Edición 286 - El Venezolano de Panamá

CONÉCTATE
CON NOSOTROS
@elvenezolanop
Ciudad de Panamá
Año 7
Edición 286
29 de enero al 4 de febrero 2016
40 páginas
Circulación semanal
www.elvenezolano.com.pa
Todas las Federación Farmacéutica Venezolana: Cuando el
miradas sobre “Los pacientes se nos mueren por la público hace
la Vinotinto carencia de medicamentos”
el concierto
DEPORTES Pág. 29
VENEZUELA Pág. 13
EMPRENDEDORES Pág. 10
Panamá crecerá en 2016
Epidemia de zika
en plena crisis de
salud en Venezuela
Luego de un irregular 2015 que dejó
atrás el crecimiento económico de dos
dígitos de años anteriores, 2016 se presenta como el comienzo de la consolidación de importantes proyectos de los
sectores público y privado en el país. El
más importante: la ampliación del Canal de Panamá y las oportunidades de
negocios que traerá a la nación. También
se espera que durante este quinquenio
se fortalezcan las estructuras bancarias
que convertirán al Istmo en un hub financiero; se concrete la expansión del
Aeropuerto Internacional de Tocumen y
continúe la construcción de la red maestra del Metro de Panamá. Desde luego,
aún quedan tareas pendientes, como
ajustar las políticas alimentarias para
disminuir el precio de la canasta básica.
PANAMÁ PÁGS. 16 Y 17
Foto: EFE
Foto: EFE
Mejorar el servicio al cliente:
el gran reto del Istmo
La calidad del servicio en Panamá es un tema que genera polémica
pues es un asunto que depende de la percepción individual. Sin embargo, un país en el que el turismo es una fuente importante de ingresos,
necesita constantemente elevar su nivel de calidad de atención al cliente. Para ello, es necesario invertir en la capacitación de los empleados.
Desde hace algunos años, Panamá ha comenzado a ocuparse de esta
materia, pero todavía queda mucho camino por recorrer.
PANAMÁ PÁG. 18
El síntoma que diferencia al zika
de enfermedades como el dengue y la
chikungunya es la conjuntivitis. Al menos 60 personas infectadas con el virus
han desarrollado el “Síndrome de Guillain Barré” que afecta las células nerviosas. La planta que fabricaba el tratamiento en el país cerró en agosto y los
pacientes dependen de que el gobierno
importe los medicamentos.
VENEZUELA PÁG. 12
2
General
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
El Venezolano
Grupo Editorial
El Venezolano
Director Miami - Broward
Oswaldo Muñoz
El Venezolano de Panamá
Junta directiva:
Eduardo Gutiérrez
Adriana Rincón
Milagro Lugo
29 de enero al 4 de febrero de 2016
GENERAL
29 de enero al 4 de febrero de 2016
Editor:
Adriana Rincón
Marcos Quiroz
Dianolis Aguilera
Administración:
Prensa:
Milagro Lugo
Alis Guerra
Ventas:
Servelid Páez
Daniella Orta
Dora Schmidmajer
Adriana Fuentes
Mariana Suárez Sarcos
Elizabeth D. Truzman
Corina Briceño
Luis Lorenzo
David Alejandro Chacón
Diseño Gráfico:
Moira Liz Olivar Montiel
Milka Jourdan
Abdiel Abadía Delgado
Web y redes sociales:
Carlos Silva Benítez
Tree Up Media
Fabio Bettiol
Corresponsales:
Margaret López
Ingrid Bravo
Ileana García
Adriana Rivera
Gabriela Rojas
Yakary Prado
Gerardo Guarache
Andreína Martínez
Sergio Moreno
Distribución:
Miguel Segovia
Manuel Jeanette
Articulistas/colaboradores:
Oswaldo Muñoz
Maximiliano González
Elí Bravo
Nelly Pujols
Meollo Criollo
Nitu Pérez Osuna
Raúl Serebrenik
Antonio Rivas
Wattie Romero
Dr. Orlando Gutiérrez
Dr. Pedro Delgado
Jacqueline De los Rios
Juan Vené
Andrés Carvallo
Norberto Testa
Zeus Machado
Maricarmen Cervelli
Patricia Morean
Andrea Cogollos
Bettina Russian
Jhobli Pérez
Dafne Gutiérrez
Jhonthan Rivero
Boris Dominguez
El Venezolano de Panamá no se hace responsable por las opiniones emitidas por sus colaboradores editoriales y publicitarios.
Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama,
Panamá, Panama.
Panamá. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
www.elvenezolano.com.pa
D
ecidir es difícil. Sobre todo cuando
abundan las opciones y toca analizar
muchos datos hasta llegar a la decisión acertada. ¿Cierto? No necesariamente.
A veces la mejor elección llega sin darle tantas vueltas a la cabeza. ¿La razón? Nuestra
mente tiene la capacidad de procesar un
caudal de información de manera inconsciente. Si quieres, llámalo intuición.
En ese órgano fascinante y aún misterioso que es el cerebro existe algo llamado la
memoria implícita. Se trata de un potente
ámbito donde se almacena información que
llega allí de manera consciente, es decir, que
sabemos que la recogimos de algún lado y
posiblemente fue de manera deliberada,
digamos que a través de una experiencia o
en Google. Pero también hay otra que llega allí sin que nos demos cuenta, o en otras
palabras, nuestra mente la recogió pero no
estamos al tanto de su existencia.
A la hora de tomar decisiones o realizar
alguna labor creativa, nuestro inconsciente
procesa esa rica base de datos con una inteligencia sorprendente. Lo curioso es que
a veces, cuando decidimos que intervenga
nuestra inteligencia consciente, es decir,
cuando pensamos y pensamos las cosas,
entorpecemos el proceso en lugar de facilitarlo. Es como si la razón le cortara alas a
la intuición.
Hace varios años hice un taller de guión
cinematográfico con Jean Claude Carrière,
quien trabajara junto a Luis Buñuel en pe-
Caldo de cultivo
Elí Bravo
www.elibravo.com/caldo.php
www.inspirulina.com
No lo pienses demasiado
lículas como “Bella de día”. Él nos recomendaba “reposar las ideas en el escritorio del
inconsciente” para que surgiera una escena
que valiera la pena. También aseguraba que
en el proceso creativo era fundamental distraer la mente para que pudiera trabajar a
plenitud. Por ello, después de explicarnos el
andamiaje dramático de una película, nos
formaba en círculo para bailar un poco o hacer juegos en grupo. Algunos practicamos el
ritmo, y otros salieron del taller con un cortometraje entre manos.
Lo que procuraba Carrière, así como han
comprobado muchos otros artistas y científicos, era relajar la mente para que surgieran
asociaciones e imágenes que no transitaran
los caminos habituales, es decir, ayudar a
abrir las compuertas de la memoria implícita. De esta forma pueden ocurrir cosas
inesperadas, como que al ducharnos se nos
aparezca la solución a un problema, o que
tengamos un momento de revelación mientras caminamos por el parque.
En dos platos, la respuesta que tanto bus-
cas puede llegar en el momento que menos
lo esperes y cuando estés más distraído.
Nuestra mente maneja un volumen de información mayor de lo que crees, y en muchas oportunidades, es capaz de procesarla
con eficiencia sin que intervenga nuestro
pensamiento consciente.
Lo que me trae de vuelta a las decisiones
y el poder de la intuición. ¿La estás tomando en cuenta? Al descuidarla o no prestarle
la atención debida podrías estar perdiendo
la oportunidad de resolver un problema de
manera rápida y acertada. Lo fascinante
además es que la intuición puede ofrecer
su respuesta segundos después de que surja la pregunta, o en ocasiones, tomarse un
tiempo en la sombra para luego lanzarnos
un chispazo que pareciera venir de la nada.
Y claro, hay quienes creen que ese
momento de luz viene de una energía
universal, una conciencia planetaria o una
fuerza divina. Y de ser así, ¿no son buenas
razones para prestarle atención y permitirle
que te guíe?
www.elvenezolano.com.pa
La Junta Directiva y el personal de
El Venezolano de Panamá se une
al duelo de la familia
Valero Pérez
por el sensible fallecimiento de:
Francisca Sierra
de Pérez (Paquita)
Quien fuera madre de nuestra
entrañable amiga de la comunidad
María Elena Pérez de Valero.
A ella, sus hermanos, hijos y otros
familiares hacemos llegar nuestras
más sinceras palabras de pésame,
esperando que nuestro amado
Padre la reciba en sus brazos y la
lleve a la vida eterna.
Rogamos por la paz
de su alma
Panamá; 28 de enero de 2016
29 de enero al 4 de febrero de 2016
VENEZUELA
NOTICIA DE LA SEMANA
Con información de EFE
La Asamblea Nacional exigirá al Gobierno garantizar de forma inmediata el acceso a la lista de medicamentos básicos
La Asamblea Nacional declaró una emergencia humanitaria de salud. Foto: EFE.
drá en la ruta por estabilizar la economía y firmó
un decreto para crear el llamado “sistema centralizado y estandarizado de compras públicas
para todos los órganos y entes de la administración pública” y señaló que en los próximos días
los ministros del área explicarán su contenido.
Agradeció a los sectores de “la comunidad
empresarial venezolana que quiere trabajar
y que quiere ser partícipe y protagonista de la
superación de la emergencia económica” que,
asegura, se han puesto a sus órdenes, a quienes
dijo que su mano está tendida.
Adelantó además que su Gobierno va a
desarrollar “una alianza productiva para el
3
Cierre editorial: 13 de enero de 2016
Venezuela
Venezuela batalla entre la emergencia
económica y la crisis humanitaria de salud
La situación en Venezuela se pasea entre
la “emergencia económica” para la que el presidente Nicolás Maduro ha pedido apoyo, y
la “crisis humanitaria de salud” que declaró el
pasado 26 de enero el Parlamento de mayoría
opositora, que lanzó un grito de alerta por la
escasez de medicamentos y el deterioro de los
hospitales.
Maduro recordó desde una reunión con
parte de sus ministros que la mayoría opositora
que controla la Asamblea Nacional (AN) desde
el pasado 5 de enero negó el jueves pasado la
aprobación del “decreto de emergencia económica” que presentó recientemente y adelantó
que tomará medidas legales por esta negativa.
“Lo peor que ha hecho la Asamblea es tratar de negar, de anular y de impedir el decreto
de emergencia económica que yo he lanzado
como jefe de Estado para proteger al país”, dijo.
Señaló directamente al presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, y al diputado José
Guerra, quien elaboró un informe de rechazo al
decreto, de poner freno a su plan para “proteger” al pueblo.
“Señor Ramos Allup, señor José Guerra, a
ustedes los hago responsables, de dónde sale
tanta mezquindad, tanto egoísmo, tanta perversidad, solamente pendientes de la politiquería
y de hacer daño, mientras nosotros lo que estamos es trabajando”, dijo.
Reiteró que Venezuela está afrontando
“una verdadera emergencia económica” aunque aclaró que su administración está “de
pie, con un país independiente, con un Gobierno autónomo” y con un sistema social
“de grandes misiones”, como llama a los
programas sociales.
Aseguró, en este sentido, que nada lo deten-
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
desarrollo” y hará planes “para afrontar la
emergencia” con “todos los sectores privados que quieran trabajar con seriedad, con
responsabilidad”.
Maduro también informó que ordenó a
su ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino, que
inicie una “gira inmediata” por todos los países
productores de hidrocarburos pues su país posee, dijo, una propuesta para recuperar el equilibrio del mercado del crudo.
“Venezuela tiene la propuesta para recuperar el equilibrio del mercado, con humildad lo
digo”, dijo.
Comentó “todos los países” pertenecientes
a la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP) y los no pertenecientes a este
cartel “de una u otra forma han dado su apoyo”
a esta propuesta venezolana “pero los intereses
geopolíticos que maneja el imperio han impedido un acuerdo”.
Crisis humanitaria de salud
Durante la sesión de la Asamblea Nacional
del 26 de enero, la bancada mayoritaria opositora declaró “una crisis humanitaria de salud”
en el país ocasionada por la escasez de medicamentos, de equipos médicos y el deterioro de las
instituciones públicas sanitarias.
A través del texto aprobado, el Parlamento
acordó “exigir al Gobierno nacional garantizar
de manera inmediata el acceso a la lista de medicamentos esenciales que son básicos, indispensables e imprescindibles y deben ser accesibles
en todo momento”.
El acuerdo hace un exhorto al Ejecutivo a
que “permita el envío de medicamentos de particulares de otras naciones a Venezuela y dentro
del territorio nacional”, una posibilidad que había sido prohibida por las autoridades.
En la sesión fueron presentados dos testimonios de personas cuyos familiares murieron por
padecimientos de salud que se agravaron, según explicaron, luego de no conseguir un medicamento o un equipo médico para su atención.
El diputado chavista Ricardo Molina propuso exhortar a las universidades nacionales
para que presenten un plan viable para producir medicamentos y materiales médicos en Venezuela, lo que fue aprobado por unanimidad
en el Parlamento.
Sin embargo, su otra propuesta en la que
planteaba exhortar a los médicos y clínicas privadas a dedicar 20 % de sus capacidades para
atender de manera gratuita “al pueblo”, fue negada por la mayoría opositora.
El Parlamento también aprobó en esta jornada abrir una investigación sobre la situación
de las empresas y propiedades que fueron expropiadas por el Ejecutivo venezolano durante
los últimos 16 años, así como analizar la forma
en la que fueron designados los magistrados del
Supremo en diciembre pasado por el chavismo.
4
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
29 de enero al 4 de febrero de 2016
PANAMÁ
NOTICIA DE LA SEMANA
Cierre editorial: 27 de enero de 2016
Panamá
Con información de EFE
Autoridades fronterizas de Panamá
eliminaron campamento asociado a las FARC
Desde su creación, en el año 2008, el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront) ha destruido 25 campamentos similares
El Servicio Nacional de Fronteras de
Panamá (Senafront) ubicó y destruyó un
campamento en la provincia selvática de
Darién, que se presume era utilizado por
narcotraficantes y miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El campamento, que fue arrasado e
incendiado por la Policía de fronteras, se
ubicaba a dos kilómetros de la frontera
entre ambos países y a 20 de las ciudades
cercanas, en la zona de Tacarkuna, donde había un antiguo punto de control de
las FARC.
Allí se encontraron evidencias como
municiones, material “para el reembalaje de cocaína” y mochilas improvisadas
El campamento se ubicaba a dos kilómetros de la frontera entre Panamá y Colombia. Foto: EFE.
que corresponden a un mecanismo de
trasiego de drogas entre mochileros, de
acuerdo con el fiscal especializado en
drogas Markel Mora Bonilla.
En el campamento se ubicaron al menos cuatro aposentos, comida, medicina,
cultivos de caña y plátano, entre otros
insumos.
El director saliente del Senafront,
Frank Ábrego, dijo tener conocimiento
de que el sitio era usado anteriormente
para el descanso de la guerrilla colombiana y que ahora servía a organizaciones criminales para el conteo, intercambio y entrega de droga.
Las autoridades de fronteras indicaron que el sábado pasado recibieron información de inteligencia por la
presencia de miembros de una organización narcoterrorista en territorio panameño y planificaron la operación en
conjunto con el Servicio Nacional Aeronaval (Senan).
El Senafront seguirá patrullando el
sector para ubicar otros espacios utilizados por los narcotraficantes para descansar o hacer trasiego de estupefacientes.
Unos 25 campamentos similares han
sido destruidos por el Senafront desde su
creación, en 2008, de acuerdo con medios
locales.
29 de enero al 4 de febrero de 2016
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
STAND
308 - 309
5
6
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
29 de enero al 4 de febrero de 2016
MUNDO
NOTICIA DE LA SEMANA
Cierre editorial: 27 de enero de 2016
Mundo
Con información de EFE
Correa lamentó falta de consensos
al inaugurar la IV Cumbre de la Celac
El primer mandatario de Ecuador mencionó que para tener una región más equitativa y disminuir la pobreza es necesario un
sistema tributario progresivo, “donde el que más tiene, pague más”
El presidente de Ecuador, Rafael Correa,
lamentó que por falta de consenso y por la
existencia de diferentes visiones, no se haya
podido establecer una agenda común en torno a cinco ejes de trabajo establecidos en la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (Celac).
