Nombre: Horacio Flores Zúñiga. Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Adscripción Actual: 25 de Mayo de 1962 Zacatecas, Zacatecas, México División de Materiales Avanzados Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Camino a la Presa Sn José 2055. Col. Lomas 4a sección CP. 78216. San Luis Potosí S.L.P. [email protected] Nivel 2 (# 14460) (52) 444 - 834 2000 Extensión 7263 Correo electrónico: S.N.I. Teléfono: ____________________________________________________________________________________________________ Estudios • 1979-1984 Licenciatura en Ingeniería Química. Universidad Autónoma de Zacatecas (Escuela de Ciencias Químicas). Zacatecas, Zac. México. 28 Mar 1985. Especialidad en Ciencias Nucleares. • 1985-1989 Maestría en Física de Materiales. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F., Tesis sustentada el 28 Abril 1989. • 1989-1990 Diploma de Estudios Avanzados (Diplôme d'Etudes Approfondies). Ingeniería de Materiales (Génie des Matériaux). Institut National des Sciences Appliquées INSA de Lyon, FRANCIA. 8 Oct. 1990. • 1990-1993 Doctorado en Ingeniería Física de Materiales. Institut National des Sciences Appliquées (INSA) de Lyon, Francia. 14 dic 1993. ____________________________________________________________________________________________________ Experiencia Profesional: • Investigador Asociado "C", en el Dep. Materiales Metálicos y Cerámicos del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM. Del 10 Ene 1994 al 31 Jul 1998. • Investigador Titular “A”, en el Dep. de Física de Materiales del Centro de Investigación en Materiales Avanzados “CIMAV” Chihuahua. Del 1° Ago 1998 al 31 Jul 2008. • Cargo Administrativo: Coordinador de la Unidad de Servicios Técnicos Generales del CIMAV-Chihuahua. De Sep de 2000 a Marzo de 2003. • Profesor-Investigador Titular “C” de T.C. en la Maestría en Procesos y Materiales, Unidad Académica de Ingeniería. Universidad Autónoma de Zacatecas. 1º Ago 2008 al 30 julio de 2009. • Investigador Titular “B” en la División de Materiales Avanzados, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A. C. (IPICYT). De Agosto 2009 a la fecha. • Cargo Administrativo: Jefe de División de Materiales Avanzados del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A. C. (IPICYT). Del 16 de Mayo de 2011 a la fecha. ____________________________________________________________________________________________________ Resumen de productividad: Artículos revistas indizadas Artículos en extenso Citas Tesis de doctorado Tesis de maestría Cursos de posgrado Proyectos Responsable 4 Participante 5 ____________________________________________________________________________________________________ 37 21 289 3 1 11 > 20 Publicaciones: En revistas de circulación Internacional con refereo (Revistas Indizadas): 1) D. Rios Jara, S. Belkahla, A. Canales, H. Flores, and G. Guénin. Elastic Constants Measurements of β Cu-Al-Be Alloys. Scripta Metallurgica et Materialia, 25, 1351 (1991) ISSN: 0956-716X. 2) H. Flores Zúñiga, S. Belkahla, G. Guénin. The Thermal Aging and Two Way Memory Effect (TWME) in Cu-Al-Be Shape Memory Alloy. Journal de Physique. IV, C-4, Vol. 1, pp. 289-294. (1991). ISSN: 1155-4339. 3) S. Belkahla, H. Flores Zúñiga, G. Guénin. Elaboration and Characterization of New Low Temperature Shape Memory Alloys Cu-Al-Be Type. Materials Science & Engineering A-169 pp. 119-124. (1993). ISSN: 0921-5093. 4) H. Flores Zúñiga, D. Rios Jara, G. Guénin. On the thermal degradation of the Two Way Memory Effect in Cu-Al-Be Alloys Scripta Metallurgica et Materialia, 31, 1233 (1994). ISSN: 0956-716X. 5) H. Flores Zúñiga, D. Rios-Jara, F.C. Lovey, G. Guénin. Thermal Stability Of Beta Phase In A Cu-Al-Be Shape Memory Alloy. Journal de Physique IV, C-2, Vol 5, pp. 171-174. (1995). ISSN: 1155-4339. 6) H. Flores Zúñiga, D. Ríos Jara, G. Guénin. In Situ TEM observations of the thermal degradation of the two way memory effect in Cu-Al-Be alloy. Journal de Physique IV. C-8, Vol 5, 1009-1013 (1995). ISSN: 1155-4339. 7) H. Flores Zúñiga, D. Rios-Jara, S. Belkahla, V. Nika, G. Guénin. The training and re-training procedures for the two way memory effect and its degradation in a Cu-Al-Be alloy. Scripta Materialia., Vol. 34, No. 12, pp. 1899-1904, (1996) ISSN: 1359-6462. ISSN: 1359-6462. 8) L.E. Sansores, Roberto Salcedo, H. Flores. Electronic Structure of Cesium and Thallium Triple Decker Anions. Theo Chem. 460, 37-45, (1999) ISSN: 0166-1280. 9) M.T. Ochoa Lara, H. Flores Zúñiga. Efecto de los precipitados γ2 en la educación de las aleaciones con memoria de forma. Revista Mexicana de Física, 45 Sup 1, 152-154, (1999). ISSN: 0035-001X. 10) L.E. Sansores, Roberto Salcedo, H. Flores, A. Martinez. Theoretical study of the electronic structure and luminescence of trinuclear gold complex. Theo Chem. 530, (1-2) 131-136, (2000) ISSN: 0166-1280. 11) H. Flores Zúñiga, M.T. Ochoa, D. Rios-Jara. Shape Memory Materials. On the Kinetics of Precipitation in Cu-Al-Be Alloys. Materials Technology. Advanced Performance Materials, 15.1: 35-84 (2000). 1066-7857. 12) J.H. Hernández, M.T. Ochoa, H. Flores-Zúñiga, F. Espinosa-Magaña, D. Ríos-Jara. Study of the order–disorder transition and martensitic transformation in a Cu–Al–Be alloy by EELS. Journal of Electron Spectroscopy and Related Phenomena, Vol.151, Issue 2, pp. 149-154 (2006). ISSN: 0368-2048. 13) M.T. Ochoa-Lara, H. Flores-Zúñiga, D. Rios-Jara, G. Lara-Rodríguez. In situ X-ray Study of Order-Disorder Phase Transitions in Cu-Al-Be Melt Spun Ribbons. Journal of Materials Science, Vol. 41, No. 15, pp. 4755-4758 (2006) ISSN 0022-2461. 14) M.T. Ochoa-Lara, H. Flores-Zúñiga and D. Rios-Jara. Study of γ2 precipitation in Cu-Al-Be shape memory alloys. Journal of Materials Science Vol 41, No. 17, pp. 5455-5461, (2006) ISSN 0022-2461. 15) G.A. Lara Rodríguez, G. Gonzalez, H. Flores-Zúñiga, J. Cortés-Pérez. The effect of rapid solidification and grain size on the transformation temperatures of Cu-Al-Be melt spun alloys. Materials Characterization, Volume 57, Issue 3, Pages 154159, (2006) ISSN 1044-5803. 