AHORRE. Pide el GDF almacenar agua; 4.5 millones de capitalinos no la recibirán a partir del viernes, mínimo 4 días | 16 y 17 P RESIDENTE Y D IRECTOR G ENERAL : Jorge Kahwagi Gastine MARTES 26 ENERO 2016 AÑO 20 Nº 7018 / $7.00 www.cronica.com.mx NEGOCIOS | 25 NACIONAL | 7 El peso se reevaluará de manera significativa al pasar la volatilidad: Carstens; culpa a inversionistas externos de la devaluación Mancera le tunde a quienes se dicen de izquierda y no apoyan los derechos de la comunidad LGBTTTI; “pregonan lo que no son” [ MARGARITA JASSO BELMONT ] [ OMAR DÍAZ Y ALEJANDRO PÁEZ ] LA ESQUINA Dar autonomía de gestión a las escuelas de educación básica suena como una muy buena idea. Implicaría menos simulación (hago como que trabajo 200 días, pero en realidad no) y un reparto mejor y más lógico de las labores docentes y la carga para los estudiantes. Es otro paso para poner fin a errores del pasado. Ojalá se apruebe sin problemas. LA VICEPRESIDENTE: Jorge Kahwagi Macari cronica DE HOY ® Nuño: autonomía a escuelas; podrán decidir su calendario COMENZÓ EL DEBATE DE LA MARIGUANA “No recomiendo consumir drogas, pero quien las consume no es un delincuente”: Ramón de la Fuente Mondragón: el gobierno está abierto al uso medicinal de la mariguana [ LUCIANO FRANCO Y CECILIA HIGUERA ] J uan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM, afirmó ayer que “consumir drogas no es bueno; no lo recomiendo, pero quien lo hace no es un delincuente ni un criminal”, es decir, no debe ser criminalizado. Al participar en las Audiencias Públicas y la Segunda Reunión del Consejo Técnico para las Alternativas de Regulación de la Mariguana, que organizan las cámaras de Diputados y Senadores, el ex funcionario planteó elevar de 5.0 a 28 gramos la portabilidad de la mariguana para uso personal. El comisionado nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, dijo por su parte que el gobierno federal “está totalmente abierto” a debatir y analizar no sólo el uso Presentará la iniciativa Plan Escuela al Centro para reducir días hábiles, pero no horas de clase; habrá subdirectores administrativos en los planteles .3 1.8 millones de estudiantes de secundaria y bachillerato han probado algún tipo de drogas, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas entre Estudiantes 2014 medicinal de la mariguana, sino también la criminalización de su consumo, que incluye la posibilidad de elevar el permiso de 5.0 a 28 gramos de portabilidad de la hierba. Los presidentes de las cámaras de Diputados, Jesús Zambrano, del PRD, y del Senado, Roberto Gil, del PAN, señalaron que la legalización de la mariguana para uso medicinal tiene ya “un camino muy recorrido y con grandes posibilidades de transitar pronto”, lo que significa, a juicio de ambos, que puede .4 y 5 ser aprobado en breve. NACIONAL | 10 El proyecto Malecón Tajamar no se suspende; los permisos se otorgaron el sexenio pasado, responde Fonatur [ REDACCIÓN ] El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, convivió con alumnos de la primaria Benito Juárez, donde anunció su iniciativa educativa. El programa se aplicará en planteles de preescolar y primaria, públicos y privados Separa las actividades administrativas de las netamente docentes Cada colegio recibirá un presupuesto propio para el gasto corriente .4 Amplía el horario de clases; “mejorar educación temprana es crucial” [ CECILIA HIGUERA ] MUNDO | 29 Agotado y deshidratado, murió Henry Worsley, a 48 kilómetros de cruzar la Antártida en solitario ESCRIBEN FRANCISCO BÁEZ RODRÍGUEZ MIGUEL ÁNGEL RIVERA WILFRIDO PEREA RAFAEL CARDONA MANUEL AÑORVE MÓNICA ARRIOLA LEOPOLDO MENDÍVIL RIGOBERTO ARANDA ROSARIO AVILÉS JULIO BRITO A. UNO DOS DOS TRES CUATRO CUATRO 6 24 28 28 LA cronica Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Aurelio Ramos Méndez Editores.- Nacional-Estados: Carlos Patiño Muñoz C i u d a d : Alejandro Cedillo Cano C u l t u r a Academia: Adrián Figueroa Nolasco Negocios: Julio Brito Alviso M u n d o : Francisco Ruiz Perea Espectáculos: Nayely Ramírez Maya Deportes: Édgar Valero Berrospe Fotografía: Alonso Gallegos Reyes Edición web: Wendy Garrido Presidente del Consejo de Administración y Director General : Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidente : Jorge Kahwagi Macari Subdirector y Gerente General : Rafael García Garza Director Editorial : Francisco Báez Rodríguez Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina Gerente Jurídico: Lic. Gustavo del Castillo Coordinador de Sistemas: Fernando Paz Rodríguez Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 Internet: http://www.cronica.com.mx Correo electrónico: [email protected] MARTES, 26 ENERO 2016 Publicidad: fax/directo 1084-5848 / 50 [email protected] y [email protected] Impresión: LC Impresos, S.A. de C.V. Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La Crónica de Hoy, No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP Certificado de Licitud de Contenido número 6768 9148-1887 y 9148-1888 SUSCRIPCIONES : Por internet: [email protected] LA IMAGEN arriba AURELIO NUÑO LAS NOTICIAS NACIONAL 8 13 14 18 19 26 27 30 32 35 36 41 Chapodiputada. La Permanente del PAN determinó sustituir al coordinador de diputados en Sinaloa por defender a Lucero Sánchez. Justicia. Formal prisión a séptimo policía de Veracruz por desapariciones; Edgar Ramón Reyes fue detenido el 18 de enero. E S TA D O S Finanzas. El Bronco creará consejo para reestructurar la deuda de Nuevo León; descarta contratar brockers. CIUDAD Acuerdos. GDF deja atrás rencillas con la SEP; diferencias impedían realizar un trabajo conjunto a favor de la educación. El titular de la Secretaría de Educación Pública presentó el Plan Escuela al Centro que dará a las escuelas mayor autonomía de gestión, mejor acompañamiento y una participación social efectiva. Con la nueva organización escolar se creará la figura de subdirector administrativo y subdirector pedagógico; se contará con docentes de lectura y redacción, inglés y tecnologías de la información; además, las escuelas contarán con presupuesto propio y los planteles podrán gestionar el uso de recursos económicos. abajo Salud. Indaga la Comisión de Derechos Humanos del DF si aplicar el Reglamento de Tránsito genera más contaminantes. Proyecciones. El Banco Mundial revisó a la baja el precio del crudo para este año en promedio a 37 dólares. MUNDO Miami. Hallan otra caja fuerte bajo los cimientos de la ex mansión del capo colombiano Pablo Escobar y que está en proceso de demolición. Asia. Ola gélida inusual de hasta 47 grados centígrados bajo cero ha cobrado la vida de más de 85 personas, la mayoría en Taiwán. ESPECTÁCULOS Televisión. Se reunieron cinco integrantes del elenco de Friends para homenaje en los estudios NBC, a excepción de Mathew Perry. Cine. Los estudios Pixar exhibieron nuevos avances de Buscando a Dory, que llegará en verano a las salas de nuestro país. DEPORTES Avanza.En el Abierto de Australia, el británico Andy Murray superó al austriaco Bernard Tomic en sets corridos y ya está en cuartos de final. Dos personas caminan por una calle de Kiev, Ucrania, bajo una intensa nevada. El centro de meteorología ucraniano ha anunciado tormentas de nieve para los próximos días. EFE EL BUZÓN En Tlalpan ofrecieron ciclo de conferencias: “Celebrando en Estudio de la Vida en México” NEGOCIOS Sugerencia. La Cofece le pide a Pemex modificar sus contratos para comercialización y expendio de gasolinas y diésel. PASEO POR LA NIEVE De: Comunicación Social Tlalpan ALEIDA ALAVEZ RUIZ La legisladora de Morena, fiel a su estilo oportunista, ya se subió al tema del desabasto de agua y comenzó protestas y movilizaciones para tratar de impedir el mantenimiento del Sistema Cutzamala, que según el Sistema de Aguas, es necesario para evitar futuras contingencias. La simpatizante de López Obrador lleva dos días pidiendo la suspensión del corte del suministro, previsto para el próximo jueves 28 de enero. Alega que como resultado de las obras habrá caos y conflictos sociales en las delegaciones afectadas, como si no supiera que dicho mantenimiento se realiza cada año sin contratiempo alguno. En el marco del Día del Biólogo, se llevó a cabo en la Delegación Tlalpan el primer ciclo de conferencias: “Celebrando en Estudio de la Vida en México”, en el que académicos de instituciones como la UNAM, UAM y Conabio, coincidieron en la importancia de la proteger los servicios ambientales que proporcionan las áreas naturales a la Ciudad de México. Durante la conferencia “Servicios Ecositémicos”, la Doctora Lucía Almeida Leñero, profesora del Departamento de Ecología y Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias de la UNAM, propuso el aumento en el pago por es- Las páginas de Crónica están abiertas a sus lectores. Favor de conectar con la redacción enviando su correspondencia a: Buzón de Crónica. Londres 38, colonia Juárez, ➨ C.P. 06600 ➨ Tel/Fax: 1084-5848 y 1084-5859 ➨ e-mail: [email protected] Se suplica que sus cartas no excedan de una cuartilla tos servicios ambientales a comuneros y ejidatarios con el objetivo de evitar que vendan sus tierras y de esta forma detener el crecimiento de la mancha urbana. En su intervención, el Doctor Óscar Monroy Hermosillo, profesor en el Departamento de Biotecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana, habló de las consecuencias de la sobreexplotación de los mantos acuíferos que provocan inestabilidad en el suelo. Aseguró que una de las formas para detener el impacto negativo de dicha sobreexplotación, sería mejorar el suministro de agua a través de la reparación integral de fugas en la Ciudad de México debido a que el 30 por ciento del agua que recibe la Ciudad de México se pierde por este motivo. Asimismo, llamó a aprovechar las 45 cuencas que existen en el Valle de México para mejorar la recarga de los mantos y a generar conciencia entre los ciudadanos sobre el consumo moderado del vital líquido. El Doctor Carlos Galindo Leal, Director de Comunicación de la Ciencia, de la Comisión Na- cional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, desarrolló el tema “Biodiversidad Mexicana”, en el que exaltó el lugar privilegiado que ocupa nuestro país entre los que mayor variedad de climas, fauna y flora en el planeta. Por su parte, Xóchitl Mallorquín Carrillo, Jefa de Unidad Departamental de Educación Ambiental en Tlalpan, invitó a reflexionar sobre la manera en que se imparte la educación ambiental a nivel institucional, y la necesidad de crear contenidos con los que los ciudadanos se identifiquen de manera ética. Además, y como una forma de concientizar a la población de la gran biodiversidad que existe dentro de ciudad, se inauguró la muestra fotográfica: “La vida sobre el asfalto” y “Miradas al Bosque”, que se instaló en el Museo de Historia de Tlalpan y que estará disponible hasta el próximo 23 de febrero. UNO OPINIÓN MARTES 26 ENERO 2016 EMPEDRADO The Revenant: el buen cine sobrevive o sé si The Revenant: El Renacido, de Alejandro González Iñárritu vaya a obtener uno o muchos premios Óscar, pero sí que es una película política y humanamente profunda, más allá de su impactante estética. Es una obra destinada a durar, y destinada a hacer pensar —y sentir— a muchas generaciones, si es que la frivolidad del siglo no nos atropella. La historia es conocida y no tiene mucho sentido volverla a contar. Pero hay que decir que la obra tiene muchos subtextos: está lejos, muy lejos, de ser principalmente una película de aventuras, de sobrevivencia y de venganza. Es un ensayo filosófico contado con un lenguaje visual exquisito. Efectivamente, se trata —en primer lugar— de supervivencia. De darwinismo en el sentido más natural y más estricto. Y es, desde el lado humano, una crítica integral al darwinismo social que a cada rato se quiere colar en las ideologías. En ese mundo salvaje, en el que los personajes humanos se vuelven parte de la naturaleza, ¿de dónde salen las furias para atacar sin piedad, y también las fuerzas para resistir? De un principio fundamental: la defensa de los propios críos. Es lo que mueve a la osa que ataca al explorador Hugh Glass (DiCaprio), lo que mueve al jefe Perro-Alce a una serie de matanzas, lo que mueve al propio personaje central a mantenerse vivo y cobrar venganza. Ese darwinismo animal es acompañado por el otro, el de la conquista que hacen los sedicentes civilizados europeos de los territorios de los indios salvajes. Y este otro darwinismo —el que implica la superioridad de una cultura o una raza o un grupo social—, es el que desencadena el verdadero horror. Es el que tiene la maldad en su estructura. En ese mundo de cada quien para sí y Dios contra todos (la mayor parte del tiempo), no hay lugar para los débiles. Para quienes guardan algo de ternura y algo de corazón. Serán destrozados, cada quien a su manera, como también lo será el antagonista, representante máximo de los que, dominados por el miedo, quieren destruir todo lo que les estorba. Ese mundo parió el actual, el que vivimos, tan diferente pero con tantas, perturbadoras, similitudes. También es una película sobre las raíces, la pertenencia. Extraño, si durante la mayor parte sólo vemos al redivivo. El hombre es un animal social y un animal cultural. Un animal de familia. Es una película sobre la frontera, las múltiples fronteras. N Una película con mucho estilo, pero con todavía más substancia, The Revenant: el Renacido está destinada a trascender en la historia de la cinematografía, mientras otras perecerán con los años. La supervivencia del más relevante Francisco Báez Rodríguez [email protected] [email protected] twiter: @franciscobaezr La que enfrenta a culturas muy diferentes, sí, pero sobre todo la frontera principal: la que hay entre la vida y la muerte. Es allí, en ese filo, donde se mueve, muere y renace, para volver a morir y renacer el personaje central. Affe des todes, mono de la muerte: así recuerda Jorge Luis Borges que describen algunos pensadores al sueño. El viaje del renacido está acompañado por este mono: la realidad se confunde con el sueño. Y las imágenes de la naturaleza cobran significado onírico (los árboles se levantan hacia el cielo, y son raíz y permanencia, y son preludio de la muerte porque la vida nos es prestada). El vivo-muerto pasa de momentos de cruda realidad a ratos de espejismo, en un camino siempre en la frontera muerte-vida, hasta llegar a su destino. Y su destino —que es el de todos— es un sueño repetido. Es, en clave del Nuevo Mundo, la yukki-onna, la mujer de nieve, que Kurosawa retrata en el capítulo “La Tormenta de Nieve” de su película Sueños (un claro homenaje, pienso; así como hay otro a Aguirre: la cólera de Dios en la primera parte de la película). Así es la vida, “el día tormentoso”. Las ramas parecen caer, pero el tronco permanece. El filme tiene un ritmo especial. A algunos aficionados de las películas de acción les puede parecer lento. Pero es perfecto: un ritmo en el que se entrecruzan largos momentos de calma con violencia repentina, un ritmo que envuelve y vuelve un tanto onírica la experiencia (precisamente, te mete en los tiempos del personaje); un ritmo que permite pensar por algunos instantes. Y tiene, hay que subrayarlo, una cinematografía impresionante. Por una parte está el manejo de la luz natural, que permite sentir a la naturaleza, casi físicamente, en toda su salvaje belleza. Por otra, un uso maestro del travelling, que nos permite —por ejemplo— ver largas escenas de una batalla con un flujo perfecto y mínimos cortes. Un trabajo complejo y ejecutado con la destreza y la sensibilidad de quien hace algo más que dominar absolutamente el oficio. Lubezki es un genio. ¿Qué decir de González Iñárritu? Primero, que es un creador. Y eso no es sencillo en el mundo de hoy. Es un innovador del cine. Y, me queda cada vez más claro porque tuve que superar prejuicios, es un hombre profundo. Una película con mucho estilo, pero con todavía más substancia, The Revenant: el Renacido está destinada a trascender en la historia de la cinematografía, mientras otras perecerán con los años. La supervivencia del más relevante. DOS OPINIÓN MARTES 26 ENERO 2016 CLASE POLÍTICA Nadie se opone a legalizar el uso de la mariguana con fines terapéuticos A l arrancar en la Cámara de Diputados las consultas acerca de la posible legalización del consumo de la mariguana, la primera impresión resultante es que más pronto que tarde será autorizado el empleo de la droga, al menos para usos medicinales. Para empezar no hubo, entre los representantes de los tres principales partidos políticos, una sola voz que se manifestara definitivamente en contra. Busquemos con sensatez, con la razón de las políticas públicas, esas alternativas regulatorias, afirmó el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, destacado miembro del PAN. El presidente de la Cámara de Diputados y ex dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, sostuvo que el Congreso está obligado a contribuir con la definición de una posición responsable sobre la regulación del estupefaciente. La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado y dirigente nacional de la CNOP del PRI, Cristina Díaz Salazar, señaló que es imprescindible discutir la política de drogas en el país y dar prioridad al uso medicinal o terapéutico de cannabis y sus derivados. También la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresó su beneplácito porque las políticas públicas relativas al tema se revisen desde la perspectiva de los derechos humanos. El complemento fue una carta a los legisladores de parte de padres de familia que solicitan aprobar el uso terapéutico de la mariguana. En el grupo destacó Raúl Héctor Elizalde Garza, padre de Graciela Elizalde, primera paciente mexicana en recibir un tratamiento a base de cannabis. LA COSECHA En México recibiremos al papa Francisco cantándole y demostrando que cuando nos unimos con trabajo y amor Pandemónium A lgo huele mal en avenida Coyoacán. En el Partido Acción Nacional hay mucho ruido y confusión, falta claridad. La otrora consistente ideología panista que, en buena medida, tenía como abrevadero la Doctrina Social Cristiana, hace mucho tiempo dejó de ser el faro inspirador. Se impuso el más voraz pragmatismo, en sus filas no hay orden ni generosidad, el canibalismo es cotidiano y las pugnas internas virulentas. En pocas palabras, el PAN vive un proceso de perredización, va dando tumbos de “los moches” a Los Mochis, ahora hasta salpicado por el Chapo Guzmán. Como visionariamente sentenció Carlos Castillo Peraza, se ganó el poder, pero se perdió el partido. Conocido por décadas como un partido de gente “decente”, hoy guste o no, es el partido que llevó al poder a personajes como Reynoso Femat o Guillermo Padrés y toda una pléyade de “impresentables”. Por supuesto que no cabe generalizar, en el blanquiazul milita gente honorable, quizá por estos hombres y mujeres es que este instituto aún significa algo para sus fieles votantes. El PAN está en crisis en más de un sentido y es preciso encarar con autocrítica y reflexión esta circunstancia, antes de subirse frenéticamente al ca- logramos todo lo que queremos, sostuvo la señora Angélica Rivera de Peña. Acompañada del nuncio apostólico en México, Christophe Pierre; el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Eugenio Lira Rugarcía, y del director general del Hospital Infantil “Federico Gómez”, José Alberto García Aranda, la señora Rivera de Peña encabezó presentación del disco México se Pinta de Luz, que a iniciativa de ella se produjo para recibir al Sumo Pontífice. Quintana Roo tiene leyes que protegen su ámbito ecológico y en la actualidad ninguna autoridad municipal, estatal o federal las ha violentado y el PRD, como siempre, ante un problema ambiental trata de sacar raja política y electoral en su beneficio, afirmó el presidente rrusel del calendario electoral 2016. De no hacerlo, seguirá reproduciendo los vicios que conllevan a seleccionar candidatos como Jorge Luis Preciado o como la diputada Lucero Guadalupe Sánchez López, vinculada con Joaquín Guzmán Loera. El PAN tiene como pendiente dar muchas explicaciones al electorado, en general, y a su militancia, en lo particular. Acción Nacional requiere ponerse frente al espejo y hacer un profundo balance de los dos periodos sexenales que estuvo al frente del Ejecutivo federal; declarar su versión de las causas por las que el electorado lo mandó hasta el tercer sitio en las elecciones presidenciales del 2012. En los últimos tres lustros ha corrido mucha agua por debajo del puente, hay mucho resentimiento y agravios acumulados. No hay buenos ni malos, sólo cuentas por saldar en un partido que no es dado a condecorar a sus héroes, a enterrar a sus muertos, ni asistir a los heridos de la batalla. La dirigencia blanquiazul no puede permanecer en estado de catatonía, como si no hubiera pasado nada, perder la Presidencia y seguir sonriendo es ofensivo a la inteligencia de muchos. Primero a Madero y ahora a Anaya les ha parecido que la mejor manera de tapar esa coladera, de la cual emanan olores fétidos, es entregar buenos resultados electorales al costo que sea. Alianzas hasta con el diablo. Para ambos dirigentes ha sido sugerente la idea de aprovechar el desconcierto interno para construirse un proyecto personal. La intentona de Madero estatal del PRI, Raymundo King de la Rosa, quien aseguró que el gobierno del estado ha vigilado y procurado el bienestar ecológico, aun a costa de perder la inversión privada que genera fuentes de empleo y beneficios directos a la economía estatal y nacional. Además, recordó que los permisos para el proyecto Tajamar se empezaron a conceder desde 2005 por parte del gobierno federal de Vicente Fox y que fue avalado tiempo después por Felipe Calderón. El gobierno de Morelos difundió un análisis realizado por un organismo denominado Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, en el cual la capital morelense, Cuernavaca, salió de la lista de las ciudades más peligrosas en América Latina. Según ese estudio, también quedaron fuera de la clasificación de ciudades en 2015 estas ocho: Belo Horizonte (Brasil); Medellín y Cúcuta (Colombia); Chihuahua, Cuernavaca, Juárez, Nuevo Laredo y Torreón (México). México, en 2011, llegó a tener en esa penosa clasificación un total de doce urbes. En 2015 Acapulco, Guerrero, se mantuvo como la cuarta ciudad más peligrosa de AL. Miguel Ángel Rivera [email protected] riparacang [email protected] ya hizo agua y si Anaya se obstina en ese cometido, podría correr la suerte de Roberto Madrazo en el 2006. Ahora resulta que la diputada sinaloense, Sánchez López, llegó de un mundo raro, que nadie sabe cómo es que logró la candidatura, tremenda falta de reflejos de la dirigencia panista, hasta el PRD fue más hábil, en su momento, para desmarcarse de los Abarca. Para qué van a abrir una gran investigación interna, mejor que le pregunten al ex diputado federal Jorge Villalobos, la mano que mecía la cuna de Madero, a lo mejor él sabe algo. Por su parte, Margarita Zavala capitaliza la coyuntura, exhibe las limitaciones del pragmatismo electoral imperante en su partido y hace un llamado a ofrecer disculpas y dar explicaciones a la ciudadanía. Oportuno posicionamiento, aunque también se antoja como necesaria la explicación del calderonismo sobre el grado de participación que pueda tener en la crisis que hoy enfrenta el panismo. El proyecto de Zavala avanza, pero tarde o temprano se le demandará esa disquisición pendiente. Wilfrido Perea Curiel pereawilfrido@me .com TRES OPINIÓN MARTES 26 ENERO 2016 PEPE GRILLO Nuestras ciudades E L C R I S TA L A Z O El silencio de “las inocentes” “En el video se escucha que una persona fuera de cámara le pregunta a Kate del Castillo acerca de si consideraba que la entrevista de Sean Penn al Chapo fue un fracaso. La actriz se concretó a guardar silencio. bviamente la cinta debió llamarse “El silencio de los corderos”, como Thomas Harris tituló su novela después llevada al cine, en alusión al calmoso paso con el cual las ovejas y otros animales van rumbo al matadero sin sentir nada, excepto sus propias pezuñas en la andadura final. Los traductores dijeron, mejor llamarla “El silencio de los inocentes”. Y así fue. El escándalo del caníbal Lecter hizo época en las criaturas cinematográficas. Tuvo hasta grotescos imitadores, uno de ellos en la colonia Guerrero de la ciudad de México, una especie de poetastro maldito quien se masticaba las vísceras de sus amigas muertas. Una vez, en una conferencia de prensa con el gran Dino de Laurentis, uno de los grandes productores del cine mundial, alguien le preguntó a Anthony Hopkins si el canibalismo de su personaje no le habría causado una curiosidad extrema hasta el punto de ingresar a la vivencia y probar la carne humana. Hopkins, lejano a la fantasía de mimetizarse con el personaje a tal junto y muy lejos de Bela Lugosi, dormido dentro de un ataúd desde la cinta Drácula, o Weissmuller pegando alaridos de Tarzán por el Hotel Las Hamacas de Acapulco, rechazó cualquier contagio y dijo con sequedad: ha sido un papel, un trabajo. Y cuando uno acaba su trabajo se marcha a su casa a empezar una nueva cosa por hacer. Soy un actor, nada más un actor. Y posiblemente esa madurez no la tengan todos quienes cambian momentáneamente su vida por la de un personaje. Comienzan a sentirse quienes no son, ni podrán ser, pues por lo general sus caracteres provienen de la fantasía, no de la vida real. Pero hay otros casos y el sainete de estos días entre Kate del Castillo, una mezcla extravagante entre Mata Hari con Teresa Mendoza (la Reina del sur en el folletón de Pérez Reverte), así lo comprueba. ¿En qué momento esta hermosa señora comenzó a sentirse en verdad parte del mundo de los narcotraficantes en el cual se desempeñaba con diligencia en las pantallas de la televisión? Nadie lo sabe, pero su vida en estos días no es materia ni siquiera de novela, es pastura de tabloides y ella podría explicar las cosas mediante un sensato y eficaz mecanismo de control de daños al cual se rehúsa del todo. Por eso habla de este modo. Veamos. “El gobierno mexicano (Crónica) me quiere a fuerza destrozar”, dijo la actriz Kate del Castillo en un mensaje el sábado pasado a la cadena estadunidense de televisión, Univisión. “Añadió que no ha hablado públicamente de su encuentro O con el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán porque sus abogados así se lo recomendaron. “No tengo por qué dar explicaciones a la prensa. Que si no hablo es porque mis abogados así me lo aconsejan, ya que el gobierno me quiere a fuerza destrozar”, dijo la actriz. “Del Castillo, por otra parte, reapareció el fin de semana pasado en Los Ángeles, California. “El sitio web “TMZ” publicó un video de Kate junto a su amiga Jillian Barberie, conductora del “talk show” KABC. “Kate y Barberie acudieron el sábado por la noche al restaurante de comida mexicana “El Coyote”, en la ciudad californiana. “En el video se escucha que una persona fuera de cámara le pregunta a Kate del Castillo acerca de si consideraba que la entrevista de Sean Penn al Chapo fue un fracaso. La actriz se concretó a guardar silencio. “Interrogada asimismo sobre si piensa viajar pronto a México, Del Castillo se limitó a esbozar una sonrisa de cortesía. “¿Sabes qué?, no quiero hablar sobre él, fueron las únicas palabras de Kate al referirse a Penn”. Siempre será mucho más sencillo dar explicaciones (o argumentos socialmente útiles y políticamente rentables) a la prensa. El Ministerio Público es como Gabino Barrera: no entiende razones. Pero si no hace declaraciones sí logra defensas a través de plumas amigas, como la señora Lydia Cacho. Veamos: “…Ciertamente hay que celebrar la detención del capo, él y todos sus cómplices han hecho un daño irreparable al país, pero enfocarnos pasivamente en una persecución de Estado en contra de Kate del Castillo, persecución que a todas luces se ve forzada, nos hace sospechar que hay algo más detrás de esta historia, algo que la autoridad no quiere que preguntemos. “Mucha gente de Hollywood y quienes hemos sido cercanas a Kate del Castillo durante años sabíamos de este proyecto cinematográfico que tendría mucho de documental. Es claro que hay una parte de esta historia que no será contada mientras no comprendamos el porqué de la insidiosa persecución a la actriz y productora mexicana”. Ahora resulta… Hay listas de las que más nos vale no formar parte, por ejemplo la de las ciudades más violentas de América Latina. Unas ciudades entran y otras salen de esa relación sangrienta. Acciones como establecer el Mando Único o certificar a los uniformados comienzan a dar resultados. Gracias a eso, ciudades como Juárez, Torreón, Chihuahua, Cuernavaca e incluso Nuevo Laredo ya no están en los primeros sitios de la lista de la ignominia. No quiere decir que en las ciudades mencionadas impere la paz. Por desgracia no, pero los avances se reconocen. No se puede decir lo mismo de Acapulco, que requiere un esfuerzo supremo para sacarlo del averno. El arte de pensar Un sector ilustrado de la izquierda mexicana intenta revitalizar una tradición que se olvida: pensar. Eso, pensar, es el fuerte de figuras singulares como el ex rector José Narro, que reaparece en público, y su tocayo Woldenberg, ex presidente consejero del IFE, que coincidieron en un encuentro internacional de La Izquierda. Se reúnen para analizar los retos globales de la democracia. La idea es encontrar las coordenadas ideológicas para ubicar una izquierda moderna ante los desafíos de nuestro tiempo y los riesgos que enfrenta de la sociedad mexicana, como las crecientes disparidades sociales, por ejemplo. De la reflexión profunda suelen emanar los fundamentos más sólidos para diseñar políticas públicas. Cosas buenas que parecen malas En el caso de Humberto Moreira hay largas sombras. No es momento de exonerar ni de condenar al ex gobernador de Coahuila. Moreira y sus abogados sostienen que su patrimonio es producto de negocios lícitos, negocios que existen y cumplen sus responsabilidades fiscales. Sus acusadores, ya sabemos, aseguran que tienen un origen turbio. Adelantar conclusiones sin conocer la investigación conduce a errores graves. En redes sociales, como es costumbre, el veredicto de culpabilidad está sellado. Será porque es verdad el adagio que recomienda no hacer cosas buenas que parezcan malas y que nadie le enseñó al ex gobernador, hoy estudiante de posgrado. Para volver al ring La crisis del PAN en Sinaloa estalla pocos meses antes de la elección para gobernador del estado, en donde el blanquiazul es gobierno. El caso de la diputada Lucero Sánchez, cercana al Chapo Guzmán, descarriló al partido que por ahora está fuera de la competencia. El dirigente nacional Ricardo Anaya se tardó pero finalmente puso manos a la obra. Decidió remover a Guadalupe Carrizoza, coordinador de la bancada del blanquiazul, mandar a Federico Döring a tratar de enderezar el entuerto y regresar a la competencia. Rafael Cardona [email protected] [email protected] CUATRO OPINIÓN MARTES 26 ENERO 2016 México, atractivo para inversiones de Oriente Medio l presidente Enrique Peña Nieto concluyó satisfactoriamente su primera gira internacional del 2016, por Oriente Medio. Este año ha iniciado con mucha incertidumbre respecto al rumbo de la economía mundial, y no es para menos, los precios del crudo han disminuido a niveles mínimos históricos, el debilitamiento del peso frente al dólar, el incremento en las tasas de interés a nivel mundial y la desaceleración de la economía china. Los efectos de la caída en los precios del petróleo han generado un cúmulo de críticas en torno a la conducción de nuestra economía, aun cuando nuestra expectativa de crecimiento se encuentra por encima del promedio de los países de América Latina. Lo anterior, gracias a las reformas en materia energética y competencia económica que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto y que aprobamos la mayoría de las fuerzas políticas en la LXII Legislatura. Hay quienes aseguran que, de continuar la tendencia a la baja del crudo, los inversionistas reducirán su interés y expectativas en el nuevo modelo energético nacional. Por esta razón, la primera gira del año de nuestro presidente fue a países de Oriente Medio con el propósito de atraer inversión dentro de ese sector y propiciar un mayor intercambio comercial con aquella región del mundo. Cabe destacar que nuestro país no es ningún extraño a las inversiones provenientes de Oriente Medio, la balanza comercial entre México y la región es altamente redituable para nuestro país; en 2014 México exportó 1.5 billones de dólares a Dubái e importó 88 millones de dólares, con un intercambio comercial total anual de 1.6 billones de dólares y un crecimiento estimado de 21 por ciento entre 2010-2014. La gira de trabajo del presidente Enrique Peña Nieto estuvo enfocada en fortalecer y modernizar los lazos económicos que nos unen con el mundo árabe, a partir de diversos intercambios en diversas áreas de la ciencia, la tecnología y la industria. Asimismo, nuestro presi- E Libertad de expresión “No comparto tus ideas, pero moriría por defender tu derecho a expresarlas.” Voltaire a libertad de expresión es un derecho fundamental que se encuentra señalado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde se asevera que ningún ser humano puede ser molestado a causa de sus opiniones, y que todos debemos contar con igualdad de oportunidades para recibir, investigar y difundir información por cualquier medio de expresión y sin discriminación de raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de cualquier otra índole. La lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todas las personas, ya que respetar la libertad de los demás de opinar cualquier cosa, es respetar nuestra propia libertad de palabra. La libertad de expresión es esencial para el buen funcionamiento de la democracia y de la participación pública en la toma de decisiones. L dente participó en distintos encuentros con líderes políticos y empresariales de aquella región, cerrando esta gira por la Península Arábiga en Doha, donde inauguró el Foro de Negocios México-Qatar. No cabe la menor duda de que esta gira de trabajo por Oriente Medio permitió abrir nuevos horizontes para las relaciones comerciales de nuestro país, y sobre todo promover inversiones productivas no sólo en el sector energético, sino también en otros, que también cuentan con grandes oportunidades de expansión como la industria farmacéutica. Asimismo, las principales áreas de oportunidad para las inversiones mexicanas en Oriente Medio están bien identificadas y se pueden dar dentro de los sectores alimentario, turístico y de entretenimiento. No obstante el difícil panorama de la economía mundial, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, está cumpliendo con su compromiso de fomentar la inversión en sectores estratégicos de nuestro país, pero sobre todo en buscar que estos capitales se traduzcan en bienestar para las familias mexicanas. Los ciudadanos no podemos participar en la toma de decisiones si no contamos con un libre acceso a la información y a las ideas, o si no podemos expresar nuestras opiniones libremente. Por ello, la libertad de expresión no sólo es esencial para la dignidad individual, sino también para la participación de la ciudadanía y la rendición de cuentas de los políticos. Las violaciones a la libertad de expresión con frecuencia van de la mano con otras violaciones, particularmente del derecho de libre asociación y reunión. El derecho a la libertad de expresión protege el derecho de todas las personas a expresar libremente sus opiniones y puntos de vista, y es esencialmente un derecho que debe promoverse y protegerse al máximo debido al papel decisivo que juega en una sociedad democrática. La libertad de difundir la información puede ser atacada de diversas maneras y, particularmente, puede inmiscuirse en la libertad de prensa. La presión sobre los periodistas representa una amenaza significativa. Y es que en el mundo entero existen personas que son acosadas y encarceladas por ejercer su derecho a la libertad de expresión; sin embargo, sabemos que todos tenemos el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas sin temor alguno. El respeto y protección de la libertad de expresión adquiere una función primordial, ya que sin ella es imposible que se desarrollen todos los elementos para el for- talecimiento democrático y el respeto a los derechos humanos. El derecho y respeto de la libertad de expresión se erige como instrumento que permite el intercambio libre de ideas y funciona como ente fortalecedor de los procesos democráticos, a la vez que otorga a la ciudadanía una herramienta básica de participación. La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales, porque es la prolongación de la garantía individual, sin la cual no sería posible nuestro desarrollo en sociedad. Es imposible luchar por la paz y la justicia si no podemos opinar o denunciar. Todavía tenemos que trabajar para que esa libertad de expresión no sea sólo un discurso, en un mundo donde los medios de comunicación están cada vez más sometidos a intereses económicos y, frecuentemente, ideológicos. La libertad de expresión tiene que ser una realidad para todos y todas sin excepción. Dr. Manuel Añorve Baños Secretario de Operación Política del CEN del PRI @manuelanor ve Gracias, padre Mónica Arriola Senadora del Par tido Nueva Alianza [email protected] 3 nacional crónica EL DATO | INICIA GIRA A partir de hoy y hasta el 28 de enero, el presidente Peña Nieto viajará a Ecuador para participar en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños [email protected] MARTES, 26 ENERO 2016 ◗ Plantea la opción de reducir de 200 a 185 los días hábiles, pero no las horas establecidas en el calendario escolar ◗ A 75 mil escuelas, recursos de gasto corriente ◗ Habrá subdirectores administrativos para no distraer el trabajo docente ◗ El programa se aplicará en planteles públicos y privados de primaria y preescolar Autonomía de gestión a escuelas: Nuño LÍNEAS DE ACCIÓN PROPUESTAS En la escuela primaria Benito Juárez, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, presentó la iniciativa que enviará al Congreso. [ CECILIA HIGUERA ] E l titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer anunció que se enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para reformar el Artículo 51 de la Ley General de Educación, a fin de flexibilizar los calendarios escolares, que podrán ser de 200 días o de 185. Como parte del Plan Escuela al Centro, este tema es el quinto de seis puntos con los que Nuño anunció el arranque de reformas a la operación académica de las escuelas de nivel básico y medio básico, tanto del sistema público como en las instituciones privadas. Además del tema de los días y horas hábiles, el Plan implica la separación entre las actividades administrativas y las propiamente pedagógicas. En el marco de la Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, encuentro que se realizó en la biblioteca de la primaria capitalina Benito Juárez (una de las mejores del sistema público), Nuño Mayer comentó que ambos calendarios se mantienen bajo los parámetros que se practican en el resto de los países de la OCDE. Señaló que países miembros cuentan con 185 días con 791 horas en primaria y 183 días con 907 horas en secundaria. En México, las primarias de horario regular tienen 800 horas de clases al año, las primarias de jornada ampliada tienen mil 200, en tanto que la modalidad de tiempo completo hacen mil 600 anuales. Las secundarias llegan hasta las mil 167 horas. Con la opción de que las escuelas puedan optar por uno u otro calendario, las escuelas del país se mantendrán en los parámetros de días y horas de la OCDE, pero la medida, indicó Nuño, abrirá la posibilidad de mejorar la planeación educativa y aprovechar mejor cada minuto de los menores en el aula. Estudios internacionales, explicó Nuño, refieren que el aprovechamiento de la jornada escolar es del 85 por ciento, aunque en nuestro país apenas es del 65 por ciento, por lo que se buscará que el calendario escolar esté acorde a las necesidades de cada región, “que quede muy claro: en ningún caso se recortará el número de horas; las primarias y las secundarias a las madres trabajadoras de México. UN ADMINISTRATIVO Y UN DOCENTE. El funcionario federal destacó que también se creará la figura de subdirector administrativo en todas las escuelas del país, la que permitirá liberar a directivos y docentes de estos trámites y que se puedan concentrar en su labor educativa. El programa Escuelas al Centro también plantea una mayor autonomía de gestión, mejor acompañamiento y una participación social más activa. Señaló que con base en la disponibilidad financiera que se tenga en los próximos años, se irán asignando a todas las escuelas del país maestros de taller de lectura y escritura, de inglés, de tecnologías de la información, de educación física, artística y de educación especial. En cuanto a las medidas para dar mayor autonomía en el uso de los recursos económicos para cada escuela, Nuño refirió que esto les permitirá atender necesidades más apremiantes “y no tener que pedir a los padres de familia o esperar a que los atiendan luego de una larga cadena burocrática”. Cabe mencionar que este nuevo plan Escuela al Centro, fue avalado por los secretarios de Educación de los estados de la República, así como por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, así como por los mandatarios estatales agrupados en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), cuyo presidente es el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas. Las juntas de Consejo Técnico, que se realizan el último viernes de cada mes, podrán cambiar de fecha según necesidades y regiones del país seguirán teniendo el mismo número de horas al año”. En el caso de las escuelas preescolares aumentarán las horas de clase de 3 a 4 horas diarias para el calendario de 200 días y a 4.5 horas para el calendario de 185 días. El objetivo es que este cambio mejore significativamente la calidad y la equidad de la enseñanza (refirió que la evidencia internacional muestra que extender la educación temprana es crucial para un mejor desarrollo educativo en todos los niveles), y que también represente un apoyo importante 1. enos burocracia en la escuela. Cada plantel tendrá un subdirector de gestión escolar y un subdirector académico. Los supervisores contarán con un equipo de apoyo técnico-pedagógico y uno de gestión. Se limitarán las solicitudes de información que hoy en día diversas instancias oficiales envían a las escuelas, lo que permitirá reducir carga burocrática y enfocarse en mejorar la calidad de la educación. 