Educación de las emociones es una herramienta de transformación de nivel personal. A través de la observación, la toma de conciencia y la deconstrucción de creencias y pensamientos condicionantes nos desprendemos de viejas programaciones. Este proceso contribuye además al cultivo de ciertas actitudes de reeducación permanente de nuestra psique (pensamientos, emociones y acciones). La persona se involucra en un proceso de desarrollo personal consciente de autoeducación. 1. Duración: del 15 de octubre al 2 de diciembre. Horario: martes y jueves de 18:00 a 20:00. Horas lectivas: 28. Lugar: Saramago. Aula: Sala de profesores. Plazas: 20. Matrícula: 20 €. Materiales: 25 €. Formador: Manuel de la Rosa. Terapeuta e instructor de desarrollo transpersonal 2. Duración: del 28 de enero al 15 de marzo. Horario: martes y jueves de 18:00 a 20:00. Horas lectivas: 28. Lugar: Saramago. Aula: Sala de profesores. Plazas: 20. Matrícula: 20 €. Materiales: 25 €. Formador: Manuel de la Rosa. Terapeuta e instructor de desarrollo transpersonal. La memoria es comparable a los canales que forma el agua de la lluvia en los suelos blandos de los caminos. Cuanto más llueve, más se profundizan y estabilizan esos canales. Le recuerdan, además, al agua por dónde deben circular cuando regresen. Trabajaremos técnicas de:Atención, Funciones Ejecutivas, Taller de Lenguaje, Taller de Memoria, Taller de Percepción, Taller de Lectoescritura y Visoconstrucción. 1. Duración: del 5 de octubre al 2 de diciembre. Horario: lunes y miércoles de 11:30 a 13:00. 2. Duración: del 18 de enero al 16 de marzo. Horario: lunes y miércoles de 11:30 a 13:00. 3. Duración: del 11 de abril al 8 de junio. Horario: lunes y miércoles de 11:30 a 13:00. Información común: Horas lectivas: 26. Lugar: Ensanche. Aula 11. Plazas: 12. Matrícula: 20 €. Materiales: 10 €. Formadora: Francisca Mogorrón. Profesora de E.B.P.A. Psicóloga y Psicopedagoga. No podemos escribir por ti. Pero sí podemos informarte sobre las técnicas literarias que existen, en caso de que quieras embarcarte en la apasionante aventura de escribir una novela. De eso va este curso, de cómo se construye una novela. Desde la idea inicial hasta perfilar el argumento, y entretejer las historias que constituyen la trama principal, y las sub tramas, de ese universo literario que llegará a ser una novela. Abordaremos la creación de personajes creíbles que protagonicen nuestras historias, así como la elección del título o la documentación necesaria para sustentar nuestro relato. Ponerte a escribir esa novela que llevas dentro, ya solo dependerá de ti. Duración: del 14 de octubre al 10 de febrero. Horario: miércoles de 17:00 a 19:00 h. Horas lectivas: 30. Lugar: Ensanche. C.S.C. Aula 8. Plazas: 20. Matrícula: 40 €. Formadora: Rosa Villada Casaponsa. Escritora y periodista. ¿Todavía no tienes correo electrónico? ¿No eres capaz de elaborar un texto en Word? ¿Sabes qué es una página Web y un enlace? Este curso da respuesta a estas preguntas y a otras muchas, porque hoy más que nunca se hace necesaria una alfabetización basada en las nuevas tecnologías. El curso está destinado a personas que nunca han tenido un contacto con la informática o cuyos conocimientos son mínimos, dispersos o erróneos. 1. Duración: del 5 de octubre al 2 de diciembre. Horario: lunes y miércoles de 9:30 a 11:00. 2. Duración: del 11 de enero al 9 de marzo. Horario: lunes y miércoles de 9:30 a 11:00. 3. Duración: del 4 de abril al 1 de junio. Horario: lunes y miércoles de 9:30 a 11:00. 4. Duración: del 5 de octubre al 2 de diciembre. Horario: lunes y miércoles de 17:30 a 19:00. 5. Duración: del 11 de enero al 9 de marzo. Horario: lunes y miércoles de 17:30 a 19:00. 