16) R. Ochoa-Gamboa, H. Flores-Zuñiga, F. Espinosa-Magaña, D. Ríos-Jara, I. Glavatskyy, N. Glavatska. Electronic Structure of Ni-Mn-Ga magnetic shape memory alloys studied by EELS method. Functional Materials Vol. 13, No. 3. pp. 468-472, (2006) ISSN 1027-5495. 17) J. Cortés-Pérez, A. Souza Jiménez, G. A Lara Rodríguez, L. A. Ferrer A. and H. Flores Zúñiga. Experimental study of stress induced martensite transformation under plane state of stress. Materials Science Forum, Vol: 561, Pp. 1485-1488 2 (2007) ISSN 0255-5476. 18) D. Soto, F. Alvarado Hernández, Horacio Flores, X. Moya, Ll. Mañosa, A. Planes, S. Aksoy, M. Acet and T. Krenke. Phase diagram of Fe-doped Ni-Mn-Ga ferromagnetic shape-memory alloys. Physical Review B, 77, 184103, pp. 184103-1 a 184103-7 (2008) ISSN 0163-1829. 19) F. Alvarado-Hernández, D.E. Soto-Parra, R. Ochoa-Gamboa, P.O. Castillo-Villa, H. Flores-Zúñiga, D. Ríos-Jara. Thermal and structural study of Ni-Fe-Ga ferromagnetic shape memory alloys. Journal of Alloys and Compounds. Vol. 462, Issues 1-2, 442-445 (2008) ISSN: 0925-8388. 20) D. E. Soto-Parra, F. Alvarado-Hernández, O. Ayala, R. A. Ochoa-Gamboa, H. Flores-Zúñiga, D. Rios-Jara. The effect of Fe addition on the transformation temperatures, lattice parameter and magnetization saturation of Ni52.5XMn23Ga24.5FeX ferromagnetic shape memory alloy. Journal of Alloys and Compounds. 464, pp. 288-291 (2008) ISSN: 0925-8388. 21) R. Goytia-Reyes, V. Gallegos-Orozco, H. Flores-Zúñiga, F. Alvarado-Hernandez, R. Huirache-Acuña, R. MartínezSánchez and A. Santos-Beltrán. Microstructure and properties in Al-C-Cu system produced by mechanical milling. Journal of Alloys and Compounds 485, 837-842(2009) ISSN: 0925-8388. 22) F. Espinosa-Magaña, M.T. Ochoa-Lara, F. Lovey, H. Flores-Zúñiga, D. Rios-Jara. EELS study of the inverse martensitic transformation of 2H and 18R Cu-Al-Zn alloys. Physica B, vol 405, 57-60, (2010) ISSN: 0921-4526. 23) A. Tejeda-Cruz, F. Alvarado-Hernández, D.E. Soto-Parra, R. Ochoa-Gamboa, P.O. Castillo-Villa, H. Flores- Zúñiga, S. Haro-Rodriguez, A. Santos-Beltrán, D. Ríos-Jara. Microstructure, transformation temperatures, hardness and magnetic properties of Co36.4+xNi33.3-xGa30.3 ferromagnetic SMA. Journal of Alloys and Compounds 499, 183–186 (2010) ISSN: 0925-8388. 24) D. Soto-Parra, R. Romero, J. A. Matutes-Aquino, R. A. Ochoa-Gamboa, H. Flores-Zúñiga, E. Vives, D. GonzálezAlonso, L. Mañosa, and A. Planes. Stress- and magnetic field-induced entropy changes in Fe-doped Ni-Mn-Ga shapememory alloys. Applied Physics Letters 96, 071912 (2010) ISSN: 0003-6951. 25) Soto-Parra, D.E., Moya, X., Mañosa, L., Planes A., Flores-Zuñiga H., Alvarado-Hernández F., Ochoa-Gamboa, R.A., Matutes-Aquino J. A. and Rios-Jara D. Fe and Co selective substitution in Ni2MnGa: Effect of magnetism on relative phase stability. Philosophical Magazine, 90, 2771-2792 (2010) ISSN: 1478-6435. 26) S. Haro-Rodríguez, R. E. Goytia-Reyes, D. Kumar Dwivedi, V. H. Baltazar-Hernández, H. Flores-Zúñiga, M. J. PérezLópez. On influence of Ti and Sr on microstructure, mechanical properties and quality index of cast eutectic Al–Si–Mg alloy. Materials and Design, vol. 32, 1865–1871 (2011). ISSN: 0261-3069. 27) P.O. Castillo-Villa, D. E. Soto-Parra, J. A. Matutes-Aquino, R. A. Ochoa-Gamboa, A. Planes, L. Mañosa, D. GonzálezAlonso, M. Stipcich, R. Romero, D. Ríos-Jara and H. Flores-Zúñiga. Caloric effects induced by magnetic and mechanical fields in a Ni50Mn25−xGa25Cox magnetic shape memory alloy. Physical Review B 83, 174109 (2011). ISSN: 0163-1829. 28) J.L. Sánchez Llamazares, H. Flores-Zúñiga, C.F. Sánchez-Valdés, C. A. Ross, C. García, Refrigerant capacity of austenite in as-quenched and annealed Ni51.1Mn31.2In17.7 melt spun ribbons. Journal of Applied Physics 111, 07A932 (2012) ISSN: 0021-8979. 29) J. Ramirez-Ortiz, M. Martinez, H. Flores. Metakaolinite as a catalyst for biodisel production from waste cooking oil. Front. Chem Sci. Eng. Vol. 6 Issue 4, pp. 403-409. (2012) ISSN: 2095-1087. 30) Pedro O. Castillo-Villa, Lluıs Mañosa, Antoni Planes, Daniel E. Soto-Parra, J. L. Sánchez-Llamazares, H. FloresZúñiga, and Carlos Frontera. Elastocaloric and magnetocaloric effects in Ni-Mn-Sn(Cu) shape-memory alloy. Journal of Applied Physics 113, 053506 (2013). ISSN: 0021-8979. 31) J.L. Sánchez-Llamazares, H. Flores-Zúñiga, D. Rios-Jara, C.F. Sánchez Valdés, T. García-Fernández, C. A. Ross and C. García. Structural and magnetic characterization of the intermartensitic phase transition in NiMnSn Heusler alloy ribbons. Journal of Applied Physics 113, 17A948 (2013). ISSN: 0021-8979. 32) C.F. Sánchez-Valdés, J.L. Sánchez Llamazares, H. Flores-Zúñiga, D. Ríos-Jara, P. Alvarez-Alonso and P. Gorria. Magnetocaloric effect in melt-spun MnCoGe ribbons. Scripta Materialia 69 (2013) 211-214. ISSN: 1359-6462. 3 33) M. Sanchez-Carrillo, .J. P. Flores de los Rios, E. Huape-Padilla, R.G. Bautista Margulis, H. Flores-Zuñiga, M.I. FerrerSanchez, G. López-Ocaña, J.G. Chacón-Nava, A. Martinez-Villafañe. Electrochemical and Mechanical Behavior in Polycrystalline Co- Ni-Ga Shape Memory Alloys. Int. J. Electrochem. Sci., Vol. 9, (2014). ISSN 1452-3981. 34) D. E. Soto-Parra, H. Flores-Zúñiga, E. López Cuéllar, R. A. Ochoa-Gamboa, D. Ríos-Jara. Recrystallization of a Ti45Ni-5Cu Cold-worked Shape Memory Alloy Characterized by Thermoelectric Power and Electrical Properties. Materials Research (Iberoamerican). (2014); 17(4): 1023-1030. ISSN: 1516-1439. 35) J. L. Sánchez Llamazares, H. Flores-Zúñiga, Pablo Álvarez-Alonso, C. F. Sánchez-Valdés, G. A. Lara Rodríguez , and M. L. Fernández-Gubieda. Magnetocaloric properties of rapidly solidified Dy3Co alloy ribbons. Journal of Applied Physics 117, 17A706 (2015) ISSN: 0021-8979. 36) P. Álvares-Alonso, J. López-García, G. Daniel-Pérez, D. Salazar, P. Láspita, J.P. Camarillo, H. Flores-Zúñiga, D. RiosJara, J.L. Sánchez-Llamazares, V.A. Chernenko. Simple set-up for adiabatic measurements of magnetocaloric effect. Key Engineering Materials Vol. 644 (2015) pp. 215-218). 