El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 13 - N° 4.419 Miércoles 27 de Enero de 2016 Valor $ 300 Que agrupe a la totalidad de las caletas del litoral iquiqueño “Inspectores deben ser el rostro amable de Iquique” SENADOR ROSSI PROPONE NUEVA COMUNA DEL MAR (Pág. 3) Foto: Senado Pág. 3 Integra desarrolla con éxito “Vacaciones en mi Jardín” Pág. 24 El senador Fulvio Rossi estima que ante las necesidades de las más de 3.000 personas que viven en el borde costero del sector sur de Iquique, en las caletas de Los Verdes, Chanavayita, Caramucho, San Marcos, Chanavaya y Río Seco y otras, en condiciones más propias del siglo pasado, con serios problemas de conectividad, sanitarios y de seguridad, es necesaria la creación de una administración propia, a través de la conformación de una jurisdicción que será la Comuna del Mar”, señaló. 2 Crónica Miércoles 27 de Enero de 2016 LA TIRANA OFRECERÁ EL PRIMER FESTIVAL DE LA VOZ ANDINA E l evento es financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y contará con importantes artistas nacionales e internacionales. Desde mañana y hasta el sábado la localidad de La Tirana se transformará en la protagonista de la música gracias al Primer Festival de la Voz Andina “El Tamarugo”, organizado por dirigentes locales, financiado con el Fondo Danzares le dará el brillo al certamen. Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que contará con la participación de importantes artistas nacionales e internacionales. Desde las 21 horas y en la explanada del santuario, los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones del Conjunto Folclórico “Danzares Latinoamericanos”, que estará el jueves, viernes y sábado sobre el escenario, demostrando su vasta experiencia en danzas tradicionales. Para la primera noche también está programada la participación Los Galos, legendarios de la melodía romántica. de la banda musical chilena de la balada romántica, “Los Galos”, época, tanto a nivel nacional deseo ser tu amor”, que ha sido quienes marcaron un hito en su como latinoamericano. Entre sus interpretada por diferentes gruéxitos destaca la canción “Como pos nacionales. Gepe tiene lo suyo. María Juana mueve todo lo que puede. Vale. En tanto, el viernes 29 de enero y desde Bolivia, llega el sonido con su morenada “Idilio”, han folclórico de “María Juana”, que conquistado el escenario musical nacional. Daniel Alejandro Riveros Sepúlveda, más conocido como “Gepe”, será el encargado de cerrar el festival “El Tamarugo”, quien se espera que convoque a un gran número de asistentes para la noche del sábado, con temas como “Fruta y Té”, “En la Naturaleza” y “Bomba Chaya”. CANTANTES La Comisión Organizadora determinó las bases para este primer Festival de la Voz Andina, al que están invitados a participar, cantantes solistas que difundan este estilo de música y que tengan 17 años o más. Los interesados pueden retirar la ficha de inscripción en la Intendencia de Tarapacá hasta este miércoles 27 de enero y optar por uno de los tres lugares de la competencia o convertirse en el cantante más popular. Los premios van entre los 400 y los 100 mil pesos equivalentes a giftcards. Crónica Miércoles 27 de Enero de 2016 SENADOR FULVIO ROSSI PROPONE CREACIÓN DE COMUNA DEL MAR E l senador Fulvio Rossi estima que “ante la evidente incapacidad del municipio de Iquique para hacerse cargo de las demandas y necesidades de las más de 3.000 personas que viven en el borde costero del sector sur de Iquique, en las caletas de Los Verdes, Chanavayita, Caramucho, San Marcos, Chanavaya y Río Seco y otras, en condiciones más propias del siglo pasado que del presente, con serios problemas de conectividad, sanitarios y de seguridad es necesaria la creación de una administración propia, a través de la conformación de una comuna, la que denominaré Comuna del Mar”, señaló. El senador relató que “La calidad de vida se encuentra fuertemente deteriorada Chanavayita tiene aproximadamente 80 alumnos y la de San Marcos, 50”. AMBULANCIAS RECICLADAS Senador Rossi propone la creación de la Comuna del Mar. por la ausencia de internet, telefonía celular y red fija en varios de estos lugares, por otro lado existen sólo escuelas de enseñanza básica en las caletas de Chanavayita y Desde el punto de vista sanitario, el senador dijo que hay sólo dos postas rurales con rondas médicas esporádicas, lo que afecta el derecho a una salud oportuna y de calidad. “Sin ir más lejos las dos ambulancias son re acondicionadas, puestos que fueron dadas de baja por el Hospital Regional de Iquique. Hay, además, tremendas dificultades de acceso al agua potable, y ausencia de alcantarillado, del mismo modo las caletas no cuentan con elecSan Marcos, lo que obliga a trificación”, añadió. los jóvenes a migrar a la ciu- Respecto de la seguridad dad. Hoy la escuela básica de pública “hay poca presencia Concejal Juan Lima Montero: “Los Inspectores Municipales deben convertirse en el rostro amable del turismo” Concejal Juan Lima Montero. El rol de los inspectores es vital en el cumplimiento de las ordenanzas municipales, las que de no cumplirse significan para los infractores el pago de multas que van desde una hasta cinco unidades tributarias mensuales (UTM) o más, según sea el caso. El pago de multas, por supuesto, engrosa el presupuesto municipal y con ese dinero se pueden realizar diversas obras de adelanto, por lo tanto, la recaudación vía inspectores municipales, tiene una importancia fundamental. Sin embargo, el rol de los inspectores municipales tiene una combinación que debe sumarse a conocimiento total de las ordenanzas, las disposiciones legales vigentes y, cada uno de ellos, debe tener sentido común y criterio en el momento de actuar. Para abordar este trascendental tema, Diario El Longino conversó con el concejal UDI, Juan Lima Montero. -Concejal, ¿Qué son las ordenanzas municipales? -Son resoluciones que adopten las municipalidades se denominan ordenanzas, reglamentos municipales, decretos alcaldicios o instrucciones. Las ordenanzas son normas generales y obligatorias aplicables a la comunidad. En ellas podrán establecerse multas para los infractores, cuyo monto no excederá de cinco unidades tributarias mensuales, las que serán aplicadas por los Juzgados de Policía Local correspondientes. Habitualmente las ordenanzas municipales son debatidas y aprobadas por el pleno del Concejo Municipal; aunque en algunos casos pueden emitirse por la autoridad del máximo órgano, es decir, el alcalde. -En los últimos días han ocurrido algunos hechos, donde el actuar de los inspectores municipales no ha sido el más adecuado. ¿Qué nos puede decir al respecto? -Los inspectores municipales -se supone- tienen conocimiento de las respectivas ordenanzas, por lo tanto, cuando las aplican es porque consideran que el infractor ha cometido la falta y debe ser sancionado y pagar una multa, cuyo monto también está indicado. -Sin embargo, muchos ciudadanos se han quejado que los inspectores no intervienen adecuadamente, sino que siempre usan un tono marcado por la prepotencia. -Cuando se vive en comunidad, lo primero que hay que hacer es respetar al prójimo. Y si se trata de la comuna, como contribuyente y residente, hay que conocer las ordenanzas municipales, las que se publican en los medios de comunicación y se supone están en las páginas institucionales para conocimiento de la población. Ahora, si alguien no las conoce tiene todo el derecho de decirle al inspector que no estaba enterado, reconocer su error y el inspector deberá aplicara su criterio y le enseñará al contribuyente a respetar las ordenanzas. Ahora si el inspector es prepotente debe atenerse a las consecuencias de su mal actuar profesional. -Es sabido que el turismo es uno de los pilares de la economía de Iquique y su futuro dependerá en un porcentaje mayoritario de esta actividad. ¿Qué debe hacer la Municipalidad para potenciar el turismo? -De partida le digo que el turismo nos compete a todos los que vivimos en Iquique. Sí reconozco que el municipio juega un rol esencial, por cuanto es el organismo encargado de ofrecer la mejor imagen de la comuna en toda su extensión y jurisdicción. El Departamento de Aseo y Ornato, por lo tanto, debe contar con los mejores profesionales y técnicos. No sólo debe encargarse de la franja costera, sino de todos los rincones de la ciudad. Además, es el momento para realizar una intensa campaña en los medios de comunicación, luego en los establecimientos educacionales, juntas vecinales y todas las instituciones organizadas para culturizar y entender el turismo como una industria esencial para el futuro de Iquique. Cuando se termine el cobre y otros minerales, lo único que nos quedará serán los maravillosos atractivos que nos aporta la Madre Naturaleza en toda la extensión de la Primera Región, lo que hay que cuidar, proteger y mantener. El turismo genera un efecto multiplicador 3 policial lo que ha incrementado la sensación de inseguridad y el consumo de drogas”, puntualizó el parlamentario. Y agregó que “La gente del Borde Costero son ciudadanos chilenos iguales que cualquier otro, por lo que se requiere de una institucionalidad que sea capaz de atender estas demandas con eficiencia y cercanía, hoy la gente se siente abandonada. La creación de una Comuna del Mar, que agrupe a todas las caletas del borde costero permitirá contar con una institucionalidad y autoridades cuyo único objetivo sea hacerse cargo de todos estos temas, del mismo modo los habitantes de las caletas tendrán la posibilidad de tener autoridades propias a las cuales recurrir. Es por ello que prepararé una presentación a la Presidenta de la República y a la Subsecretaria de Desarrollo Regional, por lo que espero contar con el apoyo del Gobierno Regional”, concluyó el senador Rossi. en la economía que favorece a la hotelería, la gastronomía, las agencias de viajes, el transporte terrestre, aéreo y marítimo, etc. Por lo tanto, y en tal sentido, como muchos otros, los inspectores municipales deben convertirse en el rostro amable del turismo y, junto con educar, abrir camino a nuevos turistas y no ahuyentarlos como ocurrió cuando querían que una familia argentina que disfrutaba de Cavancha, que hace ocho años que nos visita, desarmaran un lindo y moderno toldo para protegerse de la radiación solar. De no intervenir los efectivos de la Gobernación Marítima nos habríamos ganado una familia completa que jamás regresaría y sería difusora de una pésima imagen para Iquique. -¿Y en cuánto a la delincuencia y los robos a los turistas? -Tanto Carabineros, como la PDI y Seguridad Municipal, deben redoblar sus esfuerzos para ponerle fin de inmediato. En este tema, hay ejemplo de numerosas ciudades chilenas y del extranjero que por la delincuencia nunca más llegaron los turistas. Por lo tanto, el ataque contra la delincuencia debe ser ahora. No se debe perder ni un minuto. 