Diálogo y Encuentro_Nº 17

Índice
Editorial ………………………...................………………..………….........
2
La columna
La Vida Fraterna como Vocación y Misión Isabel Ardanza ccv……...................................................................……….
3
Enfoque
La Vida Religiosa inserta en el mundo
Concha Rodríguez ccv ...........................................................................................11
Fundamentación Biblica
Núm 17 - mayo 2015
“La Triple Comunión”: Vida - Bienes - Acción
Luica Villanego ccv ............................................................................................... 18
Diálogo y encuentro con:
El Equipo General Destellos en el horizonte….............................................................……. 27
Las Provincias:
África - Comunidad de Libreville (Gabón)
“Vida Religiosa y compromiso social” ..........….....................................32 América- Patricia Milena Osorno Zuluaga ccv
Vida Religiosa y presencia en la Iglesia ................................................... 35
Europa - Mª Pilar Morera ccv
La Vida Religiosa ante los nuevos paradigmas ........................................38
Filipinas - Vicki Chio Tan ccv
La Vida Religiosa y los pueblos indígenas ..............................................41
Japón - Teresia Shimizu Sachiko, ccv
La Vida Religiosa y diálogo interreligioso ................................................44
India- Daisy Cyriac
¿Por qué la Vida Religiosa es alternativa para los jóvenes? ......................48
El Laicado Vedruna
El papel de los Laicos en una Iglesia COMUNIÓN
Concha García Lázaro, LV .............................….................................... 52
Entrevista
Isabel Bernabeu............……….………................................................ 56
Testimonios y Experiencias
Lo que la vida va trayendo
Mertxe Eraso .............................................................................................. 60
Vedruna: Diálogo y Encuentro
1
Editorial
AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA
El presente número de nuestra revista nos ofrece, como era de esperar, una reflexión del
equipo general sobre el reciente CGA “Comunión en la diversidad”. Los hondos desafíos
llegados de los continentes que reclaman la necesidad de cambios para responder a la
vida religiosa que se anhela y se vislumbra.
Por lo demás este “Diálogo y Encuentro” quiere ser un tributo al “Año de la vida Consagrada” al que Francisco nos ha invitado. Nuestra identidad cristiana se profundiza como
es habitual desde los diversos continentes:
√√ como una presencia liminar y profética en la Iglesia (América),
√√ como un compromiso social capaz de cantar el magníficat en medio del sufrimiento
(África),
√√ como un desafío, “atreverse a ser diferente”, que nos lanza la pastoral vocacional
(Asia),
√√ como una forma de vida que inició su renovación con el Vaticano II y que se va situando en los nuevos paradigmas (Europa).
Otras reflexiones ahondan el tema desde dos ángulos fundamentales:
La vida fraterna, fundamentada bíblicamente a partir de tres elementos evangélicos, la
casa, la barca y la mesa, y la vida fraterna vivida, no como un ideal, sino como una misión en el diario proceso de “irnos haciendo hermanas”.
La VR inserta en el mundo como fermento de encarnación, llamada a caminar junto a los
empobrecidos y cuidando desde una fe pascual que su presencia sea evangelizadora.
Dos artículos complementan esta profundización en nuestra identidad: una mirada “desde fuera de la Iglesia” y una reflexión sobre el Laicado dentro de una Iglesia Comunión.
Encontraremos también:
√√ El diálogo Interreligioso en Japón, como camino hacia la fe cristiana.
Núm 17 - mayo 2015
√√ Una nueva forma de acompañamiento en la fe entre los migrantes, en el levante de
España.
√√ Una descripción de la pastoral educativa con la tribu de los manobos en Filipinas.
2
Vedruna: Diálogo y Encuentro
La columna
Isabel Ardanza ccv
LLAMADA A VIVIR HACIÉNDOME HERMANA PARA QUE EL MUNDO CREA
La Vida Fraterna como Vocación y Misión
Entre los cinco deseos que el
Papa Francisco expresa en su Carta Apostólica, Testigos de la alegría,
para este año dedicado a la VC, está
el de la «espiritualidad de la comunión”. Nos dice así en el nº 3 del cap. II:
“Estoy seguro de que este Año
trabajaréis con seriedad para que el
ideal de la fraternidad perseguido por
los fundadores y fundadoras crezca en
los más diversos niveles, como círculos
concéntricos… La comunión se practica
ante todo en las respectivas comunidades del Instituto… El camino de la caridad que se abre ante nosotros es casi
infinito, pues se trata de buscar la acogida y la atención recíproca, de practicar la comunión de bienes materiales
y espirituales, la corrección fraterna, el
respeto para con los más débiles… Es
la «mística del vivir juntos» que hace de
nuestra vida una santa peregrinación”.
Es, pues, una buena ocasión para
profundizar en el tema, de modo que nos
vayamos haciendo cada vez más «expertas en comunión», como nos pide el Papa.
1.
Una mirada retrospectiva a
nuestra experiencia de vida fraterna
Núm 17 - mayo 2015
Muchas de nosotras tenemos ya un largo
recorrido de vida comunitaria y seguramente hemos vivido todo un proceso humano
y espiritual, pasando por distintas fases.
En los inicios, la Comunidad es sobre
todo una estructura propia de la VR que
abrazamos. Nos incorporamos a ella con
una gran carga de idealismo, proyectando sobre la misma el ideal evangélico
de la comunión fraterna (Hch 2). Durante un tiempo, nos empeñamos a fondo
en hacer realidad esos ideales, pero la
Vedruna: Diálogo y Encuentro
experiencia vivida suele distar mucho de
las ilusiones y deseos volcados sobre ella.
Esto ha podido producir, en algunos
casos, un hondo desencanto, llevándonos a
la conclusión de que el ideal de la vida fraterna es precioso, pero algo imposible en mi
comunidad concreta. Lo cual fácilmente se
traduce en desesperanza y escepticismo.
La experiencia espiritual de la Comunidad ha de pasar por una crisis de
realismo que constata y asume la distancia insalvable entre los ideales perseguidos y la realidad concreta. Es necesario
aprender que sólo se puede caminar hacia el ideal cuando se asume la realidad
y se parte de ella. Y esto, que parece evidente, es algo que nos cuesta mucho.
Es necesario aprender que sólo se
puede caminar hacia el ideal cuando se asume la realidad y se parte
de ella
Resulta
iluminador
al
respecto este texto de Domínguez Morano1:
La psicología de los grupos tiende de por sí
a favorecer todo tipo de fantasía de unión y
felicidad acabada y si se trata de un grupo
religioso el peligro de idealismo crece exponencialmente. En efecto, la espiritualidad
de la vida comunitaria manifiesta con demasiada frecuencia uno de los campos en los
que la idealización y consiguiente falseamiento de la realidad se hace más notoria.
Bastaría acercarse a algunos documentos
de algunas congregaciones religiosas para
percatarse que el ideal que se propone di1
Carlos DOMÍNGUEZ MORANO, Amores y desamores en la vida consagrada: Frontera-Hegian 85 (2014)
121.
3
La columna
LLAMADA A VIVIR.........
fícilmente sería alcanzable por las comunidades cristianas primitivas tal como se nosdescriben en los Hechos de los Apóstoles.
Núm 17 - mayo 2015
El peligro y las consecuencias que tales
idealizaciones traen consigo no son nada
desdeñables. Sólo desde la realidad compleja de la vida de los miembros de la comunidad y desde la más compleja todavía
de su interacción en la diferencia, se hace
posible emprender un camino que se aproxime a la “unión de alma y de corazón”. El
peligro estará siempre en la pretensión de
hacer camino desde los ideales a la realidad, cuando el único camino transitable
es el que parte de la realidad, en un intento honesto de aproximarse a los ideales.
Pero, gracias a Dios, la crisis de los
ideales comunitarios ha podido desembocar también en una maduración espiritual
si, al caer éstos, se nos ha dado percibir
el sentido y el fundamento de la vida fraterna a un nivel nuevo y más hondo; cuando, más allá de los idealismos ingenuos,
desde una gran lucidez sobre la realidad
comunitaria con sus pobrezas, limitaciones e incoherencias, se nos ha dado vivir
con sentido la implicación y la entrega en
una vida fraterna. Y esto, no como fruto
de nuestro empeño y compromiso, de
nuestras opciones y decisiones voluntaristas o los intentos de volver a suscitar
el ideal, sino por un proceso de transformación interior que es obra de la Gracia.
El secreto de esta obra está, sobre todo,
en la receptividad, en reconocer nuestra
incapacidad para amar y, desde ella, pedir y saber acoger el don que se nos da,
situándonos, cada día, en las claves teologales que hacen posible este milagro, a
pesar de las resistencias de nuestro ego.
Desde este recorrido vamos aprendiendo que la vida fraterna es mucho más
que un ideal o una forma de vida. Es mi
vocación. El Señor me ha llamado y me
4
llama a hacerme hermana de estas hermanas—las que Él me da— y de los hermanos
que pone en mi camino. Y Él me concede,
cada día, el amor que necesito para vivirlo.
Esta reflexión quiere ser una ayuda para
situarnos y vivir desde este nivel fundante.
2.
La vida fraterna como vocación:
de “ser hermana” a “hacerme hermana”
Tenían un solo corazón y una sola alma
(Hch 4,32). Este texto es un referente clásico para la motivación y la valoración de la
vida comunitaria pero, a veces, tendemos a
interpretarlo como una forma de vida de relaciones armónicas y gratificantes. Se trata
de una visión muy primaria y centrada en
la satisfacción de nuestras necesidades,
cuando la “unión cristiana de corazones”
va mucho más allá y presupone todo un
proceso de purificación y crecimiento en el
amor. Y en esa perspectiva nos sitúa la clave vocacional de la vida comunitaria. La comunión fraterna no es tanto una situación a
disfrutar sino una llamada a hacerla realidad cada día, en nuestra vida concreta. Lo
cual puede traducirse simbólicamente en el
paso de “ser hermana” a “hacerme hermana”. Pero ¿qué queremos decir con ello?
La comunión fraterna no es tanto
una situación a disfrutar sino una
llamada a hacerla realidad cada
día, en nuestra vida concreta
Teológicamente es verdad que “somos hermanas”, porque Dios Padre nos ha
hecho hijas suyas en Jesús, la fraternidad
universal es su proyecto para la humanidad
y además hemos sido convocadas para seVedruna: Diálogo y Encuentro
La columna
LLAMADA A VIVIR.........
guir a Jesús en comunidad. Pero esto es
como la planta que está germinalmente
en la semilla: necesita desplegarse para
que se desarrollen todas sus potencialidades. Algo así sucede también con el
sacramento del Bautismo: al ser bautizadas en el nombre de Jesús “somos cristianas”, pero necesitamos todo un proceso de maduración en la fe y un camino
de seguimiento para “llegar a ser cristianas”. Y lo mismo pasa con nuestra vida
fraterna: “somos hermanas”, pero estamos llamadas a “hacernos hermanas”.
Este cambio de perspectiva nos
ayuda a no escandalizarnos de todo
aquello que pone en evidencia que no
vivimos una fraternidad consumada,
nos permite asumir nuestra “pobreza” y
reconciliarnos con ella y nos hace ver
que la vida comunitaria se juega, no
tanto en la perfección de los logros alcanzados, sino en la actitud permanente
de acoger el don de la fraternidad, de
situarme como hermana y empeñarme
en reconstruir las relaciones fraternas.
Núm 17 - mayo 2015
3.
Construir comunidad. Niveles
de vivencia fraterna
Como todas las realidades humanas significativas, la vida fraterna se
desarrolla a distintos niveles de hondura
humana y espiritual. Por eso, cuando hablamos de la comunidad es importante
diferenciar niveles ya que, de lo contrario,
fácilmente caemos en un reduccionismo
que puede pecar de espiritualismo, de
psicologismo, o reducir la vida fraterna a
deseo y buena voluntad. En esta reflexión
diferenciaremos tres niveles, a modo
de círculos concéntricos, desde lo más
externo a lo más hondo: el PSICOSOCIAL, el ESPIRITUAL y el TEOLOGAL.
Vedruna: Diálogo y Encuentro
El nivel fundante, donde se sostiene radicalmente y se rehace la vida fraterna, es el teologal. Aunque esto sólo se
comprende “de vuelta”, tras un largo recorrido de vida y seguramente después de
muchos baquetazos. Pero, en la vida ordinaria, los tres niveles se dan entremezclados, y a través de todos ellos nos vamos
“haciendo hermanas”, si bien cada uno de
ellos tiene su propia dinámica y su fuente
de ser y de crecimiento, por lo que han de
ser tenidos en cuenta en su especificidad.
En esta reflexión no cabe un desarrollo amplio de las implicaciones de cada
nivel por lo que me limitaré a señalar algunos ejemplos significativos en lo correspondiente a los dos primeros y me extenderé un poco más en el nivel teologal.
1)
Nivel PSICOSOCIAL: organización y
funcionamiento.
Es el nivel más externo. En él se sitúan
las necesidades primarias de la afectividad
humana y sus dinámicas de maduración, el
mundo de las relaciones interpersonales y
el de la organización y el funcionamiento.
Como cualquier grupo humano, la
comunidad está condicionada por las leyes
de la psicología y la sociología. Necesitamos tenerlo en cuenta para poder favorecer unas relaciones sanas que redunden
en el crecimiento personal y del grupo. En
este sentido, no podemos ser ingenuas
pretendiendo solucionar “espiritualmente”
los temas que han de ser iluminados desde la psicología o la sociología y viceversa.
Por ejemplo, como personas humanas somos constitutivamente relacionales y nuestra afectividad primaria se configura como
reacción ante un tú que me afecta. Más allá
de la propia voluntad, en las relaciones hu5
La columna
LLAMADA A VIVIR.........
manas se producen sentimientos de placer
o displacer, de apego o desapego, de seguridad o de miedo; hay personas cuya relación nos gratifica y otras que nos cuestan;
unas nos inspiran confianza y otras, recelo;
con unas sintonizamos y con otras no. Pero
esto no es un tema de responsabilidad moral sino que forma parte de la realidad de las
relaciones humanas, por lo cual es necesario contar con ello, reconocerlo y aceptarlo.
Y esto nos tiene que llevar a construir las
relaciones fraternas en un nivel más hondo que el de la mera afectividad primaria.
Hay que cuidar que cada hermana tenga su sitio, su función y responsabilidad en el grupo. La comunidad, como
grupo de referencia, ha de satisfacer las
necesidades personales básicas de afecto, cariño y comunicación, de pertenencia y reconocimiento. Pero siempre que
no se esté pidiendo lo que la comunidad
no puede ni debe darnos, ya que el ideal
de la comunión ha de contar siempre con
el realismo de la diferencia y la unicidad
personal, como elementos esenciales del
crecimiento humano. La aspiración del deseo humano de eliminar toda distancia y
diferencia en la relación interpersonal es
un imposible. La soledad radical es inherente al ser humano y, por ello, algo que
ni la comunidad ni nadie puede llenar.
Núm 17 - mayo 2015
Esto, que parece evidente, con frecuencia cuesta mucho aceptar y está en la
raíz de bastantes relaciones inmaduras de
sometimiento, dependencia, sumisión… y
de muchas frustraciones en la vida comunitaria. La construcción de la comunidad exige todo un camino personal de maduración
en la libertad, para que cada una pueda ser
ella misma y establecer unas relaciones
interpersonales de igualdad y fraternidad.
Cada una podríamos completar este nivel
con otros muchos aspectos como la infor6
mación compartida, la corresponsabilidad,
la participación e implicación de todas…
2)
Nivel ESPIRITUAL: motivación y
sentido.
Este nivel abarca todo un conjunto
de elementos que caracterizan y expresan la identidad y razón de ser del grupo
y que tienen una función muy importante
en la cohesión del mismo: ideales y valores
compartidos, sentido de la vida, motivaciones, objetivos, proyecto comunitario… Es
decir, todo aquello que hace que nos sintamos identificadas con el grupo y que podamos vivir en él el sentido de nuestra vida.
Es importante que nos preguntemos si nuestro vivir cotidiano
se mueve en la órbita de aquello que consideramos que nos
define
El cuidado de este nivel implica, por ejemplo, que hemos de analizar cuidadosamente
si nuestro lenguaje, las relaciones entre nosotras y el compromiso mutuo, los valores
grupales que crean los modelos de referencia… son coherentes con nuestra identidad
formal. Es importante que nos preguntemos
si nuestro vivir cotidiano se mueve en la órbita de aquello que consideramos que nos
define: el sentido de la vida que se apoya
y remite a la fe; la vida entregada que se
realiza en el ejercicio del amor desinteresado; la concepción de la propia existencia entendida como misión, como entrega
de obediencia a la voluntad del Padre; la
austeridad y la pobreza compartida con
los pobres como expresión de seguimiento de Jesús; el sentido de las mediaciones;
la sabiduría que procede de la tradición
congregacional… Y consecuentemente,
hemos de estar vigilantes ante aquellas
Vedruna: Diálogo y Encuentro
La columna
LLAMADA A VIVIR.........
influencias, procedentes tanto del ambiente que nos rodea como de nuestro
propio interior, que van introduciendo
cuñas de disonancia e incoherencia con
las motivaciones, convicciones y valores desde los que decimos querer vivir.
Alguien dijo que lo que no se
expresa termina por desaparecer. Es
preciso que nuestras expresiones sean
coherentes con nuestra identidad, aún
en medio de nuestros fallos e incoherencias prácticas. El conocimiento y la
reflexión de las raíces del propio Carisma, la lectura de la Palabra y la oración compartida, el compromiso mutuo
con las hermanas de mi comunidad y
la entrega en la “misión encomendada” tienen una función importante en
el cultivo espiritual de la comunidad.
3)
Nivel TEOLOGAL: fundamentación radical.
Núm 17 - mayo 2015
Podríamos pensar que el nivel espiritual constituye el fundamento de nuestra vida fraterna, ya que
nos ofrece los valores, motivaciones
y proyectos evangélicos que han de
orientarla. Pero todas nosotras, como
Pablo de Tarso, tenemos experiencia
que no está en nuestras manos vivir
lo que sabemos, valoramos y deseamos: No hago el bien que quiero sino
el mal que no quiero (Rm 7,19-25).
Paradójicamente, en la medida en que nos tomamos más en serio la comunidad y más nos implicamos en ella, nos vamos haciendo más
conscientes de las trampas y resistencias personales que se oponen desde nuestro interior a las exigencias de
una vida fraterna. Y esta constatación
dolorosa es, sin embargo, un gran
don del Señor, ya que hace que nos
Vedruna: Diálogo y Encuentro
situemos en nuestra verdad más honda.
Cuando la luz teologal ilumina nuestro
interior, nos hacemos conscientes de nuestro egocentrismo radical; nos descubrimos
permanentemente buscándonos a nosotras
mismas y agenciándonos sutilmente para
que nuestro ego sea siempre lo primero; evidenciamos nuestra incapacidad radical para
amar gratuitamente y constatamos que ese
amor gratuito (lo que los primeros cristianos denominaron ágape–caridad) no nace
de nosotras, no es el fruto de nuestra voluntad y empeño sino un don que hemos de
recibir. Es el Espíritu Santo derramado sobre nosotras el que nos capacita para amar
según Dios (amor teologal); es decir, con
ese amor incondicional y gratuito con que Él
ama y nos ama, porque en esto consiste el
amor, no en que nosotros hayamos amado
sino en que Él nos amó primero (1Jn 4,10).
La comunidad es un don que se
rehace continuamente en la oración en
común, en la fracción del pan, en la celebración del perdón y la reconciliación, en
la entrega mutua y el ejercicio callado del
amor y el servicio. Ahí está la fuente de
su permanente reconstrucción. Cada mañana, al reunirnos para orar, nos sentimos
agradecidas de estar unidas en un mismo
Señor que nos reúne, de acogernos como
don y de vivir una comunión que nos fundamenta más allá de nosotras mismas.