37) A. Quintana-Nedelcos, J.L. Sánchez Llamazares, H. Flores-Zúñiga. On the magnetostructural transition in MnCoGeBx alloy ribbons. Journal of Alloys and Compounds 644 (2015) 1003–1008. Aceptados: 1) L.H. Velázquez-Jiménez, E. Vences-Álvarez, J.L. Flores-Arciniega, H. Flores-Zúñiga, J.R. Rangel-Méndez. Water defluoration with special emphasis on adsorbents-containing metal oxides and/or hydroxides. Separation and Purification Technology. Aceptado 5 de julio de 2015. Publicaciones en revistas nacionales con refereo: 1. J. Cortés Pérez, H. Becerril, G. Lara Rodríguez, H. Flores Zúñiga. Diseño de un Termoactuador Basado en Alambres con Memoria de Forma. Ingenierías, Ene-Mar 2003, vol. VI, No. 18, p. 37-43. (2003). ISSN: 14050676. Memorias in extenso en Congresos Internacionales: 1) H. Flores Zúñiga, S. Belkahla, F.C. Lovey, G. Guénin. The Two Way Memory Effect (TWME) of Cu-Al-Be Alloy: General Characteristics and Ageing. Proc. of the International Conference On Martensitic Transformation (ICOMAT), Monterey, U.S.A., Julio 1992, C.M. Wayman and J. Perkins (ed.) 1993 pp. 1053-1058. (1993). 2. M. T. Ochoa, F. Espinosa, H. Flores, D. Ríos Jara. PEELS and X RAY STUDY OF THE ORDER TRANSITION IN Cu- AlBe. VI Congreso Interamericano de Microscopía Electrónica, Veracruz, México. Acta Microscopica. Vol. 1, ISSN: 07984545, pp. 51-52 (2001). ISSN: 0798-4545. 3. F. Espinosa, M.T. Ochoa, H. Flores, D. Rios-Jara. PEELS Study of the Martensitic Transformation in Cu-Al-Be. International Congress on Electron Microscopy - 15, Durban, Sudáfrica, 1-6 Sep 2002. (2002). 4. D. Ríos-Jara, H. Flores-Zúñiga, M.T. Ochoa, F. Espinosa-Magaña. EELS Study of the Electronic Structure Changes Associated with the Martensitic Transformation in a Cu-Al-Be Alloy. Microsc Microanal 9 (Suppl 2), pp. 580-581, 2003. San Antonio Texas, EEUU. (2003) DOI: 10.1017/S1431927603442906. 5. H. Hernandez-Hernandez, L. Gonzalez-Hernandez, H. Flores-Zuñiga, F. Espinosa-Magaña, D. Rios-Jara, EELS Study of the Effect of Temperature on Ti L23 White Lines. Microscopy and Microanalysis 10(Suppl 2) 876-877, Savannah, Georgia, EE.UU., (2004), DOI: 10.1017/S1431927604886689. 6. M. T. Ochoa-Lara, H. Flores-Zúñiga y D. Ríos-Jara. Influencia de la Fase γ2 en el doble efecto memoria de forma en Aleaciones de Cu-Al-Be. Memorias del 3er Congreso Internacional de Ingeniería Física. 15 a 19 de noviembre de 2004, México D. F., México. Páginas: 222-225. (2004). 7. M.T. Ochoa-Lara, H. Flores-Zúñiga, D. Ríos-Jara. Estudio de la Difracción de rayos X sobre la fase γ2 en cinta con memoria de forma de Cu-Al-Be. Memorias del 3er Congreso Internacional de Ingeniería Física. 15 a 19 de noviembre de 4 2004, México D. F., México. Páginas: 286-289 (2004). 8. M. T. Ochoa-Lara, H. Flores-Zúñiga, I. Estrada-Guel and R. Martínez Sánchez. Microstructural Characterization in the NiTi-Cu System produced by Mechanical Alloying. Microscopy and Microanalysis 2005 (2005), pp. 1854-1855. Honolulu, Hawaii, USA, July 31-August 4. DOI: 10.1017/S1431927605504392. 9. D. E. Soto-Parra, F. Alvarado-Hernández, O. Ayala, R. A. Ochoa-Gamboa, H. Flores-Zúñiga, D. Rios-Jara, Efecto de la adición Fe en las temperaturas de transformación, parámetro de red y saturación de magnetización en la aleación Ni52.5XMn23Ga24.5FeX. XXIX Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales, Saltillo, Coahuila, México, 17- 19 octubre 2007, Instituto Tecnológico de Saltillo Publicado: 17-Octubre de 2007. (2007). 10. F. Alvarado-Hernández, D.E.Soto-Parra. R.Ochoa-Gamboa, P.O. Castillo-Villa. H. Flores-Zúñiga, D. Rios-Jara, X. Moya, A. Planes. Comportamiento Térmico y Magnético de la Aleación Ferromagnética con Memoria de Forma Ni-Fe-Ga. XXIX Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales, Saltillo, Coahuila, México, 17- 19 octubre 2007, Instituto Tecnológico de Saltillo Publicado: 17-octubre-2007. (2007). 11. A. Santos-Beltrán, S. Maldonado-Ruiz, R. Martínez-Sánchez, F. Espinosa-Magaña, Horacio Flores, and V. GallegosOrozco. ELNES of Al-Al4C3 Nanoparticles Produced By Mechanical Milling. Microscopy and Microanalysis, 14 supp2, pp. 362-363, (2008). Albuquerque, New Mexico, USA. DOI: 10.1017/S1431927608086182. 12. F. Alvarado-Hernandez, D.E. Soto-Parra, A. Tejeda, R. Ochoa-Gamboa, P.O Castillo-Villa, H. Flores Zúñiga, and D. Rios-Jara. Effect of Co Content on Structural Transitions of Polycrystalline Co-Ni-Ga Ferromagnetic Shape Memory Alloys.TMS, 645-647. ISBN: 978-0-87339-745-2, Proceedings of the International Conference on Martensitic Transformations 2008, Santa Fe, New Mexico, USA. 29 de Junio-05 Julio de 2008. 13. D.E. Soto-Parra, Francisco Alvarado Hernández, Horacio Flores-Zúñiga, D.Rios-Jara, Xavier Moya, Lluís Mañosa, Antoni Planes, Seda Aksoy, Mehmet Acet, Thorsten Krenke. Influence of Fe-Addition on Ni-Mn-Ga Ferromagnetic Shape Memory Alloys. TMS (2008) 573-576. Proceedings of the International Conference on Martensitic Transformations 2008, Santa Fe, New Mexico, USA. 29 de Junio-05 Julio de 2008. ISBN: 978-0-87339-745-2. 14. J. Cortés-Pérez, J. G. González, J. Carrera B. and H. Flores Z. Mathematical analysis of experimental results in polycrystalline shape memory samples subject to a simple uniaxial tensión test. Proceedings of the European Symposium on Martensitic transformations (ESOMAT) 2009. Edited by P. Šittner, L. Heller and V. Paidar, Paidar, [10.1051 /esomat/ 200903012], published by EDP Sciences (www.esomat.org), 2009, [03012] September 7-11 2009, Prague, Czech Republic. ISBN:978-2-7598-0480-1. 15. Jacinto Cortés, Fernando N. García, José G. González, Horacio Flores and Alberto Reyes. Influence of Grain Interaction on the Mechanical Behavior in Shape Memory Material in Flexion Test. Advanced Structural Materials, edited by Hector Calderon, Mater. Res. Soc. Symp. Proc. Volume 1243 Warrendale, PA 2010) 17. IRMC 2009. ISSN: 1946- 4274. 16. F.M. Lino-Zapata, J.L. Sánchez Llamazares, C.F: Sánchez-Valdés, H. Flores-Zúñiga, D. Rios-Jara. Magnetocaloric properties of as-quenched austenitic Ni50Mn34In16-xSix. Melt spun ribbons (x=0.0, 0.5, 1.0). 4th International Conference on Ferromagnetic Shape Memory Alloys. June 3-7, 2013,. Boise, Idaho USA. Memorias in extenso en Congresos Nacionales: 1) J. Cortés Pérez, H. Flores Zúñiga. “Análisis teórico del Efecto Superelástico en un elemento sujeto a flexión”. III Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica A.C. 23-24 de Octubre de 1997, Morelia, Michoacán, México. (1997). 