COLEGIO LATINOAMERICANO DEL EJÉRCITO DE NICARAGUA

COLEGIO LATINOAMERICANO DEL EJÉRCITO DE NICARAGUA
“COMANDANTE HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRIAS”
GUÍA DE ESTUDIO No.6
MATEMÁTICA DÉCIMO GRADO
VI BIMESTRE – II SEMESTRE 2014
Nombre del alumno(a):
Sección:
Profesor: Pedro Rafael Menocal Obregón
Fecha inicio: 13 de Octubre del 2014
Fecha Finalización: 13 de Noviembre del 2014
Unidad Didáctica V: Estadística y probabilidad.
Competencia:
 Reconoce situaciones y fenómenos asociados a la probabilidad clásica o empírica y las aplica
con creatividad y pertinencia conceptos y en situaciones de su realidad.
Eje transversal: Educación de la sexualidad para la prevención de ITS, ETS Y Sida.
Indicadores de logro

1) Encuentra las Medidas de Tendencia
Central y las Medidas de dispersión para
datos agrupados.
2) Aplica las MTC y las MD para datos
agrupados en el análisis de una nube de
datos.
Contenidos Conceptuales
Estadística Descriptiva
- Tabla
de
frecuencia
por
intervalo.
- Medidas de Tendencia Central
(MTC) y Medidas de Dispersión
(MD) para datos agrupados.
- Aplicaciones de las MTC y MD.
 Probabilidad.
3) Utiliza los conceptos de probabilidad - Juegos de azar Espacio muestral
y evento.
clásica y empírica, para el cálculo de la
probabilidad de un evento o suceso.
- Experimentos
aleatorios
y
determinísticos.
4) Aplica las ecuaciones de probabilidad a la
solución de problemas del entorno
Prerrequisito de la unidad.
Reforzar los conocimientos de estadistica para
la adquisición de nuevos aprendizajes que
contrubuyan al desarrollo personal y profesional.
Estadística inferencial: medidas
de tendencia central para datos
no agrupados.
Estimado(a) estudiante: Bienvenido al 6° Bimestre.
La presente guía tiene como fin contribuir con el desarrollo de competencias que te permitan nuevos
aprendizajes, aplicables a los diferentes contextos de la vida.
Actividades
1. Asiste y participa en la clase del 21 al 24 de octubre, sobre “Estadística descriptiva” y para
finalizar resuelve y entrega los ejercicios orientados.
2. Resuelve en clase y en pareja, en el periodo del 28 al 30 de Octubre, los ejercicios
orientados por el profesor sobre el tema “Medidas de tendencia central y dispersión”.
3. Resuelve problemas de la vida cotidiana, del 31 al 5 de noviembre, orientados por tu
profesor, sobre estadística descriptiva.
4. Resuelve problemas de tu libro de texto, el día 06 y 07 de noviembre sobre “Juegos de
azar, espacio muestral y evento y experimentos aleatorios y determinísticos”.
5. Participa, el día 11 y 12 de noviembre, en la realización de actividades de profundización
sobre el indicador de logro N° 2 y 3.
COLEGIO LATINOAMERICANO DEL EJÉRCITO DE NICARAGUA
“COMANDANTE HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS”
GUÍA DE ESTUDIO No. 3
QUÍMICA DECIMO GRADO
VI BIMESTRE – II SEMESTRE 2014.
Nombre del Estudiante:_________________________________Sección: ______
Profesor: Lic. Juan Daniel Blandón.
Fecha de Inicio: 13/10/14
Fecha de finalización: 13/11/14
Unidad Didáctica No 3: Química Orgánica de los compuestos oxigenados y nitrogenados.
Competencia Eje:
Analiza la estructura así como composición de los compuestos orgánicos que forma el
carbono con el oxígeno y el nitrógeno; los identifica, clasifica, nombra y formula, según los
procedimientos establecidos por la IUPAC, aplica las propiedades físicas –químicas que estos
poseen para el beneficio de la humanidad.
Eje transversal: Educación de la sexualidad, para la prevención de ITS, ETS y SIDA.
Desarrollo de la sexualidad, salud sexual y reproductiva, prevención de las enfermedades
