PROGRAMA DEL SEMINARIO: PROBLEMAS DE SEGURIDAD INTRAESTATAL: VIOLENCIA Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA Valor académico: 1 UMA (15 horas presenciales) Profesor: Sonia Alda Mejías ([email protected]) Descripción del curso: El curso tiene por objeto presentar una visión general de la región. Para ello se pretende poner de manifiesto el contraste y la aparente contradicción entre la calificación de América Latina como una región de paz, por la convivencia entre sus países, y al mismo tiempo la consideración de la misma como la región más violenta del mundo, debido a los problemas intraestatales que en buena parte afectan, aunque en diferentes países, a todos sus habitantes. Objetivos del curso: 1. General: Convivencia pacífica y relaciones interestatales regionales .América Latina es considerada una región de paz, en la que a lo largo del s. XX las relaciones de confianza mutua ha progresado muy positivamente. De acuerdo al predominio de relaciones pacificas y a la intensificación de las relaciones interlatinoamericanas y los progresos realizados se contemplara las posibilidades de que la región pueda aspirar a ser un actor internacional. Ciertamente son muchas las dificultades pero cabe esperar que primera la actuación concertada, fin del aislamiento de Cuba por USA, contribuya a que los gobiernos de la región tomen conciencia de las posibilidades de influencia y ventajas que proporcionaría la configuración, cuanto menos, de posicionamientos comunes ante terceros países. Problemas de seguridad intraestatal: violencia y políticas de seguridad Bajo el nuevo contexto de seguridad internacional América Latina se ha mostrado particularmente vulnerable a las nuevas amenazas. Prueba de ello es que se ha convertido en una de las regiones más violentas de mundo. La debilidad del estado como un factor, si bien no único, parece determinante para explicar el nivel de implantación del de las nuevas amenazas, como el crimen organizado, en América Latina. No hay mucha bibliografía que ponga particular énfasis en este problema, esto puede deberse a que en la medida en que no hay Estados fallidos en América Latina (salvo Haití), el estado no se considere un factor tan importante para la comprensión y tratamiento de este problema. Sin embargo, es precisamente la debilidad estatal, situación generalizada en la región, la que convierte a los estados latinoamericanos en lugares más atractivos que los estados fallidos, para la implantación y el desarrollo de las actividades ilícitas del crimen organizado. Esta debilidad incapacita a las instituciones dedicadas a la seguridad (policía, justicia y sistema penitenciario) para combatir la criminalidad organizada. Página 1 de 12 2. Específicos: I. REALIDAD Y RELACIONES INTERESTATALES AMERICA LATINA: TERRITORIO DE PAZ 1. LAS RELACIONES INTERAMERICANAS 1.1 La retirada de Estados Unidos y las iniciativas de integración latinoamericanas en la década de los noventa 1.2 De una autonomía pasiva, por el “abandono” de Estados Unidos, a la voluntad explícita de autonomía regional 1.3Una región dividida pero con capacidad negociadora 2. LAS RELACIONES HEMISFÉRICAS, A TRAVÉS DE LA OEA, DESPUÉS DE 20 AÑOS DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS 2.1 La división regional como principal obstáculo para neutralizar la influencia norteamericana 2.2 Cuba invitada a la VII Cumbre de las Américas. Un éxito de la región latinoamericana II. REALIDAD INTRAESTATAL LA REGION MÁS VIOLENTA DEL MUNDO 1. VIOLENCIA CRIMINAL 1.1 Datos regionales de violencia y percepción de inseguridad 1.2 Causas que favorecen estos índices 2. CARACTERIZACIÓN DE LAS NUEVAS AMENAZAS 2.1 Crimen organizado: Definición y caracterización 2.2 Factores que favorecen su implantación y desarrollo 