AMAZONE

E?c;
7
7 1IJ
DB 623 (E) 8.88
Manual del operador
para
SEMBRADORAS
AMAZONE
D8-25 SUPER
D8-30 SUPER
D8-40 SUPER
AMAZONI
-
D-4507 Hasbergen-Gaste
Tel.: Hasbergen
Telex: 944 801
(05405)
‘501-0
--
--
-s
u...““~u~.A”
D-2872 HudP’*‘-‘L3 vM.luy.
Tel : Hude (0 44 0‘8) l 801 -0
Telex: 2 51 010
AMAZONE-Machines
Agricoles S.A.
F-57602 Forbactv’france . rue de Ia Verreri,
Tel.:(8) ’ 7876308 . Telex860492
Fabncasde dlstribuidoras
de abonosmrnerales,
navesparaalmach de abonos,elementosde transporte
sembradoras,
gradas oscilantes, pulverrzadores de t~po unwersal, clasiflcadoras y limpiadoras de patatas:
depkitos montadosentractores especlales y maqulnana para instalaciones comunales.
Printed
in F. R. Germany
La AMAZONE D8 SUPER es una sembradora dentro de Ia amplia gama
de maquinas agricolas AMAZONE.
Una tecnica depurada en conjuncton con una operacicn correcta consigue
una labor optima y cuidadosa para Ia propia maquina.
Por ello Ie rogamos que lea cuidadosamente este manual del operador y
que tenga en cuenta que Ia garantia de repuesto no se aplica cuando se
produce un manejo incorrecto.
Apunte Vd. el ntimero de su maquina en este recuadro. El numero se
encuentra en la chapa a Ia izquierda del bastidor central y adicionalmente
delante de Ia tolva.
Para peticiones de repuestos y reclamaciones indique siempre el tipo de
maquina y el numero de Ia maquina:
Sembradora
D8 - ................ SUPER
Mhquina-No.
..............I.............................................................................
Las exigencias tecnicas de seguridad de las Agrupaciones Profesionales
Agricolas se satisfacen unicamente cuando en las reparaciones se utilizan
piezas de recambio originales AMAZONE.
Atencibn:
Al desplazar Ia maquina, gira el eje de agitacion incluso en Ia prosicion ~01,
de Ia transmision. Por ello no depositar ninguna pieza dentro de Ia tolva.
El eje agitador podria resultar dariado.
No introducir las manos en el interior de Ia tolva, j se pueden producir
accidentes al girar el eje agjtador!
Indice
Pagina
1
1.1
1.2
2
3
3.1
3.2
3.3
3.4
3 4.1
3.4.2
3.4.3
3.5
3.6
3.6.1
3.6.2
3.6.3
3.6.4
37
3.7.1
3.7.2
3 7.3
3.8
3.9
4
4.1
5
5.1
5.1.1
6
7
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
8
9
10
11
11.1
11.2
12
12.1
12.2
2
..............................................
Datos de la maquina
Fabricante ........................................................
Datostecnicos.
....................................................
Indicaciones para Ia recepcion ........................................
...................................
...
Antes de Ia primera aplicacion
Montaje de Ia sembradora en el tractor ..................................
Posrcionamiento de las ruedas para rodadas superpuestas ..................
Accionamiento a trav6s de las dos ruedas ................................
.................................................
Trazadoresdehuella
Control automatico de los trazadores de huella .............................
Regulation de los trazadores de huella ...............................
Regulation del control automatico de los trazadores de huella ................
.................................................
Llenadodelatolva..
Caja de velocidades con transmisicn reductora ............................
...............................................
RegulaciOn deladosis
Regulation de Ia palanca de transmisron ................................
Reguiacion de las trampillas de alimentacion...............................
Regulation de las clapetas inferiores .....................................
....................................................
Pruebaenvacio
Preparacion de Ia prueba en vacio .....................................
Realizacion de Ia prueba en vacio .......................................
Desviaciones entre Ia prueba en vacio y Ia dosis de siembra ..................
Transporte a Ia parcela (por carretera) ...................................
En laparceta .......................................................
Regulation central de Ia presion de las rejas ............................
Establecimiento de Ia presion de las rejas .................................
Siembra de semillas finas ...........................................
Siembra de colza. Prueba en vacio y srembra con eje agitador en reposo ........
Pantalla para colza (accesorio especial) ..................................
Despues de Ia siembra. Vaciado de Ia tolva .............................
Mantenimientoycuidados
...........................................
Nivel de aceite en Ia transmision ........................................
Presicn delos neumaticos .............................................
Transmisicn porcadena ...............................................
Rejas .............................................................
Ajuste del rascador de Ia reja de disco ...................................
Accesorios especiales
..............................................
Enganche rapid0 ..................................................
Rascadorindividual
..............................................
.........................................................
Rascador
Rascador de un solo cuerpo con equilibrado pendular .......................
Rascador de dos cuerpos con equilibrado penduiar. .........................
Rascadordeprecision ...............................................
Montaje y posicionamiento del rascador de precision ........................
Regulation hidraulica de Ia presion del rascador de precision .................
5
5
5
5
7
7
9
9
11
13
13
15
17
19
19
19
19
19
21
21
22
23
25
27
27
27
29
29
29
31
33
33
33
33
33
33
35
35
35
37
37
37
39
39
39
Pagina
13
Plataforma
de carga
14
Regulaci6n
central hidrtiulica
15
15 l
Cambio automatico hidrMico
de los trazadores de huelia
Regulation postertor del cambio automatico de los trazadores
dehuella
~........
.. . ... ..
Desconexion de ruedas de siembra para marcar rodadas mediante
muelle y tazo corredizo
.
.
.
.
.
Accionamiento semiautom&ttco
~
Accionamiento totalmente automtitico
.
Mando hidrkko
de desconexion de ruedas de siembra con muelle
y lazo corredizo
. . .
.
.
. . ..
..
.
Control del funcionamiento de la desconexion de ruedas de siembra
para marcar rodadas
~
. 1 .
. . .
. . .
.
Cambio de anchura de huella para otra anchura del tractor
Siembra con desconexion cada 2 pasadas
.
Cambto de Ia frecuencra de desconexkn
Ejemplos de trazado de rodadas
.
.
16
16 1
16 2
16.3
16 4
16 5
166
16 7
17
18
19
20
20.1
20 2
21
21 1
21 2
22
23
23.1
24
24.1
24.2
24 3
24.4
25
26
26.1
26.2
26.3
27
. ... . .
.
.
... . ,
...
de Ia presion de las rejas
Mullidores de huella
.
Contador de heckeas
.
Limitadores de profundidad
,. ,
Lirnitador de profundidad para re]a de disco.
Linritador de profundidad para reja c,K,,
. .
Bota de siembra en bandas para reja c(K>)
Bota de siembra en bandas 1
.
.
Bota de siembra en bandas II .
.
.
Siembra en el pasto con botas-Patin para hierba . .
.
.
Mando a distancia hidrtiulico para regular la dosis de siembra
.
.
.
Regulation de Ia dosis
Siembra de judias ................................
Bota de siembra profunda para reja aKj> ........
.......
Montage del eje de siembra de judias .......
....
......
..........
Montale del eje agitador de judias ...
Siembra de guisantes .....................
......
Marcado hidrtiulico de rodadas de pre-emergencia
......
Dispositivo de desinfeccion II
...........
Puesta a punto del dispositivo de desinfecckn ................
Vaciado del dispositivo .............................
Posibilidades de control .................................
28
29
29 1
30
Cajas de siembra individualizadas
...................
Bota muflidora de rodadas
...............
............
Dispositivo de transporte para Ia D8-40 SUPER ............
Montage del dispositivo de transporte para Ia D8-40 SUPER .......
Posicionamiento
de los trazadores de huella con ejemplos
31
Apoyo de elevacih de las rejas de siembra .................
.
.
.<.
43
.1 .
45
47
47
‘
.
.......
........
.......
........
51
53
53
55
58
.......
........
........
........
........
.......
........
........
........
.......
.......
.......
........
.......
......
.......
........
.......
........
.......
.......
61
61
63
63
63
65
65
65
65
67
67
69
69
71
71
71
73
75
75
77
77
.......
........
79
.......
.
49
.......
........
79
81
81
89
........
90
Fig. 1 DE-25 SUPER
--
Fig. 2 IM-30 SUPER
Fig. 2a 08-40 SUPER con dispositivo
de transporte
1 Datos de Ia maquina
1.1 Fabricante
AMAZONEN-WERKE H. Dreyer GmbH & Co. KG
Postfach 51, D-4507 Hasbergen-Gaste/Rep.
Fed. de Alemania
1.2 Datos t6cnicos
Tipo
Anchura de trabajo
Rejas cxK’>
D&arwa entre Inneas mas estrecha
Reps de disc0
Distancia entre Iineas
mas estrecha
Peso con Ia tolva vaci a
y siti accesorros
D8-25 SUPER
2.50 m
1523
10,9 cm
15--21
D8-30 SUPER
3.00 m
IT-29
103 cm
17-27
D8-40 SUPER
4 00 m
25 -37
10,8 cm
25 - 35
10.9 cm
tl.1 cm
11.4 cm
440 kg
con 23 relas (cK>)
400 I
6.00-16
’ 1730mm
180 mm de ancho
485 kg
con 29 rejas c(K))
505 I
6 00-16
;730mm
180 mm de ancho
596 kg
con 37 rejas -Kb,
700 l
10.0/75-15
750mm
280 mm de ancho
Llantas con el borde
hadia dentro:
Anchurn de transporte
Ant-hura de huella
2.50 m
2,34 m
3.00 m
2.84 m
4.32 m
4,05 m
Liantas con el borde
hacia fuera:
Anchura de transporte
Anchura de huella
Alturn total
2,66 m
2,50 m
1.22 m
3,16 m
3,00 m
1.22 m
-1,23 m
Capacrdad de Ia tolva
Neum&icos
2 Indicaciones
para Ia recepcih
Al reclbIr Ia maquina comprobar Inmediatarnente si existen dat?os debidos al transporte o falta
alguna pieza Salamente con una reclamacion Inmediatarnente despu& del transporte, se consigue uns sustitucion por material defectuoso Comprobar tarnbien que est&n incluidas todas las
piezas que figuran en Ia nota de envio
ATENCIQN: Al despiazar Ia maquina gira el ele de agitacion incluso en Ia powion (CO,,de Ia transnilsion. Por ello no depositar ninguna pieza dentro de Ia tolva. El eje agitador podria resultar dafiadO
iNo introducir las manos en el interior de Ia tolva ! i Se pueden producir
el eie agitador!
accidentes
al girar
Fig. 3
Fig.4
Fig.5
Fig. 5a
3 Antes de Ia primera
aplicacibn
Las lejas exteriores (fig. 3/1), que acttian en Ia huella de Ia rueda, disponen de una presiQn supenor debido a unos muelles de ballesta en los soportes externos Al levantar Ia maquina, Ia sembradora se apoya en Ias re]as exteriores De este modo no es necesario disponer de unos apoyos.
Ei resto de las relas esta sujeto mediante unas articulnciones a Ia sembradnra Estas articulacioWS disponen de un apoyo de plastico (fis. 5, Sa) para posicionamtento elevado de dichas rejas.
E-stos apoyos de elevacion pueden, despues de haber elevado las rejas, sei girados hacia atr& y
mantenw las relas correspondientes en uns posicion elevada. Estos apoyos elevadores swven, en
Ia siembia con grandes distancias entre Itneas. para levantar las rejas que no se utilizan Por razwei; tecnrcas, en et transporte de la maquina se mantienen elevadas algunas rejas con ayuda de
e~tob rtpoyos (fig 5ail). En el caso de que esten elevadas en SLIsembradora algunas rejas, levantat UII ~M:O 13s correspondlentes rejas y abatir los apoyos (fis. Wl) hacia adelante para hacer
di?si:entiw las relas
3.6 Montaje de Ia sembradora
en el tractor
l-ns brazos inferiores del enganche en tres puntos del tractor se Introducen en los pernos de la
barra Inferior cle Cat. 11(fig. 411) y se aseguran i:on pasadores. Bajo demanda se puede suministrar tarnbien uns barra Inferior de Cat. 1.
En posickn elevada, los brazos Inferiores del tractor deben presentar solamente una pequefia holgurLl lateral, con obleto de que Ia sembraclora se mantenga centrada tras el tractor y se evite que,
ai gir,-it en las cabeceras de parcela, de bandazos a un lado y a otro. El brazo superior se fija tank par;~ Ia Cal ! como para Ia II medlante el perno correspondiente (fig 412)
La lo~~~rtuddei brazo superior se regula de modo que Ia sembradora quede vertical. La sembradoV;I vz llw;~ uns ve~ montada en el tractor y se desengancha despues de vaclar Ia tolva, ya que si
m
pietie
volcar hac~a atrcis.
3.2
Posicionamiento
de las ruedas en rodadas superpuestas
La entrega se realiza con el borde de las llantas hacia dentro (fig, 6) en las sembradoras,
Siernpre trabajan clos rejas en las huetlas de ta sembradora y a cada pasada suceswa las rodadas
de 13 5embradora estan luntas
AI Invertll Ia:; ruedas (fiq 7) se obtienen las siguientes drmensiones
En dste montnje de las ruedas, ta dtstancia entre los neumaticos y Ia ca]a de cadenas de Ia sembradora es esencralmente mayor, no produciendose aherencias de tierra en suelos pesados y pegajostx
Aqua soto trabalan las rejas exteriores en Ia huella de ta maquina. Durante dos pasadas consecutwas en el campe, las ruedas de Ia sembradora pasan dos veces por ta mlsma huella. Por tanto,
sohr existen Ia mrtad de las rodadas de ta sembradora sobre el terreno
Al invertir las ruedas. deben posicionarse correctamente 10s rascadores (fig. 8/2). La distancia entrr? ei rnscador y Ia rueda debe Ir de menor en el intenor (aprox 1 cm) a mayor en et exterior (aprox.
