JUEVES 28 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,939 México, DF 84 páginas $15.00 FUNCIÓN ADRENALINA DE OTRO MUNDO Chilenos lo quieren Chloë Moretz estrena La quinta ola, cinta de ciencia ficción en la que la nueva heroína juvenil enfrenta una invasión alienígena. La Federación de Futbol de Chile aceptó que busca a Miguel Herrera. El extécnico del Tri dijo que su meta es regresar al banquillo mexicano. SE ANALIZA INYECCIÓN DE CAPITAL: VIDEGARAY Foto: Especial Hacienda lanza rescate a Pemex ECUADOR IMPULSO A ALIANZA REGIONAL En la IV Cumbre de la Celac, el presidente Enrique Peña Nieto convocó a renovar la alianza regional para fortalecer los esfuerzos contra la pobreza. Destacó avances en la Agenda para el Desarrollo Sostenible. PRIMERA | PÁGINA 10 PRIMERA El PAN le dio a Lucero su nombre y apellido: Zavala Margarita Zavala demandó revisar los procesos para elegir candidatos; Federico Döring aseguró que el PAN tiene que asumir la responsabilidad, haya sido por omisión o por complicidad. La primera fase consiste en el pago a proveedores, a través de Nafin; la petrolera podrá contratar mayor deuda, pero deberá ser más eficiente POR JORGE RAMOS El gobierno federal echó a andar un programa de rescate financiero para Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual está sujeto a acciones que debe realizar la empresa para ser más eficiente. De acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, el rescate implica primeramente que Pemex pague, vía Nacional Financiera (Nafin), los adeudos que tiene con sus proveedores. En la Expo y Congreso Energy México 2016, el funcionario explicó que la petrolera cayó en impago involuntario por la caída en la producción y, consecuentemente, en sus ingresos. “Invitamos a los prove e d o re s d e Pe t ró l e o s Mexicanos a que se acerquen, tanto a Pemex como a Nafin; es un procedimiento sencillo”, expuso. Videgaray dio a conocer que también se analiza la inyección de capital para mejorar el balance financiero de la empresa. Le autorizarán mayor deuda. A cambio —detalló—, Pemex debe hacer una revisión de sus costos, ajustar su programa de gasto y ser más eficiente. Debe utilizar la Reforma Energética, asociarse a plenitud con el sector privado y concentrarse en lo que es rentable y dejar que el mercado haga lo que ya no lo es para la empresa petrolera. “El gobierno federal respaldará siempre a Pemex como un activo fundamental”, agregó Videgaray. Baja precio máximo EU decide mantener de gasolina Premium sus tasas de interés La reducción de tres centavos aplicará en febrero; gasolina Magna y el diesel no tendrán ajustes, anunció Hacienda. DINERO | PÁGINA 1 La Reserva Federal no modificó la tasa de los fondos federales para dejarla entre 0.25% y 0.50 por ciento. DINERO | PÁGINA 9 México, importador neto de petróleo México se convirtió en importador neto de petróleo, en 2015, por primera vez en la historia, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Cifras de la institución dan cuenta que el déficit de la balanza petrolera del país fue de nueve mil 855 millones de dólares. Dicho saldo está compuesto por los 23 mil 432 DINERO | PÁGINA 6 Déficit comercial, el peor en 7 años En 2015, el saldo de la balanza comercial del país fue negativo en 14 mil 460 millones de dólares. DINERO | PÁGINA 6 millones de dólares del crudo que exportó contra los 33 mil 288 millones de dólares que importó. —— Nayeli González DINERO | PÁGINA 6 Mantiene suspensión PÁGINA 4 Un juez concedió una nueva suspensión provisional para evitar el desmonte o cualquier trabajo en el predio del proyecto Malecón Tajamar, en Cancún. México, lugar 95 en corrupción La organización Transparencia Internacional destacó que México tiene el desafío de emprender reformas institucionales contra las malas prácticas. PÁGINA 2 Foto: Reuters PRIMERA | PÁGINA 11 DESPLIEGUE FEDERAL EN CHILAPA En Guerrero, seis homicidios diarios ACAPULCO.— En Guerrero fueron asesinadas 532 personas en los últimos tres meses de 2015, lo que da un promedio diario de 5.9 homicidios, de acuerdo con cifras de la organización Semáforo Delictivo. El lapso que da a conocer la ONG coincide con el inicio de la gubernatura de Héctor Astudillo. En octubre se reportaron 167 asesinatos; en noviembre, 173, y en diciembre, 192 casos. En materia de secuestros, Semáforo Delictivo contabilizó 19 en 90 días. Ayer, el gobernador anunció el despliegue federal de cuatro mil uniformados en Chilapa de Álvarez para contener las actividades de la delincuencia organizada. El operativo está integrado por tres mil 500 militares Mexicanos buscan demandar a armerías El Centro Brady asesora a connacionales para entablar juicios contra tiendas de armas que operan sin control en Estados Unidos. PRIMERA | PÁGINA 12 L a octava tormenta invernal causó nevadas y caída de aguanieve en las zonas altas de 12 entidades federativas, principalmente en Nuevo León (imagen), Durango, Zacatecas, Coahuila y Chihuahua. Autoridades advierten que en las próximas horas las temperaturas podrían bajar hasta a -10 grados centígrados. PRIMERA | PÁGINA 16 GLOBAL COMUNIDAD El rostro del nuevo hospital 48% de asesinatos, ligados al narco: ONG El Hospital General de Cuajimalpa, que se construirá tras la tragedia de hace un año, contará con tres pisos y 72 camas para emergencias, según el proyecto. Los asesinatos aumentaron 9% en 2015, con un total de 17 mil 13 casos, dio a conocer Santiago Roel, fundador del Semáforo Delictivo. EXPRESIONES PRIMERA | PÁGINA 12 y 500 policías federales y estatales. También participarán cuatro helicópteros. Astudillo detalló que el operativo durará un mes. —— Con información de Pedro Tonantzin PRIMERA | PÁGINA 13 Foto: AP POR ROLANDO AGUILAR C or res p on s a l Se congela el Cerro de la Silla A 30 años del Challenger La explosión del transbordador que mató a siete astronautas frenó el programa espacial de EU. PÁGINA 5 Anticuado surrealista Burgués sin celular, computadora ni televisión, así se define Pedro Friedeberg en la entrevista en la que además habla de su obra en Zona Maco. Pascal Beltrán del Río Francisco Garfias Jorge Fernández Menéndez Leo Zuckermann Carlos Elizondo Mayer-Serra María Marván Laborde Humberto Musacchio Luis de la Barreda Solórzano Yuriria Sierra 2 4 6 7 8 8 9 9 11 CONSULTA INFANTIL El INE admitió que los avances de la educación cívica han sido “incipientes y desiguales,” lo que deriva en un déficit de ciudadanía. Sólo 5.1% de los jóvenes de 14 a 17 años confían en los gobernantes. 75% DE NIÑOS SE SIENTE INSEGURO EN LA CALLE Los resultados de la Consulta Infantil son un “muy fuerte llamado de atención por los pobres resultados de la democracia que ven niños y jóvenes”, consideró el consejero del INE, Ciro Murayama, durante la sesión de ayer en la que se conocieron los resultados finales de la misma. Dijo que ante el resultado de que 75% de niños de 6 a 9 años tiene una sensación de inseguridad en la calle, esta situación es “un réquiem para el espacio público, ya que la niñez mexicana nunca había vivido una situación de tanta inseguridad y eso es un fracaso del Estado y de la sociedad. Bitácora del director PASCAL BELTRÁN DEL RÍO [email protected] —— Aurora Zepeda 2 EXCELSIOR Derribando aviadores POLITICA NACIONAL JUEVES 28 DE ENERO DE 2016 @Excelsior E RECIBE 35 DE CALIFICACIÓN Reprueba México en Índice de Corrupción En América está por debajo de países como Cuba, Jamaica, Perú, Brasil, Chile, Uruguay y Costa Rica 8 EN AMÉRICA Éstos son los países de América que son menos corruptos que México (lugar en el ranking mundial). LUGARES Muy corruptos Corruptos Poco corruptos subió México en el ranking de Transparencia respecto de 2014. 5 Canadá POR IVÁN E. SALDAÑA ivan.saldana�gimm.com.mx 9 México fue reprobado nuevamente en el Índice de Percepción de la Corrupción 2015, ocupando la posición 95 de una lista de 168 países del mundo. Pese a ello, México ha avanzado en los últimos años algunos lugares en materia de corrupción; mientras en 2012 se ubicaba en el lugar 105, en 2013 quedó en el 106, en 2014 bajó al 103 y este año se ubicó en el 95. La organización Transparencia Internacional dio 35 puntos a México, señalando que, “aun cuando sean medidas oportunas, juzgar a políticos o empresarios actuales no impedirá que nuevas personas corruptas se enriquezcan a expensas de los ciudadanos”. Por lo que señala que el desafío ahora será abordar las causas sistémicas que permiten la corrupción y será posible si se emprenden profundas reformas institucionales. En el estudio, basado en la percepción de expertos del sector privado sobre la corrupción en el público, destaca que la corrupción arraigada ha redundado en una acuciante falta de inversiones en seguridad, educación y salud. “Mientras no se aborden estas carencias, la corrupción continuará siendo la norma y no habrá mejoras en la calidad de vida”, expone. Estados Unidos LUGARES 16 cayó Brasil este año, respecto de la medición de 2014. Cuba 56 México 95 Jamaica El Salvador Trinidad y Tobago 69 72 72 Costa Rica Brasil 76 72 Perú Colombia Chile 23 Ilustración: Luis Flores En este año otros países también fueron mal evaluados. Brasil fue la nación que más descendió en el índice mundial, con cinco puntos, tras salir a la luz el escándalo de Petrobras. En América, México está por debajo de Canadá, Estados Unidos, Uruguay, Chile, Costa Rica, Cuba, Jamaica, El Salvador, Panamá, Trinidad y Tobago, Colombia, Perú, además de Brasil. Lejos de México, el índice global de 2015 mantiene a Dinamarca como el país más VENEZUELA En América Latina, Venezuela es el país peor evaluado, siendo ubicado en el puesto 158 de los 168 analiUruguay zados, con un índice de 17 puntos de 100 posibles. 21 88 83 PAÍSES fueron analizados en 2015 por Transparencia Internacional. 40 Panamá 168 transparente de los 168 analizados, mientras que Somalia y Corea del Norte siguen como los estados con los sectores públicos más corruptos. En la región latinoamericana, Uruguay sigue a la cabeza como el país más transparente y ocupa el puesto 21 de la tabla, con 74 puntos del máximo de 100, que denotaría la ausencia total de corrupción. Darán prioridad Luego de conocerse el informe de Transparencia Internacional, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, manifestó que en el próximo periodo de sesiones darán prioridad al Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley General de Transparencia. En materia de combate a la corrupción indicó que “están identificados los fideicomisos como entes públicos gubernamentales de una gran opacidad. Es un tema al que hay que echar los reflectores y que ningún ente que maneje recursos públicos quede omiso de rendir cuentas a la sociedad y actuar con transparencia”. l doctor Luis Ignacio Sánchez Gómez, administrador federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ha trabajado en esa posición con cinco titulares de la SEP. Comenzó con Josefina Vázquez Mota, siguió con Alonso Lujambio y José Ángel Córdova Villalobos. Sobrevivió a la alternancia en Los Pinos, así como a la caída de Elba Esther Gordillo y al cambio de Emilio Chuayffet por Aurelio Nuño. Todos esos secretarios han tenido el tino de no tocar la cabeza de la dependencia con la cual la SEP tutela la educación básica en el DF, el único lugar del país donde tiene injerencia directa. El órgano, creado con la descentralización educativa de 1992, ha cambiado tres veces de nombre. Primero fue coordinación general, luego subsecretaría y, desde 2005, recibió su nombre actual, de sigla impronunciable (AFSEDF), y se convirtió en órgano desconcentrado con autonomía técnica y de gestión. Quizá eso abrigó a la AFSEDF de los vaivenes políticos y permitió la realización de un trabajo técnico que hoy está dando frutos y sirve de ejemplo de lo que puede lograr la Reforma Educativa: poner orden en las escuelas. El plan Escuela Al Centro develado el lunes por el secretario Aurelio Nuño es el primer esfuerzo nacional en años por terminar con el desorden y privilegios en la nómina de la secretaría, la más abultada del gobierno federal. El plan, cuya intención es ordenar el otorgamiento de los servicios educativos desde la base, es decir, desde la escuela, se fincó en buena medida en lo que se ha venido realizado en la capital del país, donde desde hace seis años se ha estado revirtiendo un caos que tiene décadas. “Comenzamos hace seis años, pero es poco lo que podíamos hacer antes de la Reforma Educativa”, me dice Sánchez Gómez, quien es sociólogo por la Universidad Iberoamericana y obtuvo un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. La reforma –relata– permitió acelerar el trabajo y hoy 70% de las cuatro mil 200 escuelas de educación básica en la Ciudad de México ya tiene plantilla renovada, nombrada a partir de una reingeniería de la nómina. ¿Qué se hizo en el DF, que ahora se quiere replicar en el resto de la República? Sencillo: acabar con las plazas de aviadores y reorientar productivamente ese gasto, así como poner a dar clases a profesores que, por castigo o privilegio indebido, han estado en la estructura administrativa de la SEP. “Algunos de ellos, poniendo sellos”, apunta el secretario Nuño. Una colaboradora de Sánchez Gómez, que encabezaba el censo de maestros en la capital, llevó las conclusiones a su escritorio: —Doctor, no encuentro a mil 50 maestros. —¿Cómo que no los encuentra? ¿Y cómo cobran su salario? —Se les deposita. —Pues que a partir de la próxima quincena vengan todos a cobrar a mi oficina. Sólo tres se presentaron. Y así, “de un plumazo eliminamos mil 47 plazas de aviadores”, relata el funcionario. Una revisión mayor encontró una partida de profesores destinada a otras dependencias, entre ellas, la Secretaría de la Defensa Nacional. En ésta había un caso raro: una profesora incrustada en el equipo de trabajo de un general del Ejército. Cuando se indagó más, resultó que, vía la nómina de la SEP, el contribuyente mexicano pagaba el salario de la amante del militar. El general protestó, pero el horror administrativo fue remediado. Ahora hay que hacer lo mismo a nivel nacional. Poner a los maestros a enseñar y a los supervisores a estar pendientes de las necesidades de las escuelas. Por cierto, éstos son 16 mil en todo el país, en promedio uno por cada diez escuelas. Nuño dice que deberían ser máximo uno por cada ocho. La pregunta que muchos se hacen es de dónde saldrán los recursos para dotar a cada escuela de una nueva plantilla docente, con un subdirector académico y otro encargado de lo administrativo. “No vamos a gastar más”, me asegura Nuño. “Vamos a optimizar los recursos, dignificar a los maestros y poner a la escuela en el centro del esfuerzo educativo del país”. Para la Ciudad de México, eso ha valido estar en los primeros lugares de aprovechamiento a nivel nacional. EL RADAR EXCELSIOR [email protected] EL SONDEO ¿Considera usted que estamos listos para la legalización de la mariguana para un uso terapéutico? 51% 49% @Excelsior LO QUE VIENE POLÍTICA NACIONAL PULSO NACIONAL TODO MÉXICO Según la Secretaría de Educación Pública, 17% de los alumnos de secundaria sufre exclusión y eso es otra forma de violencia, ya que se les rechaza o molestan por ser diferente al promedio. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente dará a conocer su posición sobre el proyecto del Malecón Tajamar en Cancún. Agenda panista SI NO www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096 El PAN dará a conocer la agenda legislativa que impulsará su grupo parlamentario en el Senado para el segundo periodo de sesiones del primer año del ejercicio de la LXIII Legislatura. Héctor Baca Coordinador 4 Se sienten excluidos Posición de Profepa Líder perredista, jefe de campaña Foto: Jaime Boites Agustín Basave dijo que será el jefe de campaña de Lorena Cuéllar, aspirante a la gubernatura de Tlaxcala. Francisco Rosas Editor Juan Carlos Rodríguez Editor Deneb Jácome Coeditora Visual Daniel González Coeditor Visual PERSONAS murieron en una carambola suscitada anoche en la autopista México-Puebla. HOY CUMPLE Jorge Hank Rhon EMPRESARIO 60 AÑOS Elena Ayala Editora de Fotografía EXCELSIOR : jueves 28 de enero DE 2016 PRIMERA 3 4 PRIMERA JUEVES 28 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR Arsenal FRANCISCO GARFIAS [email protected]. mx “¿Miedo? ¿Tú no tendrías? Soy humano, cabrón” E l senador del PRD, Fidel Demédicis, denunciaba ayer los efectos de la acusación extrema que le hicieron en el Congreso estatal del PRD en Morelos: ser el autor intelectual del asesinato de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota. Los portales morelenses habían informado que el Consejo estatal del PRD, que preside Rodrigo Gayosso, hijo adoptivo del gobernador Graco Ramírez, había votado unánimemente su expulsión del partido. Lo acusaban, además, de ser el principal “agresor” de un gobierno emanado del PRD, pero también de convertirse en “factor de desestabilización” en los municipios de Temixco y el rebelde (al Mando Único) Tlaquiltenango. La bronca real entre Graco y Fidel, según fuentes del amarillo, es el control de Temixco, después del asesinato de la alcaldesa: el gobierno quiere dejar a la madre de Gisela en el cargo; Demédicis empuja a la suplente. nnLa bancada del PRD arropó de inmediato al senador morelense. Sus integrantes están convencidos de su inocencia. Bueno, no todos. Fue notorio que la senadora Dolores Padierna, esposa de René Bejarano, abandonó el auditorio Heberto Castillo, donde se realizaba una rueda de prensa, en los momentos que iniciaba la defensa de Demédicis. El coordinador Barbosa intervino primero. Puso en la mira a Graco. Sostuvo que el gobernador de Morelos actúa contra el senador “por odio, por deseo de destrucción política. No vamos a permitir que desde el gobierno del estado se construyan condiciones de linchamiento en contra de Fidel Demédicis”, aseguró. El senador, por cierto, ya tuvo reuniones con las autoridades y se puso a disposición. Interpuso, inclusive, una denuncia “por difamación”. El coordinador de los senadores amarillos repetía una y otra vez su preocupación por la seguridad del político morelense, que aspira a ser gobernador. “Se crea un escenario de linchamiento mediático, de golpeteo político. Así ocurren las tragedias. Implicarlo en el homicidio de Gisela, sólo con los dichos, es una barbaridad”, recalcó Barbosa. Repitió: “Serenidad, Graco, serenidad…”. nn“¿Miedo? ¿Tú no tendrías? Soy un ser humano, cabrón”, reviró el senador Demédicis, cuando nos acercamos, al final de la conferencia, para preguntarle si tenía el sentimiento descrito. “Graco y yo tenemos una relación vieja. No sé qué le pasa”, comentó el legislador. Minutos antes, en la rueda de prensa, había responsabilizado al gobernador de lo que le pudiera ocurrir. “90% del Consejo Dice que Graco es el maestro de la intriga, de la estatal votó por calumnia, del descrédito. la expulsión de “No ha tenido el valor de dar la cara. En el anonimato que Demédicis del él pretende, todo puede suPRD”: Graco. ceder”, advirtió. Dio nombres de los operadores cercanos del gobernador: Rodrigo Gayosso, el hijastro de Graco, y el diputado federal, Javier García. El reportero expresó dudas sobre las motivaciones que el gobernador de Morelos pudiese haber tenido para orquestar una acusación de esa naturaleza. El “odio” hacia Demédicis no parece explicación suficiente para una acusación de tal magnitud. El senador nos respondió que ve a Graco como gato acorralado. “Hay una parte importantísima de la población que pide juicio político contra él”, asegura. Hay dos mil 800 millones de pesos que no aparecen y que no ha podido explicar en qué los utilizó, dijo. “Ésa es una de las causales del juicio político”, explicó. Pero antes profundizó sobre Rodrigo Gayosso: “El muchacho ese que no ofenda al partido. Trae cuatro camionetas Suburban blindadas. La policía está para resguardar a la familia del gobernador”, recalcó. nnBuscamos a Graco para obtener su versión. Vía WhatsApp nos explicó que 90% del Consejo estatal votó por la expulsión del multicitado senador del PRD, pero también del alcalde de Tlaquiltenango, Enrique Alonso Plascencia, a quien acusan de tener relaciones con el crimen. Dijo el gobernador: “Son cinco expresiones del PRD las que resolvieron. No es mi decisión. Hizo crisis su papel en el asesinato de Gisela Mota. Dicho por la gente de Bejarano, que no son mis amigos más cercanos (allí entendimos la salida de Dolores). Abundó: “Lo acusan ellos. Yo no