01/10/2015 Tirada: 180.939 Categoría: Inf General Difusión: 152.320 Edición: Nacional Audiencia: 850.000 Página: 63 AREA (cm2): 477,6 OCUPACIÓN: 43,3% V.PUB.: 17.554 www.puntonews.com Bright Foods creará una plataforma para exportar productos a China La empresa estatal china toma el control del grupo Miquel Alimentació Distribuido para [email protected] * Este artículo no puede distribuirse sin el consentimiento expreso del dueño de los derechos de autor. AINTZANE GASTESI Barcelona La empresa estatal china Bright Foods, que esta semana ha ce rrado la compra del grupo Mi quel Alimentació, creará una plataforma para exportar ali mentos españoles a China, un mercado de más de 1.300 millo nes de personas. El grupo chino quiere utilizar la red de provee dores y productos de la empre sa de distribución al por mayor con sede en Vilamalla (Girona) “para proveer un mercado an sioso de productos europeos como vino, jamón, aceite de oli va, dulces y chocolates”, según explicó ayer Ge Junjie, vicepre sidente de Bright Food. Una amplia represen tación de la empresa Relevo. Ramon Miquel, estatal china, que ha expresidente del tomado el control grupo con 90 años de de del grupo cata historia, junto a Ge lán junto a otros dos capital el Grupo Junjie, vicepresidente socios del gigante DHT, dedicado al del nuevo propie asiático, ha aterriza negocio franquicia tario do esta semana en la dor, que posee un 18%, sede de Vilamalla (Giro y el grupo inversor JIC In na) de Miquel Alimentació. vestment, que se ha hecho con Además de la firma oficial de la un 10%, según explicó Junjie. adquisición, el nuevo propieta Hoy mismo tendrá lugar la pri rio ha constituido el consejo de mera reunión del consejo de administración y ha ratificado administración, en el que se al equipo directivo, que seguirá abordará un plan estratégico a al frente de la gestión de la tres años que podría contem compañía liderado por Pere plar la apertura de nuevas tien Laymon, consejero delegado. das –se valora introducir el for Además de Bright Food, que mato cash&carry en China– y controla un 72% de la compa una ampliación de capital. El ñía, también participan en el nuevo Miquel Alimentació JORDI PLAY El nuevo propietario ha ratificado al equipo directivo, que lidera el consejero delegado Pere Laymon contará con un consejo de nue ve miembros presidido por Zhijun Cui, presidente de la fi lial del grupo SSCW, y tendrán un asiento el consejero delega do, Pere Laymon, y Juan Anto nio Samaranch como indepen diente y en representación de la Fundación Juan Antonio Sa maranch, principal impulsora de la operación. Además, habrá otros tres representantes de SSCW, sendos representantes de los socios minoritarios y el consejero delegado de la em presa australiana del grupo. Miquel Alimentació facturó el año pasado 900 millones de euro, mientras que Bright Food es un conglomerado industrial público con sede en Shangai con una facturación de 18.000 millones de euros y 100.000 puntos de venta.c 01/10/2015 Tirada: 9.422 Categoría: Económicos Difusión: 6.426 Edición: Cataluña Audiencia: 19.278 Página: 4 AREA (cm2): 578,5 OCUPACIÓN: 54,1% V.PUB.: 2.399 www.puntonews.com Bright Food da entrada a dos socios chinos en Miquel Alimentació CIERRE DE LA OPERACIÓN/ El gigante asiático quiere convertir a la compañía catalana en una gran plataforma de exportación de alimentos españoles a China. Pere Laymon, nuevo consejero delegado. Las ventas de vino y aceite de oliva español a China se incrementarán exponencialmente en los próximos años si se cumplen los planes anunciados ayer por Bright Food. El gigante chino de la alimentación cerró en Barcelona la compra del grupo de distribución gerundense Miquel Alimentació, que prevé convertir en una gran plataforma de exportación de alimentos españoles a China. Los primeros productos llegarán a los supermercados chinos antes de finalizar el año. Bright Food ha dado entrada