6. Duración: del 4 de abril al 1 de junio. Horario: lunes y miércoles de 17:30 a 19:00 Información común: Horas lectivas: 27. Lugar: Casa de la Cultura José Saramago. Aula 201. Plazas: 12. Matrícula: 20 €. Materiales: 10 €. Formadora: Mª Isabel Sanabria Pérez. Formadora de Educación de Personas Adultas. Todo nuestro pasado y nuestro presente está reflejado en nuestro cuerpo. A menudo nos quejamos de molestias y dolores de espalda. La espalda padece cuando se mantiene mucho tiempo en la misma posición, cuando se adoptan posturas forzadas, cuando se realizan esfuerzos importantes o de forma repetitiva o si llevamos a cabo movimientos bruscos o violentos. La espalda, el cuello…nuestro cuerpo, en definitiva se resiente. Para evitar dolores lumbares es básico mantener una postura correcta, no levantar peso excesivo, evitar el sobrepeso, hacer deporte y ejercicios de estiramientos. En este curso breve conoceremos diferentes técnicas corporales basadas en estiramientos globales que nos ayudarán a corregir y a mantener una adecuada higiene postural. 1º Turno: 6 de octubre al 15 de diciembre de 2015. Horario: martes y jueves de 16 a 17 h. 2º Turno: 12 de enero al 17 de marzo de 2016. Horario: martes y jueves de 18 a 19 h. 3º Turno: 31 de marzo al 9 de junio de 2016. Horario: martes y jueves de 18 a 19 h. Horas lectivas: 20. Plazas: 20. Lugar: Saramago aula 112 de educación corporal. Matrícula: 15 €. Formadora: Raquel Galiana Alonso, formadora de la Universidad Popular de Albacete. Aprende a relajarte, a vivir más tranquilo y tu actitud ante la vida será diferente: “Relájate y cálmate”. En muchas ocasiones las actividades cotidianas nos superan, debemos atender a demasiadas exigencias a la vez, y nuestra capacidad de respuesta se ve rebasada por el incremento de demandas que, desde el exterior, se nos exige. La continua y persistente solicitud de nuestra atención acaba logrando que la capacidad de respuesta disminuya hasta resultar inadecuada. Las técnicas de relajación nos ayudarán a liberar la tensión física, mental y emocional aumentando nuestro bienestar, salud y nivel de energía. En este cursos, a través de la práctica de diferentes métodos de relajación y de técnicas respiratorias, podremos aumentar nuestra capacidad para disfrutar de la vida, adaptarnos a las exigencias que esta conlleva, ofreciendo una respuesta positiva ante el estrés al que nos obliga nuestra vida diaria. Duración: 19 de octubre al 30 de noviembre de 2015. Horario: lunes y miércoles de 16:00 a 17:00. Horas lectivas: 12. Plazas: 20. Lugar: Saramago aula 112 de educación corporal. Matrícula: 15 €. Formadora: Raquel Galiana Alonso, formadora de la Universidad Popular de Albacete. Para dar respuesta a la inseguridad percibida en nuestra sociedad hacia el colectivo de mujeres, planteamos este curso práctico que pretende responder a la necesidad de utilizar técnicas de defensa personal ante las agresiones que las mujeres puedan sufrir en la vida diaria. Se darán a conocer los principios fundamentales de la defensa personal, el marco legal y moral de su uso, así como el estudio de técnicas más básicas de defensa personal ante agresiones. El aspecto técnico se llevará a cabo de una forma sencilla y paso a paso, desarrollando en las mujeres, la autoconfianza y la seguridad en sí mismas. 1º Turno. Duración: 5 de octubre de 2015 al 10 de febrero de 2016. 