he señalado nada por responsabilidad. El consejo votó. Yo no mando sobre el partido. Cosecha lo que sembró. Eran sus aliados. Lo denuncian por su conducta”. “¿Linchamiento? No estamos en la barbarie”, remató Graco. nnNos cuentan que Rafael Moreno Valle le hizo “tremendo pancho” en privado al jefe panista, Ricardo Anaya, luego de que anunciara que en Tlaxcala no habría coalición con el PRD y, por consiguiente, tampoco en Puebla. En la cúpula del azul nos dijeron que en público no le hizo ningún reproche. “En la reunión de la Comisión permanente no dijo nada el gobernador”, aseguraron en avenida Coyoacán. Otra fuente cercana al jefe nacional negó el nerviosismo de Moreno Valle. “Anaya fue siempre claro, no ocultó que lo de Tlaxcala era improcesable”, repuso. El resultado de la “negociación” PAN-PRD en Puebla todos lo conocemos. Policías vestidos de civil impidieron a perredistas antialiancistas ingresar al recinto donde se discutía la alianza. Se armó el zafarrancho y a la dirigencia del sol azteca no le quedó más remedio que descartar la alianza. Las negociaciones prosiguen en los casos de Sinaloa, donde no pierden la esperanza de que el candidato de la coalición sea Manuel Clouthier, y en Quintana Roo, con Carlos Joaquín como abanderado. PIDE REVISAR CONTROLES PARA CANDIDATOS Zavala: no actuemos con irresponsabilidad El caso de Lucero deja ver que se dan cargos a quien ofrece más beneficios, acusa “Por ética, que actúe Anaya” DE LA REDACCIÓN [email protected] La aspirante a la Presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), Margarita Zavala, consideró que la postulación de Lucero Guadalupe Sánchez López como diputada en Sinaloa es una sacudida para que los partidos políticos revisen sus formas de elección de candidatos a puestos de elección popular ya que, admitió, se otorgan a quien deje mayores beneficios y no al más idóneo. En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia, Zavala Gómez del Campo dijo que en su momento expresó que era necesario que el PAN diera una explicación a los militantes y a los ciudadanos sobre lo sucedido. Recordó que el lunes pasado el dirigente nacional, Ricardo Anaya, aclaró que Lucero Sánchez no había pertenecido ni era militante de Acción Nacional. “Pero bueno, finalmente es el PAN el que le da su nombre y apellido para postularla en medio de una coalición y eso nos deja una enorme presión a los partidos políticos para que revisemos los estándares de control o los estándares éticos con los que estamos decidiendo candidaturas a cualquier puesto de elección popular”, dijo. Aclaró: “lo digo sin el ánimo de enfrentar, sin el ánimo de declarar culpables sino que se vea realmente el mayor control que tenemos que tener los partidos para la designación de nuestros candidatos”. Señaló que algunas voces han puesto el tema como un asunto interno “y no es así”, por lo que la dirigencia nacional blanquiazul salió a dar una explicación y anunció que se hará una investigación interna para conocer “cómo es que se decidió (otorgar la candidatura a Lucero), quién lo decidió, cuáles fueron las razones por las que se decidió que ella fuera candidata”. Dijo no tener duda de que los partidos pueden hacer más para evitar que este tipo Foto: Archivo ALERTA. Margarita Zavala planteó que los partidos políticos deben tener un mayor control en la designación de sus candidatos a puestos de elección popular. Así como el PAN levantó la voz en el caso de Iguala para que las autoridades investigaran al alcalde, ahora por ética debería hacer lo mismo con la diputada Lucero Guadalupe Sánchez López, por sus presuntos vínculos con Joaquín El Chapo Guzmán, pidió el exdirigente del PRD, Jesús Ortega Martínez. “Tiene la obligación siento yo, ética, y creo que Anaya cumpliría con su deber si pide la intervención de la PGR”, agregó Ortega quien participa en Guadalajara en el II Encuentro de Izquierdas. —— Adriana Luna El PAN tiene que asumir: Döring El diputado panista Federico Döring explicó que Guadalupe Carrizoza era coordinador de la bancada panista del Congreso de Sinaloa porque el líder anterior dejó el cargo para irse al Comité Directivo Estatal del PAN. Al responder por qué un hombre inhabilitado para ocupar un cargo público por 10 años llegó a ser diputado local y jefe de los panistas en el Congreso, Döring dijo “es parte de lo que se está investigando”. “Esa respuesta me la va a tener que dar el actual dirigente, porque si ya tenían un antecedente, digamos ominoso, debieron haber buscado ciertamente un perfil distinto dentro de la bancada para reemplazar al actual de personajes lleguen a ser aspirantes a las candidaturas; “no tengo duda de que se puede hacer y a veces todos caemos en las tentaciones de ‘bueno es mejor éste, pero el que va a ganar es fulanito, y es que tiene mucho dinero, y es que es el dueño del padrón, es que luego lo necesitamos para otra cosa y si no, no me apoya’ y ese tipo de explicaciones internas para la postulación de candidatos pues son una En el PAN no vamos a defender a nadie que haya cometido un delito, y lo que le exigimos a la PGR es que mañana mismo solicite el desafuero de la diputada Lucero Sánchez.” RICARDO ANAYA DIRIGENTE DEL PAN dirigente estatal”, señaló en entrevista con Yuriria Sierra para Grupo Imagen Multimedia. Al referirse a los presuntos vínculos de la diputada local irresponsabilidad en el momento que estamos viviendo en nuestro país, particularmente en estos momentos”. Recordó que los partidos no son Ministerios Públicos y aclaró que al menos en el caso del PAN “se decide bajo la buena fe (…) y eso no siempre es una responsabilidad del jefe digamos de hasta arriba, sino de mucha gente que influye en esas cosas; hasta donde es posible, me parece Lucero Guadalupe Sánchez López con El Chapo Guzmán, el delegado especial panista en Sinaloa señaló: “El PAN tiene que asumir, y es lo que yo voy a investigar, las responsabilidades que haya, por omisión o por complicidad, porque a final de cuentas (la diputada) se integró al grupo del PAN, nunca militó en el PAN, ni antes ni después del escándalo (de haber visitado al Chapo Guzmán en el penal El Altiplano usando documentos falsos), pero ella se integró a la bancada, y en el grupo parlamenario pues sí debieron haber hecho un esfuerzo mayor de revisión, de investigación propia, no tan sólo quedarse con el dicho de ella liso y llano”. que sí hay que pedirle a los partidos políticos que revisen, revisemos, esos estándares”. Aclaró que el tema no es si Lucero Sánchez es novia de Joaquín El Chapo Guzmán. “Yo respeto absolutamente todas relaciones personales... (el tema) es cuáles fueron las razones por las que está y si hubo algo más, pues se investigará que de hecho, el PAN se comprometió a investigarlo y a dar una explicación,” dijo. PLENARIA PRIORIDADES Senadores del PRD definen sus temas Seguridad pública y rendición de cuentas figuran en la agenda POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA [email protected] Después de dos días de trabajo, el grupo parlamentario del PRD en el Senado definió seguridad pública y acceso a la justicia; combate a la desigualdad y fomento a la justicia social; anticorrupción y rendición de cuentas; regulación del consumo de drogas y la renacionalización de industria energética, como los temas prioritarios el periodo ordinario de sesiones que comienza la próxima semana. Ayer, la vicecoordinadora de la fracción, Dolores Foto: Elizabeth Velázquez El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, se reunió con senadores del PRD. Lo acompañan Dolores Padierna y Miguel Barbosa. Padierna Luna sostuvo que los legisladores reafirmaron su estrategia de acción bajo la línea política de izquierda progresista que atienda fundamentalmente las demandas ciudadanas, Señaló la incapacidad e incomprensión del gobierno federal para enfrentar y resolver los problemas que afectan a la población como la caída de los precios del petróleo, la depreciación del peso y la situación de inseguridad pública y violencia sistemática de derechos humanos. Los senadores perredistas, dijo, trabajarán en la creación de las alternativas necesarias para enfrentar la crisis potencialmente severa que se espera en materia económica e insistirá en la recuperación del salario mínimo, cuyo primer paso fue la desindexación. En materia de combate a la desigualdad y el fomento a la justicia social, insistirá en la adopción de una auténtica política de austeridad gubernamental para proteger el gasto en educación, salud e inversión productiva, agregó. Además, impulsará un paquete de medidas como la ley reglamentaria en materia de derecho a la alimentación y la transformación del Sistema de Ahorro para el Retiro que garantice pensiones dignas, entre otros temas. EXCELSIOR : jueves 28 de enero DE 2016 PRIMERA 5 ESTRATEGIA SE HARÁ TRABAJO POLÍTICO PRI busca atenuar efectos del caso Moreira: Gamboa Es un “escándalo doloroso”, admite el senador priista POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA [email protected] Foto: Elizabeth Velázquez El senador Emilio Gamboa, en la conferencia de prensa. SONORA Amparos de Padrés son por últimos escándalos POR DANIEL SÁNCHEZ C or res p on s a l [email protected] HERMOSILLO.— Las fechas en que el exmandatario panista Guillermo Padrés Elías solicitó amparos de la justicia, corresponden a los últimos escándalos de corrupción revelados por Excélsior, como la detención de su empleado veterinario y la investigación por lavado de dinero que realizan la PGR y el Departamento del Tesoro en Estados Unidos. El 6 de diciembre, Grupo Imagen Multimedia dio a conocer la detención del veterinario Luis Arístides, quien transportaba más de 3.5 millones de pesos en una hielera. Según los registros del Consejo de la Judicatura Federal, el 8 de ese mismo mes, Padrés solicitó un amparo con expediente número 134/2015 en contra del juez décimosegundo de distrito en Sonora. Luego de que Excélsior sacó a luz pública evidencias de sospechosas transferencias bancarias por 8.8 millones de dólares entre instituciones financieras en Europa y América Latina, a nombre de Guillermo Padres, el panista volvió a recurrir a un amparo para conocer el expediente en su contra. Este recurso fue interpuesto el 21 de enero bajo el número 26/2016, dirigido a María Elena Velasco Ramírez, fiscal ejecutivo titular, comisionada a la Unidad Especializada en Análisis Financiero de la Oficina de la PGR. Ayer se publicó que tan sólo en enero, Padrés ha solicitado siete amparos para evitar ser detenido, además de que a lo largo de su sexenio solicitó al menos otros ocho recursos jurídicos en contra de la acción de Ministerios Públicos, la PGR y la Procuraduría de Justicia en Sonora. Las fechas cuando el exmandatario solicitó otros tantos coinciden con la demanda por abuso de autoridad, privación ilegal de la libertad, asociación delictuosa y tráfico de influencias, interpuesta por Gisela Peraza Villa, el ama de llaves encarcelada cuatro años acusada por un robo millonario en la Casa de Gobierno en Sonora, cuando la residencia oficial era habitada por Guillermo Padrés y su familia. 7 AMPAROS ha solicitado el exgobernador Guillermo Padrés sólo en enero. El líder de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, aseguró que la detención en España del exgobernador de Coahuila y exdirigente de su partido, Humberto Moreira, es un “escándalo doloroso para el PRI”. En conferencia de prensa, dijo que los senadores del PRI harán trabajo político en todo el país para atenuar los impactos negativos de ese y de otros casos como los que ocurren en Veracruz y Quintana Roo. De igual forma, explicó que los gobernadores pidieron al Senado una audiencia para construir la Policía Única. Ayer, Gamboa anunció los temas y los invitados que tendrá la reunión plenaria de los senadores del PRI, para fijar la agenda a impulsar durante el periodo ordinario que PLENARIA Desaparición forzada, paquete anticorrupción y propuesta de los gobernadores para crear la Policía Única, algunos temas que abordarán los senadores del PRI. comienza la próxima semana, y a pregunta expresa sobre el caso Moreira hacia el priismo, admitió que hubo una afectación. “Lo de Moreira fue un escándalo sin duda alguna doloroso para el PRI, pero bueno, hemos visto que se ha venido desvaneciendo. “Siempre he dicho que la verdad perdura y la mentira se desvanece. Él tendrá que defenderse; él está haciendo lo que debe hacer; contrató a un grupo de abogados. Vi la resolución de la Fiscalía española, pero hay que ver cómo lo van a soltar, cómo le devuelven su pasaporte y cómo lo dejan salir de España, que ahorita lo tiene prohibido”, señaló el coordinador. También rechazó que este caso tenga un trasfondo político, desde España, para golpear al PRI; un juez tuvo en su momento elementos y tomó una decisión; “afortunadamente para Moreira se dio cuenta que no tenía las bases fundamentales para acusarlo y hoy está en libertad”. Adelantó que los 54 senadores del PRI y los siete del Verde “irán a apoyar a nuestros candidatos”. 6 PRIMERA JUEVES 28 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR drogas y de ellos dos de cada cinco las consume regularmente. Y hay que recordar que hasta los 23 años la mariguana sí causa daños en el desarrollo de los jóvenes. Tampoco es verdad que las expewww.excelsior.com.mx/jfernandez www.mexicoconfidencial.com riencias de legalización han sido tan exitosas. En Colorado han aumentado desde los accidentes de tránsito hasta las muertes, desde la deserción escolar hasta la presencia del narcotráfico (ver el excelente texto de Bibiana Belsasso sobre el tema en la contraportada de La Razón de ayer). Y es que la dimensión social de la legalización y sus efectos son muy diferentes entre la intelectualidad y en la Si se avanza en la legalización, aunque sea parcial, clase media, entre los adultos en genedebe ser por legítimas razones de salud pública. ral, que en los sectores más populares o entre los niños y adolescentes. Un dato omenzaron el martes, en de muchos de quienes están en pro de debería hacernos reflexionar al respecCancún, los foros que orga- la legalización. Pareciera que no hay otra to. El Inegi acaba de informar que el 29% niza el gobierno federal de posibilidad, otro argumento, otra salida de los hogares del país está encabezaconsulta sobre las posibilida- que esa y los matices se pierden porque dos por mujeres, o sea que 9 millones des de regulación de la ma- se ignoran. Con la legalización se solu- 266 mil hogares son mantenidos, sosriguana. Sobre el tema hablamos ese ciona la violencia, el consumo, la inse- tenidos, por mujeres solas. En el DF ese día con el secretario de Gobernación, guridad y se desarticula financieramente porcentaje llega al 35.7%, en Guerrero al Miguel Ángel Osorio Chong. Dos pun- a los cárteles. Nada de eso es verdad. Si 32.7% y en Morelos al 32.2 po ciento. Y tos parecen particularmente importan- se avanza en la legalización, aunque sea un porcentaje altísimo de ese total coELECCIONES tes al respecto. Primero, la decisión del parcial, debe ser por legítimas razones rresponde a hogares de las extracciones gobierno federal, independientemen- de salud pública (¿es conveniente o no?) más populares y humildes. ¿Alguien cree te de que la administración y el propio y de libertades individuales. que a esas mujeres la legalización de la presidente Peña tienen una posición demariguana, o que la droga esté mucho finida sobre el tema en contra de la lega- Pareciera que no hay más al alcance de sus hijos les beneficia, lización de esa droga, de escuchar todas los ayuda? las opiniones posibles antes de llegar a la otra posibilidad, otro En esa entrevista con Osorio Chong cumbre de la ONU sobre la mariguana, argumento, otra salida hablamos también de lo que viene desque se desarrollará en abril. pués de la captura de Joaquín Guzmán En un capítulo con tantos grises se que la legalización y Loera. Y el secretario de Gobernación debe tener apertura a escuchar a todos y los matices se pierden dijo que seguían trabajando en torno a no dar pasos en falso. Estoy convencido él, a su entorno, a su entramado logísde que México, en este ámbito no puede porque se ignoran. tico y financiero. Y adelantó que muy ir por delante de Estados Unidos, nuesELECCIONESpronto “habrá una presentación, para tro principal socio comercial y relación, Hay datos que no documentan nin- que se sepa que no solamente es la capel principal consumidor de esa droga y gún optimismo sobre el tema. Esta mis- tura, sino todo lo que la detención nos un país que mantiene una actitud políti- ma semana se dio a conocer la encuesta da de información, lo que nos permica, social y penal dual ante la mariguana. nacional sobre consumo de drogas en- te saber cómo éste y otros cárteles han En ese sentido, la posibilidad de avan- tre estudiantes 2014. Y la tesis de que en sido disminuidos, a partir de un trabajo zar en la legalización para uso medicinal México casi no se consume droga se de- de inteligencia que va desde su captura es algo posible y sensato. Una venta de sus rrumbó. Un millón 798 mil 400 meno- hasta la lesión de sus capacidades logíscompuestos por prescripción médica y res de 18 años han consumido, al menos ticas y financieras”. Habrá que esperar con mecanismos de control, no muy dife- una vez, algún tipo de droga y, de ese to- ese informe. rente de muchos otros medicamentos en tal, dos terceras partes, es decir, más de Hablando del entorno y sobre Kate la actualidad. También en esa lógica sería un millón 100 mil estudiantes que cur- del Castillo, se confirmó lo que se espeposible y hasta positivo ampliar la canti- san secundaria y preparatoria, fumaron raba: la justicia de Estados Unidos y la dad de mariguana para consumo indivi- mariguana. Los restantes son niños que de México están trabajando juntas sobre dual: y despenalizar así el consumo para cursan quinto y sexto grado de primaria el tema. La actriz ha sido informada de no victimizar a consumidores sociales. (más de 150 mil consumieron marihua- que debe comparecer, además de ante ELECCIONES Al respecto no deja de llamarme la na). El consumo crece en los mayores de la PGR, también en una corte de Miami atención el grado de fundamentalismo 18 años: el 36.2 por ciento ha consumido la próxima semana. Razones JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ Osorio, mariguana, mujeres, Chapo, Kate C 2016 2016 YO LECTOR ALUMBREN EL EJE 3, FRANCISCO DEL PASO Señor director: Quiero denunciar la falta de alumbrado público en avenida Francisco del Paso y Troncoso, a la altura del Metro Iztacalco. Hace unos años dijeron que iban a iluminar ese importante paso peatonal. La avenida estaba oscura y ocurrían muchos asaltos. De hecho, en varios lamentables incidentes, digámoslo claramente: de infames atracos, algunas personas murieron. La iniciativa era buena. Y, en efecto, lo hicieron: Colocaron lámparas y la avenida devino más segura. No obstante, ya hace cuatro años de eso. Y, a la fecha, la mayoría de las lámparas están fundidas, rotas o apagadas. La avenida ha vuelto a cobrar varias víctimas de robo. Hombres y mujeres, trabajadores y estudiantes han sido agredidos y despojados de sus pertenencias. Ojalá que las autoridades correspondientes hagan algo al respecto. Semejante situación pone en riesgo a las personas que transitamos por ahí todos los días. ELIZABETH MIRANDA MÉXICO, DF SALVEMOS EL CAMPAMENTO 2 DE OCTUBRE Señor director: Quiero denunciar los incesantes enfrentamientos a tiros que se han registrado en los últimos días en la Colonia Campamento 2 de Octubre. Lamentablemente, desde las fiestas de fin de año, se ha desatado la criminalidad en la zona. Los vecinos estamos sumamente preocupados. Nadie ignora que nuestra colonia, desgraciadamente, es la segunda más peligrosa de la zona, después de la Agrícola Oriental. Para nada es un orgullo. Lo que deseamos los colonos es que alguien se ocupe de vigilar que todo eso concluya. La mayoría ha sido víctima de algún delito. La ola de violencia y robo es creciente. Gracias a los grupos criminales las actividades turísticas y económicas han disminuido considerablemente en toda la región. Pero ahora no es sólo eso. Los enfrentamientos entre bandas antagónicas han propiciado que todos caminemos con miedo por las calles y avenidas. Somos una colonia de las más significativas de la Ciudad de México, a nivel social, cultural e histórico. Tenemos artistas, deportistas y gente sumamente valiosa. No permitamos que nuestro lugar de origen y nacimiento continúe siendo lastimado por el crimen y la delincuencia de esos malechores. MÓNICA RODRÍGUEZ 2016 MÉXICO, DF ELECCIONES COALICIONES El senador panista José María Martínez vuelve a levantar polémica con sus declaraciones sobre la SCJN y su fallo sobre las bodas gay. Va alianza PRD-PAN en Oaxaca INE multa al PAN de Colima ELECCIONES 2016 Foto: Mateo Reyes JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ Senador panista critica fallo sobre bodas gay Más allá de un debate superado en torno del matrimonio entre personas del mismo sexo, el senador jaEl senador panista José Ma- lisciense expresó que los criría Martínez se inconformó terios que ha venido fijando por la decisión de la Supre- los últimos 15 años la Corte ma Corte de Justicia de la sobre temas fundamentales Nación (SCJN) de declarar de familia, como lo es el mainconstitucional cualquier trimonio, la despenalización legislación estatal que pro- del aborto y la adopción, rehíba el matrimonio entre presentan un atentado grapersonas del mismo sexo. ve en contra del federalismo En un boletín, el legisla- y la separación de poderes”. dor, quien en 2014 protagoEl panista dijo que “hoy nizó una polémica pública más que nunca la sociedad al atacar a los homosexua- puede ver cómo las entidales, dijo que la Corte vulne- des han sido ninguneadas ra la soberanía por los Podede los estados POR LA VIDA res de la Unión, con este tipo de El 12 de junio de 2014, como lo hace el decisiones. José María Martínez Ejecutivo con L a S u p r e - dijo: “No queremos presupuestos ma Corte, desde el aborto. Queremos cada vez más essu perspectiva, trabajar en función casos; el Legis“continúa con la de la vida”. lativo, con leyes práctica de invay reformas que dir y vulnerar la soberanía merman sus facultades, y el y autonomía legislativas de Judicial, con decisiones que las entidades federativas en imponen posturas y modefavor de un pensamiento”, a los de pensamiento a legisraíz de que ésta decidió de- laciones aprobadas por los clarar inconstitucional e in- congresos locales, integravalidar el artículo 260 del dos por representantes elecCódigo Civil del Estado de tos por los ciudadanos, y que Jalisco, que reconocía sólo el actúan como estados libres y matrimonio hombre-mujer. soberanos”. POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA [email protected] También PRI, PVEM y Panal solicitan ante el órgano electoral el ir juntos en comicios POR PATRICIA BRISEÑO C or res p on s a l [email protected] OAXACA, Oax.