4 Crónica Miércoles 27 de Enero de 2016 LA RIVIERA FUE LA PRIMERA TIENDA IQUIQUEÑA EN LANZAR LAS OFERTAS DE UNIFORMES ESCOLARES MARIO VERGARA - Fotos: Daniel Troncoso T ienda La Riviera, La más antigua de las firmas iquiqueñas se anticipó al período escolar y lanzó sus ofertas, antes de que sus clientes se vayan de vacaciones y para que disfruten sin pensar en la ropa escolar, que generalmente alguna tallas de agotan de comenzar las clases. La Riviera la más antigua de Iquique ubicada en calle Tarapacá frente a Plaza Condell fue la primera en lanzar las ofertas anunció tallas y valores para uniformas para niñas y varones. La sección varones exhibe pantalón gris, camisas y vestones. Así, allí es posible encontrar pantalones a ($ 10.890). Vestones de las tallas 28 al 33 ($ 21.990) Y del 34 al 40 ($ 24.990). Pero también hay precios económicos para tallas del 35 al 41 (15.990). Camisas a $ 4.290 y a $ 6.990, por nombrar algunos artículos. En tanto en la Sección Damas ofrecen uniforma tradicional, jumper, blusa, delantal, blazer y medios. Por ejemplo, es posible encontrarlo entre $ 7.990 y $ 16:990. En tanto, la blusa tradicional (talla 38 a la 52) $ 5.390. Mientras de talla cuatro a diez, valen $ 4.290. De la talla 12 a 16 valen $ 4.790 y de la 38 al 52 ($ 5.390). En cuanto a los jumper talla cuatro a diez ($ 6.890), de la talla 12 a la 16 ($ 7.790). De la 38 a la cincuenta ($ 7.990). También hay delantalews blancos o cuadrillé. Los de color blanco de la talla cuatro a diez ($ 5.390); de la 12 a la 16 ($ 5.990) y de la 38 a la 50 ($ 6.990). En cuanto al el delantal de cuadrillé de talla cuatro a diez ($ 4.590) de la doce a la 16 ($ 4.990) y de la 38 a la 50 ($ 5.490). El blazer azul para damas en las tallas 4 a 10 ($ 16.990), de la 12 a 16 ($ 18.790) y de la 38 a la 54 ($ 19.890). En cuanto a los colegios particulares subvencionados, hay una gama de precios especiales. Comenzó la oferta de uniformes escolares en Tienda La Riviera. Tenidas y calzados ya están en vitrinas. Solo hay que escoger la talla adecuada. Hay gran variedad en zapatos para el colegio. En Tienda Sacco, se lanzaron con la promoción de calzados a precios de oferta. Muchos apoderados ya comenzaron la compra de uniformes. Crónica Miércoles 27 de Enero de 2016 INTENDENTA ROJAS Y VECINOS ACUERDAN PLAN DE TRABAJO EN CARAMUCHO 5 E l próximo lunes la primera autoridad regional iniciará el trabajo con vecinos y dirigentes de las caletas. Tras una extensa reunión en caleta Caramucho con vecinos y dirigentes del borde costero de Iquique, la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas Campos, anunció un Plan Integral para este sector, “en que las necesidades y requerimientos son comunes”, expresó. Junto al gobernador de Iquique, Francisco Pinto, y a parte del gabinete de seremis y directores regionales, la Intendenta Rojas señaló “que el diálogo con la comunidad siempre será la mejor herramienta para conseguir resultados”, agregando que ello será la base de este trabajo conjunto entre las caletas y el gobierno regional. Sobre el trabajo comprometido para el próximo lunes entre la Intendenta y habitantes de las caletas, la dirigenta explicó que “este es un plan de trabajo con fechas definidas. No todos los problemas se van a resolver inmediatamente, pero hay cosas en las que podemos avanzar. Es cosa de voluntad”. “Ha habido una buena disposición y apertura al diálogo por lo que establecimos una mesa de trabajo donde nos reuniremos periódicamente. Estoy absolutamente segura que esta es la forma de solucionar no solo los problemas del borde costero sino que de la región en general”, aclaró la máxima autoridad de Tarapacá. En tanto, la presidenta de la junta de vecinos de caleta Caramucho y de la Unión comunal del borde costero, Susana Valdés, agradeció la instancia. “Sería bueno que hoy hubieran estado los dos gobiernos, comunal y regional, pero por lo menos sí avanzamos con ella (con la Intendenta). Hay cosas que a corto plazo las podemos hacer”, declaró. Alcalde Galleguillos: “Comunidad debe aprovechar subsidio de agua potable” Aún se mantienen abiertas las postulaciones para optar al subsidio de agua potable en Alto Hospicio, por lo que el municipio efectuó un llamado a la comunidad para que aprovechen dicho beneficio. Según explicó Paola Lema, encargada de subsidio de Dideco, las personas que deseen postular o renovar sólo deben estar al día en el pago del agua; contar con la Ficha de Protección Social o bien, el Registro Social de Hogares , ya que la primera podrá ser utilizada hasta el viernes 29 del presente mes porque a partir de febrero tendrá vigencia solamente el nuevo sistema. “La Ficha o Registro debe estar asociada al domicilio por el que están postulando el subsidio, el que debe ser de Alto Hospicio”, expuso Lema, quien añadió que el llamado es a todas las personas, “el trámite es muy accesible y les permitirá reducir los gastos del hogar. Contamos con numerosos cupos que esperamos otorgar prontamente”. El beneficio dura por tres años y no es autorrenovable. “Quienes estén por cumplir el plazo deben renovarlo porque no hacerlo lleva automáticamente a que se pierda”, agregó la funcionaria municipal. Por su parte, el alcalde Ramón Galleguillos destacó que la iniciativa va en directa ayuda de las personas y lamentablemente no se está aprovechando como debiese. “Esto es una ayuda para la economía familiar y la gente la está desaprovechando. Existen numerosos cupos y esperamos que la gente se acerque a Dideco con la documentación correspondiente y acceda a este beneficio que entrega el municipio”, indicó el edil. Los interesados en postular o renovar deben concurrir a Dideco y consultar con las encargadas del subsidio. Es importante saber que toda persona puede postular, ya sea propietaria o arrendataria de la vivienda y no existe un puntaje mínimo o máximo para acceder al beneficio. Para realizar la conexión de nuevos clientes a la red de Realizan corte programado agua potable y alcantarillado, hoy miércoles se llevará en la localidad de Pica a cabo un corte programado dispuesto dos puntos de en Pica. distribución de agua potable, los cuales estarán Según información propor- ubicados en Los Mangos cionada por el gerente de con Maipú y Los Mangos Clientes de Aguas del Alti- con Santa María. plano, Nivaldo Gatica Fuentes, la suspensión del su- “Entendemos los inconministro se llevará a cabo a venientes que esto pucontar de las 15:30 horas de diera significar, pero apemañana miércoles y se ex- lamos a la comprensión tenderá hasta las 18:30 horas de la comunidad, ya que de la jornada, siguiente, con la suspensión del sumiuna duración de tres horas nistro busca apoyar el deaproximadamente. sarrollo y crecimiento de la comuna”. El cuadrante intervenido Finalmente, el gerente estará conformado por las de Clientes de Aguas del calles Los Limones, Maipú, Altiplano señaló que toda Santa María y Juan Már- la información relativa a quez; con un total de 226 este corte de agua potadomicilios afectados por la ble está disponible en la discontinuidad. página web www.aguasdelaltiplano.cl y también Nivaldo Gatica agregó que a través del cal lcenter en esta oportunidad, se han 600 600 9900. “Esto es una ayuda para la economía familiar y la gente la está desaprovechando. Existen numerosos cupos y esperamos que la gente se acerque a Dideco con la documentación correspondiente y acceda a este beneficio que entrega el municipio”, indicó el alcalde Galleguillos. 6 Crónica Miércoles 27 de Enero de 2016 En Iquique y Pozo Almonte INJUV INVITA A JÓVENES A PARTICIPAR DE INDUCCIÓN PARA OPTAR A CONCURSO PARTICIPA 2016 U Camila Castillo Guerrero, directora regional de Injuv Tarapacá, manifestó que “con esta nueva versión del Fondo concursable INJUV #Participa2016 estamos generando espacios para que las organizaciones sociales apoyen a los jóvenes en desarrollar proyectos de emprendimiento social. Y orientarlos en temas de conservación Medio Ambiente entusiasmó a pequeños de Cavancha con libro para colorear la fauna de Tarapacá Con el propósito de motivar la conciencia medioambiental en los más pequeños, la Seremía de Medio Ambiente recorrió Playa Cavancha para conquistar con el arte y la entrega del libro “Coloreando conozco la Fauna de mi Región”. La campaña, en favor de la protección y conservación de las especies en peligro de nuestra fauna regional “es una acción que pretende generar la integración de las políticas públicas en el contexto ambiental y educación ambiental de nuestros niños y niñas”, aseguró Yerlys Cortés Ángel, seremi (s) del Medio Ambiente. El libro contiene imágenes y una pequeña descripción de las especies que están en riesgo, protección y en peligro en la zona alto andina de Tarapacá, entre las que destacan: Zorro, Suri, Vizcacha, Perdiz de la Puna, Gato andino, Nuevos proyectos para generar energías limpias al mundo El seremi de Energía de Tarapacá, Héctor Derpich, junto al doctor Rodrigo Palma del Centro de Investigación en Energía Solar (SERC-CHILE), y el rector de la Universidad Arturo Prat (UNAP) Gustavo Soto, sostuvieron una reunión donde se acordó incorporar a esta casa de estudios al trabajo conjunto que realiza el SERC- Chile en torno al desarrollo de la energía solar, que tiene por objetivo crear un líder mundial en investigación científica relacionada con energía solar, pero que, además, pone especial énfasis en desarrollar el potencial del desierto de Atacama. SER lo compone la Universidad de Chile, Universidad de Antofagasta, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad de Concepción, Fundación Chile, y a contar de este año, se suma la Universidad de Tarapacá, para ser parte del grupo de investigadores nacionales, con acceso a una red de colaboración internacional que incluye 11 centros de investigación en 7 países del mundo. Con ello, se espera crear nuevo conocimiento científico, formar capital humano avanzado en materia de energía solar, informar e interactuar con los ciudadanos y los responsables de las políticas públicas, para propiciar programas de transferencia de tecnología a través de proyectos cofinanciados por el sector público y privado. “Estamos seguros que la incorporación UNAP a SERC-Chile nos Flamenco de James o Parina Chica, Vicuña, Piquén, Puma, Cóndor, Pato Jerón, Tuco Tuco, Caití, Amfibios. En tal sentido, Cortés Angel indicó que “todos están en calidad de vulnerabilidad o amenazados. Conaf cuenta con un plan de conservación de flamencos altoandinos”. Agregó además que la Seremía del Medio Ambiente cuenta con un plan de conservación del Gaviotín Chico. facultará para dar un salto importante en materia de investigación y permitirá sentar las bases para el desarrollo energético de Tarapacá, que posee los índices de radiación más altos del mundo, y con este potencial podemos crear crecimiento de una manera sustentable, promoviendo una participación activa y oportuna de las comunidades, alcanzando una economía dinámica y al servicio de las personas”, explicó el Seremi de Energía, Héctor Derpich. Por su parte, el doctor Rodrigo Palma, actual director del Centro de Investigaciones en Energía Solar (SERC – Chile) de la Universidad de Chile, explicó en su visita a la región que se puede dar un giro en la forma de generar electricidad, la que puede ser más sustentable y económica, como es la energía solar. “La Conservación y recuperación de la fauna, hábitats, paisajes, ecosistemas -en particular los frágiles y degradados- son los temas para que los niños y niñas, mediante este libro para colorear, conozcan de una manera lúdica la importancia de la protección del Gaviotín Chico y las especies andinas de nuestra región”, enfatizó Cortés. En el mismo sentido, la actividad se realizó en la Unidad Pediátrica del Hospital Regional, acercando a este libro a los niñas y niñas que se encuentran internados en este recinto. “Nuestro objetivo es informar, educar y sensibilizar a la comunidad, para que puedan generar un compromiso con la conservación de los ambientes costeros de la región y de las especies que habitan en ellos”, indicó Cortés, finalmente. na amplia convocatoria a todas las organizaciones sociales, culturales, deportivas, territoriales es la que el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) hará para que postulen con sus proyectos para el financiamiento de iniciativas juveniles, a través del Fondo INJUV #Participa2016. Las inducciones se realizan este martes 26 en Iquique y miércoles 27 en Pozo Almonte. Camila Castillo Guerrero, directora regional de Injuv Tarapacá, manifestó que “con esta nueva versión del Fondo concursable INJUV #Participa2016 estamos generando espacios para que las organizaciones sociales apoyen a los jóvenes en desarrollar proyectos de emprendimiento social, y se conviertan en los protagonistas de las transformaciones del lugar donde viven, aportando con ideas, talento y trabajo en su comunidad”. RECURSOS Agregó que “las inducciones se realizarán este martes 26, a las 18:00 horas, en el Salón Oscar Hahn de la Universidad Arturo Prat (UNAP). En tanto, el miércoles 27 estaremos en Pozo Almonte en el Centro de Artes Escénicas –a una cuadra de la plaza- para mostrar cómo se realiza el proceso a través de la página web de nuestra institución”. Recordó que “el fondo #Participa2016 consiste en recursos económicos y técnicos para organizaciones constituidas con personalidad jurídica, sin fines de lucro, y que presenten proyectos que vayan en beneficio de personas que tengan entre 15 y 29 años. En materias como Deporte, Cultura, Educación, Participación Social y Pública, Liderazgo, Compromiso Ciudadano, Medio Ambiente, Recuperación de Espacios Públicos, Prevención (alcoholismo, drogadicción, obesidad, VIH o embarazo adolescente) y Empleabilidad son parte de las diferentes temáticas que apoyará Injuv por medio del Fondo”. El libro contiene imágenes y una pequeña descripción de las especies que están en riesgo, protección y en peligro en la zona alto andina de Tarapacá, entre las que destacan: Zorro, Suri, Vizcacha, Perdiz de la Puna, Gato andino, Flamenco de James o Parina Chica, Vicuña, Piquén, Puma, Cóndor, Pato Jerón, Tuco Tuco, Caití, Amfibios. Crónica Miércoles 27 de Enero de 2016 7 PICA CUENTA CON JUZGADO DE POLICÍA LOCAL E l viernes pasado, en una sencilla ceremonia, con presencia del alcalde Miguel Núñez Herrera, concejales, personal del juzgado, la directora regional de Sernatur, Carolina Quinteros Muñoz, el encargado de la oficina del BancoEstado, carabineros y la jueza Priscila Sepúlveda Urra, inauguraron las nuevas dependencias del Juzgado de Policía Local. De acuerdo a lo manifestado por el alcalde Miguel Núñez, el juzgado es una sentida necesidad de la población de Pica porque “se hacía necesario contar con un tribunal local que atendiera los problemas de quienes viven en esa comuna, y por lo lejano que era solucionar partes, multas y otros trámites que se pueden consultar y resolver directamente, trámites que inicialmente se iniciaron el 2013 con el proyecto que iniciamos para contar con un juzgado”. Destacó que “tenemos logros que paulatinamente estamos implementando en la comuna, como por ejemplo la pronta inauguración de las oficinas del BancoEstado, que cuenta con personal y un cajero automático que está atendiendo las 24 horas del día”. La directora regional de Sernatur, presente en la ceremonia, manifestó que “nosotros estamos trabajando con el alcalde Miguel Núñez desde hace tiempo por razones obvias, vemos la alta afluencia de turistas en la cocha Resbaladero que el 2015 superó todas las estadísticas imaginables, y al parecer seguimos en alza este 2016. Coincidentemente estamos inaugurando una oficina de trámites judiciales locales, La entrada en vigencia de la Ley N.