Descargar - nuestromedio.mx

nuestromedio
No 192
28 DE FEBRERO AL 13 DE MARZO 2015
INTERLOMAS
Metas pareja
CREAMOS CONVERSACIONES
COMPARTE
6
Acéptalos,
reconócelos y
escúchalos.
CUÍDATE
7
La imaginación
es la cura:
terapia narrativa.
ASÓMATE
8
Fortalece tu
memoria en
familia con
estas apps.
Practicar un deporte y rebasar las fronteras persiguiendo metas ambiciosas
es mucho mejor cuando lo haces en pareja. Nuestros vecinos, Beto Asse y
Sara Hemsani, han hecho del correr todo un estilo de vida; los mantiene
saludables, con energía y les brinda ese toque especial a su relación. Te invitamos
a conocer esta historia que bien vale la pena imitar.
Creamos
conversaciones
positivas
FB/nuestromedio
nuestro equipo
[email protected]
Coordinador de Contenidos | Claudia Chantaca
[email protected]
EDITORES
Interlomas | Mariana Marín
[email protected]
Zona Esmeralda | Catalina Montoya
[email protected]
Satélite | Jorge Álvarez
[email protected]
Arte y Diseño | Ariadna Flores, Selene Jiménez,
Carolina Zahuna
Coordinador de Fotografía | Jorge Álvarez
Columnistas | Dr. Fernando Río de la Loza,
Carla Tochijara, Jaime Villagómez.
Colaboradores | Jeanene Bluhm,
Juan Antonio Mondragón
Directora Comercial | Victoria Ojeda
[email protected]
Consultores de Negocio | Isabel Bejar,
Nancy Cruz, Paulina Álvarez
Distribución | Hilda Martínez
[email protected]
Atención a clientes
[email protected]
Servicios Fotográficos | Image.net
Thinkstock / Graphic News
nuestromedio es una marca registrada de
EDICIONES Y REVISTAS S.A. DE C.V.
Circuito Plaza Esmeralda No. 11, 2º piso,
La seguridad es lo primordial
E
n los últimos meses, en varios puntos de la zona se
han registrado fuertes accidentes, algunos con consecuencias lamentables, pues se han perdido vidas.
La mayoría de los siniestros son producidos por exceso de
velocidad o distracciones con el celular.
El límite para poder circular en la zona residencial
es de 40 kilómetros. Sin embargo, en la mayoría de los
casos esto no se respeta, sobre todo en la zona de curvas, por ejemplo en la avenida Jesús del Monte, Barranca del Negro, Lomas Anáhuac y en las pendientes
de Palma Criolla o Paseo de la Herradura.
Y es que a nuestra zona le hace falta una verdadera
cultura vial, donde se respeten los fundamentos de la
circulación de peatones y automovilistas. Esto es tarea
de todos, por lo que no debe resultar complicado trabajar en ello. No obstante, una deficiencia que presenta nuestro municipio es la falta de infracciones, lo que
no debería ser un impedimento, pero finalmente cada
quien termina por hacer lo que le place, haciendo más
difícil mantener un orden.
Sólo como dato, de acuerdo con la Organización
Mundial de la Salud al año se registran 1.2 millones
de decesos por causa de accidentes automovilísticos, y
nuestro país se encuentra dentro de los 10 primeros lugares con 406,426 accidentes viales, 15.856 muertos y
153,685 heridos, según las cifras de CONAPRA.
Es por ello que no debemos olvidar actuar por
nuestra comunidad, tomando en cuenta que, estando
al volante es necesario pensar en la seguridad todo el
tiempo, no sólo nuestra sino de quien nos rodea, y eso
considera a peatones, bicicletas, motos.
Cuando subas al auto, además de colocarte el cinturón, cerciórate de que tus acompañantes también lo
usen, sobre todo, quienes viajan en la parte trasera. Si
circulas en moto o bici, recuerda colocarte el casco. Se
debe conducir a una velocidad y distancia segura, nunca
bajo los efectos del alcohol o drogas. No usar el teléfono
al conducir y mantener los vehículos en buen estado.
Con respecto a las curvas, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
-No se debe acelerar mucho al entrar, ya que aumenta el
peso de la parte trasera del vehículo, ello dificulta su control.
-Estando en ella, no se debe acelerar antes de que el
coche esté bien apoyado, hacerlo puede cambiar la
estabilidad del auto.
-Y por último, maneja con ambas manos y utiliza apropiadamente el volante, de otro modo es posible que el vehículo
reaccione perdiendo adherencia y dé un giro brusco.
Pero lo más importante es que se debe manejar con
respeto y cuidado, como bien dice el dicho: “más vale
un minuto tarde, que un minuto de silencio”. n
[email protected]
Col. Rancho Viejo. 52937, Atizapán de Zaragoza,
Estado de México. Conmutador: 5308 4434.
[email protected]
[email protected]
[email protected]
nuestromedio.mx
Nuestromedio, Año 8, No. 192, del 27 de febrero al 13 de marzo 2015, es una publicación catorcenal de Ediciones y Revistas S.A. de C.V. Circuito Plaza Esmeralda No 11
2° piso, Rancho Viejo, Atizapan de Zaragoza, Estado de México, C.P. 52937. Tel. 5308 4434. Editor responsable: Karem Villaseñor Trabado. Reserva de derecho al uso
exclusivo 04-2012-071913202900-102. ISSN en trámite, ambos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de licitud de título, num. 13645; de
contenido, num. 11218. El contenido de los artículos refleja exclusivamente la opinión de sus autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todos los contenidos
gráficos y textuales de esta publicación, por cualquier medio mecánico o electrónico, sin permiso por escrito del editor. Todos los derechos reservados. Preprensa e impresión: Litolaser S.A. de C.V. 1° Priv. Aquiles Serdán. No. 28.