— El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) recibió ayer en la madrugada la solicitud de registro del convenio de coalición PAN-PRD-PT para contender por la gubernatura, en el próximo proceso electoral. El registro ocurre apenas unas horas después de que el PRD rompió la alianza con el PAN en Puebla y Tlaxcala, y que diputadas panistas pusieron en duda la coalición. Gustavo Meixueiro Nájera, presidente del órgano electoral, atendió a la medianoche a las dirigencias del PAN, PRD y PT, quienes solicitaron el registro de Con Rumbo y Estabilidad para Oaxaca (CREO), que contenderá en las elecciones del 5 de junio, cuando se renovará gobernador, diputados y ayuntamientos. Los dirigentes Juan Mendoza Reyes (PAN), Carol Altamirano Toledo (PRD) y el delegado nacional del PT, Armando Arellanes Caballero, coincidieron en que la coalición es una oportunidad para buscar el bienestar colectivo y cerrar el paso al autoritarismo. Mendoza Reyes resaltó la voluntad y sensatez política de las dirigencias que “hizo Foto: Patricia Briseño RECEPCIÓN. Gustavo Meixueiro, consejero presidente del órgano electoral de Oaxaca, recibió la solicitud de la alianza PAN-PRD-PT. posible coincidir en una plataforma electoral común y programa de gobierno para dar rumbo y estabilidad a Oaxaca. “Acción Nacional no busca una alianza electorera, sino plasmar la doctrina humanista en el gobierno”. En su oportunidad, el dirigente estatal del PRD aseveró que la alianza CREO se propone dar continuidad a la transición democrática en Oaxaca. “Son grandes los retos y problemas que aún tiene nuestro estado, pero es más grande la voluntad de luchar por el progreso de todos los oaxaqueños”, reconoció. Gustavo Meixueiro convocó a los partidos coaligados a conducirse con apego a la ley. OPOSICIÓN, TAMBIÉN Más tarde, los dirigentes del PRI, PVEM y Nueva Alianza entregaron también la solicitud de registro de su coalición. La documentación presentada será remitida al Consejo General, que tendrá hasta el 5 de febrero para emitir los acuerdos y resolver sendas solicitudes de registro. Los partidos pueden establecer coaliciones tanto para gobernador como para diputados y concejales a los 153 ayuntamientos, de los 570 que conforman la entidad. Los plazos para presentar solicitudes de coalición vencen el 15 de febrero, para legisladores, y el 23 de febrero, para ayuntamientos. Con siete votos favorables y cuatro en contra, el Consejo General del INE multó al PAN con 194 mil pesos por irregularidades en los informes de ingreso y gasto de su entonces precandidato al gobierno de Colima Jorge Luis Preciado, a quien se le vendieron espectaculares con un precio subvaluado. La falta se considera como grave ordinaria, pues la subvaluación de la venta de espectaculares se toma como aportación de los empresarios a la precampaña, lo cual está prohibido por la ley. La división de los consejeros se derivó de que la Comisión de Fiscalización tendrá que crear criterios más claros sobre los promedios de los precios para determinar la sobre o la subvaluación de bienes y servicios adquiridos. El panista reportó gastos por 61 mil 819 pesos, pero debieron costar 158 mil 845 pesos, por lo que se cometió una falta al recibir 97 mil pesos de aportaciones privadas para la precampaña. En la sesión también se discutieron ingresos y gastos de los partidos en las pasadas elecciones extraordinarias. —— Aurora Zepeda EXCELSIOR : JUEVES 28 DE ENERO DE 2016 PRIMERA EXTORSIÓN, ROBO O ATRACO Juegos de poder LEO ZUCKERMANN Señor director: En las últimas semanas me he dado cuenta de la nueva forma de extorsión, atraco o robo, se los dejo a su criterio. Viajo en el transporte público y esto está pasando en los camiones que salen de la estación del Metro El Rosario en dirección al Edomex, ya sea Cuautitlán Izcalli o Ecatepec. En el trayecto se suben dos hombres, uno de los sujetos se va hacia la parte trasera e inicia la siguiente letanía: “Mi compañero y yo tenemos días de haber salido del reclusorio y como no encontramos trabajo y nadie nos da chamba, no queremos hacerles daño, pero ya valió y quiero que pongan a la vista relojes, carteras y celulares”. El segundo sujeto continúa diciendo: “Lo que ha hecho mi compa es una forma en la que unos se suben para quitarles sus cosas, a nosotros no nos interesan sus pertenencias, sólo queremos que nos apoyen con una moneda que no les afecte y que amablemente nos regalen”. Nuevamente el primer sujeto dice: “Así es, jefes y jefecitas, es mejor pedir una moneda y no robárselas, mejor ayúdennos y no habrá ningún problema”. Y así inicia la colecta económica que les “ofrecen” los pasajeros. Como se podrán imaginar, no hubo pasajero que se negara a dar dinero. Pues cuando se suben a vender o a pedir una moneda la gente no compra o apoya económicamente, pero en esta ocasión estoy seguro de que no habrá nadie en el camión que no dé su moneda o aporte. Por lo visto han encontrado una nueva forma de robar a los pasajeros. Estos son mis puntos de vista: Dan a conocer su procedencia diciendo que han salido del reclusorio. Se justifican con decir que no tienen trabajo. Intimidan con: “No queremos hacerles daño, pero ya valió”. Usan palabras altisonantes. Extorsionan diciendo: “Así es, jefes y jefecitas, es mejor pedir una moneda y no robárselas, mejor ayúdennos y no habrá ningún problema”. Doy mi testimonio porque sé que se puede hacer algo, hoy en día las extorsiones o robos ya son operación hormiga. HORACIO TREJO ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO ESCRÍBENOS Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor. Te puedes dirigir a: [email protected] [email protected] La vergüenza de ser un país corrupto La corrupción es el gran pendiente de la democracia mexicana. Llegaron nuevos gobernantes, de otros partidos, que, lejos de resolver las corruptelas, las sofisticaron. México es hoy uno de los países más corruptos del mundo. T engo la impresión de que los mexicanos están cada vez más indignados con el tema de la corrupción gubernamental. Se percibe hartazgo frente a los abusos y el enriquecimiento inexplicable de nuestros gobernantes. Me parece que esta indignación es positiva. Puede ser el motor de cambio que necesita el país para resolver un problema muy añejo. La corrupción es el gran pendiente de la democracia mexicana. Llegaron nuevos gobernantes, de otros partidos, que, lejos de resolver las corruptelas, las sofisticaron. De esta manera, México es hoy uno de los países más corruptos del mundo. Así lo demuestra el último estudio, correspondiente a 2015, que realizó la asociación civil Transparencia Internacional: “El país obtuvo una puntuación de 35 en una escala que va de cero (altos niveles de corrupción) a 100 (bajos niveles de corrupción); ésta es la misma puntuación que México obtuvo en la edición anterior”. Pésima noticia: una mala calificación, reprobatoria y un país estancado. “A pesar de que en 2014 y en 2015, el Congreso de la Unión aprobó las reformas constitucionales que crearon los Sistemas Nacionales de Transparencia y Anticorrupción —lo que podría haber contribuido a una mejor evaluación internacional— una serie de escándalos en la opinión pública como Ayotzinapa, la llamada Casa Blanca, Oceanografía, OHL, acusaciones contra los exgobernadores de Aguascalientes, Coahuila, Guerrero, Nuevo León, Sonora, Tabasco, entre otros, hicieron imposible que dichos cambios institucionales tuvieran un efecto positivo en el Índice de Percepción de la Corrupción”. El último estudio, correspondiente a 2015, que realizó la asociación civil Transparencia Internacional demuestra que: “El país obtuvo una puntuación de 35 en una escala que va de cero (altos niveles de corrupción) a 100 (bajos niveles de corrupción); ésta es la misma puntuación que México obtuvo en la edición anterior”. Pésima noticia: una mala calificación, reprobatoria y un país estancado. Baja California, Sonora, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, Chihuahua, y Sinaloa muestran altos niveles de competitividad, en tanto que Tlaxcala, Hidalgo, Guerrero, Morelos y Oaxaca se ubican en la parte más baja de la tabla. 7 Comparativamente estamos muy mal: “En el Índice de Percepción de la Corrupción 2015, México se mantiene por detrás de las economías más consolidadas y de sus principales competidores económicos. Entre las 34 economías que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México volvió a ubicarse en el último lugar (34/34) y le separan 86 y 79 lugares de sus principales socios económicos —Canadá y Estados Unidos—, respectivamente. Incluso, Brasil, cuya calificación empeoró 10% respecto a la del año anterior, se encuentra 19 lugares arriba de México”. Es vergonzoso. La gran diferencia entre México y Brasil, las dos grandes economías de América Latina, es que en el país sudamericano sí hay ciertas consecuencias cuando se destapa un caso de corrupción. Ahí está, por ejemplo, lo ocurrido con Petrobras. Muchos funcionarios y empresarios están siendo procesados por la justicia brasileña, incluidos la actual Presidenta y el expresidente, e incluso algunos han ido a parar a la cárcel. ¿Y en México? En México no pasa nada. Tomemos el caso de las sospechosas casas del Presidente, su esposa y sus secretarios de Hacienda y Gobernación. Mucho escándalo, pero ninguna consecuencia política y jurídica. Los únicos que sufrieron las consecuencias de lo ocurrido fueron los periodistas que destaparon el escándalo de la llamada Casa Blanca: los despidieron y llevan varios meses de estar fuera del aire. Dice Transparencia Mexicana que “la corrupción es el impuesto más regresivo en el país y un obstáculo directo para el acceso a los servicios más elementales para el desarrollo: salud, educación, seguridad y justicia. El control de la corrupción debe ser parte de una estrategia para reducir la desigualdad en el país y propiciar el crecimiento económico”. Tienen toda la razón. Pero la corrupción también es un tema ético que nos hace ver muy mal a los mexicanos en el mundo entero. Es algo que debería avergonzarnos tanto como para decir “se acabó, no más, México ya no puede ser un país corrupto, es hora de solucionar esto”. Twitter: @leozuckermann Sólo en la revista 8 PRIMERA JUEVES 28 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR MARÍA MARVÁN LABORDE Investigadora del IIJ de la UNAM Twitter: @MarvanMariar Estancados en la corrupción [email protected] T ransparencia Internacional es una organización de la sociedad civil de alcance global, cuyo principal objetivo es combatir la corrupción y encontrar la manera de fortalecer gobiernos que se distingan por la integridad. Esta institución se ha dado a la tarea, desde hace 25 años, de publicar anualmente el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). El día de ayer, en Europa, se dieron a conocer los resultados de la evaluación de 2015. México continúa reprobado, obtuvo 35 puntos sobre 100, exactamente la misma calificación del año pasado. Creo que esto debe ser motivo de reflexión, sobre todo porque en ese periodo se hizo la reforma constitucional del Sistema Nacional Anticorrupción. Esta reforma fue, en términos generales, bien aceptada y reconocida como un primer paso para empezar a acometer, de manera integral, el problema de la corrupción. Evidentemente, no fue suficiente para convencernos de que habría mejoría. El año 2015 estuvo plagado de grandes escándalos de corrupción reportados en la prensa nacional que, sin lugar a dudas, influyeron para mantener la percepción tan pesimista de lo que está pasando en el país. Las acusaciones en contra de exgobernadores trascienden los colores de los partidos: Aguascalientes, Coahuila, Guerrero, Nuevo León, Sonora, Tabasco y Veracruz, por sólo mencionar los casos más graves. Como vemos, algunos son priistas, otros, panistas, y también hay perredistas. Las acusaciones en contra de las constructoras nos hacen pensar que, en donde hay obra pública, hay corrupción, lo mismo en las compañías mexicanas, como la de Hinojosa con las casas de Videgaray y Angélica Rivera de Peña, que con compañías extranjeras, como la española OHL. Los índices sirven para hacer comparaciones y, por ello, es importante poner en contexto la situación de México con respecto a muchos otros países. Los datos, una vez más, no son alentadores. De las 34 economías que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el último lugar, es decir, es el peor. Si nos comparamos con América, de 26 países estamos en el 15º lugar. Los índices Canadá ocupa el primer sirven lugar con 81 puntos, le sigue Estados Unidos con para hacer 76. La excusa no puede comparaciones ser que ellos no fueron y, por ello, es colonia española, ya que mejor que México están importante países como El Salvador, poner en Cuba, Perú o Colombia. contexto la En América sólo cuatro situación de países están por encima de 59 puntos, lo que puMéxico con diéramos llamar una carespecto a lificación aprobatoria. muchos otros Canadá, Estados Unidos, países. Los Uruguay y Chile, ¡nada más! datos, una vez De los países que intemás, no son gran el G20, sólo Argentialentadores. na y Rusia están peor que nosotros. Sumadas las De las 34 economías emergentes: economías Brasil, Rusia, India, China que integran la y Sudáfrica (BRICS) con Organización México, Indonesia, Nigeria y Turquía (MINT), otra para la vez, sólo Rusia y Nigeria Cooperación están peor que México. y el Desarrollo Llama la atención que Económicos, Guatemala y Brasil, que en 2015 dieron muestra México ocupa el de combate a la corrupúltimo lugar, es ción, hayan descendido decir, es el peor. en la tabla de calificaciones, incluso a pesar de que el expresidente guatemalteco está en la cárcel y que las acusaciones han tocado directamente a Dilma Rousseff. Proponer hipótesis sobre el significado de los resultados de encuestas de percepción siempre es aventurado y casi nunca se puede comprobar su veracidad y objetividad. A riesgo de equivocarme, me gustaría aventurar dos hipótesis. La primera, que México no mejoró ni empeoró porque el optimismo del Sistema Nacional Anticorrupción fue contrarrestado por los escándalos ya mencionados. Al menos, pensemos positivamente, la reforma constitucional sirvió de dique a la caída de México. La segunda tiene que ver con Brasil y Guatemala, a pesar de que ha habido consecuencias legales al castigar “peces gordos”, esto no es suficiente para que la gente perciba cambios de fondo. Son indispensables los cambios sistémicos. Estamos frente a la urgente necesidad de avanzar el marco normativo que demanda la reforma constitucional. Urge la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y al menos otra decena. La sociedad civil no puede dejar de presionar y los legisladores no pueden evadir su responsabilidad histórica. Se pueden consultar los resultados completos en www.tm.org.mx/ipc2015 CARLOS ELIZONDO MAYERSERRA MARÍA MARVÁN LABORDE Estamos frente a la urgente necesidad de avanzar el marco normativo que demanda la reforma constitucional. Urge la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y al menos otra decena. A pesar de nuestra tendencia a responsabilizar de todo al gobierno, esta devaluación no es su culpa, como sí lo fueron las de 1976, 1982 y 1994. HUMBERTO MUSACCHIO Mientras que la sociedad mexicana empezó a discutir la legalización de la mariguana hace más de 35 años, el Estado mexicano se ha mostrado omiso ante el temor de quedar mal con Washington. LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANO Jamás existió cosa tal como el buen salvaje. Los seres humanos, desde nuestros remotos ancestros hasta los actuales, llevamos en el corazón pulsiones destructivas e impulsos nobles. CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRA Profesor-investigador del CIDE [email protected] Twitter: @carloselizondom Empobrecidos Según el economista Luis Foncerrada, “ya no es malo para el país que se abaraten el petróleo y la gasolina en el mundo, al contrario, nos cuesta menos y, hoy por na devaluación empobrece. Si bien la hoy, nos beneficia”. No es exacto. El precio inflación en México alcanzó en el año del crudo bajó más que el de las gasolinas. El precio del crudo a diciembre de 2015 2015 mínimos históricos, los precios era un 30% el que se tenía a fines de 2012, de los productos importados van a mientras que el de la gasolina era de 55 subir, aunque su impacto en la inflación por ciento. Como país productor, nos conviene que suba el precio del crudo. general no va a ser tan drástico como La otra causa detrás de la devaluación sucedía en el pasado. es que el largo periodo de ocho años con tasas de interés inusualmente bajas está La situación económica actual tampoco es como la de llegando a su fin. Los fondos de inver2009, cuando el precio del petróleo y el peso se desplomasión se están retirando de los bonos de los países emergentes, ron rápidamente, para rebotar en poco tiempo, ya que China dado que anticipan que el diferencial de tasas entre EU y éstos apretó el acelerador, lo cual sostuvo el crecimiento mundial. tenderá a disminuir. Como también anticipan que esto llevaría Ahora el dólar, respecto al resto de las monedas, se va a mana una devaluación de las monedas locales, se han adelantatener en niveles altos y el crudo barato, salvo un conflicto que do, acelerando la devaluación. Quienes deben dólares y no los afecte a un importante productor de petróleo. invirtieron bien se han empobrecido aún más. Esto incluye al Como resultado de la devaluación, automáticamente nos gobierno y a algunas empresas privadas mexicanas. volvemos un país más competitivo frente a Estados Unidos. El Para el gobierno federal, hasta fines de 2015 la caída en inque tengamos una sólida base exportadora de manufacturas gresos por esta disminución en los precios del crudo ha alcanzadebería facilitarnos enfrentar esta devaluación, con respecto do unos cuatro puntos del