iquique sigue sin ganar: empató con o`higgins

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
Lunes 1 de febrero de 2016
AÑO 13 - N° 4.421
Valor $ 300
Dragones celestes sumaron tercer empate consecutivo
Hoy formalizan a
chofer de la tragedia
Pág.23
IQUIQUE SIGUE SIN GANAR:
EMPATÓ CON O’HIGGINS
Pág. 24
Daniel Troncoso
Las estrategias de Ues
para enfrentar el déficit
Pág. 4
Cormudesi entregará útiles
a más de 12 mil escolares
Pág. 3
Lenta agonía de lancha en caleta Riquelme
Pág. 23
2
Crónica
Lunes 1 de Febrero de 2016
CARNAVAL EN EL COLORADO REVIVE RIVALIDAD
ENTRE LOS “POTO VERDE “ Y “COME PERRO”
En la playa de El Colorado, los habitantes de Las Cabras y los coloraínos, en general, realizan cada
año el tradicional Entierro del Carnaval.
Daniel Díaz Segovia
Periodista UCN
U
n cartel sobre el Carnaval sirvió para que resurja
la antigua rivalidad entre
“potos verdes” y “come perros” en
el Barrio El Colorado, que aunque
quedan viviendo en el sector muy
pocos vecinos, ya que la mayoría
de sus casas desaparecieron, muchos de sus hijos dispersos en la
ciudad siguen fiel a su barrio, a su
tradiciones y sus vivencias a su
historia.
Son los coloraínos, los que mantienen vivo a este populoso barrio.
De cabro chico, conocí la rivalidad
entre los residentes de Colorado Alto y los de Las Cabras, aunque cuando había que ponerse la
Una banda recorre las calles de El Colorado (de lo que queda) invitando a los pobladores sumarse a la
gran fiesta del Carnaval.
camiseta de Estrella de Chile y la
del Barrio, éramos todos uno.
Una historia que nace en los sesenta, cuando en el sector donde estaba la “pirca”, y donde pastoreaban
cabras (por eso se le denominó
hasta hoy así a ese lugar), había
una gran sitio eriazo, ya que solo
había muy pocas casas, más cercanas a donde se encontraba el
Retén de Carabineros, (hoy pasa la
Avenida Desiderio García) comenzó a poblarse con gente que llegó
desde la oficina salitrera que se
estaban cerrando.
Hay que recordar que Estrella de
Chile siempre se nutrió por ser
de un barrio popular de muchos
pampinos.
LOS “POTO VERDES”
El Colorado tenía su límite norte
en la línea férrea. Más allá estaba el edificio de Endesa, al lado
la playa Acapulco con su muelle y
al lado la Pesquera Iquique. En el
sector norte oriente, la cancha del
Iquitados, la Maestranza, y la Casa
de Maquina Todo, lo demás un arenal (donde está hoy Zofri y toda la
zona industrial).
En Punta Negra estaba el basural o el “vertedero”. Allí se botaba
al mar toda la basura de Iquique.
Entre ellas la de la ECA (Empresa
de Comercio Agrícola) que funcionaba en la esquina de Latorre con
Amunátegui. Allí también muchos
vecinos de Las Cabras (la cesantía golpeaba duro a Iquique), vivieron gracias a estos pollos. Y de
allí los bautizaron como los “poto
verdes”.
La rivalidad nace cuando los cabros de Alto Colorado gritaban
“poto verdes” a las mujeres de
dicho sector. Eso provocaba gran
malestar en los vecinos.
LOS “COME PERRO”
En el Alto Colorado, para Fiestas
Patrias y Año Nuevo, se organizaba un cuadrangular de fútbol por
calles, por ejemplo Valparaíso, Balmaceda, Colón y Blanco Encalada.
La c ancha estaba en el corralón
detrás de las casas del Ferrocarril.
La sede en la casa del “Zunco” Pipa
y el “Mortadela. Allí las “Chelas”,
el buen arreglado, los sanguches
de pescado y el ceviche de mono
esperaban a los deportistas.
Una de esas fiestas, la recuerdo
perfectamente puesto que recién
me había bajado del “Longino”, que
me había traído desde Antofagasta, a pasar unos días de vacaciones
de la Escuela de Periodismo, y ya
estaban en la sede los comensales disfrutando de chelas y sanguches. Recuerdo haber comido algunos y los encontré muy sabroso
(¿Habrá sido el hambre que traía?)
Cerca de la medianoche, aparecieron cabezas y pieles de perros en el
patio. La leyenda cuenta que varios
animales del sector habían servido
para esos sabrosos sanguches y de
allí los de Alto Colorado quedarían
bautizados como los” Come Perro”.
EL CARNAVAL
En El Colorado, desde sus inicios ha
celebrado el Carnaval o llamada
“challa”. Desde temprano se sacaba a la calle todo tipo de elemento
que sirviera para acumular agua.
Bateas, baldes, tarros, etc. La fiesta
comenzaba en la tarde a jarrazo de
agua. En la noche en algunas calles
se armaban grandes fiestas.
EL LETRERO
Hoy un letrero que invita a celebrar el Carnaval; ha provocado una
gran polémica en las redes sociales, entre los de las Cabras y Alto
Colorado.
Los de Las Cabras asumen que
siempre han mantenido, la tradición y los de arriba se suben al
carro, como que están reviviendo
la historia.
Lo importante es que en ambos
lugares se celebre como corresponde. Todos somos del Barrio El
Colorado.
Lo importante es que mientras
más cuidemos y luchemos por
mantener nuestras tradiciones El
Colorado sigue presente no sólo en
el corazón de sus hijos, sino también de nuestra querida Tierra de
Campeones Coloraínos, todos juntos a gritar ¡challaaaa...!
Crónica
Lunes 1 de Febrero de 2016
U
3
SUBSECRETARIA DE EVALUACIÓN SOCIAL
ENTREGÓ CLAVES SOBRE IMPLEMENTACIÓN
DE REGISTRO SOCIAL DE HOGARES
na intensa agenda de
trabajo cumplió en Iquique la subsecretaria de
Evaluación Social, Heidi Berner,
quien expuso sobre el sistema
de focalización del Registro
Social de Hogares en Iquique.
En su visita a Tarapacá la autoridad participó como panelista
en la Escuela de Verano “políticas y grupos vulnerables”
organizado por la Asociación
Chilena de Municipalidades en
el hotel Gavina.
La autoridad expuso sobre la
implementación del Registro
Social de Hogares destacando
que este proceso se ha realizado en forma automática
indicando que quienes tenían
la antigua Ficha de Protección
Social al 31 de diciembre de
2015, tendrán Registro Social
de Hogares a enero de 2016.
Heidi Berner también respondió la consulta de los ediles en
La subsecretaria se reunió con dirigentes de organizaciones vecinales y del adulto mayor en su visita a Iquique.
el evento organizado en el hotel Gavina de Iquique.
Posteriormente sostuvo un
encuentro de trabajo con los
equipos municipales de focalización de la región de
Tarapacá en el edificio de la
Cormudesi entregará útiles
a más de 12 mil escolares
Nuevamente la Municipalidad de Iquique, a través de
la Corporación Municipal de
Desarrollo Social de Iquique
(Cormudesi), entregará a todos
sus los alumnos de los 26 establecimientos educacionales
municipalizados de la comuna
la lista completa de los útiles
escolares más sus respectivas
mochilas, para que desarrollen
sus estudios este 2016.
La inversión es de 330 millones de pesos para la compra
de los útiles escolares más las
mochilas.
Así lo anunció el alcalde y
presidente de la Cormudesi,
Jorge Soria Quiroga, quien
destacó que su Gobierno
está preocupado por apoyar
la economía de las familias
iquiqueñas
“Padres y apoderados de los
colegios municipales de Iquique, hoy queremos darle la
noticia, que de la misma forma
que el año pasado, todos los
útiles escolares de nuestros
estudiantes, pertenecientes a
los 26 establecimientos educacionales municipalizados,
ya están comprados para ser
entregados en marzo”, confirmó Soria.
El edil resaltó que muchas familias invierten el sueldo del
mes de enero, para la compra
de los materiales escolares.
Con esta iniciativa el jefe
Intendencia, donde se reunió
con funcionarios de los municipios de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Colchane, Pica y Camiña.
La subsecretaria, quien estuvo acompañada de la seremi
comunal, quiere que las familias puedan disfrutar estas
vacaciones sin la preocupación
del gasto que deben efectuar
para el ingreso de sus hijos al
nuevo año escolar.
Aproximadamente, 12.700 estudiantes, serán beneficiados
con la ayuda que entregará la
Cormudesi, cuyo costo promedio es de unos 45 mil pesos
por cada lista de materiales
escolares más la mochila, de
un alumno. Lo que equivale a
un ahorro de unos 90 mil pesos, para una familia con dos
estudiantes.
La entrega de un set anual de
útiles escolares, esta diferenciado por los siguientes niveles
educacionales: pre básico, básico, media y adulta.
Cabe destacar que este apoyo
de Desarrollo Social, Mariela
Basualto, hizo énfasis en la
importancia de este cambio
destacando el compromiso
de la Presidenta Bachelet de
transitar a un sistema de asignación de beneficios a familias
vulnerables más transparente
y que llegue a quienes más lo
necesitan.
También conoció la opinión
de los programas sociales
de dirigentes de uniones comunales, juntas de vecinos y
organizaciones del adulto mayor, a quienes instó a confiar en
los programas dirigidos a la comunidad y en especial confiar
en los instrumentos del Estado
como es el nuevo Registro Social de Hogares.
En el Registro Social de Hogares, nuevo sistema de focalización del gobierno, durante
diciembre y enero en la región
de Tarapacá se registraron
4.496 solicitudes para actualizar datos, a través de Clave
Única y clave simple, así como
de manera presencial en los
municipios.
De este total 1.329 son ingresos nuevos al Registro Social de
Hogares. Cabe considerar que a
partir del 1 de enero todas las
personas que tenían la ex Ficha
de Protección Social pasaron a
integrar en forma automática
este registro.
El alcalde Jorge Soria Quiroga con los útiles escolares y las mochilas que entregará la municipalidad
a los 12 mil 700 alumnos de los 26 recintos educacionales.
era uno de los anhelos del edil,
el cual quiere que todos los
niños y jóvenes de la ciudad
cuenten con todas las herramientas necesarias para disminuir las desigualdades, y es por
ello que los materiales que entregará el municipio son de reconocidas marcas del mercado.
4
Crónica
Lunes 1 de Febrero de 2016
LAS ESTRATEGIAS DE LAS UES
PARA ENFRENTAR EL DÉFICIT
QUE DEJA LA GRATUIDAD 2016
Frenar construcciones y disminuir los trabajos a honorarios, son algunas de
las medidas que deberán adoptar los planteles.
Esta semana el Ministerio de
Educación (Mineduc) publicó una
nueva nómina de personas que
accederán a la gratuidad universitaria. Con esto, 80.163 alumnos de
cursos superiores podrán estudiar
sin pagar, los que se suman a los
cerca de 27 mil que entrarán por
primera vez a la universidad y que
también contarán con este beneficio. Así, comienza a adquirir forma esta nueva política pública. Sin
embargo, no será hasta abril cuando los planteles sepan con exactitud cuántos serán los estudiantes
que recibirán la ayuda y, con eso,
cuánto será el monto exacto que el
ministerio les transferirá por ellos.
Las instituciones aseguran que no
pueden esperar tanto para recibir la primera cuota de recursos
por parte del Estado, por lo que
el Mineduc se comprometió a
que recibirán un adelanto de las
transferencias por gratuidad en
febrero. Eso sí, los presupuestos
ya están preparados y en aquellas
universidades donde calculan pérdidas producto de la gratuidad, ya
tienen diseñadas sus propias estrategias para enfrentar la situación este año.
En el caso de la U. Finis Terrae,
proyectan un déficit de alrededor
de $ 1.200 millones. “Hemos optado por dejar en stand by algunos
programas de desarrollo de la universidad, recortar todos los gastos que se puedan, pero tratando
de no tocar el tema de desarrollo
académico”, indicó el rector de
dicho plantel, Cristian Nazer, quien
agregó que “intentamos mantener
el desarrollo de infraestructura.
Teníamos pensado este año empezar la construcción de un edificio,
pero se tuvo que posponer”.
En la U. Alberto Hurtado (UAH) calculan un déficit de $ 1.400 millones y, en esa línea aseguran que su
estrategia es, dentro de lo posible,
no aumentar los gastos. “Será un año austero y vamos a
tener que hacer algunos ajustes,
como mantener los gastos en parámetros similares al anterior, pero
bajo ningún motivo contemplamos
medidas drásticas”, señaló Ricardo
Carbone, director de Aprendizaje
Institucional de la UAH. Esta estrategia es similar a la que
está considerando la U. Católica
Silva Henríquez, que presume un
déficit de $ 500 millones. Según
explicó el director de Planificación
y Desarrollo, Patricio Guerrero,
su idea es “no disparar gastos en
áreas en que no sea necesario”. El plantel con mayor disminución
de ingresos por la gratuidad es la
U. Autónoma, con $ 3.000 millones.
“En particular nuestra universidad
tiene un importante patrimonio y
gran parte de los inmuebles que
utiliza son propios. Lo que realicemos más adelante, lo más probable es que tenga que ver con disminución de procesos de inversión
a la espera de tener mayor claridad de las normas del sistema universitario chileno”, señaló Teodoro
Fiscalía pidió a SQM los 92 mil correos
empleados en informe realizado en EEUU
El 15 de diciembre pasado, la fiscalía recibió una copia del informe
que el estudio de abogados estadounidenses Shearman & Sterling
elaboró a petición del comité ad
hoc de directores de SQM, constituido para indagar los antecedentes que vinculan a la minera con el
financiamiento irregular de campañas políticas.
El estudio resumió nueve meses de
investigación en 81 páginas, donde
junto con exponer hallazgos sobre
controles internos y pagos cuestionados -especialmente a 159
personas políticamente expuestas-, también planteó 10 casos en
que hubo riesgo de soborno.
Para su trabajo, la consultora recolectó 3,5 millones de correos
intercambiados entre ejecutivos
de la empresa y terceros. De estos,
930 mil se revisaron en detalle
y 92.520 correos fueron calificados como “relevantes”.
Son justamente estos documentos los que el Ministerio Público
solicitó a SQM para su pericia.
En un oficio dirigido hace un mes
al presidente del comité ad hoc
de la minera, Edward J. Waitzer, la
fiscal Carmen Gloria Segura pidió
remitir “la copia digital del servidor de la empresa, que contiene
los 3,5 millones de correos electrónicos que fueron analizados
por la consultora en la confección
del informe”.
También solicitó, “en forma
Ribera, rector de ese plantel
Pero las universidades privadas
adscritas a la gratuidad no son las
únicas que deberán tener un año
más ahorrativo, producto de la
menor inyección de recursos que
les implica la nueva política pública. Dentro del Consejo de Rectores, en la U. Católica, la U. de
Antofagasta, la U. Federico Santa
María y la U. Católica de Valparaíso, persiste el déficit. Desde la U. Católica señalaron
que esta situación “no generará un cambio significativo en la
estrategia financiera para este
año”, enfatizó Loreto Massanés,
vicerrectora económica de la UC.