Al inaugurar la IV cumbre de la Celac,
Correa recordó que con el gobernante costarricense, Luis Guillermo Solís, propusieron
en Belén los cinco ejes de trabajo para los
próximos años.
“Lamentablemente, por falta de consenso y diferentes visiones sobre Celac que, en
lo personal, no considero excluyentes, no
se han podido plasmar estos ejes en metas
cuantificables y en una agenda común”, indicó el presidente de Ecuador, país que ostenta la presidencia temporal del bloque.
Entre esas líneas, mencionó reducir la pobreza extrema y las desigualdades y recordó
que en la cumbre de La Habana declararon
a la región como zona de paz y apoyaron al
presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en la búsqueda de la paz definitiva.
“Entregamos una Celac con toda la capacidad de apoyar la verificación del acuerdo
de cese al fuego y dejación de armas en Colombia”, declaró.
Y agregó: “pero la paz (...) no es solo ausencia de guerra. La paz debe ser, sobre todo,
presencia de justicia, dignidad, de oportunidades para todos”, dijo.
Entre las políticas para tener una región
más equitativa y disminuir la pobreza mencionó un sistema tributario progresivo, “don-
Los mandatarios asistentes posan para las fotos oficiales de la IV Cumbre de la Celac 2016, en la sede de la Unión de
Naciones Suramericanas (Unasur), en Quito (Ecuador). Foto: EFE
de el que más tiene, pague más”, y que ese ingreso tributario sirva para financiar, a través
de un adecuado gasto público, igualdad de
oportunidades, como educación y salud.
Además, aseguró, se requieren políticas
laborales y de seguridad social regionales.
Entre otros de los ejes mencionó también
la necesidad de fortalecer la educación, ciencia, tecnología e innovación.
Correa señaló como tercer eje el generar
consensos en relación al medioambiente y al
cambio climático, y como cuarto, el gestionar
la financiación para el desarrollo con énfasis
en infraestructura y conectividad.
Comentó que la Celac estima que la región requiere invertir en infraestructura el
6,2 % del PIB regional, lo que significa cerca
de 320 mil millones de dólares anuales hasta
el 2020.
“Sin embargo, en el último decenio, sólo
se invirtió el 2,7 %, es decir menos de la mitad”, comentó.
Destacó la importancia de la inversión
pública, de que exista un “adecuado financiamiento” para el desarrollo, y de que se resuelvan “contradicciones propias” de la región.
“Mientras América Latina y El Caribe
tienen depositados un billón de dólares de
nuestros recursos en el primer mundo, seguimos dependiendo de préstamos externos,
inversiones extranjeras y de cooperación sin
ningún impacto estructural”, añadió.
Recordó que en la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur) se trabaja en una
nueva arquitectura financiera regional compuesta por un banco de desarrollo, un fondo
común de reservas y un sistema de compensaciones para el comercio internacional.
“El traer nuestras reservas, juntarlas y administrarlas adecuadamente para financiar el
desarrollo constituye un imperativo del sentido común”, agregó.
“Adecuada inversión extranjera es altamente deseable para la región, pero dentro de
una relación entre Estados y trasnacionales
justa y equilibrada, que posibilite el beneficio
mutuo, el respeto de los derechos humanos y
de la naturaleza”, dijo.
Además, insistió en la necesidad de crear
centros de arbitraje para la región que “eviten ese atentado a nuestras soberanías que
constituyen los actuales tratados bilaterales
de inversión, donde todo está en función del
capital, y los tribunales están compuestos por
árbitros ‘ad hoc’ vinculados a las propias trasnacionales”.
Correa dijo que el quinto eje, desarrollar y
potenciar el papel del grupo como bloque regional, es “el más importante porque el mundo del futuro será un mundo de bloques”.
Insistió en que la Celac, “en el mediano
plazo”, debe reemplazar a la Organización
de Estados Americanos (OEA), que, en su
opinión, “jamás funcionó adecuadamente,
pero que hoy es más anacrónica que nunca”.
Para él, la OEA debería convertirse en el
foro en el que, como bloque, la Celac y América del Norte, procesen sus coincidencias y
conflictos.
OPINIÓN
OPINIÓN
29 de enero al 4 de febrero de 2016
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
Vía satélite
Nitu Pérez Osuna
[email protected]
¡Venezuela en emergencia!
E
n Venezuela viene una confrontación.
Así lo anunció Maduro al declarar que
“se reserva acciones legales y constitucionales contra la nueva Asamblea Nacional”.
Amigo lector, usted cree que si al régimen se
le ocurre impugnar la decisión soberana de
la Asamblea Nacional al negar el decreto de
emergencia económica, el Tribunal Supremo
de Justicia va a sentenciar imparcialmente o
lo hará a favor del Ejecutivo. Yo no tengo dudas de lo que hará, como siempre, a espaldas
de la justicia y veremos enfrentados entonces, a los poderes Ejecutivo y Judicial contra
el Legislativo.
El parlamento venezolano, luego de un interesante debate sobre la grave situación que
atraviesa la salud, decidió declarar la emergencia
humanitaria para el sector. El Ejecutivo no lo reconoce, al contrario ha dicho que el problema es
que los venezolanos hacemos un uso irracional
de medicamentos. Por qué no les preguntan a
los enfermos en general, si es cierto o no que en
el país desaparecieron los fármacos necesarios
para aliviar sus dolencias.
Las inmensas colas que observamos a lo largo
y ancho del país ante los expendios de comida,
¿serán también porque los venezolanos ahora
comemos más o por qué andamos en una cruzada en la búsqueda infructuosa de los alimentos
para nuestro sustento y el de nuestras familias?
Por si todo esto fuera poco, quienes habitamos esta tierra, tenemos meses sin ver productos de aseo personal como jabón, champú,
toallas sanitarias y papel toilette, a esta escasez
se le suma la falta de agua que se profundizará
no por la llegada de El Niño, sino por la falta de
mantenimiento y abandono de embalses e infraestructuras.
Los ministros del Servicio Penitenciario y de
la Defensa ¿podrán explicar a Venezuela y al
mundo cómo es que los reos tienen en sus lugares de reclusión armas de guerra e inmensas
cantidades de proyectiles que solo puede usar y
Foto: Efe.
poseer el Estado de acuerdo al artículo 324 de la
Constitución?
Qué razón privó para tener fuera de sus celdas a los presos por delitos comunes, armados
hasta los dientes, y a los presos políticos no les
permiten siquiera recibir la visita de sus familiares,
a quienes vejan y humillan al requisarles hasta sus
partes más íntimas.
Ante esta situación, ¿cómo se puede negar
que la delincuencia y la violencia desatada en el
país es una política de Estado cuyo fin ha sido
aterrorizar al ciudadano de a pie, quien tiene que
ocuparse de sobrevivir en uno de los países mas
violentos del mundo y cuya capital es la más insegura del planeta?
Es de tal magnitud la descomposición que
existe en el Gobierno y en el hombre nuevo, que
la misma no se circunscribe exclusivamente a corrupción y narcoterrorismo, sino que incluye aberraciones sexuales, como pedofilia y prostitución
de menores.
¡Qué grande es el desastre! Tanto, que hay
que decretar una emergencia humanitaria nacional general. Son tantos problemas que no encontramos cómo priorizar las soluciones a ellos.
La única prioridad que se ve clara y que se ha
convertido en un clamor popular, es la salida de
Maduro, el extranjero que gobierna a Venezuela.
¡Maduro vete ya!
SERVICIO PUERTA A PUERTA
MIAMI - PANAMA
PANAMA - VENEZUELA
MIAMI - VENEZUELA PANAMA - COLOMBIA
SIN
C
200 E
9
MIAMI: 6708 NW 82nd Ave. Miami, FL33166
T +1 305 5978730 - +305 5978212
VENEZUELA: +58 241 6182103 - 241 8689596
PANAMA: Urb. Parque Sur, Ave. Domingo Diaz
Edif Flex 1, Bodega Nro 8
+507 3957409 - 3957410 - 64374483
[email protected]
WWW.SOUTHCARGOLLC.COM
Recogemos su carga en Ciudad de Panama sin costo adicional
Domingo 7 de febrero
Celebra la victoria de tu equipo con tu cerveza favorita,
la más rica comida y una atención excepcional.
Precio no incluye I.T.B.M.S.
7
8
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
E
29 de enero al 4 de febrero de 2016
HUMOR
l que dude de que en Venezuela se respetan los derechos humanos, que vea la
foto de la ministra Varela amapuchada
con el pran (en una cama del penal de Margarita) cariñosamente apodado “El Conejo”
Que yo sepa en ningún país del mundo se
trata tan bien a un prisionero, como en Venezuela. ¿Se imaginan al fiscal del distrito de
Manhattan abrazadito con los narcosobrinos
y posando para una linda foto? Eso haría historia. Pero en nuestra Venezuela eso es normal. Como también es normal que la cárcel
tenga piscina, haya parrilladas y encuentros
familiares como en el mejor de los tiempos
del Club Puerto Azul del litoral.
Los presos, por supuesto, que no quieren
salir y sus familiares, más bien quieren entrar.
Se baila, se rumbea y no hay la violencia que
Humor gozón
Nelly Pujols
[email protected]
Ay… estos ministros y diputados
sí son chéveres
hay afuera. No hay (pero sí hay) delincuencia.
O sea: cómo le explica uno a una persona no
nacida en nuestro país, que los delincuentes
que están presos gozan más que los bolsas
como uno, que a lo más que llegamos es a
comernos la luz roja en la noche, justamente
para evitar que venga un delincuente (de esos
que aún no disfrutan el placer de estar presos)
a quitarle la vida por un teléfono o un zapato.
Ah… Y no contentos con eso, los presos
tienen más armas que los policías y cuando
despiden a uno de ellos, hacen su “homenaje”
disparando al aire con sus cositas que tienen
guardaditas en sus celditas.
Pero esta ministra que se toma esa foto
con su “preso favorito” queda en pañales,
después de que la otra ministra, que batió
récords de estadía breve en el gabinete, dice
que hay que sembrar en tobos y botellas vacías para evitar la escasez.
Cuando creíamos que habíamos escuchado todo, viene la ministra de salud (sí,
de salud) y dice que no hay pasta de dientes
porque la gente se cepilla tres veces al día.
Supongo que la madre de la ministra tiene plancha y la sumerge en algo que no es
agua…porque agua tampoco hay.
Desde que el difunto (que en su paila
esté) dijo que había que bañarse con una totuma, pasando por el otro que dijo que no
había papel tualé porque la gente comía mucho y ahora ésta que critica a la gente que
se cepilla los dientes, no quiero ni pensar qué
otra declaración nos vendrá en las próximas
semanas.
Pero, ya va. Los diputados “patriotas” van
cabeza a cabeza con los ministros y ministras. Siempre lo supe: “Estados Unidos siente envidia de Venezuela, porque saben que
pronto seremos una potencia”. Eso lo acaba
de declarar el diputado tal (ni me acuerdo,
ni me quiero acordar de cómo se llama). Con
él sí estoy de acuerdo. Aquí en EE. UU. todo
es muy rutinario: uno abre el chorro y sale el
agua; siempre hay luz y no hay huecos en las
calles. Obviamente, ¿de qué se puede conversar? De nada interesante.
Ok. Ya me acordé del ministro: Héctor
Rodríguez. Él también lanzó otra perlita: “Estamos arruinados porque el pueblo es analfabeta” Bueno: Si contamos con que el ministro
de finanzas (sí, de finanzas) multiplica como
multiplica, estamos bien jodidos.
Definitivamente. Sí deben tenernos envidia todos los países del globo terráqueo.
En las cárceles se vive mejor que afuera. Los
ministros se hacen panas de los presos. Los
presos hacen parrilla. Los de afuera hacen
cola. Las carajitas de 16 años se operan de
gratis por las bondades de los ministros. La
gente come tanto que no tiene papel tualé.
Sí señor, definitivamente pronto seremos una
potencia…
Cariños y hasta la próxima… Y, como dice
el papa Francisco, echen una rezaíta por mí.
29 de enero al 4 de febrero de 2016
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
9
10
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ OPINIÓN
Emergencia = Saqueo
Carlos Tablante
Hace unos días el ministro de Petróleo y
Minería y presidente de Pdvsa, Eulogio Del
Pino, hablaba de uno de los motores para
superar la crisis económica se refería a la minería y a la explotación de oro, diamantes y
coltán como una de las principales palancas
para conseguir recursos rápidos. Debemos
estar alertas para evitar que con esta nueva
emergencia se profundice el saqueo minero
que hace tiempo comenzó en Guayana.
La última vez que en el país se escuchó la
expresión “ley de emergencia”, se perdieron
60 mil millones de dólares del tesoro público
en manos de las redes corruptas del sector
eléctrico público y privado.
La emergencia fue decretada por Hugo
Chávez en 2010 para atender las necesidades
del sistema eléctrico, derivadas de la falta de
mantenimiento e inversión de una década.
Una veintena de empresas nacionales e internacionales recibieron contratos millonarios
que hasta el día de hoy son secreto de Estado.
Aduciendo supuestas cláusulas de confidencialidad, poco se sabe de las condiciones de
los mismos y del estado de la ejecución de
las obras.
La emergencia eléctrica aportó una par-
te importante del monto total del asalto perpetrado contra la nación en los últimos trece
años que aún está por determinarse; sin em-
29 de enero al 4 de febrero de 2016
Sin duda, el mayor caudal de irregularidades se produjo alrededor del sistema
cambiario impuesto por el control de la moneda desde 2003. El saqueo cambiario tuvo
dos escenarios principales, el de las importaciones fraudulentas, en su mayoría realizadas con empresas de maletín a través de
Cadivi, Sitme, Sicad y Cencoex y el de las
transacciones ilegales con bonos de la República a través de la Oficina Nacional del
Tesoro, Pdvsa, Bandes, Banfoandes y otras
instituciones financieras públicas y privadas,
cómplices de la trama.
Entre Cadivi y Cencoex se liquidaron en
once años (2003-2014) más de 230 mil millones de dólares destinados a la importación de
bienes y servicios, tanto de empresas públicas
como privadas. Si el monto de lo defraudado
se estima en un 60 % a través de empresas de
maletín, sobrefacturación e importaciones
que no llegaron, el saqueo cambiario, sólo
por este concepto, se aproxima a los 140 mil
millones de dólares.
En cuanto a la tesorería nacional, se calcula que solo entre el extesorero teniente Alejandro Andrade y su sucesora y subordinada
la sargento Claudia Díaz Guillén, manejaron
más de siete millones de dólares en bonos a
espaldas de los mejores intereses de la nación.
Foto: Cortesía.
Es hora de empezar a sacar las cuentas de
bargo, economistas y hasta exfuncionarios la corrupción para recuperar el dinero robadel Gobierno actual ubican la cifra entre los do a la nación, como planteamos en las propuestas del libro El Gran Saqueo.
250 mil y 350 mil millones de dólares.
29 de enero al 4 de febrero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
11
12
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ VENEZUELA
29 de enero al 4 de febrero de 2016
Venezuela en emergencia: se expande
el zika y aumentan casos con complicaciones
El mosquito transmisor del zika pica y la epidemia a la que le temen las Américas se extiende a sus anchas en Venezuela, en medio
de una situación de crisis humanitaria de salud declarada por el nuevo Parlamento
Yakary Prado
[email protected]
El último reporte del Gobierno es anémico: Habla solo de cuatro casos confirmados. La Sociedad Venezolana de Salud
Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, denunció en un documento
el pasado 24 de enero que el gobierno ha
hecho mutis desde hace semanas, cuando
la Organización Mundial de la Salud informó sobre los primeros casos autóctonos.