° 20.720, sobre Reorganización y Liquidación de Activos, facilitó el acceso de miles de nuevos usuarios al sistema concursal chileno mediante la creación de nuevos procedimientos especialmente diseñados para empresas y para personas. Eco de ello es el hecho que, a la fecha, la Superintendencia de Insolvencia y ReemprendimientoSIR- registra cerca de cuarenta mil atenciones a nivel nacional. En línea con lo anterior, y principalmente debido al aumento exponencial de atenciones, “hemos podido notar que muchas veces los ciudadanos requieren una asesoría especial más Superintendencia invita a casas de estudios a entregar asesoría gratuita para deudores ya está funcionando el BancoEstado frente a la plaza, los buses y minibuses van y vienen con pasajeros lo que indica que es un punto neurálgico en la provincia del Tamarugal”. Dijo, además, que “es imprescindible mejorar la calidad de servicios, por lo que seguiremos apoyando al municipio, incentivando las visitas a las zonas de interés turístico como el salar del Huasco y otros lugares”, señaló. Finalmente, a su nombramiento como jueza del juzgado se refirió la flamante magistrada, abogada Priscila Sepúlveda Urra, quien dijo “siendo iquiqueña, me siento muy complacida con trabajar con la comunidad de Pica, atender sus necesidades, pasamos el desafío en constituirnos como tribunal, los nombramientos correspondientes, capacitar específica y personalizada –muchas veces, abarcando materias que van más allá del aspecto concursal- de la que nosotros como institución estamos posibilitados para brindarles”, expresó la coordinadora regional de la SIR, Paulina Ávila Vergara. En tal sentido, y con el objeto de perfeccionar su sistema de atención de público, la SIR ha suscrito una serie de convenios de cooperación, tanto con la Corporación de Asistencia Judicial como con facultades de derecho de distintas universidades del país, los que permitirán derivar causas administrativas y judiciales de El alcalde Miguel Núñez, el juzgado es una sentida necesidad de la población de Pica porque “se hacía necesario contar con un tribunal local que atendiera los problemas de quienes viven en esa comuna, y por lo lejano que era solucionar partes, multas y otros trámites que se pueden consultar y resolver directamente. a los funcionarios, montar las dependencias que como pueden apreciar son muy amigables y bonitas, quizás las más bonitas de la región, y después el trabajo de aplicar personas que requieran asistencia jurídica gratuita en los procedimientos contenidos en la Ley N.° 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento. “Se trata de un gran apoyo no solo para nuestros usuarios, sino también para nuestra institución, porque de esta forma podremos brindar, en conjunto con aquellas, una atención integral a quienes lo requieran” puntualizó la profesional. Cabe destacar que los convenios suscritos ya están rindiendo frutos y los ciudadanos han recibido una asesoría especializada y gratuita no solo respecto de su situación de las leyes hasta la frontera con Bolivia, y puedo asegurar que brindaremos un trato justo a quienes tengan que apersonarse a este tribunal”. La magistrado atenderá personalmente los lunes, miércoles y viernes, de acuerdo al sistema de atención de los juzgados de policía local de comunas rurales. insolvencia, sino que también en materias de familia, civil y laboral. La coordinadora de la SIR invitó a las casas de estudios a sumarse a este trabajo de cooperación mutua, “donde podamos contribuir como institución en la formación integral de abogados, a través del contacto con la realidad práctica del Derecho, brindando un servicio a la ciudadanía que permita el acceso a la justicia”. La coordinadora regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR), Paulina Ávila Vergara. También se crea el Comité de Minería No Metálica litio y almacenaje de energía solar. Asimismo, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, y el Codelco abre calendario para vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, suscribieron un licitar posesiones de litio en convenio de colaboración para salares Maricunga y Pedernales contribuir a aumentar la productividad y empujar el desarrollo de la El gobierno presentó el 25 de Sin embargo, más allá del anun- encargará de reunir la institucionaindustria del litio. enero su “nueva política del litio cio, no se conoció el detalle del lidad sobre el litio y los salares. y gobernanza de los salares”, un calendario Además, el Ministerio de Energía, LITIO NO conjunto de medidas basadas en Este hito se complementa con la el Centro de Innovación y Fomento CONCESIBLE las propuestas que entregó la Co- ampliación del giro de la plata- de las Energías Sustentables (Cifes) misión Nacional del Litio. forma de innovación abierta para y Corfo desarrollarán un programa “Ésta es la hora de implementar Entre los anuncios revelados, usos del cobre CodelcoLab hacia de investigación y desarrollo tecmedidas concretas en el corto plaCodelco estableció un calendario nuevos usos del litio y molibdeno. nológico asociativo que favorece la zo que tracen la ruta para la goberpara la licitación y exploración Asimismo, el Ministerio de Minería colaboración público-privada. nanza de los salares y para dar un de sus posesiones de litio en los y la Corporación de Fomento de la Esto principalmente enfocado a uso inteligente y sustentable del salares de Maricunga y Peder- Producción (Corfo) crean el “Comi- determinar las capacidades que litio en Chile”, sostuvo la presidenta nales en la Región de Atacama. té de minería no metálica”, que se existen para construir baterías de de la República, Michelle Bachelet, en la ceremonia realizada en la casa matriz de Codelco. En la oportunidad se recalcó que uno de los aspectos relevantes fue mantener la condición del litio como mineral no concesible. “Eso significa que el litio en nuestro país está en manos del Estado de Chile”, destacó la ministra de Minería, Aurora Williams. “Esto no significa cerrar espacios para alianza público privada y acoger el dinamismo privado”, añadió la Presidenta Michelle Bachelet. 8 Crónica Miércoles 27 de Enero de 2016 JALLALLA JALLALLA CON LA FUERZA DEL SOL Con su espectacularidad ya tradicional y una afluencia de público nacional e internacional que crece año tras año, fue la 15 versión del Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol que colocó a Arica como el epicentro de los eventos veraniegos del país. Durante 3 días más de 100 agrupaciones y confraternidades participaron en las distintas categorías que tiene el evento considerado entre los tres mejores carnavales del continente. Ño Carnavalón bajó de los valles con su banda de bronces y tarqueadas para invitar a disfrutar de la fiesta con alegría. Ayer, cerca de las 8 horas, y luego de la maratónica presentación de todos los grupos participantes, que habían comenzado a desfilar el domingo al mediodía, se reveló el nombre de los mejores corsos del Carnaval con la Fuerza del Sol 2016, el resultado entregado por el jurado, fue el siguiente: Caporales ganadores Kusi Jhata; Danza Pesada Achachis Generación 90; Tinkus ganadores en empate «Inti Raymi» y «Collasuyo»; Danza Liviana Codpa Valle Querido; Tobas Guerreros del Sol Naciente; Afro Arica Negro; Tarqueadas Chapicollo y Lucapani. La alegría del carnaval contagió al público que jugó alegremente a la calla. La belleza de la mujer nortina cautivó en cada jornada de carnaval. Tantas horas de ensayo y lo extenuante del recorrido causaron más de alguna lesión entre los fraternos. Un último retoque antes de iniciar la presentación ante el jurado Colorido elegancia y espectacularidad es el sinónimo de las tenidas y atuendos que se observan a en las coreografías de los danzantes. Miércoles 27 de Enero de 2016 Sociales 9 Gobernador Francisco Pinto y cónsul de Perú, Gonzalo Cieza Talo. Leonardo García, Mercedes Fuentes, Ariel Fuentes, Fabián Fernández y Katherine Montenegro. Festival de Colectividades Extranjeras Los residentes de las diversas colectividades extranjeras se lucieron en el último certamen y colocaron la nota alta de la temporada veraniega. Jacqueline Piedrahik y Sara Carrillo. Daniel Solís y Rodrigo Ortiz. Adriana Núñez, Johanna Wong y Alexis Villalobos. Rocío Rodas, Humberto Acosta y Carmela Acosta. Elsa Cuellar y Laura Petrillo. Karla Santander, Molly Moreno y Luiggi Gruezo. 10 Editorial Miércoles 27 de Enero de 2016 Senador Rossi: “Existen responsabilidades compartidas en materias de privatización y deficiencias en salud” Verano y cáncer de piel Señor Director: En esta época del año aumenta la posibilidad de hacer cáncer de piel, fundamentalmente por recibir en forma prolongada la acción de la radiación U.V (radiación electromagnética natural procedente del cosmos). Según OMS (Organización Mundial de la Salud), en los últimos cinco años la tasa de cáncer a la piel en nuestro país aumentó de 20 a 25 casos por cada 100.000 habitantes, ubicada en el tercer lugar de cáncer más común. De acuerdo a los pronósticos, uno de cada 10 personas tendrá durante su vida algún tipo de cáncer a la piel en el país, situación que alarma a los especialistas. Estar largo tiempo a la intemperie por motivo de trabajo u ocio sin protegerse con ropas adecuadas y protección solar incrementa la posibilidad de desarrollarlo. El cáncer de piel puede tener el aspecto de diversas marcas en la piel. Las señales de aviso principales son la aparición de una nueva masa, una mancha o protuberancia que esté creciendo, en el transcurso de unos meses o de uno o dos años, o bien una úlcera que no sane en un plazo de tres meses. La forma más importante de reducir el riesgo de desarrollar un cáncer de piel es evitar exponerse sin protección a los rayos solares y a otras fuentes de luz ultravioleta. La manera más sencilla de evitar la exposición excesiva a la luz ultravioleta es mantenerse alejado del sol y a la sombre siempre que sea posible. Esto se puede aplicar tanto en períodos veraniegos como en el resto del año, ya que efectos del clima, como la nubosidad o la nieve, no reducen la incidencia de la radiación solar por completo. Algunas recomendaciones para prevenir la aparición de este tipo de cáncer son protegerse con ropa; vestir con camisa y un sombrero de ala ancha permite aumentar la protección frente a la radiación solar, considerando que el 85% de los tumores aparece en la cara, el escote y el cuero cabelludo. Además, el filtro solar debe cubrir todas las partes que están expuestas al sol y se debe aplicar 30 minutos antes de la exposición al sol. Ernesto Castillo Docente Tecnología Médica Universidad Andrés Bello. El complejo escenario que vive la salud en Chile, abordó el senador Fulvio Rossi en otra edición del programa “Contrapuntos”, con el periodista Sergio Campos, en TV Senado. En la oportunidad sostuvo que existe una responsabilidad compartida entre el gobierno anterior y el actual en materia de privatización y deficiencias en la gestión hospitalaria. “No es solo responsabilidad del Presidente Piñera el ‘privatizar’ la salud, ya que él empezó a transferir recursos a privados, sino que también es de nosotros porque hemos seguido en lo mismo (…) es lamentable que se haya enlentecido el proceso de inversión pública en salud y la construcción de hospitales. Todo debido, entre otras cosas, a la incapacidad de gestión del Ministerio de Salud y del Ministerio de Obras Públicas”, expresó. Por otro lado, el congresista reiteró sus críticas al actual sistema de Isapres comentando que cada día se está más lejos de la premisa que las impulsó: la libre elección. En ese marco, el senador aseguró que “la lógica OPINIÓN Virginia Urrutia Valdivia Psicóloga con la que funciona es difícil de cambiar”. Sin