Durante años nos empeñamos en alcanzar el ideal de la comunidad que Jesús
nos propuso y con los años se nos impone el
realismo de nuestras limitaciones. Nos sentimos culpables y nos acecha la tentación del
desencanto. Si el Señor nos concede el don
de la vida teologal, vamos intuyendo una sabiduría más honda: que Él no necesita nuestra perfección, sino la fidelidad humilde al don
de “ser hermanas” cada día2; y que así somos
2
Javier GARRIDO, Identidad carismática de la
7
La columna
LLAMADA A VIVIR.........
signos del Reino, en ese contraste entre el
deseo y nuestras limitaciones, en la medida en que ahí vamos aprendiendo a amar.
Seguramente, algunas conocemos
un mural de hace muchos años que representa la fotografía de una niña de corta
edad que carga con su hermano pequeño.
Por la estatura de la niña se percibe que
el hermano tiene que suponer una carga muy grande para ella, pero el lema del
mural dice: “No me pesa, es mi hermano”.
Creo que puede servir como metáfora de
la vivencia teologal de nuestra vida fraterna que pasa también por “cargar con mi
hermana”. Pero el slogan puede entenderse sólo como una frase bonita que plasma
nuestro deseo ideal, o puede expresar el
milagro de la transformación del corazón
que realiza el Espíritu Santo y que realmente hace que la carga de mi hermana
no me suponga un peso, aunque pese.
4.
La dinámica de la afectividad teologal
Núm 17 - mayo 2015
Ciertamente, la vida fraterna exige
en muchos momentos un amor teologal,
del que no disponemos. Pero ¿cuál es la
dinámica humana y espiritual por la que
el Espíritu Santo va transformando nuestro corazón, haciéndolo capaz de amar
gratuitamente?, ¿podemos poner algo
de nuestra parte en orden a este don?
Vamos a aprender de San Ignacio, centrándonos en la Contemplación para alcanzar amor: “pedir conocimiento interno
de tanto bien recibido, para que yo enteramente reconociendo, pueda en todo amar
y servir a su divina majestad”. (EE [233]).
Esta oración encierra toda una sabiduría sobre la dinámica humana y espiritual
del amor teologal. Nos dice, en síntesis, que
el amor cristiano tiene su fuente en la expevida religiosa: Frontera-Hegian 43 (2003) 56-57.
8
riencia de agraciamiento que suscita agradecimiento y se traduce en la gratuidad del propio
don a favor de los demás3. Ignacio sabe que
la vida teologal es puro don de Dios, pero nos
dice que el cultivo del AGRADECIMIENTO,
tanto para con Dios como para con el prójimo,
es de capital importancia para su desarrollo.
Vamos a detenernos en cada uno
de los tres momentos de este proceso:
1º) Conocimiento interno de tanto bien recibido (experiencia de “agraciamiento”):
Necesitamos hacer memoria del derroche de amor y de bondad derramado
sobre nosotras a lo largo de nuestra vida,
tanto por parte de Dios como de tantísimas personas. Y, por ello, Ignacio nos invita a hacer una lista de todos estos dones.
2º) Para que yo enteramente reconociendo
(reconocimiento-agradecimiento):
El “reconocimiento” va en dos líneas:
la sobreabundancia de los dones recibidos
y el inmerecimiento, y hemos de pedir tomar conciencia de ambos aspectos; de que
he sido colmada de cuidados y de amor a lo
largo de mi vida, no por mis derechos sino
por la gratuidad absoluta del amor de Dios y
por la bondad y la entrega de muchas personas. ¿Y por qué es importante esto? Porque si no, nuestro natural tiende a considerarlo todo como un derecho y entonces nos
convertimos en un “saco sin fondo”, que
por mucho que recibe, nunca se colma, ya
que siempre le parece que merece más.
Por el contrario, cuando reconocemos
esa gratuidad nos quedamos anonadadas y
desbordadas. Y esto suscita una dinámica de
agradecimiento que nos lleva a salir de nosotras para alabar y agradecer, y para intentar
devolver algo de tanto como hemos recibido.
3
Nuria MARTÍNEZ-GAYOL, El agradecimiento
en la raíz de la glorificación. Una lectura desde Ignacio de
Loyola: Manresa 75 (2003) 25-50.
Vedruna: Diálogo y Encuentro
La columna
LLAMADA A VIVIR.........
La Escritura está llena de esta experiencia: ¡Cómo te pagaré, oh Señor, todo
el bien que me has hecho…! (Sal 115)
Martín Velasco4, en un libro bastante reciente sobre la experiencia creyente en
nuestro contexto cultural dice al respecto:
3º) Para que pueda en todo amar y servir:
“Probablemente, solo las vidas de las personas cuya entrega por los demás deje transparentar el amor de Dios (amor teologal) que los
anima harán significativo, creíble y amable en
nuestro mundo la maravilla del amor de Dios”.
San Ignacio es muy consciente
de que la capacidad de situarse siempre
en el amor y en el servicio no es cuestión de deseo sino un don y por eso lo
pide: que pueda en todo amar y servir.
Pero nos dice también que el secreto
está en que nuestro corazón, desbordado por tanto don recibido, se llene de
agradecimiento y deseos de corresponder, que se traducirán en amor y alabanza a Dios por su amor, bondad y misericordia y amor y servicio a los hermanos.
Este corazón agradecido es el que,
por fin, puede “dar gratis lo que gratis ha recibido”. Es el amor teologal que construye
radicalmente la fraternidad e impulsa toda
auténtica misión. Y hay que afirmar que el
mundo y nuestras comunidades se sostienen porque en su interior hay personas
que aman con este amor y creo que todas
tenemos la suerte de conocer algunas.
Núm 17 - mayo 2015
5.
La vida comunitaria como misión
Cuando abrazamos la VR y en las
primeras etapas del proceso espiritual,
se percibe que la comunidad es PARA la
misión, en el sentido de que vivimos en
comunidad para juntas dedicarnos a una
misión. Pero la experiencia vocacional de
la vida fraterna nos lleva a descubrir que,
más allá del “para”, la comunidad, en sí
misma, forma parte de nuestra misión.
No en el sentido de que vivir en comunidad ya es misión, sino en la línea de
la creación continua de la fraternidad,
de ese “irme haciendo hermana de mis
hermanas”, que ya hemos comentado.
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Crear y vivir la fraternidad es misión en
sí misma, porque es un anuncio de lo que el
Señor quiere realizar con toda la humanidad y
signo de su realización. Pues la comunidad así
vivida testifica: a) que nuestro Dios es Padre;
b) que es su deseo y su sueño hacer de esta
humanidad una familia de hermanos y hermanas y c) que es posible que los seres humanos vivamos como hermanos en este mundo.
Los documentos eclesiales sobre la VC
nos han recordado con frecuencia todo esto.
Pero hoy lo necesitamos especialmente, ya
que, muchas de nuestras comunidades viven
una fuerte experiencia de reducción debido
a la edad, la enfermedad, la falta de relevo
generacional, etc. y, podemos tener la tentación de pensar que esto es una dificultad para
la “misión”. Sin embargo, esta otra mirada
nos permite comprender que la experiencia
actual de reducción no sólo no es un obstáculo sino que es parte de la misión. Una llamada a hacer comunidad “cargando con mi
hermana” para que el mundo crea. Y desde
ahí, la situación actual de reducción puede
ser una Gracia que purifique y haga crecer
nuestra capacidad de amar en gratuidad.
4
Juan MARTÍN VELASCO, Vivir la fe a la intemperie, Narcea, Madrid 2013, pág. 133.
9
La columna
PISTAS PARA LA PROFUNDIZACIÓN Y EL DIÁLOGO EN LAS COMUNIDADES
1) En el primer punto se describe
un proceso de vivencia comunitaria.
¿Te sientes identificada con esa mirada retrospectiva a nuestra experiencia de vida fraterna? ¿En qué
puntos refleja tu propia experiencia?
2) Comenta esta expresión: “Vivir vocacionalmente la vida fraterna supone pasar de «ser hermana»
a situarme permanentemente en
la clave de «hacerme hermana»”.
3) ¿Consideras que diferenciar niveles en la vivencia comunitaria puede ayudarnos a vivir con más sentido
y a encontrar motivaciones para recrear permanentemente las relaciones fraternas? ¿Qué te ha aportado?
4)
Valora
el
siguiente
texto:
Núm 17 - mayo 2015
“Podríamos pensar que el nivel
espiritual constituye el fundamento de nuestra vida fraterna, ya que
nos ofrece los valores, motivaciones e ideales evangélicos que
han de orientarla. Pero todas nosotras, como Pablo de Tarso, tenemos experiencia de que no está
en nuestras manos vivir lo que sabemos, valoramos y deseamos:
No hago el bien que quiero sino
el mal que no quiero (Rm 7,1925). Y es que la fundamentación
última de la vida fraterna está en
10
el nivel teologal, el amor teologal”.
¿Te parece que es así? ¿Tienes experiencia personal de que muchas veces
sientes que no puedes hacer aquello que sabes, valoras y quieres, como
nos dice Pablo y que lo mismo les
pasa a tus hermanas de Comunidad?
5) Detente en la dinámica del amor
teologal, ¿qué te ha sugerido esta reflexión a partir de la oración introductoria
de la Contemplación para alcanzar amor?
6) Comenta
las
resonancias que suscita en ti este párrafo.
“Cada mañana, al reunirnos para
orar, nos sentimos agradecidas de
estar unidas en un mismo Señor que
nos reúne, de acogernos como don y
de vivir una comunión que nos fundamenta más allá de nosotras mismas”.
7) La vida comunitaria como misión. ¿Qué te ha aportado este
último
punto
de
la
reflexión?
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Enfoque
Concha Rodríguez Peña
LA VIDA RELIGIOSA INSERTA EN EL MUNDO
“ESTAR EN EL MUNDO SIN SER
DEL MUNDO”
Núm 17 - mayo 2015
Celebrar el “Año de la Vida consagrada” es una oportunidad para pararnos y hacer lo que nos dice el papa
Francisco: mirar al pasado, no con nostalgia, sino con agradecimiento. Tenemos una gran historia de fidelidad para
hacer memoria agradecida de ella, reconociendo que no es obra nuestra,
que Dios la ha ido conduciendo y la sigue impulsando.
de nuestra fe y hemos descubierto de forma
nueva la centralidad de Jesús en nuestra
vida y la radicalidad de la opción bautismal.
El sentirnos partícipes en la triple misión de
Jesús como profeta, sacerdote y rey, nos
ha ayudado a comprender con más profundidad la orientación y el alcance de nuestra
misión.
Nuestra preocupación hoy no está en
buscar nuestra identidad en aquello que
nos distingue de los demás cristianos, sino
a través de la misión. “En una confrontación
con lo distinto a ella misma es donde la vida
religiosa llega a descubrir más fácilmente
su identidad” (L. BOFF, Testigos de Dios en
el corazón del mundo).
Es también importante tomar
conciencia de los errores cometidos
para no repetirlos. Pero sobre todo es
La eclesiología del Vaticano II puso
preciso mirar el futuro
las bases de este nuey desde él construir
vo modo de entender la
el presente. Para eso YA NO NOS DEFINIMOS A NOSO- VR al afirmar la vocaprecisamente
sirve TRAS MISMAS EN TÉRMINOS DE ción universal a la sanSEPARACIÓN,
la utopía, para ayutidad: “Todos los fieles
SINO EN TÉRMINOS DE
darnos a caminar y
cristianos, de cualquier
ENCARNACIÓN
orientar nuestros pacondición y estado, forsos, máxime cuando
talecidos con tantos y
se trata de la utopía
tan poderosos medios
del Reino instaurado por Jesús.
de salvación, son llamados por el Señor,
cada uno por su camino, a la perfección
Dios se sigue manifestando en
de aquella santidad con la que es perla historia, en nuestra historia personal
fecto el mismo Padre” (L.G. 11,39 ss.); e
y comunitaria y reclama de nosotras la
invitó a la Iglesia y a la VR a mirar al mundo
apertura para iniciar procesos de camde frente, a situarnos dentro de él a modo
bio, muchas veces inimaginables, que
de fermento, de manera que ya no nos denos llevan siempre a nuestras raíces,
finimos a nosotras mismas en términos de
procesos de conversión y discernimienseparación y de negación, sino en términos
to que nos permiten ir diferenciando lo
de ENCARNACIÓN. El paradigma de VR
esencial de lo accidental y liberándoen el que hoy nos movemos tiene tres ejes
nos del polvo que se nos pega en el
fundamentales:
camino.
•
VOCACIÓN, es decir, somos llama
En el transcurrir de estos años
das, la iniciativa parte de Dios. “Llamó a los
hemos profundizado muchos aspectos
Vedruna: Diálogo y Encuentro
11
Enfoque
LA VIDA RELIGIOSA......
que quiso” (Mt. 13,13). No somos nosotras quienes hemos elegido al Señor,
sino Él quien nos ha elegido a nosotras.
•
CONVOCACIÓN, somos llamadas personalmente pero con otras. Vocación y convocación tienen su espacio propio, pero no pueden entenderse
aisladamente.
•
MISIÓN. La vocación y la convocación sólo cobran pleno sentido desde
la misión, que no es otra que la misión
de Jesús: “El Espíritu del Señor está
sobre mí, él me ha ungido para que
dé la Buena Noticia a los pobres. Me
ha enviado para anunciar la libertad
a los cautivos y la vista a los ciegos,
para poner en libertad a los oprimidos, para proclamar el año de gracia
del Señor” (Lc. 4,18)
Esta misión siempre es la misma. Sin embargo, la forma de realizarla ha ido cambiando según el momento
histórico y según las necesidades que
hemos ido percibiendo. Todo ello lo hemos leído como signos en los que Dios
iba manifestando su voluntad y donde
parecía quería llevarnos.
Núm 17 - mayo 2015
La llamada a encarnarnos entre
la gente más empobrecida ha sido fuerte y poco a poco hemos aprendido a
caminar junto a ellos, sus sufrimientos
y sus alegrías se nos han ido metiendo
en el corazón y los problemas que les
afectan han empezado a ser nuestros
problemas. También hemos ido descubriendo que esos problemas piden
transformaciones profundas, que se
trata de problemas estructurales que
no se arreglan con gestos paternalistas
12
sino concienciando de que la persona es
el sujeto primero de su promoción y liberación y que por tanto necesitamos trabajar
juntos y organizados si queremos atajar de
raíz las causas de tanto empobrecimiento
y tanta injusticia.
Todo un proceso que ha necesitado mucho discernimiento y aprendizaje,
en el que hemos tenido equivocaciones y
también muchos logros. Estamos en camino pero somos conscientes del riesgo de
acomodación a una cultura que de forma
muy sutil va consiguiendo que la persona
se arrodille ante sus dioses: el dinero, el
poder, la comodidad. De ahí que en nosotras siempre estén presentes algunos interrogantes: ¿Cómo ha de ser esa encarnación para que sea Buena Noticia para los
pobres de parte de Dios? ¿Cómo ha de ser
nuestra presencia para que sea evangelizadora? ¿Cómo estar en el mundo sin ser
del mundo?
ENCARNARSE
ES
ASUMIR
LA SITUACIÓN HISTÓRICA DE CADA
ÉPOCA
PARA RECREARLA
SEGÚN EL PLAN DE DIOS
La respuesta no se da de una vez
para siempre, tenemos que seguir buscando, mirando a Jesús y ayudándonos a discernir comunitariamente. Pero sí podemos
afirmar de entrada, que no es suficiente
con vivir entre la gente, no es suficiente con
situarnos como buenas vecinas o compañeras de trabajo. Mirando la encarnación
de Jesús descubrimos que encarnarse es
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Enfoque
LA VIDA RELIGIOSA......
compartir la situación de los pobres, dedicar la vida a defender su causa, vivir
la pobreza evangélica, todo ello asumiendo la situación histórica de cada
época y lugar, pero sin acomodarse a
ella, sino asumiéndola y recreándola
según el Plan de Dios.
Esto nos va a exigir no sólo hacer cosas
sino poner el acento en el cómo hacer y
desde dónde hacer.
Vivir el seguimiento de Jesús con radicalidad
Núm 17 - mayo 2015
Es posible que sin pensar mucho
nos salga espontáneamente la respuesta a las preguntas que nos acabamos
de hacer, el camino es vivir con radicalidad el seguimiento de Jesús. Y en
principio nadie se atreve a negarlo. Sin
embargo no se nos oculta que “radicalidad” es un vocablo lleno de ambigüedad. Lo utilizamos mucho en nuestro
lenguaje. Hablamos de fe
radical, de seguimiento
radical, de compromiso
radical, de pobreza radical…pero en realidad
¿qué estamos diciendo
cuando hablamos de radicalidad?.
Si buceamos en
el evangelio de Emaús
es posible que encontremos un poco de luz.
Lo primero que salta a la
vista es que en los discípulos se dan dos formas
de seguir a Jesús. Una
anterior al encuentro
con el Señor Resucitado
Vedruna: Diálogo y Encuentro
y otra posterior. Suponen un antes y un después.
A nadie se le ocurre negar que aquellos dos hombres desesperanzados y cabizbajos, fueran seguidores de Jesús. Sin
embargo su forma de seguimiento no sirve
para afrontar la Cruz. No es suficiente para
hacer frente a la oscuridad del momento
de prueba. El tono de decepción y desesperanza queda bien reflejado en el modo
de narrarle a Jesús los hechos ocurridos.
Y termina en la incredulidad, el abandono,
la dispersión y el volver a hacer la vida por
cuenta propia.
La segunda parte del relato es bien
distinta. De la dispersión pasan a la convocación y se incorporan a la comunidad.
Del tono triste y desesperanzado pasan a la
alegría y al entusiasmo después del reconocimiento del Resucitado. La experiencia
pascual cambia su perspectiva de seguimiento. “Éste es al que hay que seguir”. Es
la misma experiencia de Pedro.
Pedro siguió a Jesús toda su
vida, le acompañó por los caminos de Galilea, escuchó sus
palabras e incluso le confesó en
momentos de dificultad. Sin embargo Pedro no había comprendido algo tan esencial como que
el destino del Mesías tenía que
ser el servicio humilde a los demás hasta dar la vida por ellos.
Fue necesario que Jesús le desmontara sus esquemas para que
empezara a ser posible el verdadero seguimiento.
¿No tendremos que llegar a la
conclusión de que es esta experiencia pascual, este encuentro
13
Enfoque
LA VIDA RELIGIOSA......
con el Resucitado lo que la VR tiene
que vivir y ofertar al mundo si no quiere
sucumbir a los pragmatismos y relativismos que nos acechan cada día? ¿No
será esto vivir la fe con radicalidad? Pero todavía nos puede surgir otra pregunta: ¿dónde nos encontramos con el
Resucitado?. Si la experiencia pascual
es un don ¿qué hacer para que se nos
conceda acceder a esta experiencia?
Núm 17 - mayo 2015
Si volvemos a los relatos de las
apariciones encontramos la misma respuesta con diferentes expresiones: “Irá
delante de vosotros a Galilea allí le veréis” (Mt. 28,7) “Id a decir a sus discípulos y a Pedro que irá delante de vosotros a Galilea: allí le veréis (Mt. 26,32).
Para encontrarse con el Resucitado tenemos que colocarnos en el lugar apropiado. Ese lugar es Galilea, el lugar del
seguimiento, de la marginalidad, de los
pobres. Volver a Galilea significa retomar la historia de Jesús y convertirla en
principio y sentido de una vida nueva.
La radicalidad de la VR hay que buscarla en la fe pascual. Radicalidad significa
hondura, firmeza en la fe, con calor o con
frío, con sol o con nubes, coherencia con
el proyecto de vida de Jesús. No admite la
ambigüedad o el querer servir a dos señores, tampoco el limar tanto las exigencias
del evangelio que lo hagamos compatible
con cualquier proyecto de vida. Esta es la
gran tentación en la que podemos caer. No
perdamos de vista que la radicalidad en la
fe, es la base de la radicalidad en el seguimiento.
Nuestra presencia en el mundo: Signo y
semilla de comunión
La expresión de esa vivencia de la
fe en radicalidad nos convierte en testigos
y profetas. Fe que no tiene sólo una dimensión íntima en la relación con Dios, sino
también una dimensión social. Se expresa
en un estilo de vivir que apunta al futuro
y pone de manifiesto que este mundo no
tiene la última palabra. Con los pies bien
enraizados en esta tierra y los ojos fijos en
el cielo.
