UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Requisitos de Ingreso Acreditación Carta de intención de ingreso Dos fotografías tamaño infantil Comprobante de domicilio Currículum vitae Copia de acta de nacimiento Copia de credencial de elector Llenar formato de inscripción Cumplir con el total del diplomado Aprobar los exámenes modulares Presentar un caso clínico por escrito Elaborar y presentar una tesina Objetivos 1. Capacitar terapeutas con bases sólidas en el manejo de Medicinas Complementarias para atender las necesidades de salud de la sociedad. 2. Dar a conocer el correcto manejo de la práctica de las principales corrientes médicas a los médicos y terapeutas que ya atienden problemas de salud. 3. Aprender las técnicas de preparación de los medicamentos usados por los practicantes de las diferentes Medicinas Complementaria 4. Aportar las bases sobre las principales enfermedades presentes en la población y su tratamiento holístico. Programa Universitario de Medicina Tradicional y Terapéutica Naturista Invitan al COORDINADOR ACADÉMICO Dr. Pedro Mendoza Castelán Catedrático-Investigador de la UACh. Informes e Inscripciones Tel. y Fax. 01 (595) 95 21 500 Extensión 5044 E-mail: [email protected] [email protected] Visite Nuestra Página WEB www.medicinachapingo.com.mx Sede del Diplomado Lucerna Nº 50, colonia. Juárez Delegación Cuauhtémoc, D. F. Teléfono: (01 55) 55 66 89 10 Diplomado en Medicinas Complementarias FECHA DE INICIO 07 DE OCTUBRE DE 2014 2. 1. Se otorgará doble Reconocimiento Por la Universidad Autónoma Chapingo y Por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social BAG-991217K31(opcional) Martes cada ocho días Horario De 15:00 a 19:00 horas Duración: 208 hrs. Instructor: T. N. ADRIANA PEREZ GARCIA Clave: UACHCEC1-09II04D19-0019 Y equipo de colaboradores PROGRAMA UNIVERSITARIO DE MEDICINA TRADICIONAL Y TERAPÉUTICA NATURISTA Presentación El avance científico, ha rendido frutos asombrosos en la medicina; las vacunas, los antibióticos y las técnicas quirúrgicas, apoyadas con equipo sofisticado y caro han permitido aliviar padecimientos que en la antigüedad eran mortales. La ciencia médica no ha llegado a su máximo nivel; la operación genoma ha iniciado una revolución biológica de alcances impredecibles. La ingeniería genética, sin duda, permitirá tener al alcance de la mano los órganos necesarios para trasplantes que ahora están limitados por la carencia de donantes. No obstante los avances médicos, sólo un reducido grupo tiene acceso a la medicina de vanguardia; la clase trabajadora de los centros urbanos dispone de servicios asistenciales de salud que prestan un servicio deficiente por carecer de equipo, personal y medicamentos suficiente, en tanto que las clases marginadas recurren a remedios caseros, médicos tradicionales e instituciones de beneficencia. Por otra parte los intereses económicos de las transnacionales han instrumentado campañas permanentes para desprestigiar a las medicinas tradicionales que han surgido en las diferentes culturas, aun cuando muchas de ellas conservan y aplican conocimientos valiosos y eficaces para conservar o recuperar la salud. En el caso de las Medicinas Complementarias, éstas no surgieron “por generación espontánea”, tienen siglos de antigüedad y han perdurado porque son indispensables, debido a que son lo único que está al alcance de la población más vulnerable del planeta. Por los motivos anteriores, la Universidad Autónoma Chapingo implementó el Diplomado de Medicinas Complementarias, como una forma de contribuir a preparar personal con una actitud crítica y humanista, con una visión integral del ser humano y con bases académicas holísticas que les permitan enfrentar con éxito los principales problemas de salud que enfrentan los habitantes de nuestro país. Programa 2014-2015 Módulos 1- 2 7, 14, 21, 28 octubre y 4, 11, 18, 25 noviembre 2014 IRIDOLOGÍA Introducción al tema Definición, Historia y Funcionamiento de la Iridología Anatomía del ojo y del sistema nervioso Coloraciones del iris y cómo practicar su estudio Signos generales iridológicos: manchas tóxinicas, coloraciones anormales, tejido del iris; lesiones, lagunas y criptas Tribuna libre Signos específico iridológicos Los radios solares; Rosario Linfático; Anillos Nerviosos; Anillo de Sodio o Anillo de Colesterol; Anillo del Hígado; la gráfica iridológica.Tribuna LibrePosibilidades y límites de la iridologíaAnomalías y deformaciones de la pupila (Pupilotonía). Lateralidad del paciente; Coloraciones o Manchas de la Cara; Pulsos; Auriculoterapia; Observación