embargo, manifestó que se deben hacer los esfuerzos necesarios por mejorar aspectos como las preexistencias. “Hoy existen cotizantes cautivos, entonces no hay competencia. Debemos terminar con las preexistencias y establecer un fondo compensatorio de riesgo que distribuya los recursos (…) hay que introducir solidaridad al sistema”, destacó. Además, el senador Fulvio Rossi hizo un llamado de atención a los diputados de la Nueva Mayoría sobre el proyecto de despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales, cuestionando el tiempo de tramitación de la iniciativa, afirmando que “es un compromiso de la Presidenta Bachelet y me llama la atención el tiempo que ha estado este proyecto en la Cámara (…) espero que saquemos pronto esta ley, ya que estamos en deuda con el mundo entero”. Gang de Acoso laboral la maquinación y por lo general se mantiene en la sombra por lo que resulta más difícil su detección. Será su propia patología que lo encaminará a buscar una víctima donde poder descargar sus conflictos internos no resueltos. El instigador del acoso es una persona con fuertes rasgos psicopáticos y como tal va a seguir dañando emocionalmente a sus prójimos de manera oculta, porque los que hayan desarrollado los síntomas más malignos, como una visión personal de sí mismo endiosada y un gran deseo de manipular junto con una profunda ausencia de empatía, tendrán más posibilidades al urdir estrategias eficaces para dañar emocionalmente a su víctima. Llegar a saber quién es el instigador, puede ser posible a través del análisis del tipo de comunicación y conducta que utiliza, por ello habrá que estar atentos a aquellos trabajadores que están siendo aislados, cuando un grupo importante no les dirige la palabra, la jefatura no le asigna tareas, o cuando existe un menoscabo respecto del trato y/o de las funciones que antes realizaba, porque detrás de esas conductas, existe una huella clara del Gang de acoso. El psicópata es aquél individuo ha desarrollado tendencia a la manipulación y a la explotación de los demás. El instigador del acoso laboral, es un hombre o una mujer de difícil detección, ya que puede tener una apariencia inofensiva, baja estatura, contextura delgada, con tono de voz dulce, y que por lo general actúa adecuadamente frente a los demás, pero esta conducta es solo aparente. Los ayudantes, actúan como ejecutores contra la víctima. Son sugestionados y están bajo el control mental del instigador principal, dado que el instigador es un gran manipulador y usa la violencia simbólica tanto para hostigar a la víctima como para mantener la lealtad de sus aliados. Son ellos, los ejecutores, los que dan la pista de quien es el instigador, dado que siempre serán los mejores compañeros de trabajo, un par o jefatura, y muy a menudo justificarán su violencia contra la víctima. Son los que hacen causa común, son los que dejan de dirigirle la palabra a la víctima, o insultan cuando la víctima está sola, los que propagan rumores y chismes, los que proporcionan los medios organizacionales que contribuyen a la indefensión de la víctima de acoso en el trabajo. El “gang de acoso”, está conformado por personas envidiosas y con un fuerte elemento paranoico en sus personalidades. Este hecho, les hace desear la destrucción de lo excelso de la víctima y por otro lado les impele a atribuir a la víctima sus propios deseos de destrucción. El envidioso manifiesta tal grado de frialdad que le dificulta asumir el daño causado a su víctima al usar tácticas vulnerarias, dejándola desvalida. Cosas que interpretan como un triunfo y que le reportan un goce sádico, placer y disfrute conjuntamente con atribuirle toda suerte de malignidades y descredito a su víctima. El o al Trepador/a, también es parte del Gang. Es una persona ambiciosa y oportunista que desea apropiarse de algo objetivo y subjetivo de su víctima. Consigue parte de los bienes de la víctima, a modo de prebendas, por parte del grupo de acoso. Se apropia del cargo de la víctima, de su ordenador, escritorio, etc. Goza con el descrédito, sufrimiento y por último con la salida de la víctima de la organización. Al común de las personas, nos disgusta haber dañado a otros llevados por esporádicas situaciones de descontrol emocional, pero en este caso de hostigamiento estamos frente a acciones premeditadas y recurrentes de violencia psicológica dirigidas hacia un trabajador/a-blanco. ¿Cómo unas relaciones laborales neutras o incluso buenas pueden trastocarse en hostigantes, sin mediar provocación previa alguna? Podemos explicarnos este fenómeno organizacional producto del mobbing y como elemento constitutivo de esta práctica laboral tan destructiva, el actuar de “la pandilla de acosadores”. Una de las cosas importantes en el acoso laboral, es determinar dentro de la organización quienes conforman el Gang de acoso o la pandilla de acosadores. Quién Asonave critica informe de es el Instigador y quiénes son los Comisión Puertos colaboradores del mobbing; es decir aquéllos que ayudan al acosador a llevar a cabo su plan de Señor Director: hostigamiento. La Asociación Nacional de Agentes de Naves (Asonave) criticó El instigador principal o líder, es la duramente el informe final emitido por la “Comisión Estrategia persona que está detrás de toda 2030 de Innovación para Puertos y su Logística”, liderada por *Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique. Álvaro Díaz. El documento plantea 8 desafíos para este sector de la economía, 5 lineamientos para ejecutarlos a través de 27 medidas. No obstante, Asonave reclama que sus diagnósticos y recomendaciones enviados oportunamente “quedaron excluidas del informe”. Ellos no colaboran Mediante un comunicado, la organización, señaló que el informe “es incompleto y parcial” ya que dejó fuera al Gremio Asonave En el pasaje “Aviador Armando Cortínez”, en la población “Gómez Carreño”, este ciuque junto a la Cámara Marítima representa el 100% del tránsito dadano no colabora con la imagen que debe lucir la ciudad. Después de sacar varias Marítimo Portuario de Chile. Puntualiza que, Asonave representa cosas dejó lo que no le gustó botado alrededor del contenedor. De esa manera, no más de 2.300 recaladas de naves al año, que atienden el comercontribuye más que a dejar un pobre panorama. La situación se repite en varios seccio exterior en puertos chilenos y destaca: “el punto de partida tores de la comuna. debería haber sido el sector marítimo portuario, ya que sin navieras se haría imposible efectuar el comercio exterior ni existiría logística asociada”. INFORMACIÓN ECONÓMICA Argumenta el escrito que los problemas navieros, los puertos y UF: El Tiempo sus conectividades, y la mantención de una competencia ade- Domicilio: Serrano 436 (www.meteo.gob.cl) cuada al interior de los puertos y entre líneas navieras, debería Central: 572372100 - [email protected] Hoy: $ 25.629,09 Mañana: $ 25.629,09 Hoy: ser el punto de partida de cualquier estudio y no la logística aso- Director: Sergio Montivero B. Min.: 18º C Despejado ciada a tales actividades, ya que ello sería “partir por las ramas”. Email: [email protected] Dólar Interbancario: $ 718,43 Máx.: 26º C Despejado Carlos Manterola C. Fono Prensa: 572372108 - 572372110 Vice-presidente ejecutivo de ASONAVE. Fono Comercial: 572372103 - 572372104 UTM : Enero $ 44.955 Mañana: Empresa Periodística América S.A IPC: 0,01% Mín.: 19º C Despejado Representante Legal: Máx.: 26º C Despejado Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la Patricio Meza Flores OFF THE RECORD individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas. Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos. Crónica 11 Miércoles 27 de Enero de 2016 Por caída de precios SQM proyecta baja de margen bruto en último trimestre de 2015 Los menores precios registrados en algunos de sus principales productos afectará los resultados del último trimestre de 2015 de SQM. “A causa de los menores precios del cloruro de potasio y del yodo, y de los menores volúmenes de venta de sales solares, el margen bruto del cuarto trimestre de 2015 será inferior al margen bruto informado para el tercer trimestre”, señaló la empresa en un comunicado sobre sus perspectivas del mercado para el actual ejercicio. Para la mayoría de los productos, la compañía espera un aumento de sus ventas en 2016. Tal es el caso de la línea de nitrato de potasio, cloruro de potasio o yodo. Para el litio señalaron que 2015 cerró con un crecimiento de la demanda mundial de 5%, mismo porcentaje esperado para este año. “Atrasos en algunos proyectos de litio han llevado a que la oferta en este mercado esté algo ajustada, por lo que estimamos que los precios podrían aumentar de forma significativa en 2016”, indicaron. VOLÚMENES DE VENTA El gerente general de SQM, Patricio de Solminihac, comentó que “esperamos un aumento de alrededor de 10% en los volúmenes de venta de cloruro de potasio y cloruro de sodio durante 2016, volviendo a niveles similares a los volúmenes del año 2014. También esperamos que los resultados de venta de yodo de 2015 arrojen mayores volúmenes, tendencia que debería mantenerse en 2016”. GOBIERNO RECURRIRÍA AL TC SI AVANZA MOCIÓN QUE BUSCA ANULAR LEY DE PESCA E l Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, confirmó el 25 de enero que no descarta recurrir al Tribunal Constitucional (TC) en caso de que prospere la moción presentada por diputados PC que busca la anulación de la Ley de Pesca. “No hemos descartado ningún paso sobre la ley (de pesca). El ministro de Economía está trabajando en los diálogos para poder avanzar en la vía institucional”, afirmó. Sobre el polémico texto, Valdés reconoció que “todos sabemos que la Ley de Pesca está muy cuestionada, pero la anulación de una ley no existe en nuestro orden institucional. Por lo tanto, tenemos que trabajar en maneras de ver esto de una “El ministro de Economía está trabajando en los diálogos para poder avanzar en la vía institucional”, afirmó su par de Hacienda, Rodrigo Valdés. manera más institucional”. Orientadas a sentar un nuevo marco regulatorio Presidenta Bachelet anuncia implementación de primeras medidas para el litio y salares En la Casa Matriz de Codelco, la jefa de Estado, Michelle Bachelet, acompañada por los ministros de Minería, Aurora Williams; y de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, anunció las primeras medidas que se implementarán en el corto plazo en el marco de la nueva política del litio y gobernanza de los salares. “Lo que nos convoca es la firme convicción de que tenemos que sentar hoy las bases de una mejor economía para el porvenir de Chile, que sea más productiva, más diversa y más innovadora. Ésta, sin duda, que es una tarea larga e intensa, y la única manera de hacerla bien, es con una estrecha coordinación, mucho trabajo conjunto y, sobre todo, mucho compromiso con las metas que nos hemos propuesto”, indicó la máxima autoridad. El conjunto de medidas basadas en las propuestas entregadas por la Comisión Nacional del Litio apuntan, esencialmente, al establecimiento de un nuevo marco regulatorio; a la definición de condiciones de explotación y formas de vinculación con las comunidades; a fortalecer la coordinación entre los dos grandes actores públicos para la exploración y explotación del recurso litio: Corfo y Codelco; y a destinar recursos para la innovación en este campo en plena expansión. se perfila como la energía del futuro para reactores de fusión nuclear, baterías de alta capacidad para vehículos de propulsión eléctrica, y aleaciones livianas de aluminio-litio. LITIO “ESTRATÉGICO” MEDIDAS A CORTO PLAZO La Presidenta de la República recordó que, tras recibir el informe de la Comisión Nacional del Litio el pasado 25 de enero 2015, “una de las primeras definiciones que adoptamos fue acoger el llamado de la comisión de reafirmar el carácter estratégico del litio, propiedad de todos los chilenos y chilenas, y mantener su condición de material no concesible”. En esta línea, aclaró que “esto no significa cerrar espacios para alianzas público-privadas y acoger el dinamismo privado. Sabemos que sin cooperación de muchos –empresas privadas y públicas, científicos, desarrolladores tecnológicos, trabajadores y comunidadesno habrá desarrollo de las potencialidades del litio. Por cierto, la cooperación tiene que ser justa y confiable. Por eso necesitamos una institucionalidad pública eficaz, con reglas claras y transparentes”. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, en 2013 las reservas mundiales de litio ascenderían a unos trece millones de toneladas, de las cuales 7,5 millones corresponderían a Chile (57% de las reservas), siendo el segundo país productor del planeta. Se estima que la demanda de este mineral crecerá de las 95 mil toneladas al año actuales, a las 250 mil en el 2020, pues Entre las medidas que se implementarán en el corto plazo, en el marco de esta nueva política del litio y gobernanza de los salares, la Mandataria anunció que el directorio de Codelco ha establecido un calendario para la licitación del proceso de evaluación y exploración de sus posesiones de litio en los salares de Maricunga y Pedernales en Atacama, quedando con una situación preferente para ser socios de la corporación en caso de que se determine la viabilidad económica de estas posesiones. Esto se complementa con la ampliación del giro de la plataforma de innovación abierta de Codelco para los usos del cobre –CobreLab–, hacia nuevos usos del litio y del molibdeno. Considerando las necesidades crecientes del mercado, se pondrá énfasis en las formas de almacenaje energético. En otro ángulo, el Ministerio de Minería y Corfo conformaron el Comité de Minería no Metálica, presidido por la ministra de Minería e integrado por autoridades de los ministerios relacionados, que promoverá y diseñará programas de investigación con otros órganos del Estado, y permitirá avanzar hacia una gobernanza integrada y sustentable de los salares, condición necesaria para la posterior exploración y explotación del recurso. Se estima que la demanda del litio crecerá de las 95 mil toneladas al año actuales, a las 250 mil en el 2020, pues se perfila como la energía del futuro para reactores de fusión nuclear, baterías de alta capacidad para vehículos de propulsión eléctrica, y aleaciones livianas de aluminio-litio, argumentó la Presidenta Michelle Bachelet. 12 Deportes Miércoles 27 de Enero de 2016 IQUIQUE INICIA EL TRABAJO PARA GANAR A O´HIGGINS EN RANCAGUA En la charla de los martes el técnico Jaime Vera dijo estar conforme con el juego ante Huachipato. Ignacio Herrera, el delantero volvió a los entrenamientos, se vio ‘ganoso’ junto a sus compañeros. José Santander Gómez E n el Parque Comunal se realizo la práctica matinal con plantel completo. La novedad fue el regreso del delantero Ignacio Herrera. Jaime Vera, su asistente Alejandro Hisis, y el preparador físico, Patrico Urra, estuvieron atentos. A las 9 horas, los dragones celestes comenzaron el trabajo, donde ahondaron en la parte física, con trote y resistencia. A continuación, un fútbol reducido con tres grupos intercalados, aparecen los titulares, suplentes y canteranos, que le permite a la dupla técnica ver en acción el momento de cada uno de los jugadores del plantel, tanto en el juego individual como en el colectivo, donde destaca la recuperación en los entrenamientos de Michael Ríos y Misael Dávila, quienes estuvieron lesionados para el primer encuentro frente a la Universidad Católica en la capital. La mente ya está puesta en el próximo partido frente a O´Higgins en Rancagua, el trabajo en doble jornada es el fuerte para enfrentar de visita al cuadro rancagüino. Hablo el técnico Jaime Vera del momento de Deportes Iquique: -¿Quedó satisfecho del rendimiento del equipo ante Huachipato? -Sí. Ahora falta hacer más goles. -¿Siente Ud. que lo que trasmite lo están asimilando los jugadores? -Se está reflejando. Afortunadamente han respondido a las expectativas; lo único malo es que aón no hemos podido ganar. -¿De qué manera se soluciona eso? -Solamente trabajando como lo hemos hecho durante toda esta estadía acá en Iquique. Seguiremos insistiendo. Lo más importante es que el juego mostrado ha sido más consistente, bien planificado y desarrollado. Ahora tenemos un gran desafío frente a O´Higgins, aprovechar el buen momento y el ��������� buen fútbol que hemos logrado. -¿Después de un brillante primer tiempo, qué opina de las vacilaciones del segundo tiempo ante Huachipato? -Fueron momentos del partido, no estamos jugando solos, hay un rival que se esfuerza. Fuimos superiores en los noventa minutos y tendríamos que haber ganado el partido, desaplicaciones en el fútbol siempre hay, en términos generales lo que hace el equipo es bueno, con alternativas de tener una banca donde elegir, es un buen grupo. DT de “La U” critica la reprogramación y defiende a Herrera El técnico de Universidad de Chile, Sebastián Beccacece, anticipó el duelo frente a San Luis de Quillota de este miércoles (20:00) y frente a ese compromiso reclamó en contra las autoridades pertinentes por la reprogramación que sufrió el partido pactado desde un comienzo para este viernes 29 de enero y que tuvo ser cambiado debido a la falta de fuerzas policiales para resguardar el partido en el estadio Lucio Fariña. Consignó El Gráfico Chile. Para el DT de los azules, el poco descanso podría perjudicarles de cara al encuentro frente a los Canarios al igual que las expectativas de los hinchas que se ilusionaron tras la goleada 8-1 frente a O’Higgins por la segunda fecha del Clausura. “Nos afecta porque sólo tuvimos un día de preparación y nos gusta tener amplio desarrollo de la idea que uno tiene porque un entrenador ve un partido, y se la da a los futbolistas para asimilarla y ahora es mucho menor entonces prepararlo en un día es perjudicial. San Luis será un rival de mucho cuidado y tenemos que tener un respeto enorme por ellos”, declaró Beccacece. “Los futbolistas generaron expectativas, y ahora somos presos de eso y vamos a trabajar día y noche para trabajar las expectativas que despertamos, pero felicidad va a ser devuelta con compromiso”, agregó el entrenador en base a los cerca de 22 mil hinchas que llegaron a alentar a los azules ante los de Rancagua. Por otra parte, el ex ayudante de Jorge Sampaoli aprovechó de defender al capitán Johnny Herrera luego de las críticas recibidas tras la pronta recuperación de su licencia. Según el ‘León’ ,el portero merece una nueva oportunidad. “Johnny es nuestro capitán y siempre está pensando en los más débiles. Pocos conocen la verdadera faceta de él como persona. Él cometió un error, pero me parece que merece una oportunidad nueva. Yo lo veo comprometido, con unas ganas terribles de demostrar cómo es él como persona”, agregó Beccacece. Por último, el ex ayudante técnico en la Roja descartó de plano asumir un proceso de interino en la selección Según el DT de “LA U”, el portero Johnny Herrera merece una segunda oportunidad. chilena al no sentirse capacitado para tener en mente los trabajos que tendría tanto en la U como en Chile. “Yo fui muy feliz en la selección, he recibido un trato increíble de la gente, del pueblo, los futbolistas y disfrute micho pero es una etapa que ya pasó, hoy estoy en la U y no Justo Villar: “Estamos matando el fútbol con todas las prohibiciones” Justo Villar: “No puedo opinar sobre lo que desea un compañero. Si Jaime se queda, va a estar en un 100%. Es un tipo profesional, que jugó muchos años afuera”. Una difícil conferencia de prensa le tocó enfrentar al portero de Colo Colo, Justo Villar. Tras el entrenamiento matinal, el jugador albo llegó hasta la sala de prensa del Estadio Monumental para así enfrentar todas las polémicas en las que se han visto envueltos sus compañeros en los últimos días: La posible salida de Jaime Valdés, las críticas de Esteban Pavez, el nivel de los refuerzos y el rendimiento de los juveniles. Consignó El Gráfico Chile. El primer tema que tocó el portero albo fue las intenciones que tiene el Jaime Valdés de salir de Colo Colo y firmar por San Lorenzo. “No puedo opinar sobre lo que desea un compañero. Si Jaime se queda, va a estar en un 100%. Es un tipo profesional, que jugó muchos años afuera”, comentó Justo Villar durante la conferencia de prensa. Con respecto a las críticas que deslizó Valdés al momento de analizar los objetivos de Blanco y Negro para este 2016, Justo Villar intentó bajarle el perfil al tema. “Si bien nosotros como plantel queremos que la directiva se ponga me siento con la capacidad de estar en dos lados en la misma vez y tampoco creo que me lo pidan”, concluyó el entrenador de los azules. objetivos más altos, no estamos en condiciones de exigir eso. Nosotros somos empleados como cualquier otro”, sentenció el portero albo. Otro de los temas que enfrentó Villar fueron las críticas de Esteban Pavez al rendimiento de los juveniles. Con mucha más cautela que el volante, el portero afirmó que Pavez “sabe todo lo que tuvo que pasar para afirmarse en primera división. Los juveniles tienen la misma responsabilidad que nosotros”. Deportes 13 Miércoles 27 de Enero de 2016 La Selección de Iquique Sub 14 disputa hoy el título del Campeonato Nacional de Fútbol, en Los Alamos. H oy miércoles, a las 20.00 Horas, en el Estadio de Los Alamos, Octava Región, los 19 dragones de la Sub 14, disputarán el primer lugar del Campeonato Nacional ANFA Sub 14, cuando enfrenten a Curanilahue. Ambos equipos llegan a la final en calidad de invictos. Los iquiqueños que integran la Sub 14 son: Francisco Zúñiga, Kenssel Videla, Angelo Fuenzalida, Patricio Ahumada, Misael Valenzuela, Benjamín Chávez, Kevin Gutiérrez, Celebración del paso a la final cuando vencieron a Vallenar. La barra de Iquique siempre presente. Padres, apoderados de los jugadores e iquiqueños residentes apoyan al team. Iquique siempre luciendo en tierras lejanas HOY DISPUTA EL PRIMER LUGAR EN CAMPEONATO NACIONAL SUB 14 Franco Salgado, Diego Opazo, Darío Verdejo, Nicolás Olivares, Brandon Miranda, Mario Ledezma, Iam Madrid, Pedro Dávila, Cristián Flores, Juan Berrocal, Matías Oyarzún y Brayan Hernández; dirigidos por el DT, Miguel Pinto; PF, Gerson Salazar; preparador de arqueros, Giorgio Paolo Bruna y coordinador Manuel Muñoz. Los dragones pertenecen a los clubes iquiqueños Rubén Donoso, Unión, San Lorenzo, Cosayach, Sportiva Italiana, Estrella de Chile, CODE, Carlos Ahumada y Fuenzalida. Acompaña a la Sub 14, un grupo de padres y apoderados, a los que se han sumado iquiqueños residentes en la zona, quienes en todo momento han apoyado a los dragones. A la final asistirá la Ministra del Deporte, Natalia Riffo; el presidente de ANFA, Justo Alvarez, y Jorge Fuentes, alcalde de Los Alamos, quienes serán los encargados de entregar el trofeo al campeón. EDSON PUCH BRILLA EN UNIVERSITARIO DE QUITO El crack iquiqueño Edson Puch en pocos días se ha convertido en figura de su club y regalón de la hinchada quiteña. Claudio Borghi, el entrenador del cuadro universitario, formó un team con excelentes figuras y una de ellas es Edson Puch, quien está muy contento y siente que ha renacido cual Ave Fénix, tal como lo ha contado en su cuenta de Facebook y Twitter. De pronto hasta escribirá nuevas canciones y hará goles. Edson Puch dio vuelta la página su carrera integrando al sub campeón del fútbol ecuatoriano Esta es su tercera incursión en el extranjero. Antes estuvo en Emiratos Árabes y Argentina. HISTORIAL Aquí les contamos a los iquiqueños parte del historial de Liga Deportiva Universitaria (conocido también como LDU, Liga de Quito); es un club deportivo profesional, con sede la ciudad de Quito. Fue fundada en octubre de 1918 como Club Universitario por un grupo de deportistas y estudiantes pertenecientes a la Universidad Central del Ecuador y se refundó oficialmente con el nombre actual el 11 de enero de 1930. Edson Puch junto al entrenador de Liga Deportiva Universitaria (conocido también como LDU, Liga de Quito), Claudio Borghi. Su principal deporte es el fútbol y juega actualmente en la Serie A de Ecuador. Ha obtenido 10 campeonatos nacionales y 4 internacionales. Es el único equipo del Ecuador en ganar torneos internacionales oficiales, una Copa Libertadores de América, una Copa Sudamericana y dos Recopas Sudamericanas. También fue subcampeón de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2008, Copa Suruga Bank 2010 y de la Copa Sudamericana 2011. Además es reconocido por la FIFA como uno de los “Clubes Clásicos” del Mundo. Es uno de los seis equipos (junto a Boca Juniors, River Plate, Independiente, Internacional y São Paulo) en haber logrado ganar los tres torneos actuales de la CONMEBOL. Ostenta la mejor posición histórica de un equipo ecuatoriano según la IFFHS ocupando el 9° lugar;10 también ostentó la posición más alta lograda por un club ecuatoriano en la historia, dentro de la Clasificación Mundial de Clubes IFFHS, que se actualiza Con estilo de crack, Edson Puch renace en el fútbol cual Ave Fénix. En su nuevo club es regalón de la hinchada. de forma mensual, ocupando la 11° posición en junio de 2011. Su histórico y tradicional rival es Sociedad Deportiva Aucas, club con el cual disputa el Superclásico de Quito. Cabe destacar que el Superclásico de la Noche de Neblina disputado el 7 de septiembre de 1973 ha sido considerado como Patrimonio Cultural Histórico Deportivo de Quito que ocupa en segundo lugar. También es considerado como un clásico los partidos en los que se enfrenta a El Nacional y Deportivo Quito, equipos con quienes mantiene una gran rivalidad. Además de su sección principal de fútbol, el club cuenta con secciones de baloncesto, atletismo, natación, vóleibol, ciclismo, taekwondo, tenis de mesa y ajedrez. 