Cada comunidad tendrá que preguntarse dónde está su Galilea. Ahí recibirá el don de la fe radical para encontrarse con el Resucitado. Y desde ahí
podrá mantener la esperanza y encontrará razones para seguir avanzando
cuando a lo mejor otros no tengan ya
horizonte.
Sin querer ser exhaustivos, vamos
a intentar desgranar algunos rasgos de
ese estilo de vivir que, quizá hoy más que
nunca nos reclama la realidad en la que
estamos insertas y por otra parte, serían la
verificación de que nuestra encarnación es
profundamente cristiana, y no una simple
acomodación a la cultura actual.
Quizá tengamos que preguntarnos si no nos hemos acostumbrado
demasiado a vivir en Jerusalén, en el
centro, en el lugar de las grandes tradiciones, donde se elimina a los profetas
y no se espera ya nada nuevo.
1º La ALEGRÍA. En un mundo donde la
tristeza, las depresiones, el miedo, la angustia, ahogan a las personas, y muchas
veces a las personas más jóvenes, el papa
nos dice: “estamos llamadas a experimentar y demostrar que Dios es capaz de col-
14
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Enfoque
LA VIDA RELIGIOSA......
mar nuestros corazones y hacernos
felices, sin necesidad de buscar la felicidad en otro lado”. No con una alegría
superficial y bobalicona, sino con ese
gozo que brota de vivir el evangelio y de
creer firmemente que su gracia no nos
abandona aún en medio del sufrimiento
y la debilidad, “Cuando soy débil, entonces soy fuerte” (2 Cor. 12,10)1
2º La dimensión profética. Ser “despertadores del mundo”2. No se puede
despertar a nadie si vamos despistados
o distraídos. Para despertar hay que estar con los ojos muy abiertos y los oídos muy atentos para escuchar la realidad, el grito de los pobres, el silencio
de los que no tienen voz y la Palabra
de Dios que pone luz y
nos ayuda a interpretar esa realidad. Sólo
así será creíble nuestro anuncio y nuestra denuncia de todo
aquello que no esté
de acuerdo con el proyecto de Dios para la
humanidad.
Núm 17 - mayo 2015
3º Vivir el compromiso como gracia. Es importante reconocer el compromiso como don de Dios
y tarea nuestra. “Podemos amar nosotros porque Él nos amó primero” (1 Jn.
4,19). El compromiso, si es evangelizador, o es expresión del amor a nuestros
hermanos o no es nada. Y el amor no es
fundamentalmente mérito nuestro, es
1
Carta Apostólica del papa Francisco a
todos los consagrados con ocasión del Año de
la Vida Consagrada, Cap. II n. 1
2
Id. Cap. II n. 2
Vedruna: Diálogo y Encuentro
gracia. Por eso el compromiso no es una
carga ni una exigencia que nace de nuestro voluntarismo. Necesitará, sin duda,
esfuerzo, entrega, sacrificio…y entrañará
dificultades que requerirán poner en él todos los sentidos, lo mejor de nuestra inteligencia y toda nuestra voluntad para servir con generosidad y eficacia. Pero sobre
todo es respuesta gratuita y agradecida al
Amor de Dios y a la vez instrumento privilegiado para dar testimonio de nuestra fe
en Jesucristo. El compromiso es ACCION
DE GRACIAS.
4º La vivencia de la Triple comunión:
bienes –vida – acción. En una cultura que
ignora cada vez más la dimensión social
de la persona y enfatiza la concepción de
individuo, el grito profético más fuerte que la
VR puede ofrecer, es el
de la COMUNIÓN.
Hemos hecho de la fe
en un Dios Trinitario, un
misterio de esencias al
que da miedo acercarse
por abstracto e incomprensible y que nada
dice a nuestra vida. Sin
embargo el evangelio de Juan no parece
entenderlo así. Jesús pide al Padre por
los discípulos, pero también por los que
van a creer en él mediante su mensaje y
su oración es: “que sean todos uno como
tú Padre estás conmigo y yo contigo” (Jn.
17, 21) La Trinidad es el principio y fundamento de toda comunión: El Padre todo
lo comparte, origen y fuente de amor que
desborda y llena. El Hijo todo lo recibe. Es
lo que el Padre quiere y tiene lo que el Padre le da. Y el Espíritu Santo no es sino el
Amor que el Padre y el Hijo se tienen.
15
Enfoque
LA VIDA RELIGIOSA......
A la luz de esta comprensión de
Dios se percibe que la persona humana, hecha a su imagen, sólo se realiza
en comunión y que la humanidad entera está llamada a vivir la fraternidad. De
ahí la urgencia de crear realidades comunitarias donde quiera que estemos
y trabajemos con quienes trabajemos.
Lo que va a verificar la autenticidad
de nuestra vida va a ser precisamente
ser signos y creadoras de comunión en
nuestros barrios, pueblos y ciudades.
que vivimos, ya que la respuesta a la necesidad de seguridad que todos tenemos,
nuestra cultura la busca en el TENER. La
alternativa que la VR quiere hacer visible
es que el seguimiento de Jesús transforma
la mentalidad, el estilo de vida y nos lleva a
satisfacer nuestra necesidad de seguridad
en el COMPARTIR.
La vida nueva que Jesús nos ha regalado es vida de COMUNIÓN:
Para ser signo del Dios trinitario no
basta darse, es necesaria la correspondencia “darse – recibirse”. Jesús percibe
que todo lo que es lo ha recibido del Padre.
Es la virtud de la humildad. La capacidad
de asumir como propio lo de los demás.
•
En la COMUNIÓN DE BIENES
el referente es el Padre:”Todo lo mío es
tuyo y todo lo tuyo mío” (Jn. 17,10)
Sustentándola está la virtud de
la pobreza. Los primeros cristianos,
ponían todos sus bienes en común.
Entendieron muy bien el hecho de la
viuda, que dando lo poco que tenía,
entregó más que nadie.
Núm 17 - mayo 2015
La pobreza no puede cosificarse
porque es la capacidad de compartir
no sólo bienes materiales sino también
culturales y espirituales, toda la riqueza que el Señor ha puesto en nosotras:
cualidades, aptitudes, saberes,... dando a todos los bienes el sentido para
el que fueron creados: el bien de las
personas, de todas las personas.
La pobreza nos quita miedos,
nos humaniza. Las cosas no son fines
ni barreras que nos separan de los
demás, tampoco son el pilar en el que
ponemos la seguridad de nuestra vida.
Compartir los bienes es particularmente significativo en la sociedad en
16
•
En la COMUNIÓN DE VIDA el referente es el Hijo: “Todo lo que yo tengo lo he
recibido de ti” (Jn. 17, 7)
Si sólo nos damos, podemos ser un
ejemplo de generosidad, pero no de comunión. En principio, es preciso recibir al otro
como don. A través de él percibir la bendición de Dios que nos lo confía. Lo bueno y
lo menos bueno del otro va a ser para cada
una estímulo, ejemplo, ocasión de convertirse, de entregarse, de crecer…
Recibir al otro ya es amarlo. Y amarlo nos lleva a conocerlo y a comunicarnos
mutuamente, a descubrir la presencia de
Cristo en él. ”En esto conocerán que sois
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Enfoque
LA VIDA RELIGIOSA......
mis discípulos: en que os amáis” . Es la
señal que identifica a los discípulos de
Jesús: la comunión de vida.
Nuestro mundo necesita con urgencia este signo que demuestre que
la convivencia es posible y permita que
rebrote la esperanza.
•
En la COMUNIÓN DE ACCIÓN
el referente es el Espíritu Santo y el
elemento dinamizador de la entrega, el
servicio, la renuncia a la propia voluntad en favor del Reino. Es ofrecer
a Dios la propia libertad, lo cual no nos
hace menores de edad ni esclavos.
Somos más libres que nunca con esa
libertad de hijos, que saben renunciar
a su propia voluntad en aras de un
proyecto mayor. Esa voluntad es la de
Dios o la de los otros manifestada en comunidad cuando trabajamos por el Reino y
su justicia. Desde los principios y criterios
que compartimos, buscamos la respuesta
más adecuada a cada situación.
¿Somos conscientes de que este
modo de vivir es una auténtica revolución
cultural y social? Cuando llevamos este
estilo de vida a nuestros barrios, a las organizaciones en las que trabajamos, a la
escuela, al hospital, a la familia, a la parroquia, a la propia Congregación, estamos
haciendo visible YA que OTRO MUNDO
ES POSIBLE y tal vez muchos al vernos,
se sumen a nosotras, recobren la esperanza y destierren el escepticismo. Somos
MEDIACIÓN DE DIOS para que Él siga
realizando su obra.
Pistas para la reflexión:
• Después de la lectura, subraya y comenta con tu comunidad los aspectos que hayan resonado más en ti.
Núm 17 - mayo 2015
• Como comunidad ¿ dónde os encontráis más situadas en Jerusalén o
en Galilea?
• De los rasgos que se enumeran de nuestro estilo de vivir ¿cuales tenéis
más desarrollados y cuáles tendríais que potenciar?
Vedruna: Diálogo y Encuentro
17
Fundamentación Bíblica
Luica Villanego ccv
La triple comunión: Vida-Bienes-Acción
La vida fraterna en comunidad tiene como fundamento el
Misterio Trinitario, la experiencia de la comunión se expresa
en la vivencia de dicho misterio. «La Trinidad, origen,
modelo y meta de la socialidad en la historia, aparece así
también como el adorable regazo trascendente en el cual
el mundo se halla recogido y del cual lleva la impronta. La
Trinidad es, a la vez, un horizonte que nos trasciende y
una historia de amor en la que hay que insertarse, amén
de expresarse mediante opciones por la justicia y por
la libertad, llevadas a cabo en el día a día de la historia
humana»1. Alentadas por tal horizonte y llamadas a
insertarnos en la historia de amor a la que somos invitadas,
quienes seguimos a Jesús, deseamos formar parte de la
gran familia: la humanidad. El Hijo, mostrando las entrañas
de misericordia del Padre, ha puesto su morada en medio
de la nuestra y ha hecho de la humanidad una comunidad
familiar.
El término koinōnía mantiene afinidad con los vocablos
comunidad, solidaridad y comunión. Esta palabra del
griego bíblico equivale al fundamento de la comunidad
cristiana que se centra en la relación con Dios, en Jesús
el Señor, por el don recibido del Espíritu Santo. El aspecto
dinámico de la koinōnía viene expresado por la fórmula
«tener parte activa», la comunión es «tomar parte»2.
«La Trinidad es, a
la vez, un horizonte
que nos trasciende y
una historia de amor
en la que hay que
insertarse, amén de
expresarse mediante
opciones por la justicia
y
por
la
libertad,
llevadas a cabo en el
día a día de la historia
Jesús, el Hijo, nos ha mostrado que la misericordia y humana»
fidelidad, la compasión y solidaridad se entrelazan en un
abrazo que abarca a toda la creación. El seno de Dios se
abre para gestar una humanidad nueva que late al ritmo
del amor comprometido y de la fraternidad que rompen
las dinámicas de exclusión y discriminación. Su presencia
se regala como compañía que en la proximidad genera
hermandad y solidaridad3, invita a recrear comunidad y
humanidad, tomando parte en ello.
Núm 17 - mayo 2015
1
BRUNO FORTE, La esencia del cristianismo, Sígueme, Salamanca
2002, 127.
2
Cf. CASIANO FLORISTÁN, «Comunión» en Conceptos Fundamentales del cristianismo, Editorial Trotta, Madrid 1993, 210-211.
3
Cf. ELISA ESTÉVEZ, «De ternuras y fidelidades. El Dios de entrañas compasivas», en: I. GÓMEZ- ACEBO (ed.). Así vemos a Dios, Bilbao
2001, 243-280.
18
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Fundamentación Bíblica
La triple comunión.......
Teniendo en cuenta que uno de los aspectos que ha
dotado a la vida religiosa de sus sentidos más profundos
ha sido la vida en comunión, hoy nos preguntamos ¿qué
sentido tiene la vida en comunión?, ¿qué significa para la
vida religiosa hoy?, ¿cómo vivirla en aquello que significa?
Conviene tener presente que la comunión, igual que la
comunidad, no es algo que está hecho, sino que estamos
en camino, vamos haciéndola posible.
En este caminar nos encontramos muchas/os, está la
humanidad, la creación, y está también el anhelo del
Espíritu (cf. Rom 8,19-26); se trata de alentar una pasión,
ensanchando la mirada y el horizonte de deseo, y de
nuestras inquietudes, porque nuestra vida está hecha
para cultivar la vida en comunión. La comunidad está
llamada a ser un lugar donde se cultiva una nostalgia
de comunión más grande, y no un lugar donde miramos
sólo nuestras relaciones más cercanas. Desde ello nos
preguntamos ¿estamos creciendo en comunión?4. Nos
acercamos a la Palabra para dejarnos iluminar por ella,
tomando como referencia unos breves subrayados del
evangelio de Marcos y dos pasajes de los Hechos de los
Apóstoles.
La comunidad de Jesús imagen de koinōnía
Núm 17 - mayo 2015
Jesús construye la comunidad de los Doce tomando
como modelo su propia comunión con el Padre, como
le gusta presentar a Juan en su evangelio: Te pido que
todos sean uno, Padre, lo mismo que tú estás en mí yo
en ti (Jn 17,21). Marcos nos permite descubrir los lugares
concretos que Jesús y los suyos convierten en espacios
de relación, de enseñanza y de implicación, donde se
recrea la comunión.
Entre los
diferentes
espacios
podemos destacar
tres de ellos
donde se recrea la
comunión, están
referidos a la
casa, la barca y
la mesa.
Desde los primeros capítulos del segundo evangelista las
multitudes van en aumento. Jesús alterna los encuentros
con dichas multitudes con espacios de soledad y retiro,
desde todos estos lugares quien sigue a Jesús va
siendo instruido/a en el verdadero seguimiento. Entre los
4
Cf. ANTONIETA POTENTE, Entre memoria y presente. Frontera
Hegian, nº 46 (2004), 112-115.
Vedruna: Diálogo y Encuentro
19
Fundamentación Bíblica
La triple comunión.......
diferentes espacios podemos destacar tres de ellos donde
se recrea la comunión, están referidos a la casa, la barca
y la mesa.
LA CASA. Uno de los rasgos que más llama la atención
del segundo evangelio es la insistencia en el motivo de la
casa. Si bien es cierto que el Jesús de Marcos es un viajero
infatigable, también es verdad que su itinerario siempre
incluye algunas paradas significativas, que parecen ir
en aumento especialmente en la segunda sección del
evangelio, cuando su autor subraya con mayor insistencia
las exigencias del seguimiento.
Núm 17 - mayo 2015
En la mayoría de los casos, estas largas paradas tienen
como escenario una casa. Así podemos ver a Jesús en
casa de Simón y Andrés (Mc 1,29-35), en casa de Leví
(Mc 2,15-22), en la casa de Jairo (Mc 5,38-43), en casa de
Simón el leproso (Mc 14,3-9), en casa del sumo sacerdote
(Mc 14,53). Cuando Jesús entra en una casa, en ella,
tienen cabida los enfermos (Mc 1,29-35); se descuelga
por el techo a un paralítico (Mc 2,1-12); encuentran
acogida publicanos y pecadores (Mc 2,15-22); hacen
acto de presencia los paganos en la mujer sirofenicia (Mc
7,24-29). La casa significa en Marcos, en primer lugar,
el espacio de comunión y de intimidad entre Jesús y sus
discípulos, espacio donde se pone a prueba la autenticidad
del seguimiento.
Frente a los lugares oficiales del judaísmo y del imperio,
Marcos ha puesto de relieve el valor de la casa como
estructura base del encuentro y maduración mesiánica,
tanto en su valor más acentuado de lugar físico (oikos)
como en su valor más cercano al sentido actual de familia
(oikia). La casa es lugar de curaciones y enseñanza, de
reuniones y fraternidad como indican distintos pasajes de
Marcos 1,21; 2,1; 3,20-35; 5,38; 6,10; 7,24; 9,33; 14,3.1226. El espacio propio de quien sigue a Jesús es la casa,
entendida como lugar abierto a la fraternidad concreta,
universal. Jesús ha iniciado un movimiento que le sigue
para convivir con él y descubrir el sentido de Dios en sus
vidas; en la casa familiar, se juntan, dialogan, oran5.
5
20
La casa también
es una invitación
a superar las
divisiones internas
que marcan la
experiencia de los
orígenes
Cf. XABIER PIKAZA, Para vivir EL EVANGELIO lectura de MarVedruna: Diálogo y Encuentro
Fundamentación Bíblica
La triple comunión.......
La casa es también una forma de vivir, una modalidad
de presencia donde seguidores/as de Jesús no están
llamados/as a alejarse del mundo, sino a alentar la vida
en su seno. Portar la Buena Noticia significa vivir en
compañía de otros/as, acoger al prójimo. La casa también
es una invitación a superar las divisiones internas que
marcan la experiencia de los orígenes: divisiones entre
hombres y mujeres, entre pobres y ricos,… En Cristo se
funda una nueva familia y una nueva morada que supera
el modelo social de la familia del siglo I, se trata de algo
completamente nuevo que convierte la relación con Dios
y entre los creyentes en el fundamento de la comunión.
Marcos afirma que una comunión vivida de este modo es,
en sí misma, testimonio, en cuanto lugar de acogida, de
curación, de victoria sobre el mal.
Núm 17 - mayo 2015
LA BARCA. La primera vez que encontramos en
el evangelio de Marcos la mención a la barca es en la
llamada a los primeros discípulos (Mc 1,16-20). La barca
se menciona dos veces en el texto. Este espacio físico
evoca una situación concreta, los dos discípulos aparecen
formando parte de una pequeña empresa familiar y el texto
en su narración insiste en lo que dejan. Dejar al padre, a
los jornaleros y dejar la barca es abandonar la seguridad
en las relaciones sociales y seguridad económica, eso sí,
se deja porque se ha encontrado algo alternativo que atrae
y centra la vida.
También nosotras
hemos sido llamadas
a vivir desde la
promesa de Jesús y a
dejar lo que para cada
una signifique: padre,
jornaleros y barca
El encuentro con Jesús y la llamada a la misión con
Él, les ha hecho dejar para ir tras Él. Los discípulos de
Jesús le han seguido invitados a compartir una tarea, una
misión que Marcos nombra de la siguiente forma: Veníos
detrás de mí y os haré pescadores de hombres (Mc 1,17).
Inician un camino fundado en la promesa de Jesús, su
palabra transforma el oficio anterior, ahora su faena es
transformar la existencia, llevar a cabo la tarea del reino.
Estos pescadores aparecen al comienzo del evangelio de
Marcos como signo de todos los varones y mujeres que
Jesús ha ido llamando en el camino de su historia y luego
cos, Estella (Navarra) 2003, 50.
Vedruna: Diálogo y Encuentro
21
Fundamentación Bíblica
La triple comunión.......
en el transcurso de la Iglesia6. También nosotras hemos
sido llamadas a vivir desde la promesa de Jesús y a dejar
lo que para cada una signifique: padre, jornaleros y barca.
Siempre para vivir algo más grande como es la tarea del
reino.
LA MESA. Marcos, en su evangelio, enmarca en el
contexto de la comida la novedad del mensaje y práctica
mesiánica de Jesús. Frente a un tipo de judaísmo que
prohíbe preparar comida en sábado, Jesús defiende a sus
discípulos porque saciar el hambre es más importante que
cumplir unos ritos religiosos (Mc 2,23-27). La comida como
expresión de vida es recomendada por Jesús después de
«despertar» a la hija de Jairo: les dijo que le dieran de
comer a la niña (Mc 5,43).
Núm 17 - mayo 2015
La actitud de servir está vinculada a la comida, al
prepararla y darla a los otros/as; es signo del reino y
distintivo de los discípulos y discípulas de Jesús, como
aparece en el caso de la suegra de Simón (Mc 2,31),
en las mujeres que han seguido y servido a Jesús (Mc
15,41) e igualmente en aquellos que ofrecen un vaso de
agua en su nombre (Mc 9,41). La apertura de Jesús a los
publicanos se realiza en un banquete, ellos se encuentran
invitados al gozo del reino (Mc 2,16-19).
