Todos volcados con Ainize

Deia
Ezkerraldea-Meatzaldea
Hemendik
HEMENDIK QUINCENAL
HEMENDIK HAMABOSKARIA
Osteguna, 2016ko urtarrilaren 28a / Nº 128
● El mundo del deporte se unió para apoyar a Ainize Zorrilla Mata
● La pequeña de Ortuella padece una rara patología en el cerebro
Todos volcados con Ainize
LOS GLOBOS DE
SANTURTZI
VIAJAN HASTA
FRANCIA P.13
BARAKALDO
AUDITARÁ LA
GESTIÓN ÁREA A
ÁREA P.2-3
MEATZALDEA DA
LUZ VERDE A LAS
CUENTAS PARA
ESTE 2016 P.4-5
SESTAO
PRESUME DE SU
CANTERA DE
FÚTBOL P.14-15
Decenas de personas se acercaron hasta Ortuella para apoyar a la pequeña Ainize. Foto: Emilio Zunzunegi
2 HEMENDIK EZKERRALDEA
Deia – Jueves, 28 de enero de 2016
Herriak
Barakaldo inicia la
segunda fase del plan
de retirada de pivotes
En esta actuación se quitarán, durante estos tres meses, los
bolardos móviles que los técnicos dicten que son innecesarios
BARAKALDO – El Ayuntamiento de
Barakaldo ha dado un paso más en
su propósito de quitar aquellos
bolardos y pivotes que resulten
innecesarios e, incluso, resulten un
obstáculo para los servicios de
emergencia. En este mes de enero,
el Consistorio fabril ha comenzado la segunda fase de este plan de
racionalización de pivotes, iniciativa que se centrará en analizar los
336 bolardos móviles que, a día de
hoy hay en un total de 150 zonas la
localidad y, en su defecto, retirar o
inutilizar aquellos que los técnicos
dicten que son innecesarios.
Esta actuación se desarrollará
durante los próximos tres meses y
no tendrá coste extra alguno para
las arcas municipales, ya que el
análisis de los pivotes será realizado por los técnicos municipales y
la retirada de los mismos correrá
a cargo de las brigadas municipales. “El trabajo que se debe realizar
ahora es el de inspeccionar las
zonas y comprobar si la colocación
del bolardo o pivote es correcta, si
es necesario o no lo es”, explico
Amaia del Campo, alcaldesa de
Barakaldo. Asimismo, la primera
edil barakaldarra precisó que, en
algunos casos no se retirarán aquellos pivotes móviles que se consideren innecesarios, sino que la
medida adoptada se reducirá a
mantenerlos bajados de forma permanente. – Miguel A. Pardo
El Ayuntamiento de Barakaldo estudiará la gestión efectuada en todos los Departamentos municipales. Foto: Migu
El Ayuntamiento audita
la pasada legislatura
El estudio analizará la gestión de todas las Áreas municipales
Miguel A. Pardo
Se retirarán los pivotes móviles que sean innecesarios. Foto: M. A. P.
BARAKALDO– Pasados más de siete
meses desde la llegada de Amaia del
Campo a la Alcaldía de Barakaldo y,
tras conocer de primera mano el
estado de las arcas municipales, el
equipo de gobierno barakaldarra ha
solicitado una auditoría externa para
aclarar de manera pormenorizada
la gestión realizada a lo largo de la
pasada legislatura en la que los
socialistas Tontxu Rodríguez y
Alfonso García desempeñaron el
cargo de alcalde. “Es hora de que
nuestros vecinos, así como el resto
de grupos políticos, sepamos cómo
se ha gestionado el Ayuntamiento”,
aseguró Jon Andoni Uria, concejal
de Urbanismo, Infraestructuras y
Servicios Municipales del Consistorio fabril. De esta manera, Amaia del
Campo cumple con una de las promesas que realizado en la campaña
de las elecciones municipales celebradas el pasado mes de mayo.
Dicho estudio estará realizado por
un gabinete de trabajo externo, ajeno
al Consistorio. “Creemos que debe ser
una empresa externa quien realice el
Sestao retoma los cursos de educación sexual en la ESO
A través de los cursos, que llegarána a180 alumnos, se crea un
espacio de confianza donde profesionales ayudan a los jóvenes
SESTAO – Alrededor de 180 alumnos
y alumnas de 2º de la ESO participarán en este año en los cursos de educación afectivo sexual que desde
hace casi dos décadas viene desarrollando el área municipal de Juventud en los centros educativos del
municipio. Este proyecto busca crear
un espacio distendido y cercano
para el alumnado con la finalidad de
que se sientan cómodos para expo-
ner y resolver sus dudas, planteamientos y reflexiones en torno a la
sexualidad. En estos talleres, a través de la relación que se genera con
las escolares, los responsables del
programa son capaces de detectar
distintas necesidades y, en algunos
casos, carencias con respecto a la
educación sexual de los alumnos.
Así pues, tras conocer cuáles son
las principales demandas y dudas del
alumnado, se ofrecen una serie de
contenidos de sexología adaptados a
las necesidades de cada grupo. Los
contenidos suelen versar alrededor
del hecho sexual humano y todas sus
consecuencias: los sexos (mujeres y
hombres, con todas sus diversidades), sus identidades, sus relaciones
y sus dificultades o riesgos.
El alumnado, además de aprender
contenidos en sexología, aprende una
serie de actitudes más comprensivas
ante las distintas sexualidades y la
diversidad de las mujeres. Hombres
y relaciones; una mirada amplia del
hecho sexual humano, que pretende
ayudarles en la gestión de su propia
vivencia y sus posibles encuentros.
LENGUAJE CERCANO Las sesiones se
desarrollan bajo una metodología
participativa: contenidos teóricos
intercalados con debates, diferentes
dinámicas y recursos audiovisuales.,
planteamientos y reflexiones. Para
ello, las personas que están al frente de los cursos utilizan un lenguaje cercano para el alumnado proponiéndoles, al mismo tiempo, que utilicen su propio lenguaje para expre-
STAFF
Coordinación Joana Pérez Redacción E. Zunzunegi / Miguel A. Pardo
Publicidad Departamento Comercial DEIA Tel. 944 599 100 Editorial Iparraguirre S.A. Camino de Capuchinos 6, 5ºC Bilbao
E-Mail [email protected]
sarse y, así, poder trabajar con contenidos más reales y adaptados a sus
propias necesidades.
Asimismo, dentro del programa se
les ayuda a ampliar el concepto de
sexualidad, a reflexionar sobre los
mensajes que reciben desde los
medios de comunicación y a potenciar su autoconocimiento. Todo ello
con el objetivo primordial de que
tengan una idea más clara sobre la
sexualidad y no caigan en los tópicos que a esas edades suelen distorsionar la realidad que envuelve a
esta temática. – E.Zunzunegi
EZKERRALDEA HEMENDIK 3
Deia – Osteguna, 2016ko urtarrilaren 28a
28
Barakaldo - Sestao
DATOS
● Área a Área. La auditoría
externa solicitada por el actual
equipo de gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo será un
estudio exhaustivo de la gestión
realizada a lo largo de la pasada
legislatura que hará un análisis
Área a Área.
● Cumplir el programa. Con la
puesta en marcha del proceso de
auditación de la pasada legislatura, el equipo de gobierno encabezado por Amaia del Campo
cumpliría así una de los puntos
de su programa electoral.
● 31 contratos irregulares. La
Alcaldía ha comprobado en sus
primeros siete meses en el poder
que en la última legislatura con
el PSE al frente del Ayuntamiento de Barakaldo se suscribieron
un total de 31 contratos irregulares que contaron con el reparo
tanto del interventor como del
secretario municipal y que, ninguno de ellos, se llevó a pleno.
el A. pardo
estudio para garantizar la transparencia y celeridad del proceso”, explicó
Uria. Una vez tenga el Consistorio los
datos pormenorizados de la auditoría que realice el gabinete especializado, serán los grupos políticos con
presencia en el pleno municipal los
que analicen si la gestión que realizaron tanto Tontxu Rodríguez como
Alfonso García en la legislatura que
tocó a su fin el pasado mes de mayo
fue correcta o incorrecta.
31 CONTRATOS IRREGULARES La decisión de solicitar esta auditoría llega
una vez consumada la primera toma
de contacto con la situación real del
Ayuntamiento de Barakaldo por parte del nuevo equipo de gobierno. En
este semestre en el poder, la Alcaldía ha comprobado que, durante la
pasada legislatura, el anterior
gobierno socialista suscribió 31 contratos de forma irregular, contratos
que contaron con el reparo tanto del
interventor como del secretario
municipal y que, en ninguno de los
casos, fue llevado a pleno, ya que
estas medidas se tomaban en base a
decretos municipales y las mesas de
contratación estuvieron cerradas a
la oposición durante gran parte de
la legislatura.
Estos 31 contratos realizados por
el anterior equipo de gobierno en la
última legislatura supusieron un
desembolso de 17 millones de euros
para las arcas municipales. Estas
contrataciones sirvieron para prorrogar la gestión de servicios municipales como la OTA, la limpieza de
los colegios públicos de la localidad
y los accesos a las instalaciones del
IMD entre otros. ●
La plaza del Kasko
contará con un aseo
La infraestructura supondrá
una inversión de 48.000
euros y garantizará una
total accesibilidad
SESTAO – El Consistorio de Sestao
confía en que a lo largo del mes de
febrero pueda entrar en funcionamiento la cabina de aseo público
en la plaza del Kasko cuyas obras
se han iniciado recientemente. Este
moderno baño será el primero de
estas características que se coloca
en el municipio con el objetivo de
ofrecer un servicio de calidad a
toda la ciudadanía.
Según destacaron fuentes municipales, este equipamiento “cumple totalmente la normativa de
accesibilidad, lo que permite que
pueda ser utilizado por las personas con discapacidad, las personas
mayores y aquellas personas que
llevan sillas de bebé”. Estos tres
colectivos son precisamente los
que mayores problemas tenían
para entrar a los actuales baños
públicos que se encuentra situado
bajo la plaza del Kasko, al que solamente se puede bajar por unas
escaleras, motivo por el cual dejará de prestar servicio cuando se
ponga en servicio este nuevo.
AUTOLIMPIABLE La cabina de aseo
que se va a colocar en la céntrica
plaza será rectangular y está fabricada con una estructura metálica
tubular. El Ayuntamiento va a
invertir en la compra e instalación
de este baño cerca de 48.000 euros.
La concejala de Obras y Vías Públicas, Leire Fernández, reseñó que
este infraestructura de aseo es
“autolimpiable”, pues el inodoro,
el lavabo y el suelo se limpian y
Un bono
acerca los
Viernes
Culturales
La programación de este
año incluye un total de 29
obras teatrales, musicales
y de cine.