2007-2015 EDICIONES Y REVISTAS, S.A DE C.V.
interlomas
1
Sueño Compartido
Por Mariana Marín / Foto: Jorge Álvarez
C
orrer es uno de los deportes que ofrece grandes
beneficios a la salud, además es una forma de
imponernos retos personales. Hacerlo en pareja
abre todo un abanico de aspectos positivos que ayudan a consolidar los lazos de unión.
Beto Asse y Sara Hemsani han corrido 13 maratones cada uno; algunos juntos, otros no, pero el
gusto por la adrenalina, el reto del entrenamiento y
los nervios ante cada competencia, son emociones
que comparten desde hace 10 años y matizan su
matrimonio de 29.
Una llamada inesperada
Si bien nuestros vecinos realizaban ejercicio de forma independiente, correr siempre estuvo presente para ellos,
pero en aquella época no era todo un estilo de vida.
Sara tiene 21 años corriendo, aunque mostraba
interés en esta actividad, no competía formalmente.
Así nos lo contó: “un día, un amigo me presentó a su
entrenador, uno diferente al que tenemos hoy, y me
propuso entrenarme para ir a Chicago. Eso fue en el
2005, cuando llegué a mi casa y hablé con Beto, le dije
‘Me voy a inscribir para un maratón y tú me tienes
que acompañar’. Él, bromeando, me preguntó ‘¿Cómo?
¿Quieres que te esté esperando cuatro horas para saludarte?’ Y respondí que sí.”
Media hora después de esa plática, un mundo diferente les esperaba. Sara continuó su relato comentándonos que Beto no sólo quería acompañarla, sino
que también deseaba participar en la carrera, aún
cuando estaba acostumbrado a correr únicamente
cuatro kilómetros.
Lo curioso es que a pesar de haber asistido juntos al maratón, Beto fue quien pudo correr, no Sara:
“Cómo son las cosas, me lastimé y fui yo quien se
quedó a saludarlo ¡Sentí horrible! Para correr uno
usa mucho la cabeza, durante un entrenamiento
bloqueé el dolor de una lesión, pues la mente es
muy poderosa. Sólo hasta el final descubrí que ya
estaba cojeando.”
“La idea había sido correr juntos. Así que al
año siguiente nos desquitamos en Washington”,
agregó Beto.
Esta experiencia fue el inicio de muchos kilómetros recorridos. “Fue muy padre, por el nervio que
tienes cuando es el primero. Ahora que, el miedo por
no saber si vas a acabar o no siempre está, lleves los
años que lleves. Correr es así, algunas veces estás
lastimado o te enfermas y no se puede.”
Nuestros vecinos de Lomas de las Palmas han recorrido las calles de Berlín, Nueva York, Seattle, Chicago, Boston, Houston, Pittsburgh, Washington, Los
Ángeles, Minnesota entre otras.
Salud y pasión
Las razones por las cuales iniciaron su actividad deportiva de forma individual se han unido, pues se apoyan mutuamente para seguir adelante:
“Soy diabético desde hace 15 años. Eso me obligó
a hacer ejercicio, correr ha sido contrarrestar la enfermedad, hacer algo bueno de algo malo, es como tener
un páncreas artificial. En muchas carreras o maratones, mi condición ha representado una dificultad porque el cuerpo se comporta diferente; el de nivel azúcar
baja, sube, pero la corrida es increíble”, explica Beto.
Agregó que se trata de un reto personal: “la competencia es contigo, seguro siempre habrá alguien
más rápido o más lento, yo busco hacer que mi última
carrera sea la mejor. Ese es mi ideal, eso significa que
sigo yendo para arriba.”
Por su parte Sara comentó: “si ya corría, con todo
esto me volví adicta. Yo lo adoro, me hace sentir increíble, sana, viva. Por ejemplo, hoy en la mañana fuimos al Ocotal, estar en un bosque cuando vivimos en
una ciudad, amanecer y estar ahí, es empezar el día
con buen humor.”
No se pierde un solo entrenamiento, para ella entrenar no es aburrido, la flojera no existe: “tiene muchos
podios, queda siempre en los primeros lugares, su
tiempo es de 3:25 minutos” comentó Beto con orgullo.
“Además de correr, voy al gimnasio donde hago Pilates, yoga, fuerza, elasticidad, todo eso ayuda a mantenerme fuerte. Tienes que cuidarte, alimentarte bien,
dormir y tener un buen entrenador, eso es clave. Tuvimos la suerte de caer con Francisco Frías, quien entrena en la pista de la Anáhuac.”
Las ventajas de correr en pareja
-Conocer nuevos lugares. “Corrimos en Europa, en Canadá. Hemos ido a ciudades en Estados Unidos a las que
no irías en otras circunstancias”, explica Beto. “Adonde
vayamos es un viaje muy especial porque, con el deporte, conoces los sitios de otra manera”, agregó Sara.