2.3 La importancia de los espacios de informalidad 3. DEBILIDAD ESTATAL 3.1Definición de estado débil 3.2. Impunidad y corrupción en el sistema de justicia y seguridad 3.2 Relaciones estado-crimen organizado 4. POLÍTICAS DE SEGURIDAD APLICADAS EN LA REGIÓN 4.1Principales características y sus resultados 4.2 La participación de las FAS en seguridad interior: tendencia generalizada en la región Página 2 de 12 4.3 Consecuencias de la aplicación de políticas de seguridad 4.4 Impacto en las FAS y en el ámbito de las relaciones civiles-militares Perfil del estudiante al finalizar el curso: Al finalizar el curso, el estudiante: Debe de tener una visión global sobre la seguridad y las amenazas que afectan a la región Conocimiento de las relaciones y formas de convivencia interestatales Problemas de seguridad intraestatales que hacen también de la región la más violenta del mundo Metodología del curso: Las clases se desarrollaran bajo un método basado en la participación activa del alumno. Se fomentan debates y se invita a la discusión bajo un punto de vista crítico y fundamentado. Para favorecer dicha participación se recurrirá a medios audiovisuales. Calificaciones: Los puntajes quedan definidos de la siguiente forma: ESTRUCTURA DE LA ZONA Ejercicio basado en el desarrollo de un análisis crítico sobre una visión general de los temas abordados o una visión de temas en particular Participación en las actividades de las clases TOTAL 80 20 100 puntos Honestidad: Se requiere absoluta honestidad académica por parte de cada alumno, tanto en términos de exámenes como de trabajos de investigación. Cualquier sospecha de copia o plagio será tratada severamente de acuerdo al reglamento de la UFM. Bibliografía: * Básica: ALDA, Sonia, La debilidad del imperio de la ley en América Latina: un factor para entender la implantación del crimen organizado. Revista Española de Ciencia Política, Nº 37 (2015): Número 37 Marzo 2015 ALDA, Sonia, Estado y crimen organizado en América Latina: Posibles relaciones y complicidades, Revista Política y Estrategia, n 124 (julio-diciembre, 2014) Página 3 de 12 ALDA, Sonia, “La vulnerabilidad del estado como causa para la implantación del crimen organizado”, Foreing Affairs. Latinoamérica, Vol. 14, Nº 1, Enero-marzo, 2014, pp. 57-64 ALDA, Sonia. (2013) “Políticas y fuerzas de seguridad alternativas ante los retos de la seguridad latinoamericana”. En Adrian Bonilla (dir.), Retos ante la criminalidad y la violencia en América Latina, Secretaria General de FLACSO-Costa Rica, San José. http://www.flacso.org/sites/default/files/Documentos/libros/secretariageneral/Desaf%EDos%20estrat%E9gicos%20CELAC.pdf. ALDA, Sonia. “La participación militar en el combate de la violencia criminal”, en IGLESIAS, Enrique (coord.). Los desafíos de la Seguridad en Iberoamérica, Instituto Español de Estudios Estratégicos-IUGM, 158, Madrid, 2012, pp. 198-232 ALDA, Sonia y V. Gomez, El concepto y las relaciones multilaterales de Seguridad y Defensa en el contexto de la UNASUR, IUGM-Ministerio de Defensa de Ecuador, Madrid, 2012 ALDA, Sonia (2008). La OEA: un actor regional en la gestión de crisis. Logros y limitaciones”. En Enrique Vega (comp.), Realidades y perspectivas de la Gestión Internacional de Crisis. Madrid: IUGM, http://iugm.es/uploads/tx_iugm/ADENDA_2008.pdf. ALDA, Sonia e I. Sepúlveda (eds.), La administración de la Defensa en América Latina, IUGM, Madrid, 2008. III VOLS. ALDA, Sonia (2009). La propuesta brasileña para la integración latinoamericana: La autonomía regional. En Panorama estratégico, 2008/2009. Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos y Real Instituto Elcano. http://www.ieee.es/Galerias/fichero/panoramas/Panorama_Estrategico_2008-2009.pdf. ALDA, Sonia (2015). Certezas e incertidumbres sobre las nuevas relaciones entre Estados Unidos y Cuba, Instituto Español de Estudios Estratégicos. 