Basados en una metodología de la Organización Panamericana de la Salud, los
especialistas contabilizaron los casos de fiebre aguda ocurridos entre julio y diciembre
de 2015 y las primeras semanas de 2016, a
partir de los formularios del Ministerio de
Salud -el conteo se lleva, pero no se publica-. Luego, enumeraron cuántos de esos
casos de fiebre estaban dentro del rango
esperado por semana y cuántos había “en
exceso”. Así llegaron a esta astronómica cifra: en las últimas 30 semanas, hay 404 mil
830 casos de fiebre aguda no asociados a
otras enfermedades febriles -como dengue
o chikungunya- que son presumiblemente
de zika.
La presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, Elia Sánchez, dijo que
los estados más afectados son Zulia, Miranda, Bolívar, Anzoátegui, Lara, Carabobo,
Aragua, Portuguesa y Yaracuy, pero el virus circula en todo el país.
El síntoma que diferencia el zika de
otros virus como dengue y chikungunya es
la presencia de conjuntivitis, así como una
fiebre y malestar de menor duración. Entre
30 % y 40 % de los casos son asintomáticos, lo que dificulta el registro. “Algunos
pacientes solo presentan febrícula de 37,5
grados “, comenta Sánchez.
La infectóloga Ana Carvajal añade que
el diagnóstico con prueba sanguínea solo se
está haciendo en grupos especiales: “Grupos de riesgo son aquellas personas con
compromiso inmunitario por una enfermedad base, hospitalizados o embarazadas”.
Complicaciones que acentúan el drama
Al menos 60 personas con zika en nueve estados del país que se han complicado
neurológicamente con el “Síndrome de
Guillain Barré”. Esta condición posinfección, que aparece excepcionalmente también después de otros virus y determinadas
bacterias, conlleva el riesgo de ser potencialmente mortal si no es atendida a tiempo,
ya que puede llegar a paralizar los músculos respiratorios.
La doctora Sánchez explica en qué consiste: “El Guillain Barré se comporta como una
enfermedad autoinmune, en la que los anticuerpos que el organismo produce contra el
virus terminan atacando las células nerviosas”. Estas se inflaman de tal forma que los
nervios dejan de transmitir la “electricidad”
que produce los movimientos musculares y
el cuerpo
comienza a “paralizarse” de forma
ascendente, de abajo hacia
arriba. Otro infectólogo, el doctor
Julio Castro, declaró en un programa de la estación local Éxitos que el
Guillián Barre se presenta en las
cuatro semanas siguientes a la infección con
el virus y se puede manifestar con debilidad para caminar o subir escaleras, parálisis facial, dificultad para mover el cuerpo o
síntomas como párpado caído.
La complicación se trata de dos formas:
con inmunoglobulinas y plasmaféresis. La
planta que fabricaba la sustancia en Venezuela paralizó sus puertas en agosto pasado, así que los pacientes dependen de que
el gobierno la importe para cubrir sus necesidades. Por otra parte, la disponibilidad
para realizar el tratamiento de plasmaféresis -que consiste en “purificar” la sangre,
al remover los anticuerpos que atacan las
células nerviosas y reemplazarlos por albúmina- es limitada en el país, sobre todo en
las zonas rurales.
En Venezuela también se está repitiendo
lo que pasó en Brasil con las embarazadas.
Al menos 11 mujeres que sufrieron zika están en seguimiento por la presunción de
que sus niños puedan presentar microcefalia, una anomalía en la que el cerebro no se
desarrolla de forma completa y que puede
derivar en retraso
del desarro-
Al menos
60 personas
con zika se
han complicado
neurológicamente con
el síndrome
Guillian Barré
llo, dificultades con la coordinación y el
equilibrio, enanismo, distorsiones faciales y
convulsiones.
¿Cómo controlar una epidemia en una
“economía de guerra”?
En el caso de las embarazadas, la medida preventiva por los momentos es evitar
la exposición al virus, especialmente en el
primer trimestre de la gestación, cuando se
forman los órganos del bebé. Países como
Estados Unidos recomendaron a sus embarazadas no viajar a países con casos de
zika. De igual forma, cinco naciones de las
Américas (El Salvador, Colombia, Honduras, Jamaica y Ecuador) sugieren postergar
los embarazos hasta que la epidemia se controle. En Venezuela, la Sociedad Venezolana
de Obstetricia y Ginecología publicó guías
para la atención de embarazadas, algo que
el Ministerio de Salud aún no ha hecho.
Como en todo el continente, el riesgo
de contagio es alto, toda vez que no hay inmunidad natural contra el virus. La lucha
contra una enfermedad transmitida por
vectores es todo un reto, pero particularmente en Venezuela, el zika tiene todas las
de ganar por múltiples factores: A la inexistente información oficial y el ocultamiento
de las cifras, se le suma la crisis de agua por
la prolongada sequía y la escasa inversión
para enfrentar esta circunstancia climática,
que obliga a la gente a almacenar más agua
y por más tiempo, un caldo de cultivo agradable para el Aedes aegipty.
La escasez de pesticidas y repelentes es
otra traba para actuar desde el
punto de vista preventivo. Las
fumigaciones son inexistentes o
irregulares, tanto en las ciudades
como en los pueblos. La Sociedad
de Infectología presiona
para que Salud Ambiental
desarrolle una campaña masiva y regular para controlar la población
adulta del mosquito, pero el patas blancas
ha ganado tanto terreno en las casas de los
venezolanos que según las estimaciones del
exministro de Sanidad, José Félix Oletta, en
17% de las viviendas del país hay zancudos
infectados.
HIELO
+5
HORAS
VENEZUELA EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
29 de enero al 4 de febrero de 2016
Nitu Pérez
Conversaciones
con Osuna
[email protected]
Federación farmacéutica
pide al gobierno reconocer
crisis humanitaria
Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana solicitó la
agitación de todos los mecanismos de ayuda sanitaria internacional.
Foto: Cortesía.
Los venezolanos buscamos en las farmacias desde una simple aspirina y siempre escuchamos lo mismo: “no hay”.
Estamos en una crisis humanitaria y para
resolverla, el Gobierno debe aceptar que
existe. Sin embargo, lo que escuchamos de la
ministra de la cartera, es que los venezolanos
hacen uso irracional de medicamentos, pero
la verdad es que en este país los pacientes se
nos mueren por la carencia de ellos.
Ustedes han dicho que tienen en la actualidad siete millones de unidades. ¿Siete
millones de unidades de cada fármaco?
No, siete millones de cajitas de algo, pueden ser jarabes, crema, pastillas…. El sector
farmacéutico necesita mínimo para arrancar
el año 45 millones de unidades. Es importante entender que el abastecimiento de medicamentos incluye la variedad de las categorías
terapéuticas. Suministro es otra cosa, es cantidad. Nosotros tenemos una falla del 80% en
la variedad de medicamentos.
Venezuela tiene 30 millones de habitantes
¿cuántas unidades debería tener en stock
las droguerías para estar en condiciones
óptimas para el suministro de fármacos?
Cuando las farmacias tienen una falla de
15 %, el sector se pone en alerta. Imagínese
ahora que la falla es de 80 %. Esto quiere decir que de diez productos, solo se consiguen
dos. Lo otro es que se están concentrando los
medicamentos en dos grandes cadenas porque son las que pueden comprar directo a las
grandes industrias y laboratorios y, está muy
bien que las cadenas quieran estar surtidas,
pero la industria les vende más a esas dos
grandes cadenas que a las droguerías, que
son las que surten a las cuatro mil 200 farmacias que existen en Venezuela. Las farmacias,
a pesar de estar ampliamente reguladas, son
las que tienen capacidad de dispensar los
medicamentos en todos los rincones del país,
labor que ha sido posible gracias a que hemos
contado con una cadena de comercialización
eficiente, pero su eficacia requiere que sus inventarios no estén por debajo de los tiempos
de reposición de los mismos.
Si eso es así, ¿qué pasará con las pequeñas farmacias de los barrios, pueblos y caseríos? ¿se va acabar con la disponibilidad y
el acceso de los medicamentos?
No van a poder subsistir.
¿Hay laboratorios que han cerrado?
Algunos se han quedado solo con representación, solo les llegan productos terminados. No hay materia prima para procesar los
productos. Por ejemplo Quimbiotec, adscrita
al Ministerio de Ciencia y Tecnología, dejó de
producir albúmina humana, inmunoglobulinas, y factor VIII desde hace un mes por falta
de divisas.
Ustedes están alertando a la comunidad
sobre la crisis humanitaria, pero el Gobierno no la acepta
Pero el Parlamento la declaró y ha exigido
a la ministra de Salud, Luisana Melo, y al pre-
sidente del Instituto Venezolano del Seguro
Social, Carlos Rotondaro, reuniones de trabajo de carácter público, para evaluar los planes
a corto y mediano plazo de construcción de
una agenda que evite que sigan muriendo
venezolanos por falta de insumos, así como
el restablecimiento de la publicación del boletín epidemiológico, hoy desaparecido.
¿Ustedes han dicho que al sector se le adeudan cuatro millardos de dólares?
Hay quienes dicen que es mucho más. En
el 2014 se necesitaba un millardo de dólares
para cubrir las necesidades del sector insumos médicos en general y sólo se liquidó 25 %;
en 2015 fue menos de 20 %, por eso es que
no hay existencia de insumos médicos en el
país ocasionando que esté comprometido,
no solo el tratamiento, sino también el diagnóstico, porque faltan reactivos y equipos de
laboratorios, cánulas, material médico quirúrgico, catéter, gasas, entre otros, las empresas no pueden traer ni los repuestos para los
aparatos y los ves paralizados.
Si les cancelan, digamos, la mitad de la
deuda ¿en cuánto tiempo se comienza a
resolver el problema?
Esto tardaría tres, cuatro meses, la casa
matriz no está con un stock de medicamentos
esperando que le llegue la orden para despacharlo. Los medicamentos tienen períodos de
vencimiento, así que, cuando se hace el pedido, la industria se programa para la producción de lo solicitado. Por ejemplo, en julio se
hace el pedido de los medicamentos que se
van a utilizar en diciembre.
¿Soluciones?
Te lo resumo así: controlar las compras
del sector público. Verificar quién compra los
medicamentos para el país. Que quienes manejen este tema tengan amplio conocimiento,
acabar con esa cantidad de convenios establecidos en base a montos de dinero y no de necesidades. Y lo más importante: para superar
la crisis debe haber voluntad política.
El zika llegó a Venezuela
No existe vacuna ni remedio específico
contra el virus. El tratamiento apunta a reducir los dolores tomando acetaminofén y
hay mucha intermitencia del producto. Hay
que hacer un alerta: los patas blancas son
los que transmiten el dengue, chikungunya
y zika, que puede complicarse con el síndrome de Guillain-Barré que produce alteración neurológica. Pero en los mercados del
país no hay insecticidas mata zancudos, la
gente los mata con almohadas, con trapos,
con lo que sea. El país se debería estar fumigando, produciendo planes para aplicar
barreras, la importancia de los mosquiteros.
Esas son campañas de prevención que debería generar el Estado. En Colombia, por
ejemplo, hay una campaña de alerta a las
mujeres para que no se embaracen mientras persista el zika ya que de contraerlo,
podría tener consecuencias en el feto, pero
en Venezuela no hay ni anticonceptivos
ni condones.
13
14
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ OPINIÓN
29 de enero al 4 de febrero de 2016
En blanco y negro: Aristóbulo como presidente
Carlos Blanco
Conocí a Aristóbulo Istúriz como un
hombre inteligente y grato. Hicimos el
programa Blanco & Negro en Globovisión bajo el entusiasta impulso de Alberto
Federico Ravell y fue una buena época de
debate. Tenía un espíritu abierto, lo que
contribuyó a que nuestro programa fuese diálogo creador. Ese espacio terminó
porque Aristóbulo estaba próximo a ser
requerido por Chávez como ministro de
Educación y a mí se me abrió una inapreciable oportunidad académica en el exterior. Después de esa época no nos vimos,
aun cuando conversamos unas pocas veces por teléfono.
Más adelante Aristóbulo se sumergió
en una radicalización política y verbal que
no se compaginaba con el talante que le
había conocido. Sin embargo, en las recientes elecciones, como resultado de la
derrota colosal del régimen, tuvo un tono
autocrítico y la semana pasada volvió a
hablar de las colas y la escasez como elementos del desastre electoral rojo. Él sabe
que el volcán que se mueve en las entrañas de la sociedad está a punto de explotar y cuando habla de escasez se refiere al
descomunal fracaso del régimen del cual
Foto: EFE.
ahora es la segunda –¿la tercera?– figura.
Sin embargo, el papel que creo que le
corresponderá pronto es el de reemplazar
a Maduro una vez que se produzca lo que
parece inevitable: su renuncia. En términos
constitucionales, Aristóbulo podría tener la
misión de ser presidente hasta las inmediatas elecciones presidenciales de este año.
Si Aristóbulo asume la presidencia
de la República tiene tres caminos: intentar seguir por el precipicio de ChávezMaduro, lo que conduciría a catástrofes
impensables; designar un vicepresidente
de consenso con la oposición, y luego renunciar para que este personaje conduzca
la transición (desde luego no sería un “notable”; todos ya muertos después de haber
propiciado la devastación actual) o podría
constituir un gabinete de emergencia y de
consenso, cuya primera medida para descomprimir el país, sería la liberación de los
presos políticos y el retorno de los exiliados, e implementar un plan masivo de suministro de alimentos y medicinas al país.
En cualquier caso, elecciones presidenciales ya.
Venezuela está en una situación catastrófica. Para enfrentarla, variados actores
pueden tener la palabra, pero hay cuatro
que serán claves: Henry Ramos Allup,
representante de la legitimidad popular
indiscutible y reciente; Aristóbulo Istúriz,
posible cabeza negociadora del régimen
que muere; Vladimir López Padrino, el
que guarda las escopetas. Y las masas a
punto de rebelión generalizada.
29 de enero al 4 de febrero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
15
16
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ PANAMÁ
29 de enero al 4 de febrero de 2016
Expectativas económicas
de Panamá en 2016
El potencial de Panamá
como hub financiero
Jorge Quijano, Roberto Roy, Rubens Amaral Jr., Joseph Fidanque III y Nicholas Psychoyos, reflexionaron en el foro
“Visión 2016: Pilares Económicos” sobre los oportunidades económicas de Panamá a corto y mediano plazo
Luis Lorenzo
[email protected]
En el salón Gran Ancón del hotel Sheraton
se palpaba una expectativa inaudita entre los
presentes, dividida a partes iguales entre el
entusiasmo y el desánimo. Estos dos extremos
le imprimieron un cariz particular a “Visión
2016: Pilares Económicos”, el foro anual organizado por el diario La Prensa y el suplemento
Martes Financiero.
El entusiasmo se fundamentaba en los panelistas, las voces más autorizadas para hablar
sobre el tema escogido que llevó como subtítulo “Oportunidades y primicias en los diferentes sectores determinantes para la economía
panameña”.
Estamos hablando de Jorge Quijano, administrador del Canal de Panamá, Roberto
Roy, presidente del Metro de Panamá, Joseph
Fidanque III, gerente general del Aeropuerto
Internacional de Tocumen, Rubens Amaral
Jr., presidente ejecutivo de Bladex y Nicholas
Psychoyos, presidente del Grupo Rey. Es decir,
en una sola mesa se veían representados el sector marítimo, aeronáutico, urbano, financiero y
agropecuario del país.
El desánimo, en cambio, llegaba por unas
expectativas económicas que calculan para el
2016 un crecimiento del 6.3 % del Producto Interno Bruto que a la población le cuesta y sentir
en su bolsillo después de un 2015 irregular, en
especial después de los años 2011 y 2012 donde
se superaron las dos cifras (-10.8 y 10.2 %), específicamente-.
El foro se presenta entonces como un diagnóstico médico: ¿Qué enfermedad padece el
paciente? ¿Cómo puede recuperar la salud perdida? ¿Cuál es el tratamiento médico a seguir?
¿Qué efectos secundarios podemos esperar?
Fotos: Luis Lorenzo.