2) J. Cortés, J Jiménez, O.P. Abarca, H. Flores. “Diseño de Persianas inteligentes empleando un material con memoria de forma”. V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica, A. C. 20-22 Octubre de 1999, Oaxaca, Oax, México (1999). 3) J. Cortés, J Jiménez, A. Gutierrez, M. Sánchez, H. Flores.”Análisis de la Flexión en un elemento con memoria de forma”. Aceptado en el V. Congreso Anual de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica, A. C. 20-22 de Octubre de 1999, Oaxaca, Oax, México. (1999). 4) J. Ramírez-Ortíz, T. Ogura, C. Ríos-Martínez, L. Rodríguez-Fernández, H. Flores-Zúñiga. “Deposición selectiva de cobre 5 utilizando CVD”. Revista de la Sociedad Química de México, Vol.44, Núm.4, 266-269. (2000). 5) C. Ríos Martínez, J. Ramírez-Ortiz, L. Rodríguez Fernández, H. Flores Zúñiga y T. Ogura. Estudio de Semillas Metálicas para depósito selectivo de Películas delgadas de Cobre. XI Congreso Anual de la SNM, XVII Reunión de la SMSR, Morelia (2000). Presentaciones orales en congresos: 1) H. Flores Zúñiga, J. Cortés Pérez. Superelasticity in a Cu-Al-Be alloy. Symposium 24: Thermomechanical Properties of Superplastic and Shape memory Alloys. International Conference on Advanced Materials (ICAM), 27 de Agosto al 1 de Septiembre de 1995, Cancún Q.Roo, México. (1995). 2) H. Flores-Zúñiga, M.T. Ochoa Lara. The Effect of gamma2 precipitates on the training in Cu-Al-Be Alloys. Symposium 22 (Transformaciones de Fase). International Materials Research Congress. Sep. 1st to 4th, 1997. Cancún Quintana Roo. 3) H. Flores Zúñiga. Aleaciones con Memoria de Forma. II Congreso de Manufactura, ITESM-Campus Querétaro, Octubre 1997. (1997). 4) H. Flores Zúñiga. Efecto de la adición Fe en las temperaturas de transformación, parámetro de red y saturación de magnetización en Ni-Mn-Ga. XXIX Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales. 17-19 Octubre 2007. Saltillo Coahuila (2007). 5) J.P.R. Camarillo-García, P.O. Castillo-Villa, H. Flores-Zúñiga, J.L. Sánchez-Llamazares, D. Rios-Jara. Elastocaloric effect in a Ni47Mn36In14Cu3 alloy. XXIII International Materials Research Congress 2014. Cancún Q. Roo. 17-21 de Agosto de 2014. Trabajos presentados en poster en congresos: 1) H. Flores Zúñiga, S. Belkahla, G. Guénin. "The Thermal Aging and Two Way Memory Effect (TWME) in Cu-Al-Be Shape Memory Alloy". ESOMAT 91, II European Symposium On Martensitic Transformations, Aussoi, Francia. (1991). 2) H. Flores Zúñiga, S. Belkahla, F.C. Lovey, G. Guénin. Stabilité thermique de la transformation martensitique d'un alliage ternaire Cu-Al-Be. 3èmes journées de la matière condensée, Société Française de Physique. Villeneuve d'Ascq, FRANCIA, del 2 al 4 de Septiembre de 1992, (1992). 3) H. Flores Zúñiga, D. Rios-Jara, .C. Lovey, G. Guénin. “Thermal Stability Of Beta Phase In A Cu-Al-Be Shape Memory Alloy”. ESOMAT-94, Proc. of the III European Symposium On Martensitic Transformations, Barcelona, España, Sep. 1994. (1994). 4) H. Flores Zúñiga, D. Ríos Jara. Degradación Térmica Del Doble Efecto Memoria De Forma En Aleaciones Cu-Al-Be. II Congreso Mexicano de Microscopía Electrónica, 1994, Cancún México (1994). 5) H. Flores Zúñiga, D. Ríos Jara, G . Guénin. In Situ TEM observations of the thermal degradation of the two way memory effect in Cu-Al-Be alloy. ICOMAT 95. Proc. of the International Conf. On Martensitic Transformation. 20-25 de Agosto 1995, Lausana, Suiza. (1995). 6) J. L. Valladares Ramirez, F. Dovalí Solís, H. Flores Zúñiga. X-ray powder diffraction of beta phase decomposition in a Cu-Al-Be shape memory alloy. International Conference on Advanced Materials (ICAM), 27 de Agosto al 1 de Septiembre de 1995, Cancún Q.Roo, México. 7) M. T. Ochoa, H. Flores Zúñiga, G. González, D. Rios Jara. Identification of gamma precipitates by transmission electron microscopy in a Cu-Al-Be shape memory alloy. International Conference on Advanced Materials (ICAM), Symposium 24 Thermomechanical Properties and Shape Memory Alloys. 27 de Agosto al 1 de Septiembre de 1995, Cancún Q.Roo, México. 8) M.T. Ochoa, H. Flores Zúñiga, D. Rios-Jara. On the beta phase degradation in Cu-Al-Be Alloys. III Congreso de la Asociación Mexicana de Microscopía, 1 al 5 Sep 1996, Cancún Quintana Roo, México. (1996). 9) M.T. Ochoa Lara, H. Flores Zúñiga. Efecto de los precipitados gamma2 en la educación de las aleaciones con memoria 6 de forma. “New Orizons on Materials Science” realizado en Juriquilla. Enero 1998. 10) Flores Zúñiga, H., Ochoa Lara, M.T. and Rios-Jara, D., “In situ X-Ray study of order disorder phase transitions and precipitation in CuAl-Be alloys”, International Materials Research Congress Symposium 18, Cancún Quintana Roo, Agosto 27-31 de 2000. 11) M.T. Ochoa, F. Espinosa-Magaña, H. Flores-Zúñiga, D. Rios-Jara. Electron Energy Loose Spectroscopy on Cu-Al- Be Alloys. International Materials Research Congress Cancún Quintana Roo, Agosto 2001. 12) M. T. Ochoa Lara, H. Flores-Zúñiga, D. Ríos-Jara. TEM Observations of γ2 phase precipitation and its influence on the training in a Cu-Al-Be alloy. International Materials Research Congress, Cancún, Quintana Roo, Agosto 2001. 13) F. Espinosa, M.T. Ochoa, H. Flores, D. Rios-Jara. PEELS Study of the Martensitic Transformation in Cu-Al-Be. International Congress on Electron Microscopy - 15, Durban, Sudáfrica, Septiembre 1 a 6 de 2002. 14) H. Flores, M.T. Ochoa, F. Espinosa, D. Ríos. Determination of 3d states occupancy changes associated with a martensitic transformation in a Cu-Al-Be alloy by EELS. IV Congreso de la Asociación Mexicana de Microscopía. Chihuahua, Chihuahua, México 30-sep al 4 de octubre de 2002. MP-47. 15) M.T. Ochoa, H. Flores-Zuñiga, D. Rios-Jara, Study of XRD of an order disorder transition in Cu-Al-Be Shape Memory Alloys, International Materials Research Congress, Cancún 2003. 16) Ochoa R.A., Flores Zúñiga H., Ríos Jara D. Capacidad de Amortiguamiento de la aleación de Memoria de Forma policristalina Cu-Al-Be. International Materials Research Congress, Cancún 2003. 17) D. E. Soto, R. A. Ochoa, H. Flores-Zúñiga, D. Ríos-Jara. Thermo-power study of the recrystallization of cold worked TiNi-Cu Shape Memory Alloys. International Materials Research Congress, IMRC Cancún 2005. Simposio 10. 