Repensar al país desde la izquierda

Repensar al país desde la izquierda
Resumen informativo
Miércoles 27 de enero 2016
www.alejandroencinas.com.mx/senado/
@A_Encinas_R

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Primeras Planas
OSORIO CHONG:SÍ A DEBATIR LA MARIGUANA MEDICINAL
BUSCA SEP REGRESAR A ‘AVIADORES’ A LAS AULAS
BODAS GAY EN JALISCO YA SON UNA REALIDAD
CIERRAN ESCUELAS EN GUERRERO POR CRIMEN
LOS ESCANDALOS DE OHL PEGAN EN FONDOS DE PENSIONES
LOS CÁRTELES TRAEN LAS ARMAS POR PARTES; LE DAN LA
VUELTA A LA LEY EN EU
OPEP MANDA SEÑAL Y EL PETRÓLEO SUBE
RIESGO PÁIS DE MÉXICO DEFENSIVO; MERCADOS LO IGNORAN
EL PRD SE HACE BOLAS CON LAS ÚLTIMAS ALIANZAS

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
México sube 8 lugares en Índice de Percepción de
la Corrupción
México pasó del sitio 103 al 95 en el índice de Percepción de la Corrupción 2015 de
Transparencia Internacional; Dinamarca repitió en primer lugar y Brasil fue el país
que más lugares descendió.
EL FINANCIERO

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
CARTONES DE HOY

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
INVITACIONES

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
México sube 8 lugares en Índice de Percepción
de la Corrupción
México pasó del sitio 103 al 95 en el índice de Percepción de la Corrupción 2015 de Transparencia
Internacional; Dinamarca repitió en primer lugar y Brasil fue el país que más lugares descendió.
México pasó del sitio 103 al 95 en el índice de Percepción de la Corrupción 2015 de Transparencia
Internacional, un avance de 8 posiciones respecto al año pasado.
La organización publicó esta noche su reporte en el que señala que si bien la corrupción sigue siendo
generalizada, en 2015 hubo más países que mejoraron su puntuación que los que empeoraron.
En el caso de México, el país mantuvo la misma puntuación del año pasado, 35, aunque avanzó en
posiciones en la lista.
¿CÓMO SE MIDE?
El Índice de Percepción de la Corrupción se elabora a partir de las opiniones de expertos sobre la
corrupción en el sector público.
Las puntuaciones de los países pueden ser positivas cuando existen mecanismos de gobierno
abierto, a través de los cuales el público puede exigir que sus dirigentes rindan cuentas, mientras que
una puntuación deficiente evidencia un contexto donde prevalece el soborno, los actos de corrupción
quedan impunes y las instituciones públicas no dan respuesta a las necesidades de los ciudadanos.
En cambio, Brasil fue el país que más posiciones ha descendido en el índice, al empeorar 5 puntos y
bajar 7 lugares, del 69 al 76.
Transparencia Internacional señaló en un comunicado que "dos tercios de los 168 países incluidos en
el índice de 2015 obtuvieron una puntuación inferior a 50, en una escala de cero (percepción de altos
niveles de corrupción) a 100 (percepción de ínfimos niveles de corrupción)".
Sin embargo, destacó que en países como Guatemala, Sri Lanka o Ghana la ciudadanía avanzó en la
expulsión de los corruptos.
El índice contempla la percepción de corrupción en el sector público en 168 países.
Los 10 primeros lugares en la lista son:
1. Dinamarca - 91 puntos
2. Finlandia - 90 puntos
3. Suecia - 89 puntos
4. Nueva Zelanda - 88 puntos

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
5. Holanda - 87 puntos
5. Noruega - 87 puntos
7. Suiza - 86 puntos
8. Singapur - 85 puntos
9. Canadá - 83 puntos
10. Alemania - 81 puntos
…………….
ARISTEGUI NOTICIAS
Moreira y OHL podrían estar involucrados en
financiamiento ilegal de campaña en Edomex:
Díez en CNN
El abogado relacionó los nombramientos en el PRI del Estado de México con uno que hizo OHL en su
filial, la Concesionaria Mexiquense, donde asumió el cargo de director Mario de la Vega, hijo de Jorge
de la Vega Domínguez (ex presidente del PRI).
Ante la polémica que ha causado la detención del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira en
España, Paulo Díez, abogado de Infraiber, empresa que confronta a OHL por el cobro de peaje en el
Circuito Mexiquense, hizo un análisis ambos casos y la relación que tienen.
En entrevista para Aristegui CNN, dijo que “el caso de OHL, particularmente el del circuito
Mexiquense es el caso de corrupción más grave de la historia reciente del país y la verdad es que
abarca una gran cantidad de ámbitos, recientemente, a partir de la detención de Humberto Moreira en
España, empecé a investigar una vertiente distinta”.
“Tiene que ver con el derecho de vía, la liberación del derecho de vía en el Circuito Exterior
Mexiquense y en otras infraestructuras de nuestro país, una de las cosas que más he criticado es que
no podemos financiar así la infraestructura que requiere este país, si vamos a financiar la
infraestructura que tanto necesitamos los mexicanos de esta manera absurda, grotesca e ilegal en
que se ha financiado el Circuito Exterior Mexiquense, no hay duda, vamos a quebrar a este país en el
intento”, expuso.
Hace un año “a raíz de unas denuncias de la autoridad de los Estados Unidos en relación con
operaciones de lavado de dinero en una filial de un banco español, el Banco Madrid, que finalmente
llevó a ese banco a ser puesto en concurso mercantil, se detectaron algunas operaciones de una
persona, Gabino Fraga, como operaciones sospechosas que podrían haber estado vinculadas con el
financiamiento ilegal de partidos políticos, esto es información pública”, refirió.
Lo anterior “es importante porque Gabino Fraga es socio de una empresa o de una sociedad que se
conoce como ‘GAP’, un grupo de abogados profesionales… que se encargó de llevar a cabo buena
parte de la liberación del derecho de vía del Circuito Exterior Mexiquense, de ahí empiezo a hacer
relación de ideas a ver que algo no está bien”, contó.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Explicó que la liberación de derecho de vía es “cuando se otorga una concesión para la construcción
de una carretera, lo primero que hay que hacer es definir el trazo y muchas veces esos terrenos por
donde pasa la carretera, no son todos propiedad del Estado, hay que comprarlos o expropiarlos”.
“El monto original del valor total de la construcción eran como cinco mil quinientos millones de pesos,
era un proyecto de 155 kilómetros, de los cuales sólo hay 110 construidos… lo que es increíble es
que al final del camino sólo la liberación de derecho de vía, terminó siendo casi de cinco mil millones,
un monto casi igual al del todo el proyecto“, continuó.
En marzo de 2011 -apuntó el abogado- Humberto Moreira es designado como presidente nacional del
PRI; y en abril 2011, unos días después, el propio presidente nacional del PRI asigna o anuncia como
presidente estatal del PRI al actual secretario de Hacienda, el doctor Luis Videgaray; además,
designa como delegado del CEN del PRI en el Estado de México al actual secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong.
Y hay otro tema “muy extraño, que en marzo de 2011, la Concesionaria Mexiquense, esta empresa
de OHL que es la titular de la concesión del Circuito, designa como su director general a una persona
que no tenía ninguna experiencia en el sector, Mario de la Vega, hijo de Jorge de la Vega
Domínguez (ex presidente del PRI), quien ocupa dirección general de la Concesionaria”.
“Tienes a todo el equipo que coordina la campaña del hoy gobernador del Estado de México, Eruviel
Ávila, en un mismo momento coincidiendo, justo cuando va presidir la Concesionaria Mexiquense
Mario de la Vega, y justo en el momento que se empiezan a liberar más sobrecostos por la liberación
del derecho de vía, me parece que es un tema que no puede ignorarse y desde el punto de vista de
las autoridades españolas, está relacionado (con Moreira)”, dijo Díez.
Sobre por qué se le amplió la concesión a OHL en 2012, “me parece que esta es la respuesta, hay un
tema muy importante vinculado a un posible financiamiento ilegal de campañas políticas y partidos
políticos como lo señaló la autoridad española desde el año pasado. Me parece que la Fiscalía
Anticorupción Española debería estar viendo esto… esto forma parte de un esquema mucho más
complejo”.
“Este es el negocio de OHL… un sistema perverso, haciéndole creer al público que tiene un derecho
incondicional de cobro en contra del Estado de México”, acusó.
Además “OHL del 2010 a la fecha no tiene utilidades, lo que tiene son pérdidas monstruosas… ¿qué
va a pasar con OHL? Nos lo tendrá que decir la Comisión (CNBV) y el mercado”.
Finalizó diciendo que este tema “tiene dos vertientes, una es la parte financiera en donde vemos con
cierto optimismo y con gusto la labor de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, esperamos que
no se deje presionar y que actúe conforme derecho”.
Por la parte “del combate frontal a la corrupción estamos todavía muy lejos, no ha habido nada, no se
ha hecho nada, las autoridades mexicanas deberían asumir esa responsabilidad, o laborar con las
autoridades españolas para que esto se aclare”.
El abogado agregó que “hay elementos suficientes para que se empiece una investigación seria o
que colaboren con las autoridades españolas”.
…………..

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Confirma director de OHL-México reunión con
Peña Nieto
JENARO VILLAMIL
El director general de OHL-México, Sergio Hidalgo, confirmó que sí se realizó una reunión entre el
presidente de la constructora española Juan Miguel Villar Mir, y el presidente de la filial en nuestro
país José Andrés de Oteyza con el primer mandatario Enrique Peña Nieto, en abril pasado, en medio
del escándalo de grabaciones que fueron filtradas a YouTube y en las que se ventilaron prácticas de
presunta corrupción y sobornos de los directivos de la compañía que construyó el Circuito Exterior
Mexiquense.
En la primera rueda de prensa del año que ofrecen directivos de OHL y a pregunta expresa de la
corresponsal del periódico británico The Financial Times, Hidalgo afirmó que la reunión entre Peña
Nieto, Villar Mir y De Oteyza “me parece de lo más natural”, ya que “cuando viene el presidente de un
grupo como OHL, que participa en 31 países y que tiene invertidos 75 mil millones de pesos, busque
reunirse con el presidente”.
Hidalgo aclaró que no estuvo en esa reunión, pero la misma se realizó en el marco de la venta de
Conmex, operadora del Circuito Exterior Mexiquense, “y lo que se comprometió con el señor
presidente (Peña Nieto) es que el grupo continuará invirtiendo recursos en el crecimiento de
infraestructura”.
Sobre las grabaciones que comenzaron a filtrarse desde mayo de 2015, Hidalgo también confirmó
que se trataban de llamadas auténticas entre directivos de la empresa y funcionarios públicos, donde
se ventilaron presuntos actos de corrupción.
“Las voces sí se reconocen… Inclusive, yo salgo en uno de los últimos audios”, afirmó Hidalgo y
argumentó que por la violación al Código de Ética de la empresa salió el director de Relaciones
Institucionales de OHL-México, Pablo Wallentin, quien invitó al titular de Comunicaciones del Estado
de México, Apolinar Mena Vega, a unas vacaciones en el complejo hotelero Mayakoba, propiedad de
OHL en la Rivera Maya de Quintana Roo.
Sin embargo, Hidalgo negó que se hubieran confirmado más invitaciones pagadas por OHL-México a
otros funcionarios públicos, incluyendo al titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, cuya voz también
aparece en uno de los últimos audios filtrados, quejándose de Paulo Diez, abogado de la empresa
Infraiber, que documentó a través de un sitio web y de distintas entrevistas las irregularidades
cometidas por OHL en el cobro del peaje del Circuito Exterior Mexiquense y en la quinta renovación
del título de concesión de esta obra, considerada la que mayores ingresos le representan a la
constructora española.
Las declaraciones de Sergio Hidalgo se realizan en vísperas de que la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores (CNBV) termine su investigación sobre las presuntas irregularidades cometidas por OHLMéxico con los accionistas y con su dudosa contabilidad, al tiempo que en España se realiza una
investigación paralela realizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta
institución requirió el pasado 15 de enero a OHL para que le enviara más información.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Para el abogado Paulo Diez, de Infraiber, Sergio Hidalgo tendrá que admitir en su próxima
conferencia que en la reunión entre Villar Mir, De Oteyza y Peña Nieto “pactaron mi detención ilegal y
el cateo de las oficinas de Infraiber”, realizadas en septiembre del año pasado.
Diez afirmó a Apro que si el director general de OHL-México ya admitió la autenticidad de las voces
en los audios, “¿qué espera entonces la PGR para iniciar las averiguaciones previas
correspondientes?”.
En la misma rueda de prensa, Hidalgo negó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
les hubiera pedido modificar su criterio contable. Sin embargo, el documento del organismo regulador
le advirtió, en las páginas 12 y 13 de su reporte, a OHL que no tiene un derecho “incondicional” de
cobro frente al Estado de México y que “no podía realizar el registro de los otros ingresos de
operación”.
“Falsa”, la información de OHL ante autoridades españolas
El abogado Paulo Diez Gargari le envió a Ángel Benito Benito, titular de la CNMV española un
análisis detallado de la respuesta de OHL-México y consideró que la empresa constructora le aportó
“información falsa” a la autoridad reguladora bursátil de España.
En especial, el abogado de Infraiber subraya que no existe una “rentabilidad garantizada pendiente
de recuperar devengada en el mes corriente y que pasa a formar parte de la base de cálculo para el
mes siguiente”, según la respuesta de OHL a la CNMV.
“Si ha leído usted, don Ángel, el título de concesión del Circuito Exterior Mexiquense y sus
modificaciones, se habrá dado cuenta de que esta ocurrencia de OHL España no tiene fundamento
en el referido título de concesión y sus modificaciones… Lo que no está tan claro es la razón por la
cual la CNMV permite que OHL España presente al público información falsa sobre el activo más
importante de OHL España: el Circuito Exterior Mexiquense”, advierte Diez a Benito Benito en su
comunicación.
De acuerdo con Diez, OHL España ha registrado como “falso activo” un derecho incondicional de
cobro de dinero frente al gobierno del Estado de México “que el regulador mexicano ha afirmado que
no existe” y también ha registrado un “falso ingreso”, con la denominación de “otros ingresos de
operación”, que también la autoridad bursátil mexicana ha afirmado que no debió registrarse.
………….
ARISTEGUI NOTICIAS
OHL habría tenido asesoría de Emilio Lozoya
para licitación, revelan nuevos audios
El director de Pemex le habría recomendado en 2015 a directivos de OHL que se asociara con la
empresa española Técnicas Reunidas.
La constructora OHL habría recibido asesoría del director de Pemex, Emilio Lozoya, para asociarse
con la empresa española Técnicas Reunidas rumbo a una aparente licitación de la petrolera, de
acuerdo con una nueva grabación de conversaciones entre directivos de la compañía difundida en
Youtube.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
En tres audios publicados en la plataforma de videos este martes, se escucha al presidente del
Consejo de Administración de OHL a nivel internacional, Juan Miguel Villar Mir, dejar un mensaje en
el buzón de voz de Alberto Sicre, director de OHL Industrial España.
En el recado, con fecha del 7 de abril de 2015 a las 14:19 horas, Villar Mir le comenta a Sicre: “Esta
tarde me voy a reunir con nuestro buen amigo Emilio Lozoya (…) nos había encargado Emilio Lozoya
de que fuéramos juntamente Técnicas Reunidas y nosotros, pues voy a ver un principio de acuerdo
con Técnicas Reunidas, que me parece que es muy malo y quería hablar contigo otra vez para ver
qué le decimos a Lozoya, yo te vuelvo a llamar”.
En el segundo mensaje que Villar Mir deja a Sicre, el mismo 7 de abril a las 16:44 horas, se escucha
decir al primero: “es que no he podido conseguir hablar con Josep Piqué (vicepresidente y consejero
delegado de OHL) y te quería consultar, mañana hablaremos sobre el tema de la posible actuación
conjunta con Técnicas Reunidas. Es que esta tarde nos reunimos Oteyza y yo con Emilio Lozoya,
luego te comento, un abrazo”.
“¿Acaso todos los proveedores de Pemex tendrán este tipo de asesoría para las licitaciones por parte
del director general?”, se lee en el video de cinco minutos y 42 segundos durante una pausa entre el
segundo y el tercer audio.
En la última grabación se escucha a José Andrés de Oteyza, presidente de OHL México, explicarle a
Alberto Sicre el motivo de los recados de Villar Mir.
“Estamos empezando a comer con el gobernador del Estado de México (Eruviel Ávila)”, explica el
directivo de OHL México el 8 de abril a las 14:56 horas, de acuerdo con el video.
La constructora confirmó este martes en conferencia de prensa, que las voces que se escuchan en
distintos audios difundidos a través de Youtube desde 2015 pertenecen a funcionarios de la
compañía.
Sin embargo, el director general en México, Sergio Hidalgo, aseguró que las conversaciones han sido
manipuladas por medio de filtros y cortes, por lo que la continuidad de las pláticas está rota. La
empresa ha interpuesto seis demandas, entre otros motivos por espionaje telefónico contra Infraiber,
compañía con la que sostiene una disputa legal.
…………….
Gastó Edil 626 mdp sin justificar
Daniel Reyes / Corresponsal
Monterrey (27 enero 2016).- Además de endeudar al Municipio de Monterrey, la ex Alcaldesa
Margarita Arellanes gastó al menos 626 millones de pesos sin los controles contables que exige la
ley.
Según la revisión final de las actas entrega-recepción del Gobierno regiomontano, la Administración
de la panista contrató bienes y servicios sin tener la suficiencia presupuestal correspondiente y sin
registrar las facturas en los sistemas contables del Municipio.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Los adeudos por 626 millones de pesos en facturas no registradas son casi iguales a los pasivos que
sí están documentados como deuda de corto plazo, por 644 millones.
Tras presentar el reporte, el Alcalde, el priista Adrián de la Garza, dijo ayer que, si a los adeudos
registrados y a las facturas fuera de sistema se les agregan pagos que posiblemente tendrán que
hacer por sentencias judiciales, el pasivo que recibió su gestión se dispara a mil 595 millones de
pesos.
Señaló que en los próximos días determinarán qué tipo de acciones legales emprenderán. No
descartó presentar denuncias penales contra funcionarios de la pasada Administración.
De la Garza, quien fue Procurador estatal, no precisó si las acciones legales alcanzarían a la ex Edil.
El tesorero municipal, Antonio Martínez, dijo que revisarán las facturas encontradas, pues presumen
que algunas pudieran ser por servicios o bienes que no se recibieron.
……………….
Ambientalistas se oponen por la reciente tala de manglar
Cancún sigue como sede de la COP 13 sobre
diversidad biológica: Semarnat
Luz María Rivera
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de enero de 2016, p. 32
Cancún, QR.
El titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, dijo
que Cancún sigue como sede de la 13 conferencia (COP 13) de la Convención de Diversidad
Biológica de Naciones Unidas, en diciembre próximo, a pesar de los reclamos de los ambientalistas
que se oponen al proyecto turístico en Malecón Tajamar.
Dijo que la urbanización y lotificación de Malecón Tajamar, que impactaron ambientalmente el predio,
ocurrieron entre 2006 y 2012, y que las prórrogas de 2009 y 2011 se dieron tras la modificación a a
Ley General de Vida Silvestre, que prohibió la tala de mangle.
Aseguró que de las 49 hectáreas que hoy están en posesión de particulares, sólo 24 eran de manglar
y tres de manglar primario, y reiteró que el gobierno de Enrique Peña Nieto no aprobaría dicho
proyecto, porque las leyes no pueden ser retroactivas en México.
Como refirió el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, 100 por ciento de los terrenos ya no son
propiedad del gobierno, sino de particulares, y dependerá de ellos la decisión que tomen sobre sus
predios.
Afirmó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ya vigila los términos y condiciones
seguidos en Tajamar, y que hubo un programa de reubicación de especies y una inspección judicial
donde no se encontraron animales muertos.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
……………
Tajamar gana tiempo; juez aplaza fallo
Alejandro Suárez
Los trabajos en el “Malecón Tajamar” continuarán detenidos una vez que este martes el Juzgado
Segundo de Distrito en Cancún, aplazó la audiencia para resolver si concede o no la suspensión
definitiva. Ayer mismo, inspectores de la Profepa iniciaron una revisión en el manglar para verificar si
hay daño ambiental o afectación a la vida silvestre.
La semana pasada, el juzgado otorgó la suspensión provisional a los integrantes del movimiento
“Salvemos Manglar Tajamar”, con lo que se evitó el ingreso de las máquinas al polígono de 78.4
hectáreas.
La mañana de este martes personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente comenzó
una revisión en el lugar para verificar si hay daño ambiental o si algún animal de las 27 especies
nativas de ahí sigue en el terreno que la semana pasada fue talado para la construcción de un
desarrollo habitacional.
“(La inspección) tiene el propósito de dar atención a los reclamos sociales, respecto al presunto daño
ambiental causado por el desmonte del manglar en el citado proyecto de infraestructura que cuenta
con las autorizaciones vigentes otorgadas por la Secretaría de Medio Ambiente”, informó la
Procuraduría.
Este operativo de inspección es el primero que realiza la dependencia federal desde el 16 de enero
pasado, cuando maquinaria del consorcio de constructoras encabezado por Bi&Di entró al manglar
para talar la vegetación en 20 hectáreas, esto con un permiso emitido por la Semarnat en 2005.
El grupo de inspectores llegó con un dron y cámaras de video y fotográficas para tomar imágenes del
lugar que hoy luce semidesértico pues las únicas personas que permanecen en la zona son activistas
que cuidan del manglar.
La Procuraduría tiene registro que desde el 11 de enero pasado ha recibido 108 denuncias populares
por la deforestación del manglar, las cuales siguen en investigación.
Amparos pendientes
Además del recurso que sería resuelto la víspera, existen otros 10 amparos que están en proceso,
por lo que se espera que al menos otras dos semanas la obra siga suspendida.
Uno de los activistas, Mario Trejo, explicó que una de las estrategias para detener el proyecto es
seguir metiendo amparos, esto por dos motivos: lograr que un juez les dé la suspensión definitiva, o
desgastar económicamente a las empresas a tal grado que ya pierdan el interés.
Otro activista, Erik Ramírez, aseguró que pese a lo que dicen las autoridades en Tajamar siguen
animales sin ser reubicados.
“Las autoridades están dando comunicados de que hicieron todo legalmente de que reubicaron las
especies y eso es mentira porque podemos ver a muchas especies que no fueron reubicadas, incluso
hemos visto cocodrilos, yo he visto a tres y se dice que hay alrededor de siete” aseguró el activista.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Ramírez explicó que el enojo de la gente es porque el manglar era un lugar vivo y después del pasó
de las máquinas quedó un ambiente de putrefacción. Por eso seguirán en la defensa de Tajamar
hasta que las constructoras cedan a la idea de construir los departamentos.
…………….
Autorizan marca El Chapo a una hija de
Guzmán Loera
Fue avalada para cuatro diferentes ramos de productos comercializables a favor de Alejandrina
Gisselle que incluyen metales preciosos, joyería, artículos de relojería y cueros, entre otros, con una
vigencia hasta 2020.
Alejandrina Salazar Hernández y Emma Coronel Aispuro, señaladas como esposas de Joaquín El
Chapo Guzmán Loera, más su hija Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar, presentaron 24 diferentes
solicitudes de registro de marcas para comercializar múltiples productos, de los cuales cuatro fueron
aprobadas con vigencia al año 2020.
Las marcas que se plantearon ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) son: El
Chapo, El Chapo Guzmán, Joaquín El Chapo Guzmán, El Chapito Guzmán, El Chapito, Joaquín
Archivaldo Guzmán Loera El Chapo Guzmán y Don Chapo Guzmán. No se informa qué empresas
aprovecharán su uso.
El IMPI solo autorizó la marca El Chapo para cuatro diferentes ramos de productos comercializables a
favor de Alejandrina Gisselle Guzmán que incluyen metales preciosos, artículos de joyería, relojería,
cuero y cueros de imitación, maletas, paraguas, juguetes, artículos de gimnasia y deporte, adornos
para árboles de navidad, publicidad y administración de negocios, entre otros.
El registro de estas marcas aparece incluso en el Global Brand Database de la Organización Mundial
de la Propiedad Intelectual (OMPI); se proporciona el número de autorización para evitar que en otros
países se utilice el nombre y en qué se puede utilizar.
Se autorizó la misma denominación El Chapo para dos peticiones de Raúl Espinoza Tristán y dos
más de Ernesto Pérez Zagaste para la comercialización de aparatos e instrumentos científicos,
náuticos, topográficos, fotográficos, cinematográficos, ópticos, de pesar, de medir, de señalización, de
control, de socorro y de enseñanza, y de aparatos e instrumentos para conducir, transformar y regular
la electricidad, así como para educación, capacitación, entretenimiento y actividades deportivas y
culturales.
María de los Ángeles Moreno Rodríguez también puede usufructuar la marca para vestuario, calzado
y sombrerería.
Se desconoce si estas últimas personas tienen relación directa o indirecta con el famoso
narcotraficante.
Un elemento común en las solicitudes entregadas al IMPI por parte de familiares de El Chapo
Guzmán, es que se buscaban las mismas ramas de comercialización pero con los diferentes nombres
antes señalados. Hay que agregar que Don Chapo Guzmán se utilizaría para una marca de tequila, y

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
que para prendas de vestir, calzado y artículos de sombrerería se aplicaría El Chapo Guzmán o
Joaquín el Chapo Guzmán o El Chapito Guzmán.
LAS AUTORIZACIONES
Emma Coronel Aispuro obtuvo cuatro expedientes en el IMPI para el registro de Joaquín Archivaldo
Guzmán Loera El Chapo Guzmán, pero no se aprobaron. Alejandrina Salazar Hernández lo hizo con
ocho opciones para El Chapito Guzmán, El Chapito y Don Chapo Guzmán con resultados negativos.
Por su parte, Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar planteó 12 expedientes con El Chapo Guzmán, El
Chapo y Joaquín El Chapo Guzmán; se aprobaron cuatro “clases” con el nombre de El Chapo.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial se autorizó la marca para la clase 14
que se refiere a “metales preciosos y sus aleaciones, así como productos de estas materias o
chapados no comprendidos en otras clases; artículos de joyería, bisutería, piedras preciosas;
artículos de relojería e instrumentos cronométricos”.
La clase 18 es para “cuero y cuero de imitación, productos de estas materias primas no
comprendidos en otras clases; pieles de animales; baúles y maletas; paraguas, sombrillas y
bastones; fustas y artículos de guarnicionería”.
La clase 28 es para “juegos y juguetes; artículos de gimnasia y deporte no comprendidos en otras
clases; adornos para árboles de navidad”, y la clase 35 es para “publicidad; dirección de negocios;
administración comercial y trabajos de oficina”.
LAS RECHAZADAS
El IMPI rechazó la mayoría de las peticiones porque los nombres de marcas resultan “contrarios a la
moral y las buenas costumbres” que se prohíben en el artículo cuarto de la Ley de Propiedad
Industrial, una vez que reproducen “el alias o sobrenombre de una persona que es buscada por la
Procuraduría General de la República por la comisión de diversos delitos”.
Agrega que “en un contexto social como el que vivimos en la actualidad, los actos ilícitos y delictivos
dañan profundamente a la sociedad mexicana y afectan a cada uno de los integrantes de la misma”.
La subdirectora divisional de Examen de Signos Distintivos “B” del IMPI, Nelia E. Amero Tello, firma el
documento de resolución donde se dice: “Se niega el registro de marca cuya solicitud se contiene en
el expediente número (son varios) correspondiente al signo DON CHAPO GUZMÁN”, que se replica
en los otros nombres ya señalados.
En uno de los alegatos para buscar la reconsideración de esta negativa, el abogado José Antonio
Magaña Jiménez, apoderado de Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar, explica que “la marca que se
pretende registrar no alude a ninguna persona en particular, ya que la palabra CHAPO se refiere a
una persona que es de baja estatura, así como al referirnos a la palabra GUZMÁN la cual es un
apellido que es muy utilizado en México”.
Insiste en que el único fin del registro de marca es para “la explotación comercial de una marca con el
ánimo de lucro que en alguna forma se puede encuadrar en el supuesto que pretende darle la
autoridad, ya que mi representada jamás pretende hacer apología de un delito, sino la simple
comercialización mercantil hacia la clase que se pretende registrar y más aun cuando la palabra que