Estas preguntas fueron contestadas después de
dos horas de argumentos y las inquisiciones de
un público más inquieto que nunca.
Las oportunidades que vienen con la ampliación del Canal de Panamá
El primero en tomar la palabra fue Jorge
Quijano, administrador del Canal de Panamá,
quien temporizó sus proyecciones no para el
presente, sino para el año 2017 cuando la ampliación del juego de esclusas tenga un año de
funcionamiento. “Nosotros en el Canal vemos
con luces más profundas la economía, porque
es un negocio que se mueve con relativa lentitud”, apostilló.
Una ampliación que marcará la diferencia desde el primer momento, al permitir un
aumento de 15.8 % en el paso de portacontenedores, 12.5 % en graneleros, 2.1 % en portavehículos y 21.1 % en graneles líquidos, que
aportará directamente a las arcas del Estado mil
450 millones de dólares, 290 millones más que
el estimado para 2016.
“El Canal de Panamá ha cambiado su filosofía en los últimos años, donde ya no solo se
Un buen dato
Resultado del paso de
portacontenedores, graneleros, portavehículos y
graneles líquidos, la ACP
aportará al Estado panameño mil 450 millones de
dólares en 2017.
enfoca en atraer tránsito de buques, sino también en los negocios que hay alrededor del mismo, creando valor de ruta, como es el caso de los
puertos de carga”, explicó Quijano. Prueba de
ello es el Puerto de Corozal, que permitirá una
mayor capacidad de almacenamiento en el mar
Pacífico de 3.2 millones de TEUs.
También hay que considerar el centro RollOn/Roll-Off –mejor conocido como Ro-Ro-, un
centro de gas natural líquido para generar energía eléctrica y abastecer buques, un parque logístico con bodegas múltiples y la construcción
del puente del Atlántico.
Rubens Amaral Jr, presidente de Bladex, utilizó el ejemplo del Canal de Panamá para lanzar un
mensaje tranquilizador, al considerar que para crecer, un país necesita tener una economía estable,
invertir en infraestructura y poseer instituciones
fuertes, tres requisitos que cumple, a su criterio,
el país.
“Los países son mejores o peores dependiendo
de la calidad de las preguntas que se hagan. Hay
que ver qué sucede alrededor y aprender de los
errores para hacer las interrogantes adecuadas.
En este sentido, las preguntas que se hizo Panamá en su momento elevaron al país a tener una
agenda de permanente crecimiento”, argumentó
el ejecutivo.
Amaral Jr. aseguró también que Panamá tiene, a pesar de la sanción del Grupo de Acción Financiera Internacional, todas las condiciones para
convertirse en un hub financiero. No solo se refiere a la dolarización de la moneda, que convierte
al Istmo en una alternativa a Estados Unidos, sino
también el fortalecimiento de las estructuras de
supervisión bancaria y el acceso al mercado de capitales de manera más fluida.
Por último, Rubens recordó la Cumbre de las
Américas, celebrada el año pasado, para señalar el
camino a seguir: “Aunque no hubo un documento
final, sí hubo un consenso de los gobernantes que
básicamente marcaba que Latinoamérica debe
enfocarse en integrarse regionalmente, invertir en
infraestructura, tener mayor transparencia en la
gestión de las financias públicas y buscar un renovado enfoque en la educación con el objetivo de
generar innovación”.
“Latinoamérica debe enfocarse en integrarse regionalmente, invertir en infraestructura
y tener mayor transparencia en la gestión
de las finanzas” – Rubens Amaral Jr. (presidente de Bladex Panamá)
PANAMÁ EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
29 de enero al 4 de febrero de 2016
La búsqueda de financiación del Aeropuerto de Tocumen, S.A.
16
.1
2019
2020
8
4
15
.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A,
se encuentra en un momento clave de su consagración como “Puente aéreo de las Américas”,
ya que tiene que enfrentar los problemas de congestionamiento producto de un promedio de 38
mil pasajeros que utilizan la terminal panameña
diaria.
Por ende, la expansión de la terminal aérea
no es necesaria, sino obligatoria. En especial con la
apertura (a partir del 1 de febrero) de vuelos con
la aerolínea Emirates (Emiratos Árabes Unidos),
promovida con bombos y platillos como la ruta
más corta para viajar desde Latinoamérica, y hacia
África, Pakistán, India, China, Vietnam, Singapur,
Yakarta, Kuala Lumpur, y Australia.
13
.
10
13
.
15
16
.1
Millones de pasajeros
3
20
16
.7
Proyección de pasajeros
Aeropuerto Tocumen (2015-2020)
2015
2016
2017
2018
A esto hay que sumarle la puesta en punto de
Lufthansa (2 de marzo), Virgin Atlantic, El AI y Turkish Airlines. Para ello el Aeropuerto de Tocumen
tendrá que entrar al mercado estadounidense por
un monto de 625 millones de dólares para encontrar financiación para la Terminal 2, la Ciudad Aeroportuaria y el hub de carga aérea.
Por último, Joseph Fidanque III, gerente general de la terminal, aseguró que a pesar de manejar
un movimiento histórico de pasajeros en los últimos tres años –de 11 mil 586 millones en 2013 a 13
mil 434 el año pasado-, el 2016 se presenta como
un año de estabilización, debido al cambio de perfil de visitantes, que ya no provienen de destinos
cercanos como Brasil y Colombia, sino de Europa.
Las distorsiones de la canasta básica panameña
Ser su propio jefe y no tener ninguna filiación clara con el gobierno de turno, le permitió
a Nicholas Psychoyos, presidente del Grupo Rey,
hablar sin tapujos sobre la situación actual del
sector agropecuario de Panamá. “No quiero
sonar como Donald Trump, pero después de 30
años trabajando en este negocio creo que sé un
poquito sobre lo que voy a hablar”.
Un sector agropecuario víctima de contradicciones. En la actual gestión de gobierno se implementó un control de precios para la canasta
básica y, paralelamente, se aumentaron los impuestos de productos de importación sensitivos
como el aceite vegetal, salsas y productos provenientes del cerdo.
Además, sus productores padecen un gran
déficit técnico. Psychoyos puso de ejemplo un
tubérculo para ilustrar a la platea: la papa nacional se siembra y cosecha manualmente en ladera
de montaña, a diferencia de la holandesa que
lo hace de manera automática en planicie. Esto
hace que la papa panameña cueste, como mínimo, 14 veces más que la europea.
Para finalizar, Psychoyos dejó para la reflexión la siguiente idea: “Necesitamos urgentemente un plan nacional que se diseñe por técnicos y no por políticos que defienden intereses
particulares. Llevo 30 años en el negocio y no
me queda ninguna duda de que nuestra canasta básica podría costar menos de la mitad de lo
que cuesta hoy”.
“Necesitamos un plan nacional para
nuestra canasta básica que se diseñe por
técnicos y no por políticos que defienden
intereses particulares” – Nicholas Psychoyos (presidente Grupo Rey).
17
“La nueva red maestra – 2040” del Metro de Panamá
A pesar de la elocuencia de Psychoyos, la primicia más importante de este foro “Visión 2016:
Pilares Económicos” fue el anuncio de Roberto
Roy de la firma del Memorando de Cooperación
con Japón para financiar la construcción de la Línea 3 y la presentación de “La nueva red maestra
- 2040” del Metro de Panamá.
Esta nueva red maestra del Metro de Panamá será la columna de la movilidad urbana de la
ciudad de Panamá”, declaró Roy, quien también
se refirió al traspaso al Estado de la empresa de
transporte masivo Mi Bus como necesaria para
poder llevar a cabo una integración entre ambos
servicios que beneficie a los usuarios.
Por último, indicó que en algún momento
se tendrá que realizar un aumento del costo de
pasaje del Metro de Panamá. “0.35 céntimos no
vale ni un raspao”, bromeó el dirigente, quien
puso como vara el costo de los busitos piratas (1.5
dólares). “Sin duda habrá un ajuste, pero no será
tan alto”. Eso sí, no se atrevió a ponerle fecha a
la decisión, a pesar de la pregunta directa de la
moderadora.
La nueva red maestra del
Metro de Panamá - 2040
Línea 4: Pedregal – Punta
Pacífica.
Línea 5: Aeropuerto Internacional
de Tocumen, S.A.
Línea 6: Costa del Este – Obarrio.
Línea 7: Albrook – Ciudad Hospitalaria.
Línea 8: Casco Antiguo (Conexión Línea 1).
Línea 9: Don Bosco – Villa Zahíta.
El diagnóstico de la economía panameña
Después de las presentaciones, fue Luis Navarro, presidente de Corporación La Prensa, quien
ofreció el mejor diagnóstico de la economía panameña: la ceguera colectiva.
“La gente se pregunta dónde está ese crecimiento de 6.3 % de la economía, pues aquí está”,
comentó Navarro. Estamos hablando de 36.8 %
más de ingresos a las arcas del Estado durante el
primer año de funcionamiento del Canal de Panamá, solo en concepto de paso marítimo.
También de un país que tiene una oportunidad
única de seguir atrayendo inversión si aprovecha el
golpe que significó entrar en la lista gris de la GAFI
para reformar y reforzar su sistema financiero.
Sin dejar de mencionar una terminal área que
no solo está en expansión, sino en diversificación
de su negocio para convertirse en algo más que
un paso de pasajeros. Todo esto mientras la capital desarrolla una red de transporte que no solo
cambiará la movilidad de sus ciudadanos, sino
los mismos huesos que la estructuran. El sector
agropecuario parece tema para después. Es, como
siempre, la asignatura pendiente de Panamá. Pero
también su gran oportunidad.
18
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ PANAMÁ
29 de enero al 4 de febrero de 2016
Panamá buscar mejorar la calidad del servicio
Invertir continuamente en cursos de formación para capacitar al personal es uno de los retos de las empresas privadas y públicas del país
Corina Briceño
[email protected]
www.kazabero.com
Evaluar el trato recibido en un local o
establecimiento comercial es un acto perceptivo. Tener una experiencia negativa o
positiva determinará si habrá una próxima visita, bien sea a un restaurante, a un
banco o a cualquier entidad que preste un
servicio. Las anécdotas salen a flote cuando el tema de conversación gira en torno
a la calidad de la atención al cliente en
Panamá. La mayoría de los comentarios
suelen ser negativos, pero resulta complejo obtener cifras al respecto, por tratarse de una percepción.
“Es difícil medir la calidad de la atención en Panamá. Puede que una persona diga que recibió un buen servicio en
un lugar y otra opine lo contrario. Es un
asunto de percepción del cliente y no es
fácil lograr una estandarización”, explica Roger Julio, consultor con más de 20
años de experiencia en el área de servicio
al cliente y Recursos Humanos. También
ha trabajado con diversas empresas para
elevar el nivel de la calidad de atención
en Panamá. Julio reconoce que hay fallas
pero también afirma que en los últimos
cinco años ha observado una mejoría, sobre todo en el sector hotelero, lo que impacta positivamente en el turismo, una de
las fuentes de ingresos más altas del país.
El estudio de Miroslava Alzamora,
de la Universidad Católica Santa María
La Antigua, arroja algunas luces sobre el
tema. En su investigación, presentada en
2014, encuestó a un total de mil 664 turistas en la ciudad de Panamá que visitaron
el país en diciembre de 2013. Los factores
que mostraron las calificaciones más bajas, según el análisis, fue el interés por la
prestación de un buen servicio y el entendimiento de las necesidades de los clientes. La poca capacitación para ofrecer un
servicio al cliente y el bajo dominio del
idioma inglés estuvieron asociados a la
percepción no favorable por parte de los
turistas. Por otro lado, 72.8 % se mostró
de acuerdo al afirmar que los servicios e
instalaciones en el aeropuerto al llegar o
LA GENTE OPINA
MARÍA VICTORIA MORÍN HERNÁNDEZ
Honestamente opino que no hay un
buen servicio al cliente en muchos lugares, no en todos, pero sí en su mayoría.
Creo que es cuestión de capacitación y
tiene solución.
SONIA CARVALHO: Mucho por trabajar. Si queremos vender el turismo,
sería bueno tomar el modelo de los
mexicanos, por lo menos el de Cancún.
Foto: EFE.
salir son buenos y 78.3 % manifestó que
la experiencia durante el hospedaje en hoteles y pensiones es buena. Como conclusión el estudio determinó que es necesario
actuar para mejorar la calidad del servicio
al cliente en Panamá.
La educación como factor importante
Julio agrega que Panamá es uno de
los países que menos invierte en capacitación, de acuerdo con la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) en su informe “Situación de la formación profesional en Centroamérica y República Dominicana: 1998-2013”. En el documento
se muestra una tabla en la cual Panamá
tiene un índice menor al de países como
Honduras, Guatemala y República Dominicana.
Kazabero
@kazabero
@kazaberopty
+507 667 88431
831 1179
ENCUESTA
¿Qué opinas de la calidad del
servicio y la atención al cliente
en Panamá?
14%
Excelente
23%
Buena
36%
Regular
27%
Mala
Fuente: Twitter @Elvenezolanop
“Sabemos que tenemos un problema
en el sector educativo. Cuando el recurso
humano llega a la empresa tenemos que
capacitarlo muy bien. Eso influye en el desarrollo de una cultura favorable al buen
servicio. Otros factores como la competencia y un cliente exigente contribuyen a
mejorar la calidad de la atención.
El Instituto Nacional de Formación
Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) ha jugado un papel relevante desde 2006 para garantizar
la formación profesional, a través de capacitaciones laborales y de gestión empresarial, en el sector público y privado.
Milka Ruiz es facilitadora del Instituto
y además es docente de la Universidad de
Panamá. Explica que hay centros de formación en varios puntos del país. Las capacitaciones se dictan en diferentes áreas
de acuerdo con la solicitud de la empresa,
bien sea pública o privada. “En el Inadeh
nos esforzamos por buscar la calidad del
servicio y que las instituciones capaciten a
su personal para profundizar conocimientos e innovar”, resalta Ruiz.
El programa Panamá Bilingüe 20142019, implementado durante el Gobierno del presidente Juan Carlos Varela, ha
beneficiado hasta ahora a más de mil 500
docentes y 15 mil estudiantes que han recibido formación en el idioma inglés, en
universidades en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Barbados.
CASABE
EL PAN DE YUCA
SIN GLUTEN
100% PANAMEÑO
29 de enero al 4 de febrero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
19
Gente
29 de
16
de octubre
enero
alal
4 de
22 febrero
de octubre
dePANAMÁ
2016
de 2015 PUBLICIDAD
20
EL VENEZOLANO
DE
29 de enero alDE
4 de
febrero de 20
2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
PANAMÁ
29 de enero al 4 de febrero de 2016
El mundo creativo
de Ana Pérez
Mackenzie
En pocas palabras…
Un lugar: Florencia, Italia.
Un plato: BBQ Pork
Un libro: 100 años de Soledad de García
Márquez.
Una frase: “Las mentes brillantes
siempre han encontrado oposición por
parte de gente mediocre” Albert
Einstein.
Un cantante o banda de música: Chris
Stapleton y Rachel Price
La televisión panameña le dio fama e impulso, hoy se
proyecta como promotora de ideas, dispuesta a generar un
cambio en la sociedad
Foto: Corina Briceño
Corina Briceño
[email protected]
Es inteligente, risueña y aguerrida. Hippie
e intelectual a la vez. Cree en sus palabras y no
vacila cuando las dice. También cree en la innovación y aboga por una sociedad sostenible
llena de jóvenes emprendedores. Ana Pérez
Mackenzie es mitad panameña, mitad “gringa”, como ella misma se define. Tiene en sus
genes el carácter sureño, propio de Tennessee,
y el gozo distintivo de quien proviene de Las
Tablas.
Su historia de vida es polifacética. Todavía la recuerdan como “Patty, la chica yeyé”,
el personaje que interpretó años atrás en el
programa de televisión “La Cáscara”, que solía burlarse de la socialité panameña. Estudió
producción y actuación, luego relaciones internacionales. También fue candidata independiente a la Alcaldía de Panamá en las últimas
elecciones celebradas en 2014. Ahora se ha convertido en un hervidero de ideas y proyectos, a
través de su empresa Thinktank Hub, en la que
apuesta por el marketing digital, la creación de
contenidos de calidad a través de diferentes
canales, la innovación y el emprendimiento.