16/2015, http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2015/DIEEEO162015_Cuba_EEUU_SoniaAlda.pdf. ALDA ,Sonia, ““Informe sobre el problema de las drogas en las Américas”: alternativas de la región hemisférica para combatir el crimen organizado y el narcotráfico” Grupo Atenea, 03/07/2013, http://www.onemagazine.es/noticia/13466/Internacional/Informe-sobre-el-problema-de-las-drogas-en-lasAmericas:-alternativas-de-la-region-hemisferica-para-combatir-el-crimen-organizado-y-el-narcotrafico.html. Consultado el 2/10/2014. ALDA, S. (2015, 18 de enero). Cuba y el fin del aislamiento: un éxito de América Latina. Infolatam, http://www.infolatam.com/2015/01/08/cuba-y-el-aislamiento-un-exito-de-america-latina/. Página 4 de 12 Específica: PARTE I DEL CURSO. RELACIONES INTERESTATALES Bustos, P. (2004). Requiem para el ALCA visto desde Europa. Estudios sobre el ALCA, nº 19.Friedrich Ebert Stiftung. Chile: Santiago de Chile. ALCA?http://www.fes.org.ar/PUBLICACIONES/Claves_Estudioalca19.pdf Cardoso, F. H. (2009, 16 de enero). Latinoamérica ya no necesita ayuda de Estados Unidos”, El País, Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos, (2003, 25 de abril). La situación de Cuba en la OEA y la protección de los derechos humanos, OEA/Ser.G, CP/CG-1527/03. El Espectador (2008, 18 de diciembre). Castro y Lula dicen que A. Latina "es mayor de edad y tiene voz propia". Gardini, G. L. (2013). The Added Value of thePacific Alliance and ‘Modular Regionalism’ In LatinAmerica, LSE IDEAS, http://blogs.lse.ac.uk/ideas/2013/06/the-added-value-of-the-pacificalliance-and-modularregionalism-in-latin-america. Gil, L. y Paikin, D. (2013). Mapa de la Integración Regional en América Latina Procesos e instituciones, http://www.nuso.org/upload/articulos/Analisis_mapa_de_integracion_regional.pdf Hakim, P. (2011, 15 de diciembre). ¿Tendrá éxito la CELAC dónde otros similares han fallado?, Infolatam.com, http://www.infolatam.com/secciones/especial-celac/ Hofmann, S. and Mérand, F. (2012). Regional Organizations à la Carte: Te Effects of Institutional Elasticity. InPaul, T.V. (ed.), International Relations Theory and Regional Transformation, Cambridge University Press, 133 http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/articulo100183-castro-y-lula-dicen-latina-mayor-de-edad-ytiene-voz-propia. http://www.infolatam.com/2011/01/13/venezuela-la-ofensiva-final-de-hugo-chavez-contra-la-oea/. Infolatam, 2015, 19 de febrero, http://www.infolatam.com/2015/02/19/ocde-caf-y-cepal-insisten-enralentizacion-de-ritmo-de-crecimiento-de-latina-en-2015/. Infolatam.com (2001, 12 de enero). Venezuela: La ofensiva final de Hugo Chávez contra la OEA, Kerry, J., Pritzer, P. and Lew, J. (2014, 22 de diciembre). President Obama´s new Cuba Policy Looks forward, not Back, Miami Herald, http://www.miamiherald.com/opinion/op-ed/article4746744.html. Lagos, R. (2009, 12 de enero). Dialogo mejor y mas parejo con Obama, Tribuna Democrática, http://www.tribunademocratica.com/2009/01/dialogo_mejor_y_mas_parejo_con_obama Malamud, A. and Gardini, G. (2012). Has Regionalism Peaked? The Latin American Quagmire and its Lessons. The International Spectator: Italian Journal of International Affairs 47, 1, pp. 123-140. Página 5 de 12 Malamud, C. (2012). La Alianza del Pacífico: Un revulsivo para la integración regional en América Latina, Real Instituto Elcano, ARI 46/2012, http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano _es/zonas_es/america+latina/ari46-2012 Montufar, C. (2008). Aproximación a la crisis diplomática entre Ecuador y Colombia, a raíz de los sucesos del 1 de marzo de 2008, Friderich