a dos “socios estratégicos” en la operación, valorada en 110 millones de euros (123 millones de dólares), según publicó ayer el diario China Daily, aunque fuentes conocedoras de la compra aseguran que el valor real de la transacción supera los 200 millones si se tiene en cuenta la deuda de Miquel que asumen los nuevos propietarios y la estructura inmobiliaria que acompaña el acuerdo, adelantado por EXPANSIÓN el 3 de julio. En este sentido, las plataformas logísticas, que eran propiedad de la compañía, han sido traspasadas a la familia Miquel, con quien han firmado un contrato de alquiler a largo plazo. Los hasta ahora propietarios también cobrarán un alquiler por los locales que ocupan los centros Gros Mercat, de los que ya eran dueños. Reparto accionarial A través de la filial Shanghai Sugar Cigarrete & Wine (SSCW), la compañía estatal china Bright Food ha adquirido el 72% de las acciones de Miquel Alimentació. El resto se reparte entre dos socios inversores: JIC Investment y Grupo Donghuatong (DHT), que poseen, respectivamente, Elena Ramón Distribuido para [email protected] * Este artículo no puede distribuirse sin el consentimiento expreso del dueño de los derechos de autor. Sergi Saborit. Barcelona Ge Junjie, vicepresidente de Bright Food, con Ramon Miquel, hasta ahora propietario de Miquel Alimentació, ayer en Barcelona tras la firma del contrato de compraventa. Ge Junjie Ramon Miquel Vicepresidente de Bright Food Presidente de Miquel Alimentació “ Hemos construido un puente entre España y China; este acuerdo beneficia a toda la industria alimentaria española” el 18% y el 10% del capital. Con sede en Pekín, JIC es un gestor de patrimonios y gestión de fondos, mientras que DHT, de capital privado y con sede en Shenzhen, opera en el “ Hoy es un día histórico; la inversión de Bright Food supone un punto y seguido en una trayectoria de 90 años” sector de la alimentación en el Sur de China. El vicepresidente de Bright Food y presidente de SSCW, Ge Jungie aseguró ayer que mantendrá e incrementará la plantilla de Miquel Alimentació y anunció que ha ratificado a todo su equipo directivo. Así, el hasta ahora director general, Pere Laymon, se convertirá en el nuevo consejero delegado Juan Antonio Samaranch, consejero independiente Los nuevos propietarios de Miquel Alimentació han acordado la constitución de un nuevo consejo de administración, que hoy se reunirá por primera vez. El nuevo máximo órgano de decisión de la compañía tendrá nueve miembros, seis de ellos ejecutivos chinos, más un australiano y dos españoles: Pere Laymon, nuevo consejero delegado de Miquel Alimentació, y Juan Antonio Samaranch Salisachs, que será consejero independiente. Samaranch es uno de los socios de GBS Finanzas, el banco de inversión que ha intermediado la compra, y copreside la Samaranch Foundation, una fundación que rinde honor a la memoria de su padre y que entre otras misiones promueve las relaciones económicas entre España y China. El nuevo presidente de Miquel Alimentació será Zhijun Cui, directivo de Bright Foods, que tendrá otros cuatro representantes en la compañía. Entre ellos figura el consejero delegado de su filial en Australia, para fomentar también las relaciones comerciales entre España y este continente. Por su parte, JIC Investment y DHT tendrán un representante en el consejo cada uno. La compra del grupo Miquel ha sido asesorada por KPMG y Baker & McKenzie. de la empresa, que mantendrá su marca y la sede en Vilamalla (Alt Empordà). “Hoy hemos construido un puente entre España y China; este acuerdo supone una excelente oportunidad no solo para Miquel Alimentació sino para todas las empresas alimentarias españolas”, dijo Ge Junjie tras la firma de la compra y delante de un gran mural que lucía la expresión Oriente y Occidente, por un futuro común. “Los 1.300 millones de consumidores chinos tienen grandes necesidades de alimentación y