Actualmente organiza la primera edición del
evento Blogger Influencer Week 2016 (BIW),
una idea que tenía tiempo cocinando.
“Me encanta tener facetas en la vida, uno
nunca puede quedarse haciendo lo mismo de
siempre. ThinkTank existe desde hace siete
años, nos dedicamos a conectar mentes e influencers de todo tipo en países de Latinoamérica y Estados Unidos. Con el BIW queremos
educar a la industria del mercadeo digital en
Panamá, convertir el país en el hub del contenido de América Latina y promover en los
jóvenes el emprendimiento en el área de las
nuevas tecnologías. Quiero que sea como un
virus que los contagie a todos”, dice con una
sonrisa cómplice desde su espacio de trabajo, instalado en su dormitorio. La sala de su
apartamento es una oficina improvisada en
la que un grupo de cuatro personas teclea en
sus computadoras sin parar. Falta menos de
un mes para el BIW y es necesario ajustar detalles. La lista de blogueros e influencers invitados, tanto nacionales como internacionales,
es larga. Todos abordarán temáticas diferentes:
viajes, gastronomía, moda, estilo de vida, innovación y deportes extremos.
La idea de impulsar un evento de este tipo
surgió luego de una reunión que Mackenzie
sostuvo con Vinton Cerf, VIP de Google, a
propósito de su visita a Panamá el año pasado
en el marco de la VII Cumbre de las Américas. “Hablamos sobre el futuro del marketing
digital que está vinculado con la creación de
contenidos y el streaming on line. Le dije que
abriera oficinas aquí pero me preguntó ¿qué
están haciendo en materia de innovación y
emprendimiento? En Panamá todavía nos falta desarrollar mucho más esa cultura, al igual
que en Latinoamérica”, destaca con un tono
de voz jovial.
Mamá maravilla
A diferencia de los selfies y fotos de perfil
que suele colocar la mayoría de los usuarios
en redes sociales, Mackenzie eligió el rostro
de la mujer maravilla como avatar en su cuenta de Instagram. Allí narra su día a día como
empresaria, promotora, consultora y madre
de tres hijas adolescentes. “Ellas han sido mi
mejor proyecto de vida. Hablan mucho conmigo y me siento muy orgullosa de las tres.
Mi prioridad es que sean saludables, humildes, sientan empatía por los demás y a la vez
sean capaces de cuestionarlo todo”, afirma.
En sus redes sociales, donde acumula más
de 50 mil seguidores entre Twitter e Instagram, procura proyectar una imagen honesta,
espontánea y alejada de la doble moral. Sabe
que se ha convertido en una influencer y tiene
una comunidad que la escucha. Practicar lo
que predica es su principal filosofía.
En el futuro Mackenzie se imagina trabajando en el BIW cada año, bien sea desde
Panamá, Los Ángeles o Nueva York. Solo le
bastará su computadora para conectarse con
el resto del mundo. También esconde una
habilidad para la escritura que su hermana,
fallecida de cáncer hace unos años, le motivó
a desarrollar en algún momento de su vida
sabe que lo hará, para ella no hay barreras.
Su espíritu creativo es incansable.
¿Sabe cuánto vale su propiedad hoy?
Llámenos para un Análisis Comparativo del Mercado
¡¡¡GRATIS!!! *
(507) 202-2121
[email protected]
*Sujeto a disponibilidad de historial de comparables de la propiedad en evaluación*
Cultura y Espectáculos
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
29 de enero al 4 de febrero de 2016
Agenda
Daniella Orta
@dmoa2
De lunes a viernes de 5:30 pm a 7:30 pm
ÓPERA
“Turandot” en Panamá
El Metropolitan Opera Panamá
presenta este domingo 30 de enero en
el Teatro de Las Esclusas de Miraflores
la ópera Turandot, directamente desde
El Metropolitan Opera de Nueva York
a las 12:45 pm. La ópera Turandot de
Giacomo Puccini es la versión “china”
de Madame Butterfly. Boletos de venta en el teléfono: 2095900. Mayor información en Facebook: Metropolitan
Opera Panamá.
BAZAR
French Market
El sábado 30 y domingo 31 de enero se realizará el “French Market” en la
Plaza de Ciudad del Saber con venta de
antigüedades, muebles, joyería, objetos
decorativos, pinturas, esculturas, dibujos,
fotografías, grabados, numismática, memorabilia, libros, accesorios de hombre y
mujer, mantiques, objetos Art Nouveau
y Art Deco, ropa vintage, artesanías, flores, y origami. De 10:00 am a 7:00 pm.
Entrada Libre
21
29 de enero al 4 de febrero de 2016
Karen Ábrego
Escúchanos por:
@abregokaren
@movidapanama
[email protected]
FESTIVAL
Panamá Greek Fest
La comunidad griega-panameña organiza anualmente
este festival para compartir
sus costumbres, tradiciones y
gastronomía. Con música en
vivo, venta de comida, exhibición de arte, entre otras actividades. Se llevará a cabo el
sábado 30 de enero de 11:00
am a 11:00 pm. en la Iglesia
Griega Ortodoxa (Vía Porras).
Entrada $7
SEMINARIO
Taller para Narradores “Hablar como el otro”
Este sábado 30 de enero, en
Exedra Books a la 1:00pm, inicia el
taller para narradores Hablar como
el otro. Las fechas específicas son
30 de enero, 13, 20 y 27 de febrero y el 5 de marzo. El seminario taller busca hacernos conscientes de
cómo la elección del narrador determina el éxito de una narración.
Facilitador. Carlos Wynter Melo.
Inscripciones: Teléfono: 3233113
[email protected]
ACTIVIDAD
Camping Familiar
La Asociación Panameña de
Aventura y Excursionismo, con el
objetivo de promover las actividades
al aire libre, organiza del 29 al 31 de
enero en el Parque Municipal Summit la décima edición de “Acampemos”. Con actividades para toda la
familia como fogatas, observación
de aves, charlas de cocina y fotografía, curso de primeros auxilios, entre
otros talleres. Entrada $6.
www.chateausantamaria.com
Vida sana
29 de
16
de octubre
enero
alal
4 de
22 febrero
de octubre
dePANAMÁ
2016
de 2015 VIDA
22
EL VENEZOLANO
DE
PUBLICIDAD
SANA
D
entro de un proyecto de pareja, el aspecto íntimo es uno de los que se deja
en muchas ocasiones sin conversar, lo
cual hace que esa parte importante de la vida
de una pareja quede a la deriva por el hecho
de olvidar -o evadir- evaluar las creencias y
necesidades de cada uno con respecto al área
sexual-afectiva.
Lo expuesto anteriormente, son hechos
que se presentan con diferentes disfraces
(incompatibilidad, el deber, el control, desconexión). Estos disfraces son los que hacen que
se genere la frustración, el reclamo, compensar por otro lado, anularse y muchos más mecanismos de defensa (unos más conscientes
que otros), pero que al final todos llevan al
espejismo del vacío o abandono.
Aquí les presento unas sugerencias para
el placer, disfrute y respeto sexual. Al ir
tomando en cuenta cada una de ellas, le darán su propio estilo, llevándolos a ver, oír y
sentir cambios solo soñados hasta ahora.
1. Desnuda tus creencias sexuales: todos tienen ideas, conceptos, conductas y formas de sentir y expresar su sexualidad. Sea en
la intimidad de la habitación o en cualquier
otro contexto sexual, hay que tomarse turnos
para que uno hable y el otro oiga sin interrumpir. Este es un inicio para que ambos se
conozcan más sexualmente.
2. Ofrenda de amor: seguidamente, es
momento de hacer ofrecimientos de lo que se
está realmente dispuesto a hacer y compartir
29 de enero alDE
4 de
febrero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
PANAMÁ
22
29 de enero al 4 de febrero de 2016
Carpe Diem Reflexiones
Johnthan Rivero
[email protected] twitter @psicrivero Instagram @psicjrivero
Intimidad placentera
Foto: Cotesía
sexualmente con su pareja. Y para aquello que
pudiera ser un “no,” expresar la dificultad y en
próximas reuniones buscar soluciones.
3. Sugerencias para el deseo: en los
casos en los que se exponen diferencias y
dificultades, ambos lados necesitan ser com-
prensivos y manejar el “ego,” ya que al llegar
a este punto, están cerca de hacer cambios
importantes para transformar de forma positiva su calidad de vida sexual. Por ello, si se
encuentran en un punto tenso, es importante
tomar un descanso y mostrar apoyo honesto
(“No me gusta o me afecta, pero comprendo
que también algo te hace sentir mal”). Iniciar
una vez más el tema y de encontrarse en otro
laberinto, es momento de buscar un experto
en esta área.
4. Promesa del placer: al momento de
superar sus limitaciones y estar más cómodos,
así como dispuestos a trabajar en el proyecto
de la relación sexual placentera de los dos,
llegamos a la parte de hacer acuerdos reales y cumplirlos. ¿Podemos negociar algunas
conductas o exploraciones del área sexual y
establecer reglas del cómo, cuándo, cuánto y
quien? Y establecer varias señas para abortar
o manejar los niveles de intensidad del estimulo o situación propuesta a explorar.
5. Educando a Eros, Ágape y Philia: ambos están en un proceso de crecimiento y
evolución, lo cual lleva a puntos de quiebres
o crisis. Estas están diseñadas para llevarlos
al próximo nivel de la relación. Para que estas crisis sean productivas, necesitamos estar
preparados (mental, emocional, física y espiritualmente) y por ello es importante aprender
y compartir para evolucionar. Más en www.
carpediemjm.com
ESCAPE INTO LUXURY.
Disfrute de una experiencia Unlimited-Luxury ® solo para adultos en la que todo está incluido en el nuevo
Secrets Playa Bonita Panama Resort & Spa. Contará con nuevos estándares de lujo y romance, con
habitaciones y suites con vistas al mar, cuatro restaurantes gourmet, cuatro bares, una extensa cava y mucho más.
Descubra más en SecretsResorts.com o llame 211-8600 para reservaciones.
COSTA RICA: SECRETS PAPAGAYO COSTA RICA | REPÚBLICA DOMINICANA: SECRETS CAP CANA RESORT & SPA (NOV 2016) • SECRETS ROYAL BEACH PUNTA CANA | JAMAICA: SECRETS ST. JAMES MONTEGO BAY
SECRETS WILD ORCHID MONTEGO BAY | MÉXICO: SECRETS THE VINE CANCÚN • SECRETS AURA COZUMEL • SECRETS HUATULCO RESORT & SPA • SECRETS PUERTO LOS CABOS GOLF & SPA RESORT
SECRETS PLAYA MUJERES GOLF & SPA RESORT • SECRETS VALLARTA BAY PUERTO VALLARTA • SECRETS SILVERSANDS RIVIERA CANCÚN | PANAMÁ: SECRETS PLAYA BONITA PANAMÁ RESORT & SPA
©2016
VIDA SANA EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
29 de enero al 4 de febrero de 2016
E
ste recurso psicolingüístico es uno de
mis preferidos; tanto por ser el núcleo
central de mi Tesis Doctoral (evaluada
con la más alta distinción europea: Apto Cum
Laude) y por el nuevo e insólito aporte a la
comunidad científica y a la gente en general.
“Procesos psicolingüísticos en la comprensión
del refranero español” es su título y el automensaje fue el hallazgo principal con una evidencia que sobrepasa los dos mil informantes
(y seguimos sumando).
El inconsciente humano siempre se comunica… y todo lo cuenta mediante el lenguaje verbal, escrito, gestual, artístico, onírico o
cuántico. Los alumnos de los diplomados lo
llaman “El chismoso”. El automensaje, en
definitiva, es un proceso que surge por el
conflicto perenne que mantienen nuestras
tres “personitas internas”: el señor Superyo,
vigilante cuidador del deber ser, el recato, las
buenas costumbres y el miedo al ¿qué dirán?;
el Yo representado por la conciencia, el foco y
el equilibrio psicoemocional y Su Majestad, el
inconsciente, la energía del ser hacedor de tu
cuerpo y el rey del goce y el guaguancó, cuya
ley es: ¡nací para ser feliz y no hay excusas!
Una de las premisas principales de la tesis es:
“Lo que sucede adentro, siempre se muestra
afuera”. Veamos los siguientes ejemplos para
ilustrar cuando el inconsciente revela lo que
Superyo quiere ocultar, mediante el proceso
denominado por Enkelman “La linguistificación de la psiquis”.
Dr. Nelson Torres Jiménez
[email protected]
Panamenian Institute of Psycolingüistics
“Cuando critico me recuerdo”
Lenguaje verbal: a) Uno de mis jefes repetía en distintos contextos la frase: “Ustedes
si tienen riñones” o “hay que tener riñones
para hacer lo que hicieron”. Este jefe, a la larga, fue operado por obstrucción de la vejiga. b)
Una compañera: “Me indigna la gente entrepita”; más tarde se supo que andaba saliendo
con un hombre casado, sintiéndose indigna.
Foto: Cortesía
Lenguaje verbal-gestual: a) “Ay, Nelson, veo que te está creciendo la barriga”
(dándose palmaditas en la suya). Luego supimos que estaba embarazada y no lo sabía.
b) “Ese Nelson, tienes días que no me llamas”
(tocándose el oído derecho); a los tres días fue
operado de emergencia por una severa otitis
23
de ese oído. c) “Nunca me gusta celebrar mi
cumpleaños” (tocándose el cuello). Indagué
sobre su proceso de parto y me informó que
casi muere, atascada en el “túnel”, intervenida por cesárea urgente con dos vueltas de cordón umbilical; además con una “incurable”
claustrofobia.
Lenguaje escrito: un amigo muy amado escribió este refrán: “Mi vida es como va
viniendo yo voy viendo”. Le pedí un nombre
significativo por [V] y desconsolado me contó que su madre “Vicenta, me jodió la vida”,
abandonándolo por siempre. Tenía “cáncer en
la vejiga, en el bajo vientre, con unas verrugas
muy dolorosas, y por supuesto, veía la muerte
viniendo”. Con la psicoterapia curó su cáncer,
pero murió de infarto por hipertensión.
En fin, razón tenían Freud y Dámaso Alonso
al afirmar: “Las palabras son un plástico material con el que se puede hacer de todo” y “Hay
algo más allá del significado y algo más allá del
significante”. Bien saben que la ciencia no premia “creencias” sino evidencias. Por eso, cuando
oímos a los chavistas vociferando improperios
como: “Los escuálidos de la derecha son traidores de la patria, corruptos, asesinos, manipuladores y conspiradores”, ya Ustedes, amables
lectores, están en capacidad de traducir el verdadero significado del automensaje contenido
en “cuando critico me recuerdo…”
(Por cierto, este sábado 30 de enero, iniciamos la V Promoción de Facilitadores-Investigadores de Psicolingüistica y sí hay cupo).
29 de
16
de octubre
enero
alal
4 de
22 febrero
de octubre
dePANAMÁ
2016
de 2015 VIDA
24
EL VENEZOLANO
DE
PUBLICIDAD
SANA
29 de enero alDE
4 de
febrero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
PANAMÁ
24
Médico en casa
Dr. Orlando Gutiérrez
[email protected]
Lo que usted debe saber del virus del zika
E
l virus del zika está relacionado con el
dengue, la fiebre amarilla, la chikungunya y el virus del Nilo Occidental y se
transmite a través de una picadura del mosquito Aedes aegypti (infectado previamente
con el virus). Aunque se descubrió en 1947,
en el bosque de zika, Uganda, y es común
en África, fue hasta mayo pasado cuando comenzó a propagarse ampliamente en el occidente, debido a un brote en Brasil. Por ello,
pocas personas en la región tienen defensas
contra el virus. Si bien la principal forma de
transmisión es la picadura de los mosquitos
infectados, se ha identificado un posible caso
de contagio a través de una transfusión sanguínea y uno más por transmisión sexual.