18) Martha Teresita Ochoa-Lara, Horacio Flores-Zuñiga and David Rios-Jara. Study of γ2 Precipitation in Cu-Al-Be Shape Memory Alloys. Simposium 13. International Materials Research Congress, Cancún 2005. 19) J. Cortés-Pérez, G. González R., G. Pulos C. and H. Flores Zúñiga. 2D Simulation of the Thermo-Mechanical Behavior of Single Crystal Shape Memory Alloys. International Materials Research Congress, Cancún 2005. Simposio10, (S10-11). 20) R. Ochoa-Gamboa1, H. Flores-Zuniga1, F. Espinosa-Magana1, D. Rios-Jara and N. Glavatska. EELS study of Ni-Mn-Ga magnetic shape memory alloy. International conference on Functional Materials ICFM-2005. Crimea, Ukrania. October 3-8, 2005. 21) F. Alvarado-Hernández, D.E. Soto-Parra, R. Ochoa-Gamboa, H. Flores-Zúñiga, D. Ríos-Jara. Thermal and structural study of a Ni-Fe-Ga ferromagnetic shape memory alloy. European Symposium on Martensitic Transformations (ESOMAT 2006). Bochum, Alemania. September 10 – 15, 2006. 22) D. E. Soto-Parra, F. Alvarado-Hernández, R. Ochoa Gamboa, H. Flores-Zúñiga, and D. Rios-Jara. Study of the effect of Fe on the properties and structure of Ni2MnGa alloys. European Symposium on Martensitic Transformations (ESOMAT 2006). Bochum, Alemania. September 10 – 15, 2006. 23) J. Cortés-Pérez, J. G. González R., J. Carrera B, and H. Flores Z. Mathematical modeling for 2-D simulation of deformation evolution in SMM during SIMT. European Symposium on Martensitic Transformations (ESOMAT 2006). Bochum, Alemania. September 10 – 15, 2006. 24) P. O. Castillo-Villa, D.E. Soto-Parra, F. Alvarado-Hernández, R. Ochoa-Gamboa, H. Flores-Zúñiga, D. Ríos- Jara. Effect of heat treatment on phase transformations in a Ni-Mn-Ga-Fe ferromagnetic shape memory alloy. XXIX Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales. 17-19 Octubre 2007. Saltillo Coahuila. (2007). 25) F. Alvarado –Hernández, D. E. Soto-Parra, R. Ochoa-Gamboa, P.O. Castillo Villa, H. Flores-Zúñiga and D. Rios-Jara. Effect of Co Content on Structural Transitions of polycristalline Co-Ni-Ga Ferromagnetic Shape Memory Alloys. International Conference on Martensitic Transformations, June 29 – July 05, 2008. Santa Fe, New Mexico, USA 2008. 26) D. E. Soto, F. Alvarado-Hernandez, H. Flores, R. Ochoa, S. Askoy, T. Krenke, M. Acet, X. Moya, Ll. Mañosa, A. Planes. Influence of Fe Addition on Ni-Mn-Ga Ferromagnetic Shape Memory Alloys. International Conference on Martensitic Transformations, June 29 – July 05, 2008. Santa Fe, New Mexico, USA, (2008). 7 27) M. Trejo, R. A. Ochoa, M.E. Mendoza, R. Ibarra, H. Flores. Capacidad de Amortiguamiento de un compósito con partículas Ni-Mn-Ga en Poliestireno. Simposium 14, XVII International Materials Research Congress 2008. 28) F. Alvarado-Hernández, D. E. Soto Parra, R. Ochoa-Gamboa, M. T. Ochoa-Lara, H. Flores-Zúñiga, D. Rios- Jara. High temperature study of single crystal Co-Ni-Ga Ferromagnetic Shape Memory Alloy. Symposium 6, XVII International Materials Research Congress 2008. 29) R. Goytia, S. Haro, A. Santos, H. Flores. “Influence of Iron on grain refinement and Si modification in Si-Cu aluminum alloy”. Symposium Materials Characterization. XVII International Materials Research Congress. Cancún Q. Roo (2008). 30) J.L. Sánchez Llamazarez, H. Flores-Zúñiga, D. Rios-Jara. Structural and Magnetic Behaviour of Martensitic Ni- Mn-Sn Heusler Alloy Ribbons. International Materials Research Congress XIX, Symposium: Structural and Chemical Characterization of Metals Alloys and Compounds. (2010). Cancún Quintana Roo. México. 31) F.M. Lino-Zapata, J.L. Sánchez-Llamazares, H. Flores- Zúñiga, D. Rios-Jara, G.A. Lara-Rodríguez. Kinetic arrest of martensitic transformation in as-quenched Ni52.2Mn34.3In13.5 melt spun ribbons. Joint European Magnetic Symposia 12 (JEMS2012), Parma-Italia, Sep. 9-14, 2012. 32) D.E. Soto-Parra, C.O. Aguilar-Ortiz, H. Flores-Zúñiga, J.L. Sánchez-Llamazares, D. Rios-Jara, G.A. Lara- Rodríguez, P.O. Castillo-Villa. Magnetic properties of Ni-Mn-Sn-Fe melt spun ribbons (WE-76) . Joint European Magnetic Symposia 12 (JEMS2012), Parma-Italia, Sep. 9-14, 2012. 33) F.M. Lino-Zapata, J.L. Sánchez Llamazares, C.F. Sánchez-Valdés, H. Flores-Zúñiga, D. Ríos-Jara. Magnetocaloric properties of as-quenched austenitic Ni50Mn34In16-xSix melt spun ribbons (x= 0.0, 0.5, 1.0). 12th joint MMM Intermag Conference, January 14-18, 2013, Chicago, Illinois, USA. 34) F.M. Lino-Zapata, J.L. Sánchez Llamazares, C.F. Sánchez-Valdés, H. Flores-Zúñiga, D. Ríos-Jara, Magnetocaloric properties of as-quenched austenitic Ni50Mn34In16-xSix melt spun ribbons" (x= 0.0,0.5,1.0). 4th International Conference on Ferromagnetic Shape Memory Alloys (ICFSMA ́13) Idaho, USA, June 4-7, 2013. 35) J. P. R. Camarillo García, P. O. Castillo Villa, D. E. Soto Parra, H. Flores Zúñiga, J. L. Sánchez Llamazares, D. Rios Jara, L. Mañosa, A. Planes. "Intermartensitic Transition on the Elastocaloric Effect in Ni-Mn-Ga Alloy". International Materials Research Congress XXI. 11-15 Agosto de 2013. Cancún Quintana Roo, México. 36) J.L. Sánchez Llamazares, H. Flores Zúñiga, C.F. Sánchez Valdez, P. Álvares-Alonso, P. Gorria. Magnetocaloric Effect in Melt Spun NiMnGe-Based alloy ribbons. International Materials Research Congress XXI. 11-15 Agosto de 2013. Cancún Quintana Roo, México. 37) P.O. Castillo Villa, D.E. Soto Parra, H. Flores Zúñiga, D. Rios Jara, L. Mañosa, A. Planes. Elastocaloric Effect in a NiMn-Sn-Fe shape memory alloy. International Materials Research Congress XXI. 11-15 Ago 2013. Cancún Quintana Roo, México. 38) F.M. Lino-Zapata, C.F. Sánchez-Valdés, C.O. Aguilar-Ortiz, J.L. Sánchez Llamazares, G.A. Lara-Rodríguez, H. FloresZúñiga, D. Rios-Jara. Syntesis, magneto-structural and and magneto-caloric properties of melt spun Ni50Mn38Sb12 alloy ribbons. T6-P.08. International Conference on Martensitic Transformations 2014, July 6-11, 2014, Bilbao, Spain. 39) J.P.R. Camarillo, H. Flores-Zúñiga. D. Rios-Jara. Elastocaloric effect near to room temperature in Ni50Mn34.5In15.5 alloy. T6-P.14. International Conference on Martensitic Transformations 2014, July 6-11, 2014, Bilbao, Spain. 