-Un estilo de vida. “La mayoría de las veces entrenamos juntos, como pareja hacemos todo juntos. La verdad es que si ella corriera y yo no, sería complicado;
esto es una forma de vida, desde la hora en que te
duermes hasta que te levantas. También es fundamental tener las mismas metas”, comentó Beto.
-Compartir el mismo círculo de amistades. “Tenemos
un grupo muy bonito de amigos, cuya conversación
gira alrededor de la carrera. Es padre porque tratas
con gente como tú, con los mismos intereses”.
-Un tiempo para los dos. “En el día a día, yo me voy a
trabajar y ella se queda, y no nos vemos, pero correr
es darnos espacio para estar juntos. Tenemos nuestros rituales de ir a cenar pasta un día antes, o des-
pués de correr; cenamos con nuestras medallas para
celebrar”, afirmó Beto.
-Grandes experiencias. Si bien cada maratón tiene
su candor, su reto y gracia, Beto recuerda uno en especial, cuando cumplió 50 años: “Corrimos en Pittsburgh y ahora estamos buscamos correr Minnesota
cuando ella los cumpla.”
-Complemento y apoyo. No existe rivalidad sino compañía para lograr sus metas, “en los maratones ella me
gana, pero a mí me da mucho gusto que ella mejore”,
confiesa Beto. “En los medios maratones, él me deja
atrás, así que nos complementamos”, responde Sara.
-Un mundo aparte. “Correr nos dio algo muy bonito
en la relación, hablamos de otras cosas, no sólo de la
casa o los hijos”, nos dijo Sara.
Un solo sueño
Llegar a la meta es una gran satisfacción, expresa
Sara, “un maratón empieza con el entrenamiento
cuatro meses antes, nosotros gozamos todo; el día del
maratón es como ir a recoger tu premio. Como dicen,
pain is temporary, pride is forever.
El sueño es seguir y tratar de mejorar: “no tenemos un límite, sabemos que va a llegar un momento
en el cual ya no corramos más rápido, pero ojalá podamos seguirlo haciendo. No corro para añadir años a
mi vida, sino para añadir vida a mis años”.
La próxima carrera de nuestros vecinos será el
26 de abril en New Jersey, les deseamos la mejor de
las suertes.n
2
interlomas
Conoce a
De quién sí y de quién no
Marina Castro
Es licenciada en Psicología
con Maestría en Educación y
25 años de experiencia dando
orientación a la gente a través
de la terapia, misma que le ha
ayudado a escribir dos libros.
E
nuestromedio.mx
l que los jóvenes sepan cómo tomar decisiones tanto en el amor como en el sexo sin
arriesgar su vida, fue lO que la llevó a escribir
este libro: “hoy ha aumentado el número de embarazos, abortos, y te encuentras noticias de niños abandonados, y eso muy triste”. Nos platica
nuestra vecina de Parques de la Herradura.
“No es lo mismo amar que estar enamorado”,
nos dice Marina. “La mayoría de los jóvenes, incluso adultos, suelen confundir los sentimientos.
El enamoramiento es pasajero, el amor perdura.”
“El amor es la alegría de vivir, la cordialidad, si al amar es alegre y feliz significa que es
verdadero, pero si crees que amas y sufres una
relación de violencia, estás en peligro de caer
en una depresión, en problemas de bajo rendimiento escolar e incluso, embarazos no deseados”, explica Marina.
El enamoramiento surge cuando se despierta el interés
por una persona. “Puede tratarse de alguien que conoces o acabas de conocer. Cuando te preguntan qué
tiene de especial, sueles responder ‘tiene un no sé qué,
que me gusta’.
Para saber si estás enamorado, nuestra vecina nos
comenta algunos síntomas:
-Si tu mente está invadida por la persona que te
atrae y no puedes dejar de pensar en ella.
-Tienes síntomas como palpitaciones, enrojecimiento, temblores, sudoración, insomnio, falta de apetito, tartamudez, dilatación de las pupilas, aumentos de
la secreción lagrimal, brillo en los ojos, así como angustia cuando la incertidumbre es muy intensa. Estos
cambios te ocurren cuando estás en presencia o con
sólo escuchar su voz.
-Tu conducta cambia y presentas distintos estados
de ánimo, sobre todo, una inagotable energía.
otra parte; esto crea una desarmonía y los que pierden
al final son ellos”, comentó Marina.
Una parte importante en una pareja es mantener
viva la atracción, así que nuestra entrevistada nos dio
unos consejos para revivirla.
-Cultivar la autoestima a través de actividades que
promuevan el bienestar físico como realizar algún deporte, estar bien arreglado, nutrirse bien.
-Practicar la empatía. Abrir el espacio de comunicación para expresar deseos y sentimientos.
-Aumentar los intercambios positivos, enfatizando
las fortalezas del otro; elogiando, admirando lo que
hace tu pareja.
-Fomentar los momentos de buen humor, es importante que la pareja no deje de reír y promover situaciones donde haya alegría.
-Valorar los derechos de la pareja. Es importante
que trabajen en equipo y no pierdan autoridad los dos,
no se trata de ser uno más que otro.
Duración del enamoramiento
Los consejos que no pueden faltar
Todos estos sentimientos no duran para siempre, nos
comenta Marina: “las investigaciones señalan una duración promedio de dos años, hay casos que van de
una semana a toda una vida, pero lo importante entender que este enamoramiento constituye la clave para la
formación de las parejas.