El zika suele ser una infección silenciosa
y es difícil de diagnosticar. Sus síntomas son
leves. Solo una de las cinco personas infectadas con el virus los desarrolla, entre los que se
mencionan: fiebre, sarpullido, dolor muscular o en las articulaciones y ojos rojos, signos
y síntomas que puede durar entre dos y siete
días. Por lo general las personas infectadas
no necesitan hospitalización.
El diagnóstico es complicado puesto que
su relación con el dengue y la fiebre amarilla
puede generar reacciones cruzadas con las
pruebas de anticuerpos de dichos virus. Para
detectarlo se debe analizar una muestra de
sangre o tejido en un laboratorio avanzado
mediante pruebas moleculares sofisticadas.
Después de presentarse más de tres mil
casos de microcefalia en niños, los científicos
comenzaron a relacionar este incremento con
el virus Zika, aunque aún no se ha confirmado
esta relación. No se sabe con exactitud qué tan
común es la microcefalia con este brote. Cada
año nacen aproximadamente tres millones
de bebés en Brasil. Por lo general, se reportan
cerca de 150 casos de microcefalia, y Brasil dice
estar investigando más de tres mil 500 casos declarados. Algunos científicos consideran que el
Foto: EFE.
peor momento para contraer el virus es durante
el primer trimestre de embarazo.
Este virus igualmente está relacionado con
el síndrome Guillain-Barré (SGB), por haberse
observado en algunas regiones como en la Polinesia Francesa y en Brasil donde ha habido
una epidemia alta del zika. Este síndrome se
produce al infectarse las células del sistema
nervioso por el virus y se manifiesta por debilidad muscular, cosquilleo-hormigueo (parestesias) en los brazos y piernas y puede llevar a
complicaciones graves si afecta a los músculos
respiratorios que exigirán atención en una
Unidad de Terapia Intensiva para respiración
mecánica por entubación.
El tratamiento en general consiste en aliviar el dolor y la fiebre o cualquier otro síntoma que cause molestia. Se debe evitar la
deshidratación que produce la fiebre, guardar
reposo y tomar abundante agua. Hasta el momento no hay vacuna ni ningún medicamento
específico.
Recomendaciones:
•
Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que puedan acumular agua).
• Tapar los tanques o depósitos de
agua de uso doméstico.
•
Destapar los desagües que pueden
dejar el agua estancada.
•
Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas que contribuirá a disminuir el
contacto del mosquito con las personas.
•
A las personas que puedan estar en
riesgo se les recomienda cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones
y sombreros. Usar repelentes recomendados
por las autoridades de salud y dormir en lugares que estén protegidos con mosquiteros.
Fuente: Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y la
Oficina Panamericana de la salud (OPS).
TECNOLOGÍA EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
29 de enero al 4 de febrero de 2016
E
l s-commerce, que en español puede ser
traducido como comercio social, es una
ramificación del comercio electrónico
que usa las redes sociales virtuales para promover y/o facilitar la compra/venta de productos y servicios on-line.
Aunque en los últimos meses hemos visto que el uso del nombre s-commerce ha
aumentado en la literatura especializada,
no es un término nuevo. Ya en el año 2005
Yahoo lo incluyó en una de sus publicaciones para describir las herramientas que se
usaban en la “compra colaborativa” como
las listas compartidas, las opiniones y consejos de otros usuarios que se usaban como
recomendaciones para comprar un determinado producto o marca. Actualmente
el término de comercio social incluye a
las redes sociales virtuales, como Twitter y
Facebook.
El significado que aporta la palabra
“social” cuando se asocia a la de comercio,
es que existe una conexión, un vínculo, que
motiva a los clientes a participar, contribuir
y crear experiencias. El resultado esperado
de estas interacciones es la relevancia, credibilidad y reputación que el cliente siente
o piensa de la marca o producto. Es decir,
que se producen relaciones marca-cliente a
través de emociones. También se habla de
mercadeo social, comercio social y ventas
sociales, haciendo referencia a que se desa-
@3punto0
zona3punto0
Aura L. López / Victor Ramos
[email protected]
El comercio social: la nueva tendencia
Ingresos a través del s-commerce
en billones de dólares
35
30
25
20
15
10
5
0
2011
2012
2013
2014
2015
rrollan con la ayuda de las redes sociales y
sus aplicaciones.
En general, hay un cambio en la forma
de comunicarnos y relacionarnos. Las herramientas de la web 2.0 han eliminado las
barreras entre instituciones, gobiernos, organizaciones en general y los ciudadanos.
Ese mismo efecto se ve en las relaciones
marcas-clientes. En la actualidad, hay formas de hacer negocios que eran impensables años atrás. El cliente quiere opinar
y hasta contribuir en el diseño de nuevos
productos. No solo quiere escuchar, sino
que quiere hablar y ser escuchado.
25
Facebook es la red social que domina el
mercado del s-commerce con 64%, seguido
por Pinterest y Twitter. Instagram todavía
no se ha posicionado en este campo, pero
con los anuncios realizados recientemente sobre la posibilidad de pagar por publicaciones promocionales, seguramente
veremos un cambio en este año. La National Football League (NFL) y la National
Basketball Association (NBA) han estado
utilizando Twitter con relativo éxito para
vender tanto entradas a los juegos, como
mercancía a sus fanáticos. Según Statista,
en el año 2015 los ingresos totales en el
mundo fueron de 30 mil millones de dólares. Esto representa un aumento de 50%
con respecto al año anterior.
Nuestra alerta a las empresas que están
usando las redes sociales solo para publicidad tradicional, es que no las están empleando correctamente. Para poder hacer
mercadeo, comercio y ventas sociales hay
que saber escuchar a los clientes. Para escucharlos hay que tener una persona con
experiencia en el manejo de las redes sociales que esté dedicada no solo a publicar
contenido, sino a interactuar con la comunidad virtual, escuchando y respondiendo a
sus inquietudes.
En Zona 3 punto 0 con gusto le podemos asesorar en este tema u otros relacionados con el mundo de las redes sociales.
PUBLICIDAD
26
Deportes
Venezuela busca su octavo título en la Serie del Caribe
29 de
16
de octubre
enero
alal
4 de
22 febrero
de octubre
dePANAMÁ
2016
de 2015 PUBLICIDAD
26
EL VENEZOLANO
DE
29 de enero alDE
4 de
febrero de 2016
EL VENEZOLANO
PANAMÁ
29 de enero al 4 de febrero de 2016
El clásico caribeño arranca el 1 de febrero en el estadio Quisqueya de Santo Domingo, República Dominicana
David Alejandro Chacón
[email protected]
Cuando cerró la presente edición,
Navegantes del Magallanes y Tigres de
Aragua, aún se disputaban el derecho de
representar a Venezuela en la tradicional
Serie del Caribe, que este año arranca el
1 de febrero y tendrá como país anfitrión
a República Dominicana. Independientemente del resultado final, el ganador llegaba a Santo Domingo con la misión de
alcanzar el octavo título venezolano en la
importante competición.
Venezuela no se alza con los máximos
honores del clásico caribeño desde que
los Tigres de Aragua ganaron en Méxicali con record de 5-1, siendo dirigidos por
el ahora estratega de los Tiburones de La
Guaira, Welby “Buddy” Bailey. El resto de
títulos criollos son cortesía (con dos cada
uno) de Leones del Caracas, Navegantes
del Magallanes y Águilas del Zulia.
Para la edición 2016 de la Serie del
Caribe destaca nuevamente la presencia
de Cuba, que regresó a la competición en
2014, cuando los juegos se celebraron en
el estadio Nueva Esparta de Margarita.
Esta pudiera ser la última justa con cinco
equipos, ya que según declaraciones de
Juan Francisco Puello Herrera, presidente
de la Confederación de Béisbol del Caribe, Panamá estaría “esperando su turno al
bate”.
“Es una alta posibilidad para las próximas ediciones. Panamá está haciendo lo
correcto para regresar a la Serie del Cari-
R
eunir en un mismo estadio para jugar
un encuentro amistoso a peloteros
de la talla de Roberto Alomar, miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas, Juan “Igor” González, Iván Rodríguez,
Carlos Delgado, entre otros, no parece una
tarea fácil, sin embargo la labor titánica de la
señora Carmen Prado, directora de la fundación Leyendas del Deporte por la Paz, surtió
efecto.
Prado, entusiasta de la ayuda a los más
necesitados, en especial de niños, y en una
iniciativa que quisiera aplaudir de pie, organizó este evento en el estadio Rod Carew el
sábado 30 de enero, con el fin de recaudar
fondos para que se inicie la construcción del
Instituto Especializado para el Deporte.
Roberto Alomar, quien además aprovechó su estadía en Panamá para dictar clínicas
de béisbol y compartir con los más pequeños,
fue de los jugadores más activos. El exsegunda base, admitió que está en la mejor etapa
de su carrera. “Después de retirarme siempre
pensé en ayudar, en devolverle algo de lo que
gané a las comunidades. Si con mi presencia y
consejos puedo ayudar, siempre diré presen-
Campeones venezolanos
Leones del Caracas
1982-2006
Navegantes del Magallanes 1970-1979
Águilas del Zulia
1984-1989
Tigres de Aragua
2009
Calendario de la
Serie del Caribe
El último título de Venezuela en la Serie del Caribe lo ganó Tigres de Aragua en 2009. Foto: EFE.
be y tiene todo nuestro apoyo”, declaró el
directivo. “Las reuniones que sostendremos en República Dominicana serán clave
para el futuro de esta idea”. La selección
canalera fue miembro fundador de este encuentro deportivo, incluso campeona de la
edición de 1950 y posteriormente salió por
distintos problemas deportivos.
Séptimo juego
Títulos por país
República Dominicana
19
Puerto Rico
14
México8
Cuba8
Venezuela7
Panamá1
@DavidChacon31
David Alejandro Chacón
Leyendas del deporte se unen por la
paz en Panamá
Roberto Alomar (centro) junto a los organizadores de
Leyendas del Deporte por la Paz, entre ellos Carmen
Prado. Foto: David Alejandro Chacón.
te”, me llegó a decir Alomar en un encuentro
que sostuvo con los medios panameños.
Este tipo de espectáculos, con el apoyo de
empresas públicas y privadas, deben repetirse casi que mensualmente. Por todos lados es
positivo. El que paga la entrada, ve a sus estrellas deportivas, el jugador se conecta con su
lado más humano y está claro que si dieron el
sí para participar es porque en verdad querían
estar, las fundaciones por el apoyo económico
y lo mejor, los niños disfrutan el momento y se
ven beneficiados materialmente.
El evento pretendía mostrar a figuras panameñas que también vieron acción en las
Grandes Ligas, entre ellos Carlos Lee, quien
será el mánager de la selección canalera en la
Eliminatoria Mundial para el Clásico de Béisbol, Olmedo Sáenz, quien se erigió como estratega campeón del béisbol profesional de
1ro de febrero
Puerto Rico Vs. Venezuela
Ceremonia inaugural
México Vs. República Dominicana
Descansa: Cuba
2 de febrero
Cuba Vs. México
República Dominicana Vs. Venezuela
Descansa: Puerto Rico
3 de febrero
Venezuela Vs. México
Puerto Rico Vs. Cuba
Descansa: República Dominicana
4 de febrero
Venezuela Vs. Cuba
República Dominicana Vs. Puerto Rico
Descansa: México
5 de febrero
México Vs. Puerto Rico
Cuba Vs. República Dominicana
Descansa: Venezuela
6 de febrero
Semifinal 1
Semifinal 2
7 de febrero
Final
este país con Nacionales y Carlos “Calicho”
Ruiz, además del nicaraguense Dennis Martínez.
Citas de lujo
Aprovechando la presencia de estas estrellas, es importante destacar que Panamá
será en 2016 sede de grandes competencias
deportivas, entre ellas la Eliminatoria del Clásico de Béisbol del 17 al 20 de marzo y del
29 al 31 de enero la Liga de las Américas de
Baloncesto.
El crecimiento de la economía, sumado a factores de hotelería, seguridad y
un aeropuerto que sirve como puerta de
América, han hecho que los organizadores de las distintas asociaciones volteen
sus ojos hacia la tierra de Rubén Blades.
Ya enteriormente, el 8 de enero, se jugó
un inédito Repechaje Mundial en el estadio Rommel Fernández que involucró
a cuatro países buscando los dos últimos
cupos para la Copa América Centenario,
que se celebrará desde el 3 de junio en
Estados Unidos. En esa oportunidad Panamá, al igual que Haití, consiguieron el
tan ahnelado pase.
29 de enero al 4 de febrero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
27
29 de
16
de octubre
enero
alal
4 de
22 febrero
de octubre
dePANAMÁ
2016
de 2015 PUBLICIDAD
28
EL VENEZOLANO
DE
29 de enero alDE
4 de
febrero de 28
2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
PANAMÁ
DEPORTES EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
29 de enero al 4 de febrero de 2016
29
La Vinotinto inicia 2016 con un oscuro panorama
La selección venezolana de fútbol regresa a las canchas el 2 de febrero ante Costa Rica en Barinas
David Alejandro Chacón
[email protected]
El 2015 arrancó bien y terminó mal
para la selección venezolana de fútbol.
Los criollos comenzaron el año con par
de victorias, ambas ante Honduras en febrero y luego no volvieron a conseguir
regularidad en su juego. Al contrario,
el equipo de Noel Sanvicente, terminó el calendario de la peor manera, y
no solo en lo futbolístico, también en
lo extradeportivo.
Desde que La Vinotinto debutó con
una sorpresiva victoria 1-0 ante Colombia (junio) en la Copa América de Chile, no ganó más en lo que restó del 2015.
Celebraron ocho encuentros más con saldo de siete derrotas y un empate, algo
alarmante. Dimes y diretes entre jugadores y cuerpo técnico, más la detención
La Vinotinto
enfrentará
2016 cuesta arriba, pero con la firme idea de mejorar. Foto: EFE.
¿Quéseopinas
dea un
la calendario
calidad del
por corrupción de Rafael Esquivel, hasta
servicio y la atención al cliente
aquel momento presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, armaron la ante Costa Rica
en el estadio Las Carolien Panamá?
ENCUESTA
ENCUESTA
nas de Barinas, “Chita” decidió hacer un
denominada
“novela vinotinto”.
Dejar todo
¿Laatrás
Vinotinto dejará las diferenciastour europeo con la finalidad de hablar
¿La Vinotinto dejará las diferencias
conopinas
las piezas
importanAntes atrás
del primer
encuentro
oficial de cara a cara
¿Qué
de lamás
calidad
del
y mejorará
en 2016?
atrás y mejorará en 2016?
selección,
ellosal Salomón
2016 para La Vinotinto, el 2 de febrero tes de laservicio
y la entre
atención
cliente
No
Sí
en Panamá?
No
71%A PETICIÓN “LA OBRA29%
MÁS TAQUILLERA” REGRESA
71%
Sí
29%
JUNTO A XAVIER MUÑOS
Fuente: Twitter @Elvenezolanop
14%
23%
27%
Fuente: Twitter @Elvenezolanop
14%
23%
ESCRITA POR:
CARLOS CASTILLO
Excelente @frasesdecc
DIRECCIÓN:
Buena DAIRO PIÑERES
@dairop
36%
Regular
27%
Mala
TE INVITA
PANAMÁ 27 DE FEBRERO
07:00 P.M. / CENTRO DE CONVENCIONES ATLAPA
UNA PRODUCCIÓN DE
BOLETOS DISPONIBLES EN:
Rondón y Tomás Rincón.
Luego de medir fuerzas ante los “Ticos, en un partido para el que fueron
convocados, en su mayoría, jugadores
que hacen vida en el fútbol venezolano,
con las excepciones de Mikel Villanueva
(España) y Andrés Ponce, Italia, La Vinotinto regresa a las Eliminatorias Mundialistas midiéndose ante Perú en Lima.