40) J. Cortes-Pérez, J.A. Rios-Cortés, F.M. Sánchez, F.N. García, C.A. Deltell, A. Reyes-S, H. Flores-Z. Dependence of crystalline orientation on the thermal-energy conversion efficency in shape memory alloys. T4-P.11. International Conference on Martensitic Transformations 2014, July 6-11, 2014, Bilbao, Spain. 41) A. Quintana-Nedelcos, J.L. Sánchez-Llamazares, C.F. Sánchez-Valdés, H. Flores-Zúñiga. Magneto-structural characterization of melt-spun ribbons of the magnetocaloric alloy Mn0.96Co1.04GeB0.02. XXIII International Materials Research Congress 2014. Cancún Q. Roo. 17-21 de Agosto de 2014. 42) J.P.R. Camarillo-García, P.O. Castillo-Villa, H. Flores-Zúñiga, J.L. Sánchez-Llamazares, D. Rios-Jara. Elastocaloric effect in a Ni47Mn36In14Cu3 alloy. XXIII International Materials Research Congress 2014. Cancún Q. Roo. 17-21 de Agosto 8 de 2014. 43) Roberto E. San Juan-Farfán, César F. Sánchez-Valdés, David Ríos-Jara, Horacio Flores-Zúñiga, José Luis SánchezLlamazares. Structural, Compositional and Magnetic Characterization of Mn3-XGa Melt-Spun Ribbons. XXIII International Materials Research Congress 2014. Cancún Q. Roo. 17-21 de Agosto de 2014. ____________________________________________________________________________________________________ Proyectos de Investigación: 1) Responsable de Proyecto de CONACYT Ciencia Básica 2010. No 157541. Título: “Estudio de propiedades magnéticas y térmicas de aleaciones tipo Heusler de los sistemas Ni-Mn-In y Ni-Mn-Sn” (Propuesta Aprobada en 2011). IPICYT. Informe entregado en 2015. 2) Responsable del Proyecto: FOMIX CHIH-2006-C02-58758-1. Informe Final Entregado. Dictamen de evaluación Favorable. Presentación en la Ciudad de Chihuahua: 20 de febrero de 2009. Realizado en el Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. 3) Responsable del proyecto CONACYT 26636-A. “Estudio de Aleaciones con Memoria de Forma elaboradas por Solidificación Rápida”. Instituto de Investigaciones en Materiales, U.N.A.M. 4) Responsable de Proyecto de Investigación UAZ-2008-35801.“Estudio del efecto de un cuarto elemento en la microestructura y en las Propiedades de aleaciones tipo Ni-Mn-Ga”. Coordinación de Investigación y Posgrado, Universidad Autónoma de Zacatecas. De 2008 a 2009. 5) Participante del proyecto (temporalmente responsable) “Estudio de Aleaciones con Memoria de Forma” CONACYT, Ref: 1216-E9203. Instituto de Investigaciones en Materiales. U.N.A.M. 6) Participante en el proyecto S-3170 Efecto magnetocalorico en nuevas aleaciones obtenidas por el enfriamiento ultrarrápido: MNCOGEX (X=B, CR) DY3CO Y DYIN2 (2012) Apoyado por :CONACYT-Fondos Sectoriales-SEP. 7) Participante en el proyecto CONACyT-CB-2012-01-183770 (Aleaciones Mn-Ga nanoestructuradas para el desarrollo de imanes permanentes de alta energía sin elementos de tierras raras). 8) Participante en el Proyecto SEP-CONACYT: SEP-2003-C02-44786. Estudio de las transiciones martensítica y ferromagnética en aleaciones Ni2MnGa con memoria de forma. En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. 9) Participante en el proyecto de CONACYT 28686U- "Desarrollo de Tratamientos Termomecánicos para el conformado mecánico de Aleaciones Cu-Al-Be con memoria de forma”. En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. Formación de Recursos Humanos Tesis Dirigidas de Doctorado: 1) Francisco Alvarado Hernández. Doctorado en Ciencia de Materiales. “Estudio de las aleaciones ferromagnéticas con memoria de forma Ni-Fe-Ga y Co-Ni-Ga” Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C., (fecha de titulación 7 de Diciembre de 2007). 2) Daniel Enrique Soto Parra. Doctorado en Ciencia de Materiales. “Estudio del efecto del Fe sobre algunas propiedades del sistema Ni-Mn-Ga”. Centro de Investigación en Materiales Avanzados S. C., (fecha de titulación 3 de abril de 2008). 3) Gabriel Ángel Lara Rodríguez. Doctorado en Ciencia de Materiales. ”Estudio sobre refinamiento de grano en la aleación Cu-Al-Be y su efecto en las temperaturas de transformación”. Centro de Investigación en Materiales Avanzados S. C., (fecha de titulación 30 de enero de 2009). 9 Tesis Dirigidas de Maestría: 1) Jacinto Cortés Pérez. Maestría en Ingeniería Mecánica, Facultad de Ingeniería de la UNAM. "Contribución al Estudio de la Pseudo-elasticidad en Aleaciones con Memoria de Forma". 1° dic 1998. 2) Gabriel Ángel Lara Rodríguez. Maestría en Ingeniería Mecánica. Facultad de Ingeniería de la UNAM. ”Efecto de la Solidificación Rápida sobre la Microestructura y Propiedades de Memoria de Forma en Aleaciones del Tipo Cu-Al-Be”. Codirección con el Dr. José Gonzalo González Reyes. Diciembre de 2000. 3) Daniel Enrique Soto Parra: Maestría en Ciencia de Materiales. Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. “Estudio de la recristalización de una aleación Ti-Ni-Cu”. 31 Enero 2005. 4) Raúl Armando Ochoa Gamboa: Maestría en Ciencia de Materiales. Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. “Síntesis, Caracterización y Estudio de la Estructura Electrónica Mediante EELS, de la Aleación Ferromagnética con Memoria de Forma Ni-Mn-Ga”. 20 Julio 2005. 5) Pedro Osmany Castillo Villa. Maestría en Ciencia de Materiales. Centro de Investigación en Materiales Avanzados S. C. Sustentada el 30 de Marzo de 2007. “Influencia del Contenido de Hierro en la aleación Ferromagnética con Memoria de Forma de tipo Ni-Fe-Ga”. 6) Blanca Estela Flores Plata. Maestría en Procesos y Materiales. Unidad Académica de Ingeniería Universidad Autónoma de Zacatecas. “Estabilidad térmica de una aleación hipoeutectoide Cu-Al-Be”. 24 oct 2011. 7) Juan Pablo Ramón Camarillo García. Maestría en Ciencias Aplicadas Opción Ciencia de Materiales, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. A.C. “Estudio del efecto elastocalórico en aleaciones Ni-Mn-X (X=In, Ga)”. 10 de enero de 2012. 8) Laura Karina Mireles Núñez. Maestría en Ciencias Aplicadas (Ciencia de Materiales). Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. “Síntesis y Caracterización Estructural y Magnética de Aleaciones y Cintas de Ni-Fe-Ga”, 27 de abril de 2012. 9) Christian Omar Aguilar Ortiz. Maestría en Nanociencias y Materiales. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. “Estudio del efecto de Fe en cintas de aleaciones ferromagnéticas Ni-Mn-Sn”. 