2. M ás recursos. Cada escuela recibirá un presupuesto propio para fortalecer su autonomía de gestión, esto de acuerdo con su matrícula y su nivel de rezago. Con estos recursos director, maestros y padres de familia podrán decidir de manera colectiva en qué gastar el dinero. El objetivo para el próximo ciclo escolar es pasar de las 50 mil escuelas que actualmente cuentan con este tipo de recursos, a 75 mil. 3. F 4. P 5. M ejor uso del tiempo en la jornada escolar. Para aprovechar mejor el tiempo de estudio, se permitirá que cada comunidad escolar decida cómo organizar su calendario. Esto requerirá someter al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma al Artículo 51 de la Ley General de Educación que haga válidas las modificaciones al calendario escolar. No implicará menos horas, la propuesta de directores, docentes y padres de familia requerirá la aprobación de las autoridades educativas estatales. Las primarias y secundarias seguirán teniendo el mismo número de horas al año, pero podrán optar por 200 días con los horarios tradicionales o cambiar a un calendario de 185 días con jornadas más largas que mejoren el uso efectivo del tiempo en las aulas. 6. L M ortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares. Estos consejos reúnen a los maestros y al director de cada plantel para realizar la planeación y el seguimiento académicos. Hasta ahora estos consejos sesionan tres veces antes del inicio de clases para planear el año y el último viernes de cada mes dan seguimiento a la ruta de mejora. Cada escuela tendrá mayor flexibilidad para organizar estas tareas. Ya no será obligatorio, por ejemplo, que las sesiones de estos consejos sean los viernes. Cada escuela, tanto pública como privada, podrá elegir el día del mes y la hora que más le convengan. articipación social activa. Los Consejos Escolares de Participación Social tienen representantes de los padres de familia, maestros, autoridades educativas y organizaciones de la sociedad civil, así como los sectores social y productivo. Se fortalecerán estos consejos para que los padres de familia puedan exigir transparencia y rendición de cuentas. as escuelas de verano. De manera complementaria a los ajustes que se proponen al calendario escolar, se aprovecharán las vacaciones de verano. En las escuelas públicas, se ofrecerán actividades deportivas, culturales, así como de reforzamiento académico a los hijos de aquellos padres de familia que así lo deseen. Un programa piloto operará en el verano de este mismo año. || nacionalpágina4decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 Plantea De la Fuente portar hasta 28 g de mariguana A N Á L ISIS Quien consume drogas no es un delincuente ni un criminal, afirma el ex rector de la UNAM y ex secretario de Salud [ LUCIANO FRANCO ] E l ex rector de la UNAM y actual dirigente del Instituto Aspen México, Juan Ramón de la Fuente, afirmó ayer que “consumir drogas no es bueno; no lo recomiendo, pero quien lo hace no es un delincuente ni un criminal”, es decir, no debe ser criminalizado. Al participar en las Audiencias Públicas y la Segunda Reunión del Consejo Técnico para las Alternativas de Regulación de la Mariguana, que organizan las cámaras de Diputados y Senadores, el ex funcionario planteó elevar de 5.0 a 28 gramos la portabilidad de la mariguana para uso personal. De la Fuente celebró que el Congreso tome en sus manos el asunto de las drogas “porque no podemos seguir como vamos, porque no vamos bien. “El esquema prohibicionista no ha logrado reducir el consumo; no ha incrementado el precio de las drogas, al contrario, son cada vez más baratas, y tampoco se ha desmantelado el mecanismo de distribución. Hay ya una nueva responsabilidad del Estado frente a este fenómeno”, aseguró. El también ex secretario de Salud propuso cuatro subtemas en los que, dijo, se puede avanzar muy rá- POSTURA. En su exposición, Juan Ramón de la Fuente aseguró que el esquema prohibicionista no se reflejó en una reducción del consumo de mariguana. pidamente en materia legislativa, ya que por el tamaño del tema seguramente se tendrá que ir por etapas, admitió. El primero de esos temas tiene que ver precisamente con el uso medicinal de la cannabis, que tiene más de 700 sustancias activas y al menos 70 cannabioides, que la industria farmacéutica internacional ya aprovecha y desarrolla medicamentos que pone al alcance de todos y ONU: PAÍSES NO DEBEN IMPEDIR USO DE MEDICINAS BASADAS EN DROGAS El representante en México de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Antonio Mazzitelli, aseguró que “las convenciones internacionales no prohíben a ningún país la circulación y utilización de productos farmacéuticos con base en drogas como la mariguana. Advirtió que los Estados “no tienen por qué impedir la circulación y utilización de medicamentos que pueden aportar un beneficio a quien hoy sufre”. Al participar en el inicio de dichas audiencias, el especialista dijo que, incluso, desde hace más de 15 años las Naciones Unidas promueven el uso de la morfina. Explicó que “en dos terceras partes del mundo hoy en día se usa suficiente morfina para garantizar el derecho a una muerte digna, tanto para el que sufre como para sus familiares”, señaló. que si bien no son mágicos, presentan ya resultados positivos. El segundo subtema es la portabilidad permitida, ya que actualmente hay “cientos de miles de personas en la cárcel por posesión de drogas, dos terceras partes de las cuales es por mariguana: “¿Cuántas personas alcanzarían su libertad si se modifica de 5.0 a 28 gramos la portabilidad?”, planteó. El tercero, detalló, tiene que ver con los derechos humanos, es decir, la autodeterminación a que tenemos derecho los ciudadanos, a partir de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de cuatro personas para el uso recreativo de la mariguana. Y el cuarto subtema, está relacionada con la urgente necesidad de lanzar una campaña masiva informativa, veraz y objetiva de educación y de prevención: “No hay mejor forma de contender con el problema de las drogas, y la mariguana es una droga, que con educación, información y prevención”, aseguró finalmente. Tratamiento Uso medicinal redujo 50% las podría aprobarse crisis de Grace, en breve, dicen asegura su padre Gil y Zambrano éctor Elizalde Garza, paYA TIENE CAMINO RECORRIDO H [ LUCIANO FRANCO ] Los presidentes de las Cámaras de Diputados, Jesús Zambrano, del PRD, y del Senado, Roberto Gil, del PAN, señalaron que la legalización de la mariGuana para uso medicinal tiene ya “un camino muy recorrido y con grandes posibilidades de transitar pronto”, lo que significa, a juicio de ambos, que puede ser aprobado en breve. Al inaugurar las Audiencias Públicas y la Segunda Reunión del Consejo Técnico para las Alternativas de Regulación de la MariGuana, que organiza el Poder Legislativo, los dos presidentes coincidieron también en que el actual modelo prohibicionista “no es bueno para México”. Ello, afirmó el perredista Jesús Zambrano, “porque no ha logrado alcanzar los objetivos de reducir la adicción, disminuir la violencia y abatir la corrupción”. Al respecto, el senador panista Roberto Gil señaló que la política punitiva “no está funcionando y no podemos quedarnos así. Entre 2007 y 2009, el 58 por ciento de los delitos de narcomenudeo estaban asociados al consumo; con todas y las modificaciones legales, hoy el 53.7 de los delitos contra la salud están también relacionados al consumo”. Agregó que las cámaras legislativas trabajan coordinadamente para encontrar alternativas de regulación de los distintos ángulos relacionados con la mariguana, como son el uso medicinal e incluso recreativo, pero también la modificación a la política criminal en torno al uso de las drogas. dre de la niña Grace, primera persona en México que obtuvo de un juez la autorización para el uso medicinal de la mariguana, aseguró que con apenas tres meses de tratamiento, la salud de su hija “ha mejorado muchísimo; disminuyó en 50 por ciento sus crisis; está más alegre, más alerta, duerme mejor y hace cosas que antes no hacía”. Luego de entregar al presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, una carta con más de 150 firmas a favor de la aprobación de la cannabis para uso medicinal, Elizalde afirmó que lo que ocurre con su hija no había pasado con ningún tratamiento convencional, ni aún con cirugía: “Esta planta está cambiando la vida de mi hija”, aseguró en entrevista concedida luego de su reunión con Zambrano. Recordó que Grace tuvo que soportar 19 anticonvulsivos, algunos de los cuales ni siquiera pueden comprarse en México, además de una cirugía: “Los médicos, generalmente el neurólogo, te solicita (la cannabis cuando ya no tiene otra opción”, lamentó. “No había otra opción ¿querían que me quedara así con mi hija? Esto no es justo. Las autoridades deben cambiar las leyes”, demandó. Explicó que la intención de su visita a San Lázaro es pedir al Congreso que entienda la diferencia “entre la cannabis medicinal y la cannabis recreativa”. Detalló que él y su familia se sienten comprometidos con las familias que tienen problemas similares o algunos todavía más severos que los de su hija Grace, que también están luchando y ya no tienen otra opción. (Luciano Franco) Aurelio Nuño visitó la primaria donde estudió y convivió con los estudiantes [ CECILIA HIGUERA ] Puntuales a la cita, a las ocho de la ma- ñana, estudiantes de la escuela primaria Benito Juárez estaban listos para rendir Honores a la Bandera enfundados en su uniforme de gala. El titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, asistió este lunes justamente a su plantel. La pregunta de rigor logró romper la seriedad y arrancó risas a los pequeñines: “¿Hicieron la tarea?”. Muchos dijeron que no y agachaban la cabecita; muchos otros respondían orgullosos que sí, entre gritos y peticiones de fotos del recuerdo. Cuando se les preguntó si ya tenían ganas de irse a los salones, el resultado fue similar. Unos emocionados por la visita que rompió la rutina, algunos aún resintiendo el frío de la nublada mañana. A los hombrecitos, Nuño preguntaba que a qué equipo de futbol le iban; entre tanta gritería, las respuestas se perdían “al América” “a los Pumas”. Alguien soltó un “Necaxa”. A las niñas les pedía que dijeran quién entre ellas quería ser gobernadora. Tímidamente una que otra manita se levantaba, mientras los niños continuaban la algarabía y los gritos. El instante de mayor gritería, emoción y brincos queriendo sostenerse en el aire por más tiempo, fue cuando la cámara de televisión enfocó a un grupo de infantes que aun aguardaba el saludo del secretario Nuño Mayer. Los pequeños que integran la Banda de Guerra de la escuela, durante poco más de 25 minutos, permanecieron en sus lugares, firmes, sin moverse, sin platicar, sin romper filas, ni distraerse, en espera de un saludo o de recibir instrucciones de irse a clases. Cuando el secretario Nuño Mayer se acercó a ellos, sus rostros cambiaron el aburrimiento, la somnolencia y el cansancio por las risas y las bromas. “¡Qué paaaadre! ¡qué buena suerte!”, decía uno de cuerpo espigadito y sonrisa amplia, luego de que el secretario Nuño se tomó la foto del recuerdo con la Banda de Guerra. Luego se le vino una duda a la cabeza: “¿Y a quién le vamos a pedir que nos mande la foto?”, le preguntó a una de sus compañeras mientras la comitiva del funcionario se alejaba. || nacionalpágina5decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 ALARMA. En alumnos de quinto y sexto de primaria, la cifra alcanza los 152 mil 181 niños, revela la encuesta nacional sobre adicciones elaborado por la Conadic y el Instituto de Psiquiatría Cannabis, el estupefaciente más consumido entre los jóvenes Ya usó drogas el 17.2% de estudiantes de secundaria y bachillerato: Encode [ CECILIA HIGUERA ] L a primera Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (Encode) de 2014, reveló que del total de estudiantes de nivel secundaria y bachillerato en el país, más de un millón 798 mil 400 estudiantes de secundaria y bachillerato (17.2 por ciento), ya han probado algún tipo de droga, en tanto que para estudiantes de quinto y sexto de primaria, la cifra alcanza los 152 mil 181 niños. En el documento, elaborado por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y el instituto de Psiquiatría, se precisa que, por género, el 18.6 por ciento de los hombres (998 mil alumnos) y el 15.9 por ciento de las mujeres (835 mil jóvenes), han consumidos drogas al menos una vez. En los resultados de dicha muestra representativa del total de todos los estudiantes de secundaria y bachillerato, y que se levantó en todo el territorio nacional, se detectó que, en cuanto al tipo de droga que estos jóvenes han consumido, destaca en primer lugar la mariguana, con casi dos terceras partes, con un millón 108 mil 316 alumnos, y en el caso de la cocaína 345 mil estudiantes revelaron que al menos en una ocasión ya la han consumido. Para el caso de los estudiantes de quinto y sexto de primaria, -niveles educativos en los que la Conadic ha detectado casos de consumo en menores hasta de 10 años de edad-, de estos 152 mil 181 niños, se de- SALUD. Conferencia de prensa presidida por el comisionado nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, quien estuvo acompañado por María Elena Medina Mora y Jorge Villatoro Velázquez, directora general y coordinador de la Unidad de Encuestas del INP “Ramón de la Fuente Muñiz”, respectivamente, así como Carmen Fernández Cáceres, directora de Centros de Integración Juvenil (CIJ), y Paula Villaseñor Torres, coordinadora sectorial de Participación y Promoción de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP. tectó que 106 mil niños ya han probado la mariguana. En secundaria y bachillerato, han abusado del alcohol, es decir, que han tomado más de cinco copas, lo cual tiende a una cantidad de “medio borrachera”, explicó Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Conadic, un millón 500 mil estudiantes, y de sólo primaria se han emborrachado 110 mil 600 estudiantes. En este mismo sentido, el funcionario advirtió que ante tales resultados que se obtuvieron en la primera encuesta que se realiza a nivel nacional, destacó que esto permitirá “saber magnitudes de este problema, lugares, conocer zonas de riesgo”, para implementar las acciones necesarias que permitan primero que nada frenar esta situación, y en consecuencia implementar acciones de prevención y tratamiento. Ello, abundó, porque ninguno de los jóvenes que están contemplados en dicha encuesta deben utilizar drogas, de ningún tipo “cualquier porcentaje que pudiéramos observar nos revela que están fuera de lugar. Y estos porcentajes lo que nos revelan es que está ocurriendo algo que no debería suceder”. Ante estos resultados, Mondragón y Kalb refirió que requie- ren tratamiento por consumo de drogas en secundaria y bachillerato 713 mil jóvenes y, para el caso de consumo de alcohol, requieren algún tipo de tratamiento un millón 674 mil jóvenes de estos mismos niveles educativos. En su oportunidad, María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, precisó que el consumo de drogas sigue siendo más frecuente en hombres, aunque la brecha en relación a las mujeres se ha cerrado, es decir, que por cada seis mujeres que han probado alguna droga, existen siete hombres en la misma situación. Y SU USO MEDICINAL ◗ Gobierno federal, “totalmente abierto a debatir posibilidad de portar más gramos” EL COMISIONADO Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, dijo ayer que el gobierno federal “está totalmente abierto” a debatir y analizar no sólo el uso medicinal de la mariguana, sino también la criminalización de su consumo, que incluye la po sibilidad de elevar el permiso de 5.0 a 28 gramos de portabilidad de la hierba. “¿SE PUEDE multiplicar, se puede ampliar (la portabilidad)? ¡Claro que se puede!, pero hay que analizarlo. Hay que comprobar si los 5.0 gramos que hoy se permiten dan para dos carrujos, y, en consecuencia, 30 gramos son 12 carrujos, ¿es mucho, es poco, es regular? Eso es lo que hay ver y definir”, planteó. MONDRAGÓN Y Kalb afirmó que “en México ninguna persona debe estar en la cárcel por el solo hecho de consumir mariguana, pero sí tiene que estarlo si al consumo se agrega otro elemento que tiene que ver con el narcotráfico”. RECORDÓ QUE cuando estuvo al frente de las prisiones en las Islas Marías, en los espacios para mujeres el 80 por ciento de ellas se encontraba ahí por llevar droga consigo; pero eran primodelincuentes, y muchas deberían pasar siete, ocho o más años como consecuencia de portar más de 5.0 gramos de mariguana. AL PARTICIPAR, no como panelista, sino como invitado en las Audiencias Públicas y Segunda Reunión del Consejo Técnico para las Alternativas de Regulación de la Mariguana, en la Cámara de Diputados, Mondragón y Kalb expresó: “SI SE da la ampliación (de la por tabilidad) enhorabuena, si esto da oportunidad a que mucha gente salga de la cárcel, enhora buena; pero debatamos con res ponsabilidad”. (Luciano Franco y Cecilia Higuera) EL CRIMEN ORGANIZADO, LA INJUSTICIA Y LA IMPUNIDAD COMPLICAN NUESTRA ACTUALIDAD, DIJO EL EX RECTOR DE LA UNAM Sólo la democracia ayudará a resolver el autoritarismo y la exclusión en el país: Narro [ ALEJANDRO PÁEZ ] Sólo la democracia ayudará a resolver los problemas que enfrentan países como el nuestro y no el autoritarismo ni la exclusión, aseveró el ex rector de la UNAM, José Narro Advirtió que los nuevos fanatismos, la globalización del crimen organizado, la falta de apego al estado de derecho, la injusticia e impunidad son efectos devastadores que junto con el debilitamiento de la confianza en la democracia, complican nuestra actualidad. Por ello, Narro consideró urgente encontrar definiciones efectivas que permitan tratar este conjunto de problemas, pero acotó como indispensable que las soluciones se construyan sobre la base de sistemas democráticos y con mayor participación de la sociedad. “El reto que imponen estos desafíos alcanza a todos y la solución no admite evasión de nadie”, estableció. Durante su participación en el Segundo Encuentro de Izquierdas, del 25 al 29 de este mes, Narro también consideró que en paralelo a los avances científicos y tecnológicos se han profundizado las brechas sociales y económicas, además la desigualdad se ha evidenciado más que nunca. ”Soy uno de los muchos que piensan que la desigualdad constituye uno de los males mayores de nuestra época”, fustigó. El ex rector agregó que en este siglo en el que continúa el desarro- llo de nuevas tecnologías y hay nuevos satisfactores, las asimetrías en el mercado no tienen parangón y las disparidades sociales se han profundizado pues cientos de personas están al margen del ejercicio de sus derechos humanos fundamentales. “En México la desigualdad, la ignorancia, la corrupción y la impunidad han estado presentes a lo largo de la historia. Ahora la paz y el progreso están amenazados por el crimen organizado, así como la falta de confianza en la política, los nuevos y viejos fanatismos, la injusticia y la impunidad. Antes, el coordinador nacional de Demócratas de Izquierda, Jesús Ortega Martínez, estableció que la izquierda democrática debe crear y alentar un nuevo pensamiento progresista, alejado de toda visión totalitaria, extremista, dogmática o “mesiánica”, y dejar de ser oposición para convertirse en alternativa dentro de la pluralidad que caracteriza a México y al mundo. || nacionalpágina6decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 C R Ó N I C A C O N F I D E N C I A L { ¡Todos contra la corrupción y contra la impunidad! } Carstens, Videgaray... LEOPOLDOMENDÍVIL LIC. JAIME RUIZ SACRISTÁN, PRESIDENTE, BOLSA MEXICANA DE VALORES: +Este mundo, eternamente imperfecto, imagen imperfecta de una contradicción eterna. Friedrich Nietzsche omo ahí repercuten casi todos los sucesos que para bien y para mal impactan en la economía, muy en especial cualquier eventual diferencia de criterios entre los principales operadores económicos y financieros, le agradeceré mucho si me ayuda a dirimir si hay choque de opiniones entre Luis Videgaray y Agustín Carstens, o no. Sería muy preocupante una situación así en este momento, ¿verdad? Se lo planteo, don Jaime, porque la semana antepasada la declaración del go- C Gobierno local costeará gastos de michoacanos con cáncer SERÁ MENSUAL. Frente a ese panorama, Aureoles Conejo les entregó apoyos económicos e instruyó a sus colaboradores del sector salud para que esa ayuda les sea otorgada cada mes. Asimismo, en su mensaje el gobernador dijo entender el sentir de los padres de familia; “porque debe ser difícil tener a un hijo con esta dificultad de salud, tener cáncer te complica la vida; no solamente causa gastos económicos, sino también afecta en el ánimo de un hogar”. tiene nuestro petróleo. Por supuesto, se puede estar peor como cuando el barril se vendió a tan sólo siete dólares, muy, pero muy alejado de los 90 y hasta 100 dólares que alguna vez tuvimos…”. Todos, ciertamente, preferimos un optimismo como el hacendario; pero, sobre todo, queremos una realidad que nos permita tener los pies plantados en un suelo firme y seguro, pues ya hemos perdido demasiado y preferimos la verdad para intentar lograr el menor perjuicio posible, en caso de que éste sea el futuro inmediato. Y creo que su clientela ahí en la Bolsa de Valores quiere esa certidumbre por mucho mayore$ razone$ que la de nosotros, los demás ciudadanos mexicanos que solo pasamos de vez en vez frente al edificio en donde usted despacha, admiramos su belleza y hasta ahí llegamos… [email protected], [email protected] 䢇 REZAGO Peña Nieto asiste a la IV Cumbre de la Celac Meade pide a industriales dar más oportunidades a familias pobres D E L 26 A L 2 8 D E E N E R O 䊳 El jefe del Ejecutivo federal atenderá la invitación que le hizo el presidente de Ecuador, Rafael Correa Delgado [ IGNACIO ROQUE MADRIZ EN MORELIA ] 䡵 El gobierno michoacano pagará el costo de medicamentos, estudios médicos, alimentación, hospedaje y traslado de familiares de niños y niñas que enfrentan algún tipo de cáncer, garantizó este lunes el gobernador Silvano Aureoles Conejo, al ofrecer gratuidad en la atención a los infantes con ese padecimiento. Durante una reunión con familiares y menores enfermos de cáncer, el mandatario estatal escuchó a las madres de los niños, quienes le expresaron que pertenecen a familias humildes y que por falta de dinero frecuentemente tienen dificultades para adquirir de manera oportuna los medicamentos. mentos sólidos y programas reales de reformas las que recibirán el mejor trato por parte de los mercados”. Como que lo anterior sonaría a “tranquilo, Agustín, no te me aceleres, tan bien que vamos…”, ¿no le parece? No se trata de amarrar navajas, don Jaime, pero lo cierto es que a una semana de distancia las películas de don Agustín y de Hacienda son muy diferentes en estado de ánimo. “¿Qué significa esto? —preguntaba el jueves pasado mi colega y amigo Raúl Cremoux en su columna de El Financiero—. Los ciudadanos simples no tenemos capacidad para descifrar ese lenguaje. Lo que sí entendemos es que debemos estar preparados para un choque frontal con una realidad que hoy nos lleva a ver que el barril de petróleo que vendemos tiene un costo de tan sólo un dólar. Ésa es la ecuación que hoy nos determina: 18.90 es el tipo de cambio al igual que 18.90 es el precio que [ CECILIA TÉLLEZ CORTÉS ] E l presidente Enrique Peña Nieto viaja a Ecuador para participar en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a realizarse el 27 de enero. El jefe del Ejecutivo federal se ausentará del territorio nacional del 26 al 28 de enero, a fin de atender la invitación que le hizo el presidente de Ecuador, Rafael Correa Delgado, para participar en el encuentro. A su regreso, el mandatario realizará una gira al interior del país. De acuerdo con información oficial, la cumbre reúne a mandatarios y representantes de los 33 países de América Latina y el Caribe. De acuerdo con el documento enviado a la Comisión Permanente, vía la Secretaría de Gobernación, la Celac proporciona “un espacio de diálogo y concertación política único que permite consolidar el liderazgo de México en la región, así como continuar con el cumplimiento de la quinta meta del Plan Nacional de Desarrollo2013-2018: ‘México con Responsabilidad Global’”. El texto destaca que la participación del mandatario federal en la Cumbre “permitirá refrendar el compromiso de México con CUARTOSCURO SILVANO AUREOLES bernador del Banco de México al Financial Times de Londres en el sentido de que “tenemos que prepararnos para una crisis severa y de consecuencias violentas, principalmente para los países emergentes”, puso a más de medio mundo a sufrir desde la preocupación hasta la angustia más desesperada, porque si alguien declarado el banquero del año como don Agustín lo fue hace pocos años, pues hay que creerle. Pero resulta que este último domingo el órgano oficial de la Secretaría de Hacienda expresó la confianza de esa dependencia —que puede también leerse como la confianza de su titular, Luis Videgaray—, e informó que cuando la volatilidad financiera pierda fuerza, el peso podrá fortalecerse “ante un reconocimiento por parte de la comunidad internacional de los sólidos fundamentos económicos de México”, ya que “serán aquellas economías que tienen funda- RELACIONES. En imagen de archivo, llegada del Presidente durante su visita a Italia. América Latina y el Caribe, así como contribuir a definir las perspectivas hacia el futuro de este importante foro de diálogo y concertación política de la región”. Se tiene previsto que los jefes de Estado y de Gobierno aprueben los documentos finales, la declaración política, plan de acción y comunicados especiales, que reflejarán la visión e intereses de México y contendrán compromisos que favorezcan el diálogo político y la cooperación en la región. Al término de la cumbre se realizará la ceremonia de traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la Celac de Ecuador a República Dominicana, que ocupará el cargo durante 2016 y organizará la V Cumbre de este organismo. En este encuentro también se definirá la presidencia para 2017, de particular importancia, ya que el país que ejerza el cargo celebrará tanto la VI Cumbre de la Celac, como la III Cumbre CELACUnión Europea. Durante la Cumbre de Ecuador, el presidente Enrique Peña Nieto sostendrá encuentros con otros mandatarios. También —de acuerdo con el texto—, “permitirá consolidar el compromiso de nuestro país con la Celac, así como reiterar la importancia de América Latina y el Caribe en la política exterior mexicana, como una región con la que compartimos valores, principios y cooperación en diversas áreas de interés nacional”. Para abatir las carencias sociales a través de inversiones, trabajo, capacitación y un esfuerzo paralelo que promueva vivienda digna y salud en bienestar de las familias pobres del país, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, convocó a industriales del petróleo a sumar esfuerzos con este propósito. El trabajo y la inversión que el sector energético alienta en sus procesos de transformación de materias primas, significa también apertura de oportunidades para desarrollar vidas y combatir la pobreza, señaló. Al reunirse con integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria del Petróleo (AMIPE), y el Director General de Pemex, Emilio Lozoya, explicó que la medición de la pobreza permite calcular el impacto que podría tener una inversión de la paraestatal y de sus socios proveedores en comunidades de escasos recursos. Se trata de inversiones financieras de Pemex, y también de inversiones de tipo social para extender su impacto hacia las comunidades, detalló el secretario Meade, luego de ejemplificar esta tesis con la construcción de un ducto interoceánico que permitió combatir el rezago educativo y capacitar oficios como soldadores y carpinteros, entre otros. (Gerardo González Acosta) || nacionalpágina7decrónica || FOTOS: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO MARTES, 26 ENERO 2016 DISCURSOS. El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, flanqueado por Jesús Ortega y José Narro. En la imagen de la derecha, el académico José Woldenberg (d). MAM reprocha a izquierdas y derechas FO R O I N T E R N ACIO N A L E N E L M U S EO D E L A CI U DA D D E M É X IC O En alusión a Morena y al PAN, critica a quienes rehúyen apoyar los derechos de la comunidad LGBTTTI y a los que pretenden tomar la bandera de los más débiles por conveniencia política [ OMAR DÍAZ Y ALEJANDRO PÁEZ ] S in mencionar nombres, pero en clara alusión a Morena y el PAN, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, criticó ayer a las izquierdas disfrazadas y las derechas extremistas que abanderan causas de los más necesitados. En un discurso en el encuentro internacional “La Izquierda Democrática”, dijo que las actuaciones que tienen algunos políticos dificultan hacer una clasificación pura de si son de izquierda o de derecha. “Algunos que se dicen de izquierda rehúyen apoyar los derechos de la comunidad LGBTTTI; otros que se asumen de la derecha extrema pretenden hoy tomar banderas de los más débiles, como es el caso de los trabajadores que menos ganan. “Parece entonces que hay una tendencia ecléctica a pregonar sólo lo que no reste ganancia política, aun ante la falta de eso, de un encuadramiento político certero o preciso.”, expresó. (Cabe recordar que cuando fue jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador nunca apoyó ni se pronunció a favor de los matrimonios entre personas del mismo sexo. Y ya como presidente nacional de Morena ha rehuido el tema. En tanto, el PAN ahora busca un aumento al salario mínimo; pero en los 12 años que estuvieron al frente del gobierno fFederal nunca impulsaron ninguna iniciativa para mejorar el salario de los mexicanos). Demandó construir un estado de derecho en donde las normas den vigencia a la libertad de pensamiento progresista, y que el marco constitucional que contiene esa división de poderes y la Woldenberg llama a apuntalar “democracia germinal” del país [ ALEJANDRO PÁEZ ] México ha construido una de- mocracia germinal pero falta apuntalarla pues enfrenta una serie de factores que la tienen acosada y podemos arrepentirnos de no fortalecerla, advirtió el académico José Woldenberg. “México ha construido una germinal democracia pero falta todo lo demás, ojalá no nos arrepintamos de dejar tan desprotegida a una democracia naciente acosada por todos los flancos”, alertó. Durante su participación en el segundo encuentro de la izquierda democrática, Woldenberg explicó que pese a la germinal democracia que vivimos, existe molestia con nuestros políticos por los problemas sociales y el estancamiento económico que enfrenta nuestro país, lo que ha generado un decrecimiento en la adhesión a la democracia. “Una densa nube de molestia y fastidio acompaña los logros de la política y nuestra democracia” , reconoció. En el Museo de la Ciudad de México, Woldenberg destacó las bondades de la democracia pero estableció que no es una “varita mágica” que va a resolver todos los problemas de un país, por lo cual es necesario fortalecer este proceso con un efectivo combate a la corrupción, la impunidad y generando condiciones de crecimiento económico y sociales en el país. protección de derechos humanos no sea ficticio. En entrevista posterior a su discurso, Miguel Ángel Mancera precisó que su mensaje no iba dedicado a nadie en particular. “Sin dedicatoria. No le pusimos nombre nosotros, para qué le ponemos nombre”, dijo. El Jefe de Gobierno resaltó la importancia de impulsar una línea progresista que dé respuesta a las exigencias de una sociedad demandante. “La experiencia sugiere que no debemos sucumbir al caudillismo o a un presidencialismo como de generación del sistema presidencial sin equilibrio de poderes”, indicó. “Que se entienda la necesidad de correr la línea de la izquierda extrema hacia algunos planteamientos de convergencia del centro; pero lo que nadie desea es caer en los pensamientos dictatoriales o totalitarios, muchos son los ejemplos y sus características que costaron muchas vidas