mencionadas.
Indicadores de Logro
1. Identifica los compuestos orgánicos
Alcoholes y fenoles, éteres.
Compuestos carbonilicos: aldehídos,
cetonas, de acuerdo a su grupo
funcional.
2. Diferencia entre los compuestos
orgánicos; aldehídos, cetonas y
carbohidratos, de acuerdo a
clasificación y nomenclatura y
formulación según el sistema IUPAC y
la la común.
3.
4. Aplica las
propiedades físicas y
químicas
de
los
compuestos
orgánicos oxigenados y nitrogenados,
en la resolución de situaciones
problémicas.
5. Analiza sobre los daños que causan al
medio ambiente los compuestos
oxigenados y nitrogenados.
Contenidos Conceptuales
Compuestos oxigenados.
Alcoholes y fenoles, éteres.
1. Compuestos carbonilicos:
aldehídos, cetonas, ácidos
carboxílicos, esteres y
carbohidratos,lípidos,carbohidratos,
Compuestos nitrogenados.
2. aminas, amidas, aminoácidos y
proteínas.
a) Estructura del grupo funcional
y clasificación.
b) Características.
c) Nomenclatura.
d) Formulación.
e) Propiedades físicas y
químicas.
f) Métodos de obtención.
g) Importancia biológica,
económica.
3. Efectos negativos que pueden
provocar
los
compuestos
oxigenados y nitrogenados al medio
ambiente.
Estimado Estudiante:
Con el deseo que tengas éxito en tus estudios, te presento la tercera guía de estudio, para
que participes en las actividades que te van a permitir trabajar de manera consciente, durante
el tiempo asignado para alcanzar tus metas propuestas.
Actividades:
1. Consulta el libro de texto y lee sobre el tema “Alcoholes y fenoles”. Elabora un esquema en
forma de llaves. Participa en puesta común y entrega un informe en hoja de block el día 20 al
24 octubre esta actividad será evaluada mediante Lista de Cotejo.
2. En casa resuelve la Guía de ejercicio del tema: Formulación y nomenclatura de Alcoholes y
fenoles, aldehídos y cetonas, participa con tus aportes en la clase práctica del día 27/10/14.
Tu responsabilidad y participación será evaluada.
3. Prepárate para la Prueba escrita No1 sobre los indicadores de logro No. 1,2 el día 28/10/14.
4. En casa, resuelve la Guía de ejercicio del tema: nomenclatura y formulación de los
compuestos, propiedades físicas y químicas de los Compuestos nitrogenados, aminoácidos
y proteinas.Organízate en equipo y prepara material para exponer en la clase del
día
29/10/14. Esta actividad será evaluada mediante Lista de Cotejo.
5. Prepárate para la Prueba escrita No 2 sobre los indicadores de logro No. 3,4 de esta guía, el
día 30/10/14.
Si le das pescado a un hombre hambriento,
le nutres durante una jornada.
Si le enseñas a pescar,
le nutrirás toda su vida.
Lao-Tsé.
COLEGIO LATINOAMERICANO DEL EJÉRCITO DE NICARAGUA “COMANDANTE HUGO
RAFAEL CHÁVEZ FRIAS”
Guía de estudio #3
Economía.
Décimo grado.
VI Bimestre 2014.
Nombre del estudiante: _________________________________________
Profesora: ____________________________
Fecha de inicio: 20 de octubre 2014
Fecha de finalización: 11 de noviembre 2014.
Unidad Didáctica #3. El papel del estado en la política nacional e internacional
Competencia eje: Emite juicios críticos acerca de política económica de Nicaragua y la importancia
de la integración regional ante el proceso de la globalización.
Eje transversal: Educación de la sexualidad para la prevención del VIH SIDA, ITS, ETS. Desarrollo
de la sexualidad, salud sexual y reproductiva, prevención de las enfermedades mencionadas.
INDICADORES DE LOGROS
1. Determina el papel del estado en
el desarrollo de la economía nacional.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
1. Política fiscal
 Intervención del Estado en la
economía del país.