14 P Crónica Miércoles 27 de Enero de 2016 oco más de tres años tiene la agrupación “La Flor del Recuerdo” y sus canciones se escuchan cada vez más en las radioemisoras del país y en la Internet con sus grabaciones en vivo realizadas en videos. Integrado por cinco destacados músicos muchos de ellos de la Orquesta Sinfónica de Chile han logrado hermosos arreglos musicales y vocales de los boleros de siempre. La agrupación está integrada por Cristóbal González (voz y requinto) Eduardo Rubio (contrabajo), Ricardo Aguilera (voz y guitarra), Pablo Moraga (voz y maracas) y Cristián Gutiérrez (percusiones). Ellos han logrado acertadamente, su repertorio con boleros tradicionales, con magnífico arreglo musical y vocal. “Nuestra parrilla de temas contempla éxitos internacionalmente populares y que en el pasado han interpretado destacados tríos y solistas. Son boleros que la gente nunca ha olvidado y de allí la trascen- Fotografía de sus presentaciones. dencia que tienen nuestras interpretaciones. Pero además ustedes pueden apreciar una Los ilustres boleristas excelente calidad de audio, porque son profesionales los que graban nuestras pistas”, dijo González. Lo que no dijo Cristóbal González es que la agrupación surgió de su interés musical y estético, dedicado al bolero, con una puesta en escena y sonoridad que evocan tiempos de antaño, apuntando a un público mayor de edad. “O a su vez, personas que se criaron escuchando la música que se disfrutaba en la época de los años dorados del bolero, influenciados por la música popular latinoamericana de agrupaciones como Los Panchos, Los Tres Ases o Los Tres Caballeros”, apuntó el músico. Los artistas de “La Flor del Recuerdo” cuidan cada detalle escénico de sus presentaciones realizadas en vivo y así se puede apreciar en sus videos que sinfónicos afinan gira al norte “LA FLOR DEL RECUERDO” ES REVELACIÓN NACIONAL EN GENERO MUSICAL DEL BOLERO Sus grabaciones se escuchan en muchas radios de Chile. circulan en la red. Se han presentado en e Teatro Regional de Rancagua, en el Teatro Universidad de Chile, Teatro Nescafé, Teatro de a Universidad Federico Santa María, en el Festival Internacional “Semanas Musicales de Frutillas”, además del teatro Regional de Talca. Pero también ha actuado con artistas de renombre como Andrea Tessa y Carmen Prieto. En tanto, con el pianista Roberto Bravo grabaron un disco de boleros, que actualmente es grito y plata por la calidad interpretativa de la agrupación. Ahora se aprestan a realizar una gira al norte del país para atender invitaciones y no descartan actuar en Iquique. El conjunto realizará una gira al norte del país. El grupo es una revelación en el género del bolero. Cultura 15 Miércoles 27 de Enero de 2016 Texto: @pato_sesnich Imagen: Google Images. ROSE (DIANE LADD): Déjame preguntarte algo. ¿Qué pasó con el amor en tu vida? ¿Aprendimos algo el uno del otro? ¿Aprendimos del amor? PATRICK (BRUCE DERN): Si lo que tú y yo tuvimos fue amor, ¿Por qué diablos te fuiste y te casaste con Harley Munck? Era un idiota. Rose: No digas nada malo de Harley. Y no hubo nada entre nosotros. Nada. Patrick: ¿Ustedes dos pensaron que tenían un anciano ciego que no podía ver que lo estaban engañando? Rose: Estabas loco entonces. Y aún lo estás. ¿Sabes cuál es tu problema? Tuviste muchas mujeres. Es verdad. Tenías un semental salvaje entre tus piernas. Y tenías que montar a cada potranca que se acercaba. Patrick: ¿Sabes cuál es tu problema, Rose? Estás llena de ira. Sí, lo estás. Llena de odio. ¿Sabes por qué? ¿Sabes con quién estás enojada? Contigo misma. Porque eres un fracaso. Ibas a ser una gran escritora, ¿recuerdas? Rose: Poeta. Poetisa. Patrick: No me des esa “verborra”. Rose: “Verborrea”. Me casé con Harley porque me buscó. Patrick: Volví después de…Te habías ido. Lo intenté todo. LA SEÑORA MUNCK (MRS. MUNCK, 1995) Contraté detectives y…Lo intenté con Ellery Queen, que rastrea personas perdidas. Pero te habías ido. No te encontré, Harley sí. Mi pérdida. LA HISTORIA Tras enviudar, Rose Munck (Diane Ladd, “JOY: El nombre del éxito”, la serie “Enlightened”) se ofrece en hospedar y cuidar a Patrick Leary (Bruce Dern, “Los 8 Más Odiados”, “Nebraska”) su ex suegro, con el objetivo de hacerle pagar por los errores cometidos en el pasado, que dañaron la juventud de la Sra. Munck. Drama dirigido y escrito por Diane Ladd, basada en la novela escrita por Ella Leffland. Buena. DIVORCIADOS Bruce Dern y Diane Ladd estuvieron casados desde 1960 a 1969, fruto de este matrimonio (el primero de ella y el segundo de él) nació un hijo que falleció y la también actriz Laura Dern (“Jurrasic Park”, “Wild: Alma Salvaje”, la serie “Enlightened”). En el presente, Diane Ladd está casada con Robert Charles Hunter, mientras que Bruce Dern está casado con Andrea Beckett. EN NETFLIX. BRUCE DERN y DIANE LADD en una escena de “Mrs. Munck” (1995). LA MAGIA DEL ORDEN Texto: Me Gusta Leer Chile. y limpiándolo todo a la vez. Transcripción imagen: @pato_sesnich Este método increíblemente fácil no solo transformará tu espacio, también te cambiará a ti. Te sentirás más seguro, exitoso y motivado para crear la vida que quieres. e SINOPSIS-LIBRO: Marie Kondo, la experta en orden japonesa, te ayudará a acomodar tus espacios de una vez por todas con su sencillo método KonMari. La clave para mantener el orden exitosamente está en acomodar los objetos de tu casa, habitación, apartamento, estudio u oficina en forma correcta, manteniendo solo lo que realmente amas ** Ha conquistado el número 1 en la lista de más vendidos de The New York Times, Los Angeles Times, Publishers Weekly y The Wall Street Journal, entre otras publicaciones. ** La magia del orden ha vendido más de 2.000.000 de ejemplares en Japón y más de 300.000 copias en Estados Unidos. TÍTULO-LIBRO: “LA MAGIA DEL ORDEN”. AUTOR: MARIE KONDO. GÉNERO: ESTILO DE VIDA, AUTOAYUDA. EDITORIAL: AGUILAR. ** Se ha traducido a más de 24 lenguas y publicado en más de 30 países. DISPONIBLE EN: Librería Golden Book –Mall Plaza Iquique-. 16 Arica Soy del Norte © Miércoles 27 de Enero de 2016 500 TONELADAS DE BASURA FUE EL BALANCE DEL LADO B DEL CARNAVAL CON LA FUERZA DEL SOL M ás de 500 toneladas de basura en tres días de carnaval, entre monedas de todo tipo, uno que otro billete, cadenas, pulseras, aceite de cocina usado, condones, plumas, calcetines, calzoncillos, zapatos y miles de botellas y latas de cervezas, fue el primer balance realizado por la Dirección de Aseo y Ornato a primeras horas de la mañana del inevitable lunes, finalizada la gran fiesta del verano en la Puerta Norte de Chile. Lo más llamativo de este año, según Marco Gutiérrez, director de Aseo y Ornato de la Municipalidad, la gran cantidad de aceite quemado que fue arrojado a destajo en las áreas verdes bajo el Morro y en los alrededores de la Pérgola de las Banderas. Lo que ya no es tanta novedad para estos curtidos trabajadores del aseo, fue nuevamente encontrar prendas interiores de damas y varones desperdigadas por todo el parque Vicuña Mackenna. “Aquí se encuentran plata, calcetines, zapatos, hasta calzoncillos botados. Nuestro compromiso como Aseo y Ornato es mantener limpio el lugar después de un Carnaval tan masivo y exitoso. Hay que terminar el trabajo completo y eso significa limpiar todo el circuito de calles y también las áreas verdes, retirar todas las conexiones eléctricas, los escenarios. No es fácil, pero es la pega”, indicó el jefe de la DAO. Quizás lo más complicado para las cuadrillas de aseo, unos 100 funcionarios, entre municipales y trabajadores de las empresas Cosemar y Paisajismo Cordillera, fue el cierre de las jornadas de Carnaval, a diferencia de años anteriores. En lugar de las 04:00 o las 05:00 horas, hubo público y bailarines danzando y celebrando hasta las 8 de la mañana. Pero las cuadrillas se esforzaban temprano por limpiarle la cara a la ciudad y tener vía libre al tránsito el lunes a mediodía, con ese trabajo de hormiga, mayoritariamente femenino, que no siempre se destaca. Por ejemplo, la aseadora Dasid, de la empresa Cosemar expresó: “Una se encuentra siempre con dinero botado, pero mil, o mil quinientos pesos, tampoco más. También pulseritas y cosas así. El trabajo es pesado, pero tenemos la obligación de mantener limpia la ciudad. En tres días vamos a dejar todo impecable”. Las labores de limpieza seguirán desarrollándose febrilmente terminada la gran fiesta de Arica, para volver a las actividades del Verano Ariqueño 2016, organizadas por la Municipalidad. Firman acuerdo para promover la inversión en el país Con el objetivo de promover la inversión, tanto nacional como extranjera, en las distintas regiones del país, las entidades firmantes de este acuerdo, desarrollarán durante este año una estrategia de trabajo conjunto consistente en una serie de iniciativas para para descentralizar la inversión que llega al país. El objetivo de este plan de trabajo es fortalecer la competitividad de sectores estratégicos para la economía nacional y sus diversos territorios, contribuir a la sofisticación y diversificación de la matriz productiva, y generar externalidades positivas en las regiones o zonas geográficas donde se ejecuten estos proyectos de inversión. Es importante resaltar que este trabajo conjunto busca contribuir a la materialización de inversiones tecnológicas, estratégicas y/o a la reducción de brechas de competitividad de las distintas regiones y de sectores económicos relevantes para el desarrollo económico y social de esas zonas geográficas. En este sentido, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, sostiene que, si bien el escenario económico es complejo a nivel mundial, “Chile sigue teniendo las mejores políticas macroeconómicas y el mejor clima para las inversiones, dentro de los países emergentes. Por lo tanto, tenemos las herramientas para atraer y entusiasmar a inversionistas de distintas partes del mundo para que inviertan en nuestro país”. Pese a esto, Bitran asegura que para reactivar la economía y aumentar la productividad, no basta tan solo con atraer inversión extranjera, sino también que esta sea estratégica para el país y que permita avanzar en la diversificación y sofisticación de la economía nacional. Por lo mismo, el llamado a los inversionistas es claro: “No solo queremos atraer inversión extranjera, también queremos que nos ayuden en desafíos como la investigación y desarrollo. Chile no puede seguir creciendo con más de lo mismo. Tenemos la necesidad de sofisticar nuestra economía”, afirmó Bitran. Por su parte, el director de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, Vicente Mira, destacó que con este acuerdo lo que se busca es inversión de calidad: “Cuando hablamos de inversión extranjera directa, nos referimos a la calidad de la inversión. Es decir, una inversión que genere empleos de calidad, que se encadene con los proveedores locales, que le entregue valor a nuestra plataforma exportadora y que se oriente hacia las distintas regiones y sectores económicos clave”, explicó. Cabe destacar que para alcanzar el objetivo propuesto, estas tres entidades se comprometen a implementar, entre otras, una serie de acciones orientadas a generar un entorno Ayer, Corfo, la nueva Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera – ex CIE - y la Fundación Imagen de Chile, firmaron un acuerdo para desarrollar un trabajo conjunto de promoción y atracción de inversiones en regiones. favorable para la habilitación y materialización de inversiones, entre las que cuentan una estrategia de comunicaciones, campañas y promociones, diversos eventos en regiones y el diseño e implementación de nuevos instrumentos y programas de cofinanciamiento para proyectos de inversiones. Chile y el mundo Miércoles 27 de Enero de 2016 17 COBRE EXPERIMENTA SU MAYOR ALZA DE 2016 Y MANTIENE SU VALOR SOBRE LOS 2 DÓLARES SANTIAGO.- Ayer el cobre logró un aumento de 1,06% en su cotización, alcanzando un valor de US$ 2,04 la libra. El incremento en el metal rojo se debe a que el Banco Popular de China inyectó más de 400 mil millones de yuanes a su sistema financiero. Según consigna Emol, el aumento que experimentó ayer el cobre se establece como el más alto de 2016, logrando que incluso el promedio mensual en el valor del metal incrementara. El gobierno chino decidió inyectar liquidez a su sistema financiero en los días previos a las festividades de año nuevo, que se celebran en los primeros días de febrero en el país asiático. Cobre mantiene su valor sobre los 2 dólares. Insulza por demanda ante La Haya: “Tenemos el esqueleto fundamental de nuestra contramemoria” SANTIAGO.