La autoridad universitaria explicó
que esto se debe a que el plantel
lleva un tiempo “comprometido
entregando a un grupo importante
de alumnos vulnerables becas que
cubrían la brecha entre arancel
referencial y arancel UC. Esto implica que un monto significativo
del presupuesto que la universidad
separada, el respaldo digital de
los 92.520 correos que corresponden a ‘documentos relevantes
identificados’, los cuales fueron seleccionados por la misma
empresa”.
Aunque la fiscalía ya tiene varios
correos electrónicos en su poder, el informe de los abogados
norteamericanos incluye algunas
novedades. Por ejemplo, un correo del abogado de SQM, Enrique
Olivares, de agosto de 2012 y dirigido a la entonces secretaria de
Contesse, señalándole que éste
lo había autorizado a tomar contacto con políticos que recibirían
aportes de la firma. En una segunda comunicación, Olivares señaló
que había tomado contacto con
Guido Girardi y Fulvio Rossi.
80.163 alumnos de cursos superiores podrán estudiar sin pagar.
destinaba a becas deberá ir destinado a cubrir esta brecha”. En tanto, la U. de Antofagasta calcula $ 450 millones menos de ingresos, situación que enfrentarán
mediante “reducción de gastos
en recursos humanos y gastos de
bienes y servicios”, señaló el rector
Luis Loyola. Esto implica un “menor
contrato de servicios a honorarios,
es decir, evitar prestaciones de
servicios y considerar una mayor
carga en jornada de profesores”,
agregó.Claudio Elórtegui, rector
de la UC de Valparaíso, plantel que
percibiría $ 450 millones menos,
explicó que tendrán que frenar
las “inversiones, es decir, todos los
gastos que significan avanzar en
expansión de la planta física, equipamiento, mejoras en docencia,
entre otros”. Ministerio Público espera acceder a los documentos considerados
relevantes por el estudio de abogados Shearman & Sterling.
El reporte también lista a 20 proveedores top rectificados. Entre
ellos aparecen firmas vinculadas
a Luis Saldías (asesor de Julio Ponce); Cristián Warner (ex asesor de
Marco Enríquez-Ominami); Sebastián Piñera; Giorgio Martelli; Cristina Bitar; Marcelo Rozas; Carlos
Ominami y Pablo Longueira.
El informe enumera 10 casos donde hubo riesgo de soborno, entre
ellos los asociados al ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner;
Fulvio Rossi; Jaime Orpis; Pablo
Longueira; Robeto León, Giorgio
Martelli y Cristián Warner.
segados que destruyen la repu-
Longueira explica que la razón
que lo motiva escribir la columna es “una profunda y genuina
preocupación por la situación de
nuestro país”.
“Me duele ver a la mayor parte de
los dirigentes políticos tratados
como delincuentes, atacados y
escarnecidos. El financiamiento
de la actividad política es una de
las tareas más ingratas y difíciles
que les corresponde realizar a
quienes han ejercido liderazgo en
los partidos políticos del país. La
ciudadanía debe saber que solo
en los próximos meses la política contará con un financiamiento
público y que la tarea de financiar
partidos y campañas electorales
migró desde la opacidad total a
otra normativa que resultó insuficiente e imperfecta”, menciona.
Platas políticas: Longueira
tación de los afectados, sin que
se sepa la motivación y
elude responder imputaciones jamás
la autoría de esta vulneración
El ex senador de la UDI y ex ministro de la administración de
Sebastián Piñera, Pablo Longueira, salió a defenderse de los
cuestionamientos que ha recibido luego que se dieran a conocer
una serie de correos electrónicos
que mantuvo con el ex gerente
de SQM, Patricio Contesse, indicando que “me duele ver a los dirigentes políticos tratados como
delincuentes”.
En una columna que publica El
Mercurio, el ex timonel del gremialismo habló por primera vez
de los mails que intercambió durante la época en que se desempeñaba como ministro, mientras
se tramitaba la ley de royalty
minero en 2010.
Longueira comienza su escrito, el
cual lleva como título “Tiempos
para la fortaleza”, señalando que
la “actividad política y quienes
la hemos ejercido en los últimos
veinte años vivimos una situación muy difícil. Desacreditada y
desvalorizada ante la ciudadanía
como pocas veces antes, la función pública y la mayor parte de
sus actores recientes estamos
siendo objeto de investigaciones
judiciales que, paralelamente,
son acompañadas de un juicio
público a través de filtraciones parciales de antecedentes
En la U. Federico Santa María apelan a solucionar esta situación
mediante negociaciones con el
Mineduc, según explicó el rector
de dicho plantel, Darcy Fuenzalida.
A largo plazo, los rectores coinciden en que el Mineduc debe resolver esta situación en la reforma a
la educación superior. “Este déficit
no es sostenible en el largo plazo
y como universidad le hemos planteado al ministerio que es un tema
debe arreglarse en un corto periodo de tiempo”, señaló Massanés.
Coincide con ella el rector Nazer,
quien sostiene que en su caso, el
congelamiento de la expansión
en infraestructura “es algo que
postergamos, pero que no vamos
a poder postergar mucho tiempo
más, porque vamos a necesitar infraestructura para la docencia”.
de los derechos de las personas
investigadas”.
Sin embargo, el ex senador señala que no se referirá a su situación personal, ya que según “no
corresponde hacerlo” y porque
“he resuelto ejercer por el momento el derecho a guardar silencio que la ley le otorga a todo
ciudadano, a la espera de contar
con toda la información necesaria para ejercer mi defensa y
acreditar mi inocencia. Es mi derecho, pero también mi obligación ante mi familia, mis amigos
y ante quienes fueron mis partidarios y detractores mientras
estuve en la actividad política”.
Crónica
Lunes 1 de Febrero de 2016
POBLACIÓN SAN JOSÉ OBRERO
CUENTA CON NUEVA SEDE SOCIAL
C
omo un ansiado anhelo que luego de
años de espera por fin
se concreta, calificaron los
habitantes de la Población
San José Obrero de Pozo
Almonte, la inauguración de
la moderna nueva sede social para la Junta de Vecinos
N°25 “San José Obrero”.
Sus dirigentes recibieron
de manera oficial, y de manos del alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz Cáceres, las llaves que
acreditan que este nuevo
recinto les pertenece como
vecinos y que podrán usarlo
en distintas actividades.
Tras años de espera, la junta de vecinos de esta antigua población pozoalmontina ya cuenta con
“Fueron 22 años de espera moderno recinto propia
El cachimbo se instala en Huara
La actividad tendrá como fin culturizar a la comunidad y traspasar a las nuevas generaciones el
rescate de sus bailes autóctonos.
Bailarines representantes de la
Región de Tarapacá serán parte
del gran campeonato regional del
Cachimbo Huara 2016, organizado
por el Club Deportivo Pedro Palleres Cabezas de Huara, financiado
por el gobierno regional de Tarapacá, a través del fondo Nacional de
Desarrollo Regional para la Cultura.
El evento se realizará el viernes, a
partir de las 11:30, comenzando
con las preliminares en el Gimnasio Techado de Huara, posterior a
ello a las 20:30 horas se realizará
un pasacalle cultural desde la entrada de la comuna, el que contará
con la participación de la Banda de
Bronces “Imparables” y conjunto
de Lakitas, más la participación de
Caporales Orígenes San Andrés de
Arica.
El cierre de la jornada se realizará a
un costado de la Piscina Municipal,
donde estará el escenario principal
para recibir a las parejas finalistas,
con la actuación de la Agrupación
Así d Ron y los Maravillosos del
Perú a partir de las 21:30 horas,
totalmente abierto a todo público.
Un gran número de parejas interpretaran la danza autóctona de la
región en esta competencia. El tercer lugar se hará acreedor de 150
mil pesos, mientras que el segundo
200 mil y el titulo ganador 400 mil
pesos, premios canjeables en gift
5
para tener esta sede. Ahora seguiremos golpeando
puertas para obtener nuestra plaza y para regularizar
nuestros sitios, y así poder
optar a otros beneficios”,
expresó contento el presidente de entidad social,
Humberto Díaz.
El proyecto fue presentado por la Municipalidad de
Pozo Almonte al Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL) y su inversión ascendió a los $ 54.932.521
la que incluyó el mobiliario
con que cuenta el recinto.
En tanto, el jefe comunal
pozoalmontino valoró el
esfuerzo de estos vecinos
para lograr su meta: “Apenas asumí como alcalde, los
vecinos de esta población
me pidieron apoyo para
tener su sede y no dude un
segundo en estar junto a
ellos. Por eso, felicito a los
dirigentes de la Junta Vecinal ‘San José Obrero’ por la
perseverancia que siempre
demostraron ya que nunca se cansaron de golpear
puertas, lo que derivó en
que esta sede hoy sea una
realidad”, dijo.
En cuanto a la plaza que
anhela esta población, según Muñoz Cáceres, “ésta
ya entró en fase de licitación, por lo que esperamos
adjudicarla pronto y así comenzar su ejecución para
que esta población también tenga un espacio público para el esparcimiento
de todas sus familias”.
Esta mejora efectuada en
la localidad se suma a las
otras que se han realizado en clubes deportivos
y otras sedes sociales,
prontas a entregar, como
también la compra de mobiliario para los centros
vecinales, con el fin que
puedan utilizarlos en su
mayor capacidad todos los
vecinos del sector.
cards.
Toda una fiesta y derroche de
danza y tradición se vivirá en
la comuna de Huara, la que
abre sus puertas a todos los
habitantes de Tarapacá a ser
parte de este masivo encuentro cultural.
6
Crónica
Lunes 1 de Febrero de 2016
CONVOCAN A AGRICULTORES
A PRESENTAR PROYECTOS EN
EL MARCO DE INNOVACIÓN
Esta convocatoria se realiza en el marco del “Convenio de transferencia de recursos Fondo de Innovación para la Competitividad”.
C
on la presencia del seremi de Agricultura, Mario
Venegas Vásquez, los directores regionales de INDAP,
Ricardo Huerta, de CONAF, Julio
Barros, del SAG, César Cardozo,
agricultores que entregan un
valor agregado al producto,
prodesales de las comunas de
la Pampa del Tamarugal, los
profesionales de la Fundación
para la la Innovación Agraria
(FIA), Marcela Arce, Pedro Solar y Nathalie Devenin, entregaron bases y lineamientos a
agricultores, medianas, pequeñas y microempresas del
sector agroalimentario que
desarrollan productos con alto
valor agregado, ya sea por su
características, sus procesos innovadores, su identidad
Emotiva despedida de cónsul
general de China, Li Jiayun
La ceremonia de despedida de la
cónsul general de China en Iquique,
Li Jiayun, marcó la celebración del
año nuevo de este país asiático,
oportunidad en que el alcalde Jorge
Soria Quiroga le entregó las llaves
de la ciudad a la diplomática.
Grandes y buenos recuerdos deja
la representante del gigante asiático en el norte de Chile y por sobre
todo en nuestra ciudad, donde permaneció por espacio de dos años
y medio. Aquí también cumplió 40
años en funciones diplomáticas
para su país.
Por lo mismo es que durante la celebración del Año Nuevo Chino o la
Bienvenida de la Primavera, que se
realizó en el club Náutico, no faltaron las palabras de agradecimiento
para Li Jiayun quien deberá regresar
a su nación.
Y en nombre de nuestra ciudad y
de Chile entero, el alcalde Jorge
Soria Quiroga le demostró todo
el aprecio y el cariño de nuestro
pueblo.
Seguidamente Soria, quien estuvo
acompañado de su esposa, señora
María Inés Macchiavello, le entregó las llaves de la ciudad a Li Jiayun en su despedida cómo cónsul
territorial o por algún atributo
específico.
De acuerdo a lo expuesto por
los expositores, esto se debe
entre otras cosas a una falta de
orientación hacia el marketing
de los productos por parte de
las empresas del sector, como
también se ha detectado que
en la mayoría de las veces, desarrollan productos desde lo
El alcalde
Jorge
Soria le
entregó las
llaves de
la ciudad a
la cónsul
general de
China, Li
Jiayun.
general de China, quien se mostró
muy contenta y emocionada por
el gesto.
Durante la actividad, que contó con
la presencia de chinos y de descendientes de dicha nacionalidad
que viven en la comuna además de
importantes personalidades de la
región, hubo espacio para la cultura, puesto que se presentó un espectacular cuadro de baile árabe.
que ellos tienen a disposición
sin una visión de mercado y de
lo que los consumidores esperan y requieren.
OPINIONES
Mario Venegas, seremi de
Agricultura: “Teníamos mucho
interés en esta reunión, porque se hace necesario apoyar
a agricultores(as), medianas,
pequeñas y microempresas
del sector agroalimentario que
desarrollan productos innovadores con valor agregado adicional enmarcado en la prioridad de la presidenta Bachelet
en mejorar la competitividad
de pequeños agricultores(as).
Hay que pensar que no es lo
mismo vender zanahorias en
saco que preparar una línea de
infusión de zanahoria, con un
envase atractivo individual y
estos en un caja display similar a las mejores marcas que
encontramos en los supermercados, además el precio es
distinto y guardando la comparación es posible que una caja
con 100 bolsitas de infusión de
zanahoria signifique prácticamente el mismo valor del saco.
Invito a los emprendedores y
emprendedoras a informarse y
postular en www.fia.cl y que
el cierre del concurso es el 24
de marzo”.
Marcela Arce, ejecutiva de Innovación de FIA: “Vinimos a
difundir el apoyo a la pequeña
y mediana empresa del sector agrario y forestal, los que
pueden postular a un concurso
que se llama Proyecto de Innovación de Marketing Agroalimentario, y la idea es apoyar en
todo lo que podamos fortalecer
un plan de marketing, levantar
un pequeño diagnóstico con
sus fortalezas y debilidades,
pero también por otro lado fortalecer todas aquellas iniciativas que pueden ser una marca,
un logo, un distintivo que lo
pueda distinguir de otros productos. Hoy estamos en difusión de los aspectos técnicos
en beneficio de los postulantes
en los aspectos administrativos, como también la articulación con los servicios del agro,
la canalización de iniciativas,
como también que se conozca el trabajo de la fundación,
y las herramientas de apoyo
que brinda desde Santiago y en
terreno”.
Ariel León Bacían postula a
consejero indígena ante Conadi
El 20 de marzo se realizarán las
elecciones a nivel nacional para
consejeros indígenas y la región el
iquiqueño oriundo de Mamiña, Ariel
León Bacían, está postulando como
uno de los candidatos para representar al mundo Aymara- Quechua.
Este joven dentro de su propuesta
aseguró que se encuentra enfocado
para luchar por los derechos de la
autodeterminación. “Mi propuesta
como consejero es lograr empoderar a las asociaciones y comunidades para controlar los beneficios
que nos otorga el estado. Necesitamos más becas, más salud, más
educación, más vivienda. Pero la
idea no es quedarse en eso, sino que
como pueblos gobernemos nuestra
educación, gobernemos la nuestra
salud, gobernemos la agricultura, el agua, la tierra, las semillas,
Ariel León
cuenta con
una larga
experiencia
en materia de
los derechos
a los pueblos
originarios..
nuestros territorios y nuestro destino, tanto en los pueblos como en
la ciudad. Eso se llama derecho a la
autodeterminación”, destacó.