consideramos que los productos españoles que vende Miquel Alimentació encajan a la perfección con estas necesidades”, aseguró Ge Junjie, tras señalar al vino, al aceite de oliva, al aceite de girasol, al chocolate y a los caramelos como los productos que ya han identificado como de mayor potencial. Bright Food encargará también a fabricantes españoles que elaboren este tipo de alimentos bajo las marcas del grupo chino, muy conocidas. Día de emociones El hasta ahora presidente de Miquel Alimentació, Ramon Miquel, calificó la jornada de ayer como que “histórica” para la compañía. “La inversión de Bright Food supone un punto y seguido en una trayectoria empresarial que será muy importante y exitosa y que hará honor a esta empresa de 90 años de historia”, dijo emocionado el veterano empresario. “Dejamos un grupo saneado, que da trabajo a 2.500 personas, con unas ventas de 900 millones de euros y que ahora tiene un proyecto de futuro por delante para hacerse más grande y más importante”, concluyó Miquel. La Llave / Página 2 01/10/2015 Tirada: 40.799 Categoría: Catalunya Difusión: 31.495 Edición: Catalunya Audiencia: 94.485 Página: 4 AREA (cm2): 536,9 OCUPACIÓN: 49,8% V.PUB.: 3.282 www.puntonews.com El gigante chino Bright Food compra la cadena Miquel Alimentació Distribuido para [email protected] * Este artículo no puede distribuirse sin el consentimiento expreso del dueño de los derechos de autor. LLUÍS PELLICER, Barcelona El grupo industrial Bright Food, el primero del mercado chino, cerró ayer la compra del distribuidor Miquel Alimentació. El gigante asiático, que factura 18.000 millones de euros, quiere convertir al distribuidor con sede en Vilamalla (Alt Empordà) en su plataforma para exportar productos españoles hacia China. De hecho, la compañía ya ha empezado a vender artículos como aceite de oliva y girasol, vino, caramelos y chocolate y, además, busca ya un productor para comercializar aceite de oliva con su marca en ese país. A pesar de que la compañía no quiso hacer público el monto de la operación, el diario China Daily estimó ayer su valor en 110 millones de euros. Miquel Alimentació factura 900 millones y emplea a 2.500 personas. Ge Jun Jie, máximo ejecutivo de Bright Food, desembarcó en Barcelona por primera vez en febrero del año pasado. El grupo de capital público chino, con base en Shángai, ya había roto las fronteras de su país con compras de empresas de Francia, Italia, Reino Unido, Israel o Nueva Zelanda. Desde entonces, ha visitado la capital catalana en cinco ocasiones en busca de una firma que pudieran usar como plataforma para exportar e importar productos españoles hacia China. Ayer por fin cerró la adquisición de la distribuidora Miquel Alimentació —con enseñas como Spar, Suma o Gros Mercat—, una empresa gerundense con 90 años de historia y con una fuerte presencia en Cataluña, Baleares y Canarias. Internacionalización El primer ejecutivo de Bright Foods aseguró que las “sinergias” ya han empezado a producirse, puesto que gracias a la adquisición ya se venden productos españoles en la red de distribución de la marca, que cuenta con más de 100.000 puntos de venta. “Vamos a apoyar el 100% del desarrollo del mercado chino y europeo, a acelerar la colaboración a través de nuestros canales entre el mercado chino y Miquel Alimentació, que puede ser complementaria con otras empresas en las que ha invertido Bright Food”, aseguró Ge Jun Jie. La internacionalización de Miquel Alimentació será la primera misión. Sin embargo, el grupo también quiere producir en España artículos para vender en China con su marca. Ge Jun Jie especificó que uno de ellos Un supermercado Suma, de Miquel Alimentació, en Barcelona. será el aceite de oliva, que se fabricará aquí para ser comercializado con la marca de Bright Food en Asia. “China tiene 1.300 millones de habitantes que han de comer tres veces todos los días. Eso son 3.900 millones de