Ebert, http://www.fesmedia-latinamerica.org/uploads/media/Aproximaci%C3%B3n_a_la_crisis_diplom%C3%A1tica.pdf. Muñoz, H. (2004). ¿Adiós a EE.UU?. En J. S. Tulchin y R. H. Espach, América Latina en el nuevo sistema internacional, Barcelona: Edicions Bellaterra, pp. 113-137. Oppenheimer, A. (2014, 8 de septiembre). Por que África si y Latinoamérica no?, Miami Herald http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/andres-oppenheimer-es/article2038246.html. Riggirozzi, P. and Tussie, D. (eds.) (2012). The Rise of Post-hegemonicRegionalism. TheCase of LatinAmerica, Dordrecht: Springer. Romero, T. (2008). El frágil y pendular entendimiento entre Venezuela y Colombia, ARI, nº 40, http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/!ut/p/c5/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3jjYB8fnxBnR1 9TE2e_kECjIFcjAwgAykdiynuEGsLk8ev288jPTdUvyI0oBwCJV0Fg/dl3/d3/L0lDU0lKSWdra0EhIS9JTlJBQ UlpQ2dBek15cUEhL1lCSlAxTkMxTktfMjd3ISEvN18zU0xMTFRDQU01NENOVFEyU0gzMDAwMDAwM A!!/?WCM_PORTLET=PC_7_3SLLLTCAM54CNTQ2SH30000000000000_WCM&WCM_GLOBAL_CON TEXT=/wps/wcm/connect/elcano/Elcano_es/Zonas_es/ARI40-2008. Sanahuja, J. A. (2009). Post-Liberal Regionalism in South America: The Case of UNASUR, EUI WorkingPaper RSCAS 2012/05 Sanahuja, J. A. (2010). Regionalismo e integración. Balance y perspectivas, Pensamiento Iberoamericano. N º0, 2007, pp. 75-106. Serbin, A., Martínez, Laneydi y Ramanzini Jr., Haroldo. (2012). El regionalismo “post–liberal” en América Latina y el Caribe: Nuevos actores, nuevos temas, nuevos desafíos Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe. Buenos Aires: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales. Tokatlian, J. G. (1984). La OEA: repensando su crisis. Nueva Sociedad, nº 72, Julio-Agosto, pp. 9-13. Tulchin, J. y Espach, R. (eds.) (2004). América Latina en el nuevo escenario internacional. Barcelona: Edicions Bellaterra. Van Klaveren, A. (2012). América Latina en un nuevo mundo, Revista CIDOB d’AfersInternacionals, 100, pp. 131-150. Página 6 de 12 PARTE II DEL CURSO. REALIDADES INTRAESTATALES Abadinsky, Howard. 1990. Organized Crime, Chicago: Nelson Hall. Alvarez et all. 2008. Estado, democracia y seguridad ciudadana. Aportes para el debate. Argentina: PNUD, http://www.undp.org.ar/docs/Libros_y_Publicaciones/Estado_democracia.pdf Bates, Robert H. 2008. “State Failure”, Annual Review of Political Science, vol. 11: junio, 1-12. Block, Alan A y Chambliss, William J. 1981. Organizing Crime. New York/Oxford. Bernecker, Walther, (comp.). 2004. Transición democrática y anomia social en perspectiva comparada, México: Colegio de México. Briceño, Leon. 2002. “La nueva violencia urbana en América Latina”, Sociologías, Porto Alegre, ano 4, nº 8, Jul/Dez: 34-51. Buscaglia, Edgardo y Van Dijk, Jan. 2003. “Controlling organized crime and corruption in the public sector”, Forum on Crime and Society, vol. 3, núms. 2 y 3, diciembre. Campero, Jose Carlos. 2012. “El crimen organizado (vinculado al narcotráfico) en Bolivia”, en Niño, Catalina (ed.). Crimen organizado y gobernanza en la región andina: cooperar o fracasar. Friederich Ebert-ILDIS, Quito. CEPAL. “Estudio Económico 2010-2011”. 2011. http://www.eclac.org/cgiin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/1/43991/P43991.xml&xsl=/de/tpl/p9f.xsl&bas e=/tpl/top-bottom.xsl Cerda Pérez, Patricia et all. 2013. “Narco mensajes, inseguridad y violencia: Análisis heurístico sobre la realidad mexicana”, Historia y Comunicación Social, Vol. 18. Cliffe L. and R. Luckham. 1999. “Complex Political Emergencies and the State: Failure and the Fate of the State”, Third World Quartely, vol. 20, nº1. Dammert, Lucia. 2008. “El desafío del liderazgo en seguridad pública”, Pensamiento Iberoamericano 2008, 2 (2a):187-203 http://www.pensamientoiberoamericano.org/xnumeros/2/pdf/pensamientoIberoamericano-61.pdf De La Corte Ibañez, Luis y Andrea, Gimenez-Salinas. 