2 cm]
Pnrn cl transporte por carretera Ia sembradora DO-30 SUPER debe transportarse solamente
con el borde de las Ilantas hacia dentro, con objeto de no sorepasar Ia anchura de transporte de
3,O ni
3.3 Accionamiento
a traves de las dos ruedas
las sembradoras vrenen provistas de Serie con accionamiento a trav& de las dos ruedas. La transrnlslw lanto al mecanismo de siembra como al eje agltador puede realizarse a trav& de ambas
ruetias Para eile se Introduce et per-no de acopiamiento (fig 8 1) en el eje de Ia rueda Izquierda y
sr-! trta con un pasadol. De este modo queda unida Ia rueda al e]e
P;wl marwbrar con Ia maquina en ta granla, se saca dc nuevo et perno de acoplamiento y se fija
en SII pwcion ~niwii.
Fig. 10
Fig. 11
Fig. 12
3.4 Trazadores
de huella
Las sembradoras AMAZONE D8 SUPER wenen prowstas de unos trazadores de huellaespecialmente largos (fig 9il). El trazador es tan largo que puede marcar tanto Ia huella del tractor (figs. $7
y 11) como su centro (fig. 10). Si es necesario trazar Ia huella ]unto a Ia rueda de Ia sembradora,
sc aueden Intercambiar /OStrazadores de huella derecho e izquierdo (fis. 1 !). Para el transporte.
los trliza40res de huella, como se muestra en Ia fig. 12. se filan mediante sendas barras de supCIOI~[fl{{ 1PI1 ) meii~~~tc? una bnda y un pasador
Al lwanfar Ia m;~qliina para el transporte. existe el peligro en algunos tipos de tractores que un traZ&OI de hueil,i ~)uedd golpear t?l parabrlsas posterior :;I esta abierto En este caso es posible fijar
los Iraradorr:s dc: huella a un orificro situado a Ia rnitad de Ia bnda de sujeciori, con Io que se sithan
(,ihn 1~1;~Iigera incIInacIon hacia ei extetior y se evita el que puedan golpear al parabnsas trasero.
iATENCION!
[:4;i ~HXICIOPdt: ios tr2zadores dc hueila Inclinados hwa fuera so10 se perrrrIte al conducir en el
i:,lrll~~r> t;i st! clJl~ldLi(X~ per carretera (leben frjai se de Xuerdo con Ia fig. 12
1-,I imquilla de ()rote(:~:mn (fis. 912) por delante de los discos de los tiazadores de huella ewtan que
se prrjdrwan roturas o torceduras prodwdas por surcos transversales, grandes terrones o pledrac;
Antes de empezar el trabalo se abaten los trazadores de huella Una vez extraidos los pasadores
(fig 12/2), se sacan de su posicion hacta fuera las barras de posicion (fig 12/1) y se dejan caer 10s
trazadores
En suetos llgeros. los discos de 10s trazadores (fig. 9/3) se posicionan, una vez aflojados los torniIlos anlllados (flg. 9/4), de modo que avancen aproximadamente paralelos a Ia dlrecckk de Ia marcha En suelos fuertes, por el contrario, los discos se sittian en posici6n abierta trabajando de un
modo agresivo y dejando una huella claramente visible.
Una vez establecida la posicion correcta, fijar los tornillos anillados con ayuda de Ia palanca de
giro
11
3.4.1 Cambio automtitico para los trazadores de huella
El cambio automatico para los trazadores de huella (fig. 13) funciona autom&icamente al dar Ia
vuelta en las cabeceras de parcela Al levantar Ia sembradora, al iniciar el giro, se eleva Ia barra
inferior de soporte pendular (flg. 1311)~ De este modo se pone en marcha el mecanismo de accionamiento
Mlentras Ia maquina esta levantada. los dos trazadores de huella estan plegados hacia arnba. Al
balar de nuevo Ia maquina. antes de comenyar una nueva rodada, desciende automtiticamente el
trazador que no actuaba en Ia pasada anterror
3.4.2 Regulation del trazador de huella
La sembradora se monta en el tractor Estando Ia maquina apoyada en el suelo, se tiene p. ej, Ia
placa de accronamiento izquierdo (fig. 1312) )unto con el trazador izquierdo (fig. 14/1) abatidos. El
extremo del cable (fig. 1412) se frja a uno de los ctnco agujeros de Ia bnda de sujeckk, de modo
que el cablc cuelgue sin tension cuando el disco del trazador de huella apoye en Ia superficie del
suelo La profundidad de penetracibn del trazador de huella se limita asl a 60 - 80 mm.
La sembradora se levanta con el elevador hidraufico y se baja de nuevo. La placa izquierda (flg
13/2j se pliega hacla dentro y Ia placa derecha gira hacia fuera. Se fija ahora el extrem0 derecho
del cable, tal como se ha descrito arriba, al trazador de huella derecho.
Con la mtiquina levantada debe comprobarse SI ambos trazadores quedan suficientemente levantados En caso contrano se deben cambiar de agujeros en las bndas de sujecion 10s dos extremos
de los cables.
ATENCLON:
Si los discos de los trazadores de huella trabajan a excesiva profundidad se pueden producir desperfectos en los mismos.
La regulacion de Ia longitud de los trazadores de huella tanto para marcar el centro, como Ia
rodada del tractor, esta descrita en el apartado 30 de este manual.
3.4.3 Regulaci6n del cambio automatico para los trazadores de huella
Si en un momento dado, el cambio automatico para los trazadores de huella de su sembradora no
funciona correctamente, revise los puntos suguientes:
(,Pueden moverse Irbremente los soportes oscilantes (frg. 1511) hasta el tope superior (fig 15/2), o
esta el movimiento impedido por tierra adherrda a los mrsmos? Si esto es ast. el funcionamiento
del cambio automatico se recupera iimplancio ios punros de enganche osciiantes intenores.
SI despues de haber realizado esta operacik? el mecanismo no funciona de modo correcto, hay
que veriftcar su regulacion. Para ello se aflojan Ia tuerca y Ia contratuerca del tornillo anillado (fig.
15/3). La tuerca superior se grra hacra arriba y Ia contratuerca del tornillo anillado se gira hacia abajo. Empujar hacra arriba Ia barra inferior (fig. 1514) con un cabestrante o un gato hasta Ilegar a ambos topes (frg. 1512). La placa derecha (fig. 15/5) queda de este modo sujeta y Ia placa izquterda
(frg 1516) esta gtrada hacra fuera. Se gira ahora Ia tuerca superior del tornillo anillado (fig. 1513)
hacia abajo, gkando Ia placa izquierda (fig. 1516) hacia arriba hasta que el resorte de Iamrna (fig.
15/7) encastre audtblemente en una entalladura del trinquete (fig. 1518). Finaliza asi el precoso del
cambro automako. La tuerca supenor se gira hacia abajo de nuevo una vuelta completa y se fija
con Ia contratuerca.
Despues de montar Ia sembradora en el tractor hay que revisar el funcionamiento
del cnmbio automatico.
del mecanismo
15
Fig. 16
Fig. 17
r
Fig. 18
3.5 Llenado de Ia tolva
Antes del Ilenado de Ia sembradora, &ta debe montarse en el tractor. Se abre Ia tapa tirando hacis atr& de Ia barra de agarre (fig 16) La estabilidad de Ia tapa es suficiente para soportar sacos
pesados o paru subirse encima desde un remolque proximo y asi Ilenar la toha (fig. 17)
El flotador del Indicador denivel ifig. 18il) se eleva autom&ticamente al levantar Ia tapa. Al Ilenar
ia toha es necesano cuidar que no se produzcan preslones excesivas en el flotador del tndicador
Cl0 ritvel
C~iarido el rndtcndor (fig. t812). shado en Ia parte delantera de Ia toha. se aproxime a Ia marca
<f[i>>se debe proceder aI Ilenado de la sernbratiora. No se debe nunca dejar vaclar Ia tolva totalmerite. yn que 51 no, se producen rrregulatidades en Ia siembra por reparto desigual de Ia semilla
en Ia lolva
17
fig.20
Fig. 21
3.6 Caja de velocidades
con transmisibn
reductora
La transmrsrh reductora (fig~ f9ail) existente entre Ia caja de veloctdades y el eje de siembra
reduce el gito del eje de siembra con las ruedas de siembra en ‘/s aproximadamente. Con un giro
reducido del eje de siembra y pudiendo regularse con Ia palanca de Ia caja de velocidades en Ia
zona de -O>sc1cc1OO>j,es posible Ia slembra de todo tipo conocldo de semtllas
Ventajas
- Ia wmbra con Ia transmision reductora proporciona iina adecuackn perfecta entre Ia prueba
ET:~;K:IG y la Dosis de siembra real en el campe
- El eje de slembra giia casi unlformemcnte pero cot? una Iigera vkbracion Se consigue asl Ia distnhurxon optrma de Ia semblln mediante las ruedas dc siembra.
.- i a dosiflcacw1 de semillas especialmente pequerias. como p. ej colza, c,e realiza de un modo
llliqs wncllio y preciso gracias ü Ia amplla zona de regukwon
a) RegulaclOn de la transmisibn
b) Posicihn de las trampillas de aiimentacibn
c) Posicib
de las clapetas inferiores
3.62 Hegulacibn de la palanca de transmisibn
!.<I dcwi; dt: slembra establecida se puede vanar cambwdo Ia posMn de Ia palanca de Ia transn~~$~onifwl. l9il) Cuanto mayor sea el numero de Ia escala (fis. 19/2), mayor sera Ia dosis.
PXJ t ttrdular /z iransmw6n (fig 1913) se afloja el pomo (fig 19/4) de Ia palanca de Ia transmision
[frg 1!3/1) <iirandoio hncla Ia Izquierda y se s~tua en Ia posicion Indicada en Ia tabla de siembra. La
palnnr:a (ie In transmwon (fis. 1Wl ) se i-lebe siernpre desplazar desde abajo a la powion deseda.
Aprrtsr <II final ei pomo de nuevo firmernente
AtenciOn:
t.os valores dados en Ia tabla de stembra son ~010 indicatwos segh el tamafio de Ia semilla, su
formn. su peso especiflco y el material de desinfeccjon utllizado, se pueden produw deswaclones
rmportantes. Por ello es necesario en cada caso reahzar una prueba en vaclo
3.6.3 Regulacibn de las trampillas de alimentacih
Las trampillas de regulacion (fig. 20/1) en las bocas de slembra pueden adoptar tres powiones:
icerradab,, <(‘/fl abrertaU y =abiertaJ>.
En Ia tahla de siembra se especifica para cada semilla Ia posicion requenda
3.6.4 Regulacibn de las clapetas inferiores
La palanca (fig 21/1) para regular las clapetas inferiores se encuentra en el lado Izquierdo de Ia
maquina (en el sentldo de Ia marcha). Esta palanca puede fijarse sobre una chapa estriada (fig.
2112) en ocho posiciones diferentes.
En Ia tabla de siembra se indica para cada semilla Ia posicion requenda.
19
3.7 Prueba en vacio
3.7.1 Preparacih
de Ia prueba en vacio
Mediante Ia prueba en vacio se ensaya SI durante la siembra a realizar se consigue ta dosls elegidu En primer fugar se establecen las 3 regulaciones basicas (ver aptdo. 3 6.1 ~~Regulackk de Ia
dosis):) obtenidas de Ia tabla de siembra.
a) Regulacih
de Ia transmisih
b) Posich
de las trampillas de alimentacih
c) Posich
de las clapetas inferiores
Mantener terradas las trampillas de alimentacion en 1~1ssalrdas sin rueda de siembra.
en
VBCIQ,
Ia tolva debe Ilenarse mas de Ia mttad
F)ara reallzar Ia prueba en vacio se situa el travesatio (fiy 2211) en Ia posicion media o inferior. Para
ello sc?deben sacar un poco los cerrojos tie muelle (flg 22/2) situados a Ia derecha y a Ia izquierda de travesano, r:on Io que ya se puede descender este a Ia posicion deseada. Los cerrofos de
mubslle (fig 221’21se vuelven a cerrar automaticamente, con Io que el travesaiio queda fijo.
(tq 22/lj
puede situarse en 3
distintas (fig 2213) en Ic)s laterales
de Ia
-- pos~~:~»t~
superior para Ia siembra
wswx- niedia parn Ia prueba en vaclo
-_ ~xwcmi
bald para vaciar Ia tolva y Para Ia prueba en vacio. cuando en la poskion media, Ia
oandeja de pruebas esta tan Ilena de semilla. que esta alcanza el nwel de las bocas de salida.
Colocar las bandejas de pruebas (fig 23/1) sobre el travesatio (frg. 2312). Elevar Ia sembradora
con el hldrtiulico del tractor hasta una posrcron tal. que las ruedas puedan girar libremente (fig, 24).
Introducir fa palanca de giro (fig. 2411) en el cuadradillo que se encuentra en Ia rueda derecha. La
palnncn de $JI~Osirv(3 adern& de para glrar Ia rueda. para regular Ia presrh de las rejas en su eje
v st: yunrda junto a drcho e]e en el lado Izquierdo de Ia maquina Mediante Ia palanca de giro (fig.
2411) debe giraise /a rueda derecha de Ia mtiquina a derechas unas cuantas vueltas, hasta que Ia
wrri~l~a Helga per todas las bocas de siembra (fis. 2412) Todas las ruedas de siembra se encuentrnri ;ihora Ilenas de semilla. Vaciar las handelas de pruehas (fig. 23/1) en Ia tolva.
L,lS
s;1r
sernhradoras D8 SUPER tienen unas bandejas de pruebas especialmente
Ia semiila 2 otro recrpiente, se realiza iacilmente (fl9 25) sin derramarla
Normalmente
ia prueha
en vacio
se reiiere
ci ‘/.wha
Salamente
cortas. Al trasva-
para muy pequetias
dosis.
como
p es en el caso de colza, y cuando se utiliza una bascula poco precisa es ventajoso realizar Ia
pruetra en vacio para ‘/,oha.
fn el caso de semilias que no aparecen en Ia Tabla de siembra, se debe realizar Ia
ba en vacio siguiendo los valores correspondientes a otra semilla de tamatio similar
‘Imera prue-
21
3.7.2 Realizacifh de Ia prueba en vacio
El numero de vueltas de Ia rueda necesario se refiere a una superficie de ‘/~II ha (250 m’) o de
‘/IO ha (1000 m*) y depende del tamar?o de los neumaticos y del ancho de Ia sembradora.