ágapes. Es un mercado muy interesante para las empresas españolas”, afirmó el máximo ejecutivo de Bright Food. Si bien en ocasiones anteriores el gigante chino había comprado siempre en solitario, en esta ocasión lo ha hecho con dos socios. El presidente del conglomerado explicó ello se debe a las últimas reformas del Gobierno chino para que haya “mezcla de propiedades”. En este caso, los / JUAN BARBOSA “dos socios estratégicos” son JIIC Investment, que tendrá el 10% del capital social de Miquel Alimentació, y Grupo Donghuatong (DHT), que poseerá el 18%. La negociación contó con el asesoramiento de la consultora KPMG, el bufete de abogados Baker & McKenzie y el banco de negocios GBS Finanzas, cuyo consejero delegado es Juan Antonio Samaranch Salisachs y su presidente en Cataluña, Gonzalo Rodés. El hasta hora propietario de la cadena, Ramón Miquel, explicó que la inversión supone “un punto y seguido” para el grupo y seguir con una “trayectoria empresarial” que lleva ya 90 años de historia. El grupo chino se comprometió, por su parte, a mantener el equipo directivo y los 2.500 puestos de trabajo. El Consejo de Administración sí se verá modificado y estará integrado por cuatro miembros de Bright Food, uno de JIIC Investment, otro de DHT, el consejero delegado del grupo chino en Australia y el actual director general de Miquel Alimentació, Pere Laymon. Además, Samaranch estará en el órgano de gobierno de la compañía como consejero independiente. Los responsables del grupo chino aseguraron que también mantendrán el nombre de Miquel Alimentació y la sede social de la compañía en Vilamalla. 01/10/2015 Tirada: 56.869 Categoría: Económicos Difusión: 36.481 Edición: Nacional Audiencia: 68.000 Página: 6 AREA (cm2): 307,6 OCUPACIÓN: 27,3% V.PUB.: 3.706 www.puntonews.com La china Bright Food se hace con Miquel por 110 millones El gigante asiático de la alimentación busca su expansión por Europa con una red de tiendas propias Distribuido para [email protected] * Este artículo no puede distribuirse sin el consentimiento expreso del dueño de los derechos de autor. C INCO D ÍAS Madrid El grupo de distribución alimentaria Miquel pasará a manos chinas. El gigante de la alimentación del país asiático, Bright Food, anunció ayer la adquisición de la empresa catalana, en una operación valorada en 110 millones de euros. Se trata de la mayor operación de la compañía china en Europa, por donde busca expandirse con una red de tiendas propias. Según informó el diario oficial China Daily, el objetivo del grupo asiático es que la operación conlleve el traslado de las instalaciones productivas chinas a España, debido a los crecientes costes en China. Igualmente, la compañía china, que se hace con el 72% del capital de la catalana, pretende comercializar las referencias y las marcas propias de la firma catalana en el mercado asiático, según explicó Miquel en un comunicado. Los aceites y los vinos son los principales productos de interés para Bright Food. El gigante asiático pretende que las primeras partidas de producto ya lleguen en noviembre. “Queremos crear una plataforma global integral de suministros y distribución”, aseguró el vicepresidente de Bright Food, Ge Junjie. “Daremos la oportunidad a las empresas europeas para enviar sus productos al mercado chino a través del canal de Miquel”, añadió. La compra se ha materializado con capital de SSCW, una filial 100% propiedad de Entrada a un supermercado Suma, propiedad del Grupo Miquel. Bright Food. Esta sociedad se ha hecho con el 72% del grupo. Además, han participado los inversores chinos JIC Investment y Shenzhen Donghuatong Trade Development. La operación ha contado con la intermediación de GBS Finanzas, con quien Bright tiene un acuerdo de colaboración desde 2014, y el asesoramiento de KPMG y el bufete Baker & McKenzie. Bright Food es un conglomerado público con sede en Shanghái, con cuatro empresas cotizadas