- “Creo que tenemos un esquema bastante adecuado, bien desarrollado y ya unas partes que están muy avanzada”, señaló ayer martes el agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, José Miguel Insulza, respecto al estado de avance que presenta la contramemoria de Chile ante la demanda marítima boliviana. Consignó 24horas.cl. José Miguel Insulza, agente chileno ante la Corte Internacional de La Haya. Tras la reunión con los abogados internacionales y el equipo jurídico nacional, Insulza explicó que “tenemos ya el esqueleto fundamental de nuestra contramemoria, que nos corresponde presentar frente a la memoria que presentó Bolivia”. Aunque el encuentro realizado no se desarrolla de manera frecuente, Insulza indicó: “Hemos aprovechado muy bien el tiempo, hemos estado trabajando muy intensamente y creo que ha sido muy positivo, vamos a seguir trabajando en grupos más pequeños”. Según señaló que la próxima reunión del equipo jurídico se podría desarrollar el mes de marzo, etapa en la que debería tener el cuerpo del texto bastante terminado. En cuanto al contenido del documento, el agente chileno señaló: “Nosotros no vamos a hacer un espejo de la memoria boliviana, sino que también vamos a presentar el caso con Chile desde el punto de vista histórico, como jurídico y político. Creo que en eso estamos muy avanzados”. Prosecretario del Colegio de Profesores: “Esta no es nuestra Carrera Docente” SANTIAGO.- El prosecretario general del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, criticó el proyecto de Carrera Docente que impulsa el Gobierno, luego que este lunes la Comisión de Educación del Senado aprobara el proyecto. “Esta no es nuestra Carrera Docente, ni con los cambios que hubo en la Cámara de Diputados ( ) esos cambios fueron menos malos que el original que era horrible, pero no es nuestra carrera en términos que no es nuestra concepción de lo que debe ser el ejercicio de la profesión docente. Nosotros seguimos criticando la esencia de este proyecto”, indicó en diálogo con Expreso Bío Bío. La crítica del dirigente va en la línea de mantener las “lógica de los controles hechos por terceros y externos a las comunidades escolares” y las indicaciones que van en la línea de reponer el lucro en instituciones que perfeccionen docentes. “En Chile, se fue convirtiendo en un lucrativo nicho de negocios, donde se formaban empresas que, por contactos con el Ministerio de Educación y con instancias de poder, se iban ganando las licitaciones de los cursos de perfeccionamiento, algunos de muy mala calidad. ( ) El perfeccionamiento docente deben hacerla o el Estado o universidades”, enfatizó. Consultado por las posibilidades que existen para revertir la situación, Aguilar señaló que “a esta altura del proyecto, es muy difícil cambiarlo”. Prosecretario general del Colegio de Profesores, Mario Aguilar. Proyecto de Ley de Partidos Políticos será revisado en comisión mixta La Cámara de Diputados no acogió algunas de las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de Ley de Partidos Políticos, por lo que ahora la iniciativa deberá ser revisada en una comisión mixta. La instancia parlamentaria, conformada por diputados y senadores, será la encargada de dirimir las discrepancias entre ambas cámaras del Congreso. Las principales diferencias radican en dos aspectos específicos de la iniciativa: el sistema de elección de las directivas nacionales (vía voto directo o votación indirecta) y la situación de los partidos políticos que poseen propiedades, como bienes inmuebles, y su forma de administración. Este proyecto establece, entre otras cosas, el financiamiento estatal a los partidos políticos, por lo que se tiene que resolver la situación de aquellas colectividades que tienen ingresos adicionales a través del arriendo de bienes inmuebles que les pertenecen. 18 Clasificados Miércoles 27 de Enero de 2016 Miércoles 27 de Enero de 2016 Clasificados 19 20 Clasificados Miércoles 27 de Enero de 2016 Pasatiempos Pasatiempos Pasatiempos Miércoles 27 de Enero de 2016 Martes Martes27 21de deEnero Octubre de 2015 de 2014 ECONÓMICOS PROGRAMACIÓN TELEVISIVA Clasificados A100 ARRIENDOS E500 EMPLEOS SE BUSCA VENDO IMPORTACIÓN DE FIERROS DE CONSTRUCCIÓN Se busca para comprar o arrendar local del centro comercial. Los Portales de la Tirana, ubicada en La Tirana #3745 / calle 4. Interesados llamar 53743380. Fierro de 8mm y 10mm, barras de 6mts. calidad A-630, llamar sólo interesados. cel: 9-53727516. B200 VENTAS A100 ARRIENDOS SE VENDE AUTOMÓVIL HYUNDAI AVANTE 1.5 COLOR BLANCO AÑO 1.999, PAPELES AL DÍA VALOR CONVERSABLE COMUNICARSE AL NUMERO 84642968 CON EDUARDO. ARRIENDO SE ARRIENDA CASA EN LA VILLA FREI, LOS AROMOS Nº 2683 DE ALTO HOSPICIO, CONTACTARSE CON LA SEÑORA ROSA AL TELEFONO 768014. B200 VENTAS CRUCIGRAMA VENDO URGENTE VENDO URGENTE SEPULTURA DE 4 CAPACIDADES EN EL PARQUE DEL SENDERO, KILOMETRO SIETE, BAJO MOLLE. CONCTACTARSE AL CEL. 85414060 O AL 71864011 CON LA SEÑORA MYRIAM. SUDOKU F600 EXTRACTOS EXTRACTO EXTRACTO. REMATE. Juez Arbitro Luis Muena Bugueño, ubicado en calle Serrano Nº145, oficina 101, Iquique. El 11 de febrero 2016 a las 17:00 horas se rematará los derechos sobre el inmueble ubicado: en calle Sargento Aldea Nº1601-1607, comuna de Iquique, inscrita a nombre de la sucesión Lioi Sciaraffia Salvatore y otros, fojas 3631, Nº5846, del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Iquique. Mínimo posturas $214.416.000. Para hacer posturas se deberá rendir caución equivalente 10% del mínimo, mediante vale vista a la orden del Tribunal Banco Estado, saldo de precio debe ser pagado dentro quinto día hábil de efectuada subasta, caso contrario se perderá la caución. El inmueble se venderá Ad corpus, en el estado que se encuentre a la fecha de la subasta, con sus usos, derechos y servidumbres. Bases y mayores antecedentes, autos ROL 3452-2013 “Lioi con Lioi”.- 21 21 21 Apuesta por una alimentación más sana, donde las frutas y verduras sean las protagonistas. Tendrás que rechazar muchas comidas de trabajo y cenas con los amigos, porque siempre acabas excediéndote. Si no encuentras un trabajo relacionado con tu formación siempre tienes la posibilidad de reciclarte profesionalmente. Cuando alguien se ofrece a ayudarte es por algo. No rechaces ninguna invitación en este sentido. Siempre tendrás la colaboración de tus familiares y amigos más cercanos. Utiliza todas tus dotes de comunicador para buscar un trabajo. Acude a las empresas a entregar tu currículo y explica todos tus méritos para que se den cuenta de tu experiencia. No soportas a la gente que siempre está hablando de sus éxitos y que pasa por alto otros temas más importantes. Te parecen muy aburridos y no volverás a quedar con ellos. Intentas cumplir con tus obligaciones en el trabajo, pero siempre te exiges un poco más que el resto. Te gusta acabar la jornada con la sensación de hacer tus deberes. Irradias una buena energía sobre tu entorno, así que huye del pesimismo de los demás, que a veces te afecta demasiado. Aprovecha el momento para invertir tus ahorros en un inmueble. Si no consigues dormir por las noches te resultará muy complicado rendir a tope en el trabajo. Se te cierran los ojos delante de la pantalla del ordenador. A lo largo del día de hoy estarás muy ocupado. Tendrás que enfrentarte a nuevas tareas y a unos cuantos cambios en tu vida. Estabas encantado con la rutina. No te agobies en el trabajo. Las cosas no te saldrán como esperabas, así que tendrás que invertir mucho más tiempo. Acabarás muy cansado fruto de la presión. Tendrías que apuntarte a alguna actividad que te guste para conocer a gente con los mismos gustos e intereses que tú. Siempre te cuesta mucho dar el primer paso. Estás cansado de trabajar en equipo. Siempre hay algún compañero que se aprovecha de tus tareas para quedar bien delante de los superiores. Todo el mérito será tuyo. Hay muchas posibilidades de que tengas éxitos si te atreves a probar en los juegos de azar. No será necesario que gastes mucho dinero. Hay que saber retirarse a tiempo. Si te encuentras desempleado te pondrás de mal humor porque gente peor preparada que tú cuenta con trabajo y tú aguardas impaciente por una oportunidad. Procura pasar el día acompañado de tu familia en el campo y en contacto con la naturaleza. Respirarás aire fresco y te llenarás de energía para lo que resta de semana. Si trabajas de pie durante ocho horas acabarás el día muy agotado. Las piernas empiezan a resentirse después de varias jornadas sin descansar. Las redes sociales son para mantenerse en comunicación con los amigos. Es posible que estés un poco enganchado, pero tarde o temprano te darás cuenta de que no te aportan gran cosa. No pierdas el tiempo en el trabajo hablando con algunos compañeros. No le sentará bien a los jefes que te distraigas. Es posible que recibas un aviso. Te darás cuenta de que el dinero es importante, pero no da la felicidad. Hay gente de tu entorno que sabe vivir con poco y que nunca se queja. Se activa la parte creativa, aumentando la imaginación y la eficiencia a la hora de concebir nuevas ideas. Es el momento de arriesgarse y poner en marcha los proyectos. Sabes cuando molestas en los sitios. Si acudes de visita a casa de unos familiares o amigos tendrás que irte en poco tiempo. No tienen ganas de aguantar a nadie. No te desesperes si no encuentras un trabajo acorde a tu formación. Tendrás que conformarte con pequeños empleos, pero en el futuro se te abrirán muchas puertas. Has ido perdiendo el contacto con algunas personas del pasado, sobre todo amigos del colegio y del instituto. Tienes curiosidad por saber cosas de sus vidas. Te proponen realizar una serie de trabajos extras en la empresa. Las condiciones económicas te parecen bien, así que aceptarás. Ese dinero te vendrá muy bien. PROGRAMACIÓN SUDOKU SOLUCION CRUCIGRAMA PUBLIQUE AQUÍ ESTE ESPACIO PUEDE SER SUYO CONTÁCTENOS PUBLIQUE 257372100 AQUÍ 22 Antofagasta Soy del Norte © Miércoles 27 de Enero de 2016 CHOCOLATERÍAS TRIPLICAN VENTAS PARA DÍA DE LOS ENAMORADOS • El 14 de febrero se ha convertido en la tercera fecha de mayores ventas durante el año, después de la Navidad y Pascua de Resurrección, con un gasto promedio de $12.000 por regalo. C hocolates y cajas con forma de corazón serán la principal apuesta de La Fête para celebrar el Día de los Enamorados, que se celebra el próximo 14 de febrero. En el marco de la campaña “La Joie de la Amourer”, la chocolatería espera triplicar sus ventas para esta fecha, aumentando en un 35% su facturación respecto del mismo período del año pasado. Los regalos más apetecidos para este día son los bombones, seguidos por las calugas y las galletas. El gasto promedio en chocolates alcanza los $15.000 por persona. En el caso de La Fête, el producto especial que se lanzará para esta fecha será una elegante y atractiva caja con forma de corazón, que viene que un surtido de diferentes bombones, entre los que destacan los de praliné y dulce de leche, las variedades preferidas por los chilenos. La caja es de 440 gramos y cuesta $15.400 “Junto con las flores, los chocolates representan un símbolo especial para esta fecha. Por eso, ponemos un especial énfasis en el Día de los Enamorados y buscamos innovar con productos y empaques que inviten a celebrar la alegría del amor”, afirmó Jorge McKay, gerente general de La Fête. Además de dispararse la demanda de “La Fête es más que chocolates, es una experiencia estética que te llevará a disfrutar la vida con los 5 sentidos”. chocolates, La Fête también espera un incremento del 20% en las ventas de sus nuevos helados para el Día de los Enamorados. Éstos fueron recientemente lanzados en 9 variedades de chocolate y están presentes en 14 tiendas de Santiago y regiones. Estos helados se pueden consumir en la casa, o bien en la cafetería La Fête ubicada en el Mall Casa Costanera, donde se puede disfrutar también de pasteles y jugos. Consejos de BIC para sacarle provecho al lápiz: Vacaciones: las ventajas de colorear en familia Dibujar y pintar se ha convertido en una terapia para adultos y niños, ya que además de unir al grupo familiar en torno a momentos lúdicos, aumenta la creatividad, mejora la concentración y disminuye el estrés o la ansiedad, entre otros beneficios. Las vacaciones de verano son una instancia ideal para compartir en familia. Además de los típicos paseos o panoramas al aire libre, está creciendo la tendencia de dibujar o colorear en grupo. “Esta actividad genera múltiples beneficios, ya que junto con unir a la familia en torno a momentos lúdicos, aumenta la creatividad, mejora la concentración y disminuye el estrés o la ansiedad”, explica el gerente general de BIC Chile, Vincent Parachini, quien agrega que es una tendencia cada vez más fuerte en todo el mundo. Un ejemplo de lo anterior es el auge de las