2º Turno. Duración: 15 de febrero al 15 de junio de 2016. Horario: lunes y miércoles de 9:30 a 11:00 h. Horas lectivas: 48.Sesiones: 32. Lugar: Casa de la Cultura “José Saramago”, aula 112 de educación corporal. Plazas: 20. Matrícula: 35 €. Formador: José Ángel González-Puértolas, formador de Educación Corporal en la Universidad Popular de Albacete. Tai Chi es un arte marcial interno tradicional Chino. Esta técnica consiste en la meditación usando movimientos continuos y circulares, suaves y relajados, en un proceso que genera aumento de la sensación de bienestar corporal. El Tai Chi requiere para su ejercitación una mínima movilidad y habilidad cotidiana, además, tiene la ventaja de ser una disciplina en la cual la edad no es impedimento para su práctica. Mientras más se practica Tai Chi a lo largo de la vida, mayor es la destreza que se logra y mejor el estado de salud que se adquiere. Duración: 2 de noviembre al 14 de marzo de 2016. Horario: lunes y miércoles de 8:30 a 9:30 h. Horas lectivas: 32. Lugar: Casa Cultura José Saramago, aula 112, Educación Corporal (1ª planta, ala izquierda). Plazas: 20. Matrícula: 45 €. Formadora: Juana Sánchez Rodríguez. Experta en Taichi Chüan. Vive la experiencia Zumba, a través de sesiones tonificantes que mezclan el entrenamiento y la actividad física en una clase de baile única. Zumba es un tipo de baile fitness inspirado en la música latina que incorpora movimientos de baile de origen latino e internacional, pasos fáciles de seguir, a la vez que crea un sistema dinámico, emocionante, estimulante y efectivo. Practicando este tipo de ejercicios se busca la tonificación de determinadas áreas corporales como los glúteos, las piernas, los brazos, los abdominales y, sobre todo, el músculo más importante del cuerpo: el corazón. No es necesario contar con experiencia previa en baile. Déjate llevar por la música. 1º turno. Duración: 19 octubre al 10 de febrero de 2016. 2º turno. Duración: 15 de febrero al 30 de mayo de 2016. Horario: lunes y miércoles de 19:30 a 20:30 h. Horas lectivas: 27. Lugar: Casa de la Cultura José Saramago, aula 116, de folklore (1ª planta, ala izquierda). Plazas: 25. Matrícula: 30 €. Formadora: Teresa Tarancón Jiménez. Título de Capacitación de Instructora de Zumba. La Danza Oriental es una de las más antiguas del mundo, y gracias a ella nos aproximamos a una cultura apasionante y a la vez enigmática. En este curso haremos un recorrido por todos los estilos dentro de la Danza Árabe, estudiando su música y características más importantes. Los elementos con los que trabajaremos en las sesiones incluyen bastones, candelabros, alas de Isis, velos y abanicos de seda, todos ellos serán acompañantes de las danzas repletas de energía, poder y feminidad. Expresión, Sentimiento, Motivación y Diversión serán los pilares de este curso. ¡Vive y Disfruta la Danza! Duración: 30 de octubre al 18 de marzo de 2016. Horario: viernes de 17:00 a 18:30. Horas lectivas: 27. Lugar: Casa Cultura José Saramago, aula 116 de Folklore (1ª planta, ala izquierda). Plazas: 20. Matrícula: 40 €. Formadora: Suzanne Sánchez Auñón. Graduada en Danzas y Música Árabe. Los bailes de salón son aquellos que se ejecutan en pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen fueron meramente lúdicos y populares pero su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas específicas que facilitaron su práctica. La riqueza de estos bailes está en su improvisación, la coreografía no existe, y ello permite disfrutar de forma tan diversa que experimentará en la música y en los diferentes movimientos los efectos que provoca esta terapia. Se aprenderán pasos básicos de bailes como el Swin, el Tango argentino, la Rumba-bolero, el Pasodoble y el Vals, teniendo en cuenta que partimos de un nivel de iniciación. Requisito imprescindible: inscribirse en pareja. Duración: 13 de noviembre al 20 de mayo de 2016. Horario: viernes 20:30 a 22:00 h. Horas lectivas: 36. Lugar: Casa de la Cultura José Saramago, aula 112, Educación Corporal (1ª planta, ala izquierda). Plazas: 30. Matrícula: 40 €. Formadora: Ester Galdón Amores. Profesora de Danza Clásica y Española. Expresión, emoción, danza, son tres