Ariel León cuenta con una larga
experiencia en materia de los derechos a los pueblos originarios
que lo posiciona como un buen
candidato para representar el
puesto urbano ante la Conadi.
Fue presidente de la corporación
Jacha Marka, y asesor del senado
durante 8 años. Redactó la demanda que paralizó la ley Monsanto en el Tribunal Constitucional y ante el relator de Naciones
Unidas; colaboró en la estrategia
política y comunicacional en favor de la comunidad de Chusmiza- Usmagama; fue parte de la
demanda del exministro del Deporte Ruiz Tagle contra el Dakar,
sólo por nombrar algunas de las
acciones realizadas.
Crónica
Lunes 1 de Febrero de 2016
PROYECTO CIELOS DE TARAPACÁ
EVITARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE
NUEVA CENTRAL TERMOELÉCTRICA
MARIO VERGARA
P
ara Chile, el proyecto Cielos de Tarapacá es tan relevante, que sería una de
las plantas solares más grandes del planeta. El proyecto
ubicado en Pintados en 1.650
hectáreas es tan grande que
si estuviese operativo ya, sería
la planta solar más grande del
mundo, porque además operará
durante el día, siguiendo al sol
y traspasando energía durante
la noche, indefinidamente.
Así lo sostuvo Juan Camus,
uno de los socios fundadores
de Valhalla, empresa chilena de energías renovables, en
un contacto telefónico desde
Santiago, con la cadena de periódicos Longino.
-¿Por qué es tan importante
este proyecto y qué desafíos
enfrentará?
-Primero que nada le cuento que la gran noticia es que
hemos podido superar la gran
barrera de las energías renovables no convencionales. No
olvide usted que en noviembre,
en Paris, más de doscientos
países comprometieron su voluntad para adoptar medidas
en el corto plazo en trabajar en
el tema del cambio climático.
-¿Qué puede señalar de los
dos proyectos que la empresa
Juan Camus, uno de los socios fundadores de la empresa chilena de energías renovables, Valhalla.
Valhalla tiene contemplados
para nuestra región y cómo
aportará al desarrollo de las
comunas?
-Cielos de Tarapacá junto a una
central hidráulica de bombeo
como Espejo de Tarapacá pueden ofrecer energía 24 horas
los siete días de la semana, de
manera continua y competitiva por centrales hipotérmicas,
En la Región de Tarapacá se genera energía solar a escala mundial.
carbón o gas natura. Este proyecto lo que implica es que
evita la construcción de una
nueva termoeléctrica. Eso es
una tremenda noticia en que
la empresa compite bis a bis,
pero desde fuentes renovables, limpias y chilenos, con
recursos locales. Eso para la
región es tremendamente relevante porque, en Atacama,
esta región se viene colocando
hace bastante tiempo como
un lugar donde se desarrolla
energía solar a escala mundial.
-¿Pero en qué se traducirán
los resultados para el bienestar de la población y cuáles son las posibilidades de
desarrollo?
-Este proyecto, definitivamente, pone al norte de Chile
Miles de placas solares captarán la energía proveniente del sol.
7
Chile es un país muy rico
en tecnología del futuro,
esencialmente en energía
solar y energía eólica. El
proyecto Cielos de Tarapacá
pone al norte del país en el
centro de la nueva forma
de generar energía en el
planeta. Su construcción que
durará tres años, demandará
más de medio millar de
puestos de trabajo.
en el eje, en el centro de la
nueva forma de generar energía en el planeta y eso traerá
tremendos beneficios desde el
punto de vista científico, desde el punto de vista laboral,
de investigación y desarrollo.
Creo que también allí hay un
tremenda oportunidad. Este y
otros proyectos que se están
desarrollando son un tremendo aporte desde el punto de
vista global pero también desde el punto de vista regional.
-¿Cómo se concretará la
transferencia de energía
eléctrica captada del sol y
a través de qué sistemas y
empresas?
-Todas las centrales eléctricas
por norma, deben estar conectadas al Sistema Interconectado del Norte Granda (SING)
que después junto con el Sistema Interconectado Central
de Chile (SIC) se van a conectar el año 2019 para constituir
un único sistema a lo largo de
todo Chile. Todas las centrales
hidroeléctricas se conectan y
ahí los consumidores retiran
energía desde ese sistema.
Desde ese punto de vista no
hace ninguna diferencia, se
conecta al sistema y proveerá
energía al sistema nacional,
como cualquier otro. La gran
diferencia es que es energía
limpia, con recursos locales y
apunta a enfrentar los desafíos
de cambio climático.
-¿El tener una central hidráulica de bombeo en este sistema qué es lo que permite?
-Permite poder almacenar la
energía de día y entregarla en
la noche. Por eso es la combinación de proyectos.
-¿Y respecto del inicio de
las faenas de instalación qué
puede decir?
-Este proyecto debiera poder
comenzar su construcción el
año 2017 y esa construcción
debiera durar unos tres años
y en su pick de fuerza laboral debiera estar en torno al
rango de 500 personas, dependiendo de la velocidad de
construcción.
-¿Qué potencia podrá generar el proyecto Cielos de
Tarapacá?
-Una potencia instalada de
hasta 600 megawatts y eso
equivale en torno a 1.800
gigawatts-hora lo que implica poder reemplazar la construcción de una nueva central
termoeléctrica. Con este parque se evita la construcción de
una central termoeléctrica y
es una tremenda noticia para
el país y para el mundo, sobre
todo considerando los desafíos de cambio climático que
hoy día estamos enfrentando.
Nos sentimos completamente
comprometidos con la Región
de Tarapacá.
-Siempre se ha dicho que Chile
es un país muy pobre en energía del pasado, en combustibles fósiles, tecnologías contaminantes como el carbón y
eventualmente el gas…
-Sí, pero es muy rico en tecnología del futuro, esencialmente en energía solar y energía
eólica. Como país tenemos
una tremenda oportunidad no
solo para el consumo interno
con energía limpia sino que
además para transformar el
sector de energía como una
industria relevante a nivel de
Latinoamérica.
-¿Se pueden hacer realidad
los sueños de exportación de
energía solar?
-Bueno, como es energía limpia se puede exportar hacia
otros países, hacerlo realidad
y poder transformar a Chile
en una potencia no solamente
hoy día en lo que es minería,
sino que además en generación de energía limpia que
necesitamos nosotros y las
futuras generaciones. Definitivamente, este proyecto pone
al norte de Chile en el centro
de la nueva forma de generar
energía en el planeta. Sí señor.
8
Sociales
Lunes 1 de Febrero de 2016
Homenaje a exfutbolista
Héctor Miñano Corrales
Los directivos del Círculo Tierra de Campeones homenajearon al gran deportista Héctor Miñano Corrales, durante
la reunión de socios. Estuvieron Juan Méndez, Luis Guerrero; Waldemar Carvajal, presidente; el homenajeado y
Manuel Loyola.
En las dependencias del Museo del Deporte “Hernán Cortez
Heredia”, el Círculo Cultural y Deportivo Tierra de Campeones
efectuó un homenaje al exfutbolista Héctor Miñano Corrales,
uno de los baluartes de la selección que consiguió el título de
campeón en el torneo nacional de Temuco 1955.
Héctor
Rodríguez,
Ricardo Torres,
Héctor Miñano
y Guillermo
Vergara.
Carlos Jirón,
Héctor Miñano y
Jorge Adaro.
David Soto,
Pedro
Hormazábal,
Héctor Miñano
y Gustavo
Valenzuela.
Guillermo Zárate,
Mario Vargas,
Pedro Campos y
Galvarino Díaz.
Eduardo Soto,
Elba Ramírez,
Guillermo
Vergara y
Ronulfo Cerda.
Hugo Veras,
Héctor Miñano,
José Blanco y
Juan Méndez.
Arturo Sánchez,
Waldemar
Carvajal, Víctor
Velásquez y
Jorge Adaro.
Lunes 1 de Febrero de 2016
Sociales
9
Estuvieron
presentes el
vicepresidente
Víctor Velásquez,
Eugenia
Thomas junto
a su esposo
Lidio Crispieri
y el anfitrión,
el presidente
del Círculo,
Waldemar
Carvajal.
José Blanco,
Ariel Standen,
Ricardo Torres y
Freddy Suárez.
Círculo Tierra de Campeones
Con motivo de finalizar próximamente el período como presidente del Círculo de Tierra de Campeones, Waldemar Carvajal ofreció en su hogar una cena de camaradería a los socios y
amigos para agradecer el apoyo que tuvo durante los tres años
donde ejerció el cargo, consolidando la entidad en la comunidad
iquiqueña.
Humberto
Diomedi, Héctor
Rodríguez,
Arturo Sánchez
y Arturo Vargas.
Guillermo
Vergara,
Guillermo Zárate,
Julio Villalobos y
Alfredo Martínez.
Eduardo Soto,
Mario Vargas,
Galvarino Díaz y
Daniel Soto.
Gustavo
Valenzuela, Elba
Ramírez, Ronulfo
Cerda y Víctor
Velásquez.
Manuel Loyola,
Pedro Campos,
Carlos Jirón y
Luis Guerrero.
Luciano
Saavedra, Pedro
Hormazábal,
Hugo Veras
y Gustavo
Valenzuela.
10
Opinión
Lunes 1 de Febrero de 2016
OPINIÓN
Política del Litio
Señor director:
El 25 de enero la Presidenta Bachelet lanzó la política del
litio y gobernanza de salares. Esta contiene una agenda de
corto plazo, basada en las conclusiones del informe de la
Comisión Chilena del Litio, elaborado por un grupo de expertos que entregaron sus recomendaciones en enero de
2015. La Presidenta mencionó que “continuar con el carácter no-concesible del litio no significa cerrar espacios para
alianzas público-privadas y acoger el dinamismo privado”.
A mi juicio no es correcto lo que señala. No existe razón técnica ni económica para mantener el carácter estratégico del
litio. Su uso actual está volcado a mercados emergentes de
gran crecimiento (no nucleares), como la producción de baterías secundarias para el almacenamiento de energía en
sistemas eléctricos o autos eléctricos. Esta demanda es una
tremenda oportunidad para Chile y se está desaprovechando.
En segundo lugar Codelco, la empresa encargada de las
nuevas licitaciones, no tiene la experiencia ni las instrucciones de licitar sobre las salmueras del Salar de
Atacama. Por el contrario, su dominio en esta tarea sería sobre los salares de Pedernales y Maricunga, mucho
menores en calidad y tamaño comparados con Atacama.
Sin entrar en el detalle político de cómo se han financiado partidos de ambas coaliciones gracias a fondos provenientes del litio, pareciera que la política del litio que
se propone sigue más bien razones políticas que aquellas relacionadas con ciencia y tecnología. Parece más
bien un castigo a SQM que, por lo demás, es un flaco favor
a la deuda que tiene nuestro país en ciencia y tecnología.
Uno de los principales cuestionamientos que surgen
a este “proceso” es que se han considerado ilegítimos los mecanismos que nuestra actual constitución contempla para su modificación. Sin embargo,
es curioso que a la vez se consideren legítimos otros
mecanismos como el gobierno, el Congreso o la estructura unitaria de la República. Pues lo lógico es
que si la constitución es ilegítima para su modificación,
también lo sea en relación a los otros aspectos. Por eso
surge la pregunta de por qué un gobierno ilegitimo
(electo por los mecanismos y con las facultades que
contempla la constitución) tenga autoridad para iniciar
José Francisco Lagos
este proceso que debiera estar “exento de estos vicios”.
Presidente de la Fundación Un segundo tema importante es en relación a la ileChile Siempre
gitimidad de origen que tendría nuestra actual carta
fundamental. En este tema es bueno recordar dos
procesos de legitimación que tuvo: En primer lugar
el plebiscito de 1980, en el que 67,04% de los chilenos que fue a votar la aprobó. Como es posible que
nos asalten dudas en este proceso, no hay que olvidar que en una segunda oportunidad, se modificó
la carta magna mediante un nuevo plebiscito, en el
que todos los partidos (Por ejemplo: PS, UDI, DC y
RN) concurrieron a favor de la modificación. En tal
ocasión un 91,25% de los votantes, equivalente a más
de seis millones de personas aprobaron y legitimaron
*Los columnistas expresan opi- la constitución reformada.
niones absolutamente personales y Resulta curioso que el actual gobierno, electo por un
no representan necesariamente la
poco más de tres millones de votos no considere lo anlínea editorial Longino de Iquique. terior y tenga tal desprecio por la democracia y por la
amplia mayoría.
OPINIÓN
José Miguel Hofer
Ministerio de Ciencia
Señor director:
En el marco del Congreso del Futuro, la Presidenta anunció la
creación de un ministerio de ciencia, tecnología e innovación,
a fin de dar respuesta a la inquietud de las comunidades
científicas por la mala gestión de Conicyt.
El anuncio es una señal positiva. No obstante, puede quedarse solo en una buena intención si el nuevo ministerio se
transforma en un organismo burocrático más, con mayor
grado de decisión, por cierto, pero sin capacidad de gestión
para resolver los problemas (económicos, administrativos
y laborales) de los sectores donde se realiza investigación
científica, y si no involucra al sector privado para levantar
investigación en áreas prioritarias. Una nueva institucionalidad en ciencia y tecnología es
importante para articular la matriz económica, cultural y
política. El camino debe ser gradual, para que los cambios
surtan el efecto deseado. La propuesta que formulamos, de crear un Servicio Nacional
de Ciencia y Tecnología con jefatura de rango ministerial,
similar a lo que ocurrió inicialmente con el Sernam y el
Consejo Nacional de la Cultura (ambos elevados a categoría de ministerios), es un buen paso intermedio para que la
nueva institucionalidad se asiente en diálogo y colaboración
con otros actores que participan en el conocimiento y la
innovación -carteras como Educación, Economía y Minería,
entre otras-, evitando la duplicidad de funciones y permitiendo una consolidación del sector a nivel de Gobierno y de
agenda pública.
Felipe Garay B.
Bioquímico, investigador IdeaPaís
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar
la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Contradicciones del
“proceso constituyente”
Camilo Pino
Investigador Res Publica
Es común escuchar en los discursos políticos -sean de la línea que
sean- una apelación constante a
la palabra “progreso”. Al parecer,
el mero uso de esta expresión
implica apuntar a un objetivo
incuestionablemente
bueno,
objetivo al que todos estamos
dispuestos a avanzar. De esta
manera, cuando en la política se
dice que tal o cual medida apunta
a nuestro “progreso” como sociedad, se asume implícitamente
que el que está en contra de ella
es un retrograda o un irracional.