mándalas, que son dibujos con motivos geométricos o florales para ser coloreados. Se utilizan como herramientas que ayudan a meditar, concentrarse y disfrutar el momento mediante la elección de trazos y colores. Otra ventaja de colorear es que sirve como terapia, tanto para trabajar la mente como los músculos de los dedos, manos y brazos. “Está comprobado que existe una directa relación entre el uso de los colores y los estados de ánimo. Por lo tanto, puede resultar muy beneficioso para una persona poder expresarse mediante el dibujo, utilizando colores vivos y representativos de una estación alegre, como la primavera o el verano”, explica Parachini. Consejos para colorear Escribir, dibujar o colorear junto con los más pequeños puede convertirse en una experiencia muy satisfactoria. Para ello es recomendable disponer de lápices de colores que sean resistentes y seguros. Además, BIC brinda otros consejos para que colorear en familia sea una actividad amena y divertida. Tener siempre a mano lápices de colores. Contar con un espacio cómodo y adecuado, que incentive a que adultos y niños quieran pasar más tiempo pintando y dibujando. Generar el hábito o destinar un momento durante el día para colorear en familia. Incentivar a los niños con dibujos o paisajes de sus series animadas favoritas. Juegos clásicos. Además de colorear, puedes pasar más tiempo con los niños jugando al “bachillerato”, “al colgado” o al “al gato”. Otra posibilidad son los crucigramas, las sopas de letras o simplemente animarlos a dibujar caricaturas o hacer listas para planificar las actividades del día siguiente. LÁPICES MÁS SEGUROS Y RESISTENTES Para realizar todas estas actividades en familia, BIC cuenta con una línea de lápices de grafito y de colores que brindan mayor resistencia y seguridad al momento de escribir o colorear. Es importante destacar que los lápices Evolution son fabricados con material reciclado y resina, lo que impide que se astillen al romperse, evitando accidentes. Además, son muy firmes y resistentes. De hecho, al lápiz se le puede sacar punta una y otra vez, sin que resulte afectada la calidad de la mina. Los lápices de colores BIC Evolution están disponibles en estuches de 12 y 24 colores, y en cuanto a los de grafito, se consiguen en sus blister de 4-6 unidades o en caja de 12, los cuales cuentan con mina HB. Están disponibles en dos modelos: tradicional o con goma de borrar incorporada en su extremo superior. Crónica 23 Miércoles 27 de Enero de 2016 ALBAÑIL DE EMPRESA CONSTRUCTORA SE SUICIDÓ AL INTERIOR DE UNA BODEGA P or causas que se investigan un operario de una empresa contratista, se quitó la vida al interior de una dependencia que usan como bodega, los que realizan diversos trabajos de remodelación en el edificio del Centro de Reinserción Social de Iquique, dependiente de la dirección regional de Gendarmería de Chile. El propietario de la empresa descubrió el macabro hallazgo, cuando a las 11:40 horas, se aprestaban para ir a colación, echó de menos a uno de sus trabajadores a quien buscó por las dependencias, pero sin resultado Cerca de 50 oficiales, suboficiales mayores y suboficiales participaron en la primera jornada de capacitación dictada por la Fiscalía respecto del manual de primeras diligencias que le fue entregado positivo. Posteriormente, se dirigió a la bodega del personal, donde encontró al trabajador que pendía de una viga. El operario fue identificado como Wiston González Tapia, de 37 años, quien cumplía la función de albañil. El motivo de su determinación se desconoce, porque no dejó carta, ni tampoco dio indicios que pudieron demostrar que llegaría a la trágica determinación. El propietario de la empresa comunicó de inmediato a la jefa subrogante del CRS, Sheyla Iter, quien dio cuenta de la situación al director Por causas que se investigan un operario de una empresa contratista, se quitó la vida al interior de una dependencia que usan como bodega, en los diversos trabajos de remodelación del edificio del Centro de Reinserción Social de Iquique. regional subrogante de Gendarmería, coronel, Luis González Báez, quien dispuso que la enfermera de la dirección regional, Karla Guillen comprobara si tenía signos vitales. Lamentablemente cuando se realizó esa inspección Fiscalía inició capacitaciones a Carabineros en primeras diligencias a las policías a mediados de mes, y que comienza regir el 1 de marzo de este año. La actividad estuvo a cargo del Fiscal La jornada estuvo dirigida a oficiales y suboficiales de la institución, quienes pudieron conocer el sentido, alcance y aplicación de las instrucciones generales impartidas por el Fiscal Nacional en materia de robos, principalmente. Regional (s), Gonzalo Guerrero, quien explicó con detalles y con casos prácticos las diligencias que deben realizar cuando concurran a un sitio del suceso. “Este manual de primeras diligencias, que corresponde a instrucciones generales impartidas por el Fiscal Nacional a las policías en delitos de robo y también delitos comunes, busca asegurar que la Policía actúe de inmediato, sin esperar más instrucciones por parte del Fiscal del caso, y además, que exista una adecuada recopilación de pruebas y evidencias que permitirán al Fiscal demostrar ante los Tribunales de Justicia el delito cometido y la participación de los responsables”, explicó Guerrero. La jornada, que se realizó durante toda la mañana en la Primera Comisaría, permitió que los funcionarios de carabineros ya estaba fallecido. También se dio cuenta al fiscal de turno, quien dispuso de la presencia de efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI. El cadáver fue enviado al Servicio Médico Legal. profundizaran sus conocimientos y respondieran consultas respecto de las facultades autónomas de las policías, las instrucciones generales y las instrucciones por delitos. También vieron casos específicos y discutieron situaciones que los fiscales ven día a día en el turno. para recopilar todos los antecedentes probatorios que deberemos llevar a Tribunales, y además, hay que considerar que cada delito requiere una prueba específica, y eso lo hemos reforzado hoy con carabineros”, agregó el Fiscal Regional (s). “Si queremos aumentar los índices de delitos resueltos, las primeras 48 horas después de ocurrido un hecho delictual son fundamentales El plan de capacitación continúa esta semana con otro grupo de uniformados y durante febrero comenzarán las jornadas con funcionarios de la Policía de Investigaciones. El Alcalde de la Comuna de Huara, Carlos Silva Riquelme, Concejales y Funcionarios Municipales, con profundo pesar comunican el sensible fallecimiento del señor: ARÍSTIDES RICARDO CAMILLA OAKLEY (Q.E.P.D.) Esposo de nuestra funcionaria y amiga, Fabiola Araya Canales. Sus restos fueron velados ayer martes en la Iglesia San Francisco de Iquique y hoy serán trasladados a la ciudad de Santiago para el sepelio. Silva Riquelme, Concejales y Funcionarios Municipales se suman al momento de dolor de sus parientes y amigos. Iquique, enero 2016.- 24 El Longino Soy del Norte Crónica Miércoles 27 de Enero de 2016 INTEGRA DESARROLLA CON ÉXITO “VACACIONES EN MI JARDÍN” C on éxito se desarrolla – hasta el 19 de febrero- el Programa Vacaciones en Mi Jardín de Integra, que surgió con el objetivo de dar continuidad en la importante atención que ofrecen los establecimientos durante el tiempo que deben interrumpir su atención por las vacaciones del personal. El propósito de la iniciativa es brindar a los párvulos y sus familias, un programa con énfasis en los ambientes bien tratantes, a través de una propuesta centrada en el juego, las artes, música, actividad física y el teatro, en este sentido resguarda lo recreativo y vacacional, generando un marcado acento en lo lúdico y el entretenimiento, detalló Carolina Meza García, jefa de Cobertura y Proyectos Región de Tarapacá de Integra. La actividad es realizada por Integra año a año, potenciando a las habilidades sociales en los niños en un contexto de resguardo y seguridad para aquellas madres o familias que deben continuar con sus trabajos. Alto Hospicio, con el jardín Los Pioneros , con una matrícula de 100 niños (as) y comuna de Pozo Almonte, con el parvulario La chinita, ubicado La Tirana, con una matrícula de 44 niños (as), abarcando una cobertura total para este verano de 194 niños y niñas. El programa vacaciones en mi jardín consiste en educar y mantener entretenidos a los niños y niñas Lo importante es que el proen estas vacaciones de verano, su hito de inicio fue realizado en el jardín infantil “El Tambito”, tambito con “La Fiesta Color”, con énfasis en las artes, donde profesionales, familia, equipo del jardín infantil y grama está dirigido a niños y niñas de tres meses a cinco los niños y las niñas disfrutaron de un veraniego entretenimiento. años de edad, en situación de La región de Tarapacá para tres jardines infantiles, uno el Tambito, con una matrícu- vulnerabilidad, preferenteeste propósito cuenta con en cada comuna: Iquique, con la de 50 niños as); comuna de mente hijos e hijas de madres Luis Antonio Plaza: El consejero del deporte “Mi sello como presidente de la Comisión de Deportes es que los recursos vayan a infraestructura, para ofrecerles a nuestros deportistas mejores condiciones y exigirles medallas y más triunfos medallas”. Con estas palabras, el consejero regional Luis Antonio Plaza y presidente de la Comisión de Deportes del CORE sintetiza su trabajo que comenzó a fines del 2014, Desde esa vez que está a cargo de la comisión, y en un poco más de un año ha logrado cosas que por mucho tiempo esperaron o simplemente estuvieron guardados en los cajones. Es el caso de los recursos para el estadio que, gracias a la aprobación de los cores Iquique, podrá contar con un nuevo recinto. “Estuvimos trabajando con mis colegas y como encargado de la Comisión de Deportes me dirigí a todos los presentes en una ceremonia que se realizó en el Tierra de Campeones. Pero en deportes no es sólo eso, sino que, además, presentó una iniciativa de proyecto para la construcción de trece canchas con pasto sintético para la región, cinco para Iquique, tres para Alto Hospicio y el resto para todas las comunas del Tamarugal. “Esa iniciativa está a la espera de la unidad ejecutora”. Otro hecho que destacó Plaza fue la inauguración del centro deportivo más moderno del país en Alto Hospicio. Anunció que hay una serie de proyectos deportivos que están en carpeta, como la recuperación de la cancha Jorge V y del club Heriberto Rojas, ambos ubicados en el centro de la ciudad. Es el trabajo de Luis Antonio Plaza, quien de ser un ex futbolista de Deportes Iquique, pasando por transformarse en comentarista y relator ahora ocupa un sillón en el Consejo Regional. que trabajan, en el horario de 08:30 a 19:30. Importante destacar que tanto la directora de cada establecimiento, como el personal, es contratado y capacitado especialmente para este periodo, además durante el funcionamiento del programa se ejerce un acompañamiento continuo de profesionales de la región, quienes se encargan de monitorear y retroalimentar regularmente su funcionamiento. Luis Antonio Plaza, el core de los deportistas. Turistas prefieren Feria Turística de Verano La feria turística de verano recibe a los visitantes a Iquique. La Feria Turística de Verano se ha transformado cada año en un punto más de atracción en la ciudad, para entretener a quienes visitan Iquique. No es sólo un lugar de comercio sino que allí el turista puede encontrar los mejores recuerdos de la ciudad, en artesanía de la zona o para capear el calor se puede saborear un rico jugo natural con frutas de la zona. La Feria Turística de Verano lo tiene todo para transformarse en uno de los puntos más atractivos en cada verano y para allá camina a pasos agigantados. Los encargados de la feria tienen preparado un programa para recibir a los turistas con música del norte. Así lo explicó Franco Schiaraffia, quien manifestó que cada fin de semana, desde el viernes y hasta domingo, se presentarán, a penas se esconda el sol, grupos de lakitas y de bronce, con toda la música de los tambos andinos. “Esto está dirigido a las familias, especialmente a turistas que vienen a veranear a Iquique. Pero la fiesta no es sólo para los adultos, sino que también para los niños, porque cada fin de semana realizamos diversos juegos y concursos infantiles. La idea es que todos participen”, detalló Son 50 expositores que se mantendrán en el lugar por todo el verano y así los turistas tendrán una opción más que visitar, tal como lo hizo Juan Diego Torres, que llegó desde Argentina para conocer Iquique. “Me encantó la ciudad, es muy bella y ahora estamos visitando la feria porque nos contaron que los fin de semana es muy atractiva “.
© Copyright 2025