En Ia Tabla sigurente se da el numero de vueltas de Ia rueda en funcion del tipo de neumatrco utiIrzado.
6.00 - 1
Neumatico
-
Anchura de trabajo
--- -..-.-
‘h
‘i 1u
‘h
‘im
250
44,o
176,4
-
-
3.00
36,7
147,o
34,0
136,3
-
-.
25,5
102,3
110
441
102
409
II---.
----
10.0175-15
31 x 15.50- 15
4,oo
Factor multiplicador
-
Para otras anchuras de trabafo, se calcula el numero de vueltas de Ia rueda en funcien del neumat~co utilizado como sigue:
EI factor multiplicador se obtiene de Ia Tabla superior
Numero de vueltas para ‘/~cJha (250 m’)
=
-- -_~--- Factor multiplicador
Anchura de trabajo (m)
Numero de vueltas para ‘/IO ha (1000 m2)
=
-~---
Factor multipkador
Anchura de trabajo (m)
En el calculo del numero de vueltas, se considera un resbalamiento medio de las ruedas del 5 %.
La cantidad de semilla recogida (fig. 25) se pesa y se multrplica por un factor <~40),(Para ‘/ao ha) o
por un factor ~qlO= (Para ‘/IO ha) La dosis de siembra asi calculada corresponde a Ia realmente
drstrtbuida en kg/ha.
Para ‘/Cup)
ha: semilla obtenida en Ia prueba en vacio x 40 = dosis de siembra en kg/ha.
Para’ /IO ha: semilla obtenida en Ia prueba en vacio x 10 = dosis de siembra en kg/ha.
SI se desea una dosis de srembra m&s alta. debe elegirse un valor supenor en Ia escala de Ia transmwon y vice-versa. La prueba en vaclo debe repetirse hasta alcanzar exactamente Ia cantidad
deseada
22
3.7.3 Desviaciones entre Ia prueba en vacio y Ia dosis de siembra
En el ensayo en vacio se simula el avance de Ia maquina en el campe al girar mediante una palanca Ia rueda derecha de Ia sembradora. Si Ia prueba en vacio se realiza en otras condiciones que
en 1~7siembra real. se pueden ortginar deswaciones enlre las dosis de una y otra
Dado que Ia rueda de Ia maquina sembradora sobre el lecho de siembra da menos vueltas normalmente que sobre una plsta compactada para el mismo recorrido, es por Io que se ha asumido
que Ia rueda de In sembradora en el campe tiene un 5 “; de resbalamiento. Este valor es experimental v es el que mejor se ajusta en Ia mayoria de los casos,
k-n suelos rmuy ligeros y sueltos, el resbalamiento de Ia rueda de siembra puede resultar mayor
Pot i?l contrario en suelos fuertes y aterronados. el resbalamlento puede ser inferror al 5 %
Si resultan tfesvraciones importantes entre Ia prueba en vacio y Ia dosis de srembra, debe establecerse rle nuevo el numero de vueltas de Ia rueda para Ia prueba en vacio
Pata c?llo se mrden 250 m’en el terreno. Elle corresponde para una maquina con
I
2,50 m de anchura de trabajo
=
100,O m de recorrrdo
3.00 m de anchura de trabajo
=
83+3 m de recorndo
4,OO m de anchura de trabajo
=
62,5 m de recorndo
I
I
I
Se cuenta el rwmero de giros de Ia rueda ai avanzar Ia maquina este reconido. Con este ntimero
de vueltas se realm
el ensayo en vaclo. I-a sembradora AMAZONE D8 SUPER tiene neumaticos
de tamano mayor a los de Ia mayoria de las sembradoras montadas actualmente existentes. Por
cste motivo Ia Influencia del estado del stiele es reducrda, menor que en maquinas con neum&cn! I was pequerios La:; deswaciones indicadas pueden ocurrir unicamente en casos especialmenit? desfavorables
Al ~gual que el resbatamiento, los depkitos del poivo de deslnfeccion en las bocas de salida y en
las clapetas Infertores pueden afectar de forma Importante a Ia dosk de siembra En el caso de
que dtchos depositos aparezcan, es necesario repetir la prueba en vacio despues de haber distritlulclc? 2 3 tolvas de semtlla. En este momento se Ilecgaa un equilibrio y Ia dosrs de siembra no
ciescrende a pesar de que exrstan depositos ricl polvo de destnfeccion
23
Fig. 26
24
3.8 Transporte
a Ia parcela (por carretera)
Si utiliza vias ptiblicas para Ilegar a Ia parcela, el tractor y Ia mtiquina deben alustarse a las reglamentaciones tecnicas de cwculacion, que en resumen establecen que Ia anchura de transporte no
debe sobrepasar 10s 3 m. Para ello es necesano montar las ruedas de ‘a D8-30 SUPER con los
L9ordes
cie las Ilantas hacla dentro
ca
117
.,-r,nhrrirli,,.l,
c-i, ULIIILC
,1t1117
‘7 en ::omb~nacr:,n con uns grada alternatwa, se deben plegar los rascal7, In 357111u,caLlvlcl
3rj
dores laterales (Tag 26/1) de Ia rn~sma colocandoles en posicion de transporte jver el manual de
II istruccwnes tlc? ICIgrada alternatwa)
Lo:, trazadores de huelia deben de acuerdo con ia fig 12, plegarse en pos~c~on de transporte.
L.CXrnarcadores de huella (fig 77!1) del dlsposltrvo hidrauiico de marcado de rodadas de pre-emerseparat-1 del brazo soporte uns WZ que se ha extratdo el perno (fig 77ait) Se deben
c:or-lectal las scnales luminosas obligatorias en el enchufe situado en el lateral de Ia maquina.
rielante en aito y detras en Ia parte itifcrior. Los rascadores de un solo cuerpo. con o sin equilrbratlo pendular. st? ser’ialan mediante unas pl~as de svw reflectantes blancas y rojas a ambos Iados
de 13 maquirw
gema
Los elementos rascadores extremos del rascador de precision se extraen del tubo cuadrado, despues de haber aflojado Ia tuerca anillada del tornillo en cutia, que fija los elementos rascadores en
Ia correspondlente
barra Para ello se puede utilrzar Ia palanca de giro.
Las puas del tascador de precision que sobresalen hacia atr& deben protegerse con un listen de
segundad faccesono especial, fig 2612). En este listen de seguridad para et transporte se encuentran aslmicmo los enchufes (fig. 2613) donde se conectan las setiales luminosas traseras (fig. 2614)
En Ia posici&- de transporte por carretera, Ia combrnacion de aperos no debe elevarse tanto que
los reflectores traseros (fis. 2614) sobrepasen Ia altura de 900 mm sobre el suelo Esta dlstancia
debe mnnienerse aun en el caso de fijar reflectores traseros (fig 26/5). por debalo del listen de segur~dad.
cuando se utlliza el sistema de efevacion c(a cuestas,) AMAZONE y el sistema de iluminac~on convencional se sale de Ia zona establecida Para ello Ia sembradora no debe elevarse mtis,
de modc que ia distancia entre el borde superior de las sefiales luminosas y ei suelo no sobrepase 1550 mrn.
No se olvtde comprobar que funcionan las luces
El Ehe delantero del tractor debe soportar al menos el 20 % del peso del tractor tanto en el transPorte de Ia combinacion de aperos como de Ia sembradora sola. Si no, el tractor no puede conduclri;e con suflclente seguridad. Consecuentemente
se pueden montar contrapesos frontales o Ilenar las ruedas del tractor con agua.
7 ambier! es preciso no sobrepasar Ia carga admitida en el eje trasero del Irnctor. La carga adicional en d~cho eje para Ia combinacion AMAZONE de grada alternatjva o rotatwa. rodillo compactador y sembradora D8 SUPER con el sistema <cacuestas )> representa unos 3000 kg para una anchura dt: trabalo de 3 m
En n~nqun caso Ia sembradora. cuando se utiliza en combinacion con aperos para el laboreo del
suelo, debe transportarse con Ia tolva Ilena, ya que asi es casr seguro que se sobrepasaria Ia carga admltlda et1 dl t+ trasero para el transporte por carretera. Adern& hay que cuidar no sobrepasa el pese total rn,iximo autorizado para el tractor
te rogarnos haga
cnrrefera
CESSO
de estas indicaciones
Le ayudar ‘an a evitar accide ntes en el transporte por
25
3.9 En Ia parcela
Una vez en la parcela se desmontaran las seriales luminosas. Compruebe un par de veces el funcionamiento de los trazadores de huella. controlando la longitud correcta de Ios cables desde el
clisposrtrvo autom~tico a los trazadores de huella Posicione et cambio automatico de modo que
enyece iI rnarcar en Ia primera rodada el trazador que Ie correspondc
4 Regulacitm
central de Ia presibn
de las rejas
La presi9n de las rejas determina Ia profundldad de siembra. El mantener exactarnente Ia profundidaci tle siembra deseada es uns de las condiciones fundamentales para una buena cosecha
Para eile Ia sembradora D8 SUPER va provista de Serie con un regulacion central de Ia presion
iie las rejas
4.1 Establecimiento
de la presibn
de las rejas
Para controlar Ia profundidad de siembra es necesario sembrar de 20 a 30 m a la velocidad con
que /;-1sernbradora SE?va a utilirar postenormente. se t_ietermina asi la profundldad. A velocidades
supenores la profundidad disminuye y a velocidades mas reducldas Ia profundidad aumenta. SI Ia
prc’rtllndldad obtenldn es muy grande, st? reduce Ia plrsiotl de las rejas y wceversa.
Gon Ia regulaclon de Ia presion de las relas se puede regular Ia presion de todas las rejas de un
rnoda continuo El establecimiento de Ia preslon de las rejas se realizd metlrante un husillo accionadcr per la palanca de giro (fig 2711) Dicha palanca se Introduce en ur e]e cuadrado situado en
el lade izqulerdo de Ia maqwna y es facrlmente accesible para el conductor del tractor. Una vuelta
en el sentido de las agujas del reto] proporciona una presdn mayor en las relas
Es recomendable aumentar Ia presi6n de ias relas en las rodadas del tractor
L-a presron individualizada de cada una de las relas se regula cambiando de posicion el muetle
29’1) que conecta Ia chapa agujereada (fig. 2912) del tubo de Ia reja
Cf@.
La regulaclk de Ia profundidad de las rejas exteriores derecha e izquierda se establece con ayuda de un tornillo de fijacion (fig. 28/1) Cuanto mas se Introduzca dicho tornillo, menor sera Ia profundidad de Ia re]a en Ia rodada Con Ia contratuerca (fig. 28/2) se fi]a. para Ia posick elegida,
dlcho iornillo.
Sin uns presion adicional de las rejas en suelos muy ligeros, se pueden alcanzar profundidades
exceswas unkcamente debido al peso de las mismas. En este caso, las rejas c~K,adeben ir provistas necesariamente de botas de siembra en bandas o iimrtadores de profundidad (ver accesorios
especiales).
Como accesorlo especlal puede montarse una regulacron hidraulica de Ia presion de las rejas.
27
n-.
fo
5 Siembra de semillas
finas
Para su utilizacion con semillas finas, Ia sembradora AMAZONE D8 SUPER va provista de ruedas
de siembra combinadas normal y fina (rueda de siembra /(Elite)), fig. 3011).
En Ia siembra de cereales, estan acopladas las ruedas de siembra normal y fina y giran a Ia vez.
Para preparar Ia maquma para Ia siembra de semillas finas. se debe realizar Ia separacdn entre
las ruedas de siembra normal y fina y ello se consigue moviendo Ia palanca de Ia transmision
(füg 3211) hacia arnba y hacia abajo hasta que se vean los orificios (fig. 30/2) situados en las ruedas de slembra finas. Por medio de una Ilave que se adjunta (fig 3111) se presiona a tope un perno sttuado en Ia rueda de siembra normal cie modo que &ta pueda girar libremente sobre el eje
de siembra Se deben cerrar estas trampillas que no se necesitan con simiente fina.
Papa conectar de nuevo las ruedas de siembra normales, se introduce de nuevo el perno en las
tuedas tinas con ayuda de Ia llave.
5.1 Siembra de colza. Prueba en vacio y siembra
en reposo
con eje agitador
La rueda de siembra fina empleada en las sembradoras AMAZONE es especialmene adecuada
para Ia siembra de colza. Sin embargo, durante Ia siembra, se puede provocar por una acci6n intensa del eje de agitacion un cierto apelotonamiento de Ia semilla de colza Por este motivo, recomendamos durante Ia siembra de colza interrumpir el accionamiento
del eje de agitacih.
Para consegulrlo se extrae el pasador (fig. 32/2) que une el eje de entrada de Ia transmisten con
el eje de agitacion
Se pueden prodwr deswaciones entre Ia semilla realmente sembrada y Ia prueba en vacio, cuando se deposita polvo de desinfeccion en las clapetas Inferiores, con Io que se limita el flujo de Ia
semilla de colza. Antes de empezar Ia prueba en vacio propiamente dicha, se Elena una bandeja
de prueba realizando el giro en una posiclon alta del cambio de Ia transmisi6n (alrededor de ~<80))).
De este modo se forman de inmediato depositos en las clapetas. El contenido de Ia bandeja se
devuelve a Ia tolva y Ia prueba en vacio puede comenzar. Asi se consiguen unos depcksltos en las
clapetas an6logos a los que se formaran posteriormente durante Ia siembra. De este modo no existen diferencias entre Ia semilla realmente sembrada y Ia prueba en vacio.
Para evitar errores en Ia pesada de pequetias cantidades de semilla, realice Ia prueba en vacio
para ‘/,oha (1000 m*) Utike una balanza adecuada (que no sea de muelle).