Las obras ya han comezado.
desinfectan después de cada uso,
“lo que garantiza que el baño esté
siempre en unas adecuadas condiciones”.
En su interior la cabina contará
con un inodoro tipo inglés de acero
inoxidable, lavamanos y secamanos
integrados en lavabo accionados por
sensor de proximidad y espejo. En
el exterior tendrá indicadores luminosos de tipo Led que ofrecerán
información sobre el estado del
aseo. La puerta se compone de dos
paneles de acero anti-grafiti y anti
rayado que garantizar el correcto
aislamiento térmico y acústico.
El Consistorio confía en que pueda entrar en funcionamiento a lo
largo del mes de febrero y apunta
que durante los próximos años es
posible que se incremente el
número de cabinas colocadas en
el municipio, ya que en el Ayuntamiento está estudiando la posibilidad de instalar alguna más en los
parques y zonas de esparcimiento
del municipio. – E. Zunzunegi
SESTAO – Acceder a la programación de los Viernes Culturales de
Sestao será este año más fácil tras
la decisión municipal de poner a
la venta unos bonos especiales
para facilitar el acceso a esta oferta cultural. Estos bonos van dirigidos al público más fiel, que acude con frecuencia a la Escuela de
Música para asistir a las obras teatrales y musicales, y evitará las
colas que se forman en el exterior
para comprar las entradas. Estos
bonos serán de distintos colores
(rojo, morado, naranja y verde),
costarán entre 20 y 25 euros y tendrán validez para cuatro funciones en total. Los bonos rojos darán
acceso a las obras del mes de marzo, los de color naranja corresponden al mes de abril, los morados
al mes de mayo y los verdes al mes
de octubre. Se pondrán a la venta
el jueves anterior al inicio del ciclo
de cuatro funciones para que las
personas interesadas puedan
adquirirlos.
A lo largo de 2016 los viernes
Culturales ofrecerán un total de
29 obras teatrales, musicales y de
cine. Repite el teatro amateur de
mujeres, los monólogos de humor,
las obras de teatro profesional y la
música clásica, además de la habitual participación de Sestao en el
Festival Zinegoak. El presupuesto
de los Viernes Culturales alcanza
este año los 80.000 euros. – E.Z.
4 HEMENDIK EZKERRALDEA
Deia – Jueves, 28 de enero de 2016
Abanto-Zierbena - Muskiz - Ortuella - Trapagaran
Ortuella se opone de
plano a las mercancías
por el casco urbano
Considera que el paso de los convoyes por el centro del
muncipio generará garves afecciones medioambientales
ORTUELLA – El Ayuntamiento de
Ortuella no se quedará de brazos
cruzados ante los planes del ministerio de Fomento para poner en
marcha la Variante Sur Ferroviaria (VSF), un proyecto que “tal
como está planteado, sólo provocará perjuicios a nuestros vecinos”,
destacó el alcalde, Saulo Nebreda
quien, el concejal de Urbanismo,
Oscar Salicio, anunció que “vamos
a dar todos los pasos que sean
necesarios para impedir este atropello”.
En ese contexto, Salicio señaló
que las dos propuestas realizadas
por Fomento “suponen un gran
perjuicio para Ortuella, tanto en
materia de calidad medioambiental como de seguridad”. “No parece lógico quitar el tráfico de mercancías de los municipios de la
Margen Izquierda e introducir
dicho tráfico en la Zona Minera
con la justificación de tener que
poner en funcionamiento la
infraestructura del Túnel de Serantes”, señaló el concejal. En sus alegaciones, el consistorio advierte,
además, que la propuesta de conexión del túnel con la línea C-2 en
Ortuella “no da respuesta técnica
a la eliminación del paso a nivel”.
GRAVE IMPACTO A juicio de los técnicos, “el paso de los trenes de Mercancías por la Línea C-2 -y por consiguiente, por el casco urbano de
Ortuella (Avenida de la Estación,
Meatzaldea pone a punto
sus presupuestos con el
gasto social por bandera
Los Ayuntamientos de Ortuella, Abanto-Zierbena, Muskiz y Zierbena ya
pueden ejecutar los proyectos incluidos en las cuentas para este 2016
Emilio Zunzunegi
Nebreda y Salicio contra la VSF.
Sagrada Familia, Aiega, etc.) supondrá un impacto ambiental negativo por el ruido que generan los
convoyes, cuyas medidas correctoras serán de difícil ejecución en
cumplimiento de la Ley del Ruido
vigente”. Además, alerta sobre el
“peligro y riesgo por el estacionamiento temporal de los trenes de
mercancías en el centro de Ortuella para los vecinos y vecinas del
entorno urbano”.
En su informe, el ayuntamiento
señala que “el mantenimiento de
la Línea C-2 en vía única entre la
Estación de la Sagrada Familia y la
de Trapagaran para el paso de los
trenes de Mercancías perjudicará
al servicio de viajeros por dicha
línea”. – E. Zunzunegi
ORTUELLA – A expensas de que el pleno municipal de Trapagaran dé vía
libre a los presupuestos para este año
–en la primera quincena de febrero
se estudiará el borrador elaborado
por el equipo de gobierno– los municipios de Meatzaldea cuentan ya con
el principal elemento para la gestión
del día a día de los ayuntamientos de
la comarca. El último en sacar adelante sus cuentas ha sido el Ayuntamiento de Ortuella que contará con
un monto total de 8.800.000 euros.
Con el claro objetivo de paliar los
efectos de la crisis, el ayuntamiento
incrementará las ayudas sociales y se
fomentará el empleo, mediante la firma de convenios con las empresas
para que se contraten a personas
desempleadas del municipio. Asimismo, se pondrá en marcha un nuevo
plan de empleo, tal como ha ocurrido en años anteriores. Del mismo
modo, se subirán las partidas destinadas a ayuda a domicilio y se habilitarán nuevos programas para los
cuidadores de personas dependientes, apostando por el empoderamiento de las familias.
De todos los ayuntamientos, el más
adelantado para sacar los presupuestos adelante fue el Ayuntamiento de
Abanto-Zierbena que el 17 de diciembre aprobó el presupuesto municipal
2016 que asciende a 11.686.196,56
euros, experimentando un incremento del 2,47%, respecto al ejercicio
anterior. “Este presupuesto garantiza la mejora del bienestar de los vecinos, el mantenimiento y mejora de
los servicios públicos, y también la
mejora de los barrios, siendo las prioridades de este presupuesto las políticas sociales y el empleo y la reactivación económica”, explicó, la alcaldesa de Abanto-Zierbena, Maite Etxebarria.
Este año, la prioridad siguen siendo las personas, y, por eso, la Comisión de Ciudadanía, cuenta con la
mayor partida presupuestaria de
“Muskiz mantien el
gasto social, limita la
subida de tasas y reduce
el gasto corriente ”
BORJA LIAÑO
Alcalde de Muskiz
“La rebaja del gasto
corriente nos permite
aumentar la partida
destinada a inversiones”
IÑIGO DDE LOYOLA ORTUZAR
Alcalde de Zierbena
2.652.168, 51 euros. Esta cantidad se
destina a las personas que más lo
necesitan, personas mayores, personas con discapacidad y sus familiares.
Además, Acción social, educación
y salud conllevan una partida económica de 1.244.613,51 euros en las que
incluyen el servicio de ayuda a domicilio para personas mayores, apoyo
a las personas discapacitadas y sus
familias, ayudas de emergencia social
y locales, personas mayores, familias
y menores vulnerables y todo lo relacionado con la educación de los niños
y sus familias.
MUSKIZ Por su parte, El Ayuntamiento de Muskiz ha aprobado el presupuesto para el año 2013, con un incremento del 2,2% con respecto al pasado ejercicio, y una capacidad inversora cifrada en 129.000 euros, a la que
hay que añadir el dinero de caja generado por la gestión eficiente de los
recursos que asciende a 10 millones
de euros más. “Los principales objetivos del consistorio son mantener las
partidas destinadas a gasto social,
limitar la subida de tasas e impuestos al incremento del IPC y reducir
los gastos corrientes prescindibles”,
apuntó el alcalde, Borja Liaño.
Con un presupuesto final de
12.281.800 euros, el ayuntamiento
muskiztarra apuesta por un sólido
sistema de protección de los colecti-
La oposición de Trapagaran bloquea las obras en Aiestaran
Impide la aprobación de una partida de 254.000 euros para
ejecutar los trabajos de consolidación de la estructura
TRAPAGARAN – El gobierno municipal de Trapagaran ha acusado a los
grupos de la oposición de poner en
riesgo el caserío Aiestaran, una edificación del siglo XIX protegida por
el Gobierno vasco, después de que
todos ellos paralizaran una modificación de crédito que preveía destinar 254.000 euros a la rehabilitación
del inmueble. La finalidad de este
dinero –fruto de unos ingresos
extraordinarios que ha obtenido el
Ayuntamiento– era acometer las
obras de consolidación de la estructura para frenar su deterioro y, de esta
manera, reducir el riesgo de que este
invierno pueda sufrir daños mayores.
Concretamente, con esos 254.000
euros el equipo de gobierno quiere
financiar la fase primera de las obras
de estabilidad e integridad del edificio. Esta actuación, a la que seguiría
otra fase, consistiría en la ejecución
de los trabajos de renovación del
tejado y refuerzo de las paredes. Asimismo, se incluyen los trabajos
correspondientes a las perforaciones de los pozos del sistema geotérmico proyectado con el fin de posibilitar la conclusión de las obras de
urbanización contempladas en la
parcela colindante.
INFORMACIÓN Los partidos de la oposición se escudaron en la falta de
información para no apoyar la modificación de crédito, a lo que la portavoz municipal, Ainhoa Santiste-
ban respondió que el proyecto de
rehabilitación del caserío Aiestaran
está aprobado en el Ayuntamiento
desde octubre de 2014. “No se han
molestado en solicitar el expediente en todo este tiempo para mirarlo,
por lo que hemos convocado varias
comisiones desde el pasado mes de
octubre para exponerlo y dar también información sobre la modificación de crédito”.
Según la edil, el equipo de gobierno
ha puesto a su disposición toda la
documentación que obra en poder del
Ayuntamiento, “pero continúan aferrándose a la excusa de la falta de
información y por eso estamos convencidos de que se trata de una clara
maniobra para dilatar en el tiempo
unas obras que son necesarias”. El
buen clima que ha disfrutado Trapagaran en otoño y comienzo del invierno “está siendo un aliado” para evitar
El caserío será un centro público.
un mal mayor, aunque el equipo de
gobierno advierte que “el tiempo corre
en contra del inmueble porque la lluvia y el mal tiempo llegará tarde o
temprano, y puede que la casa sufra
un mayor deterioro si no se actúa”.