2010. Crimen.org, Evolución y claves de la delincuencia organizada. Barcelona: Ariel. Dewey, Matías. 2011. “Al servicio de la Comunidad…delictiva”, Le Monde Diplomatique, el Dipló 142, abril. Echevarria, L. F. Mack. 2008. “¿Modernización del Estado?”, Revista Digital INAP, Revista Académica del Gobierno de Guatemala, Instituto Nacional de Administración Pública, nº 1. Escalante, Fernando. 2004. “Especulaciones a partir del concepto de anomía”, en Bernecker, Walter (comp.). Transición democrática y anomía social en perspectiva comparada. Mexico D.F: Colegio de México. Página 7 de 12 Flores Perez, Carlos. (s.f.) “Estado, democracia y crimen organizado. Consideraciones teóricas sobre las condiciones estructurales que favorecen la proliferación de la delincuencia en democracias no consolidadas”, projusticia.org.pe/downloads/documento/Estado,democraciaycrimenorganizado.doc. Consultado el 2/10/2014. Flores Perez, Carlos. 2009. El estado en crisis: crimen organizado y política. Desafíos para la consolidación democrática, México: CIESAS. Flores, Carlos y Gonzalez Ruiz, Samuel. 2010. “Democracia y crimen organizado”, en Solis, Luis G. y Rojas, Francisco. Crimen organizado en América Latina y El Caribe. Santiago de Chile: FLACSO. http://www.flacso.org/uploads/media/Crimen_Organizado.pdf Foreing Policy y Fondo por la Paz,. “Indice de Estados Fallidos”. 2011, http://www.fp-es.org/indice-de-estadosfallidos-2011 Frühling, H. y Candina A. 2001. Policía, Sociedad y Estado. Modernización y reforma policial en América del Sur, Santiago: CED. Frühling, Pierre. 2008. “Violencia, corrupción judicial y democracias frágiles. Reflexiones sobre la actual situación en Centroamérica”. Cuadernos del Presente Imperfecto 6, Guatemala: F&G Editores. Geffray, Christian. 2002. “Drug Trafficking and the State” en Globalization, Drugs and criminalization. Final Research Report on Brazil, China, India and Mexico, Management of Social Transformation, UNESCO. Gordillo, Agustín. 1982. La administración paralela. El parasistema jurídico-administrativo, Madrid: Editorial Civitas. Global Comission on Drug Policy. 2011. “War on Drugs”. http://www.globalcommissionondrugs.org/wpcontent/themes/gcdp_v1/pdf/Global_Commission_Report_English.pdf Gros, Jean Germanis. 1996. ”Toward taxonomy of failed states in the New Order: decaying Somalia, Liberia Rwanda and Haití”, Third World Quarterly, vol. 17, num. 3: 455-471. Hernandez Milian, Janiro. 2008. El crimen organizado en América Latina y El Caribe: mapeo del caso centroamericano, Fundación Friederich Ebert, México, http://library.fes.de/pdffiles/bueros/fesamcentral/07602.pdf. Consultado el 2/10/2014. Kessler, Gabriel (comp.). 2009. Seguridad y ciudadanía. Nuevos paradigmas, reforma policial y políticas innovadoras. Buenos Aires: Edhasa, http://www.undp.org.ar/docs/Libros_y_Publicaciones/KesslerSeguridad.pdf Kruijt, Dirk. 2008. “Violencia y pobreza en América Latina: los actores armados, Pensamiento Iberoamericano, nº2: 55-70, http://www.pensamientoiberoamericano.org/xnumeros/2/pdf/pensamientoIberoamericano-73.pdf. Consultado el 2/10/2014 Latinobarómetro. 2012. “Informe 2011”. www.latinobarómetro.org Página 8 de 12 Lemay-Hebert, Nicolas. 2009. “Statebuilding without Nation-building? Legitimacy, State Failure and the Limits of the Institucionalist Aproach”, Journal of Intervention and Statebuilding, 3: 1(2009): 21-45. Logan, Justin y Preble, Christopher. 2008. “Fixing failed States. A cure worse than the disease?” Harvard International Review, vol. 29 (4). Lupsha, Peter. 