“En una relación de pareja, los conflictos fuertes
suceden porque durante la fase del enamoramiento,
sólo mostramos lo mejor de nosotros, pero esto tiene
como consecuencia que muchas parejas no se conozcan realmente y con el tiempo se den cuenta que no
eran el uno para el otro”, explica Marina.
Ahora, hay jóvenes que creen estar enamorados,
pero la verdad no es tiempo todavía: “ esa energía deben canalizarla en actividades físicas, artísticas; dedicarse a concluir sus estudios, a cultivar su autoestima,
por eso les recomiendo leer mi libro. En él encontraran
una serie de consejos que ayudan a comprender los
cambios, cómo superar la pérdida de un amor, entre
otros muchos temas que los orientarán para tomar mejores decisiones”, explicó la autora.
Tanto para los jóvenes que inician una relación, como
para las parejas ya consolidadas, nuestra vecina nos
comparte algunos consejos para mantener la relación
viva.
-La atracción física. Muchas veces, con el paso del
tiempo, esto es lo primero que se descuida y es importante seguir siendo atractivo para el otro.
-La atracción intelectual, tener intereses comunes.
Compartir experiencias, momentos a solas, pasear,
platicar, hacer cosas sólo para la pareja.
-La atracción afectiva. Se refiere a los sentimientos
mutuos, pero hay que expresarlo, decirle que te importa.
-Comunicación. Éste es uno de los principales conflictos, es importante llegar a acuerdos y expresar lo
que se quiere y desea; aprender a escuchar con atención y sin interrumpir.
-Empatía. Ponerse en el lugar de nuestra pareja y
tratar de entender el motivo de las acciones del otro.
-Respeto. Permitir al otro ser él mismo, sin críticas,
amenazas o frustraciones. No se trata de ser uno más
que otro.
Los libros de nuestra vecina están publicados en
editorial Trillas y puedes encontrarlos en el Centro Comercial Interlomas; además de lo que aquí comparte
en ellos hallarás muchos temas y ejercicios para tener
una mejor relación. Si quieres saber más, escríbenos y
con gusto te compartimos los datos de nuestra vecina.n
Cómo ser padres sin dejar de ser pareja.
Este libro fue escrito pensando en los niños: “porque
son ellos quienes pierden a su familia cuando los padres se separan. Una familia está dada por la pareja y
muchas veces, por atender a sus hijos, descuidan la
De foto el corazón de Interlomas
L
a escuela Yavne cumple 25 años
formando parte de nuestra comunidad. Para celebrar este aniversario se
realizaron varios proyectos que incluso
trascendieron las paredes del colegio.
Uno de ellos hoy viste con color y cultura la vialidad de Magnocentro.
Se trata de 21 fotografías de Rosi
Calderón que narran visualmente los
detalles de la cultura, costumbres y
belleza de nuestro municipio. Algunas
empresas se sumaron a la iniciativa patrocinando varias obras.
“La idea surgió con la finalidad de
promover la cultura en la zona, pues
no contamos con espacios para ello, así
que se nos ocurrió hacer un museo en
la barda del colegio, al estilo Reforma,
donde periódicamente se cambie la exposición.” Nos platicó Sandra Feldman,
Directora de Desarrollo Académico.
Esta gran iniciativa formó parte de
diversos proyectos realizados para celebrar los 25 años del colegio y fomentar
la participación activa de los estudiantes
en la transformación de nuestro entorno.
“Huixquilucan es un municipio con
muchos contrastes. Por ejemplo, a unos
minutos de la escuela nos encontramos
con zonas semirurales o lugares don-
de no hay agua corriente, ni luz. Nosotros queríamos legar conciencia sobre
las posibilidades del medio a nuestros
alumnos, así que diseñamos un proyecto muy grande en el cual tuvimos
intercambios académicos con escuelas
oficiales, para así generar comunicación
a través del conocimiento de las experiencias y costumbres de otros niños.
Con esto, los pequeños se dieron cuenta
de las similitudes que comparten, pero
también realizaron proyectos de responsabilidad social, ecológicos y culturales,
todo en torno al municipio, fue muy enriquecedor”, nos compartió Sandra.
Hoy esta gran experiencia nos deja
a quienes vivimos aquí, el gusto de admirar estas fotografías, pero también
es la puerta para seguir promoviendo
la cultura en la zona. Tú también puedes sumarte a este gran proyecto, ya sea
participando como patrocinador o como
expositor. Si estás interesado, escríbenos a [email protected]
Romeo y Julieta, un musical para enamorarse
L
a perfecta combinación de romance, intriga y pasión con las voces de
23 artistas, ocho músicos en vivo, 400
piezas de vestuario y distintas coreografías de esgrima puede admirarse en
el musical Romeo y Julieta.
“Es una versión apegada a la obra
de Shakespeare, en la que hemos contemplado hacer una puesta en escena
realista en cuanto al vestuario y escenografía, donde los textos se funden
con la música”, comenta César Belda, el
director musical.
En el musical, la historia de los
amantes de Verona está ambientada en
el siglo XVI, alejándose del momento en
que se desarrolla la ficción original.
Cada detalle fue cuidado, por ejemplo la selección de las espadas y dagas,
parte esencial de la obra: “Las armas
fueron forjadas en Toledo, España; tuvimos que documentarnos para que fueran
realmente de la época”, comentó Tomás
Padilla director de la compañía española.
Es el mismo William Shakespeare,
caracterizado por Paco Arrojo, quien se
encarga de ir narrando la historia; Romeo
es encarnado por Edu Engonga, Julieta es
Silvia Villaú y Edgar Cañas es Tebaldo.