El equipo de gobierno tiene preparado el pliego de condiciones para
contratar las obras desde el pasado
mes de octubre pensando que el resto de grupos “estaba por la labor de
apoyar un proyecto estratégico para
la vida cultural del municipio y para
el uso y disfrute de los vecinos, pero
lamentablemente hemos podido
comprobar que siguen anteponiendo los intereses políticos a los intereses del pueblo”. A pesar de este
revés, el gobierno municipal seguirá trabajando para sacar adelante
este proyecto “que va a paliar la
carencia de espacios culturales que
sufre Trapagaran”. – E. Zunzunegi
EZKERRALDEA HEMENDIK 5
Deia – Osteguna, 2016ko urtarrilaren 28a
28
Abanto-Zierbena - Muskiz - Ortuella - Trapagaran
Las Carreras tendrá
tres módulos jóvenes
El próximo mes de febrero
se abrirá el plazo de
inscripción de las cuadrillas
de este núcleo abantoarra
El Consistorio de Abanto-Zierbena dispondrá de casi 12 millones de euros. Foto: E. Zunzunegi
ABANTO-ZIERBENA – El proyecto
Gazte Lokalak, que oferta módulos
juveniles municipales a las cuadrillas de la localidad como alternativa a las tradicionales lonjas de ocio,
se extiende a Las Carreras con la
creación de tres nuevos locales. Los
módulos, cuya inscripción se abrirá en febrero, estarán ubicados en
una zona verde junto al frontón
municipal, en la calle Askartza Isusi, y las pistas deportivas.
Serán tres módulos, concretamente un módulo de 28 metros
cuadrados y los otros dos de 22
metros cuadrados, reservados al
uso y disfrute de los grupos de jóvenes y que contarán además, con un
módulo complementario para
aseos. “Estos locales destinados al
ocio de los chavales y chavalas del
municipio, fueron una alternativa
pionera y han cosechado un éxito
enorme entre nuestros vecinos más
jóvenes. Tanto es así, que comenzamos con su instalación en Gallarta hace dos años y tres meses y
debido a la alta demanda hemos
decidido extender el proyecto a Las
Carreras”, explicó, la Alcaldesa de
Abanto Zierbena, Maite Etxebarria.
Disfrutar con los amigos de los
ratos de ocio bajo un mismo techo
es el objetivo de esta iniciativa, dando una respuesta alternativa a las
lonjas juveniles que en muchas
ocasiones se encuentran con problemas vecinales y con un coste
económico importante para los
propios jóvenes. Esta vez, serán
tres cuadrillas de jóvenes de Las
Carreras las que se ubiquen en los
próximos meses en este nuevo
recurso, que supondrá una inversión de 35.000 euros. – E. Z.
vos más vulnerables, como las personas mayores y quienes se encuentran
en situaciones desfavorecidas, así
como limitar la presión fiscal de las
economías familiares al incremento
de tasas e impuestos con relación al
IPC. Al mismo tiempo, el consistorio
ha fortalecido con la diputación foral
el servicio de recaudación ejecutiva
persiguiendo a quienes no cumplen
con sus obligaciones fiscales.
Los proyectos en los que la corporación se encuentra actualmente trabajando se centran principalmente
en la mejora de las redes de abastecimiento, saneamiento y alumbrado,
la renovación del núcleo urbano y
potenciación de los polígonos industriales para fortalecer la actividad económica, las inversiones en parques,
jardines y mobiliario.
Finalmente el Ayuntamiento de
Zierbena contará en el año 2016 con
un presupuesto consolidado de
5.325.600 euros en el que se recogen
las cuentas del Ayuntamiento y las de
sus sociedades públicas, Zierbena
Portua y Zierbena Urbanística. “El
presupuesto galipo destaca por haber
llevado a cabo un importante ejercicio de reducción del gasto corriente
del que se verá beneficiado el capítulo de inversiones”, destacó el alcalde,
Iñigo Ortuzar.
El presupuesto de este ejercicio es
muy similar al que contó la localidad
costera el pasado ejercicio, con apenas 150.000 euros de incremento a
pesar de que se mantienen congeladas desde hace varios años las tasas
y precios municipales. “La rebaja del
gasto corriente nos permite aumen-
tar la partida destinada a inversiones”, resumió Ortuzar, quien destacó
que la situación económica actual del
Ayuntamiento “se puede considerar
buena”. Por su relevancia presupuestaria y su finalidad destaca el capítulo de Servicios Sociales y Promoción
Social que contará con cerca de
404.000 euros. Otro de los capítulos
estratégicos del presupuesto será el
de Formación y Empleo que contará
con una dotación de 208.000 euros.
Según avanzó Ortuzar, en el capítulo de inversiones reales dotado con
753.800 euros. El proyecto principal
de este año será la ejecución de la
primera fase de la obra de acceso al
polideportivo y a la casa de cultura
por el barrio San Román cuya primera fase cuenta con una partida de
300.000 euros. ●
Muskiz lleva el wifi a sus
principales plazas
El PGOU de Muskiz
cuenta con sus vecinos
Una línea verde servirá de Danetarako Danok
Abanto programa
canal a los muskiztarras cumple su 50 aniversario bailables para mayores
GRATUITO – Los vecinos y visitantes
de Muskiz disponen de tres puntos de
acceso wifi gratuito en el municipio,
todos ellos ubicados en espacios públicos estratégicos. Con este nuevo servicio, el Ayuntamiento pretende
garantizar la navegación web básica
–de forma simultánea– a unas 600
personas. La plaza Meatzari, la campa de San Juan y el parque de Errotazahar son los lugares elegidos para la
puesta en marcha de un servicio gratuito de acceso a Internet que ha sido
posible gracias a los esfuerzos del
Ayuntamiento por acercar las nuevas
tecnologías a los ciudadanos y a las
obras de reurbanización ejecutadas
entre El Crucero y la casa consistorial,
en las que se ha aprovechado para
modernizar la acometida de fibra óptica del municipio.El acceso a la red se
hace a través de l portal Bitek-Ayuntamiento de Muskiz. – E.Z.
ESTUDIO – El Ayuntamiento de
Muskiz está estudiando las aportaciones de vecinos, empresas y asociaciones de la localidad al preavance del
PGOU, cuya exposición pública tuvo
lugar el pasado mes de octubre. La
actual corporación ha estimado oportuno estudiar todas las sugerencias e
incluirlas –si se considera oportuno–
en el borrador ya redactado, aunque
no sea de obligado cumplimiento. Técnicos y miembros del equipo de
gobierno están revisando las aportaciones de muskiztarras, sociedades
mercantiles y entidades al preavance
del PGOU, pese a que en esta fase no
sea preceptivo incorporar estas sugerencias al borrador ya definido y que
se sometió a exposición pública
durante los pasados meses de septiembre y octubre. Las aportaciones
se hicieron en sendas jornadas informaivas en la Casa de Cultura. – E.Z.
PARTICIPACIÓN – El Ayuntamiento de
Muskiz ha puesto en marcha una nueva iniciativa, denominada Línea Verde, con la que pretende crear un canal
directo de comunicación con los vecinos para que éstos dispongan de una
aplicación que les permita trasladar
las incidencias localizadas en el municipio y/o realizar consultas de carácter medioambiental. Un equipo de
profesionales será el encargado de dar
respuesta a las consultas de los vecinos en un plazo de unas 24-48 horas
desde la recepción de la duda, y los
técnicos municipales se encargarán
de solucionar las incidencias detectadas a la mayor brevedad posible,
comunicando personalmente al usuario la resolución de la misma. Para
acceder a la Línea Verde es necesario
descargarse gratuitamente una aplicación para los móviles o entrar en la
web www.lineaverdemuskiz.org. – E.Z.
El programa Gazte Lokalak reclará en Las Carreras. Foto: E.Z.
DANTZAS – Este año será muy especial para todos los dantzaris, músicos y simpatizantes del grupo Danetarako Danok, ya que el grupo cumple 50 años de actividad. Por ello,
desde el grupo han organizado un
año repleto de actos y actividades.
Para empezar este año especial, en
enero, se han expuesto en el Palacio
Olaso los trajes, que se han utilizado durante estos años para diferentes danzas. También se pudo disfrutar de una charla sobre el traje tradicional, el pasado 25 de enero. En
febrero, con la llegada del carnaval,
todos los integrantes del grupo van
a interpretar la Maskarada de Zuberoa, por las calles del municipio. En
marzo, se realizará un taller para
aprender cómo se colocan los diferentes accesorios de los trajes de
aldeano y arrantzal; albarcas, txapela, pañuelo, alpargatas…. – E.Z.
SÁBADOS – Bailar es muy saludable,
por eso, el Ayuntamiento de Abanto Zierbena, en colaboración con las
Asociaciones de Personas Jubiladas,
Viudas y Pensionistas de Gallarta,
Sanfuentes y Las Carreras lanza la
actividad de Bailables, en 2016. El
primer sábado de cada mes, de 17:00
a 19:00 de la tarde, habrá bailables
en el Hogar de Personas Jubiladas,
Viudas y Pensionistas de Las Carreras. El segundo sábado de cada mes,
de siete de la tarde a nueve de la
noche, el ritmo no parará en el
Hogar de Personas Jubiladas, Viudas y Pensionistas de Sanfuentes. El
tercer sábado de cada mes, de cuatro de la tarde a seis, los más bailones tendrán su momento en el
Hogar de Personas Jubiladas y Pensionistas de Gallarta. el Ayuntamiento de Abanto Zierbena ha invertido
4.796 euros. – E.Z.
6 HEMENDIK EZKERRALDEA
Deia – Jueves, 28 de enero de 2016
Portugalete - Zierbena - Santurtzi
El PNV impulsa la
creación de un área
para autocaravanas
Los jeltzales proponen que se ponga en marcha este año
este punto que sería el primero de este tipo en Ezkerraldea
PORTUGALETE – El pasado año 2015
ha sido histórico en materia turística para Portugalete puesto que
más de 100.000 turistas visitaron
los diversos atractivos que tiene la
villa jarrillera. El PNV de Portugalete pretende seguir haciendo del
municipio un lugar con atractivos
turísticos variados y para todos los
gustos y, en su hoja de ruta para
esta materia, no se ha olvidado de
aquellas personas que viajan en
autocaravana. Por ello, los jeltzales
presentarán una moción en el pleno ordinario municipal que se celebrará en la mañana de hoy para
impulsar la creación de un área de
autocaravanas en la localidad a lo
largo del presente año. “Este tipo de
turismo está en auge en estos últimos años y lo practican personas
de todas las edades. Por ello, siendo el turismo un elemento tractor
en la economía del municipio
debiéramos aprovechar esta oportunidad”, aseguró Jabier Aranburuzabala, portavoz del PNV en el
Ayuntamiento de Portugalete.