2011. “Organized Crime: Rational Choice not Ethnic Group Behavior: a Macro Perspective”, en Law Enforcement Intellegence Analysis Digest, Winter, 1988 Lupsha, Peter.1997. “El crimen organizado transnacional versus la Nación-Estado”, Revista Occidental, Instituto de Investigaciones Culturales Latinoamericanas 14 (81): 15-48. Méndez, Juan, O´Donnell, Guillermo y Pinheiro, Paulo S. (comp.). 2002. La (in)efectividad de la ley y la exclusión en América Latina, México: Paidós. Migdal, Joel S. 2001. Estados débiles, estados fuertes, México: FCE. Niño, Carlos. 2005. Un país al margen de la ley, Planeta, Buenos Aires. O`Donnell, Guillermo. 2002. “Las poliarquías y la (in)efectividad de la ley en América Latina”, en G. O`donnell, J. E. Medez, y P. S. Pinheiro (comps.). 2002. La (in)efectividad de la ley y la exclusión en América Latina, Buenos Aires: Paidós. pp. 324-328. O´ Donnell, Guillermo. 1993, “Estado, Democratización y ciudadanía”, Nueva Sociedad, nº 128, Nov-Dic: 6278. O´ Donnell, Guillermo. s.f. “Apuntes para una teoría del Estado”, http://www.top.org.ar/ecgp/FullText/000000/O%20DONNELL%20Guillermo%20%20Apuntes%20para%20una%20teoria%20del%20estado.pdf. Consultado el 2/10/2014 OEA. 2008. “La Seguridad Pública en las Américas: retos y oportunidades”. http://www.oas.org/dsp/documentos/Observatorio/FINAL.pdf. Olmo, Rosa del. 2000. “Ciudades duras y violencia urbana”, Nueva Sociedad, nº 167, Mayo-Junio: 74-86. Pásara, Luis. 2014. Una reforma imposible. La justicia latinoamericana en el banquillo. Lima: Universidad Católica del Perú. Pastor, Daniel R. (ed.). 2008. Neopunitivismo y neoinquisitorialismo: un análisis de las políticas y prácticas legales violatorias de los derechos fundamentales del imputado, Buenos Aires: ADOC, 2008. PNUD. “Informe Regional de Desarrollo Humano”. 2013-2014. http://www.latinamerica.undp.org/content/dam/rblac/img/IDH/IDH-AL%20Informe%20completo.pdf Resa Nestares, Carlos. s.f. “Crimen organizado transnacional: Definición, causas y consecuencias” http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/cresa/text11.html. Página 9 de 12 Rice, Susan y Patrick, Stewart. 2008. Index of States Weakness in the Developing World. Washington: The Brooking Institution, http://www.brookings.edu/reports/2008/~/media/59AAE4CEBCA64E138DAC950DEAD2193A.ashx Rotberg, Robert , (ed.). 2003. State Failure and State Weakness in a Time of Terror. Washington: World Peace Foundation-Brooking Institution Press. Ruggeri, Gleditsch. 2010. “Political Oportunity Structures, Democracy and Civil War”, Journal of Peace Research Vol. 47, No. 3, Special Issue on State Capacity and Civil War. may 2010:. 299-310, http://www.jstor.org/stable/20752164. Sain, Marcelo. 2009. “La reforma policial en América Latina. Una mirada crítica desde el progresismo”, Nueva Sociedad. Mayo: 1-69, http://www.nuso.org/userView/notas/sain.pdf. Sain, Marcelo. 2010. “Tendencias del crimen organizado en América Latina y El Caribe”, en Hans y Niño, Catalina. Seguridad regional en América Latina y El Caribe. Anuario2010, Bogotá, Friedrich Ebert. Sepulveda, Isidro y Alda, Sonia. 2008. La administración de la Defensa en América Latina. Madrid: Instituto Universitario General Gutierrez Mellado, t. I y II. Skocpol, Theda. 1979. States and Social Revolutions: A Comparative Analysis of France, Russia and China, Cambridge: Cambridge University Press. Skocpol. Theda. 1985. Bringing the State Back In: Strategies of Analysis in Current Research. New York: Cambridge University Press, 1985. Solis, Guillermo y Foglesong, Todd. 2008. “El crimen organizado y su impacto en las sociedades democráticas. Reflexiones sobre México, Centroamérica y la República Dominicana: El papel de la sociedad civil”, en Solís G. Y Rojas F. (eds.). Crimen organizado en América Latina y El Caribe. Santiago de Chile: Catalonia, http://www.flacso.org/fileadmin/usuarios/David/04.pdf Transparency International. 