Theater Company presenta tres musicales en el Teatro del parque y promete seguir dando sorpresas. Una de ellas
es que el equipo ya se encuentra preparando un montaje sobre 50 sombras de
Grey. En cuanto sepamos más detalles,
se los haremos saber.n
interlomas
3
Arma tu plan familiar de fin de semana
D
esde hace 10 años, durante el
sexenio del ex presidente Vicente Fox, quedó constituido que el
primer domingo de marzo se celebraría
el Día de la Familia. En este marco queremos darte algunas ideas de cómo disfrutar la celebración.
En el deporte
Empieza la mañana en familia aprovechando el espacio de la Barranca del
Negro, donde podrán ir caminando, en
bicicleta o patines para recorrer los tres
kilómetros que comprende el circuito.
Abren la vialidad a partir de las 6 de la
mañana hasta las 13 horas.
A respirar sano
Una caminata entre árboles de especies
como el oyamel, fresnos y pinos son una
fresca manera de iniciar el día. Comprende cuatros pistas, una de ellas tiene un
recorrido de cuatro kilómetros con subidas y bajadas.
Tirolesa en el Desierto
de los Leones
Una de las novedades próximas a nuestra
zona, recién inaugurada, es la tirolesa en
el Desierto de los Leones, que atraviesa
la belleza de este lugar. El recorrido consta de 12 tirolesas y 10 plataformas, con
una longitud de aproximadamente dos
kilómetros y hasta 90 metros de altura.
Si bien entregarte a esta aventura sumará un momento más al baúl de los recuerdos, también ayudarás a la reforestación
y cuidado de este emblemático sitio.
Contacto con la naturaleza
No muy lejos de aquí se encuentra uno
de los oasis más bellos para remar, tener
un contacto cercano con las distintas especies de aves que lo habitan y estar rodeado por una naturaleza abundante. La
Presa Madín, es una buena opción para
hacer algo diferente. Kayak Center es la
empresa que cuenta con toda la infraestructura para pasar un día estupendo, al
lado de las personas que más quieres.
verte con el romance de Romeo y Julieta.
Ambos musicales se componen por una
gran producción que no puedes perderte.
A ojos cerrados
Estamos acostumbrados a usar la vista
prácticamente en todo lo que hacemos,
sobre todo para apreciar el arte, pero
¿podrías hacerlo si tienes los ojos cerrados? Te recomendamos vivir la experiencia de dejarte guiar por tus oídos y
usar la imaginación para recrear una de
las obras maestras de la colección del
Museo Soumaya. La cita es los fines de
semana en el recinto, con dos horarios:
11:30 y 16:30 horas. n
Al extremo
Una de las formas más divertidas es poner a prueba las destrezas de cada uno
de los miembros de la familia, para ello
las zonas extremas con las que cuenta la
zona pueden ser una buena opción. En
Mondo Extremo o en Parque Interlomas
podrás realizar distintos desafíos adaptados a las capacidades de cada quien.
De bolos
Con magia
Qué tal si aprovechas la tarde de este
día para jugar boliche, una sana competencia que sin duda los hará pasar un
buen rato. Strike X ofrece una opción
ideal para disfrutar un momento grato.
Este fin de semana puedes disfrutar de dos
puestas en escena que te harán vivir la magia del teatro. Una es Aladdin, un concepto que te remontará a los pasajes de esta
historia oriental. También puedes conmo-
Plan de riesgo familiar
L
os accidentes pueden cambiarle la
vida a una persona en un par de segundos. Por ello debemos estar alerta y
saber cómo actuar ante una eventualidad.
Para estar listos, Protección Civil reco-
mienda hacer un Plan Familiar. Se trata
de un conjunto de actividades que los
miembros de una familia deben planear
y realizar para responder adecuadamente
ante la ocurrencia de algún desastre.
Cómo hacer un plan de riesgos
Lo primero es prevenir detectando riesgos. Elabora un croquis sencillo de tu
vivienda, revisa la construcción y ubica
dónde puede haber sustancias inflamables, el tanque de gas, la toma eléctrica,
objetos que se pueden caer.
Lo segundo es trazar una ruta de
evacuación dentro y fuera de casa, se
debe identificar el punto que permita una mayor posibilidad de sobrevi-
vencia en caso de desastre. Traza en
el croquis las rutas menos peligrosas
para llegar a esos lugares. Identifica
los objetos que obstruyan las rutas de
escape y reubícalos.
Por último, es importante saber
cómo actuar. Para tomar decisiones
adecuadas conserva la calma, una de
las dudas frecuentes es si conviene
más quedarse o salir del inmueble.
Protección Civil explica que no necesariamente el el exterior es el lugar
más seguro, todo depende de la situación.
Se recomienda hacerse las siguientes
preguntas y, si en alguna de ellas algo faltara, es necesario resolverlos pronto:
¿Tienes extintor en casa y sabes cómo
usarlo?
¿Tienes bien sujetados los libreros,
cuadros y cilindros de gas?
¿Tienes botiquín, lámpara, radio, y baterías de repuesto?
¿Conoces la ruta de evacuación y la zona
segura del inmueble donde habitas?
¿Tienes toda tu documentación concentrada y a la mano?
¿Conoces el punto de reunión posterior
a un desastre?