de la Lengua Conclusiones y Tribuna Libre Masaje relajante de los pies, Respuestas Reactivas. Contraindicaciones. Práctica Académica Módulos 3-4 Plantas empleadas para enfermedades del aparato digestivo, Plantas empleadas para enfermedades dermatológicas, Plantas empleadas para enfermedades del aparato respiratorio, Plantas empleadas para enfermedades del aparato reproductor femenino, Plantas empleadas para enfermedades del aparato urinario, Plantas empleadas para enfermedades del sistema músculo esquelético, Plantas empleadas para enfermedades del aparato circulatorio, Plantas empleadas para enfermedades del sistema nervioso, Plantas empleadas para enfermedades culturales, Plantas empleadas para tratar traumatismos, Plantas empleadas para tratar síntomas y signos, Plantas para tratar enfermedades crónico-degenerativas 2, 9, 16 diciembre 2014, 13, 20, 27 enero y 3 febrero 2015 ELABORACIÓN DE VACUNAS Y MICRODOSIS Historia de la Microdosis, Herbolaria y Microdosis, Substancias químicas en Microdosis, Medicamentos de patente en Microdosis, Glándulas y tejidos, Nosodes y vacunas, Diluciones y tinturas, Vademécum para microdosis, nosodes y vacunas, Práctica y elaboración de diversos tipos de microdosis, vacunas y nosodes, Conclusiones, Plantas empleadas para tratar síntomas y signos Plantas para tratar enfermedades crónico-degenerativas. Módulo 5 10, 17, 24 febrero y 3 marzo 2015 TERAPIA FLORAL Concepto de Terapia Floral, Eduardo Bach (bibliografía), PrincipiosFundamentales, Procesos de elaboración, Sistema Bach (38 flores), Esencias de la Nueva Generación, Vías y forma de administración,Elaboración de pomadas, Flores Mexicanas, Mapeo Corporal: Aplicación de la Terapia Floral a enfermedades físicas, Introducción a otros Sistemas Florales Terapia Floral aplicada con otras terapias: Aromaterapia, Meditación, Naturismo, Acupuntura, Masoterapia,... Módulo 6 10, 17, 24, 31 marzo 2015 MAGNETOTERAPIA Los imanes permanentes Polaridad, densidad, dimensiones y cuidado de los magnetos, Imanes permanentes y electromagnetos Efecto de los campos magnéticos polarizados en los seres humanos Efecto de la energía magnética suministrada por el Polo Norte y por el Polo Sur,Práctica académica El Diagnóstico y pronóstico con los magnetos Forma de colocar al paciente, para hacer el diagnóstico con imanes, Ejercicios para detectar el desplazamiento muscular Aplicación de los magnetos para diagnosticar y comprensión del significado de las reacciones del paciente al aplicar la técnica de diagnóstico Empleo de los imanes en la magnetoterapia: Ubicación, Polaridad y Tiempo de Aplicación Descripción de las técnicas empleadas para las enfermedades más frecuentes Práctica académica Módulo 7 7, 14, 21, 28 abril 2015 REFLEXOLOGÍA Y PUNTOS SELECTOS DE ACUPUNTURA Introducción e historia, Puntos reflexológicos Ambiente y posición. Lugar de tratamiento. Preparación del paciente, Protección de energía, Postura del terapeuta, Técnicas de tratamiento, Pasos para programa de trabajo Módulos 8 y 9 5, 12, 19, 26 mayo y 2, 9, 16, 23 junio 2015 FÓRMULAS MAGISTRALES DE LA HERBOLARIA MEXICANA Módulos 10 y 11 30 junio y 7, 14, 21, 28 julio, 4, 11, 18 agosto 2015 AURICULOTERAPIA Historia, Puntos de Auriculoterapia, Zonas de la Oreja, Localización e indicaciones de puntos de la oreja, Puntos del Trago, Punos del Antitrago, Puntos del Antehélix, Raíz superior e inferior del antehélix, fosa Triangular, Puntos de la Raíz del Hélix, Hélix y canal del Hélix, Puntos de la concha cimba, Concha Cavum y orificio auricular externo, Técnica de la Auriculoterapia, Principios para la selección de los puntos, Casos prácticos de tratamiento en enfermedades más comunes Práctica Médica, Conclusiones,Tribuna libre Módulo 12 25 agosto y 1, 8, 22 septiembre 2015 MOXIBUSTIÓN Historia y desarrollo de la moxibustión, Principios Fundamentales de la moxibustión El ying y el yan, El Qi, Equilibrio Frío- Calor Enfermedades causadas por desequilibrios Preparación de la moxa, Moxibustión directa Moxibustión indirecta, Práctica Médica Conclusiones Módulo 13 29 septiembre y 6, 13, 20 octubre 2015 DIGITOPUNTURA Introducción e Historia, El qi fundamental en la digito presión canales de energía (meridianos) Sensibilización de meridianos, Concepto del ying y el yan (tonificación, sedación), práctica académica, medición de la continuidad de la energía eléctrica. Representación gráfica de los fluidos energéticos, Exploración de los chakras Cuerpo áurico, Cuerpo kártico, Cuerpo Etérico Palmopercusión. Amasamiento. Pellizcamiento Condición del terapeuta
© Copyright 2025