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
en su momento podríamos considerar trascendente y relevante como lo es EL CHAPO, sí existe
como marca registrada con todos los derechos y obligaciones que emanan de la ley”.
El abogado se refiere a los registros EL CHAPO con los números 1219281, 1205096, 1205097 y
1205098 que ya pertenecen precisamente a Alejandrina Gisselle.
La marca con el nombre o sobrenombre del narcotraficante preso en el Altiplano está más allá del
caso tequilero de Kate del Castillo.
………..
Peña debe explicar demora de PGR en caso de
diputada ligada a El Chapo: PAN
ÁLVARO DELGADO
La Procuraduría General de la República (PGR) tardó siete meses en llamar a declarar a la diputada
Lucero Guadalupe Sánchez López por su relación con Joaquín El Chapo Guzmán y el gobierno de
Enrique Peña Nieto debe explicar si lo hizo por cálculo político, acusó Ricardo Anaya, presidente del
Partido Acción Nacional (PAN).
“Le exijo al gobierno federal que responda por qué ellos se han tardado siete meses, no en consignar
a la diputada, (sino) siete meses en citarla a declarar”, emplazó Anaya al aludir a que, en julio, se
difundió la visita que la legisladora hizo a Guzmán Loera al penal del Altiplano con documentación
falsa.
“Quiero que el gobierno nos explique si no hay detrás de esto un cálculo político y quiero exigirle al
gobierno federal aceleren la investigaciones, que si se cometió algún delito se consigne ante las
autoridades competentes y se aplique todo el peso de la ley”, insistió Anaya.
El presidente del PAN rechazó que su partido haya reaccionado de manera tardía al caso de la
diputada de su grupo parlamentario, de la que ya no es integrante, como también ha sido destituido el
coordinador, Guadalupe Carrizoza, pero es la PGR la que debe actuar.
“Tiene que quedar claro: a quien le corresponde integrar una averiguación en materia penal no es a
los partidos políticos, es a la Procuraduría General de la República. Le exigimos a la PGR que en
lugar de hacer política filtrando a los medios de comunicación, consignen si se cometió un delito y se
aplique todo el peso de la ley”.
En conferencia de prensa en Ixtapan de la Sal, Estado de México, justo donde Peña Nieto tiene una
mansión, Anaya insistió en que hace siete meses se filtró la fotografía de la diputada de Sinaloa
ingresando al penal para visitar a El Chapo y nada había pasado.
“Sé que esto se ha dicho poco, pero me parece que es fundamental reflexionar en ello: No hay una
sola determinación oficial de la autoridad competente, lo que ha habido son filtraciones”, subrayó.
“Las fotografías que ustedes conocen están tomadas en un penal del gobierno federal, lo que han
hecho es filtrarlas a los medios de comunicación en lugar de hacer su trabajo, integrar una

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
averiguación y consignarla. Quien se tardó siete meses en citar a la diputada fue la PGR y de eso se
ha hablado poco”.
Insistió: “Tengan la certeza (que) en el PAN vamos a hacer nuestra parte, vamos a ir hasta las últimas
consecuencias, pero necesitamos que la autoridad competente del Estado mexicano emita una
determinación para que las medidas que nosotros tomemos ya no sean provisionales, sino
definitivas”.
………………
'Chapo' negoció con la DEA no ser extraditado
Durante muchos años, dos de los agentes más importantes de la agencia antidrogas de Estados
Unidos (DEA) le siguieron la pista a Joaquín El Chapo Guzmán para tratar de conseguir lo que, hasta
el año pasado, era considerada como una misión imposible: su extradición para ser juzgado ante
tribunales estadounidenses.
El primero de ellos, Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA, contribuyó de forma
crucial en su detención en Guatemala en 1993, en una operación conjunta con los servicios de
inteligencia de ese país y el gobierno de México.
Tras esa captura, El Chapo Guzmán se fugó de la cárcel de Puente Grande, en Jalisco, en enero de
2001. No sin antes tratar de negociar con la DEA su no extradición a Estados Unidos a cambio de
información sobre las rutas de la droga, los nombres de agentes policiales y funcionarios del gobierno
mexicano a los que sobornaba y la lista de algunos de sus adversarios en el negocio del narcotráfico.
Al final, el gobierno de Estados Unidos rechazó su oferta:
“Dos de nuestros agentes de la DEA tuvieron un encuentro con él en la cárcel de Puente Grande. El
código de este encuentro encubierto, en el que los agentes se hicieron pasar por trabajadores
sociales, fue ‘venimos de parte de Tito’, y se produjo en 1998”, confirma una fuente gubernamental
que pidió el anonimato.
“Pero al final decidimos que no valía la pena negociar con él a cambio de renunciar a su extradición.
Así es que, si no le funcionó en ese entonces, menos le va a funcionar ahora”, añade la misma
fuente.
Tras la fuga de El Chapo en 2001, la cacería contra el líder del Cártel de Sinaloa volvió a comenzar
de cero. Los planes para extraditarlo a Estados Unidos sufrieron un duro revés. El segundo agente de
la DEA, Michael Braun, quien sucedería a Vigil en el cargo al frente de las operaciones de la agencia
en México y en todo el mundo, se encargó de seguir la pista del narcotraficante.
Durante sus años tras los pasos de El Chapo, Braun fue testigo de las investigaciones que hoy
forman parte de numerosas acusaciones ante las cortes federales de Nueva York, California, Illinois,
New Hampshire, Texas y Florida.
En entrevistas separadas con EL UNIVERSAL, ambos ex agentes consideran que Joaquín El Chapo
Guzmán hará todo lo posible por evitar su extradición a la Unión Americana.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Tanto Vigil como Braun coinciden en señalar que, en esta ocasión, el líder del Cártel de Sinaloa será
finalmente entregado por México y juzgado en una corte federal de Estados Unidos y “será
sentenciado de por vida” , casi con toda seguridad purgará condena en la prisión de máxima
seguridad ADX en la localidad de Florence, Colorado.
“Una vez que sea entregado a Estados Unidos, es posible que El Chapo intente negociar o pactar un
acuerdo. Pero, siendo el jefe máximo de una organización que tiene presencia en más de 6 mil
ciudades de Estados Unidos, dudo mucho que pueda ofrecer una cabeza más importante que la
suya”, considera Vigil, actual colaborador del centro de análisis e inteligencia Cipher Brief.
Mientras el gobierno de México señala que la extradición de El Chapo a Estados Unidos se producirá
“lo más pronto posible”, Michael Braun asegura que las acusaciones que enfrenta el líder del Cártel
de Sinaloa por narcotráfico, lavado de dinero, crimen organizado y homicidio están bien sustentadas:
“Antes de que me retirara, a fines de 2008, como jefe de Operaciones de la DEA, fui informado sobre
las acusaciones contra El Chapo en seis Distritos Judiciales. Y cada uno de esos casos eran sólidos
como una roca”, señala Braun, quien confía en el procesamiento y encarcelamiento del capo.
Detrás de cada caso, la DEA ha conseguido armar un expediente sin precedentes con declaraciones
de testigos protegidos, pruebas, documentos y monitoreo de telecomunicaciones que han permitido
penetrar el tupido entramado del Cártel de Sinaloa hacia ambos lados de la frontera:
“En un caso de conspiración [por el que será juzgado], alguien como El Chapo nunca tiene que tocar
las drogas; nunca tiene que tocar el dinero. Todo lo que tenemos que hacer es demostrar que se las
arregló para dirigir su empresa de narcotráfico”, señala Braun en alusión a las herramientas legales
que les permitirán procesar al capo una vez que sea entregado por México.
“Por eso estoy absolutamente convencido de que El Chapo será condenado. La cuestión es saber en
qué Distrito Judicial Federal sucederá primero”, añade Braun al considerar como altamente probable
que el capo de la droga purgue su condena de por vida en la Correccional Federal de Florence,
Colorado, la prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.
Para ambos ex agentes, varios elementos han contribuido en la captura y a la largamente esperada
extradición del más importante capo de las drogas a la Unión Americana.
El primero de ellos, la colaboración sin precedentes de los gobiernos de México y Estados Unidos
que han intercambiado una abundante información de inteligencia sobre el narcotraficante y su red de
complicidades en todo el mundo.
“Hoy, los gobiernos de México y Estados Unidos mantienen una colaboración sin precedentes contra
el crimen transnacional”, detalla Braun.
“Estamos haciendo un gran trabajo de forma muy coordinada para identificar a miembros clave, a
líderes de organizaciones criminales transnacionales en México. El Chapo es un buen ejemplo de
cómo ha habido un intercambio de información de inteligencia en ambas direcciones”, explica Braun,
quien forma parte de la firma consultora en materia de seguridad SGI Global LLC.
En segundo lugar, los errores garrafales cometidos por Guzmán Loera durante su primera y segunda
captura:

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
“Por increíble que parezca, El Chapo Guzmán cometió el mismo error que en 2013. No sólo se metió
a la boca del lobo, abandonando la sierra que la Marina mexicana peinaba constantemente y viajando
a Los Mochis, sino que siguió utilizando el teléfono celular que los servicios de inteligencia tenían
intervenido”, externa a su vez Vigil.
“El Chapo Guzmán le había mandado un BlackBerry [a Kate del Castillo] con sus abogados para
tener comunicación con ella. La pasión y la obsesión del capo por las mujeres bonitas le va a costar
caro. Va a pagar por ello en la cárcel el resto de sus días”, sentencia Vigil.
…………….
Colima y Veracruz con menos dinero en 2015
Por concepto de participaciones, estados como Veracruz y Colima recibieron en 2015 menos
recursos, con descensos que fueron del cuatro y ocho por ciento respectivamente, de acuerdo con
cifras de la Secretaría de Hacienda.
Dainzú Patiño
Veracruz, Michoacán, Colima y Coahuila recibieron en 2015 menos recursos por concepto de
participaciones a lo programado y aprobado a finales de 2014, detallan cifras al cierre de diciembre
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Veracruz tuvo un descenso anual de cuatro por ciento y Colima de ocho por ciento. La baja en pesos
en la entidad veracruzana fue de mil 264 millones y en Colima de 349 millones de pesos. Mientras
que en el aún Distrito Federal y Querétaro aumentaron 12 y siete por ciento, cada uno.
De un monto anual programado en 19 mil 868 millones de pesos, Michoacán recibió 19 mil 616
millones de pesos; 252 millones de pesos menos.
Para Coahuila se proyectaron 14 mil 784 millones de pesos, pero obtuvo 14 mil 534 millones de
pesos.
La baja en el precio del petróleo, que se traduce en menos ingresos petroleros ya está implicando
una desaceleración en las participaciones y en el crecimiento económico de los estados, situación
que se espera continúe este año.
En 2017 el impacto será aún mayor, pues los recursos federales se reparten de acuerdo a las cifras
de dos años anteriores, por lo que el siguiente año se repartirán de acuerdo a 2015, explicó Kristobal
Meléndez, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Por ello es que los estados, sobre todo los que tienen producción petrolera deben comenzar a
trabajar en la creación de ingresos propios. Una menor actividad petrolera implica menor crecimiento
económico y las participaciones se reparten con base a este indicador
………………..
Alcaldes ligados al narco; van 14 detenidos
(+infografía)

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Jonathan Nácar
La ola de violencia y los hechos de alto impacto registrados en los últimos años en México han tenido
como factor común que autoridades municipales han estado coludidas con los grupos criminales que
asolan la seguridad en cada estado.
Tan sólo en la actual administración al menos 14 presidentes municipales, muchos de ellos en
funciones, han sido detenidos por presuntos vínculos con el crimen organizado.
De acuerdo con un recuento de 24 HORAS, las principales entidades donde se han registrado las
detenciones de los alcaldes coludidos con la delincuencia son Michoacán y Guerrero, aunque
también figuran entidades como Morelos, Chiapas, Veracruz, y San Luis Potosí.
En consecuencia, las principales organizaciones criminales con las que han sido señalados esos
ediles han sido el cártel de los Caballeros Templarios, La Familia, el cártel Jalisco Nueva Generación,
Guerrero Unidos, y Los Rojos, siendo éste último uno de los grupos mencionados recientemente por
el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, al vincularlos con el alcalde de Tlaquiltenango, Enrique
Alonso Plascencia.
Otros de los casos más relevantes que se han descubierto durante este gobierno fue el vínculo que
las autoridades revelaron de los exalcaldes de los municipios guerrenrenses de Iguala y Cocula, José
Luis Abarca y Cesar Peñaloza, respectivamente, con la desaparición de los 43 estudiantes
normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014 en Iguala.
De igual forma, sobre los hechos de violencia, enfrentamientos y multihomicidios en la región de
Tierra Caliente Michoacán, en Apatzingán, considerado uno de los bastiones de los Caballeros
Templarios, el alcalde Uriel Chávez Mendoza también fue detenido e investigado por supuesto
vínculos con el grupo que lideraba Servando Gómez Martínez La Tuta.
Bajo acusaciones similares, durante los últimos dos años también fueron detenidos en Michoacán:
José Luis Madrigal, presidente municipal de Numarán, Arquímedes Oseguera, edil de Lázaro
Cárdenas, Dalia Santana Pineda, alcaldesa de Huetamo, entre otros.
Los Michoacanazos
Michoacanazo fue el nombre que recibió la operación por intentar desarticular el contubernio que
autoridades gubernamentales y de seguridad de varios municipios de Michoacán mantenían con los
cárteles que operan en impunidad.
Tras el operativo registrado en mayo de 2009, hubo un saldo de 11 presidentes municipales, 17
funcionarios, entre ellos un juez que fueron detenidos por presuntos vínculos con el crimen
organizado.
En la actual administración, sin necesidad de una operación en especifico suman al menos siete
alcaldes que han sido aprehendidos, investigados y encarcelados por nexos delincuenciales, en
muchos de los casos habrían sido ventilados a la opinión pública a través de videos en redes
sociales.
Entre los presidentes municipales que han sido señalados por laborar en conjunto con los criminales
se ubican al exalcalde de Aguililla, Jesús Cruz Valencia; José Luis Madrigal, exedil de Numarán; Juan
hernandez Ramirez, exalcalde de Aquila.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Entre las acusaciones en contra de presidentes municipales, también se dio el caso de Francisco
Flores Mezano, exalcalde de Tancoco,Veracruz, quien en octubre del año pasado fue detenido por
elementos de la PGR por su presunta responsabilidad en el delito de abuso de autoridad y agravio
contra un reportero.
Michoacán
15 de abril de 2014. Uriel Chávez Mendoza, exalcalde de Apatzingán pasó 16 meses en prisión por
acusaciones de extorsión y peculado al servicio de los Caballeros Templarios. Ese mismo día es
aprehendido el edil de Tacámabaro, Octavio Aburto Inclán, acusado de peculado.
1 de septiembre de 2014. Detienen a Salma Karrum Cervantes, Dalia Santana Pineda y Arquímedes
Oseguera, expresidentes municipales de Pátzcuaro, Huetamo y Lázaro Cárdenas Solorio, quienes
fueron exhibidos en redes sociales al sostener reuniones con el líder de los Caballeros Templarios,
Servando Gómez Martínez. Los tres fueron detenidos y procesados por los delitos contra la salud y
delincuencia organizada.
30 de mayo de 2015.El expresidente municipal de Aquila y líder de autodefensas, Juan Hernández
Ramírez pasó cinco meses en prisión acusado de los delitos de homicidio calificado en grado de
tentativa y encubrimiento.
13 de mayo de 2014. El alcalde de Aguililla, Jesús Cruz Valencia fue detenido por su presunta
responsabilidad en los ilícitos de delincuencia organizada y colaboración con Los Caballeros
Templarios.
Guerrero
10 de abril de 2014. Acusado de al menos 15 secuestros, fue detenido, Feliciano Álvarez Mesino,
presidente municipal de Cuetzala del Progreso, Guerrero.
16 de diciembre de 2015. Es detenido César Miguel Peñaloza Santana, ex alcalde de Cocula, por su
presunta responsabilidad de delitos contra la salud y delincuencia organizada. Durante su
administración se registró la agresión contra los jóvenes normalistas de Ayotzinapa.
30 de octubre de 2015, es detenido de 2015, Erik Ulises Ramírez Crespo, presidente municipal de
Cocula, junto con uno de los líderes de Guerreros Unidos.
6 de enero, Ricardo Gallardo Cardona, edil con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis
Potosí, fue por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y lavado de
dinero, según las autoridades estaría ligado con Los Zetas.
4 de noviembre de 2014, es detenido el alcalde prófugo de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa,
María de los Angeles Pineda en un operativo en Iztapalapa. Ambos fueron señalados como autores
intelectuales del ataque y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
15 de enero de 2015, es detenido el alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas, Enoc Díaz
Pérez, acusado de delitos como tortura, privación ilegal de la libertad, abuso de autoridad y
asociación

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
………….
En Canacintra, Manlio pide
reformas ante detractores
defender
las
Margarita Jasso Belmont
El dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, instó ayer a defender las reformas
estructurales "de todos aquellos que dicen que no sirven, que no valen, que no las queríamos y que si
llegan al poder las van a suprimir, las van a liquidar", mismos a quienes no identificó porque "todo el
mundo los tiene en su mente".
En un discurso ante el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación
(Canacintra) pidió especialmente a los industriales apoyar y seguir luchando para se acelere el
proceso de instrumentación de las reformas aprobadas en los últimos tres años, en cuya elaboración
-dijo- este sector tuvo participación destacada.
"Nosotros en el PRI lo que queremos es seguir haciendo equipo con ustedes, creo que esa es la
única manera de poder salir adelante. El objetivo común que tenemos es que las cosas buenas sigan
sucediendo en México", dijo.
Enfatizó que los actores económicos, como el sector privado, necesita impulsar las acciones que
comenzaron los legisladores hace tres años cuando fueron emprendidas las reformas estructurales.
Beltrones Rivera criticó asimismo "las famosas alianzas" entre partidos, de las cuales dijo que deben
tener por objetivo no simplemente ganar elecciones, sino garantizar gobernabilidad, estabilidad y
proyectos comunes que le den certidumbre a la población".
Señaló a guisa de ejemplo que las alianzas PAN-PRD no dan gobernabilidad y prueba de ello es que
mientras el PRI y sus aliados han votado juntos én el Congreso en 99 por ciento de los casos,
aquellos partidos lo han hecho en sólo 13 por ciento; "cada quien vota por su lado", lo cual "le pega a
la gobernabilidad porque no hay certidumbre en su comportamiento, uno dice 'negro' y otro dice
'blanco'.
Beltrones dijo que si bien los partidos enfrentan alta competencia -"sobre todo en este afán de
simplemente ganar aunque después no puedan gobernar", en el caso del PRI "queremos hacer un
esfuerzo de no perder el rumbo, de identificar bien hacia donde queremos llegar y con quienes
queremos hacerlo. Y obviamente queremos hacerlo con los mejores".
Luego apuntó:
"Por ello hemos hecho modificaciones en nuestros estatutos, hemos dejado muy al lado lo que es
aquella exigencia de que para ser candidato del PRI -como cuando lo tienen algunos otros partidossolamente sé puede hacer con una militancia de muchos años, y hemos incluido la posibilidad de que
se pueda ser candidato del PRI simplemente en la calidad de un ciudadano simpatizante".
Posteriormente, en preguntas de reporteros sobre la posibilidad de que el candidato priista a
gobernador de Oaxaca sea el ex dirigente empresarial Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que en su
partido "estamos muy contentos porque un personaje de la vida empresarial en estos momentos nos
manifiesta simpatía con un partido político", y apuntó que "se está haciendo una evaluación en
Oaxaca, en donde tenemos también una militancia muy importante" para determinar "cómo podemos

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
hacer la presentación de un candidato que nos acerque" para no solamente ganar, sino también
gobernar.
Y recalcó:
"Estamos muy reconocidos con que Gerardo Gutiérrez Candiani nos haya mostrado su interés de
participar".
En el encuentro encabezado por el presidente de Canacintra, Rodrigo Alpízar, y al cual concurrió
asimismo el ex presidente de este organismo y actual director general de La Crónica de Hoy, Jorge
Kahwagi Gastine, Beltrones insistió en la necesidad de acelerar las reformas y lograr mayor
crecimiento económico.
Criticó el hecho de que en el pasado, con el petróleo a cien dólares el barril, los gobiernos lograron
niveles de crecimiento de sólo 2 por ciento, mientras que la actual administración federal lo ha hecho
en 2.5 por ciento, con el barril de crudo a poco más de 20 dólares. "Muchos gobiernos no pudieron,
ahí están los resultados".
…………….
Así trabaja el mercado ilegal de la mariguana
medicinal en México
Uno de los distribuidores de este producto explica que los problemas que se atienden con dicha
droga son esclesoris múltiple, ataques epilépticos, artritis, entre otros males
ALMA GUDIÑO/ CORRESPONSAL
Al menos 780 personas forman parte de una red en expansión de pacientes con neuropatías que se
han unido para conseguir cannabis de uso medicinal.
Después de que Raúl Elizalde, padre de Grace, obtuvo en septiembre de 2015 una suspensión de
amparo que le permite importar un aceite que contiene cannabis para aminorar los estragos del
síndrome de Lennox-Gastaut, que le fue detectado a su hija desde los ocho meses de edad, cada vez
son más las familias que lo han contactado para tratar de conseguir también el medicamento.
Una de esas familias que empiezan a conformar una red en el país es la de Merlene Ivonne Vaquera
Ibarra y José de Jesús Vargas Gutiérrez, padres de Emili Zoé, quien tiene dos años de edad y que
también padece el síndrome.
Miguel Ángel Rivera, abuelo paterno de la pequeña Emili, originaria de Torreón, Coahuila, contó a
Excélsior que el padre de Grace, Raúl Elizalde, quien vive en Monterrey, por medio de su fundación
viajó a Estados Unidos para conseguir cannabidiol puro, que no contiene tetrahidrocannabinol
(sustancia prohibida en México), pero que también ayuda a aminorar las convulsiones de quienes
tienen el síndrome.
Así que se reunió con directivos de la empresa HempsMeds, de San Diego, California, quienes le
ofrecieron 500 dosis de cannabidiol puro.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Una de esas dosis, las cuales son repartidas a personas que lo requieren en toda la República, le
tocó a Emili Zoé.
Desde la primera aplicación la reacción de Emili Zoé fue positiva. “Empezó a cambiar mucho, está
más en la realidad, le duran poco las convulsiones, que disminuyeron 20 por ciento. Ya sonríe, se
carcajea, balbucea, ya quiere hablar”, dice con entusiasmo Miguel Rivera.
“Voltea a los lados la cabeza, sus manitas estaban todas tiesas y al revés, ahora coge las cosas con
la mano y comienza a morderlas, y si antes comía, ahora come lo doble”.
Incluso en los últimos días Emili ha aumentado de peso, ya que pasó de ocho a 10 kilos 300 gramos.
“El cannabidiol CBD es el que nuestros gobernantes están peleando para que no se autorice, es el
que causa los efectos del medicamento, pero éste que nos donaron no contiene THC, por eso está
permitido que entre al país”, dijo Miguel Rivera, quien invitó a quienes padezcan convulsiones,
epilepsia o VIH, para que se acerquen a ellos a través de la página de Facebook Una Esperanza por
Emili, o bien al teléfono 8713517929, donde sus propuestas serán canalizadas a la asociación Por
Grace, en Monterrey, Nuevo León.
Hasta el momento son 780 las personas que han contactado con el padre de Grace, Raúl Elizalde,
por medio de Facebook, aunque también mantiene contacto directo por Wathsapp con otras 350
presonas, quienes padecen convulsiones, epilepsia o cáncer y una de Saltillo, que tiene el síndrome
de Lennox-Gastaut.
Jóvenes desempleados
Los padres de Emili, Merlene y José de Jesús, se encuentran desempleados y gastan en promedio
cuatro mil pesos mensuales, solamente en medicamentos, sin incluir los honorarios de médicos que
atienden a su hija y los exámenes clínicos. El dinero pueden reunirlo gracias a la Asociación
Donadores Laguna, que les ha brindado apoyo, además de haber recurrido al Centro de
Rehabilitación Integral Teletón (CRIT), donde Emili Zoé ha recibido terapias.
En noviembre pasado esta familia coahuilense emprendió una intensa campaña para conseguir un
amparo que les permita utilizar mariguana para uso medicinal para su pequeña Emili y aún esperan
respuesta.
La madre dijo que desde que Emili era pequeña notaron que se estremecía, pero pensó que se
trataba de algún sobresalto, hasta que notó que su hija tenía convulsiones muy seguido, inclusive una
tomografía detectó que aun dormida las padecía.
Tratamientos inútiles
Al pasar un tiempo, Merlene Ivonne la llevó al pediatra, quien le diagnosticó varias enfermedades.
Emili Zoé recibió varios tipos de tratamiento, pero ninguno le hizo efecto y no tenía mejoría.
En las convulsiones Emili permanecía varios minutos con la cabeza inmóvil, con la mirada perdida,
alejada de la realidad, después acababa por quedarse dormida, descansaba hora y media y volvían
los espasmos.
Luego de estudios fue diagnosticada con el síndrome de Lennox-Gastaut, según dijeron sus padres.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
En aquel entonces los papás de Emili enviaron una carta a través de Facebook a Raúl Elizalde, papá
de Grace (quien se convirtió en la primera mexicana en utilizar cannabis para uso medicinal), y el
pasado 28 de noviembre la familia de Emili Zoé se reunió con los padres de Grace y acordaron seguir
luchando juntos por que se otorgue el permiso de importación de mariguana con fines medicinales,
pues existen al menos cinco mil menores de edad que tienen un problema similar al de Grace y Emili.
Amparo y permiso
Después de que el juez tercero de Distrito en Materia Administrativa concedió el 17 de agosto un
amparo que permite que los padres de Graciela Elizalde importen una medicina con cannabidiol, en
septiembre de 2015 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)
liberó el permiso de importación del medicamento.
Investigación
El cannabidiol CBD tiene una larga lista de propiedades que aún están siendo analizadas por la
ciencia para que su aplicación sea segura para el ser humano.
Aceite de cannabidiol
Es el segundo cannabinoide más abundante en la mariguana. Tiene un gran potencial terapéutico en
el campo de la medicina.
El CDB tiene una larga lista de propiedades medicinales. La principal es que alivia el dolor crónico, la
inflamación, las migrañas, artritis, espasmos, epilepsia y la esquizofrenia. También se ha demostrado
que el CBD tiene algunas propiedades anticancerígenas.
Prevén esté en top 10 de farmacias
La Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex) estimó que de prosperar la liberación
de la cannabis, la sustancia se colocaría en el top ten de los productos de libre venta más
demandados en las farmacias del país.
Antonio Pascual Feria, presidente del organismo, planteó su preocupación al señalar que como el
caso del tabaco en su momento, la mariguana sería ahora uno de diez productos más vendidos en
farmacias, junto con los analgésicos, por ejemplo.
“De prosperar la liberación, la sustancia en presentación farmacéutica alcanzaría el rango de los diez
productos de más venta en las farmacias del país, como lo era el tabaco en el pasado, que
actualmente va de salida, ya que sólo lo comercializan 15% de los establecimientos del giro”,
manifestó.
De acuerdo con Pascual Feria, la asociación que preside hizo un análisis a partir de las tendencias de
consumo reportadas por la Secretaría de Salud, en medio del debate que se lleva a cabo en torno al
uso de la mariguana con fines lúdicos y recreativos.
“Según este análisis, la cannabis arribaría al top ten; eso sería lamentable, porque estaríamos frente
a una situación adversa para la población vulnerable que son fundamentalmente los menores de
edad”, expuso.
En este contexto destacó que la posición de Anafarmex es clara en el sentido de que se apruebe el
uso de la mariguana con fines terapéuticos pero no para la recreación.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
“Si bien la cannabis tiene algunas indicaciones terapéuticas, susceptibles de ampliarse en el futuro,
nuestro marco regulatorio no lo niega”, aseveró.
…………….
Incluir tabaco y alcohol, plantean en la segunda audiencia pública
Debate integral, piden especialistas
Roberto Garduño
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de enero de 2016, p. 4
La regulación y las obligaciones del Estado mexicano en materia de uso y consumo de mariguana
generó en la Cámara de Diputados propuestas que contemplan un debate que incluya a todos los
sectores sociales y contenga discusiones conceptuales en torno a los perjuicios de las adicciones que
engloba no sólo la cannabis, sino al tabaco y al alcohol.
Diego Canepa, ex presidente de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, refirió que en su país
(donde se permite el consumo de la cannabis) ‘‘descubrimos que teníamos que dar un debate
conceptual. No era un debate como en México, de generar un mercado regulado o legalizar la
mariguana. ¿Por qué? La droga más consumida en Uruguay es el alcohol y la segunda el cigarrillo,
que es el que genera más problemas. La tercera es la mariguana’’.
El expositor, invitado a la segunda audiencia pública para las alternativas de regulación de la
mariguana, refirió que su país no se siente dueño de la verdad, pero ‘‘había un camino muy simple,
un proyecto de ley que decía: legalicemos la mariguana, se transforma en un bien comercial como
cualquier otro, con controles sanitarios y metrológicos para que pudiera ser vendida, para que fuera
de libre acceso a quien quisiera comprarla y fumarla.
‘‘Una segunda opción fue distinta; había algunos que se oponían, porque no sabíamos como hacerlo;
autoricemos a los que cultivan en su casa, que es una realidad hoy, legalizarlos sin límite, que
hicieran lo que quisieran para consumir.’’
Canepa expuso así que los uruguayos decidieron ir por una regulación integral de todo el proceso.
‘‘Lo cual no quiere decir que sea la correcta ni la mejor. No creemos que la mariguana sea una
mercancía como cualquier otra. En Uruguay está prohibida la publicidad de consumo de mariguana.
Nosotros hicimos un mercado estrictamente regulado por el Estado. Hicimos una ley muy compleja,
donde se establece que el Estado es el responsable de la producción, de la comercialización de la
mariguana. Generamos el Instituto de Regulación y Control de Cannabis, que depende de la Junta
Nacional de Drogas’’.
Refirió que en Uruguay no se elaboró una ley para el uso de mariguana medicinal. ‘‘Para un Estado
es mucho más difícil controlar un mercado invisible que uno visible. Si hacemos visible el mercado
podemos generar una regulación mucho más estricta, una institucionalidad para saber qué es lo que
está pasando.
‘‘Nuestra intención es tener un decrecimiento de esa adicción, de todo tipo de drogas, sea la
mariguana u otras más. En Uruguay la morfina es una droga mucho más adictiva que la mariguana, y
es legal su venta bajo determinadas condiciones.’’