palabras que estarán presentes en este curso, en el que la obra de Federico Garcia Lorca “La casa de Bernarda Alba” nos sirve de guía para trabajar la finalidad de la danza, la expresión de las emociones mediante el movimiento. El lenguaje de la danza española en su amplia variedad nos introduce en esta historia de tristeza, celos, ansia de libertad y respeto, para aquellos bailarines que quieran dar un paso más en la transmisión de este arte. Finalizado el curso, se realizará una selección de participantes para el montaje coreográfico y posteriores representaciones públicas. Imprescindible tener conocimientos básicos de danza española. Duración: 23 octubre al 18 de marzo de 2016. Horario: viernes de 18:30 a 20:30 h. Horas lectivas: 40. Lugar: Casa Cultura José Saramago, aula 116 de Folklore (1ª planta, ala izquierda). Plazas: 25. Matrícula: 30 €. Formadora: Mayte Ballesteros Cuesta. Titulada Superior en coreografía e Interpretación de la Danza Española y Flamenco. De nuevo presentamos unas jornadas sobre la cocina micológica en las cuales pretendemos descubrir y confeccionar nuevas recetas, con las que pretendemos potenciar al máximo los aromas y sabores de nuestra amplia variedad de hongos y setas. Confeccionaremos platos sencillos y sabrosos con el fin de que los participantes trasladen a sus hogares los platos preparados durante estas jornadas, esperamos que como se prevé sea un año donde la recolección nos acompañe en cantidad y variedad de setas. Para así poder utilizar el mayor número de variedades en nuestros platos. Esperamos que en estas jornadas disfruten degustando la rica variedad de setas de nuestros campos y montes. Duración: 10 de noviembre al 15 de diciembre de 2015. Horario: martes y jueves de 18 a 20 h. Horas lectivas: 20. Lugar: Casa Cultura José Saramago, aula 113 de cocina, (1ª planta, ala derecha). Plazas: 15. Matrícula: 35 €. Materiales: 35€. Formador: Juan Castillo Fustel. Cocinero profesional Nos acercamos a la Navidad, tiempo de reencuentro, de compartir, de familia, de nostalgia y de celebración. Proponemos este curso para adentrarnos en la cocina navideña, sus sabores, sus olores y colores que nos evocan estas fechas tan entrañables que siempre nos acompañan en el recuerdo. Recetas: - Alcachofas con cigalas - Lubina rellena al cava - Canutillos de pastel de pescado - Roscón de Reyes, Cazuela de cordero - Arroz caldoso de Bogavante - Tronco de Navidad - Vieiras rellenas - Sopa de Pescado, etc. Duración: 1 al 17 de diciembre de 2015. Horario: lunes, martes, miércoles y jueves de 18:10 a 21:30 h. Horas lectivas: 30. Lugar: Cocina de la Escuela Taller, Calle Arquitecto Fernández, 14. Plazas: 16. Matrícula: 35 €. Materiales: 35 €. Formador: Diego Pérez Valladolid. Técnico Especialista en Hostelería. ¿Te toca cocinar esta Navidad?, ¿Buscas recetas fáciles, originales y sanas para tus eventos navideños?. En este curso, diseñaremos distintos menús navideños para todos los gustos, como el menú gourmet con platos chic o el menú familiar con ingredientes de toda la vida. Elaboraremos aperitivos, meriendas, desayunos y suculentos postres, para sorprender a nuestros invitados y triunfar en la mesa esta navidad. Prepararemos distintos cócteles, perfectos para brindar por el Año Nuevo. Te podrás inspirar con nuestras sugerencias sencillas, variadas y creativas, con las que celebrar estas fiestas y, por último, te ofreceremos una serie de pistas básicas para que las reuniones navideñas resulten cómodas y acogedoras. Duración: 16 de noviembre al 14 de diciembre 2015. Horario: lunes y miércoles de 16:00 a 18:30 h. Horas lectivas: 20. Lugar: Saramago, aula de cocina (1ª planta, ala derecha). Plazas: 16. Matrícula: 35 €. Materiales: 35 €. Formadora: Elena Alfaro Torre. Experta