injustamente”, recalcó. || nacionalpágina8decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 OPERACIÓN CICATRIZ Y NO DESCARTA A MC Habrá candidato de unidad sin ruptura, afirma el PRI en Hidalgo Aspirante priista en Aguascalientes afina unión con PVEM, Panal y PT [ ROSA GABRIELA PORTER ] [ ÁNGEL ALVAREZ EN AGUASCALIENTES ] Tranquilidad y certeza del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para registrar un candidato de unidad a la gubernatura el próximo 4 de febrero; según el presidente, Alberto Meléndez Apodaca, en las pláticas con los seis aspirantes al cargo, comprometieron una “operación cicatriz” que fortalezca al partido en este proceso interno. Aunque el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) ya publicó la convocatoria para la primera magistratura del estado, la militancia desconoce el nombre del candidato(a) y será hasta el 4 de febrero cuando el ungido se registre ante la Comisión Estatal de Procesos Internos. Sin un candidato oficial, simpatizantes y afiliados al partido manifiestan abiertamente su apoyo por determinado contendiente, por tal situación el PRI Hidalgo sostiene reuniones con los aspirantes para evitar divisiones. “Quiero comentar que he platicado con los seis compañeros que manifestaron su voluntad de participar, todos mostraron interés de transitar con pulcritud, certeza y respeto para llevar los acuerdos establecidos con el partido”. La precandidata priista al gobierno de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, afirmó que está comprometida en hacer una gran alianza, no sólo electoral, sino de gobierno, para sumar a aquellas personas talentosas que aunque tengan formas diferentes de pensar al de uno, siempre habrá puntos de coincidencia, para realizar un buen gobierno de coalición. Y esos puntos, reiteró, es lo que necesitamos encontrar y no estar pensando en la disputa, para presentar a Aguascalientes como una gran fuerza ciudadana, tal vez representada por partidos, y en la medida que logremos estos grandes frentes se podrá hacer un mejor gobierno. Reveló que su partido, está afinando las alianzas electorales con Nueva Alianza, el Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo. Y no descartó que con Movimiento Ciudadano podría darse una unión fuera de los convenios por escrito ya que “tengo cercanía y una relación de afecto con los miembros de su dirigencia”. “Estoy planteando una gran alianza con todos los que se pueda, si puedo construir una alianza con Movimiento Ciudadano o con el PRD la voy a hacer”, dijo. En entrevista, Rodríguez señaló que la entidad tiene los cimientos para ser el más grande en el país en generación de riqueza y de oportunidades para las y los jóvenes. EN LA MIRA. Guadalupe Carrizoza Chaídez y Lucero Guadalupe Sánchez. Retiran a coordinador del PAN en Sinaloa por chapodiputada N A R C O P O L Í T IC A El diputado Guadalupe Carrizoza Chaídez asumió la defensa de Lucero Guadalupe Sánchez Indagarán quién la designó [ ALEJANDRO PÁEZ ] L a Comisión Permanente del PAN, que encabeza Ricardo Anaya, determinó sustituir a su coordinador de los diputados en Sinaloa, Guadalupe Carrizoza Chaídez por asumir la defensa de la legisladora Lucero Guadalupe Sánchez, señalada de presuntos vínculos con Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo. Paralelo a ello, el PAN acordó iniciar una investigación formal en la Comisión de Orden del Consejo Nacional, con la instrucción precisa de “llegar hasta las últimas consecuencias” para determinar cómo fue que se le designó, quien la propuso y si alguien incurrió en alguna responsabilidad pa- ra que se apliquen las sanciones correspondientes. Al interior del PAN se recuerda que fue justo en la dirigencia nacional de Gustavo Madero cuando se resolvió apoyar la candidatura de esta diputada presuntos nexos de la diputada Sánchez con el Chapo “a fin de poder tomar medidas, ya no provisionales, sino definitivas”. Para hacerse cargo de ese asunto en Sinaloa, el PAN nombró al diputado Federico Döring como delegado especial para procesar de inmediato la sustitución del Coordinador de la bancada panista en esa entidad en tanto concluyen las investigaciones. Anaya reconoció que no basta con un simple “usted disculpe” como criticó Margarita Zavala, pues este asunto requiere una intervención decidida y con consecuencias. “Se trata de un asunto de la máxima gravedad. Esto no es un juego”, indicó. Federico Döring fue designado como delegado especial para procesar la sustitución del coordinador de la bancada panista en el estado que llegó por una alianza de varios partidos entre ellos, el blanquiazul y el PRD. Anaya explicó que la Comisión Permanente del PAN también solicitará a la PGR acelerar las investigaciones que permitan conocer de manera oficial, la verdad sobre esos GRUPO DE NI ABANDONA LA SESIÓN; OPOSITORES ACUERDAN IR SIN EL PAN Posible coalición con el PAN desata zafarrancho en consejo del PRD-Puebla [ REDACCIÓN ] La sesión del consejo estatal del PRD en Puebla derivó en un zafarrancho, en el cual resultó golpeado el presidente del propio órgano deliberativo, Eric Coteño, resultado de discrepancias en el tema de las alianzas partidistas. Los trabajos del consejo estatal fueron instalados en la localidad de El Verde por los consejeros de la corriente Nueva Izquierda (NI), sin suficiente representación de otras corrientes –según dijeron líderes de los diversos nucleos— tales como el Frente de Izquierdas Progresistas (FIP), Alternativa Democrática Nacional (ADN) e Izquierda Democrática Nacional (IDN). El tema de las alianzas, que Discrepancias en el tema de las alianzas partidistas terminaron en golpes. NI pretende que sea con el PAN, de-sató la gresca, tras la cual los de Nueva Izquierda declararon un receso, abandonaron la se- sión y se trasladaron al Hotel Misión, en el casco de la Ex Hacienda de Chautla. Jorge Cruz, vicepresidente del consejo, afirmó que la salida de NI se debió a las agresiones por parte de las otras corrientes. Entretanto, los opositores de NI prosiguieron los trabajos en El Verde, en la cual acordaron coligarse o ir en candidatura común sólo con otras fuerzas políticas de izquierda, no con el PAN. Después de tomado el acuerdo, tres horas después del zafarrancho, un grupo de Nueva Izquierda se incorporó a la sesión, mientras que otros dirigentes de esta corriente en la ex hacienda de Chautla sostenían que la sesión estaba en receso. “MUERTA” EN PUEBLA ◗ El PAN aprueba alianza en Oaxaca y Veracruz, pero no en Tlaxcala LA COMISIÓN permanente del PAN aprobó las alianzas con el PRD en Oaxaca y Veracruz, pero canceló la de Tlaxcala, con lo cual estaría “muerta” la coalición con el sol azteca en Puebla. Y ES que el dirigente nacional del PRD, Agustín Basave, advirtió de nueva cuenta que si no hay alianza en Tlaxcala, tampoco la habrá en Puebla. EL LÍDER nacional del PAN, Ricardo Anaya informó que “se acordó no ir en candidatura común con el PRD en Tlaxcala”, pero se dejó abierta la puerta para mantener el diálogo a fin de llegar a un acuerdo para ir juntos por la gubernatura de esa entidad. (Alejandro Páez) MARTES, 26 ENERO 2016 || nacionalpágina9decrónica || México pierde entre 2 y 10% del PIB por corrupción 䊳 Al citar datos del Banco Mundial, el senador Herrera Ávila advierte que el PAN insistirá en un fiscal autónomo [ ÁNGEL ÁLVAREZ EN AGUASCALIENTES ] E l senador por Aguascalientes, Fernando Herrera Ávila, afirmó que la bancada del PAN en la cámara alta, pese a las resistencias del sistema por la aplicación de la nueva ley anticorrupción, pugnará y no quitará el dedo del renglón para darle vigencia correcta a esta ley general. El coordinador de la fracción panista en el Senado de la República, afirmó que este miércoles y jueves, durante su reunión plenaria, se discutirán, con la presencia del presidente del PAN, Ricardo Anaya, el Mando Único Policial y culminar la presentación del paquete completo de las iniciativas derivadas del mandato constitucional en materia anticorrupción, temas prioritarios de su agenda legislativa que sobresalen para el periodo de sesiones que iniciará el primero de febrero. Al preguntarle cuál es el daño en términos económicos que ocasiona la corrupción en México, manifestó que hay estimaciones diversas que han hecho organismos autónomos como el Instituto Mexicano de la Competitividad, que señala que cada año se registran más de 200 millones de pequeños actos de corrupción, mientras que 44% de las empresas ha cometido algún soborno. O los datos del Foro Económico Mundial, el Centro de Estudios del Sector Privado y el Banco Mundial, que estiman que México pierde el equivalente a entre el 2 y el 10 por ciento de su Producto Interno Bruto. Es por este motivo, manifestó, Herrera Ávila que el PAN quiere una ley y un fiscal anticorrupción completamente autónomo, con capacidad de sanción y autonomía y desde luego con el poder suficiente para poder prevenir y sancionar conductas ilícitas en tiempo real ante indicios de cualquier conducta que se presuma delictiva, “ y no a toro pasado como ocurre actualmente con sanciones que en algunas veces no se llegan a aplicar”. Manifestó que las modificaciones y aplicación de esta ley, no serán un tema fácil en el debate. “Sin lugar a dudas, hay resistencias para la aplicación de esta ley, el propio sistema quisiera una ley holgada, que se hablara mucho pero se hiciera poco y que sólo sirviera de parapeto y ahí es donde nosotros discrepamos de la visión del gobierno”. || nacionalpágina10decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 Proyecto Tajamar se mantiene: Fonatur CANCÚN Informa que no hay motivos jurídicos ni técnicos para cancelarlo Aclara que las autorizaciones sobre el impacto ambiental fueron otorgadas en la administración pasada [ REDACCIÓN ] E l desarrollo Malecón Tajamar en Cancún sigue en pie porque no hay motivos para cancelarlo, toda vez que los impactos ambientales se hicieron de acuerdo con una autorización otorgada por la autoridad, afirmó Manuel Mercado, director jurídico del Fondo Nacional de Turismo. En conferencia de prensa, el funcionario señaló que “no existe ninguna razón, ni jurídica, ni técnica, para que el desarrollo no continúe; los impactos ambientales, todos, se han hecho acorde con una autorización otorgada por parte de la autoridad competente”. Agregó que las autorizaciones y sus respectivas modificaciones para ampliar su vigencia en materia ambiental fueron otorgadas en la administración pasada. Manuel Mercado explicó que el desarrollo de la infraestructura y la lotificación del proyecto Malecón Tajamar se iniciaron y concluyó previo al inicio de esta administración. Además, el funcionario dijo que no está en la posición para determinar quién o quiénes son los responsables de los daños a las especies de flora y fauna que habitaban el manglar de Tajamar. Además, sostuvo que no se trata de un daño a las especies, sino un “impacto ambiental” causado por la urbanización desde 2006; esto porque “las obras de urbanización en el Malecón Tajamar dieron inicio en 2006, desde esa fecha se comenzaron a realizar los impactos ambientales y los procesos de urbanización de la mayoría del predio que hoy comprende Malecón Tajamar”. De hecho, aclaró, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Yuca- tán, se corroboró que no había señal de existencia de especies que anidaran debido a que dicho terreno tuvo un impacto ambiental de la zona turística de Cancún. Dicho proceso propició la migración de las mismas especies, en tanto que las que quedaron fueron debidamente rescatadas y reubicadas en un lote de 107 hectáreas donadas al municipio de Benito Juárez para la construcción de un EcoParque. Mercado comentó que todos los lotes que en días pasados fue- ron desmontados y chapeados pertenecen a privados. Por la comercialización de los lotes, informó, Fonatur obtuvo 2 mil 40 millones de pesos en ventas, que habrían de implicar una derrama económica por 11 mil 563 millones de pesos, y la creación de 5 mil 166 empleos directos y 10 mil 332 indirectos. Detalló que de los 43 lotes que conforman el Malecón Tajamar, 36 se vendieron entre el 2006 y el 2012; 5 entre 2012 y 2015, y los 2 restantes están por venderse. ♠ CIUDAD DE MÉXICO YUCATÁN Confiscan 31 tortugas en zona residencial [ NÉSTOR CAMPOS EN YUCATÁN ] ACCIDENTE Carambola en la México-Pachuca deja 4 muertos y 35 lesionados [ QUADRATÍN EN PACHUCA ] Al menos cuatro muertos y cer- ca de 35 lesionados dejó como saldo un accidente automovilístico en la carretera México-Pachuca a la altura del kilómetro 27, la noche de este lunes. De acuerdo con los primeros reportes, una pipa de gas se impactó contra dos autobuses y cuatro vehículos, lo que propició el deceso aún no especificado de personas. De las 35 lesionadas, 10 son reportadas como graves. Los heridos fueron trasladados a los hospitales de Polanco y Tultitlan, así como a otros nosocomios cercanos. Hasta el cierre de esta edición, por este hecho registrado a la altura de Tecamac, la vía se encuentra completamente cerrada con dirección al Distrito Federal. Aclaró que la densidad del desarrollo no superará la construcción de 2 mil 583 nuevas unidades de alojamiento, conforme al Programa de Desarrollo Urbano de Cancún, vigente en 2005. Las obras en el Malecón Tajamar se iniciaron la semana pasada y activistas denunciaron la muerte de animales por las obras; ante esto, un juez otorgó una suspensión provisional a la obra y el Fonatur defendió que previo a las obras los animales fueron reubicados. PROTESTAN FRENTE A LA SEMARNAT Un grupo de activistas se concentró el mediodía de ayer frente a las oficinas de la Semarnat en la Ciudad de México para reclamar contra al ecocidio en el manglar Tajamar, balneario quintanarroense de Cancún. Los inconformes gritaron consignas como “Semarnat, entiende, la vida no se vende”, “Borge, ecocida, ya no mates a la vida”, “Sólo un criminal vende un predio natural”, “Asesino cri- minal el que vende un manglar” y “Fonatur, escucha, el pueblo está en su lucha”. Los ambientalistas, caracterizados como animales, hicieron entrega de un cheque gigante a Alberto Torres, director de Pueblos Indígenas de la Semarnat, afuera de las nuevas oficinas de la dependencia, quien se limitó a decir que la pérdida del manglar “nos afecta a todos como humanidad”. (Redacción) La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró en Mérida, Yucatán, 31 ejemplares de tortuga de las especies casquito y mojina, por no acreditar su legal procedencia y por carecer de las autorizaciones que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En atención a una denuncia ciudadana, personal de la Delegación de la Profepa en la entidad realizó una visita de inspección y acudió a un predio residencial donde se identificaron 31 tortugas terrestres, de las cuales 14 son de la especie casquito (Kinosternon sp.) y 17 de la especie mojina (Rhinoclemmys areolata). Al solicitar la documentación que acreditara la legal procedencia de los especímenes, el visitado no cumplió con el requisito. Suman 3 decesos en el Nevado de Toluca Operativo resulta insuficiente ante la afluencia de paseantes atraídos por las nevadas [ CONCEPCIÓN GONZALEZ T. EN TOLUCA ] Pese al operativo puesto en mar- cha en el volcán Xinantecatl con motivo de la temporada invernal, aumentó a tres el número de decesos de paseantes durante los últimos días, confirmaron fuentes de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana. Informes de los cuerpos de auxi- lio, indicaron que el fin de semana falleció un hombre de aproximadamente 45 años de edad, al igual que una joven de 22 años, ambos por caídas. Aunque la joven fue hallada aún con vida, falleció al llegar al hospital por la gravedad de sus heridas. La semana pasada otra persona del sexo masculino, fue en- contrada días después de reportarse extraviado, cuando acompañaba a un grupo de alpinistas extranjeros, que por las condiciones meteorológicas ya ni pudieron subir a la parte alta del volcán, ubicada a más de cuatro mil metros de altura. En el nevado de Toluca, permanece desde el inicio de las primeras nevadas un equipo de 24 paramédicos, apoyados por dos ambulancias, dos camionetas 4x4 y dos vehículos todo terreno, mismos que han resultado insuficientes ante la afluencia de paseantes que han llegado a superar las 20 mil personas. Aunque el ingreso con automóvil está restringido, algunos paseantes se han aventurado a pie. || nacionalpágina11decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 Limitar educación religiosa vulnera DH: Adame Goddard R E L ACI Ó N E STA D O - IG L E SI A “Es un derecho humano fundamental, reconocido en cuatro tratados que están en vigor en México” [ ARTURO RAMOS ORTIZ ] S i el interés por los derechos humanos es genuino, no puede negarse a los católicos el derecho a educar a sus hijos en los principios éticos de su fe, señala Jorge Adame Goddard, jurista de la Universidad Nacional Autónoma de México y promotor de reformas legales destinadas a que las escuelas públicas den cabida a la impartición de este tipo de enseñanza. “Es un derecho humano fundamental, reconocido en cuatro tratados que están en vigor en México”, comenta y alude al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Convención Americana de Derechos Humanos, y el Protocolo de San Salvador. “Los hijos son la responsabilidad de los padres, cuando un Estado dice que no, que el Estado va a imponer una convicción ética a toda la nación, es un resabio de aquel absolutismo que no queremos que siga”, aduce el jurista, “creo que no estamos muy lejos (de lograr la plena aceptación de la educación religiosa), dado el interés de respetar los derechos humanos. Si este interés es genuino, ¿por qué nos quieren negar a los padres el derecho a que nuestros hijos reciban educación religiosa y ética de acuerdo con nuestros valores?”. Cuando se le pide que, como hombre de fe, dé razones para que se acepte la enseñanza religiosa, DERECHOS. Jorge Adame Goddard, jurista de la UNAM. Adame Goddard indica que es fácil encontrar lo provechoso: “cuando un niño aprende los mandamientos de la Ley de Dios, aprende que su conducta va a ser juzgada y va a ser premiada o va a ser castigada. Cuando se le enseña el Código Penal, sabe que hay cosas que castiga la policía, pero la policía no es capaz de ver todo lo que pasa. El fundamento en este caso es el miedo al castigo. Cuando se le enseñan los Mandamientos, lo que se prescribe es prohibido por su bien, de modo que puede cumplirlos no por temor, sino por amor”. “Creo que esa es la gran diferencia entre una ética religiosa de una ética laica que se cumple por miedo al castigo”, señala. Ante la disyuntiva de conciliar temas científicos, la evolución bio- lógica por ejemplo, tampoco encuentra problema mayor: “La evolución de las especies está científicamente comprobada”, y alude a la propia evolución humana, pero “no está demostrado que a partir de la propia evolución se puedan obtener capacidades del ser humano como la inteligencia y la voluntad: el espíritu humano”. “Un animal no tiene libertad, un ser humano es racional, tiene inteligencia y voluntad. Esto no es materia”, comenta. “El niño puede saber que hay una evolución y que en un determinado momento hay un Dios que infunde el alma, creando el ser humano. No hay evolución entre evolución y creación”, dice convencido. A pregunta expresa, señala que intentos religiosos de alterar contenidos académicos en algunos lugares de los Estados Unidos serían un error al contraponer uno a otro: “No se puede contraponer evolución y creación, son complementarios”. Cuando se le pide evaluar si es válido que una parte de los niños de una escuela pública, los católicos por ejemplo, vayan a misa mientras otros (los no católicos) no lo hagan, indica que “los valores de las grandes religiones, cristianismo, judaísmo, islam, son religiones que aceptan la diversidad, que promueven la colaboración, el respeto y el amor al prójimo. Que haya fanáticos en el cristianismo, en el judaísmo y en el islam, es cierto pero no vamos a juzgar la religión por los fanáticos”. Eruviel Ávila encabezó la firma del acuerdo. COMBATE A LA CORRUPCIÓN La Conago firma convenio de colaboración de Datos Abiertos TOLUCA, EDOMEX El gobernador Eru- viel Ávila Villegas, en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez, y la coordinadora de Estrategia Digital Nacional, Alejandra Lagunes, realizaron un pronunciamiento para impulsar acciones coordinadas en materia de datos abiertos, lo cual permitirá transitar a una cultura de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. Durante la Reunión Ejecutiva, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano; el gobernador electo de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, así como representantes de los estados de Campeche, Chiapas, Zacatecas y Chihuahua, reiteraron su cola- boración con la Estrategia Digital Nacional, al firmar un convenio de colaboración en materia de datos abiertos para impulsar la apertura de datos en sus entidades federativas. Estos estados hoy se suman a Baja California, Colima, Coahuila, Estado de México, Jalisco, Morelos y Veracruz, como miembros de la Red México Abierto. El gobernador Ávila reiteró el compromiso de los gobernadores del país y del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, de cumplir en tiempo y forma con la armonización y actualización de las leyes estatales en materia de transparencia, rendición de cuentas y gobierno abierto, acción que dijo, se llevará a cabo con el apoyo de los congresos locales en los próximos 100 días. El gobernador de Veracruz habló sobre el informe del SNSP. CIERRE DEL 2015 DECLARATORIA DE ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES Edomex debe informar de acciones contra feminicidios: PRD [ CONCEPCIÓN GONZÁLEZ T. EN TOLUCA ] Luego de al menos ocho casos de feminicidio ocurridos en el Estado de México durante el primer mes del año, el Partido de la Revolución Democrática demandó al gobierno mexiquense explicar cómo está aplicando las 15 acciones urgentes contempladas en la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, emitida el pasado 31 de julio en once municipios de la entidad. El presidente del PRD mexiquense, Omar Ortega, aseguró que pese a que la Alerta de Género, contempla un informe mensual de las carpetas de investigación abiertas por agresiones hacia mujeres, la disposición no ha sido acatada. Recordó que la Alerta de Violen- cia de Género significa la puesta en marcha de acciones gubernamentales que deben ser ejecutadas de manera inmediata para impedir y erradicar actos violentos de todo tipo contra las mujeres, así como investigar con perspectiva de género todos El dirigente partidista señaló que el gobierno mexiquense debe ser transparente y explicar de manera mensual y con lujo de detalle cada una de las políticas públicas emprendidas en los 11 municipios donde en teoría está vigente la Alerta de Violencia de Género. Recordó que entre las 15 medidas “urgentes” contempladas en dicha Alerta están el definir una estrategia de prevención, la creación de un grupo especializado para la investigación de estos delitos, recuperar espacios públicos, instrumentar medidas para garantizar el acceso efectivo a la justicia, y la elaboración de protocolos para la actuación policial, entre otras. En el Estado de México han ocurrido al menos 8 casos en lo que va de enero los homicidios de mujeres registrados en un territorio determinado. No obstante, afirmó que no se tiene información certera sobre las medidas puestas en marcha por la autoridad, e indicó que al menos han ocurrido ocho casos de feminicidio en los primeros días del año, aunque podrían ser hasta doce. Disminuyen delitos de alto impacto en Veracruz, según cifras del SNSP XALAPA, VERACRUZ La coordinación con las instituciones de seguridad del gobierno de la República, la profesionalización y equipamiento de la Policía Estatal, así como la implementación del Mando Único para atender la seguridad pública en el 65 por ciento de la población, han permitido la disminución de los delitos de alto impacto en Veracruz. Al dar a conocer las cifras presentadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) al cierre de 2015, el gobernador del estado habló sobre los índices que Veracruz presenta en los delitos de homicidios dolosos, secuestros y extorsión, y destacó que en delitos patrimoniales, como el robo a casa-habitación y de vehículos, su entidad registra cifras equivalentes a la mitad de la media nacional. Refirió que según las cifras validadas por el SNSP respecto del año anterior, en el estado “tuvimos una tasa de 7.02 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional fue de 14.48 por cada 100 mil habitantes”. En el caso de los homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada, durante 2015 Veracruz tuvo una tasa de 3.68 eventos por cada 100 mil habitantes, cifra sensiblemente menor a la media nacional, que es de 5.75 homicidios dolosos de este tipo por cada 100 mil habitantes. || nacionalpágina12decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 “EL PAÍS NO PUEDE ESPERAR MÁS” CONFLICTO SOCIAL DE 2006 Urge que la ley de desaparición forzada sea Fox declara ante la Comisión prioridad en este periodo ordinario: Jesús Zambrano de la Verdad en Oaxaca [ LUCIANO FRANCO ] El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, del PRD, urgió a que la Ley General de Desaparición Forzada se coloque como prioridad en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia la semana entrante, “porque el país no puede esperar más y el respeto a los derechos humanos debe estar en el centro de la actuación de todos los integrantes del Estado mexicano”. Si así no fuera, “estaríamos condenando a México a un do- lor de muchos años y al descrédito de las instituciones y de la propia democracia”, apuntó al inaugurar el foro “Desaparición Forzada de Personas, la ley que falta”, celebrado la tarde de ayer en la sede de la Cámara baja. Zambrano exigió que los procesos electorales que tendrá lugar en junio próximo en cerca de la mitad de los estados de la República “no opaquen ni obstruyan la necesaria acción legislativa” en los meses de febrero, marz o y abril que dura el periodo ordinario. “El país no puede esperar más; la impunidad debe ser combatida sin demora”, insistió al precisar que se debe prevenir e inhibir la desaparición forzada de personas y tipificar ese delito “incluso si se perpetra por particulares”, y sancionar a los autores, cómplices y encubridores, así como a quienes inciten a cometerlo, además de que debe incluirse el concepto de “declaración de ausencia”. [ REDACCIÓN ] El ex presidente Vicente Fox rindió declaración ante la Comisión de la Verdad, de Oaxaca que investiga violaciones a los derechos humanos durante el conflicto social de 2006 entre el gobierno estatal y la CNTE y la APPO. Por medio de su cuenta de Facebook, la Comisión informó que el comisionado Diego Osorno se entrevistó con el ex mandatario. “La Comisión de la Verdad se encuentra en la fase final de redacción del informe sobre los hechos que motivaron las violaciones a los derechos humanos del pueblo de Oaxaca en el 2006”, señaló la Comisión. Fox rindió declaración sobre su responsabilidad en aquellos hechos de hace diez años que inició entre el gobierno estatal encabezado por Ulises Ruiz y la Sección 22 de la CNTE y derivó luego en la conformación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). El conflicto duró más de cinco meses y Fox en su calidad de Presidente de la República envió a la Policía Federal a disolver una manifestación, el 27 de octubre de 2006, y a partir de entonces, durante varias semanas, la PF se enfrentó con la APPO. ENCUESTA NACIONAL CASO IGUALA Alerta en Chihuahua por consumo de drogas entre menores Rector de la UAEM recibe a padres de normalistas desaparecidos [ REDACCIÓN / CRÓNICA CHIHUAHUA ] [ RENÉ VEGA GILES EN MORELOS ] La Universidad Autónoma Una encuesta nacional de consumo de drogas entre estudiantes reveló que debido a que hace 23 años no se presentaba un estudio de esta dimensión, pues sólo contábamos con estadísticas, Chihuahua, la Ciudad de México y el Estado de México, así como Quintana Roo, son las entidades donde se localizan los mayores focos rojos sobre esta problemática, y donde se van a canalizar todos los esfuerzos de las autoridades para prohibir desde la venta de consumo de alcohol a menores, clausurando totalmente los antros, hasta el uso del alcoholímetro y la implementación de otro tipo de medidas. Apenas el fin de semana pasado el propio secretario de Salud de Gobierno del Estado, Pedro Hernández, había advertido sobre el preocupante aumento de las adicciones entre menores de doce años, mandando una señal de alerta sobre el tema, y ayer se dio a conocer este estudio a nivel nacional, donde la entidad ocupa los primeros sitios. Entre los datos preocupantes que se presentaron, está que en México un millón 798 mil 400 menores de edad, desde primaria hasta bachillerato, han probado drogas ilegales, de los cuales 152 mil 181 son estudiantes de quinto y sexto grados de educación básica, cuya primera sustancia de consumo ha sido la mariguana, esto de acuerdo a Manuel Mondragón, quien presentó junto con el Instituto Nacional de Psiquiatría y también la SEP dicha encuesta. DAÑO. Durante el día el transporte público es la principal fuente de ruido, y por la noche bares y antros irrumpen el silencio en algunas zonas. Sin leyes ni regulación, el ruido aturde la ZMG E ST U D IO Por más de 20 años se ha denunciado el problema En calles como Juan Manuel o Reforma el ruido alcanza hasta 90 decibeles [ RICARDO GÓMEZ ] G uadalajara vive inmersa en el ruido. La calidad acústica de los habitantes de la Zona Metropolitana es deficiente y esto daña directamente la salud de quienes habitan la ciudad, sin que haya regulaciones o leyes que ataquen el problema que se ha denunciado por más de 20 años. Durante el día el transporte público es la principal fuente de ruido, mientras que por la noche los bares y antros irrumpen el silencio en algunas zonas de la metrópoli. EL REPARTO DEL RUIDO. De los municipios que integran la Zona Metropolitana, el tapatío, específicamente el Centro Histórico, es el que sufre mayores estragos por la incesante cantidad de transporte público que transita por sus calles, según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, lo permisible es habitar o trabajar en lugares donde no se exceda los 60 decibeles, sin embargo, en calles como Juan Manuel o Reforma el ruido alcanza hasta 90 decibeles, exponiendo a daños a la salud para quienes viven o laboran ahí. “En primera instancia ocasiona disminución de la capacidad auditiva, ese es el primer efecto, e incluso en espacios laborales la primera causa de enfermedad laboral es justamente la pérdida de la audición. Otro efectos de la exposición al ruido es daños al sistema nervioso, circulatorio, digestivo, dificultad para comunicarse, para concentrarse realizar las tareas”, indicó Martha Georgina Orozco Medina, profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara y diri- gente del Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Urbanas. EL RUIDO ES IMPUNE. Orozco Medina comenzó con el estudio de los niveles de ruido en la ZMG desde 1995, han transcurrido 20 años sin que alguna autoridad municipal, estatal o legislativa atienda lo denunciado por sus estudios, que desde entonces arrojan que además del Centro Histórico, Periférico en sus cruces con López Mateos y Vallarta, el ruido se mantienen entre 90 y 100 decibeles. El último operativo realizado por el Ayuntamiento de Guadalajara para atacar las fuentes de ruido fue realizado en el 2013, sin embargo, sólo fueron inspeccionadas fuentes nocturnas como bares y antros, dejando de lado el ocasionado por el transporte público, mismo que no tiene regulación y no han existido esfuerzos para disminuirlo. del Estado de Morelos (UAEM) dio cobijo a los padres de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero, al ser recibidos por el rector Alejandro Vera Jiménez, quien manifestó su solidaridad con los mismos. “Al igual que ustedes queremos seguir exigiendo verdad y justicia. En la Universidad Autónoma del Estado de Morelos hemos hecho nuestro el dolor de las miles de víctimas que un Estado podrido en sus entrañas ha provocado y sigue revictimizando, al ser omiso y no desplegar las capacidades y recursos de sus instituciones para arribar a la verdad e impartir justicia”, expresó Alejandro Vera. El rector reiteró que no sólo es Ayotzinapa, “es todo el territorio nacional el que está profundamente lastimado por el horror de las desapariciones, muchas de ellas perpetradas por las propias instituciones del Estado, creadas, según se dice, para brindar seguridad a los ciudadanos”. ✓ ➣ Carlos Botello Barrera anunció que hoy martes 26 de enero, al cumplirse 16 meses de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, la Coordinadora realizará actividades en la Costa Chica y en la Ciudad de México. || nacionalpágina13decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 Formal prisión a séptimo policía por la desaparición de 5 jóvenes V E RAC R U Z Edgar Ramón Reyes fue detenido el 18 de enero Los imputados están recluidos en el penal de Cosamaloapan [ QUADRATÍN EN COSAMALOAPAN, VER. ] E l Juez Primero de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cosamaloapan dictó auto de formal prisión a Edgar Ramón Reyes Hermida, sumando siete las detenciones, consignaciones y autos de formal prisión contra el mismo número de ex agentes adscritos a la delegación Tierra Blanca de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), incluido el ex delegado, como probables responsables del delito de desaparición forzada en agravio de cinco jóvenes. En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que con base en la investigación ministerial 27/2016/TB, iniciada en Tierra Blanca por hechos sucedidos el pasado 11 de enero, Reyes Hermida fue detenido por agentes ministeriales y consignado ante el juez el día 18 del mismo mes, instruyéndosele la Causa Penal 16/2016, cuyo término venció a las 23:30 horas de este domingo. La indagatoria a cargo de la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales fue avalada por el juez, a través de las determinaciones resueltas el pasado 21, en contra de Luis Rey Lendeche Colorado, Omar Cruz Santos, René Pelayo Vidal y Edgar Omar Ruiz Tecalco, y posteriormente contra el delegado de esa corporación, Marcos Conde Hernández y del policía Otoniel Cruz Linares, a quienes se les dictó auto de formal prisión. Los imputados se encuentran internados en el reclusorio regional ubicado en Cosamaloapan, a disposición del juez para que respondan por el delito que se les acusa. En tanto, el gobernador Javier Duarte de Ochoa afirmó que en Veracruz han disminuido todos los índices delictivos, y “hoy nos encontramos por debajo de la media nacional, porque quien la ha- ce, la paga”, al tiempo que confirmó que las personas detenidas en Tierra Blanca podrían ser los responsables de la desaparición de los cinco jóvenes. En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno dio a conocer que la profesionalización y el equipamiento de la Policía Estatal han generado resultados; dijo que la entidad es la tercera en el país con la comisión de menos delitos del fuero común. PROCESO. Edgar Ramón Reyes Hermida y seis ex agentes de Tierra Blanca más son probables responsables de la desaparición de cinco jóvenes el 11 de enero pasado. LA PRÓXIMA SEMANA Guerrero pondrá en marcha nuevo esquema policial Tras agradecer y reconocer el apoyo solidario del gabinete de seguridad y al presidente de la república por las estrategias conjuntas de seguridad, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, confió en que los nuevos cuarteles militares en Chilapa y Teloloapan disminuirán la violencia. En conferencia de prensa, antes de participar en el Foro Ciudadano de Juventud para el Plan Estatal de Desarrollo, el mandatario estatal aclaró que en las reuniones interinstitucionales se tratan temas de seguridad y no de política, desmintiendo a la secretaria general del PRD Beatriz Mojica Morga. Dijo que el gobierno federal, a través del gabinete de seguridad, está poniendo énfasis en lo que sucede en Chilapa, Teloloapan y Zitlala, por ello, la próxima semana se pondrá en marcha un nuevo esquema policial de la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal y estatal, para combatir a los delincuentes. “Derivado del sentido de solidaridad del Presidente de la República y del gabinete de seguridad se anunció la construcción de un cuartel militar en Chilapa y se construirá otro cuartel militar en Teloloapan, ustedes preguntarán sobre los asesinatos crueles que hay en esas zonas, por eso, se tiene que construir a la brevedad posible una sede militar en Chilapa” indicó. (Mar Horacio Ramos en Acapulco) EL ATENTADO DEJÓ 4 MUERTOS Y 25 HERIDOS EN ENSENADA, BC FRONTERA CON EU “Tropa de la Rana” se atribuye ataque a palenque Coahuila: más de 300 federales reforzarán la lucha anticrimen [ HUGO RUVALCABA EN BJ ] Un total de cuatro muertos y 25 heridos arrojó el ataque de un comando armado a un palenque de Ensenada este fin de semana, lo cual además dio pie a que a través de las redes sociales se diera a conocer un nuevo grupo armado en Baja California. Los supuestos sicarios se autonombraron “Tropa de Élite de la Rana” y aparecieron en una fotografía con armas largas y lanzagranadas. Extraoficialmente, grupos de inteligencia de los cuerpos policiacos estatales, refirieron que pudiera tratarse de un brazo armado del Cártel de los Arellano Félix. En su “presentación” en redes sociales, los integrantes de este grupo armado mostraron una leyenda amenazadora que reza lo siguiente: “Aquí andamos en las calles de TJ, Ensenada y toda la Baja, gente que no tiene nada que ver con esto no nos verá, pero secuestradores, ratas y contras nos verán muy seguido. No porque la casa esté tranquila tiene que estar sola, aquí andamos en nuestra plaza…” El fin de semana por la noche, un grupo armado y encapuchado entró en el llamado “Palenque Póker” de Ensenada, donde más de 500 personas presenciaban espectáculos de peleas de gallos. De acuerdo a las primeras indagatorias, los sicarios buscaban a un hombre al que apodaban “el Chino” con la intención de matarlo, aparentemente por formar parte de un grupo armado contrario. Como consecuencia del tiroteo murieron cuatro perso- nas, entre ellas un menor de 16 años y otro de 11, según las autoridades. La Fiscalía de Baja California emprendió una averiguación previa sobre los hechos violentos sucedidos por el delito de homicidio calificado. Las autoridades indicaron que los atacantes colocaron granadas en distintos puntos del estacionamiento que causaron pánico entre los asistentes y que personal de servicios periciales encontraron varios casquillos de bala, así como una granada de humo que fue desactivada por elementos del Ejército mexicano. De acuerdo con los primeros reportes, los agresores huyeron en dos vehículos, una camioneta tipo panel y otra color blanca, que posteriormente abandonaron cerca del lugar. [ NOTIMEX EN SALTILLO ] Más de 300 elementos del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (Gates), Policía Federal Preventiva, Sedena, Policía Acreditable y elementos de la Marina, entre otros, trabajarán de manera coordinada en el combate a la delincuencia organizada en la zona fronteriza de Coahuila. El gobierno del estado dio a conocer que el operativo tiene como finalidad combatir de manera frontal las actividades criminales y las finanzas de la delincuencia organizada. Indicó que se trata de prevenir y detener el tráfico de droga y el flujo de migrantes por parte de la delincuencia organizada en la zona fronteriza de la entidad. CERTIFICACIÓN EN BREVE Nuevo jefe de la SSP-Acapulco irá a examen de confianza [ MAR HORACIO RAMOS EN ACAPULCO ] El nuevo mando policial de Acapulco, Manuel Flores Sonduk, así como directores de área y jefes operativos de la Secretaría de Seguridad en el puerto fueron calendarizados para una pronta certificación, a fin de mantenerse en el cargo para la vigilancia de Acapulco. Tras la destitución de Francisco Sandoval Vázquez como titular de seguridad en Acapulco, por los señalamientos del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en torno a las irregularidades en su situación administrativa, el nuevo mando fue inscrito para los exámenes de control, confianza y profesionalización. Flores Sonduk, indicó que la nueva estrategia para Acapulco será la de coordinarse de inmediato con la duración y estado a fin de dar resultados en la seguridad del puerto, además de dar continuidad al programa Escudo Acapulco, impulsado por el alcalde Evodio Velázquez Aguirre. Indicó que la instrucción del alcalde es que tanto él como los mandos medios y los jefes operativos de la Secretaría de Seguridad Pública entren en la evaluación y certificación cuanto antes, para dar un buen desempeño ante la sociedad en general. “Estamos esperando el calendario, y eso lo haría el C3 que es el responsable para que nos certifiquen a todos los mandos de la secretaría de seguridad pública, no hay fechas (...) Al parecer la primera etapa son los que estamos fungiendo como mandos, serían 6 directores, el secretario y 5 jefes operativos de cada área” dijo. Dijo que por el momento no habrá cambios en la secretaría y que lo inmediato sería entrar a la coordinación entre estado y federación para seguir con los operativos conjuntos para disminuir la delincuencia. “Entonces vamos a retomar el proyecto de Escudo Acapulco, la coordinación con los tres niveles de gobierno y el seguir con la certificación de cada mando, incluyéndome a mí (...) sí, estamos esperando, ya entregamos la documentación y estamos esperando que nos abran el calendario y a partir de que nos indiquen la fecha vamos a asistir a los exámenes de certificación” puntualizó. 