LAS COMUNES Fondo Fijo, el condicional más veloz de la semana El tordillo que entrena Sabatino Scabone logró el tercer triunfo de su campaña, primero en la arena de Palermo, con facilidad y en gran registro. C reído desde sus comienzos como velocista singular, la campaña del pupilo de Sabatino Scabone incluía hasta el viernes dos triunfos en la recta vegetal, un yerro palermitano y el 9º lugar en el Gran Premio Félix de Alzaga Unzué (G.I) del que procedía. Tal record le valió el favoritismo ante el escaso lote y, ya en la cancha, ¡se vio al pingo! La suelta fue pareja para los cuatro pero, a poco de andar, ya Altair Domingos puso adelante a Fondo Fijo, que se abrió para buscar la arena más liviana. Su ventaja fue de poco más de un cuerpo en la primera mitad pero, con sólo mantener el notable poder de sus bra- zadas, de los 350 al disco ¡se fue...! para el terminante margen de 7 cuerpos a su favor en excelentes 54"59/100: ¡y eso! que no fue exigido en los últimos 100, sino todo lo contrario. algo pero sólo ¡para seguir acelerando! y así conseguir un margen final de seis largos sobre el debutante Leonorio en 1'10"55/100. Dejó inmejorable impresión y, ¡se lo aseguramos!, éste no queda en ganadores de una... Sedicioso ganó... como se esperaba Señor Emperador aprovechó la ocasión La campaña de tres segundos, un tercero y un quinto puesto en sus cinco actuaciones (todas sanisidrenses) convertía al pupilo de Elvio Bortulé en ¡un candidatazo! para la novena del viernes en Palermo. Y, desde que dijeron "¡vamos...!", el hijo de Sebi Halo salió a hacer valer su diferencia de concepto, punteando con luz en 23"4/100 y 46"37/100; en los 300 finales se abrió Apenas siete productos de dos años fueron ratificados para la 2a del sábado pasado en el césped sanisidrense: tres de ellos debutaban y los otro cuatro habían corrido... no muy bien que digamos, en una o dos ocasiones previas. La oportunidad estaba al alcance de las manos... y patas, para Señor Emperador, un hijo de Don Incauto que, Fondo Fijo, (archivo) mostró toda su clase, ganó por varios y va por más 13 - REVISTA PALERMO - 27/01/16 LAS LAS COMUNES COMUNES soltando desde el partidor externo, vino en persecución del favorito Compinche Jones en la primera mitad pero ¡sin lucha! lo pasó de largo en los 300 y, pese a no cambiar de mano en todo el recorrido, estiró diferencias en los últimos saltos, hasta el margen definitivo de cinco cuerpos sobre La José Sam en 57"49/100. El trabajador y eficaz Lautarito Balmaceda no tuvo que extremar recursos sobre la cruz del zainito oscuro. Doña Fantasía volvió a ser ella Tras reaparecer con holgado triunfo en la pistita auxiliar, Doña Fantasía ilusionó para ir en busca del lugar que por concepto le corresponde... pero, al debutar entre ganadoras, recaló en el penúltimo puesto (contra los machos y en los dos kilómetros del pasto), no sin antes animar ¡un buen rato! el desarro- llo, hasta promediar la recta final. Ahora volvía ¡bruscamente! a los 1400 pero, al enfrentarse sólo a hembras, correspondía darle otra oportunidad de mostrarse. Y la defensora de los colores de San Benito ¡lo hizo!, accionando séptima (pero cerca, a no más de cuatro cuerpos) inicialmente y avanzando por línea interior en la recta, para emparejar a la puntera X Danque en los 400 y desde ahí soportar con suficiencia la carga de la favorita Key Dance, a la que terminó superando por casi un cuerpo en buenos 1'21"12/100. Fabricio Barroso, con su natural tranquilidad, rayó a buena altura en la conducción de la pensionista de Dany Etchechoury. Otra buena de Dany, con Perpetual Light En la 10a del sábado, Juan Garat, Daniel Etchechoury y Altair Domingos se les atrevieron a los machos con Perpetual Light en el siempre exigente tiro de los dos kilómetros. Y la yegua les dio