Atenciirn:
No se olwde al terminar Ia siembra de colza o de judias o guisantes, conectar de nuevo el eje de
agitaci6n con la transmision por cadena. Especialmente para semillas con glumas es importante
ya que SI no acttia el eje agitador se pueden producir atascos a Ia salida de Ia tolva y errores en Ia
siembra.
5.1 .l Pantalla para colza (accesorio especiaf)
Se puede suministrar para Ia sembradora AMAZONE D8-SUPER una pantalla para colza (fig.
33/1), que se monta en Ia tolva, una vez que se ha desconectado el eje de agitacion. Para e4lo hay
que extraer el pasador (fig 32/2) en el lateral de Ia caja de velocidades. Esta pantalla reduce
notablemente el Volumen de Ia tolva de semilla, con Io que se puede realizar Ia siembra de dosis
muy reducidas de este tipo de semilla tan cara
En Ia fig 33 se muestra
Ia pantalla
de colza para las sembradoras
DB-25730
SUPER:
La pantalla de colza se puede utilizar tarnbien como es natural, para otras semillas que fluyan con
facilidad y que se siembren con dosis reducidas (desconectando el eje agitador), como p. ej. nabo.
Atencih:
El eje agitador debe desconectarse tanto durante Ia prueba en vacio como durante Ia
siembra (ipeligro de rotura!).
29
Fig. 34
Fig. 342.3
fig. 34b
6 Despuks de Ia siembra.
- Vaciado de Ia tolva
Para vaciar Ia folva se desmonta el travesaho (fig. 34/1) y se Ileva a Ia posrci8n inferior. Para ello
se extraen los cerrojos (fig. 34/2) situados a Ia derecha y a Ia izquierda del trauesafio. Colocar las
hancie~as de prueha (fig~ 34ail) sobre ei travesatio (Cg. 34a/2).
irr% tramprllas dc regulativ
(fig 34a!3) SV abren y Ia palanca de posicionamiento de las clapetas
i!~y :340,1 Jasituada en Ia pared lateral Izquierda de Ia maquina, se Ileva totalmerde hacia at&. La
:w1~18lasohrante cae entonces sobre las bandejas. Si estas se Ilenan, se cierran de nuevo las clapatx: IllferIores (fiq 34,714) medinnte In pnlanca correspondiente (fig 34bil) con objeto de vaciar
las b;itdelds Esle procedimiento sc?tep~te el niimero tle veces necesarto hasta que Ia tolva queii<l J~ICI;Iy l~mp~xJ:i
iil l;l Inaijulncl IM dt: guardarse durante
petas inferiores SI las clapetas estan
los rattrlies busquen Introducrrse dentro
ostarmc-Eßt-ndaslos ratones pueden roer
alyu11 Ilernpo. dcben quedar abiertas totalmente las clacerrndas exisk el peligro, especialmente en invierno, que
cle Ia tolva para buscar restos de cereal. SI las clapetas
las clapetas y las ruedas de siembra
31
2
Fig. 36
7 Mantenimiento
y cuidados
l.;1 snrnkldora AMAZONE D8 SUPER no necesita mantenimiento. sin embargo deben tenerse en
l:t~t3rt~i los puntm :;lcJuientes
7.1 Nivel de aceite en la transmisich
r / ~IWI~/&h 42cc-:ltr:~311
lii caja de veiocidades puede controlarse medrante el wsor de aceite. El camt )I(1(1~1i~~t:~t~a
n(-)w necesano. Para reponer el aceite se debe de desenroscar Ia tapa y rellenar con
14,i:i~i~
i ~i~lrauI~((2 W rl 1ij,5 cSt,‘iiO C La capacidad del cieposlto es de 1.8 I
7.3 Transmiskh
per cadena
i (-1Ir;-lnrmswt~
per c&ena despues de unas 20 h de funcionamiento debe tensarse con un tensot
if~sj W 1i Plata consequlerlo st? aHoIan las dos tuercas (fig 3511) y se empuja hacia atr& el eje de
l<i i~it?rL~c~,Wilw7 (fiq WZ). Nuevos ajuste.,e .,‘on neccsanos despues de cada 200 h de funcionatlli6’l’to
4.5 Ajuste del rascador
de Ia reja de disco
E I rascador (l~r,i 36/1) de Ia reja de disco esta posiwnado
iiel drs(,o w rluo este resulte frenado
de modo que rasque Ia Parte extenor
33
- --Fig. 37
Fig. 38
8 Accesorios
especiales
Tutfas las p~ezas y dkpos~trvos Wuldos bajo este titulo no se suministran con las maquinas de
seric ~~e~c~~
pueden ser suministrados con ellas o pedidos postenormente y rnontarse mk tarde
:;hrc IB?maqulna Todas /OS elementos de montaje jtaiadros. etc.} estan previstos en Ia maquina
Rx lC:;i
9 Enganche
rapid0
alarqar Ia
entre Ia sembradora y el tractor, se uttliza
moflta en los tractores de cal. I mediante el perno (fig. 37/2) interror at basde tat. II con el perno (flg 37/3) extenor al bastidor
E-i t~1~t3 sliperw
ilii [fl!? 3714)
YZ sujeta y se asegura tanto para Ia categoria 1 como para Ia 11mediante el per-
Fl;iriI (4 enganche st3 tntroducen las horquAlas de sujecion (fig. 37/5) en Ia barra Inferior de Ia semhratlora. &Alzando las bridas de seguridad (fig 376) de ambos lados en los extremos del eje aseq~~wndolos COIT/OSpasadores de fifacron
Ei SLIPIDO
:;~~~wIoI de Ia sembradora se fila at engiiriche rapldo mediante Irna bnda de seguridad
(fiq 37’7) L;t lon91tud del braro superiot se establece de modo que Ia pared posterior de Ia semhi ddor~1 se en(,uentre vertical con relacion al suelo
IQ Rascador
individual
1.~ rascadores Individuales (flg. 38/1) elasticos se fijan a las rejas =Kj> con una tuerca (fig 38/2) y
ran ciispositwo de seguridad (fig 38/3)
35
11 Rascador
E Il welos fuerttis se utiliza ei rascador con equrltbrado pendular o el rascador de dos cuerpos
;i!-Tln~~xrio cori equllihrado peridular
11.1 Rascador
de un cuerpo con equilibrado
pendutar
L--..i
~ascador se i11,ia Ia sembradora mediante un bastldor en paralelogramo El tornrllo (fis. 3911) se
~ntrodt~e en 4 tube llmrtador (fq 3913) Ia. chapa acndada (frg. 3913) se fqa por ambos lados con
tii Irxnillo (flg. 39) 1) su arandela (fis. 3914) y su tuerca (fis. 39/5), asi como con el otro tornillo (fig.
33/6) :;u arandela (fig 39/7) y su tuerca (hg. 3918)
4 1.2 Rascador
de dos cuerpos
con equilibrado
pendular
i: I ra!-X:Eltli)r(ie d»s cuerpos sc monta en la sembradora mediante un bastidor en paralelogramo
tk?l rnvmo murio que el rascadclr de ur cuerpo. El amorttguador de goma ifig. 4011) se atornilla y
SG f~j;i i-l1talndro Inferior (fig. 4012) y Ia barra de unlon (fig 4013) se fi]a en el seyundo taladro
iflij ~‘lCV4)
37
Fig. 43
Fq. 42
Fig. 45
Fig. 44
12 Rascador
de precision
12.1 Montaje y regulacibn
del rascador
de precision
Uespues de Ia siembra, Ia semilla se recubre uniformemente con tierra mediante el rascador de
prcclsion (flg 41/1) Este rascador trabaja sin embozarse wcluso con gran cantidad de residuos
orgatiocos
Montaje del rascador de precision
-- El angular de refuerzo (fis. 42/1) wene fijado de sece a su sembradora.
-- Los soportes supenores (fig. 4212) se montan en Ia tolva.
- EI rascador de prectsion se monta en los tubos de soporte (fis. 4213) con los dos pernos segtin
Ia 119 4311 y se asegura con pasadores (ftg. 4214)
-- El arnortiguador oscllante metalico en Ia sembradora D8 SUPER se sujeta mediante torrullos
segun Ia fig 43/2
.I. En los soportes supenores jfig 32/2j se artlculan y se fijan los tubos de sujecion (fig 4213) con
pernos (fig 4215) y pasadores (fig. 4216)
En In posicion cie trabalo. los extremos en fotma de V del rascador (fig 41 il} se apoyan casi honrontalrnente sobre el suelo. Hacia atrk los elementos rascadores deben poder profundizar de 5 a
R rm rntis. de iorma que puedan realizar su funcion en las zonas mas hundidas del terreno
fsta tegulacron se realiza alargando o acortando el brazo superior
Er1 e1caso de que - por consecuencla - Ia sembradora se tncline Iigeramente hacia delante o hacja
Was, no representa ningtin inconveniente Tampoco es un Inconvenlente Ia inclinacion de Ia sembradora hacia delante o hacia atras para Ia presion de las relas, ya que dlcha presion en las sembradoras AMAZONE es rndependiente de Ia posicion de las relas.
La Intensidad de trabaio de los rascadores o Ia preston, que estos elementos rascadores ejercen
sohre el suelo, debe adecuarse a las condiciones del terreno y se establecen mediante una reguInc~on central (fiy. 44/1). Esta regulacion debe conseguirse de modo que no queden ondulaciones
en VI suelo tras el paso del rascador
Para el transporte per carretera es necesarlo aflolar los rascadores exterrores y extraerlos del tubo
wadrado, con el fin de no sobrepasar Ia anchura de transporte reglamentaria. Para aflojar el tornillo anrllado (fiy 44/2) se puede utkar Ia palanca de giro.
12.2 Regulacibn
hidraulica
de Ia presibn
del rascador
de precision
Cuando las condiciones del suelo son muy variables, es Importante poder variar durante la marcha Ia presion de las rejas con un mando central hidraulico (v. aptdo. 14). Paralelamente se puede regular desde Ia misma valvula hidraulica Ia presion del rascador de preciskk. Para ello puede
montarse un cilindro hldraulico (fig. 4511) que apoye en el rascador de precisK5n y que e]erza una
mayor presion en el rascador de precision cuando aumente Ia presion en las rejas.
Para regular Ia presion es necesario montar simplemente una valvula de simple efecto en eI tractw Mediante Ia colocackn de dos pernos (fig 45/2) en Ia placa soporte, se pueden establecer las
pwsrones maxw;j y m Inima del rascador.
39
14 Plataforma
de carga
Pirn ilerwr facilmente Ia tolva desde Ia parte postenor de Ia sembradora puede utilizarse una platafitrtn f i lt+LH CJ<I
(irr2 46/1) c~iando SE”ha montado prevramente un rascador normal o de precision
egulacib
central
hidraulica
de Ia presib
de las rejas
Mtvi~,ult~; l 1t OIO~,;U.KI~~
de das pernns (fig 4711) en Ia viya CJUI~dei c!lindro hldtaulrco puede selec~:t~~r~;~~:;e
~ITI;~prwon supenor e inferior rle las relas SI no se manda presion al cilmdro, el extremo
(it(l 47’3~ quedu teknrdo por el pasador inferior Al sembrar en el campe en los sitios con suelos
p~:%itli~ Ia ximtsrtm de presion en el ctiindro hidraulico aumenta consecuentemente Ia presion en
ICi:;Relais El ~vlt~mu se ~ttia ahora en el pasador supenor. Una vez que se ha superado Ia zona
ilf! XICIC~ pebtldo w disminuye la prwon en el cilindro hidrMico y Ia presi6n inferior de las rejas
a SLIvalot Incicial La presw en las rejas mas baja se alcanza cuando el
w~f++,w-Ilrtorriatlc~ltnerlte
Iwr’u) rt’llinti’.ii 9: 51tr1,ien tfl aclcilerii riia:; r~rr~o
1(1 ~xihnclrd;r~~ ile las rejns c?xterri,res derecha t. irquierda se reyul3 medw?te un tornillo
[trl] 3 ,:l’l ‘i K,~I<-~II!cI mas se aprlete este tot nillo, menor ser& Ia profund~dad de las rejas exteriores
CII 1~1t IIXI/;I rit?/ !i;actor COII Ia ayuda de unas tuercas de fijacion (fig 47a/3) se fijan para cada
jiimr2iii‘i los i.r~rrrr?pondientes tornillos E:t! las relas exteriores no es necesana una variacik de Ia
;.w.:~1;lorl(11tr;Wljar en suelos pesados, ya que Ia profilndidad de estas rejas permanece siempre
iqual ,-i kx irwalmente
establecKk3
Pieta wntrolar Ia profundldad de srembra es necesarlo recorrer unos 30 rm sobre Ia parcela a Ia
vwlwd~d cc)n que vis a trabalar posteriormente Ia sembradora. A continuacron se comprueba Ia
prolurirlkiad rIe siemhra. Si esta profundidad es exceslva. se reduce Ia presi6n de las rejas o vicewrw SHI uns prwon adicional se pueden alcanzar profundidades exceswas en suelos muy Inge10s r-lek~~lou~~rca~r~~~~+~te al peso propio de las rejas. En este caso las rejas <(Kj) deben ir prowstas
rli:Ct?c7;iri;lrneiitr’ {it: botns para siembra er! Union cor el rascador de precision o de Iimitadores de
profuri<itdad w93se Accesoriw especiales)
L.;i tcrl&w~tl ct~ntr~~lhidrauka de Ia presion de las rejas se puede combinar con el mando a distancia hidrhulico para regular Ia cantidad de semilla y con el mando hldraulico de Ia presion del
rasr,adr)r de precision
E?t,-i wmbinawn
de tres mandos facilita Io siguientc
En el caso de qut? debido a atravesar uns zona de suelo pesado, aumente Ia presion de las rejas,
se wminrstra mavor cantldad de semilla y debido a que se aurnenta la presion en el rascador, &te
13 1171c3 uti~formemcnte Ia serrwlia con trerr3
41
Fig. 48
Fig. 49
42
15 Cambio autom6tico
hidrtiulico
de los trazadores
de huella
E i c,ami~a alltomatico (fig 48il) de los trazadores de huella puede acclonarse tambkn hidrAulrcarnttrit~: El crlindro hiclraulico del carnbio autom&~o se conecta por medio de una v&ula de una
:ii)L~ w;i en LI tractor
f%r;.! -Umbott 1~ traradores de huella en Ia cahecer;i de Ia parcela debe colocarse el mando dcl
ti;Ir:tor en /;I posicion de ~~subida~~De este mocio ambos trazadores se eIwarAn durante el vlraje
A c II~~I~LI~KI~-~~
c:c~locarel mando en Ia posrcion de c(descensoI) con Io que harjara automatkarnente
t:/ trw,?dot wt res[)orrdwHe
151 Wegutacih
de huella
posterior
del cambio automtitico
de los trazadores
TI~ ~anlb~o ;~ritornatico se regula en fabnca de forma que funcione sin problemas. Despues del
rc~ri~~lr:
~lo rund rnaquma
nueva, puede ser necesano en ciertos casos regular Iigeramente el meca~I~:XIO SI el cwnbro no fuwona de un modo perfecto Para ello se aplica presion al cilindro hidrau/ICO it~ij 3911 j SJ atlo]a Ia contratuerca (flg. 49/2) del tornillo de horquilla y se gira el Piston
(f~i. 49,ri) ilel cllinrlro hidr&ulico con una Ilave fija, basta que et resorte de Itimina (fig. 49/4) del camb~o automatico encastre audiblemente y exista un )uego entre Ia ISmina y Ia rueda dentada de
1 a 2 rnm
Mediante una nueva prueba, se comprueba que el cambio automtitico funciona de nuevo correctarnente. Por ultimo se aprieta de nuevo Ia contratuerca en el tornillo de horquilla del cilindro
hidraullco.