Las multiplicaciones en Marcos (6,30-44; 8,1-10)
muestran que el mismo pan se vuelve expresión y anuncio
del reino. En el centro de los signos que realiza Jesús,
como nota distintiva de su mensaje, está la comida
compartida, gozada, en gesto de gratuidad y esperanza.
Las comidas pascuales de Jesús (Mc 14,3-9; 14,12-26;
16,14), donde es ungido por una mujer que resalta con
su gesto que Jesús va a entregar la vida, él mismo ofrece
su vida como alimento para todo ser humano en la noche
de pascua y se hace presente resucitado en la mesa
que comparten sus discípulos/as. A los que Jesús había
llamado prometiéndoles ser pescadores de hombres les
encomienda la tarea del reino «dadles vosotros de comer»
(Mc 6,37).
En el centro del
mensaje de Jesús
hay una mesa que se
abre y comparte de
manera gratuita entre
todos y todas
6
Cf. XABIER PIKAZA, Para vivir EL EVANGELIO lectura de Marcos, Estella (Navarra) 2003, 37-39.
22
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Fundamentación Bíblica
La triple comunión.......
Al llegar al centro del evangelio de Marcos se puede
comprender que la misma enseñanza de Jesús, expresada
en forma de comida que se multiplica y comparte, viene
a convertirse en signo del banquete escatológico. La
novedad de su enseñanza, hecha principio de comunión,
viene a realizarse como «milagro», todos comparten y
todos pueden comer hasta quedar saciados (Mc 6,37-42).
En el centro del mensaje de Jesús hay una mesa que se
abre y comparte de manera gratuita entre todos y todas.
La primera
comunidad, nacida
del Espíritu, vive
perseverante en la
unión fraterna, en la
comunión
La comunidad cristiana asidua en la koinōnía de
Jesús
Núm 17 - mayo 2015
En los dos sumarios que aparecen en el libro de los
Hechos 2,42-47; 4,32-35, se expresa cómo entiende
Lucas la comunidad y cómo se nos llama a vivirla desde
la experiencia de la comunión. En los dos textos el tema
de la koinōnía aparece con gran energía, no sólo designa
la comunión material –a la que se da cierto relieve-,
sino también la comunión relacional. Al subrayar estos
aspectos, Lucas hace de la koinōnía el motivo de fondo
que lleva a la gente a preguntarse por este nuevo grupo,
convirtiéndolo en polo de atracción: cada día se une a él
alguna persona que se suma a la fe (Hch 2,47), afirmación
esta que hay quien interpreta como elemento de una
perspectiva lucana abiertamente universal.
La comunión de Vida
En la primera descripción que hace Lucas de la
comunidad nombra cuatro rasgos en los que perseveraban:
en la enseñanza de los apóstoles, en la unión fraterna,
en la fracción del pan y en las oraciones (cf. Hch 2,42).
La comunidad creyente en Jesús, se fortalece en la
enseñanza de los apóstoles, es decir, en profundizar,
gustar y compartir una y otra vez lo que Jesús hizo y dijo,
su experiencia del Padre y su forma de crear humanidad.
Además, en el grupo dispuesto a continuar el camino
abierto por Jesús se da una vinculación en el empeño de la
unión fraterna (más adelante, vivían unidos, 2,44a) y una
relación que convierte las diferencias en unión honda (un
solo corazón y en una sola alma, 4,32). Unión de corazón
que se mantiene poniendo en práctica el perdón.
Vedruna: Diálogo y Encuentro
23
Fundamentación Bíblica
La triple comunión.......
La primera comunidad, nacida del Espíritu, vive
perseverante en la unión fraterna, en la comunión.
Perseverar está referido a durar en algo que se ha
comenzado y a mantenerse constante en alguna decisión,
actitud u opción tomada, es así que la comunidad se
mantenía en la decisión de vivir unidos. Esta unión está
descrita con la fórmula que el Deuteronomio (cf. Det 6,5)
emplea para expresar la total entrega a Dios, con todo el
corazón, con toda el alma. Igualmente perseveraban en
la fracción del pan y la oración, elementos que hacían
fecunda la vida de la comunidad fortaleciendo los lazos
de hermandad.
Nadie consideraba
como propio nada de
lo que poseía, sino
que tenían en común
todas las cosas (4,32)
La comunión de Bienes
Continúa Lucas con otros rasgos: Lo tenían todo en
común (2,44b).Vendían sus posesiones y haciendas y las
distribuían entre todos, según las necesidades de cada
uno (2,45). El hecho de la unión fraterna y de compartir
el pan en la mesa eucarística, lleva necesariamente a
compartir los bienes.
Núm 17 - mayo 2015
La vida de las primeras comunidades estaba marcada
por la experiencia de Jesús de no haber escatimado nada
en la búsqueda del bien de los otros/as. En la enseñanza
de los apóstoles sobre Jesús seguiría resonando el dadles
vosotros de comer, que con tanta fuerza vivieron sus
discípulos, no sólo en palabras sino en hechos compartidos
con él y con las multitudes. Desde tal experiencia: Nadie
consideraba como propio nada de lo que poseía, sino que
tenían en común todas las cosas (4,32).
Lo que poseían los discípulos está referido, además de
los bienes materiales, a todo aquello con lo que contaban
y podían poner a disposición de la comunidad, se trataba
de guardarse lo que podía hacer bien a la comunidad y
a los demás en general, sino a ponerlo en movimiento
para mayor riqueza de todos/as. Es por ello que el texto
recoge que no había entre ellos necesitados (4,34), pues
se repartía a cada uno según su necesidad (4,35).
24
Los apóstoles
daban testimonio
con gran energía de
la resurrección de
Jesús, el Señor
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Fundamentación Bíblica
La triple comunión.......
La comunión en la Acción
La comunión vivida en la primera comunidad cristiana
se va ampliando como en círculos concéntricos, va
expandiéndose. Los apóstoles daban testimonio con gran
energía de la resurrección de Jesús, el Señor (4,33), la
pasión de anunciar al Resucitado les mueve para hacer
anuncio de aquello que viven y no pueden callar. Aquellos
que advertían el testimonio de los apóstoles estaban
impresionados porque eran muchos los prodigios y
señales realizados (2,43). Desde este testimonio de vida
fraterna se van cuestionando y agregando cada día más
al grupo de los creyentes (cf. 2,47).
Retomando la pregunta: ¿estamos creciendo en
comunión?
En el sueño divino está la propuesta para la comunión
que nos transmite Jesús en su experiencia del Padre (Cf.
Jn 10,30), este sueño pide de nosotras cultivar la pasión
para alentar la comunión, para no dejar de tomar parte,
de participar, de ser partícipes en la recomposición de la
vida comunitaria, en la recreación de la familia Vedruna,
en la co-creación con Dios de la familia humana.
Nosotras deseamos
continuar su práctica
para así anunciar,
defender y cuidar la
vida.
Núm 17 - mayo 2015
Crecemos en comunión cuando:
1. En nuestras comunidades identificamos los espacios
–casa, barca y mesa- como espacios de relación, diálogo,
inclusión. Lugares donde el perdón se ofrece y se recibe.
El perdón vivido como fuerza misteriosa que hace posible
la comunión, el deseo de caminar sin eliminar a los demás.
El perdón que ensancha los espacios de acogida y abre
las puertas e invita a entrar7.
2. En nuestra vida personal, comunitaria y de relación
en general, posibilitamos romper la dinámica de la
violencia y de la destrucción humana, esto forma parte de
lo que Jesús vivió y aportó con su vida. Él mostró que el
mal no tiene la última palabra. Los discípulos que habían
sido testigos de ello muestran una nueva manera de vivir
7
GISELLE GÓMEZ, «Seducidos por el sueño de Dios. Cuando la
misión configura a las comunidades» en: La vida religiosa y la nueva evangelización. Monográfico, cuaderno 5/2012/vol. 112 (36-45).
Vedruna: Diálogo y Encuentro
25
Fundamentación Bíblica
La triple comunión.......
-unidos de corazón-. Nosotras deseamos continuar su
práctica para así anunciar, defender y cuidar la vida.
3. Confiadas en la apuesta de Jesús por cada ser
humano, sabemos que el amor del Padre y su acogida
no tienen límites. «Con la mirada en el Hijo, amigo y
comensal con los pecadores, resulta muy difícil trazar
los límites de la casa del Padre»8. Y, por tanto, nos
sentimos urgidas a la acogida trazando límites cada
vez más amplios, hasta romper todas las barreras que
impidan el amor.
4. Las comunidades religiosas mantenemos vivo el
sentido que Jesús le dio al compartir rehaciendo las
relaciones y recreando la mesa. Él propuso y llevó a
cabo la comensalidad donde todos y todas se pudieran
sentar a comer y beber juntos, independientemente de
su situación personal o social. Esta fue una práctica
que complicó la vida a Jesús. Nosotras deseamos
implicarnos haciendo espacio en las mesas cotidianas
a cuantos se quedan fuera y se excluyen de las mismas.
Para la profundización y el diálogo:
1. Lee el texto y escribe tres palabras que te evoca la
lectura.
2. Expresa qué elementos referidos a CASA-BARCAMESA se viven en tu comunidad o grupos en los
que participas. Que otras claves vives que no están recogidas en el texto.
Núm 17 - mayo 2015
3. Que subrayas de los apartados referidos a la comunión de Vida-Bienes-Acción. Qué experiencias
vives en tu comunidad que muestran cada uno de
los tres elementos.
4. Continúa ampliando los puntos referidos a crecemos en comunión cuando…
8
26
M. I. RUPNIK, Le abrazó y le besó, 73.
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Diálogo y encuentro con
el equipo general
Destellos en el horizonte
Estaban todos juntos en un mismo lugar... y comenzaron a hablar en lenguas, según el Espíritu
les hacía expresarse… y cada uno los oía hablar
en su propia lengua. cf Hch 2, 1.4.6
Me gusta la gente que vibra, que no hay que
decirle que haga las cosas, sino que sabe lo
que hay que hacer y que lo hace. La gente que
cultiva sus sueños hasta que esos sueños se
apoderan de su propia realidad. Mario Benedetti
Ese fluir del Espíritu, en Hechos, y la
conciencia responsable de una misma que
pone al servicio del bien común todos sus
dones, cita de Mario Benedetti, evocan
en cierta manera lo que ha sido el CGA.
Quisiéramos pensar y sentir en voz alta
para poder transmitir la experiencia vivida.
Núm 17 - mayo 2015
Hemos respirado el fluir de la Ruah en el
ambiente, en las personas, en el espacio,
a través de las palabras, las aportaciones
y mensajes. Sí, fluía una corriente de
energía positiva que nos entrelazaba e
intercomunicaba a toda la Familia Vedruna
acercándonos en el espacio y en el tiempo,
en el pensamiento y en el corazón. También
en los hechos.
Repasando en las evaluaciones recogidas
lo que ha sido vivencia personal, aparte
de otras valoraciones y aportaciones, se
refleja una experiencia profunda y gozosa
de comunión en lo diverso, de convivencia
intercultural, de disponibilidad y apertura,
de experiencia compartida, de amor y
reconocimiento a todo lo congregacional.
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Se expresa también lo vivido como grupo
ampliado, aquello que trasciende lo individual
y se convierte en experiencia colectiva
compartida con sabor a universalidad, a
interconexión, que va más allá de las que
estábamos allí.
Algunas hermanas lo manifiestan al
preguntarles qué valoran:
“Haber vivido en directo la experiencia
profunda de Congregación y haber podido
experimentar los valores que la diversidad
nos regala. La experiencia de comunión en la
diversidad compartida con todo el grupo y la
riqueza de lo compartido. La vida y el caudal
humano que hay en todas las provincias, a
pesar de las dificultades internas y externas.
Los signos de vida que se están dando
en todas partes de la Congregación como
conciencia colectiva que anuncia y defiende la
vida. El buen clima, ambiente de familia, que
ha favorecido la buena marcha de estos días,
ambiente de diálogo y libertad en el compartir.
Los deseos y esfuerzos por marcar un camino
de inclusión, participación…
27
Diálogo y encuentro con
Destellos......
La reflexión hecha como grupo
asambleario, los diálogos en libertad y
serenos. La presencia de la gente joven…”
¿Puede ser esta experiencia una
“realidad concentrada” de “comunión en
la diversidad”? Mª Inés, en el Mensaje
de Clausura , nos invita con alegría a
guardar en el corazón la experiencia vivida
como motivo de aliento y esperanza. La
comunión en la diversidad ha sido desafío
en la convivencia y en el trabajo. Nos
anima a vivir con toda la Familia Vedruna
lo aquí aprendido”. cf Mª Inés en su Mensaje de
Clausura del CGA.
Más allá de esta experiencia personal
y compartida, atravesando el CGA, ¿qué
vida religiosa se anhela y se vislumbra?
Núm 17 - mayo 2015
Un breve recorrido por los informes
de los continentes: sus interrogantes,
preocupaciones, retos y desafíos que
planteaban, nos descubre acentos que
expresan el deseo de un replanteamiento
a fondo de la vida religiosa y que, en cierta
manera, son indicio de por dónde seguir
en adelante.
Coincidimos en indicadores importantes,
teniendo en cuenta las distintas realidades,
las características propias de cada
continente con su historia y también los
procesos de cada uno de ellos. Destacamos
algunos.
1.
Necesidad de cambio
A través de la participación y las
aportaciones, se percibía, en general,
28
el equipo general
una toma de conciencia de la necesidad
de cambio de nuestra vida y de la VR en su
conjunto y se comenta con normalidad que
estamos ante nuevos desafíos que exigen
replanteamientos, nuevos enfoques, incluso
un nuevo lenguaje. Estamos convencidas que
hoy están emergiendo nuevos paradigmas que
nos urgen a repensar nuestra vida.
Llegar a creernos esto es importante. Hemos
constatado los retos que nos plantea la vida
hoy, y sabemos que la vida es un sinfín de
desafíos. Siempre los ha habido y son siempre
urgentes: la opción por los pobres, la opción
por la justicia, la lucha por la transformación de
la historia, etc. Son desafíos conocidos.
Pero en este «cambio de época» en el
que nos encontramos, los desafíos parecen
afectar no solo a la superficie, también a
zonas más hondas, las de los fundamentos,
que habitualmente parecen ajenas al oleaje
de la superficie. “Son momentos de crisis, en
los que lo que reclama la atención no son los
desafíos de cada día, sino la comprensión de
nosotras mismas, aquello precisamente que
nos permite asumir los desafíos. Son épocas
en las que se oscurece –porque se transformael fundamento mismo, o la identidad, el ser, o
la fe. Cf J.Mª Vigil, “Desafíos más hondos de
la vida religiosa”
Estamos, como dice J. Melloni, al comienzo
de una civilización insólita, la “segunda era
axial” , dónde se está dando una mutación de
conciencia, pero no aisladamente, como en
la primera era axial, sino masivamente; en la
primera cada evento era local, ahora lo que
sucede es universal. Cf “Hacia un tiempo de
síntesis”, p 30.
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Diálogo y encuentro con
el equipo general
Destellos......
En este tiempo, ya no son suficientes ni
válidas las pequeñas actualizaciones que
se nos presentan para ser incorporadas,
como remiendos, a nuestro vestido
viejo. Ahora es un cambio completo de
vestimenta, de comprensión de todo el
conjunto, lo que se nos impone. Es vino
nuevo lo que se necesita para los odres
nuevos, que ya están ahí, clamando
por una nueva visión «a la altura de los
tiempos».
2.
Vida en misión. Testimonio
Núm 17 - mayo 2015
Resuena en nosotras hasta con
insistencia esta expresión. La importancia
y la fuerza del testimonio se subraya
como primer indicador evangelizador: “La
necesidad de una vida auténtica es lo que
atrae e interroga y lo que lleva a hacerse
peguntas de dónde y porqué entregar su
vida”.
En realidad no se trata de un tema nuevo,
sino de un tema recurrente hoy, que
retorna con una profundidad creciente.
El testimonio de entrega de la vida
sigue siendo válido hoy como siempre,
pero dándolo en los nuevos escenarios
y con los nuevos signos posibilitados por
los nuevos paradigmas. Es fundamental
el desde dónde nos planteamos el
testimonio. Vivir desde la experiencia de
encuentro con Dios, ser contemplativas
activando esta dimensión, es esencial.
Transforma y da sentido a la vida.
Carmen Bracamontes sostiene que
estamos llamadas a “despertar a una
Vedruna: Diálogo y Encuentro
nueva conciencia de nuestro ser en Cristo”,
estar plenamente convencidas de que el don
que nos ha sido dado en Cristo, está en nuestro
interior, y sobre todo actuar en concordancia
con dicho convencimiento. Se trata de entrar
en el dinamismo de la vida divina que se nos
da.
La vivencia de esta convicción nos lleva a
desarrollar y a actualizar el potencial que en
esencia ya somos: “destinadas por virtud de
nuestra más íntima esencia, a la vida desde el
don recibido en Cristo”. Serenidad, sentido y
libertad son expresión de esa herencia divinas
en nosotras, que es lo que nos hace humanas.
Conscientes de ello, vamos convirtiendo
nuestra vida en receptividad y donación
hacia una realidad más amplia en una triple
dirección: hacia el Misterio Último, hacia la
sacralidad del otro y hacia la reverencia del
mundo y de lo otro.
Desde esta experiencia, la misión no es una
propaganda de las propias mediaciones, sino
una irradiación y un estímulo para que cada
una, cada uno, descubra cómo crecer más
allá de sí misma en estas tres dimensiones.
Y entonces, lo relacional se establece como
elemento nuclear en nuestra vida. El desafío
de la fraternidad se convierte en un imperativo
de nuestro ser profético y testimonial.
Descubrir nuevas fronteras y nuevos lugares
de misión, verdaderamente nuevos como
“nuevo lugar teológico”, es un desafío que
brota de esta mirada.
3.
La sensibilidad ecológica
El sistema que oprime a los pobres es
29
Diálogo y encuentro con
Destellos......
el mismo que oprime a la Tierra, por lo
que hay que incluir a ésta en la misma
preocupación liberadora propia de la visión
del paradigma liberador. “El grito de la
Tierra y el grito de los pobres” coinciden,
ha dicho Leonardo Boff.
Esta sensibilidad y preocupación era
otro elemento que afloró bastante durante
todo el CGA. Al menos nos estamos
familiarizando con esta manera de mirar la
Creación.
Al hacer relación hoy a este tema,
nos referimos a un verdadero “nuevo
paradigma”, el ecológico, no a una simple
inclusión de la Tierra o de la naturaleza en
la preocupación liberadora del paradigma
anterior. Esto no sería realmente algo
nuevo, sino una mera ampliación del
paradigma anterior, dejando igual todo lo
demás.
Núm 17 - mayo 2015
Tanto la ciencia como la corriente llamada
“Ecología profunda” tienen que ver con
este nuevo paradigma. La ciencia nos
ofrece una nueva visión del universo. Toda
nuestra visión religiosa y teológica fue
construida en un mundo, a partir de una
visión del universo, que hoy está totalmente
superada. Esta nueva cosmología es tan
profundamente nueva, que implica una
imagen de Dios nueva también. Se trata
de una nueva lectura, una relectura global
desde la perspectiva ecológica.
También, lo que se ha llamado “Ecología
profunda”, va más allá de la simple
“preocupación por la naturaleza” mirada
como desde fuera y por encima. Según
30
el equipo general
este movimiento, una actitud ecológicamente
profunda significaría:
-
Renunciar al antropocentrismo y a la
conciencia de superioridad.
-
Reconocernos en el todo de la
Naturaleza.
-
Actuar no por nuestro interés humano,
sino por el interés de la naturaleza, de la vida,
del planeta, de la realidad, lo que es un valor
en sí mismo, al margen del beneficio humano.
-
Reconocernos como fruto precioso de
la evolución.
Esta visión nos lleva a descubrir, a crear, a
vivir y a comunicar una nueva espiritualidad
ecológica, como una nueva forma de ver, de
sentir, de actuar, y de ser religiosa en este
planeta... Esta es una tarea de verdadera
humanización de la Humanidad.