En esta columna quiero detenerme a mostrar algunos de los
presupuestos y ambigüedades
que tiene el discurso que apela al progreso.La mayor parte de
los discursos y narrativas apelan
–implícita o explícitamente- a
la dualidad amigo-enemigo. De
esta manera, cuando se presenta
la postura propia como “progresista”, implica que todos aquellos
que no están de acuerdo son unos
“retrógradas”. A nadie le gusta
ser un retrógrada porque se enlaza, de cierto modo, con ser un
tonto incapaz de reconocer la
En tercer lugar, no podemos olvidar que la constitución se modificó de manera significativa el año
2005, a tal punto que se eliminaron las firmas de las
personas del régimen militar y se incluyeron las de
Ricardo Lagos y su gabinete. En esa ocasión fueron 58
las reformas que se le hicieron y tan solo 29 artículos
no fueron modificados, las bases de la institucionalidad
y las garantías o derechos de las personas.
Inmediatamente después de su firma el ex Presidente
Lagos dijo “Hoy firmamos solemnemente la Constitución democrática de Chile”, a eso agregó “Este es un día
muy grande para Chile. Tenemos razones para celebrar.
Tenemos hoy por fin una Constitución democrática,
acorde con el espíritu de Chile, del alma permanente
de Chile”.
Michelle Bachelet fue ministra por 4 años y en dos
carteras del gobierno de Lagos. Frente a eso la pregunta que cabe hacerse es si rechaza ese hito político, obra por mero oportunismo o simplemente es
un cambio de opinión en relación a la constitución
firmada incluso por uno de sus más cercanos ministros, Nicolás Eyzaguirre.
Algunos mal pensados podrían estimar que el gobierno quiere modificar la constitución ya que en ella se
impide la discriminación arbitraria, y por su parte el
gobierno ha fomentado la discriminación en diversas
políticas que ha promovido, por tanto constituye una
verdadera piedra de tope para la continuidad del programa. Creo que pertenezco a este grupo. (www.eldinamo.cl)
La ambigüedad del discurso sobre el progreso
necesidad de ciertos cambios o
ser un conformista. De esta manera, el argumento no gira alrededor
de la lógica de la idea, sino en la
apelación a que se unan a la idea
aquellas personas que no quieren
definirse como retrógradas. La
pregunta sobre si ser “progresista”
es algo “bueno” queda totalmente
abierta y debe ser mitigada con
nuevas preguntas: ¿progreso según qué? ¿Progreso según quién?
Etc. Entonces, la bondad que tenga
el “progreso” dependerá profundamente del punto en que se esté
reflexionando. Esto quedará más
claro en los siguientes párrafos.
La apelación al progreso también
es una idea bastante novedosa en
la historia de la política. El mismo
discurso no habría tenido éxito,
por ejemplo, en la Grecia Clásica
o en cualquier otra cultura donde
la tradición y el pasado son el contrapunto de las decisiones políticas. Podríamos decir, por ejemplo,
que en las sociedades del Medio
Oriente no ha habido progreso
pues todavía responden a estructuras culturales de hace siglos. El
problema es que se nos hace evidente el progreso que han tenido
ciertos países de esa región tanto
en infraestructura, salud, etc. En
nuestras sociedades contemporáneas, profundamente iconoclastas,
el “progreso” como ruptura con la
tradición se justifica en sí mismo.
Pero incluso con lo moderna que
es esta apelación al “progreso”, ya
está desfasada. Desde La Ilustración en adelante, “progreso” se escribía con mayúsculas, pues había
una fe incuestionable en los valores y posibilidades de la ciencia
y la tecnología. Los que tenemos
la suerte de vivir en siglo XXI sabemos los estragos de la Segunda
Guerra Mundial y los efectos de
las bombas atómicas. Es evidente
ahora que la ciencia por la ciencia,
el progreso por el progreso, no son
garantía de una mejor sociedad,
en especial cuando éstos carecen
de un punto de vista ético. Por lo
anterior, en las actuales circunstancias de nuestro mundo, “progreso” se escribe con minúsculas y
un discurso estructurado a base de
la idea de progreso debería levantarnos cierta incomodidad.
De la mano de lo anterior, la idea
de progreso carece de toda neutralidad y objetividad. Fueron las
grandes ideologías del siglo pasado quienes propusieron la idea de
avanzar hacia el “progreso”. Cada
una de estas ideologías tenía una
visión particular del progreso y
del hombre, tanto que lo que es
progreso para unos, puede ser fácilmente un retroceso para otros.
Para Hitler, el progreso consistía
en la superioridad de la Raza Aria;
para los marxistas, el progreso era
el inevitable advenimiento del
socialismo, costara las vidas que
costara. Además, la belleza –o
dificultad- del mundo contemporáneo es la capacidad de hacer
convivir diversas concepciones de
hombre y progreso. Esto implica
que quien apele al progreso deba
hacer explícita su postura, pues de
lo contrario está invocando simplemente a una idea de progreso
de manera retórica o, aún más peligroso, totalitarizando su visión de
hombre y progreso por sobre la de
todos los demás.
Una última apelación al progreso
que quiero mostrar en esta columna es aquella que justifica las
decisiones políticas “progresistas”
en razón a que estas mismas políticas ya han sido llevadas a cabo
o son vigentes en países más desarrollados. Esta argumentación
es muy tentadora, en especial en
el debate sobre salud y educación. El problema es que toma el
efecto por la causa. Me explico:
un país desarrollado, en vista de
que es desarrollado, suele tener
políticas más sensatas que países
estancados, pero no implica necesariamente que en virtud de esas
políticas un país es desarrollado.
Es claro que las políticas nunca son
infalibles, incluso si vienen del país
más desarrollado del mundo. A la
vez, no se sigue necesariamente
que un país en vísperas de desarrollo, al aplicar imitativamente estas políticas se vuelva uno
desarrollado. Obviamente tener
de ejemplo las políticas de otros
países que presentan un alto nivel
de desarrollo (habría que discutir
en qué ámbitos es ese desarrollo)
siempre es de ayuda, pero debemos recordar que la política trata
de lo puntual y particular. Cada
país tiene sus necesidades específicas con su contexto específico.
De ahí que cualquier fórmula universal de cómo regir las naciones
está condenada al fracaso.Estos
son algunos ejemplos de cómo
el discurso que apela al progreso
no resiste con facilidad el pensamiento crítico. La filosofía ya
mostró que la argumentación de
que “el tiempo nos dará la razón”
implica entender la Historia como
una ciencia con leyes universales
e inmutables –como la física-, ignorando la intrínseca libertad del
hombre. Entender la política como
un constante progreso técnico o
racional es asumir que la Historia
tiene cierta finalidad, que se dirige
a un punto específico, lo cual es
errado. Lo que podemos hacer de
todas maneras es avanzar a una
sociedad más justa, incluso con
todas las dificultades que tenemos como humanos. Y justamente
esa es una de las capacidades de
la política: el llegar a acuerdos, a
través del diálogo, de las múltiples
formas de entender el vivir en sociedad. (www.elmuro.cl)
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
Editorial
Lunes 1 de Febrero de 2016
11
Cambio a normas sobre viajes presidenciales
La decisión de la oficina de prensa de la Presidencia de modificar la forma en que asigna los
cupos disponibles para los periodistas que acompañan a la jefa de Estado en las giras dentro
y fuera del país despertó una legítima inquietud sobre el compromiso del actual gobierno con
el libre y pleno desempeño de la labor periodística, además de dejar en evidencia -como en
episodios anteriores- una equivocada evaluación de las consecuencias y repercusiones que el
anuncio tendría. Inicialmente la jefe de prensa de La Moneda comunicó que la participación en
los viajes ya no sería abierta para todos los medios acreditados en el Palacio de Gobierno, sino
que se restringiría arbitrariamente y sería la oficina de prensa presidencial la que decidiría.
Las reacciones críticas contra la medida de parte de la oposición -que recurrió incluso a la
Contraloría- y de los gremios de la prensa dejaron en evidencia que el equipo presidencial
no calibró adecuadamente sus efectos y finalmente se vio obligado a modificar la decisión.
Desde ahora si bien se mantienen los cupos limitados, serán los propios periodistas los que
decidirán quién concurrirá y quién quedará fuera. Todo este traspié es nuevamente fruto de
equipos de gobierno que se precipitan en sus decisiones y muestran incapacidad para anticipar
sus consecuencias, como ocurrió con la reciente gira de la Presidenta a La Araucanía, la que no
fue informada al ministro del Interior. Este tipo de desprolijidades son dañinas para el normal
funcionamiento de la institucionalidad y no contribuyen al prestigio de la política.
Si bien la reversión de la medida es positiva, no se trata de algo meramente episódico, pues el
OPINIÓN
Verónica Kimmer Cantillano.
Terapeuta Biomagnetismo
MédicoCosmetóloga
Reg, S.N.S- 036
Mail: [email protected]
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y
no representan necesariamente la
línea editorial Longino de Iquique.
solo hecho que desde la Presidencia se haya planteado una fórmula discriminatoria -que probablemente buscó privilegiar a medios que le resultaran más afines- es de suyo preocupante,
pues abre dudas sobre la consideración del Gobierno hacia la independencia de los medios de
comunicación. Dicha independencia editorial y el que los medios puedan ejercer libremente su
rol de fiscalización al poder sin ser objeto de amedrentamiento constituye una piedra angular
para el normal funcionamiento de una democracia. De allí que es labor de los gobiernos velar
por el resguardo de dicha autonomía y dar las facilidades para que los medios puedan ejercer
su labor.
Este fallido instructivo volvió a dejar en evidencia la falta de consistencia del Gobierno con
su propio discurso. Es incongruente que se promueva un discurso en favor de la igualdad, la
transparencia y la defensa de los derechos ciudadanos, y en paralelo se anuncien medidas que
restringen la labor de los medios de comunicación. Al igual que en el caso de otras decisiones,
a menudo el discurso termina limitándose a meras consignas o no se aplica cuando afecta
intereses de las autoridades o de organismos del Estado, lo que revela su carga ideológica. Un
claro ejemplo de ello es el debate por el reemplazo en huelga. Como demostraron las recientes
paralizaciones en el Registro Civil y la Dirección General de Aeronáutica Civil, la reforma laboral
pretende impedir el reemplazo en el sector privado, pero en cambio dicho mecanismo ha sido
ampliamente utilizado por el Estado.
Una verdadera amistad
Se dice que la familia la da Dios y los amigos los elegimos nosotros y entre
estas amistades se dan las que siempre están dispuestas a acompañarnos,
darnos buenos consejos, y siempre dispuestas a escucharnos. Con la mano
en el corazón puede decir que tengo un grupo de amigas incondicionales
todas, se trata del grupo Taller Literario, creado por nuestra gran amiga y
profesora María Angélica Prat, una gran mujer y madre que nos ha enseñado
y guiado en este difícil arte de escribir. Esta amistad de la hemos celebrado
este sábado pasado , 28 de Junio en el cual cumplimos 5 años desde la
creación de este taller y la hemos celebrado con una animada cena. Es esto
de las amistades siempre digo que no es fácil tener un amigo o una amiga
en quién podamos confiar plenamente, pero cuando gozamos de ese privilegio, bien podemos decir que poseemos unos de los más grandes tesoros.
Nuestros amigos se suelen contar en números muy reducidos, en cambio
las amistades pueden ser muchas muy variadas. Podemos encontrar diferentes clases de amigos a lo largo de nuestra vida por ejemplo están los
que son mas “cool”, el amigo que siempre está para ti, el amigo que aspiras
ser, el amigo que no conoce a tus otros amigos, el amigo honesto y el amigo
que has conocido de toda la vida. La amistad se da en distintas etapas de
la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad
nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades
que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en
hacerlo. El amigo fiel no tiene precio porque ama en todo tiempo y te hace
la vida deliciosa. ¿Como sería posible olvidar una amistad que sobrevive en
la memoria del corazón? Si esta amistad ha sido reciproca, en las buenas
y en las malas e incondicional. La amistad se va haciendo cada vez mas
grande a medida que pasan los años porque se ha sabido respetar, y aceptar
al otro tal como es, solo así una amistad puede perdurar. Según la historia,
la amistad era una divinidad alegórica entre los griegos y romanos. Las estatuas que erigieron los griegos en torna a la amistad iban con un ropaje
abrochado, la cabeza desnuda y el pecho descubierto hasta el corazón, en
cuya dirección estaba la mano derecha; abrazando con la izquierda un olmo
seco, alrededor del cual crecía una vid cargada de uvas. Las relaciones de
amistad han sido profusamente narradas, tanto en el mundo de la literatura
como en del cine y la televisión, a tal grado que sería difícil de enumerar o
nombrarlos a todas las parejas o amigos que desde el Gordo y el Flaco, Don
Quijote y Sancho Panza, Sherlock Holme y Watson, Los Tres Mosqueteros,
son tipos de amistades entrañables exhibidas en la literatura. La amistad es
una de las necesidades más importantes de la vida. Los amigos son una gran
ayuda dependiendo de nuestra situación o edad. Pueden ser una ayuda para
refugiarnos en nuestros problemas y malos momentos en nuestra juventud,
pueden ser una ayuda para guiarnos en nuestros caminos, o en nuestra madurez pueden ser una ayuda que nos ofrezca cuidados o auxilios necesarios
para superar nuestros problemas más frágiles, físicos o mentales debidos a
nuestra edad. Sobre la amistad se dice mucho, como por ejemplo, que puede formarse por el hecho de tener semejanzas, es decir, que dos personas
que se parezcan mucho pueden ser grandes amigos. Pero también se dice
que dos personas iguales pueden ser opuestas en la amistad. Se dice mucho sobre la amistad. Lo único concreto es que no se ama a cualquier cosa;
se ama a lo amable, bueno, agradable o útil. Lógicamente que no amaremos
aquello que nos proporcione dolor o sea molesto, desagradable o no sea
de utilidad. Lo importante es saber que todas las relaciones que llevemos
a lo largo de nuestra vida nos van a dirigir a algún lugar. El dicho “dime con
quién andas y te diré quién eres” tiene mucho significado aquí. Cuídate de
las personas negativas en tu vida, ellos siempre van a tratar de desanimarte
en momentos en los que tus fuerzas se acaben. Ser amable y servicial con
las personas no es lo mismo que ser sus amigos. Debemos tener cuidado
de conocer bien aquellas personas en quienes ponemos nuestra confianza.
Los amigos verdaderos existen, yo tengo algunos de ellos, y doy gracias por
ello. Lo más importante es que aprendamos a ser verdaderos amigos también y por sobretodo asegúrate de que tus amigos son la clase de amigos
de quienes podrías sentirte orgulloso de que digan que es tu amigo. Es muy
fácil para nosotros caer en amistades que no nos benefician y nos hieren
al final. Aprendamos a ser amigos leales y seamos sabios al momento de
decidir qué clase de amigos queremos en nuestra vida. Cuando tengamos
un buen amigo, cuidemos esa amistad en todo tiempo. ¿Puedes contar con
tus amigos? Hasta pronto.