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Por su parte, Liza Sánchez, de la organización México Unido contra la Delincuencia, adujo que el
tema de la política de drogas tiene que ser integral, no puede concentrarse en una sola sustancia.
‘‘Nosotros tenemos un sistema muy prohibitivo que no resuelve el problema de salud, que no resuelve
el problema criminal, y lo único que nos ha creado es un desbalance bárbaro; no es posible que
estemos discutiendo en un foro si la mariguana hace o no hace daño’’.
Para Jorge Javier Romero, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, el sistema
internacional de control de drogas y las políticas públicas adoptadas en torno a éste han sido un
fracaso rotundo. ‘‘Es necesario acabar con la ambigüedad y que México asuma, como dice la
Constitución, que la legislación en torno a los derechos humanos tiene prioridad frente a cualquier
otra’’.
……………
Uso
médico
de
la
cannabis
considerarse en programas del GDF
podría
Víctor Ballinas y Andrea Becerril
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de enero de 2016, p. 4
De legalizarse el uso de la mariguana con fines terapéuticos, esa medida podría ser incluida en los
programas oficiales del Gobierno de la Ciudad de México, entre ellos el de Médico en tu Casa,
comentó en entrevista el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Antes, al participar en la inauguración de la reunión plenaria de la bancada de los senadores del
Partido de la Revolución Democrática (PRD), les pidió impulsar las reformas constitucionales que
permitan el acceso de medicinas a base de cannabis para todos aquellos que las requieran.
Mancera solicitó a los senadores hacer suya la propuesta que presentó en la Cámara de Diputados
sobre el uso medicinal de la mariguana.
Refirió además que la iniciativa entregada a los diputados del sol azteca ‘‘la presentamos
conjuntamente con el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México Juan Ramón de la
Fuente y está apoyada por el Seminario de Investigación de la Facultad de Medicina. Este debate
puede tener un avance sustancial –el uso medicinal de la cannabis– y el PRD lo puede impulsar’’.
Especificó con el caso de la niña Grace, quien ‘‘tenía más de 400 convulsiones por día y ha mejorado
en su calidad de vida; ahora ya come, ya duerme y tiene una eliminación cercana a 60 por ciento en
las convulsiones que presentaba’’.
……………….
Los cárteles traen armas por partes; le dan la
vuelta a la ley en EU

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Los narcotraficantes importan las piezas y las ensamblan en México, advierte firma estadunidense
que llama a restringir la venta de los componentes
GEORGINA OLSON
s cárteles de las drogas mexicanos le están dando vuelta a la ley en Estados Unidos para hacerse de
armas, denunció Kristen Rand, directora del área legal del Violence Policy Center (VPC), una
organización dedicada a promover normas para restringir la venta ilegal de pertrechos.
Explicó que las autoridades estadunidenses han observado en los últimos meses un auge en el
mercado de partes de armas, ya que bajo las leyes locales estos componentes no son considerados
armamento, por lo que si una persona es detenida con decenas de ellos no está cometiendo delito.
“Los traficantes las transportan a México y las ensamblan, así le están dando la vuelta a la ley. El
mercado está enfocado en las estructuras —la caja que contiene el cargador, el gatillo y el percutor—
de las metralletas AR15”, detalló.
Los compradores hormiga que trabajan para los cárteles en EU transportan los componentes y los
pasan sin problemas por la frontera.
“Es un gran problema, pues en la aduana es difícil que los agentes identifiquen entre un montón de
fierros las partes de las armas”, dijo.
La falta de reglamentación en EU complica la situación, porque mientras las empresas que
manufacturan o importan armas están obligadas a identificarlas, esto no aplica para los componentes.
Adquieren más armas por partes
Autoridades de la Unión Americana han detectado un mayor traslado de componentes por parte de
grupos criminales para ensamblarlos aquí.
En los últimos meses, las autoridades en Estados Unidos han observado un auge en el mercado de
partes de armas y bajo las leyes estadunidenses estos componentes no son considerados armas, por
lo que si una persona es detenida con decenas de ellos no está cometiendo ningún delito. Los
cárteles de la droga se están beneficiando de esto, comprando estas partes y manufacturando sus
propias armas.
“Los traficantes han estado comprando estas partes, las transportan a México y las ensamblan; así le
están dando la vuelta a la ley”, expresó Kristen Rand, directora del área legal del Violence Policy
Center (VPC) dedicada a promover leyes que restrinjan la venta ilegal de armas.
Rand explicó que recientemente “vemos estructuras de armas -la estructura es la caja que contiene el
cargador, el gatillo y el percutor. Algunos son importados y otros hechos aquí en EU, parece que el
mercado está muy enfocado en las estructuras de las metralletas AR15, hay compañías que se
dedican exclusivamente a eso”.
Los compradores hormiga que trabajan para los cárteles están comprando en Estados Unidos los
componentes de las armas y las pasan por la frontera: “Se está convirtiendo en un gran problema,
pues en la aduana es difícil que los agentes identifiquen entre un montón de fierros, las partes de las
armas”, dijo Rand.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Los retos
Es un situación que ya identificó la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de EU (GAO) en el
reporte Trafico de Armas: los esfuerzos de Estados Unidos para combatir el tráfico hacia México han
mejorado, pero aun prevalecen algunos retos de colaboración, publicado la semana pasada.
“Funcionarios estadunidenses y mexicanos nos explicaron que una nueva complicación en su lucha
contra el tráfico de armas es el transporte de partes de armas de EU a México, para después ser
ensambladas”, señala el reporte.
Y la ley estadunidense complica la situación aún más pues mientras las empresas que manufacturan
o importan armas están obligadas a identificarlas con números de serie, esa obligación no se aplica a
los componentes de las armas.
Todavía más, aunque las tiendas de armas en Estados Unidos están obligadas a informar de las
ventas de armamento que realizan, no tienen la obligación de informar a la autoridad sobre las ventas
de partes de armas, así lo expone GAO.
Otra cuestión clave es que la ley estadunidense prohíbe que un exconvicto tenga en su poder armas
o municiones, pero no le prohíbe tener en su poder componentes de armas.
En cuanto a la magnitud del fenómeno, el informe de GAO habla de que “la Agencia de Alcohol,
Tabaco, Armas y Explosivos (ATF) ha hecho recientes incautaciones de armas hechas con partes
que no tienen número de serie y las incautaciones de máquinas para ensamblar armas en México
sugieren que las organizaciones criminales están usando cada vez más este tipo de armas”.
Al hacer el informe, los investigadores de GAO entrevistaron a funcionarios mexicanos que les
informaron que en 2014 hubo dos casos importantes de incautación de armas hechas en casa: en
Guadalajara donde la policía incautó cientos de piezas para hacer rifles de asalto, y en Tijuana,
donde se incautaron 25 rifles que estaban siendo ensamblados con componentes estadunidenses.
Excélsior publico el 6 de septiembre de 2015 el reportaje Las armas fantasma, hacen fusiles que no
dejan huella, en el que se narraba cómo la PGR localizó una fábrica de armamento ilegal en
Guadalajara, donde cada semana se ensamblaban 100 armas.
La estrategia de los cárteles
La Ley de Control de Armas de 1968 establece que cuando la estructura de un arma -la que contiene
el cargador, el gatillo y el percutor- está terminada, es considerada un arma por la ley, pero cuando la
estructura no está terminada y aún no se le han hecho los orificios que se requieren para instalar el
cargador, el gatillo y el percutor, no es considerada un arma por la ley.
Rand explicó que los carteles están aprovechando esta disposición de la ley para comprar estructuras
no terminadas, comprar las demás partes y manufacturar las armas.
Responsabilidad de la Casa Blanca
Para Rand, la administración del presidente estadunidense Barack Obama debería tomar acción
inmediata para hacer frente a esta nueva modalidad en el tráfico ilegal de armas hacia México.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
“La administración Obama podría lidiar con este problema si la ATF determinara que las estructuras
de armas que no están terminadas, en realidad son equivalentes a una estructura terminada y ante la
ley deben ser consideradas como armas”, manifestó Rand.
Si se les clasificara como armas y fueran tratadas como tales, las tiendas tendrían la obligación de
informar cuántas estructuras de armas venden, y antes de vender una, tendrían que hacer la revisión
de antecedentes del cliente en una base de datos.
La revisión de antecedentes permite que a través de un software, el vendedor investigue si el
comprador tiene o no antecedentes penales, y si los tiene, no le puede vender el arma.
……………
Mancera apura al Senado sobre armas y
cannabis
Blanca Estela Botello
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, pidió al Senado avanzar en dictaminar lo
antes posible sobre dos temas: armas y mariguana.
Durante la inauguración de la reunión plenaria de los senadores perredistas, Mancera dijo que en el
caso de la mariguana, se propone la reforma a los artículos 237 y 245 de la Ley General de Salud.
“El planteamiento que estamos haciendo no tiene nada de complejo y no tiene nada de un cambio
mayor, es simple y sencillamente modificar un artículo para después modificar en otro la clasificación
de esta sustancia, es decir, es una reforma de dos artículos y que se refiere a productos que hoy
están probados en el mundo y se refiere a medicamentos que hoy pueden cambiar la calidad de vida
de las personas”.
Mancera resaltó que lejos del debate que organiza el gobierno federal, el cual “sé que va a tardar
mucho y que puede llevar muchas horas”, el que él impulsa (y que será analizado en la Cámara de
Diputados) puede traer un avance sustancial, además de que sería un paso muy importante en la
salud pública.
Respecto a las armas, Mancera dijo que se debe evitar que el uso de las armas sea tan laxo y
sencillo en el país.
A manera de ejemplo, dijo que un detenido puede tener hasta tres o cuatro armas y son de diferentes
tipos.
“Nosotros creemos que es urgente (hacer) que no sea un incentivo estar armado en la calle. A
nosotros nos genera un problema porque sí tenemos lesionados por arma de fuego”.
En otro tema, cuestionado sobre la integración de la asamblea constituyente para la Ciudad de
México, Mancera dijo que se está trabajando en eso.
“Ya hay un grupo incluso de los senadores que está trabajando; nosotros tenemos una persona que
está yendo a estas reuniones”, dijo Mancera.
……………..
Avala Ssa primer permiso de cannabidiol
En la plataforma change.org, la madre de Alina lanzó una solicitud para pedir al titular de Cofepris,
Mikel Arriola, autorizar a la menor el uso de un medicamento con cannabidiol. Foto: Internet

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
En la plataforma change.org, la madre de Alina lanzó una solicitud para pedir al titular de Cofepris,
Mikel Arriola, autorizar a la menor el uso de un medicamento con cannabidiol. Foto: Internet
En la plataforma change.org, la madre de Alina lanzó una solicitud para pedir al titular de Cofepris,
Mikel Arriola, autorizar a la menor el uso de un medicamento con cannabidiol. Foto: Internet
Paloma Villanueva
Cd. de México (27 enero 2016).- Alina, de 11 años, será la primera paciente en recibir un permiso de
la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para consumir un aceite de
cannabidiol (CBD) que podría reducir sus crisis epilépticas.
Dado que el CBD no está prohibido por la Ley General de Salud, es posible importarlo con un
permiso de Cofepris, explicó Patricio Caso, asesor del Comisionado Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios, y los padres de Alina recibirán esta autorización en los próximos días.
"Hubo una solicitud por parte de los padres de Alina. Es una solicitud de importación para uso
personal que se hizo la semana pasada. Es para un producto con cannabidiol que cumple los
requisitos, por lo que estaremos emitiendo el permiso a más tardar en un par de días", detalló en
entrevista.
En el caso de Grace Elizalde, pequeña de 8 años con síndrome de Lennox-Gastaut, su tratamiento es
con un aceite que contiene tanto cannabidiol como tetrahidrocannabinol (THC), ésta última sustancia
sí está prohibida por lo que fue necesario un amparo para importar el medicamento.
Alina nació con daño neurológico, tiene síndrome del espectro autista y epilepsia refractaria que le
provoca entre 40 y 50 crisis leves al día y hasta ocho crisis intensas a la semana.
Su padre, Abelardo Maldonado, explicó que la niña toma cinco medicamentos más uno de rescate
cuando entra en crisis, pero los fármacos no han mostrado resultados.
El medicamento que planean importar se llama Hemp Oil RSHO-X, la única sustancia activa que
contiene es cannabidiol y lo produce la empresa Hemp Meds en Estados Unidos.
………………
En carta a la Corte cuestionan el amparo concedido a un involucrado en los hechos
Piden familiares de los 43 al Poder Judicial
actúe con imparcialidad en el caso Iguala
Preocupación de padres y madres de los normalistas desaparecidos por la actuación de jueces
César Arellano y José Antonio Román
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de enero de 2016, p. 5
Por primera vez desde la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida hace 16 meses,
padres y madres de familia de los jóvenes involucraron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN).

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
En una carta dirigida al presidente del máximo tribunal, Luis María Aguilar, le exigen que el Poder
Judicial actúe con imparcialidad y apego a derecho, pues hace unos días se otorgó el primer amparo
en favor de uno de los policías acusados de homicidio. Hay otros 14 procedimientos similares en
proceso, tanto de agentes ministeriales como de civiles ligados a la delincuencia organizada.
Entregada a la oficialía de partes, en la carta –leída durante un mitin frente a la sede de la Corte– los
padres y madres de familia expresaron su preocupación por la actuación de los jueces que llevan los
casos. Además, solicitaron una reunión con el ministro presidente y encuentros periódicos con los
jueces de distrito de Iguala que llevan los procesos de amparo contra autos de formal prisión
interpuestos por policías preventivos de esa ciudad y de Cocula, Guerrero, derivados del caso Iguala.
Esta jornada global por Ayotzinapa, realizada ayer en el décimosexto mes de la desaparición de los
estudiantes, tuvo como acto central una marcha que partió del Ángel de la Independencia a la
Suprema Corte, acompañada por diversos colectivos y organizaciones solidarias.
A ella se sumó la protesta que frente a la Procuraduría General de la República (PGR) realizaron
familiares de Julio César Mondragón Fontes, asesinado en los hechos del 26 y 27 de septiembre de
2014, cuyo rostro fue desollado, que con un ataúd vacío y una fotografía del joven normalista
demandaron la práctica inmediata de la prueba de ADN a sus restos, pendientes desde hace casi tres
meses.
Con el féretro, se sumaron al contingente. Aunque en esta ocasión no fue muy numeroso, no dejaron
de gritar sus consignas durante las más de dos horas que duró el trayecto sobre Paseo de la
Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y Cinco de Mayo, hasta llegar al Zócalo
capitalino.
Pase de lista
La marcha hizo dos paradas. Una frente a las instalaciones de la PGR, en Paseo de la Reforma,
donde se incorporaron familiares de Julio César, y una más en el llamado antimonumento a los 43.
En este último lugar realizaron el pase de lista seguido de las consignas ‘‘presentación con vida’’ y
‘‘justicia’’.
En esta ocasión no participaron en la marcha los padres y madres que se encuentran en la caravana
norte, que este martes estuvo en Colima, donde realizaron diversas actividades de difusión
……………..
Cierran escuelas en Guerrero por crimen
Alfonso Juárez / Corresponsal
Acapulco, México (27 enero 2016).- Al menos 35 escuelas de las regiones de la Tierra Caliente y
Centro han suspendido clases por la inseguridad, reconoció el titular de la Secretaría de Educación
en Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero.
En entrevista, el funcionario estatal indicó que ya han informado a las fuerzas de Seguridad federal
para atender cada uno de los casos.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
"¿Cuántas escuelas están cerradas en Tierra Caliente? 27. ¿Cuándo van a regresar? Yo espero
mañana tener una reunión con el General Almazán y con el mando militar que llegó a Iguala y
esperamos estar restableciendo el servicio a finales de esta semana", indicó el funcionario estatal.
"Chilapa y Zitlala, es el mismo caso. Ahí no recuerdo el número, son alrededor de 7 a 8 escuelas",
externó.
Según las denuncias hechas por los docentes, grupos de la delincuencia organizada han solicitado
dinero como pago de cuota o extorsión a los profesores.
En municipios ubicados en la región Tierra Caliente como Arcelia, Coyuca, San Miguel Totolapan,
Tlapehuala; y en la región Centro, como Chilapa, Tixtla, Zitlala y Quechultenango, grupos criminales
sostienen una lucha por el control de la plaza para el trasiego y venta de enervantes, de acuerdo con
autoridades policiacas.
El titular de la SEG aseguró que habrá nuevos operativos y reforzamiento de fuerzas de Seguridad
federal en las localidades con mayor incidencia delictiva y en donde no hay clases.
En el caso de Acapulco, externó, son 104 escuelas que reciben seguridad en las colonias del Centro
de la ciudad.
Por ejemplo, la escuela Manuel M. Acosta, que había cerrado la semana pasada en el puerto, fue
reabierta luego de que militares comenzaron a darle vigilancia.
"El tema de la inseguridad nos está presionando mucho, es un tema que preocupa", manifestó.
"Es un gremio (el docente) que, lamentablemente, sí la delincuencia lo ha tomado por donde hay
recursos y la verdad, pues se ganan el día a día con mucho trabajo", consideró.
Como medida para evitar los intentos de extorsión en diciembre, González de la Vega Otero indicó
que no informarán sobre el pago de aguinaldos y que lo harían de manera dispersa.
Desde hace dos años, las escuelas en Acapulco han adelantado su salida en el periodo vacacional
de diciembre debido a los intentos de extorsión
……………….
Protestan paterfamilias por inseguridad
Secuestran a 9 personas en Chilpancingo y
Tixtla
Sergio Ocampo y Héctor Briseño
Corresponsales
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de enero de 2016, p. 6
Al menos nueve personas, entre ellos una mujer, fueron secuestradas este martes en Chilpancingo y
Tixtla, Guerrero.
Testigos señalaron que ayer por la tarde un comando llegó en una camioneta al Moto Servicio Ayala,
ubicado en la calle Eusebio Mendoza, colonia Jardines del Sur, y se llevó a seis personas. Una hora

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
después, agentes de la policía estatal de Guerrero y municipal de Chilpancingo llegaron al
establecimiento para iniciar las diligencias.
Antes, casi a las 15 horas, varios sujetos se llevaron por la fuerza a tres jóvenes en Tixtla, donde los
grupos criminales Los Rojos y Los Ardillos se disputan el control de esta ciudad y de Chilpancingo.
Mientras, ciudadanos de la comunidad Carrizal del Bravo, municipio de Leonardo Bra-vo, tomaron
ayer las instalaciones de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación en
Guerrero, en Chilpancingo, para exigir que les asignen dos maestros, pues los que había dejaron el
poblado hace cuatro meses por la violencia que prevalece en la región.
La protesta concluyó luego que autoridades educativas nos dijeron que el martes van a llegar los
nuevos maestros, señaló Carlos Evangelista Leyva, secretario del comité de padres de familia de la
primaria Benito Juárez.
En tanto, padres de familia de la escuela primaria rural Aquiles Serdán bloquearon la carretera federal
Acapulco-México, cerca de la colonia Paso Limonero, en la periferia del puerto, para exigir seguridad,
pues el fin de semana pasado varios sujetos ingresaron a las instalaciones para robar.
Los inconformes señalaron que los ladrones se llevaron tres ventiladores, una impresora, baterías y
una computadora, que luego abandonaron, además de que prendieron fuego a la dirección del
plantel.
…………….
Hallan tres cuerpos de jóvenes con huellas de
tortura en Veracruz
NOÉ ZAVALETA
Los cadáveres de tres jóvenes fueron arrojados en la congregación de Plan del Río, del municipio de
Emiliano Zapata, en la zona conurbada a la capital del estado.
Los cuerpos de los jóvenes, de entre 20 y 27 años de edad –aún sin identificar–, vestían solo la trusa,
uno estaba amordazado y los tres tenían evidentes huellas de tortura y golpes.
El hallazgo ocasionó la movilización de fuerzas federales y elementos de la Policía Ministerial y
Servicio Médico Forense, quienes montaron un perímetro de seguridad en la región.
Apenas el pasado fin de semana, otros tres cuerpos fueron arrojados en la comunidad de Piletas.
Entre ellos fue identificado el del coreógrafo Jorge Rubén Morales Luna. Los otros dos siguen sin ser
reconocidos.
Con la atención nacional puesta sobre Veracruz por la desaparición forzada de cinco jóvenes el
pasado lunes 11 de enero, rumbo a Playa Vicente, en el municipio de Tierra Blanca, el fiscal general
del Estado (FGE) Luis Ángel Bravo aseguró que no hay similitud ni relación de ese caso con el de los
cadáveres hallados en Plan del Río.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
El funcionario informó que en las próximas horas se tendrían “noticias concretas” sobre los jóvenes
desaparecidos en el municipio de Tierra Blanca.
Entrevistado en la funeraria Bosques del Recuerdo –a donde acudió a dar el pésame a las familias de
dos policías ministeriales emboscados por un comando el pasado lunes en el municipio de Sayula de
Alemán–, Bravo Contreras dijo que sobre ese caso ya hay “diligencias” en “varios puntos” de
Veracruz y Oaxaca.
Agregó que la Procuraduría General de la República (PGR) y la propia Fiscalía ofrecerán resultados
“en las próximas horas”.
……………..
Comando ‘levanta’ a cinco jóvenes y una mujer
en Chilpancingo
EZEQUIEL FLORES CONTRERAS
Al menos seis jóvenes, entre ellos una mujer, fueron privados de su libertad por un grupo armado que
irrumpió en un taller de reparación de motocicletas esta tarde, al poniente de la capital de la entidad.
El hecho se registró cerca de las 17:00 horas, en la calle Centro Escolar Vicente Guerrero de la
colonia Jardines del sur, frente a un plantel de educación media superior.
De acuerdo con testigos, un comando que se desplazaba en vehículos irrumpió en el taller “Ayala” y
se llevó por la fuerza a cinco hombres y una mujer, todos jóvenes, indican los reportes oficiales.
Minutos después arribaron autoridades municipales y estatales para tomar datos y fotografías del
lugar donde se cometió la acción violenta.
Hasta el momento, se desconoce la identidad de las víctimas.
…………...
Congreso de la Unión analiza medidas contra
nepotismo de Graco Ramírez
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión analiza el dictamen de un Punto de Acuerdo que
advierte que, desde 2013, en el estado de Morelos se han recibido reiteradas denuncias por las
prácticas de nepotismo del gobernador.
Víctor Chávez
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión analiza el dictamen de un Punto de Acuerdo que
advierte que, desde 2013, en el estado de Morelos se han recibido reiteradas denuncias por las
prácticas de nepotismo del gobernador perredista Graco Ramírez, mismas que se pueden sancionar
con la “revocación de mandato” que se contempla en la Constitución de esa entidad.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
La argumentación del documento expone que el artículo 19 bis de la Constitución local señala la
revocación como uno de los instrumentos jurídicos que puede utilizar y exigir el Consejo Estatal de
Participación Ciudadana, pero el gobernador, el Congreso local y el Instituto Estatal Electoral no han
permitido la instalación de este organismo.
Se explica que este es un procedimiento para castigar “los actos de corrupción política, entre los que
se incluye el nepotismo”.
Por ello el dictamen va encaminado a que el Congreso de la Unión haga un llamado al Congreso local
para que se agilice la convocatoria para la instalación del Consejo Estatal de Participación
Ciudadana, “a fin de que los ciudadanos puedan sancionar los hechos de nepotismo que se
presentan en dicha entidad federativa”.
El análisis, que se inició en el Poder Legislativo federal a partir de una propuesta que presentó el
PVEM, remarca que la práctica del nepotismo “se considera como una expresión de la corrupción
política”, y precisa que si bien la normatividad federal no menciona ni castiga el nepotismo, el artículo
220 del Código Penal Federal “sí define como delito el ejercicio abusivo de funciones”.
Se insiste que “la práctica de nepotismo se considera como una expresión de la corrupción política,
porque permite a quien la ejerce influir ilícita, ilegal e ilegítimamente sobre los funcionarios a quienes
se les concede un empleo o contrato público, sobre la base de relaciones de parentesco y no de
mérito, y así lo ha demostrado el gobernador de Morelos, quien ha ubicado en diversos puestos de la
administración estatal a familiares suyos, como en los siguientes casos, dados a conocer por El
Financiero (13/01/2016):
“Rafael Bolívar Garrido, hermano del gobernador, desempeña el cargo de subsecretario de Desarrollo
Urbano y Vivienda Sustentable; Olga Durón Viveros, exesposa del gobernador, fue nombrada en
febrero de 2013 como coordinadora general del Instituto Morelense de Radio y Televisión; Javier
Pérez Durón, sobrino de su exesposa, tiene el cargo de fiscal general de Morelos; Mónica Reyes
Fuchs, pareja sentimental de Pablo Ernesto Ramírez Garrido Durón, hijo del primer matrimonio de
Graco, funge como secretaria de Turismo”.
Por ello, anota que “los procesos de contratación de los funcionarios públicos encargados de diseñar,
implementar, evaluar y modificar las políticas públicas, deben considerar que los candidatos cuenten
con los conocimientos teóricos y prácticos adecuados para cumplir con el compromiso de ofrecer
resultados positivos a los ciudadanos, derivado de su preparación académica y experiencia
profesional”.
…………….
Exigimos que se vaya el secretario
Seguridad de Veracruz: Morera
de
La presidenta de la organización Causa en Común dijo que el principal responsable de la
desaparición de 5 jóvenes en Tierra Blanca, Veracruz, es el secretario de Seguridad de la entidad.
La presidenta de la organización Causa en Común, María Elena Morera, exigió que el secretario de
Seguridad de Veracruz sea removido o renuncie, pues consideró que es el principal responsable de la
desaparición de los 5 jóvenes en Tierra Blanca, Veracruz.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
“Los mismos policías hicieron esto. Son criminales con placa. ¿Y de quién es la responsabilidad?, es
del secretario de Seguridad Pública de Veracruz que tiene al 35 por ciento de su policía estatal
reprobada y estos policías están en las calles. Además el 34 por ciento de los mandos están
reprobados y los tienen trabajando.
Estamos exigiendo que se vaya el secretario de Seguridad Pública”, dijo.
En entrevista con Carlos Puig en MILENIO Televisión, Morera recordó que la mitad de los municipios
de Veracruz son resguardados por la Marina, por lo que en los que el estado tiene esa
responsabilidad, como Tierra Blanca, ellos son los únicos responsables de este tipo de delitos como
las desapariciones.
La activista contó que ya se reunió con los familiares de los 5 desaparecidos y que ha recibido más
reportes de personas que tienen familiares desaparecidos en el mismo municipio de Tierra Blanca.
“Ya vimos a las familias en Causa en Común, nos dicen que están recibiendo más ayuda del gobierno
federal que del estatal. Pero conocemos que hay muchas más víctimas de Tierra Blanca. Nos han
llamado para decir que desaparecieron en noviembre y diciembre o hace dos años y que la Fiscalía
dice que no saben qué ha pasado”, dijo.
Morera exigió a los estados a trabajar en la depuración de sus policías, pues “hay miles de elementos
buenos que se rompen la cara por hacer su trabajo”, pero su labor es manchada por la de los malos
elementos.
Ejemplos de los estados que requieren una depuración urgente, dijo, son
Guerrero y Michoacán.
Tlaxcala, Zacatecas,
Explicó que algunos estados como Michoacán han mostrado apertura para mejorar a sus elementos
de seguridad, pero en otros como Zacatecas les han pedido que no se metan.
“El secretario de Seguridad Pública de Zacatecas me dijo que no teníamos derecho a evaluarlos, ni
juzgarlos”, dijo.
La entrevista de María Elena Morera con Carlos Puig se transmitirá este martes a las 21:30 horas en
tv.milenio.com
………………
EL PAÍS
El Congreso de Veracruz aprueba una reforma
antiabortista del Gobernador
Los diputados locales avalaron en una primera etapa un proyecto presentado por Javier Duarte a
solicitud de un grupo cristiano
CLAUDIA ALTAMIRANO
El congreso del Estado de Veracruz, al este de México, aprobó esta semana una reforma
constitucional que busca garantizar el derecho a la vida “desde el momento de la concepción hasta la
muerte natural”, lo que técnicamente imposibilita la interrupción legal del embarazo en la entidad.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
El proyecto fue presentado por el gobernador Javier Duarte el 18 de enero a petición del grupo
ciudadano ‘Sí Vida’, bajo el argumento de que entre los derechos del hombre “el más fundamental es
el derecho a la vida”, misma que, según la iniciativa, comienza desde el momento de la fecundación.
La iniciativa de Duarte toma las conclusiones de tres científicos de la Universidad Nacional (UNAM)
como argumento, dándoles una interpretación propia. Durante la discusión sobre el aborto que tuvo
lugar en el Supremo mexicano en 2007- 2008 para despenalizarlo en la capital del país, los doctores
Ricardo Tapia, Fabio Salamanca y Cristina Márquez expusieron que “se puede asegurar que el
embrión constituido por la unión de un óvulo y un espermatozoide es un ser único distinto a la madre”,
de lo cual el gobernador deduce que si el embrión es distinto a la madre, “podemos concluir que el
embrión humano es un ser vivo de la especie humana a partir de la unión del óvulo y el
espermatozoide”.
Esta deducción coincide con los argumentos de ‘Sí Vida’ para pedir que se reforme la constitución,
pues según el grupo “no existe duda científica alguna de que la vida comienza en el momento de la
concepción”.
El proyecto aprobado (en 20 minutos, según la prensa local) incluso equipara la necesidad de
garantizar el derecho a la vida desde su concepción con la prohibición de la pena de muerte: “es
imperativo que la Constitución de Veracruz se actualice con los llamados derechos humanos de
primera generación, y regule expresamente dicho derecho fundamental, al igual que lo hace con la
prohibición de la pena de muerte”, cita la iniciativa.
Con 39 votos a favor y cinco en contra, los diputados del Estado aprobaron el proyecto en una
primera etapa, pues tratándose de una reforma constitucional, debe ser aprobada en dos periodos de
sesiones. De prosperar, la reforma generaría una contradicción entre la Carta Magna de Veracruz y el
Código Penal: la Constitución garantizaría el derecho a la vida desde su concepción, mientras que el
Código no penaliza el aborto voluntario.
En un comunicado posterior a la aprobación de la iniciativa, el Congreso local aseguró –a nombre de
un grupo de diputadas- que la reforma no criminaliza a las mujeres porque no modifica el Código
Penal, sin embargo, el proyecto indica en los artículos transitorios que “se derogan todas las
disposiciones que se opongan al presente decreto”. Esto implicaría la necesidad de modificar el
Código Penal en concordancia con la nueva disposición constitucional.
La iniciativa fue calificada por el investigador constitucionalista de la UNAM Diego Valadés como un
"desafío al Estado laico":
Aunque las diputadas aseguran que la iniciativa no es antiabortista, ésta cita también entre sus
argumentos la Declaración Universal de los Derechos del Niño, de Naciones Unidas: “considerando
que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso
la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento”.
En contraparte, un grupo de legisladoras de izquierda se pronunció contra la iniciativa de reforma por
considerar que transgrede los derechos de las mujeres, al equiparar el aborto con el homicidio
doloso, “poniendo en riesgo la libertad física de las mujeres, que voluntaria o involuntariamente
interrumpen su embarazo”.
Defender “la vida y la familia”