43
Fig. 52
16.1 Accionamiento
semiautomtitico
de Ia desconexih
de siembra para marcado de rodadas
de las ruedas
se realiza Grand0 de Ia cuerda (fig. 52/1) desde el asiento del tractor manualmen-
16.2 Accionamiento
totalmente automatico de Ia desconexih
ruedas de siembra para marcado de rodadas
de las
$1 ne desea conseguir un cambio totalmente automatico del dispositivo, se frjara el extremo de Ia
r:uerda (fiy 52/2) en un lugar adecuado en Ia Parte baja del tractor
Ai levantar Ia maquina por medio dei hidraullco del tractor, Ia cuerda se tensa y acttia sobre el
~necaiilsmo de cambio. El extrem0 Iibre de Ia cuerda se coloca junto al asiento del tractorista y se
II~IIIXI para corregir de posicion cuando se han prodwdo
accionamientos innecesarios.
Para Ia utillznclon automatica debe regularse la longitud de Ia cuerda de forma que, con Ia maquincl levantada al m~x~rrto, Ia cuerda del lazo de f/jacrDn (fig 52/3) se tense Io sufrciente para actuar
sotw ia Capade cnmbios.
47
Fig. 53
Fig. 54
16.3 Mando hidraulico de desconexion
muelle y lazo corredizo
de ruedas de siembra
con
Fl mando hidraulico de marcado de rodadas (flg. 5311) de Ia sembradora AMAZONE D8 SUPER
t?sla conectado 31 cambio automtitico hidraulico (fig. 5315) de los trazadores de huella (en el caso
de q~ic ßste exista), de modo que al cambiar el trazador de huella mediante uns valvula de simple
~~kx~iok~mbreri se actt’m sobre ei rnecanwno de marcado de rodadas.
Mctrirante uns ruetia rndicadora (fig. 5314) se ptrede ohservar desde el aslento del tractorista en que
~KFX:K~~~
sc! encuentra el mecanrsmo de desconexion. Cuando se observe ai numero ((011,se frjan
1~: r~rerias dentadas (fig 5411) que sujetan a las ruedas de siembra con Io que se Interrumpe el
paw iici IR semilla y se establecen las rodadas Una rueda de accionamienlo que se encuentra en
i:l rnw?nisrnC) de dcsconexion ifrg 53’1) establece el ntmo de establecimiento de rodadas.
AI ( r~~?~rw;~rtll trabajo se tira tmanuaimente de Ia palanca de accionamiento ifig. 5312) establecientlo I l Ilumero cotrecto (fig. 5314) en Ia cd~a de cambios En el apartado 17 se muestran ejemplos
fio c-~~stribli3c:lrnit3rlt!,
de rodadas Al principio lambien hny que cornprobar que el cambio autom&IX (~K.I‘LVSI y el Irarador de huck estan en posicron correcta
i ;~:;ir~lo no h,,ti ile prepararse rockdas pero se traba]a con los trazadores de huella, es necesario
tYo(~~~6~,1r
ci dispos~t~vo de marcado de rodadas. El to~nillo de filacion (fig 53/3) se desliza hacia
ititi/r, II it, Lirrlc! (it? Ir\ ranura h&tr1 consegurr Ia mposibrlidad de que sc: mueva Ia palnnca de
<li i i;~i:ra:YILPIllr~
16.4 Control
marcar
de funcionamiento
rodadas
de la desconexich
de ruedas para
i.hnt~ ohr y accionar vanas veces el dispositwo de desconexih de rodadas. comprobando que en
I;I ~w~:~on ,<Cl,>ia palanca crnbraga el disposrtivo de desconexion, con Io que quedan desconectada:; hs ruedas dc siembra {fis. 56/1) correspond!entes a las rodadas. Al cambiar de la posrchn <CO=
;I 1;~ l )I se dcsernbraga ei dispositwo de muelfe y lazo corredzo, y las ruedas de siembra anteriorsnt:ntedesconectadas son arrastradas de nuevo por las ruedas denkdas en el eje de accionamien(;il;\ndo su sembrndora Ileve parada bastante tiempo, compruebe que las ruedas de siembra que
4wven para marcar las rodadas, giran fkiimente en el eje de siembra. Por acumulacih de produc;II dcstiesinfeccion pueden quedarse fijas sobre el e]e de accronamiento en determinadas circuns~ar-~:~a:;las ruedas de siembra que se desconectan para marcar las rodadas. con lo que el funcioI ~vn~ento
de este dispositivo desparece.
Lx; tuedas de wmbra que se han quedado pegadas al e]e de siembra por acumulacion del pro~lucto rl~j deslnfeccion. se vuelven a poner en operacion girkndolas a mano. En ningtin caso se deIierr enqrasar ya yue entonces SI que se quedan pegadas al formarse una Pasta con el polvo de
tiei;lrlfwx:lal7
51
16.5 Establecimiento
de rodadas
para otra anchura
del tractor
de que al utilizar otro tractor, - como puede ser al adquirer uno nuevo -, haya que
anîhut a de las rodadas, se deben realizar las regulaciones siguientes,
5711) entre Ia boca de sierrtbra y el soporte oscllnnte (f1g. 5712) y abatir
accionamiento rntermedio ifig 58)
iiri;i t)rda it~g S7/3) que sujeta axlalmente el ele de accionamiento, apoya en una cawdad en
/TItxx:a tlo wwbra
Esta sujeciori se extrae de dicho apoyo al abatlr el eje de accionamiento y,
//I 3 LHTmont;~je corrccto, se puede volver n montar ICI~msnla cavidad o en Lina Inmediatarnente
lit ox~t~~~~
eorrespondrente a Ia siguiente boca de siernbra La bnda (fig. 57/3) se sujeta axialmenIt ,I/ t:jc de ;w:ionamlento medlantc anrllos de fllacion (kg 57/4).
IOS
soliortes oscilantes de fijan a uno u otro lade
acc!onamiento 10s soportes owlantes
(flg 5813) %;’las ruedas dentadas
los iorriillos de fijacion (fig 5814) dt? las ruedas de siernbra rle las nuevas rodadas, hasestas puedan glrar libremente en el eje de siembre
Frlj;ir 1~1ssoportes oscrlantes (fig. 58/3) a uno y otro lade de las carcasas de siembra
lc li tw~t!lk:i: quc uncn estos soportes oscllantes col) las carcasas de swnbra
colocar
Fr~i;ir~tt IOC;dientes de las ruedas dentadas de plastico situadas en el e]c de accionamiento
d:jjr1 /Ob CIC1;~ rr~edas de slembra ffnas y fllar las ruedus dentadas de pk11co al e]e de accionat11m~k~inirirmeclio
(l~~n{>c‘l;irdt! /IMVO las ruedas dc: siembra de las rodadas anterrores. Ei perno roscado se Introri,i~ $2i!ri 1;~t uetla dc! sietnbra f~na basta que esla es arrastrada suavemente por el eje de siemhrqi i;! se ;1/)riPt;l demasiado el perno roscado se deforrnan las ruedas de siembra.
16.6 Siembra
con desconexion
cada 2 pasadas
l__ltw~nt,~le (it: l:is tidedas dentodas de accionamiento de @astico (fig. 5715) se realiza segtin Io
811~1~
Iul(~ rn ei ,t[~tado
1B 5 El eje de %;c~onamk?nto rntermedio se conecta sOlo en el lado derec 110rit: 1,~maq~I!rw medlante las tuedns rlentadas de piastico Estas iuedas de accionamiento se
IW :tlir~tt+?rlel c?le intcrmecilo de motlu que Ia distancia de las ruedas de siernbra de las rodadas al
L!rk~ i 1~1’1
Y:!IC~11si;~ maqulna, corresponde a 1;)rnltad de Ia huetla del tractor Trabajando con el mar1:rrlc~r<i~brock-las de pre-emergencw se tiestnonta ei ci~sco del trazador de huella izquierdo.
53
16.7 Cambio de Ia frecuencia
de desconexich
1a rueda drvisora (fis. 5911) esta preparada para un cambio cada 2, 3, 4 y 6 pasadas. En el caso
de que haya que cambrar Ia frecuencta de desconexron, es necesario tinicamente cambiar o introducir los rodiilos de conexion (fig 59/2) en Ia rueda divlsora (frg. 5911).
Para el cambro cada 5, 7, 8 y 9 passdas hay que cambtar Ia rueda divisot a existente (frg 59/1) por
otra drsttnta adaptada a este numero de pasadas
i :cinr~I~, se venfrque una varracton en Ia programaclon debera varrarse tambien Ia pegatrna del Intiir,.it!or (fiq ‘293)
Camkm de Ia desconexibn
cada 2, 3, 4 o 6 pasadas a una otra cualquiera dentro de este
svw0
i’nta ello es necesarro solamente catnbiar o rnttoducit los rodtllos de embrague (fig, 59/2). Esto
~an~lr~enes pos~ble reallzarlo en Ia cata de carribros montada en Ia mtiquina.
CIrrrtnr Ia rapa protectora (frg 5914) aflojando los das tornillos de chapa (frg 59/5)
.- 8flojat Ia abrazadera (fis. 5916) y extraer Ia rueda rndrcadora.
.- Extraer Ia arandela de frjacron (Cg. 5917) despues dc qurtar Ia grupilla 24 x 1,2 (fig. 5918)
-
Cos rodillos de embrague (fig 5912) quedan Iibres una vez extraidos los pernos (fig. 59/9) y se
montan de acuerdo con Ia fig 60
El montaja de ta caja de cambios se venfica en Orden Inverso:
Coiocar Ia arandela de fljacion (fig. 59/7) y Ia gruprlia (fig. 59/8)
-
Montar Ia rueda indicadora (fis. 59/3} con Ia nueva pegatina de control (fis. 61) y fijarla a Ia rueda drvisora con ayuda de Ia abrazadera (ftg 5916)
.. Accronar Ia caja de cambros medtante Ia varilla de muelle (fig. 59110) hasta que el tubo de
xurecton (füg 59111) sea tensado y fijado mediante un rodillo de embrague (fig 5912) Se Sudeta Ia tapa protectora (frg. 5914) a Ia caja de cambios y se gira Ia rueda indicadora (fis. 59/3) hasta que aparezca el numero &) en el wsor de Ia tapa protectora
A causa de estar montados dos rodrllos de embrague uno tras otro, en Ia desconexlon cada 2
pasadas debe tnarcar et indicador dos =O= suceswos y debe quedar estirado et tubo de sujecion
rnedrante el rodillo de embrague:
-
Fijar Ia ruecla rndrcadora (fig. 59/3) con Ia abrazadera (fig. 5916) y montar Ia tapa (fig. 59/4).
-
Rccionar Ia
cadora (frg
t~ob trabajrl
de wjecion
caja de cambros rnedtante Ia varilla de muelle (fig. 59/10) basta que Ia rueda Indl5913) haya grrado al rnenos tres uueltas completas y comprobar si la caja de camcorrectamente, es decir que en cada posicion <CO)>
se accrona, estriandolo el tubo
(tig. 59111)
55
Rueda divisora para desconexion cada 2 pasadas:
12 dwisiones, 6 rodillos de embrague
Acoptamiento rueda divisora No. de pedido 30574
Rueda divisora
Rodillo de embrague
Pernos
Borne de Union
No.
No,
No.
No.
de
de
de
de
pedido
pedido
pedido
pedido
30734
30794
30804
34931
Rueda dwisora para desconexih cada 3 pasadas
12 drvwones, 4 rodrllos de embrague
Acoplamiento rueda dwisora
Rueda diwsora
No. de pedido 30584
No. de pedido 30734
Rueda divisora para desconexih cada 4 pasadas
12 divisiones, 3 rodillos de embrague
Acomplamiento rueda diwsoraNo. de pedido 30594
No. de pedido 30734
Rueda divisora
Rueda divisora para desconexrh cada 6 pasadas.
12 thsiones, 2 rodillos de embrague
Acoplamiento rueda diwsora
Rueda diwsora
Fig. 60
No. de pedido 30614
No. de pedido 30734
2
1,
w
2
1
0
2
1
0
2
1
(3
__
_--3 5
2 4
3
0 2
3 1
2 0
1 5
0 4
3 3
2 2
1 1
0 -0-~-.57
17 Ejemplos
de trazado de rodadas
Desconexion cada 4 pasadas, es decir: 1 vez con rodada, indicador
3 veces sin rodada, indicador en Q,@,o
Sembradora:
Abonadora y pulverizador:
EI]
2,5m
i0m
3m
12m
4m
j 16 m
en 0
anchura de trabajo
anchura de trabajo
el borde de Ia parcela: La sembradora siembra en toda su anchura.