OFF THE RECORD
Mala imagen
Cuando hablamos de una ciudad turística, con una imagen amigable
para quienes nos visitan, de inmediato estos manchones –como el de
este foto- nos hacen repensar el concepto de ciudad turística, porque pese a los esfuerzos que realiza la Municipalidad de Iquique para
mantener limpia la ciudad hay vecinos y vecinas que se empecinan
en mantener estos microbasurales que dan una pésima imagen. A
quienes botan o tiran basura en el pasaje Alessandri, un gran tirón
de orejas.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 25.629,09
Mañana: $ 25.629,09
Dólar Obs.: $ 709,00
UTM : Febrero $ 44.955
IPC: 0,01%
El Tiempo
Hoy:
Min.: 22º C Nublado
Máx.: 25º C Despejado
Mañana:
Mín.: 21º C Nublado
Máx.: 25º C Despejado
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta
decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
12
Deportes
Lunes 1 de Febrero de 2016
ULISES CERDA: “NO HAY PLATA
PARA COSTEAR LA COPA DAVIS”
E
n su primera semana
como presidente de la
Federación de Tenis, Ulises Cerda (42), no ha parado.
Duerme tres horas diarias y
confiesa estar algo desconcertado con el escenario que
se encontró.
¿Cuál es el presente de la Federación de Tenis?
La verdad es que ha sido un aterrizaje forzoso. Ha sido complejo,
porque nos hemos encontrado
con una federación que financieramente no tiene un peso. No hay
plata. Lo único que hay es la gestión que hemos llegado a poner.
Lamentablemente, estos meses
para todas las federaciones del
país son muy complicados.
¿Estuvieron a punto de no mandar al capitán ni al preparador
físico para la Fed Cup?
Sí. Pasamos por horas complejas, porque no hay ningún recurso
disponible. La cuenta corriente
prácticamente estaba vacía y había que generar 8 mil dólares para
pasarle al capitán del equipo para
que fuera. Tuvimos una situación
bastante compleja, porque no teníamos esos recursos. Gracias a
Dios llegó un auspiciador privado
que comprometió algunos montos.
Pero son esfuerzos personales.
¿Se mantendrán las comisiones
de 15% para los que lleguen con
sponsor?
En todas las empresas se da. Si hay
o no comisiones no es relevante.
Lo importante es buscar por las
vías de la Federación esos auspicios y evitar que llegue gente externa. Siempre ha existido el tema
de las cometas o comisiones. No
es de extrañar que se paguen. Si se
trae un buen auspicio, tampoco me
parece tan descabellado.
¿Seguirán en Cerro Colorado?
Nos hemos reunido con los canales
directos. Sólo puedo decir que están las voluntades políticas, que es
lo que más nos interesa. Esta semana se reunieron con
parte del equipo de Davis y con
Massú. Vemos al equipo muy sólido. Tuvimos reuniones separadas con
ambos. Pero siempre se le informó al capitán. Nos juntamos dos
veces con Nicolás para conocer
sus ganas de seguir en el equipo
y saber si estaba en condiciones
de afrontar esta serie. Nicolás ha
sido ratificado como el referente
para dirigir esta Copa Davis. Va a
seguir trabajando con el equipo,
tiene un absoluto compromiso.
Además, les dimos tranquilidad a
los jugadores y les hicimos ver que
esta nueva directiva viene a dirigir
y ellos tienen que tomar su lugar
en el esquema. ¿Cuáles son las prioridades más
inmediatas?
IND se compromete a colaborar
con la Fiscalía por caso Odesur
Luego de la incautación de computadores que la PDI realizó en
el Ministerio del Deporte, el IND
entregó su parecer mediante un
comunicado de prensa, detallado a
continuación:
“En relación al procedimiento
efectuado en el día de hoy por la
Policía de Investigaciones en dependencias del Instituto Nacional
de Deportes, IND, señalar que esta
acción se enmarca dentro de las
diligencias ordinarias realizadas
por la Fiscalía Local de Ñuñoa producto de una acusación interpuesta por la Asociación de Funcionarios de Chiledeportes (Anfuchid)
que busca aclarar “las posibles
irregularidades en los recursos entregados a la Corporación Santiago
2014”. A esto se suma la denuncia
hecha por el director del Instituto
Nacional de Deportes tendiente a
esclarecer el uso o destino de los
intereses recibidos producto de los
depósitos a plazo realizados por la
misma entidad durante 2012.
En este contexto, la diligencia consistió en la identificación y retiro
de los computadores que pudieran
contener información referente a
las rendiciones de cuentas entregadas por la Corporación Santiago2014 al IND.
Cabe destacar que esta acción
voluntaria contó con la completa
colaboración de la Dirección Nacional del IND y sus funcionarios
quienes demostraron un profundo
Djokovic sigue haciendo historia al
conseguir su sexto título en Australia
El tenista serbio Novak Djokovic escribió ayer una nueva página en su rica historia al doblegar al británico Andy
Murray en la final del Abierto
de Australia, consiguiendo
así su sexto título en el major
oceánico, igualando la marca
del mítico Roy Emerson.
“Nole” fue una máquina imparable y consiguió el triunfo en
sets corridos con parciales de
6-1, 7-5 y 7-6 (3), superando
sin contemplaciones al número dos del mundo.
En la reedición de la final del
pasado año, ganada también
por Djokovic, el balcánico capturó sobre el cemento azul
del Rod Laver Arena su título
número 46 sobre pista dura.
Solo el suizo Roger Federer, al
que doblegó en semifinales,
posee más -60- que él en esta
superficie tras haber dejado
atrás, progresivamente, los 26
de Ivan Lendl, los 36 de Pete
Sampras y los 46 de Andre
Agassi.
Con la confianza que le entregaron los diez triunfos logrados en los últimos once duelosfrente a Murray, el serbio,
de 28 años, resolvió el enredo
del juego inaugural, el único
de la primera manga en el que
vio amenazado su saque.
Esto
porque
el
escocés, campeón del Abierto de los Estados Unidos en
2012 y de Wimbledon un año
después, desaprovechó una
pelota de rotura y, con ella, la
opción de liderar el marcador.
Entre los Abiertos de los Estados Unidos y de Australia,
el serbio ganó también los
torneos de Pekín, Shanghái,
París, las Finales de la ATP disputadas en Londres y el torneo
de Doha, en su primer compromiso de 2016.
Once Grand Slam, con el que
consiguió este domingo, acumula el tenista de Belgrado,
quien reparte sus once major de la siguiente manera:
Ulises Cerda, nuevo Presidente de la Federación de Tenis de Chile.
Estamos avanzando es distintos
frentes. Hay un grupo dedicado al
análisis financiero y los compromisos. Por otro lado, hay algunos
encargados de buscar los mejores auditores para llevar a cabo
nuestra propia auditoría. Estamos
viendo la generación de torneos
y avanzando en el Plan Nacional
de Menores. Otro equipo está
trabajando en la Copa Davis. Ahí
debo decir que ya hemos tomado
decisiones importantes: no vamos
a hacer la Copa con un productor,
sino que los directores nos vamos
a poner el overol para llevarla
adelante. No vamos a contar con
ningún ente como Imagomedia,
hemos traído a una persona que se
ha dedicado a esto, como Giorgio
Raineri. Le hemos pedido su colaboración en su expertise. Pero
somos los directores los que vamos a trabajar de manera gratuita
porque no hay plata para costear la
Davis.(www.latercera.cl)
compromiso con la institución
prestando toda la contribución
necesaria en la recolección de información solicitada por el fiscal a
cargo. Finalmente, queremos enfatizar
que la Institución seguirá prestando todo el apoyo que permita
agilizar y esclarecer las denuncias
en torno a la correcta utilización
de recursos públicos y de esta forma volver a retomar el rumbo que
permita continuar con el trabajo
que la institución realiza en pos del El organismo, dependiente de la Subsecretaría del Deporte, emitió
desarrollo de la actividad física y un comunicado en el que respalda las acciones de la PDI y expresa
su disposición para entregar información que permita esclarecer el
deportiva de nuestro país”. destino de los dineros de la Corporación Santiago 2014.
seis veces (2008, 2011, 2012,
2013, 2015 y 2016) ganó el
Abierto de Australia, en dos
ocasiones (2011 y 2015) el
Abierto de los Estados Unidos
y en tres (2011, 2014 y 2015)
conquistó Wimbledon.
Sólo Roland Garros, el único
que se disputa sobre arcilla, le
separa del pleno en los cuatro
grandes eventos. Ese será el
próximo gran reto del número
uno del mundo, quien a su victoria en Melbourne Park sumó
un cheque de 2,2 millones de
euros. El serbio, número uno del
mundo, se impuso en set
corridos al británico Andy
Murray y consiguió su sexta
corona en el Major oceánico,
igualando la marca del
australiano Roy Emerson.
Deportes 13
Lunes 1 de Febrero de 2016
LA UC VENCE A WANDERERS
CON TRIPLETA DE CASTILLO
E
n Católica la queja común es que, en los últimos años, se han hecho
los méritos para obtener premios mayores. Pero luego de lo
hecho ante Wanderers, parece
que el destino los ha querido
ayudar un poco. Porque fue un
4-2 engañoso. Muy engañoso. Los caturros salieron a mostrar algo parecido a lo hecho
frente a San Marcos de Arica y
San Luis de Quillota. Un equipo corto, con mucho toque de
primera y con cuatro atacantes que desordenan y distraen
a una zaga que constantemente pasó zozobras. Antes
de los 10 minutos, Cristopher
Toselli tuvo que intervenir en
dos ocasiones, y el silencio
que ya existía en San Carlos
de Apoquindo por la ausencia
de público en las galerías se
hacía más notorio por lo poco
que contagiaba un impávido
conjunto local. Pero hubo un hombre, aparte
del servil Toselli, que estuvo
encendido. Con un cabezazo,
Castillo fue capaz de abrir la
cuenta y despertar a un ataque en el que parecía ser el
único protagonista al batallar
contra toda la última lína porteña. Ni Vargas, ni Espinosa ni
Bravo estuvieron a su altura,
pero se las arregló para ser una
molestia permanente. Eso sí,
tras su primer tanto, su elenco se olvidó absolutamente de
él. Los de Valparaíso siguieron
atacando y merecieron irse
al descanso, por lo menos, en
igualdad. Pero era el día en el
que Wanderers, que ya había
demostrado un alto poder de
fuego, complicaba pero no
concretaba. La igualdad de Ronnie Fernández, con algo de fortuna por
un rebote en Maripán, hacía
presumir que a Católica se le
venía más pesada la tarea. Toselli fue el héroe de esos minutos al sacarle un derechazo
ajustadísimo a Muñoz, y en
dos ocasiones más, el Decano desaprovechó la opción de
ponerse en ventaja. Los de la
franja parecían desgastados
por correr detrás del balón, y
Salas buscó cambiar el rumbo
con una apuesta bastante osada al sustituir a César Fuentes
para darle minutos a Diego
Rojas. Uno que siempre deja la
sensación que es más que Carlos Espinosa.
Y ahí, en los minutos más complejos, estuvo otra vez el nuevo goleador del campeonato.
Con dos definiciones certeras,
Castillo supo sacarle partido a
las falencias de la zaga wanderina, que. ensimismada en
adelantarse para colaborar en
materia ofensiva, dejó en el
La larga lista de salidas poco
gratas del Fantasma Figueroa
duró poco menos de un año. El
Fantasma, con la mejor plantilla de la Primera B, no obtuvo
los resultados esperados y fue
despedido en octubre de ese
año.
En 2013, el calvo adiestrador
asumió nuevamente en Cobreloa. A pesar de ubicar a los
naranjas en la tercera posición
del Torneo de Transición, el estratego fue despedido en junio
por constantes problemas con
la dirigencia y los jugadores.
Es más, por esa acción demandó al club por 180 mil dólares
ganándole el juicio al conjunto
nortino.
En ese segundo semestre, Figueroa recaló en el banco
de Universidad de Chile para
reemplazar a Darío Franco. Sin
embargo, con los azules no
Marco Antonio Figueroa se
convirtió en el primer técnico
cesado del Torneo de Clausura tras la derrota de San Marcos de Arica frente a Unión La
Calera.
El propio técnico del cuadro
santo, Carlos Ferry, ratificó
a través de las redes sociales el despido del polémico
adiestrador.
Y la salida del Fantasma del
banco de los ariqueños se
suma a una larga lista donde el estratego no se ha ido
de buena forma en los clubes
nacionales.
La incursión de Figueroa
como entrenador de equipos
chilenos comenzó de buena forma, cuando asumió el
2008 en Cobreloa. A los loínos
los sacó de la incómoda posición en que se encontraban y
los llevó a las semifinales del
Clausura.
Esa buena campaña lo llevó en
2009 pasar al banco de Universidad Católica. Y pese a posicionar a los cruzados en los
primeros lugares, fue cesado
en julio del año siguiente después de criticar a la dirigencia
por la falta de refuerzos.
En 2012, el DT asumió en Everton de Viña del Mar para intentar el ascenso con los ruleteros. Sin embargo, su estadía
Luego de presenciar la derrota
del León por 3-1 ante el Monterrey, el estratega argentino
habló escuetamente con respecto a su nuevo desafío en
Chile.
Una mezcla de emociones bastantes fuertes le tocó vivir en
la noche de ayer (sábado) al
técnico argentino Juan Antonio Pizzi. Por una parte, estaba
la tristeza de dirigir su último
partido en México, pero también la alegría de viajar en los
próximos días a Chile para así
ser presentado como el nuevo
técnico de la selección chilena,
consigno el Gráfico Chile.
Luego de presenciar la derrota
del León por 3-1 ante el Monterrey, el estratega argentino
se dio el tiempo para hablar con
los medios de comunicación
que estaban esperándolo tras
El ariete cruzado, junto a Toselli, fueron las grandes figuras en el 4-2 sobre Wanderers, en el duelo
válido por la tercera fecha del Clausura.
olvido al ariete más peligroso
del rival. Alfredo Arias propone
una salida por abajo que por
momentos es muy arriesgada.
Más ante un elenco que, por
esencia, presiona muy arriba. En sus primeros pleitos,
Wanderers había dado señales
de tener muchos problemas en
la retaguardia, principalmente
por tener un mediocampo con
muy poca contención:Schultz,
que pasó del costado al centro, fue de lo mejor de la cancha, pero siempre en misiones
ofensivas. El descuento de Rosales le
puso algo de justicia a un resultado que era exageradísimo. Wanderers, en la posesión
y en llegadas, superó a su rival
y se devuelve indignado a Valparaíso por lo mismo. Católica
demuesta que ahora, con un
artillero en buena forma, puede encontrar la alegría cuando
una escuadra le sale a jugar
mano a mano, pero al igual
que el otro líder, Colo Colo,
tiene fallas que solamente son
tapadas por la capacidad individual de algunos valores. Ayer
fueron Toselli, Diego Rojas (en
menor grado) y Nico Castillo
los que salvaron la tarea. Por lo menos, Salas sacó cartón completo en uno de los
encuentros con pronóstico
más complejo, puede decir
que ha logrado que San Carlos
sea una fortaleza a nivel local
en 2015-2016. Increíblemente, la UC sigue invicta por el
Torneo Nacional en Las Condes
por ese ciclo.
Tras el mal inicio del clausura con San Marcos de Arica, el estratego fue despedido del banco nortino
sumando un nuevo fracaso a su carrera en tierras nacionales.
logró los mejores resultados y
en enero del 2014 fue despedido tras la tercera fecha del
campeonato nacional.