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
La reforma aprobada este jueves es una iniciativa impulsada por la comunidad cristiana CitizenGo, a
la cual se adscribió el grupo ‘Sí Vida’ y cuyo objetivo es “defender y promover de una forma útil y
efectiva la vida, la familia y la libertad a través de acciones online”. El proyecto llegó a manos del
gobernador Duarte hace un año y él lo presentó al Congreso el 18 de enero pasado “con plena
convicción de que la vida es el valor primordial que sustenta el ejercicio de los demás derechos
humanos”.
La comunidad CitizenGo tiene su sede en Madrid y presencia en 15 ciudades de tres continentes. En
su ideario definen al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer (solamente) y señalan
que la familia nace “del compromiso entre un hombre y una mujer, es la célula básica y natural de la
sociedad. Su objetivo, según su sitio web, es ofrecer a los ciudadanos un instrumento de participación
para mejorar la sociedad “desde una concepción cristiana de la persona y del orden social”.
……………….
Expulsa PRD a senador; lo liga con asesinato
El pleno del Consejo Estatal del PRD acordó solicitar al Comité Nacional expulsar al senador Fidel
Demedicis Hidalgo y al edil de Tlaquiltenango, Enrique Alonso Plascencia, por provocar la
“desestabilización” en municipios gobernados por el partido y generar “mala imagen”, informó Ricardo
Santos Robledo, presidente de la Mesa Directiva del Consejo local perredista.
A la sesión extraordinaria convocada por el Consejo acudieron 95 de 143 consejeros políticos del
PRD Morelos, cuyos integrantes votaron por integrar los expedientes sobre las irregularidades
cometidas por el senador y el edil de Tlaquiltenango, y turnarlos al Comité Ejecutivo Nacional. Con
esos expedientes pretenden sustentar la expulsión ante la Comisión Nacional de Garantías.
Según Robledo Chávez, durante el debate suscitado en el consejo hubo señalamientos de que
Demedicis Hidalgo estaría detrás del asesinato de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota y que debe
ser investigado. Agregó que la Comisión podría resolver el caso en un plazo máximo de 60 días.
La petición para sacar del PRD al senador y al alcalde ocurre luego de la crisis provocada por el
asesinato de Mota Ocampo, vinculada inicialmente al senador Demedicis, crítico del gobernador
Graco Ramírez.
A su vez el edil de Tlaquiltenango, Enrique Alonso, fue el único de los alcaldes de Morelos que
impugnó la estrategia de la policía del Mando Único a través de una controversia constitucional,
cuyos ministros le negaron la suspensión provisional, pero admitieron su recurso para su estudio.
Pero Alonso no esperó el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, junto con un
grupo de habitantes, expulsó a los elementos de la policía del Mando Único de la comandancia
municipal y recuperó el control de la policía. Todas sus acciones han sido apoyadas y respaldadas
por Demedicis Hidalgo.
Robledo informó asimismo que el Consejo Estatal también resolvió apoyar a Juana Ocampo
Domínguez, madre de la alcaldesa asesinada, para que ocupe la alcaldía en Temixco. Actualmente
se libra una batalla legal entre la alcaldesa suplente Irma Camacho y la mayoría del Cabildo contra el
síndico municipal y los simpatizantes de Gisela Mota.
El Tribunal Estatal Electoral resolvió a favor de la alcaldesa suplente para que asuma las funciones
de edil pero los seguidores de Mota impugnaron el fallo.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Dijo que los consejeros responsabilizaron al senador de lo que pudiera ocurrirles, toda vez que uno
de sus seguidores, Federico Macías, tomó video de aquellos que votaron por expulsar al legislador
federal.
…………….
REPORTE INDIGO
#despilfarro
Realeza electoral
Igual que sus colegas del Instituto Nacional Electoral, los consejeros electorales estatales se dan la
gran vida con sueldos VIP que incluso en algunos casos superan las percepciones que reciben los
gobernadores
POR IMELDA GARCÍA
Los consejeros electorales de los estados no conocen las palabras crisis y austeridad.
En un país donde predominan los bajos salarios, contratos por honorarios y nulas prestaciones, los
órganos electorales del país pagan altos sueldos a sus consejeros electorales.
Además, les otorgan prestaciones de miles de pesos que los ubican como una casta privilegiada en el
país.
Los ingresos de los consejeros electorales locales no son los mismos en todo el país. En cada
entidad, las percepciones de los funcionarios electorales son distintos.
En algunos casos los consejeros electorales ganan más que los gobernadores de los estados.
Sucede así, por ejemplo, en la capital del país, donde los consejeros del Instituto Electoral del Distrito
Federal ganan al mes 70 mil 642 pesos más que Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino.
Lo mismo ocurre con los consejeros del Instituto Nacional Electoral, que perciben al mes 54 mil 127
pesos más que el presidente Enrique Peña Nieto.
Ingreso estratosférico
Los salarios de la mayoría de los altos funcionarios de los institutos electorales de las entidades son
exorbitantes.
Ninguno, empero, se compara con el ingreso que tienen los consejeros electorales del INE.
Los 11 funcionarios electorales, comandados por Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del
INE, tienen una percepción mensual de 262 mil 634 pesos al mes, sin contar las prestaciones a las
que tienen derecho.
En contraste, el presidente Enrique Peña Nieto recibe mensualmente 208 mil 507 pesos.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Entre las prestaciones a las que los consejeros del INE tienen acceso están el pago de 40 días de
aguinaldo; el pago de cuatro meses de salario en caso de fallecimiento; o el acceso a un pago de mil
salarios mínimos (73 mil pesos) para gastos funerarios.
En los estados del país no se quedan atrás. El órgano que mejor paga a sus consejeros es la
Comisión Estatal Electoral de Nuevo León, donde las percepciones fueron de 216 mil 946 pesos en
noviembre del 2015.
Su ingreso, sin embargo, no es el mismo todos los meses, pues se modifica dependiendo de los
bonos a los que tengan acceso.
En noviembre del 2015, por ejemplo, los consejeros electorales de Nuevo León recibieron 94 mil 251
pesos de sueldo base; 47 mil 125 pesos por concepto de “Vacaciones”; 11 mil 781 pesos por prima
vacacional; un “bono del servidor público” por 50 mil 267 pesos; y 6 mil 125 para despensa.
Además tuvieron acceso a 345 pesos de “fondo de ahorro”; y 7 mil 68 pesos de ahorro para el retiro.
Después de las deducciones correspondientes, los consejeros recibieron una percepción neta de 154
mil 762 pesos.
Con el pago del aguinaldo, la cifra fue aún mayor en diciembre, cuando los consejeros cobraron más
de 280 mil pesos.
En contraste, otros meses recibieron menos ingresos, por los bonos variables. En septiembre, por
ejemplo, recibieron 202 mil 41 pesos; en julio y agosto, 107 mil 790 pesos.
Así, el consejero presidente Mario Alberto Garza Castillo; y los consejeros Miriam Hinojosa Dieck,
Sara Lozano Alamilla, Claudia de la Garza Ramos, Sofía Velasco Becerra, Javier Garza y Garza y
Gilberto de Hoyos Koloffon, son los consejeros estatales mejor pagados del país.
Son mejor pagados, incluso, que el gobernador de la entidad, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”,
quien recibe 132 mil 93 pesos al mes.
A ellos les siguen los consejeros electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana
(IEPC) de Jalisco, quienes tienen una percepción mensual de 172 mil 277 pesos.
Es el caso de los consejeros María Virginia Gutiérrez Villanvazo; Sayani Mozka Estrada; Mario
Alberto Ramos González; Griselda Rangel Juárez; José Reynoso Núñez; y Erika Cecilia Ruvalcaba
Corral.
El presidente del IEPC Jalisco, Guillermo Amado Alcaraz Cross, percibe mensualmente 186 mil 934
pesos.
Al igual que en Nuevo León, los consejeros electorales de Jalisco ganan más que Aristóteles
Sandoval, que cobra 166 mil 195 pesos al mes.
En tercer lugar están los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), comandados
por Mario Velázquez Miranda, quienes tienen un ingreso de 176 mil 773 pesos al mes.
Además de esa cantidad, los consejeros electorales y empleados del IEDF tienen acceso a otras
prestaciones.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Tienen acceso al pago de 40 días de aguinaldo sin deducción; a 2 mil 100 pesos al mes en vales de
despensa; y a un pavo navideño.
Para la celebración del Día de las Madres, basta con que quienes tienen hijos muestren su acta de
nacimiento para que les otorguen 500 pesos por cada uno de ellos; lo mismo ocurre en el Día del
Padre.
Para el Día de Reyes, reciben 400 pesos por cada hijo menor de 12 años; para el Día del Niño, 250
pesos. En el Día de la Secretaria, a cada una se le otorgan 320 pesos.
Todo esto además de un seguro de vida por 40 meses de sueldo y un pago por defunción por cuatro
meses de salario.
El consejero presidente Mario Velázquez Miranda; y los consejeros Yuri Gabriel Beltrán Miranda,
Carlos González Martínez, Olga González Martínez, Pablo Lezama Barreda, Dania Ravel Cuevas y
Gabriela Williams Salazar ganan más que Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la capital.
El ingreso mensual de Mancera es de 106 mil 131 pesos al mes; 70 mil 642 pesos menos que los
consejeros electorales de la Ciudad de México.
Otro caso emblemático es el de Tabasco, donde los consejeros del Instituto Electoral y de
Participación Ciudadana (IEPC) ganan 135 mil 997 pesos, 13 mil 582 pesos más que Arturo Núñez,
gobernador de la entidad.
Dentro de su percepción mensual, los consejeros del IEPC Tabasco reciben, además de su salario,
una compensación; ayuda para cultura y deporte; becas escolares; y ayuda para transporte.
En el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua la historia no es muy diferente, aunque sí es desigual.
Mientras su presidente, Arturo Meraz González, gana mensualmente 135 mil 769 pesos, los otros
seis consejeros electorales perciben 61 mil 136 pesos.
La percepción total de Meraz se divide en dos partes: su sueldo, que es de 31 mil 941 pesos
mensuales; y una gratificación por 103 mil 828 pesos.
Los otros seis consejeros electorales reciben un sueldo mensual de 18 mil 300 pesos y una
compensación de 42 mil 836 pesos.
La diferencia entre el ingreso de Meraz González y los otros consejeros del IEE es de 74 mil 633
pesos.
Meraz González gana más que el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, quien percibe
122 mil 379 pesos al mes.
Prestaciones inusuales
Hay otros órganos electorales donde, si bien los ingresos no son tan altos, las prestaciones sí son
extraordinarias.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Ocurre así en el Instituto Electoral del Estado de Querétaro, donde el aguinaldo que se da a sus
empleados es de 70 días de salario y cuyos empleados reciben un “Apoyo especial anual” por 45
salarios mínimos (3 mil 286 pesos).
En esa entidad también se otorga “Ayuda para útiles escolares” por 20 salarios mínimos (mil 460
pesos); “Despensa especial”, por 50 salarios mínimos (3 mil 652 pesos); y apoyo para telefonía móvil
por 25 salarios mínimos (mil 826 pesos). A los consejeros electorales, además, se les pagan gastos
de combustible.
En el IEE de Querétaro, Gerardo Romero Altamirano, el consejero presidente, recibe mensualmente
107 mil 794 pesos; los otros seis consejeros tienen ingresos mensuales por 98 mil 421 pesos.
En el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, las prestaciones alcanzan para tener un aguinaldo
de 45 días de salario; ayuda para despensa; arcón navideño y hasta apoyo para el Día de Reyes.
Su presidente, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, recibe 106 mil 651 pesos mensuales. Los otros seis
consejeros, 89 mil 832 pesos al mes cada uno.
Contrario a estos casos, en órganos electorales como los de Nayarit o Veracruz, se estipula que no
se otorgará apoyo alguno para tener un vehículo o para el servicio de telefonía celular.
En el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) de Yucatán, los empleados tienen
derecho a un periodo vacacional de 30 días al año.
En el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, los trabajadores cobran una “Indemnización por
riesgo profesional”.
En el caso de José Virgilio Rivera Delgadillo, consejero presidente, esta indemnización es de 27 mil
311 pesos mensuales.
Los otros seis consejeros reciben 16 mil 387 pesos por ese concepto.
El ingreso mensual de Rivera Delgadillo es de 99 mil 678 pesos; mientras que los otros seis
consejeros reciben 59 mil 807 pesos.
Se ‘autoaprueban’ aumentos
Con la reforma político electoral del 2014, no solo llegó la transformación del Instituto Federal
Electoral en Instituto Nacional Electoral (INE), también cambió la estructura de los órganos estatales
de elecciones.
El año pasado, el INE nombró a los nuevos miembros de los Organismos Públicos Locales (OPLES),
quienes junto a la autoridad electoral nacional organizan las elecciones en los estados.
En algunos casos, una de las primeras decisiones que tomaron los nuevos consejeros electorales de
los estados fue… aumentar su sueldo.
Ocurrió así en órganos electorales como el de Jalisco, cuyos integrantes votaron en marzo del 2015
un aumento de sueldo de 26 mil pesos para Guillermo Alcaraz Cross, consejero presidente; y de 34
mil 329 pesos para los otros seis consejeros electorales.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Esto representó un crecimiento del 16 y el 24 por ciento de sus ingresos anteriores, respectivamente.
En Tabasco también hubo polémica porque los consejeros votaron en marzo pasado para aumentar
su ingreso, que los colocó como mejor pagados que el gobernador de la entidad.
Sus ingresos, que son de más de 135 mil pesos al mes.
En Guanajuato, los consejeros electorales se aumentaron un 13 por ciento sus ingresos, en
septiembre pasado.
En Baja California, apenas el 11 de enero pasado, los consejeros electorales votaron para
aumentarse el sueldo.
En el caso del consejero presidente, Javier Garay Sánchez, el aumento será del 53 por ciento; pasará
de tener un ingreso de 75 mil pesos a uno de 115 mil.
Para los otros seis consejeros electorales, el aumento será de 46 por ciento; recibían 65 mil pesos, y
ahora estarán en los 95 mil mensuales.
…………….
EL PAÍS
Mancera en crisis
El jefe de Gobierno de México DF aspira a la presidencia pese a sus traspiés en la capital
Miguel Ángel Mancera se mueve en dos planos inversos. Uno de notable ambición, presentarse en
2018 a presidente de México, y otro de exiguos resultados como jefe de Gobierno de la capital.
Ni siquiera parece haberle dado crédito conquistar una vieja demanda de la ciudad, la reforma recién
aprobada que le confiere un estatuto de autonomía propio dentro de la República y por la que ya no
se llamará México Distrito Federal sino Ciudad de México.
Una crítica a la reforma es que de los 100 integrantes de la futura Asamblea Constituyente, 40 no
serán elegidos en las urnas sino con un sistema de designación directa que favorecería al grupo del
presidente Enrique Peña Nieto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Sobre Mancera pesa su buena relación con Peña Nieto, un pecado político en una capital gobernada
desde 1997 por el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) y epicentro de la
oposición al poder federal y, más en concreto y con cierto fervor, al PRI.
Aunque falta tiempo para que se confirme, Mancera podría ser el candidato del PRD en 2018. Se
pelearía el voto de la izquierda con Andrés Manuel López Obrador, antiguo líder del PRD, ahora al
frente de su nueva formación, Morena, con un discurso contestatario a priori más atractivo para ese
polo electoral que el pragmatismo de Mancera.
"Mancera está a la izquierda de la nada, su ideología es gelatinosa y ambigua", opina el politólogo
Sergio Aguayo
“Mancera está a la izquierda de la nada”, opina el politólogo Sergio Aguayo. “No es de ningún aparato
político-social, no tiene el respaldo del México organizado ni el respeto del México crítico-intelectual, y

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
su perfil ideológico es gelatinoso, ambiguo”.
El jefe de Gobierno, nacido en la Ciudad de México en 1956 y licenciado en Derecho, llegó al poder
con el PRD sin ser militante del partido. Ocupaba el cargo de Procurador de Justicia de la capital y
contra pronóstico fue impulsado como opción interna de consenso por los dos líderes del PRD por
entonces, su antecesor Marcelo Ebrard y López Obrador.
“Mancera nunca fue una persona de movimientos sociales ni de compromiso ciudadano”, analiza el
académico John Ackermann, autor de El mito de la transición democrática. “En origen era un
abogado litigante, y por suerte y contactos llegó a ser candidato”.
Vencedor en las elecciones de 2012 con un 63,5% del voto, en el ecuador de su mandato de seis
años los índices de aprobación popular de Mancera están por debajo del 40%, según datos del
verano pasado. Entre otros factores le han afectado medidas técnicas como la subida del billete de
metro o el endurecimiento del reglamento de tráfico, pero también su guante blanco con el Gobierno
del PRI y su carencia de apuestas políticas en una ciudad que se enorgullece de ser pionera en
México en avances como el matrimonio gay o la ley del aborto.
“Él se asumió como un administrador, no como un líder político”, dice el senador Mario Delgado,
miembro de Morena y uno de los nombres que sonaban para suceder a Ebrard en la carrera que
después ganó Mancera. “Si hubiera tenido unos ideales o una visión de ciudad se hubiera entregado
a ese trabajo, pero como no los tenía llenó ese vacío con la cercanía con Peña Nieto”.
Tampoco ha destacado en el ámbito de la seguridad. Si bien los datos de criminalidad se mantienen
en general estables, durante el mandato de Mancera ha habido sarpullidos de violencia a los que la
Ciudad de México no estaba habituada. El secuestro y la posterior matanza de 13 jóvenes que
amanecían de fiesta en un céntrico after-hours; el sonado asesinato en un apartamento de cuatro
mujeres y un periodista que había huido de otra región del país por amenazas; la aparición de un
cadáver colgado de un puente envuelto en vendas; y los asesinatos nocturnos en el cosmopolita
barrio de La Condesa.
El analista en seguridad de la capital Gustavo Fondevila considera que Mancera, pese a su
experiencia como procurador, no ha aportado nada nuevo al respecto: “No ha habido ningún avance
sustantivo. No se ha hecho una reforma de la policía ni una reforma de la Procuraduría. Al contrario:
los policías, que son quienes administran el delito en esta ciudad, han ganado cada vez más
autonomía”.
Al gobernante le quedan dos años y medio en el segundo puesto más poderoso de México, después
del presidente. Los sondeos indican que el PRD podría perder la capital en 2018 y, con más
probabilidad, que su candidato no vencerá en las elecciones presidenciales. Con estos visos, la hoja
de ruta política de Mancera es un misterio.
…………….
El PRD se hace bolas con las últimas alianzas
Estéfana Murillo y Karina Aguilar
En poco más de 24 horas perredistas aprobaron vía el Consejo Estatal de Puebla la alianza con el
PAN para contender por la gubernatura y luego, mediante el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), se
votó en contra de dicha medida, no sólo para Puebla, sino para Tlaxcala.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Luego de que el albiazul no incluyó en su convenio de alianzas con el PRD al estado de Tlaxcala, que
era una de las condicionantes para también coaligarse en Puebla, el máximo órgano del sol azteca
determinó, por amplia mayoría, cerrar las puertas a una relación aliancista con el PAN.
En una reunión de carácter privado, 20 de los 25 integrantes del CEN votaron en contra de la alianza
PAN-PRD en ambos estados; en la votación se registró una abstención y los cuatro sufragios
restantes no fueron emitidos por ausencia.
En conferencia de prensa, luego de asistir a la Octava Reunión Plenaria de los senadores
perredistas, el presidente nacional del PRD, Agustín Basave, dijo que otra de las razones para
rechazar la alianza fue porque desde hace más de tres meses, le solicitó al gobernador, Rafael
Moreno Valle, la liberación de seis militantes que están detenidos por protestas sociales, y hasta el
momento no ha cumplido el compromiso.
Sobre otras posibles alianzas, en estados como Quintana Roo o Sinaloa, que el PAN avaló ayer,
explicó que se discutirán al interior del PRD, pero los candidatos deberán ser externos a ambos
partidos.
Reportan intromisión gubernamental
Basave también acusó al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle de intentar entrometerse en los
asuntos internos de su partido.
Explicó que una de las razones por las cuales propuso al Comité Ejecutivo Nacional, rechazar la
alianza con el PAN en esa entidad, fue el maltrato que recibieron algunos de sus compañeros en el
marco del Consejo Estatal, en el que se tuvo la presencia de personas del gobierno poblano.
“Ayer (lunes) que se celebró un Consejo Estatal del partido en Puebla, tengo testimonios, mensajes,
llamadas de compañeros del CEN (acerca de) que fueron maltratados, que señalan o acusan al
gobierno de Puebla de una intromisión o intento de injerencia en decisiones de nuestro partido”, por lo
que advirtió que no tolerará la intromisión de ningún gobierno estatal en los asuntos de su partido.
Comentó que el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya le solicitó reconsiderar su postura. “Me
dio argumentos para hacerlo, pero yo tomé la decisión: rechazar esa alianza”.
De esta manera, dijo que comenzarán a procesar la candidatura de su partido para la gubernatura
poblana, “veremos quién puede ser, él o la candidata idónea”, no obstante, reconoció que el PRD no
tiene una fortaleza en ese estado.
Alianzas confirmadas entre PRD y PAN
Las que sí. Zacatecas, Durango, Oaxaca y Veracruz
Las pendientes. Sinaloa y Quintana Roo
Descartadas. Tlaxcala y Puebla
……………..

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
INE ordena a revista Vértigo retirar propaganda
de Rafael Moreno Valle
Alejandro Páez
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el retiro, a nivel
nacional, de la propaganda fija y televisiva de la revista Vértigo, en cuya portada aparece la imagen y
nombre del gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, con pretexto de su Quinto
Informe de Gobierno.
Los integrantes de dicha Comisión concedieron las medidas cautelares solicitadas por el Partido de la
Revolución Democrática (PRD), al determinar que la difusión de estos materiales podría representar
propaganda personalizada de un servidor público que podría incidir en las contiendas electorales.
La suspensión de los promocionales de esa revista en televisión debe realizarse en un plazo de 6
horas contadas a partir de la notificación del acuerdo respectivo, mientras que las de publicidad fija
ubicada en cualquier lugar de la República Mexicana, relacionada con la revista Vértigo que contenga
elementos vinculados con el gobernador de Puebla y su Quinto Informe de Gobierno tiene un plazo
máximo de 24 horas para que sea retirada.
Los consejeros determinaron que bajo la apariencia del buen derecho se puede presumir que
contraviene la norma electoral y la equidad en los procesos electorales que se desarrollan en Puebla,
donde se renovará la gubernatura, así como en las restantes 11 entidades donde también se
renovarán los gobiernos.
El INE consideró que esa información que se publicita aparentemente, no se ajusta a los términos de
la ley en cuanto a las reglas sobre temporalidad y territorialidad de la misma.
…………..
Pedro Haces donó $250 mil a la fundación y cedió su espacio en pantalla al senador
Un priísta maquinó la participación del panista
Jorge Luis Preciado en el Teletón
Claudia Herrera Beltrán
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de enero de 2016, p. 11
Un priísta tramó la aparición de Jorge Luis Preciado en el Teletón. Pedro Haces Barba, dirigente de
un sindicato de empresas de seguridad y consejero político del tricolor en la ciudad de México, donó
250 mil pesos a dicha fundación. Después cedió al panista el espacio, apartado a nombre del PRI-DF,
y él personalmente acompañó al otrora candidato a gobernador de Colima a grabar el mensaje.
Lo corroboran transferencias bancarias, la bitácora de la programación transmitida por Televisa,
videograbaciones de la llegada de ambos al Teletón y hasta mensajes de WhatsApp que
intercambiaron Haces Barba y Pamela Ahuja, subdirectora comercial de la fundación. Todos están
contenidos en el expediente resuelto por la sala regional especializada del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
En abril, Haces Barba generó otra polémica. Un video reveló que el mismo día acudieron a sus
oficinas el ex dirigente del tricolor capitalino Cuauhtémoc Gutiérrez –involucrado en una red de
prostitución– y el ahora delegado en Cuahtémoc, Ricardo Monreal. Ambos negaron haber
conversado, y se quejaron de ser víctimas de espionaje.
Haces Barba está afiliado al PRI desde el 29 de junio de 1981, según el padrón de militantes de ese
partido. En noviembre aparecía como presidente de la comisión de financiamiento del comité directivo
en la ciudad de México. Encabeza el oficialista Sindicato Nacional de Trabajadores de Seguridad
Privada, Vigilancia, Traslado de Valores, Manufactureras de Equipo de Seguridad, Limpieza y
Mantenimiento, Similares y Conexos.
Aunque la aparición de Preciado el 12 de diciembre le significó al ex candidato una multa de apenas
70 mil pesos, ayudó a desvelar una compleja trama que se inició con unos intercambios de WhatsApp
dados a conocer por la misma subdirectora del Teletón.
En uno de ellos, Ahuja le pide a Haces Barba: Yo sé que puedes donar más. Sorpréndeme. Él
responde: Les voy a hacer un CRIT (Centro de Rehabilitación Infantil Teletón) el próximo año. Ella
insiste: No, pero para éste. Sí se puede, sí se puede. Haz de cuenta que pediste (sic) una mano en
Las Vegas, y él responde con un largo jaja. Ahuja vuelve a la carga: Piensa que fue una mala noche y
ya!!! y continúa el intercambio de risas.
Otro día Haces Barba le informa a Ahuja del depósito, y le envía una imagen del documento. En otro
chat ella le aclara: Hola Pedro, te comento que deben estar a las 7:45 am en punto en el CRIT estado
de México, y él responde: Pásame la dirección. El que va a hablar y salir al aire es el senador Jorge
Luis Preciado, con una imagen del candidato con una máscara azul.
Llegó diciembre y Preciado apareció en las pantallas de Televisa para felicitar al Teletón por esta
acción tan noble, tan sensible, que realiza con la niñez mexicana. Y asumió el compromiso, que
vamos a hacer la colecta necesaria para que el próximo año llevemos un CRIT a Colima y atendamos
a toda la niñez colimense que hoy sufre, que hoy tiene dolor, pero que le podemos cambiar el rostro
el próximo año con la construcción de un centro como éste.
Un día después, Teletón se deslindó del panista, quien, abusando de la buena fe de algunos
colaboradores de la fundación, pronunció un mensaje político inadecuado y fuera de lugar, expresó
en una carta.
En menos de una semana PRI y Movimiento Ciudadano denunciaron al senador por adquirir tiempo
en televisión y por hacerse promoción personalizada como servidor público.
Contradicciones de la fundación
Fundación Teletón y Televisa cayeron en algunas contradicciones. Aseguraron, por ejemplo, que era
imposible detener la difusión del mensaje por tratarse de transmisiones en vivo, pero ellos mismo
informaron que se pregrabó.
De hecho, relató y entregó un disco con una videograbación que corrobora: aproximadamente a las
7:37 horas am, Pedro Haces Barba, acompañado de Jorge Luis Preciado Rodríguez, llegaron a las
instalaciones del CRIT Estado de México, aproximadamente a las 9 horas am; se realizó la grabación
de su participación, la cual fue transmitida minutos después de las 10 horas am de ese día.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Confirmó con la impresión de un correo electrónico que el espacio en televisión se reservó para
Haces Barba, argumentando que en 2013 aportó un donativo de la empresa Servicios Integrales de
Seguridad, Limpieza y Mantenimiento SA de CV. Ante ello, al donar de nueva cuenta, se le ofreció, de
manera verbal, un espacio para que participara anunciando su aportación, en esa labor altruista,
indica el expediente.
Más adelante reconoció que el invitado original informó que dicho mensaje lo haría Jorge Luis
Preciado Rodríguez, por lo que, ante la buena experiencia de 2013, en acto de buena fe, se le
permitió participar en ese espacio reservado a la empresa Seguridad, Limpieza y Mantenimiento SA
de CV.
Una de las pruebas entregadas por Teletón es una bitácora denominada Break Aire, donde en el
espacio asignado a Preciado, a las 9:56 horas, aparece la leyenda: Entrega Benefactor: PRI DF.
Aportó además la copia del comprobante de transferencia interbancaria que hizo la empresa
Servicios Integrales de Seguridad, Limpieza y Mantenimiento, vía Banco Santander por un importe de
250 mil pesos, y el concepto: PRIDF59. La paradoja es que dicha compañía se deslindó de Haces
Barba.
En su momento, panistas cercanos a este caso reconocieron que les tendieron una trampa. Lo demás
es la historia de una elección que Preciado terminó perdiendo.
……………..
Insiste el PAN en ir en alianza con el Partido
Sinaloense
Ese instituto político es uno de los que postuló a la diputada Lucero, ligada a El Chapo
Comité Directivo Estatal del PAN aprobó el convenio de coalición electoral para participar con el
Partido Sinaloense (PAS) en las elecciones locales de junio próximo, afirmó el presidente de este
instituto y diputado local, Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Melesio Cuén, presidente del Partido Sinaloense, afirmó que se reunió ya con el dirigente de Acción
Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, para analizar la posibilidad de lograr el respaldo de ese
partido a fin de ir en alianza por la gubernatura en Sinaloa.
“Nos volveremos a ver el jueves, viernes, o antes, si así lo solicitan”, con el presidente nacional del
PAN, refirió Cuén Ojeda, quien reiteró su aspiración de ser candidato a gobernador, incluso ahora
que la dirigencia estatal del PAN aprobó ir en alianza con el PAS.
Cuén Ojeda fue entrevistado en el Senado de la República, a donde acudió para conocer la ruta
crítica del dictamen a la iniciativa ciudadana que presentó en materia de segunda vuelta electoral y
revocación de mandato.
En 2013, la diputada Lucero Guadalupe Sánchez López fue la candidata común a una diputación, en
una alianza integrada por los partidos PRD, P-T, PAN y el Partido Sinaloense (PAS), pero luego se
integró a la bancada de Acción Nacional.
………………