Sembradoras AMAZONE D8
La abonadora distribuye a un lade solamente
Abonadora centrifuga AMAZONE ZA-F con drsposttivo
limitador de anchura
Abonadora centrifuga AMAZONE ZA-U con drspositivo
limrtador de anchura
Pulverizador (una barra desconectada)
Pulverizadores AMAZONE S y US
En el borde de Ia parcela: Las trampillas de Ia mitad de Ia maquina estk-r terradas.
Sembradoras AMAZONE D8
La abonadora distribuye en toda su anchura
Abonadora centrifuga AMAZONE ZA-F
Abonadora centrifuga AMAZONE ZA-U con disco
imitador de anchura
Abonadora neum&ticaAMAZONE JET
El pulverizador trabaja en toda su anchura
Pulverizadores AMAZONE S y US
Desconexion cada 3 pasadas, es decir:
1 uet con rodada, indicador en 0
2 veces sin rodada, indicador en o,@
Sembradora:
Abonadora y putverizador:
3m
9m
4m
12m
anchura de trabajo
anchura de trabajo
DesconexiOn cada 2 pasadas, es decir:
2 veces con rodada, indicador en o,o
2 veces sin rodada, indicador en Q,Q
Sembradora:
Abonadora y pulverizador:
Igualmente
frecuencias
2,5m
10m
3m
12m
se suministran los cabezales de desconexion
cualesquiera (5,6,7, 8,9 pasadas).
4m
16m
anchura de trabajo
anchura de trabajo
para otras
59
Fig. 63
Fig. 65
Fig. 64
31 x 15 50-15
Fig. 66
Neumhcos
Bandenmaat
fhkstnrrelser
Arbeltsbrelte
Largeur de travall
Working wldth
Anchuradettabajo
Werkbreedte
Arbejdsbrede
18 Mullidores
de huella
Los mulklores de huella sirven no tanta para esponjar sino fundamentalmente para cubrir las hue-
113sdel trüctol.
Dcbw
trabap
trac~vt
t:n suelo
como se muestra en Ia fig. 62, a unos 5 cm a derecha e izquierda de Ia huella del
esponjado
con objeto de ~~voltear= dicha huella De este modo se consigue una
ht~rra rweiacion de las huellas del tractor. se acumula suficiente tierra sueita para un buen soporic tlc ia serwlln y se reduce notablemente el peligro de datios a las rejas mullldoras por pledras
lnc.rrnstadasen Ia htrella apelmazada.
I.ln rnontaje de las relas mullidoras tal como Indica Ia fig 63 debe ser evitado.
1~3smuilidores de huella se montan en el tube pnnctpal (fig 64/1) del bastldor de Ia sembradora y
l;e [~uecien desplazar a todo Io largo de dlcho tubo cuadrado. Ademas. y gracras a su montaje
osc~lante.
se puede alcanzar cualquier punta Incluso en Ia proximidad de las ruedas de Ia sembrarfcm
rJnn vez c3nposicion los mullidores se fijan por medio del pnsma de sujecion con tres tornillos de
[hg 64Q) El tornillo de seguridad (fig 64/3) impide el que SI se aflojan eventualmente los
iorn~lios de fqacion (hg. 64/2), se p~crdan las rejas mullidoras
por no poder pasar a travks de Ia
1atuir;1 dcl xqx2rk
n~~~~ctc
19 Contador
de hectkeas
El contador de hectareas va montado en Ia park interror del lado derecho en el sentido de Ia marcha de Ia sembradora Para el correcto funcionamiento del contador de hectkeas es Importante
que Ia cadena que va desde Ia rueda de fa sembradora a Ia transmki8n estk bien tensada, ya que
el accionamiente del mismo se produce a travks del tensor.
En 1111montaje ulterior dei contador de hectareas,
se debe situar Ia cotrea redonda (fig 6512) en
las ranuras de las poieas correspondientes, de ta forma indlcada en el esquema (fig. 66), el cual
estn pegado a Ia tapa transparente (fig. 6511)
Glrando el boton (fig. 693) situado en el lado izquierdo del contador de hecttireas (fig. 65/4), se
pone este a ciO~>.
61
i
>>i”
C’
Fig. 68
1*
20 Limitadores
20.1 Limitador
de profundidad
de profundidad
para reja de disc0
Medlanto el empleo de rejas de dlsco con limttadores de profundidad {fis. 67/1) se consigue mantener de un modo exacto Ia profundidad de siembra deseada. Por ello las rejas de disco de Ia sembradora AMAZONE IX SUPER estan prowstas de Serie con limitadores de profundidad. El limitadar rie profundidad esta sujeto a Ia cuchilla circular con un remache (fig. 6712) y con un muelle de
t;mma (lig 670) v asegurado con un pasador (fis. 6714). Et lado m5s largo del muelle de Iamina
(iig. ii715) SF?flla a un taladre localizado en el cuerpo de Ia reja y el lade m& corto se sujeta por detras 1k1 limitador de profundidad tal como se ve en Ia füg. 67. El Iimitador de profundidad permane~:era XI firme en Ia posicion de trabajo
f%ra consegw unn profundidad de p* ej 2,5 cm en Ja siembra de cereal en suelos medios. se apoy;i F:/Disco de ia wchilla circular en un suelo IISOy se coloca debajo del Patin del limttador (fig 68/1)
UILI tabia dur;? (fig 68/3) de 1 cm de espesor En esta posicion se apnetan los tornillos y WS tuerca:; /log 6814) los cuales fijan Ia posicion del Patin con relacion a Ia Parte supenor del limitador de
prof(rridldrtd El iimitador de profundidad viene regulado de fabnca para uns profundidad de siemIm (Je :!,5 c:rn
t’;irri semhrar un p~co mas profunde, solamente es necesario por regla general aumentar Ia preSIO~&: IX Rehas E ri suelos mk duros los Iimitadores de profundidad se ajustan con una tabla rnas
c~t~~t?s~t
p es de 3 cm de espesor
i:rr uw wmbt ;i a poca profundrdad en suelos muy Iigeros se debe instalar el Patin del limitador a
I;I ~IIIS~:I ,?ltrira qut: Ia rc]a de dlsco En casos extremos puede estar colocado dicho Patin incluso
<I Unas profundldacd que el disco de Ia cuchilla circular Para ello el torntllo hexagonal m& pequeco
rhrl 6H?5) ci&? sw colocado en el segundo agujero en Ia Parte supenor del limitador de profundidatl
1:~ ~.uc~I~~s
~9eyapws
es conventente emplear el iiiniitidnr
de profundidad y Irabajar con una mayor
jIr<?SI(Jrldt! las rejas. La profundidad de siemhra se mantiene de este modo uniforme, Incluso cuantlo so ,iclhiete tieri a en Ia parte anterior del dfsco.
t_siiecl~~lmerlte en condiciones muy variables del suelo se conseguira.
Irirw%~rl UKI yrün uniformidad en Ia profundldad de stembra.
20.2 Cimitador
Er) suelos
de profundidad
especM-riente
Ilgeros
que los muelies ejerzan ninguna
clad (flg 69/1)
utihzando
el limitador
de pro-
para reja -Kj)
es posibie que las rqas -Kb> profundicen
demasiado
incluso sin
presih.
Esto puede evitarse montando limitadores de profundr-
T’amblen en condiciones de suelo muy variables tiene sentido el empleo de limitadores de profundldud en cquncion
con la regulacron central de Ia presion de las rejas
X--r1
suelos fuertes se consigue Ia profundidad requerida mediante una mayor presion en las rejas,
mientras que er) suelos ligeros dicha presion debe reducirse.
63
i
Fig. 70
Fig. 71
Fig. 72
64
21 Beta de siembra en bandas para reja <cK>)
l.,l c;l~wt)r;~ en bandas mejora las condiciones de desarrollo de las plantas de cereal. Por ello se
c,~)tlcwt:n tnayoros producctones en relacion a Ia siembra en lineas. Las tnvestigaciones realizadas
(11lrarlt+L rnuchos arws por las Ctimeras Agrarias, Institutas y Asociaciones Profesionales nos indis/ 1*1iiL1li1illi”7
18I*r%iiritnr-IdC,
rin fl,‘,’
rr,nrllIlllr3rrlll
Irr,An I nqtrn
1,1711
Yl LC”vPj 4 J pJ 13*‘i con re!aci&? a Ia srembra en lineas.
I.,r~r~t: c:r!ndlclori ntiwswia se precisa ~III lecho de siernbra bien desmenuzado En este caso, se
mc,Wi ICihnla (ip s~embra en bandas jfrg 70, 7111) mediante un perno jfig 70. 71/2) y un pasador
i~i~;~r~b/~
t if~] 711 7 J;3) en Ia reja c(K,pnormal de un motlo muy facil.
LI / x) w tiw t-s~t;tscwrrdciones en (a siembra de cereales de Invwno, p ej en suelos pesados y
iwrr,luo:,os, ~,e pueriotl volver a demontar sin esfuerzo las botas de siembra en bandas.
r 11 i:i +;~en-~hr<~ (x-r bandas es necesario, para uns buena cobertura de ia semilla. el que la sembraciol,i \iilv;i p~cw~sln del rascador de prectslon. Este rascador trabala en todas las condlclones POSIikr, ~,II-I-~tnsc;.rrst~ naturalmente tarnbien tras las rejas ,,K)t normales sin botas de srembra en banrle1‘
21 .‘l Beta de siembra
en bandas I
en bandas I (flg. 7011i trabaja especialmente bien en suelos pesados. La cutia
ii un lado y abre un surco en forma de banda.
21.2 Beta de siembra en bandas II
L;I trut:r,k? smnbr;? en bandas II (fig 71/1 ) trabaja espectalmente bien en suelos medios y ligeros.
L,I c,LI~L~I;~
~IIC desl~in inclinnda, compacta la superficie de Ia banda y reduce Ia profundidad de stembl 2
22 Siembra en el pasto con botas de hendimiento
para hierba
No~rr~uirnente 1;) slembra sobre especies de pratenses dc gran rendimiento es Ia cond&r- para
cievarla~; prorduccwies de hierba Los expertos estan de acuerdo en recomendar que esta siemhr;! tifl Talpasto $;e reake cada 2 - 3 anos Dado que exlste riesgo en Ia roturaci6n y en Ia resfembr ;i y clue Ia p!oductwidad de Ia weva siernbra no se mantiene constante, se utiiiza cada vez mk
rw Ia pmctlca Ia siembra en el pasto con botas de hendfmiento
La sttmbradora AMAZONE se prepara colocando simplemente las botas de hendimiento (fig 72/1)
para sernbrar en el pasto ya existente.
Para sembrar en el pasto, Ia capa de hierba debe estar segada o pastada Io m& corta posible. La
hwba larga. los restos de Ia skega o capas de hierba muertas producen con frecuencia atascos.
SI se presentan estos probtemas en Ia zona de las rejas. se recomienda realizar Ia siembra en el
pasto con uns distancia entre filas doble.
65
Fig. 73
66
23 Mando a distancia
de semilfa
hidraulico
para regular Ia cantidad
Cuando las condiciones del terreno son tnuy variables en una misma parcela, conviene en las
zonal: de suelo mas pesado sembrar una dosis mayor de semitla. Con ayuda de un mando a dist;lr~ci;l ifrt~ 73) es posible regular Ia cantidad de semilla desde el asiento des tractorista.
Fn reguliwk- hidtklica de Ia dosis de siembra se conecta con las regulaciones hidraulicas de pre~IINI Odeias rejns y del rascador de precision (en el caso de que &te exrsta) Cuando se produce
un;: pro:;son mayor en las relas. aumenta automaticamente Ia dosis de siembra.
Cuancio se ha sobrepasado Ia zona de suelo pesado, en Ia que se desea sembrar m& espeso, se
teduce In presion en el cilindro hidr&llco y se vuelvc a establecer Ia dosrs mas reducida.
23.1 Regulacih
de Ia dosis de siembra
Para establecer Ia dosis normal de siembra, se aflojan arnbos pomos de estrella (fig. 73/1 y 7312)
y sc: r:oIoca 121Indicador (fig. 7313) en ta po:;iclon deseada de Ia caja de cambios. Se vuelven a aprelc2r Io:; pomos y se reakza Ia prueba en uacio, tal como se ha descnto anteriormente.
SI st3 desea aurnentar Ia dosis de siembra al mismo tiempo quese aumenta la presion en las rejas.
se debe proceder del siyuiente modo:
Aplicar presion al ciiindro hidrAulico {fig 7314) e introducrr el tornillo de regulacidn (fis. 7315) de Ia
iuerca soldada. De este modo se comprime hacia abajo Ia palanca de regulacion de Ia caja de camBios Se sigue glrando el tornlllo hasta alcanzar en Ia escala Ia dosis mk alta deseada. Realizando uns prueba en esta posicr6n, es decir ejerciendo presibn en el cilindro hidraulico, se comprueba si st! alcanza In dosis supenor deseada
SI ;3I trabajar en suelos pesados y aumentar Ia presion en las rejas, se desea que no aumente Ia
dosis de slembra. se afloja a tope el tornillo de regutaci6n (fig. 73/5) En este caso Ia dosis de siemk>r:iTU aumentara al aumentar Ia presion de las rejas
67
Fig. 76a
Fig.76b
68
24 Siembra de judias
Jud ias, de hasta 600 g de peso por 1000 granos, con Ia forma y tamafio como indica Ia fig. 74, pueden ser sembradas sin Problemas con las ruedas de distribucton normales de Ia sembradora D8
SUPER. El eje agitador debe actuar en Ia siembra de estas judias, pero hay que tener en cuenta
que un pequefio porcentaje de ludias (menos del 1 %) son dafiadas. Si se quiere evitar estas escasas perdidas, Ia maquina puede ser equipada con un agitador de judias especial (fig. 76 a) con
eiementos agitadores el&ticos,
Evidentemente se puede hacer una siembra de estas judias con Ia rueda de siembra especial para judras (fis. 76) sin ningun tipo de problemas.