14 estados crónica MARTES, 26 ENERO 2016 EL DATO | OPERATIVO ANTIDROGAS La PGR en Jalisco incineró casi 648 kilos de drogas (entre cocaína, mariguana, hashis, amapola, goma de opio y metanfetamina) aseguradas en varios operativos [email protected] ♠ TRABAJADORES DE LA UABJO EXIGEN RESPUESTA A SU PLIEGO PETITORIO El Bronco llama a un consejo para reestructurar la deuda de NL F I N A N Z AS Asciende a 122 mil mdp Convoca a un grupo de especialistas y ciudadanos Descarta contratar brockers [ DAVID CASAS EN MONTERREY ] E l gobierno del Nuevo León convocó a formar un consejo de especialistas en finanzas para reestructurar la deuda de 67 mil millones de pesos por un lado, más 55 mil millones más por pensiones. El gobernador del estado, Jaime Rodríguez Calderón, recalcó que no se hará la contratación de un brocker para la reestructuración y mencionó que buscarán licitar las consultas y opiniones necesarias. Anunció que convocará en las próximas semanas a un grupo de especialistas en finanzas para conformar un consejo que definiría cuál es la mejor opción para reestructurar deuda. Tras la reunión semanal del gabinete estatal el gobernador Jaime Rodríguez anunció que trabajan en la elección de especialistas y ciudadanos. A su vez, el secretario de Finanzas, Carlos Garza, y el coordinador Ejecutivo del gobierno del Estado, Fernando Elizondo, recalcaron que no contratarán a un brocker sino convocarán a expertos. “Si la tesorería tuviera de esos especialistas dentro, estaríamos gastando dinero inútilmente, hay diferencia entre asesores y brockers, los expertos y asesores, detalló, cobran por horas de trabajo invertidas, tienen tarifas, por eso es difícil saber cuánto van a costar”, explicó. Afirmó que el proceso será transparente y que el estado no tienen un monto definido para reestructurar y que eso será definido por los expertos, de ahí un Consejo Ciudadano de gente muy conocedora de finanzas y muy respetados en la materia. HUELGA Y BLOQUEOS ANOMALÍAS Contraloría ordena investigar tres casos de corrupción en el gobierno anterior La Contraloría General del estado turnó a la subprocuraduría Especializada en el Combate a la Corrupción los expedientes de tres casos, de 120 que integra, en los que el gobierno estatal sospecha que existen delitos. Entre ellos destaca uno por presuntas irregularidades en el convenio entre la automotriz coreana KIA y el gobierno de Nuevo León, para que la armadora se instalara en el estado y en donde la administración actual pretende echar abajo lo que califica de excesivo otorgó a la firma Rodrigo Medina. Otro de los expedientes es el proyecto de una siderúrgica en el municipio de Linares, unos 100 kilómetros al sur de Monterrey, y una más por el caso de la empresa Limón Publicistas, que cobró 32 millones de pesos para mejorar la imagen de Rodrigo Medina y del PRI, informó Ernesto Canales, titular de la subprocuraduría. (David Casas en Monterrey) El total de pasivos registrados por el estado entre bancarios y bursátiles son cerca 67 mil millones de pesos y arriba de eso está el pasivo pensionario de 55 mil millones de pesos. Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma ‘Benito Juárez’ de Oaxaca (STEUABJO) realizaron bloqueos en distintos puntos de la ciudad. El crucero del estadio de beisbol y en el bulevar Eduardo Vasconcelos fueron algunos de los lugares donde bloquearon y afectaron el tránsito de vehículos en toda esa zona y sus alrededores. En la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) se concentró el Comité de Huelga para su sexta plática conciliatoria, por cual explicaron que estas movilizaciones se llevaron a cabo para dar cobertura a la demanda de respuestas de su pliego petitorio. Los manifestantes retuvieron unos 10 autobuses del transporte público para colocarlos en las calles e impedir el paso de los automovilistas. La presidenta de dicho Comité, Araceli Blas, señaló que estas movilizaciones estaban anunciadas debido que no avanzan las negociaciones con las autoridades. Sin embargo, después de bloquear las avenidas señaladas, los quejosos retiraron los autobuses y levantaron su Foto: Quadratín protesta. INICIAN PLANTÓN EN PALACIO DE GOBIERNO DE CHIAPAS Y VERACRUZ Indagan 25 cajas de ahorro que Preparan acción penal defraudaron a 9 mil oaxaqueños contra 20 por invadir [ ALFONSO CRUZ EN OAXACA ] Explicó que la semana paEl gobierno de Oaxaca lleva sada estuvieron en Pohutla, de a cabo revisiones en 25 Cajas dónde son la mayoría de los de Ahorro de Oaxaca, para po- que protestaron ayer y a quieder establecer los montos que nes ya se les dijo que hay tiempodrían ser recuperados a favor pos, “pero ellos creen que por de los defraudados, sin embargo, medio de las presiones obtenaseguró que se atiende a todos drán su dinero perdido más rápor igual. pido que el resto de SIN PREFERENCIAS Destacó que con la sus compañeros”. revisión a estas 25 Ca“Nosotros creejas de Ahorro podrán mos que las auditoatender a 9 mil defraurías van a terminar dados que forman parte a principios de marde los manifestantes que z o y entonces si las últimas semanas vendrá la siguiente han estado realizando par te que es la de sus protestas en el cencomprobar que tutro de la ciudad capital. vieron cuenta y obEn ese sentido refietener los montos rió que los defraudados con los que serán que este lunes iniciaapoyados”, indicó. ron un plantón frente a Afirma que no Palacio de Gobierno, están equi- hay preferencias de ninguna ínvocando el método para conse- dole y que el resultado de las reguir la devolución de sus aho- visiones a esas 25 Cajas de Ahorros, “porque tenemos un pro- rro permitirá conocer el monceso, el dinero no está en el es- to con el que el gobierno fedecritorio como para decir aquí ral y estatal podrán apoyar a los está lo que te defraudaron”. defraudados. Las revisiones permitirán conocer el monto que se pagará a las víctimas del fraude territorio de Oaxaca [ ALFONSO CRUZ EN OAXACA ] El secretario general de Gobierno de Oaxaca informó que la Fiscalía procederá legalmente contra al menos 20 personas originarias de Chiapas y Veracruz, sobre quienes hay pendientes órdenes de aprehensión por delitos relacionados con la invasión de territorio estatal, aprovechamiento ilegal de los recursos forestales y naturales así como otros que se están configurando. Afirmó que se iniciaron los procedimientos necesarios para que se ejecute la acción penal en contra de los invasores y derivado de la última reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob) se acordó primeramente la liberación de dos de los 4 detenidos por comuneros Chimalapas, mismos que fueron entregados a las autoridades estatales. Carrasco Santiago dijo que aún quedan dos personas retenidas sobre quienes también pesan dos órdenes de aprehensión por diversos delitos como despojo, explotación ilegal de la zona, invasión y otros. || estadospágina15decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 Afirma el PAN-Morelos que hay elementos para iniciar juicio a Graco E S C Á N DA LO Señala omisiones ante el alza de la violencia en la entidad y el desvío de recursos públicos [ RENÉ VEGA GILES EN MORELOS ] cedencia podría prorrogarse, debido a que no hay resultados de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) sobre la auditoría especial aplicada al crédito de los dos mil 806 millones de pesos que contrató el Ejecutivo estatal. Juan Carlos Martínez Terrazas, presidente del PAN en el estado, confirmó que hay todos los elementos jurídicos para iniciar el juicio político contra el gobernador Graco Ramírez, como lo solicitó la Coordinadora de Movimientos Ciudadanos de Morelos (CMCM). P ara la dirigencia y grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en Morelos hay elementos para proceder e iniciar el juicio político contra el gobernador Graco Ramírez, al haber omisiones fundadas sobre el incremento en la ola de violencia en la entidad y desvíos de recursos públicos hacia beneficio personal. Sin embargo, el diputado del Partido Movimiento Ciudadano, Jaime Álvarez Cisneros, informó que el análisis del juicio de pro- COMISIÓN ESTATAL ELECTORAL Aprueban que partidos de NL reciban 5 mdp de aportaciones [ DAVID CASAS EN MONTERREY ] a un partido, en 2016. Para fijar estos límites, conforme al artículo 45 de la Ley Electoral del Estado, se toma como base el último tope de gastos de campaña para gobernador, establecido en octubre de 2014, y que actualizado a la fecha conforme al índice de inflación acumulado, es de 51 millones 657 mil 051 pesos, informó la CEE. El consejo general de la Comisión Estatal Electoral aprobó la cifra de 5 millones 165 mil 705 pesos como el monto máximo total anual que cada partido podrá recibir por aportaciones de simpatizantes; y la cantidad de 516 mil 570 pesos, como la máxima anual que cada persona física o moral podrá aportar ♠ CLAUDIA RUIZ MASSIEU Y ROLANDO ZAPATA BELLO DENUNCIA Detienen a un hombre que, para extorsionar, se decía integrante de célula delictiva en Tecámac Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) llevaron a cabo la detención de Félix Alejandro Hernández Valencia, de 44 años de edad, quien se hacía pasar por integrante de una célula criminal para extorsionar. El operativo que dio con su captura fue realizado en la carretera México-Pachuca, a la altura de la localidad de Los Reyes Acozac, en el municipio de Tecámac, en atención a una denuncia presentada por un transportista, quien aseguró haber sido amenazado por una persona quien presuntamente le exigió dinero en efectivo a cambio de brindarle protección. De acuerdo con las indagatorias realizadas por personal de la PGJEM, se pudo determinar que anteriormente el probable responsable acudió al domicilio de la víctima y ostentándose como integrante de una célula delictiva con orígenes en Michoacán, le exigió el pago de dinero a cambio de no hacerle daño. (Luis Ayala Ramos en Tecámac) “Las mujeres somos la vanguardia del cambio social, por lo que no habrá desarrollo sostenible ni justicia, si no se logra la igualdad sustantiva entre géneros”, así lo sentenció la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, en compañía del gobernador del Estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello, durante la inauguración del Primer Encuentro Internacional “Mujeres en la Economía del Conocimiento y la Innovación”, evento, que tiene como objetivo impulsar el empoderamiento de la mujer. HISTÓRICO Gobiernos estatal y federal invertirán 2,000 mdp en el agro mexiquense El PRI es un partido que se distingue por servir a los mexicanos y a los mexiquenses, afirmó el presidente de este instituto político en la entidad, Carlos Iriarte Mercado, al destacar la inversión histórica de dos mil millones de pesos que los gobiernos estatal y federal anunciaron para el agro mexiquense. En la LXIII Sesión de la Central Campesina Independiente (CCI) del Estado de México, donde se aprobó a Félix García Hernández y Maricruz Cruz Morales, como presidente y primera vicepresidenta, respectivamente, del Consejo Consul- tivo Estatal de esta organización campesina para el periodo 20162020 en el Estado de México, Iriarte Mercado destacó el apoyo técnico que se brindará a las mujeres, quienes aportan su esfuerzo al desarrollo del campo mexiquense. Este esfuerzo, dijo, es acompañado por el compromiso solidario de las organizaciones campesinas del PRI como es la CCI, cumpliendo así los retos que como partido se plantea, impulsados por dos grandes referentes, el presidente Enrique Peña Nieto, y el gobernador Eruviel Ávila Villegas. NOVEDOSO PROCEDIMIENTO Realiza el ISSSTE en Veracruz primer implante de válvula aórtica en México Mediante un novedoso proce- INAUGURAN PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE MUJERES El PRI se distingue por servir a los mexicanos y a los mexiquenses, afirma Carlos Iriarte. dimiento quirúrgico en todo el mundo, el equipo de Hemodinamia del Hospital Regional del ISSSTE en Veracruz, apoyado por especialistas del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, realizó un implante de válvula aórtica por vía percutánea (TAVI), guiado por un estudio de ecocardiograma tridimensional a una paciente de 74 años de edad, que presentaba un estado crítico de salud, el primero en su tipo que se hace en todo el país. El jefe de la Unidad de Hemodinamia, Julio Fernando Zaballa Contreras, describió que la situación que enfrentaron no fue fácil, debido a la complejidad del caso de la señora Petra Trujillo, “su estado cardiovascular era crítico y con enfermedades concomitantes, pues es diabética, sufre de hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal aguda y daño pulmonar agregado; además unos meses antes le fue retirado un tumor gigante ovárico que había dañado su salud de forma considerable”. Servidores públicos de primer nivel de la FGE otorgaron atención a los familiares que llegaron a las instalaciones del organismo en la capital del estado. RECIBE PLIEGO PETITORIO Fiscalía de Veracruz atiende a familiares de desaparecidos El fiscal general de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, recibió personalmente el pliego petitorio y atendió en sus oficinas a los integrantes de colectivos conformados por familiares de personas desaparecidas. Este lunes, servidores públicos de primer nivel de la Fiscalía General del Estado (FGE) otorgaron atención a los familiares que llegaron a las instalaciones del organismo en esta ciudad capital, quienes son miembros de las asociaciones Colectivo por la Paz Xalapa y Solecito de Veracruz. En un primer acercamiento, los manifestantes fueron atendidos por personal de la Fiscalía Regional Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, así como de Asuntos Indígenas y Derechos Humanos. Posteriormente, fueron atendidos por el titular del órgano autónomo, quien les reconoció como legítimo su derecho a la libre manifestación. “Estoy aquí para atenderlos, como es mi obligación y su derecho”. Destacó que no hubo ningún elemento policiaco ministerial o estatal en el lugar, y dijo que en anteriores y múltiples ocasiones se han trabajado los asuntos en ejercicios colectivos, grupales y de manera individual. “Lo hacemos también en mesas de trabajo con las áreas direccionales de la FGE, revisamos conjuntamente cada asunto con los agraviados, desde su integración hasta su conclusión”. 16 ciudad crónica MARTES, 26 ENERO 2016 CUÉNTELE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: [email protected] [email protected] Sequía en 13 delegaciones [ OMAR DÍAZ ] E l Gobierno del Distrito Federal (GDF) pidió a la población almacenar y no desperdiciar agua durante estos días, pues el fin de semana habrá un desabasto del 100 por ciento debido a trabajos de mantenimiento en el Sistema Cutzamala. Este recorte comenzará la madrugada del viernes 29 de enero y podría prolongarse hasta el jueves 4 de febrero en algunas zonas de Iztapalapa. En total se verán afectados 4.5 millones de personas de 13 delegaciones. Al respecto, Ramón Aguirre, director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), precisó que por desgracia estos mantenimientos son necesarios para evitar futuras contingencias, por lo que llamó a la población a no alarmarse y a almacenar el vital líquido en piletas, tinacos o botes. “Los tanques de la ciudad prácticamente se van a quedar vacíos, no es un tema menor, ya lo padecimos en noviembre de 2013… lo que necesitamos es que la ciudad se prepare ante esta contingencia. Se acordó con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que nos va a dar un mayor suministro durante estos días, nos está dando más de mil litros por segundo adicionales, la idea es que haya agua en todas las colonias y que las 410 colonias afectadas hagan un almacenamiento”, comentó. En este sentido, descartó que este desabasto vaya a ser una emergencia para la ciudad, pero insistió en que se deben tomar previsiones y almacenar el vital líquido. “No es una emergencia, es un mantenimiento programado para evitar una emergencia, una falla en el acueducto sí se convertiría en una emergencia y ese sí es un problema serio. El tema del mantenimiento es algo obligatorio por el desgaste que ha tenido el sistema en los últimos 33 años”, indicó Ramón Aguirre. De igual forma, el Sacmex pondrá en marcha un programa emergente de abastecimiento gratuito de agua mediante 450 pipas. PREPARADOS. Al respecto, la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, informó que el gobierno de la ciudad está preparado y listo para enfrentar este desabasto de agua. Por los trabajos en el Sistema Cutzamala habrá un desabasto del 100 por ciento en la mayor parte de la Ciudad de México; estiman que se afectará a 4.5 millones de personas y que el recorte podría extenderse hasta el 4 de febrero próximo en algunas delegaciones Demarcaciones que tienen que almacenar agua En este sentido, pidió a los diputados locales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que prevén un caos social por este desabasto, a no ser tan fatalistas y mejor ayudar para que entre todos —dijo— se pueda dar una respuesta pronta y oportuna a la población. “Estamos preparados y coordinados para atender la demanda social, podemos informar que esta reparación es necesaria para que no haya futuras contingencias en los próximos años. Hacemos un llamado a diputados y delegados para que nos ayudemos todos a responderle a la población. Estamos preparados, podemos tardar un tiempo considerable en llegar con una pipa a una colonia, pero estamos coordinados para responder a las demandas ciudadanas”, expuso. VIGILANCIA. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) realizará un operativo de vigilancia en los puntos de llenado de las pipas para agilizar su operación. Asimismo, Locatel recibirá quejas y solicitudes en sus teléfonos y a través de las redes sociales. “Los ciudadanos no solamente pueden solicitar el servicio de pipas, sino presentar alguna queja con respecto a algún abuso, cobro indebido o irregularidades las 24 horas al número de Locatel 5658-1111”, comentó Karina Moreno, directora de Locatel. De igual forma, la Contraloría capitalina estará pendiente para evitar que funcionarios hagan su agosto y quieran vender el agua. Eduardo Rovelo, contralor capitalino, explicó que instalarán 13 módulos de atención en cada una de las delegaciones que se vean afectadas con este desabasto. Asimismo, señaló que se podrán realizar quejas a través del número telefónico 5627-9700 extensión 50229 o en el portal www.anticorrupcion.df.gob.mx. Precisó que los funcionarios que se atrevan a vender el agua podrían ser sancionados de manera administrativa o incluso de forma penal. ✓ ➣ Se podrán realizar quejas a través del número telefónico 5627-9700 extensión 50229 o en el portal www.anticorrupcion.df.gob.mx MARTES, 26 ENERO 2016 || ciudadpágina17decrónica || Megafuga en La Raza y en Iztapalapa la necesitan U FOTORREPORTAJE ARMANDO MONROY Y MOISÉS PABLO (CUARTOSCURO) na fuerte fuga de agua frente al hospital de La Raza, en la delegación Gustavo A. Madero, ocasionó severos congestionamientos viales y obligó a los peatones a mojarse su ropa o buscar alternativas para cruzar la zona afectada. Ayer, la incorporación de Calzada Vallejo al Circuito Interior, en el poniente de la ciudad, fue cerrada, lo que provocó que la circulación vehicular se viera afectada gran parte del día. Y mientras el Sistema de Aguas de la Ciudad de México reparaba la falla en uno de los ductos que alimenta de líquido al hospital La Raza, los peatones tuvieron que ingeniárselas para no mojarse. Algunos tuvieron que cargar a sus compañeros y otros utilizaron tablas y piedras para cruzar la zona inundada. A través de su cuenta de Twitter @ciudad_segura el Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México recomendó usar como alternativas las calles de Antonio Valeriano y Avenida Jardín, Tlaxcaltecas o Comitecos. A SECAS. Del otro lado, en las instalaciones de la Conagua, ubicadas en Insurgentes Sur, vecinos de las delegaciones Tláhuac e Iztapalapa, encabezados por la diputada de Morena, Aleida Alavez, se manifestaron por el recorte del agua potable que se tiene planeado para este fin de semana, con el argumento de obras de mejoramiento al Sistema Cutzamala. Consideraron que las 417 pipas que proveerá el Sistema de Aguas de la Ciudad de México son totalmente insuficientes y esta acción representa un riesgo de enfrentamiento hasta entre los propios vecinos. || ciudadpágina18decrónica || CDMX Participarán el TSJDF y la CDHDF en la elaboración de la Constitución local Mancera declara el fin de viejas rencillas con la SEP B A N D E RA B L A N C A Reconoce el mandatario que las diferencias con el gobierno federal impedían realizar un trabajo conjunto a favor de la educación [ OSCAR VIALE TOLEDO ] El Tribunal Superior de Jus- ticia y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal participarán en la redacción de la Constitución Política de la Ciudad de México, y vigilarán que el documento contenga los criterios de ambos organismos. El presidente del TSJDF, Edgar Elías Azar, pidió tener confianza en los actores políticos y apoyar la conformación de la Constitución de la Ciudad de México. Dijo que durante la elaboración del documento buscará la autonomía del tribunal para lograr su independencia económica, así como la facultad para designar a los magistrados que formarán el pleno. La Constitución, dijo, “versará sobre la autonomía y la independencia del Poder Judicial y la conformación del pleno, cómo se elegirán los magistrados, todo esto lo tenemos que discutir a la luz de las sesiones plenarias que tengamos con los señores magistrados, cómo queremos y qué queremos de nuestro tribunal que se plasme en la Constitución”. De igual forma, Perla Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), destacó que cuentan con diversas leyes en materia de derechos humanos, que serán incorporadas a la nueva constitución. Aseguró que no permitirán retrocesos en aquellas leyes de avanzada que se promulgaron previamente en materia de derechos humanos. Ambos funcionarios asistieron a una sesión del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, en la que se entregaron reconocimientos por las mejores sentencias en derechos humanos. MARTES, 26 ENERO 2016 PAZ. El jefe de gobierno destacó que por primera vez su administración trabajará de la mano con la SEP. [ OMAR DÍAZ ] S e acabaron las rencillas entre la administración capitalina y la Secretaría de Educación Pública (SEP), presumió el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Al asistir a una ceremonia cívica en la Primaria Benito Juárez de la colonia Roma Sur, organizado por la dependencia federal, el mandatario local precisó que estas diferencias pasadas impedían realizar un trabajo conjunto a favor de la educación, por lo que ya quedaron atrás. “Se quedaron atrás las rencillas, las diferencias, lo que solamente llevaba a evitar que trabajáramos en conjunto y que pudiéramos encontrar mejores formas de desarrollo, así que hoy niños y niñas, con todo ese ánimo, con ese orgullo de estar en una de las escuelas más emblemáticas de esta ciudad que lleva el nombre de un gran prócer de nuestro país, con una directora muy joven, pero muy talentosa, la hemos escuchado todos, pues simple y sencillamente reiterar mi agradecimiento”, comentó frente al titular de la SEP, Aurelio Nuño. En este sentido, destacó que gracias a que se terminaron con estas rencillas por primera vez el gobierno de la ciudad y la SEP trabajan de la mano. “Por primera vez, esto lo quiero comentar y lo he comentado varias veces, señores profesores, profesoras, autoridades de esta escuela, de la Secretaría de Educación, secretarios, padres, madres, por primera vez la ciudad de México está trabajando de la mano con la Secretaría de Educación Pública del gobierno de la república”, subrayó Mancera. En la ceremonia cívica estuvieron presentes, además del secretario de Educación, el gober- nador de Morelos, Graco Ramírez; la directora de la Escuela Primaria Benito Juárez, Cosette Emmanuelle Vivanda Ibarra, maestros y alumnos del plantel. Por último, el jefe de gobierno aprovechó la ocasión para felicitar al gobernador de Morelos por su trabajo realizado al frente de la Comisión de Educación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Al respecto, Aurelio Nuño agradeció al jefe de gobierno su presencia y lo felicitó por la reforma política del Distrito Federal que recientemente fue aprobada por el Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Detalló que se realizará el Consejo Nacional de Autoridades Educativas “XV Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria”, donde presentará el plan “La Escuela al Centro”, el cual busca fortalecer la educación básica. LA PROPUESTA YA FUE APROBADA EN LA COMISIÓN DE MOVILIDAD Presentan iniciativa para instaurar el Día Internacional Sin Auto [ OMAR DÍAZ ] El diputado local del PRD, Víc- tor Hugo Romo, presentó una iniciativa para instaurar el Día Internacional Sin Auto en la ciudad de México. Esta propuesta, que ya fue aprobada en la Comisión de Movilidad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), busca que cada 22 de septiembre los vehículos oficiales de los tres órdenes de gobierno dejen de circular, excepto los de emergencia como ambulancias, camiones de bomberos y patrullas. Además, esta propuesta que se discutiría en el próximo periodo ordinario de sesiones busca que cada una de las 16 delegaciones creen una oficina responsable de mejorar la movilidad y los servicios urbanos. El ex delegado en Miguel Hi- dalgo precisó que con la adopción de esta fecha la ciudad de México se sumaría a la gran campaña mundial para desincentivar el uso de los vehículos y mejorar el medio ambiente. “El objetivo es poner el ejemplo y que los tres órdenes del gobierno local contribuyan, objetivamente, a mejorar el medio ambiente. Además, durante una semana se abriría un periodo de discusión, refle- xión, diagnóstico, presentación de avances y evaluación de las políticas públicas en materia de movilidad en nuestra ciudad”, indicó. Subrayó que esta implementación es una oportunidad para que cada 22 de septiembre se convierta en una fecha emblemática, donde se invite a la sociedad a comprometerse con la movilidad sustentable para mejorar el medio ambiente. SALUD Llevarán el Médico en Tu Casa a Tlaxcala; firman acuerdo [ OMAR DÍAZ ] El gobierno capitalino firmó un acuerdo para llevar el Médico en Tu Casa al estado de Tlaxcala. Esta es la cuarta entidad en adoptar este programa que recientemente fue elevado a rango de ley por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). “Qué bueno que ahora podemos sumar esfuerzos porque esta estrategia es de suma de esfuerzos. Si logramos que en todo el país esté operando El Médico en tu Casa vamos a llegar a la gente que no tiene oportunidad del servicio médico, que no tiene oportunidad de trasladarse a un hospital”, destacó el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera. En este sentido, reiteró que la finalidad de este programa es acercar los servicios de salud a las personas que por alguna limitante no pueden acudir a las clínicas o a los hospitales. “Se acuerdan de la visita médica, el médico con el maletín, bueno, hasta Chespirito hizo famoso el personaje del doctor ‘Chapatín’. Y el doctor lo identificabas por que no iba de bata, pero llevaba un maletín porque iba a la visita médica. Y así nos acostumbramos a que si teníamos un problema, podías llamar y podías solicitar que un médico fuera a tu casa, te visitara y sentías ese alivio. Eso es lo que estamos llevando, eso es lo que estamos buscando transmitir y conectar… que se sepa que el gobierno está interesado por la gente, que puede dar atención a la gente y por supuesto, que hay un mecanismo afectivo”, indicó el mandatario capitalino. Con la firma de este convenio también el Estado de Tlaxcala contará con asesoría y acompañamiento para implementar el programa “Cunas CDMX”. Mariano González, gobernador de Tlaxcala, indicó que este convenio da prioridad al objetivo de otorgar mejores servicios de salud a la población que más lo necesita. “Sin duda este programa ha puesto a la Ciudad de México a la vanguardia en lo que a servicios de salud se refiere. jefe de Gobierno te felicito por esta importante iniciativa a favor de la salud de los capitalinos y también, ahora que lo compartes, pues este programa no solo lo tienen algunas entidades, sino ha trascendido las fronteras. Y ahora qué bueno que lo tiene Tlaxcala”, comentó. || ciudadpágina19decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 ♠ TORNEO DE LA SSPDF POLICÍAS, SE PONEN A CASCAREAR La Secretaría de Seguridad Pública del DF organizó un torneo de futbol en el que participaron todos los agrupamientos policiacos, como granaderos, auxiliares, del Estado Mayor, de tránsito, de inteligencia, bancarios, de prevención del delito y de prevención. A la final, que se disputó en el Estadio Azul el domingo pasado, llegaron los elementos de Tránsito y la PBI, estos últimos alzaron el título al imponerse a sus compañeros por cuatro goles a uno. Lo anterior se realizó para fomentar el deporte y la salud entre los servidores públicos. Investiga la CDHDF quejas contra Reglamento de Tránsito SA L U D P Ú B L IC A 䊳 El organismo recibió la queja de un ciudadano quien consideró que la baja velocidad provoca asentamientos viales y mayor emisión de partículas nocivas [ OSCAR VIALE TOLEDO ] L a Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) investiga una queja contra el nuevo Reglamento de Tránsito, presentada por un ciudadano en diciembre pasado, que pide indagar si la baja velocidad en la ciudad ocasiona asentamientos vehiculares, y a la vez, mayores emisiones de contaminantes. El organismo que encabeza Perla Gómez analizó el caso y solicitó información a diferentes entes, con el fin de determinar si existen violaciones a la salud pública. “Nosotros vamos a estar pidiendo al Instituto de Ingeniería que nos aporte información técnica, científica, que nos permita validar si efectivamente se tomaron en consideración esos aspectos, para determinar si la emisión de gases pudiera estar afectando un derecho ecológico”, comentó Perla Gómez. Dijo que, independientemente de las quejas que pudieran recibir, la CDHDF revisa la aplicación del Reglamento al transporte público, peatones, motociclistas y ciclistas. “Tiene que hacerse también una revisión integral, nosotros estamos revisando, sobre todo en materia de discapacidad, el tema de la accesibilidad, y el debate que se ha dado a raíz de la participación de particulares para efecto de la aplicación de las multas, revisar qué mecanismos de control ATENTA. La comisión revisa la aplicación del ordenamiento vial. de fiscalización está estableciendo el gobierno para esta modalidad, ver otros ejemplos y bajo qué modalidad se está viendo que esto sea eficaz”, añadió. Dijo que hasta el momento no se ha corroborado la violación de algún derecho, sin embargo, la CDHDF está a la espera de recibir la información por la emisión de gases, pues, por querer equilibrar el que no se arriesguen las vidas de las personas, esta situa- ción pudiera aglomerar una mayor cantidad de contaminantes en la ciudad. “Por eso estamos ya requiriendo al propio gobierno que nos diga bajo qué valoraciones estableció ciertos mecanismos dentro del Reglamento, para que tengamos certeza de que eso no sea una probable violación a los derechos que tienen las personas que están circulando por la ciudad”, insistió. || ciudadpágina20decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 Coreanas rescatadas acusan a policías de PGJDF de maltrato D E N U N CI A 䊳 La dependencia presumió el rescate de cinco mujeres en un bar de la Cuauhtémoc; más tarde, las asiáticas se quejaron de abusos [ OSCAR VIALE TOLEDO ] E l domingo la Procuraduría capitalina informó del auto de formal prisión contra dos tratantes de personas y del rescate de cinco coreanas, en la delegación Cuauhtémoc. Y 24 horas después, las cinco coreanas salieron a denunciar que efectivamente fueron víctimas, pero de elementos de la Policía de Investigación de la propia Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Las extranjeras dijeron haber sufrido violaciones a sus derechos, acoso sexual, tocamientos, golpes, intimidaciones y coacción para declarar que laboraban como prostitutas y que fueron heroicamente rescatadas. En realidad, aseguran, eran clientas que, tras ser “rescatadas”, fueron obligadas a permanecer once horas sin comer, ni tomar agua y no contaron con la asistencia consular debida. Las cinco mujeres, quienes no hablan español, denunciaron que fueron encañonadas para firmar una denuncia previamente elaborada, de la cual nunca supieron el contenido. La PGJDF informó que aportó elementos de prueba suficientes para que un juez dictara auto de formal prisión a un hombre y una mujer, como probables responsables del delito de trata de personas agravado. Precisó que el titular del Juzgado 19 Penal del Reclusorio Preventivo Oriente resolvió iniciar juicio de tipo sumario contra Alberto Cabrera Ávila y Yang Hye- 䢇 MEGAOPERATIVO Seguridad Pública detiene a 69 en la delegación