PIB. El gobierno, sin embargo, se ha a países como Brasil. Sin embargo, las manufacturas en Estadefendido al cobrarnos una recaudación adicional equivalente. dos Unidos están sufriendo con este dólar fuerte, y la industria Poco más de la mitad de estos ingresos adicionales son resultado de nuestro vecino compra muchas de nuestras manufacturas de la Reforma Fiscal, el resto, porque el consumidor mexicano como insumos. no ha ganado con la disminución en el precio de la gasolina en Ahora bien, somos más competitivos porque nuestro salos mercados mundiales, el diferencial se lo ha quedado el fisco. lario en dólares se volvió más barato. Nuestro PIB per cápita Con los actuales precios del crudo, para 2016 las finanzas púmedido en dólares de mercado era de diez mil 406 a fines de blicas de nuestro país van a requerir un ajuste fiscal adicional. Es 2014; hoy, resultado de la devaluación, es 22% más pequeño. hora de que el gobierno gaste menos, aunque implique despidos Medido en euros, en dólares canadienses o en yenes, nuestro de burócratas y pérdida de privilegios para la clase política. PIB caería mucho menos o nada, pero ante nuestro vecino nos Adicionalmente, está la complicada situación de Pemex. hemos empobrecido. De ser una compañía que a finales de 2012 producía dos mil A pesar de nuestra tendencia a responsabilizar de todo al 548 millones de barriles diarios, que vendía a 95.36 dólares gobierno, esta devaluación no es su culpa, como sí lo fueron por barril, pasó a producir, a finales del año pasado, dos mil las de 1976, 1982 y 1994. Es el resultado de un cambio mundial 277 barriles diarios a un precio de 29.70 dólares por barril. Rede los precios relativos de las materias primas y de las princiquiere un ajuste muy profundo. pales monedas con respecto al dólar. Estábamos viviendo por encima de lo que nuestras capaciEn el caso de México, es la caída en el precio del petróleo dades productivas permitían. El precio del crudo estuvo anorlo que nos afecta más directamente. En diciembre de 2012, malmente alto por más de diez años, pero no ahorramos el la mezcla mexicana de crudo valía 95.36 dólares por barril. ingreso excedente. Peor aún, en esos años de crudo alto el Ese año nuestras exportaciones de petróleo crudo superaron gobierno se acostumbró a ese ingreso. los 46 mil millones de dólares. Si bien importábamos 19 mil Los mexicanos también. Incluido el tener un peso fuerte 92 millones de dólares en gasolina, teníamos un superávit de financiado en parte gracias a ese crudo caro. Tendremos que esos productos de 20 mil 976 millones de dólares. En 2015, acostumbrarnos a un crudo barato, a un dólar más caro y a nuestras exportaciones de crudo llegarán a poco más de 20 ser más pobres frente a nuestros vecinos del norte. Queda un mil millones, cifra similar a las importaciones de gasolina. Esto consuelo, por lo menos no estamos frente a las catástrofes de antes del reciente desplome del precio del crudo a menos de quienes siguieron políticas económicas alternativas, como 20 dólares por barril. Venezuela y Brasil. U FRANCO EXCELSIOR : JUEVES 28 DE ENERO DE 2016 PRIMERA 9 HUMBERTO MUSACCHIO Periodista y autor de Milenios de México GREGORIO [email protected] Mariguana: debate tardío, pero útil S e tardaron. Mientras que la sociedad mexicana empezó a discutir la legalización de la mariguana hace más de treinta y cinco años —la revista El Machete abrió el debate en 1979—, el Estado mexicano se ha mostrado omiso ante el temor de quedar mal con Washington, que no con los estadunidenses, quienes tienen una actitud más permisiva ante una cuestión que debe corresponder al fuero interno de la persona adulta, y nada más. FRENTES POLÍTICOS I. Todos parejos. La corrupción y la defraudación fiscal son un cáncer que mina la salud económica del país, por eso, vale destacar el trabajo que hace el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a cargo de Aristóteles Núñez Sánchez, quien explicó ayer, por ejemplo, que en el sector de la construcción se daba una mayor incidencia en el uso de facturas que amparaban operaciones simuladas. Detalló que muchas de las empresas señaladas por malas prácticas y corrupción permanecían abiertas apenas hace dos años y cuando cerraban, ya tenían a la mano una nueva razón social para seguir operando con irregularidades. Pero el funcionario fue más allá. Nadie escapará en la persecución de estos delitos. Ni siquiera cuando se trate de funcionarios. Ya han sido puestos a disposición del MP, al menos, 300 de ellos? II. Acorralado. Ricardo Anaya, líder nacional del PAN, aparece en miles de spots dando clases de esa moral que no han tenido los partidos. Ni el suyo. Pero, olvidadizo que es, vislumbra un albiazul que recupera la confianza. Nada más lejano. Tiene en sus manos varios temas candentes y nada hace al respecto. Los abusos de Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora, sus narcodiputados en Sinaloa, y ahora su alianza con el Partido Sinaloense. ¿Por qué no impidió la unción de su candidato, de negro expediente, en Tamaulipas? “Metamos a los corruptos a la cárcel”, prometía en los anuncios, sonriendo a la tele. Menos a los suyos o cómo, ¿Y la comisión anticorrupción que encabeza Luis Felipe Mena Bravo?, ¿un adorno más? III. Nomás se hacen. El diputado Guadalupe Carrizoza Cháidez continúa al frente del grupo parlamentario del PAN en el Congreso de Sinaloa, a pesar de que el pasado lunes el dirigente nacional panista, Ricardo Anaya, anunció su destitución. Por qué a Anaya no le importó investigar a pesar de que en la Secretaría de la Función Pública, encabezada en 2012 por el panista Rafael Morgan Ríos, hayan decidido inhabilitar a Carrizoza como funcionario, por haber violado la normatividad presupuestal de la Sagarpa, cuando fungió como delegado de esa dependencia en Sinaloa, el PAN lo hizo candidato a la diputación y luego coordinador en el Congreso de Sinaloa. Más pestilencia al mugrero. IV. No perder de vista. José Mujica, expresidente de Uruguay, afirmó en Guadalajara que el mundo en el que vivimos, manejado por conservadores, está perdiendo la guerra contra el narcotráfico y la drogadicción, porque no hay coraje político. Y hay otra guerra perdida, peor aún. A El Chapo le encontraron armas del operativo Rápido y Furioso. “El negocio de las armas es más grande que el de estupefacientes. Y Estados Unidos es el principal país productor de armas y el que más fomenta el tráfico ilegal a México”, reprochó. Es verdad. La de las armas es otra guerra que tenemos perdida desde siempre. V. El maltratado. El Chapo Guzmán no sólo es el más célebre de los narcocapos, también el más chillón. Ahora resulta que reclama que el Estado lo trate igual que a los otros internos. Vía su esposa, Emma Coronel, presentó una demanda ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos por trato discriminatorio. Qué poca vergüenza. El perro ladra y no lo deja dormir. Pobrecito. ¿Por qué no mejor nos cuenta cómo trataba a sus víctimas, cómo los torturaba, los humillaba, los despellejaba, desollaba; cómo les cortaba la cabeza y los mutilaba, cómo arrancaba a jovencitas de sus familias, cómo destruyó la vida de miles? ¿Él sí les respetaba sus derechos? Asco es lo que da. Olegario Vázquez Raña Olegario Vázquez Aldir Presidente Vicepresidente Ernesto Rivera Aguilar Pascal Beltrán del Río Director General Director Editorial Gerardo Galarza Torres Mario Pintos Gutiérrez Director Editorial Adjunto Director de Relaciones Institucionales José Yuste del Corral Alexandro Medrano Oliva Asesor de la Dirección Editorial Director de Operaciones y Plataformas Digitales Carlo Pini Riobó Oscar Jiménez Vega Director de Información Multimedia Director de Contraloría Gilberto Téllez Samaniego Fabiola Guarneros Saavedra Director de Administración Subdirectora Editorial Roberto Miles López Gabriel Ramos Director Comercial Subdirector de Circulación Armando Heredia Suárez Lorena Rivera Director de Producción Coordinadora General de Opinión Marco Gonsen Oscar Cedillo Serrano Editor General Director de Internet Marco Antonio Román Subdirector de Operaciones Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado. Gobiernos priistas y panistas se negaron reiteradamente a debatir la despenalización de la cannabis y optaron por la represión: los ciudadanos tenían y tienen prohibido decidir si consumen o no el cáñamo y dizque para protegerlos, el Estado optó por desatar la matanza de mexicanos, porque los narcotraficantes no son marcianos, sino paisanos nuestros que en su abrumadora mayoría no han hallado otro empleo, simplemente porque no lo hay. A la cuenta de Felipe Calderón Hinojosa hay que cargar más de cien mil muertos, 20 o 25 mil desaparecidos y cientos de miles de desplazados. Pero no son las únicas cifras negras. Se ocultan celosamente las cuentas de la represión estatal de los sexenios del mediocre Ernesto Zedillo, de Vicente Fox y del actual gobernante, pero seguramente los números deben ser alarmantes. Ése es el precio que ha pagado la sociedad por el prohibicionismo. En buena hora que se abra la discusión. Los argumentos están sobre la mesa desde hace mucho tiempo, pero el gobierno quiere escucharlos nuevamente, o quizá no quiere, pues ya el jefe del Ejecutivo declaró que no está de acuerdo con la legalización, lo que augura días muy negros para un país atribulado por múltiples problemas. Como parte del circo prohibicionista, precisamente cuando comienzan los foros sobre la despenalización es que aparece una presunta Encuesta Nacional de Consumo de Drogas entre Estudiantes, según la cual, poco más de cien mil niños de quinto y sexto de primaria han fumado la yerba (1.1% del total de niñas y 3.4% de los niños) y otros tantos han consumido alcohol, mientras que 1.3% de los alumnos de primaria y secundaria han fumado tabaco. La presunta encuesta informa que un millón 800 mil estudiantes de secundaria y preparatoria admitieron haber consumido el cáñamo por lo menos una vez, lo que —dicen— representa 17.2% del total, en tanto que han ingerido más de cinco copas de alguna bebida alcohólica millón y medio de estudiantes de secundaria y bachillerato y 110 mil alumnos de primaria. Presentaron los resultados de la encuesta la señora María Elena Medina Mora y el señor Manuel Mondragón y Kalb. La primera se presenta como directora de un tal Instituto Nacional de Psiquiatría y el segundo como “titular” de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), esto es, personas que medran con el prohibicionismo, lo que de entrada hace sospechosa la tal encuesta, de la que por supuesto no se informa en torno a la metodología ni se aporta mayor información sobre las condiciones en que se efectuó. Por si algo faltara, el instituto de la señora Medina Mora y la Conadic son los que realizaron la encuesta, en la que según dicen participó la SEP, aunque en la presentación de resultados no hubo representante de esa secretaría. Se trata, pues, de un documento hecho en forma interesada, lo que debería ser suficiente para descalificarlo, además de que quienes realizaron la encuesta son gente que cobra gracias a la política prohibicionista. Si atendemos a las cifras que se han dado a la publicidad, para los alumnos de primaria resulta más fácil allegarse mariguana que tabaco. Debemos creer, pues, que es más fácil obtener una droga ilegal que una que se vende en las tiendas. Si eso fuera cierto, sería un argumento más en favor de la despenalización, pues bajaría el consumo. Sobre la adicción a las bebidas alcohólicas se dice que millón y medio de estudiantes de secundaria por lo menos alguna vez han ingerido “más de cinco copas”. Si esas cinco copas son de algún aguardiente, con graduación de entre 39 y 43 grados, hay que reconocer el aguante de nuestros muchachos, pues con menos hay adultos que terminan totalmente borrachos (y dormidos). No concluyen ahí las barbaridades de la encuesta de marras, pues también se “informa” que se duplicó el consumo de drogas y más que se triplicó en las mujeres. En fin, es una irresponsabilidad jugar con esas cifras, pero no se trata de saber, sino de alarmar, y seguir cobrando. LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANO Coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM [email protected] El mito del buen salvaje U n equipo de paleoantropólogos de la Universidad de Cambridge encontró cerca del lago Turkana, en Kenia, restos de al menos 27 personas, con 10 mil años de antigüedad, que presentan, salvo dos de ellas, signos inequívocos de violencia. El hallazgo se publicó en Nature. Varios murieron por heridas en el cráneo infligidas con flechas y otras armas. A otros les partieron las rodillas o las manos. Algunos cadáveres conservan puntas de piedra incrustadas en la cabeza. En el grupo hay hombres, mujeres —una embarazada de siete meses— y niños. Ninguno fue sepultado. Se trató de una masacre, una acción de guerra, la más antigua que se conoce, en la que los matadores no discriminaron: privaron de la vida a los enemigos sin distinciones de sexo o de edad. Hace 10 mil años los homo sapiens de la zona vivían en sociedades nómadas dedicadas a la caza y la recolección. Se ha querido idealizar esa época como una edad de oro en la que no había jefes, jerarquías ni violencia, lo que dio lugar al mito del buen salvaje. Desde el famoso texto de Cristóbal Colón en el que dice haber llegado al paraíso terrenal, se atribuyó toda clase de bondades a los naturales: seres humanos virtuosos e ingenuos. James Cook describió a los indígenas desnudos de las islas del Océano Pacífico como seres pacíficos de fácil trato. Rousseau formuló la hipótesis del hombre natural, el cual originariamente era incorrupto, pacífico y moralmente recto. El buen salvaje vagaba por la naturaleza, carente de domicilio y en paz con sus semejantes, hasta que las terribles desigualdades sociales despertaron en los hombres la perversidad. Joseph-Marie Loaisel de Tréogate, escritor muy apreciado durante la Revolución Francesa, aseveraba que el hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad la que lo pervierte. El mito —que persiste hasta nuestros días— nunca se apoyó en evidencias sino en elucubraciones y ensoñaciones. La violencia extrema es habitual en sociedades actuales de cazadores y recolectores de África. Las contiendas bélicas entre esos grupos suelen ser a muerte. En proporción con el número de habitantes, se registran en esas comunidades muchos más decesos por violencia que en las sociedades industrializadas. La antropóloga Carol Ember demostró que más del 90% de las sociedades de cazadores y recolectores se han visto enredadas en incesantes ciclos de guerras en las que la violación y la tortura son prácticas sistemáticas. El nivel de violencia se advierte en los altos indices de mortalidad masculina a causa de conflictos tribales y disputas internas. La curva de violencia ha venido descendiendo desde finales de la Edad Media y tiene su punto de inflexión en la Ilustración. La era de la razón marca el descenso de la criminalidad, como argumenta Steven Pinker, psicólogo de la Universidad de Harvard. No obstante las carnicerías de los conflictos bélicos, sobre todo de las dos guerras mundiales, y el repunte de los homicidios dolosos en algunos países por la persecución penal de las drogas o el desgobierno, hoy en el mundo los hombres matan a su prójimo menos que nunca antes. Jamás existió cosa tal como el buen salvaje. Los seres humanos, desde nuestros remotos ancestros hasta los actuales, llevamos en el corazón pulsiones destructivas e impulsos nobles. Los mejores son los que han logrado domeñar aquellas y cultivar éstos. Los más crueles criminales son tan humanos como los más admirables benefactores de la especie. El proceso civilizatorio nos ha permitido avanzar espiritualmente, pero no ha acabado con los violentos, los fanáticos, los abusivos. Escribí al final de uno de mis textos juveniles que creía firmemente en el hombre innatamente bondadoso y comunitario, que no requeriría de normas coercitivas, al cual no había llegado su momento pero podían irse abriendo sus caminos. Hace tiempo dejé de creer en eso. Ahora creo que siempre se requerirán normas que conminen coactivamente con castigos las conductas dañinas. No seremos capaces de instaurar la Ciudad de Dios sobre la tierra. Pero podemos aspirar a vivir en sociedades en las que cada vez haya menos crímenes, menos abusos, menos injusticia, y más solidaridad, más bienestar y mayor seguridad. 10 PRIMERA JUEVES 28 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR Ventana JOSÉ CÁRDENAS [email protected] Tajamar, devastación total L a destrucción casi total del manglar Tajamar ha despertado un interés pocas veces visto en asuntos ambientales. Según ecologistas, la naturaleza tardaría, cuando menos, 30 años para restituir la devastación de las 59 hectáreas del humedal, y eso sólo en el improbable caso de la cancelación definitiva del proyecto Malecón Tajamar a edificarse sobre un terreno propiedad de particulares, que así permanecerá a menos que el Estado decida expropiarlo. El secretario del Medio Ambiente, Rafael Pacchiano —en un arranque de franqueza—, reconoce que el asunto es un desastre. Afirma que él nunca hubiese autorizado la destrucción del manglar, pero también acepta que echar abajo el desarrollo turístico en marcha simplemente es imposible. El Fonatur, responsable de administrar el programa de obras del Centro de Desarrollo Integral (CIP) Cancún, destapa errores del pasado en evidente defensa propia. Según el titular jurídico de la institución —Manuel Mercado Béjar—, las administraciones panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón aprobaron el “desmantelamiento” del humedal para extender el desarrollo urbano de la capital turística de Quintana Roo. Calderón se deslinda y culpa de omisión a la administración de Fox. Para el Fonatur —que La naturaleza intenta espantarse el zo- tardaría, cuando pilote—, los permisos otorgados son actos con- menos, 30 años sumados y el deber de la para restituir autoridad es respetar algo que, aparentemente, se la devastación de hizo conforme a la ley. Pero el asunto no es las 59 hectáreas tan sencillo como una del humedal. compraventa. La devastación del manglar viola tratados internacionales firmados por México hace casi 20 años, como la Convención Internacional sobre Humedales y más recientemente el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Ambientalistas advierten que el caso también tiene implicaciones en materia de derechos humanos. La disyuntiva es terrible. El gobierno federal debe elegir entre restituir un ecosistema o permitir el desarrollo de un proyecto multimillonario. Si prevaleciera la ética, el manglar sería recuperado y los permisos revocados, más allá de las demandas del grupo de inversionistas que apostó “legalmente” toneladas de dinero. Si el proyecto se permite, el mensaje será demoledor para la imagen de nuestro país y su compromiso con el medio ambiente… lo cual constituye otra devastación. EL MONJE ECOLOGISTA: Decisiones sorpresivas y un manejo informativo errático convierten a Tajamar en nota internacional; se habla de cancelar la XIII Conferencia de las Partes (COP13) de Naciones Unidas, con sede en Cancún; sería incongruente hablar de protección ambiental justo donde lo opuesto sucede. Twitter: @JoseCardenas1 www.josecardenas.com DESTACA DESARROLLO DE LA REGIÓN Peña lanza llamado contra la pobreza El PIB de Latinoamérica aumentó 3.7 por ciento en promedio anual entre 2010 y 2014, explicó POR ENRIQUE SÁNCHEZ E nv ia do [email protected] QUITO.— Desde Ecuador, el presidente Enrique Peña Nieto convocó a las 33 naciones de Latinoamérica y el Caribe a fortalecer el compromiso contra la pobreza y la desigualdad y trabajar a partir de una renovada alianza regional. Al participar en la sesión plenaria de la IV Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el mandatario dijo que si bien no se parte de cero, pues se han registrado avances, aún se enfrentan graves inequidades sociales. Hoy, por ejemplo, dijo que 20 por ciento de la población mejor remunerada concentra 54 por ciento de los ingresos; mientras que 20 por ciento de los habitantes de menores recursos, sólo recibe cuatro por ciento. “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es la hoja de ruta para superar los complejos retos sociales, económicos y ambientales de nuestro tiempo”. En el caso de los avances, afirmó que los países de la región alcanzaron un dinámico crecimiento económico que permitió acelerar el desarrollo social. Dijo que entre 2010 y 2014, el PIB regional aumentó 3.7 por ciento en promedio anual, por encima de la Unión Foto: Especial CUMBRE. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, saludan a Enrique Peña Nieto a su llegada a la sede de CELAC 2016. ZIKA Los 22 mandatarios presentes y los representantes de las 11 naciones acordaron una reunión urgente de sus ministros de salud para hacer frente al virus zika. Varela, y de Costa Rica, Luis Guillermo Solís. Foto: Especial Enrique Peña Nieto, durante su intervención, donde llamó a redoblar esfuerzos contra la desigualdad, la pobreza y el hambre. Europea o Estados Unidos. De acuerdo con la Cepal, en los últimos 11 años, disminuyó en 63 por ciento la proporción de personas que vivían con menos de un dólar al día , al pasar del 12 a 4.6 por ciento. Además, el presidente Peña Nieto sostuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de Guatemala, Jimmy Morales; de Panamá, Juan Carlos FRENTE COMÚN El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, vocero de CELAC, puntualizó los tres acuerdos de la cumbre: atención prioritaria a casos de zika, mayor trabajo conjunto para enfrentar el creciente consumo de drogas y los grupos de narcotraficantes, así como el respaldo al proceso de paz en Colombia. Los 22 mandatarios presentes y 11 representantes acordaron una reunión urgente para acordar acciones contra el zika. FOROS DEBATE SOBRE MARIGUANA Respaldan uso medicinal de cannabis El senador Emilio Gamboa recordó que crece el consenso social en torno a permitir el consumo de la hierba con fines terapéuticos Juan Ramón de la Fuente llamó a crear, a la par de la legalización, una campaña de prevención y rehabilitación. POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA [email protected] Senadores del PRI y el PRD avanzan en los consensos para legalizar el uso medicinal de la mariguana. Los perredistas escucharon ayer al exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, quien les explicó que el uso medicinal de la mariguana es el primer paso hacia la legalización de esta droga; los priistas están en En tanto, Juan Ramón de coordinación con la postura la Fuente dijo que la legalizadel gobierno federal, recor- ción de la mariguana “tiene dó el coordinador que ser un proceso parlamentario en gradual que no se PASOS el Senado, Emilio Juan Ramón de la agota, desde luego, Gamboa. con el uso mediciFuente dijo que el “Mi impresión uso medicinal sería nal de los derivaes que creo que un primer paso dos de la cannabis, si vamos a legis- hacia la legalización pero éste es un lar. Seré respetuo- de la hierba. subtema en el que so de lo que digan hay un consenso las bancadas correspondien- aparentemente general. tes”, adelantó Emilio Gam“Bueno, de eso nos tenboa, quien recordó que crece dríamos que ir casi de el consenso social en torno a inmediato a su uso en la inpermitir su uso medicinal. vestigación científica, que Foto: Elizabeth Velázquez Tiene que ser un proceso gradual que no se agota, desde luego, con el uso medicinal de los derivados de la cannabis, pero éste es un subtema en el que hay un consenso aparentemente general.” JUAN RAMÓN DE LA FUENTE nos hace muchísima falta en México; tendríamos que revisar casi de manera simultánea el tema de la portabilidad que en este momento está muy restringida, de cinco gramos es realmente muy poco, internacionalmente se acepta hasta una onza, que son 28 gramos aproximadamente, y desde luego el tema de los derechos humanos, que no puede eludirse el tema desarrollo libre de la personalidad”, explicó. El exrector de la máxima casa de estudios del país opinó que “todo eso a mi juicio tendría un sentido mucho mayor si de manera simultánea se conviniera en una gran campaña de prevención, de información, de educación y de tratamiento y rehabilitación para quien tiene un problema de adicción. “Entonces se puede configurar un primer paquete, por decirlo de alguna manera, acciones que desde luego no agotan la discusión, pero que pudieran dar paso a una primera serie de cambios legislativos y que le dieran a partir de eso continuidad a la discusión en temas que tienen grados de complejidad y dificultad mayores”, aseguró. Ramón de la Fuente participó en la reunión Plenaria de los senadores del PRD. José Mujica participó en videoconferencia en el encuentro en la Universidad de Guadalajara. Foto: Especial “Hay que atacar las finanzas” GUADALAJARA.— Por debilidad política no se ha ganado la batalla contra el narcotráfico, mientras no se golpee al sistema financiero, el lavado de dinero seguirá dantesco, advirtió el expresidente de Uruguay, José Mujica, durante una videoconferencia desde La Habana, Cuba, a la Universidad de Guadalajara, donde ayer se celebró el Segundo Encuentro Internacional de la Izquierda Democrática. “El narcotráfico se ha hecho un negocio tremendo. Y la política represiva es insuficiente para frenarlo en casi todas partes”, aseguró. Por su parte, en las audiencias para las alternativas de regulación de la El narcotráfico se ha hecho un negocio tremendo. Y la política represiva es insuficiente para frenarlo en casi todas partes.” JOSÉ MÚJICA EXPRESIDENTE DE URUGUAY mariguana, en la Cámara de Diputados, Fernando Gómez Mont dijo que la criminalización es una política fracasada. “La evidencia de que el modelo prohibicionista está agotado cada vez es más contundente”. —— Adriana Luna e Ivonne Melgar EXCELSIOR : JUEVES 28 DE ENERO DE 2016 PRIMERA DAÑO La devastación del manglar Tajamar demuestra la visión cortoplacista de las autoridades que no toman en cuenta que las ganancias son nulas, en comparación con lo que se gasta cada año por la pérdida de recursos naturales, señaló Greenpeace. nn Según el Inegi, en 2014 el costo económico por daños ambientales fue de 910 mil 906 millones de pesos, lo que representa 446.5 veces más del total que recibió Fonatur por la venta de los terrenos de Tajamar cedidos en dos mil 40 millones de pesos. Nudo gordiano nn Foto: Cuartoscuro —— Ernesto Méndez RESPALDAN VERSIÓN DE CALDERÓN PAN llama a detener ecocidio en Tajamar POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA Y ROBERTO JOSÉ PACHECO [email protected] A pesar de que fue en los gobiernos federales de Acción Nacional cuando se tomó la decisión de destruir el manglar de Tajamar, el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, pidió ahora al gobierno federal detener el ecocidio y no buscar culpables. En conferencia de prensa dijo que discutir si es verdad o no que el gobierno de Felipe Calderón ratificó la decisión asumida en el gobierno de Vicente Fox, no es fundamental, sino evitar más daño al manglar. Aunque el gobierno federal presentó los documentos que demuestran que la destrucción del manglar fue aprobada durante el gobierno de Vicente Fox y que durante el gobierno de Felipe Calderón se ampliaron estos permisos, Ricardo Anaya dijo que si Felipe Calderón dice que no fue en su gobierno, los panistas le creen y lo respaldan. Dijo que el PAN está “en favor del respeto al medio ambiente” y exige a las autoridades federales “que hoy, sin buscar culpables, hagan todo lo que puedan hacer para evitar un ecocidio. CONGRESO PIDE INFORMES La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó a la Semarnat y al Fonatur informes pormenorizados sobre las construcciones en el proyecto Malecón Tajamar, en Quintana Roo. A la Semarnat se le pide que exhiba la Manifestación de Impacto Ambiental presentada por Fonatur, correspondiente a las construcciones en el malecón que se ubica en Benito Juárez. Sus gobiernos dieron los permisos para el proyecto; ahora su líder nacional pide no buscar culpables Se mantiene suspensión provisional El senador Jorge Aréchiga Ávila, legislador del Partido Verde por Quintana Roo, detalló las propuestas de su partido Foto: Especial Verde propone solución El senador Jorge Aréchila autorización respectiva, ga Ávila, del Partido Vertal y como lo establece el arde, mencionó tres salidas al tículo 100 de la Ley General conflicto que se registra en de Equilibrio Ecológico y la Malecón Tajamar, por las Protección al Ambiente. construcciones que afecY tercera, se refiere a no taron a la flora y fauna del perder de vista la expropialugar. ción, pues es un El legislador por instrumento que RECURSO Quintana Roo dijo Jorge Aréchiga permite por cauque la primera pro- llamó a los legissas de utilidad puesta es que jurí- ladores a generar pública y recudicamente se debe herramientas para perar bienes en aplicar la retroac- lograr la protección beneficio de la tividad positiva en del medio ambiente. sociedad, aseguel entendido que ró Aréchiga Ávila. puede aplicarse en el beneLo antierior, en el marco ficio de los derechos huma- de la discusión del Punto de nos, de conformidad con el Acuerdo donde se exhorta a artículo cuarto constitucio- la Semarnat a que exhiba la nal que reconoce el derecho manifestación de impacto a un medio ambiente sano. ambiental en el manglar de Segunda, se puede revo- Tajamar. car, modificar o suspender —— Reyna Chávez En tanto, a Fonatur se le solicita que informe puntualmente sobre las medidas de rescate y protección de la fauna silvestre y el cumplimiento de la autorización que le fue otorgada. La Comisión Permanente hizo esos planteamientos al aprobar un punto de acuerdo en el que los integrantes de la Tercera Comisión expusieron su preocupación sobre la situación que vive el manglar. CANCÚN.— Una nueva suspensión provisional fue concedida por el Juzgado Cuarto de Distrito para evitar el chapeo y desmonte o cualquier obra en el Malecón Tajamar. Incluso la entrada de maquinaria pesada al lugar está prohibida. La medida ocurre a partir de que la audiencia programada ayer para determinar lo conducente fue postergada; se llevaría a cabo el 2 de febrero. El amparo que fundamenta esta suspensión —113/2016— fue promovido por el padre de un menor de edad que reclamó su derecho a vivir en un medio ambiente sano, lo cual ha sido alterado por la tala del manglar. Por otra parte, un grupo de activistas clausuraró de manera simbólica las oficinas del Fonatur en Cancún, por falsear la información que entregó en 2005 a la Semarnat para obtener la autorización de impacto ambiental y cambio de uso de suelo. Dijeron que la de Semarnat tiene argumentos para revocar el permiso que vence en febrero. —— Por Heidy Juárez y Ernesto Méndez 11 YURIRIA SIERRA [email protected] Ricardo, Lucero... y Guadalupe R icardo Anaya nos debe, ahora, otra explicación. Ya escribimos de cómo él y el Partido Acción Nacional reaccionaron siete meses tarde al caso de la diputada local, Lucero Guadalupe Sánchez, de quien ya se sabía había realizado varias visitas a Joaquín Guzmán Loera previo a su escape en julio pasado. Y que fue con ella con quien el capo recibió la llegada de 2016. Es hasta ahora que la dirigencia blanquiazul reacciona y actúa con cara de circunstancia, de sorpresa, porque nunca se imaginó, porque nunca supo, porque no pensaron que las dudas tuvieran suficiente sustento. “Nos tardamos los mismos siete meses en los que el gobierno administró la información con fines políticos. Cuando sale la primera nota periodística, ella negó ser quien aparecía en la foto. Se fue a poner a disposición de las autoridades federales de la PGR (...) No sólo eso, el Congreso local decidió arroparla políticamente. Nos fuimos con la misma finta que se fueron varios...”, me dijo ayer en entrevista Federico Döring, diputado federal, enviado por Ricardo Anaya a Sinaloa para que resuelva este numerito. ¿Finta? ¿En serio, el presidente de un partido político a nivel nacional y todo su Comité ejecutivo (después de ver publicada, difundida, comentada, etcétera, una noticia de ese tamaño) “se fue con la finta” de la argüida inocencia de la diputada? ¿En serio no tomaron como una responsabilidad, es más, una obligación de su partido, investigar con seriedad los antecedentes y las relaciones de una diputada de su bancada, ya no digamos antes (como tendría que ser) de postularla, sino después de ser exhibida en sus relaciones peligrosas? ¡Qué falacia! Pero no sólo es Lucero Ahora, lo único Guadalupe Sánchez, sino que hay otro oscuro per- que tienen para sonaje: Guadalupe Ca- defenderse rrizoza, quien hace ocho años fue inhabilitado para es que Lucero el ejercicio de cualquier Sánchez no era función pública, no sólo se volvió diputado local sino militante, aunque que asumió la coordina- sí integrante ción de la bancada panista en ese mismo estado, en de su bancada. Sinaloa. ¿Y por qué razón Carrizoza había sido inhabilitado? En 2009, siendo el delegado estatal de la Sagarpa, se dio a conocer por Excélsior que familiares de El Chapo, El Mayo Zambada y los Carrillo Fuentes (sí, la familia del Señor de los cielos) estaban inscritos en Procampo y recibiendo (¡como si lo necesitaran!) apoyos económicos de ese programa. Pero fue hasta 2011, cuando además se demostró que los propios familiares de Carrizoza también recibían recursos del mismo programa y así, finalmente, lo inhabilitaron. ¿Y a poco Ricardo Anaya y todo el CEN del PAN también pasaron por alto este “irrelevante detallito”? ¿Cómo pudo “colarse” a las listas de candidatos de ese partido, cómo pudo no sólo convertirse ahora en legislador, y no sólo eso, sino, además, ser coordinador de su bancada? ¿Cómo pudo Ricardo Anaya permitir que eso pasara? ¿Cómo pudo nombrar jefe de la fracción legislativa del PAN a un hombre con estos antecedentes? “Esa respuesta me la va a tener que dar Ricardo Anaya, el actual dirigente, Yuriria...”, me contestó Federico Döring. A él y a todos nosotros. Esa respuesta. Y la de la “finta” con la que se fue en el caso de Lucero Guadalupe. ¡Oh, dilema!, porque cuando al PRD se le preguntaba por José Luis Abarca, contentos y ufanos los blanquiazules salieron a exigir que los perredistas dieran una explicación sobre la postulación y los vínculos de aquél con el cártel de Guerreros Unidos. Y, ahora, lo único que tienen para defenderse es que Lucero Sánchez no era militante, aunque sí integrante de su bancada. ¡Qué insulto a la inteligencia del votante! Al menos, Carlos Navarrete tuvo el pudor elemental de abandonar el cargo. Más aún cuando su dirigente lleva convenciéndonos en miles de spots, que es el adalid de la lucha contra la corrupción, que ésa no cabe en su partido. Bueno, tal vez la corrupción no quepa, pero quizá Ricardo Anaya salga a aclararnos que él jamás dijo nada sobre “asociación delictuosa”. Porque yo, honestamente, no veo forma en la que nos pueda explicar satisfactoriamente el asunto de Lucero Guadalupe y del otro Guadalupe (tal vez sólo pidiendo la intervención de la virgen del mismo nombre). CONVENIO POBLACIÓN INDÍGENA Garantizan derecho a una identidad El secretario de Gobernación dijo que hay cuatro millones de personas sin acta de nacimiento DE LA REDACCIÓN [email protected] Foto: Especial Manuel Velasco y Miguel Ángel Osorio Chong, en la firma del convenio para garantizar el acceso a actas de nacimiento. El Registro Nacional de Población (Renapo) instalará 50 módulos en comunidades indígenas de 15 estados para facilitarles los trámites del Registro Civil, en su lengua, como actas de nacimiento y abatir el rezago en la materia. Para ello, el titular de Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, y la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, acompañados del gobernador Manuel Velasco Coello, firmaron el convenio para garantizar el derecho a la identidad de los indígenas. Osorio Chong señaló que hay cuatro millones de personas sin acta de nacimiento, la mayoría indígenas y que el compromiso del gobierno es que todos la obtengan. “Tenemos que hacer que en las comunidades más lejanas donde no hay servicios, las personas tengan acta de nacimiento”; agregó que no se puede hablar de derechos ni de acceso a servicios si no se tiene un acta de nacimiento. Recordó que en 2014 el Congreso aprobó la reforma para tener el derecho a la identidad y al acta de nacimiento. “MEXICANOS, LA MAYOR SEGURIDAD” Sobre la visita del papa Francisco, Miguel Ángel Osorio Chong dijo que la seguridad más importante es la de los voluntarios que estarán en los recorridos. “No tengo la menor duda que será una de las mejores visitas. Hay mucho entusiasmo. Por eso hay mucho registro de personas que quieren participar, entonces va a ser una gran visita la de su Santidad”, señaló el secretario de Gobernación. MEDIDA Gordillo estaba en la Torre Médica del penal femenil de Tepepan, donde se encontraba recluida en un principio, pero hace unos días fue trasladada a Xoco, de donde ayer salió. TRASLADAN A ELBA A HOSPITAL PRIVADO La exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, fue trasladada del Hospital público de Xoco a uno privado, presuntamente en la colonia Roma, donde se le hizo una valoración a su estado de salud. De acuerdo con el abogado Marco Antonio de Toro, con el traslado a un hospital se busca evitar que Gordillo Morales contraiga algún tipo de enfermedad hospitalaria. Actualmente, Elba goza de una suspensión provisional concedida por un juez para no llevarla al hospital público de Balbuena. —— Juan Pablo Reyes 12 EXCELSIOR JUEVES 28 DE ENERO DE 2016 @Excelsior PULSO NACIONAL Cancionero FÉLIX CORTÉS CAMARILLO [email protected] Ríe, payaso T espis es uno de los más importantes protagonistas de la historia del teatro y, por tanto, de la cultura. Antes de su intervención, en la Grecia antigua las representaciones teatrales —theatron quiere decir, lugar para ver— eran un mero concierto de largos ditirambos que recitaban el coro y el corifeo narrando tremendas tragedias generalmente de dioses. Tespis introdujo un tercer actor y, por tanto, inventó el diálogo, sin el cual lo que conocemos como teatro no existiría. El idiota de Solón, a quien disgustaban esas irreverencias, expulsó a Tespis. Éste trepó a sus actores a un carromato y se dedicó a ir por el camino representando sus obras en cualquier plaza y ante cualquier público que quisiera escucharle y dar algún óbolo. La carroza de Tespis fue al mismo tiempo transporte, casa y escenario de esa simiente de las carpas. En el más puro estilo de Tespis, el gobierno mexicano ha comenzado un espectáculo itinerante de los llamados foros para discutir la legalización o no del uso de la mariguana. Magnánimo, el secretario de Gobernación aceptó en la primera parada de este carromato, en Cancún, que se discuta el uso de la mariguana para aplicaciones médicas. Ello, claro, siguiendo el libreto marcado por su jefe; el presidente Peña Nieto fue plausiblemente sincero cuando fijó su postura en favor de abrir la discusión sobre la mariguana, dejando en claro —especialmente a sus ministros— que su posición personal es en El gobierno se contra. Don Miguel Ángel empeña, como Osorio Chong no es tonto y sabe perfectamente que Canio en Los el tema del uso medicinal de la mariguana ya está su- Payasos, en cerrar perado. Los mexicanos, in- los ojos ante cluyendo a Osorio Chong, sabemos desde hace gene- la evidencia raciones que la mariguana de lo innegable. se usa médicamente. Solamente ahora sale en los periódicos que los padres regiomontanos de Grace lograron, gracias a la cannabis —traída desde Estados Unidos—, reducir las 400 convulsiones epilépticas al día de su hija, a la cuarta parte. Yo, en lo personal, espero con devoción que la mariguana le permita a mi amigo Tony Flores recuperar, con ayuda de la mota, no solamente el habla fluida y cierta movilidad, como ya lo ha logrado, sino la plenitud de sus talentos de gran cómico. Pero el asunto hoy es otro. El uso de la mariguana para efectos “recreativos” —es decir, porque me gusta fumar la mota— ya también ha sido superado por el curso de los acontecimientos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación hizo historia otorgando el derecho a cuatro individuos, que me parece que ni siquiera fuman mariguana, para cultivar, cosechar y eventualmente consumir la yerba en la forma que consideren pertinente. En la ópera de Ruggero Leoncavallo, la gran tragedia de Canio es ser el último, como sucede con los maridos cornudos, en enterarse quién es el amante de Nedda. El gobierno mexicano se empeña, como Canio en Los Payasos, en cerrar los ojos ante la evidencia de lo innegable. Hemos vivido más de un siglo con drogas legitimadas por la ley que causan daño social, sanitario, moral y criminal mucho mayor que lo que podría causar la mariguana. El tabaco y el alcohol, que nuestros niños consumen por la libre, son de mayor perjuicio. Es hora de dejar de hacerle al payaso. Foto: David Solís La exlíder magisterial Elba Esther Gordillo presuntamente fue trasladada al Hospital José María Roma. BRADY CENTER OFRECE APOYO Proponen litigios en EU por vender armas POR GEORGINA OLSON E nv ia d a georgina.olson�gimm.com.mx WASHINGTON.