4. Reconocernos
identidad Vedruna
hoy
en
nuestra
Mantener las convicciones profundas de
nuestra identidad Vedruna y redescubrirla
en la realidad de hoy es, una vez más, otro
de los anhelos que nos llegan de todos los
continentes sobre todo desde las hermanas
jóvenes. Y es que en esta sociedad que cada
día se va haciendo más plural, necesitamos
arraigar lo nuestro, lo que nos identifica, y
afirmar los propios referentes para poder
abrirnos sin miedo, o con menos miedos,
a la alteridad, a la pluralidad, y vivirlo como
riqueza.
Joaquina pedía desde los orígenes para la
Congregación, mujeres fuertes y diligentes
pero a la vez humildes; mujeres pobres y
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Diálogo y encuentro con
Destellos......
fraternas pero a la vez orantes.
Este estilo de mujeres ¿puede decir
algo a la sociedad actual? ¿Nos sentimos
identificadas en esas notas y acentos
carismáticos? ¿Creemos que su vivencia
nos transforma y puede llevarnos a la
experiencia de “ser otra”, a la conversión,
a descubrirnos horizontes nuevos?
Dejamos que cada una responda a
sí misma para seguir profundizando en
nuestra identidad Vedruna hoy, en los
distintos continentes, como se ha indicado
en la carta del CGA.
5.
Diálogo intercultural
Conforme el mundo se ha mundializado,
la sociedad se va haciendo plural y la
realidad multicultural es un hecho con
el que nos encontramos cada día, un
fenómeno que está creando un nuevo
cuadro socio-cultural en todo el mundo.
Un mundo plural y diverso. Tema eje de
nuestro CGA en el que también se ha
insistido como línea a trabajar de aquí en
adelante.
Núm 17 - mayo 2015
Ahora bien, esta realidad no crea de
por sí relaciones interculturales. Como
nos decía Jorge Cela sj, necesitamos
ahondar en este tema, conocerlo para
comprenderlo y comprenderlo para
amarlo y vivirlo.
Hoy se habla de mundo fragmentado,
¿es la diversidad lo que nos fragmenta,
o es que no hemos encontrado los
fundamentos de la unidad en la diversidad?
Vedruna: Diálogo y Encuentro
el equipo general
Necesitamos integrar la diversidad en la unidad
y esa integración empieza por el diálogo entre
culturas. Un diálogo que nos permita, siendo
distintos y sin intentar borrar las diferencias
del otro, sin fusionarlo todo, entendernos a
pesar de ser diferentes.
Jorge Cela comentaba también, que en el
diálogo con lo diverso encontramos elementos
que nos son comunes. Cada vez nos sentimos
más capaces de dialogar con las diferencias.
Vamos pasando del sentimiento de miedo y
amenaza por la diversidad, a sentirnos más
capaces de dialogar con ella. Empezamos
a tener experiencia de podernos entender, y
eso nos abre a esa misma posibilidad. Vamos
pasando de la desconfianza a ir entrando,
poco a poco, en la diversidad.
El diálogo entre culturas tiene que abrir
nuestra sensibilidad, preguntar, captar, tener
la sensibilidad de que hay lecturas distintas
de la mía. No para inhibirme, sino para que
me enseñe a leer actitudes de otros y me
haga aprender otras maneras de entender.
La interculturalidad es una gracia, nos ayuda
a conocernos mejor y a no dar cosas por
sobreentendidas, a mejorar nuestra propia
cultura de lo que aprendemos de los otros. La
interculturalidad nos enriquece.
“Elaborar correctamente, profundizar,
mejorar, exponer adecuadamente, difundir
el paradigma pluralista... es una “obra de
misericordia espiritual” para los tiempos
actuales” J.Mª Vigil
31
Diálogo y encuentro con
África
las provincias
Comunidad de Libreville (Gabón)
“Vida Religiosa y compromiso social”
FUERTES, HUMILDES Y DILIGENTES
El mejor marco litúrgico para
poder comunicar cómo vivimos
nuestro compromiso social en África,
desde nuestro ser Vedruna, fuertes,
humildes y diligentes, es este de la
Pascua.
Núm 17 - mayo 2015
Ya que no hay otra referencia que
pueda hacer posible ni explicar mejor,
por qué nos empeñamos en seguir
caminando, codo a codo, del lado de
las niñas que sufren sin parar, o de
los jóvenes por los que nadie apuesta.
Qué decir de la razón de querer
celebrar las Eucaristías en Lomé o
Libreville dentro de las prisiones,
donde no hay una gran coral, ni un
“escenario” grandioso... a los ojos de
los poderosos, o de quienes aspiran a
serlo, incluso en la Iglesia.
Nuestra pequeñez quizá es la
que nos permite cantar el Magníficat
en medio del sufrimiento. En eso
32
consiste nuestro compromiso social.
En permanecer buscando la luz en las
situaciones más oscuras y junto a los
que parece nada pueden. Allí intentamos
anunciar a nuestro Dios que se deshace
por vivir un día tras otro en esos caminos
donde nos encontramos nosotras y ellos,
y donde nos reconocemos como sus
hermanas y como hijas de Joaquina...
seguidoras de Jesús que sólo frecuentó
palacios para recibir latigazos y Templos
para armarla buena.
Hay días y momentos en que nada
resulta fácil. Nos equivocamos, volvemos
la espalda a la cruz, nos encerramos en
nuestras habitaciones y desconectamos
de tanta bofetada como nos da esa
realidad difícil de los perdedores de cada
sociedad. Decidimos retirarnos para no
ver, nos preocupamos más de nuestras
heridas del pasado o de nuestro porvenir
que de otra cosa, y entonces dejamos
de lado a estos hermanos para buscar
otras referencias que nos hablan de otras
metas, otra vida religiosa más equilibrada
y reconocible.
Pero la mayor parte de los días, la
urgencia de lo real, de aquello que nos
rodea nos saca de nosotras mismas y
nos va ayudando a descubrir dónde nos
estamos jugando en realidad la vida y la
muerte. La suya y la nuestra. Crucificamos
o nos dejamos crucificar.
Sufrimos y celebramos las entradas
y salidas en prisión. Lloramos y reímos
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Diálogo y encuentro con
África
las provincias
con las jugarretas que nos hacen
los niños de la calle (maestros en el
arte de la confrontación y el desafío
de la verdad), padecemos, con las
menores, la violencia que supone
sufrir abusos, violencia, explotación
laboral, negación del derecho a la
vida digna y de su mano aprendemos
el coste de la denuncia, de forzar
la historia en una tierra en la que la
mujer aún tiene mucho camino que
recorrer para poder ser libre.
En las tierras de Togo, Guinea,
Gabón y RD Congo, nos preguntamos
cómo caminar junto a tantas personas
que desean la libertad y un sistema
justo en el que se pueda aspirar
a algo más que a sobrevivir, en el
que la corrupción no nos envuelva.
Aprendemos a estar alertas ante las
trampas y vamos descubriendo cómo
denunciar, hacer llegar a instancias
internacionales lo que está pasando
aquí y que no interesa a los medios
de comunicación.
Núm 17 - mayo 2015
En los cuatro países nuestro reto
es trabajar junto a quienes apuestan
por la vida. Solas dónde iríamos.
Jesús enseguida se unió a un montón
de discípulos para caminar y nosotras
buscamos aliados bajo las piedras.
A veces redes de la Iglesia, otras
unidas por la misión en la defensa de
derechos... Somos uno de tantos y
así vamos dando pasos para aportar
lo que podemos a quienes dan la vida
por los demás.
Se puede ser educadora en la
escuela o en un centro, agente de
salud en la calle o en un dispensario,
simplemente vecina, y descubrir
personas que a gritos, a veces sordos,
piden nuestra presencia a su lado.
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Si echamos la vista atrás, tan solo en
los últimos tres años, hemos sido testigos
de abusos a menores en los cuatro
países, hemos tenido que denunciar o
hemos reprobado actitudes de nuestros
hermanos del clero en más de un país.
Hemos reconocido también nuestras
propias faltas y errores en cada misión...
hacemos historia con los hombres y
mujeres de hoy y en nuestro contexto,
cada día, renovamos nuestro compromiso
social para hacer posible un mundo en el
que la vida pueda ser mejor para cada
persona.
Si tuviéramos que reescribir Mt 25 o
Lc 4, en los que se enumera a los “amigos
de Jesús en misión” , presentaríamos los
rostros de las niñas a las que defendimos
33
Diálogo y encuentro con
África
tras una violación, a los prisioneros con
los que celebramos los domingos o a los
menores a quienes vemos cada semana
en la cárcel, a las gentes olvidadas de
las zonas rurales de nuestros países,
ancianos en sus casas, mujeres que
no cuentan, niños olvidados... y junto
a la gente hastiada de ver cómo les
roban el voto, usaríamos el látigo ante
las instituciones internacionales que
aún sostienen a nuestros líderes en
sus poltronas. Jefes de Estado que
permiten que su pueblo muera y se
desangre día a día, mientras que ellos
viven entre mármoles importados,
grifos de oro y aviones de primera que
les ayudan a no ver lo que dejan atrás.
las provincias
nos dio la Vida y nos regaló este lugar
en el mundo. Nos jugamos nuestra vida
religiosa en las decisiones que tomamos,
desde este compromiso social.
Si elegimos la Vida, religiosa o no, les
elegimos a ellos. Si les dejamos de lado
y escogemos otra vida para nosotras,
buscamos vivir más y mejor..., como
el joven rico entonces dejamos pasar
nuestra oportunidad de encontrarnos con
El para fabricarnos otro ídolo más.
Hemos tenido la suerte de dejarnos
mirar por un crucificado que se da a los
más pobres. Otros hoy siguen a nuestro
lado en el camino y nos tienden la mano.
Somos frágiles, vulnerables, y
ofrecemos todo a nuestro pueblo que
cada día nos recuerda porqué vivimos
en tierra de misión, estemos donde
estemos. El anuncio de la Buena Noticia
se les atraganta cuando ven que ellos
son más pobres que nosotras, cuando
no obedecemos a los signos de los
tiempos, cuando encerramos nuestro
corazón y preferimos a otros.
Núm 17 - mayo 2015
Nuestro
compromiso
social
“oKupa” la mesa durante la cena, y
la capilla en los ratos de oración. Va
cogiendo nuestro corazón y nos ayuda
a ver que quien todo lo puede es Aquel
que nos invita a permanecer a pesar de
los insultos, las incomodidades, la falta
de seguridades, el fracaso y la fatiga.
Hay un renacer en la esperanza
que nos inunda desde dentro, desde
abajo, de forma anónima y junto a
otros, nos lleva a seguir empujando,
abriendo caminos, buscando a nuestro
Señor que sabía lo que hacía cuando
34
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Diálogo y encuentro con
América
las provincias
Patricia Milena Osorno Zuluaga
VIDA RELIGIOSA Y PRESENCIA EN LA IGLESIA
Este escrito no pretende ser
una historia minuciosa de la VR,
pero es importante tener en cuenta
algunos rasgos muy generales
de cómo la Vida Religiosa, don
del Espíritu a la Iglesia, surge
como
una protesta profética
frente a la institucionalización
eclesial. Siempre que la iglesia iba
perdiendo su sabor carismático, su
radicalidad evangélica y su misión
profética, surgieron estilos o modos
de VR como signo profético de la
centralidad en la persona de Cristo
y la opción preferencial por los
pobres y oprimidos. La VR nació,
como un recuerdo «peligroso»
para la Iglesia, como una memoria
peligrosa del Evangelio (Felicísimo
Martínez)
La Iglesia se deja envolver en las
trampas del imperio y el poder. Pierde
su amor primero. El Espíritu de Dios
suscita dentro de la Iglesia, hombres y
mujeres con el deseo de vivir la fidelidad
al Señor y seducidos por Él se van a las
soledades del desierto, denunciando así
a una iglesia instalada en los poderes del
mundo.
Núm 17 - mayo 2015
Lugar histórico donde nace la
Vida Religiosa
No podemos olvidar el lugar
histórico donde nace la VR: el
desierto, el margen, la frontera, lejos
de las instituciones y privilegios
que la Iglesia obtuvo con el edicto
de Milán y el posterior matrimonio
entre iglesia-estado, que llevó al
olvido del verdadero testimonio
evangélico de Jesús.
Vedruna: Diálogo y Encuentro
A comienzos del siglo XIII, la
afluencia de las riquezas genera un
cierto materialismo práctico. La iglesia
35
Diálogo y encuentro con
América
no es ajena a este poder, pues
es parte del feudalismo poderoso
que oprime y explota a los pobres,
nos encontramos con sacerdotes
ambiciosos, los monjes aislados
en su convento que no responden
a las necesidades espirituales e
intelectuales de los pobres. En medio
de esta iglesia enriquecida que ha
olvidado a los pobres y la pobreza,
surgen como respuesta un grupo de
hombres y mujeres que abrazan a
la hermana pobreza y predican el
Evangelio. Francisco el pobre de Asís
siente el llamado de Cristo a “reparar”
su iglesia.
cierto modo su misión profética y limitó su
praxis a una serie de normas y exigencias
requeridas para la aprobación de las
reglas y las constituciones por parte
de la jerarquía como condición para la
fundación de nuevas órdenes. Esto se
convirtió en un mecanismo de control que
fue apagando el frescor carismático y el
profetismo. La vida religiosa que nació
laica, carismática y profética queda así
sumergida y acomodada, dentro de la
institucionalidad de la Iglesia, que termina
adormeciendo su misión profética.
Y así, como se decía al inicio de
este escrito, el Espíritu va suscitando
diferentes formas y expresiones de
V.R, que buscan en todo momento
dar respuesta desde el Evangelio a
las necesidades más urgentes de su
época.
La VR acogió con decisión el llamado
renovador que le hizo la iglesia en el
Concilio Vaticano II e inició un proceso
de inserción en el mundo. Se vio llamada
a salir de los conventos cerrados para
abrirse a un diálogo con el mundo y en
especial con el mundo de los pobres.
“A nivel global la VR se sintió retada,
incluso sacudida hasta sus cimientos,
por el acontecimiento conciliar, hasta el
punto de que lo que en muchas partes,
y señaladamente en América Latina,
ha adquirido la VR de significatividad y
frescura se debe al hecho de haberse
dejado interpelar por él...”(Pedro Trigo)
“Ser fermento…”
Núm 17 - mayo 2015
las provincias
Dice Víctor Codina que mientras
la V.R no busque ser más fermento
que cemento, quedará bloqueada.
A mi parecer esta ha sido una de
las situaciones que llevó a que en
el Concilio Vaticano II se invitara a
una renovación de la VR. Situación
paradójica ya que la VR era quien
siempre interpelaba a la Iglesia para
que viviera la radicalidad evangélica.
¿Pero por qué este giro? Con el pasar
del tiempo la VR se dejó absorber
por la Institucionalización y perdió en
36
Respuesta al llamado del Concilio
Vaticano II
Como se expresa en el documento
“Examínense”:
El acontecimiento conciliar “fue
una obra hermosa del Espíritu Santo”
un verdadero “camino de éxodo”.
Tiempo de entusiasmo y audacia, de
inventiva y fidelidad creativa, pero
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Diálogo y encuentro con
América
también de certezas frágiles, de
improvisaciones y desilusiones
amargas… pero por estos senderos
muchas veces “ignotos”, el Espíritu
condujo la vida y proyectos de los
consagrados y consagradas por
los caminos del Reino.
Y se empezó a revitalizar el sentido
profundo de la VR: centralidad del
seguimiento radical de Jesús y el
anuncio del Evangelio en los lugares
de frontera, exclusión, marginación y
en los nuevos desiertos teológico de
la actualidad.
Núm 17 - mayo 2015
Hoy siento nos debe quedar la
certeza de que:
• La VR es un don profético y
místico de Dios a la Iglesia.
• Vivimos nuestra consagración
en la iglesia y a través de la Iglesia
(C.C 14).
• La vida religiosa nació en las
fronteras geográficas del poder y
siempre que se deja absorber por
la institucionalidad pierde su misión
profética, sin embargo, siempre
Vedruna: Diálogo y Encuentro
las provincias
que se siente en salida y asume los
riesgos que viven los pobres, excluidos,
amenazados, explotados, se vuelve
signo de Evangelio, profecía y esperanza
en el hoy de la humanidad.
• El gran número de religiosos
mártires de los últimos años, son un signo
de vitalidad y fecundidad evangélica.
• Iglesia y VR tienen la misión de
recordarse mutuamente la centralidad
en Cristo y el anuncio del Evangelio y la
misión de llevar a los hombres y mujeres
de cada época al encuentro con Cristo.
Termino con las siguientes palabras
del Papa Francisco:
«Las
personas
consagradas
son signo de Dios en los diversos
ambientes de vida, son levadura
para el crecimiento de una sociedad
más justa y fraterna, son profecía
del compartir con los pequeños y
los pobres. La vida consagrada, así
entendida y vivida, se presenta a
nosotros como realmente es: un don
de Dios, un don de Dios a la Iglesia,
un don de Dios a su pueblo. Cada
persona consagrada es un don para
el pueblo de Dios en camino».
Vivamos con intensidad y alegría
este año de gracia dedicado a la Vida
Consagrada “Escuchando a Dios donde
la vida clama”.
37
Diálogo y encuentro con
Europa
las Provincias
Mª Pilar Morera ccv
La Vida Religiosa ante los nuevos paradigmas
Queridas hermanas, se me pide
colaborar en la Revista Vedruna:
“Diálogo y Encuentro”, con el
tema ¨La Vida religiosa ante los
nuevos paradigmas”.
La mirada
desde Europa, concretamente desde
España.
Núm 17 - mayo 2015
Paradigma y cambio de paradigma
son palabras que fueron recibidas
como novedosas, y que en este
momento
están
en
nuestras
reflexiones. Las que llevamos unos
cuantos años en la vida religiosa
tenemos que utilizar la palabra
en plural, porque hemos vivido
varios con sus correspondientes
cambios. Las de mi edad, 68 años,
llegamos en un momento difícil y
gozoso, Vaticano II. El paradigma
moderno empujaba con los valores
de la persona humana, los derechos
humanos, nos llegaban noticias de
democracia, libertad religiosa…En
nuestros ámbitos sólo asomaban por
pequeñas rendijas. Las que tuvimos
la suerte de conocer a las pioneras
de ese momento, nos contagiaron la
necesidad de seguir mirando hacia
adelante para dar un nuevo rostro a
la vida religiosa.
Si aquel momento fue un paso de
Dios por el mundo que ha dado vida a
aquellas personas que se lo creyeron,
en este momento otro paso de Dios
está actuando, pero los paradigmas
38
no son los mismos. Según sepamos
leer, reflexionar, y tomar postura, la vida
religiosa estará en el lugar que el mundo
necesita, si no, seremos un peso y una
sin razón en la historia.
Continuidad
del
paradigma
liberador:
La
opción
por
los
empobrecidos, nos hace descubrir
nuevos protagonistas.
Relectura ecológica: El sistema que
oprime a los pueblos oprime a la tierra,
nos reconocemos en el todo del universo.
Relectura pluralista: La sociedad es
plural, la convivencia con las religiones
es cada vez más próxima pero es una
acción laboriosa, un diálogo lento y
profundo.
Relectura laical: Una forma de
religión está desapareciendo. La crisis
de las religiones es un fenómeno cultural
Diálogo y encuentro con
Europa
actual, que se está viviendo en todos
los lugares.
Nuevo paradigma
epistemológico:
Parece que estamos mucho
menos seguras de muchas cosas
que antes creíamos saber y nos
daban seguridad. Ahora caminamos
con menos miedos, conocemos más
las causas y mitos de las creencias,
reflexionamos sobre nuestra propia
reflexión. Cuando creemos tener
algo claro descubrimos que algo se
nos escapa.
las Provincias
reconociendo lo positivo de ellas,
sabiendo que la verdad no está en
ningún libro, que está en continuo
crecimiento, un Dios sin fronteras(¿?).
El paradigma laical. La visión del
Reinado de Dios mayor que la Iglesia,
nos lleva a descubrir la espiritualidad
que surge en el ser humano, el lugar que
hemos de apoyar, los grupos humanos
con los que hemos de caminar, es un
La Vida Religiosa va descubriendo
nuevas urgencias, se plantea dónde
hemos de estar. Ha sido y es un
camino en el que nos jugamos la
razón de nuestro futuro.