El Puente Colgante y la Ruta Norte del Camino de Santiago son los
principales atractivos que posee
Portugalete y que le ponen en el
mapa turístico. “Somos conscientes de que este tipo de turismo puede ser muy enriquecedor para el
municipio y su tejido comercial y
hostelero”, afirmó Aranburuzabala. De cristalizarse este proyecto
que presentarán los jeltzales en el
pleno municipal, Portugalete sería
el primer municipio de Ezkerraldea en tener unas instalaciones de
este tipo.
El proyecto presentado por los
jeltzales está abierto a “cualquier
emplazamiento” de este área y se
apunta a que debiera ser estudiado por el propio Consistorio jarrillero. De prosperar, la villa de Portugalete se uniría a municipios
como Bilbao y Sopela al grupo de
localidades del Territorio Histórico de Bizkaia que cuentan con un
punto en el que pueden parar e
instalarse las personas que viajan
en autocaravana. – Miguel A. Pardo
En imagen, un tramo de la calle Santa Eulalia, vial que será reformado. Foto: Miguel A. Pardo
Santurtzi reduce su
deuda en 2,4 millones
El Consistorio marinero cerró el pasado ejercicio
2015 con un superávit cercano a los 528.000 euros
Miguel A. Pardo
El PNV impulsa la creación de un área de autocaravanas. Foto: DEIA
SANTURTZI– El año 2015 ya es historia y ha llegado el momento de sacar
la fotografía que defina en qué posición económica parte el Ayuntamiento de Santurtzi para hacer frente al nuevo año. En este aspecto, no
hay mejor instantánea posible que
el balance de cuentas y, en ellas, el
Consistorio marinero muestra una
mejor salud que a finales de 2014 ya
que, a lo largo del pasado ejercicio,
Santurtzi redujo su deuda en 2,4
millones de euros, pasando la misma de 18,75 a 16,33 millones.
Esta reducción de la deuda municipal santurtziarra no es la única
buena noticia que refleja el balance
de situación de las arcas santurtziarras a 31 de diciembre de 2015, sino
que, el pasado ejercicio se saldó con
un superávit de casi 528.000 euros,
lo que hace cumplir los objetivos de
estabilidad presupuestaria que se ha
fijado el Consistorio marinero. Otro
de los datos que reflejan una clara
mejoría de las cuentas municipales
santurtziarras es el del ahorro neto.
Por quinto año consecutivo, el Consistorio marinero ha logrado un ahorro neto positivo y ya acumula unas
reservas de 4 millones de euros que
le permitirían poder actuar en caso
de surgir algún imprevisto durante
la legislatura. “Los datos no significan que nos sobre el dinero, sino que
no gastamos por encima de nuestras
Zierbena
creará tres
empleos
temporales
El plazo para la presentación
de solicitudes de estos
contratos de tres meses
finalizará mañana día 29
posibilidades y que nuestra gestión
deja margen para imprevistos y nuevas inversiones”, explicó Joseba
Ramos, edil de Promoción Económica y Hacienda del Ayuntamiento
de Santurtzi.
Así las cosas, el Ayuntamiento santurtziarra tiene la intención de continuar trabajando en las mismas claves económicas y, para ello, ya ha
comenzado a dar los primeros
pasos. De hecho, el Consistorio va a
renegociar el tipo de interés de dos
créditos para adaptarla a los parámetros del mercado actual. Dicha
renegociación permitirá reducir a la
mitad los intereses que tendrá que
abonar el Ayuntamiento, lo que le
permitirá ahorrar 780.000 euros
durante el tiempo de vigencia de
dichos préstamos. “Estas dos operaciones ampliadas en plazo no suponen en ningún caso un aumento en
ZIERBENA– Meatzaldeko Behargintza, S.L. dentro de su ámbito de actuación, contempla como una de las
áreas a potenciar, el empleo y el
desarrollo de toda la comarca de
Meatzaldea, a fin de que la sociedad
en general pueda obtener beneficios
de sus actuaciones. En consonancia
con lo anterior, lleva a cabo programas de empleo en colaboración con
los diferentes Ayuntamientos de la
comarca, que permiten a las personas participantes en los mismos
mejorar su cualificación, al tiempo
que perciben un salario durante el
periodo de contratación. El objetivo
final que se persigue con los progra-
EZKERRALDEA HEMENDIK 7
Deia – Osteguna, 2016eko urtarrilaren 28a
28
pubelo - pueblo - pueblo
El Post-it
4
● Menos deuda. Durante el ejer-
cicio 2015, el Ayuntamiento de
Santurtzi redujo su deuda en 2,4
millones. De este modo, ha pasado de deber 18,75 millones a
tener una deuda de 16,33 millones.
● Superávit. Además de reducir
deuda, durante el pasado ejercicio el Consistorio marinero tuvo
un superávit de casi 528.000
euros.
● Objetivo cumplido. El Ayuntamiento ha cumplido, de esta
forma su objetivo de estabilidad
presupuestaria.
el saldo de los préstamos vigentes,
ya que el importe a renovar es el mismo que el que se encuentra en
vigor”, precisó Ramos.
Asimismo, con el objetivo de dinamizar y agilizar la economía local,
el Consistorio solicitará una línea de
crédito. Esta ampliación de línea de
crédito será a coste cero, ya que solo
se pagarían comisiones en el caso de
tener que utilizarla. Por otro lado, el
Ayuntamiento de Santurtzi hizo
público que paga a sus proveedores
a 35 días, muy por debajo del límite
de 60 días que establece la ley.
NUEVOS PROYECTOS Con todo, esta
mejoría sustancial en las arcas
municipales trae consigo que el
Ayuntamiento de Santurtzi pueda
hacer frente a nuevos proyectos para
continuar mejorando la localidad.
De esta manera, se garantiza que se
puedan llevar adelante iniciativas
como la reforma y mejora integral
de la calle Santa Eulalia, una de las
arterias principales del municipio.
Otro de los nuevos proyectos de
inversión que tiene previsto llevar a
cabo el equipo de gobierno encabezado por Aintzane Urkijo es la instalación de dos baños públicos y de
dos nuevos ascensores urbanos que
mejoren la comunicación y accesibilidad de dos puntos de la localidad
marinera. El primero de ellos se pondrá en la calle Ildefonso Arrola, con
el objetivo de salvar un escarpado
bloque de escaleras. ●
mas de empleo es mejorar la cualificación y la empleabilidad de las
personas participantes.
En este contexto, Meatzaldeko
Behargintza, S.L. va a ejecutar, en
colaboración con el Ayuntamiento
de Zierbena y con subvención de
Lanbide-Servicio Vasco de Empleo,
un plan de empleo denominados
“Programa de fomento del empleo
local de Mantenimiento de Edificios
públicos, mobiliario, urbano y espacios verdes de Zierbena”.
El actual proceso selectivo para la
contratación de personal laboral
temporal pretende la cobertura de
un puesto de Oficial de 1ª Albañil
El IMD mejora en
materia de
eficiencia energética
El Consistorio de Santurtzi invertirá 1,32 millones en varios
proyectos para equipamientos deportivos municipales
SANTURTZI – El Ayuntamiento de
Santurtzi continúa trabajando con
el objetivo de hacer de las instalaciones del IMD sean unos equipamientos cada vez mejores y, especialmente, más eficientes en materia energética. El Consistorio ha
dado un paso más en esa dirección
al sacar a licitación el contrato de
gestión eléctrica y mantenimiento
de los centros deportivos del Instituto Municipal de Deportes de Santurtzi (IMD) como el polideportivo
Mikel Trueba, Kabiezes kirolgunea,
los campos de fútbol de San Jorge,
San Juan y Benjamín Martínez
(Peña Athletic), el Club de Remo
Itxasoko Ama y el frontón del grupo Larrea.
Este contrato será único para
todas las instalaciones del IMD y tiene un valor de 1,32 millones de
euros. En el marco de esta actuación
se englobarán un total de cinco tipos
de prestaciones que deberá prestar
la empresa que, finalmente, se haga
cargo de este servicio. Por ello, quien
asuma este contrato hará la gestión
energética de los equipamientos, el
mantenimiento correctivo y preventivo de los mismos, reparará o sustituirá los elementos deteriorados,
renovará algunas instalaciones y
mejorará su eficiencia energética,
uno de los puntos más importantes
en el proyecto de mejora de instalaciones deportivas municipales que
se ha fijado el Consistorio santurtziarra.
Este último proceso se llevará a
cabo con la mejora de los sistemas
de los equipamientos deportivos o
la incorporación de energías renovables a su funcionamiento. “Los
centros deportivos municipales
son grandes consumidores de
energía eléctrica y calorífica, con
un gasto aproximado de unos
750.000 euros anuales, y se requiere de importantes labores de conducción diaria y de mantenimiento preventivo y correctivo”, aseguró Danel Bringas, presidente del
IMD de Santurtzi, una entidad que
quiere ser más sostenible en materia energética . – M. A. Pardo
Santurtzi mejora sus equipamientos deportivos. Foto: Santurtziko Udala
Multiservicios y de 3 Peones Especialistas Multiservicios.
REQUISITOS Podrán tomar parte en
esta convocatoria las personas aspirantes que posean la nacionalidad
española, sean ciudadanos de la
Unión Europea y en el supuesto de
ser extranjeros no comunitarios,
tener permiso de trabajo y permiso
de residencia legal en España.
Deberán tener cumplidos dieciocho años de edad y no exceder, en su
caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Además deberán estar
desempleados, con plena disponibilidad, inscritos en LanbideServicio
Vasco de Empleo, tanto en el
momento de la presentación de la
solicitud, como en el momento de la
contratación.
Igualmente deberán estar empadronados en el municipio de Zierbena, con anterioridad al 1 de enero de
2011, no haber estado contratados
más de 3 meses directamente por el
Ayuntamiento de Zierbena o a través de otras entidades en programas
de empleo municipales desde el 1 de
enero de 2013. Al menos un 30 % de
los puestos estarán reservados a personas perceptoras titulares de RGI,
excluyendo para este porcentaje, a
los beneficiarios de RGI. – E.Z.
El servicio de Rehabilitación del Hospital inauguró en
diciembre su nuevo gimnasio, totalmente equipado, con
doce puestos de atención y salas cerradas para la rehabilitación del suelo pélvico.