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Nepotismo del
Guanajuato
PRI
en
el
Congreso
de
Carlos García
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de enero de 2016, p. 27
Guanajuato, Gto., El grupo parlamentario del PRI en el Congreso estatal contrató como asesor a
Emanuel Omar Figueroa Govea, sobrino de la diputada priísta Luz Elena Govea López. Cristian Cruz
Villegas, secretario general del Congreso, dijo que esto viola la Ley de Responsabilidades de los
Servidores Públicos, que prohíbe a los funcionarios intervenir en la designación de cualquier servidor
público cuando exista interés familiar, por lo cual la contraloría puede hacer una investigación por
nepotismo. Emanuel Figueroa fue contratado el 25 de septiembre de 2015 con un sueldo bruto de 33
mil 477 pesos.
…………..
Perredistas podrían no competir por cinco
alcaldías tamaulipecas
David Castellanos
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de enero de 2016, p. 28
Tampico, Tamps.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) analiza retirarse de la contienda en cinco municipios
de Tamaulipas, dio a conocer el dirigente estatal del sol azteca, Alberto Sánchez Neri. No creo que
vayamos a cumplir con el registro de los 43 candidatos a las alcaldías, dijo en entrevista y agregó que
en el estado aún no hay seguridad para los comicios.
Alberto Sánchez aseguró que los perredistas temen ser víctimas de sicarios y secuestradores si
compiten. Ningún ciudadano quiere aceptar una candidatura del PRD porque, apenas dicen que van
a ser postulados, llega la delincuencia organizada a decir que en esta ciudad no hay otro candidato
que el del PRI (Partido Revolucionario Institucional).
Los cinco municipios donde el PRD podría no participar son Jaumave, Palmillas, Tula, Miquihuana e
Hidalgo. De acuerdo con Sánchez Neri, también están en veremos Ciudad Guerrero y Mier, que son
ciudades pequeñas, pero aterrorizadas. Vamos a ver si los mantenemos hasta la fecha del registro.
Sánchez Neri ha recorrido varios municipios donde, dijo, impera el terror y los ciudadanos temen
contender por las alcaldías.
Esta semana y la próxima iré a la frontera a platicar con los aspirantes. Quieren participar, pero en
cuanto lo anuncian llegan pistoleros para amenazarlos, acotó.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
………….
Critica AMLO la alianza PRD-PAN en Veracruz
De la Redacción
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de enero de 2016, p. 14
En gira de trabajo por Veracruz, Andrés Manuel López Obrador criticó que lo que queda del Partido
de la Revolución Democrática (PRD) haya decidido aliarse al Partido Acción Nacional (PAN) para
contender en las elecciones del próximo 5 de junio, cuando se renovará la gubernatura estatal.
Interrogado por reporteros respecto de si calificaría de aberrante la alianza PRD-PAN, el ex candidato
presidencial respondió: Sí, porque son lo mismo el PAN y el PRI. No hay diferencia entre el panista
Miguel Ángel Yunes y el priísta Fidel Herrera, pues son igual de corruptos.
Tanto en entrevista como en la asamblea informativa en Oteapan, López Obrador recordó que
cuando fue gobernador Patricio Chirinos (1992-1998), el ingeniero “Cuauhtémoc Cárdenas llegó a un
festejo del PRD en Veracruz y el perverso de Yunes (entonces secretario de Gobierno) mandó vestir
homosexuales de mujeres para que abrazaran y besaran a Cárdenas, y con fotógrafos contratados
por el gobierno exhibir al ex perredista. Así es el panista que quieren que gobierne la entidad.
“Hay algunos que pueden estar pensando que la alternativa ante la decadencia del PRI, ante la
corrupción de los priístas Fidel Herrera y Duarte, es votar por el PAN, por Yunes, pero es lo mismo,
un engaño, no hay ninguna diferencia entre el tricolor y el blanquiazul en Veracruz”, señaló.
Las personas, por necesidad, buscan salida a la crisis que padece el país, agregó. Recordó que
cuando fue candidato a la Presidencia de la República, “los tabasqueños del PRI, del PAN y de la
izquierda votaron por mí, y así será en 2018.
Va a sufragar muchísima gente del PRI, mucha del PAN (votará) por nosotros, porque quiere un
cambio verdadero, sostuvo.
Anunció que el próximo 15 de febrero será inscrito Cuitláhuac García Jiménez como candidato de
Morena al gobierno de Veracruz.
……………..
Propone el INE recursos parejos para la
elección del constituyente
Claudia Herrera Beltrán
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de enero de 2016, p. 8
Cada partido político que contienda en la elección de la asamblea constituyente de la ciudad de
México recibirá los mismos recursos: 10 millones 149 mil pesos, sin importar los porcentajes de

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
votación obtenidos en otras elecciones y tendrá como límite de aportaciones privadas la misma
cantidad, por lo que el tope de gastos de campaña será de 20 millones 298 mil pesos.
Así lo plantea el proyecto de acuerdo sobre financiamiento y topes de campaña del Instituto Nacional
Electoral (INE), cuya aprobación se aplazó del 29 de enero al jueves de la próxima semana, dado que
el presidente Enrique Peña Nieto firmará el decreto el próximo viernes en Palacio Nacional y lo
promulgará, previsiblemente, un día después.
El nuevo plazo abre un compás de espera que permitirá a los partidos intentar cabildear en favor o en
contra del reparto igualitario de una bolsa de 101.4 millones entre nueve fuerzas nacionales y los
candidatos independientes. Sin embargo, los consejeros electorales defienden ese criterio de
asignación.
Al ser contendientes en un proceso electoral que busca integrar un poder constituyente el criterio que
debe subsistir es el de la igualdad, en donde no importan las diferencias específicas de los partidos
políticos, ya que atender a su fuerza electoral resultaría inequitativo, pues se estaría construyendo
una igualdad artificial, contraria al fin último que tiene el citado proceso constituyente, el cual tiene sus
propias particularidades, señala el proyecto, cuya copia tiene este diario.
Consejeros defienden el proyecto
Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, dijo que en este punto no hay
diferencias sustanciales entre los consejeros y defendió la aplicación de ese criterio, porque no
estamos ante la renovación de un poder constituido, sino ante la creación de un órgano que no tiene
precedente. Entonces, no hay una elección previa que determine el porcentaje de votos que tuvieron.
Dijo que, por definición, un constituyente que nace de cero no tiene resultados previos y se preguntó
qué cifra tomarían en cuenta para repartir los recursos: ¿la elección de diputados locales, de los
federales o, como el decreto dice, partidos políticos nacionales, es el financiamiento que les
corresponde? No hay antecedente que aplicar”.
Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, argumentó que dado
que ésta no es una elección de un poder constituido sino de un poder constituyente, la historia de la
última elección no cuenta.
Para el consejero José Roberto Ruiz Saldaña el decreto les permite acudir a las normas nacionales
pero también les da libertad de configuración normativa, que les permite considerar lo apropiado para
este tipo de elección, que es distinta a la renovación de otros cargos públicos.
El proyecto plantea que se asignarán 13.5 millones de pesos para franquicias postales. Esto
implicaría dar a cada partido nacional y a los candidatos independientes un millón 353 mil pesos.
…………….
Haremos valer las propuestas progresistas con exposiciones sólidas: Padierna
Seguridad pública y combate a la corrupción,
ejes de la agenda de los senadores del PRD

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Agustín Basave exige a integrantes de su bancada que cumplan con el pago de cuotas
Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de enero de 2016, p. 10
En el inicio del periodo de sesiones, el próximo primero de febrero, la fracción del PRD en el Senado
va a presentar una propuesta de reforma constitucional en materia de seguridad pública, todo el
andamiaje legal del Sistema Nacional Anticorrupción y reformas para homologar en todos los estados
la penalización por la portación de armas, anunció el coordinador, Miguel Barbosa, durante la
inauguración de la octava reunión plenaria de esa bancada.
Al acto asistieron el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; el líder nacional del
PRD, Agustín Basave; otros dirigentes partidistas, así como los ex perredistas Cuauhtémoc Cárdenas
y Laura Itzel Castillo, ésta última militante de Morena.
Tanto Mancera como Basave formularon varias demandas a los legisladores. Ambos coincidieron en
que los senadores del PRD deben impulsar cambios legislativos para mejorar los ingresos de los
trabajadores, ya que no basta con haber desindexado el salario mínimo.
Basave consideró que debe desaparecer la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, ya que es un
organismo burocrático costoso, que sólo ha servido para contener la mejora del ingreso obrero.
Mancera, en tanto, pidió a los senadores perredistas impulsar una modificación para unificar todos los
códigos penales estatales en materia de portación de armas, ya que quienes cometen ese delito
salen tranquilamente libres bajo fianza.
Pidió también homologar el Código Penal Federal, ya que debido a la falta de armonización de las
leyes en las entidades, en algunos estados se deja libres a secuestradores, ya que existe la libertad
anticipada.
El coordinador perredista Miguel Barbosa respondió que trabajarán en esos temas enunciados por el
jefe de Gobierno del DF y el presidente del PRD.
La vicecoordinadora de la bancada, Dolores Padierna, expuso que la seguridad pública, el combate a
la corrupción, la Constitución Política de la ciudad de México, una nueva política regulatoria de drogas
y el análisis del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica serán los temas rectores para el
siguiente periodo legislativo.
Haremos valer las propuestas progresistas con exposiciones sólidas, fundamentadas, para atender
los temas principales de la agenda nacional, tal como nos lo demanda la confianza que depositaron
en nosotros millones de mexicanas y mexicanos.
El senador Barbosa resaltó que en la inauguración de ese encuentro de dos días en el que definirán
la agenda legislativa del próximo periodo de sesiones asistieron “los principales dirigentes del PRD,
los líderes reales –el propio Basave; René Bejarano, de Izquierda Democrática Nacional, y Carlos
Sotelo, de Patria Digna–, además del fundador de ese partido, Cuauhtémoc Cárdenas, y Laura Itzel
Castillo.
Hay algunos que no están al día

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
En ese acto, Agustín Basave, como dirigente y como regiomontano, pidió a los senadores del sol
azteca que cumplan con la obligación de pagar sus cuotas al Comité Ejecutivo Nacional del PRD. Sin
embargo, durante una conferencia de prensa posterior no quiso abundar en el tema. No traigo las
cifras, pero es normal, ocurre que los legisladores no pagan las cuotas. Sé que hay algunos
senadores que no están al día; ya se pondrán, ya lo traté con Miguel Barbosa. A algunos les puede
parecer baladí, pero para el partido es importante.
Ante la insistencia de los reporteros, acabó por decir que fue una broma, aunque reconoció que el
PRD necesita recursos, ya que este año sus prerrogativas disminuirán en 30 por ciento. Por supuesto
que tenemos que cuidar el presupuesto y los pocos ingresos con que contamos.
Cada uno de los 20 senadores del PRD deben aportar 15 mil pesos al mes, cerca de 300 mil peso en
total.
……………..
COLUMNAS
Moreira y el escándalo OHL
JENARO VILLAMIL
¿Existe algún vínculo entre la reciente liberación del exgobernador coahuilense Humberto Moreira de
la cárcel de España, con el escándalo de la empresa constructora española OHL en el Circuito
Exterior Mexiquense? ¿Existe alguna relación entre la corrupción de un lado con la investigación
sobre la corrupción del otro?
Estas preguntas surgen este 26 de enero cuando se produjeron en la misma secuencia de abril de
hace un año los siguientes hechos:
1. En la mañana de este martes el director general de OHL México, Sergio Hidalgo, forzado ante las
insistentes preguntas de la corresponsal de The Financial Times, admitió que sí hubo una reunión
entre el presidente mexicano Enrique Peña Nieto; el presidente de OHL España, el soberbio conde
Juan Miguel Villarmir, y su homólogo de OHL México, José Andrés de Oteyza.
Esa reunión, negada extraoficialmente, ocurrió entre abril y mayo del año pasado, justo cuando se
filtraron los audios que involucraban a funcionarios del Estado de México, del gobierno federal y
directivos de esta empresa acusada por haber inflado los costos de la construcción del Circuito
Exterior Mexiquense y por presentar informes financieros fraudulentos ante las autoridades
reguladoras de México y de España.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
2. El mismo Hidalgo admitió que las voces escuchadas en esos audios pertenecen a directivos de
OHL y ejemplificó con el caso de Pablo Wallentin, responsable de relaciones interinstitucionales de
OHL México, que fue cesado de la empresa por haber violado “el código de ética” de un consorcio
que tanto aquí como en España se ha caracterizado por su poca ética a la hora de hacer negocios
con el presupuesto público.
Presuntamente Wallentin fue el único responsable de querer corromper a un funcionario menor del
gobierno de Eruviel Ávila, responsable de la Secretaría de Comunicaciones estatal.
3. Horas después de las declaraciones de Hidalgo se filtraron en YouTube una nueva serie de
grabaciones entre directivos de OHL México en las que mencionan al director de Pemex, Emilio
Lozoya, exfuncionario también de OHL antes de 2012. Lozoya Austin presuntamente gestiona una
alianza con la empresa española Técnica Reunidas para participar en una licitación no identificada.
En las nuevas grabaciones se escucha al conde Juan Miguel Villar Mir, presidente global de OHL,
dejar un mensaje en el celular de Alberto Sicre, director de OHL Industrial.
Moreira y el PRI
A esta secuencia de hechos se debe sumar el caso de Humberto Moreira, exdirigente nacional del
PRI en el año clave de 2011, cuando se preparaba el ascenso de Enrique Peña Nieto como candidato
único del PRI a la Presidencia de la República, al tiempo que se hacían los “amarres” políticos para
llevar a Eruviel Ávila a la gubernatura del Estado de México.
Moreira fue detenido el 15 de enero pasado tras ser acusado por la fiscalía española de haber
“lavado” cerca de 3.5 millones de pesos (199 mil euros) en tres cuentas bancarias cuyo origen era
injustificado en los primeros diez meses de 2013.
Una semana después, la defensa de Moreira argumentó que ese dinero no provenía de cuentas
secretas sino de las ganancias de tres sospechosas empresas que se facturaban entre ellas por
concepto de “renta” o “venta de espacios publicitarios”. Se trata de las empresas Unipolares
Espectaculares del Norte y Negocios, Asesoría y Publicidad Integral Nuevo Milenio SA. Los fondos de
3.5 millones de pesos de Moreira Valdés provinieron de estas empresas, afirmó la defensa del
exgobernador.
Estos son los datos oficiales del caso Moreira, pero colateralmente el expresidente nacional del PRI
se vuelve un testigo y fuente clave en el escándalo de OHL en el Estado de México por las siguientes
razones:
1. Como presidente nacional del PRI, Moreira fue uno de los artífices para designar a Luis Videgaray
como presidente estatal del PRI mexiquense, quien manejó no sólo las finanzas del gobierno sino
también las de la campaña de Eruviel Ávila en 2011 y de la campaña presidencial del 2012.
2. Videgaray, como secretario de Finanzas de Peña Nieto en el Estado de México, conoció y
presuntamente participó en las irregularidades en la concesión que se le entregó a OHL para inflar los
costos en el Circuito Exterior Mexiquense, en su fase II.
3. Quienes conocen el escándalo de OHL México calculan en cerca de 5 mil millones de pesos el
robo al erario mexiquense, derivados de los pagos de derechos de vía para el Circuito Exterior
Mexiquense que nunca llegaron a ejidatarios. Se presume que buena parte de estos 5 mil millones de
pesos pudieron ir al circuito de la campaña priista estatal y federal.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
4. Un personaje clave en esta trama es Gabino Fraga Peña, director general de Grupo de Abogacía
Profesional (GAP). Este despacho especializado en materia agraria y en ámbitos de infraestructura
fue el responsable de la “proyección y/ o ejecución de diversos proyectos productivos y de
infraestructura”, incluyendo “la liberación del derecho de vía de la fase II del Circuito Exterior
Mexiquense para entroncar con la autopista México-Puebla”. Grupo GAP también fue el despacho
involucrado en la ampliación de las pistas y de la infraestructura del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de Toluca. En ambas obras jugó un papel clave OHL México.
5. Grupo GAP y Gabino Fraga estuvieron involucrados en el escándalo de triangulación de dinero
para la campaña presidencial de Peña Nieto por 91 millones de pesos en Monex, a favor del PRI.
Oficialmente, Gabino Fraga negó que él estuviera involucrado en el escándalo a través de Efra y
señaló que se trataba de Emilio Fraga Hilaire, medio hermano suyo.
6. En marzo de 2015, justo cuando comenzaron las filtraciones del escándalo OHL México, Gabino
Antonio Fraga Peña fue investigado por autoridades de España por presuntas operaciones ilícitas en
el Banco de Madrid. Lo acusaron de ser responsable de “enlace de compromisos en cinco estados”
en la campaña de Peña Nieto en 2012.
En un escueto comunicado, el PRI se deslindó entonces de Fraga Peña señalando que el director de
Grupo GAP “llevó a cabo algunas actividades proselitistas”, pero “el PRI no tiene ningún vínculo
profesional con él ni con las empresas referidas”.
Por todo ello, ¿qué sabe Moreira de la trama de OHL-Grupo GAP-Circuito Exterior Mexiquensecampañas de 2011 y 2012?
…………….
De Moreiras, Zetas e impunidad
Eduardo R. Huchim
Flaca como es, nuestra memoria colectiva probablemente ha olvidado un episodio ocurrido en
Coahuila en 2011, meses después de que Humberto Moreira dejó el gobierno estatal para asumir la
presidencia del PRI, que en ese entonces veía crecer a su nuevo sol, Enrique Peña Nieto. El
episodio, una verdadera historia de terror, fue el secuestro y asesinato de cientos de personas -300
ha sido la cifra más mencionada- cuyas viviendas y negocios fueron incendiados y destruidos en la
población de Allende, todo ello en represalia de Los Zetas contra las familias de dos de sus
operadores que se apoderaron de cinco millones de dólares del cártel y huyeron a Estados Unidos.
Oficialmente, el número de víctimas fue menor, si bien en enero y febrero de 2014 fueron halladas en
el norte coahuilense un conjunto de fosas clandestinas con cientos de restos humanos, que se
relacionaron con los desaparecidos de Allende.
Menciono el hecho como referencia del dominio que Los Zetas tenían -¿tienen?- en Coahuila, una
realidad reconocida incluso por el propio gobernador Rubén Moreira: "Cuando yo entré a mi gobierno
(diciembre de 2011), me di cuenta que estábamos a punto -si no es que ya había sucedido-, de que el
monopolio de la autoridad no lo tuviera el gobierno, sino lo tuviera la delincuencia" (Vanguardia,
27/11/13). Prueba de ese poderío, dolorosa para Humberto Moreira, fue el asesinato de su hijo

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Eduardo, en represalia por la muerte de un sobrino de Miguel Ángel Treviño Morales, El Z40, en
octubre de 2012.
Los coahuilenses saben que el poder de ese cártel creció prácticamente sin freno durante la gestión
del ex gobernador Moreira, hoy bajo investigación en España, cuyas autoridades lo vinculan con Los
Zetas y con delitos como lavado de dinero, cohecho y asociación criminal. Además, hay fundadas
sospechas de malversación de fondos públicos cuando Moreira fue gobernador, como lo han
señalado críticos que incluso han presentado denuncias, en tanto que autoridades de Estados Unidos
estiman que Humberto Moreira "robó cientos de millones de dólares del erario de Coahuila", esto de
acuerdo con la admisión de culpabilidad de Rolando González Treviño, empresario allegado al ex
mandatario priista (Reforma, 01/07/15).
En consecuencia, hay razones suficientes para que en México se investigue, como se ha pedido con
insistencia a partir de la detención de Moreira en España, al ex gobernador y ex presidente del PRI,
tanto por sus presuntos vínculos con Los Zetas, cuanto por el saqueo que, conforme a la percepción
pública y a las investigaciones en el extranjero, realizó en el erario coahuilense. Una de las
consecuencias de tal saqueo fue el crecimiento descomunal de la deuda estatal, que pasó de 323.2
millones de pesos a más de 34 mil millones (hay cálculos que la sitúan en 41 mil millones) y que en
parte fue contratada mediante falsificación de documentos. Además, Reforma (22/01/16) aportó un
dato que alimenta la sospecha de lavado: durante 2012, Humberto Moreira compró dos empresas por
650 mil pesos, las cuales le transfirieron a sus cuentas en España, un año después, al menos 3.5
millones, cinco veces más que la inversión inicial.
La Procuraduría General de la República, que bajo Felipe Calderón y Marisela Morales fue
vergonzosamente omisa, tiene el deber de abrir o reabrir las investigaciones correspondientes, por
denuncia o de oficio, en coordinación o no con las autoridades españolas y estadounidenses. La
PGR, ahora con Arely Gómez, no debe eludir esa grave responsabilidad, ni siquiera si -como se
conjetura- parte del dinero presuntamente robado por Moreira sirvió para financiar la campaña
electoral del actual Presidente.
(Como he sostenido otras veces, esa ostentosa campaña costó miles de millones de pesos, aun
cuando el entonces Instituto Federal Electoral fijó su costo en 327.5 millones. Quizá alguna vez pueda
acreditarse el tamaño de la responsabilidad de las autoridades electorales que fueron omisas y
miraron a otra parte, antes de cumplir con su deber respecto del gasto peñista).
Humberto Moreira ha sido liberado en España porque, para un juez, la Fiscalía Anticorrupción no
probó los delitos, pero su caso evidencia la elevada discrecionalidad de los gobernadores mexicanos
y la insuficiencia en la aplicación de los controles en el manejo de recursos en los estados, así como
el grado de omisión de las autoridades mexicanas para perseguir y enjuiciar los excesos de los
gobernadores. En España el caso está en desarrollo y en México el Estado no debe permanecer
impasible y omiso.
…………….
¿Qué hacemos?
Sergio Aguayo

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Tienen siglos practicando con éxito el arte de negar, minimizar o trivializar la realidad incómoda. Los
insatisfechos, que somos mayoría, denunciamos con evidencia y exigimos con razón y somos
ignorados. ¿Qué hacemos?
En Davos, Suiza, el Presidente repitió la faena. El viernes 22 de enero lo entrevistó Moisés Naím, un
prestigiado intelectual venezolano, quien en la versión estenográfica se ve encorsetado por preguntas
acordadas, porque jamás interpela y porque el Presidente le pone distancia tuteándolo mientras que
Moisés lo ustea.
Cuando Naím, educadamente, le pide "ayúdenos a entender el México bueno y el México malo",
Peña Nieto le suelta un tapabocas: "Mira, Moisés [...] solamente hay un México que es bueno". Y es
el México de la "gran estabilidad institucional" y "política", del "gran acuerdo político" y de "tres
grandes reformas estructurales".
Naím le saca el tema de la corrupción y el Presidente responde que antes lo consideraba "un
problema de orden cultural", pero "hoy te diría [...] que es incluso más allá de eso". Y es por que se
"creó un Sistema Nacional Anticorrupción" que logrará la hazaña de "domar y controlar la condición
humana" (¿será?). Ni entrevistador ni entrevistado hablaron de los cinco jóvenes desaparecidos en
Veracruz, de Humberto Moreira o de otros detalles incómodos.
En Tierra Blanca, Veracruz, policías detuvieron a cinco jóvenes para entregarlos al crimen
organizado, como aconteció en Iguala, Guerrero. El gobernador Javier Duarte se lavó las manos
diciendo que "lamentablemente en temas de seguridad pueden hacerse 99 cosas bien, pero con que
una [...] salga mal" lo critican, mientras que el fiscal veracruzano invitó a los papás a "echarle ganas".
Si ya resulta inconcebible la atrocidad cometida por la policía estatal, es un agravio el silencio
cómplice del gobierno federal que reconoció tácitamente la gravedad del hecho enviando a ese
municipio a soldados, marinos y policías federales.
Según las encuestas estos personajes son minoría. Lo son pero controlan los presupuestos y han
creado espacios para remendar sus egos cuando los zarandea la opinión pública. Cuando detuvieron
a Humberto Moreira en España, renacieron en Coahuila los blogs de la lisonja. En uno se culpaba a
los "malos colaboradores que abusaron de su confianza y su generosidad"; en otro se difundía un
Bolero a Moreira que dice: "sé que todo pasará, mi maestro triunfará... porque Dios está con él";
cuando fue liberado una piadosa convocó a una peregrinación de acción de gracias. Un jubileo laico
prematuro porque fuentes cercanas a la Fiscalía española me aseguran que siguen investigándose
pistas incriminadoras. El desenlace es incierto.
Tuvimos alternancia pero sigue intacta la capacidad de la clase política para trivializar y burocratizar
las protestas y las propuestas. ¿Hay una forma de salir del laberinto de corrupción, violencia e
impunidad? No existen soluciones mágicas o rápidas. Con los elementos a disposición del analista, el
cambio sistémico nacerá de la efervescencia de miles de inconformidades.
La insatisfacción de las mayorías se atomiza cuando se convierte en acción organizada. Para lograr
transformaciones en serio, el tejido social positivo debe trascender esa segmentación observable en
el movimiento ambientalista, las luchas contra la corrupción y la defensa de las víctimas ante la
violencia criminal. En teoría debería ser viable la convergencia por tratarse de temas que trascienden
ideologías; no lo logran en parte por la tendencia a concentrarse en los síntomas olvidándose de las
causas.
A manera de ejemplo tomo la destrucción de mangles en Tajamar, un pulmón verde de Cancún,
Quintana Roo. Los verdaderos ambientalistas han generado una movilización nacional que les ha