Núm 17 - mayo 2015
Desde los paradigmas actuales
intuimos que estamos en el lugar
correcto, de la forma correcta.
La teología feminista a muchas
de nosotras, nos ha ayudado
a comprender el dolor de la
mujer, lo sutil que sigue siendo el
machismo y la razón silenciosa que
teníamos muchas mujeres cuando
“interiormente” nos negábamos a
creer aquello que nos enseñaban y
no podíamos poner en tela de juicio.
Sin ser teólogas, junto con otras
mujeres, todas sabias, iluminadas por
la vida, hemos roto fronteras y abierto
caminos. Nuestro compromiso brota
de sentirnos mujeres activas en la
historia.
El respeto por todas las religiones,
Vedruna: Diálogo y Encuentro
lugar de misión para que no se pierda lo
mejor de cada persona.
Muchas
voces
se
levantan
cuestionando la forma de estar
presente en Europa. Ya no se nos pide
“puesta al día”, sino “mutación”. Se
nos exige romper con un pasado que
se hunde y crear un nuevo presente
con el ancla puesta en un nuevo futuro
bastante diferente. Podemos salvar
lo principal “El talante de radicalidad y
liminaridad religiosa”, esa pulsión a vivir
creativamente en la frontera.
Somos las últimas representantes de
una figura histórica de ser religiosa que
39
Diálogo y encuentro con
Europa
las Provincias
está agotada. Hay que aprender el arte de vivir la propia hora, agradeciendo
el camino realizado, la historia vivida, dando paso al realismo, a la profecía.
Jesús Peláez nos decía que debemos equiparnos para saber vivir en el túnel y
aceptar vivir en él sin pensar demasiado en la salida. Los valores que propugna
el evangelio vienen a impulsar el pleno desarrollo humano.
Hay que aprender el arte de vivir la propia hora.
Busca su rostro. Descálzate.
Núm 17 - mayo 2015
“Deseo que vuestros brazos se alarguen para abrazar las necesidades
de todos los pueblos”.
40
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Diálogo y encuentro con
Filipinas
las Provincias
Vicki Chio Tan ccv
La Vida Religiosa y los pueblos indígenas
Las Hermanas Carmelitas de la Caridad Vedruna comenzaron su misión comunitaria en la provincia de
Cotabato, situada en el municipio de
Pigcawayan, el año 1985. Fueron invitadas por el fallecido obispo Philip Smith, OMI para abrir una casa
en Pigcawayan. La llamada fue para
hacerse cargo del Ministerio Pastoral y Educativo en la Parroquia Tribal. El principal objetivo de la misión
era elevar la dignidad y la vida de los
manobos a través de la educación,
el aprecio y la estima de su cultura.
Núm 17 - mayo 2015
Cuando las Hermanas Carmelitas de
la Caridad Vedruna ya estaban asentadas en la ciudad, una de las hermanas, hermana Mª Ángeles Segalés fue
al barrio de Renibon junto con algunos
feligreses de la Parroquia de San Blas,
para hacer consultas y visitas domiciliarias. Ellos descubrieron que muchos
de los manobos eran analfabetos y estaban desnutridos debido a la pobreza. Los niños no estaban estudiando
o si se inscribían, no eran capaces
de terminar el año escolar debido a
las siguientes razones: a) la mala nu-
Vedruna: Diálogo y Encuentro
trición; b) tenían que caminar cada mañana y cada tarde dos o tres horas para
llegar a la escuela; c) tenían que ayudar
a sus padres en la siembra y venta de
los cultivos para tener ingresos; y por
todo, los manobos se sentían inferiores.
Barangay Renibon está a unos 10 km.
de la ciudad de Pigcawayan. En Cotabato del Norte hay un terreno accidentado
y está cruzado por el mismo río siete veces, lo cual lo hace difícilmente transitable
después de cada fuerte lluvia. El transporte diario es a través de la motocicleta
llamada “Skylab”. El Jeepney (autobús)
sólo está disponible durante los miércoles y domingos, que es día de mercado
en Pigcawayan. La fuente de sustento
proviene básicamente de la agricultura
de secano con productos comunes tales
como el maíz, el arroz, los tubérculos, el
café, las hortalizas y las frutas. La población está dominada por la tribu Manobo,
que es el 99% Arumanen-Manobo y un
1% con ascendencia mixta Visayan-Manobo. Hay alrededor de 291 familias con
una población de 1172, compuesta por
532 mujeres y 640 hombres. Cuenta con
siete “sitios” =zonas (pequeñas reuniones
de familias alejadas de los barrios), llama41
Diálogo y encuentro con
Filipinas
las Provincias
dos Payong-Payong, Tungano, Buluan,
Makulapot, Dakupila, Buwaya y Sapi.
Los cuales están ubicados en Barangay
Renibon con una superficie de 1.500,26
hectáreas de CADC (Certificado de
Reclamación de Dominio Ancestral) situada en una zona montañosa donde
sólo se puede llegar por un sendero.
una para las niñas y otra para el personal
y la Hermana encargada. El propósito del
proyecto es disminuir el número de niños
analfabetos y sin escolarizar y también
reducir el número de niños desnutridos.
Más aún, animar a los padres a que envíen a sus hijos a la escuela y llegar a ser
padres responsables con los más jóvenes.
La gente depende, sobre todo, de la
agricultura de secano, pero rara vez
experimentan buena cosecha. Debido
a la falta de recursos financieros, la
mayoría de las plantas que cultivan son
de raíces. Sus productos son de mala
calidad, lo que hace que no puedan
sostenerse bien. La tribu Manobo por
su bajo nivel de vida y su analfabetismo, pertenece a los ciudadanos de tercera clase en el municipio. Raramente
reciben apoyo financiero y material por
parte del gobierno local ni de ninguna
otra organización cívica del municipio.
Tahanang Vedruna es un dormitorio residencial situado en el Recinto de Notre
Dame de Pigcawayan, en la Poblacion 3,
Pigcawayan. El centro está destinado a los
Pueblos Indígenas (Arumanen-Manobo)
procedentes de Barangay Renibon, que
están interesados en terminar sus estudios de los niveles secundario y terciario.
Estos niños después de graduarse de la
escuela primaria en Renibon, se les llevan
a la ciudad apropiada para su educación
superior, pero, antes de ser aceptados en
Núm 17 - mayo 2015
En 1973, el gobierno observó que el
lugar donde el Arumanen Menuvo tiene
su educación llamada educación convencional incluso antes de la llegada
del “extranjero”, llamada educación indígena de sistemas y prácticas. En un
principio, la DPED (Departamento de
Educación) envió un profesor para enseñar a los alumnos en las casas particulares, pero más tarde se dio cuenta
de la necesidad de construir una escuela común. Pero esto no ayudó mucho
puesto que las casas de los niños están muy lejos de la escuela. A petición
de la gente, el obispo Smith decidió
construir un dormitorio cerca de la escuela para el bienestar de los alumnos.
En 1987, se construyó Balay na Panaob (Casa de la Esperanza) para albergar a un máximo de 60 alumnos de
primaria procedentes de los diferentes Sitios de Barangay Renibon. Tiene
tres habitaciones, una para los chicos,
42
el Tahanang Vedruna, tienen que pasar la
entrevista y los exámenes. Se alojan cerca
de la Escuela de Notre Dame. Ambos estudiantes de primaria y secundaria se les entrena en las tareas domésticas, las buenas
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Diálogo y encuentro con
Filipinas
costumbres y la conducta correcta, así
como en el desarrollo de sus talentos y
habilidades. Ellos disfrutan de matrícula gratis, comida y alojamiento. Pero, en
contra partida, sus padres también colaboran trayendo, cada semana, arroz,
Núm 17 - mayo 2015
verduras y leña para el uso de los niños.
Se les proporciona también libros y materiales de lectura. Existen también formaciones sobre cómo pueden preservar
su cultura y tradición como Arumanen
Manobo a través de cuentos, bailes, etc.
En el año de 2005, Tahanang Vedruna y la Balay na Panaob fueron absorbidos por la Fundación Vedruna, Inc.
Además, en el año 2006, el centro contrató a un trabajador social registrado y
a otra persona adicional que cuida del
mantenimiento de la casa y las características psíquicas de los individuos=
la madre de la casa. Los graduados
del centro ya son maestros con licencia, que son trabajadores incansables
en las escuelas públicas. Se anima a
los recién graduados a servir a la comunidad, al menos, durante dos años
como su servicio a la comunidad. Hay
personal del centro que ya es también producto reciente de la institución.
las Provincias
de formación y otras personas les preparan preferentemente para mejorar su personalidad y capacidad como individuos.
La formación incluye lo siguiente: educación indígena, toma de conciencia sobre
temas mineros, seminarios para los padres
sobre cómo ser eficaces. Reunión con los
padres, clases de tutoría y fortalecimiento
de la cultura tribal por medio de sesiones
de clases de música, sesiones de baile,
así como la celebración de eventos tribales IP. También se implementan estudios
de casos de niños especiales a través de
un examen psicológico / visitas a los hogares. Nuestra presencia es de gran ayuda en términos de proporcionarles educación formal asimismo les inculcamos
a estos niños a valorar su cultura y tradición, a pesar de la rápida modernización.
No todos los estudiantes perseveran para
terminar su educación, algunos abandonan
la escuela debido a las dificultades en sus
estudios, a otros simplemente no les gusta estudiar, algunos a causa de problemas
financieros o familiares y otros porque se
casan. Sean cuales sean sus razones, Nosotras todavía seguimos este apostolado
porque también estamos orgullosas del éxito de algunos que perseveran hasta el fin.
Que Dios siga bendiciendo a los Manobos.
La institución ofrece al personal, a
los padres y a los niños seminarios
Vedruna: Diálogo y Encuentro
43
Diálogo y encuentro con
Japón
las Provincias
Teresia Shimizu Sachiko, ccv
DIÁLOGO INTERRELIGIOSO
1.
INTRODUCCIÓN
Pablo VI estableció en 1964 “el
Secretariado para el Diálogo Interreligioso” (actual Comisión Pontificia del Diálogo Interreligioso) que
han realizado varias actividades
hasta hoy.
Núm 17 - mayo 2015
En octubre del 1970, fue celebrada por primera vez, la reunión de
los religiosos por la Paz, en Kyoto (Japón), con unos 600 participantes de múltiples religiones del
mundo. Esta reunión se sigue haciendo cada 4 años.
En octubre del 1986, Juan Pablo
II convocó la reunión para pedir la
Paz mundial en Asís. Y en octubre del 1999, la Asamblea de los
religiosos, durante 6 días en el Vaticano, a la que asistieron 225 representantes de 20 religiones distintas. En su texto de la Resolución
Conjunta se nota la ampliación del
marco de mutuo conocimiento y
colaboración, y está subrayada la
postura co-responsable, como religiosos, ante toda la humanidad
con los siguientes objetivos:
• Cooperar mutuamente en la
lucha contra la injusticia y po44
•
•
•
•
breza para proteger el respeto a la
persona.
Poner la moralidad en la base de
la ciencia y la técnica.
Revisar la política-económica
para atajar la pobreza, e intentar
terminar con la violencia y la guerra.
Conocer los problemas de pobreza, demográfico y la conservación
del medio ambiente como una forma de trabajar por el bien común.
Solidaridad entre distintas religiones, grupos políticos, organizaciones civiles etc. y seguir fomentando
el diálogo interreligioso. En Europa
se celebra cada año el encuentro
que prepara la Comunidad de San
Ejidio. En Japón también anualmente “La Cumbre Interreligiosa” en el
templo budista del “Jieizan” de Kyoto.
2. SITUACIONES RELIGIOSAS EN
JAPÓN
En Japón, el número total de cristianos, incluyendo los católicos, protestantes, iglesias orientales, anglicanas
etc. son 1.9 millones, que es 1 % de
toda la población. Según el departamento de Asuntos Culturales 107 millones de japoneses son sintoistas, 89
millones budistas, 10 millones creyentes de nuevas sectas religiosas, resultando que la población religiosa es la
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Diálogo y encuentro con
Japón
suma doble de los habitantes. La
mayor razón es que todos los habitantes del alrededor de un templo
shintoista los cuentan como seguidores, y en el caso del budismo, todas las familias adscritas a un templo son fieles, no importa cual sea la
creencia que tengan sus miembros
familiares. Por tanto, no son pocas
las familias que siendo budistas, al
mismo tiempo son también shintoistas.
Es muy corriente o casi tradicional visitar al templo shintoista en
el año nuevo o hacer la fiesta de
los niños/as de 3, 5 y 7 años en el
shintoismo, y hacen en los templos
budistas los funerales y otras ceremonias conmemorativas. Hay una
mezcla grande de religiones pero
no se sienten extraños.
Núm 17 - mayo 2015
Para el shintoismo y budismo el interés principal no es, tal vez, la búsqueda de Dios, el Ser Único, Absoluto y Trascendente, sino cómo
tiene que vivir el hombre. Profundizar y mostrar el camino de vida en
armonía con la madre naturaleza y
convivir con la humanidad para la
vida integrada como ser humano.
En este ambiente cultural-religioso
japonés que valora mucho la armonía y la convivencia, el mayor
escándalo para la evangelización
sería la desunión entre las iglesias
cristianas. Para evangelizar en el
Vedruna: Diálogo y Encuentro
las Provincias
Japón, es indispensable el empeño
de unirse a las iglesias, sin lo cual el
esfuerzo para el diálogo interreligioso
sería vano.
Afortunadamente, el 30 de noviembre
del año pasado, se tuvo un simposio
y la oración común en la catedral de
Tokyo, organizado por las iglesias:
católica, anglicana, luterana, para
conmemorar el 50 aniversario de la
publicación del Decreto sobre el Ecumenismo. Creemos que fue la primera
reunión interreligiosa de este género.
Fue una alegría realizarla por primera vez en la tierra de Japón. Más de
600 participantes junto con el Nuncio
Apostólico renovaron la decisión de
robustecer más la unión ecuménica.
3. ALGUNOS CASOS DEL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO EN JAPÓN
Confirmamos que hay 4 tipos del diálogo interreligioso:
a. Diálogo de la vida, conviviendo
con las personas de otras religiones como prójimo, con el corazón
abierto.
b. Diálogo de acción, colaborando
para la protección de la vida y los
derechos humanos.
c. Diálogo de intercambio de pareceres teológicos, buscando el mutuo entendimiento del y los valores
de cada religión.
d. Diálogo de la experiencia religiosa, oración, contemplación,
creencia, modo de buscar a Dios
45
Diálogo y encuentro con
Japón
como Ser transcendente, para
entendernos mutuamente y encontrarnos en algunos valores
espirituales comunes.
Con la acumulación de esfuerzos
estas 4 dimensiones, están dando
frutos en Japón sobre todo el diálogo y comunicación entre el budismo.
►►Actividad de “SHIN-MEI-ZAN”
(El monte de la Vida Verdadera)
Núm 17 - mayo 2015
Este Centro del Intercambio Religioso del Este y el Oeste fue fundado en 1987 en la prefectura de
Kumamoto por P. Franco SOTTOCORNOLA, Misionero Javeriano, y
Miembro de la Comisión Vaticana
sobre el Diálogo Interreligioso, con
la ayuda del bonzo budista, Tairyuu
FURUKAWA quien había edificado
un templo en su terreno, en honor
del famoso médico y misionero
alemán en Africa, Doctor Alberto
SCHWEITZER.
El objetivo del Centro es formar
parte de la inculturación de la espiritualidad cristiana en la tierra japonesa y la promoción del diálogo
interreligioso. En concreto, crear
un clima que favorezca encontrar
en Dios, la tranquilidad para escuchar su voz, y la acogida y diálogo, para recibir a los creyentes de
otras religiones como hermanos/
46
las Provincias
as. Son las características peculiares
de la espiritualidad de este Centro.
Con el espíritu del Vaticano II y la dirección de Roma, se está impulsando el diálogo interreligioso en varias
dimensiones direcciones. La Oracón
por la Paz Mundial” que se tiene cada
2 años organizada por los budistas,
shintoistas y grupos de neo-religiones
con quienes nos comunicamos fraternalmente van echando raíces. En los
últimos años se entabló comunicación con una comunidad islamica en
Kumamoto y está tomando parte en
la Oración común mencionada anteriormente.
►►Unión de Religiosos para Proteger el artículo 9º de la Constitución
Esta Campaña, para la defensa de la
Constitución de la Paz, fue iniciada en
el 2004 por el escritor premiado con
el Nobel, Kenzaburo OOE y varios intelectuales japoneses.
La unión interreligiosa dio su plena
conformidad y sigue colaborando con
el mensaje de “la paz y no la guerra”,
convocando conferencias y cursillos,
campañas de recoger firmas en contra
de la guerra. Durante estos 11 años,
esta Unión tiene cada mes la oración
común y pública en la calle, en frente
de la residencia oficial del primer ministro, exigiendo la anulación del despliegue extranjero de Fuerzas de DeVedruna: Diálogo y Encuentro
Diálogo y encuentro con
Japón
fensa Propia , desechar todas las
centrales nucleares, la abolición
del proyecto de la ley Secreta del
Gobierno” y renunciar al uso del
derecho a la defensa propia colectiva .
En septiembre del 2014, se celebró
en la Catedral de Tokyo el X Simposio sobre la constitución Nº 9 con
numerosos bonzos budistas y de
otras religiones. Después, hicieron
una manifestación por la Paz en la
calle mayor de la capital, durante
unos 40 minutos. Desea extender
y esforzar más la solidaridad con
todos los ciudadanos pacíficos, no
solamente religiosos.
Núm 17 - mayo 2015
►►Simposium convocado por la
Comisión de Interreligión de
los Obispos de Japón.
Se reunen cada año con el tema
“La Misión de los Religiosos “ para
enfrentarse a la oscuridad y la deformación de la sociedad del país
y cómo desafiarlas. ¿Cómo vemos
la realidad social japonesa en que
cada año unos 30,000 japoneses
cometen suicidio? ¿Cómo acompañar a las personas que han perdido el sentido de vivir, que se han
quedado en tanta soledad y dolor
profundo que no ven otra solución
que suicidarse... y ¿cómo se debe
tratar con sus familias?... Es un
proyecto interreligioso iluminador y
apremiante.
Vedruna: Diálogo y Encuentro
las Provincias
4. DIÁLOGO INTERRELIGIOSO EN
MI CASO
La mayor parte de los critistianos japoneses que reciben el bautismo en
edad adulta, no practican ninguna religión ni ellos ni sus familias.
Yo pasé mi infancia con mis abuelos
fervorosos budistas. Con la oración y
la religiosidad inculcaron el respeto,
la belleza y la familiaridad al budismo.
Durante la universidad tuve contacto
con el cristianismo, budismo e hinduismo, y sus literaturas y filosofias.
Después de encontrar la iglesia protestante, recibí, por fin, el bautismo en
la iglesia católica. Fue un largo camino
en la búsqueda de Dios. Pero ahora
veo que este “rodeo” fue una experiencia personal preciosa y enriquecedora. En la raíz del paisaje radical
de mi fe, está el diálogo vivencial con
las religiones, y de cuyo suelo fecundo creo que floreció la fe, esperanza y
amor al Dios del cristianismo. Pienso
que también para muchos cristianos
asiáticos, el diálogo interreligioso será
el camino de buscar el propio paisaje
radical de su fe. Con la espiritualidad
budista y shintoista transmitida en este
país, la iglesia cristiana se enriquece
en diálogo interreligioso, estrechando
la solidalidad y colaboración.
Agradeciendo este ambiente, deseo
seguir esta peregrinación hacia mi
Dios de la Vida.
47
Diálogo y encuentro con
India
las Provincias
Atreverse a ser diferente! El Camino Elegido
Las tareas más difíciles y exigentes
de la juventud moderna es determinar
la dirección que tomará su vida. Hay
tantas posibilidades, tantas opciones
interesantes y emocionantes, y tantas
voces que ofrecen asesoramiento.
¿Cómo se decide qué hacer? ¿Cómo
elegir el camino correcto? ¿Cómo
sabes si estás haciendo lo correcto?