Rehabilitación tras
un traumatismo
EL HOSPITAL REHABILITÓ EN 2015 A CASI
SIETE MIL PACIENTES
L
OS accidentes tienen extremidades, conviene mantener
como consecuencia, en la zona elevada.
muchas ocasiones, la
Pasadas las primeras 48 horas,
aparición de un traumatismo, bien además de los antiinflamatorios y
por torsión, golpe, esfuerzo inten- analgésicos, el servicio de Rehaso o sobrecarga.
bilitación del Hospital San Juan
En estos casos, hay que descar- de Dios de Santurtzi valora el estatar la existencia de lesiones impor- do del paciente y sus circunstantantes, como pueden ser las frac- cias, y prescribe el tratamiento
turas óseas, roturas y esguinces más indicado. Si hay limitación en
de ligamentos y tendones. En un la movilidad o persiste el dolor, se
primer momento, el traumatólo- puede optar por los tratamientos
go realiza una exploración com- rehabilitadores (fisioterápico, elecpleta, valorando la existencia de troterápico, etc.). En los casos en
una inflamación, hematoma, los que hay mucho dolor e infladeformidad o incapacidad de la mación se ha de tratar el edema.
parte afectada.
El objetivo del servicio de RehaEl médico puede ayudarse de una bilitación, que el año pasado traexploración en el servicio de Diag- tó a casi siete mil personas e inaunóstico por Imagen para descar- guró un nuevo gimnasio de rehatar la existencia de un traumatis- bilitación, es el de conseguir la
mo grave. En el Hospital San Juan recuperación funcional del
de Dios de Santurtzi este proceso paciente, incluyendo terapias de
se realiza de manera ágil y rápida, aumento de la potencia muscular,
al tener los servicios de Urgencias, los ejercicios aeróbicos y los proTraumatología y Diagnóstico por pioceptivos (para mejorar el conImagen en el mismo edificio. Ade- trol de la articulación).
más, el Hospital ha
En caso necesario, el
puesto en marcha
médico rehabilitarecientemente un
dor puede valerse
HOSPITAL
nuevo servicio de
SAN JUAN DE DIOS: de técnicas novedo● Urgencias médicas y
urgencias traumasas, como son las
tológicas.
ondas de choque
traumatológicas.
En los casos
contra el dolor, en
Atención continuada.
las que el Hospital
menos graves, el
365 días.
es pionero, o las
Tel.: 94 493 99 00
tratamiento suele
infiltraciones, famoconsistir en la aplisas por los deportistas
cación de frío, un vendaje compresivo y reposo parcial. de élite, pero habituales en las conEn el caso de traumatismos en las sultas de rehabilitación. ●
8 HEMENDIK EZKERRALDEA
Deia – Jueves, 28 de enero de 2016
Gizartea
El pasado día 23 se clebró en Ortuella una jornada deportiva solidaria en
apoyo a la pequeña Ainize Zorrilla Mata, una pequeña vecina del municipio
minero aquejada de una rara patología en el cerebro que por el momento, y a
falta de nuevas opiniones médicas, tan solo tiene tratamiento quirúrgio
Un reportaje de Emilio Zunzunegi
Ainize recibe el
apoyo de todos
A
pesar de su frágil apariencia,
alumbrada por una enternecedora sonrisa que cautiva
el espíritu y lanza rayos de esperanza, Ainize es una luchadora que se ha
ganado el corazón de todos cuantos
la conocen. Así quedó demostrado el
pasado día 23 cuando en Ortuella se
celebró una jornada solidaria en la
que quedó patente que la sociedad
civil, la del trabajador y el pueblo llano, la que no tiene privilegios más allá
de saber que vive solo de su esfuerzo
diario, es la última frontera que le queda a la solidaridad. En el campo de fútbol de Ortuella no hubo fundaciones,
ni siquiera obras sociales de entidades bancarias, ni grandes organizaciones solidarias, como cuestionaron
algunos asistentes. Allí solo había ciudadanos anónimos que dejaron atrás
la pereza de madrugar en un día de
descanso y asueto para apoyar a una
niña, Ainize, cuyo destino depende de
lograr una alternativa a la cirugía para
controlar el “tumor” que sigue el ritmo vital de crecimiento en su cuerpecito, poniendo en riesgo su vida.
Ella no juega al fútbol porque su
zaherido cuerpo, que ha soportado ya
varias operaciones –la última este
pasado lunes para retirarle una sonda nasogástrica–, no le permiten ni
Durante el homenaje la pequeña recibió muestras de cariño. la mejorla de su hermano Kevin.
siquiera acudir al colegio para jugar
con sus compañeros. Pero ese día se
vio desbordada con tanto futbolista
en ciernes –algunos poco más mayores que ella– que no dudaron en arroparla para mostrarle su ánimo con
una pancarta en la que hacían votos
“para sonreír como tu”. “¡Cuanta gente hay!”, era la expresión que salía de
la boca de Ainize cuando, a los sones
del txistu del grupo de danzas de
Urioste, la pequeña se encaminaba
hacia el centro, atravesando un pasillo formado por todos los jugadores
de los clubs que ese día se dieron cita
en el campo municipal de fútbol de
Ortuella para solventar sus encuentros de la liga escolar.
“Aún está convaleciente de la operación que le hicieron este lunes en el
Hospital de Cruces para retirarle la
sonda nasogástrica y practicarle una
gastroctomía que le permita una
mejor calidad de vida. Y a pesar de que
salió el jueves del hospital, ella no quería perderse este acto tan importante
para ella y para nosotros”, relataba su
madre, Maira, quien llevada por la
emoción de la jornada, desapareció
en la grada del campo ortuellarra para
ceder el protagonismo a la pequeña
Ainize.
“Con tanta gente aplaudiendo, saludándola y fotografiándola está un
poco sobrepasada, abrumada, pero
su carácter alegre le ha permitido
Cientos de personas se
reunieron en el campo
municipal de fútbol de
Ortuella para apoyar a la
pequeña Ainize
A pesar de estar un poco
abrumada por la presencia
de tanta gente, Ainize
aguantó estoicamente el
homenaje ciudadano
La familia Zorrilla Mata hizo
entrega de una placa de
honor al entrenador
ortuellarra, Javier Rincón,
alma mater del acto solidario
La pequeña Ainize no se perdió detalle de
sobrellevarlo, aunque en varias ocasiones me ha dicho que había mucha
gente, como si no supiera porque estaban allí”, comentaba su aita, Ortzi,
quien contagiado con la sonrisa de
esos 13 kilos de ilusión y alegría que
rellenan el cuerpo de Ainize, hizo de
guía para la niña durante los actos
programados por el C.D. Ortuella en
colaboración con el Ayuntamiento
minero.
“Esto no tiene nombre, es una pasada”, coincidían en señalar Ortzi y Maira al comprobar la gran respuesta que
tuvo la convocatoria efectuada por el
C.D. Ortuella de la mano del entrenador, Javier Rincón, a quien la familia
de la niña le entregó una placa de
agradecimiento por su entrega a la
causa de Ainize. “Ya eres uno más de
la familia”, rezaba el texto que recibió
el homenajeado de la mano de la familia Zorrilla-Mata.
AURRESKU DE HONOR Los actos del
homenaje a Ainize comenzaron hacia
EZKERRALDEA HEMENDIK 9
Deia – Osteguna, 2016eko urtarrilaren 28a
28
INICIATIVA SOLIDARIA
“En Cruces le diagnosticaron un
tumor quístico cerebral junto con
hidrocefalia activa, lo que la ha llevado a pasar por el quirófano para extirparle parte del tumor cerebral. Su
dolencia no permite, según nos dicen
los médicos, que se le pueda extirpar
de manera total por lo que nuestra
lucha consiste ahora en buscar una
segunda opinión en algún otro centro hospitalario e intentar encontrar
una solución medicamentosa o alternativa a la cirugía, ya que de momento es la única medida que contemplan
en el caso de que el tumor se regenere y crezca”, señala Maira, quien
ayer, debido a la emoción de ver a
tanta gente arropando a su hija no
pudo sino refugiarse de incógnito en
la grada del campo acompañada de
su madre. No obstante, confesó que
ello no le impidió seguir el desarrollo del homenaje a su hija, que contó con la animación de la batukada
Zugasti del barrio trapagarandarra
de Ugarte y se completó con el saque
de honor del último partido de fútbol escolar que se disputó ayer sábado.
e los bailes que ejecutaron en su honor los dantzaris del grupo de Urioste en el campo municipal de fútbol de OrtuellaL Fotos: Emilio Zunzunegi
las 13.30 horas con un pasillo de
honor de los niños del fútbol escolar
que recibió a la pequeña ortuellarra
–que el 4 de febrero cumplirá cuatro
años–, quien iba acompañada por el
grupo de dantzas de Urioste. Al final
del pasillo, los dantzaris ejecutaron
varias piezas del folklore vasco que
remataron con un aurresku de honor
a la serenidad y la templanza de esta
pequeña que consigue salir adelante
pese a su compleja dolencia.
“Para nosotros ha sido una gran alivio que le retiraran la sonda nasogástrica ya que como la llevaba desde
hace mucho tiempo los médicos nos
alertaron de que cabía el riesgo de que
le generase otitis o incluso problemas
en la audición”, relataba a DEIA Maira, la madre de esta niña cuya sonrisa
limpia y contagiosa contrasta con la
dureza de los tratamientos que ha
padecido desde que apenas tenía
quince meses de edad.
RECAUDACIÓN “Simplemente nos
queda agradecer a todo el mundo la
atención que están teniendo con
Ainize y con nosotros”, resumía el
aita, Ortzi, quien aseguró sentirse
desbordado por la respuesta popular, no solo de Ortuella si no de otras
localidades. Una respuesta que ayer
se tradujo en la recaudación de cerca de 2.000 euros con la venta de
entradas al campo de fútbol a los que
habrá que sumar las cantidades que
se han recogido en las huchas repartidas entre clubs de fútbol de Bizkaia
y de Araba, como el C. D. Erandio,
que ayer envió a varios “embajadores” con las dos huchas dispuestas
en el campo de la localidad de Eskuinaldea. “No hemos tenido tiempo de
contabilizar lo que se haya recaudado en esas cerca de 70 huchas repartidas entre los clubs”, aseguraron a
DEIA desde el club minero. A la espera de esta recaudación, que sin duda
se acrecentará con varios eventos
que ya están organizando diferentes
entidades culturales y deportivas, la
de ayer fue una jornada inolvidable
para Ainize, quien recibió varios presentes, aunque como comentó el
mejor regalo fue el beso de su hermano Kevin, “su gran protector”,
según Ortzi y Maira. ●
10 HEMENDIK EZKERRALDEA
Deia – Jueves, 28 de enero de 2016
INAUTERIAK
La alubia ‘carilla’
dará sabor al Carnaval
de Trapagaran
EL PROGRAMA DE ACTOS SE PROLONGARÁ DURANTE CUATRO
JORNADAS PRESIDIDAS POR ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS
Un reportaje de Emilio Zunzunegi
L
La tamborrada llenará las calles de música y colores . Foto: Ayto Trapagaran
OS vecinos de Trapagaran
esperan con ilusión la llegada de uno de los carnavales más participativos de Meatzaldea en el que grandes y pequeños
podrán disfrutar de un variado elenco de actividades presididas por las
ganas de pasarlo bien, tantas que ni
siquiera la posibilidad de que la
meteorología no presente su mejor
cara puede aguar la fiesta.