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
permitido frenar la depredación y expulsar a los integrantes del Partido Verde que se presentaron a
hacer una clausura "simbólica". El esfuerzo se queda corto porque ignora que la devastación se
origina en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales controlada por el Partido Verde.
Extirpar a esa formación de la política nacional debería ser prioridad del movimiento a favor del medio
ambiente. No lo es.
Para reactivar una democracia que languidece, debemos revisar críticamente las estrategias y
métodos de los insatisfechos; la clase política sigue siendo capaz de neutralizar la protesta. Se trata
de temas tan centrales que regresaré a ellos en colaboraciones posteriores.
Colaboraron Maura Álvarez Roldán y Emilio González González.
……………..
¿Rebeldes en Sinaloa?
Alberto Aguirre M.
Ricardo Anaya tiene tres prioridades electorales para el 2016, que no son otras más que ganar las
gubernaturas de Aguascalientes, Puebla y Veracruz. Para las otras nueve candidaturas, el jefe
nacional del blanquiazul ha delegado a Damián Zepeda Vidales y Santiago Creel Miranda la atención
de los asuntos cotidianos.
Anaya recurrió a sus dos principales operadores para solucionar la crisis de Sinaloa. El ex secretario
de Gobernación del sexenio foxista estuvo encargado, en una primera etapa, de negociar con Manuel
Clouthier Carrillo, su nominación como “candidato ciudadano”. El empresario y diputado
independiente rechazó tajantemente el canto de las sirenas; no obstante, Creel Miranda insistió en el
CEN panista que tenía las claves para convencerlo.
Zepeda Vidales, en el complemento de esta estrategia fallida, estuvo encargado de dialogar con el
exsecretario de Desarrollo Social de la administración calderonista, Heriberto Félix Guerra, quien
además es cuñado de Clouthier. “Los escenarios que contemplamos” —dijo a Félix Guerra el
secretario general del PAN— “dependen de lo que Manuel decida. Si decide no va, queremos que
aceptes la candidatura”.
Los malos modales de la dirigencia panista incomodaron a ambos prospectos, pero más el propósito
de resolver una disputa política al margen de los valores familiares. Y sobre ese desatino, fueron
advertidos claramente por Lorena Clouthier.
Con la negativa de Heriberto Félix a cuestas, el secretario general tuvo que cumplir con otra misión
de alto riesgo en territorio sinaloense: contactar al dirigente estatal del PAN, Adolfo Rojo, para
comunicarle la “decisión irrevocable” de cortar cualquier liga con la diputada Lucero Guadalupe
Sánchez López.
Dos fracasos estrepitosos, en apenas una semana, sufrió Zepeda Vidales. Y otra “decisión
irrevocable” de la cúpula panista —la de remover a Guadalupe Carrizoza de la coordinación del grupo
parlamentario en el Congreso de Sinaloa— tampoco ha podido ser ejecutada plenamente. Federico
Döring, enviado por Anaya a la entidad del Pacífico, ha entregado un informe puntual sobre los

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
rebeldes, entre quienes también se cuenta el exalcalde de Mazatlán, Carlos Felton, y el munícipe de
Guasave, Armando Kory Leyson.
Las facciones dominantes en el PAN sinaloense son marcadamente proclives al gobernador, Mario
López Valdés, quien hace tres años validó la postulación de Sánchez López como candidata en el
distrito de Cosalá, tras de una negociación en la que participó Adolfo Rojo, el exdiputado federal
Jorge Villalobos —uno de los principales operadores políticos del ex jefe nacional del blanquiazul,
Gustavo Madero— y el secretario general del gobierno sinaloense, Gerardo Vargas Landeros.
Rojo y Carrizoza también son diputados en el Congreso local, al igual que el exrector de la UAS y
exalcalde de Culiacán, Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien después de que Clouthier y Félix Guerra
declinaran ser candidatos del PAN a la gubernatura de Sinaloa, se perfila para ser postulado por una
coalición en la que participarían el blanquiazul, el PRD y el Partido Sinaloense, de registro local.
De última hora, en el órgano electoral local, quedó registrada esta alianza anti-PRI que busca emular
el frente amplio que logró desbancar al tricolor de la hegemonía en el poder local. En los corrillos
políticos de Sinaloa dan por hecho que este bloque cuenta con el aval de Malova, quien habría
quedado inconforme con la decisión del CEN priista de marginar a Vargas Landeros y postular al
diputado federal Quirino Ordaz Coppel.
En la víspera, el CEN del PAN había conocido del fracaso de los esfuerzos de Creel Miranda y
Zepeda Damián. Y resolvió ratificar su decisión de no involucrarse en una coalición total con el PRD
en Tlaxcala, lo que propició que la dirigencia del sol azteca retirara su aval para suscribir una alianza
en Puebla.
Tales posicionamientos prefiguran las nominaciones de Adriana Dávila, en Tlaxcala, y Tony Galy
Fayad, en Puebla, quienes irán como candidatos del blanquiazul, al igual que Martín Orozco, en
Aguascalientes, y Francisco Javier Cabeza de Vaca, en Tamaulipas, otro candidato con un
expediente negro —aunque más ligado a asuntos de índole administrativo— que representará al
partido que —a juzgar por el caso sinaloense— no podrá materializar su promesa de combatir a los
corruptos y acabar con la impunidad.
EFECTOS SECUNDARIOS
SALIDA DIGNA. Después de la estrepitosa caída de las coaliciones que involucrarían al PAN y al
PRD, Agustín Basave deberá afrontar sus propios apotegmas. Y si es congruente, deberá dejar la
presidencia del CEN del sol azteca, donde critican su teatralidad y saben que pronto hará maletas
para radicarse, durante los meses de campaña, en Tlaxcala. ¿Coordinar la campaña de Lorena
Cuéllar lo eximirá de sus fracasos como negociador de alianzas?
LEY DEL TALIÓN. Exhibidas las pruebas que incriminan al diputado federal José Luis Chanito
Toledo, sus simpatizantes ahora emprenden una ofensiva contra el alcalde del municipio Solidaridad,
Mauricio Góngora, al que acusan de tener un “pasado oscuro” que incluiría una consignación ante las
autoridades y casi una semana en prisión por los delitos de robo calificado y fraude genérico en un
conflicto que habría ocurrido hace 13 años, mientras laboraba como gerente de ventas de la
cervecera Cuauhtémoc Moctezuma en Playa del Carmen y reportó un desfalco por 1.3 millones de
pesos. Habría pasado cuatro días en la cárcel municipal, según consta en el expediente P400064/2003.
……………

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
El verdadero tamaño de Ricardo Anaya
CARLOS PUIG
En abril de 2015, hace exactamente nueve meses, se dio a conocer que la diputada local de Sinaloa
Lucero Guadalupe Sánchez López había visitado a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, en el penal del
Altiplano después de que fuese capturado en Mazatlán.
De la nota de Noticieros Televisa hace siete meses, ilustrada con fotografías de la diputada en el
Altiplano, cito unos párrafos.
“En esta reunión (en la cárcel) también habría estado presente el abogado de El Chapo Guzmán.
Según el expediente de investigación, el custodio habría reportado que ese día Lucero Guadalupe,
Guzmán Loera y el abogado de éste conversaron sobre los trámites de la escritura de un terreno, así
como la cesión de algunos bienes patrimoniales a la diputada del PAN, como un rancho, camiones de
transporte y ganado bovino. Además estas tres personas habrían conversado sobre el interés de que
el hijo que estaba esperando la diputada naciera en Estados Unidos. Este jueves, la diputada Lucero
Guadalupe Sánchez López citó a conferencia de prensa. Ahí negó tener algún tipo de relación o
vínculo sentimental con Joaquín Guzmán Loera”.
El presidente nacional del PAN debió andar muy ocupado grabando anuncios para radio y televisión
—cosa que le encanta, según se nota— que se le fue ese asunto por la friolera de nueve meses. En
ese lapso El Chapo se escapó por un túnel, se vio con Sean Penn y Kate del Castillo, celebró la
Navidad con su familia, viajó a Los Mochis y lo volvieron a capturar. Anaya seguía haciendo anuncios.
Fue hasta hace un par de días que, muy enérgico, Anaya anunció la separación de la diputada del
grupo parlamentario del PAN y ordenó abrir una investigación para determinar cómo es que la señora
había sido su candidata.
Nueve meses después.
En diciembre dije aquí que el tamaño de Ricardo Anaya se mediría en la delegación Benito Juárez
después de las acusaciones de corrupción contra panistas de la demarcación.
Nada ha pasado ahí, como nada pasó, cuando debía haber pasado con la diputada. Como no ha
pasado nada con Guillermo Padrés.
Apenas ayer, Rafael Moreno Valle, el verdadero mandón del blanquiazul, decidió en los hechos sobre
la posible alianza con el PRD, y será él quien decida en Oaxaca.
Mientras tanto, Luis Felipe Bravo Mena, nombrado para una comisión anticorrupción del partido, anda
viendo si tendrá, al menos, oficina.
Anaya sigue haciendo spots.
……....

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Teléfono Rojo
La sombra del narco en el PAN de Tamaulipas
Por José Ureña
Ricardo Anaya tiene como bandera ir contra la corrupción.
Su discurso y sus promocionales están dirigidos contra políticos del PRI en general y del gobierno de
Enrique Peña en particular.
Pero tardía y tímidamente ha decidido investigar a la diputada sinaloense Lucero Guadalupe Sánchez
López por su relación personal con Joaquín El Chapo Guzmán.
Tampoco se ven intenciones de aclarar, por razones de transparencia, la vida y actividades del
senador panista Francisco García Cabeza de Vaca, procesado en Estados Unidos por tráfico de
armas y con posibles relaciones peligrosas.
Él dice que son rumores, pero hay antecedentes.
Hace seis años el PAN marginó a García Cabeza de Vaca de la sucesión gubernamental de
Tamaulipas por esa causa.
En esa ocasión el dirigente nacional azul, César Nava, se reservó la designación con un argumento
acusatorio:
“Es de todos conocida la posible influencia del crimen organizado en la designación de candidatos”,
dijo Nava en declaraciones reproducidas por varios medios tamaulipecos y documentadas por
Segundo a Segundo.
Optó por José Julián Sacramento, quien perdió dos a uno contra el priista Egidio Torre Cantú,
heredero de la campaña de su hermano Rodolfo tras su asesinato, a seis días de las votaciones.
Ese político señalado por el ex secretario del presidente Felipe Calderón es ya candidato a
gobernador de Tamaulipas con el aval del Comité Nacional de Anaya.
Sucesión de hechos e investigación de SIEDO
La historia de Francisco García Cabeza de Vaca está marcada por la justicia.
En septiembre de 1986, a los 19 años, fue detenido en McAllen, Texas, por robo de armas.
Actuó en compañía de otras tres personas, hoy todos muertos.
Hay otros incidentes relacionados con el senador azul.
El 31 de diciembre de 2004 fue secuestrado su jefe de escoltas, René Izaguirre, y el cuerpo apareció
en una autopista cuatro días después.
Dice la ficha elaborada por la entonces SIEDO, hoy SEIDO:

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
“A Izaguirre lo levantaron tres o cuatro días después de que Cabeza de Vaca se reunió en el
Embassy Suites de McAllen, Texas, con dos sujetos que manejaban las finanzas de narcos en
Reynosa.
“El hecho parece ser producto de una promesa incumplida de Francisco Javier (García) Cabeza de
Vaca de que sería determinada banda delictiva (presuntamente el Cártel del Golfo) la que nombraría
al subdirector de la Policía Municipal en Reynosa y no la administración (municipal), un compromiso
que supuestamente fue adquirido en reciprocidad a las grandes cantidades de dinero del narcotráfico
que financiaron la campaña del entonces edil”.
Su permiso para festival de Cárdenas Guillén
1.- Histórico fue otro caso.
En 2005, con Francisco García Cabeza de Vaca como alcalde de Reynosa, el ayuntamiento otorgó
un permiso para celebrar el Día del Niño en el parque Adolfo López Mateos.
Hubo rifas y entrega de miles de juguetes con tarjetas firmadas por Osiel Cárdenas Guillén, uno de
los líderes del Cártel del Golfo.
–Nosotros otorgamos un permiso, pero no sabíamos quién o quiénes eran los organizadores –se
justificó García Cabeza de Vaca.
Después, el 12 de agosto de 2006, fue detenido Alfredo Leal Guerra, subdirector operativo de
Seguridad Pública en el gobierno de García Cabeza de Vaca y escolta suyo, con 25 kilogramos de
cocaína.
Los ejemplos siguen.
Son muchas coincidencias y, para creerle al candidato a gobernador y a Ricardo Anaya, serían útiles
las pruebas.
Y 2.- tardó, pero OHL México decidió aclarar las acusaciones en su contra.
Su director Sergio Hidalgo encabezó una conferencia de prensa para ofrecerse a toda investigación y
reiterar su llamado a aclarar las intervenciones y extorsiones de su competidora Infraiber.
De ser necesario, subrayó Hidalgo, agotarán los procesos en tribunales mexicanos y acudirán a
arbitrajes internacionales, pero no detendrán su participación en México, donde tiene un historial de
37 años e inversiones acumuladas por 75 mil millones de pesos.
……………..
Respuesta al senador Cabeza de Vaca
El dato duro es que el senador sí fue detenido en McAllen, Texas.
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Ayer el senador Francisco García Cabeza de Vaca, hizo uso de su derecho de réplica en estas
páginas para desmentir las acusaciones que se han hecho en su contra y que publicamos el lunes en
esta columna. Dice, resumiendo la réplica ya publicada, que en relación con el “incidente” ocurrido en
McAllen, donde fue detenido a los 19 años acusado de portación de armas junto con otras tres
personas, que no participó en ninguna acción ilegal y que cuenta con autorización para entrar y salir
de Estados Unidos. En el caso del escolta René Izaguirre asegura que no fue su jefe de seguridad, y
que sólo participó en temas de logística en su campaña, y que tampoco se reunió con miembros de la
delincuencia organizada ni en ese caso ni en el que publicó Reforma el pasado 17 de diciembre.
Sobre el evento del Día del Niño donde el Cártel del Golfo repartió juguetes y publicidad en apoyo a
Osiel Cárdenas dice el senador que fue falso, que no ocurrió. Sobre la detención de otro miembro de
su equipo de seguridad, Alfredo Leal sostiene que su detención se dio dos años después de que él
dejara el cargo. Dice desconocer si miembros de su familia política han sido investigados por otros
delitos y sostiene que es falso que en las cuentas de su señora madre se hayan realizado depósitos
de la magnitud señalada.
Agradezco el tono del desmentido, pero me toca hacer precisiones sobre el mismo. El dato duro es
que el senador sí fue detenido en McAllen y que los tres jóvenes que también fueron detenidos con
él, fueron asesinados en 1998, 1999 y 2000. El custodio René Izaguirre, sí fue secuestrado y
asesinado el 3 de enero del 2005. No puedo confirmar la información que me proporcionó en ese
momento el entonces subprocurador Santiago Vasconcelos porque él ha fallecido, pero desde
entonces publiqué esa información y la entonces SIEDO nunca la desmintió. La fiesta del Día del
Niño del cártel del Golfo en 2006 fue ampliamente divulgada por muchos medios en esas fechas,
incluyendo por un servidor. Busque usted Osiel Cárdenas Día del Niño 2006 en Google y encontrará
decenas de notas sobre el tema. Por ejemplo, el reportero José Contreras publicó en Crónica:
“Horacio Ortiz Renán, secretario del Ayuntamiento de Reynosa, reveló que el uso del parque de
beisbol fue solicitado por el empresario Leonardo Samuel Carreón Hernández… yo le firmé la
autorización porque aseguró que se trataba de un evento sin fines de lucro. Sin embargo, dijo el
secretario del Ayuntamiento, el evento que en principio parecía de buena fe sufrió una distorsión
cuando los organizadores empezaron a regalar juguetes y a entregar las tarjetas de felicitación a
nombre de Osiel Cárdenas Guillén… (al día siguiente) alguien ordenó publicar un desplegado en el
diario La Tarde de Reynosa, en la que Osiel Cárdenas agradece a los niños su asistencia al evento y
los felicita nuevamente por su día”. ¿Cómo que es falso lo dicho?
Alfredo Leal fue detenido con 25 kilos de cocaína y fue subdirector operativo de la policía municipal,
según mi información en el 2006, el periodo del senador concluyó en 2007. Con respecto a su familia
política, las investigaciones son públicas y, en cuanto a los depósitos en las cuentas de su señora
madre, el autor de esta columna posee copia de dos fichas de depósito que se me hicieron llegar, con
los depósitos señalados*.
Yo no sé, lo decía el lunes, si al senador García Cabeza de Vaca, a estas horas a punto de
convertirse o ser ya candidato del Partido Acción Nacional en Tamaulipas, se le sumaron las
casualidades, los datos duros que aislados pueden ser inofensivos pero que juntos pueden mostrar
otra imagen. Pero permítame que le cuente una historia de otro político, de otro partido. Jesús
Vizcarra es el dueño de la empresa exportadora de carne más exitosa del país, Su Karne. Hace seis
años, siendo senador, fue candidato del Partido Revolucionario Institucional en su estado. Fue
bombardeado con acusaciones que jamás se comprobaron de que al inicio de sus negocios, el Cártel
de Sinaloa había financiado sus actividades. Eran trascendidos, casualidades, muchas falsedades,
pero durante toda su campaña, Vizcarra en lugar de defender sus propuestas tuvo que defenderse de
esas acusaciones. Y perdió. Ayer el senador Cabeza de Vaca, con el que no me anima la más
mínima animadversión personal, ya casi candidato en Tamaulipas, entró al noticiero de Ciro Gómez

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Leyva y durante todo el tiempo estuvo negando las acusaciones en su contra. No sé si las
acusaciones son una suma de malas casualidades o no, pero estoy convencido de que no se podrá
desprender de ese tema durante toda la campaña.
………………
La inseguridad, la inmoralidad, la oportunidad
RAFAEL CARDONA
Y el presidente del PAN, Ricardo Anaya, viendo cómo le tiran la tercera bola rápida y lo dejan con la
carabina al hombro. Con toda seguridad.
La palabra más socorrida en los tiempos recientes, por todo y para todo, es seguridad. Ha llegado a
resultar repugnante. Sirve, en verdad, para disimular la ineficiencia y la ineficacia al menos de
algunas instituciones mayores y menores, como ya veremos.
Por seguridad —por ejemplo— los niños deben viajar en los asientos traseros de los autos; los
conductores de vehículos no pueden marcar un teléfono y requieren atarse con cinturones del
hombro a la cintura, excepto en los transportes públicos donde los “flecharrojazos” causan decenas
de muertes cada año, pero a nadie se le ocurre hacer nada; por seguridad no podemos usar anteojos
contra el sol dentro de un banco y por seguridad necesitamos identificaciones y gafetes hasta para ir
al baño público.
Por seguridad necesitamos señas, contraseñas y santo y seña para abrir una computadora y el cajero
automático nos cuida y nos dice, cubra usted el teclado y marque su NIP, el cual —por seguridad,
obviamente— debe ser cambiado con cierta periodicidad. Por seguridad no ponemos nuestra
dirección en las credenciales oficiales ni la cara de nuestro niñito en Facebook.
Por seguridad nos piden viajar con las ventanillas cerradas como si las balas se detuvieran ante la
falta de una rendija por donde pasar. Pasos de seguridad les llaman a los “cebra” pintados en las
esquinas. Y además pululan las compañías de seguros.
Las cámaras en las calles se llaman de seguridad y funcionan, además, en hoteles, estaciones del
metro y restaurantes, sucursales bancarias, hospitales y hasta iglesias. Muchos ojos nos vigilan y en
el extremo de todo esto se hallan las cárceles de alta seguridad cuyo solo nombre en los días
actuales, de túneles y reinas del sur, resulta una risible broma involuntaria.
Sin embargo y a pesar de este mundo anhelante de seguridad, en abril del año pasado la señora
Lucero Guadalupe Sánchez López, diputada del Partido Acción Nacional se fue a Almoloya, se
presentó en la puerta como Petra por su casa y con papeluchos insignificantes, pero de
apantallamiento suficiente, embaucó a los custodios y penetró al aparentemente inexpugnable castillo
de la rehabilitación social (juar, juar) y se dispuso al ameno palique con su amigo Don Joaquín
Guzmán quien suspendió por un rato la supervisión del túnel más famoso del mundo.
—¿Quién podrá creer en la máxima seguridad de un lugar al cual se puede ingresar con documentos
falsos? A partir de eso cualquier otra cosa es creíble, ya no se necesita probar la complicidad en una
fuga. Si todo el sistema es tan vulnerable como para no detectar entre lo real y lo irreal de los
documentos de una visitante, las cosas están peor de lo imaginado.
O no; peor ya no puede ser.
Ya si después de doña Lucero se reunió a fines de año en Sinaloa, para cenar con “El Cholo” Iván o
si hizo de su vida un papalote con él o con Joaquín o con quienes ella haya decidido, es asunto
menor. Lo mayor es el ridículo mayúsculo en el cual se ha metido al Partido Acción Nacional, ahora
sí, con toda seguridad.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Pero de aquí se deriva, con toda seguridad, el oportunismo político: la señora Margarita Zavala, quien
hace campaña en favor de la reelección conyugal de su marido, el señor Felipe Calderón a quien el
Chapo se le escabulló durante “seis años seis”, como dicen los carteles taurinos, ya se echa encima
del partido y escupe al cielo para denunciar cómo los azules han sido invadidos por el narco y
recomienda una disculpa a los militantes y a los ciudadanos, cuando el orden debería ser inverso por
la presencia de la señora Lucero en las filas de ese probo y santo instituto político, honra y prez de la
clase política derechista, católica y decente, como siempre se dijo. Ahora resulta, nadie sabe de
dónde salió.
Obviamente se trata de golpear a Gustavo Madero quien ya vive en la lona de sus ambiciones
(Chihuahua será su tumba) y ensanchar la brecha por donde quiere pasar con el disfraz de la
ciudadana indignada.
Y el presidente del PAN, Ricardo Anaya, viendo cómo le tiran la tercera bola rápida y lo dejan con la
carabina al hombro. Con toda seguridad.
………………
El verdadero tamaño de Ricardo Anaya
CARLOS PUIG
En abril de 2015, hace exactamente nueve meses, se dio a conocer que la diputada local de Sinaloa
Lucero Guadalupe Sánchez López había visitado a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, en el penal del
Altiplano después de que fuese capturado en Mazatlán.
De la nota de Noticieros Televisa hace siete meses, ilustrada con fotografías de la diputada en el
Altiplano, cito unos párrafos.
“En esta reunión (en la cárcel) también habría estado presente el abogado de El Chapo Guzmán.
Según el expediente de investigación, el custodio habría reportado que ese día Lucero Guadalupe,
Guzmán Loera y el abogado de éste conversaron sobre los trámites de la escritura de un terreno, así
como la cesión de algunos bienes patrimoniales a la diputada del PAN, como un rancho, camiones de
transporte y ganado bovino. Además estas tres personas habrían conversado sobre el interés de que
el hijo que estaba esperando la diputada naciera en Estados Unidos. Este jueves, la diputada Lucero
Guadalupe Sánchez López citó a conferencia de prensa. Ahí negó tener algún tipo de relación o
vínculo sentimental con Joaquín Guzmán Loera”.
El presidente nacional del PAN debió andar muy ocupado grabando anuncios para radio y televisión
—cosa que le encanta, según se nota— que se le fue ese asunto por la friolera de nueve meses. En
ese lapso El Chapo se escapó por un túnel, se vio con Sean Penn y Kate del Castillo, celebró la
Navidad con su familia, viajó a Los Mochis y lo volvieron a capturar. Anaya seguía haciendo anuncios.
Fue hasta hace un par de días que, muy enérgico, Anaya anunció la separación de la diputada del
grupo parlamentario del PAN y ordenó abrir una investigación para determinar cómo es que la señora
había sido su candidata.
Nueve meses después.
En diciembre dije aquí que el tamaño de Ricardo Anaya se mediría en la delegación Benito Juárez
después de las acusaciones de corrupción contra panistas de la demarcación.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Nada ha pasado ahí, como nada pasó, cuando debía haber pasado con la diputada. Como no ha
pasado nada con Guillermo Padrés.
Apenas ayer, Rafael Moreno Valle, el verdadero mandón del blanquiazul, decidió en los hechos sobre
la posible alianza con el PRD, y será él quien decida en Oaxaca.
Mientras tanto, Luis Felipe Bravo Mena, nombrado para una comisión anticorrupción del partido, anda
viendo si tendrá, al menos, oficina.
Anaya sigue haciendo spots.
……………
La probable prisión de "El Chapo"
HÉCTO AGUILAR CAMIN
Ya es oficial que el gobierno mexicano extraditará a Guzmán Loera. He dicho aquí las razones de mi
desacuerdo con esa decisión, pero ya que así serán las cosas ofrezco, como curiosidad, una
descripción de la prisión de máxima seguridad en la que El Chapo podría esperar el inicio de su juicio
en Estados Unidos.
Se trata de la prisión de Florence, Colorado, la cárcel más temida de ese país, por las siguientes
razones:
“En sus seis unidades tiene cupo para 500 prisioneros. Los internos pasan sus días en celdas de 4
por 2 1/2 metros, de gruesos muros de concreto y dobles puertas de metal (con sólidos exteriores, de
manera que los prisioneros no puedan verse entre sí).
“Una sola ventana, de un metro de alto pero sólo veinte centímetros de ancho, permite una vista
cortada del cielo y poco más. Cada celda tiene un juego de lavabo y excusado con una regadera de
mano.
“Los prisioneros duermen en lajas de concreto con delgados colchones. La mayoría de las celdas
tienen televisión (con radio incluido), y los internos tienen acceso a libros y diarios, así como a ciertos
materiales artísticos y recreativos.
“A los prisioneros de la población general se les permiten 10 horas de ejercicio a la semana fuera de
sus celdas. Alternan esas horas entre el ejercicio solitario en un ‘gimnasio’ bajo techo (una celda sin
ventanas con una barra de estiramiento) y visitas en grupo al patio exterior (donde los prisioneros
permanecen sin embargo confinados en una jaula individual).
“Todos los alimentos se entregan por una abertura en la puerta de la celda y así también se realizan
todas las interacciones humanas cara a cara del reo (con el guardia, el psiquiatra, el sacerdote o el
imam). Según el informe de Amnistía Internacional, los prisioneros de máxima seguridad
normalmente pasan sus días sin que les hablen.”: http://nyti.ms/191fYCy