De las diez selecciones de CONMEBOL (Confederación Sudamericana de
Fútbol), Venezuela es la única que no
suma puntos en las Eliminatorias para
el Mundial de Rusia 2018. “Este será un
año muy difícil para la selección porque
como local le toca enfrentar a tres grandes, Chile, Argentina, Brasil y luego afuera medirse ante Perú, Colombia y la incómoda Bolivia”, opinó Jován Pulgarín,
periodista de El Estímulo y especialista
en fútbol.
“No hay razones para pensar que el
futuro de Venezuela sea prometedor este
año. Básicamente si Noel está en ese viaje
es para devolverle la confianza a los jugadores, entonces mientras otras selecciones están resolviendo temas tácticos,
nosotros estamos resolviendo temas anímicos”, agregó Pulgarín.
Convocados Vs Costa Rica
Arqueros: José David Contreras (Deportivo Táchira), Luis Rojas (Deportivo
La Guaira).
Defensores: Jhon Chancellor (Mineros), Wilker Ángel (Deportivo Táchira),
Mikel Villanueva (Atlético Malagueño,
España), Francisco Carabalí (Mineros
de Guayana), Daniel Benítez (Deportivo
La Guaira), Óscar González (Deportivo
La Guaira), Edwin Peraza (Zamora FC),
Diego Meleán (Zulia FC).
Volantes: Rafael Acosta (Mineros),
Arquímedes Figuera (Deportivo La
Guaira), Luis González (Mineros), Carlos
Suárez (Carabobo FC), Javier García (Deportivo La Guaira), Arles Flores (Zamora
FC), Johan Moreno (Zamora FC), Yeferson Soteldo (Zamora FC), Carlos Cermeño (Deportivo Táchira), Ángelo Peña
(Mineros).
Delanteros: Andrés Ponce (Sampdoria, Italia), Jesús Lugo (Aragua FC), Richard Blanco (Mineros).
30
Sociales
Grupo Provivienda presentó proyecto en Bijao
29 de
16
de octubre
enero
alal
4 de
22 febrero
de octubre
dePANAMÁ
2016
de 2015 RUTA
30
EL VENEZOLANO
DE
PUBLICIDAD
GASTRONÓMICA
29 de enero alDE
4 de
febrero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
PANAMÁ
19 de enero al 4 de febrero de 2016
Sherman Apartments, ubicado en el corazón de Bijao, contará con cuatro torres de
seis pisos cada uno, con vista a la playa, área social, capilla y campo de golf
Luis Lorenzo
[email protected]
Con un cóctel realizado en Lazotea del
Casco Antiguo, Grupo Provivienda presentó a invitados especiales, figuras de la farándula panameña y corredores inmobiliarios,
el conjunto Sherman Apartments, que cierra
la trayectoria residencial de Bijao Beach Club
& Residences.
“Estamos muy orgullosos de poder mostrar un proyecto más de Grupo Provivienda
en Bijao, con la mejor playa de todo el litoral
pacífico de nuestro país”, explicó Raúl Hernández, gerente de negocios del promotor
inmobiliario. “Ha sido una aventura de muchos años de trabajo, una aventura diaria,
donde no solo hemos escuchado al cliente,
sino también hemos vivido en Bijao para
poder entender sus necesidades y brindar la
mejor experiencia de alta calidad”.
Sherman Aparments contará con cuatro
torres de apartamentos de seis pisos cada
uno, con unidades desde 141 metros cuadros
y amenidades que incluyen desde área social,
piscinas y área de barbacoa, sin dejar de mencionar el acceso directo al mar y la membresía a la cancha de golf de Bijao Beach Club &
Residences. Se espera que la primera torre se
entregue en julio del año que viene.
Para mayor información sobre Sherman
Apartments, puede ingresar a la página web,
www.bijao.com, escribir al correo electrónico [email protected], llamar a la sala de
ventas 993-2368, seguirlos en sus redes sociales –Bijao en Facebook y @bijaobeachclun en Instagram- o visitar
las oficinas de Provivienda, ubicadas en el
Área Bancaria, Calle 51 Este con Manuel María Icaza.
Gabriel Arias, Pati de Arias, Eric Van Hoorde, Evelyn de van Hoorde, Henry Shippritt.
Jorge Gallo, Nadia Díaz y Andrés Montoya.
Antonio Prados y Ligia Illescas. Fotos: Luis Lorenzo.
Patricia Mccausland, Vicky Olarte y Thalia Velásquez
de Salazar.
Gustavo Arango y Raúl Hernández.
Jorge Gallo, Nicole Richa, Federico Salazar
y Mary de Cardoze.
Ricardo Yudice, Damara Angulo, María Teresa Salazar
y Mariela Tello.
SOCIALES EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
29 de enero al 4 de febrero de 2016
Expo Inmobiliaria Acobir
celebró nueva edición
HIELO
En la feria se encontraron 400 stands de exhibición y alrededor de 200 expositores
David Alejandro Chacón
[email protected]
Una de las más importantes vitrinas del sector inmobiliario en Panamá, abrió sus puertas en
el Centro de Convenciones Atlapa con la participación de más 200 expositores y 400 stands para
las 30 mil personas que se dieron cita en el importante evento, según cifras oficiales del comité
organizador.
La Asociación Panameña de Corredores y
Promotores de Bienes Raíces, (Acobir), hizo un
loable esfuerzo para brindar una alta variedad
de ofertas para adquirir apartamentos, casas de
todo tipo, oficinas, locales comerciales, galeras
industriales y propiedades de playa y montaña,
amplió un comunicado de prensa.
Por segunda edición en fila, Acobir presentó
un área de networking internacional y el ya conocido programa de conferencias gratuitas para los
asistentes. En la edición 2016 participaron delegaciones de Estados Unidos, Colombia, Nicaragua, Puerto Rico, El Salvador, entre otros.
Entre los principales expositores, se presentaron el Grupo Calpe, Empresas Bern, Condado
Gardens, Grupo Sucasa, Bala Beach, Estancia
Dorada, Provivienda, entre otros.
Bala Beach
Pacific Hills
+5
HORAS
¡Es más que
un vaso!
Grupo Los Pueblos
Grupo Sucasa
Grupo Resende
Grupo Verde Azul
Emporium Developers
Provivienda
Grupo Calpe
Acto de apertura oficial del ACOBIR 2016 en el Centro de
Convenciones Atlapa 2016.Fotos: David Alejandro Chacón
Estancia Dorada
31
Panamá Pacífico
Empresas Bern
Estrategia y Negocios
29 de
16
de octubre
enero
alal
4 de
22 febrero
de octubre
dePANAMÁ
2016
de 2015 PUBLICIDAD
32
EL VENEZOLANO
DE
29 de enero alDE
4 de
febrero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
PANAMÁ
32
29 de enero al 4 de febrero de 2016
Un verano para estudiar en Suiza
Leysin American School brinda la oportunidad de estudiar la secundaria o participar en campamentos vacacionales en Leysin, Suiza
Mariana Suárez Sarcos
[email protected]
En 1960 se fundó en el pueblo de Leysin,
en la parte francesa de Suiza, un instituto de
estudio americano para jóvenes de todo el
mundo. Leysin American School está dedicado a educar a jóvenes desde séptimo hasta
doceavo grado, con calendario americano y
basando su currículo en cinco ejes de estudio: arte, idiomas, creatividad, negocios y
ciencia, tecnología e ingeniería.
Más allá de la labor como escuela, también ofrece un campamento vacacional en
dos momentos del año. El primer ciclo es
desde el 25 de junio hasta el 14 de julio y el
segundo periodo es del 23 de julio hasta el 10
de agosto. Allí participan niños de siete años
de edad hasta jóvenes de 18 años provenientes de 45 países.
El director de admisiones para América,
Paul Dyer, afirma que los menores gozan de
diferentes culturas que aprovecharan durante su estadía: “Tienen idiomas diferentes,
oportunidades de viajar, tenemos tres grupos
de estudiantes de 7 a 11 años de edad, de 12 a
Foto: Cortesía
15 años y de 15 a 18 años, y lo interesante del
programa es que es una mezcla de clases en
la mañana, actividades recreativas en la tarde
y en la noche y durante los fines de semana
viajes en suiza”.
El aprendizaje de los cinco ejes de estudio es en inglés, pero también ofrecen la
oportunidad de estudiar francés. Ofrecen
clases de fotografía, arte, matemática, música, negocios, deportes, esquí, ciclismo, natación, entre otros. El estudiante puede basar
su estudio en los ejes que más le interesen.
Los fines de semana se realizan excursiones
a diferentes ciudades en Suiza y si se unen
a la cuarta semana del campamento pueden
viajar a países como Italia y Francia.
“El mundo está tan interconectado y vivimos en una sociedad global, que los chicos
aprenden a convivir con jóvenes de otros
países, otros idiomas y progresan con una
visión más amplia del mundo. Tenemos la
regla de que un venezolano o panameño no
puede compartir cuarto con otro hispano
hablante, lo colocamos con gente de Arabia
Saudita o Rusia para que conozca otras culturas”, dijo Dyer.
Si está interesado en conocer más sobre
Leysin American School llame al 3939728 o
66182747, también puede escribir a [email protected] y visitar su página web www.
viajayaprende.com. Las oficinas están ubicadas en Gran Plaza, oficina D1, San Francisco.
CONÉCTATE
Empresa Invitada 3PL Logistic
CON NOSOTROS
@elvenezolanop
www.elvenezolano.com.pa
29 de enero al 4 de febrero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
33
29 de
16
de octubre
enero
alal
4 de
22 febrero
de octubre
dePANAMÁ
2016
de 2015 PUBLICIDAD
34
EL VENEZOLANO
DE
29 de enero alDE
4 de
febrero de 34
2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
PANAMÁ
Emprendedores
29 de enero al 4 de febrero de 2016
DEPORTES EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
35
29 de enero al 4 de febrero de 2016
¿Cuál es el concierto de tus sueños?
La idea de “Show Our Show”, empoderar al público para lograr las presentaciones de
sus artistas favoritos
Luis Lorenzo
[email protected]
Los panameños Alexander Quezada y
Alejandro Povea, comparten gustos musicales -con Dave Matthews Band en la cabeceray, por tanto, por los conciertos. Una realidad
frustrante ya que el circuito de concierto del
país no solo es muy cerrado, sino que muchas veces no incluye a los artistas que a ellos
y a muchos otros les gustaría disfrutar.
Sabiendo esto, Quezada y Povea decidieron crear “Show Our Show”, una plataforma digital que busca quitarle el poder a las
productoras de eventos y sus criterios más
enfocados en la rentabilidad y cedérselo al
público, quienes pasan a ser los encargados
de hacer realidad el concierto de sus sueños
a través de iniciativas propias del mundo digital.
El funcionamiento de esta plataforma es sencillo El usuario se registra en la
web showourshow.com y propone a su
artista preferido.
WWW
Este pasará por un proceso de votación
que cuando alcance 100 % de los votos, abrirá
automáticamente una campaña de crowfounding o “vaca digital”.
En esta campaña de crowfounding el público podrá comprar diferentes categorías de
boletos con beneficios implícitos en cada uno
de ellos dependiendo de su costo. Por ejemplo, el boleto “normal” da derecho a entrar al
concierto, el “Súper Fan” da acceso al backstage para conocer el artista y el “Chuck Norris”
una invitación a la prueba de sonido previa a
la fecha del recital.
En este momento, “Show Our Show”
tiene 88 votaciones activas, entre las que se
encuentran artistas locales como Señor Loop
y Carlos Méndez, así como rampantes figuras internacionales como Foals, Lana del Rey,
Tame Impala, Arctic Monkeys, Foster The
People, Red Hot Chili Peppers, Blink 182,
Kygo, Radiohead, Jack Johnson, The Killers,
Andrés Calamaro, Dream Theater, Calle 13,
The Black Keys, Ed Sheeran, Mumford &
El lanzamiento de Show Our Show se realizó el sábado 23 de enero con la banda indie panameña Pepe Bahía.
Foto: cortesía.
Sons, The Strokes, Selena Gómez, Wiz Khalifa, Kendrick Lamaar y Julieta Venegas.
Una muestra ecléctica donde predomina
el rock -el género más denostado por las productoras de eventos locales y, por tanto, la que
más oportunidades ofrece en el Istmo-, pero
sin menospreciar a artistas de géneros tan dispares como el pop, rap, hip-hop, folk, reggae,
jazz y música electrónica.
“Show Our Show” apuesta también por
la diversidad de espectáculo. A pesar de que
actualmente están especializados en la músi-
ca, aseguran que la iniciativa se presta para
hacer lo propio con magos, conferencistas
internacionales, compañías de ballet o cualquier otro show cultural. Al final, el público
tiene el poder y es el que decide.
Para mayor información sobre Show
Our Show, puedes ingresar a la página web,
www.showourshow.com, seguirlos en sus
redes sociales - Show Our Show PTY en
Facebook y @ShowOurShow en Twitter e
Instagram- o escribir al correo electrónico
[email protected].
29 de
16
de octubre
enero
alal
4 de
22 febrero
de octubre
dePANAMÁ
2016
de 2015 PUBLICIDAD
36
EL VENEZOLANO
DE
29 de enero alDE
4 de
febrero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
PANAMÁ
36
Una mano amiga
37
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ DEPORTES
29 de enero al 4 de febrero de 2016
29 de enero al 4 de febrero de 2016
“Ponte en Algo” vincula a los
voluntarios con causas panameñas
La herramienta virtual pone en
contacto a los voluntarios con las ONG
que trabajan en Panamá
Mariana Suárez Sarcos
[email protected]
“Ponte en Algo” es una plataforma virtual innovadora cuyo fin es conectar a las
personas dispuestas a ser voluntarios en
distintas organizaciones. La página www.
pontenealgo.com logra unir a los ciudadanos con las causas y organizaciones que los
necesitan.
“Ponte en Algo” es una plataforma virtual que enlaza a los panameños con las oportunidad de practicar el voluntariado en más
de 150 organizaciones sociales, cívicas y ambientales”, explica Carolina Freire, fundadora
y presidente de la fundación Ponte en Algo.
La página fue fundada por Voluntarios
de Panamá en alianza con Untad Wall y Fundación Sus Buenos Vecinos, que son aliados
permanentes de esta iniciativa.
“La idea surgió del deseo de tener en un
A través de esta página web se puede elegir entre las distintas opciones de voluntariado que hay en el país.
solo lugar toda la oferta de voluntariado de
manera que facilitara la participación social
y cívica, y apoyara a las organizaciones a
cumplir su misión de manera más efectiva”,
indica Freire.
¿Qué es ser voluntario?
Sin importar edad, sexo o profesión, todos pueden ser voluntarios. Desde www.
Ponteenalgo.com se puede acceder a las
oportunidades de voluntariado que hay en
Panamá. Las acciones voluntarias se pueden
realizar de manera continua o puntual, ya
sea en organizaciones, comunidades, hospitales, entre otros. En tres años la página web
ha recibido más de 70 mil visitas de personas
interesadas en ser voluntarios en 150 organizaciones con más de mil oportunidades para
participar.
“La página mantiene actualizada la oferta
de oportunidades de voluntariado en más de
150 ONG que son miembros de la plataforma,
y también ofrece noticias y eventos del sector
ESPECIAL
social. Quienes quieren ser voluntarios se inscriben a través de la página y se conectan de
forma directa con la organización oferente. Al
crear una cuenta en “Ponte en Algo” tienes
acceso como usuario a inscribirte en las diferentes oportunidades de voluntariado y a
recibir información sobre lo que está pasando
en el mundo de la solidaridad”, precisó Freire.
Las oportunidades de voluntariado son
tan diversas como las diferentes necesidades que existen a nuestro alrededor. Entre
las actividades disponibles en la plataforma
se encuentra ayudar a enfermos o adultos
mayores, recolectar, organizar y transportar
comida o bebidas enlatadas para donaciones,
entretener, jugar o acompañar a paseos a niños, participar en actividades de cuidado del
medio ambiente, pintar, reparar, construir,
entre otros.