Tláhuac La Secretaría de Seguridad Pública capitalina aplicó distintos operativos en colonias de la delegación Tláhuac, que permitieron detener a 69 personas por diversas faltas administrativas. El Megaoperativo tuvo como objetivo impedir la comisión de delitos como homicidios dolosos, lesiones por arma blanca y de fuego, robo a casa habitación, robo a negocios, robo a transeúnte, a pasajeros, así como robo a transportistas. En el dispositivo participaron 270 uniformados de la Policía Metropolitana, apoyados con 41 patrullas; el patrullaje se realizó desde las 20:00 horas del domingo hasta las 03:00 de la madrugada de ayer, y participaron elementos “pie a tierra”, a bordo de motocicletas, patrullas, camionetas y grúas, que circularon por diferentes calles, avenidas, y cerradas de unidades habitacionales, de las colonias San Juan Ixtayopan, San Francisco Tlaltenco, Selene y Ampliación Selene, San José y La Habana. En estas zonas se instalaron diversos puntos de revisión para automovilistas y transeúntes. Al final de la acción policial, 69 individuos fueron presentados ante el Juez Cívico de la demarcación, por ingerir bebidas embriagantes, realizar necesidades fisiológicas en vía pública, escandalizar, causar exceso de ruido durante la noche y madrugada, entre otras faltas administrativas. (Oscar Viale Toledo) 䢇 ASAMBLEA LEGISLATIVA Piden hacer justicia a hombre atropellado en la México-Pachuca QUEJA. Las extranjeras no recibieron asistencia de su embajada. on Jeng, quienes fueron detenidos por elementos de la Policía de Investigación (PDI) en coordinación con la Policía Federal (PF). Su aseguramiento, señaló la dependencia, fue resultado de un cateo en un inmueble localizado en la calle Río Tiber, donde los clientes, de origen asiático, sabían que funcionaba como karaoke, que en la República de Corea del Sur es igual a una casa de citas donde se ejerce la prostitución. No obstante, de acuerdo con l próximo viernes 29 de enero el Presidente de la República promulgará la reforma política del Distrito Federal, con lo que iniciará una nueva etapa en este proceso de transformación de la Ciudad de México, con la elección de una Asamblea Constituyente que será la encargada de elaborar su Constitución. Inmersos en la vorágine informativa de los cambios que se generarán en la Ciudad de México y de las características que después del 5 de febrero tendrá esta nueva entidad, los capitalinos exigen conocer con exactitud los procesos de cambio de la ciudad. A pesar de que se han escrito incontables líneas y transmitido un sinnúmero de opiniones en medios electrónicos y redes sociales, la confusión prevalece por el interés de algunos partidos políticos So Young Lee, Shiho Jung, Hyunjin Kim, Sanghee Seo y Sumi Jin, tras el operativo fueron detenidas y llevadas al Bunker de la PGJDF, donde fueron amedrentadas física, psicológica y emocionalmente. Representadas por la Organización Diplomática Internacional, las mujeres exigieron justicia y anunciaron que presentarán herramientas jurídicas en contra de servidores públicos de la PGJDF. E ISRAEL BETANZOS CORTÉS* Reforma plural e incluyente de adjudicarse la paternidad de esta trascendental reforma, de desacreditar sus beneficios, y de pretender inducir una condición ideológica en la redacción de la Constitución de la Ciudad de México. La reforma política es resultado del esfuerzo colectivo de diversos sectores de la Han pasado 30 días desde que Juan Manuel Gómez Salgado tuvo un accidente en la carretera México-Pachuca; fue embestido por el auto de una mujer, que conducía en estado de ebriedad, en el kilómetro 15. La ambulancia y personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) tardaron más de hora y media en llegar a la escena; y al llegar argumentaron que el seguro no era válido, porque la conductora iba en estado inconveniente, por lo que se olvidaron de la víctima. El caso de Juan Manuel fue narrado por el diputado local José Alfonso Suárez Del Real, quien detalló que Adriana Geraldine Aquino, mejor conocida como “Lady Tuleña”, fue la responsable del percance y, a un mes de lo ocurrido, no ha respondido por sus actos. La abogada de Juan Manuel, Grisel Barrientos, quien encabeza la asociación “Salvemos a EKTPC”, estuvo presente para dar a conocer los hechos que sucedieron el pasado 25 de diciembre. Mencionaron que aún no se sabe si la victimaria iba en estado alcoholizado o bajo la influencia de algún otro estupefaciente, ya que permitieron que esta huyera, cuando era deber de agentes de la Policía Federal y personal de Capufe, presentarla ante el Ministerio Público. Grisel Barrientos mencionó que se inició la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público Local de Ecatepec y que existen otras denuncias que se van a presentar ante el Ministerio Público Federal, de igual manera a Policía Federal, Comisionado de Policía Federal, Derechos Humanos, Capufe, entre otros. (Oscar Viale Toledo) población que gradualmente construyeron consensos, a partir de álgidos debates y escrupulosos análisis. Los partidos políticos, sus dirigentes y legisladores fueron parte de este conglomerado de expresiones que concluyeron en la aprobación de la reforma y la definición de un nuevo régimen para los habitantes de esta ciudad. Con esa visión plural e incluyente, en la que participaron representantes de todos los sectores, se debe continuar con la integración de la Asamblea Constituyente y en la construcción de una Constitución de la Ciudad de México que proteja los derechos y los intereses de todos los ciudadanos. En un ejercicio de comunicación asertiva los participantes en este proceso transformador debemos transmitir información objetiva y veraz, sin afanes protagónicos, garantizando a los ciudadanos que la integración de la Asamblea Constituyente será con mujeres y hombres preparados para concluir con éxito este prologando cambio de rumbo de la ciudad. Debemos reiterar que en la Constitución de la Ciudad de México se protegerán los derechos adquiridos por los capitalinos y que la nueva composición política de las demarcaciones permitirá un ejercicio transparente de los recursos públicos, terminando con perniciosos gobiernos unilaterales, además de la recepción de mayores recursos que el gobierno federal otorga a las entidades, lo que permitirá generar mayores oportunidades de desarrollo y mejores servicios públicos, así como instituciones más sólidas. * Coordinador del PRI en la ALDF @IBetanzosMTDF 21 cultura crónica MARTES, 26 ENERO 2016 EL DATO | BAILARINES FIRMAN CONTRATO El INBA y los bailarines de la Compañía Nacional de Danza firmaron el contrato anual 2016, por lo que hoy inicia actividades la agrupación [email protected] Reeditan Mapa de México-Tenochtitlan y sus contornos hacia 1550, de León-Portilla P R I M E RA E D ICI Ó N E N 19 8 6 Es una versión actualizada y coordinada por el investigador emérito de la UNAM y Premio Crónica 2013 䊳 Describe los orígenes urbanísticos, nombres de pueblos y actividades económicas de la Ciudad de México 䊳 [ REYNA PAZ AVENDAÑO ] puede ser que contenga azul mal primer mapa de la Nueya, el rojo de la grana cochinilla y va España en el que se carbón negro. muestran los orígenes Hernández Medina agrega urbanísticos y orográfique la vista del mapa también es cos de la Ciudad de México, el múltiple, porque en algunos punnombre asignado a los pueblos y tos están pintados en una direclas primeras actividades econóción de 90 grados, otros a 45 y micas que se desarrollaron des30 grados, e incluso, contiene papués de la Conquista, data del sinoramas a vista de caballo y a niglo XVI y hace 30 años Miguel vel del suelo. León-Portilla publicó un libro con —¿Cuáles son los límites? los detalles de este documento lla—Hacia el sur la parte de Xamado Mapa de México-Tenochtilatlaco, hacia el oriente-norte el tlan y sus contornos hacia 1550, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, otros edición que en los próximos días límites son Amecameca y Otumllegará a las librerías con una verba, y en el norte-poniente, está sión actualizada y coordinada la salida a Querétaro y Jilotepec. por el propio investigador eméri“Tiene muchas particularidato de la UNAM. des en su elaboración por la técniEn el marco de su cumpleaca y el espacio que representa. Es ños número 90 y del homenaje un mapa mestizo por los topónique se le rendirá en el Centro Culmos, por las vistas es prehispánitural Universitario en el mes de co, pero por el color y la forma es febrero, la publicación corregida como un mapa de paisaje euroincluirá una reproducción del peo”, indica. mapa que fue hallado hace más Sobre el uso que tuvo y la fede cien años en la Universidad de cha exacta en que fue hecho, el Uppsala, Suecia –y que aún se investigador comenta que son daencuentra en ese país–, además tos controversiales, ya que a pesar de un disco con la cartografía en de que el documento tiene una formato digital. leyenda en latín, las letras no son PLANO. Una imagen del mapa y que fue primero del México post Conquista, dice Gerardo Hernández Medina, miembro del Seminario de CultuLa importancia de este mapa, ra Náhuatl. claras, sólo se aprecia que fue enexplica Gerardo Hernández Metregado a Alonso de la Vera Cruz, dina, miembro del Seminario de Cul- madamente 150 porque quitamos les se transformó la ciudad, por ejem- de las actividades económicas co- al virrey Mendoza y se observa el tura Náhuatl, es que contiene 200 varios que no tenían una buena refe- plo, se observa que de Tenochtitlán mo pesca, agricultura o el transpor- águila bicéfala del imperio español. signos pintados que fueron descri- rencia, es decir, que no era clara la ya no hay restos del sitio prehispáni- te de pulque y un catálogo visual de tos como glifos toponímicos por Mi- forma en que se les llamaba, por ejem- co, sí marcan la zona pero no apare- cuáles iglesias y palacios fueron GEOGRAFÍA. Miguel León-Portiguel León-Portilla y Carmen Aguile- plo, se les llamaba flor o bolita. Por cen los templos, sólo pintan algunas construidos. lla (Ciudad de México, 1926), Prera, los cuales se pueden apreciar en eso dejamos aquellos de los que te- construcciones aledañas, práctica“Es un mapa muy bello y lo nom- mio Crónica 2013, en la primera la primera edición del libro Mapa de nemos la certeza que tienen un lu- mente representan el sitio como lo bran Mapa de Santa Cruz porque se edición escribió que este mapa desMéxico-Tenochtitlan y sus contornos gar ubicado y un nombre”, precisa. conocemos actualmente”, explica. piensa que lo hizo Alonso de Santa pierta al ojo avizor las interrogantes: hacia 1550, publicado en 1986 por El también biólogo Cruz, pero en realidad ¿éste es un trabajo que se ha de atrila editorial Celanese Mexicana. por la Facultad de Cienfue hecho por manos buir a la mano indígena, según pa“Estas señales toponímicas refie- cias de la UNAM aseveindígenas en el Colegio recen sugerirlo los cerca de 200 gliren la importancia del nombre de ra que la primera edide Santa Cruz de Tlate- fos toponímicos, vestigios de la culun lugar y también funcionan co- ción del libro se encuenlolco. Eso es algo valio- tura prehispánica que en él se mimo descriptores de los asentamientos tra en pocas bibliotecas, so y quien lo observe se ra?, ¿o se trata de un mapa en el que y las características geográficas”, motivo por el que a Lemaravillará por los co- se recrea el paisaje urbanístico con añade el especialista que se encarga ón-Portilla le gustaría lores y su hechura”. las iglesias y con su flora y escenas de la reconstrucción de dichos dibu- que esta nueva edición —¿Con qué materia- variadas del quehacer cotidiano (del jos y quien pone como ejemplo el gli- tuviera difusión por parte de los go- MAPA MÚLTIPLE. El Mapa de Mé- les fue hecho el mapa? siglo XVI)”. fo de Iztapalapa, que a simple vista en biernos para que la gente pueda acce- xico-Tenochtitlan y sus contornos ha—Con piel de mamífero, aunque Por último, Hernández Medina el mapa parece una laja pero que en der al documento histórico. cia 1550 también se conoce como no se ha estudiado mucho, pero las añade que todas las avenidas prinrealidad es una losa rodeada de agua. “Otro aspecto importante del ma- Mapa de Uppsala o Mapa de Santa hipótesis plantean que es de venado cipales de la actual capital, tienen su “Si amplías la imagen del mapa, pa es que es el primero del México post Cruz y es considerado una cartogra- porque en ese tiempo en el mercado origen en ese mapa “en el plano polos glifos se distorsionan, entonces Conquista, uno puede buscar en mil fía múltiple ya que contiene la oro- de Tlatelolco se vendían pieles de ve- demos localizar Chapultepec, Mixrealicé una reconstrucción a mano de 600 y no hay cartografías, entonces grafía del siglo XVI del Valle de Mé- nado preparadas para pintar. El ma- coac, Tenayuca, Eje Central, Avenilos topónimos tal y como aparecen. éste tiene registros tempranos de la xico, su primera traza urbana con pa mide 1.14 por 78 centímetros y da Universidad, Calzada de Tlalpan, En la anterior edición eran cerca de Nueva España, es decir, muestra cómo las principales avenidas que hasta los colores que tampoco se han ana- Tacuba… una infinidad que nos 200, ahora sólo incluiremos aproxi- después de la llegada de los españo- hoy se conservan, la representación lizado y a juzgar por otros mapas, muestra los orígenes de la ciudad”. E Contiene 200 signos pintados que fueron descritos como glifos toponímicos por Miguel León-Portilla, y Carmen Aguilera || culturapágina22decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 CLAUSTRO DE SOR JUANA Inician festejos del 80 aniversario del IPN con música de Beethoven… F U N DA D O E N 193 6 [ VÍCTOR GARCÍA ESQUIVEL ] La OSIPN ofrecerá 10 conciertos para celebrar ocho décadas increíbles del Politécnico, en las cuales ha sido el apoyo para el desarrollo industrial y científico del país: Arturo Diemecke Con un repertorio poco conoci- do, ejecutado con instrumentos antiguos, será inaugurado el Festival Internacional Divertimento, esta noche en el Auditorio Divino Narciso del Claustro de Sor Juana. Se trata de un programa a cargo del pianista israelí Michael Tsalka y el mandolinista Alon Sariel, quienes rescatarán sonidos de compositores como Ferdinand Ries, Johann Hummel y los músicos israelíes Paul Ben-Haim y Marc Lavry. Asimismo, el programa se nutre con piezas como Chaconne de la Partita número 2 en Re menor, de Johan Sebastian Bach, así como Andante con variaciones en Re menor, de Ludwig van Beethoven y Diferencias sobre el canto llano del caballero, de Antonio Cabezón. El programa será ejecutado por un órgano portativo, una mandolina, un cuadrilongo inglés, un piano francés y una espineta inglesa. Tsalka comentó a Crónica que es importante que músicos modernos ejecuten piezas de músicos que son poco conocidos, por lo que también es complicado tocarlos, pero no se pueden dejar de lado porque dice no son menos importantes que Mozart o Beethoven. Además, destacó la importancia de los instrumentos antiguos para estas piezas: “Los instrumentos eran hechos a mano, no como hoy; entonces son más íntimos, porque también tocan en salas más pequeñas” Esto significa para el músico tener más contacto con el público, en este caso el que se hará presente hoy a las 19:00 horas en el Auditorio Narciso del Claustro de Sor Juana, cuando inicie el Festival Internacional Divertimento, de entrada gratuita y que durará hasta el 16 de marzo. [ ADRIÁN FIGUEROA ] L a celebración por el 80 aniversario del Instituto Politécnico Nacional (IPN) inicia el jueves y sábado próximos con dos conciertos de su orquesta sinfónica, que interpretará obras de Revueltas, Ginastera y Beethoven. “Es una forma de valorar que esta institución ha sido el apoyo en el desarrollo industrial, científico y tecnológico del país durante ocho décadas”, señala Arturo Diemecke. En entrevista, el director de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN) señala que el repertorio también mira a la ecología y “en estos tiempos que se habla de cambio climático y contaminación del aire y la tierra, creemos que la música es una manera de fomentar la conciencia de cuidado de la naturaleza”. Explica que este jueves y sábado inicia la Primera Temporada del 2016 titulada Música y Ecología en Aniversario, cuyo programa Campoestá conformado por las obras Obertura Homenaje a García Lorca, de Silvestre Revueltas; Concierto para violín, op. 30, del compositor argentino Alberto Ginastera, y ejecutado por Pablo Diemecke; y la Sinfonía núm. 6 en fa mayor, op. 68 Pastoral, de Beethoven. Celebrar los 80 años de fundación del IPN es hablar de “ocho décadas increíbles, es recorrer el desarrollo del país y cómo los institutos educativos son importantes para la nación”, agrega Diemecke. En todo este tiempo, indica, la generación ciencia y tecnología, campos a los que está más orientado el IPN, son referencia en la educación nacional y desarrollo colectivo del país. “México no sería el mismo sin los aportes del Politécnico, porque IPN Abre pianista israelí el Festival Internacional Divertimento AMBIENTE. Arturo Diemecke señala que la Primera Temporada del 2016 titulada Música y Ecología en Aniversario es una forma de fomentar el cuidado de la naturaleza. cuando se fundó el 1 de enero de 1936, su objetivo era apoyar al desarrollo industrial y se dedicó a preparar a profesionales de alto nivel”. Aunque el IPN no sólo es ciencia y tecnología, añade Arturo Diemecke. “En el ámbito cultural, la OSIPN está cobrando una gran importancia en la escena musical y además desde hace 50 años, cuando fue fundada, contribuye al desarrollo integral de los alumnos”. Por esto, la comunidad del IPN recibe bien a su orquesta y se tienen conciertos abarrotados. “Esto da un parámetro de la importancia de la OSIPN y lo que hace. Por ello los recitales se orientan a una forma educativa y preparar a los alumnos para el futuro. Y para que el festejo llegue a todas las escuelas, la orquesta saldrá del Auditorio. Ing. Alejo Peralta, del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, mediante el programa 80: Repartiendo el Queso, añade. TEMPORADA. La temporada continúa con el programa Universo, que se realizará el jueves 4 y sábado 6 de febrero, con el violinista ruso Ilya Kaler. Se interpretarán las obras Odisea del espacio, compilación de piezas de los compositores Richard y Johann Strauss, György Ligeti y Aram Khachaturian; Las cuatro estaciones, op. 8 de Antonio Vivaldi; y las Danzas sinfónicas de West Side Story, de Leonard Bernstein. Para el jueves 21 y sábado 23 de abril, estará el programa Selva, con la soprano Angélica Alejandre y al Coro Alpha Nova del IPN, junto con la OSIPN, interpretarán La selva del Amazonas, de Heitor Villa-Lobos y el Vals de la suite de jazz II, de Dimitri Shostakovich. El jueves 2 y sábado 4 de junio, el pianista argentino Luis Ascot será el solista en el concierto Tierra, con las obras Concierto para piano núm. 1, op. 28, de Alberto Ginastera; la Suite El Gran Cañón, de Ferde Grofé; y Memorial de Lidice, H 296, Bohuslav Martinu. El recital Mar, se llevará a cabo el jueves 16 y sábado 18, con las obras El mar, de Claude Debussy y El Moldavia, de Bedrich Smetana, además de que el violonchelista israelí Gavriel Lipkind y la OSIPN ejecutarán la pieza Camino y visión para violonchelo y orquesta, de Enrique Diemecke. Para cerrar la, el pianista francés Pascal Rogé será el solista invitado en el concierto Montaña. El jueves 30 de junio y 2 de julio el Concierto para piano núm. 21, K. 467, Mozart; Xochipilli, de Carlos Chávez; y la Sinfonía alpina, op. 64, de Richard Strauss. ✓ ➣ El concierto del jueves será a las 19:00 horas y el sábado a las 13:00 horas, en el Auditorio Ing. Alejo Peralta, del Centro Cultural Jaime Torres Bodet. Para conocer horarios de toda la temporada ingresar a www.cultura.ipn.mx INICIA EL 30 DE ENERO; ESTÁ DEDICADO A NIÑOS Y JÓVENES Presenta el INBA el ciclo ¿Quieres que te lo lea otra vez? [ VÍCTOR GARCÍA ESQUIVEL ] INBA Los niños son el sector poblacional al que Los participantes del ciclo ¿Quieres que te lo lea otra vez?, y del programa Leo… luego existo. urge contagiar por el gusto a la lectura, de esta manera el programa de lectura Leo… luego existo crea el ciclo ¿Quieres que te lo lea otra vez?, exclusivo para los públicos infantil y juvenil. Andrés Torres, director de extensión cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), destacó que el interés del programa ahora está en los niños, pues así podrán formarse lectores futuros. “Creemos que en esa etapa de la vida es importante que un niño crezca con el amor y cariño por la lectura, pero también estamos pensando en los jóvenes, para que tengan un acer- camiento a los autores contemporáneos y clásicos”, destacó el titular de extensión cultural. Es así como el ciclo arrancará el próximo sábado 30 de enero en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes a las 12:00 horas, y se extenderán cada último sábado de mes hasta noviembre. ¿Quieres que te lo lea otra vez? iniciará con lecturas de Cuentos mexicanos para niños, de la narradora Teresa Castelló Yturbide (Pascuala Corona), quien hizo recopilaciones de relatos populares mexicanos para ilustrarlos. Las lecturas de estos cuentos estarán a cargo en la primera sesión del ciclo, de las actrices Cecilia Toussaint y Tiaré Scanda. Mientras que de manera regular se realizará el ciclo Leo… luego existo, a partir del domingo 31 de enero, mediante fragmentos de libros de Paco Ignacio Taibo II, a cargo de los actores Luisa Huertas y Everardo Arzate. En conferencia de prensa Andrés Torres mencionó la importancia de “contagiar el gusto por la lectura”, razón por la cual destacó la lectura a cargo de actores en sesiones de entrada gratuita. “Se trata de un programa enfocado hacia la promoción y difusión, por lo que estamos convencidos de que podremos acercarnos a millones de personas que todavía no tienen el privilegio de hacer de la lectura un hábito”, dijo Torres. 23 academia crónica EL DATO | DIRECTOR DE LA FM Germán Enrique Fajardo Dolci asumió la dirección de la Facultad de Medicina para el periodo 2016-2020, tras ser designado por la Junta de Gobierno de la UNAM [email protected] MARTES, 26 ENERO 2016 Cae México dos lugares en el Índice de Desempeño Ambiental U N I V E R SI DA D E S D E YA L E Y C O L U M B I A Ocupa el lugar 67 de una lista de 180 países, dice el informe Por su infraestructura y capacidad económica, en 10 años tendría el mismo nivel que tienen hoy Alemania, Holanda o Estados Unidos [ ANTIMIO CRUZ ] Aunque el informe que se dio a conocer ayer consta de 130 páginas es sólo el resumen ejecutivo pues en los próximos días se pondrán a disposición de todo el público, en internet, los anexos detallados para cada país. El resumen general se puede consultar en la página de internet http://issuu.com/2016yaleepi/docs/epi2016_final/1?e=23270 481/32968129 NOTIMEX M éxico cayó al lugar 67 del Índice Mundial de Desempeño Ambiental (EPI por sus siglas en inglés) que elaboran la Universidad de Yale y la Universidad de Columbia, lo que representa un descenso de dos lugares en comparación con 2014, cuando ocupó el lugar 65. La lista completa de países y su posición en el ranking se dio a conocer ayer. El listado evalúa las condiciones ambientales de 180 países en nueve categorías principales, como calidad del aire, impacto del medio ambiente en la salud, acceso al agua y a los servicios sanitarios, así como el manejo de los recursos naturales. La mayor calificación es 100 pero ningún país del mundo alcanzó esa cifra. El país con mejor calificación fue Finlandia, con 90.68 puntos. A su vez, México obtuvo 73. 59 puntos. Si se revisa el desempeño ambiental por regiones, México ocupa el lugar 13 en América Latina y el Caribe. En la región los mejor calificados fueron Costa Rica, Argentina, Cuba y Brasil, en ese orden. El índice señala que en los renglones donde todos los países han tenido rezagos es en el aumento de contaminantes al aire y en la pesca desordenada, que tiene al borde del colapso a las principales poblaciones de peces y mariscos de interés comercial. CATEGORÍA. La calidad del aire, es una de las categorías que mide el Índice Mundial de Desempeño Ambiental. “Aunque muchos problemas ambientales son el resultado de la industrialización, nuestros resultados demuestran que todas las naciones, pobres y ricas, sufren contaminación atmosférica grave”, dijo durante la presentación del informe Angel Hsu, profesor en la Universidad de Yale y autor principal del informe. El EPI muestra que los esfuerzos globales son esenciales para avanzar en objetivos globales y salvar vidas. Dentro de los avances positivos en materia de protección ambiental y desarrollo sustentable está el hecho de que se hayan declarado más áreas naturales protegidas, en todo el planeta, y que se haya desarrollado un mejor manejo del agua con tecnologías para proveer agua potable a más seres humanos y reducir los desperdicios del líquido. En la parte final del informe se presenta una reflexión prospectiva sobre cuánto podría avanzar cada país en los próximos diez años y en este apartado se calcula que México tiene una capacidad económica, infraestructura, marco legal e instituciones que le permitirían alcanzar una calificación de 84 puntos dentro de 10 años, lo cual lo pondría en el mismo nivel de Desempeño Ambiental que tienen hoy países como Alemania, Holanda o Estados Unidos. EUROPEOS VERDES. Si se observa la lista de los países que obtuvieron mejores y peores calificaciones en el índice EPI de desempeño ambiental, llama la atención que en los primeros 30 lugares, 25 son países europeos. Las primeras cuatro posiciones las ocupan países nórdicos 1) Finlandia, 2) Islandia, 3) Suecia y 4) Dinamarca. Un país europeo que destaca mucho y tiene familiaridad con México es España, que ocupa el lugar sexto a nivel mundial. Entre los primeros 30 hay dos de América del Norte (Canadá y Estados Unidos), dos de Oceanía (Nueva Zelanda y Australia) y uno de Asia, Singapur. En el extremo opuesto, de los diez países con las calificaciones más bajas nueve son de África subsahariana y uno de Asia. El país con la calificación más baja sobre desempeño ambiental es Somalia, con una calificación de 27.66 del total de 100 puntos en desempeño ambiental. EL DESPOBLAMIENTO GENERÓ MÁS INCENDIOS FORESTALES La conquista de América causó fuerte huella en el clima global: estudio [ EFE EN WASHINGTON ] La despoblación de nativos en América du- rante la conquista europea no sólo tuvo un gran impacto cultural y social, sino que dejó huella en el clima y la atmósfera a escala global, según un estudio de la Universidad de Harvard publicado ayer en la revista Proceedings of the National Academy of Science (PNAS). Ya nadie discute que la llegada de los colonos europeos al Nuevo Mundo diezmó a las poblaciones nativas a través del conflicto y la transmisión de enfermedades, pero la ciencia debate todavía sobre las fechas, la magnitud y los efectos de la despoblación. Algunos investigadores sostienen que las enfermedades afectaron a la población nativa poco después de su primer contacto con los europeos y se extendieron con tal ferocidad que su impacto dejó huellas significativas en el clima global. Otros argumentan, sin embargo, que el proceso fue más gradual y tuvo lugar a lo largo de muchos años. El nuevo estudio de la Universidad de Harvard, liderado por Matt Liebmann, disputa ambas teorías al demostrar que, en lo que hoy es el norte del estado de Nuevo México (EU), las enfermedades no se propagaron hasta casi un siglo después del primer contac- to entre europeos y nativos americanos. Cuando las enfermedades comenzaron a extenderse, los efectos fueron devastadores. En solo 60 años, las poblaciones nativas se redujeron de aproximadamente 6 mil 500 a menos de 900 en los 18 pueblos investigados en el estudio. “Pero entonces observamos una despoblación muy rápida de 1620 a 1680. El índice de mortalidad era asombrosamente alto. Alrededor de 87 % de la población nativa murió en ese corto periodo”, añadió. Sin embargo, la conclusión del estudio es que el impacto de la despoblación no fue so- lo social o cultural, sino que dejó una gran huella en el clima y la atmósfera a escala global. “Los incendios forestales se dispararon durante este periodo. Cuando las personas vivían en esos pueblos, necesitaban madera para sus tejados, para cocinar y para calentarse. Además, preparaban la tierra para la ganadería, de manera que los árboles no crecían en los sitios que habitaban”, sostuvo Liebmann. “Pero a medida que la gente empezó a desaparecer, los bosques crecieron de nuevo y empezamos a ver más incendios forestales”, añadió. || academiapágina24decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 EL MÉDICO DE LA SALSA a medicina avanza por caminos insospechados, y se adentra en el comportamiento de los virus, las bacterias, hongos y otros microrganismos para ayudar al organismo a combatir, bajo un paradigma diferente, a los más letales. Dentro del intestino humano reside un mundo rico en especies llena de bacterias, virus, hongos, células inmunes y más. Investigadores de las universidades de Texas y de Washington en Estados Unidos estudian cómo controlar las infecciones virales vía el llamado microbioma. Los investigadores han sabido que miles de millones de estos habitantes han existido en los seres humanos desde hace bastante tiempo —sin embargo, sólo recientemente hemos comenzado a comprender cómo estos organismos interactúan entre sí, e incluso dependen unos de otros para sobrevivir. Julie Pfeiffer y Herbert Virgin ponen de relieve una serie de formas en las que las bacterias pueden influir en la infección viral; Por ejemplo, experimentos en ratones libres de L RIGOBERTO ARANDA El futuro: virus buenos contra virus malos intestinoha reveladouna comunidad intestinal mucho más dinámica y diversa y dependiente del mundo viral. Hasta ahora está claro que los miembros del microbioma intestinal promuevenla replicación y la transmisión de los virus entéricosa partir de cuatro familias diferentes: norovirus, picornavirus,retrovirus, y reovirus. Por lo tanto,el enfoque reduccionista nivel dela comprensión de la patogénesis de, y la inmunidada, la infección viral en el contexto de una sola familia de virus es demasiado limitadopara capturar toda la gama de mecanismos patógenos relevantes. Este simple concepto tiene amplias implicaciones para la prevención y terapia de infecciones virales de gran importancia médica. La existencia de vacunas con virus vivos atenuados y fragmentos virales como transportadores de fármacos dará paso a este nuevo enfoque, que puede ayudar a entender y utilizar mejor el extraño y asombroso mundo de microbios que habitan de manera natural nuestros intestinos. [email protected] NASA gérmenes demuestran que se requieren para la transmisión eficiente de las bacterias intestinales virus de tumor mamario de ratón de madres a hijos. De hecho, muchos virus utilizan proteínas a partir de bacterias como la protección del medio ambiente hostil, el ácido de los intestinos. Además, los autores señalan que las flora bacteriana influyey la microbiota otorga inmunidad a una variedad de virus, por ejemplo anticuerpos a las bacterias intestinales pueden sesgar las respuestas de vacunas a los antígenos del VIH, posiblemente haciendo una vacuna meno eficiente Sería la primera vez que se usa la interacción entre bacterias y virus para inspirar nuevos enfoques terapéuticos. Se sabe que los virusque infectan alos mamíferos en su tracto gastrointestinalllegan a tenerrelaciones íntimascon el anfitrión,así como los miembrosdela complejacomunidad demicrobios quehabitanel intestino.El intestinode los mamíferoscontienela mayor densidad demicrobios en elcuerpo.Estos microbios, referidos colectivamente comola microbiotaintestinal,incluyen bacterias, arqueas,hongos, virus y eucariotas. Nuevos datos indican quelos virus entéricosregulan, yestán regulados porestosotros microbiosa travésuna serie de procesos denominada “transkingdom”. El estudio de lacapacidad de producir enfermedades delos virusintestinales (entéricos) se hacentrado tradicionalmente enlos genesde patógenosclásicos. Un análisis recientedelosvirus presentesen el EXCÉNTRICO. El hipotético planeta 9 orbitaría alrededor de 20 veces más lejos del Sol que Neptuno. En un lustro comprobarán si existe o no el planeta “X” AST R O F Í SIC A Con el telescopio Subaru, los científicos que postulan su presencia podrán mapear en cinco años el cielo donde creen que se encuentra 䊳 Expertos enfatizan que se debe tener cautela 䊳 [ ISAAC TORRES CRUZ ] A las afueras del Sistema Solar interno, en el Cinturón de Kuiper hay algo que desconcierta a los científicos: seis objetos misteriosamente alineados. Esto ocurre en esa región remota donde se esperaría una posición más aleatoria de los cuerpos celestes. La solución propuesta por Konstantin Batygin y Mike Brown, del Instituto de Tecnología de California (Caltech), es la existencia de un noveno planeta, cuya atracción gravitacional explicaría el orden en las órbitas de estos objetos. Ésta es una solución teórica que los científicos echaron a andar en modelos por computadora. La matemática parece encajar, sin embargo, el planeta permanece invisible y, si existe, no se dejará ver tan fácilmente; será como buscar una aguja en un pajar celeste, aunque Batygin y Brown aseguran que saben dónde apuntar las observaciones y así comprobar su teoría. La comunidad científica ha referido que si bien toma con seriedad la propuesta de los investigadores del Caltech, ha enfatizado también que todo debe ser tomado con cautela. “Batygin y Brown tienen acceso al Telescopio Subaru para buscar el planeta”, señala Marco Muñoz, experto del Instituto de Astronomía de la UNAM. “Ellos estiman que en cinco años podrían haber cubierto el mapa del cielo donde hipotéticamente estaría el noveno planeta”. Los teóricos del Caltech, añade, constriñen cada vez más la órbita del planeta para realizar su búsqueda en el telescopio japonés, pero cualquier otro grupo puede unirse a la pesquisa planetaria en éste u otro telescopio. Neptuno —y estaría 20 veces más alejado que éste del Sol— y los científicos creen que pudo llegar hasta el Cinturón de Kuiper tras ser expulsado por un “jalón” gravitacional durante los albores del Sistema Solar. Por su parte, para causar el efecto gravitacional sobre esos seis objetos, el planeta no debería ser muy pe- Astronomía de la UNAM, recordó que si bien puede ser emocionante encontrar un nuevo planeta, “en términos cualitativos debemos ser muy cautelosos” sobre su existencia. Muñoz Gutiérrez añade que al final de todo, la propuesta de Batygin y Brown no deja de ser una hipótesis, aunque una “muy inteligente” y bien fundamentada matemáticamente. Pero la presencia de un planeta en esa región no es la única explicación posible a la perturbación gravitacional en el Cinturón de Kuiper, enfatiza. “También se ha propuesto que se debió a una estrella pasajera: el Sol atraviesa la galaxia, dando vueltas, y en algún momento otra estrella se pudo haber acercado a nuestro Sistema Solar y causar el efecto”. Sin embargo, lo que este modelo no explicaría es que las órbitas de esos seis objetos apunten hacia el mismo lugar y estén ali- También se ha propuesto que la perturbación gravitacional se debió a una estrella pasajera EXPULSADO. El hipotético planeta “X” sería un poco más pequeño que queño, como la Tierra, pero tampoco sobrepasar el tamaño de Urano y Neptuno, explica Julio Fernández Alves, investigador del Departamento de Astronomía de la Universidad de la República de Uruguay, experto en el Cinturón de Kuiper. En conferencia, junto con Muñoz, en el Instituto de neados, sino que mantuvieran un orden aleatorio. Encontrar un nuevo planeta, que tendría una órbita excéntrica y estaría muy alejado y sin influencia sobre el Sistema Solar interno, sería relevante por sí mismo, histórica e incluso filosóficamente, refiere Julio Fernández. “Científicamente, y desde el punto de vista teórico, demostraría que al formarse, el Sistema Solar pasó por una etapa de turbulencia y propició la expulsión de éste planeta. Algo que, por ahora, especulamos porque no sabemos si la formación del Sistema Solar fue más ordenada”. Lo cierto es que la ciencia avanza mediante el descubrimiento de nuevas cosas, agrega, y todos y cada uno de ellos repercutirá en cómo pensamos y actuamos. Aunque el planeta “X” permanece invisible y es objeto de escepticismo, el astrofísico acepta que todavía hace falta mucho por develar sobre el Sistema Solar. “Ya el futuro dirá”. 