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Célebres internos de la cárcel de Florence, Colorado, son: Ranzi Yousef, responsable del atentado al
World Trade Center en 1993; Zacarias Moussaoui, cómplice de los atentados del 11 de septiembre;
Ted Kaczynski, El Unabomber; Dzhokar Tsarnaev, autor de los bombazos del maratón de Boston.
…………….
A propósito de Tajamar
CARLOS MARÍN
De la maestra Concepción Larios:
Conozco Cancún. He estado en ese precioso lugar varias veces.
Soy de las personas que se siente profundamente triste por lo que hicieron en el manglar de Tajamar.
Leo su columna y no sé si reír o llorar, me llenó de confusión. ¿Cómo un hombre preparado como
usted ve en ese hecho algo simple y hasta se burla de las manifestaciones de repudio por la
devastación?
No entiendo. ¿Podría explicar mejor el porqué de su postura?
Conozco también Cancún (desde que era una duna como de talco entre el mar, las lagunas, los
manglares y la selva rebosante de animales), donde hoy viven casi 800 mil personas (la mitad que
puebla Quintana Roo) en más de 140 mil viviendas que, al igual que los hoteles, restaurantes,
comercios y otros locales de servicios de que se mantienen, se alzaron en predios tan urbanizados
como el de la protesta (circundado ahora por calles y avenidas).
Creo en la preservación ambiental y las reservas ecológicas (ojalá hubiera más en el país), pero no
descalifico el derecho a la fundación y desarrollo sustentable de cualquier centro de población en el
mundo.
…………
Es el escándalo, no el pecado
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
Cuando Acción Nacional cambió de dirigencia, el verano pasado, decidió retomar las banderas de la
lucha contra la deshonestidad en el gobierno que caracterizaron al partido antes de ganar la
Presidencia de la República en 2000.
“México está manchado por la corrupción”, denunció el nuevo jefe nacional, Ricardo Anaya, en un
spot en el que exigió: “Metamos a los corruptos a la cárcel”.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
El PAN volvía, pues, a sus orígenes, como la fuerza moralizante de la política nacional. Se lanzaría
nuevamente a la caza de tepocatas y víboras prietas. Trataría, ahora sí, de pescar peces gordos.
Atrás habían quedado los escándalos protagonizados por el entonces coordinador blanquiazul en San
Lázaro, Luis Alberto Villarreal, y su fiesta con teiboleras en Puerto Vallarta.
En realidad, no es que el PAN haya actuado contra la corrupción interna. Dicha pachanga –conocida
públicamente en agosto de 2014– fue enterrada por otros escándalos: los acontecimientos de
Tlatlaya e Iguala, las propiedades de familiares y colaboradores del presidente Peña Nieto, la
cancelación del tren a Querétaro y la segunda fuga de El Chapo Guzmán.
Aunque el PAN hizo grandes anuncios y hasta creó una comisión anticorrupción, no parecen haber
cambiado mucho las cosas en el partido.
El hecho de que Acción Nacional hiciera diputado local y, luego, coordinador de su bancada en el
Congreso sinaloense a Guadalupe Carrizoza Cháidez, muestra que los señalamientos de corrupción
no suelen llevar a los panistas a hacer penitencia.
A menos, claro, que su comportamiento –como ocurrió con Villarreal– haga ver mal al partido en su
conjunto ante la opinión pública.
Como el PAN no castiga el pecado sino el escándalo, ahora ha decidido remover a Carrizoza.
Al hacerlo, considera más grave que el diputado haya criticado la detención de su compañera de
bancada Lucero Sánchez –“se la llevaron a huevo”, dijo– que el hecho de que la Secretaría de la
Función Pública, encabezada por el panista Rafael Morgan Ríos, haya decidido inhabilitarlo como
funcionario, a principios de 2012, por haber violado la normatividad presupuestal de la Sagarpa,
cuando fungió como delegado de esa dependencia en Sinaloa.
La inhabilitación pudo haber frenado las ambiciones de Carrizoza de llegar al Senado aquel año, pero
no le impidió ser incluido, en 2013, en la lista de representación proporcional del PAN en la elección
de diputados de Sinaloa.
Ni tampoco encabezar la bancada panista, en la que fue incluida, por razones que todavía no quedan
claras, la diputada Sánchez.
Como relaté aquí el lunes pasado, la candidatura de Lucero Guadalupe Sánchez López –postulada
por el distrito 16, con cabecera en Cosalá– fue adoptada en común por la alianza PAN-PRD-PT y una
organización local, el Partido Sinaloense (PAS).
Novato en la arena electoral, el PAS no sólo logró realizar en una sola semana las asambleas que le
dieron su registro, sino que cosechó casi 13% de la votación en la elección legislativa de 2013.
Una vez elegida, Lucero Sánchez se integró a la bancada del PAN, e incluso se le hizo presidenta de
la Comisión de Juventud y Deporte.
El 14 de abril de 2015, cuando El Chapo llevaba poco más de un año recluido en el penal de El
Altiplano, se supo que una mujer había ingresado con documentación falsa para visitarlo. El 18 de
junio de 2015, menos de un mes antes de la fuga del capo, la misteriosa mujer fue identificada como
la diputada Lucero Sánchez.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Ella negó los hechos, pero continuó por siete meses en la bancada del PAN. Hoy ya no está. Unos
dicen que renunció y otros, que fue expulsada.
Los antecedentes oscuros de Carrizoza son aún más viejos: fungió como delegado de la Sagarpa en
Sinaloa entre 2007 y 2011, tiempo en que los panistas Alberto Cárdenas y Francisco Mayorga fueron
titulares de esa dependencia.
Durante su gestión se le cuestionó por la inclusión de familiares de capos sinaloenses –como El
Chapo Guzmán, El Mayo Zambada y Rafael Caro Quintero– en el padrón de Procampo.
Carrizoza solía responder que si los beneficiarios habían cometido algún delito, tocaba a otras
autoridades, no a él, proceder en su contra.
…………….
Tardía, insuficiente…
Según el PAN no podía actuar en contra de Lucero Sánchez sólo porque el gobierno filtrara imágenes
de su visita a El Chapo.
ENRIQUE ARANDA
Tardía, insuficiente en opinión de los más, la respuesta de Acción Nacional, de Ricardo Anaya Cortés
en particular, ante el escándalo suscitado por la promoción y apoyo institucional prestado, aun
después de que se conocieran las primeras imágenes sobre su ilegal proceder, a la diputada Lucero
Guadalupe Sánchez López, a quien la Procuraduría General de la República indaga hoy por sus
innegables vínculos con el recapturado Joaquín Guzmán Loera.
Tardía, sin duda, porque si bien no carecen de razón quienes afirman que el partido, por escasear de
facultades legales, no podría haber actuado en su contra por el sólo hecho de que el gobierno filtrara
imágenes de la sinaloense cuando, utilizando documentos falsos, visitó a El Chapo en el penal de
“máxima seguridad” de El Altiplano, también lo es que las evidencias eran en tal forma contundentes
que nada justifica el que su dirigencia reaccione hasta ahora, siete meses después de su difusión… y
sólo cuando el escándalo les alcanzó y causa grave daño al partido.
Insuficiente, igualmente, en razón de que la explicitación de la no-militancia de la indiciada y la
destitución del coordinador de su bancada en el Congreso de Sinaloa, así como el nombramiento del
diputado Federico Döring como delegado especial para que investigue el asunto in situ, más la
instrucción a la Comisión de Orden para que indague y esclarezca cómo y a través de quiénes fue
que la aún hoy legisladora “se coló” a su grupo parlamentario en Sinaloa, a fin de fincar las
responsabilidades del caso, no parece vaya a esclarecer en tal forma el asunto que, a la vista las
elecciones de junio, posibilite una recuperación de la imagen, credibilidad y confianza ciudadanas
perdidas…
Conciencia de ello existe al más alto nivel del blanquiazul. Tanta, valdría decir, que en las próximas
horas —en la sesión (extraordinaria) de la Comisión Permanente prevista para mañana,
previsiblemente— el cuestionado Anaya Cortés podría confirmar que, definida la lista de candidatos a
las 12 gubernaturas que estarán en juego en los próximos comicios, ésta sea entregada a las
autoridades federales —la Procuraduría, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen),
Gobernación, la Defensa y/o la Marina-Armada de México— a fin de que, de manera oficial, se le
informe si existen, respecto de alguno(s) de ellos, indicios de presuntos vínculos con el crimen

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
organizado o, peor, presunciones y/o procesos documentados de algún ilícito y/o investigación en
curso.
Al tiempo entonces…
ASTERISCOS
* Digno de ser reseñado, por cierto, el encontronazo que, en el seno de la Comisión Permanente del
blanquiazul protagonizaron este lunes el exdirigente Gustavo E. Madero y la pre-precandidata
Margarita Zavala (de Calderón) Gómez del Campo a causa de la solicitud de esta última de que el
partido y los directos implicados pidieran perdón por la postulación de la aún diputada Sánchez López
de Sinaloa. Al final, nadie la apoyó.
* Lo dicho: la anunciada alianza entre panistas y perredistas en aras de ratificar la hegemonía de los
primeros en el gobierno de Puebla no pasó de ser una “descocada” intención o, si prefiere, la triste
crónica de una muerte anunciada. Ayer, tras los lamentables acontecimientos que enfrentaron entre
sí las tribus del sol azteca en la vecina entidad, Agustín Basave Benítez acabó lo que, un día antes,
su homólogo azul Ricardo Anaya había iniciado.
* En el marco de la entrega del Premio Nacional de Deporte, ayer, el presidente Enrique Peña Nieto
sorprendió a más de uno al hacer entrega de una distinción post mortem a José Sulaimán, ex del
Consejo Mundial de Boxeo, quien, aunque poco se sabe de ello, en más de una ocasión aportó
recursos propios para apoyar a púgiles que, tras haber ganado bolsas millonarias, acabaron sus días
en condiciones económicas precarias.
Veámonos el viernes, con otro asunto De naturaleza política.
………………….
Contra la corrupción, ¿ahora sí? - Rara música
para el Papa
KATIA D`ARTIGUES
Prepárese para escuchar hablar sobre la corrupción, impunidad y transparencia en el país (todas
palabras hermanas de la misma familia). La semana que entra inicia ya un periodo ordinario de
sesiones en el Congreso —de hecho, nuestros legisladores iniciarán el 1 de febrero, aunque sea día
feriado— y será un tema a tratar.
Hay una razón constitucional para ello: para el 27 de mayo deben estar dos leyes claves que tienen
que hacer frente común: la de Responsabilidades y la que crea el Sistema Nacional Anticorrupción
(SNA). Y después habrá que hacer o modificar otras 25 más que hacen posible el nuevo entramado
pensado para —ahora sí— atacar la corrupción en el país, tema pendiente, generacional y espero
que impostergable (pero bueno, seamos sinceros: no se hará nada importante en realidad y podemos
caer en simulación muy fácilmente a menos de que haya una presión social).
Mientras el PAN y el PRD ya tienen sus iniciativas (ambas en el Senado) y un grupo de
organizaciones de la sociedad civil también presentarán la suya en estos días (una de ellas incluso
podría ser vía una iniciativa popular)… en el PRI hay, hasta ahora, un muy sospechoso silencio.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Y no es, me parece, porque no hayan trabajado el tema, al contrario. ¿Qué tendrán sus iniciativas
que nos sorprenderán? Que sepamos no han consultado a nadie fuera del círculo en el poder que en
este caso se centra en el poderoso consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, quien
además no suelta prenda.
Uno de los puntos clave será quién ocupará la “séptima silla”, me cuenta Mauricio Merino, intelectual
impecable que está cerca del proceso de redacción de varias leyes. Es que hay seis instituciones que
pertenecerán al SNA: la Auditoría Superior de la Federación, el Tribunal de Justicia Administrativo, la
Fiscalía Anticorrupción, el INAI, Consejo de la Judicatura, la Secretaría de la Función Pública y la
séptima para el “Comité de Participación Ciudadana” (integrado por cinco notables ciudadanos). La
propuesta es que esa séptima silla sea alguien a prueba de toda duda la o el Presidente que vigile
que el sistema funcione.
Y eso no le gusta a ningún partido.
El lunes salió a la venta el disco México se pinta de luz, que incluye 16 canciones —baladas y
boleros, según iTunes— para dar la bienvenida al papa Francisco en su próxima visita a nuestro país,
entre el 12 y 17 de febrero.
La selección de canciones, fruto de la idea de la primera dama ahorrativa, Angélica Rivera, es
interesante por cuatro razones: por la inclusión de dos temas no tan descafeinados y que incluso
remiten a críticas sociales, por la incorporación de una banda La Adictiva de San José Mesillas que…
¡también canta corridos sobre El Chapo y Rafael Caro Quintero! También, por cierto, sospechoso
parecido de la canción con otra de Gloria Estefan.
Por ejemplo, está El Cristo de Panacagüina, de Carlos Mejía Godoy, quien tuvo un rol importante en
el movimiento popular para el derrocamiento de Anastasio Somoza y el movimiento del Frente
Sandinista (y en el que también estuvo la Iglesia). Una estrofa:
“José el pobre jornalero se mecatella todito el día/lo tiene con reumatismo el tequio de la
carpintería/María sueña que el hijo igual que el tata sea carpintero/ pero el cipotillo piensa: mañana
quiero ser guerrillero”.
Suena a búmeran.
La otra selección interesante es la muy famosa Sólo le pido a Dios, de León Gieco:
“Sólo le pido a Dios, que el engaño no me sea indiferente, si un traidor puede más que unos cuantos,
que esos cuantos no lo olviden fácilmente”.
¿Es autocrítica o sólo fue algo que se les pasó a quienes decidieron qué rolas incluir en el disco?
Pero eso no es todo.
Podría haber una bronca de derechos de autor. La observación me la hizo Alejandro Segovia, un
querido amigo compositor y productor musical.
Resulta que el tema Luz, de Julio Ramírez, el tema principal para la bienvenida, es similar al tema
Más allá, interpretado por Gloria Estefan e incluida en su disco Abriendo puentes. La comparación de
ambos temas pueden escucharla en este link, http://www.eluniversal.com.mx/audio/2016/01/26/audioespecial [1], realizado por el propio Segovia.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Hoy el tema de desapariciones en México será uno de los que se aborden en el Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas, en Nueva York. ¿Será una delegación del gobierno mexicano? No,
se trata de la participación de Consuelo Morales, presidenta de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos
Humanos, CIDAC y Premio Nacional de Derechos Humanos 2015. A la reunión asisten también el
Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Zeid Ra'ad Al Hussein; Thomas Miller,
representante de la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas, entre otros.
Que (casi) siempre no, es el mensaje que manda Agustín Basave, líder nacional del PRD. Es poco
probable que se haga una alianza con el Pan para contender por la gubernatura. El perredismo
poblano se dividió y llegaron hasta a los golpes. También, algunos simpatizantes del sol azteca
siguen detenidos por el gobierno “progre” (obvio que es ironía) de Rafael Moreno Valle.
Mientras que en el PAN, la Comisión Permanente aprobó la noche del lunes que sí vaya en alianza
con el PRD para disputar Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Sinaloa y precisamente Puebla
En medio de la lluvia de series televisivas que retratan historias de narcotráfico, ya se cocina otro
proyecto. Se titularía American Drug Lord, sobre la vida de Edgar Valdez Villarreal, La Barbie, quien
fue extraditado a Estados Unidos. El rol protagónico sería interpretado por Charlie Hunman.
Todo indica que la casa productora será Legendary Pictures, la cual ha tenido en sus manos a
Batman Begins, Superman Returns, Godzilla, Furia de Titanes, entre otras. Los derechos para esta
película fueron adquiridos por Armie Hammer y la adaptación a cargo de Jason Hall, quien realizó el
guión de Francotirador, cinta que estuvo nominada al Óscar como mejor guión adaptado.
Ellos lo dijeron:
--Nuestro gobierno trata de inculparla de cosas que no ha hecho, pero la verdad saldrá a flote: Tiaré
Scanda dando un espaldarazo a Kate Del Castillo.
– (Arturo Bermúdez Zurita, secretario de Seguridad Pública estatal) Es un secretario que no le ha
temblado la mano y que ha estado atendiendo desde diferentes ámbitos y con los elementos que al
principio teníamos para poder responder al clamor de la sociedad, de dar mayor seguridad al estado:
Javier Duarte, gobernador de Veracruz. ¿Le avisaron que 186 policías de su estado han sido
consignados por la PGR por presuntos nexos con la delincuencia organizada?
………………
Alianzas tóxicas
RAYMUNDO RIVA PALACIO
Hace algunos días en un evento público, el presidente Enrique Peña Nieto se sentó en medio del líder
del Senado, el panista Roberto Gil, y el líder de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano. A punto
de iniciar el acto, les dijo Peña Nieto: a ver si así logro evitar las alianzas. El Presidente se refería a lo
que los dirigentes nacionales del PAN y del PRD venían negociando semanas atrás: ir juntos en
varios estados donde está en juego la gubernatura este año, para buscar la victoria sobre el PRI. La
broma del Presidente, que tenía mucho de deseo político, se convirtió este lunes en una realidad de

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
pesadilla. El Comité Ejecutivo Nacional del PAN aprobó finalmente la alianza con “partidos nacionales
y locales” en Durango, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas. En al menos cuatro irán
con el PRD, aunque no se descarta que se sumen más en los próximos días.
Las noticias de las alianzas no son buenas para el PRI, cuyo líder nacional, Manlio Fabio Beltrones
las ha denunciado como estrategias coyunturales, vacías de programas y acciones de gobierno. Sus
denuncias no hacen mella en nadie. En México, la lucha política todavía arrastra vestigios del viejo
sistema autoritario donde el PRI es el enemigo a vencer por antonomasia. La alianza más tóxica para
el partido gobernante es en Veracruz, el tercer estado con mayor peso electoral (7%), cuyo el
gobernador Javier Duarte tiene rendimientos decrecientes. Las elecciones en 2010 fueron muy
apretadas y la coalición del PRI con el Partido Verde y el estatal Revolucionario Veracruzano apenas
superó por 79 mil 472 votos a la coalición del PAN y Nueva Alianza. El PRD, que jugó con el PT y
Movimiento Ciudadano –en ese entonces Convergencia–, obtuvo 401 mil 839 votos.
La alianza los convierte en altamente competitivos, y llevó a Duarte a pactar con el diablo. Para
ayudarse y evitar la derrota, estableció nexos con Andrés Manuel López Obrador, para que Morena le
ayude en dispersar el voto de oposición, a cambio de apoyos políticos y económicos. Morena se
convirtió en la tercera fuerza en el estado en las elecciones de diputados el año pasado. Igualmente
estratégica en la coyuntura y el contexto de las elecciones presidenciales en 2018 es Puebla, que es
la quinta entidad en peso electoral (5.3%). En las elecciones pasadas, el gobernador Rafael Moreno
Valle, en alianza con el PRD, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, superó al candidato del PRI y
Partido Verde por 228 mil 33 votos.
En las elecciones para diputados el año pasado, se repartieron por partes iguales las curules PAN y
PRI, que significó una derrota para Moreno Valle y elevó las expectativas de Beltrones. Morena, una
vez más, se erigió el año pasado como la tercera fuerza política estatal, con una ganancia de 159 mil
753 votos. Moreno Valle se juega ahí buena parte de sus aspiraciones presidenciales, y Beltrones,
que tiene agravios personales con él, necesita al estado para compensar las eventuales derrotas en
el resto de las entidades del centro del país, donde se jugarán las elecciones presidenciales en tres
años. Morena es un factor en Puebla como lo será en Oaxaca, la décima entidad con mayor peso
electoral (4.27%), donde irá fuera de cualquier alianza con la izquierda y el PAN, como hace seis
años con Gabino Cué.
Otra alianza tóxica está en Sinaloa, donde las elecciones fueron muy cerradas hace seis años y la
coalición del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, que lanzaron al priista renegado, Mario López
Valdés, la arrebató a su viejo partido, y al Verde y Nueva Alianza la gubernatura, por 61 mil 948.
López Valdés le había ofrecido a Beltrones que en 2016 ayudaría a ganar al candidato del PRI, pero
su delfín, Gerardo Vargas, secretario general de Gobierno, fue dejado de lado en la decisión de la
candidatura, que cayó en Quirino Ordaz Coppel, que pertenece a un grupo enfrentado con el del
gobernador y sus padrinos. La duda es si el gobernador cumplirá su promesa o, como hace seis
años, jugará contra el PRI.
Otra incertidumbre sobre rebeliones es lo que sucede en Quintana Roo, donde habrá otra alianza
para quitarle al PRI la gubernatura. Hace seis años, Roberto Borge ganó con más votos que la
oposición combinada, a lo que lo ayuda la creciente fortaleza de Morena, que en 2015 obtuvo más
votos que el PRD en las elecciones para diputados. El partido de López Obrador es disruptivo en
varias elecciones, pero en Quintana Roo, el problema más serio que enfrenta el PRI es la posibilidad
de un aspirante que está por ser relegado, Carlos Joaquín, exsubsecretario de Turismo, hermano del
secretario de Energía, exgobernador del estado y exlíder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell,
sea abanderado del PAN y del PRD.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Las variables para el PRI tienen el respaldo de López Obrador, opositor a las alianzas. Pero la carta
oculta en la ecuación es Movimiento Ciudadano, cuyo papel en esta elección es un misterio. Ya dio
una señal en Colima, al jugar con un candidato que arrebató votos al PAN. Si Colima es preámbulo
de una estrategia del partido de Dante Delgado, el PRI tendrá un nuevo aliado. Pero si aquello fue
coyuntural, dependerán paradójicamente de López Obrador para dividir a la oposición y salvar así la
primera gran estación hacia 2018.
…………..
Alianzas a madrazos
FRANCISCO GARFÍAS
Rafael Moreno Valle, hombre con agenda para 2018, debería saberlo: las alianzas no se construyen a
madrazos.
Y es que al mandatario poblano lo hacen responsable, hasta sus aliados en el PRD, del zafarrancho
ocurrido en la reunión del lunes pasado, en la que los amarillos votarían si aceptaban la alianza
electoral con el PAN en la elección de gobernador que viene.
“Mandó policías vestidos de civil para evitar la entrada de antialiancistas. Golpearon a Mara Cruz,
integrante del CEN. Jalonearon y empujaron a otros compañeros del CEN. Presionó a los alcaldes de
Puebla para que votaran la alianza”, aseguran.
Lo anterior no lo dijeron dirigentes del PRD que son abiertamente proaliancistas.
El mismísimo Agustín Basave, que hasta su renuncia puso en la mesa para presionar por las alianzas
negociadas con el PAN, se pronunció en contra de la coalición en Puebla, porque, le dijo a Ciro
Gómez Leyva, “hubo intentos de injerencia del gobierno del estado”.
El presidente nacional del PRD argumentó también que en Puebla no liberaron a perredistas
encarcelados “por protestas sociales”, y que no le cumplieron en el PAN con el apoyo en Tlaxcala.
Moreno Valle, quien tiene cabezas de playa incrustadas en el corazón del PRD, está obligado a dar
explicaciones de esta burda acción, que canceló definitivamente la posibilidad de coligarse con el azul
para contener al PRI.
No es asunto menor. Si su candidato Tony Gali pierde la minigubernatura (va por dos años) puede
despedirse de su intención de suceder a Peña Nieto.
Nos llama la atención la virulencia con la que el senador Miguel Barbosa, coordinador del grupo
parlamentario del PRD en la Cámara alta, se ha deslindado de las alianzas con el PAN en Puebla.
Otrora la llevaba bien con Moreno Valle. ¿Chocaron sus intereses?, es pregunta.
El senador del PRD, por cierto, descartó ser candidato a gobernador en su estado, como lo pedían
los antialiancistas de ese partido. Más vale coordinación en mano que gubernatura volando.
Allí están los números de la encuesta que ayer dio a conocer CNN. Tan insultantes y amenazadores
como realistas. Y no es broma. Donald Trump registra un récord de apoyo a su nominación como
candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
El multimillonario, que dice que los mexicanos son fuente de drogas y violaciones, tiene el respaldo
para la nominación como candidato de 41% de los votantes republicanos.
Supera en más de dos a uno el respaldo de su competidor más cercano: el senador texano Ted Cruz,
quien recoge 19% de las preferencias.
Del fenómeno hablamos ayer con Jorge Castañeda. El excanciller recordó que fue el primero que dio
la alerta Trump.
“Fui el único que estuvo fastidiando que no subestimáramos a Trump. El gobierno no lo quiso ver y
ahora tiene un problema encima”, nos dijo.
El Güero le ve posibilidades al xenófobo magnate —también quiere prohibir la entrada a Estados
Unidos a los musulmanes.
“Si gana en Iowa y en Hampshire le da una ventaja al saque muy grande. La tercera primaria es en
Carolina del Sur, donde tiene una ventaja enorme. Serían tres al hilo. Puede ser muy impactante. Una
inercia imparable”, subraya.
Advierte, sin embargo, que lo de Iowa está difícil. Puede ser que su gente no salga a votar “porque
allí no es votar estrictamente. Tienen que ir a una casa, platicar, estar allí”.
“Pero si el fervor que se ha visto de sus partidarios es real, puede haber una participación altísima.
Esa participación altísima puede llevar a Trump a un triunfo amplio en Iowa”, puntualizó.
La subida del millonario en las preferencias electorales representa un rechazo a los partidos, estima
Castañeda.
Del lado demócrata ocurre un fenómeno similar. Bernie Sanders, un septuagenario que ha basado su
campaña en denuncias sobre la desigualdad de ingresos en Estados Unidos, representa un dolor de
cabeza para Hillary Clinton.
Dice El Güero que lo más interesante va a ser si el liberal Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva
York, decide lanzarse como independiente. “Allí habría una salida, no partidista, de alguien que sí es
independiente y que puede tener posiciones muy interesantes para Estados Unidos”, asevera.
Hoy será revisado un asunto clave en el Tribunal Electoral Federal. Los magistrados deberán resolver
si se permite una consulta ciudadana en el municipio indígena Sebastián Tutla, en Oaxaca.
La consulta está convocada para decidir si se mantiene el sistema de usos y costumbres para elegir a
las autoridades o si cambian al sistema de partidos.
El tema no es menor. En Oaxaca hay 570 municipios, pero sólo en 26% (153) se realizan comicios
para elegir a las autoridades. En los restantes se aplica el sistema de usos y costumbres.
……………
Se desmarca Serrano de “cerrón”
Lo promueven líderes de varias expresiones que no quieren a Nueva Izquierda.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
ADRÍAN RUEDA
El secretario de Movilidad del Gobierno del DF, Héctor Serrano Cortés, se desmarcó del “cerrón” que
algunos integrantes de las tribus perredistas le quieren dar a Julio César El Nenuco Moreno en sus
aspiraciones para dirigir al PRD capitalino a mitad de año.
El extitular de la Secretaría de Gobierno, primero con Marcelo Ebrard y después con Miguel Ángel
Mancera, acepta que él personalmente se ha reunido con algunos líderes de las corrientes, pero en
su calidad de militante del sol azteca y sin descuidar sus funciones.
En un texto enviado a este espacio, el titular de la Semovi precisa que realizó esas reuniones porque
se siente obligado a buscar la unidad de los grupos que conforman su partido, a fin de evitar la
división o malas interpretaciones.
Aunque aclara que en todo momento ha buscado acercamientos como simple militante “preocupado
por la unidad de mi partido”, para nadie es un secreto que Serrano Cortés es el operador político de
Mancera y que sus reuniones tensan a algunos y calman a otros.
Las “malas interpretaciones” que pudieran surgir no salen de la gente común, sino de los propios
militantes y dirigentes del PRD, pues las pláticas llevan mensajes para quienes los sepan leer.
El sábado se reunió con la tribu Foro Nuevo Sol, de su “camarada” Víctor Hugo Romo, según él para
estrechar la comunicación y fortalecer la unidad, lo cual es creíble, pues Romo permanecía
congelado desde el año pasado en la ALDF.
En su texto, Serrano Cortés afirma que durante la reunión en ningún momento hubo alguna expresión
“que denostara o direccionara embate contra algún dirigente o militante (o sea, contra El Nenuco)”, lo
cual también es correcto.
Nadie dijo que ahí se hablara de frenar las aspiraciones de Julio César o que el funcionario esté
detrás de esa acción; el “cerrón” lo están promoviendo líderes de varias expresiones que no quieren
que Nueva Izquierda se quede con el PRD capitalino.
Porque es real que hay dirigentes que no verían bien a El Nenuco en la silla presidencial del partido
en el DF, ya que la posición cobra relevancia ante los importantísimos procesos electorales que se
avecinan en la flamante Ciudad de México.
Así que, aunque Serrano Cortés se desmarque y haga reconocimientos tanto a Julio César como a
Jesús Ortega, dirigente de Los Chuchos, no quita que haya varias tribus queriéndole dar un “cerrón”
al expresidente de la Cámara de Diputados.
Y que Los Chuchos quieran lucrar con las nominaciones senatoriales del DF en 2018.
CENTAVITOS… Por otra parte, qué bueno que el propio Serrano Cortés buscó cerrar las heridas con
Víctor Hugo Lobo, líder del poderoso grupo Fuerza Democrática, que tiene el peso suficiente para
inclinar la balanza electoral en la capital. Las cosas entre el titular de la Semovi y el delegado en GAM
habían quedado un poco tensas luego del manejo en la ALDF para el reparto presupuestal 2016 en
las delegaciones y eso preocupaba incluso al jefe de Gobierno. Luego de una reunión entre ambos
personajes, hubo humo blanco, al grado de que Serrano quiso dejar patente su reconocimiento a
Lobo como “destacado dirigente, líder social comprometido con la izquierda… que, además de ser un

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
factor determinante en la cohesión de los objetivos de mi partido en la lucha democrática, es alguien
a quien le guardo especial y sentido afecto”. Tan tan y todos felices.
…………….
Alhajero
Moreno Valle lleva las de perder
Por Martha Anaya
No queda claro si es al senador Miguel Barbosa a quien se le debe atribuir haber echado abajo la
alianza entre el PRD y el PAN en Puebla, o si hay que otorgarle el crédito a Agustín Basave y a 20 de
los integrantes del Comité Ejecutivo del sol azteca.
O, ¿por qué no?, a la soberbia del propio gobernador, Rafael Moreno Valle, o a sus operadores en el
zafarrancho ocurrido antier en la ex hacienda de Huautla: Diódoro Carrasco (secretario de Gobierno)
y el diputado Luis Maldonado, o incluso al suspirante (para 2018) dirigente nacional blanquiazul,
Ricardo Anaya.
Porque al final de cuentas todos pusieron su granito de arena para que terminara sepultada una de
las alianzas que más importaba a los azules, y en particular a Moreno Valle, quien busca (también)
ser el candidato presidencial del PAN con destino Los Pinos.
Historia ésta, de lo ocurrido en Puebla, que aún está por contarse, pues comenzaron a ocurrir cosas
extrañas desde hace tiempo –desde que Gustavo Madero dejó la dirigencia de Acción Nacional– y no
se reduce al mero planteamiento de Basave: “Si no va Tlaxcala, no va Puebla”.
¿Acaso no hubo un tiempo en que Barbosa –al inicio de la legislatura– recibía a Moreno Valle, su
paisano, como a todo un señor? ¿No fue el propio gobernador poblano quien correspondió
rediseñando con mosaicos de talavera la oficina del mismísimo Barbosa?
¿Cómo fue que se convirtieron en antagonistas, al punto de que Barbosa fue precisamente quien
llevó la batuta en la oposición a la alianza PAN-PRD?
Entre Moreno Valle y Anaya, ¿la guerra abierta se lanzó desde la elección extraordinaria en Colima?
¿El poblano le hizo el vacío –no envió a sus operadores– y dejó solo al dirigente nacional de Acción
Nacional en su primera elección al frente del partido?
¿Fue por ese enfrentamiento entre ambos que la alcaldesa panista en Manzanillo, Gabriela
Benavides (incondicional de Moreno Valle) decidió apoyar al candidato priista Ignacio Peralta en la
elección extraordinaria a la gubernatura?
Son muchos los cabos sueltos y las interrogantes en esta historia poblana.
Lo único evidente es que la lucha por el poder se está dando –entre algunos– literalmente a golpes (y
a billetazos), mientras otros disimulan y esconden la cabeza.
Rafael Moreno Valle