“Hemos puesto toda la carne en el
asador para que los carnavales de
Trapagaran sean disfrutados por
vecinos y visitantes. Música, baile,
disfraces, degustaciones,... se juntarán estos días en nuestro municipio
para llevar la alegría a todos los rincones desde el centro a los barrios”,
señaló la portavoz municipal y concejal de Cultura, Ainhoa Santisteban
quien destacó “la gran implicación
de las asociaciones, empresas y
comercios que contribuyen a enriquecer el programa”.
Un programa que levantará el
telón festivo el viernes día 5 de febrero a las 17.30 horas con la Tamborrada de Carnaval en la que tomarán parte los alumnos de la Escuela
Municipal de Música. Saldrán del
Palacio Olaso-Casa de Cultura recorriendo las calles del municipio
acompañados con tambores a los
alumnos de txistu y un quinteto de
metales.
El sábado día 6 es el día grande los
carnavales y la jornada en la que
tendrá lugar una nueva iniciativa
promovida por el Centro Trueba de
Abanto-Zierbena. Se trata de una
degustación de alubia carilla, una
alubia autóctona que durante siglos
se cultivó en Enkarterri y que aún
cuenta con pequeñas producciones
en esa comarca. Será a las 13.30 en
la Plaza Llano.
Con anterioridad, a partir de las
11.30 horas, la fanfarria El Despiste
comenzará la mañana animando las
calles del municipio para retomar
la actividad a partir de las 18.00
horas. A esa misma hora habrá también un pasacalles con la Banda
Municipal de Txistularis.
DESFILE El momento álgido de la jornada llegará a partir de las 19.00
horas cuando se dé la salida desde
El domingo día 7 el grupo de
danzas Danetarako Danok
representará la Maskarada
Suletina de Zuberoa por
varias plazas del municipio
El sábado día 6 se ofrecerá
una degustación gratuita de
alubia ‘carilla’ una variedad
autóctona que se cultiva aún
hoy día en Enkarterri
la Plaza Lauaxeta al gran desfileconcurso de Carnaval. Siguiendo por
la carretera N-634, el desfile llegará
hasta el cruce de la carretera de
Barakaldo, y de regreso se desviará
por la calle Labur hasta la calle Juan
Sebastián Elcano terminando en el
Polideportivo Municipal, acompañados por la fanfarria El Despiste,
Trapagarango Erraldoiak y Batukada Zugatik. Allí, partir de las 21.00
horas comenzará la gran gala final
y la entrega de premios del Concurso/Desfile de disfraces y actuarán
alumnos de la academia Biofussión
de Trapagaran. Durante la entrega
de premios se repartirá chocolate
entre los asistentes que podrán
seguir de discoteca en el Polideportivo.
El domingo 7 arrancará con el
Pasacalles de la Banda Municipal de
Txistularis que dará el relevo a la
10.30 horas al grupo de danzas
Danetarako Danok que representará la Maskarada Suletina de Zuberoa por distintas plazas del municipio: 10.30 Plaza Lauaxeta – 11.30 Avenida Primero de Mayo (junto al
reloj) – 12.30 en Juan Sebastián Elcano (a la altura de la Plaza Ciudad de
la Habana), finalizando a las 13.30
horas en la Plaza Llano.
TXIKIS Como el lunes será el día de los
más pequeños, el polideportivo municipal se llenará, tanto por la mañana
como a la tarde, de castillos hinchables y talleres infantiles. Allí, además,
los niños podrán inscribirse para participar en el concurso infantil de disfraces que comenzará a las 18.00
horas. También se podrá disfrutar de
la actuación de la Academia Play Dance Studio de Trapagaran.
Finalmente, el carnaval llegará a su
fin el martes día 9 de febrero. A las
18.00 horas la fanfarria El Despiste
volverá a amenizar las calles del
municipio. Mientras que a las 19.00
horas y como final de los Carnavales
2016 se hará una gran chocolatada
para celebrar el ya tradicional entierro de la sardina en la zona de Llano
Plaza (junto al BM). “En esta fiesta
final participarán las ludotecas municipales para lo que se habilitará un
autobús para que puedan acercarse
niños de los diferentes barrios”, sentencia. ●
EZKERRALDEA HEMENDIK 11
Deia – Osteguna, 2016ko urtarrilaren 28a
28
MERKATARITZA
Ana Morgado es la
presidenta de ACE
Barakaldo y espera que, a lo
largo de este 2016, la
asociación ofrezca “más y
mejores iniciativas”
Miguel A. Pardo
BARAKALDO – El comercio está en
constante movimiento, no para, no
se detiene, continúa trabajando ante
la adversidad con el objetivo de
seguir dando vida a Barakaldo. La
asociación comercial ACE Barakaldo es el principal referente del sector en la localidad fabril y su presidenta, Ana Morgado, es consciente
de que “el sector comercial, unido,
es mucho más fuerte” y, en ese
aspecto continuará trabajando desde su asociación a lo largo de este
año 2016.
El comercio fabril acaba de vivir
la Navidad, uno de sus periodos de
más actividad. ¿Qué balance hacen
desde ACE Barakaldo?
–Para nosotros ha sido un periodo
muy importante, de mucha actividad. Hemos hecho campañas como
Dibuja tu Navidad, la Ruta de Belenes junto a la Asociación de Belenistas de Bizkaia, el Bono Barakaldo
que ya es un clásico y activa mucho
nuestro comercio, hemos participado en la carpa de Navidad instalada
en la Herriko Plaza, hemos puesto
luces de Navidad... Hemos hecho
muchas cosas, todas ellas con el
objetivo de que la gente nos conozca, acercarnos a los barakaldarras y
que vean que hacemos muchas
cosas por este municipio y que siempre vamos a estar ahí con ellos.
Nosotros necesitamos a los barakaldarras tanto como ellos nos necesitan a nosotros, porque, sin comercio, Barakaldo sería una ciudad
muerta. Estamos haciendo un gran
esfuerzo dentro de nuestras posibilidades por llenar este municipio de
luz, actividad y alegría.
¿Qué tal se ha dado la Navidad en
materia de ventas?
–No sé si es que somos muy optimistas y esperamos mucho de todo el
esfuerzo que realizamos, pero no se
ha traducido, del todo, en las ventas
que desearíamos. Ponemos mucho
de nuestra parte para ofrecer lo
mejor a los consumidores, tenemos
mucha ilusión, pero eso tampoco se
ha traducido en un aumento de ventas. Nosotros sin que en una casa
entre un sueldo, no somos nada por
mucho que animes a tus clientes
potenciales. De donde no hay, no se
puede sacar e, intentamos, que el
movimiento comercial que haya, se
realice cerca de donde vive la gente,
en su barrio que también da un gran
beneficio a los vecinos.
En mitad de esta campaña, el Bono
Barakaldo ha sido todo un éxito.
–Sí, el bono es algo que siempre funciona, que la gente está esperando.
Es una herramienta que activa
mucho nuestro comercio porque es
algo que va, directamente, al tejido
comercial de este municipio. ACE
trabaja esta materia para todos los
Ana Morgado
PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN ACE BARAKALDO
“El tejido comercial de
Barakaldo debe de estar
unido para ser más
fuerte”
comercios del municipio. Este es un
esfuerzo que, desde ACE Barakaldo,
hacemos por todos los comercios de
este municipio. Quiero decir a todo
el tejido comercial de la localidad que
juntos, unidos, podemos hacer más
campañas de este tipo y mejores.
Sin tiempo para recuperarse de la
Navidad, han llegado las Rebajas.
¿Cómo han sido los primeros días
de la campaña?
–Como ha pasado en Navidad, va
muy poco a poco y, como he comentado antes, quizá sea por nuestras
expectativas, pero va muy poco a
poco. Tampoco nos está acompañando el tiempo que no invita a comprar
ropa de abrigo. Pero animo a la gente a que compre esos elementos, esos
productos, porque, viviendo donde
vivimos, el frío llegará. Igual tenemos
que ir en abrigo a las comuniones de
mayo. Además, ahora, todos, como
consumidores, nos lo pensamos dos
veces antes de comprar, la compra
por impulso es algo aislado.
El año, como quien dice, acaba de
empezar. ¿Qué objetivos se marca
hace Barakaldo para 2016?
–El principal es seguir acercándonos a la gente, que nos sigan conociendo, viendo nuestro trabajo dia-
“Necesitamos a los
barakaldarras tanto como
ellos nos necesitan, damos
vida a Barakaldo”
“Tenemos que seguir
creciendo porque Barakaldo
necesita un comercio fuerte
frente a los problemas”
“Nuestra misión es ayudar a
los comerciantes y crear
oportunidades para los
consumidores del municipio”
rio. Por supuesto, otra de nuestras
metas es crecer como asociación,
seguir creciendo porque cuantos
más seamos, más fuertes seremos.
La unión hace la fuerza y eso en el
mundo del comercio es esencial.
¿Cuántos socios forman actualmente ACE Barakaldo?
–Somos 200 socios, pero necesitamos
crecer para ser más fuertes porque
Barakaldo es una ciudad grande y
necesita un comercio fuerte para
hacer frente a los problemas que se
nos presenten de forma coordinada
y con mejores armas. Nos tenemos
dar cuenta de la importancia de la unidad. Juntos somos más fuertes.
¿Qué iniciativas tienen en mente
para este 2016?