25 negocios economía crónica EL DATO | DESIGUALDAD Las mujeres ganan 6% menos que los hombres a pesar de realizar igual trabajo, brecha salarial de hasta 28% en la industria: Inmujeres [email protected] MARTES, 26 ENERO 2016 Repuntará el peso; exagerada presión sobre el tipo de cambio B A N X IC O México es percibido “de manera injusta” por inversionistas internacionales Sin ayuda de nadie mantuvimos mercados de capitales a flote con más emisiones de deuda: Agustín Carstens [ MARGARITA JASSO BELMONT ] C uando pase el clima de volatilidad internacional, el peso mexicano se revaluará de manera significativa, aseguró Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), y adelantó que se seguirá la política de aumento en las tasas de interés de la Reserva Federal en Estados Unidos (FED) para evitar salida de capitales. En una entrevista otorgada para el diario The Wall Street Journal, Carstens se mostró optimista al estimar una mejoría del peso, pese a que en el último año ha perdido 21 por ciento de su valor frente al dólar. Explicó que México ha sido percibido “de manera injusta” por inversionistas internacionales junto a otras economías emergentes, hecho que ha causado una severa devaluación de la moneda mexicana. “Mi impresión es que ha habido cierta exageración en la reacción en particular en el tipo de cambio. (...) Con el tiempo esa presión tiende a desaparecer y eso puede dar lugar a una corrección significativa, en el caso de la moneda de México”, dijo. Con el fin de asegurar que los inversionistas no vendan activos financieros mexicanos, el titular del banco central informó que seguirá el plan de aumentar las tasas de interés de corto plazo, en sintonía con FED, lo que pondría mayor presión a la baja en la moneda. “Aún necesitamos proveer un sentido de estabilidad por algún tiempo. Tenemos mucho capital invertido en México y queremos que se quede. Necesitamos estar conscientes de eso para que no sea un factor desestabilizador”, comentó. DISTINCIÓN. Mientras tanto, el Financial Times reportó que a pesar de la volatilidad que se enfrenta a nivel global, México se distingue de otros países emergentes por una estabilidad macroeconómica y otras acciones como la emisión de un bono soberano por TASA DE DESOCUPACIÓN POR SEXO, DURANTE DICIEMBRE DE 2015 Cifras desestacionalizadas (porcentaje del PEA) CRECE DESEMPLEO ABIERTO: INEGI n diciembre de 2015, el desempleo abierto a nivel nacional fue de 4.4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), luego del 4.2% observado en igual mes de 2014. E El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer que con series desestacionalizadas, en el último mes del año pasado, el desempleo abierto se ubicó en 4.4% de la PEA, dato mayor al de noviembre previo, de 4.2%. Por entidad federativa, el organismo indica que las mayores tasas de desempleo abierto en diciembre de 2015 se registraron en Tabasco, Estado de México y Distrito Federal, mientras que las menores se presentaron en Guerrero, San Luis Potosí y Yucatán. A nivel nacional, con cifras originales, fue de 4% de la PEA en diciembre de 2015, proporción superior a la observada en el mismo mes de 2014, cuando se ubicó en 3.8%. (Notimex) dos mil 500 millones de dólares, el cual tuvo una demanda “sin precedente”. En este sentido, destacó que México, prácticamente sin ayuda de nadie, mantuvo los mercados de capitales de América Latina a flote el año pasado, con más emisiones de deuda y del mercado de valores que en cualquier otro lugar de la región. “México se separa de otros mercados emergentes, más aún en el actual entorno macroeconómico”, dijo al Financial Times Armando Senra, director de América Latina e Iberia de BlackRock, el administrador de dinero más grande del mundo. Entre los retos para México se menciona en la publicación el cumplimiento de las reformas estructurales, que fomentará el crecimiento económico, pues el Fondo Monetario Internacional recortó su previsión de crecimiento para este soportar la turbulencia económica y financiera global, lo que lo ayudará a crecer este año por arriba de las principales economías de América Latina. En este sentido, estimó que el crecimiento de México se fortalecerá de un 2.3 por ciento estimado para 2015, a un 2.7 por ciento este año, gracias a una recuperación de la inversión y el consumo interno, así como por el fortalecimiento de la economía de Estados Unidos. Expuso que las expectativas de crecimiento económico para México se basan en la aceleración del crecimiento de la economía de Estados Unidos. México se distingue de otros países emergentes por una estabilidad macroeconómica: Financial Times año del país hasta 2.6 por ciento, desde 2.8 por ciento previo. SOLIDEZ. Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacó que México cuenta con elementos suficientes para Asigna Banxico subasta de 200 mdd E l Banco de México (Banxico) asignó la totalidad de los 200 millones de dólares ofrecidos esta tarde en subasta con precio mínimo, como parte de los mecanismos vigentes para proveer de liquidez al mercado cambiario ante la depreciación del peso. En la subasta de las 15:00 horas, el banco central vendió los 200 millones de dólares ofertados a un tipo de cambio ponderado de 18.6127 pesos por dólar, de una total demanda por 258 millones de dólares, tras la depreciación que registró este lunes el peso frente al dólar, debido a una nueva caída en los precios internacionales del petróleo. A las 15:10 horas, el Banxico convocó a una subasta suplementaria con precio mínimo, en la cual se ofrecieron otros 200 millones de dólares, pero para ésta no hubo demanda. De acuerdo con información del instituto central, en la primera jornada de la semana, el tipo de cambio FIX se ubicó hoy en 18.5352 pesos por dólar, con lo cual el peso perdió 11 centavos respecto a la cotización del viernes pasado, cuando colocó en 18.4280 pesos por dólar. El programa de subasta de dólares vigente vence este 29 de enero próximo, por lo cual el mercado espera que la Comisión de Cambios –integrada por la Secretaria de Hacienda y el Banxico- anuncie esta semana su extensión, con posibles medidas adicionales. Mediante el mecanismo vigente se ofrecen diariamente 200 millones de dólares. (Notimex) || negociospágina26decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 ANÁLISIS DEL CCE ACERO FUNDIDO EN LA CRISIS DE MATERIAS PRIMAS Se tiene que impulsar la reforma energética PRODUCCIÓN ANUAL (MT) TENDENCIA DE CRECIMIENTO POR AÑO [ MARGARITA JASSO BELMONT ] Ante los bajos precios del petróleo registrados a nivel internacional, las autoridades deben de acelerar la implementación de la reforma energética, con el fin de maximizar las grandes áreas de inversión que existen en el sector energético, aseguró Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En su mensaje semanal, el líder empresarial señaló que al ejecutarse los proyectos de generación, transmisión y distribución de energía, dispuestos en la regulación, podrían concretarse inversiones superiores a 140 mil millones de dólares hasta el 2029, lo que promovería un mayor desarrollo de la economía mexicana. “No podemos aflojar el paso en la implementación puntual de la reforma energética. La coyuntura no debe cegarnos a las oportunidades que trae la apertura, para nosotros y las siguientes generaciones”. Mundial Resto del mundo Mundial China PAÍSES PRODUCTORES DE ACERO EN CRUDO Japón 6.6% Corea del sur 4.3% India 5.2% EU 5.3% Brasil 2.0% Europa 10.1% Ucrania 1.6% Rusia 4.3% 2014 Japón 6.5% India 5.5% Corea del sur 4.3% Resto del mundo China CAPACIDAD DE UTILIZACIÓN DE ACERO EN EL MUNDO Porcentaje anual 2015 EU 4.9% China 49.3% Otros 11.3% Brasil 2.0% Europa 10.2% Ucrania 1.4% Rusia 4.4% China 49.5% 64.6% 2015 2014 Otros 11.2% TOP TEN DE PRODUCTORES Raking l igual que el petróleo, el acero vive momentos de baja demanda. En México las principales siderúrgicas, como Altos Hornos de México tuvieron que hacer fuertes reajustes de producción y personal en el segundo semestre del 2015. Hacia adelante no se espera un cambio de tendencia, ante la alta capacidad de producción inactiva, por lo que seguirá a la baja. China, el gran productor del mundo, continuará vendiendo su producto al precio que sea, con tal de mantener activos los hornos, lo que presionará aún a las empresas acereras mexicanas. A País China Japón India EU Rusia C. del Sur Alemania Brasil Turquía Ucrania 2015 (Mt) 2014 (Mt) % 2014/2015 Rebaja el BM su proyección para precios del crudo a 37 dls el barril BBVA R EC O RT E Caída del peso y petróleo no afectan la liquidez [ MARGARITA JASSO BELMONT ] La volatilidad internacional provocada por las caídas en los precios del petróleo y una apreciación del dólar frente al peso, no han afectado la liquidéz de los hogares mexicanos ni de las empresas, por el contrario, el crédito bancario creció 8.0 por ciento a tasa anual durante 2015, informó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer. En conferencia, Serrano afirmó que elementos como una mejora en la demanda interna del país, mayor empleo y baja inflación, fueron los motivantes para que la liquidez de usuarios y empresas se mantuviera estable, y pudieran adquirir créditos bancarios. Por otro lado, el especialista descartó que el nivel de endeudamiento en dólares de las empresas, fuera un un riesgo para el sistema financiero. Ante las débiles cotizaciones tuvo que corregir desde los 51 dólares por barril Influye el retorno de Irán al mercado y disminución en los costos de producción en Estados Unidos [ ADRIÁN ARIAS ] E l Banco Mundial (BM) revisó a la baja su proyección para el precio promedio del barril de crudo en 2016, a un nivel de 37 dólares por barril, desde el estimado previo de 51 dólares por barril, debido a diversos factores, como las débiles perspectivas de crecimiento económico en países emergentes, entre otros motivos, de acuerdo con el documento Commodity Markets Outlook 2016, del BM. El organismo internacional redujo la estimación publicada en octubre de 2015, como resultado del entorno que se observa en la industria petrolera y en la economía global. Factores como la reanudación de las exportaciones de Irán, además de la expectativa de recuperación en la producción de los Estados Unidos, como resultado de los recortes en sus costos para producir el hidrocarburo, serán elementos que influirán en el comportamiento de los precios del crudo. El BM detalla que los precios del petróleo cayeron 47 por ciento en 2015 y se espera que disminuyan 27 por ciento en 2016. Así, se vislumbra que sigan ca- yendo durante este año, pero a menor ritmo. Además, detalla que es posible observar una recuperación gradual, desde los niveles mínimos observados en las primeras semanas de enero, ya que la aguda caída que se observó recientemente, no parece “plenamente justificada por las condiciones de la oferta y demanda de petróleo”. Se espera que los productores de petróleo de alto costo realicen recortes a la producción para afrontar sus pérdidas. El BM también prevé que la demanda global de crudo se fortalezca, como resultado de un posible repunte “modesto” en la economía global. El organismo internacional estima que la futura recuperación de los precios del petróleo, será menor a los rebotes que se observaron en los años 2008, 1998 y 1986, en donde también se registraron fuertes caídas en los precios internacionales del crudo: “Las perspectivas de los precios se mantienen a la baja, sujetas a diversos riesgos”, detalla el BM. Finalmente, para 2016 se espera que el consumo mundial de petróleo se desacelere 1.3 por ciento. A su vez, el consumo de petróleo en los países la OCDE se mantendrá “plano”, con un modesto repunte en Norteamérica. El consumo de petróleo fuera de la OCDE tendrá un aumento de 2.4 por ciento, añade el BM. Jornada gris en el mercado petrolero E l crudo mexicano de exportación tuvo una pérdida de 90 centavos, al ofertarse en 21.87 dólares por barril, comparada con viernes pasado, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Bursamétrica destacó que las plataformas petroleras en Estados Unidos se han vuelto más eficientes, por lo que un menor número de ellas no se traducen en menor producción. La producción de crudo de Irak alcanzó los 4.13 millones de barriles por día, nuevo récord, en tanto los precios mundiales de petróleo han sufrido un ataque continuo durante casi dos años. A ello se suma que los inventarios del crudo crecen a un ritmo más rápido que la demanda y que el regreso al mercado del petróleo iraní exacerbaría el desequilibrio entre la oferta y la demanda. Así, el referente del Mar del Norte, el crudo Brent, retrocedió 1.68 dólares al venderse en 30.50 dólares por barril, y el West Texas Intermediate (WTI) cayó 1.85 dólares al ubicarse en 30.34 dólares por tonel. (Notimex) CONTINÚA EN CAÍDA (Dólares por barril) 21.87 || negociospágina27decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 ♠ JOHNSON CONTROLS SE MUDA A EUROPA EN 2015 Telecomunicaciones atraerá 15 mil mdd en inversión: SCT Aumentan precios de internet y TV de paga: Ifetel [ ADRIÁN ARIAS ] R E FO R M A Tan solo en los últimos 2 años arribaron 6.7 mmdd al sector. Representó casi el 12 por ciento del total de la IED, afirma [ ADRIÁN ARIAS ] Comentó que desde la aprobaas inversiones que reali- ción de la reforma, se eliminaron zaron las empresas ex- los obstáculos para que las telecotranjeras de telecomuni- municaciones se conviertan en caciones en México, du- un detonador del desarrollo. Ruíz rante los últimos dos años y medio, Esparza destacó que tan sólo en el sumaron un total de 6 mil 700 tercer trimestre de 2015, el Promillones de dólares, lo que repre- ducto Interno Bruto (PIB) del secsenta casi el 12 por ciento del total tor creció más de 10 por ciento de la Inversión Exrespecto al mismo peDESARROLLO tranjera Directa (IED) riodo de 2014, mienobservada en el país tras que en los primedurante el mismo peros nueve meses del riodo de tiempo, desaño anterior, su PIB tacó la Secretaría de se incrementó en 7.9 Comunicaciones y por ciento. Transportes (SCT). Además, sostuvo Gerardo Ruiz Esque en 2015 México parza, titular de la subió diez lugares en SCT, destacó que este el Network Readiness nivel de inversiones se Index y pasó del lugar deriva del nuevo en93 al cuarto en el Íntorno generado por la dice de Accesibilidad reforma de telecomua la Conectividad, nicaciones. Así, se esambos indicadores peran hasta 15 mil del Foro Económico millones de dólares Mundial, informó. adicionales por concepto de IED en Destacó que el esfuerzo realizado los próximos años, lo cual implica hasta ahora por el gobierno fedemás empleos y mayor competen- ral ha colocado a México como recia, de acuerdo con el funcionario. ferente mundial. L En el tercer trimestre de 2015, el PIB del sector creció más de 10 por ciento respecto al mismo periodo de 2014 COMPRAN A TYCO La empresa estadunidense Johnson Controls, fabricante de productos ahorradores de energía, adquirió la firma irlandesa Tyco, a fin de trasladar sus oficinas corporativas a Europa y obtener un beneficio fiscal millonario. En un comunicado, Johnson Controls anunció que la adquisición de Tyco, fabricante de sistemas de seguridad contra incendios, implicaría el control del 56 por ciento de la participación accionaria de la empresa combinada y que ahora su domicilio fiscal estaría en Irlanda. Medios financieros precisaron que no era claro el valor de la transacción. Deben evitarse ventas atadas en gasolinerías: Cofece Recomienda a la CRE nuevos contratos de corto plazo ante la apertura [ ADRIÁN ARIAS ] La Comisión Federal de Compe- Alejandra Palacios, titular de la Cofece. tencia Económica (Cofece) pidió modificar los contratos que aplica Petróleos Mexicanos (Pemex) para la comercialización y expendio al público de gasolinas y diesel, a fin de eliminar posibles exclusividades y ventas atadas de los hidrocarburos, para garantizar la sana competencia con motivo de la apertura en ese mercado. El organismo que preside Alejandra Palacios emitió una recomendación a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con respecto a los modelos de contrato de suministro y de franquicia de gasolinas y diésel propuestos por Pemex Transformación Indus- trial, toda vez que la paraestatal es la única proveedora de gasolinas y diésel en el territorio nacional y tiene firmados contratos con las más de 11 mil estaciones de servicio que hay en el país. A partir del primero de enero de este año, los permisionarios de comercialización y expendio al público de gasolinas y diésel no estarán obligados a pertenecer a una franquicia de Pemex, además de que el 31 de diciembre se abrirá el mercado de gasolinas y de diésel a la importación. Por ello, la Cofece propuso que Pemex esté obligado a desagregar los distintos servicios que presta a elección del usuario, incluyendo los precios individua- les de cada uno de éstos. Además, la petrolera deberá de entregar la gasolina y diésel, sin imponer la obligación de contratar cualquier otra actividad o servicio tales como transporte, custodia o almacenamiento, lo cual se cataloga como una venta atada. Para el contrato de franquicias, la Comisión propuso no establecer relaciones de largo plazo, pues en el contrato modelo se señala una vigencia de 15 años, o hacer difícil la salida de la relación comercial. El organismo antimonopolios añade que se deberá permitir que los precios de venta al público sean determinados por cada permisionario y no por Pemex. En 2015 los precios de todos los servicios de telecomunicaciones observaron caídas, con excepción del internet y la TV de paga, que aumentaron 1.8 y 1.1 por ciento, respectivamente, en relación con el año anterior. En contraste, la telefonía móvil cayó 16.8 por ciento y la fija, 4.2 por ciento, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel). El regulador detalló que si bien los precios de la televisión de paga y del internet se incrementaron el año pasado, este aumento estuvo por debajo de la inflación general de 2.13 por ciento registrada en 2015, además de que se han observado más ofertas de paquetes con mayores velocidades de descarga de internet. Así, el índice de tarifas en comunicaciones, el cual engloba a todos los servicios de telecomunicaciones, observó una caída de 14.5 por ciento en 2015, y se ubicó en el segundo lugar, seguido por el de ganadería, cuyos precios cayeron 18.6 por ciento, mientras que el servicio de electricidad se ubicó en tercer lugar, con una caída de 3.7 por ciento, detalló el regulador. “La reducción de los precios de servicios de telecomunicaciones, producto de las reformas estructurales aplicadas en el sector, ha coadyuvado en el control de la inflación en México y en el cumplimiento del objetivo anual de inflación”, destacó el regulador. Indicó que la nueva regulación estableció las condiciones propicias para un mayor crecimiento y una reducción de precios, inducido por la competencia efectiva. Las tarifas de larga distancia nacional tuvieron una caída del 100 por ciento, como resultado de la eliminación de los cobros de larga distancia, establecida en la nueva legislación de telecomunicaciones. A su vez, la larga distancia internacional reportó una caída de precios de 40.7 por ciento, influenciado por la aparición de paquetes que incluyen más minutos al extranjero, a menores precios. Las tarifas de la telefonía celular cayeron 16.8 por ciento, como resultado de la entrada a México de nuevos participantes en el sector, como AT&T y los Operadores Móviles Virtuales (OMV) como Virgin Mobile, además del lanzamiento de paquetes a menores precios, derivado de un entorno de mayor competencia, añadió el Ifetel. || negociospágina28decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 INDICADORES DÓLAR AMERICANO Tipo Corporativo Ventanilla Venta 18.6018 18.1700 18.6468 18.9200 DÓLAR INTERBANCARIO Mismo Día 18.6198 18.6248 24 horas 18.6208 18.6258 FIX Actual Anterior 18.5352 18.4585 Compra Euro 19.9445 Libra Esterlina 26.1800 Yen 0.1551 ORO Y PLATA Centenario Oro Libertad Plata Libertad BOLSAS DE VALORES PETRÓLEO DIVISAS MUNDIALES Compra Venta 20.4928 26.8998 0.1606 Compra Venta 21.000.00 18,000.00 200.00 25,500.00 21,000.00 300.00 Actual Var. dpb Mezcla Mexicana 21.87 -0.90 WTI 30.34 -1.85 Brent 30.50 -1.68 TASAS DE INTERÉS (México) Plazo Tasa Nom. Var. pts. CETES 28 días 3.03% 0.02 TASAS DE INTERÉS (EU / %) Plazo Actual Anterior FED 0.25 0.25 País Índice Acción Puntos Var. % FINDEP * TMM A CONSUMO 10 3.00 4.30 37.00 4.90 4.62 4.23 tecnología, con dos cosas a destacar. Tiene una transmisión de nueJULIO BRITO A. ve velocidades, capaz de un [email protected] nejo suave, sin jalones y un mejor aprovechamiento de los caballos [email protected] de fuerza, además de tres calibraciones de motor diferente. El con- catimó en conectividad y la verductor puede manejar de manera sión de súper de lujo trae hasta normal o con un simple cambio, asientos de piel y un panorámico. transformar una marcha sport, más La versión Fiat 500X Easy 2016 rápida, en donde se revoluciona el tiene un precio de 384,900 pesos; motor con brío y la tercera para terre- Fiat 500X Trekking 2016 de nos escabrosos, que se llama trac- 414,900 y la Fiat 500X Trekking ción en las cuatro ruedas, aprove- Plus 2016 está por destaparse. chando la tecnología que ofrece la marca Jeep, en cuanto a todo terreno. INAUGURACIÓN.- Con el objeLuego de más de tres años de la fu- tivo de dar respuestas al rumbo que sión ya vemos el intercambio entre debe seguir la industria automotriz marcas. Llegó una Cherokee con de cara a la siguiente frontera tecmucho diseño italiano y ahora lle- nológica, líderes empresariales naga la Fiat 500X italiana con mucho cionales e internacionales vinculadesarrollo de Chrysler en cuanto a dos al sector, se darán cita del 8 al 11 motores y Jeep en cuanto a transmi- de marzo en Monterrey; así lo anunsiones. La diferencia entre las mar- ciaron directivos del Clúster Autocas empiezan a desaparecer, aunque motriz de Nuevo León (CLAUT) la idea es mantener cada una su pro- organizadores del evento, durante pia imagen, como es el caso del Fiat la presentación de MAINFORUM – 500X, con estilo italiano y la Chero- Automotive Frontiers. Ricado kee, americana hasta las cachas. Apaez, director de Mainforum seLa diferencia entre el Fiat 500 y ñaló que “Hoy, las llamadas Megael Fiat 500X es abismal. Además tendencias están revolucionando el del precio, la tecnología. No se es- mundo de la movilidad” ■ C eutsche Bank recortará drásticamente los bonos del 2015 para sus ejecutivos debido a que prevé una pérdida anual récord ocasionada por amortizaciones, gastos de litigios, costos de reestructuración y condiciones comerciales complejas, dijeron tres fuentes cercanas al tema. Aunque los empleados del mayor banco alemán sólo serán notificados sobre sus bonos individuales en marzo, ya les han comunicado que el importe total se reducirá entre un 25 y un 30 por ciento. D iemens obtuvo un beneficio neto de 1.557 millones de euros en su primer trimestre fiscal, lo que supone un 42% más que los 1.095 millones de euros que ganó el S mismo periodo del año anterior. La cifra de negocio de Siemens ascendió a 18.891 millones de euros, un 8% más que los 17.415 millones de euros que ingresó el primer trimestre del ejercicio anterior, según ha informado la compañía en un comunicado. cDonald’s anunció que cerró el año pasado con unos beneficios netos de 4.529,3 millones de dólares, con una reducción del 5 % respecto a las ganancias de 2014. Al dar cuenta hoy de sus resultados trimestrales y del año completo, McDonald’s informó que el beneficio por acción fue de 4,80 dólares, levemente por debajo de los 4,82 dólares que tuvo durante todo el ejercicio de 2014. M ord Motor Co. se retirará de Japón e Indonesia, alegando que las condiciones de los mercados en esos países le dificultan mejorar sus ventas y ganancias. “Japón es el mercado automotriz más cerrado del mundo y las marcas importadas comprenden menos del 6% de su mercado anual”, dijo en un correo electrónico Neal McCarthy, portavoz de la empresa. F F edEx Express México celebró en 2015 su vigésimo quinto aniversario en el Acción 23.43 6.30 2.55 2.28 Puntos Var. % LAS QUE PERDIERON CEMEX CPO 7.45 -7.20 MAXCOM CPO 0.82 -4.00 GICSA B 13.99 -3.83 HILASAL A 0.50 -3.65 CREAL * 38.00 -3.20 RESERVAS INTERNACIONALES (MDD) Al 15 de enero 2016 175,232 - 523 ¿Y Mexicana, apá? CORPORATIVOS inépolis, tras un año de crecimiento récord, la multinacional mexicana, se convirtió en 2015 en la segunda cadena mundial de salas de cine por número de boletos vendidos, reportó en Davos la dirección de la empresa. En un balance realizado en el 46 Foro Económico Mundial, el director general de la compañía, Alejandro Ramírez, informó que la cadena, presente en una docena de países de América, Asia y de Europa, vendió el año pasado 268 millones de boletos a nivel mundial. NEMAK A AUTLAN B D E S P EG U E S Y AT E R R I Z A J E S * Fiat 500X, la primera crossover * Innovación tecnológica, la clave * Clúster automotriz en Nuevo León P Var. % México IPC 41.476.35 -0.35 EU Dow Jones 15,885.22 -1.29 EU Nasdaq 4,518.49 -1.58 ACCIONES EN LA BMV LAS QUE GANARON R I E S G O S Y R E N D I M I E N TO S or su tamaño siempre pensamos en México que Chrysler absorbió a Fiat, pero la realidad es diferente. Por eso el logotipo es Fiat Chrysler Automovile. Una vez aclaradas las posiciones podemos entender con más facilidad que Fiat está en México para quedarse toda la vida. Por otro lado, se piensa que la marca italiana es sólo un vehículo, el 500 cuando hay una amplia gama, que viene a fortalecerse con la llegada de la Fiat 500X. A primera vista pareciera que sólo fue cuestión de hacer crecer al pequeño 500, pero la verdad es que se trata de una propuesta totalmente diferente. La Fiat 500X es una crossover que se diseñó en Italia, pero gran parte de los componentes son hechos en México, como el motor Tigershark Multiair de 2.4l. Que desarrolla 180 caballos de fuerza y 175 lb-pie de torque y está en el promedio en cuanto a potencia de una Mazda CX4, Toyota Rav 4 y Honda RV. Son varias las novedades. Es la primera ocasión que Fiat lanza un crossover, uniéndose a la fiebre por las camionetas, que algunos llaman SUV. Segundo, tiene una muy alta Puntos país a través de su programa “25 años, 25 soluciones” en que se realizaron entregas especiales, con el objetivo de agradecer la confianza y solidaridad de los mexicanos a partir de mejorar su calidad de vida y condiciones de desarrollo. Durante los doce meses del año la compañía logística impactó positivamente a más de 5 mil 600 personas de 31 comunidades en 10 entidades federativas de la República: Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. a empresa de tecnología Google anunció que donará 5.3 millones de dólares para ayudar a ONG que trabajan con refugiados en Alemania a adquirir ordenadores Chromebook que permitan a los migrantes acceder a la web. “Hoy estamos haciendo una donación de 5.3 millones de dólares para respaldar el lanzamiento del Proyecto Reconnect, un programa de (la organización) NetHope para ayudar a las ONG que trabajan con refugiados en Europa a adquirir Chromebooks”, anunció Jacqueline Fuller, directora del brazo filantrópico de Google, Google.org, en el blog de la compañía. L asan los días, las semanas y los meses. Ya son cinco años y medio y 8,650 trabajadores y sus familias, más muchos pequeños empresarios que le dieron servicio a la Primer Línea Aérea de Latinoamérica, siguen esperando una solución. A los usuarios que se queROSARIO AVILÉS daron con boletos o compromisos de la empresa que algún día [email protected] perteneció a Gastón Azcárraga, ya no les queda ninguna posibilidad de resarcir su quebranto. Y a México, el país que le dio a Mexicana de Aviación la base para crecer y ser sólida, le queda la sensación de que la impunidad seguirá siendo la base de la corrupción e impedirá el verdadero crecimiento. El pasado viernes 22 de enero, el subsecretario de Trabajo Rafael Adrián Avante Juárez declaró que los trabajadores de Mexicana “no están solos” y que “pronto, muy pronto” habrá solución. Invitado a la Asamblea Conmemorativa del Día de la Emancipación del Piloto Aviador celebrada por los pilotos aviadores agrupados en ASPA, el funcionario se refirió al asunto de la aerolínea y, una vez más, a nombre del gobierno federal, se comprometió a llegar al final de esta penosa gesta. La situación, sin embargo, no parece tan clara. En muchos momentos de estos 5 años y medio se ha hablado de soluciones, de la posibilidad de crear otra aerolínea que ostente el nombre de Mexicana. Se ha dicho que se estudian opciones semejantes a las utilizadas con el problema del Sindicato Mexicano de Electricistas, donde el monto de liquidación permitió crear una empresa en una joint-venture con extranjeros, a la que se le dio una concesión para operar proyectos de energía eléctrica. Nada de eso ha sucedido aún. Se han dado pasos, eso sí, para fondear el Fideicomiso de Liquidación. Se han vendido algunos activos –entre ellos los 9 aviones que eran los únicos propiedad de la aerolínea- y el MRO de la Ciudad de México está funcionando para ser eventualmente vendido en el futuro. La madeja está aún muy enredada y aún no se tiene claridad en cuanto a los quebrantos reales, los jubilados que han recibido algo de recursos, los trabajadores que sin más quedaron sin empleo, los que han logrado emplearse en otros países, otras empresas u otros sectores. Es decir, nadie sabe cuál es el verdadero daño que se le causó al país. Peor aún: no hay nada sobre los responsables de todo este desaguisado. Uno de ellos, al menos, sabemos que pasó a mejor vida, como suele decirse al fallecer. Los demás andan por ahí escondidos o paseándose por Nueva York y disfrutando de una fortuna que se hizo con el sufrimiento y la injusticia cometida contra miles de trabajadores. Mientras no haya un verdadero recuento de esos daños, un reconocimiento explícito de que esa injusticia fue cometida, de que hubo fraude y hubo errores, omisiones a la ley y a la Constitución, un señalamiento claro de los responsables y del castigo que merecen por estos hechos, el asunto de Mexicana seguirá pendiente. No se trata de la cafetería o el plantón de los pocos trabajadores que siguen protestando de forma pública. O de si hay que quitarlos de los pasillos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México porque afean el paisaje y qué van a decir los visitantes distinguidos, qué dirá el Papa Francisco si los ve. Se trata de hacer justicia, de que el subsecretario de Trabajo avale sus palabras con hechos y de que presiones a la Procuraduría General de la república para que reactive órdenes de aprehensión y las investigaciones que se hayan hecho se hagan públicas. Que exista claridad para todos y que con la justicia se construya un tramito de paz. Lo oí en 123.45: Lo dicho. E-mail: [email protected]; twitter: @charoaviles P 29 mundo crónica MARTES, 26 ENERO 2016 EL DATO | ANNAN ABOGA POR UNA MUJER PARA DIRIGIR LA ONU El ex titular de la ONU, Koffi Annan, dijo ayer que una mujer debe encabezar el organismo internacional para dar un mensaje importante a otros países [email protected] Murió Henry Worsley a 48 km de completar su travesía por la Antártida AV E N T U RA T R Á GIC A El explorador británico pereció en un hospital de Chile tras sufrir agotamiento, deshidratación y “deficiencia completa de sus órganos”; pasó dos días sin moverse en su tienda y pidió auxilio 䊳 [ AGENCIAS EN LONDRES ] bajo cero, fuertes ventiscas de nieve y lidiar con el terreno helado. De hecho, el pasado 6 de enero, Worsley informó de un “drama dental”, como él lo definió en Twitter, a la pérdida de uno de sus dientes frontales, mientras subía el Titan Dome, una montaña helada de la Antártida. El 8 de enero, el explorador compartió con sus seguidores que tuvo que tomarse un “día de descanso” debido a un “malestar de estómago”, del que ya no se repondría. BBC E l explorador británico Henry Worsley, quien intentó convertirse en la primera persona en cruzar la Antártida en solitario, a pie y sin ningún tipo de ayuda, murió ayer en un hospital en Chile, debido al agotamiento y deshidratación que sufrió durante los 71 días que duró su aventura y que se complicó por una “deficiencia completa de sus órganos”. El ex miembro del SAS, las fuerzas especiales británicas, se quedó a 48 kilómetros de concretar la hazaña y emular a Ernest Shackleton, quien aunque no lo logró, se convirtió en un prócer dentro de la llamada “Edad heroica de la exploración de la Antártida”. El 13 de noviembre de 2015, Worsley, un ex teniente coronel de las fuerzas especiales británicas, llegó al punto de inició su travesía en la Isla Berkner, en la Antártida, para embarcarse en un ambicioso objetivo, 100 años después, lograr lo que no pudo hacer su admirado Shackleton en 1916: cruzar el continente antártico de lado a lado pasando por el Polo Sur. Henry Worsley emprendió esta travesía en nombre de otros veteranos que habían sido heridos durante su servicio, mediante la recaudación de fondos a través de donacio- BITÁCORA. Selfie del explorador Henry Worsley, captada por él mismo durante su travesía en la Antártida y difundida en su cuenta de Twitter. nes al Fondo Endeavour. Pretendía reunir 150 mil dólares. DÍAS. El Fondo Endeavour está gestionado por la Fundación Real de el duque y la duquesa de Cambridge y el príncipe Guillermo. Worsley documentó toda su expedición a través de internet, contando los días que transcurrieron, ya que pensaba ocupar 75 días para recorrer mil 770 kilómetros, hasta el pasado 22 de enero, día en que, según su cuenta de Twitter, @ShackletonSolo y en su blog de viaje, hizo la “valiente llamada” a urgencias que lo trasladó a la Clínica Magallanes, en Punta Arenas, Chile, para ser rescatado. Reportes de medios británicos que siguieron la travesía del explorador, señalan que éste había recorrido mil 469 kilómetros con esquíes, jalando durante 71 días un trineo en el que llevaba su tienda y los suministros. RETOS. Durante su expedición, Worsley se enfrentó a numerosos retos: temperaturas de 44 grados DESENLACE. El aventurero indicó que en su bitácora estaba registrado hacer una llamada a una base logística cada 24 horas y en caso de que no recibiera esa base dicha llamada, un equipo de rescate saldría a buscarlo en su última ubicación registrada por el sistema de GPS, ya que esa ausencia significaría que algo estaba mal. El viernes 22 de enero, decidió enviar un mensaje de auxilio a la base logística, luego de haber pasado dos días en su tienda sin poderse mover. Fue recogido absolutamente exhausto y deshidratado y trasladado al hospital Magallanes en Punta Arenas, en Chile, donde no se le pudo salvar. Fue diagnosticado con peritonitis bacteriana y “murió de insuficiencia orgánica pese a todos los esfuerzos del personal médico. BBC ◗ Ruta propuesta de Henry Worsley SU SUEÑO DE NIÑO, SER EXPLORADOR HENRY WORSLEY acababa de terminar una carrera de 36 años en el ejército británico, sirviendo con las Casacas Verdes Reales y después con los Rifles Regimiento, retirándose en octubre del 2015, pero desde niño había perseguido un interés apasionado por la vida de los exploradores antárticos. LA VIDA y las expediciones de sir Ernest Shackleton fueron su particular interés, inspirando con ello la primera aventura antártica de Henry. En 2008 y 2009, Henry dirigió una expedición para conmemorar el centenario del 1907-1909, el viaje “Nimrod” de Shackleton, que fue pionera en una ruta a través de las montañas Transantárticas a través del Glaciar Beardmore a un punto tan sólo 97 millas por debajo del Polo Sur. EL VIAJE centenario — integrado por descen- dientes de Shackleton — volvió sobre la ruta original, llegando a las de Shackleton más al sur exactamente 100 años después de la travesía original antes de completar el viaje hacia el Polo. PARA CONMEMORAR el centenario de otras expediciones como la del capitán Scott y expediciones de Roald Amundsen, Henry volvió a la Antártida entre 2011 y 2012, liderando un equipo de seis soldados en una carrera a lo largo de las rutas originales de 1912 para ser primero en el Polo Sur. WORSLEY TAMBIÉN encabezó la ruta Amundsen de la Bahía de las Ballenas, el glaciar Axel Heiberg al Polo Sur, un viaje de 900 millas sin apoyo. Al hacerlo, se convirtió en la única persona que completó las dos rutas clásicas de Shackleton, Scott y Amundsen al Polo Sur. || mundopágina30decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 La OMS cree que virus de zika se extenderá por toda América Canadá y Chile serían las excepciones, por sus zonas frías [ AGENCIAS EN GINEBRA ] El Papa (c), el representante del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla en Italia, el arzobispo ortodoxo Gennadios Zervos (i) y el arzobispo de Canterbury, el anglicano David Moxon. “HERIDA ABIERTA EN EL CUERPO DE CRISTO” Francisco pide perdón por ofensas de católicos hacia otros cristianos [ EFE EN EL VATICANO ] El papa Francisco pidió ayer perdón por “los comportamientos no evangélicos” de los católicos hacia los cristianos de otras Iglesias y animó a superar las divisiones, que calificó de “pecado” y de “herida abierta en el cuerpo de Cristo”. “Pidamos en primer lugar perdón por el pecado de nuestras divisiones, que son una herida en el cuerpo de Cristo”, dijo el pontífice en las segundas vísperas de la Solemnidad de la Conversión de San Pablo, en la basílica romana consagrada a este apóstol. El Obispo de Roma invocó “la misericordia y el perdón” e invitó a los católicos “a perdonar si, actualmente en el pasado, han sufrido ofensas de otros cristianos”. Francisco subrayó que no es posible “borrar lo ocurrido” en el pasado, marcado por cismas y persecuciones, pero al mismo tiempo defendió que no se debe “permitir que el peso de las culpas pasadas continúe contaminando” las relaciones entre católicos y cristianos. Salud (OMS) estimó ayer a través de un comunicado que existen posibilidades de que el virus de zika, transmitido por mosquitos y que se sospecha habría causado daños cerebrales a bebés en Brasil, se podría extender a todos los países del continente americano, con excepción de Canadá y Chile, destacó la cadena británica BBC. La dependencia de salud de la ONU recomienda por primera vez a las mujeres embarazadas que planeen viajar a zonas afectadas por el virus Zika (Sudámerica) que consulten con su médico antes de emprender el viaje y también