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Y quien va llevando la de perder, por ahora, es Moreno Valle.
-0Pasarela priista en el Senado.- De aúpa va a estar la reunión plenaria que los senadores del PRI –
encabezados por Emilio Gamboa– tendrán el jueves y viernes próximos.
Y es que es tal la cantidad de invitados de primer nivel –puros secretarios de Estado– que la
encerrona trae aroma a pasarela de precandidatos. Ahí les va:
La inauguración estará a cargo del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Y tras de
él, por orden de aparición: Aurelio Nuño (Educación); Claudia Ruiz Massieu (Relaciones Exteriores);
Arely Gómez (procuradora), Ildefonso Guajardo (Economía), Luis Videgaray (Hacienda), José Antonio
Meade (Desarrollo Social), Pedro Joaquín Coldwell (Energía), Emilio Lozoya (Pemex), Enrique Ochoa
(CFE) y clausura el presidente del partido, Manlio Fabio Beltrones.
Ah, y como cereza del pastel, para la fotografía oficial, se proporcionarán a los senadores tricolores
chamarras con el logo del Senado.
Son, sin duda, los buenos tiempos del PRI. Y esta pasarela pinta para ser un buen termómetro
interno para los priistas, a mitad del sexenio, y rumbo al 2018.
-0Flacucha la plenaria del PAN.- Del lado de Acción Nacional no hay mucho qué resaltar en lo que a la
plenaria de sus senadores se refiere.
Con decir que sus invitados más importantes son el presidente de su partido, Ricardo Anaya –
inaugurará hoy la reunión– y Luis Felipe Bravo Mena, ex dirigente del blanquiazul y cabeza de la
Comisión Anticorrupción del partido.
El resto del programa de actividades para hoy y mañana son participaciones de los propios
senadores, comenzando por el coordinador de la bancada, Fernando Herrera; el presidente de la
Mesa Directiva, Roberto Gil, y compañeros como Juan Carlos Romero Hicks (por partida doble: en la
agenda internacional y la de anticorrupción) y Javier Lozano (en política interior, seguridad y justicia).
-0GEMAS: Obsequio de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México: “La realidad es que
estamos en un mundo con aguas picadas y eso hace que el barco se mueva un poco”.
……………..
El sacrificio de un precandidato
PABLO HIRIART

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Rafael Moreno Valle está siendo objeto de extorsión política de parte de la dirigencia nacional del
PRD y posiblemente de su propio partido, con la pantalla de la alianza entre ambas fuerzas rumbo a
la elección de junio.
Si encumbran o dejan caer a Moreno Valle es asunto de los panistas. Pero lo que se ve desde un
avión es que está siendo chantajeado.
Dice el presidente nacional del PRD, Agustín Basave, que para ir en alianza en Puebla se necesita
que el gobernador de ese estado saque de la cárcel a “luchadores sociales” que son afines al PRD.
Entre ellos, Jairo Javier Montes García, preso por homicidio calificado y motín. Rubén Sarabia
Sánchez, por robo, asociación delictuosa, posesión de armas y droga. Xihuetl Saravia,
narcomenudeo. Fernando Alonso Rodríguez, robo y daños en propiedad ajena. Juan Manuel León
Evangelista y Gregorio Santos, por quemar unidades del ayuntamiento de Felipe Ángeles.
Así es que eso se llama chantaje, totalmente ajeno a cualquier acuerdo electoral. El PRD quiere
negociar la ley.
Para nadie es un misterio que Moreno Valle busca ser candidato presidencial del PAN, y que sus
posibilidades dependen de ganar las elecciones en su estado y dejar a un panista en el gobierno de
la entidad.
Los votos que pueda aportarle el PRD al PAN en Puebla podrían hacer la diferencia con el PRI.
Eso lo saben en el PRD y en la dirigencia nacional del PAN. ¿Qué han hecho ambos partidos? Los
perredistas, apretar hasta exprimir al gobernador de Puebla con exigencias extremas, como es liberar
presos.
Y en la dirigencia nacional del PAN parecen haber encontrado la oportunidad de zafarse de Moreno
Valle en la contienda presidencial para favorecer a un tercero. Ricardo Anaya, por ejemplo.
Tal vez está muy bien lo que hacen. Al fin y al cabo es política. Lo que no pueden pretender es que
nadie se dé cuenta.
Para que el PRD apoye al PAN en Puebla, Basave puso como requisito ir en alianza en Tlaxcala, con
candidato del PRD. Pero después de que Acción Nacional resolvió llevar a una de las suyas en
Tlaxcala, Adriana Dávila, siguieron negociando las dirigencias nacionales el tema Puebla.
¿Qué le quería sacar el PRD al gobernador poblano?
¿Cómo que si no me das Tlaxcala no te apoyo en Puebla? ¿Por qué no pidieron Durango o algún otro
estado?
Tenía que ser precisamente Puebla para “apretar” a Moreno Valle.
Ah! Y que suelte a los “luchadores sociales” que demanda el PRD, presos por homicidio, motín y
narcomenudeo.
Lo curioso del asunto es que la dirigencia nacional del PAN no defienda a capa y espada a uno de
sus prospectos a la candidatura presidencial de 2018.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Anaya se está dejando arrebatar una carta fuerte de su partido para la Presidencia, cuando es obvio
que necesita tener la mayor cantidad de fichas posibles. Salvo, claro, que la quiera para él.
Los presidentes del PRD y el PAN siguen hablando de alianzas en otros estados –Sinaloa y Quintana
Roo–, como si el caso Puebla hubiese sido un mero paréntesis.
Ahí está pasando algo importante. El sacrificio de un precandidato.
……………
De qué diablos les sirve el gobernador Moreno
Valle
CIRO GÓMEZ LEYVA
La ecuación es simple, la ecuación de él, sobre él. En el PAN hay tres aspirantes a la candidatura
presidencial. Uno es el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. Puebla tendrá elección de
gobernador este año. Si el PAN pierde, Moreno Valle quedaría fuera de la competencia. Por eso, el 5
de junio él se juega una dura ronda eliminatoria camino a 2018.
He escuchado de funcionarios de distinto signo y tamaño que la mayor virtud de Moreno Valle es ser
un “gran operador”. Pero operación es lo que le ha faltado para concretar una alianza con el PRD
(como la de 2010) que eleve la probabilidad de victoria en junio.
Veamos primero las dimensiones. El PAN de Moreno Valle superó al PRI en 2015 en 11 de los 16
distritos electorales. Con los votos del PRD no habría revertido ninguna de las cinco derrotas. El PRD,
en tanto, quedó debajo de Morena en 13 de los 16 distritos. Juntos, PRD y Morena sumaron más que
PAN y PRI en los tres distritos de la capital y en Cholula. Es un PRD débil, aunque de algo ayudaría
llevarlo de aliado en unos comicios que apuntan a ser muy reñidos. De ahí que quizá el referido
talento de Moreno Valle sea un mito que se derrumba al enfrentar su primer desafío en la categoría
de los pesos completos: vencer al PRI de Peña Nieto y Beltrones.
El presidente nacional del PRD, Agustín Basave, y la presidenta del PRD en Puebla, Socorro
Quezada, dejaron ayer en estado de coma a la alianza. Las palabras de ambos, expresadas en
lugares y ambientes distintos y lejanos, sonaron idénticas: no les gusta Moreno Valle, se sienten
agraviados por él, tiene encarcelados a “compañeros” por protestar (hay recuentos que marcan 231
casos en cinco años), se mete sin escrúpulos en la vida del PRD poblano.
“Hay una política represiva de su gobierno contra los movimientos sociales”, me dice Socorro
Quezada. “Y no tiene política social, ni política agropecuaria ni interés en sacar propuestas
legislativas de manera conjunta”.
—Forzar la alianza con él haría que los votos de la izquierda le cayeran en canasta a Morena —le
digo a Socorro.
—Sí. Los perredistas no queremos la alianza. La quieren los que se identifican con el
morenovallismo. Y hay encuestas que indican que, en alianza con el PAN, el PRD tendría 2% de los
votos, y que sin alianza con ellos podríamos llegar al 8%.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Faltan 40 días para que venza el plazo de registro de alianzas en Puebla. Veremos si el operador
Moreno Valle reacciona. Si es algo más que un mito pueblerino.
Lo que cuesta entender es la terquedad de ciertos perredistas que insisten en formar una alianza que
muchos de los suyos reprobarían en las urnas. La lógica indicaría que tendrían que concentrarse en
vencer a Morena en Puebla y en todo el país para demostrar que siguen siendo la principal fuerza de
la izquierda mexicana.
En ese objetivo, de qué diablos les sirve el gobernador y precandidato del PAN Moreno Valle. De qué
diablos les ha servido.
MENOS DE 140. En la nueva reforma electoral, el PRI empujará para que Meade, Osorio, Nuño,
Videgaray puedan estar en los spots, como López Obrador.
………………
La CDMX: Aguas con la Constitución
SALVADOR CAMARENA
Para hablar de la nueva Constitución de la Ciudad de México, proceso que será uno de los ejes, sino
es que EL eje, del debate en la capital de la República en este año propongo que hablemos de Flint,
Michigan.
En lo que va de enero, Flint ha capturado los espacios mediáticos de Estados Unidos porque su
población, 100 mil habitantes, padece hoy los efectos de una pésima decisión tomada por sus
gobernantes en 2014.
En medio de apremios económicos, las autoridades de Flint decidieron cambiar una fuente probada
de agua limpia para la ciudad. Con esa medida calculaban ahorrar 5 millones de dólares en dos años.
El resultado es que ahora han descubierto que todos estos meses de los grifos ha salido no agua
potable, sino una que contiene altas cantidades de plomo y otros materiales pesados.
Muy lejos de Flint, Enrique Peña Nieto proclamará que ya no somos el Distrito Federal sino la Ciudad
de México. En la capital se percibe una efervescencia por este cambio de estatuto. Tendremos que
dotarnos de una Constitución y para ello tendremos unos Constituyentes.
Prepárense para el alud de opiniones y textos, proclamas y denostaciones que se nos avecina.
Descontado está que la Constitución ciudadmexicanina (¿así diremos?) destilará lo mejor de ese
deporte nacional que es hacer leyes. ¿Pero el nuevo marco legal servirá para que la ciudad tenga
más y mejor agua? ¿Para evitar un caso como el de Flint?
Desde que se incluyó en el Pacto por México, la Reforma Política del Distrito Federal hizo salivar a
demasiados políticos. Pero la gente de a pie se pregunta, ¿y a mí en qué me va a beneficiar? ¿O en
qué me va a afectar el cambio?

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
La promulgación por parte del presidente de la República de la nueva figura, ya como estado, de la
ciudad de México coincidirá con días en que el exDF se quedará sin el agua del Cutzamala.
Sé que me dirán que las constituciones no son para eso, que son algo más excelso, más solemne.
Pero a mí me gustaría que la Constitución ciudadmexicanina nos ayudara a imaginar cómo garantizar
unas cuantas cosas. Va mi lista mínima, son 3:
-Agua donde no la hay. Agua limpia donde llega cochina. Y agua que no se desperdicie en una red
llena de agujeros. Un plan hidráulico realista para unos cincuenta años, pues.
-Un plan inmobiliario para la ciudad y para las alcaldías. Nadie ha querido ver que el sexenio de
Mancera se encamina a pasar a la historia como uno de los de mayor depredación urbana por parte
de abusivos capitales inmobiliarios. Todo con cargo a la saturación, al punto del colapso, de
vialidades y servicios. Todo pasando sobre los vecinos.
-Los cimientos de la Metrópoli. El reglamento de tránsito es la más reciente de las vaciladas de
nuestra equivocada visión ombliguista. No somos 16 demarcaciones: debemos ser el ente rector de la
megalópolis. La CDMX debe definir el transporte público, la movilidad privada y la calidad del aire de
una región que abarca cuatro estados, no sólo uno.
Una Constitución debería plasmar la idea que sobre sí misma quiere tener una comunidad.
¿Lograremos los chilangos ese propósito?
Finalmente una moraleja desde Flint: el costo de revertir una torpe decisión burocrática para reinstalar
un sistema hidráulico que durante décadas funcionó será de al menos 45 millones de dólares, y eso
sin contar la atención médica que por años requerirá una población que hoy descubre que tiene altos
niveles de plomo en la sangre (The Guardian http://bit.ly/1POa068). Aguas.
……………….
La neta del planeta
Por un lado, en el Congreso, activistas, especialistas y comentócratas tiran la neta del planeta para
debatir el uso de la hierba mala para las buenas conciencias. Por el otro, el aparato oficial promueve
el análisis de especialistas acerca de los efectos de la cannabis en la salud de los consumidores y del
cuerpo social.
JOSÉ CÁRDENAS
Por fin inician los foros para debatir la despenalización de la mariguana. La discusión transita en dos
sentidos.
Por un lado, en el Congreso, activistas, especialistas y comentócratas tiran la neta del planeta para
debatir el uso de la hierba mala para las buenas conciencias.
Por el otro, el aparato oficial promueve el análisis de especialistas acerca de los efectos de la
cannabis en la salud de los consumidores y del cuerpo social. Faltan cuatro: derechos humanos,
impacto económico, consecuencias sociales y uno para asuntos generales.
El Poder Legislativo discute legalizar el consumo de la mariguana no sólo para fines terapéuticos y
dejar de distraer cuantiosos recursos del Estado en criminalizar a los pachecos que se las truenan

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
con un churro. Las tesis liberales alegan que permitir el uso de la hierba lúdica, si bien no acabará
con la violencia derivada de la guerra contra el narco, en mucho contribuirá a aminorar tales efectos
perjudiciales.
El gobierno se opone, tajante, a la tesis de la mota lúdica, sin embargo, sabe que con una posición
ultraconservadora lleva todas las de perder, por eso da una sobadita alivianadora a los liberales
proclamadores de la mota legal para elevar la moral y envía al doctor Manuel Mondragón —
comisionado nacional contra las adicciones— a proponer el aumento de la cantidad permitida para
ser portátil por cualquier hijo de vecino: doce carrujos contra dos legalmente tolerados.
¿El gobierno intenta disfrazar el consumo de mariguana sin liberarlo descaradamente?
Mientras se concluye si la mariguana es hierba mala o hierba buena, la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) rebota 217 solicitudes idénticas a las del colectivo
SMART, aquel grupo de cuatro ciudadanos a quienes la Suprema Corte les aprobó un amparo para
permitirles producir, portar y consumir la hierba con fines recreativos.
El fondo del debate mariguano es lo que debe ocurrir con la producción y comercialización.
¿El gobierno federal juega con dados cargados?
Seguramente acabará por ceder y autorizar el uso de la mariguana sólo con fines terapéuticos. La
ONU y la Iglesia católica apoyan la tesis; lo contrario significaría dejar a México rezagado con
respecto a la tendencia internacional.
EL MONJE EDUCADO: Primero fue lo urgente, ahora viene lo importante. Jurídicamente se logró la
Reforma Educativa, prácticamente ahora viene la revolución con las escuelas al centro… y pa’dentro.
Bienvenido el anuncio del secretario Aurelio Nuño.
……………
No sólo Ayotzinapa
YURIRIA SIERRA
En marzo de 2011, cerca de 40 camionetas llegaron a Allende, Coahuila. Los pasajeros de los
vehículos rápidamente cerraron los accesos a esa comunidad. Después de esto, sacaron a los
habitantes de sus casas, alrededor de 300 personas. Jamás se volvió a saber de ellas. Así lo reportó
el diario El País en julio de 2014. En la investigación firmada por Jan Martínez Ahrens nos enteramos
que la mayoría de las víctimas eran familiares de dos cabecillas locales de Los Zetas, se lee que todo
habría sido una venganza ordenada por Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40. Ni la cantidad de
personas desaparecidas ni los detalles que se revelaron de este “operativo” fueron suficientes para
que el asunto se convirtiera en una prioridad para el gobierno estatal que cuando ocurrió todo estaba
en manos de Jorge Juan Martínez López, gobernador interino tras la salida de Humberto Moreira; era
también la segunda parte del sexenio de Felipe Calderón. Luego llegó el nuevo gobierno del estado a
cargo de Rubén Moreira y nada pasó. A nivel federal tampoco ocurrió nada. Regresó el PRI a Los
Pinos y nada, nada siguió pasando sobre lo acontecido en Allende, Coahuila. Resumiendo: 300
personas desaparecieron y es día que no se sabe nada de ellas. Al mismo tiempo, el contador de
desapariciones avanzaba en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. Hace un par de días, Milenio reportó

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
que durante los últimos ocho años, el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o
Desaparecidas del Sistema Nacional de Seguridad tiene registrada la desaparición de 309 personas;
aunque Amnistía Internacional dice que son 351. Es el municipio con la tasa de desapariciones más
alta del todo el país. Organizaciones como Human Rights Watch tiene registros que hablan de
desapariciones también en los estados de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San
Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y, claro, Guerrero.
El caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa encendió el foco rojo de este asunto, pero no es, ni de
lejos el único ni el más grave, tampoco fue el primero y menos el último. A raíz de las investigaciones
que se generaron al respecto, las autoridades hallaron alrededor de 105 cuerpos en los alrededores
de Iguala, nada más ahí. Lo más curioso de esto, es que aún se trabaja en su identificación. No se
sabe quiénes son. En algún lugar, alguien está pidiendo, buscando, orando por cada uno de esos
cuerpos.
El lunes 11 de enero en Veracruz, el gobernador Javier Duarte se empeñó en decir que no pasa
nada, nada por lo que valga la pena hacer mención, cinco jóvenes se encuentran desaparecidos.
Fueron levantados por policías estatales, igual que como ocurrió con los jóvenes de Ayotzinapa, y
nadie sabe dónde están. En esa misma semana, apenas cuatro días después, en Zapata y Maltrata
se hallaron dos fosas, en total se contaron 15 cadáveres. La pregunta vuelve a ser, ¿quiénes eran?
Durante el tiempo en que Duarte ha despachado en el estado, asegurando que todo en Veracruz a
cambiado para bien, se han encontrado cerca de 13 cementerios clandestinos. La misma Fiscalía
General del Estado ha registrado cerca de 950 denuncias por desapariciones. A partir del 26 de
septiembre de 2014, como fecha en que el foco rojo se prendió, la atención no de los medios sino de
las autoridades encargadas del gabinete de seguridad, debió escribir en su lista de prioridades. Pero
es enero de 2016, y no ha habido compromisos reales al respecto ni siquiera un movimiento real en
Gobernación que hable de que el tema está entendido, a que habrá alguien que pague por la omisión.
Sí. Ayotzinapa duele e indigna. Pero no sólo Ayotzinapa.
……………….
Dinero
Fotomultas de Mancera, a consulta pública
El cumpleaños de Slim
Suben contribuciones por el catastro
Enrique Galván Ochoa
Aunque Autotraffic y el gobierno de la ciudad ofrezcan un descuento en la primera multa, el tema será
sometido a consulta pública para confirmar que la mayoría de los automovilistas considera que el
nuevo reglamento de tránsito es un atraco. Avanza el trabajo del grupo parlamentario de Morena en
la ALDF. Hoy concluye la recolección de firmas de ciudadanos que quieran ampararse contra el
reglamento; han reunido 22 mil 264 para ser presentadas en amparo colectivo ante un juzgado de
distrito en materia administrativa, de acuerdo con el coordinador de la bancada morenista en la
asamblea, César Cravioto. Hay otra opción: los afectados que decidan ampararse individualmente por
una multa en específico, cuentan con una liga en su portal www.aldfmorena.org donde se puede
descargar el formato. Además, reciben asesoría telefónica. Por otra parte, Morena está próxima a la
meta de 30 mil firmas que le permitirá gestionar ante el Instituto Electoral del Distrito Federal la
realización de un plebiscito. Sostiene Cravioto que cuentan con evidencias de que el proceso de
fotomultas se acciona hasta una vez cada 10 segundos en contra de los automovilistas.

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
Le faltan cuatro para 80
Generalmente el nombre de Carlos Slim se asocia con dinero. Con miles de millones de dólares. Sin
embargo, esta vez se trata de años. Le faltan cuatro para cumplir 80. Nació un 28 de enero de 1940,
es decir, mañana es su aniversario número 76. El año anterior, cuando llegó a los 75, lo agasajaron
en grande, inclusive con secciones especiales en periódicos. Tal vez este cumple será discreto. Los
tiempos recientes no han sido buenos. De acuerdo con un reporte de Bloomberg, publicado el pasado
diciembre, Slim es el billonario que más dinero perdió durante el año. Calcula que su fortuna
disminuyó alrededor de 20 mil millones de dólares y ahora solamente alcanzaría 52 mil 800 millones.
La gráfica muestra el valor decreciente de sus acciones de América Móvil, la principal empresa del
grupo. No es que no le alcance para una piñata, pero hay tiempos de tirar cohetes y tiempos para
recoger las varas. Al adentrarse en el irreversible proceso de la edad, Slim deberá enfrentar una serie
de complejas decisiones en relación con su herencia. Tiene seis hijos, tres varones: Carlos, Patricio y
Marco Antonio.
Otra vez, el catastro
A pesar de los avances tecnológicos, programas y sistemas de cómputo, los ciudadanos viven el
mismo problema de hace 30 años en cuanto a valor catastral se refiere. Diferentes comités de
vecinos de la delegación Miguel Hidalgo han unido fuerzas para hacer frente a la Secretaría de
Finanzas, porque los recibos de algunas viviendas se han visto incrementados hasta en más del
ciento por ciento en relación con el año pasado. Maritere Ruiz, integrante del grupo de vecinos La
Voz de Polanco, dice: los errores y el injusto incremento al valor por metro cuadrado elevan
significativamente las contribuciones, haciéndolas impagables para muchas personas. Agregó: si uno
va a hacer la aclaración a Finanzas debe hacer un pago de 946 pesos por revisión de datos. ¿Cómo
se pueden justificar semejantes incrementos? Los vecinos solicitan un módulo de atención porque el
problema afecta a varias colonias: Palmitas, Polanco, Bosques, y se ha detectado en la delegación
Cuauhtémoc.
……………..
Astillero
Dieciséis meses sin los 43
Campaña contra expertos
Tamaulipas: narco y comicios
OHL tan campante
Julio Hernández López
Dieciséis meses después el gobierno mexicano sigue enredado entre derrocadas verdades históricas,
manoseos procesales y operativos finalmente infructuosos o cuando menos insuficientes, y una
creciente percepción de que tanta impericia y tanta incapacidad (siendo, ciertamente, signos de los
tiempos institucionales en curso) en realidad pretenden ocultar lo que realmente sucedió en la zona
de Iguala con 43 jóvenes que siguen desaparecidos.
El paso del tiempo y una sostenida campaña de desacreditación han hecho que sean pocos quienes
ahora salen a las calles a exigir justicia y verdad para los normalistas ausentes, pero aun así el peso
y la densidad de los hechos, y la evidencia del esfuerzo gubernamental por mantener una opacidad
criminal sobre ellos, mantiene el tema de los estudiantes de Ayotzinapa como uno de los principales
agravios de la larga lista de los que han sido cometidos en lo que va de este sexenio nefasto por los

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
gobiernos en sus distintos niveles, pero principalmente el federal. La marcha de ayer, en la capital del
país, dio cuenta de esa memoria persistente, del reclamo que no puede ser acallado.
En ese contexto, vale mencionar la sucia agresión mediática que se ha desatado contra algunos de
los integrantes del Grupo Interdisciplinar de Expertos Independientes que por acuerdo de Los Pinos
con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y con los familiares de los 43 realizan una
investigación independiente. Esa embestida, sincronizada y con mucha resonancia en ciertos medios
oficialistas, pretende restar legitimidad al ejercicio de tales expertos, creando las condiciones para
que el gobierno mexicano se resista a sostener dicho acuerdo e incluso poniendo en riesgo físico a
los investigadores extranjeros.
Uno de los motivos de esa intención de descalificar proviene del hecho de que los expertos
independientes se obstinan en entrevistar directamente u obtener respuestas directas de miembros
del Ejército que estuvieron en Iguala aquella noche trágica. Para esos investigadores resulta clave
contar con testimonios libres y sin presión de los superiores respecto de lo que presenciaron o
conocieron. Frente a esa solicitud se ha construido un muro de formalidades. Tales militares han sido
interrogados formalmente sin la presencia de los mencionados expertos y con ello se ha dado por
cerrado ese tramo procesal, siempre con el señalamiento de la administración peñista, haciendo eco
de la postura del titular de la Sedena, de que los soldados mexicanos no pueden ni deben ser
interrogados por extranjeros.
A dieciséis meses de la tragedia, no hay respuestas claras ni convincentes, con un centenar de
procesados sin consignación alguna, y una evidente intención oficial de nunca llegar a la verdad. No
son, por desgracia, los únicos mexicanos que sufren de tales desapariciones forzadas (ahí está el
caso de los cinco jóvenes en Tierra Blanca, Veracruz). Así está México, el país del horror cotidiano.
El Partido Acción Nacional cree que en Tamaulipas la presión del crimen organizado para postular,
condicionar o vetar candidatos es menor que en 2010, de tal manera que ahora decidió hacer
candidato a gobernador a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, a quien seis años atrás había
preferido resguardar de algún ataque de narcotraficantes y, por tanto, el comité nacional panista lo
hizo preventivamente a un lado y designó directamente a José Julián Sacramento Garza, quien fue
arrollado por Egidio Torre Cantú, suplente de última hora a su hermano Rodolfo, quien fue asesinado
en una relampagueante operación realizada por manos expertas cuatro días antes de los comicios
locales.
El optimismo de los panistas no tiene fundamento. A lo largo de casi seis años, el gobierno (es un
decir) del estado norteño se ha movido conforme a los intereses y designios de los cárteles
regionales (el del Golfo, los Zetas y sus múltiples y constantes divisiones y reconversiones), con la
élite política y empresarial dedicada a hacer negocios con pragmatismo absoluto. El hermano Egidio
se ha mantenido bajo blindaje permanente, avisado y temeroso de que la suerte que lo llevó al cargo
(el asesinato de Rodolfo, nunca esclarecido, aunque suele adjudicársele a Jorge Eduardo Costilla,
alias El Coss) pudiera repetirse en su contra. En el ámbito del entonces gobernador, Eugenio
Hernández, se vio con recelo el interés del entonces ocupante de Los Pinos, Felipe Calderón, en
promover la posposición de las elecciones e incluso en esos círculos priístas había especulación
insistente respecto de quiénes tendrían el entrenamiento adecuado para realizar esa ejecución tan
diestra.
El propio García Cabeza de Vaca ha sido atacado violentamente en su camioneta años atrás,
siempre entre acusaciones sin comprobar respecto de móviles oscuros. El ahora virtual candidato,
actualmente senador, deberá enfrentar a un PRI que nunca ha perdido allí la gubernatura y que suele
fabricarse triunfos a cualquier costo. En la baraja priísta destacan Marco Antonio Bernal, miembro del

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
primer círculo de Manlio Fabio Beltrones, y, sobre todo, Baltazar Hinojosa, presidente de la comisión
de presupuesto en la cámara federal de diputados, apoyado por el vicepresidente económico, Luis
Videgaray, aunque afectado (o incentivado, según se quiera ver) por su presunto parentesco (primo
segundo, se menciona) con Juan Armando Hinojosa Cantú, el dueño de Higa, la empresa
marcadamente beneficiada por el peñismo en el estado de México y en Los Pinos.
Y, mientras en Puebla no hubo margen para renegociaciones y el PRD confirmó que no va en alianza
con Rafael Moreno Valle, cuyas aspiraciones presidenciales por el PAN requieren que imponga un
sucesor estatal a modo, ¡hasta mañana, con más señalamientos contra OHL México por tratos
preferenciales y sospecha de corrupción (ahora se han publicado versiones de sugerencias del
director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, quien fue miembro del consejo de administración de OHL
México hasta agosto de 2012, para maniobras con otra firma española que permitieran mejor
posicionamiento para ganar una licitación)!
……………

[email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas
www.alejandroencinas.blogspot.com
Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.