Gon otros tarnarios de judias {Peso de 1000 granos por encima de 600 g) como las que se muestran en Ia frg. 75, se reqwe el montaje de una rueda de siembra especial de judias o habas (flg.
76) y Ia rnstalacion de un eje agitador de ludlas (fig. 76 a). Tanto las ruedas de siembra como el
eje agltador de Judias estan equipados con unas aspas elkticas de plktrco de calidad. Con todo
elio SF!rnanipulan o siembran las judias muy cuidadosamente
Las aspas el&rcas de las ruedas de siembra de judias son tan largas, que pasan rozando las clapetas y con ello garantizan una siembra uniforme. En este caso se debe colocar Ia palanca de las
clapelas en Ia posrcbon (~8,>.
L.a conversion de las ruedas de siembra normales en ruedas de siembra de judias se puede realizar muy fkilmente en Ia sembradora D8 SUPER (vkase aptdo. 24.2). En Ia siembra de judias se
pueden establecer rodadas sin ningtin problema.
24.1 Bota de siembra
profunda
para reja ((Kr>
Para conseguir una gran profundidad de sjembra de 6 - 10 cm, se ha desarrollado Ia bota de siembra profunda para Ia reja <cK>,AMAZONE (fig. 76 b). La reja <cK>)AMAZONE estti equipada de tal
manera, que se puede lograr una profundidad de siembra uniforme. Para ello se require una punta de reja alargada con un pequet?o angulo de deslizamiento. La forma de esta punta de reja en Ia
reja <K)) AMAZONE tiene adern& Ia ventaja de que Ia paja y restos vegetales deslizan fkilmente a travks de Ia punta de Ia reja y de este modo se evita que se formen obstruciones
Especialmente en suelos duros y secos es frecuentemente imposible conseguir una gran profundrdad de siembra con esta reja ccK=, deseada para Ia siembra de judias, incluso aumentando Ia
preskn de las rejas. En estos casos se debe equipar entonces Ia reja ccK>,AMAZONE con Ia bota de siembra profunda AMAZONE. Esta bota debe fijarse Io mismo que Ia bota de siembra en
bandas, desde delante sobre Ia reja c(K>)y asegurada con perno (fig. 76 b/2) y pasador (fig. 76 b/3).
La punta de Ia bota de siembra profunda se orienta hacia abajo y es estrecha y cortante, para que
se introduzca fkllmente en el suelo. Adern& sale Ia punta de Ia bota de siembra profunda aprox.
3,5 cm, m& aba)o que Ia punta de Ia reja <cK)>,de modo que se puede alcanzar Ia profundidad de
siembra deseada Incluso en las zonas del terreno hundidas o en las rodadas del tractor. En suelos pesados y htimedos, como los que se utilizan frecuentemente en Ia siembra de judias, no ha
dado buen resultado Ia bota de siembra profunda. Nosotros aconsejamos entonces el trabajo con
las rejas normales de Ia primera fila de rejas sin rascador. Las rejas posteriores acumulan entonces frequentemente tierra en las filas de judias y aumentan asi Ia profundidad de siembra, (este
mktodo es valide tarnbien para relas de disco).
En el caso de que Ia sembradora vaya provista con botas de siembra en profundidad en combinaci0n con un cultivador rotcttivo AMAZONE o Gon una grada rotative AMAZONE y que estos aparatos vayan provistos del sistema AMAZONE (ca cuestasjs, es aconsejable, en el sistema <cacuestasp) Intercambiar los pernos de enganche inferiores de Ia sembradora por los pernos de enganehe para las botas de srembra en profundidad - pedido No. 63223. Gracias a estos pernos de enganche para las botas de siembra en profundidad se eleva Ia sembradora y se elimina el peligro
que las botas de siembra en profundidad se enganchen con el bastidor del rodillo compactador.
Fig. 76e
70
24.2 Montaje del eje de siembra
de judias
Es posible intercambiar las ruedas de siembra de judias con las ruedas de siembra normales en el
eje de siembra Es ventajoso wAalar las ruedas de siembra de judias en un segundo eje de siembra Se puede realizar un montaje rapid0 gracias a que el eje de siembra eski dividido en dos mitades en su parte central:
-
El eje de accionamiento intermedio para Ia desconexron de las ruedas de siembra (en caso de
que exrsta) se abate hacra atras junto con los soportes oscilantes tras soltar los muelles
(fKi. 76 c/l)
-.
Ilna brida (fig. 76 eil) que sujeta axralmente et eje de accionamiento se situa en una cavidad
en Ia boca de srembra. Esta sujeci8n se extrae de dicho apoyo al abattr el eje de accionamiento y se vuelve a sujetar tras un montaje correcto. La brida (fig. 76 eil) se sujeta axialmente al
Ehe de accionamiento medrante anillos de fijacien (frg. 76 e/2).
-I Se extrae los rodamrentos de presr8n (fig. 76 c/2) tras aflojar los muelles tensores.
-
Se hacerr deslrzar los casquillos de unren (frg. 76 d/l) despues de aflojar los correspondientes
tornrlios del eje de siembra y extraer hacia atras el eje de srembra con las ruedas de siembra y
cambrarlo por el eje de siembra de judias.
El montaje der eje de siembra para judias se realiza en Orden Irrverso
La füg. 76 e muestra el eje de siembra para judias instalado
24.3 Montaje dtA eje agitador
para judias
Para el montaje del eje agitador para judias (fig. 76 a) se desmonta el eje agitador de Serie. Para
ello se elrmrnan el tornrllo y su tuerca en el lado derecho de Ia sembradora. En el lado izquierdo de
la sembradora se desmonta el casquillo tensor del eje agitador y se desenrosca el rodamiento completo. El rodamiento del eje agrtador en Ia mitad de Ia maquina tambien se desmonta y asi se puede extraer, una vez desmontado el indicador de nivel, el eje agitador de Serie por el lado derecho
de Ia tolva de Ia sembradora.
El montaje del eje agitador para judias se veriftca en Orden inverso al antedicho.
La utiltzacion del eje agitador para judias para Ia siembra de cereal no tiene ningtin inconveniente.
ya que el eje agitador para JUdiaS puede ser utrlizado para todo tipo de semitlas.
24.4 Siembra
de guisantes
Guisantes con Ia forma y tamario como rndrca Ia fig. 76 f se pueden sembrar sin Problemas con
todas las sembradoras AMAZONE en Ia dosis deseada. La srembra se realiza con Ia rueda de
siembra normal. Para evitar pequenos deterioros en Ia semilla, se aconseja desconectar el eje agitador. De todos modos es posible realrzar Ia siembra con et eje agitador conectado.
Los guisantes de Ia forma y tamano como indica Ia fig. 76 g$ tienen tendencia a quedarse atascados entre las ruedas de siembra y las clapetas asi como a formar bevedas en Ia tolva.
Las sembradoras AMAZONE D8 SUPER trenen transmrsiones con ruedas libres robustas, las cuales son capaces de absorber los esfuerzos en Ia transmision que se presentan en Ia siembra de
estos guisantes especiales.
Dado que los guisantes
conectado.
ugosos (frg. 76 g) fluyen mal. es necesarto trabajar con el eje agitador
Montando un eje agrtador de judias especial (fig. 76 a) con elementos agitadores elkstrcos pueden
ser elrmrnados los reducidos daiios a los guisantes. Se puede emplear tambren el eje especial agrtador de judias para Ia siembra de cereales y asi no se necesita estar cambitindolo de continuo
(vease tambien et apartado 24.3).
71
Fig. 77a
72
25 Marcado hidraulico
de rodadas de pre-emergencia
,iunto con ei tnando hrdrklico de desconexih de ruedas de siembra y de marcado de rodadas se
puede combinar tarnbien un drspositwo de marcado hrdraulico de rodadas de pre-emergencia (fig.
7711) Cuando se desconecta el accionamiento de las ruedas de wmbra para el estabtecimiento
dt? roriadas. se hacen bajar ios aas grandes Discos iraladcres (fig. 77/2) de pre-emergencia, con
IC quc: st! hacen wsibles las rodadas antes de Ia nascencia del cereal
Despuks de Ia siembra resultan asi visibles las rodadas antes de Ia nascencla del cereal y se puede ieal1zar el tratamiento de pre-emergencia. En el CRSOde que funcionen todas las ruedas de
serntm los discos quedan levantados con Io que no se establece rodada alguna.
Los drscos trazadores se frjan a Ia misma drstancia quc Ia anchura de huella del tractor con ayuda
de unos tornillos anillados (fig 7713)
En welos Irgeros los dlscos trazadores se colocan grrando su eje (flg. 7714) cle modo que se situen
aproximadamente paralelos a Ia direcclon de avance. En suelos fuertes se colocan los discos de
modo que Inciden con suficlente tingulo en el suelo para trazar una huella Clara.
En el caso de apkarse Ia desconexion de Ia siembra cada 2 pasadas solamente hay que montar
un disc0 trazador, el cual se coloca de modo que al Ir y volver se marque en el terreno Ia anchura
de huella del tractor (vease aptdo 17)
El bastidor de tubo (fig. 77/1) se abate despues de soltar el perno de sujeckn (fis. 77 ail), hacia
el lado en el que esta sujeto el disco trazador. Finalmente el bastidor (fig. 7711) se fija de nuevo en
el brazo soporte (fig. 77 a/2) introduciendo el perno de sujecion (fkg. 77 a/l) en el agujero correspondiente y se fija con el pasador.
En posicion de transporte se levantan el bastidor (fis. 7811) y el brazo soporte (fig. 7812) y se fija
medjante un perno (fig. 7813)
En ei transporte
por carretera
se desmonta el bastidor (fig. 7811) con los discos trazadores.
El dlspositwo de marcado de rodadas de pre-emergencia se regula mediante una valvula unidireccronal (fiy. 79/1), que a su vez est5 mandada por Ia desconexibn
de las ruedas de siembra. Un disCO regulador (fig. 79/3) en Ia barra de traccion (fig. 7912) aprieta en Ia posici6n <CO,>
el mando de Ia
vtitvula (fig. 79/4) haciendo descender el dispositivo marcador Al conectarse de nuevo las ruedas
de siembra en Ia posicion <cl>’ retrocede el disco regulador (fig. 79/3) y se levanta el dispositivo
marcador.
El disco regulador (fig 7913) se postctona correctamente
en la poslcion cqOIP
73
26 Dispositivo
de desinfeccibn
II
Ei rfispositwo de desinfeccion II AMAZONE (fis. 8011) sirve para Ia desinfeccion de cereales con
prodtrctos mercuriales o de otro tipo Tarnbien puede Litilizarse para distribuir Inoculantes cuando
lii sern~tln estn ya desinfectada
El rl~sjws~t~vo dlstnbuye de modo continuo y exacto el producto desinfectante deseado en el flujo
ilir i*risnili’l
,n \,:a
‘JE
lriillliii 17,
Lf”\’
“r.A2Ii 13~.
2.S”ruedas de sjernhra
Ei t?ir!cro agltador del eje de Giro rapide SF?incrernenta anadiendo elementos agltadores adicionalibs if~4 82%) krr F:I/Qse conslgue que el producto desrnfectante ~~frote~~a Ia semilla Cada elemw~tr~ iqitado~ ifig 8215) se fi]a metliante un pasador 1frg 8216).
HL1 Puesta a punto del dispositivo
de desinfeccibn
Retirar las placas de cierre
St! wtlran las placas de cierre (fig 8211) bajo las tolvas dosficadoras (fig. 82/2). En el caso de
no ~~t~l~rar
,Ilgunos elernentos sembradores. las placas correspondierites se mantienen
( r-~rrxki:;
L.ienar el dispositivo de desinfecckm
F cle agitador de goma (fiy 82i3) se debe encontrar en posicion vertlcal (gtrando Ia rueda de
~tcc:~onam~ento/ Sc?ariade el producto desinfectante y se cierra Ia tapa (hg 8214)
Llenar la tolva con el cereal hasta el borde superior del dispositivo
La tolva de semilla se Ilena solo hasta el borde superior del dispositivo de desinfeccion, ya que
SI sf: Ilena del todo, se hace m&s dificll realizar Ia necesaria prueba en vacio posterior.
Regulaci6n grosera del dispositivo
Para regular Ia dosis de producto desinfectante se posiciona la palanca (fig 8111) en Ia maniveia (fig. 8112) de acuerdo con las Indicaciones de Ia Table de desinfecckk en Ia posici8n c(O>a,
CA,, i -E3>, o -Ca,. En Ia posickn
-Ob> el disposhvo
queda desconectado.
Las posiciones
<CA>>y
<CB>>son intermedias, mlentras que en Ia posicion =C)> se distribuye el maximo posible de pro-
ducto desinfectante.
Regulacirk fina del dispositivo
l.-a regulacion fina posterior se realrza en el balancin (fig. 8113):
Colocar Ia articulacion 5 posiciones por encrma de Io indicado en Ia Tabla, por ejemplo:
Tabla A 3
colocar en A 8
colocar en 6 5
oA8
Esta sobredosrs solo se requiere al principio para que el desinfectante acttie de inmediato.
Trampillas
en posicic5n <c3/4’)
Colocar las tramplIlas de alimentacion (fig 83/1) en posicion =31dj),Incluso cuando Ia tabla de
swnbra Indique Ia posicion de c(ablertas=. Ello es porque, debido al efecto mk intenso del
elemento agltador (fig 82/5), puede SI no salir semilla Incontroladamente por encima de las
ruedas de siembra
Prueba en vacio
Llenar una bandeja de prueba de cereal De este modo se puede observar con cuidado como
se dlstribuye el producto desinfectante. A continuawk se coloca el dispositwo de acuerdo con
Io indicado en Ia Tabla, es decir 5 posiciones menos Vaciar Ia bandeja de prueba en Ia tolva
y ahora se puede realizar Ia prueba en vacio propiamente dicha, como se indic6 anteriormente.