En 2015, pese a haber demandado al club, vuelve a Cobreloa
para intentar salvar a los loínos del descenso. El final no
fue el de los mejores, debido a
que el equipo perdió la categoría por secretaría después
que le estaran tres puntos
por incorporar a su ayudante
Alejandro Hisis (que ya había
estado en Ñublense en ese
mismo torneo) en cancha en
un partido contra Huachipato.
Juan Antonio Pizzi sacó el habla: “Es un gran
honor dirigir a una gran selección como Chile”
el encuentro. Sobre el nuevo
desafío que deberá tomar con
La Roja, Pizzi comentó escuetamente que para él, “es un gran
honor dirigir a una Selección de
gran nivel”.
El DT explicó a la prensa
presente que hablará más sobre
su nuevo trabajo cuando esté
en Chile. Esto debería ser el
día jueves, puesto que durante
esa jornada está programada la
presentación oficial del reemplazante de Jorge Sampaoli.
Vidal y su suplencia: “El DT
quiere jugar de otra forma”
Luego de una serie de rumores sobre una molestia de Josep Guardiola con el seleccionado chileno, el
volante afirmó que “no estoy preocupado” y agregó que “estamos todos tratando de mejorar el físico”.
Arturo Vidal salió al paso de
los rumores sobre un posible
enojo del técnico del Bayern
Münich, Josep Guardiola, por
el “poco profesionalismo” de
algunos futbolistas de la plantilla dentro de los cuales se encuentra el chileno.
“El entrenador quiere jugar
de otra forma, ha probado en
estos partidos y físicamente estoy bien, estamos todos
El nuevo
técnico de la
selección de
Chile, habla
de su llegada
a este nuevo
proceso.
tratando de mejorar el físico”,
sostuvo el seleccionado nacional a Fox Sports tras ingresar en el segundo tiempo en
la victoria de su equipo sobreHoffenheim de Eduardo Vargas.
Vidal comentó que Guardiola
“va cambiando y es decisión de
él, pero yo estoy contento porque se vienen muchos partidos
importantes”.
Los trascendidos aseguran
que las estrictas medidasque
ha impuesto el DT tendrían
un “mal ambiente” en Bayern
Münich. También se habla de
una molestia del estratego por
el mal estado físico de Frank
Ribery, quien no estuvo presente este domingo ante
Hoffenheim.
En ese sentido, el volante
chileno afirmó que “no estoy
preocupado, cada vez estoy
mejor y espero que para el
próximo partido pueda jugar”.
Eso sí, Vidal se mostró inquieto por las lesiones que han
afectado a Bayern Münich.
“Preocupa porque no somos
tantos jugadores. Ojalá se
puedan recuperar todos para
estar para los partidos de
Champions”.
14
Deportes
Lunes 1 de Febrero de 2016
La escuela formativa de cheerleaders ha tenidos logros en torneos nacionales como Campeonato Zonal ACC (Antofagasta Cheerleading
Championships), el Campeonato Nacional de Cheerleaders “BEST”, entre otros.
EL DEPORTE SE TOMA
EL VERANO HOSPICIANO
E
l Centro de Alto Rendimiento (CAR) de La Pampa, Polideportivo de Santa
Rosa, Techado Municipal y las
piscinas de El Boro y La Pampa son algunos de los espacios
donde la comunidad puede
pasar un entretenido verano
en movimiento con los talleres
deportivos que ofrece en forma
gratuita la municipalidad. A las
disciplinas que tradicionalmente están a su disposición,
en época estival se han incorporado gimnasia artística, levantamiento de pesas, zumba e
hidrogimnasia.
Para quienes deseen este año
aprender a nadar, en las piscinas de El Boro y La Pampa hay
una diversidad de talleres para
toda la familia. En ambos recintos hay clases de hidrogimnasia para damas que van de
martes a viernes desde 9 a 10
horas, y de 10 a 12 horas están
los talleres de natación. En las
piscinas se puede consultar por
cupos para ambos programas.
Una de las disciplinas que ha
entregado variadas satisfacciones es el tenis de mesa, el
cual se puede aprender con el
DT Alejandro Pérez en el Liceo
Pablo Neruda los días unes,
miércoles y viernes de 16 a 18
y en Centro de Alto Rendimiento los jueves a partir de las
cuatro de la tarde.
El césped artificial de la cancha
de parroquia Nuestra Señora de
la Paz, acoge a los alumnos del
taller de baby fútbol con enseñanza que se entrega martes y
miércoles entre 18 y 20 horas.
En el CAR es miércoles y jueves
de 16 a 18 horas.
Para quienes son menores de
15 años, en cancha Negreiros
los martes, miércoles y jueves
de 18 a 20 horas están las clases de futbol, y el taller de futbol femenino se desarrolla los
mismos días pero en horario de
16.30 a 18.30 horas.
Cuatro veces por semana funciona en cancha Negreiros la
escuela de formación de arqueros. Las sesiones para damas y varones a cargo del ex
internacional Luis Acao son lunes, martes, miércoles y jueves
desde las 10 de la mañana al
mediodía.
Las clases de natación para niños y jóvenes se desarrollan de
martes a viernes desde 10 a 12 horas.
Con bastante entusiasmo llegan hasta La Pampa los menores que sueñan con transformarse en
herederos de los triunfos de Massú, González y el Chino Ríos.
El judo inició sus clases en el CAR y en la oportunidad las autoridades estuvieron observando el
accionar de los menores que se forman en la disciplina de origen japonés.
En las disciplinas colectivas
la programación ofrece en el
gimnasio techado voleibol los
martes y jueves entre 11 y 14
horas, baloncesto para damas y varones de 6 a 11 años
se imparte en el CAR de 16
a 17 horas, la enseñanza de
balón mano con Mario Ponce
es en el gimnasio municipal
los lunes, martes y jueves de
18 a 20 horas.
En el Centro de Alto Rendimiento está Renzo Babarovich con su taller de
cheerleaders. los miércoles
y sábado 10 a 12 horas y para
todo publico hay clases los
viernes entre 10 y 12 horas.
Richard Tabormina es el coach
de tenis en el CAR
esperando a todos los raqueteros
lunes, miércoles y viernes de
11.30 a 13.30
horas.
En tanto Alejandro Aayavire
imparte halterofilia
(levantamiento de pesas) en
moderno espacio deportivo de
La Pampa los
lunes, miércoles y jueves
desde las 19 a 21 horas.
CONTACTOS
La cartelera de deportes de
contacto anuncia para este
verano en el polideportivo
Santa Rosa de La Tortuga
el taekwondo con Dario
Quenaya lunes y miércoles
entre 18 y 20 horas.
En el gimnasio municipal Juan
Devia forma a la nueva hornada de boxeadores, los que
pueden concurrir lunes, martes, miércoles y jueves desde
las
19
a 21 horas. En el Centro Alto
Rendimiento imparte clases
de 17 a 18 horas a quines
tengan entre 11 y 14 años.
El sensei Manuel Oteiza está
con sus clases de karate en
la sede de junta vecinal Progreso los lunes, miércoles
y viernes de 18.45 a 19.45
horas; en el CAR imparte
En un oasis en el desierto se transforma la piscina en El Boro.
enseñanzas el miércoles de
20 a 21 horas y sábado de 11
a 13 horas.
El judo con el sensei Marco
Soto se enseña en el CAR de
La Pampa los martes, jueves
y viernes de 17 a 19 horas.
FULL MOVIMIENTO
Como la idea es dar a la
comunidad opciones para
disfrutar la temporada de
vacaciones o entregar espacios de relax a quienes deben
seguir con su rutina laboral
estos meses, lo mejor para
botar el stress pueden ser las
sesiones de zumba o Fight Do
que se concretan en el CAR
La Pampa de 20 a 21 horas.
Para los pequeños ya se viene en tradicional torneo de
fútbol playa, por lo cual las
juntas vecinales y clubes
pueden inscribir sus equipos. Este año las categorías
en competencias serán 7 a
9 años, 10 a 12 años y la serie 13 a 15 años, arrancando
el certamen el lunes 8 de
febrero.
Otra grata sorpresa es el inicio del taller de gimnasia artística para niñitas entre los
6 y 11 años de edad. La enseñanza será en el CAR y se
comunicará oportunamente
Cultura 15
Lunes 1 de Febrero de 2016
SAG AWARDS 2016: GANADORES
Texto: @pato_sesnich - Imágenes: Imdb.
LA NOCHE DEL Sábado 30 de
enero, se llevaron a cabo los SAG
Awards, premios que entrega el
Screen Actors Guild (Sindicato de
Actores) a lo mejor del Cine y la
Televisión de 2015.
LAS Actrices y comediantes Tina
Fey y Amy Poehler, quienes estrenaron a finales del año pasado la
comedia “Hermanas” (Que no llegó
a Iquique y tuvo un paso fugaz por
cines de Santiago) fueron las encargadas de presentar el premio
a la trayectoria para la brillante
Carol Burnett, quien en 1967 y
durante más de 10 años, realizó
el programa humorístico musical
“The Carol Burnett Show”, además
de participar en exitosos films
como “Las Cuatro Estaciones”
(1981), “Annie” (1982) y apariciones en las series “Mad About You”,
“Desperate Housewives”, “Hawai
5.0” (La versión actual y la clásica),
“Hot in Cleveland” y “Glee”.
CON palabras para recordar a su
gran amigo David Bowie (fallecido hace unas semanas), la actriz
Susan Sarandon presentó el clip
“En Memoria”, en donde desfilaron
actores que nos dejaron en 2015 y
los primeros días de 2016: Leonard
Nimoy (Spook en “Star Trek”), Alan
Rickman, Omar Sharif, Anna Meara,
Maureen O’Hara, Natalie Cole, por
mencionar algunos.
GANADORES.
CATEGORÍA: CINE.
Mejor Elenco: “Spotlight: En Primera Plana”.
Mejor Actor Principal: Leonardo DiCaprio por “Revenant: El
Renacido”.
Mejor Actriz Principal: Brie Larson
por “Room: La Habitación”.
Mejor Actor De Reparto: Idris Elba
por “Beasts of no Nation”.
Mejor Actriz De Reparto: Alicia
Vikander por “La Chica Danesa”.
CATEGORÍA: TV.
Mejor Elenco-Serie Comedia:
“Orange is the New Black” (Netflix).
Mejor Elenco-Serie Drama:
“Downton Abbey”.
Mejor Actor-Serie Comedia: Jeffrey Tambor por “Transparent”
(Amazon).
Mejor Actriz-Serie Comedia: Uzo
Aduba por “Orange is the New
Black”.
Mejor Actor-Serie Drama: Kevin
Spacey por “House of Cards”.
Mejor Actriz-Serie Drama: Viola
Davis por “How to Get Away with
Murder”.
Mejor Actor-Miniserie o Telefilme:
Idris Elba por “Luther”.
Mejor Actriz-Miniserie o Telefilme: Queen Latifah por “Bessie”.
CINE: SOLO ‘EL
RENACIDO’ SE
EXHIBE EN IQUIQUE
De las ganadoras en la categoría
de Cine, solo “Revenant: El Renacido”, drama dirigido por el mexicano Alejandro González Iñarritu,
y protagonizada por Leonardo
DiCaprio, se exhibe en Cinemark
Iquique con funciones subtitulada
y una doblada, por supuesto usted
debería optar por ver la primera
opción.
“Room: La Habitación”, que ganó
como mejor actriz para Brie Larson y estuvo nominada en la categoría Actor de Reparto (Para Jacob
Tremblay) se estrenó en Chile el
jueves 28 de enero, y no se exhibe
en Iquique.
“Beasts of no Nation” puede ser
vista en Netflix, mientras que
“Spotlight: En Primera Plana” tiene fecha de estreno para el 11 de
febrero y “La Chica Danesa” para el
18 de febrero.
Es de esperar que el Departamento de Programación de la cadena
de cine, sea amable y piense en
exhibir los títulos premiados (“La
Habitación” y los estrenos que vienen) y no nos priven de disfrutar
estas películas en pantalla grande.
En las 6 salas que tiene Cinemark,
sí hay espacio y público para pelí- LAS GANADORAS EN TV
culas que no son taquilleras.
En cuanto a las ganadoras en
A 400 años de la muerte de Cervantes:
publican escritos más personales
En algunos momentos, cuando
escribía, no ocupada los signos de
puntuación; también dejaba grandes espacios entre las letras, como
si buscara desarrollar una idea
inconclusa; y palabras en mayúsculas sin ningún motivo aparente,
menos cuando escribía prisión, la
remarcaba para diferenciarla de
las otras palabras, quizás dejando
que su inconsciente se expresara.
A veces, el autor de Don Quijote de
La Mancha, obra maestra de la literatura universal, firmaba Miguel
de Cervantes Saavedra, dándole
espacio a su segundo apellido, un
viejo anhelo con el que quería registrar sus obras.
Ahora se cumplen 400 años de la
muerte de Cervantes. De acuerdo
al investigador español Javier Escudero, muchos de los personajes
de El Quijote existieron, afirmando
que son un fiel retrato de la sociedad de manchega de fines del siglo
XVI. Aquella mezcla de realidad y
ficción, la vive el propio protagonista en la segunda parte y final
del libro: el valiente hidalgo de La
Mancha había enloquecido. Esta
continuación fue realizada por
Cervantes, en 1615, diez años después que la primera parte. La principal motivación fue salir al paso
de El Quijote de Avellaneda, el texto apócrifo de Alonso Fernández.
El lado más íntimo del autor se
puede encontrar en Autógrafos de
Miguel de Cervantes Saavedra, una
recolección de once testimonios
escritos por el propio dramaturgo.
Las hojas de este libro recorren la
vida del escritor desde los 34 años,
febrero de 1582, hasta los 56, septiembre de 1604. El trabajo trae un
cuaderno con los facsímiles de sus
cartas, documentos, actas y formularios. Además, para interiorizarse aún más en su vida personal,
se incluye un análisis exhaustivo
de su escritura a través de paleógrafos y grafólogos. El libro lo edita la editora Taberna Libraria y fue
presentado en la Real Academia
Española (RAE) el pasado jueves.
Llegar a este valioso manuscrito
tomó tiempo. Los escritos estaban en el Archivo de Simancas
desde el siglo XIX, y después se le
sumaron documentos hechos por
Cervantes que estaban guardados
en Rosenbach Museum Library de
Filadelfia, en el Archivo General de
Simancas, Archivo Histórico Nacional, Archivo Municipal de Carmona
y la Biblioteca Nacional de España.
“Se trata del ADN del Cervantes
hombre, no del escritor, lo único
que tenemos y que nos permite
Get Away with Murder” (1era.
Temporada en Netflix, segunda
temporada todos los lunes por
la categoría TV, “Orange is the Canal Sony) y “Luther”, pueden
New Black”, “House of Cards”, ser vistas (algunas tempora“Downton Abbey”, “How to das) en Netflix, mientras que
“Transparent” se ve en Amazon,
pero solo para el público norteamericano y “Bessie”, el telefilme de HBO, no tiene transmisiones programadas (al menos)
durante este mes.
disfrutar de sus huellas reales”,
señaló José Manuel Lucía Megías,
presidente del Instituto Cervantes
al diario El País.