- El gobierno mexicano puede demandar en cortes estadunidenses a tiendas que venden armas a cárteles del narcotráfico, cuando estas saben que sus compradores son criminales, así lo dijo Jonathan Lowy, director del Proyecto de Acción Legal del Brady Center to Stop Gun Violence. “A lo largo de los años hemos tenido numerosas conversaciones con gente en México, que está muy interesada en saber si se puede iniciar una demanda de este tipo” contra las tiendas que surten de armas a los criminales, dijo Lowy. Lowy, quien prefirió no detallar quién lo ha consultado sobre el tema en nuestro país, explicó que el Proyecto de Acción Legal del Brady Center representó el año pasado a decenas de familiares de personas que fueron heridas o asesinadas con armas de fuego adquiridas en forma ilegal. Las demandas se presentan contra el vendedor del armamento y en 2015 tuvieron victorias importantes. “Hemos tenido una serie de éxitos en el último año; el Proyecto de Acción Legal ha estado peleando en las cortes desde hace 25 años y en 2015 fue nuestro año más activo y con mayores logros”, comentó. Uno de esos casos se dio en Chicago, donde el Brady Center representó a la familia del policía Thomas Wilson, a quien le dispararon y asesinaron afuera de casa de sus padres: “Presentamos una demanda contra un vendedor de armas de Misisipi quien vendió la pistola -con la que se cometió el crimen- y otras armas a un traficante de armas. El traficante las adquirió en Misisipi y las vendió en Chicago”, explicó. El Brady Center ganó la demanda contra la tienda, logró Jonathan Lowy afirma que ya han tenido acercamientos con mexicanos para asesorarlos ante posibles demandas Foto: Notimex Premisa La venta ilegal de armas y controles laxos en la comercialización pueden prefigurar delitos, según el Brady Center de Estados Unidos. ARMAS INCAUTADAS Según la GAO, el origen de las incautaciones de armas en México es el siguiente: 13% 70% son de origen estadunidense otros países 17% no pudieron ser rastreadas 104,850 ARMAS de 2009 a 2014 incautaron las autoridades mexicanas. una compensación económica para la familia y el juez obligó al dueño de la tienda a establecer controles de venta más estrictos. Lo que implica que además de hacer la revisión de antecedentes penales (background check) a los compradores de armas, deben avisar a las autoridades cuando una persona trata de comprar varias armas en una sola compra o adquirir una cantidad importante de municiones, circunstancias que evidencian que podría ser una compra para algún grupo criminal. En otro caso en Juneau, Alaska, el Brady Center “demandó a una tienda de armas que había estado proveyendo armamento a criminales, violando la ley, y al final el gobierno les revocó su licencia para vender armas”. En otro caso, el Brady Center logró que otra tienda pagara una compensación de 5.7 millones de dólares a la familia de una persona que fue asesinada por un arma que vendieron en forma ilegal. “Cuando tenemos victorias como éstas en las cortes, hay muchos vendedores de armas en el mercado que modifican sus prácticas de venta, incluso aunque no los hallamos demandamos a ellos”, dijo. SEMÁFORO DELICTIVO INFORME “Ejecuciones, 48% de homicidios” POR CARLOS QUIROZ cquiroz�gimm.com.mx Foto: Jaime Boites Santiago Roel aseveró que el principal motivo de las ejecuciones en México tiene que ver con el narco y el crimen organizado. De acuerdo con la organización no gubernamental Semáforo Delictivo, durante 2015, 48% de los homicidios en México fueron ejecuciones relacionadas con narco mafias. Según sus cifras el homicidio se incrementó 9% el año pasado, sobre todo debido a un aumento durante el segundo semestre del año, con un total de 17 mil 13, con una tasa nacional de 14.2 homicidios por cada 100 mil habitantes. “Cuál es el porcentaje nacional 48%, ósea casi la mitad de los homicidios en el país son ejecuciones, muy similar al año pasado, ahorita lo vemos pero creo que anda en 51%, entonces muy similar, quiere decir que en este tema no ha cambiado nada”, detalló Santiago Roel, fundador de Semáforo Delictivo. En ese sentido destacó que el principal motivo de las ejecuciones tiene que ver con el crimen organizado y el narcotráfico. “No es que México sea un país violento por naturaleza; es un tema muy específico relacionado al mercado negro de la drogas, eso es lo que es. Que luego se puede extender a otros mercados y a otros delitos pero ese es el origen”. Veracruz es la entidad donde más se elevó el número RESULTADOS En los delitos de alto impacto Morelos, Baja California, Tabasco, Tamaulipas y Baja California Sur están en semáforo rojo. de ejecuciones durante el año pasado, seguido por Michoacán, Aguascalientes y Sinaloa. “Más de 90% de los homicidios en Veracruz son ejecuciones tipo narcomenudeo. Todo el norte, salvo Nuevo León, está en este caso; en rojo están Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes y Tabasco en el sur”, dijo Santiago Roel. En contraste se reportó una reducción en la incidencia en el resto de los delitos, como secuestro, extorsión, robo de vehículo, robo a casa, robo a negocio, lesiones y violación. EXCELSIOR : jueves 28 de enero DE 2016 PRIMERA 13 RECUENTO DE TRES MESES Violencia en Guerrero deja 532 asesinatos POR ROLANDO AGUILAR C or res p on s a l [email protected] ACAPULCO.— De acuerdo con datos de la Organización Semáforo Delictivo en el estado de Guerrero se registraron en los últimos tres meses de 2015, que es desde que asumió el gobernador Héctor Astudillo, 532 homicidios; en octubre se reportan 167; noviembre 173 y diciembre reporta 192 asesinatos. Del total de los homicidios, en el caso de Guerrero, 63% fueron cometidos por el crimen organizado, según el reporte de Semáforo Delictivo. En el caso de los secuestros se reportan en todo Guerrero, en diciembre nueve; noviembre cuatro y para octubre seis, siendo en total 19 casos en 90 días. El municipio de Acapulco se reportan en diciembre 74 asesinatos; en noviembre 77 y para octubre 65, en casos de secuestro, en diciembre tres casos; noviembre ningún caso y para octubre dos casos. El municipio de Chilpancingo reporta en diciembre 26 homicidios; noviembre 21 y octubre 20 casos, mientras que en secuestros se reportan uno caso para diciembre, otro para noviembre y uno más para octubre. En el municipio de Chilapa de Álvarez se reportaron en diciembre 11 homicidios; noviembre diez homicidios y en octubre nueve casos, en los últimos tres meses de 2015, no se reportó ningún secuestro en este municipio. INFORME Las estadísticas obtenidas por Semáforo Delictivo sobre asesinatos en Guerrero están tomadas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Las estadísticas obtenidas por el Semáforo Delictivo están tomadas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). En el caso del porcentaje de homicidios que corresponden al crimen organizado, la organización no gubernametal informa que fue obtenido por una firma privada y del SNSP. Aunque no hay datos aún sobre los homicidios en enero de este año, este diario publicó el pasado 8 de enero que en 24 horas, 18 personas fueron asesinadas en la entidad. El 12 de este mes, en hechos distintos, al menos 22 personas fueron levantadas en Guerrero, de estas personas, tres fueron asesinadas. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, confirmó los hechos violentos. ZONAS VIGILADAS Tlalchapa Guerrero concentra su actividad criminal en 31 de sus 81 municipios, que se ubican en tres corredores, de acuerdo con la Secretaría de la Defensa. Gral. Canuto A. Neri Cutzamala Ixcateopan P.A. Alquisiras Tlapehuala Taxco Zirándaro Arcelia Chilapa Cocula Iguala Tecpan Atoyac GUERRERO Acapulco Benito Juárez 216 Acapulco 2,016 Corredor Acapulco Chilpancingo-Chilapa Impedir cualquier hecho de armas en la zona turística de Acapulco, a fin de recuperar la confianza y recuperar el desarrollo económico. Gráfico: Luis Flores MUERTOS registra Guerrero por asesinatos en un año, de los que 63% corresponde a homicidios del crimen organizado. Liberan a uno de los 8 jóvenes secuestrados POR PEDRO TONANTZIN C or res p on s a l [email protected] Foto: Cuartoscuro El Ejército mexicano dispuso de tres mil 500 soldados para el municipio de Chilapa. GUERRERO LUCHA CONTRA EL CRIMEN Despliegan 4 mil efectivos en la Operación Chilapa Se suman policías federales, estatales y ministeriales, apoyados por cuatro helicópteros POR ROLANDO AGUILAR Y PEDRO TONANTZIN C or res p on a les [email protected] CHILAPA DE ÁLVAREZ , GRO.— Justamente al cumplirse tres meses de la toma de posesión del nuevo gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, en reunión del Grupo “Coordinación Guerrero” se inició en este municipio un operativo de seguridad especial que incluye a Zitlala. En este operativo, participan en su mayoría fuerzas federales tres mil 500 militares y 500 integrantes de las fuerzas estatales y policías federales, incluyendo la Gendarmería, también se incluyen cuatro helicópteros que servirán para evitar que los grupos delictivos sigan provocando violencia en este punto que es la puerta de entrada a La Montaña de Foto: Rolando Aguilar El gobernador Héctor Astudillo informó que el operativo se extenderá a Zitlala, Ahuacuotzingo, Mochitlán y Quechultenango. Guerrero y que en los últimos meses se volvió un foco rojo en cuestión de seguridad. “Estoy convencido que con la ayuda del gobierno federal, AL FRENTE En el Operativo Chilapa participarán tres mil 500 militares y 200 policías estatales, federales y ministeriales. y lo que nosotros podamos contribuir en materia de seguridad, vamos a dar la gran batalla para que Guerrero salga adelante, porque a Guerrero le urge enfrentar su pobreza y sacudirse de la violencia”, aseguró el gobernador Héctor Astudillo. Informo que este operativo de seguridad de Chilapa tendrá una duración de un mes, el gobernador dijo en su discurso que “los acontecimientos RAÚL GONZÁLEZ PRESIDENTE DE LA CNDH PF analiza evidencias en el caso de Veracruz POR CARLOS QUIROZ [email protected] Chilpancingo Coyuca de Benítez 67 Corredor Tierra Caliente Norte Utilizar el mando Especial “Iguala” para reducir al máximo los actos de la delincuencia organizada. Chilapa 30 Chilpancingo Cuetzala San Miguel Ajuchitlán Totolapan Petatlán Homicidios los últimos tres meses de 2015 Tetipac Buenavista Teloloapan Apaxtla Coyuca de Catalán La Unión Corredor de Costa Grande Impedir hechos de armas entre los grupos delincuenciales del área, la cual es considerada como la más violenta del estado. Pilcaya Pungarabato Zih ua tan ejo El gobierno de Astudillo tiene un promedio de 5.9 homicidios por día de octubre a diciembre de 2015 A poco más de un año, un caso como Tierra Blanca, nos hace cuestionarnos sobre nuestra capacidad para aprender del pasado.” CHILPANCINGO.— Las autoridades estatales confirmaron que uno de los ocho jóvenes secuestrados por hombres armados en los municipios de Tixtla y Chilpancingo fue liberado por sus captores. Se trata de Juan Carlos de la Cruz, estudiante del Conalep de Tixtla, quien fue privado de su libertad junto con otros dos jóvenes la noche del lunes en la colonia La Villa en el municipio de Tixtla. El fiscal del estado de Guerrero, Javier Olea Peláez, confirmó la liberación, y aseguró que hasta el momento sólo se tienen dos denuncias de los cinco jóvenes que fueron secuestrados la tarde del martes 26 de enero en el municipio de Chilpancingo. Cabe destacar que tan sólo en el mes de enero del año 2016, más de 30 personas han sido secuestradas, a pesar de los constantes operativos de seguridad implementados por los gobiernos estatal y federal. criminales que se han presentado en esta región en los últimos tiempos no deben volver a suceder”. “Por supuesto que todos los acontecimientos que ustedes conocen se han presentado, en donde de la criminalidad se pasó a la brutalidad, al salvajismo, por supuesto que no pueden seguir siendo vistos con acciones que no vayan de fondo a tratar de desaparecerlos”, refiriéndose a Chilapa. Continúan los trabajos por parte de personal de las divisiones de Gendarmería y Científica de la Policía Federal, “en un punto resguardado”, desde el lunes en el estado de Veracruz, como seguimiento a la investigación por la desaparición de cinco jóvenes el pasado 11 de enero en el municipio de Tierra Blanca. “Se informa que de las diligencias practicadas el martes en un punto resguardado desde el día de ayer, personal de las divisiones de Gendarmería y Científica logró extraer información y evidencias que deberán ser exhaustivamente evaluadas para determinar su vinculación con este caso”, detalló la Policía Federal en un breve comunicado. Igualmente explicó que, “derivado de los protocolos periciales y a la rigurosidad de la investigación practicada por elementos de la Policía Científica de la Gendarmería Nacional y de la Fiscalía General del estado, que permita desarrollar puntualmente la diligencia, los trabajos continuaron ayer miércoles y seguirán hasta extraer la totalidad de posibles indicios, los cuales serán analizados para identificar si corresponden o no a los jóvenes desaparecidos”. En tanto, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el presidente de la CNDH, Luis Raúl Pérez, lamentó que “no hayamos aprendido de la tragedia de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. “En septiembre de 2014, el caso Iguala nos indignó y movilizó ante la barbarie generada por la colusión entre algunas autoridades y el crimen organizado. Hoy, a poco más de un año, un caso como Tierra Blanca, en el que pareciera repetirse ese vínculo funesto, nos hace cuestionarnos sobre nuestra capacidad para aprender del pasado y si efectivamente queremos y podemos superar nuestras deficiencias y omisiones.” Por su parte, el gobernador Javier Duarte advirtió en Coatzacoalcos que la lucha de los grupos delictivos en la entidad veracruzana se da por el control del robo de hidrocarburos y que la mayor confrontación se registra en la zona centro-sur, ya que genera una cuantiosa cantidad de ingresos para los criminales. —— Con información de Ivonne Melgar y Lourdes López 14 PRIMERA jueves 28 de enero DE 2016 : EXCELSIOR DÁMASO LÓPEZ, AL SERVICIO DE EL CHAPO PREPARÓ LA PRIMERA FUGA POR DAVID VICENTEÑO [email protected] E n octubre de 2000 Dámaso López Núñez renunció al cargo de subd i re c to r d e Seguridad y Custodia del entonces llamado Centro Federal de Readaptación Social Puente Grande, ubicado en el estado de Jalisco. Esa renuncia y el nombre de López Núñez cobraron relevancia tres meses después, cuando el 19 de enero de 2001 escapó de esa prisión el líder del cartel del Pacífico, Joaquín El Chapo Guzmán, quien presuntamente se ocultó en un carro de lavandería, aunque otras versiones, a 15 años de ese hecho, establecen que salió por la puerta principal con vestimenta de custodio. Conforme avanzaron las investigaciones por la fuga, uno de los nombres que comenzó a llamar la atención de las autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) fue el de Dámaso López Núnez como parte de una estrategia de varios años para concretar la evasión de El Chapo de Puente Grande. El Licenciado se convirtió así en una pieza clave en la primera fuga de Guzmán Loera y, con el tiempo, en la operación del cártel del Pacífico, ya con su jefe en libertad y bajo el consejo y protección de Ismael El Mayo Zambada. CAPO CON ESCUELA El mote de Dámaso López, de El Licenciado, es más bien una referencia a los estudios que realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Se dice ahora que los cursó bajo los auspicios de Guzmán Loera. El Licenciado nació el 22 de febrero de 1966 en la comunidad de Eldorado, ubicada en Culiacán, Sinaloa, en donde, de acuerdo con un reporte del Departamento de Estado de Estados Unidos, durante su juventud ingresó a la universidad de esa entidad federativa para su formación como abogado. En el inicio de la década de los 90 ingresó al servicio público como ministerio público en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa, desde donde comenzó a realizar los exámenes de promoción para ingresar al gobierno federal. El 9 de junio de 1993 Guzmán Loera fue detenido por elementos del ejército de Guatemala y extraditado a México para ser recluido en el Centro Federal de Readaptación Social entonces llamado La Palma, en Almoloya de Juárez, Estado de México. El líder del cártel del Pacífico permaneció en ese centro penitenciario clasificado como de “máxima seguridad” hasta que, a través de la promoción de amparos por parte de su defensa, logró una reubicación en Puente Grande, el 22 de noviembre de 1995. Para 1999, López Núñez había logrado ingresar a la Dirección de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación, entonces a cargo de la administración y control de los llamados penales de máxima seguridad, ubicados en Almoloya de Juárez, Estado de México; en Puente Grande, Jalisco, y en Matamoros, Tamaulipas. Lo llaman El Licenciado. En octubre de 2000 renunció a la subdirección de Seguridad en Puente Grande, de donde el capo escapó 3 meses después Foto: AFP El video muestra cuando a Joaquín El Chapo Guzmán se le practicaron exámenes médicos luego de su recaptura. Foto: Especial También se dieron detalles de las pruebas para corroborar la identidad de quien es considerado líder del cártel del Pacífico. Difunden video sobre la evasión y el arresto POR CARLOS QUIROZ [email protected] La Procuraduría General de la República (PGR) difundió un video para dar a conocer las labores de inteligencia para recapturar a Joaquín El Chapo Guzmán, tras la fuga del narcotraficante del penal de máxima seguridad de El Altiplano en sólo 28 minutos. También se observa la casa y la bodega donde fue cavado el túnel y se dan detalles de su construcción, de casi kilómetro y medio en línea recta, y las técnicas utilizadas para deshacerse de la tierra que era extraída, así como de las complicidades tejidas para fraguar el plan de escape del capo. Se detalla que se practicaron 146 dictámenes periciales, entre ellos antropología forense, balística forense, criminalística de campo, análisis de voz, dactiloscopía forense, fotografía y genética forense. Se detallan acciones para cercarlo en el triángulo dorado y parte del enfrentamiento en Los Mochis. Destacan, ya que no se habían conocido, imágenes del capo en el hangar de la PGR, tras ser trasladado a la Ciudad de México, cuando es sometido a pruebas de identificación dactilar, fotográfica y genética, así como exámenes para verificar su estado de salud, El video de 19 minutos fue subido a la página de la PGR la madrugada del miércoles, pero al medio día fue bajado porque tenía errores, como que el operativo en Los Mochis fue la madrugada del 9 de enero y no un día antes. COMPLICIDAD También se presentan datos de quienes habrían participado en el plan para que Guzmán Loera lograra fugarse. Retuvieron a funcionarios luego de muerte de menor Ilustración: Abraham Cruz A inicio de 2000 hubo un cambio en la dirección de Puente Grande, al ser designado Leonardo Beltrán Santana, quien había estado a cargo de La Palma, en el Estado de México. Ese mismo año ganó la elección presidencial Vicente Fox, quien creó la Secretaría de Seguridad Pública Federal, órgano que asumiría el control de los penales federales, bajo la creación del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS). En ese proceso de cambios, en octubre de ese año 2000, López Núñez renuncia a la Subdirección de Seguridad y Custodia del penal federal de Puente Grande y en su lugar es designado Luis Francisco Fernández Ruiz. Las investigaciones compartidas en esa época entre la PGR, el Departamento de Estado y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) establecieron que, antes de su renuncia, El Licenciado López Núñez había dejado todo listo para que concretara la fuga del 19 de enero de 2001, al inicio de la administración de Vicente Fox Quesada. A 15 años de ese escape, el único detenido, de los 78 que hubo, es Francisco Javier Camberos Rivera, alias El Chito, empleado de mantenimiento de Puente Grande, quien fue el encargado de empujar el carro de lavandería en el que iba oculto El Chapo Guzmán hasta un área de servicio, en donde subió a un camión y salió del penal para concretar su fuga. ACTIVIDAD EN EL CÁRTEL Con Joaquín El Chapo Guzmán Loera en libertad comenzó a destacar la presencia de López Núñez en la actividad del cártel del Pacífico, al grado que autoridades de Estados Unidos lo comenzaron a señalar como uno de los principales operadores en el trasiego de drogas a ese país. Investigaciones en México, a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, de la Procuraduría General de la República, lo señalan como uno de los principales operadores de Guzmán Loera, además de ser su compadre, ya que el capo es padrino de Dámaso López Serrano, El Minilic, primogénito de López Núñez. Elementos del Ejército mexicano catearon en julio de 2008 una propiedad de El Licenciado, en Culiacán, en donde fueron asegurados cinco millones de dólares, de acuerdo con los reportes de esa época. Al año siguiente, la PGR le aseguró dos propiedades en Navito y Capulito, ambas de más de 20 hectáreas y ubicadas en Culiacán, así como vehículos. En Estados Unidos, la Oficina del Fiscal para el Distrito Este de Virginia, en 2012, fincó cargos a Dámaso López Núñez por lavado de dinero y distribución de cocaína para el cártel que encabeza Guzmán Loera, y en 2013 el Departamento del Tesoro boletinó su nombre en su lista de principales narcotraficantes, con operaciones de 280 millones de dólares desde Perú, Colombia, Panamá y México. AXAPUSCO, Méx.