Lo importante es estar prevenido para
saber cómo comportarse ante un siniestro. En caso de alguna emergencia o auxilio, es vital que cuentes con los números
de protección civil: 5308 1439, 40 y 41. n
calle. Puede hacerse por medio de alguna red como WhatsApp, para mantenerse
comunicados todo el tiempo.
-Si vives en un fraccionamiento o calle
con seguridad privada asegúrate que
anoten siempre el tipo de coche, sus placas, que dejen una identificación oficial
y anuncien el domicilio al que se dirigen.
Estos son datos requeridos por la Comisaría para investigar una eventualidad.
-Reporta a la Comisaría si ves algún vehículo sospechoso rondando la calle.
-Lo más importante es tener el número
de la Comisaría a la mano y en tu celular
para poder reportar cualquier anomalía
3605 1440. n
Protege a tu familia
L
a Comisaría de Huixquilucan informa sobre algunas medidas para aumentar la seguridad en casa:
-Establece acuerdos con tu familia y vecinos: no dar información a extraños,
cambiar rutinas de horarios y rutas, no
dejar papeles personales en la basura
aunque estén rotos.
-Si requieres algún servicio de instalación o mantenimiento ya sea de alguna
compañía como Telmex o Izzi, cerciórate
que el personal esté debidamente identificado y si es posible llama a la compañía para confirmar los datos.
-Promueve la cultura del Vecino Vigilante
donde los habitantes de una misma calle o condominio se organicen colocando
una placa que diga “Vecinos organizados contra la delincuencia” en sus casas.
Cada uno debe vigilar lo que sucede en la
4
interlomas
nuestromedio.mx
Con aroma a café
El café siempre ha sido una de las formas más aromáticas y ricas para compartir, nuestras vecinas de Crate & Barrel aprendieron a preparar la deliciosa
bebida “Triple Chocolate Latte” con el café Nespresso. El Coffee Sommelier Marcos Herrera aprovechó para dar consejos, como la importancia de
mantener completamente cerrado el café para que así no tenga contacto con los tres factores que lo pueden dañar: luz, aire y humedad. Si quieres
saborear de esta receta, la puedes encontrar en nuestra página www.nuestromedio.mx n
AGÉNDALO
zuela a 15
Situación actual en Vene
ica)
años del chavismo (Plat
Cristina Borquez y Marcos Herrera preparando la
deliciosa bebida
horas.
Cuándo: Marzo 4 a las 19
5.
836
.
ext
0
021
Informes 5627
do en la
gra
Pos
Dónde: Auditorio de
Universidad Anáhuac.
Adriana Bastida
y vecina
Exposición de la pintora
Louise Dodier
rzo, la ceremonia
Cuándo: Del 3 al 21 de ma
4 a las 19:30 horas.
de inauguración será el
de México.
Dónde: Casino Español
The Color Run
7:30 horas.
Cuándo: Marzo 22 a las
ning.com
Informes en www.totalrun
Interlomas.
Dónde: En el corazón de
Club de lectura abierto
19 horas.
Cuándo: Marzo 3 de 17 a
colate
Dónde: En Vainilla y Cho
en Plaza Andador.
Michelle Flores
Marcos Herrera con nuestras vecinas disfrutando una
mañana con aroma
Todo un honor
Enrique Jacob Rocha regresó a su alma mater después de 36 años, para recibir la medalla Liderazgo Anáhuac en Economía y Negocios por su trascendente
trayectoria y compromiso al servicio público. El Director General del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) recibió la medalla en manos del rector Jesús
Quirce; agradeció el reconocimiento y se dirigió a los estudiantes a quienes les dijo “los emprendedores son los grandes transformadores del entorno” de ahí la
importancia de generar un ecosistema propicio para consolidarse. En la ceremonia lo acompañó su familia, maestros, amigos y alumnos de la facultad. n
Mariana González y Mariana Vergara
Enrique Jacob Rocha y el P. Jesús Quirce
Fernando Cansino y Paulina Funtanet
Luis de Alva y Mariana Jacob
Tamara Ortíz y Ornela Cohen
Marco Antonio González con Adrian
y Andrés Berganza
Conoce las vialidades en nuestra zona
ca, quedó inconcluso. Ante las barreras políticas que tuvo con el Gobierno
Federal, Peña Nieto tuvo que optar por
otro proyecto para cumplir con los compromisos firmados. Finalmente y después
de concluida, es un hecho que esta
obra aminora el tráfico de la zona.
Barranca de Hueyetlaco
A
lo largo de muchos años, los representantes vecinales de cada
fraccionamiento hemos trabajado
junto a las autoridades para tener las
vialidades necesarias que solucionen el
caos generado con el incremento demográfico en la zona residencial.
Cuando se creó el área comercial de Interlomas, el entono presentaba un tránsito fluido a cualquier hora, uno podía ir
de un punto a otro en poco tiempo, con
el paso de los años fueron apareciendo
nudos conflictivos.
El primero fue en el centro de Interlomas, donde ahora se ubica el Krispy
Kream. Hace unos años era una glorieta, pero con el tráfico en las horas pico
se empezó a complicar. Tras un periodo
de padecer esta situación se propuso
un proyecto que desapareciera la glorieta, el resultado fue el cruce que actualmente existe, donde supuestamente
se pondrían semáforos inteligentes. No
obstante, éstos fueron normales, sólo
permitían programar los tiempos de
cambio de las luces.