–Queremos incidir en los cursos formativos para nuestros socios. Necesitamos ayudarnos todos mutuamente y tenemos que formarnos
constantemente. El comerciante,
como persona, es el motor que mueve el tejido comercial y nuestra
misión es ayudarle a él y, también,
crear iniciativas que ayuden y den
oportunidades a los clientes. Intentaremos hacer más cosas, más campañas y seguir creciendo. ●
12 HEMENDIK EZKERRALDEA
Deia – Jueves, 28 de enero de 2016
GALA DEL COMERCIO
El comercio de Sestao tiene mucho arte
LA XVIII GALA DEL COMERCIO LOCAL DE SESTAO PREMIÓ A LAS MEJORES PROPUESTAS DEL CONCURSO DE
ESCAPARATES Y GALARDONÓ CON EL PREMIO SESTAOKO BETIDANIK, A SIGNIFICADOS SESTAOARRAS
Un reportaje de Emilio Zunzunegi
E
L pasado día 21, se celebró
en el salón de actos de la
Escuela Municipal de Música de Sestao la XVIII edición de la Gala
del Comercio local que acogió, además de la entrega del Concurso de
Escaparates, la concesión de los premios Sestaoko betidanik, en su tercera edición, con los que se quiso premiar la dedicación, trayectoria y saber
hacer de los comercios de toda la vida,
de Sestao de siempre y a sestaotarras
que han tenido o tienen una relación
significada con el mundo comercial
y empresarial.
El acto contó con la presencia y participación del alcalde, Josu Bergara,
el Director de comercio del Gobierno
vasco, Jon Andoni Zárate, el presidente de Cecobi, Pedro Campo, quienes
estuvieron acompañados de concejales del Ayuntamiento de Sestao, del
presidente de Ezkerraldenda Txomín
Telletxea, del decano de Deusto Business Schooll, Guillermo Dorronsoro,
así como presidentes de las asociaciones de la comarca y comerciantes.
Conducida con la frescura que
caracteriza a la periodista televisiva,
Esther Fernández, la primera inter-
vención de la tarde noche fue la del
presiente de la Asociación de Comerciantes de Sestao, Fernando Miravalles, quien agradeció la presencia de
autoridades y comerciantes y aprovechó la ocasión para despedirse de sus
colaboradores. “Hay que dar a paso a
nueva gente que venga con nuevos
ánimos e ideas en favor de la actividad comercial de nuestro pueblo”,
expresó Miravalles.
Su intervención fue seguida de la
proyección de los 31 escaparate que
concurrirán en esta nueva edición del
concurso que premia la originalidad
y el buen gusto a la hora de vestir los
escaparates así como el interior de los
establecimientos.
en un establecimiento a pie de calle,
trabajando por su cuenta hasta que
sus hijos José Antonio y Javier tomaron el relevo y fueron cambiando su
ubicación dentro del municipio
ampliando sus negocios hasta tener
cada hermano un establecimiento en
la misma calle donde empezó su
padre. Ahora ya con tercera generación, el nombre de la familia Paz sue-
na también el municipio cercano de
Portugalete, de la mano del establecimiento de Daniel Paz”. Javier Paz
fue el encargado de recoger el galardón: una cuidada reproducción del
Alto Horno que aún perdura en la
localidad. Lo recogió de manos de
Jon Andoni Zárate, director de comercio del Gobierno vasco quien animó
a los comerciantes a no instalarse en
el pesimismo y a confiar en una mejora más pronta que tardía del sector.
La Gala reconoció la
trayectoria comercial de Foto
Antonio, que se estableció en
Sestao en 1962
TRAYECTORIA Sin solución de continuidad, la gala entregó el primer reconocimiento de la noche a la trayectoria de uno de los comercios señeros
del municipio: Foto Antonio. “Antonio, –explicó Fernández–, empezó a
trabajar en Sestao de la mano de otro
fotógrafo, Pedro Aguirre, allá por el
1955, estableciéndose en 1962 como
Foto Antonio en un piso de la calle
Lorenzo Llona. Poco después se puso
Jesús Amenedo y Guillermo
Dorronsoro fueron
galardonados con el premio
Sestaoko betidanik
POPULAR A continuación, Pedro Campo, presidente de Cecobi, subió al escenario para entregar el premio a la persona popular de Sestao relacionada
con el comercio y la asociación. El
galardonado fue Jesús Amenedo,
quien fuera presidente de la Asociación entre 1994 y 1999. “Él amplió el
concepto que había de la Asociación,
le dio aún más valor convirtiéndola
en interlocutor con el Ayuntamiento
y con el Gobierno vasco”, explicó Fernández .
Acto seguido la gala se llenó de
emotividad y aplausos con la intervención del Orfeón de Sestao que
desgranaó varias piezas para delei-
El gran nivel del concurso de
escaparates, ganado por Anai
Bolsos, propició un empate
para el segundo premio
La Gala del Comercio de Sestaocosechó un éxito de particpación. El doctor ingeniero y sestaoarra cien por cien, Guillermo Dorronsoro, obtuvo un Sestaoko Betidanik. Foto: E.Z.
te de los asistentes. Posteriormente,
Josu Bergara, alcalde de Sestao,
recordó a los presentes el “feeling”
existente entre el Ayuntamiento y el
comercio de proximidad y reiteró su
“apoyo a cuantas medidas puedan
favorecer la actividad comercial”
tras lo cual entregó el galardón Sestaoko betidanik a Guillermo Dorronsoro Artabe, doctor ingeniero industrial y actual decano de la Facultad
de Ciencias Económicas y Empresariales de Deusto, la Deusto Business
School.
El acto terminó con la entrega de
los premios de los escaparates y
decoración interior. Este último
recayó en Papelería Las Llanas
mientras que los de escaparates fueron liderados por Anai Bolsos y, exaequo, por Manualidades Olise y
Tapicerías El Parque. ●
EZKERRALDEA HEMENDIK 13
Deia – Osteguna, 2016ko urtarrilaren 28a
28
DE SANTURTZI... A FRANCIA
C
ADA 31 de diciembre, Santurtzi adelanta doce horas
sus campanadas para que,
de la mano de Comercios Unidos de
Santurtzi, los más txikis de la localidad tengan su propia fiesta de fin de
año. A mediodía llenan las inmediaciones del ayuntamiento marinero de
magia, felicidad y se sumergen en un
mundo en el que los sueños y los
anhelos se convierten en los principales protagonistas. Son sueños y
deseos que vuelan alto, que se pierden en el cielo santurtziarra escritos
en unas tarjetas que, a su vez, se colocan en el interior de unos globos
morados que hacen que la localidad
no pierda el color de su bandera ni
siquiera el último día del año.
Habitualmente, se desconoce dónde acaban esos globos, qué ocurre
con ellos, pero, en esta ocasión, el azar
y el destino han querido que se conozca dónde aterrizo uno de los integrantes de la marea de globos morados
que tomó el cielo de Santurtzi para
despedir el año. Es normal y lógico
que esas esferas moradas vuelen alto,
muy alto hasta perderse en lo más
profundo de los cielos, pero lo que no
es tan normal es la travesía de casi
350 kilómetros que realizó uno de
estos globos hasta aparecer en el jardín de una casa de la localidad gala
de Bouzon Gellenave. No es normal,
ni tan siquiera se lo imaginaban en
la organización del evento, pero, finalmente, ocurrió.
El pasado día 11 de enero, Rebeca
Hook salió al jardín de su casa ubicada en la localidad gala de Bouzon
Gellenave y vio cómo un globo morado reposaba sobre la hierba. Se acercó y vio una tarjeta en su interior. El
globo había cubierto en esas once jornadas los casi 350 kilómetros que
separan Santurtzi de esta localidad
francesa situada a 60 kilómetros al
norte de Pau. En su viaje, el globo
superó las crestas de los Pirineos hasta que decidió descansar en el jardín
de Rebeca, una californiana que lleva dos décadas afincada en este punto de Francia. Hook no resistió a la
tentación y abrió el globo viajero para
poder leer el mensaje que guardaba
en su interior. “Mi deseo para 2016 es
que traiga la paz al pueblo”, rezaba la
tarjeta en la que un niño santurtziarra redactó su deseo en la Nochevieja Adelantada.
La curiosidad de Rebeca no hizo
más que crecer al ver el logotipo de
Un deseo que voló
muy alto y muy lejos
HALLAN EN UNA LOCALIDAD GALA UN GLOBO QUE UN NIÑO
SANTURTZIARRA LANZÓ AL CIELO EN LA PASADA NOCHEVIEJA
Un reportaje de Miguel A. Pardo
Comercios Unidos de Santurtzi.
Empezó a buscar por Internet y
encontró la forma de contactar con la
asociación comercial. Envió un correo
electrónico dando noticia del hallazgo del globo. “Nos mandó un mail
diciéndonos que había encontrado un
globo en su jardín con una tarjeta en
su interior que llevaba nuestro logotipo. Nos quedamos alucinados. Además mandó el correo en inglés y lo
tradujo al euskera”, explica Beatriz
Iglesias, miembro de Comercios Unidos de Santurtzi. Ella ha sido quien
ha mantenido el contacto con Rebeca y, por ello, ha sido testigo directo
de esta historia que ha vuelto a poner
de manifiesto que no hay frontera ni
montaña que el azar no pueda superar. “Esto es una especie de hermanamiento, casual, entre pueblos”,
indica Iglesias, quien remitió a Rebe-
El globo apareció el 11 de
enero en Bouzon Gellenave,
lugar situado a 350
kilómetros de Santurtzi
La mujer que encontró el
globo en su jardín envió un
mail a Comercios Unidos
alertando del casual hallazgo
ca un vídeo de la suelta de globos realizada el día de Nochevieja.
La celebración de la Nochevieja en Santurtzi repartió miles de globos. Foto: Miguel A. Pardo
LA PRUEBA DE LA FOTO Para dar total
verosimilitud a la historia, Rebeca
envió a los integrantes de Comercios
Unidos de Santurtzi fotos en las que
aparece con el globo y con la tarjeta
en la que un pequeño escribió su
deseo. La instantánea es la prueba de
la historia que ha unido al municipio
de Santurtzi y a esta californiana afincada en Francia. Pero a la historia aún
le resta resolver una última incógnita: quién fue el pequeño que escribió
ese deseo y lo metió en el globo. “Sería
cerrar este círculo tan bonito que se
ha abierto con esta historia”, reconoce Iglesias. Ese pequeño desconocido,
sin saberlo ha cruzado fronteras, lo
ha hecho en globo y apostando por
un derecho que tampoco entiende de
estados, clases sociales ni edades: la
paz. Desde ahora, Rebeca Hook tendrá un grato recuerdo de Santurtzi,
una localidad en la que los deseos no
tienen fronteras. ●
14 HEMENDIK EZKERRALDEA
Deia – Jueves, 28 de enero de 2016
KIROLAK
LA CANTERA DEL
RIVER VA A CLASE
ESCUELA EL HISTÓRICO CLUB QUE CUMLE ESTE AÑO SU
CENTENARIO APUESTA POR LA FORMACIÓN CONTINUADA
Emilio Zunzunegi
SESTAO – Con un pasado de glorias y
desencantos –aunque renacidos
como el Ave Fénix–, con grandes tardes de fútbol, viejas y nuevas glorias
del balompié vizcaino el Sestao River
afronta esta temporada de manera
especial por cumplirse el centenario
de un proyecto futbolístico que ha
pintado de verdinegro una pasión que
se intenta transmitir desde bien temprano a las nuevas generaciones. Y
es que si el Sestao River merece por
méritos propios un capítulo especial
en la historia del fútbol vizcaino
–pocas aficiones hay tan fieles, en lo
bueno y en lo malo, como la verdinegra– su cantera es santo y seña de un
proyecto que mira al futuro con optimismo. En la actualidad, el veterano
club de Ezkerrraldea cuenta con diecinueve equipos, de los que doce se
esfuerzan semana tras semana en la
Liga de deporte escolar y otros dos,
formados por prebenjamines, for-
man parte de la escuela que se ha
creado este año.