tras su regreso. Asimismo, pide a las mujeres que han estado expuestas a este virus que aplacen su decisión de ser madres. RECOMENDACIÓN. Es la primera recomendación que hace pública la OMS desde que se conoció el incremento de nacimientos de niños con microcefalia en Brasil, presuntamente porque sus madres EFE EFE La Organización Mundial de la Un empleado de salud de El Salvador fumiga una vivienda, para combatir el virus de zika. sufrieron la picadura del mosquito Aedes, vector de transmisión del virus Zika. No obstante, en el comunicado que ha publicado la organización recuerda que “la investigación está en curso para tener más pruebas respecto a la transmisión perinatal y para comprender mejor cómo afecta el virus a los bebés”, y entiende que la evidencia sobre la transmisión de madre a hijo durante el embarazo o el parto “es limitada”. En Canadá hace demasiado frío para que el insecto sobreviva, y el Chile continental está protegido por el desierto de Atacama al norte y los Andes al este. EN CISJORDANIA Hallan otra caja fuerte en ex mansión de Pablo Escobar, en Miami Beach DESCONOCEN SU CONTENIDO Propietarios del sitio, en proceso de demolición, reportaron el descubrimiento del objeto de 60 centímetros de ancho por 60 centímetros de alto y 270 kilos de peso [ AGENCIAS EN MIAMI ] La caja que fue encontrada ayer será transportada entre medidas de seguridad a un banco, donde permanecerá por tiempo indefinido, hasta que los propietarios decidan el momento indicado para abrirla. Ellos creen que la abrirán una vez que terminen el documental que están realizando sobre la historia de la mansión. T rabajadores que llevan a cabo la demolición de la ex mansión del fallecido narcotraficante colombiano, Pablo Escobar, en Miami Beach, encontraron la mañana de ayer, bajo los cimientos de la residencia, una caja fuerte metálica cerrada, reportaron los actuales propietarios del sitio y de lo que hizo eco el periódico local “El Nuevo Herald”. El hallazgo se registró alrededor de las 11:00 horas locales. La caja, de 60 centímetros de ancho por 60 centímetros de alto y 270 kilos de peso, está sellada y se desconoce cuál es su contenido o si está vacía. ELNUEVOHERALD SEGURIDAD. Por el momento, el terreno quedara baja seguridad las 24 horas del día hasta que terminen de sacar todos los escombros y los cazatesoros pueden continuar su búsqueda. La pareja tenía la sospecha de RESGUARDO. Los propietarios de la ex mansión de Pablo Escobar, en Miami, posan con la caque podía haber un tesoro escondija fuerte que encontraron ayer en su propiedad. TESORO. Por el momento la caja do en la casa dejada por el fundafuerte será llevada a un banco hasta que los pro- En estos momentos hay una investigación poli- dor del cártel de Medellín, muerto hace 22 años pietarios decidan qué harán con ella. cial sobre la desaparición de esa supuesta caja en un operativo policial en Colombia. Escobar Anteriormente los dueños de la propiedad, de seguridad. tenía la costumbre de esconder dinero en todas ubicada en el 5860 de North Bay Road, en MiaLos ahora propietarios de la mansión son el sus mansiones. mi Beach, informaron que habían encontrado empresario Christian Berdouare, fundador y geBerdouare y su mujer compraron la propiedad un orificio donde se encontraba otra caja fuerte, rente general de los restaurantes Chiken Kitchen en 2014 por 10 millones de dólares; la vivienpero que ésta fue robada en los últimos 30 días. y su esposa, la periodista Jennifer Valoppi. da fu confiscada a finales de la década de 1980. Matan a dos palestinos que apuñalaron a dos civiles israelíes [ EFE EN JERUSALÉN ] Dos palestinos murieron ayer abatidos por disparos de un vigilante israelí después de que apuñalaran e hirieran a dos mujeres, a una de ellas de gravedad, en la colonia judía de Bet Horón, en Cisjordania. De acuerdo con la investigación del suceso, los dos palestinos apuñalaron primero a una joven de 23 años en un pequeño supermercado y en su huida lesionaron a otra mujer de 58 años. La joven sufrió heridas de extrema gravedad y la segunda heridas de carácter moderado, según el parte médico. Los atacantes fueron identificados por la policía como Ibrahim Alan, de 22 años y Hasín Abu Gosh, de 16 y al parecer procedente del campo de refugiados de Qalandia, también en las proximidades. Con el suceso de ayer, se eleva a 164 los palestinos muertos desde que comenzó la actual ola de violencia en la zona en octubre de 2015. || mundopágina31decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 Washington, semiparalizada por secuelas de la tormenta Jonas P O R T E R C E R D Í A C O N S EC U T I VO El servicio de transporte público, escuelas y oficinas de gobierno permanecieron cerradas Aeropuertos reiniciaron operaciones limitadas [ AGENCIAS EN WASHINGTON ] Francisco Flores, en imagen del pasado 7 de enero durante una audiencia en el Centro Judicial. CONSECUENCIA DE OBSTRUCCIÓN ARTERIAL El ex presidente salvadoreño Francisco Flores, en coma [ EFE EN SAN SALVADOR ] El ex presidente de El Salvador, Francisco Flores, se encuentra en estado de coma clínico en el Hospital de la Mujer de la capital, al que fue trasladado de urgencia tras haber sido encontrado inconsciente en su casa, donde cumple arresto domiciliario, acusado de apropiarse y desviar 15 millones de dólares de donaciones taiwanesas para atención a víctimas de dos terremotos en 2001, informó su abogado, Edgar Morales Joya. Flores fue hospitalizado alrededor de las 19:00 horas locales del domingo, después de que su hija lo hallara en estado de inconsciencia en su casa, donde cumple arresto domiciliario, informó Morales Joya. Según una de sus representan- tes legales, Yanira Ticas, el estado de Flores “es muy grave y crítico” dado que los doctores diagnosticaron “un trombo en una arteria que le ha inmovilizado toda la parte derecha del cuerpo” y lo mantiene “sin respuesta a estímulos, ni respuesta de ningún tipo”. Como consecuencia de la obstrucción arterial, el ex mandatario sufrió un derrame y un paro cardíaco, por lo que “se le está practicando un cateterismo para intentar deshacer el coágulo”, explicó Ticas a la prensa. Flores, quien padece de trombosis en su pierna derecha y problemas de vesícula, también fue hospitalizado de urgencia el pasado 22 de diciembre tras sufrir un sangrado interno, pero en esa ocasión no llegó a perder la consciencia. ACTIVIDADES. Las condiciones obligaron también al cierre de las oficinas de gobiernos locales, además del gobierno federal, el mayor empleador de la zona metropolitana, aunque sus trabajadores podrán realizar sus labores desde sus casas. Aunque las principales vialidades de la red carretera de la región presentaban mejores condiciones de tránsito gracias a la intensa labor de limpieza durante sábado y domingo, en el resto las rutas estaban lejos de la normalidad. EFE EFE W ashington y el resto de la zona metropolitana seguían ayer semiparalizadas por tercer día consecutivo, debido a la acumulación de nieve como resultado de la tormenta Jonas, informaron las autoridades. El estado de la mayoría de las calles y el limitado servicio de transporte público obligaron a extender ayer el cierre de muchos comercios, bancos y escuelas, tanto las del sistema básico como universidades, algunas de las cuales cerraron sus puertas desde el viernes, así como oficinas de gobierno. Los trabajos de limpieza continuaban ayer en Washington y en los condados vecinos de Maryland y Virginia, donde se reportaron precipitaciones por arriba del medio metro, aunque aquellos cercanos a zonas montañosas se acercaron a la marca del metro. TEMPORAL. Una residente en Washington intenta cruzar una calle aún con 68 centímetros de nieve. El hecho que muchas de las calles secundarias permanecieran bloqueadas por la falta de limpieza complicó aún más el tránsito en gran parte de la región, haciéndolo imposible en algunos casos. COLEGIOS. Ello obligó a la mayoría de las autoridades educativas de la región a extender el cierre de las escuelas hasta hoy martes, cuando se espera que las condiciones viales permitan el tránsito de los autobuses escolares. Los aeropuertos Ronald Reagan en Washington, Baltimore-Washington en Baltimore y Dulles en EL CASO QUEDARÁ EN MANOS DEL PRÓXIMO MANDATARIO [ NOTIMEX EN WASHINGTON ] a retomar el debate migratorio. La semana pasada la Suprema Corte de Justicia aceptó escuchar la apelación interpuesta por la administración Obama sobre el fallo contra la implementación de las acciones ejecutivas, detenidas por un juez federal en Texas. EFE En una entrevista con el perió- Barack Obama ve en una reforma migratoria la única solución a la crisis de los inmigrantes indocumentados. PA, que se estima beneficiarían a casi 5 millones de personas. PROCESO. “Desde mi punto de vista, las acciones ejecutivas han tenido un importante uso cuando el proceso legislativo se ha agotado”, indicó el mandatario, en clara alusión a la negativa de los republicanos en el Congreso TRANSPORTE. El sistema de transporte público Metro, que suspendió operaciones el fin de semana, realizaba corridas limitadas en tres de las seis líneas que lo componen, la mayor parte de las cuales se extiende debajo de tierra. El servicio en las tres restantes fue suspendido debido a la acumulación de nieve en las vías a lo largo de sus rutas, la mayoría de las cuales corren a nivel de la superficie. WP LLAMA A RECHAZAR DEPORTACIONES MASIVAS Obama reconoce precario futuro para alivio migratorio dico estadunidense Político y publicada ayer, el presidente Barack Obama reconoció el frágil futuro que enfrentan sus acciones de alivio migratorio, aun si la Suprema Corte de Justicia reafirma su autoridad ejecutiva y deja el camino libre a su implementación. El mandatario aseguró que sólo una reforma migratoria resolverá la situación que enfrentan 11 millones de indocumentados, aunque tales prospectos resultan inexistentes en estos momentos. Por ello Obama defendió una vez más su decisión de ampliar el Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA), e implementar una variante para adultos conocida como DA- Virginia, cerrados sábado y domingo, reiniciaron ayer operaciones, aunque de manera limitada. FALLO. Un fallo a favor revirtiendo el de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Nueva Orleans, dejaría al gobierno federal con apenas meses para implementarlas antes que Obama deje la presidencia en enero del 2017. En este sentido, Barack Obama reconoció que en el corto plazo el futuro de las acciones ejecutivas que podrían llevar alivio a los migrantes estará determinado por quien resulte electo presidente. A TRAVÉS de un editorial, ayer el periódico The Washington Post destacó que el reiterado mensaje del precandidato republicano Donald Trump y de otros aspirantes presidenciales contra la migración mexicana, desconoce la realidad demográfica y la necesidad de Estados Unidos de mano de obra. EL ROTATIVO hizo un llamado a los republicanos a reconocer el trabajo de más de 7 millones de indocumentados, la mayoría mexicanos, y a abandonar las fantasías de deportaciones masivas. EL NÚMERO de inmigrantes indocumentados en este país está en uno de sus puntos más bajos desde 2003, subrayó el Post. EXPLICÓ QUE alrededor de un millón de mexicanos y sus familias, incluidos sus hijos nacidos en EU, regresaron a México durante ese lapso, comparado con los 870 mil que llegaron, lo que representó un flujo numérico negativo de 140 mil mexicanos. LA RETÓRICA republicana no ha descubierto la realidad de la mano de obra de bajos salarios que abastece México, indicó. || mundopágina32decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 DURARÁN SEIS MESES Ola gélida de hasta 47 grados bajo cero en Asia: 85 muertos CLIMA INUSUAL La mayoría de fallecidos, en Taiwán; varados 60 mil turistas en Corea del Sur; China decretó el nivel de alerta naranja debido a las condiciones climatológicas extremas [ AGENCIAS EN TAIPÉI ] orología Nacional detalló que en Pekín se alcanzó una temperatura de hasta 16 grados centígrados bajo cero, la más baja de los últimos 30 años. CALEFACCIÓN. En el norte se vio una temperatura inusualmente baja de 4 grados centígrados el domingo. Y muchos hogares en Taiwán carecen de calefacción central. En Japón reportan dos decesos, EFE L a ola de frío extremo e inusual de hasta 47 grados centígrados bajo cero que azota varias regiones de Asia desde hace varios días, ha cobrado la vida de al menos 85 personas, reportaron autoridades. Los reportes señalan que la mayoría de los fallecidos por causa del temporal se registraron en Taiwán. Los medios de comunicación de Taiwán informaron que varias muertes fueron causadas por hipotermia y cardiopatías después de la súbita reducción en la temperatura durante el fin de semana. La mayoría de las personas que murieron en Taiwán eran ancianos que vivían en las regiones norteñas, como Taipei y Taoyuan, y algunos también vivían en la ciudad sureña de Kaohsiung, destacó la cadena británica BBC. HELADA. La inusual ola de frío que afecta Asia ha registrado temperaturas extremas, incluso en el sureste del continente. además de retrasos en las corridas de trenes en el primer día de vacaciones por el Año Nuevo chino. Las temperaturas bajaron a un récord de 4 grados centígrados en Okinawa, un paraíso conocido como el Hawai japonés. Asimismo, muchos vuelos fueron cancelados y el transporte por tren también resultó afectado en la parte oeste del país. CHINA. En China las autoridades decretaron el nivel de alerta naranja debido a las condiciones climatológicas extremas, lo que provocó también que 39 trenes sufrieran retrasos, según reportes de la agencia de noticias Xinhua. En partes de Guanzhou y Shenzhen, en el sur de China, también se registró la rara aparición de nieve. Por su parte el Centro de Mete- TURISTAS. El frío también tiene varados a 60 mil turistas en Corea del Sur, reportaron las autoridades. Asimismo, una fuerte nevada forzó la clausura del aeropuerto en la isla turística de Jeju, en Corea del Sur, lo que forzó la cancelación de varios vuelos. Mientras tanto en Hong Kong, las temperaturas alcanzaron los 3 grados centígrados, las más bajas en casi 60 años. Las temperaturas también bajaron en algunas partes del sureste de Asia, incluidos Vietnam y Tailandia. En Bangkok, que rara vez tiene temperaturas debajo de los 20 grados centígrados, los termómetros marcaron 16 grados el domingo, mientras que Vietnam se vio afectado por el clima más frío en dos décadas. La temperatura en Hanoi llegó a los 6 grados centígrados. Las conversaciones de paz para Siria inician el 29 de enero en Ginebra [ EFE EN GINEBRA ] Las negociaciones entre las partes en conflicto en Siria comenzarán el próximo 29 de enero y durarán seis meses, informó ayer el enviado especial de Naciones Unidas para el conflicto sirio, Staffan de Mistura. La guerra civil en Siria, que lleva ya más de cinco años, ha dado lugar a dos planes de negociaciones de paz en Ginebra ya celebradas, llamadas Ginebra 1 y Ginebra 2, que no obtuvieron ningún resultado. El mediador explicó que hoy martes enviará las invitaciones a los participantes aunque no ha querido precisar sobre a quién invitará y a quién no, al tiempo que subrayó que aún está abierto el proceso sobre qué grupo es considerado terrorista y cuál no. Las conversaciones de paz parten de la hoja de ruta establecida en diciembre del 2015 por el Consejo de Seguridad, que incluye un alto al fuego, un gobierno de transición en seis meses y elecciones en un plazo de 18 meses. P L AT E A I N T E R N A C I O N A L uando se toca el tema de las armas, el terrorismo y la inteligencia en el mundo se tiende a pensar en las potencias mundiales. Sin embargo, suele dejarse de lado a otros países. Es cierto, por ejemplo, que el armamentismo por sí solo no genera los conflictos, pero no cabe duda de que es uno de los elementos esenciales en su recurrencia e incluso en su profundización. Tomemos el caso de Arabia Saudita que cabe aclarar, no es el único. Recientemente, el diario The New York Times publicó un reportaje sobre el programa Timber Sycamore bajo cuyo manto la Agencia Central de Inteligencia estadunidense, mejor conocida por su acrónimo de CIA, colabora con el reino saudí árabe en el conflicto en Siria. De acuerdo con dicha nota, los sauditas contribuyen con armas y fuertes sumas de dinero, sin que se puedan precisar los montos de la misma, y la CIA otorga entrenamiento a los rebeldes sirios, particularmente sobre manejo de AK-47 y de misiles anti-tanques. (“U.S. Relies Heavily on Saudi Money to Support Syrian Rebels”, NYT, 23 enero 2016). Los autores de la investigación, Mark Mazzeti y Matt Apuzzo, indican que dicha colaboración en Siria es apenas el capítulo más reciente de la estrecha relación que mantienen estos dos países en materia de armas, seguridad e inteligencia, la cual ha resistido por décadas los vaivenes en la política internacional y la geopolítica regional. No obstante, sin que ello haya significado debili- C GUILLERMO PUENTE ORDORICA Seguridad, armas e inteligencia en Oriente Medio dad, dicha cooperación se encuentra en una nueva fase de prueba dadas las políticas estadunidenses para depender cada vez menos del petróleo extranjero, una de las principales virtudes del reino saudita, así como del acercamiento del gobierno de Obama con Irán, que como se sabe, constituye el antagonista por antonomasia de los sauditas. Para los investigadores ello explica en buena medida que el gobierno estadunidense no critica abiertamente al régimen saudí por sus supuestas violaciones de derechos humanos, su trato a las mujeres o su apoyo al extremismo que alimenta el wahabismo, el cual ha inspirado a varios de los grupos terroristas que los estadunidenses combaten actualmente. Tener presente que tampoco condenaron la decapitación a inicios de este año del clérigo Sheikh Nimr alNimr, que enfureció a Irán. En suma el reportaje pone en evidencia que estos fuertes vínculos parecen estar cimentados sobre una base de poca claridad e información pública que pueda dar cuenta de los montos, las directrices y los objetivos de la cooperación entre ambos países, y más puntualmente entre sus centros de inteligencia y contraterrorismo. Por su parte, Thalif Deen expone que una coalición de países encabezada por Arabia Saudita ha sido acusada de arrojar bombas de racimo prohibidas sobre objetivos civiles en Yemen, sin que ello haya merecido ningún llamado de atención internacional o sanciones de las potencias occidentales. Dicha coalición estaría integrada por Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Marruecos, Sudán, Kuwait y Qatar. (“Potencias ignoran abusos de Arabia Saudita, gran mercado de armas”, Inter Press Service, 15 enero 2016). Deen anota que Arabia Saudita constituye un mercado muy importante para los vendedores de armas británicos, estadunidenses y franceses, que le proporcionan aviones caza, helicópteros, misiles, carros de combate y sistemas bélicos electrónicos de avanzada. Adicionalmente, dicho periodista cita un artículo de William Hartung, publicado en la revista Punch, para subrayar que “el reciente aumento en las transferencias de armas de Estados Unidos a Oriente Medio forma parte de un auge sin precedentes en la venta de armas que se produjo durante la presidencia de Barack Obama. La mayor parte de las ventas de armas de la adminis- tración de Obama fueron a parar a Oriente Medio y al Golfo Pérsico, y Arabia Saudita encabeza la lista con más de 49 mil millones de dólares en contratos nuevos”. Para el especialista referido, ello “es particularmente preocupante dada la compleja serie de conflictos que se libran en la región y dado el uso que le da el régimen saudí a las armas suministradas por Estados Unidos en su intervención militar en Yemen”. De manera que uno de los principales actores regionales en las complejas situaciones de conflicto en Oriente Medio, como lo es Arabia Saudita, no sólo mantiene divergencias polémicas en el interior de su país, sino que su política regional mantiene un perfil muy claro, en la región. Tales contradicciones no permiten avizorar un panorama muy claro ya que las necesidades de inteligencia, financiamiento y combate al terrorismo parecen marchar por caminos independientes de otras necesidades de desarrollo político, económico y social. El fin parecería justificar la utilización de los medios. Habrá que observar con detenimiento el impacto que los desarrollos en la situación en Siria pudieran tener para esta ecuación de colaboración, así como el papel que jugara el reino saudita en la anunciada y muy dilatada transición siria y en los demás conflictos regionales como en Yemen. En futuras colaboraciones analizaremos el papel de otros actores regionales como Irán. [email protected] || edictospágina33decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 528/2008 ◗ Publicaciones a los Tels.: EDICTO 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR EDUARDO LUNA BRIONES EN CONTRA DE DOLORES MARTHA LUCILA CERRILLO PELAYO, TAMBIÉN CONOCIDA COMO DOLORES MARTHA CERRILLO PELAYO DE FAVELA Y/O EL C. JUEZ TRIGESIMO SEXTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE:- - - - - MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A TRECE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO SUSCRITO POR LA PARTE ACTORA Y VISTO EL CONTENIDO DE SUS MANIFESTACIONES, COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, SE ORDENA EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS AL DEMANDADO: FRANCISCO SAUL FAVELA OLAGUEZ, LOS CUALES DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL “LA CRÓNICA”, DEBIENDO DE MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, DEBIENDO INSERTAR A LOS EDICTOS EL AUTO DE FECHA DIECISIETE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE DENTRO DEL PLAZO DE CUARENTA DÍAS A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO, LAS CUALES SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, EL CUAL SE ENCUENTRA UBICADO EN: AVENIDA NIÑOS HEROES NÚMERO 132, OCTAVO PISO, TORRE NORTE, COLONIA DOCTORES, C. P. 06720, DELEGACION CUAUHTEMOC, MEXICO, DISTRITO FEDERAL, EN EL ENTENDIDO DE QUE UNA VEZ QUE FENEZCA DICHO PLAZO O BIEN COMPAREZCA EL DEMANDADO A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO SE COMPUTARÁ EL PLAZO DE NUEVE DÍAS, QUE TIENE ÉSTE PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO HACERLO SE LES TENDRÁ POR CONFESOS DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA Y EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA Y LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.-NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSMO SEXTO DE LO CIVIL, LICENCIADO JULIO GABRIEL IGLESIAS GOMEZ QUIEN ACTÚA ANTE LA C. SECRETARIA CONCILIADORA, EN FUNCIONES DE SECRETARIA ACUERDOS “B”, LICENCIADA JULIA NOLASCO OCHOA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 76 DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, QUE AUTORIZA Y DA FE.————— MEXICO, DISTRITO FEDERAL A DIECISIETE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL OCHO. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE EDUARDO LUNA BRIONES CESIONARIO DE LOS DERECHOS DE CRÉDITO Y LITIGIOSOS CELEBRADO POR RECUPERACIÓN DE COMERCIO INTERIOR S DE R.L. DE C.V. COMO CESIONARIA DEL BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, RESPECTO DEL INMUEBLE MATERIA DEL PRESENTE JUICIO Y EDUARDO LUNA BRIONES EN SU CARÁCTER DE CESIONARIO DE DICHO INMUEBLE CARÁCTER QUE ACREDITA EN TÉRMINOS DEL TESTIMONIO NOTARIAL NÚMERO 46525 DE FECHA QUINCE DE JULIO DEL DOS MIL OCHO, SE LE TIENE SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIONES Y AUTORIZANDO A LAS PERSONAS QUE INDICA PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DOCUMENTOS Y VALORES Y POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES A QUE SE CONTRA Y PROCEDE LA SECRETARIA A REALIZAR LAS CORRECCIONES CORRESPONDIENTES EN EL LIBRO DE GOBIERNO Y EN LA CARÁTULA DEL PRESENTE EXPEDIENTE, GÍRESE ATENTO OFICIO A LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN Y NOTIFIQUESE PERSONALMENTE A LA DEMANDADA.- NOTIFÍQUESE .- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ HAYDEE DE LA ROSA GRACIA .DOY FE.————— MEXICO, DISTRITO FEDERAL A VEINTISIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL OCHO.-CON EL ESCRITO DE CUENTA, CUATRO INSTRUMENTOS NOTARIALES, UN JUEGO DE COPIAS CERTIFICADAS, ESTADO DE CUENTA Y COPIAS DE TRASLADO QUE SE ACOMPAÑAN, MISMOS QUE SE MANDAN GUARDAR EN EL SEGURO DEL JUZGADO, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO COMO CORRESPONDA. SE TIENE PRESENTADA A TANIA CHAVEZ CHAVARRIA EN SU CARÁCTER DE APODERADA DE RECUPERACION DE COMERCIO INTERIOR, S. DE R.L. DE C.V. PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL TESTIMONIO NOTARIAL QUE PARA TAL EFECTO EXHIBE, DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE DOLORES MARTHA LUCILA CERRILLO PELAYO TAMBIEN CONOCIDA COMO DOLORES MARTHA CERRILLO PELAYO DE FAVELA Y FRANCISCO SAUL FAVELA OLAGUEZ EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $419,694.43 (CUATROCIENTOS DIECINUEVE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y CUATRO PESOS 43/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, INTERESES ORDINARIOS, MORATORIOS Y DEMÁS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 468 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS ORDENÁNDOSE LA EXPEDICIÓN Y REGISTRO DE LA CÉDULA HIPOTECARIA CORRESPONDIENTE, ASIMISMO, CON LAS COPIAS SIMPLES QUE SE EXHIBEN FÓRMESE LA SECCIÓN DE EJECUCIÓN CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 471 DEL ORDENAMIENTO LEGAL ANTERIORMENTE INVOCADO. CON LAS COPIAS SIMPLES QUE SE EXHIBEN CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE EN EL TÉRMINO DE NUEVE DIAS PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO PARA TAL EFECTO, SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA QUE SE DEJE DE CONTESTAR, CON APOYO EN EL NUMERAL 271 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. POR SEÑALADO SU DOMICILIO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS MISMOS EFECTOS. SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE AL PRESENTE JUICIO NO LE SON APLICABLES LAS REFORMAS AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL 24 DE MAYO DE 1996 PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, POR SER UN CRÉDITO ADQUIRIDO ANTERIOR A DICHAS REFORMAS. FINALMENTE EN CUMPLIMIENTO AL ARTICULO 25 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Y EN RELACION CON EL ARTICULO 13 FRACCION XIV Y ACUERDO PLENARIO 15-02/2004, EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DE FECHA 13 DE ENERO DEL 2004, SE PREVIENE A LAS PARTES PARA QUE MANIFIESTEN EN EL TERMINO DE TRES DIAS, SU CONSENTIMIENTO PARA QUE SUS DATOS PERSONALES SEAN PUBLICADOS EN EL PRESENTE JUICIO EN QUE INTERVENGAN, CONFORME A LA FRACCION DEL ARTICULO CITADO EN SEGUNDO TERMINO, EN EL ENTENDIDO QUE DE NO HACER MANIFESTACION ALGUNA EN EL TERMINO CONCEDIDO, SE ENTENDERA LO ANTERIOR COMO UNA NEGATIVA. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ TRIGESIMO SEXTO DE LO CIVIL LICENCIADA HAYDEÉ DE LA ROSA GARCÍA ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.———— LA C. SECRETARIA CONCILIADORIA, EN FUNCIONES DE SECRETARIA ACUERDOS “B”. LIC. JULIA NOLASCO OCHOA PARA SU PUBLIACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DIAS. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 507/2014 EDICTOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDO POR HIPOTECARIA NACIONAL S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE SOLANO DEL RAZO MARCO ANTONIO, LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA MEDIANTE AUTO DICTADO EL SIETE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ORDENO EMPLAZAR A JUICIO MEDIANTE EDICTOS AL C. SOLANO DEL RAZO MARCO ANTONIO, QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES HACIENDO DEL CONOCIMIENTO DE LA PERSONA DE REFERENCIA QUE LAS COPIAS SIMPLES PARA EL TRASLADO CORRESPONDIENTE SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA “A” DE ESTE H. JUZGADO Y QUE SE LE CONCEDE EL TERMINO DE TREINTA DIAS HABILES PARA QUE SE IMPONGA DE LAS ACTUACIONES Y CONTESTE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE MÉXICO, D. F. A 08 DE ENERO DEL 2016 Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales ◗ Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 34 pasión-es crónica espectáculos EL DATO | J.K. ROWLING La autora de Harry Potter recibirá el premio PEN, de la Fundación Allen al Servicio Literario, que reconoce los derechos humanitarios [email protected] MARTES, 26 ENERO 2016 Los impresionantes escotes de Versace DESFILE La firma italiana comandada por Donatella inauguró la Alta Costura sobre la pasarela de la Semana de la Moda de París [ REDACCIÓN ] i el domingo las firmas Lanvin y Paul Smith cerraban las propuestas masculinas de la Semana de la Moda de París, el mismo día la pasarela renacía en su cara femenina. Versace, la firma italiana comandada por Donatella, inauguró la Alta Costura sobre la pasarela, que acogerá el resto de los desfile desde ayer. Entre las modelos que desfilaron para la firma fundada por el fallecido Gianni Versace estaban algunas de las caras del momento, como Gigi Hadid, Rosie Huntington-Whiteley, Joan Smalls, Lara Stone, Behati Prinsloo o Irina Shayk. Sobre la pasarela se vieron escotes pronunciados, vestidos con aberturas infinitas, sugerentes transparencias y espaldas al aire. Las mujeres de Versace abrieron las colecciones de Alta Costura de París, la cita más prestigiosa de la elegancia y el glamour, con 25 desfiles previstos. Antes, el domingo por la noche, Donatella Versace presentó siluetas de seductoras esculturales y muy seguras de sí mismas para la primavera-verano 2016. Sobre la pasarela, los vestidos acompañan las curvas, el cuerpo se valoriza con bordados y redes brillantes evocan las telarañas. Los pantalones van pegados al cuerpo estilo años 1980, se llevan con tacones stilettos y una pequeña chaque- ta muy corta para un conjunto de impactante blancura. Las piernas se mostraron con vestidos bustier deslumbrantes, trajes largos brillantes, blancos, negros o coral, con detalles en la parte delantera. Cuerdas y correas se ajustan al cuerpo y lo acompañan sin soltarlo al caminar, en una evocación del universo del bondage erótico popularizado por las Cincuenta sombras de Grey y visto la semana pasada en alguna pasarela de la moda masculina. La cantante británica Rita Ora asistió al desfile y causó furor en un vestido anaranjado ultrasexy, con paneles unidos entre ellos con cuerdas, uno de los conjuntos del desfile. Fue una colección de “alta costura deportiva” y dedicada “a mujeres que siguen su camino propio”, dijo Donatella Versace. El desfile incluyó a algunas de las modelos top del momento, como la norteamericana Gigi Hadid, la rusa Irina Shayk o las ángeles y ex ángeles de Victoria’s Secret Behati Prinsloo, Joan Smalls y Rosie Huntington. Además de Versace, sobre la pasarela podrán verse las creaciones de Dior (sin Raf Simons y todavía sin cabeza visible), el surrealismo de Elsa Schiaparelli y los complejísimos diseños de Guo Pei , que vistió a la cantante Rihanna en la pasada gala Met. Behati Prinsloo. Joan Smalls. Lara Stone. Gigi Hadid. S Rosie Huntington-Whiteley. Irina Shayk. || espectáculospágina35decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 Guerra de papás “pretende romper con el estereotipo familiar”: Will Ferrell CI N E 䊳 Los estadunidenses Mark Wahlberg y Will Ferrell llegaron a México para promocionar su nueva comedia 䊳 Aborda la pelea entre un padre biológico y un padrastro por ganarse el cariño de los hijos [ GIOVANNI ORTEGA ] NOTIMEX L os actores Mark Wahlberg y Will Ferrell, visitaron México para promocionar su nueva película Guerra de papás, una comedia que aborda la pelea, entre un padre biológico y un padrastro, para ganarse el cariño de los niños. Durante una conferencia de prensa realizada este lunes por la mañana, los intérpretes revelaron que esta cinta pretende “romper con los estereotipos de la familia tradicional, porque en la actualidad están cambiando y tenemos que hacer conciencia de ello”, aseguró Ferrell. “Queríamos hacer una película graciosa, en realidad es una cinta que está apegándose al hecho de que las familias están cambiando, donde pueden estar mamá y papa, o padrastro y madrastra y hasta papás del mismo sexo, pero no importa cómo es la forma, se debe ser afectuoso y proporcionar un hogar que esté lleno de amor”, declaró en conferencia de prensa Will Ferrell, quien fue uno de los implicados en producir la historia y revisar los detalles del guión. Para Ferrell es importante durante su carrera como actor retomar proyectos en los que “pueda practicar con el ejemplo, y esto sucede aquí, donde tenemos que mandar el mensaje de respetar a ESTRENO: Mark Wahlberg y Will Ferrell promocionan su comedia familiar. los demás y más a nuestros padres”, dijo el actor quien aseguró que trabaja para lograr sus sueños y objetivos, sin pensar en el éxito financiero ni premios. La cinta producida por Paramount Pictures, también cuenta con el protagonismo de Mark Wahlberg, quien entra de lleno al género de la comedia en esta película, sin embargo, el actor asegura que fue de suma importancia adentrarse en su papel, por la experiencia que él vivió con su padrastro cuando él era adolescente y que le ha ayudado a reflexionar. “Yo vengo de padres divorciados, pero mi padrastro era una mierda, y mi madre me decía que tenía que respetarlo, ya después se separaron y mi madre se dio cuenta de quién realmente era. Sin embargo, ahora comprendo que a los hijos se les debe dar una vida digna, no importa con quién estés, simplemente entregarles todo”, reveló Wahlberg. En esta nueva película, que se estrenará este viernes 29 de enero, Ferrell da vida a Brad, un amoroso y paciente padrastro que busca por todas las vías ser aceptado por sus nuevos hijos, pero en su armonio- sa vida no cuenta con que Dusty (Wahlberg), el padre biológico de los dos pequeños, también buscará lo mismo. Así comienza una guerra entre ambos padres, que harán de todo por sorprender a sus hijos, desde trucos con una patineta, buscar los mejores regalos, ser el mejor Papá Noel hasta ser capaz de anotar una canasta en un partido profesional. Aunque los actores decidieron no hablar sobre otros temas que no estuvieran relacionados con las películas, Mark Wahlberg dio su opinión sobre el boicot que realizan distintos actores por la falta de diversidad en los nominados de los premios de la Academia. “Yo sé que estoy boicoteado porque no me nominaron y no iré”, dijo entre risas el actor. Sin embargo, piensa que Hollywood “es un lugar difícil, porque los estudios tienen que ser visionarios para crear nuevos proyectos, para mí en cuanto a las películas nominadas yo creo que hay muchas talentosas y no se les reconoce”, agregó. Guerra de papás, cinta protagonizada por Mark Wahlberg y Will Ferrell, se estrenará este viernes en las salas de cine mexicanas. ♠ EN LOS ESTUDIOS DE NBC LA INCOMPLETA REUNIÓN DE FRIENDS Un homenaje al director James Burrows fue la ocasión por la que los actores de Friends (con una sola excepción) se reencontraron. De tal acontecimiento ya existe una fotografía que compartieron en Instagram los actores Kaley Cuoco y Johnny Galecki, de la serie The Big Bang Theory. En la imagen aparecen David Schwimmer, Matt LeBlanc, Jenni- fer Aniston, Courteney Cox y Lisa Kudrow, cinco de los seis protagonistas de Friends, acompañados por Jim Parsons, Simon Helberg, Johnny Galecki y Kaley Cuoco, intérpretes de The Big Bang Theory. El reencuentro de los actores de Friends no fue completo, como ya se había anunciado, por la ausencia de Matthew Perry, que se encuentra en Londres ensayando su nueva obra de teatro, The End of Longing. La reunión tuvo lugar con motivo de la grabación de un programa especial de dos horas con el que la cadena NBC homenajeará al director de televisión James Burrows por su capítulo número 1000 detrás de las cámaras. || espectáculospágina36decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 M O N Ó LO G O La voz principal la hace Ellen DeGeneres. 