E Llenar Ia tolva
75
0)
Tabla Dara el dispositivo de desinfecckm II
Regul&ion en Ia rrranrvela (ele de siembraj indicada por A-B-C.
Regulation en et balancin (dispositrvo de desinfeccion) indicada por 1, 2. 3, 4. 5. 6. 7. 8
Trigo
Cebada
Centeno
Avena
Productos y polvos
mercuriales
aparente
I
B
B
A
A
A
A
A
A
A
-
-
1
1
3
8
6
2
8
8
8
gr/kg
2
2
2
2
2
2
2
2
3
-
Aagrano
Aagrano Krähex
Abavit
Aagrano Plus K
Ceresan Gamma M
Ceresan Special
Fusariol
Germisan
Vitavax Combi
6
B
A
A
A
A
A
B
A
1
1
Polvo para semrlas Nexron
6
6
2,5
B
Productos no
mercuriales
k
Aarbosan UT
Drawigan plus
Baytan especial
Baytan universal
I Aaorano 2000 UT
1 Panoctin TB
Derosal
Voronit especial
1 Srbutoi
-
-
4
8
7
3
8
1
8
gr/kg
2
2
2
2
2
2
2
2
2,5
A
A
A
B
A
A
B
B
-
8
8
4
1
7
3
1
1
-
5
25
B
I
6
-
grlkg
2
2
2
2
2
2
2
2
1
-
B
B
A
B
B
A
B
B
-
1
1
1
j
f
1
/
’
2
2
6
3
1
5
2
3
2,5 1
I
B
1
4
2
2,5
1,5
1,5
A
A
A
A
A
B
A
gr&l
3
3
3
3
3
3
3
3
-
kg/l
1
I
i
iC
B
C
A
A
B
I
11
4
3
6
6
5
B
2
A
6
lA12121-1-l-l
2
3
15
1,5
I 2 I
13
1
1
2
B
C
A
B
B
A
-
I
17
2
1
5
3
6
-
2
3
1,5
I 2
I
13
1
1
-
B
B
A
A
A
B
A
A
-
3
,
8
I
6
6
7
18
7
7
-
11
t13
I
I1
1
2
-
-
I
I13
4
5
4
4
6
s
2
1
1,s
f,5
I
1
I
1I
3
T
-
I
0,520
0,490
0,530
0,530
0 460
ö:s;ö
->--0,390
0,900
0,550
I
l
1
26.2 Vaciado del dispositivo
de desinfeccih
Para vaclar Ia tolva del dispositwo de desinfeccih,
debe estar vertlcal el eje agitador de goma
820). El disposltivo completo se extrae fuera de Ia tolva despues de aflojar el tornillo anillado
y sc vuelca Los restos del producto desinfectante caen en Ia tapa del dispositivo (fig. 8214) y puedet! eltrnlnarse tras extraer dicha taps.
(fg
26.3 Posibilidades
de controt
Para trabajar cot- toda exactitud con el dlspositivo de desinfeccion,
s~g~iwites controies.
deben Ilevarse a cabo los
a) Control de Ia densiclad aparente
L a tlsnsidad aparente de los productos no mercunaies puede variar considerablemente de los
v&>tes medios ~nd~cados en Ia Tabla anteriot. Por ello es recomendable controlar Ia densidad
ziparente del producto de desinfeccibn.
Ein 1111recipiento dc 1 Mro de capacidad se pesa el producto contenido en el mismo. S! Ia denMWI i3pdrenk resulta ser un IO % menor de Ia rndicada en Ia Tabla, debe varrarse Ia regulac ion aunientando en un 10 *<)Ia cantrdad de producto deslnfectante indicada en dicha Tabla,
11 (21 modificando Ia posicion de A 2 ~‘1A 3.
I.JIu rrtod~frcac~or~de Ia regulacion del disposrtwo de desinfecclon sobre al balancin (fig. 81/3)
CYII~~XIcifrn p e]. de A 2 a A 3 o de A 8 a !3 I representa un aumento o disminuci6n de ta
tlosilmcmi
er-1uri 10 %.
I:..nlos C~OS
e~emplos antes Indrcados s-e Incrementa Ia dosis del producto en un 10 76.
SI per el contrario se reduce Ia posici6n en el balancin en una cifra, se obtiene una reduccion
et1 kl dQSlS del 10 ?o
b) Prueba en vacio dei producto
de desinfeccih
l..a rnaxima seguridad se consigue reallzando una prueba en vaclo del pioducto. Para ello debe
i.!sl;ir vac~a Ia tolva de semilla Glrando manualmente con Ia palanca debe comprobarse que el
prociucto fluye por todos los dosificadores. A continuaci6n se cierran los ciosiflcadores mediane las playuetas rnferiores (fig 82/1)
ci;eglra Ia paianca el mismo numero de vueltas que el utilizado en Ia prueba en vacio del cereal.
Dc! c:ste modo el producto de desinfewr8n cae sobre las plaquetas inferiores situadas balo los
doslfrcadores
Se abren con cuidado las plaquetas (fig. 8211). ewtando derramar el producto. Este se recoge
en una hola de papel y se pesa con uns balanza de cartas o similar.
De Ia prueba en vacio de cereales se conoce la dosis de semilla. La dosis de producto necesario puede calcularse del modo siguente
p cj 150 g de producto en 100 kg de cereal representa:
1 5 g de producto por kg de semilla.
!SI en Ia prueba en vacio se han conseguido 5 kg de semilla, Ia prueba de producto de deslnfecrl&i debe dar 5 x 1,5 = 7.5 g.
SI
los resultados sm dlstintos se debe modificar Ia posicidn de Ia palanca (fis, 811’1) y repetm
Ia prueba.
Fig. 84
Fig. 85
27 Cajas de siembra
individualizadas
SI SP &:b~ sembrar 11napequena cantidad tle sernLlla a uns distancia entre Inneas grande es conw:rw~lt~: llt~lizar C;+S do siembra Indiwduallzadas (fig WUI). De este modo se reducen al minim0
Im 1wtt~:; (ie sesnrlla q~~equedan sin sernbrar
I <IL,c’~I~~I:~
j.1~:~w~r~b~;t~rtrlwrdual~zadas sc?montan sobre Ins bocas de siembra que se van a utAizar
p;lr,i 4kl)o:;iwr 1~; semi/ias flnas En las das bocas de siembra exteriores no pueden montarse cajas
dr-: L-K-111b1:iIt?rilv~iilial~zadcs En ei cnso de tener que utilizar las botas de siembra extenores es nec C’:;AIW r.~meck~t
B<Y:,
iuhos
teiescop~~os de los extremos a las bocas de siembra inmediatamente
~I~~XIITI;I’,,I lils t-~xlrirlorw I y para ello hay que prcviamente extraer los tubos telesc6picos correspr>riiilt?liI<::t
tk 514s bocas de siembra Calentando las p~ezas de conexw con agua o aire caliente
113111rw-laritc!
ut1 aelocalentador) se facillta Ia Iabor
~~~I~KKII~;~I
1;~sGAUDIS
rl~ siembra (fiq 8411) en Ia Loiva. FilCir Ia lengueta (fig. 8414) y Ia chapa de ce
rre ifin kW51 en ~1 Inttwor y Ia placa de frjacwn (fig 84/6) en el extenor de Ia caja de siembra Indi~~d~lall~~~di~
con Iornrllo M6 de cabez;i redonda {flg. 8417) y tuerca de manposa (fig. 84/8). Esta
plac:;~cli! fliaci6n SC!sujeta con su qarflo nl elc agitador
ota mullidora
de rodadas
1.,1 halt 1 ~711~111dorC~
cic rociadas (fig 85/1 ) se Introduce CII Ia reja exterior y se fija con un perno
(INS P$c?) y ~1 pa:wlor, con obieto de rntillit las huellas de las ruedas de Ia sembradora y de
riistrri,lirr I,I sern~lia en uns banda rle unos 8 crn de anchura. De este modo se consigue, frente al
trabalo :XI reja mullidora. una mejor nascencla y uns mayor produccron, como en el caso de Ia
uhllz:rcion de botas rie siembra en bandas.
En el CXLWrle peligro de atasco por restos de paja o de raices o cuando el suelo esta excesiva!llente humedo se recomlenda extraer Ia bota mullidora de rodadas
Fig. 87
29 Dispositivo
de transporte
para Ia D8-40 SUPER
En et caso de que haya que transportar Ia 08-40 SUPER en sentido longitudrnal por vias ptiblicas,
puede suministrarse un dispositivo de transporte (fig. 86) Un montaje ulterior es asimismo posible.
29.? Montaje siel dispositivo
de transporte
para Ia D8-40 SUPER
En el lade derecho de Ia sembradora se atornrllan unos soportes para las dos ruedas de transporte
(fig 87) En posrcion de trabajo en Ia parcela se mantienen ambas ruedas pegadas a Ia tolva.
Naturalmente se puede abrir Ia tapa sin rmpedimento alguno. El trazador de huella derecho
(fis 87/1) se extrae del bastidor de Ia maquina y en un Instante se coloca en el dispositivo de transpart.
En el lade izquierdo se monta Ia lanza de tiro (fig. 88/1) que se engancha en los brazos inferiores
del tractor Durante el trabajo en el campe Ia lanza se mantiene vertical (fig. 88/1 1.
81
Fig. 90
Flg. 91
82
Fig. 92
FJara el transporte por carretera se abate en pnmer lugar unrcamente Ia rueda posterior (fig. 89/lj
del dispositivo de transporte con Ia sembradora levantada hacia abajo en posici6n de transporte.
Es Importante que estkn siempre Introducidos los dos pernos de fijaci8n (fig. 9011) y asegurados
ccin pa5adorioi;
Se dolil c(wr el +oyo (fig 91/1) del Iado Izyuierdo de Ia mtiquina La sembradora se baja hasta
C]UC‘-5 ,x[wyo y i;i rueda posterror toquen el sucto En esta posicion se puede desenganchar sin
problftr~~ el tx;~o superior del tractor
F~nnlm~:ntc~st? levantti tle nuevo Ia mkquina con el hidraulico del tractor hasta que tarnbien Ia rueda
;W?ilor (fl<] 92!1 ) del dlsposltivo de transporte se pueda abatir y fijar Ahora se pueden tarnbien
desenganchar los brazos inferiores del tractor y Ia sembradora descansa en el apoyo y en ambas
r~kx-l;ls de transporte
83
Fig. 93
Fiig. 95
Fig. 96
A conttnuacion se abate Ia lanza (fig. 93/1) y se fija en pos&m
de transporte lfrg. 94).
Se extrae de su soporte Ia barra de tiro Inferior (fig. 9511) que sirve para acoplar Ia lanza a los brazos
~nfermres del tractor y se monta en el extrem0 de Ia lanza (fig. 96).
85
Fig. 9
La sembradora estci preparada para el transporte (Cg. 97).
El tractor se sittia por delante de la lanza y se Introducen las articulaciones de los brazos inferiores; a continuaci6n se eleva Ia sembradora de modo que el apoyo (fig. 9811) se puede desplazar
totalmente hacia arriba. Una vez que estan conectadas las luces, Ia sembradora AMAZONE
D8-40 SUPER queda dispuesta para el transporte.
Dispositivo de transporte con neurrkticos
inferiores del tractor para Ia D8-40 SUPER
5.00-16 y ianza de acoplamiento
a los brazos
Pedido No. 33620
87
Fig. 99
Fig. 100
D
88
Fig.101
30 Posicionamiento
a)
de los trazadores de huella con ejemplos
Marcar una huella en el centro del tractor
IA drstancla a los discos, medida desde Ia linea de contacto con et suelo al centro de Ia
maquena. es para las distintas sembradoras’
b)
Marcar una huella en Ia rodada del tractor
Lkpencf~entlo dt: ia anchura de las rodadas dei tractor. de Ia anchura de trabajo y del ntimero
rie IIIWE de Ia sembradora, resultan distrntas longitudes para los marcadores de huella, o Io
que i-f?;IO m~smo Ia distancia entre Ia re]a trazadora en el punta de contacto con el suelo y el
rxntro de Ia maquina
ift~l~randc las formulas siguientes se pueden calcuiar las dimensiones correctas para los
iraraciores de hueila en unn dtsposicion simetnca de las rejas en re/ac!on al centro de Ia
iT7iicjLiir~ii
Anchurn de trabajo
== Numero de lineas x Distancra entre lineas
l)istancia al trayador de huella, A = Anchura de trabajo
--
l
t-luella des tractor
-2
Ejemplo 1:
Si~mhran todas las rejas de la frg. 99
Anchura de trabajo: 3.0 m
Numero de iineas 25
Dstawa
Distancia entre Inneas. a = 12,O cm
Huella de tractor. 1 5 m
al trazador de huella. A = 300 cm -
150 cm
r?
=
225 cm
Ejemplo 2:
Slembran solamente Las rejas marcadas en negro de la fig. 99:
Anchura de irabajo 3.36 m
Numero de Inneas 7
Distancra entre Inneas, b = 48,O cm
Huella del tractor 1,5 m
IIrstanc~a nl trazador de huella. A = 336 cr11
150 Ul-
=
261 cm
89
31 Apoyo de elevach
de las rejas de siembra
En Ia siembra con grandes distancias entre Iineas, es decir con menos rejas de las que dispone su
sembradora, pueden elevarse las rejas que no se vayan a utilizar y mantenerse en esa posicion
mediante unos apoyos de elevacicn (fig. 101) La articulacion de Ia reja (fig. lOO/l) va provista de
31 apoyn aba?rh!e de p!&tico (fig. ~OW), yue se puede posicionar hacra at& (fig. lOl), una vez
elevado el cuerpo de Ia reja, y de este modo mantener Ia reja en posrcion elevada.
SI se qurere volver Ia reja a Ia posicion de trabajo (fig. lOO), se levanta un poco Ia reja y se abate
el apoyo hacia delante, pudiendose asl hacer descender Ia reja.
90
NOTAS
NOTAS