la razón, respondiendo a sus antecedentes superiores ("bajaba" desde los exigentes clásicos "de Grupo" a un turno condicional) de la mejor forma. El desarrollo se hizo con Holtmas punteando desenfrenadamente, mientras Altair traía a su yegua tercera, en una línea con el segundo. La amplísima luz del puntero duró hasta mitad de codo, altura a la que los de atrás ¡movieron! y entonces, ni bien pisada la recta final, Lucky Rain pasó adelante y Perpetual Light fue en su busca: la lucha entre ambos se planteó desde los 500 y ¡recién en los últimos saltos! la yegua pudo dominar a su obstinado adversario, para el falló de medio pescuezo en valiosos 2' 63/100. Tanto la yegua del stud El Gusy como su vencido, del Tramo 20, sellaron sus visas para volver a los intentos clásicos ¡ya mismo! El domingo ¡triplete de Alderete! Señor Emperador debutó ganando y dejó muy buena impresión Después de mucho intentarlo, al fin Cachuso logró salir de perdedor 14 - REVISTA PALERMO - 27/01/16 ... y rimó y todo. ¡Buen jockey!, el morochito, como que a lo largo de su carrera ha contado, de manera incondicional, con el apoyo de entrenadores cotizados como "los Sueldo" o Elvio Bortulé. La cosecha empezó en la 5a con Caramelo Rush, al que Alderete trajo siempre adelante: contenido en la primera mitad, "lo buscó" desde los 400 y en la definición puso en juego todo su rigor, para poder mantener escasa ventaja cuando atropellaban ¡varios! (como que la marca fue "medio, medio, tres cuartos y uno"). Siguió con Roman Crest ganando ¡un carrerón! en el clásico, ya que empezó último en el lote de cinco, se pegó a la baranda interior y así fue el que menos derrapó (en el césped auxiliar de Palermo), para avanzar por adentro en la recta y ¡guapear! contra el bravo rosarino Tío Abel en un fina donde tanto Alderete como Altair Domingos dieron clase de equitación. Y lo completó con el candidato exclusivo de Guillermo Rizzi para Palermo Rosa, Numb: casi "un aburrido" en la división inferior pero que, como pasa tantas veces (y Rizzi lo predijo...), no sintió el cambio de categoría: Alderete lo trajo en línea con los punteros (tras soltar muy bien, mientras varios otros chocaban entre sí), lo llevó de a poco hacia afuera desde los 700, y mantuvo a raya a ¡todos! de los 300 a la raya, hasta el cuerpo por "un cuerpo y un cuerpo" pero desahogado, al en- LAS COMUNES tender propio. Las felicitaciones para el joven jockey, que confirma que, con habilidad y trabajo, la "labia" y la prensa pueden ser casi siempre suplantadas. Icebox va a mayores Temprano, en la jornada del miércoles 20, fue tema de comentario la conquista de Icebox, que llevó ahora su campaña a un detalle de seis actuaciones con tres conquistas, nada menos. Los tresañeros ganadores de una o dos soltaron desde los 1200 en la pistita auxiliar y el binomio conformado por Francisquito Goncalves e Icebox arrancaba "flojo", ya que el zaino por Jump Start se iba ligeramente de manos en el instante inicial y quedaba último, mientras el gran favorito Barco Pirata peleaba la punta con El Muro y Hidden Identity. Pero la acción de Icebox era tan superior que, a 300 metros de la partida, ya "se los llevaba por delante", a sólo un par de cuerpos de los punteros (a los que se agregaba, por afuera y con buena acción, Ruby Constant) y visiblemente contenido. Goncalves esperó la recta y, desde los 400, llevó hacia afuera a Icebox; que, una vez libre, atacó sobre Ruby Constant (que había dominado pocos metros antes) y lo alcanzó a 150 metros del disco. La lucha final fue emotiva pero con Icebox siempre dando la "impresión ganadora", que se consolidó en los últimos 70 metros hasta el desahogado margen de un cuerpo a favor en 1'11"22/100. Que, de acá, el pensionista de Agustín Labanca va a las "carreras importantes"... no