22 de Agosto de 2013. 10) Gabriela Sarahí García Briones. Maestría en Nanociencias y Materiales. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. “Caracterización Térmica y Microestructural de las Aleaciones Ni2-XMnSnFeX”. 18 de diciembre de 2013. 11) José Luis Flores Arciniega. Maestría en Nanociencias y Materiales. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. En Co-tutoría con el Dr. José René Rangel Méndez de la DCA del IPICYT. Síntesis y caracterización de óxidos cerámicos nanoestructurados de Ce y/o Mn para remoción de fluoruro del agua. Tesis Dirigidas de Licenciatura: 1) Jacinto Cortés Pérez. "Superelasticidad en Aleaciones con Memoria de Forma". Ingeniería Mecánica: ENEP Aragón UNAM Fecha: 23 de Enero de 1997. 2) Luis Chavarría Santillán. Ingeniería Mecánica, ENEP Aragón UNAM "Puesta en Marcha de un Dispositivo Para Obtener Muestras con Doble Efecto Memoria de Forma". Fecha: 5 de Marzo de 1997. 3) Enrique Olaez García. Ingeniería Mecánica. Facultad de Ingeniería de la UNAM. "Fabricación de la Aleación y Caracterización de Cintas con Memoria de Forma Por un Proceso de Solidificación Rápida de la Aleación Cu-Al-Be". 3 de diciembre de 1998. 4) Manuel Rodrigo Regalado. Universidad Juárez del Estado de Durango. “Efecto del tamaño de grano y tratamiento térmico en temperaturas características de una aleación con memoria de forma Cu-Al-Be”. 29 de noviembre de 2003. 5) Jesús Salvador Ruiz Barraza. Dep. Metal Mecánica. Instituto Tecnológico de Durango. “Estudio de las transiciones martensítica y ferromagnética en aleaciones Ni-Mn-Ga” 28 Octubre 2005. 10 6) Mario Sánchez Carrillo. Dep. Metal Mecánica. Instituto Tecnológico de Durango. “Estudio de las transiciones martensítica y ferromagnética en aleaciones Ni-Mn-Ga”. Dep. Metal Mecánica. Instituto Tecnológico de Durango. 28 Octubre 2005. Tesis en proceso: Doctorado 1. Juan Pablo Ramón Camarillo García. Doctorado en Nanociencias y Materiales. “Estudio de propiedades magnéticas y térmicas de aleaciones tipo Heusler del sistema Ni-Mn-In”. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Fecha estimada de titulación: Junio 2015. Co-tutoría con el Dr. David Ríos Jara. 2. Mario Sánchez Carrillo. Doctorado en Ciencia de Materiales. “Efecto de la Corrosión en la microestructura de aleaciones con memoria de forma”. Centro de Investigación en Materiales Avanzados. Chihuahua. En cotutoria con el Dr. Alberto Martinez Villafañe. 3. Christian Omar Aguilar Ortíz. Doctorado en Nanociencias y Materiales. Propiedades mecánicas de cintas en aleaciones ferromagnéticas tipo Heusler base Níquel. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. en programa de titulación doble con la Universidad del País Vasco, en España con la dirección del Profesor Volodymyr Chernenko. Tesis en Proceso: Maestría 1) Ana Claudia González Medina. Maestría en Nanociencias y Materiales. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. “Estudio de Aleaciones con Memoria de forma para aplicación en refrigeración mecánica”. 2) Fernando Hernández Navarro. Maestría en Nanociencias y Materiales. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. “Estudio de las propiedades mecáncias de aleaciones Heusler ferromagnéticas Ni-Fe-Sn”. Cursos Impartidos: Cursos de posgrado: 1) Estructura y Comportamiento Mecánico de los Materiales (4 semestres) Maestría en Ciencia de Materiales. Facultad de Ciencias de la UNAM: De Enero de 1996 a Diciembre de1997 2) Microscopía Electrónica (13 semestres) Maestría en Ciencia de Materiales. Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) Chihuahua. Entre Sep 1998 y julio 2008, como coordinador y como participante en los cursos. 3) Temas Selectos de Física y Química de Materiales: “Microscopía Electrónica II” (2 semestres) Maestría en Ciencia de Materiales. Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) Chihuahua. De Septiembre de 2002 a Febrero de 2003 y de Febrero de 2003 a Julio de 2003. 4) Propiedades Mecánicas y Estructura de los Materiales (2 semestres). Maestría en Ciencia de Materiales. Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) Chihuahua. de Marzo de 2000 a Jul 2000 y de Mar de 2001 a jul 2001. 5) Tratamientos Térmicos de los Materiales (1 semestre) Maestría en Ciencia de Materiales. Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) Chihuahua. De Septiembre de 2000 a Enero de 2000. 6) Herramientas Teóricas de la Ciencia de Materiales. Como coordinador y con participación. (6 semestres) Maestría en Ciencia de Materiales. Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV), De Marzo 2005 a Enero 2008. 7) Metalurgia Física. Maestría en Procesos y Materiales. UAZ. (2 semestres) De Ago a dic de 2008 y Ago a Dic de 2009. 8) Proyecto de Investigación. Maestría en Procesos y Materiales. UAZ (1 semestre) Ene a Junio de 2009. 11 9) Cristalografía y Difracción. (1 semestre) Maestría en Ciencias Aplicadas (Opción Ciencia de materiales) Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. Enero a Mayo de 2010 10) Temas Selectos de Ciencias Ambientales (Fundamentos de la Ciencia de los Materiales) En colaboración con el Dr. José Luis Rodríguez López. Maestría en Ciencias Aplicadas (Opción Ciencia de materiales) (1 semestre) Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. Agosto a Noviembre de 2010. 11) Tópicos Avanzados en Ciencia de Materiales I: Transformaciones de Fase. Maestría en Ciencias Aplicadas (Opción Ciencia de materiales) (1 semestre) Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica Agosto a Noviembre de 2010, y de Agosto a Noviembre de 2011. 12) Seminario Interdisciplinario. Doctorado en Ciencias Aplicadas (Opción Ciencia de materiales) (1 semestre) Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. Enero a Mayo de 2011 13) Tópicos Avanzados en Ciencia de Materiales I (1 semestre). Doctorado en Ciencias Aplicadas (Ciencia de Materiales) Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. Enero a Mayo de 2011. 14) Cristalografía y Difracción. Maestría en Ciencias Aplicadas (Opción Ciencia de Materiales) Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Enero – Mayo de 2010. 