en preparación de celebraciones. Esta actividad está dirigida tanto a aquellas personas quieren iniciarse en esta materia como a las que ya han realizado en nuestro centro “Iniciación al canto moderno” y por tanto conocen y practican el funcionamiento básico de la voz cantada en la música moderna. Cada sesión consta de tres partes: en primer lugar el control de la respiración con rutinas para mejorar el manejo costo-diafragmático abdominal. En segundo: vocalización, con pequeños ejercicios de entonación, afinación y ampliación del rango vocal. Por último, en tercer lugar, se aborda el aspecto interpretativo. Duración: 20 de noviembre de 2015 al 22 de abril de 2016. Horario: viernes de 16:00 a 18:00 h. (grupo I) y 18:00 a 20:00 h. (grupo II). Horas lectivas: 40. Lugar: Casa Cultura José Saramago, aula 206 (2ª planta, ala izquierda). Plazas: 15 (por grupo). Matrícula: 80 €. Formadora: Olga Merás Pérez, cantante, maestra especialista en educación musical. Este curso inicia o profundiza, desde la perspectiva de los vientos, en los elementos fundamentales para ser un buen intérprete de jazz, proporcionando experiencias prácticas y recursos para tres aspectos claves: 1. Interpretar melodías de forma expresiva como solista: ¿Qué expresar? recursos; mejorar y aprovechar tu sonido; embellecer una melodía; memorizar melodías. 2. Tocar en sección de forma eficaz: formas de articular y acentuar; empaste dinámico y rítmico; convenciones. Y 3. Improvisar con sentido y confianza: lenguaje jazzístico; mejorar tu swing. Trabajaremos a través de standarts de jazz. Está dirigido a instrumentistas de todos los niveles en las especialidades de viento madera y metal. Duración: 29 de octubre 2015 al 4 de febrero 2016. Horario: jueves. Horas lectivas: 20. Lugar: Casa Cultura José Saramago, aula 226 (2ª planta, ala izquierda). Plazas: 5 (por grupo). Matrícula: 120 €. Formador: Julián Román Martínez, saxofonista de jazz y profesor de saxo. Los ejercicios de Técnica vocal nos conducen al control de los distintos componentes estructurales de la voz. Cada estructura contribuye al sonido o sensación de la voz. El control de esas estructuras y sus combinaciones conducen a una lista de opciones vocales ilimitada. Para cambiar o mantener la calidad vocal sin tensiones, la técnica es fundamental. El teatro requiere el conocimiento y dominio de los elementos estilísticos de la interpretación. Este nos brinda el conocimiento cultural y la inspiración, y junto a la técnica consigue que la interpretación, sea una canción o un texto teatral, resulte en una visión de “realidad”. Este curso tiene como objetivos: Descubrir la capacidad de la voz, la articulación y el lenguaje y desarrollar sus posibilidades expresivas. Y será tratados como contenidos: Breve Anatomía y Fisiología de la laringe. Emisión y calidad vocal: percepción del movimiento vibratorio. ¿Qué es el apoyo? La respiración como elemento del ritmo y la entonación. Dicción, articulación. La musicalidad de la palabra en la voz hablada. Refuerzos expresivos del texto: entonación, matiz, pausa, colores emocionales, tiemporitmo. La voz en la construcción del personaje. Higiene vocal. Cómo hablar y cantar son acciones emitidas por los mismos órganos. Este curso tendrá continuidad en un curso dedicado a la voz cantada. Duración: 30 de octubre de 2015 al 29 de enero de 2016. Horario: viernes de 20 a 22 h. Horas lectivas: 24. Lugar: Casa de la Cultura “José Saramago” - Aula 016. Plazas: 18. Matrícula: 40 €. Material: 5 €. Formador: Emiliano Avilés Alcantud, barítono. El objetivo fundamental de este curso de flamenco es trasladar un conocimiento adecuado de esta música para una mejor valoración y disfrute de la misma. Ofrecemos así, la posibilidad de divulgar