- Habitantes de la comunidad de Santa María Aticpac mantuvieron retenidos por más de tres horas al director de seguridad pública de Axapusco, un ministerio público, y un perito, y golpearon al jefe de turno. Según los reportes, un joven de 15 años entró al módulo de seguridad y pidió a un policía una moneda, pero presuntamente trató de robarle la pistola, por lo que al forcejear el arma se disparó y provocó la muerte del menor. Al enterarse de los hechos, los vecinos rodearon el módulo. Otros agentes lograron sacar al policía y dejaron el cuerpo del menor, lo que enardeció más a los habitantes. Al lugar arribó un agente del Ministerio Público, un perito y el director de segu- 300 PERSONAS rodearon el módulo de seguridad en Axapusco, Estado de México. ridad pública de Axapusco, Enrique Rodríguez Bravo, quienes fueron retenidos por la población cuando iban a levantar el cadáver. El jefe de la policía fue golpeado, acusado de haber permitido la fuga del agente con el que forcejeó el menor. Después de tres horas, los 300 pobladores que rodearon el módulo permitieron la salida de los funcionarios, al corroborar la detención del agente. —— Ángeles Velasco DESCONFIANZA Los vecinos dijeron que ya están cansados de la inseguridad en la zona y del abuso de las autoridades. Tlaquilpan Tezontepec SANTA MARIA ATICPAC Municipio Axapusco Arco Norte Tepeyahualco EXCELSIOR : JUEVES 28 DE ENERO DE 2016 PRIMERA REPORTE SOBRE LATINOAMÉRICA Número cero Aumenta violencia contra los médicos Cerca del 70% ha sido agredido física o verbalmente; demora en la atención, una causa frecuente ALARMA CRECIENTE En el reporte Agresiones hacia profesionales en el ámbito de la salud, que incluye entrevistas a personal en México, la OPS plantea que las conductas agresivas contra profesionales del sector en países latinoamericanos es un problema frecuente, grave y genera una creciente alarma. El estudio detalla que 71.3% de los médicos afirmó ser víctimas de algún tipo de agresión, similar al de los enfermeros, con 71.6. Destaca que las secuelas físicas o sicológicas que sufren los profesionales agredidos, es decir, 16.9%, los obligaron a suspender sus tareas hasta en 28.2% de los casos. En general, el estudio de la OPS señala que la respuesta del personal agredido fue espontánea y orientada a restablecer el diálogo con el agresor, pero en 28% de los casos requirió la asistencia JOSÉ BUENDÍA HEGEWISCH [email protected] Twitter: @jbuendiah ¿Narcopolítica o confrontación partidista? El peor de los mundos en el combate al narco es permitirse orientar políticamente las acciones de seguridad. E POR LAURA TORIBIO [email protected] Casi siete de cada diez profesionales de salud han sido víctimas de agresiones físicas o verbales, revela un estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Médicos y enfermeros son los principales agredidos. De manera específica, 11.3% de ellos dijo haber sufrido violencia física y 40% ha sido agredido tres o más veces. Los datos muestran un incremento significativo en el informe de agresiones respecto de la encuesta de 2006, en la que el porcentaje de agresiones físicas y verbales contra profesiones de la salud fue de 54, en tanto que en el reciente estudio fue de 66.7 por ciento. De acuerdo con la OPS la mayoría de la agresiones ocurren en instituciones públicas, principalmente en áreas de emergencia, y los desencadenantes más frecuentes son la demora en la atención y la carencia de recursos. Entre los factores que aumentan de manera significativa el riesgo de sufrir agresión física se encuentran el desarrollo de actividades en las áreas de emergencias, comunicar la noticia de fallecimientos o que el agresor se encuentre intoxicado. 15 Foto: Mateo Reyes/Archivo Los países con mayor participación de profesionales de la salud en el estudio fueron Argentina (56.3%), México (15.8%) y Ecuador (5%), que en conjunto representaron 77,1% de la muestra. 40 POR CIENTO de los encuestados dijo haber sido agredido tres o más veces. COMUNICACIÓN Diversos estudios han señalado las causas que suelen deteriorar las relaciones entre médicos y pacientes. La organización de los servicios de salud deja cada vez menos tiempo para el contacto con el paciente o su familia. nn Otro problema es que se privilegia la cantidad sobre la calidad y que las instituciones médicas sobrecarguen de trabajo a los médicos con más pacientes de los que pueden atender. nn Ante esto, la urgencia es tratar al paciente en el menor tiempo posible sin preocuparse por entablar una buena relación y brindarle atención, afecto y consuelo. nn Se ha criticado que en ocasiones médicos y personal de enfermería son más unos técnicos que aplican esquemas y recetas y se han olvidado del poder curativo de la comunicación con el paciente. nn Cabe señalar que entre los derechos de los pacientes es recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz. nn Asimismo, recibir un trato digno y respetuoso. nn Sugieren la enseñanza de valores en la escuela El modelo educativo en las secundarias reproduce, legitima y enseña la violencia, porque en la práctica el manual de convivencia de la SEP es una guía que favorece la exclusión, el castigo, la desconfianza y el rechazo y, por tanto, es necesario incluir en el nuevo modelo la enseñanza de valores. Así lo aseveró la coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Violencia Escolar de la UNAM, Nelia Tello Peón, al señalar que en las escuelas aún se confunde la indisciplina con la violencia y que ésta se reproduce como un reflejo de lo que ocurre fuera de los planteles. En conferencia de prensa, la investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM reveló que 17% de de colegas o del personal de seguridad. Mientras 62.4% de los encuestados señaló tener personal de seguridad en su lugar de trabajo, 46.6% refirió sentirse inseguro en la actualidad. SECUELAS “Los resultados muestran, en primera instancia, que las agresiones al personal de salud en países latinoamericanos de habla hispana constituyen un problema frecuente que genera secuelas emocionales y laborales los alumnos de secundaria sufre exclusión y eso es otra forma de violencia, ya que se les rechaza o los molestan por ser el más feo, el más bonito, no tener dinero o por bajas calificaciones. Lo anterior fue detectado en la investigación que dirigió de octubre a diciembre de 2015 entre mil 600 alumnos de secundarias de la delegación Iztapalapa, una de las más violentas e inseguras. Dijo que estos problemas se han denunciado, pero no se atacan, porque la SEP no atiende el llamado. “Por eso digo que el manual de la SEP es un antimanual”, lamentó. Concluyó que es un problema que está rebasando a las autoridades, porque sus programas no lo atacan de raíz. —— Lilian Hernández y causan una percepción de inseguridad en el lugar de trabajo en los profesionales sanitarios. “El problema adquiere dimensiones de gravedad no sólo porque expone a miles de personas a ser víctimas de agresiones, sino porque viola derechos fundamentales de seguridad en el lugar de trabajo y porque sus secuelas alteran la calidad del servicio prestado y afectan de este modo a la salud pública de toda la población”, concluye la OPS. l caso de la diputada local del PAN, acusada desde hace siete meses por vínculos con El Chapo, Lucero Sánchez, pone sobre la mesa una de las trampas que más debilita a la lucha antidroga. Incluso más que el peligro de cooptación de candidatos o de la penetración del crimen en las elecciones, el asunto deja ver la descoordinación institucional y el conflicto entre niveles de gobierno. Peor aún, la posibilidad, como demuestran sucesos parecidos, de que la criminalidad y violencia en torno a esta “guerra” sea parte de la confrontación política. El peor de los mundos en el combate al narco es permitirse orientar políticamente las acciones de seguridad. La advertencia no es nueva, pero cobra fuerza al observase el peligro de su uso en escándalos de la narcopolítica o el manejo de la política pública contra el crimen. Desde junio de 2011, el expresidente colombiano Ernesto Samper alertaba: “Que me perdonen los políticos mexicanos, pero lo primero es construir una política de Estado. No se puede politizar la lucha contra las drogas”. La dirigencia del PAN se deslindó de su diputada y ofreció una investigación de su presunta relación con El La dirigencia del Chapo, medio año después PAN se deslindó de que se conociera de su visita a la prisión de El Alti- de su diputada plano junto al abogado del líder del Cártel del Pacífico y ofreció una con documentación falsa. La investigación entrevista fue en abril, antes de las elecciones y se reveló sobre su relación en junio luego de que la PGR con El Chapo. descubriera su verdadera identidad. ¿Por qué se reunió con él dos veces sin ser investigada?¿Por qué el PAN no actuó de inmediato? ¿Dónde andaba la PGR? ¿Por qué nadie investigaría nada hasta saberse que la legisladora acompañó a El Chapo en Año Nuevo? ¿Qué significado tiene el reclamo del PAN por la filtración de información? ¿Por qué hasta ahora pide a la PGR su desafuero? El expresidente Calderón solicitó a su partido explicar las razones de la postulación de la diputada, pero lo más grave no es la falta de controles de todos los partidos para evitar candidatos ligados a crimen, sino el conflicto político que subyace a la violencia. La descoordinación, intencionada o no, o falta de colaboración en la investigación entre el partido y gobierno, no se reducen a este caso. Al calor de este escándalo, el PAN también cesó al jefe de su bancada en Sinaloa, quien como delegado de Sagarpa incluyó a familiares de El Chapo en Procampo. Hay que recordar las denuncias contra la pareja Abarca en Iguala por nexos con cárteles locales, sin que el PRD y el gobierno federal tomaran cartas en el asunto hasta Ayotzinapa. Antes, la senadora perredista Iris Vianey Mendoza había sido acusada de ligas con los Caballeros Templarios y por haber organizado una reunión en el Senado con representantes del grupo criminal, sin consecuencia alguna. Y, ahora, el Consejo estatal del PRD en Morelos ha querido relacionar al senador Demédicis con el asesinato de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota, también atribuido al narco. Un reciente estudio del CIDE, Federalismo, drogas y violencia, de Sandra Ley y Guillermo Trejo, explora precisamente el manejo político de la seguridad y el impacto del confrontación de la elección de 2006 en la decisión del presidente panista Felipe Calderón de “abandonar estratégicamente” la colaboración con administraciones del PRD. O como apunta Eduardo Guerrero sobre la interpretación de la mayor violencia en municipios perredistas, la reticencia o la desconfianza de las autoridades del PRD a colaborar con Calderón. En cualquier caso, la premisa de cualquier política contra el crimen organizado y la droga es el cierre de filas del Estado, partidos y sociedad y la corresponsabilidad con el Estado de derecho. Porque lo que está en juego es, precisamente, eso, la vigencia de la ley, no un triunfo electoral o el descontón del adversario. VERACRUZ OBRA EN COATZACOALCOS Duarte supervisa túnel sumergido El gobernador destacó que el proyecto atraerá más inversiones POR ARTURO PÉREZ [email protected] Foto: Especial Javier Duarte de Ochoa (izquierda), gobernador de Veracruz, dijo que la obra en Coatzacoalcos es de tecnología de punta. El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, llevó a cabo un recorrido de supervisión por el túnel sumergido de Coatzacoalcos. La obra es de la mayor tecnología y complejidad, la cual coloca a la altura de las con lo que los veracruzanos mejores ciudades del mundo fortalecerán su crecimiento. al puerto de Coatzacoalcos, Este esfuerzo se capitaliza en dijo el mandatario una obra única en estatal. su tipo en América AVANCE D u a r t e d e El túnel tendrá Latina, insistió. Ochoa aseguró que una vialidad que Señaló que el ésa es la visión, la unirá la zona de túnel significa la estrategia y el com- Coatzacoalcos con posibilidad de mapromiso que se es- la zona industrial de yo r c re c i m i e n tableció al inicio Villa Allende. to y desarrollo, así de su administracomo la atracción ción, es decir, poder dar los de inversiones a la región instrumentos para incorpo- sur de la entidad, la cual será rar a Veracruz a la nueva era, la mayor beneficiada con la Reforma Energética, sostuvo Duarte de Ochoa. “Estamos apuntalando el crecimiento y el desarrollo en términos de empleos, de economía, bienestar y crecimiento para miles y miles de veracruzanos asentados en esta zona sur de Veracruz.” En ese sentido, el mandatario indicó que en próximas fechas será inaugurada la primera terminal portuaria en el norte de la entidad, en el puerto de Tuxpan. 60% DE CRÉDITOS en Yucatán se han otorgado a mujeres, dice el Ejecutivo. MUJER NO ES SINÓNIMO DE POBREZA: ZAPATA Acompañado de Aurelio Nuño, titular de la SEP, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, reconoció las propuestas surgidas del Encuentro Internacional Digital Mujeres en la Economía del Conocimiento y la Innovación, efectuado el 25 y 26 pasados. Aseveró que el encuentro, que reunió a importantes personajes de los ámbitos público y privado, nacional e internacional, buscó fomentar la igualdad de género en los ámbitos laboral, salarial y educativo. “Haber nacido mujer no debe significar marginación, pobreza o violencia en ningún rincón del mundo”, resaltó Zapata Bello. —— De la Redacción EXCELSIOR TODO MEXICO @Excelsior Política de principios JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ PRATS [email protected] El edén tabasqueño Mientras en los bandos opuestos de épocas anteriores había cierta identificación ideológica, la lucha actual ha estado ayuna de propuestas. El único acuerdo al que podría haberse llegado con AMLO es que prevaleciera su postura. E Tabasco es el laboratorio de la Revolución. Lázaro Cárdenas n los últimos 60 años, tres generaciones han gobernado Tabasco. La primera (nacida entre 1915-1920) gobernó 24 años (1959-1982): Carlos Alberto Madrazo, Manuel R. Mora, Mario Trujillo García y Leandro Rovirosa Wade. Es el periodo de la modernización y de la institucionalización de la lucha por el poder. El candidato era ungido. Su campaña era recorrido triunfal y mero acto formal. Hubo obra pública, estabilidad y buenos niveles de seguridad. El poder giraba en torno al gobernador, quien aplicaba su capacidad política a liderar al estado, propiciar una buena concertación de todos los sectores y gestionar recursos ante el gobierno federal. En términos generales, hubo Estado de derecho. Hacia finales de ese periodo empezaron a llegar a las arcas gubernamentales cuantiosos recursos derivados de las participaciones petroleras. La segunda generación (nacida entre 1928-1931) abarca dos sexenios con cuatro gobernantes (1983-1994): Enrique González Pedrero, José María Peralta, Salvador Neme Castillo y Manuel Gurría Ordóñez. La burocracia se disparó, la población creció, principalmente debido a gente venida de otros estados, se empezó a resquebrajar la unidad tabasqueña y permeó la idea de que todo se podía resolver con dinero. La gobernabilidad comenzó a fracturarse y se polarizó la lucha política. Un año clave fue 1988. A inicios de ese año, González Pedrero decía que entregaba Tabasco como una balsa en una laguna de aceite. Seis meses Hay indicios después, Andrés Manuel claros de López Obrador es candipor el Frente Demodescomposición. dato crático Nacional y el inicio La clase política de nuestra vida democrátise convierte en lucha sin está pulverizada, ca cuartel de la clase política. el Congreso local Resultó angosta la avenida del Estado de derecho para es un casino y encauzar la pasión tropical y que prevaleciera el intelos partidos se rés público. han convertido La tercera generación (nacida entre 1946-1953), en verdaderos integrada por Roberto mercaderes. Madrazo, Víctor Manuel Barceló (aunque éste nació en 1936), Enrique Priego, Manuel Andrade (podría considerarse a éste como un entrometido generacional), Andrés Granier y Arturo Núñez, ha gobernado desde 1995. Mientras en los bandos opuestos de épocas anteriores había cierta identificación ideológica, la lucha actual ha estado ayuna de propuestas. El único acuerdo al que podría haberse llegado con AMLO es que prevaleciera su postura. Prueba de ello es la reciente declaración de guerra a Núñez y su correspondiente respuesta. Esto, sin duda, augura un porvenir complicado para los tabasqueños. El gobernador está pagando las consecuencias de haber llegado al poder a través del PRD, después de haber sido un priista ortodoxo por varias décadas. Hay indicios claros de descomposición en la entidad. La clase política está pulverizada, el Congreso local es un casino y los partidos se han convertido en verdaderos mercaderes. Los niveles de corrupción son escandalosos y la inseguridad ha invadido todo el estado. Ahora viene el periodo de las vacas flacas y se tendrán que tomar decisiones impopulares. ¿Cuál es el futuro de Tabasco? Difícil hacer un pronóstico. ¿Surgirá una nueva generación que corrija lo hecho por las anteriores? Nadie puede tirar la primera piedra. Todos, en alguna medida, somos responsables. Desafortunadamente no hay voces señeras o líderes que puedan reorientar el rumbo. La autocrítica está descartada y la crítica es ignorada olímpicamente. Únicamente nos queda recitar los versos de Carlos Pellicer dedicados a Ramón López Velarde: La Patria necesita hombres más hombres que le hagan ver la tarde sin tristeza. Hay tanto y lo que hay es para pocos. (…) Se olvida que la Patria es para todos. Es difícil ser buenos. Hay que ser héroes de nosotros mismos. El gobernador Rolando Zapata Bello expuso que Yucatán es el séptimo estado con más trabajadoras dadas de alta ante el IMSS. Foto: Especial ALERTAN A LA GENTE A TOMAR PRECAUCIONES Tormenta invernal tiñe a 12 entidades El frente frío 34 genera nevadas y caída de aguanieve en el norte del país; el SMN prevé que empeore el clima ZACATECAS, ZAC. DE LA REDACCIÓN [email protected] La octava tormenta invernal de la temporada, alimentada por el frente frío número 34, generó lluvias y frío en gran parte del territorio mexicano, y nevadas en los estados del norte y noreste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La tormenta originó la caída de nieve, aguanieve y lluvia gélida en Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua. También en las partes montañosas de San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Distrito Federal. La masa de aire polar que cubre la mayor parte del país generará en las próximas horas temperaturas frías a muy frías y niebla. En Durango y Zacatecas se reportaron nevadas y temperaturas bajo cero. Luis Fernando Uc Nájera, titular de Conagua en Durango, reportó nevadas en nueve municipios de la entidad y en otros cuatro, aguanieve. Advirtió que se espera en las próximas horas un descenso importante en la temperatura de entre cinco y 10 grados centígrados bajo cero. En Zacatecas, la temperatura decayó la madrugada del miércoles y se pintó de blanco el estado, en la primera nevada de la temporada invernal. Antonio Caldera, jefe de Protección Civil, informó que cayó granizo y aguanieve. “Nieve grajea, que le llamamos, y granizo y aguanieve. “Lo más gélido está por venir, valores de temperatura, aquí en Zacatecas, a menos de cinco grados y en algunos lugares, menos catorce grados”. La tormenta cubrió de blanco la región sureste de Coahuila, sobre todo en los municipios de Arteaga y Parras de la Fuente. Detalló que la temperatura más baja fue de menos 3 grados. Las autoridades reportan hasta ahora tres decesos debidos al mal tiempo. En Nuevo León, pese a haber tenido temperaturas altas, ayer el termómetro descendió drásticamente en los municipios de Galeana, Iturbide y Aramberri. En la zona metropolitana de Monterrey hubo accidentes viales, por el piso resbaladizo. El Cerro de la Silla se cubrió de blanco. En Chihuahua, Protección Civil reportó nevadas en al menos diez municipios de la sierra Tarahumara, por lo Foto: Karla Méndez NEVADAS. En la ciudad de Zacatecas, como en el resto de estados del norte del país, la mañana de ayer los sorprendió con caída de nieve y aguanieve. La imagen, de la colonia Lomas de Bracho. MÁS VALE PREVENIR En esta temporada invernal, las autoridades federales hacen las siguientes recomendaciones: SALTILLO, COAHUILA Hay que abrigarse muy bien, sobre todo niños, enfermos y adultos mayores, y evitar cambios bruscos de temperatura. Deben apagarse velas, braceros y otros aditamentos inflamables antes de irse a dormir. Taparse la boca y nariz con bufanda y no respirar el aire frío. Foto: EFE JUEVES 28 DE ENERO DE 2016 En las partes altas de Saltillo, Coahuila, la nieve cubrió algunos techos; se inició el operativo carrusel para evitar accidentes. SAN LUIS POTOSÍ, SLP Consumir abundantes líquidos, frutas y verduras con vitaminas A y C (verduras y frutas, como naranjas, mandarinas y guayabas). No fumar en lugares cerrados, mucho menos cerca de niños, ancianos y personas enfermas. Foto: Karla Méndez 16 La nevada en Real de 14 tuvo una duración de 20 minutos, luego de una granizada y el descenso de temperatura hasta -2 grados. Colapsan techos de casas en Galeana, NL MONTERREY.