15)Curso de doctorado. Optativa: Cristalografía y Difracción. Maestría en Ciencias Aplicadas (Opción Ciencia de Materiales) Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. 2011. 16) Tópicos Avanzados en Nanociencias y Materiales II. Maestría en Nanociencias y Materiales. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Enero a Junio de 2013. Periodo 2012-2013-2. 17) Tópicos de Nanociencias y Materiales I (Transformaciones de fases de los Materiales). Maestría en Nanociencias y Materiales. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. De Enero a Junio de 2014. 18) Tópicos de Nanociencias y Materiales II (Comportamiento Mecánico de los Materiales). Doctorado en Nanociencias y Materiales. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. De Enero a Junio de 2014. Participación en cursos de Maestría (una parte del programa): 1. Herramientas Teóricas de la Ciencia de Materiales. Participación: Segunda Unidad (4 semestres) Maestría en Ciencia de Materiales. Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV). septiembre 2002 y enero 2008. 2. Seminario de Introducción a la Ciencia de Materiales Capítulo: Estructura de los Materiales (3 semestres) Maestría en Ciencia de Materiales. Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV). Semestres: Marzo-julio de 2000, sep 2000-enero de 2001 y Marzo-julio de 2001 3. Introducción a la Ciencia de los Materiales. (3 semestres) Participación en los temas: Materiales Metálicos y Materiales Cerámicos De marzo 2007 a julio 2008. 4. Fundamentos de la Ciencia de los Materiales. Maestría en Ciencias Aplicadas (Opción Ciencia de Materiales) Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Agosto- Diciembre de 2010. 5. Fundamentos de Nanociencias y Materiales. Maestría en Nanociencias y Materiales. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Agosto- Diciembre de 2012. 6. Tópicos de las Ciencias de Materiales I (Transformaciones de Fase). Maestría en Nanociencias y Materiales. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Semestre: Agosto-Diciembre de 2011 - Periodo 2011-2012 7. Fundamentos de Nanociencias y Materiales. Maestría en Nanociencias y Materiales. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Semestre: Enero-Junio de 2012 - Periodo 2011-2012-2. 8. Caracterización de materiales: Teoría y Práctica. Maestría en Nanociencias y Materiales. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. 12 9. Cristalografía y Difracción: Teoría y Práctica. Maestría en Nanociencias y Materiales. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Semestre: Agosto-Diciembre de 2012 (Periodo 2012-2013-1). 10. Fundamentos de Nanociencias y Materiales. Maestría en Nanociencias y Materiales. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. , Semestre: Agosto-Diciembre de 2012 (Periodo 2012-2013-1). 11. Caracterización de Materiales: Teoría y Práctica. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Semestre: Enero-Junio de 2013. Periodo 2012-2013-2. 12. Fundamentos de Nanociencias y Materiales. Maestría en Nanociencias y Materiales. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. De agosto a octubre de 2013. (70% del curso) 13. Fundamentos de Nanociencias y Materiales. Maestría en Nanociencias y Materiales. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. De agosto a octubre de 2014. (70% del curso) Cursos propedéuticos: 1. Propedéutico: Fisicoquímica (1 semestre) Maestría en Ciencia y tecnología Ambiental. Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV). Marzo de 1999. 2. Propedéutico: Química - Participación (diagramas de Fases)- (4 semestres) Maestría en Ciencia de Materiales. (CIMAV) Chihuahua. Entre septiembre de 1999 y enero 2001. 3. Propedéutico: Termodinámica (1.5 meses) Maestría en Ciencias Aplicadas (Opción Ciencia de Materiales) Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Junio-Julio 2010. 4. Propedéutico de Introducción a la Ciencia de Materiales (1.5 meses) Maestría en Nanociencias y Materiales. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Junio-Julio 2011. Cursos de licenciatura: 1) Ingeniería de Materiales I Ing. Mecánica Eléctrica e Ing. Mecánica Admin. ITESM Campus Ciudad de México De Agosto 1994 a diciembre de 1996. (5 semestres) ITESM Campus Chihuahua. Entre Ene de 2000 a Dic. de 2007 (13 semestres). 2) Ingeniería de Materiales II (1 semestre) Licenciatura de Ingeniería Mecánica Eléctrica, y Mecánica Administrativa ITESM Campus Ciudad de México De Enero a Mayo de 1995. 3) Física II (8 semestres) ITESM Campus Chihuahua De agosto de 1998 a Mayo de 2002. 4) Física I (1 semestre) ITESM Campus Chihuahua De Enero de 2005 a Mayo de 2005. 5) Ingeniería de Manufactura (6 semestres) Licenciatura de Ingeniería Mecánica Administrativa ITESM Campus Chihuahua De Enero de 2001 a Diciembre de 2003. 6) Tecnologías de Manufactura (5 semestres) Licenciatura de Ingeniería Mecatrónica ITESM Campus Chihuahua De Enero de 2005 a diciembre 2007. 7) Tecnología de Materiales (3 semestre) Licenciatura de Ingeniería Mecatrónica. ITESM Campus Chihuahua. De Agosto de 2006 a Diciembre de 2007. Otros: - Participación en Comisión de Evaluación de la Convocatoria de Apoyos Complementarios para la Adquisición de Equipo Científico 2013. - Estancia Sabática en los laboratorios GEMPPM, del INSA de Lyon, de Enero a Abril de 2006. 13 - Referee de 2 artículos en la revista Materials Science and Engineering A. y de 3 artículos en Jornal of alloys and Compounds. - Participación en Comité de evaluación de la Convocatoria de Apoyos Complementarios para la Adquisición de Equipo Científico 2013. 19-20 de Agosto de 2013. - Impartición de Curso Metalurgia Física Avanzada: Transformaciones de Fase y Efecto Elastocalórico. XIII Escuela de Ciencia e Ingeniería de Materiales del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM. Del 24 al 28 de junio de 2013. - Responsable de Grupo de investigación: “Transformaciones de Fase y Metalurgia Física” del Departamento de Materiales Metálicos y Cerámicos. IIM-UNAM. De Enero de 1995 a Febrero de 1996. - Participación en la organización del VI Congreso de la Asociación Mexicana de Microscopía Electrónica (del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2002) en el CIMAV. 14
© Copyright 2025