nos quedaron dudas. estaba 10a, a unos seis o siete cuerpos de la puntera Shopaholic. A partir de ahí, cambió la situación. Porque Ruiz Díaz "llamó a correr" a Plage y la zaina, yendo hacia afuera, pudo acelerar a fondo desde los 400 y pronto demostró su superioridad, pasando a varias para correr tercera por los 200 y en pocos saltos más darle caza a Shopaholic y La Cumparsera, que peleaban por el triunfo... hasta que "la moto" pasó de largo por afuera y estiró su ventaja hasta amplios cuatro cuerpos, con registro de 1'19"73/100. Si no nos equivocamos demasiado, el remate de la ganadora estuvo por abajo de los 12"... que es ¡excelente! en relación al registro completo. Sunday In Paris sigue invicto Merecedor de altísimo concepto desde sus primeros galopes en el Hipódromo Independencia, Sunday In Paris se presentó el miércoles pasado para defender el invicto, ya que llevaba "dos de dos", una extraoficial en Rosario y la de perdedores en "Sani". Esta vez el margen fue mucho menos holgado que aquellas veces... ¡sí!, por la misma razón que se repite en los dos comentarios anteriores: en el momento de la partida, el hijo de Catcher In The Rye dio un mal paso y entonces debió correr "de atrás" en un compacto lote y en distancia corta, de 1100 metros. También en este caso fueron importantes la pericia del jinete, así como el conocimiento que Daniel Núñez tiene de este útil potro: lo trajo "escondidito" en el sexto puesto, mientras adelante peleaban Ocean Timeless, Storm Quemo y Harlan's Man, lo proyectó por el andarivel interior en la recta y... ¡alcanzó! a 100 metros del disco para terminar poniendo medio cuerpo ganador sobre Ocean Timeless en 1'5"63/100. El zaino del stud Globito dejó muy buena impresión porque descontó y dominó debiendo correr por un lugar donde sólo responden "los buenos": contra los palos y teniendo enemigos adelante, situación en la que (¡lógicamente!) prácticamente todos los caballos "se achican". ¡Qué modo de "debutar"!, el de Walking Distance Y las comillas del título son porque el cuatro años que entrena Pablo "El Turco" Sahagián ya había corrido (y bien) en Dolores. Con un par de buenos trabajos en el Campo 2 de San Isidro (especialmente, la partida final desde las gateras), fue conocido por el público porteño en la 4a carrera del viernes pasado y... ¡cómo!: pese a la habilidad apuntada (respecto de los partidores), en carrera el hijo de Mutakddim soltó algo a destiempo; empero su poder corredor era tal que Pablito Carrizo lo corrigió ligeramente, de afuera hacia adentro (porque él soltaba 2 y el 1 se abrió algo), y picó ¡como bala! para, ante el numeroso lote de 13, tomar el comando en el palo de los 800 e ¡irse! raudamente hacia el disco, a que llegó ocho cuerpos antes en 1'10"25/100, el mejor registro del día entre las tres carreras disputadas sobre 1200 y uno de los mejores de la reunión, ya en términos generales. Por Gerardo López [email protected] Primera de Ruiz Díaz y Sta. Elena A los pocos días de conformado el compromiso entre Jorge Ruiz Díaz, la caballeriza Sta. Elena y el entrenador Alfredo Gaitán, Jorgito tuvo su primera prueba de fuego con Plage, una tres años que procedía de un valioso placé y por lo tanto "la daba toda la tira" como candidata mayor para la 5a carrera del miércoles pasado. Y los problemas empezaron temprano porque, en el lote de 15 participantes, la yegua arrancó con un brinco y eso la hizo quedar en puestos intermedios, muy tapada por varias adversarias. Pero Ruiz Díaz fue prudente y la trajo contenida pero sin hacerle perder acción: por los 900 (la carrera se hizo de 1300...) llegó a quedar antepenúltima pero al encarar la recta final ya Tanto va "El Cántaro" a la fuente...que Persian Gulf Boy salió de perdedor 15 - REVISTA PALERMO - 27/01/16
© Copyright 2025