— Isaías Ramos, director de Protección Civil del municipio de Galeana, Nuevo León, informó que los techos de algunas viviendas comenzaron a colapsarse, ante la caída de nieve en la región. Tras señalar que esta situación no ocurría en esa comunidad del sur de Nuevo León desde hace dos décadas, apuntó que en las comunidades rurales aledañas la temperatura promedio ha sido de entre tres y cuatro grados centígrados, donde cual alertó a la población a tomar las debidas precauciones. En entidades donde normalmente no hay nevadas, las tuvieron. En Tamaulipas, 20 AÑOS pasaron en Galeana, Nuevo León, para recibir una nevada. predomina un frío intenso. “Está haciendo frío en comparación a una helada; las nevadas, como quiera, son un poquito más tranquilas. Tenemos una nevada que no se había presentado en aproximadamente alrededor de 200 personas son atendidas en albergues, sobre todo del municipio Hidalgo. Lo mismo ocurrió en los municipios de Cossío, 20 años”, subrayó Ramos. El funcionario recomendó a la población que “si no tiene a qué salir, no salga; continúa nevando, las carreteras se siguen afectando y el pavimento está resbaladizo”. Ante el reporte de que algunos techos ya han colapsado, resaltó la importancia de que las personas comiencen a retirar la nieve acumulada en sus viviendas. Ramos alertó que “va a continuar nevando, según el pronóstico del clima”. —— Notimex Aguascalientes, y Real de 14 y Charcas, San Luis Potosí. —— Con información de Karla Méndez, Omar Hernández, Aracely Garza, Alma Gudiño, Héctor González y Notimex EXCELSIOR : JUEVES 28 DE ENERO DE 2016 PRIMERA 17 PESQUISA INTERROGATORIO Metamorfosis Detenidos se inculpan de matar a los 43 normalistas E POR CARLOS QUIROZ [email protected] Fotos: Especial Víctor Javier Salgado Flores y Pedro Flores Ocampo se acusan de haber participado en los hechos de Iguala. DETENCIÓN La detención de estos cuatro sujetos derivó de trabajos de inteligencia implementados por personal de la Policía Federal en Iguala de la Independencia, Guerrero. 4 PERSONAS fueron capturadas; indagan participación en caso Iguala. tuvo El Pantera en la desaparición de los 43 normalistas? —Él fue el responsable que los desapareció. —¿Pero qué hizo él? —Los mató pues, o no sé qué les haya hecho Mientras que El Pantera, por su parte, acusó a El Chaco, de ser el responsable de todas las muertes ocurridas en Iguala en los últimos dos meses y de haber participado en el ataque contra los estudiantes. —¿Cómo te llamas? —Pedro Flores Ocampo. —¿Cómo te apodan? —Pantera. —¿A qué te dedicas? —Este soy, este halcón de aquí de Iguala. —¿Halcón de Iguala? ¿Quién es El Chaco? —Chaco es sicario, escolta de El Chiquilín, era escolta de Gaby, de Pancho. Es el causante de todas las muertes que ha habido aquí en Iguala. —¿A cuántas personas ha matado El Chaco —A todas las que ha habido durante los últimos dos meses. —¿Qué relación tiene con los 43 desaparecidos? —Tengo conocimiento que él también participó. —¿Cómo participó? —Pues creo también fue de los que agarraron o dispararon creo. BREVES Cura dice tener hijos OAXACA.- Apolonio Merino Hernández, el sacerdote que ha acompañado a las víctimas a denunciar al cura Gerardo Silvestre Hernández, señalado por haber abusado sexualmente de más de 100 niños en una década en Oaxaca, confesó que tiene hijos. En charla con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, dijo que la mayoría de los curas en Oaxaca tiene familia. —— Patricia Briseño Foto: Carlos Arteaga El incendio se suscitó en Periférico y avenida Canal Nacional, colonia Barrio 18, al sur de la capital del país. Arde pastizal en Xochimilco Foto: Quadratín [email protected] Videgaray y el nuevo milagro mexicano La Policía Federal, detuvo a cuatro integrantes de Guerreros Unidos Elementos de la Policía Federal, detuvieron a cuatro integrantes de la organización delictiva Guerreros Unidos, que opera en Iguala, Guerrero, dos de los cuales se acusaron entre ellos de haber cometido diversos homicidios y de haber participado en la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Se trata de Pedro Flores Ocampo alias El Panther o El Pantera, de 29 años, Víctor Javier Salgado Flores El Chaco, de 29 años, Javier Silva Santibáñez, de 38 años, y Tomás Ángel Castro de 21 años. De acuerdo con su testimonio El Chaco aseguró que El Pantera, era jefe de sicarios y participó directamente en la desaparición de los normalistas en septiembre de 2014. A continuación, parte del interrogatorio: —¿Cuál es tu nombre? —Víctor Javier Salgado Flores —¿A que te dedicas? —Al crimen organizado —¿Cuál era tu función dentro del crimen organizado? —Sicario —¿Quién es El Pantera? —Es jefe de topes, jefe de sicarios. —¿Los Topes que son? —Sicarios. —¿Para qué cártel trabajan? —Guerreros Unidos. —¿Qué participación FAUSTO ALZATI ARAIZA La madrugada de hoy, un fuerte incendio afectaba pastizales del Parque Ecológico Xochimilco, sin que se reportaran daños, según el Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México. Al filo de la medianoche podían observarse enormes llamaradas, las cuales estaban bajo control de los cuerpos de emergencia, pero no podían ser sofocadas debido a los intensos vientos. Según la cuenta de Twitter de Ciudad Segura CDMX, al cierre de la edición continuaban laborando servicios de emergencia en el fuego del pastizal en Periférico y Canal Nacional, al sur de la capital del país. —— De la Redacción El Papa en la catedral “Edomex ya está listo” Rodeado de 700 reos “El 13 de febrero, después del encuento con el presidente Peña Nieto, en Palacio Nacional, el Papa será recibido por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Angel Mancera, en el acceso principal de la Catedral, donde le entregará las llaves de la ciudad, como huésped distinguido”, dijo Hugo Valdemar. El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, informó que su entidad ya está preparada para recibir al papa Francisco con las medidas de seguridad y de protección civil necesarias. Apuntó que solamente se alista para pedir personalmente al obispo de Roma su bendición a los mexiquenses. —— Yohali Reséndiz —— Iván E. Saldaña Un total de 700 reos rodearán al papa Francisco, durante su visita al Cereso 3 en Ciudad Juárez el próximo 17 de febrero, al ser éste el primer punto de actividades dentro de su gira por esta frontera. Esta ciudad fue considerada como la ciudad más violenta del mundo, crímenes que muchas veces se ordenaban desde esta penitenciaría. —— Carlos Coria l PRI, a pesar de sus tendencias autoritarias, ha sido, a la vez, paradójicamente, el tenaz constructor de una democracia moderna que ya ha logrado serlo en plenitud. Como profesor asistente del extinto Samuel P. Huntington en el curso Democracia Moderna, del core curriculum de Harvard College, discutí incansablemente sobre sus razones para negarse a calificar a México como una democracia. Al final, su único argumento para negarnos esa calidad era siempre “la alternancia”, que no se cumple sino hasta, al menos, la segunda vez en que el partido en el poder lo entrega pacífica y ordenadamente a una oposición triunfadora en elecciones legales y legítimas. Ese ciclo se cumplió cabalmente el primero de diciembre de 2012. Ahora la tarea central para los próximos lustros es restablecer la paz social duradera y el prestigio internacional de México, indispensables, ambos, para atraer las inversiones que permitan recobrar la vía del crecimiento económico y el bienestar social. Ese reto, en apariencia formidable, tiene tres llaves maestras: la primera, que ya se cumplió en buena medida, es la construcción de los acuerdos políticos para restaurar la paz, lograr la gobernabilidad y destrabar la agenda legislativa. La segunda es el diseño y aplicación de una política macroeconómica capaz de lograr el máximo crecimiento en medio de la ominosa crisis global que se avizora en el horizonte de los próximos años. Esta llave está en las discretas, pero eficaces, manos del secretario de Hacienda y Crédito Público, doctor Luis Videgaray Caso. La tercera es poner en marcha, desde ahora, el gran diseño de política industrial que nos permita atraer grandes inversiones de contenido innovador y conectarnos, sin demora, con los sectores y las regiones que emergerán como líderes de la siguiente etapa de crecimiento global. Por desgracia, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, no parece saber cómo hacerlo. Sólo sirve a la oligarquía regiomontana que, tras la muerte inoportuna de Lorenzo Zambrano, parece haber perdido la brújula global. Es cierto que no hay soluciones mágicas a los problemas de México, salvo una que casi lo sería: un alto crecimiento económico que en pocas décadas elimine la subocupación. Pero para alcanzar estos objetivos es necesario rediseñar los sistemas públicos y privados de pensiones, seguridad social, prevención y atención sanitaria, para que integren un sistema nacional de atención universal integral, sin elevar la carga tributaria sobre las actividades de alta productividad y su contribución al crecimiento. Nadie mejor dotado que Luis Videgaray Caso para lograrlo. No hay soluciones mágicas a los problemas de México, salvo una que casi lo sería: un alto crecimiento económico. A este esfuerzo deberá sumarse un conjunto de políticas encaminadas a expandir aceleradamente la oferta de servicios educativos, elevando su calidad y su relevancia productiva, ésa es la tarea de Aurelio Nuño Mayer, quien debe echar mano de las cada vez más numerosas opciones de tecnología educativa y de interacción a distancia, a fin de multiplicar el impacto del recurso más escaso y valioso en esta esfera: los docentes bien calificados y con dotes pedagógicos superiores. Un político de gran visión y resultados aporta el liderazgo necesario para que todos entreguemos lo mejor de nosotros. Enrique Peña Nieto es hoy el mejor calificado para resolver las crisis que tiene estancado a México. Y tiene en Videgaray a su más leal y eficaz colaborador. Ésta es la garantía de que, en muy pocos años, estaremos en medio de un nuevo milagro mexicano. Twitter: @alzati_phd 18: EXCELSIOR ESTE 2016 JUEVES 28 DE ENERO DE 2016 TEMA DEL DÍA PERISCOPIO ALCANCE LA FELICIDAD Una de las clases más populares y exitosas de la Universidad de Harvard está basada en consejos para ser feliz Foto: Especial. El programa informático podría desarrollar estrategias aplicables a la medicina y la investigación científica. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Computadora gana en ancestral juego chino AP [email protected] Un programa informático derrotó a un campeón humano en el ancestral juego de mesa chino Go., lo que representa un importante avance en el desarrollo de inteligencia artificial. Para lograrlo, explicaron sus desarrolladores, el programa se enseñó a sí mismo a ganar y aún está aprendiendo estrategias que le permitirán resolver problemas de la vida real, como realizar diagnósticos médicos e iniciar investigación científica. El juego Go se originó en China hace más de dos mil 500 años. Involucra a dos jugadores que se turnan para colocar piezas sobre un tablero similar al del ajedrez. El objetivo es ocupar la mayor parte del tablero con fichas de un solo color y capturar las piezas del oponente al rodearlas con las propias. POR KARLA TREJO [email protected] Diversas publicaciones internacionales, como los diarios El País y The Huffington Post, afirmaron que un importante número de alumnos de la Universidad de Harvard ha sido más feliz gracias a la clase de sicología positiva, una de las más exitosas y populares de la escuela. El israelí Tal Ben-Shahar, un prestigiado conferencista mundial y responsable de la asignatura, ha dicho que ésta se basa en la felicidad, la autoestima y la motivación; sin embargo, durante su cátedra, la cual recibe más de mil 400 alumnos por semestre, destaca 12 consejos básicos para conseguir una vida más feliz. Conózcalos: 1.- EJERCÍTESE Ben-Shahar asegura que la actividad física es igual de efectiva que un antidepresivo, pues al realizar ejercicio el cerebro produce endorfinas, hormonas que mitigan el dolor y generan placer. 2.- DESAYUNE Saltarse el primer alimento del día no ayuda a perder peso; por el contrario, afecta el desempeño del cuerpo: estropea sus funciones metabólicas, le resta energía y complica la concentración y el pensamiento. Foto: Tomada de Etsy.com Los moldes pueden hacerse con cualquier imagen y el material no es dañino para la salud. HUNGRÍA Hornee galletas con la imagen de su rostro DE LA REDACCIÓN [email protected] ¿Se imagina poder hornear galletas con la imagen de su rostro, la de su pareja o la de su mascota? La empresa Copypastry, ubicada en Budapest, creó cortadores con tecnología de impresión 3D, elaborados por diseñadores gráficos, con la particularidad de poder adoptar la forma de cualquier imagen o silueta. Dichos cortadores de galletas están a la venta en la plataforma Etsy y su envío está disponible para cualquier parte del mundo. Estos artefactos están hechos con bioplástico PLA, el cual no es tóxico y también se usa en la industria para fabricar vasos biodegradables y bolsas de té. Cada molde tiene un costo aproximado de 900 pesos mexicanos y mide 100 por 100 por 9 milímetros. Lema Tal Ben-Shahar afirma que no es necesario ser perfecto para ser feliz, pues el secreto está en aceptar la vida tal y como es y olvidar el miedo al fracaso. Foto: Notimex PARA LEER Tal Ben-Shahar ha llevado su exitoso método de felicidad más allá de la Universidad de Harvard: es un reconocido conferencista mundial y sus libros se han traducido a más de 25 idiomas: La búsqueda de la felicidad. Porque no dejarás de ser feliz hasta que dejes de perseguir la perfección. (2011) Practicar la felicidad. Un diario gratificante para tu realización en 52 semanas (2011) Elige la vida que quieres: 101 claves para no amargarse la vida y ser feliz (2014) 3.- SEA ACERTIVO Dejarse y soportar en silencio las imposiciones o ataques de otras personas genera tristeza y desesperanza. Por tanto, siempre diga lo que piensa y trabaje para conseguir lo que quiera o necesite. 4.- GASTE EN EXPERIENCIAS Ben-Shahar menciona que las personas se sienten más contentas cuando invierten su dinero en viajes, cursos y clases, que cuando lo gastan comprando objetos. 5.- NO LO DEJE PARA MAÑANA El profesor israelí menciona que postergar las tareas pendientes provoca ansiedad y tensión. Por tanto, recomienda hacer listas de actividades cada semana e irlas cumpliendo al paso de los días. 6.- RECUERDE MOMENTOS Acordarse de momentos divertidos y alegres que haya vivido solo o con sus seres queridos es efectivo para sentirse feliz constantemente. Así que llene de fotos el refrigerador, el escritorio y el dormitorio. 20 POR CIENTO de los egresados toma el curso de sicología positiva 7.- SEA AMABLE Estudios científicos han demostrado que sonreír genera cambios en el estado anímico Foto: Especial propio y de otras personas. El consejo del experto es que siempre salude con una sonrisa. 8.- USE ZAPATOS CÓMODOS Keinth Wapner, presidente de la Asociación Americana de Ortopedia, afirmó que el dolor de pies ocasiona mal humor. Al respecto, Tal Ben-Shahar recomienda elegir bien el calzado. 9.- MEJORE SU POSTURA A decir del académico de Harvard, caminar derecho, con los hombros ligeramente hacia atrás y la vista al frente le dará mejor ánimo. 10.- DELEITE SUS OÍDOS Procure escuchar música agradable, que le provoque ganas de bailar y cantar. 11.- ALIMÉNTESE BIEN La alimentación tiene un impacto importante en el estado de salud físico y, por supuesto, emocional. 12.- LUZCA BIEN Arreglarse y verse bien siempre levantará su ánimo. EXCELSIOR : jueves 28 de enero DE 2016 PRIMERA 19 CITATORIO Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 4, numeral 1; 5, numeral 2; 6 y 23, numeral 1, inciso a) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; se cita a las Diputadas y Diputados Federales y a las Senadoras y Senadores de la República, a la Sesión de Congreso General para la apertura del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura, que tendrá lugar el próximo lunes 1° de febrero del año en curso, a las 11:00 horas, en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, sito en avenida Congreso de la Unión, número 66, Colonia El Parque, en la Ciudad de México, Distrito Federal. Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de enero de 2016. DIP. JESUS ZAMBRANO GRIJALVA PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA UNIÓN OBITUARIO FÉLIX CUEVAS Sr. Robespierre Rosado Cano Falleció a los 78 Años. Sr. Enrique Miranda Schroeder Falleció a los 92 Años. Sr. Raúl Agustín Campos Contreras. Falleció a los 93 Años. Sra. María de Lourdes Rita Pilz Y Osio. Falleció a los 71 Años. Sra. Esther Alicia González Vidaurri. Falleció a los 66 Años. Sra. Rosa María Picazo Colín Falleció a los 54 Años. SULLIVAN Sra. María Guadalupe Hernández Arias Falleció a los 69 Años. Sra. María del Carmen Velázquez Miranda Falleció a los 97 Años. Sr. Cruz Donaciano Suarez Gómez. Falleció a los 92 Años. Sra. Julia Cruz Villarón. Falleció a los 86 Años. Sra. Elodia Serrano Rivera. Falleció a los 79 Años. Sra. Elisa Alexandres y Sánchez. Falleció a los 80 Años. COLIMA Niña Kamilah Jaqueline Varela de la Fuente Falleció a los 12 Años. SANTA MÓNICA Sr. Julián Pineda Maturano. Falleció a los 62 Años. Sra. Isabel Villarruel Saldaña. Falleció a los 90 Años. Sr. Eduardo Luis Rodríguez Gil. Falleció a los 56 Años. Sra. María Teresa Rosas Maldonado. Falleció a los 65 Años. CUERNAVACA Sra. María del Carmen Coba y Ramos Falleció a los 91 Años. LOMAS MEMORIAL Sra. Cristina Ortega. Falleció a los 64 Años. MAUSOLEOS DEL ÁNGEL Sra. Josefina Ramírez Torres Falleció a los 87 Años. Sr. José Luis Hernández Arias. Falleció a los 59 Años. Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16 o consulte www.gayosso.com La primera agencia funeraria en México 20 PRIMERA JUEVES 28 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR
© Copyright 2025