Autógrafos de Miguel de Cervantes
Saavedra puede abrir el camino hacia otras actividades que le brinden
un justo homenaje a Cervantes. En
España hay una polémica por la falta de iniciativas para recordar a uno
de sus grandes artistas.Esto, porque
se ha tendido a comparar con otro
dramaturgo importante, con el que
comparte el año de su muerte: William Shakespeare.
En contraste con el autor de El Quijote, en el Reino Unido, el Primer
Ministro Británico anunciaba que
este 2016 sería dedicado a Shakespeare, algo que ha tenido eco en
cada festividad cultural en todo el
mundo, donde hay más de una obra
que recuerde al autor de Hamlet.
Mientras que en España aún no hay
ningún anuncio de un posible itinerario de festejos de parte de las
autoridades.
Cervantes, sigue siendo uno de los
escritores más influyentes de la
historia: escribió 4 libros de poesía, 4 novelas, 12 novelas cortas,
y más de 20 obras de teatro. Además, de la novela fundamental de
Hispanoamérica, con un entrañable inicio: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero
acordarme, no hace mucho tiempo
que vivía...”. El jueves, en España, fue presentado Autógrafos de Miguel de
Cervantes Saavedra: libro que recopila documentos y testimonios
escritos por el propio autor. Esta es una de las primeras iniciativas
que le rinden homenaje al artista, que comparte fecha con la muerte
de Shakespeare.
“El tiempo empieza a correr y la
conmemoración de Estado no se
conoce mientras que con preocupación vemos como desde el Reino Unido, el primer ministro ha
comparecido para anunciar los
fastos del año Shakespeare”, dijo
en la presentación del libro de
Cervantes, el director de la RAE,
Darío Villanueva.
A pesar de las faltas de iniciativas,
16
Crónica
Lunes 1 de Febrero de 2016
LOS DOCUMENTALES TRAS EL OSCAR
En tierra de nadie
Cinco filmes compiten por la estatuilla a la mejor no ficción de 2015, desde historias de droga y
heridas que dejó la violencia política al retrato de dos estrellas de la música.
No es descabellado analogar
Cartel Land con Sicario, la ficción de Denis Villeneuve que
va por tres estatuillas el 28 de
febrero. Las dos abordan la violencia asociada a los carteles
de la droga a ambos lados de la
frontera de EEUU y México, y las
dos parecen gobernadas por la
inquietud, la paradoja y el peligro. Premiada en Sundance y
alabada por la crítica, la cinta
de Matthew Heineman sigue,
por un lado, a paramilitares de
Arizona que vigilan los pasos
fronterizos, atentos a la penetración de los carteles y su tráfico humano. Por otro, monitorea el crecimiento de los grupos
de autodefensa en el estado de
Michoacán: liderados por el carismático doctor José Manuel
Mireles, estos grupos ignoran al
Estado y ejercen el poder local,
fusil en mano, como ciudadanos empoderados más allá de
lo razonable. “Quería saber qué
pasa cuando las instituciones
gubernamentales fracasan y los
ciudadanos sienten que deben
tomar la justicia en sus manos”,
ha dicho Heineman, cuyo documental de alto impacto sitúa al
espectador en una tierra ignota
donde ruedan literalmente
las cabezas y donde el piso se
mueve sin que haya de dónde
sujetarse. Un camino que lleva
necesariamente al asombro,
casi a la incredulidad.
Una diva y sus demonios
Si de las casas de apuestas dependiera, la estatuilla
2016 a la mejor no ficción
recaería por lejos en Amy, el
documental británico más taquillero de todos los tiempos.
El filme de Asif Kapadia amenazaba con cristalizar el mito
de una artista que murió a los
27 años, como Hendrix, Joplin
y Cobain. Pero Amy Winehouse
fue un ser singular, antes que
todo, y el primer mérito del
filme es vadear los facilismos.
No hay testigos en cámara,
para comenzar: videos caseros y de TV van hilvanando un
relato donde amigos, cercanos
y la propia Winehouse retratan
a un ser frágil, autodestructivo
e infinitamente talentoso. “Un
alma vieja en un cuerpo joven”,
al decir de un entrevistado,
que adoraba su oficio pero no
pudo o no supo hacer frente a
los costos de la fama y la celebridad. Un tipo de historia
que ya se ha abordado muchas
veces, pero que acá se ofrece
en sus propios términos. En los
de una chica judía del norte de
Londres que cantaba como los
dioses y que, en sus palabras,
escribía canciones “porque no
estoy bien de la cabeza”. Una
estrella vista en sus momentos de gloria y también en su
último concierto, en Belgrado,
donde estaba tan drogada y/o
ebria que no pudo cantar.
La cantante de jazz (y todo lo
demás)
Artista inclasificable, aparte
de indomable, Nina Simone
(1933-2003) asoma en un documental donde su única hija
es la productora ejecutiva y
donde al final del metraje los
entrevistados “resumen” frente a la cámara su aporte y sus
singularidades. Contra lo rutinarias que podrían resultar tales opciones, What happened,
Miss Simone? consigue dar con
un retrato en el que asoman
las complejidades, las paradojas y los silencios. Nacida como
Eunice Waymon, la cantante,
compositora y pianista fue un
éxito desde su debut discográfico, a comienzos de los
60, cultivando el eclecticismo
y distinguiéndose por una voz
irrepetible. Pero también fue
una esposa golpeada, una madre golpeadora y una activista
por los derechos civiles que se
marchó a Africa cuando ya no
soportó vivir en su país. Que
vivió más de una frustración,
que se codeó con las grandes
figuras políticas y artísticas de
su tiempo y que, llegado el minuto, tuvo una segunda oportunidad. Pródiga en material
raro e inédito, la cinta se da el
tiempo para ofrecer al espectador de hoy la indescriptible
presencia de Simone arriba de
un escenario. Con eso le basta
y le sobra.
Docurreportaje ucraniano
Aclamado como uno de los
grandes documentales de
los últimos años, Maidan, del
ucraniano Serguéi Loznitsa,
estuvo en la selección oficial
de Cannes 2014, pero no calificó para los Oscar. Ahora,
como si estuviera poniéndose
al día o pidiendo disculpas, la
Academia selecciona una cinta acerca del mismo tema: el
movimiento ciudadano que a
partir de noviembre de 2013
demandó la entrada de Ucrania a la Unión Europea y, luego
de rechazada ésta, la dimisión
del Presidente Viktor Yanukovich, todo centrado en la plaza
principal de la ciudad de Kiev.
Pero Winter on fire: Ukraine’s
fight for freedom es otra cosa.
Allí donde Maidan ofrece planos contemplativos y atención
al detalle inesperado, esta
cinta producida por Netflix
opera como un docurreportaje
que desde el arranque ofrece
cuadros infográficos y una segurizadora voz en off. Y que se
aplica, sin mucho sentido de la
curiosidad, a la narración épica
de una historia cuyo desenlace
se conoce de antemano. Para
ello cuenta con multitud de
testigos que, mirando a la cámara, arman el retablo de una
ciudadanía heroica y de una juventud que rezuma pureza, nobleza y compromiso. Todo con
un soundtrack que no le teme
al estrépito. La más débil de las
cintas en carrera.
La misión del optometrista
Hace dos años, aunque tuvo el
descriterio de galardonar A 20
pasos de la fama, la Academia
al menos nominó a The act of
killing, de Joshua Oppenheimer. Este filme controvertido
e hipnótico se instaló en Sumatra para seguir los pasos de
un septuagenario a quien se
pide escenificar los crímenes
que cometió cuando el régimen
de Indonesia ordenó o avaló la
muerte de miles de comunistas,
reales o presuntos, entre 1965
y 1966. Ahora, el propio Oppenheimer cierra un ciclo con The
look of silence, acaso el más
premiado de los documentales tras el Oscar. Producido por
Werner Herzog y Errol Morris, el
filme se centra en un hombre
cuyo hermano fue víctima de
las señaladas matanzas: lo sigue en sus visitas a las casas de
victimarios y cómplices. La idea
es confrontarlos, pero las cosas no resultan nunca como se
prevén, menos aún cuando los
“encarados” son gente respetada o poderosa en sus respectivas comunidades. El personaje
principal, adicionalmente, es un
optometrista que testea la visión de los victimarios al tiempo que busca encontrar alguna
confesión. El miedo, la culpa, la
impunidad y el olvido se mezclan en una cinta que aprieta
donde duele.
Arica
Lunes 1 de Febrero de 2016
PUERTO DE ARICA SUPERÓ
POR TERCER AÑO SEGUIDO
3 MILLONES DE TONELADAS
Soy del Norte ©
17
toneladas, similar cantidad
a la movilizada en el año
2014.
Explicó que “el análisis de
las cifras demuestra que
el movimiento de carga
se ha mantenido en forma
constante en estos tres últimos años producto de las
gestiones realizadas por el
or tercer año consecu- concesionario del Puerto
y por la Empresa Portuaria
tivo, el Puerto de Arica Arica, en términos de ser
superó los 3 millones cada día más competitivos,
de toneladas en transfe- tanto en tarifas como en
rencia de carga durante infraestructura”.
el 2015, destacándose el Indicó que del total de carcrecimiento de la carga ga transferida un 77 % coRegional tanto de impor- rresponde a carga boliviatación como exportación. na, un 14% a carga chilena,
De acuerdo a lo señalado un 3% a carga peruana y un
por el Gerente General (S) 6 % a otros servicios.
de la Empresa Portuaria En relación al mercado boArica, Mario Moya, durante liviano, Moya Montenegro
el año que recién termina indicó que durante el año
se movilizaron 3.074.489 2015 las exportaciones decrecieron un 18% y las importaciones se incrementaron en un 7%, llegando a
Del total de carga
un volumen total anual de
transferida un 77 %
corresponde a carga
2.356.061 toneladas.
boliviana.
Asimismo destacó el
aumento en el movimiento de Teus, llegando en el
año 2015 a una cifra record
de 226.980 Teus, con una
participación en el mix de
carga de este puerto del
73% de contenedores, un
20% de graneles y un 7%
de carga general.
El alto ejecutivo destacó
el hecho que las cifras del
2015 mantienen al Puerto
de Arica como el cuarto
terminal de las empresas
estatales, consolidándose de esta manera como
una alternativa altamente
competitiva en la macro
región andina.
“En los últimos años se
han realizado importantes inversiones, tanto en
infraestructura como en
equipamiento, tecnología
y recursos humanos, ampliando y mejorando la
calidad de los servicios
que este brinda. Todo este
trabajo, sin duda, hoy tiene
sus frutos positivos para
el puerto de Arica”, afirmó
Moya Montenegro. debe entregar a la comunidad,
atendiendo sus problemas, sus
necesidades e inquietudes,
para eso el pueblo nos ha elegido” enfatizó.
El inicio del año partidario lo
dará la Fiesta de los abrazos,
para la cual Dolores Cautivo,
hizo una invitación y convocatoria a todas las organizaciones sociales, culturales, deportivas, vecinales, de
mujeres, Adultos Mayores,
de personas en situación de
discapacidad,
deportivas,
etc,“nuestro partido nace del
pueblo y se reconoce en la diversidad, invitamos a participar de la tradición Comunista
que se instaló desde el abrazo
cómplice entre compañeros
que se reencontraron en las
calles durante la dictadura, se
reconocieron y reafirmando su
compromiso continuaron trabajando para el retorno de la
democracia, esa es la esencia
de la FIESTA DE LOS ABRAZOS”.
Esta fiesta que tendrá diversas actividades, entre ellas, el
Foro LA CONSTITUCIÓN LA HACEMOS TOD@S, contará con
la presencia y participación
del Diputado Hugo Gutiérrez
y se presentará a los Pre Candidatos y Pre Candidatas a las
elecciones municipales.
Finalmente el Consejero Gary
Tapia, junto con reiterar la
invitación a la Fiesta de los
Abrazos se refirió al momento
que vive nuestro país señalando “la oportunidad histórica
que tenemos de consolidar
las grandes transformaciones, como por ejemplo, que
la descentralización sean una
realidad para el desarrollo
de las regiones” , agregando
además que “nuestro partido
cuenta con militantes y está
en condiciones de presentar
candidatos/as a la Alcaldía y al
Concejo Municipal”
Finalmente los dirigentes
políticos destacaron estar
preparándose para el proceso constituyente, un cambio
fundamental para la profundización de la democracia y
las transformaciones que el
país necesita para derrotar la
desigualdad y terminar con la
inequidad. “Nos preparamos
para este intenso año, con la
alegría y la fraternidad de un
partido con más de 103 años
de historia”.
P
Estudian crear carretera que
uniría playas de Arica y Tacna
Panamericana en dirección al
poblado de Santa Rosa, ubicado a casi dos kilómetros
del hito 1 y desde dicho punto continuaría hacia Los Palos,
lugar donde se conectaría con
la carretera. Con la finalidad de potenciar
el turismo transfronterizo, el
Gobernador de Tacna, Omar
Jiménez, apoyado por autoridades locales propusieron
al Ejecutivo la posibilidad de
concretar una vía que permita
unir las playas de dicho punto
de Perú con Arica.
El proyecto contemplaría 16
kilómetros desde Santa Rosa
hasta la Panamericana que
limita con Arica, lo que significaría para el Estado peruano
una inversión de 14 millones
de soles según lo informado
por “La República”.
“Es un tema que se planteó
en la mesa binacional del año
pasado y me parece bien que
ellos estén avanzando. Esto
es como un llamado para que
nos preocupemos por invertir
más en la costanera norte”,
comentó á La Estrella el vicepresidente de la Cámara de
Turismo de Arica y Parinacota,
Ayú San Martín.
Cabe mencionar que la ruta
contemplaría un desvío en la
Con un rico ceviche ofrecido
en el Restaurant Mata Rangi,
ubicado en el muelle pesquero, el Partido Comunista
de Arica y Parinacota, dió una
Conferencia de Prensa encabezada por El Secretario
Regional José Cofré Fernández, la Concejala Elena Díaz
Hevia, el Consejero Regional
Gary Tapia, la integrante de
la Comisión de la Fiesta de los
Abrazos Dolores Cautivo Ahumada, iniciando así a su actividad política, social y cultural año 2016 en la región.
PC anuncia precandidatos
a las elecciones municipales
José Cofré señaló que éste
es un año importante para
el partido ya que “nos encontramos en la realización
de nuestro XXV Congreso,
nuestra militancia está debatiendo y construyendo el
fortalecimiento de la política
de nuestro partido para los
próximos cuatro años”, señalando que además es un
año clave para avanzar en las
La iniciativa fue propuesta
por autoridades peruana a
fin de potenciar el turismo
transfronterizo.
transformaciones que Chile
necesita, un año eleccionario
municipal en donde la Nueva
Mayoría debe trabajar para
llegar a la municipalidad con
un programa que represente y
garantice gobiernos comunales que lideren el desarrollo de
las comunas de esta hermosa
región, “como partido reafirmamos nuestro compromiso
con el programa de gobierno
de la Presidenta Michelle Bachelet, y desde nuestra mística militante haremos todos
los esfuerzos para la unidad de
acción que nos permita llegar
a la alcaldía”
Por su parte la Concejala Elena
Díaz se refirió al trabajo constante desde el Consejo Municipal que ha llevado adelante,
destacando que “lo importante es la dedicación que se
El Partido
Comunista
ya tiene
precandidatos
para las
municipales.