Tenía 16 circulaciones, cuatro por
cada sentido. Posteriormente, para aumentar su eficacia se organizaron de
manera que en cada dirección se pudieran dar las cuatro circulaciones al
mismo tiempo y se redujo cuatro veces
la espera. Finalmente, para reducir el
número de cruces se logró que se construyera el puente sobre esta vialidad.
No obstante, surgió un nuevo problema cuando, sin contar con la opinión de
la comunidad, se construyó el circuito
actual de un solo sentido en la avenida
Magnocentro. Esto provocó la subutilización de dos carriles frente a la Nissan y
se generaron dos embudos, uno frente
a la gasolinera y otro antes de la glorieta
de El Gato.
Para solucionar esto, los líderes vecinales solicitamos que se realizaran dos
deprimidos, el primero para entrar a la
Barranca, antes del Centro Comercial
Paseo Interlomas, y el otro en su salida,
tratando con ello de aminorar el tráfico.
Estos proyectos se dieron en la administración del entonces edil Alfredo del
Mazo quien gestionó la mayor cantidad
de soluciones que hemos tenido.
En un punto próximo del mismo centro de Interlomas se daba una situación
más. En el cruce donde hoy está el Vips
se propuso una solución a ras de piso,
pues en aque­lla época faltaba presupuesto para llevar a cabo un proyecto
de mayor calidad. Pero cuando se lograron los recursos ade­cuados, se construyó el puente actual, que va de Paseo
de la Herradura a Via Magna, con el
cual se eliminó el problema.
Otro de los puntos donde hemos
trabajado, es el conjunto de deprimidos que van de Paseo de la Herradura
hacia Walmart y hacia el centro comercial Fun & Fashion. Cuando se construyó este centro comercial se modificó la
vialidad para que los coches entraran
directamente al centro; sin embargo,
más allá de una solución, se generó un
mayor problema, tornándose en un cruce realmente peligroso. Se sugirió poner
semáforos pero esto no solucionaba del
todo la situación, así que se descartó la
idea. Finalmente, junto con el grupo de
obras realizadas, se hicieron deprimidos
que solucionaron el conflicto.
Además de estas obras se elaboraron algunas adecuaciones menores que
aunque no hayan sido de la envergadura de las anteriores, fueron bien planteadas y realizadas, consiguiendo corregir
algunos problemas viales.
Definitivamente los dos proyectos más solicitados por la comunidad
a través de sus líderes vecinales son la
vialidad de la Barranca del Negro y la
Vialidad de la Barranca de Hueyetlaco.
La primera es ya un hecho, después de
haber pasado por diferentes problemas,
en general de índole político. Siendo
uno de los pocos proyectos que firmó
ante notario el entonces Gobernador y
actualmente Presidente de la Repúbli-
La vialidad de la Barranca de Hueyetlaco parece ver la luz al final del túnel, ya
es un hecho que será concluida. Ya que
ante el planteamiento de Huixquilucan
de hacer la obra Hueyetlaco Huixquilucan-Huixquilucan, el Distrito Federal firmó
por el proyecto original que es la mejor
opción. Los líderes vecinales, prácticamente en su totalidad, nos unimos para
impulsar que esta obra se concluyera sin
mayores exigencias en comparación a
las que ya se le habían concedido como
obras de mitigación a esta entidad.
Los líderes seguimos unidos para
impulsar y participar en cualquier obra
más del Distrito Federal, pero no aceptamos que el proyecto Hueyetlaco se
pare. Si un proyecto da movilidad a ambos lados de la frontera regional, la vemos con buenos ojos y estamos dispuestos a trabajar en conjunto con nuestros
vecinos pues los beneficiados seremos
todos. Miles de nuestros niños y jóvenes
transitan diariamente de un lado a otro,
ellos son sólo una parte de quienes ahorrarán enormes cantidades de tiempo
en desplazamientos diariamente.
Viaducto Interlomas
Actualmente se está concluyendo un
túnel que conectará Bosque Real con
Interlomas, mismo que será parte de
una interconexión entre Interlomas y la
nueva carretera Naucalpan – Toluca.
Esperamos que cuando esté totalmente
concluida abra una opción más de movilidad. Por el momento, hasta que no se
conecte con esa nueva carretera, esta
interconexión traerá bastantes proble-
mas a nuestras vialidades ya saturadas.
Solicitamos se dieran soluciones para
mitigar los problemas que causará la
apertura de este túnel. Las autoridades
ya nos presentaron un proyecto, actualmente en ejecución, de un paso elevado, deprimidos y adecuaciones que
solucionarán en gran parte el problema
justo a la salida del túnel.
El paso elevado va a salir hasta el residencial Central Park y, si bien da solución al problema en Palma Dátil y Palma
Criolla a la salida del túnel, aún faltará
un proyecto de mayor envergadura al
final de este paso elevado, que estará localizado donde hoy se encuentra
la glorieta de El Gato. En este punto se
hace un embudo intransitable por confluir tres vialidades a un solo punto de tres
carriles. Si a este caos le aumentamos el
tráfico que se generará cuando se terminen los más de 700 departamentos de
Central Park, el flujo vehicular proveniente de Bosque Real hará prácticamente
imposible transitar en este lugar.
Es un hecho, hemos logrado obtener
muchos de los proyectos por los que hemos luchado largamente, pero justo en
este momento es cuando más voluntad
política necesitamos para que se lleve
a cabo el proyecto, ahora inecesario,
sino imprescindible en la glorieta del
Gato. Así como el mayor esfuerzo de
todos para evitar cualquier demora y
sean una realidad en muy corto tiempo
tanto la carretera Naucalpan-Toluca y
su conexión con Interlomas así como la
vialidad de la Barranca de Hueyetlaco.