 Actividades del Estado.
2. Analiza la importancia de hacer
una buena distribución del presupuesto
nacioanl, en benficio de la economía
nacional.
3. Valora las repercusiones del
proceso de globalización en Nicaragua.
4. Explica las ventajas y desventajas
de los tratados de libre comercio entre
Nicaragua y los paises de la región
centroamericana
2. Presupuesto nacional.
 Gasto público
3. Proceso de globalización en la
economía nacional.
 Globalización: Carácter,
elementos y fuerzas de la
globalización.
4. Tratados de libre comercio y la
integración regional.
 Tratados de libre comercio de
Nicaragua.
 La unión aduanera y la
integración de Centro América.
Estimado Estudiante:
Pongo en tus manos la tercera guía de estudio de la asignatura de Economía. Resuelve cada uno
de las actividades en tiempo y forma. Recuerda la calidad y presentación de cada trabajo.
ACTIVIDADES:
1. Indaga en internet acerca de la intervención del Estado en la economía nacional ¿Por qué es
necesaria la actividad gubernamental?
¿Cómo los fines y objetivos del gasto público se llevan a cabo en Nicaragua? Elabora esquema
semántico en papelógrafo, para luego ser expuesto al grupo. Será evaluado a través de lista de
cotejo, los dias:
A)
24-10-14
B) 23-10-14/ 16-10-14
C) 23-10-14
2. Indaga en periódicos, revistas o internet sobre la elaboración y distribución del presupuesto
nacional, elabora un informe escrito y participa en un foro, entrega tu informe al finalizar la clase, los
dias:
A) 28 -10-14
B) 27-10-14
C) 27-10-14
3. Busca informacion en revistas, periodicos, internet acerca de la incidencia de los procesos
globalizadores en lo social, cultural, politico y economico, las ventajas y desventajas de dicho
proceso, que paises están en contra y cuales a favor de la globalizacion y por que razón, prepárate
para que los expongas con medios tecnologicos. Posterior a las exposiciones entrega tu valoración
personal, según orientación de la profesora, será evaluada a través de lista de cotejo, los dias:
A) 31-10-14
B) 30-10-14
C) 30-10-14
4. Prepárate para una evaluación escrita sobre los Indicadores de logros No.1 y No.2 el dia:
A) 03-11-14
B) 03-11-14
C) 03-11-14
5. Indague en internet, revistas, textos a cerca de los Tratados de Libre Comercio , el motivo por el
cual surgieron, y sus objetivos, logros, ventajas y desventajas a nivel regional. Prepara tu informe
para realizar actividad orientada por la profeora, la actividad sera coevaluada, los dias:
A) 05-11-14
B) 04-11-14
C) 05-11-14
COLEGIO LATINOAMERICANO DEL EJÉRCITO DE NICARAGUA
“COMANDANTE HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS”
GUIA DE ESTUDIO No. 6
FÍSICA DÉCIMO
VI Bimestre – II Semestre 2014
Estudiante: _______________________________Docente: Maritza Osorio Áreas
Fecha de Inicio: 20 de Octubre
Finaliza: 13 de Noviembre
Unidad Didáctica VI y VII: Gravitación y Conservación de la cantidad de movimiento lineal
Competencia: Analiza y explica el movimiento de planetas y satélites, utilizando la Ley de
Gravitación Universal, las Leyes de Newton, las Leyes de Kepler, así también el cumplimiento del
Principio de Conservación de la Cantidad de Movimiento, durante la interacción de dos cuerpos,
aplicándola a situaciones de su entorno.
Eje Trasversal: Educación de la Sexualidad para la prevención del VIH/SIDA, ITS y ETS
Indicadores de logros
Contenidos conceptuales
1. Profundiza los conocimientos previos Gravitación Universal
sobre los modelos del sistema
planetario planteados.
 Modelos del sistema planetario.
2. Establece diferencias sobre los
modelos propuestos del sistema
planetario.