䊳 El productor de la gala, Reginald Hudlin, aseguró que el actor se meterá de lleno a la discusión sobre la exclusión de afroamericanos en sus principales categorías POLÉMICA: Aseguran que sus bromas darán de qué hablar durante semanas. [ REDACCIÓN ] E l comediante Chris Rock, el animador afroamericano que tendrá la responsabilidad de presentar la gala de los Oscar, tiene mucho trabajo, ya que está en proceso de modificación de su monólogo para incluir la polémica surgida por la ausencia de nominados negros y el boicot de celebridades como el cineasta Spike Lee, y la pareja de actores Will Smith y su esposa Jada Pinkett. El portal ET difundió las declaraciones de Reginald Hudlin, el productor de la gala de los Oscar, quien confirmó que Rock está “encerrado” con su equipo de guionistas para recoger en su texto todo el escándalo racial, a raíz del segundo año consecutivo de excluir a los afroamericanos en sus principales categorías. CORTESÍA PIXAR Chris Rock incluirá la polémica racista durante su conducción en los Oscar “Estoy seguro al mil por ciento de que Chris va a ofrecer algo de lo que la gente va a estar hablando semanas”, advirtió Hudlin. Sin dar más detalles, Hudlin agregó que “hay que esperar bromas sobre la polémica”. “Se va a meter de lleno”, aseguró y agregó que “la Academia está lista para que lo haga. Está entusiasmada”. Por otro lado, Matt Damon opinó sobre esta controversial situación y aseguró que el cine tiene “un largo camino por recorrer”. Además dijo que Hollywood debe hacer “mucho, mucho, mucho más” para reflejar las audiencias que ven las películas dijo el actor estadunidense nominado este año al Oscar como Mejor Actor por The Martian. “Estamos hablando de enormes in- justicias sistémicas alrededor de raza y género que son mucho más grandes que los Oscar”, afirmó la noche del domingo, “hay enormes cuestiones en nuestra industria y nuestro país”. La diversidad ha dominado la conversación alrededor de los premios de la Academia desde que se anunciaron las nominaciones la semana pasada y por segundo año consecutivo fue sólo para actores blancos. El viernes, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció cambios que incluyen duplicar a sus integrantes mujeres y de minorías para el año 2020. Damon dijo que la decisión en un “maravilloso primer paso”. En septiembre, el actor se disculpó por comentarios que hizo sobre la diversidad en la realización de filmes después de que circuló en internet parte de una conversación del reality show de jóvenes cineastas Project Greenlight, de HBO. En el segmento, se veía a Damon interrumpiendo a la productora de raza negra Effie Brown cuando decía que un guión con temas delicados como la prostitución debería tener un equipo de dirección diverso detrás de él. El actor respondió que la diversidad debe verse “en el reparto de la película, no en la dirección”. Damon dijo que su comentario fue sacado de contexto. LLEGARÁ EN VERANO Muestra Pixar nuevo avance de la cinta Buscando a Dory [ MANUEL AMBRIZ ] 䡵 Disney estrena nuevas imágenes de Buscando a Dory, en el avance se muestra a la olvidadiza pez cirujano hablando en cetáceo, la película llegará a las salas de nuestro país en junio de 2016, aún se desconoce si Patricia Palestino hará el doblaje de la carismática Dory y si Herman López y Memo Aponte Jr harán el doblaje de Marlín y Nemo en la secuela. En esta nueva aventura producida por Lindsey Collins, Nemo y su padre Marlín se dirigen a una cruzada para hallar respuestas acerca del pasado de la olvidadiza pez cirujano y de paso buscar a Dory quien se dirigió a las costas de California para encontrar a su familia, saber que puede recordar ¿Quiénes son sus padres? ¿Y dónde aprendió a hablar en idioma ballena? La cinta está dirigida por Andrew Stanton, director de Buscando a Nemo, ganadora del Oscar a mejor película animada en 2003, la secuela de Pixar contará con la comediante Ellen DeGeneres quien de nueva cuenta le prestará su voz a la chistosa Dory; el actor Albert Brooks como Marlín; Diane Keaton como Jenny la madre de Dory; Eugene Levy como Charlie el padre de Dory, Ed O’Neill como un pulpo cascarrabias; Kaitlin Olson una orca hermana adoptiva de Dory y Ty Burrell. Buscando a Nemo también estuvo nominada a Mejor Guión Original, Mejor Banda de Sonido, Mejor Edición de Sonido, fue nominada a un Globo de Oro a mejor Película Comedia o Musical; fue la película apta para todo público más taquillera de todos los tiempos, además de ser el quinto film animado con mayor recaudación en todo el mundo. D E S C O R C H A N D O PA L A B R A S os Small Luxury Hotels of the World son parte de un portafolio sin igual de algunos los mejores pequeños hoteles independientes del mundo. Small Luxury Hotels nos lleva de viaje por los hoteles más acogedores y encantadores en más de 80 países, de los cuales cada uno fue elegido por tener un toque especial y memorable, así como adherirse a los estándares más altos de la hotelería. Una de las nuevas propiedades en integrarse a Small Luxury Hotels es Mar Adentro en Los Cabos, diseñado por el famosísimo arquitecto Miguel Ángel Aragonés. Una nueva mirada un el lujo ultramoderno, Mar Adentro, de Grupo Encanto, pareciera flotar en la dramática costa de Baja L DEBY BÉARD Mar Adentro California Sur, en un enclave formado por el desierto y el mar: por detrás, tierra árida, acompañada por la sobriedad de cactus y montañas; por delante, la unión entre el Mar de Cortés y el Océano Pacífico, una mezcla infinita de azules. Todo bajo el sol mexicano. Mar Adentro consta de 143 suites de cin- co estrellas, así como más de 60 residencias privadas y 18 casas. Las suites son “cajas” individuales suspendidas – creadas de tal manera que parecen islas. Vidrio pulido y líneas limpias reflejan el agua que rodea el hotel. Dentro de las suites, cada detalle ha sido cuidadosamente considerado. La iluminación fue pensada y ejecutada con maestría y con gran delicadeza. Los materiales utilizados son innovadores y de larga duración. Cada suite cuenta con elementos y servicios diseñados para el máximo confort y privacidad: una piscina privada, un panel de servicio interactivo y digital, y maquina de café y servicio de salón de té, entre otros servicios. Las residencias son de uno, dos, tres o has- ta cuatro dormitorios espaciosos, todos los cuales se pueden adaptar exactamente a nuestras necesidades. Todos los apartamentos son módulos independientes que pueden vincularse, ya sea de manera horizontal o verticalmente. Visto desde el cielo, Mar Adentro de Grupo Encanto se convierte en un archipiélago de armonía, un conjunto de pequeños islotes blancos perfectamente asimilados en el paisaje marino que Miguel Ángel Aragones ha creado. Un espacio poético, donde todo fluye y se funde. Estamos rodeados por el agua; nosotros también estamos compuestos mayormente de agua. En Mar Adentro todo flota, y la gravedad no parece existir. [email protected] || espectáculospágina37decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 Spike Lee rinde homenaje a Michael Jackson en documental CI N E 䊳 Michael Jackson’s Journey From Motown To Off The Wall es el nombre del proyecto que se exhibió en el Festival de Cine Sundance y que se estrenará el 5 de febrero en Showtime [ AGENCIAS ] C omo cantante juvenil, Michael Jackson sabía que quería ser leyenda. “Seré magia”, escribió cuando era adolescente, al esbozar sus planes para su carrera. “Seré mejor que todos los grandes actores juntos”. La ambición de Jackson para el triunfo y su sorprendente talento como cantante, bailarín y compositor de canciones son el tema central del nuevo documental de Spike Lee, Michael Jackson’s Journey From Motown To ‘Off The Wall’, cuyo estreno mundial tuvo lugar este domingo durante el Festival de Cine Sundance. “La cinta sólo trata del amor hacia Michael Joseph Jackson”, dijo Lee, acompañado de la madre de la familia, Katherine Jackson, al presentar la cinta dedicada a los hijos de Jackson, Prince, Paris y Biji (antes conocido como Blanket). El documental da inicio con las primeras canciones de los Jackson 5 con la disquera Motown con el carismático Michael, de nueve años, como vocalista principal y explora el crecimiento del astro como artista y la naturaleza perfeccionista que nutrió su ética de trabajo. Imágenes de archivo de las actuaciones de los Jackson en The Ed Sullivan Show, American Bandstand y de su gira Destiny son intercala- HOMENAJE. El documental de Spike Lee no toca la vida personal de Jackson. das con entrevistas con talentos de la industria musical de entonces y ahora. Sammy Davis Jr., Gene Kelly, Berry Gordy, Quincy Jones y Questlove, junto con los productores contemporáneos de música Mark Ronson y Rodney Jerkins, figuran entre las decenas de voces en el documental. Los hermanos de Jackson, Marlon y Jackie, también salen en la pantalla, no así sus hermanas Janet y LaToya. “Se invitó a todos a que participaran, pero sólo aprovechamos a quienes querían hacerlo”, declaró el que fuera abogado de Jackson durante años, John Branca, albacea de la herencia de Jackson y productor de la cinta. “Algunos (miembros) de la familia Jackson no son grandes admiradores del (también abogado) John ni de mí, pero está bien. Intentamos hacer lo correcto por Michael”. La cinta hace que los espectadores extrañen el baile dinámico de Jackson y su voz suave y fluida, al tiempo de que profundiza el aprecio por el talento del artista y sus grandes esfuerzos para perfeccionarlo. La cinta capta la evolución de Jackson de un niño estrella triunfal a un astro adulto polifacético del entretenimiento que trasciende las barreras raciales y de género. Incluso como adolescente, soñaba tener la capacidad de “traducir mi música para distintos países: Japón, Suecia... e incluso Australia”. “Él llevó la música negra a un punto donde se convirtió en música humana”, declara Pharrell Williams en la cinta. “Mi música no existiría si no fuera por su música”, agregó. Lee fue más allá de la música. La bailarina Misty Copeland dice que fue Jackson quien la inspiró para amar la danza. El jugador de basquetbol Kobe Bryant, de los Lakers de Los Ángeles, dijo que el enfoque de Jackson al arte que hacía “impactó todo en mí”. El documental incluye también declaraciones del fallecido Sidney Lumet, que dirigió a Jackson en la película de 1978 The Wiz, y afirmó que “Michael quizá sea el talento más puro que haya visto”. EDICIÓN 2016 Sundance presenta dos filmes que abordan el suicidio de una reportera de TV [ AGENCIAS ] 䡵 Este año en el Festival de Cine de Sundan- ce el público se encontró frente a un tema doble inusual. El festival presentó los estrenos de dos películas que exploran la olvidada historia de Christine Chubbuck, una reportera de TV de 29 años que se suicidó pegándose un tiro durante una transmisión en vivo el 15 de julio de 1974 en Sarasota, Florida. Una, Christine, es una historia novelada de su vida antes del suicidio, protagonizada por Rebecca Hall. La otra, Kate Plays Christine, es un documental experimental sobre una actriz, Kate Lyn Sheil, que se prepara para encarnar a Chubbuck. “Me impactaba en cierto modo que no se hubiera hecho nunca una película de esto”, dijo el director de Kate Plays Christine, Robert Greene. “Es el tipo de historia que te hace pensar sobre qué quieres saber al respecto. Hasta hoy no he podido responder esa pregunta”, agregó. Christine, es una historia novelada de su vida antes del suicidio, protagonizada por Rebecca Hall. Los momentos antes de que Chubbuck se suicidara han sido citados como la inspiración para el filme de Sidney Lumet de 1976 “Network” y el enfadado presentador de noticias Peter Finch. En la mañana del 15 de julio, una grabación de un tiroteo local de la noche anterior no se transmitió. Chubbuck, sentada detrás del escritorio del noticiero, dijo entonces que, “de acuerdo con la política del Canal 40 de traerles lo último en sangre e intestinos y a vivo color, ustedes verán otra primicia: un intento de suicidio”. Sacó una pistola de su bolsa y jaló el gatillo. Incluso dejó una noticia escrita sobre su propio suicidio en el escritorio. El director de Christine, Antonio Campos, se enteró de la historia cuando el guionista Craig Shilowich se la presentó. La actriz Rebecca Hall cuestionó la utilidad de contar la historia, pero el guión la convenció. “Sí creo que es bastante irresponsable glorificar algo como una especie de acto macabro de heroísmo cuando de hecho es una tragedia y algo terrible y cuando ella no debió haber muerto”, dijo Hall. Kate Plays Christine se presenta como una investigación periodística de la historia. Los realizadores hablan con colegas, ciudadanos, incluso visitan la tienda (ahora reubicada) donde Chubbuck compró la pistola. “La historia de Christine Chubbuck siempre me ha hecho detenerme y hacer una pausa y pensar sobre las suposiciones que tengo de las mujeres, de mí mismo, sobre qué hace que una persona deprimida vaya tan lejos. ... Debe hacerlo a uno pensar realmente sobre la gente que conoce y por lo que está pasando”, dijo Greene. || espectáculospágina38decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 Pitbull y Bieber se unen en los Grammy. EL 15 DE FEBRERO EN LA Justin Bieber y Pitbull actuarán en la gala del Grammy [ AGENCIAS ] Los cantantes Pitbull y Justin Bieber actuarán en la 58 edición de los premios Grammy que se celebrarán el próximo 15 de febrero en el Staples Center de Los Ángeles (EU). Pitbull y Bieber se unen de esta manera a los artistas ya anunciados que también se subirán al escenario de los premios de la Academia de la Grabación de Estados Unidos, entre los que se encuentran Adele, Kendrick Lamar, The Weeknd o Little Big Town. El rapero LL Cool J será el presentador de la gala por quinto año consecutivo. Kendrick Lamar, con 11 nominaciones, y Taylor Swift y The Weeknd, con siete candidaturas cada uno, parten como los grandes favoritos para los galardones. Lamar competirá, entre otros, por los premios a Mejor Álbum por To Pimp A Butterfly y Mejor Canción por “Alright”, categorías en las que deberá medirse a Swift con su disco “1989” y su single “Blank Space”. Por su parte, The Weeknd está nominado a Mejor Disco (“Beauty Behind The Madness”) y Mejor Grabación (“Can’t Feel My Face”). Dos días antes de la gala de los Grammy, Lionel Richie recibirá el premio a la Persona del Año como homenaje a su trayectoria. MARTES, 26 ENERO 2016 || cartelerapágina39decrónica || || cartelerapágina40decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 41 deportes crónica MARTES, 26 ENERO 2016 [email protected] RETIRO DE BOLT, HASTA EL 2020 El velocista jamaicano Usain Bolt, con 11 títulos mundiales y seis olímpicos, dijo que podría retirarse de las competencias hasta los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020. “No sé lo que voy a hacer, pero mi entrenador (Glen Mills) me dijo que deje de hablar de que me retiraré en 2017 porque podría participar en los Juegos de Tokio 2020 y yo le creo”, dijo el séxtuple campeón olímpico. Adidas rompe con la Federación Internacional de Atletismo por escándalos de corrupción T E N SI Ó N La IAAF se ha visto envuelta también en controversias por dopajes El acuerdo comercial entre ambas partes se firmó en 2008 y debía finalizar en 2019 [ REDACCIÓN ] L a marca de artículos deportivos Adidas decidió retirar el patrocinio que tenía con la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), entidad que se ha visto afectada por escándalos de dopaje y corrupción. El acuerdo de patrocinio fue firmado en 2008 y terminaría en 2019 con un valor de 30 millones de euros, reveló la BBC de Londres. En esta investigación, el presidente de la Comisión Independiente de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), Dick Pound, argumentaba que Rusia había desarrollado una trama que incluye el encubrimiento de dopaje, extorsión de los atletas, pago de sobornos y destrucción de pruebas sobre el consumo de sustancias prohibidas. Ni Adidas ni la IAAF han hecho algún comentario sobre el tema. Adidas informó a la IAAF en noviembre que contemplaba poner fin a su relación de modo prematuro, como resultado del primer informe de la Comisión Independiente de la Agencia Mundial Antidopaje (Wada), que detalla las acusaciones de “dopaje patrocinado por el Estado” dentro de Rusia. A principios de este mes, el presidente de la comisión, Dick Pound, divulgó un segundo informe condenatorio, que mostró que “la corrupción se había incrustado” dentro de la IAAF bajo el ex presidente Lamine Diack. En tanto, la AMA avaló la conclusión de la comisión independiente sobre el dopaje en el atletismo internacional, que confirmó la violación al derecho de los atletas de un deporte limpio, que provino de líderes de la IAAF. El informe contiene una serie de recomendaciones relacionadas con la gobernanza y reformas que la IAAF debe llevar a cabo para garantizar que se pongan en marcha salvaguardas de inmediato. Según el texto, también exploró alegatos relativos a la “base de datos filtrados” que pertenecen a la IAAF, que contiene más de 12 mil pruebas de sangre de alrededor de cinco mil atletas, del 2001 al 2012. En sus conclusiones, la comisión independiente descubrió comportamiento irregular en la IAAF, que se inició con las infracciones de las normas antidopaje y se extendió a los actos criminales de conspiración, corrupción y el soborno en el liderazgo de la organización. La agencia indicó que le alarmó que ese organismo haya admitido atletas dopados, que han evadido el castigo y las sanciones por un largo periodo de tiempo. Más allá de las normas antidopaje, el informe contiene una serie de recomendaciones importantes relacionadas con la gobernanza y reformas que la IAAF debe llevar a cabo, para garantizar que se pongan en marcha salvaguardas de inmediato. [ AGENCIAS ] ENFRENTARÁ A DAVID FERRER Andy Murray avanza a cuartos de final en el Abierto de Australia El británico Andy Murray avanzó a cuartos de final del Abierto de Australia, tras vencer a Bernard Tomic, el último australiano en el certamen por 6-4, 6-4 y 7-6. En cuartos, Murray se medirá con el español David Ferrer, dos veces semifinalista, quien se impuso al estadounidense John Isner 6-4, 6-4, 7-5. En otro duelo de la jornada, Milos Raonic perseveró en su plan de servicio y volea y se mantuvo firme en el set decisivo ante el suizo Stan Wawrinka, después de que el campeón del Abierto de Australia en 2014 remontara dos sets en contra para forzar un quinto. La estrategia de Raonic dio resultado, y el canadiense se impuso 6-4, 6-3, 5-7, 4-6 y 6-3 para avanzar a los cuartos de final. En la rama femenil, la alemana Angelique Kerber y la bielorrusa Victoria Azarenka cumplieron con los pronósticos como mejores preclasificadas en sus respectivos duelos, para instalarse en la ronda de cuartos de final del Abierto de Australia donde ambas lucharan por un boleto a semifinales. || deportespágina42decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 López y Llaneza arrancan participación en el LPGA Tour C O N E L B A H A M AS C L AS SIC Ambas golfistas mexicanas se medirán a las mejores del mundo, entre las que destacan la neozelandesa Lydia Ko (No. 1) y la surcoreana Inbee Park (No. 2) [ REDACCIÓN ] L a espera está por concluir, este fin de semana, con más precisión de jueves a domingo, las golfistas mexicanas Alejandra Llaneza y Gabriela López, arrancarán su participación con la Temporada 2016 del Golf de la LPGA (Asociación de Damas Profesionales de Golf), con el Torneo Bahamas Classic. Tanto Llaneza como López ya se encuentran en la sede del torneo, en donde sin miedos y con determinación se medirán a las mejores golfistas del orbe, y con la intensión también, de emular los pasos de quien ocupara el número uno de este deporte en el mundo, la mexicana Lorena Ochoa. El Bahamas Classic estará integrado por 11 de las 20 mejores golfistas en la actualidad en el ranking mundial, destacando la neozelandesa Lydia Ko, líder de la clasificación a sus apenas 18 años, además de la surcoreana Inbee Park, constante protagonista y segundo sitio del escalafón. Llaneza tendrá su segunda participación en este certamen, pues hace un par de años tuvo la posibilidad de disputarlo aunque no superó el corte, ahora ya lo ve como una ventaja al ya conocer las características del campo de juego; “Ya jugué este torneo hace dos años, cuando participé en 14 torneos LPGA y creo que esa ventaja va a ser buena, porque ya sé cómo funciona la gira”. Por otra parte, Gaby López declaró que “sueño en grande, sueño con no ser la mejor jugadora del mundo, sino en ser una de las mejores de la historia. Lo que viene por mi mente es que estoy preparada para esto, he trabajado mucho, es el momento que quiero, porque me demostraré de lo que soy capaz”. López es una de las 29 jugadoras que hacen su debut en el máximo circuito del golf, y a partir de Bahamas, donde tam- DE -3.5 SOBRE DENVER bién participará Sei Young Kim, Novata 2015, al ganar en su segundo año en el máximo circuito en Bahamas, al derrotar en el desempate a Sun Young Yoo y Ariya Jutanugarn, además de triunfar en dos torneos más. La temporada 2016 LPGA será de 34 torneos y sólo uno de ellos no será oficial, 23 serán en territorio estadunidense y 11 alrededor del mundo, además repartirá 63.1 millones de dólares; 33 torneos serán televisados, entre los cuales destaca el Lorena Ochoa Invitational, que se efectúa en nuestro país. LOGRA ASCENSO A LA DIVISIÓN II B Carolina es favorito en las apuestas para el SB México gana el Mundial de [ REDACCIÓN ] do como profesional, el próximo 7 de febrero, propinó su tercer descalabro consecutivo en sus enfrentamientos directos de postemporada a Tom Brady y los Patriotas de Nueva Inglaterra. Contra todos los pronósticos al arranque de la Temporada de la NFL, los Panteras de Carolina se han inscrito en el Súper Bowl 50, y ahora, a poco menos de dos semanas de disputar ante los Broncos de Denver, el trofeo Vince Lombardi, son favoritos para imponerse en las principales casas de apuestas en Las Vegas. Para el inicio de hostilidades en la NFL, Panteras estaba 60 a 1, en las apuestas para llegar al partido grande por el Súper Tazón. En promedio para un hipotético triunfo de Carolina es de -3.5, aunque el Westgate Superbook le da un margen más amplio a Cam Newton y compañía por -5.5, tal ves algo desproporcionado destacando a la gran defensa que ha presumido Denver esta campaña. El equipo instruido por Ron Rivera, segundo coach de raíces latinas que estará en el Súper Domingo, dio una impresionante exhibición al apalear por 49-15 a los Cardenales de Arizona; por otro lado, Peyton Manning, quien podría disputar su ultimo parti- OPERAN A THOMAS DAVIS. El linebacker de los Panteras de Carolina Thomas Davis, fue ingresado al quirófano ayer para tratar de apurar la rehabilitación de la fractura de brazo derecho que sufrió el domingo y el entrenador en jefe de los Panthers, Ron Rivera, está optimista de que pueda regresar a tiempo para jugar en el Super Bowl el 7 de febrero. “Si todo sale bien es una buena posibilidad de que pueda jugar con eso (el Súper Bowl). Estamos emocionados de que eso sea una posibilidad. Ya está en recuperación y todo le fue bien. Los doctores se sienten cómodos, así que veremos como se siente mañana cuando llegue aquí”, declaró Rivera. Hockey sobre hielo Sub-20 [ AGENCIAS ] México conquistó el Campeonato Mundial de Hockey Sobre Hielo Sub-20 que se celebró en el Ice Dome de la ciudad de México, tras cerrar con una victoria de 9-2 sobre Sudáfrica, con lo cual logró el ascenso a la División II B. A pesar de haber perdido el invicto el viernes pasado, el “Tri” de hielo prácticamente ya había asegurado el oro gracias a su mejor récord y ayer confirmó el primer lugar al ganar un partido de trámite ante el equipo más débil del torneo, ya que la selección africana no pudo conseguir una sola victoria en seis encuentros y acabó último. México jugó sin presiones a pesar de haber tenido un torneo muy desgastante, jugó más tranquilo porque tenía el criterio de desempate a su favor, y en el primer periodo iba 4-0 adelante. Para el segundo tercio, el marcador cambió a 6-1 y ya en el último vinieron otras tres anotaciones, mientras Sudáfrica consiguió poner el disco en la red enemiga una vez más, aunque terminó con una goleada más en este torneo. || deportespágina43decrónica || MARTES, 26 ENERO 2016 SERÁN DISCUTIDAS EL 25 DE FEBRERO Presenta Concacaf paquete de reformas a los estatutos [ AGENCIAS ] Como parte de los compromi- sos estipulados en el Marco de Reforma de la Concacaf, dicho organismo presentó ayer un paquete de reformas y enmiendas a los estatutos de la Confederación para consideración de sus Asociaciones Miembro. “Los cambios estatutarios sometidos a consideración fueron desarrollados por el Comité de Reforma de los Estatutos para incorporar las revisiones relacionadas con las recomendaciones del Comité de Reforma de la FIFA y los compromisos estipulados en el Marco de Reforma de Concacaf ”, se indicó a través de un comunicado. Explicó que “el Marco de Reforma fue aprobado unánimemente por el Comité Ejecutivo de la Confederación el 4 de julio de 2015 y elaborado para guiar el proceso de reforma de Concacaf ”. Además, en el comunicado se indica lo siguiente; “Esto es con el fin de separar los asuntos políticos de la parte administrativa y de negocios del futbol, y de alinear la gobernabilidad de la Confederación y las operaciones de negocios con las mejores prácticas corporativas”. Las reformas incluyen específicamente Gobernabilidad, Comités Independientes, Ética, Límites de Mandatos (de 12 años consecutivos o no consecutivos), Transparencia y Responsabilidad. Dichas enmiendas a los estatutos de Concacaf serán discutidas en anticipación al XXII Congreso Extraordinario, y sometidas a votación en Zurich, Suiza, el 25 de febrero de este año. PARA SU LLEGADA AL CITY Hugo Ayala será baja al menos 5 semanas P O R D O B L E F RACT U RA D E M A N D Í B U L A Guardiola quiere al portero Claudio Bravo como refuerzo [ AGENCIA ] En Inglaterra se ha especu- lado mucho respecto al club que dirigirá Josep Guardiola la próxima temporada. Pese a que el español aún no confirma su próximo equipo, todos los medios europeos apuntan hacia el Manchester City y uno de sus grandes requisitos sería contratar al chileno Claudio Bravo. Según el periódico catalán Mundo Deportivo, el portero del Barcelona es “el primero de la lista de Pep Guardiola para reforzar la portería”, si es que el DT hispano llega a reemplazar a Manuel Pellegrini en junio. Esta opción tomaría más fuerza teniendo en cuenta que su cláusula de rescisión es de 15 millones de dólares, una cifra asumible para los citizens y además el posible enfado del guardameta andino, quien no estaría cómodo por estos días con la entidad blaugrana debido a que ha solicitado un aumento en su salario, sin que haya habido una respuesta favorable. El defensa central de Tigres fue operado ayer en Nuevo León, luego del golpe sufrido el domingo ante las Chivas [ REDACCIÓN ] E l defensa de los Tigres, Hugo Ayala, fue operado la tarde de ayer de una doble fractura de mandíbula sufrida en los últimos minutos del partido del domingo contra las Chivas del Guadalajara. Luego del golpe recibido con la rodilla en una jugada accidental por parte de Carlos Gullit Peña, Ayala abandonó la cancha con un fuerte sangrado por lo que tuvo que entrar a valoración, lo que arrojó como resultado la fractura de la que este lunes en una in- tervención que duró poco más de dos horas y media. El cuerpo médico del equipo norteño dio a conocer a través de un comunicado oficial, que el defensa central y capitán del equipo, fue trasladado a San Nicolás de los Garza, Nuevo León, en donde fue operado en el Doctors Hospital de dicho municipio. El parte médico de la operación, indicó que al también seleccionado nacional, se le colocaron dos placas en una de las ramas del lado derecho del hueso maxilar y un alambrado en la parte frontal para mantener fija la mandíbula. El tiempo estimado para que Ayala regrese a las canchas es de al menos 5 semanas, por lo que se vislumbra que José La Palmera Rivas sea su sustituto en la zaga central del equipo junto a Juninho, puesto que ya pudo ocupar con solvencia la campaña anterior, donde Hugo también fue baja, luego de lesionarse en el juego de ida de la Final de la Copa Libertadores ante River Plate. PA R A Q U E Q U E D E C L A R O EDGAR VALERO BERROSPE Arrastrando el prestigio o que acaba de pasar este fin de semana en el futbol mexicano, no es sin embargo la primera vez que pasa… ¡En esta temporada!... Es decir, que los mentados 4 grandes del futbol mexicano no ganen y alguno como el América haya sido zarandeado en su propia casa es como el presagio de lo que va a suceder en la campaña. Mientras Chivas con Almeyda sigue sumando y sumando partidos sin victoria, al parecer en una franca competencia con Tomás Boy y Cruz Azul para ver quien se tarda más en conquistar un L triunfo; el América ha sido sacudido, como dándole la razón a quienes están pidiendo desde hace más de seis meses que se vaya Nacho Ambriz, en un escandaloso marcador ante el Pachuca que tiene que ver más con las circunstancias que con el propio partido y por su parte los Pumas de pronto fueron parados en seco por el Puebla, a quien la mayoría de la crítica ha subestimado a pesar del gran trabajo que está haciendo Pablo Marini. Pero esto ya había pasado en la Jornada 1, cuando Chivas, Cruz Azul y América empataron y los Pumas, el subcampeón, debutó con una derrota ante el gallo de muchos, el Monterrey de Mohamed que apenas está en la etapa de los ajustes. Los números, salvo el caso de Memo Vázquez, parecen traicionar en su historia a Ambriz y Boy, quienes no han registrado un caso de éxito en su paso en el futbol mexicano, por más que quiera yo defender que no es un fracaso lo de Nacho la campaña pasada, y Tomás haya pasado con relativos triunfos en múltiples equipos en nuestro balompié. Almeyda pudo haber llegado muy bien reco- mendado, pero los mismos número son los que lo traicionan, pues a pesar de sus tres triunfos seguidos, al frente del Rebaño, en la Liga, sus siguientes nueve encuentros han tenido muchas “razones”, incluyendo una campaña mediática en su contra, según él, pero no ha tenido más que un solo triunfo, en el clásico ante el Atlas en un partido fuera de orden cronológico en noviembre del año pasado. Por supuesto que escuchar tanto a Almeyda como Ambriz en sus declaraciones después de sus resultados de la Fecha 3, mueve a reflexión o a risa. Uno se queja de una campaña en su contra y el otro de lo larga que será la semana con la presión sobre él por los reventadores que lo quieren fuera. Memo Vázquez podría decir que un tropiezo lo tiene cualquiera. Pero un equipo que la campaña pasada sólo perdió un encuentro en casa, ya igualó sus cifras y lo hizo ante un equipo que en teoría había llegado en calidad de victima al estadio de CU. Que el América le haya tosido fuerte en la oreja en las semifinales el torneo pasado, no es razón para creer que el modesto Pue- bla le haya dado la vuelta completa a los Pumas, a quienes venció el torneo pasado en su casa y ahora en la propia cueva universitaria. Por cierto, el Puebla, con Marini, tiene una efectividad del 50%, nada mal para un equipo que hace apenas dos torneos estaba a punto de morir y se salvó en la última jornada de la mano del Profe José Guadalupe Cruz. Pero, regresando con lo que nos mueve, el reloj va a diferentes velocidades para los cuatro técnicos de los llamados grandes del futbol mexicano y parece que el argentino Almeyda tiene una ventaja notable respecto a sus competidores, aunque Nacho Ambriz ya lo está alcanzando a pesar de todo. ara Tomás Boy habrá paciencia, sobretodo porque es infinito este sentimiento ejercido por los señores Alvarez Cuevas, y en el caso de Memo Vázquez ha sido una llamada de atención, necesaria y temprana para hacer reaccionar a los universitarios. [email protected] www.twitter.com/evalerob edgarvalero.wordpress.com youtube/evalerob LA cronica DE HOY MARTES, 26 ENERO 2016 DESLINDE. Adidas retira su patrocinio a la IAAF por escándalos | 41 deportes Los 4 “Grandes” boca abajo Pumas bailado en casa, América goleado, la Máquina y las Chivas no pueden ganar 䊳 Triste panorama para el subcampeón, para los Celestes y para los que se pelean por el título de campeonísmo 䊳 [ EDGAR VALERO BERROSPE ] DATOS QUE ESPANTAN Y a les había pasado en la fecha uno. Y esto que solía ser una situación extraña, ha comenzado a verse con más frecuencia en el futbol mexicano. Que Pumas, América, Cruz Azul y Guadalajara no ganaran en una misma jornada era un asunto hasta curioso, sin embargo, luego de la cantidad de decisiones extrañas y algunas de ellas absurdas que se han venido tomando en estos equipos, ha provocado la recurrencia en un hecho que era, insistimos, anecdótico. No es extraño que alguno de los equipos de mayor convocatoria en México tenga un mal torneo y se quede afuera de la fiesta final. La campaña anterior fueron Cruz Azul y Chivas; la anterior Pumas y la Máquina; antes Chivas y Azules; pero hay que irse 9 torneos atrás al Clausura 2011, para encontrar que los 4 grandes del futbol mexicano se comportaron como eso, como equipos grandes, calificando todos a la liguilla por el título. En esa campaña, los Pumas de Memo fueron campeones, las Chivas del “Güero” Real y los Cementeros del Profe. Meza semifinalistas y las Águilas broncas de Carlos Reinoso llegaron a los cuartos de final sucumbiendo ante el Morelia de Tomás Boy quienes tras despachar a la Máquina en semifinales, llegó a la final ante los Pumas. Pero hoy pareciera ser que se habla de tiempos muy remotos, como aquellos, por citar el caso de Chivas, en la década de los 70´s cuando sólo pudo clasificar a tres de las primeras 10 liguillas disputadas. Luego está el América, que a fuerza de patadas y codazos se ha mantenido los últimos tiempos, literalmente peleando por ser protagonista, pues aunque ha obtenido dos títulos de forma reciente, se ha convertido en una sucursal de la Lucha Libre AAA, acumulando cifras históricas de tarjetas amarillas y rojas. Nacho Ambriz no ha podido hacer valer la condición de local y es de hecho, uno de los peores en este departamento, con sólo 3 vic- AMÉRICA - Sólo 3 victorias en casa en los últimos 10 partidos. De sus últimos 10 juegos sólo ha ganado 4 y desde que entró a la liguilla suma igual número de victorias que de derrotas, 3, con un empate. A las 66 tarjetas amarillas y 8 rojas de la campaña pasada, ya hay que sumarle otras 3 amarillas y una roja para Michael Arroyo. PUMAS - Mas derrotas que victorias en casa, 5 contra 4, desde que empezó la liguilla del torneo anterior. CRUZ AZUL torias en casa en los últimos 10 partidos jugados en el Azteca. La Máquina, que recién cumplió 18 años de haber ganado su último título en el Invierno del 97, suma, sin embargo una sola corona en los “últimos” 36 años, que exponenciados por lo que ha ocurrido en los últimos 20 años con torneos dobles, nos da la friolera de 56 torneos sin ser campeón. Tomas Boy se suponía que sería la solución. No se ha visto por dónde pueda serlo. No hasta hoy, cuando acumula ya 6 partidos sin victoria de forma consecutiva, y su último triunfo data de la fecha 14 de la campaña anterior. Hay quien tratando de minimizar el hecho de que en particular, porque Pumas está un poco fuera de esta situación, no se vea por dónde pueda cambiar la situación de América y Guadalajara, se busca justificar con base en algunas estadísticas y percepciones de quién juega mejor y quién no, el hecho de que ninguno de los dos equipos esté respondiendo a las expectativas que sobre ellos se hicieron al arrancar el torneo. Y de la Máquina ya qué le digo… Boy fue reforzado con tres de las mejores contrataciones del Invierno, con la llegada de Jofre Guerrón, Aldo Leao Ramírez y el español Víctor Vázquez, quien venía procedente del Brujas y que surgió de La Masia, donde trabajan las fuerzas básicas del Barcelona. La preocupación en el caso de los Pumas, que puede ser visto como sólo un alto en el camino, tiene que ver con el hecho de que hayan caído en casa ante un equipo que no está en el presupuesto de los “complicados”, aunque Pablo Marini se haya encargado de cambiarle la cara al cuadro poblano al que metió a la liguilla la campaña pasada. De cualquier forma, el cuadro universitario no se ha visto, con dos derrotas en el incio de la campaña, cercano a lo que mostró, particularmenre en la parte final del torneo anterior, antes de la liguilla, pues ya en lo global, los universitarios tienen ahora más derrotas que victorias desde que empezó la lucha por el título la campaña anterior con 4 victorias y 5 reveses. En Chivas probablemente estén muy contentos de que el equipo juega mejor, incluso GUADALAJARA CRUZ AZUL AMÉRICA CLAUSURA 2016 JG JE JP GF GC DIF PTS 1 1 1 4 4 0 4 - Tomás Boy suma seis partidos consecutivos sin ganar, y no conoce el triunfo jugando en el Azul, donde ha dirigido 4 encuentros con saldo de 3 empates y una derrota. GUADALAJARA - Matías Almeyda suma 9 partidos con una sola victoria al frente del Rebaño, y en la racha son ya seis partidos consecutivos sin ganar con 4 empates y 2 derrotas. hasta mueven a chistes de mal gusto las declaraciones del refuerzo Orbelín Pineda, quien dijo recientemente que espera ser campeón con el cuadro rojiblanco, aunque hay quien dice que eso podría ser en la Primera División A, pues en la Primera Nacional no se ve cómo. Hoy Guadalajara vive auténticamente como “sanguijuela” chupando sangre de la precaria situación de Dorados y hasta cierto punto de Monarcas, pero este fin de semana, los michoacanos podrían mandar a Almeyda de regreso a casa si es que derrotan al Rebaño y hacen desaparecer la ventaja precaria de 3 puntos que estos mantienen respecto al equipo del Profe Meza. PUMAS POS 11º CLAUSURA 2016 JJ JG JE JP GF GC DIF PTS 3 0 3 0 5 5 0 3 POS JJ 15º 3 APERTURA 2015 GENERAL POS JJ JG JE JP GF GC DIF PTS 6º 17 9 1 7 30 21 +9 28 POS 13º APERTURA 2015 GENERAL JJ JG JE JP GF GC DIF PTS 17 6 3 8 23 26 -3 21 APERTURA 2015 GENERAL POS JJ JG JE JP GF GC DIF PTS 14º 17 5 5 7 19 25 -6 20 APERTURA 2015 GENERAL POS JJ JG JE JP GF GC DIF PTS 1º 17 11 2 4 37 20 +17 35 POS JJ 12º 8 COMO LOCAL JG JE JP GF GC DIF PTS 3 1 4 12 10 +2 10 POS 9º COMO LOCAL JJ JG JE JP GF GC DIF PTS 8 4 2 2 15 12 +3 14 POS JJ 14º 9 COMO LOCAL JG JE JP GF GC DIF PTS 2 3 4 9 14 -5 9 COMO LOCAL POS JJ JG JE JP GF GC DIF PTS 1º 8 7 0 1 19 4 +15 21 POS JJ 1º 9 COMO VISITANTE JG JE JP GF GC DIF PTS 6 0 3 18 11 +7 18 POS 16º COMO VISITANTE JJ JG JE JP GF GC DIF PTS 9 2 1 6 8 14 -6 7 POS JJ 7º 8 COMO VISITANTE JG JE JP GF GC DIF PTS 3 2 3 10 11 -1 8 COMO VISITANTE POS JJ JG JE JP GF GC DIF PTS 5º 9 4 2 3 18 16 -2 14 POS 6º JJ 3 CLAUSURA 2016 JG JE JP GF GC DIF PTS 0 2 1 5 6 -1 2 CLAUSURA 2016 POS JJ JG JE JP GF GC DIF PTS 13º 3 1 0 2 3 4 -1 3
© Copyright 2025