A ella acuden niños nacidos en los
años 2008 y 2009 y no de momento
no participan en competiciones si no
que realizan ejercicios de motricidad
y coordinación, mientras que la técnica se deja para más adelante. “En
mayo, con el cambio de directiva, hicimos una reestructuración del fútbol
base y decidimos eliminar la captación de los chavales, así que creamos
una escuela para tener a los niños des-
de pequeños y no descartar a ninguno. Les ofrecemos una formación.
Hace poco estuve viendo un entrenamiento y la progresión desde que
empezaron hasta ahora ha sido enorme”, afirma Borja Ramón, entrenador de la Escuela sestaoarra.
La premisa del Sestao River es
poder acoger a todos los niños que
vengan, de ahí el aumento del número de equipos con el paso de los años.
El problema surge con el espacio pues
el campo deben compartirlo con el
San Pedro y con los equipos femeninos. “Mientras no se alteren los entrenamientos del resto sacaremos equipos. Lo que pasa es que si metemos
demasiados conjuntos perderíamos
la calidad de los entrenamientos.
Mientras podamos, seguiremos
cogiendo gente. De todas formas, lo
tenemos bien organizado”, asegura.
Este año, se está potenciando también que debuten juveniles con el primer equipo. Para ello, se está peleando para que los conjuntos juveniles
militen en categorías altas. “Somos
un club humilde de un pueblo de
28.000 habitantes y no podemos
pagar cantidades astronómicas a los
jugadores. Preferimos potenciar la
cantera. El equipo mayor ya ha cogido algún juvenil”, subraya Borja.
SESTAO RIVER
● Escuela. Con el cambio de
directiva, el Sestao River llevó a
cabo una reestructuración del fútbol base en la que se decidió eliminar la captación de los chavales, y poner en marcha una escuela para tener a los niños desde
pequeños y no tener que descartar a ninguno. En la actualidad,
en la Escuela hay dos equipos de
prebenjamines.
● Formación A la Escuela acuden niños nacidos en los años
2008 y 2009 y no de momento
no participan en competiciones si
no que realizan ejercicios de
motricidad y coordinación.
HITO
100
A pesar de que el SestaoRiver
nació en 1996 tras desaparecerel
Sestao Sport el balompié en sestao ya es centenario.
Prebenjamin 08. Foto: José Sampedro
Prebenjamin 09. Foto: José Sampedro
Benjamín 06 A. Foto: José Sampedro
Alevín 04 B. Foto: José Sampedro
Infantil 02 B. Foto: José Sampedro
Cadete A. Foto: José Sampedro
Alevín 04 C. Foto: José Sampedro
Infantil 03 A. Foto: José Sampedro
Juvenil A. Foto: José Sampedro
EZKERRALDEA HEMENDIK 15
Deia – Osteguna, 2016ko urtarrilaren 28a
28
SESTAO RIVER, UN CLUB CENTENARIO
Benjamín 06 B. Foto: José Sampedro
Alevín 05 A. Foto: José Sampedro
Infantil 03 B. Foto: José Sampedro
Benjamín 07 A. Foto: José Sampedro
Alevín 05 B. Foto: José Sampedro
Cadete C. Foto: José Sampedro
Alevín 04 A. Foto: José Sampedro
Infantil 02 A. Foto: José Sampedro
Cadete B. Foto: José Sampedro
En cuanto a la trayectoria de los
equipos escolares, desde el River afirman que está siendo un buen año
para ellos. Algunos van mejor y otros
más rezagados pero sí que les gustaría destacar los buenos resultados del
infantil 02 que ha ganado un torneo
en Santurtzi o el alevín 04 que ha que-
A la escuela del Sestao River acuden niños nacidos en 2008
y 2009, y de momento no participan en competiciones si no
que realizan ejercicios de motricidad y coordinación
El club verdinegro cuenta en la actualidad con diecinueve
equipos de los que doce militan en la Liga escolar y otros
dos son prebenjamines que forman parte de la escuela
Gestión de suelo empresarial para generar
riqueza y empleo en Sestao
dado subcampeón de otro torneo.
El Sestao River nació en 1996 tras la
desaparición del Sestao Sport y
comenzó su periplo en segunda
regional hasta que año tras año fue
ascendiendo de categoría hasta llegar a Tercera División. Después de
unas temporadas, alcanzó el ascen-
so a segunda B, su categoría predilecta y, desde hace unos años, milita en
la categoría de bronce. Desde entonces, el conjunto verdinegro ha apostado por el fútbol base para poder
nutrir al conjunto senior. A partir de
este año esta progresión se inicia en
la Escuela de fútbol. ●
Enpresentzako lurzoruen kudeaketa,
Sestaon aberastasuna eta lana sortzeko
PARCELAS
DISPONIBLES
YA
Iparraguirre, 7 • 48910 Sestao • Tel. 94 402 00 34 • Fax 94 402 00 36 • [email protected] • www.sestaobai.net
16 HEMENDIK EZKERRALDEA
Deia – Jueves, 28 de enero de 2016
azkena
Barakaldo
Un reportaje de Miguel A. Pardo
C
OMUNICAR, conmover,
alegrar, entristecer, animar... A través de una sola
imagen se pueden narrar innumerables historias, transmitir casi todos
los sentidos imaginables, pero, para
ello, hay que ser un artista. Lograr
transmitir todas esos sentimientos,
la esencia y el significado de las cosas
es el trabajo del diseñador gráfico
barakaldarra Aritz García. Entre los
trabajos que realiza este hombre de
37 años figura el cartel de las fiestas
de San Vicente, celebradas recientemente.
En esas composiciones busca trasladar al espectador la esencia de este
barrio y el espíritu festivo que se vive
cada mes de enero durante 10 días.
En otros trabajos, tiene que transmitir cosas diametralmente opuesta y
ahí está su mérito. La suya es una historia en la que la casualidad, el destino, le hizo tomar un camino que ni
él mismo esperaba: el del diseño.
Estudió la carrera de Bellas Artes y
se especializó en pintura y grabado.
“Siempre me ha gustado el dibujo, la
pintura y, en general, la cultura. Tenía
claro que iba a estudiar Bellas Artes”,
reconoce. Pero su sorpresa llegó
cuando acabó la carrera y le llegó su
primera oferta de trabajo. En ese instante, se cruzó en su camino el mundo del diseño gráfico, una disciplina
que no tenía marcada entre sus prioridades pero que se ha convertido en
su modo de vida. “Siempre me ha
encantado la pintura, pero no me
imaginaba acabar como diseñador
gráfico”, reconoce. Lo que era algo
casual por así decirlo, se ha convertido en una profesión que le encanta
y le engancha y en la que ya lleva casi
quince años trabajando. Esa experiencia que ha ido adquiriendo con
el tiempo le ha hecho aprender que
“lo más complicado a la hora de crear
un diseño es encontrar la frase que
transmita la esencia de lo que quieres contar”, indica.
A lo largo de su trayectoria ha ideado y creado infinidad de diseños, de
los cuales, muchos de ellos se pueden
ver por las calles de Barakaldo. Su
hábitat natural a la hora de crear es
la cultura, pero Aritz es como una
navaja suiza, se adapta a cualquier trabajo para sacar chispas a su origina-
Aritz García vuelca parte de su actividad al mundo de la cultura como demuestra en la maquetación y diseño de ‘K Aldizkaria’. Foto: M A. P.
Creatividad
a todo color
El diseñador gráfico barakaldarra de 37 años, Aritz García,
se encarga de crear el cartel de fiestas de San Vicente y del
diseño y la maquetación de la revista ‘K Aldizkaria’
lidad y creatividad e inventar logotipos y rótulos que llamen la atención
del público y se distingan del resto.
“Hago de todo. Por ejemplo, hace
poco he estado diseñando el logotipo
de una empresa de fertilizantes”,
explica este barakaldarra que, a lo largo de su carrera se ha tenido que ir
aclimatando a una disciplina viva
como es el diseño gráfico. “Siempre
tienes que estar aprendiendo. Surgen
programas nuevos, otras formas de
trabajar... Pero en esencia, el tajo es el
mismo”, explica.
Cada vez que Aritz finaliza un logotipo o una página web, es un reto conseguido dentro de una profesión que
le apasiona. “Cada diseño que culmi-
nas es tremendamente gratificante,
pero, personalmente, lo que más me
gusta es hacer cosas para niños”. Los
barakaldarras han visto hace muy
poco de lo que es capaz, ya que Aritz
realizó las ilustraciones y la página
web del proyecto Olentzero Barakaldon que impulsaron Hala Dzipo y el
Ayuntamiento fabril. En la actualidad,
también está inmerso en el proyecto
de la revista K Aldizkaria, en la que se
encarga del diseño y la maquetación.
CARTELES DE FIESTAS Pero unos de sus
trabajos más conocidos son sus carteles festivos. Él es el encargado de realizar cada ejercicio la imagen anunciadora de las fiestas de San Vicente.
“He perdido la cuenta de los años que
llevo haciendo el cartel. Es mi forma
de aportar mi granito de arena al
barrio y sus fiestas”. Este mes de enero no ha sido una excepción y el cartel de San Bizenteko jaiak 2016 es obra
suya. En él, ha homenajeado a los
comerciantes del barrio con el lema
Auzoan erosiz loratzen da auzoa.
Pero no es San Vicente el único
lugar del que ha diseñado el cartel de
fiestas. Aritz ha participado en otros
certámenes como el de Aste Nagusia
de Bilbao, las fiestas de San Pedro de
Sestao o las fiestas de El Carmen de
Santurtzi, concurso que ganó en
2004. “Hace ilusión ver tu cartel pegado en todas partes. Es una sensación
muy bonita y muy especial”, remata
Aritz García, el creador de las imágenes que aportan colorido a su vida. ●