Se nos anima a luchar por lo mejor
que el mundo tiene para ofrecernos
en cuanto a estatus, posesiones,
poder y placer.
En el poderoso y omnipresente
bullicio
de
mensajes
de
autocomplacencia que nos rodean,
la tranquila voz de Jesús llamando
a servicio de los demás parece
perderse. Si te enfrentas a la cuestión
de qué vas a hacer con tu futuro, lo
más importante que puedes hacer,
entonces, es escuchar a esa voz
tranquila pero insistente que nos
dice una única cosa todo el tiempo,
“Sígueme”. En esta invitación se
encuentra tanto una gran libertad
como una gran responsabilidad.
Núm 17 - mayo 2015
¿Cómo vamos a promover la
vocación en nuestra provincia de
India la Congregación de Carmelitas
Vedruna? ¿Somos capaces de
proyectar la vida religiosa como una
forma de vida alternativa para los
jóvenes de hoy en día? La respuesta
se puede encontrar en el crecimiento
gradual pero constante de nuestro
compromiso pastoral y misionero.
Vamos a echar un breve vistazo a
esta historia con un enfoque especial
48
Daisy Cyriac CCV
en nuestro compromiso con los jóvenes.
En 1953, Carmelitas Vedruna creó
nuestra primera comunidad religiosa en
Bhavnagar (Gujarat). Fuimos invitados a
la India por el P. Palau sj, para proporcionar
educación cristiana a los niños y jóvenes
de su parroquia. Las hermanas pioneras
fueron las Hermanas Zoila, Pilar, María
Ricart, Elvira y Azunta. Establecieron el
instituto Fátima High School y el internado
para niñas adjunto. En poco tiempo,
fueron capaces de alimentar la vocación
a la vida religiosa de las chicas que
pasaban por la escuela y el internado. El
testimonio de vida de los pioneros atrajo
a las niñas como un imán para unirse a
la Congregación y dedicar sus vidas a la
misión confiada a la Congregación.
Las autoridades eclesiásticas se
percataron de la dedicación de las
Hermanas. Pronto fueron invitadas a
abrir un albergue universitario para
chicas que estudian en la universidad en
Ahmedabad, una ciudad industrial que
más tarde se convirtió en la capital de
Gujarat cuando se fundó el nuevo estado
de la Indian Union en 1960.
A medida que las Hermanas se dieron
cuenta de que aumentaba el número de
feligreses y el número de hermanas no
era demasiado elevado, buscaron nuevas
vocaciones en otros estados de la India,
donde la Iglesia estaba bien establecida,
con una considerable población de
católicos fervientes con abundante
número de hombres y mujeres jóvenes
y deseosos de unirse a congregaciones
religiosas en tierras de misión para servir
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Diálogo y encuentro con
India
al Señor, para difundir la buena noticia
del Reino de Dios. La mayoría de las
mujeres jóvenes que se unieron a la
Congregación procedían del sureño
estado de Kerala, cuya tradición se
remonta a la época de Santo Tomás
Apóstol, quien trajo la fe a la India. A
pesar de que estos jóvenes no habían
tenido contacto o información previa
acerca de nuestra Congregación,
respondieron a la llamada del Señor
con generosidad y fe, confiando en el
Señor.
Núm 17 - mayo 2015
Tenemos que tener en cuenta que
la India es un país multi-religioso y
multi-cultural. Los cristianos son sólo
una minoría de menos del 3% en una
población de más de 1.250 millones
de personas. Sin embargo, la Iglesia
es muy vibrante y activa en las esferas
religiosas y sociales. Además de los
cristianos de Santo Tomás de Kerala,
están los descendientes de aquellos
que fueron bautizados por San
Francisco Javier y otros misioneros
pioneros de la Europa del siglo XV en
adelante.
Como resultado, los católicos de los
estados de Tamil Nadu, Karnataka,
Goa, Maharashra y Gujarat poseen
una profunda fe y conciencia de su
responsabilidad misionera. A medida
que estos cristianos han recibido
también una buena educación e
instrucción en la fe, las iglesias en
estos lugares también han sido un
terreno fértil para las vocaciones, que
han favorecido nuestra Congregación
con
comunidades
católicas
florecientes.
Es importante para nosotros
comprender la vida y la misión de la
Iglesia en la India en el cambiante
Vedruna: Diálogo y Encuentro
las Provincias
contexto sociopolítico y cultural del país.
Los rápidos cambios que están teniendo
lugar en el mundo han afectado a la vida
y la misión de la Iglesia. A medida que el
mundo moderno se ha ido secularizando,
la Iglesia se ha encontrado cada vez más
aislada y marginada. Las enseñanzas
y la guía de la Iglesia fueron ignoradas
por las personas de las sociedades
industrializadas,
quienes
han
ido
abandonando sus prácticas religiosas, la
asistencia a la iglesia y la recepción de
los sacramentos. Inspirado por el Espíritu
Santo, el Papa Juan XXIII inició el Concilio
Vaticano II, que trajo consigo la reforma
y renovación de la vida eclesiástica y
religiosa.
El Concilio desafió a los religiosos a
reaccionar a las demandas de un mundo
moderno que está alejado de la Iglesia.
Los religiosos fueron invitados a recuperar
el carisma original de la fundadora de
la Congregación y renovarse para esta
exigente tarea. Al mismo tiempo, el Concilio
declaró que este mundo está bendecido
por el Espíritu, incluso fuera de la Iglesia
visible y que Dios ofrece la salvación
a todos los que siguen su conciencia
con un corazón sincero, incluyendo los
seguidores de otras religiones.
Esta nueva comprensión creó una crisis
entre los muchos sacerdotes y religiosos
que creían que la salvación es posible
sólo dentro y a través de la Iglesia. Como
resultado, muchos sacerdotes y religiosos
de Europa y América consideraron que
no hay necesidad de sacrificar sus vidas
para salvar las almas. Muchos optaron
por abandonar el sacerdocio y la vida
religiosa y también hubo una disminución
gradual en el número de hombres y
mujeres jóvenes encaminados a abrazar
el sacerdocio y la vida religiosa.
49
Diálogo y encuentro con
India
Estos cambios afectaron a las
vocaciones a la vida religiosa no
sólo en países de Europa y América,
sino también las congregaciones
religiosas en la India. Pero hay
que situarse en el contexto de la
crisis global y universal a los que la
humanidad se enfrenta en sus niveles
sociales,
económicos,
políticos,
culturales, religiosos y eclesiológicas.
Las antiguas estructuras ortodoxas
y autoritarias de control tales como
la religión, la familia, la tradición y
la cultura se están colapsando o
desapareciendo, y están emergiendo
nuevas formas de verse uno mismo,
la familia, la sociedad y la religión.
La Iglesia en la India también se
ve afectada por estos cambios en
muchos aspectos de la vida: en las
actitudes, los valores, el pensamiento,
el comportamiento, las relaciones
y la comprensión de lo divino.Estos
cambios, de alguna manera están
afectando a la estructura misma de
nuestra vida, las familias, la cultura,
la religión, la sociedad y la nación.
También han afectado a la vida de la
Iglesia y en especial las vocaciones
en las congregaciones religiosas en
la India.
Núm 17 - mayo 2015
Los
documentos
capitulares
de la Congregación han estado
capturando el espíritu de renovación
y transformación como proponía el
Concilio Vaticano II. Los documentos
instan a las hermanas a ser creativas
y fieles al carisma original, y al mismo
tiempo seguir con la formación
continuada, con un profundo sentido
de la misión de la Iglesia. Así, hemos
tratado de promover la continua
vigencia y relevancia de la vocación
50
las provincias
misionera de la Congregación al servicio
de la Iglesia. Las hermanas en sus
comunidades locales hacen verdaderos
esfuerzos para vivir una auténtica vida
religiosa que es una inspiración para los
jóvenes de hoy y les desafía a aceptar la
vida religiosa como un camino alternativo
a elegir en la vida.
Lo que atrae a los jóvenes a la vida
religiosa es la misión de la Congregación
vivida en la vida comunitaria, con los
valores de la sencillez, la austeridad,
la contemplación, la compasión y el
servicio a los pobres y marginados. Otro
aspecto importante de nuestra vida es
la hospitalidad experimentada por los
jóvenes de nuestras comunidades. En
una sociedad carente de sentido entre los
jóvenes, las hermanas muestran con sus
vidas que es posible otra forma de vida
con otros objetivos, valores y prioridades.
Son testigos de una dimensión mística
de la vida, donde Dios no es alienante,
sino que enriquece y ennoblece nuestra
existencia.
Como los indios de a pie son muy
religiosos, esperan ser “guías espirituales”,
“santos” que muestren “el camino”.
Quieren una vida religiosa humilde,
alegre y devota. Su fervor sin embargo
no les aleja de las preocupaciones
profundamente humanas.
Otro cambio en nuestra vida en
comunidad y la misión que hemos estado
tratando de vivir en el contexto presente,
es pasar de un enfoque individual a uno
de equipo. Tratamos de promover una
mayor colaboración, más comunicación,
trabajo en red y la interrelación entre las
diferentes órdenes religiosas y con otras
organizaciones no gubernamentales.
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Diálogo y encuentro con
India
Núm 17 - mayo 2015
Otro aspecto de este cambio
se ve en nuestra integración e
inmersión en la Iglesia y en la
sociedad local. Por ejemplo, estar
inmerso en una comunidad de base
cristiana, asistiendo a la Eucaristía
dominical con el pueblo de Dios,
mezclándose con los laicos en las
fiestas y celebraciones, siendo más
comprometidos en los movimientos
por la justicia y la paz, en especial
los relacionados con la liberación
de las mujeres tribales y Dalit, son
todas las expresiones de nuestra
colaboración y solidaridad. Y son
estos compromisos de las hermanas
los que atraen a los jóvenes a la vida
religiosa como una forma alternativa
de vida.
Me gustaría citar las palabras de
Pedro Arrupe a un joven que quiere
ser jesuita:
“Quédate en casa si esta idea te
produce inquietud o nerviosismo.
No vengas a nosotros si amas a la
iglesia como una madrastra, en lugar
de una madre.
No vayas si piensas que, al hacerlo,
vas a hacer a la sociedad un favor.
Ven si servir a Cristo está en el
centro de su vida.
Ven si tienes amplios y fuertes
hombros.
Ven si tienes un espíritu abierto, una
mente razonablemente abierta y un
corazón más grande que el mundo.
Ven si sabes cómo gastar una
broma y puedes reírte con los demás
y en ocasiones de ti mismo”.
Permítanme
concluir
con
el
testimonio de dos de nuestras
jóvenes Hermanas Vedruna, quienes
compartieron conmigo la fuente de
Vedruna: Diálogo y Encuentro
las provincias
su inspiración para comprometerse con
la vida religiosa. La primera dijo: “Sí, por
supuesto, me siento inspirada por muchos
religiosos y religiosas, y en especial en
la Congregación por muchas hermanas
como mis formadoras y superioras.
Lo que me inspira es la forma en que
viven su vida y trabajan para el pueblo,
su vida comprometida y el servicio
desinteresado, y su pasión por Dios y la
humanidad. Ellas presentan a Cristo a
todas las personas, especialmente a los
pobres y necesitados. Su propia vida es
un ejemplo de la forma de vida de Cristo.
También me siento inspirado por santos
como la Madre Joaquina, la Madre
Teresa y ahora en la actualidad también
estoy absorbida por nuestro actual Papa
Francisco. Esta es la inspiración que
me hace elegir esta forma de vida”.Otra
joven hermana dijo: “La Congregación
no sólo me ha dado una maravillosa
forma de ser una religiosa, sino que
también me ha dado grandes amigos
y compañeros para este viaje que es
mi vida. En la Congregación he sido
bendecida con muchos compañeros y
amigos que me han apoyado en este
viaje. Si miro atrás en mi vida como
Vedruna carmelita, sólo puedo decir que
ha sido una vida maravillosa”.
El gran desafío para nosotras las
religiosas es ofrecer a los jóvenes de
hoy la oportunidad de descubrir la vida
religiosa como una forma alternativa de
vida en la que la persona de Jesús y su
proyecto se convierte en el corazón de
todo. Les ofrece un camino difícil, que
se atrevan a ser diferente. A ser una luz
que encienda otros fuegos.
‘Un fuego sólo puede ser encendido
por algo que en sí mismo es de fuego’.
(Ecclesia Asia)
51
Diálogo y encuentro con
el Laicado
El papel de los Laicos en una Iglesia COMUNIÓN
Concha García Lázaro, LV
No pretendo, ni puedo, en este breve
espacio, hacer un estudio profundo y
detallado de lo mucho que hay escrito
sobre el papel de los laicos en una Iglesia Comunión. Prefiero hablar desde la
experiencia compartida con diferentes
laicos y laicas y los sueños y utopías
que todavía nos quedan, y todo ello,
teniendo muy presentes las palabras
del papa Francisco que en diferentes
ocasiones nos ha dedicado.
Núm 17 - mayo 2015
Es difícil pedir una colaboración a
una filóloga, sin que antes no rastree
en la etimología de las palabras. Y es
que, en este título, hay tres palabras
clave: laicos, iglesia y comunión. Iniciemos, pues, con un poco de etimología, mezclado con algo de historia.
No me resisto por muy manida y conocida que sea la etimología de laico
a no volver a ella. Viene de la palabra
griega λάος, cuyo significado es pueblo y el sufijo –ικος que significa relativo a. Λαικός era un término que se
oponía a κληρικός. De esta manera,
el concepto de este vocablo está referido por oposición a quienes no son
clérigos. Se aplica al cristiano que no
pertenece al clero ni a ninguna orden
religiosa. Hasta la Lumen Gentium y
el canon 225 del Derecho Canónico
no se puede extraer una definición positiva del fiel laico. Según este canon,
los laicos somos aquellos que tenemos la obligación general de trabajar
para que el mensaje divino de salvación sea conocido y recibido por todos
los hombres en todo el mundo. Esta
obligación nos apremia todavía más,
en aquellas circunstancias, en las que
sólo a través de nosotros pueden los
52
hombres oír el Evangelio y conocer a Jesucristo.
Por lo tanto, en el lenguaje católico, el
estado laical es uno de los estados en los
que el cristiano puede ejercer su misión
dentro de la iglesia, además del clerical y
del religioso. El laico es aquella persona
bautizada, perteneciente a la Iglesia que
no ha recibido el sacramento del orden sacerdotal ni ha hecho votos dentro de alguna comunidad religiosa. La Constitución
dogmática Lumen Gentium aprobada
en el Concilio Vaticano II establece: “a
los laicos corresponde, por propia vocación, tratar de obtener el Reino de Dios
gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según Dios”. El Compendio
de Doctrina Social de la Iglesia señala
-a su vez-: “Es tarea propia del fiel laico
anunciar el Evangelio con el testimonio
de una vida ejemplar, enraizada en Cristo y vivida en las realidades temporales...”
“Los fieles laicos están llamados a cultivar
una auténtica espiritualidad laical, que los
regenere como hombres y mujeres nuevos, inmersos en el misterio de Dios e incorporados en la sociedad, santos y santificadores”.
Está muy claro y sirva lo anterior, sólo
como un pequeño ejemplo de diferentes
documentos, que los laicos tenemos nuestro papel importante y genuino, dentro
de la Iglesia. Pero….¿qué es la iglesia?
Viene del griego ἐκκλησία que significaba, originariamente, en la antigua Grecia,
asamblea y luego pasó a significar congregación de cristianos. Ésta palabra está
formada por el prefijo ἐκ-, fuera, y la raíz
κλή-, como en κλήσις, llamada, que proviene del verbo καλέω que significa llamar.
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Diálogo y encuentro con
el Laicado
El papel de los Laicos en una Iglesia COMUNIÓN
Podríamos decir, entonces, que la palabra ἐκκλησία significaría originariamente llamada afuera con el motivo de
reunir a la gente de una comunidad. El
término “Iglesia” sirve para designar el
pueblo de Dios o asamblea convocada, fundada por el mismo Cristo.
Y nos falta el tercer término, para
enlazar los tres eslabones de esta cadena, comunión. Viene del latín communis que tiene que ver con munus
muneris , cargo, obligación, deber.
Communis sería “que comparte cargos
o obligaciones”. La palabra commnunio, muy usada por Cicerón, significa
comunidad.
Núm 17 - mayo 2015
Podría, entonces, decir, basándome
en la etimología, que los laicos somos miembros de pleno derecho,
como los sacerdotes y los religiosos, en la comunidad que formamos
todos los que seguimos la llamada
del Señor, y que, en esa iglesia comunión, todos debemos compartir cargos y obligaciones. Y sólo a
través de la comunión, la Iglesia es
una comunidad de culto, misión y
servicio.
El papa Francisco, hace poco, en
uno de sus viajes, ha pronunciado
estas palabras que vienen muy bien
para completar cual es nuestro papel
en esta iglesia comunión: “Hoy, como
siempre, la Iglesia tiene necesidad del
testimonio creíble de los laicos sobre
la verdad salvífica del Evangelio, su
poder para purificar y trasformar el corazón, y su fecundidad para edificar la
familia humana en unidad, justicia y
paz. … Todo bautizado tiene un puesto
vital en ella. Sus dones como hombres
y mujeres laicos son múltiples y sus
Vedruna: Diálogo y Encuentro
apostolados variados, y todo lo que hacen
contribuye a la promoción de la misión de
la Iglesia, asegurando que el orden temporal esté informado y perfeccionado por el
Espíritu de Cristo y ordenado a la venida
de su Reino…. Les pido que todo lo hagan
en completa armonía de mente y corazón
con sus pastores, intentando poner sus
intuiciones, talentos y carismas al servicio
del crecimiento de la Iglesia en unidad y
en espíritu misionero”.
Francisco nos llama el “gigante dormido”
de la Iglesia y nos pide despertar y convertirnos en protagonistas de la evangelización, a través del testimonio de nuestra
vida cotidiana. Y estoy muy de acuerdo,
la Iglesia necesita de nuestro testimonio
firme y no tibio, de nuestros hechos y no
de nuestras palabras. Los laicos y laicas
tenemos que responsabilizarnos de nuestra propia vocación y no “clericalizarnos”.
Estamos llenando las ciudades, junto a los
privilegiados y junto a los excluidos; necesitamos simplemente actuar con valentía
y coherencia para evangelizar, cristianizar, santificar nuestros entornos. Somos
“sal y luz del mundo” porque estamos en
el mundo. Se trata de cristianizar lo que es
nuestro, lo que vivimos, de lo que respiramos: el matrimonio, la familia, la maternidad y paternidad, la filiación, la amistad, el
noviazgo, la cultura, la música, la enseñanza, la salud, las finanzas, las empresas, los sindicatos, la política, el arte, la
música, el cine, la prensa, la televisión, la
ciencia, la medicina, la tecnología, la publicidad, el marketing, el medioambiente,
las redes sociales, y…, en consecuencia,
las leyes nacionales e internacionales que
enmarcan nuestras realidades.
Y combatir los problemas con los que
nos encontramos cada día: el desconocimiento de Dios, la falta de caridad, la ace53
Diálogo y encuentro con
el Laicado
El papel de los Laicos en una Iglesia COMUNIÓN
leración, el desempleo, la pobreza,
la enfermedad, la desigualdad, las
drogas, el aborto, los ataques al matrimonio y la familia, la trata de personas, el alcoholismo, la delincuencia,
la identidad sexual del individuo y…,
repito, en consecuencia, las leyes
que enmarcan esas realidades.
Por eso, es imprescindible que en
los consejos parroquiales participemos los hombres y mujeres laicos,
lo mismo que en los Obispados y
Conferencias Episcopales y órganos
de la Curia Romana: para aportar
nuestros conocimientos de la realidad. Por eso, el Papa nos pide que
estemos siempre en misión, porque
el testimonio y la misión, en todos los
aspectos de la realidad, es nuestra
vocación de laicos.
años de camino recorrido. Un camino
largo, pero todavía queda mucho por
hacer. Desde los inicios, tenemos claro
que debemos estar insertos en la iglesia
diocesana, que Joaquina ilumina nuestro camino de seguimiento al Señor,
pero que nuestra misión no está sólo
dentro de la Congregación. Después
de este tiempo, creo que es momento
de mirar atrás, pero también, de proyectar nuevas sendas, de discernir nuevas
posibilidades y aportar nuestro granito
de arena a la Familia Carismática y a
la Iglesia. Una vez más, veo apoyado
mi sentir, en las palabras que Francisco
dirigió, el pasado mes de noviembre, en
Roma, a los más de 300 participantes
en el III Encuentro Mundial de Movimientos y Asociaciones laicales, organizado por el Pontificio Consejo para los
Laicos y que congregó a los fundadores
y responsables de las realidades eclesiales más extendidas por el mundo.