Leyes de Kepler.

Ley de la Gravitación Universal.

Movimientos de los satélites.
3. Resuelve ejercicios, utilizando la
ecuación de gravitación universal.
4. Establece la relación entre impulso y
cantidad de movimiento.
5. Aplica el Principio de Conservación
de la Cantidad de Movimiento en
situaciones problémicas.

Importancia
Cantidad de movimiento
 Principio de Conservación del momento
lineal
 Choques

Elástica central

Central inelástica
Estimado alumno (a): a continuación se te proponen las siguientes actividades en la guía de
estudio, las cuales deberás realizar con orden, aseo y estética y cumplir en tiempo y forma con las
mismas, con el objetivo de enriquecer tus conocimientos y desarrollar competencias.
ACTIVIDADES
1. Elabora una maqueta, tomando en cuenta los aspectos teóricos estudiados sobre “modelos
del sistema planetario” para exponer el día 24/10/2014 (A-B), 28/10/2014 (C). Entregar un
informe manuscrito en hoja de block al final de la clase. Evaluado con escala de estimación
numérica
2. Resuelve los ejercicios propuestos en la hoja de trabajo No1 relacionados con el tema “ley
de gravitación universal” para puesta en común el día 27/10/2014 (B), 29/10/2014 (A),
30/10/2014(C). Entrega tu trabajo al finalizar la clase. Evaluado con lista de cotejo
3. Elabora un ensayo manuscrito de tres páginas sobre la importancia de “los satélites
artificiales en la comunicación, meteorología y avances científicos” para puesta en
común el día 31/10/2014 (A-B-C). Entrega tu trabajo en hoja de block al final de la clase.
Evaluado con lista de cotejo.
4. Resuelve en clase los ejercicios propuestos en la hoja de trabajo N o2 sobre el tema
“conservación del momento lineal” para puesta en común el día 3/11/2014 (B), 4/11/2014
(C), 7/11/2014 (A). Entrega tu trabajo al finalizar la clase. Evaluado con lista de cotejo.
5. Prepárate para una prueba escrita donde se evaluará el indicador de logro N o 3 y 6 el día
10/11/2014 (B); 11/11/2014 (C); 12/11/2014 A).
COLEGIO LATINOAMERICANO DEL EJÉRCITO DE NICARAGUA
“COMANDANTE HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRIAS”
SEXTA GUÍA DE ESTUDIO DE INGLÉS
DÉCIMO GRADO
SEXTO BIMESTRE – SEGUNDO SEMESTRE 2014
Name: ___________________________________________________________ GROUP: _______
Teacher: Sandra Téllez
Beginning: October 20th
Ending: November 13th.
UNIT 6: MEMORIES
Competencias: 1. Expresa en forma oral - escrita y de manera cordial, información relativa a
hábitos y eventos, empleando la estructura en pasado “Used to” y verbos de
acción.
2. Comparte información en forma oral y escrita de manera cortes, acerca de
habilidades y destrezas pasadas, empleando el modal could y la expresión be able
to.
Eje transversal: Educación para la sexualidad y la prevención del VIH, ITS y el SIDA
Goal indicators.
Domina
a través del auto estudio, los pre
requisitos necesarios para la unidad a estudiar y
fortalece
sus
conocimientos
de
manera
independiente.
Bibliografía: In Sync 2B, Fundamental of grammar
by Betty Scramford, Longman Dictionary of
American
English
4th
edition
ówww.pearsonlongman.com/insinc
Utiliza la expresión USED TO, para expresar
hábitos y eventos que solían realizarse en el
pasado.
Contents.
PRE REQUISITOS PARA LA UNIDAD 6
Simple past.
Present perfect
Verbs (base form, past, past participle)
Action verbs
Used to
Aplica el modal COULD Y BE ABLE TO al Past ability: could, was/were able to.
compartir información relacionada a habilidades
pasadas de diferentes personalidades.
Emplea los verbos de acción y expresiones
seguidas del verbo “LOSE”, al redactar oraciones
acerca de experiencias propias.
Actions verbs.
Collocations with lose
Past perfect
Usa la estructura del pasado perfecto, para
expresar eventos que ocurrieron antes de otra
acción en el pasado.
ACTIVITIES:
Dear student, welcome to the sixth English study guide. We advise you to work out the activities with
organization so that you may get the goal that we propose. Remember to bring your schoolbook,
dictionary and all requested material to class.
1. LISTENING SKILL: In class and individual form, you will have a listening quiz in which you will
complete some sentences applying the structure of the SIMPLE PAST AND THE VERB
USED. In order to succeed in this activity you have to practice at home by listening songs and
watching videos in simple past. As well as practicing with your CD ROM tracks (2) 25, 26 27,
28, 29, 30, 31, 32. (10pts.)
10th A
10th B
10th C
2. READING SKILL: in class you have a reading quiz in which you will put into practice the
strategy of skimming and scanning in order to solve exercise based on a reading provided by
the teacher. Practice at home with your CD ROM. And your book unit 6. (10pts.)
10th A
10th B
10th C
3. WRITING QUIZ: In class you will have a written quiz in which you will be asked to apply the
VERB USED TO, THE PAST PERFECT TENSE, COLLOCATION WITH LOSE.. For this you
must practice the exercise given on your CD Rom unit 6A/B and your book pages (pages: 117,
118, 119. 141, 146). (10pts.)
10th A
10th B
10th C
4. ORAL PROJECT:
Phase I. In class of October 29th and 31st , form a groups of 3 and organize to search
information about a interesting movie you have watched or book you have read.
Phase II. In class of November 5th and 7th, hand in the information you get which must
include: the characters, the starting the development and the ending of the story you watch or
read, You also must include all the new vocabulary you found. And write a paragraph in which
you explain why you like the story you chose.
Phase III. From November 10th to 13th, be ready to present your story to the class. The
teacher will evaluate you through a check number list. You must include your material for the
presentation.