Al momento de decidir ser voluntario lo
importante es saber cuáles son sus virtudes
y en qué aspectos podría ser más útil para así
encausar la búsqueda de un voluntariado.
Para ser voluntario es necesario mantener
una actitud positiva, respetuosa y responsable. “Ponte en Algo” está ubicado en Ciudad del Saber, Edificio Centro de Innovación
# 234. Clayton, Ciudad de Panamá. Para comunicarse con ellos llame al 3063124, o visite
sus redes sociales Facebook: Ponteenalgopanama, Twitter: @ponteenalgo o escriba a los
correos [email protected],
[email protected].
29 de
16
de octubre
enero
alal
4 de
22 febrero
de octubre
dePANAMÁ
2016
de 2015 PUBLICIDAD
38
EL VENEZOLANO
DE
29 de enero alDE
4 de
febrero de 38
2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
PANAMÁ
Sección Comercial/Clasificados
VENDO NEGOCIO DE FIESTAS:
Sociedad, marca registrada y cuenta
bancaria establecida. $90K.
Contactar:
[email protected]
PANAMA.COM
ENVIOS PUERTA A PUERTA
A VENEZUELA, COLOMBIA,
COSTA RICA, ECUADOR,
GUATEMALA, MÉXICO O DESDE
USA. PUERTA A PUERTA
Oportunidad de Inversión
Edificio Splendor By The Park
Edificio con 5 años de construcción
Apartamento Completamente
Amoblado
154,000.00 Negociable
6968-8520 / [email protected]
ALQUILO CASA DE PLAYA,
CERCA DE ISLA MAMEY – ISLA
GRANDE
4 RECÁMARAS CON AIRE
ACONDICIONADO
PLAYA Y MUELLE PRIVADO
CEL. 6675-8487
Asistente secretaria, dominio
informática, mailing, redes sociales,
part/full time residente Cangrejo,
Vía Argentina, C/S permiso.
265-6021 66765993.
Vendo tienda ROPA PARA DAMAS,
excelente ubicación, 2.5 años de
operación, contabilidad al día, amplia
cartera de clientes, precio negociable.
EMAIL: [email protected] /
Cel. 6614-9454.
Arepas de chicharrón
¡Las Venezolanas!
Elaboradas con productos de primera,
ideales para reuniones familiares, BBQ,
cumpleaños, fiestas y celebraciones.
Pídalas rellenas de chorizo.
Tlf: 6592 9588.
Más información en la página web:
www.arepas-de-chicharron.com.
También estamos en Facebook,
Twitter e Instagram.
AÉREOS –MARÍTIMOS
DESDE PANAMÁ, ZONA LIBRE y
ESTADOS UNIDOS.
COMPRAS POR INTERNET
VENDO ESTETICA
EQUIPOS MODERNOS
PERFECTO ESTADO
AREA DEL DORADO
226-4490 / 2366366
VENDO TERRENO EN DISTRITO DE
ANTON, EL CHIRU
Terreno está ubicado a 10 minutos
del nuevo Aeropuerto
Internacional de Rio Hato.
5 minutos de Ocean Mall.
Cerca de Hoteles, Playas, Rios.
Pronto cerca de futuras atracciones.
Metraje: 2,393.99 MT 2
Precio: $125,000.00
Contactar: [email protected]
SE VENDE: KHIVA FINE RUGS
Prestigiosa y exclusiva tienda con
10 años de exitosa trayectoria ubicada
en el corazón del sector comercial
en la ciudad de Panamá BUSCA
COMPRADOR. La venta incluye un
inventario de más de 587 alfombras
hechas a mano con un valor de
$1,998,000, sociedad activa y libre de
deudas, cuentas bancarias, tarjetas
de crédito, muebles, estanterías y
unidades de aire acondicionado y
personal altamente calificado.
Personas serias favor comunicar su
interés a: [email protected]
SOBRES DE DOCUMENTOS:
45$
LLAMANOS:
395-2911/395-2912
Calle 31, entre Av. Balboa y México, Edif
DMD, local PB.
Email: [email protected]
NUEVA SEDE PLAZA EDINSON
YA ABRIMOS!!!
Av. Ricardo J Alfaro. Plaza Edison Local
N 9 Telf. 507-392-1838
Vendo Empresa de Seguridad y
Vigilancia completamente Legal.
Actualmente operativa con oficina,
vehículo y equipos. Interesados
llamar
Tl 64779103 y 00584166239460.
CLASSIC REALTY
Alquiler:
Exclusivo apartamento listo para
ocupar.
Costa del Este, AQUA II
3 rec, 3,5 baños, CE,BE,
Areas sociales completas
USD 4,000.00.
Venta:
Apartamento a externar EL CARMEN,
cerca de todo!
Acabados de lujo, piso alto,
2 Rec, 2,5 baños, CE,BE,
piscina, gimnasio, sala para fiestas.
USD 270,500.00
6361-9087
6207-8852
[email protected]
Vendo Casa de Playa en Vistamar
Ubicada en el hoyo uno del campo de golf,
espectacular vista, unifamiliar, 230 mts2, 3
habitaciones con baño, principal con vista al
campo del golf y walking closets, cuarto de
empleada con baño, medio baño de visita, sala
comedor, cocina integrada, terraza amplia, lote
de terreno 400 mts2, lavandería 2 puestos de
estacionamiento cerrado con portón eléctrico,
todos los electrodomésticos, membresía al club
con acceso a playa, marina (en construcción),
piscinas panorámicas, restaurante, salón de
fiesta, puente deck de madera, campo de golf de
18 hoyos con vista al mar. Área con seguridad las
24 horas del día. Interesados llamar al 60901412
- 62540292. Precio negociable, únicos dueños.
NOTAS DE INTERÉS EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
29 de enero al 4 de febrero de 2016
Horóscopo
Zeus Machado
ARIES 21/03 a 19/04
SALUD: Mucho cansancio acumulado. Dolencias en las piernas, procura
descansar y tomarte las cosas de una
forma tranquila. DINERO: Situaciones
poco claras y con muchos retrasos, te
harán sentir desorientado, aguarda el momento preciso para aclarar los inconvenientes. AMOR: Caprichos
e intolerancia te traerán problemas. Un paseo por la
playa podría resultar maravilloso. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Elimina de tu ser todos los sentimientos reprimidos, comunicándote amorosamente
con tus semejantes.
TAURO 20/04 a 20/05
SALUD: Mucho cansancio e irritación
en la vista, visita tu oftalmólogo. Procura dormir mejor. DINERO: Establece
prioridades, para lograr el éxito, debes
perseverar en el camino que has escogido. Semana de
satisfacciones. AMOR: Encuentros o reuniones sociales
que te alegrarán. Conseguirás el apoyo económico
y emocional que buscas si dejas el orgullo a un lado.
REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Acercarte a
tu familia y compartir, es mantener el más confortable
calor humano y recargarte de afecto.
www.buenasenergias.com
Telf.: (507) 6821-9025
LIBRA 24/09 a 23/10
SALUD: Nada mejor que planear un día al
aire libre para despejar el estrés, el cansancio y el mal humor. DINERO: No te dejes
llevar por los impulsos. Debes ser prudente
en tus acciones y con tus palabras si deseas evitar conflictos
con tus compañeros de oficina. AMOR: Tendrás que establecer un dialogo sincero y reconciliador. Aclararás malos
entendidos. Evita discusiones con la familia de tu pareja REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Gratifica tu espíritu
visitando alguna muestra artística de tu preferencia y olvida
los problemas cotidianos.
ESCORPIO 24/10 a 22/11
SALUD: Necesitas aislarte un poco para
analizar el valor material y emocional que
están teniendo todas las cosas y aspectos
de tu vida. DINERO: Se exalta tu mente
creativa y podrás lograr maravillas con pocas cosas. Trabajarás más pero ahora se te multiplicarán las ganancias y los
reconocimientos. AMOR: Haz limpieza de todo lo que no
tiene valor ni sentido en tu vida y acércate en verdad a los
que siempre han estado contigo. REFLEXIÓN Y MENSAJE
DE LOS ÁNGELES: Cada cosa tiene su esencia, evita caer en
comparaciones.
SAGITARIO 23/11 a 21/12
GÉMINIS 21/05 a 21/06
SALUD: Toma tus cosas con calma, no te
excedas esta semana. Tendencia a inflamaciones en el aparato reproductor. DINERO:
Período para tomarte las cosas con serenidad, ya que sentirás que todo se sale de control, pero esta
tendencia pasará pronto. AMOR: Los cambios y transformaciones que cada quien decide realizar, llevan su tiempo;
debes ser tolerante. Reuniones íntimas muy interesantes.
REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Busca una luz
dentro de tu fuerza interna, realzando tus valores se te
hará más liviano el camino.
CÁNCER 22/06 a 22/07
SALUD: Mucho cansancio e irritación ocular, deberías descansar un poco y visitar el
oftalmólogo, cuidado te cae polvo en los
ojos. DINERO: Ideas innovadoras que surgirán de improvisto,
pondrán soluciones en la mesa a inconvenientes que no se les
veía salida. AMOR: Tendrás que ser paciente y humilde para
aceptar reclamos y enmendar tus errores, tendrás que saber
escuchar. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Pensar
en tu constitución física y chequearte la salud te llenarán de
energía y vitalidad.
LEO 23/07 a 22/08
SALUD: Mujeres con tendencia a inflamación a nivel de los ovarios. En general es
primordial que planifiques unas vacaciones
o actividades que te ayuden a relajarte. DINERO: Es un período para mantenerte constante, las innovaciones esta semana, pueden no tener los resultados
que esperas. Prudencia. AMOR: Reuniones en familia.
Alegrías por noticias positivas de personas queridas que
empiezan a concretar situaciones positivas. REFLEXIÓN
Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Suelta de tu vida cualquier sentimiento de venganza.
VIRGO 23/08 a 22/09
SALUD: Mujeres con tendencia a inflamación a nivel estomacal. Para los hombres es primordial que planifiques unas
vacaciones o actividades que te ayuden
a centrarte. DINERO: Es un período para conectarte con
tu capacidad creativa, buen momento para visitar un
teatro. AMOR: Alegrías por noticias positivas de personas que estaban alejadas. Buen momento para limar asperezas y plantear reconciliaciones. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Alégrate por todo lo que has
evolucionado y concientiza que es el punto de partida
de nuevos retos.
SALUD: Necesitas dormir mejor, tendencia
a mucho agotamiento acumulado que debes combatir asumiendo una postura más
relajada. DINERO: Excelente período para
invertir tus ahorros en aquellos bienes o
proyectos por los cuales te haz esforzado tanto por alcanzar. AMOR: Has estado un poco aislado de tu familia, sería
bueno realizar muchas más actividades juntos. REFLEXIÓN
Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Es un buen momento para
reflexionar y estudiar que es aquello que no estás haciendo, encuéntrate contigo mismo(a).
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01
SALUD: No abuses de tu organismo sobrecargándote de actividades, es un buen momento para plantearte vacaciones y tiempo
libre. DINERO: Deberás asumir una postura
con tus compañeros de oficina mucho más
política y conciliadora para poder lograr los objetivos que
te propones. AMOR: Semana de posibilidades y energías
positivas, arriésgate a darle rienda suelta al amor. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: No cambies tu
forma de ser aunque muchos puedan criticar tus conductas, pues perderías en el camino tu esencia.
ACUARIO 20/01 a 18/02
SALUD: No es raro que estés sintiendo
molestias en las rodillas, pero esta semana
se más prudente de lo habitual. DINERO:
Exámenes o pruebas que tendrás que presentar y que se ven difíciles de solventar.
No es el mejor momento para viajar ni mudarte. AMOR: Tu
espíritu independiente está en búsqueda de libertad, pero
debes procurar actuar con mucha diplomacia. REFLEXIÓN Y
MENSAJE DE LOS ÁNGELES: No se puede predecir el efecto
cuando la causa aún no existe. Esta runa te invita a actuar y no
quedarte en lo que pudiera ser.
PISCIS 19/02 a 20/03
SALUD: No introduzcas objetos extraños
en tus oídos. Precaución con los tatuajes
que pretendas hacerte en las cejas o en
el cuerpo durante esta semana. DINERO:
Buena semana para iniciar viajes o proyectos innovadores, en períodos de cambio no te distraigas y establece prioridades. AMOR: Semana de mucha tensión
a nivel familiar, evita confrontaciones y aguarda un
tiempo para expresarte. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE
LOS ÁNGELES: Revisa tu presupuesto en familia y deshazte de gastos innecesarios o superfluos.
39
Oswaldo comenta
Oswaldo Muñoz
[email protected]
Sígueme en twitter: @munozoswaldo.
L
A ASAMBLEA NACIONAL no aprobó
el Decreto de Emergencia Económica,
presentado por Maduro, quien desde
que heredara del fallecido el nefasto modelo del Socialismo del Siglo XXI, ha llevado a
Venezuela a su peor escenario. Un Decreto
de Emergencia Económica que solicitaba facultades para que el Ejecutivo Nacional tome
acciones que la normativa vigente ya le permite tomar. Maduro en estos últimos años ha
contado con dos leyes habilitantes y ha reformado más de 75 leyes para controlar aún más
la economía, que lo único que ha generado es
una inflación de más del mil por ciento de los
alimentos y una escasez incontrolable. Ahora
pretende establecer un decreto que lo único
que generará es una mayor dependencia, si
esto es posible, de las importaciones, de la corrupción, del gasto irracional y de la quiebra
absoluta. El decreto planteaba la necesidad
de incrementar la producción e inversión,
pero no se garantiza las condiciones adecuadas. ¿Cómo se le pide a empresas del sector
público y privado incrementar sus niveles de
producción asív como el abastecimiento de
determinados insumos a los centros de producción de alimentos o de bienes esenciales,
para garantizar la satisfacción de necesidades
básicas de las venezolanas y los venezolanos?
No se habla del desmontaje de controles o el
futuro de las empresas expropiadas, o de las
deudas que tiene el país a nivel internacional
y cómo se van a pagar esas deudas. Lo único
que pretende este Gobierno es seguir aumentando el control sobre la economía.
¿CUÁL ES EL MEJOR CAMINO? La vía más
sencilla es la renuncia, pero eso depende del
Presidente y hasta el momento se ha negado.
La que sigue en sencillez, sería la enmienda
constitucional para recortar el periodo. 30%
de los integrantes de la Cámara pueden pedirla, el proyecto se aprueba por la mayoría
de sus miembros 84 diputados en adelante
y se tramita como una ley ordinaria: dos discusiones y aprobación por mayoría. El Poder
Foto: EFE
Electoral está obligado a someter a referendo
la enmienda a los 30 días siguientes de la recepción formal del proyecto. El electorado la
aprueba por mayoría de votos. Ahora Maduro, mientras amenaza con medidas legales, va
a plantear a la CELAC posibles opciones para
atender la emergencia económica que ha declarado en el país. A ver si se las compran...
CARACAS DESTRONÓ A LA HONDUREÑA
San Pedro Sula como la ciudad más violenta
del planeta en 2015. Así lo verificó la investigación de la ONG Consejo Ciudadano para la
Seguridad Pública y la Justicia Penal, hecha pública en México esta semana. La capital venezolana sufre 119,87 homicidios por cada 100
mil habitantes, frente a 111,03 de la ciudad
centroamericana, que encabezó el sangriento ranking durante los últimos cuatro años.
Venezuela sufre una espiral imparable de violencia, Maturín, capital del estado Monagas,
es la quinta entre las ciudades más salvajes del
mundo y Valencia, capital de Carabobo, es la
séptima. De las 50 ciudades del ranking, ocho
son venezolanas…
SE ACABÓ EL ESPACIO, no se olviden que
con Dios somos mayoría y mil gracias por no
fumar
29 de
16
de octubre
enero
alal
4 de
22 febrero
de octubre
dePANAMÁ
2016
de 2015 PUBLICIDAD
40
EL VENEZOLANO
DE
29 de enero alDE
4 de
febrero de 40
2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
PANAMÁ