Núm 17 - mayo 2015
Las palabras del papa a todos los
movimientos seglares, presentes en
Roma, nos las dirige también, hoy, a
nosotros, y creo que es, precisamente ahora, nuestro momento de parar, de
aunar fuerzas y no dividir, de discernir
juntos, de razonar y orar qué debemos
aplicarnos a todo ello, como asociación
y a nivel particular.
54
Nuestro laicado, hoy y ahora.
√√ N
os pidió preservar la frescura del
carisma, renovando siempre “el
primer amor”.
Más de 400, somos los laicos y laicas inscritos en nuestra Asociación
laical Vedruna, porque un día sentimos la llamada del Señor a seguirle
como laicos, dentro de esta Familia
carismática. Llevamos más de 20
√√ H
izo alusión a la necesidad de la
conversión y la misión, que están
íntimamente ligadas porque sin
una auténtica conversión del corazón y de la mente no se anuncia el
Evangelio.
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Diálogo y encuentro con
el Laicado
El papel de los Laicos en una Iglesia COMUNIÓN
√√ S
ubrayó que con el tiempo crece la tentación de contentarse,
de volverse rígido en esquemas
tranquilizantes pero estériles.
√√ N
os invitó a no permanecer solo
en los métodos y formas, sino
responder con renovado entusiasmo a la llamada del Señor,
ya que fue el coraje evangélico
el que permitió el nacimiento de
los movimientos, (de nuestra
Asociación) y porque, si los métodos se defienden a ultranza, se
vuelven ideológicos y cerrados a
la novedad del Espíritu y acabarán por sofocar al carisma que
los ha generado.
√√ N
os dijo que siempre debemos
volver a las fuentes del carisma
y encontrar el empuje misionero para afrontar los desafíos de
hoy.
NNúm 17 - mayo 2015
√√ N
os alentó a vivir siempre en camino, siempre en movimiento,
siempre abiertos a las sorpresas
de Dios que vienen en sintonía
con la primera llamada de la asociación, el carisma fundamental.
√√ N
os exhortó a acoger y acompañar a los hombres de nuestro tiempo, en particular a los
jóvenes, porque existe hoy una
humanidad herida, especialmente la familia tiene graves dificultades. Es necesario resistir a
la tentación de sustituir la libertad de las personas y hacer un
acompañamiento paciente, para
educar cristianamente.
con toda la Iglesia, que es la gracia
suprema que Jesús ha conquistado
en la cruz. Para que el mundo crea
que Jesús es el Señor necesita que
vea la comunión entre los cristianos,
pero si ven divisiones, rivalidades y
maledicencia, sea cual sea la causa, ¿cómo se puede evangelizar?.
√√ N
os alertó de que la verdadera comunión no puede existir en un movimiento o en una nueva comunidad
si no se integra en la comunión más
grande que es nuestra madre la
Iglesia, Pueblo de Dios.
√√ A
seguró que los movimientos y nuevas comunidades están llamados a
curar las heridas producidas por una
mentalidad globalizada que pone en
el centro el consumo, olvidando a
Dios y los valores esenciales de la
existencia.
Vivir esto es mi sueño para laicos y
hermanas, adornándolo con los matices
y colores de nuestro carisma y teniendo en el centro siempre y sólo al Señor.
Sigamos creciendo en comunión, en el
compartir de la misión, en sentirnos familia en el corazón. De este modo, al vernos vivir esa comunión en la diversidad
de vocaciones, de edades, de culturas
y de razas, podamos sembrar a nuestro
alrededor semillas de Reino, y atraer a
otros y otras a nuestra Familia Vedruna.
Pero, para ello, necesitamos concordar
las palabras con los hechos, traslucir autenticidad de vida, vivir con pasión nuestro carisma. Hagamos juntos del sueño y
la utopía, la realidad de nuestra cotidianidad.
√√ Nos pidió cultivar la comunión
Vedruna: Diálogo y Encuentro
55
Entrevista
Isabel Bernabeu
Una mirada de la Iglesia y la VR desde fuera
Isabel Bernabeu es de Alcoy (Alicante). Apasionada por el mundo de
la educación, con un amplio currículum profesional, es incansable y
tenaz en esta tarea. Investigadora nata en el aula y comprometida
en la Escuela Inclusiva de Miguel Lòpez Melero. Trabaja en la escuela
pública.
A Isabel la caracteriza su talante crítico ante “los conocimientos” y
ante la vida, su inquietud social, el respeto al hecho religioso y la
vivencia de valores universales que sostienen su opción por la dignidad de toda persona
sin exclusión. De mirada amplia y talante sereno, dice ser una persona ajena a la Iglesia
y a la vida religiosa, pero en contacto con personas que sí pertenecen a la Iglesia y a la
vida religiosa.
Desde la revista Diálogo y encuentro le hemos pedido su visión de la Iglesia y de la VR
como mirada desde fuera.
“…Que la VR deje de ser un discurso sobre Dios y se convierta en un testimonio
de aceptación, de estima y amor a la persona que tengo frente a mí, a mi lado…”
( Palabras suyas )
En un mundo secularizado
como el nuestro ¿se entiende el
sentido de la Vida Religiosa?
Núm 17 - mayo 2015
En el proceso que experimentan
las sociedades, a partir del momento en que la religión y sus instituciones pierden influencia sobre
ellas, de modo que otras esferas
del saber van ocupando su lugar,
la religión pierde o más bien disminuye su función de «monopolio
simbólico-valorativo». La secularización designa un proceso de disminución, cuanto no de desaparición de la religión de la esfera del
mundo moderno.
Las distintas esferas de la vida
social van adquiriendo autonomía
respecto de la iglesia y de la re56
ligión:
• en la política, la autoridad se legitima en las urnas, no "por la gracia
de Dios",
• la iglesia ha dejado de tener el
monopolio de la educación y la cultura, las ciencias elaboran sus teorías partiendo de la experimentación
y no de la revelación sagrada,
• la economía, se rige por criterios de "eficacia" o "ineficacia".
Frente a un mundo regido por las
creencias y normas religiosas, es
posible una sociedad de individuos
racionales, guiados por principios
laicos y máximamente universales.
A esta sociedad que ha cambiado
y está cambiando se la describe de
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Entrevista
muy distintas formas: pluralista, multi-cultural, post-moderna,
post-cristiana, globalizada, modelada por la información moderna y por la tecnología de la comunicación, productora de nuevas
formas de pobreza y de exclusión. En una palabra, se trata de
un cambio de época, que supone
un cambio en nuestra manera de
entender a la persona humana
y sus relaciones con el mundo y
con Dios y nos lleva a un nuevo
paradigma.
El sentido de la vida religiosa solo
se puede entender si es capaz de
adaptarse a esta nueva situación,
al nuevo modelo social (laicización de la sociedad, separación
entre Iglesia y Estado, conciencia
de los derechos humanos, libertad religiosa, desarrollo democrático, máximas universales), y
abandonar el anti-modernismo.
Núm 17 - mayo 2015
Según tu visión y experiencia, ¿Qué sentido tiene hoy
la VR? ¿Cómo la definirías?
Desde mi experiencia como persona ajena a la Iglesia y a la vida
religiosa pero en contacto con
personas que si están inmersas
considero, posiblemente con
cierto atrevimiento, que se está
buscando ser menos clerical, con
una postura más cercana, más
desde los pobres y con los pobres, menos acomodada. Desde
Vedruna: Diálogo y Encuentro
donde la VR implique un impulso de
trabajo por una sociedad más justa y
con mayor equidad, con mayor sensibilidad por la fraternidad en nuestras vidas a la vez que asumir riesgos y abandonar falsas seguridades.
De este modo la VR deja de ser un
discurso sobre Dios y se convierte
en un testimonio de aceptación, de
estima y amor a la persona que tengo frente a mí, a mi lado, aportando
una mística (espiritualidad) de amor
solidario, buscando ser uno igual
que los demás, siendo más útiles y
menos importantes
La Vida Religiosa Apostólica
a partir del Concilio Vaticano II ha
sufrido una fuerte transformación
¿cómo valoras estos cambios y
qué repercusiones crees que han
tenido y están teniendo para la
transformación de la sociedad?
Con el Concilio Vaticano II, considero que se colocaron los cimientos de
un gran cambio social; se realiza un
gran esfuerzo por ponerse en contacto con las realidades terrenales,
se presenta como la iglesia de todos
y sobre todo para los pobres. Hay un
planteamiento universal de la cuestión social a escala de países ricos y
pobres, y no solo de sectores ricos o
pobres dentro de un mismo país.
Hay un reconocimiento de los derechos de la persona. Se apoya el progreso de las ciencias y las técnicas. A
si mismo se cierra la etapa de convo57
Entrevista
car guerras santas.
Esto implica establecer una auténtica justicia social en todas partes, que lleva implícita y a la vez
explícita, una lucha contra el orden
injusto en cualquier situación.
Con todo ello se origina un cambio que promueve y camina hacia
una sociedad y un mundo más
fraterno, donde se encuentra un
lenguaje nuevo para dialogar con
el mundo en transformación.
Con los dos papas anteriores al
actual considero que hubo como
una hibernación del talante del
Concilio y un freno en el impulso
del Vaticano II.
Tengo que reconocer que con el
nuevo Papa si desaparece el estado de espera (de la hibernación)
para reiniciar la misión de retomar
el desarrollo del mensaje conciliar
y caminar al lado del resto de la
humanidad.
Núm 17 - mayo 2015
En el actual contexto de
globalización neoliberal y de
empobrecimiento de gran número de personas, aspirar a humanizar las relaciones sociales
es todo un reto ¿Puede aportar
algo la VR en este sentido?
En el actual contexto, de aumento abismal de las diferencias sociales, con empobrecimiento masivo
y enriquecimiento selectivo es ne58
cesario aunar dialogo y acción en una
lucha social comprometida. Desde la
VR se puede aportar un impulso de
trabajo necesario para despertar conciencias a las posibilidades de cambio
mediante la acción. Acción compartida con plataformas sociales, organizaciones no gubernamentales, vida
en la comunidad política…
¿Se ve a la VR. cómo un proyecto de vida alternativo capaz de
realizar a la persona y hacerla feliz?
En un mundo en continuos cambios
(científicos, culturales, sociales, estructurales, ideológicos, políticos, económicos…) determinadas exigencias
o compromisos en los que se debe fidelidad durante toda la vida resulta difícil, complicado. Quizás la VR represente un proyecto de vida alternativo
en exceso exigente y rígido donde las
opciones son o esta opción o la otra.
Por qué en lugar de restar (esto o lo
otro) no sumar; vida religiosa y familia, vida religiosa y consenso, vida religiosa e igualdad. Parece que a los
jóvenes la VR les dice poco aún cuando quieren comprometerse en alguna
causa de servicio a los demás. Posiblemente no encuentran respuesta
en la vida VR a su búsqueda de compromiso debido a una jerarquía eclesiástica autoritaria con relaciones de
subordinación en las que no hay consenso si no imposición, y sin igualdad
de género. En la que los jóvenes son
excluidos de las tomas de decisiones,
Vedruna: Diálogo y Encuentro
Entrevista
aunque sean mayoritarias.
¿Qué aspectos crees tú
que ensombrecen la credibilidad
de la Iglesia?
Desde mi punto de vista los elementos o aspectos que considero
que ensombrecen su credibilidad
son:
Núm 17 - mayo 2015
• Una gran jerarquización autoritaria en una sociedad democrática.
¿Qué le pedirías tú a la VR en
este momento histórico?
En este momento histórico fluctuante y con grandes fracturas considero
fundamental
• Un compromiso real con la sociedad actual con apertura de miras.
• Avanzar con el ritmo de la sociedad, sin estancamientos; integrar
formas culturales y de pensamiento
de otras culturas y continentes.
• Falta de igualdad dentro de
la misma iglesia donde el papel,
el cargo o responsabilidades de
hombres y mujeres son diferentes
y marcadas por una jerarquía piramidal autoritaria.
• Ser consciente de las diversas
elecciones/necesidades
(divorció,
métodos anticonceptivos, reconocimiento de los derechos de colectivos
como gay lesbianas, posicionamiento frente la violencia de género, aborto…) de las distintos grupos y sociedades.
• Corrupción económica y ética con posicionamientos al lado del
poder corrupto de Estados y poderes fácticos.
• Ampliar los centros de decisión
y considerar que la obediencia es
distinto al seguimiento no reflexivo de
los preceptos.
• Apropiación de bienes públicos, edificios… para beneficio económico propio
• Desaparición del monopolio del
sacerdocio, lo cual no contraviene
que haya congregaciones.
• Relativización, pasividad e
incluso ocultación, de situaciones
delictivas de sus miembros (acoso,
bullying, pederastia).
• Y como dice Humberto Maturana “Recuperar la vida matrística de
la infancia. Atrevernos a ser nosotros
mismos, no aparentar, ser responsable de nuestro vivir sin pedirle al otro
que de sentido a nuestro existir”.
• Pocas posibilidades de revisión de normas y responsabilidades compartidas.
Vedruna: Diálogo y Encuentro
59
Testimonios/Experiencias
Mertxe Eraso
LO QUE LA VIDA VA TRAYENDO
Hace dos años y medio que volví de Colombia. Traía en mi mochila, como regalo de ese tiempo compartido allí, el fruto maduro de una
experiencia de Dios presente en el
dolor, curando y resignificando las
difíciles vivencias de personas víctimas del conflicto armado, quienes
en la fuerza del Espíritu, y tras un
proceso grupal de sanación, reencontraban un nuevo proyecto para
su vida, y de vida en abundancia.
Me encontré en Vícar con una
tierra poblada de gentes especialistas en vivir como migrantes, personas residentes en el ambiente hostil
del desierto de plásticos, buscadores en una tierra que es crisol de
culturas y religiones, según afirman
las estadísticas. Son 91 las distintas
nacionalidades que convivimos en el
municipio.
Dios. Eran personas que venían de distintos lugares: algunas era latinoamericanas, otra venía de la Iglesia Bautista,
otra con experiencia en el zen, otra de
hacer el camino de Santiago…todas
personas comprometidas con la propia
vida y en la transformación del entorno
socio-político, pero que no encontraban
respuesta a su inquietud en la catequesis de adultos y celebraciones que ofrecían las parroquias del entorno.
Su petición de acompañamiento hizo
que, junto con el párroco de Santa Ana
en Roquetas, Ramón Boga, pensáramos en crear una respuesta algo distinta a la habitual. A tientas comenzamos
a gestar un camino de acompañamiento
en el proceso de crecer en la fe, que se
apoyaba en encuentros de oración mensuales, entrevistas personales y lecturas
en el tiempo intermedio a los encuentros. El lugar donde se realizaban los encuentros es una Casa de Espiritualidad
diocesana, un espacio no circunscrito a
ninguna parroquia en concreto, para que
todos se encontraran con libertad, en un
espacio amplio y reconocido a la vez.
Este camino lo comenzamos hace un
año, y hasta el momento hemos realizado 10 encuentros de oración.
Núm 17 - mayo 2015
Después de un tiempo de aclimatación, la vida me dio la oportunidad
de ir conociendo personas que querían profundizar en su interioridad,
deseosas de hacer experiencia de
60
En estos encuentros, el proceso de
crecimiento interior lo comenzamos trabajando el despertar los sentidos corporales; en una segunda etapa, en la que
nos encontramos en estos momentos,
buscamos la vivencia sanadora y liberadora de los sentimientos y nudos emoVedruna: Diálogo y Encuentro
Testimonios/Experiencias
LO QUE LA VIDA VA TRAYENDO
cionales.
En cada encuentro hay un texto
del evangelio que ilumina el trabajo del crecimiento personal y orienta
el compartir experiencial; trimestralmente celebramos la Eucaristía y
compartimos la mesa festivamente.
Nos queda por delante el experimentar la tercera etapa del proceso,
en la que el objetivo es descubrir y
multiplicar los dones del Espíritu en
cada persona revelando el sentido y
misión de su propia vida.
Dentro de este plan general buscamos orar la vida, tomando conciencia de la espiritualidad del cuerpo y releyendo la propia historia
hasta descubrirla como historia de
salvación.
Núm 17 - mayo 2015
Como metodología concreta utilizamos, cuando conviene, y en la
medida de nuestras escasas habilidades, lenguajes plásticos y la música como facilitadores para la relajación, la expresión y elaboración de
sentimientos, queriendo superar así
barreras racionales y bloqueos.
Sentimos que estamos apenas iniciando el camino, pero
como frutos del proceso vamos
descubriendo cómo se van fortaleciendo los lazos entre nosotros,
generando un sentimiento de ser
comunidad, como una forma de
acompañamiento mutuo en el camiVedruna: Diálogo y Encuentro
no de la fe, y un estilo de pertenencia
a la Iglesia más abierto que la estrictamente parroquial. También se fortalecen
los compromisos y tareas de misión que
cada persona ya venía realizando en su
campo social o parroquial.
Es posible que, en poco tiempo, inicie
un segundo grupo este proceso, mientras que los miembros del grupo inicial
van vislumbrando la responsabilidad de
animar como comunidad “esto nuevo
que va naciendo”, que no tiene nombre
todavía, pero que en el wasap llamamos
grupo “espiritualidad y evangelio”.
Una pequeña semilla incipiente, que
quizás contenga la posibilidad de revitalización para la formación de adultos en
el arciprestazgo. Dios dirá.
El texto del evangelio en el que
Jesús se encuentra y dialoga con una
mujer extranjera (Siriofenicia) nos ilumina en esta experiencia nuestra. Sobre todo en cómo el diálogo mantenido
con esta mujer cambia a Jesús en su
forma de pensar y de vivir a Dios.
Puedo afirmar que el dialogo con los
“distintos” son cauce del ensanchamiento de la mente y el corazón y que la profundización en la dignidad de toda persona humana, independientemente de
su cultura y religión, es necesaria para
que se pueda dar el diálogo intercultural.
El reto para los católicos es que en61
Testimonios/Experiencias
Testimonios
LO QUE LA VIDA VA TRAYENDO
contremos las formas más adecuadas para acercarnos e incluir a todos los buscadores migrantes en la
fe, nacidos aquí o en otro lugar, de
forma que nuestro pueblo de Dios
se enriquezca y crezca en comunión, siendo fermento para el sueño
de recrear este municipio multicolor
convirtiéndolo en el pueblo de todos,
un pueblo con futuro de vida y paz
abundante.
Lo que me dice esta experiencia
pastoral sobre la vida consagrada:
• La vivencia de la espiritualidad
de la vida, como vida habitada, conocida a través del cuerpo y cuerpo
de mujer, como vía de acceso a la
interioridad y al encuentro que enamora. Una experiencia sensible de
nuestra interioridad sagrada
Núm 17 - mayo 2015
• La necesidad de la toma de
conciencia sanadora del sentido de
la propia vida y de la identidad profunda
del ser, del don que soy, como la forma de
crecer como persona creyente.
• La comunidad se va generando por
los lazos del Espíritu como una consanguinidad espiritual que se va descubriendo en el camino de la búsqueda y la interioridad.
• La comunidad que se descubre
como acompañamiento mutuo y mediación de discernimiento en las búsquedas.
• La mística de la vida cotidiana es
rasgo carismático nuestro, un aporte de
nuestra familia a la vida de la Iglesia, que
otros buscadores agradecen y valoran.
Doy gracias a Dios por esta oportunidad de experimentar que la fecundidad
se abre paso en el desierto y que, por
donde no espero, llega la luz del Espíritu
que ilumina y llena de sentido lo que la
vida va trayendo.
Paisaje de Almería
62
Vedruna: Diálogo y Encuentro