18
Clasificados
Lunes 1 de Febrero de 2016
Lunes 1 de Febrero de 2016
Clasificados 19
20
Clasificados
Lunes 1 de Febrero de 2016
Pasatiempos
Pasatiempos
Jueves1 18
Diciembre
de
2014
Domingo
1 de
Febrero
2015
Lunes
de
Febrero
de de
2016
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
TELEVISIVA
PROGRAMACIÓN
Clasificados
A100 ARRIENDOS
E500 EMPLEOS
ORACIÓN
SE BUSCA
VENDO
IMPORTACIÓN
DE FIERROS DE
CONSTRUCCIÓN
ORACIÓN A
SAN JUDAS TADEO
Se busca para comprar
o arrendar local del
centro comercial. Los
Portales de la Tirana,
ubicada en La Tirana
#3745 / calle 4.
Interesados llamar
53743380.
Fierro de 8mm y
10mm, barras de 6mts.
calidad A-630, llamar
sólo interesados.
cel: 9-53727516.
B200 VENTAS
A100 ARRIENDOS
SE VENDE AUTOMÓVIL HYUNDAI AVANTE 1.5 COLOR BLANCO AÑO 1.999, PAPELES AL DÍA
VALOR CONVERSABLE COMUNICARSE AL NUMERO 84642968
CON EDUARDO.
ARRIENDO
SE ARRIENDA CASA EN LA VILLA
FREI, LOS AROMOS Nº 2683 DE
ALTO HOSPICIO, CONTACTARSE
CON LA SEÑORA ROSA AL TELEFONO 768014.
B200 VENTAS
LABERINTO
VENDO URGENTE
VENDO URGENTE SEPULTURA
DE 4 CAPACIDADES EN EL PARQUE DEL SENDERO, KILOMETRO
SIETE, BAJO MOLLE. CONCTACTARSE AL CEL. 85414060 O AL
71864011 CON LA SEÑORA
MYRIAM.
SUDOKU
Patrón de los casos difíciles,
¡Oh gloriosísimo Apóstol San
Judas Tadeo!
Siervo fiel y amigo de Jesús,
con el nombre del traidor que
entregó a nuestro querido
Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de
que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e
invoca universalmente como
patrón de las cosas difíciles y
desesperadas. Rogad por mí
que soy miserable y haced uso,
os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente,
cuando casi se ha perdido toda
esperanza.
Venid en mi ayuda en esta gran
necesidad para que reciba los
consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades,
tribulaciones y sufrimientos,
particularmente (haga aquí
la súplica que desea obtener,
con fe y devoción, y repita esta
oración 9 días, prometiendo
publicarla el 8vo día y aunque
difícil e imposible, se le concederá).
Y para que bendiga a Dios con
vos y con todos los escogidos
por toda la eternidad.
AMÉN
21
21
Te verás genial, activo y con ganas de comerte el mundo. Aprovecha la vitalidad que
te brinda tu cuerpo el día de hoy para hacer todo aquello que tenías atrasado.
Tienes pensado montar un negocio y para ello te rodearás de gente conocida. Ofrecerás
unas buenas condiciones de trabajo a algunos compañeros.
Tienes una ideología fija y es muy difícil hacerte cambiar. Hoy tendrás una discusión, esa
persona tendrá razón y tú te negarás a dársela porque tus ideas inmóviles te impiden
aceptar nada nuevo. eres una persona muy organizada en el trabajo, cualquier papel
que te reclamen los superiores lo encontrarás en cuestión de segundos.
Hoy notarás como tu cuerpo necesita descansar y que el ritmo acelerado de vida que
llevas está destrozando tu salud. Deberías tomarte las cosas con más calma.
Ten cuidado con algunos compañeros si te dedicas al mundo del comercio. Tendrás
que afrontar una seria competición para ver quién es el que vende máS.
Tu buen carácter provocará que haya personas dispuestas a aprovecharse de ti y de
tus bienes. No muestres tu bondad tan pronto cuando conoces a una persona nueva.
No seas mal pensado. Se incorporará a tu empresa otro empleado, pero no vendrá
para ocupar tu puesto. Todo lo contrario. Tendrá que echarte una mano con las tareas.
Acuario influirá hoy en tu carácter y domará al león que llevas dentro. Debes saber
que es tu contrario en la rueda zodiacal y que puede que siempre aplaque tu carácter.
Te pondrás al frente de la empresa por la ausencia de un jefe. Todos los compañeros
seguirán al pie de la letra tus indicaciones: serás un referente.
Tienes numerosas manías y a la vez eres olvidadizo. Cuando coloques tus llaves o tu
documentos importantes anota donde los colocaste y no culpes a los demás de mover
tus cosas. Mucho cuidado en el trabajo. Antes de relacionarte con ciertos compañeros
es mejor que mantengas una actitud observadora.
Tu entorno te tomará hoy como modelo a seguir debido a que has ganado las ultimas
batallas a las que te has enfrentado. No te quites méritos y disfruta de la superioridad.
Intentas dar siempre lo mejor de ti en el trabajo. Incluso en ocasiones tendrás que cubrir
las carencias de algunos compañeros que rinden por debajo de sus posibilidades.
La música siempre ha sido un gran aliado tuyo. Haz de ella hoy tu talismán y afronta
los peligros que traiga el día de hoy con canciones.
Lucharás al máximo para conseguir el deseado ascenso. No te conformarás con lo
que ya tienes.
Estás un poco despistado últimamente y hoy se verá el por qué. No te asombres si
solo es que estás pensando en otras cosas, como en el amor.
Te gusta rodearte en el trabajo de personas como tú, que sean alegres y que te hagan
pasar un rato agradable. Es importante que haya buen ambiente.
Tu entorno está dispuesto a apreciar lo que haces por ellos, pero parece que tu prefieres
no ser sacado a la luz. Agradece los halagos que recibas.
No soportas ver el desorden que hay en la mesa de algunos compañeros. Para ti resultaría
muy complicado trabajar en esas condiciones. No sabes dónde están las cosas.
La independencia es tu forma de vida, pero deberías aprender a distinguir independencia
y egoísmo. Que necesites tu espacio no quiere decir que lo cojas de otra persona.
Aportarás mucha creatividad en tu puesto de trabajo. No todo el mundo entenderá tus
esfuerzos. Necesitas ganarte un sitio en la empresa y harás todos los méritos necesarios.
La suerte camina de la mano contigo, hoy será un gran día para apostar por el caballo
ganador y poder tener un descanso económico. No juegues demasiado, la suerte también
se acaba. Tu pareja está condicionando tu vida diaria. Hoy deberás hablar con ella,
pedirle tu propio espacio y contarle que necesitas más tiempo para ti mismo y tu vida.
PROGRAMACIÓN
SUDOKU
SOLUCION
LABERINTO
PUBLIQUE
AQUÍ
ESTE ESPACIO
PUEDE SER SUYO
CONTÁCTENOS
PUBLIQUE
257372100
AQUÍ
22
Lunes 1 de Febrero de 2016
COLORIDO MUNDO DEL PARAPENTE
Los vientos iquiqueños y hospicianos son ideales para la práctica del parapente, deporte que día a día crece en adeptos.
Fotos: Daniel Troncoso
Los amantes y las amantes del parapente.
Breve análisis antes del despegue.
Ya empieza subir la adrenalina.
Se revisan todos los detalles.
Un pequeño problema.
Empieza el despegue.
La carrera inicial.
Crónica 23
Lunes 1 de Febrero de 2016
Hoy en Pozo Almonte formalizan a conductor del bus por cuasidelito de homicidio y lesiones graves
PASAJERA ARGENTINA SIGUE EN COMA
CON FRACTURA EN AMBAS PIERNAS
E
l accidente entre un bus
que viajaba con turistas
a Iquique y que terminó
con la vida de seis personas
marcó el antes y después de
cada familia.
Son testimonios dramáticos e
historias que calan en lo más
profundo de cada ser humano.
El simple viaje para pasar unas
lindas vacaciones en la Tierra
de Campeones se transformaron en un hecho dramático y
lleno de dolor.
Diego Corimacho Corimacho,
de 36 años y su pareja Elina
Celeste Vides, de 30, ambos
de nacionalidad argentina,
están internados en la Unidad
de Tratamientos Intensivos del
hospital.
Diego está con fracturas y su
pareja también, pero en ambas
piernas. Ella está inconsciente y todavía no despierta. Hoy
se les practicará un scanner
para ver el nivel de compromiso de lesiones en la cabeza.
Pero este no es el único caso
dramático de familias argentinas. Carmelo Sergio Galindo
Bazzano y Mariana Regazzoni,
viajaban desde Salta y forman
parte de la lista de seis fallecidos que dejó el accidente.
El matrimonio tenía seis hijos
y viajaba con cinco de ellos
con destino a Iquique . Ellos
murieron con uno de sus hijos,
de 19 años, Andrés Joaquín
Galindo Regazzoni.
De los cuatro hijos que sobrevivieron, María Jimena Galindom, de 15 años y Ana Inés
Galindo, de 22 se encuentran
internadas en el hospital de
Iquique debido a las lesiones
provocadas en el choque.
María Virginia Galindo, de 23 y
Tomás Ignacio Galindo, de 12
resultaron con lesiones leves y
se encuentran en un departamento de la ciudad a la espera
que los cuerpos de sus pades
sean entregados hoy.
Quienes también fallecieron
en el accidente fueron dos camioneros paraguayos. Se trata
de Virgilio Ojeda, de 30 años
y Carlos Alarcón, de 24. Una
sexta víctima es una mujer de
nacionalidad boliviana.
Los seis cuerpos comenzaron a ser entregados desde
esta mañana a sus familiares,
siempre y cuando esté toda la
documentación.
Por otra parte, hoy a las 9 de
la mañana ene l tribunal mixto
de Pozo Almonte se realizará
la audiencia de formalización
del chofer del bus por cuasidelito de homicidio y lesiones
graves.
Hoy se realizará
la audiencia de
formalización del
chofer del bus.
Se trata de la embarcación
Aldo y Felipe, que quedó abierta la llave de fondo y comenzó a recibir agua hasta que se
hundió en las profundidades de
la caleta Riquelme.
Por suerte no había ocupantes,
pero sí testigos que confirmaron a personal de la Armada
que la pequeña embarcación
se hundió.
No hubo personas lesionadas Chilena murió en accidente
de tránsito en Mendoza
Una mujer de nacionalidad chilena, identificada como Marcelina González, murió ayer en
un accidente de tránsito en la
ciudad de Malargüe, provincia
de Mendoza, luego de que el
vehículo en que viajaba cayera
en un barranco.
La víctima es madre del periodista de radio ADN Raúl
Agurto, según informó radio
Cooperativa.
La familia Agurto González
viajaba desde Talca hacia Mendoza, en el inicio de sus vacaciones, y habían cruzado a Argentina por el Paso Pehuenche,
ubicado en la Región del Maule.
La oficial principal de la Comisaría de Malargüe, Fabiana
Correa, explicó que “25 kilómetros antes de llegar desde
Chile al paraje Las Loicas, un
vehículo pierde el dominio y se
desbarranca 80 metros aproximadamente, cayendo en el
cauce del río”.
“Cuando va personal policial al
lugar constata de que se trataba de una camioneta Chevrolet y en el interior habían tres
personas”, indicó la funcionaria
policial.
Por la gravedad de las lesiones
Marcelina González fue trasladada al hospital local.
El consulado chileno en la provincia de Mendoza trabaja para
dar asistencia a los heridos,
quienes además perdieron las
pertenencias que transportaban, y repatriar a la víctima
fatal.
PDI lanzó campaña para práctica
deporte seguro al aire libre
la PDI pretende generar medi-
das de autocuidadopara quieDurante la época de verano, En relación a la iniciativa, el co- nes practican a diario algún
el clima favorece la práctica misario de la Jefatura Nacional deporte, lo importante es ser
deportiva en los espacios pú- de Delitos Contra la Familia de precavidos para que la práctica
blicos razón por la cual la Je- la PDI, Francisco Ceballos, se- deportiva sea un momento de
fatura Nacional de Delitos ñaló que “con esta campaña, entretención y seguro”.
Contra la Familia, de la Policía de Investigaciones (PDI), y
la presidenta de la Comisión
de Deportes de la Asociación
Chilena de Municipalidades, y
alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, lanzaron la campaña “Vida sana, entorno sano”. La idea es que quienes realizan
prácticas deportivas al aire libre (running, bicicleta, trekking)
adopten simples medidas para
evitar convertirse en víctimas
de ilícitos en espacios públi- Uno de los consejos es frecuentar siempre lugares iluminados y
cos (parques, plazas, calles). en horarios en que haya más personas haciendo deportes.
Arduo trabajo para
tratar de salvar la
lancha Aldo y Felipe.
Una lancha se hundió
frente a la caleta Riquelme
24
El Longino
Soy del Norte
Crónica
Deportes Iquique empató a cero con O’Higgins
E
Lunes 1 de Febrero de 2016
RODRIGO NARANJO SELLÓ LA IGUALDAD
l tercer empate consecutivo sumó Deportes Iquique al
igualar a cero ante O’Higgins,
en un partido donde Rodrigo Naranjo ahogó en los minutos finales dos veces el grito de gol
rancagüino.
Iquique se paró con bastante aplomo ante un rival que buscaba olvidar con un triunfo la goleada que
había recibido ante la “U”. Así, con
dos equipos jugados, el partido
quedaba abierto al primer error
que bordeo ambas áreas. Sin embargo, por la buena actuación de
los porteros Carranza o Naranjo o
por la falta de finiquito el partido
mantuvo la igualdad, al menos en
los primeros 45 minutos.
En el complemento, la tónica del
partido no varió y ambos equipos
buscaron la victoria, pero sin hallar el camino ideal para finiquitar.
En los minutos finales, O’Higgins
se fue con todo en busca de la
victoria, pero se encontró con un
notable Rodrigo Naranjo que con
dos notables atajadas sentenció la
igualdad.
PORMENORES
Estadio Bicentenario El Teniente
Arbitro: Rafael Troncoso
O’HIGGINS ( ): Carranza; San Juan,
Acevedo, Osorio y Vargas (Barriga);
Márquez (Fuentes), Leal y Fernández; Insaurralde, Calandria (Sosa) y
Lezcano. DT.: Crstián Arán.
IQUIQUE ( ): Naranjo; Bahamondes,
Oviedo, Zenteno y Charles; Riquero
(Soza), Caroca y Torres; Bustamante (Dávila), Villalobos y Cubillos
(Ríos). DT:. Jaime Vera.
TARJETAS AMARILLAS: Tomás Charles, Ramón Fernández, Mauricio
Zenteno y Carlos Soza.
Deportes Iquique sumó su tercer empate consecutivo.