el flamenco como elemento de la formación musical y proponemos con ello revalorizar un elemento básico de nuestra cultura al mismo tiempo que desarrollamos todos los valores implícitos en el aprendizaje de la música como la sociabilidad, sensibilidad artística, creatividad, etc. Aun considerando que los niveles de conocimiento de los asistentes sean distintos, el curso reconocerá esas individualidades y potenciará su enriquecimiento con un trata-miento personalizado que aprovechará las mejores cualidades de cada uno. Se iniciará desde niveles sencillos de conocimiento de los ritmos mediante el acompañamiento de palmas u otras percusiones y progresivamente se irá avanzando en la especialidad de-seada por los participantes hasta distinguir los “palos” y las variedades de estilos fla-mencos. Pretendemos que al final del curso los alumnos sepan conocer los palos, los estilos flamencos genéricos, los ritmos, las armonías, etc., y dominen un mínimo repertorio de compases, estilos y letras flamencas para, llegado el caso, ser capaces de interpretarlas por sí mismos en privado o en público. Duración: 29 de octubre de 2015 al 4 de febrero de 2016. Horario: jueves de 19:00 a 20:30 (nivel iniciación) y 20:30 a 22 h. (nivel avanzado). Horas lectivas: 20. Lugar: Casa de la Cultura “José Saramago” Aula 220. Plazas: 15 (por grupo). Matrícula: 80 €. Formadora: Yaraví Serrano. Vamos a jugar con nuestro cuerpo: Puedo ser un elefante, una gota de agua, una astro-nauta o mi tía Paula. Jugaremos con la voz: canto, hablo, sshhh, me callo y grito ¡AA-AHHH!! Inventaremos un traje de coronel, de una urraca o de lo que nos dé la gana. Y para acabar... al escenario, que la función va a comenzar. Un taller dirigido para niños y niñas de entre 8 y 12 años. Un espacio en el que descubrir el mundo del teatro de forma lúdica: el juego dramático, improvisaciones, preparación de un espectáculo, estreno en un teatro… Duración: 10 de octubre 2015 al 28 de mayo 2016. Horarios: sábado de 10:15 a 11:45 h. (grupo I) y de 12 a 13:30 h. (grupo II). Horas lectivas: 45. Lugar: Casa Cultura José Saramago, Aula de Teatro. Plazas: 15. Matrícula: 90 €. Formadora: Patricia Charcos, actriz. Un taller donde nos serviremos de las formas de expresión que nos brindan los cuentos, la pintura, la música, el movimiento o el teatro, de los sentimientos que nos provoca escuchar una melodía o utilizar un color en un cuadro, para desarrollar nuestros juegos y aprender a gestionar las emociones básicas de una manera lúdica, creativa y placentera. Este taller va dirigido a niñ@s de 6 a 12 años. Duración: 10 de octubre 2015 al 28 de mayo 2016. Horarios: sábado de 10:15 a 11:45 h (grupo I) y sábado de 12 a 13:30 h. (grupo II). Horas lectivas: 45. Lugar: Casa Cultura José Saramago, Aula de Educación corporal. Plazas: 15. Matrícula: 90 €. Formadora: Laura Torregrosa López, actriz. La espontaneidad y la pureza expresiva de la niñez son de los recuerdos más bonitos e imborrables que quedan a lo largo de una vida. En este curso vamos a fundirlas en un lienzo vitrificado con fuego para que no puedan borrarse nunca y además resalten con la belleza que siempre da el cristal. Los trabajos consistirán en piezas de vidrio decoradas. Primero los niños plasmarán sus ideas en papel para posteriormente trasladarla al cristal. El resultado serán objetos de diferentes formas, colores y motivos que atrapen la magia de la infancia. Este curso va dirigido a niños de edades comprendidas entre 6 y 13 años. Duración: del 6 de noviembre al 11 de diciembre. Horario: viernes de 16:30 a 19:00. Horas lectivas: 15. Lugar: Casa de la Cultura José Saramago. Aula 008. Plazas: 12. Matrícula: 20 €. Materiales: 20 €. Formador: Luis Machi. Artesano del vidrio.
© Copyright 2025