2013. “2013 Corruptions Perception Index”, http://www.transparency.org/cpi2013 UNOCD. “Global Study on Homicide”. 2013. http://www.unodc.org/documents/data-andanalysis/statistics/GSH2013/2014_GLOBAL_HOMICIDE_BOOK_web.pdf. Villarespe, Verónica, Sanchez, Armando Y Espindola, Mildred. 2012. “Pobreza e inseguridad. El viejo debate entre desarrollo y represión: Un enfoque empírico”, Instituto de Investigaciones jurídicas, http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3114/31.pdf. Villoria, Manuel. 2010. “La infraestructura burocrática importa: el caso de la lucha contra el crimen organizado en México”, Revista del CLAD. Reforma y Democracia 2010, 48 (Octubre): 1-21, http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/048-octubre2010/villoria Página 10 de 12 “Violencia, delito e Indicadores Sociales”. Consultoría Integral en Gestión Pública, http://www.eges.com.ar/archivos/publicaciones/1317676991_soc2.pdf Von Lampe, Klaus. 2001. "Not a process of enlightenment: the conceptual history of organized crime in Germany and the United States of America", Forum on Crime and Society, Vol. 1, Nº 2, December, http://www.organized-crime.de/lauhtm01.htm VV.AA.. 2009. La reforma judicial en la región andina. Que se ha hecho, Donde estamos? Donde vamos?. Lima: Comisión Andina de Juristas. Wailselfisz, Julio. 2008. Mapa da violencia: Os jovens de América Latina. Rio de Janeiro, UNESCO- Instituto Sangari, Ministerio de Justiça. Walkmann, Eric. 2006. El Estado anómico: derecho, seguridad pública y vida cotidiana en América Latina. Buenos Aires: Iberoamericana. Williams, Phil And Godson, Roy. 2002. “Anticipating Organized and Transnational Crime”, Crime, Law and Social Change, 37:311-355, Netherlands: Kluwer Academic Publisher. World Justice Project. 2014. WSP Rule of Law Index Report. http://worldjusticeproject.org/sites/default/files/files/wjp_rule_of_law_index_2014_report.pdf Zartman, William (ed.). 1995. Collapsed States: The Disintegration and Restoration of Legitimate Authority. Lynne Rienner, Boulder Co. Zovatto, Daniel. s.f. “Valores, percepciones y actitudes hacia la democracia. Una visión comparada latinoamericana: 1996-2001”. http://www.observatorioelectoral.org/biblioteca/?bookID=8&page=2. * Complementaria: “Bases de datos y publicaciones estadísticas”, http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/Portada.asp “El problemas de las drogas en las Américas”. Informe de la http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-194/13. “Estudio Económico 2010-2011”. 2011 CEPAL. http://www.eclac.org/cgiin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/1/43991/P43991.xml&xsl=/de/tpl/p9f.xs l&base=/tpl/top-bottom.xsl “Global Study on Homicide”. Vienna, UNITED NATION, Office on Drugs and Crime, 2013, http://www.unodc.org/documents/gsh/pdfs/2014_GLOBAL_HOMICIDE_BOOK_web.pdf. Consultado el 2/10/2014 “Índice de Estados Fallidos”. 2011 Foreing Policy y Fondo por la Paz, estados- fallidos-2011. http://www.fp-es.org/indice-de- Informe 2011. 2012 Latinobarómetro, www.latinobarómetro.org Página 11 de 12 Informe 2013. “Latinobarómetro, 2013”. http://www.latinobarometro.org/documentos/LATBD_INFORME_LB_2013.pdf. Consultado el 2/10/2014 “Pactos para la igualdad, hacia un futuro sostenible”, CEPAL, 2014. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/52307/2014-SES35_Pactos_para_la_igualdad.pdf. Consultado el 2/10/2014 “The Failed States Index, 2013” The Found for Peace, http://ffp.statesindex.org/rankings-2013-sortable “War on Drugs”. 2011 Global Comission on Drug Policy , http://www.globalcommissionondrugs.org/wpcontent/themes/gcdp_v1/pdf/Global_Commission_Report_English.pdf “World Drug Report”. New York, United Nations, 2013 ACTUALIZADO: MAYO 2015 Página 12 de 12
© Copyright 2025