12 Viernes 29 de enero de 2016, Trujillo, La Libertad Campamento Tecnológico llegará a otras regiones del país Especial Seis docentes con gran interés por la innovación en el aula acompañaron a un equipo de especialistas en tecnología duarnte lo semana que duró campamento que se dictó en Cieneguilla. La Industria La directora de Fundación Telefónica de Perú, Elizabeth Galdo Marín, destacó la primera edición del City Tech Camp en Lima, donde participaron las agencias Robotix de México, que desarrolla campamentos tecnológicos para más de 12 mil niños, y TIC4GOOD de Colombia. También dijo que los talleres de inovanción se dictarán en otras regiones del país. El lema del primer City Tech Camp ‘aprender haciendo’, hace referencia a que los participantes tuvieron a disposición impresoras 3D, drones y computadoras, complementando su trabajo en equipo. El bus denominado Educación con Tecnología se creó en octubre del 2015 y realiza un recorrido por diferentes colegios de la capital. A inicios del año académico llegará a Trujillo. INNOVACIÓN. ESTUDIANTES DEMUESTRAN LO APRENDIDO EN EL CAMPAMENTO FOTOS: HANS LÁZARO. COMO UN JUEGO. La creación de robots, tras lo aprendido por los escolares en el campamento, será una opción para mitigar problemas ante fenómenos naturales que podrían ocurrir en cualquier momento. Niños construyen robots para mitigar fenómenos climáticos Unos 44 alumnos de los colegios Liceo Trujillo y La Unión de Lima asistieron a un campamento tecnológico en Cieneguilla, donde desarrollaron proyectos que fueron impresos en 3D. Martín Iparraguirre Bocanegra [email protected] Los especialistas lo dicen: “se aprende jugando”, y esas estrategias pedagógicas adaptadas a la nueva era fueron aplicadas en el City Tech Camp, primer campamento de innovación tecnológica para 47 niños provenientes de un colegio de Trujillo y Lima, quienes durante siete días asistieron a talleres y desarrollaron proyectos. TRUJILLO PRESENTE. Unos 22 alumnos del Liceo asistieron a los talleres. iete días alejados de sus padres, del relajo de las vacaciones y de sus amistades, les sirvió a 44 alumnos, entre los 9 y 12 años, de los colegios Liceo Trujillo y La Unión de Lima, quienes asistieron al City Tech Camp, el primer campeonato de innovación tecnológica para niños, que se organizó en el distrito de Cieneguilla en la capital del país. Durante su estadía, los pequeños recibieron clases sobre robótica y luego diseñaron robots para preservar el medioambiente. En esta ocasión desarrollaron proyectos para mitigar los daños de ‘El Niño’. La Fundación Telefónica aplicó técnicas de estudio adaptadas a la tecnología. Esto les permitió realizar un seguimiento a estudiantes que obtuvieron premios en ferias de ciencias. Así se logró invitar a 22 estudiantes del colegio Liceo Trujillo al campamento en Loma Linda. Dentro del centro campestre se adecuó dos ambientes Discovery y Explore. En el primero, los niños crean proyectos para adaptarlos a una realidad. Y en el último, los objetos diseñados S en computadora se imprimían en 3D. Los protagonistas A Walinton Paredes le fascina la robótica, y la idea de aprender tecnología en otra ciudad lo entusiasmo mucho. Aunque por un instante, sintió miedo al saber que se distanciaría de sus padres; sin embargo, el deseo de amplair sus conocimientos en ciencia con una innovadora pedagogía le dio ese ahínco para viajar hasta Lima por unos siete días. Él diseñó un robot ‘Todo Terreno, el cual se desplazaba por las quebradas y retiraba los escombros. También se le adaptó un mecanismo de rescate, este se usaría en caso las personas queden atrapadas ante el desborde un río. Fueron cuatro días de investigación, y en el último taller, Wallinton debía presentar su proyecto y una réplica impresa en sistema tridimensional. Otra propuesta fue la exposición de un vehículo recolector de agua que regabaa las plantas. Con ello se pretende cuidar las áreas verdes. Asimismo, recoger los desechos acumulados en los parques luego de las lluvias. El responsable de los estudiantes trujillanos, Luis Jáuregui Díaz, quien se desempeña como docente de Ciencia Tecnología y Ambiente (CTA), destacó el esfuerzo de los pequeños y la oportunidad de desarrollar estrategias para mejor la calidad de vida en el planeta. “Todo niño aprende con técnicas de juego y ejecutando ideas. La educación que solo se dicta en el salón es un retraso. Hoy se ejecutan las ideas. Y qué oportunidad si se buscar dar solución a problemas del medioambiente”, aseveró el docente. Otra galaxia Los ambientes Discovery y Explore fueron adaptados al ecosistema del planeta Kepler, este que fue descubierto por un grupo de científicos en el 2015, y es de similares características a la Tierra. Bajo estas condiciones, los más de 40 niños –incluidos los de Lima– desarrollaron estrategias innovadoras con el uso de la tecnología, y así mejorar las condiciones de vida en cada ser de nuestro planeta.
© Copyright 2025