“Muchas cosas de las que yo hago a la hora de actuar tienen que ver con enseñanzas de Ángel Gutiérrez.” Eduardo Noriega “El último dinosaurio que queda de una saga de maestros con mayúsculas .” Javier Gutiérrez “Yo soy lo que soy gracias a Ángel Gutiérrez.” Luisa Martín EL EQUIPO Dirección y guión: ANAÍS BERDIÉ Director de Fotografía: ROBERTO MONTERO Producción: IRENE DEL CERRO Segunda Unidad: HUGO G. PECELLÍN Sonido: FEDERICO GARCÍA, SARA GONZÁLEZ, VÍCTOR GARCÍA BSO: FOUR HANDS PROJECT SINOPSIS La compañía de teatro de Ángel Gutiérrez acaba de recibir dos noticias: la fecha de su próximo estreno y el desalojo de su local de ensayo. La crisis económica amenaza el futuro de uno de los últimos maestros vivos de la historia teatral española. Este documental en cuatro actos es testigo de la gestación de la última obra de Ángel Gutiérrez y recorre la trayectoria de un niño de la guerra que, en su juventud, se convirtió en una figura clave de la cultura rusa, importó el método Stanislavski a España y que ha sido maestro de grandes intérpretes, como Eduardo Noriega, Javier Gutiérrez o Luisa Martín. Con las voces de los jóvenes actores de su compañía, de sus antiguos alumnos y de varios conocedores de su obra, El último maestro ruso recupera la increíble historia de un director casi olvidado. PERSONAJES ÁNGEL GUTIÉRREZ Actor y director de teatro, Ángel Gutiérrez tuvo que abandonar su tierra, Asturias, en 1937, a los seis años de edad, a bordo de un barco lleno de niños exiliados de la Guerra Civil española, con destino a la antigua URSS. Creció en varios orfanatos y sufrió la crudeza de la II Guerra Mundial, viviendo en primera persona el sitio de Leningrado. Descubrió su vocación artística desde muy joven e ingresó en la Academia Estatal de Teatro de Moscú (GITIS), donde estudió Dirección Escénica. Sus profesores habían sido alumnos del prestigioso director de teatro Konstantín Stanislavski, cuya influencia llegó hasta Hollywood. Durante dieciocho años, Ángel Gutiérrez fue catedrático de Interpretación y Dirección en Moscú. Estudió Dirección de cine y actuó en películas rusas de mucho éxito, entre las que destacan Salud, María y El espejo, de su amigo Tarkovski. En 1974 regresó a España, importando el método Stanislavski. Fue profesor en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y fundó el Teatro de Cámara Chéjov. Ha sido maestro de actores como Eduardo Noriega, Javier Gutiérrez, Luisa Martín, Carlos Iglesias o Félix Cubero. A día de hoy, le siguen recordando como “El Ruso”. ANTIGUOS ALUMNOS EDUARDO NORIEGA, actor. El lobo, Abre los ojos, Tesis. Dos nominaciones a los Goya. JAVIER GUTIÉRREZ, actor. La isla mínima, Águila Roja, la saga Torrente. Un Goya al Mejor Actor. LUISA MARTÍN, actriz. Las 13 rosas, Tiovivo c. 1950, Médico de familia (TV). Una nominación a los Goya. CARLOS IGLESIAS, actor y director. Ispansi, Un franco, 14 pesetas, El caballero don Quijote. Dos nominaciones a los Goya. FÉLIX CUBERO, actor. Celda 211, Biutiful, Belle Epoque. LA COMPAÑÍA GERMÁN ESTEBAS, actor. BEATRIZ GUZMÁN, actriz. LAURA MARTÍNEZ, actriz. CRISTINA MARTÍNEZ, actriz. SAMUEL BLANCO, actor. JACOBO MUÑOZ, actor. LORENA NEWMAN, actriz. LUDMILA UKOLOVA, actriz y mujer de Ángel Gutiérrez. ACTORES INVITADOS VERÓNICA SIERRA, Doctora en Historia de la Universidad de Alcalá de Henares. EDUARD A. SOKOLOV, Director del Centro Ruso de Ciencia y Cultura en Madrid. RAFAEL PEREZ SIERRA, Director de la RESAD 1976 – 1977. DETRÁS DE LAS CÁMARAS DIRECTORA Y GUIONISTA / Anaís Berdié Es periodista y trabaja actualmente para el grupo Atresmedia, donde ha dirigido varias series documentales para Antena3 como Reclusas, Las claves de: En Tierra Hostil o Los secretos de Top Chef. Formó parte, durante toda la vida del canal de cine laSexta3, del equipo del programa TodoCine, en el que desempeñó labores de redacción, producción y edición de multitud de reportajes, entrevistas y programas especiales sobre el mundo del cine. También ha dirigido y editado una serie de micro documentales para la revista digital Unfollow Magazine, sobre personajes de interés cultural. Antes de su trabajo en el mundo audiovisual tuvo dos años de experiencia en prensa escrita, en medios como El País o Interviu. DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA / Roberto Montero Licenciado en Bellas Artes y formado como director de fotografía en las escuelas ECAM y TAI. En el año 2003 realizó la dirección de fotografía del largometraje documental Sanfermines 78 y un año después dio el salto a la dirección con el cortometraje El oro de las Californias con el que obtuvo una mención especial del jurado en el Festival Alcine. Desde entonces, ejerce como director de fotografía en proyectos tanto nacionales como internacionales, entre los que destacan Non accetare i sogni dalgi sconosciuti (Italia), A quintet (Italia–Alemania–EE UU) o Riff 58-59, briser le silence (Marruecos). SEGUNDA UNIDAD / Hugo G. Pecellín Es cofundador, realizador y editor de Babaloo Producciones. Trabaja como realizador freelance para Prime Time Comunicación y colabora en diversos programas del grupo Mediaset España. Ha sido ayudante de edición en el documental El agua invisible y montador del cortometraje O Retorno, seleccionado para el Douro Film Harvest 2012. SONIDO / Federico García, Sara González, Víctor García Federico García Monfort, trabaja como auxiliar de escena en el teatro Monumental para la orquesta de RTVE. Sara González Martín trabaja para el Ayuntamiento de Madrid en el Palacio de Cibeles como técnico de audiovisuales. Y Víctor García Rumayor, trabaja como técnico de sonido directo para DITEC en el Auditorio de Caixa Forum. Los tres han colaborado en la grabación y posproducción de cortometrajes como La caja de Pandora, El extraño caso de Marlo, Martes 13, Rojo o Solo. BANDA SONORA ORIGINAL / Four Hands Project Mediante el uso de tecnologías digitales de edición musical y de instrumentos electro acústicos, el estudio independiente Four Hands Project está especializado en la creación y producción musical de bandas sonoras para proyectos, tanto de carácter audiovisual como músico-terapéutico. Four Hands Project está formado por dos músicos con más de treinta años de experiencia: el Director Creativo David Gómez y el Director de Producción Alberto Ayuso.
© Copyright 2025