y una facturación de 18.000 millones de euros. La compañía ha realizado en la última temporada una serie de adquisiciones en Reino Unido, Francia, Italia o Israel, que ha unido a sus 100.000 puntos de venta. La operación llega cuando el Grupo Miquel ha cumplido sus 90 años de historia. Es una de las principales empresas mayoristas de distribución alimentaria, con una facturación prevista para 2015 de 1.024 millones. También opera en el mercado minorista con supermercados como Suma y Spar. El actual director general, Pere Laymon, se mantendrá como principal ejecutivo del grupo catalán. 01/10/2015 Tirada: 119.999 Categoría: Inf General Difusión: 95.326 Edición: Regional Audiencia: 654.000 Página: 25 AREA (cm2): 212,0 OCUPACIÓN: 36,3% V.PUB.: 9.502 www.puntonews.com OPERACIÓN EMPRESARIAL El futuro chino de Miquel Bright Food, el gigante oriental de la alimentación, adquiere el grupo catalán por 110 millones de euros H La nueva propietaria anima al sector a exportar a China a través de Miquel ÁLVARO MONGE Distribuido para [email protected] * Este artículo no puede distribuirse sin el consentimiento expreso del dueño de los derechos de autor. JOSEP M. BERENGUERAS BARCELONA El grupo chino de alimentación Bright Food y Miquel Alimentació sellaron ayer un acuerdo que ambos calificaron de «histórico». La firma china, un gigante mundial de la alimentación que facturó 17.000 millones de euros el pasado año, firmó ayer junto a dos socios chinos la compra del 100% de las acciones del grupo catalán por 110 millones de euros, una de las mayores operaciones en Europa del sector protagonizada por una firma china. Bright Food no solo mantendrá la marca Miquel, sino que prevé llevar sus productos a todo el mundo, en especial a China. Las negociaciones entre ambas empresas han durado 18 meses, según revelaron ayer ambas partes en un acto al que asistieron empresarios chinos y representantes tanto del consulado de Barcelona como de la embajada china de Madrid. Finalmente, Bright Food, a través de su filial Shanghai Sugar Cigarrete & Wine (SSCW), se queda con el 72% de las acciones de Miquel, y el resto se repartirá entre JIC Investment (18%) y grupo Donghuatong (DHT), que posee el 10% restante de la firma. 33 Intercambio 8 Ramon Miquel y Ge Junjie, ayer en Barcelona. La firma asiática se compromete a mantener el empleo y a invertir en la empresa catalana «Estamos muy felices de haber cerrado esta operación. Miquel está comandada por un excelente equipo gestor que va a continuar siendo el mismo. Pero al mismo tiempo se abre para Miquel y para el resto de empresas alimentarias españolas una gran puerta en China», aseguró el presidente de SSCW y vicepresidente de Bright Food, Ge Junjie. Según dijo Ge, la intención de la nueva propietaria es continuar am- pliando la presencia de Miquel en España, expandirla aún más por Europa y hacer crecer sus exportaciones a China y al resto de áreas donde Bright Food tiene activos (Australia, Hong Kong...). «Ya hemos firmado los envíos de vino y aceite de oliva de Miquel a China», puso como ejemplo. Sin embargo, según Ge, esta es una oportunidad para todo el sector alimentario español, que podrá exportar al gigante asiático a través de Miquel. Bright Food confía en el actual equipo de Miquel, y de hecho Pere Laymon continuará siendo el director general del grupo (con un puesto en el consejo de administración). El nuevo presidente de la empresa será Cui Zhijun. Tras la venta la familia Miquel, con el hasta ahora presidente y propietario de la compañía al frente, Ramon Miquel, se apartan del grupo. «Es un punto y seguido», afirmó emocionado Miquel, que deja un grupo con 2.500 trabajadores y que facturará este año más de 1.000 millones. El nuevo propietario se comprometió a mantener los puestos de trabajo, ampliarlos y a elaborar un plan estratégico a tres años en breve para marcar el futuro de la compañía. H
© Copyright 2025