Muchas veces los vecinos no notan
los beneficios del trabajo que gestionamos las Asociaciones de Colonos.
En realidad es importante, de no haber
luchado tan largamente, la zona sería
absolutamente caótica desde hace
muchos años.
Luis Trueba
Presidente de Rinconada
de la Herradura.
6
comparte
CUENTIGAO
CONM
nuestromedio.mx
Regina y Homero
–Regina, sal de
ahí, ven a comer.
Regina, como todas las tardes,
aguardaba el grito de su madre para
ir de su habitación al comedor. Quizá para cualquier otro niño esto sea
una tarea aburrida y fastidiosa: caminar hasta el baño, lavarse las manos,
tomar asiento y comenzar a comer
cosas saludables para no quedarse
enanos —según todas las madres del
mundo—. Sin embargo, para ella significaba emprender una gran aventura, correr riesgos, aprender cosas
nuevas, en pocas palabras: jugar.
–Cielo, la mesa está casi servida, no
olvides lavarte las manos.
Lista para el viaje, saltó de la
cama y comenzó la aventura. Pero antes de llegar a su destino tendría que
pasar una serie de pruebas. Regina lo
sabía bien y por eso acostumbraba ir
preparada. Como toda buena heroína, tendría que ser astuta y superar
al guardián de la puerta: un muñeco
de peluche al que se le asomaba parte del relleno, le faltaba un ojo y olía
a humedad. Para esto, debía colocar
el ojo faltante en la cara del muñeco,
era la cuota para entrar al gran túnel.
Hurgó en sus bolsillos y sacó un botón, caminó despacito hasta quedar
frente al guardián, le palpó la cara y
lo colocó en el espacio deshilachado.
Esperó. Después de unos segundos
se escuchó un golpe contra el suelo,
lo había logrado, el muñequito aceptó
el pago. Recogió rápidamente el enorme ojo falso, no quería que el guardián se diera cuenta del engaño, giró
la perilla y avanzó rápido para llegar
al pasillo.
Una oscuridad coloreaba las entrañas del inmenso sitio, todo el lugar estaba lleno de estalactitas. En
las paredes de aquel túnel, casi a la
altura de su hombro, nacían peque-
por Yobany García Medina
ñas hierbas endurecidas con olores
agrios que le servían de guía; se sujetaba a ellas con fuerza, feliz de palpar
su frescura. Y es que la imaginación
de un pequeño no tiene límites, cuando juegan todo es magia: un techo derruido se convierte en temible cueva y
las molduras de paredes crecen como
hierba. Además, en la orilla del piso se
imaginaba una fila de piedrecitas redondas donde apenas cabían sus delgados pasos, sin embargo sólo eran
losetas de cuadritos mal pegadas.
Colocó su mano entre las hierbas y
avanzó de puntitas, piedra tras piedra.
De pronto, una de esas rocas se partió como un huevo y por algunos segundos quedó colgada, aferrada a las
tiesas hierbas; abajo se encontraba un
abismo: ella nunca lo miraba, se concentraba en no soltarse para cruzar
sin riesgo. Lanzó su pie rápidamente
encima de la siguiente piedra, se reincorporó y siguió avanzando. Se asustó, pero le faltaba poco para llegar. Sabía que al final del túnel se hallaba un
lugar que le gustaba mucho.
– ¿Regina, ya estás en el baño? No olvides cerrar bien las llaves del agua.
– Sí, mamá. –Contestó muy agitada,
por fin había llegado a la gruta. En ese
lugar se filtraba un chorrito de agua
con el cual se lavaba las manos y se
quitaba el espanto de la cara.
–Hija, apresúrate, la comida se enfriará.
–Ya voy, má. Su madre conocía las dificultades a las que se enfrentaba cada
día, así que esperó pacientemente.
Levantó las mangas de su suéter
y se dejó envolver en la tranquilidad
que produce el agua tibia en las manos. Dejó de escuchar el silbido de la
piedra al caer y se acarició la cara con
serenidad. De repente, la voz de su madre, que la esperaba calentando y recalentado la comida, la interrumpió:
–Hija, no desperdicies el agua, si no
te apresuras se hará tarde y ya no podremos ir al parque.
–Ya casi llego, mami, espérame
un poquito.
Sólo faltaba un obstáculo más, salió de la cueva muy despacito, afuera
de ésta, dio dos o tres pasos cuidadosamente: le provocaba mucho miedo el
desnivel que separaba al pasillo del comedor. Entonces, como dos son mejor
que uno, Regina necesitaba un compañero que la ayudara a terminar su gran
aventura. Ese pequeño aliado se llamaba Homero, un perro que su abuelito
había adoptado para conducirla. No
era tan fácil, el cachorrito requería un
buen entrenamiento para ser un excelente guía. Uno que pudiese ayudarla
con su ceguera y así poder terminar su
gran viaje.
Al darse cuenta que otra vez no terminaría su aventura, la linda niña se quedó al filo del escalón, su madre caminó
hasta ella y la tomó de la mano mientras
le decía cariñosamente: –ya siéntate hija,
anda, come. Recuerda que hoy es el primer día de entrenamiento de Homero.
– Oye, mamá, ¿de qué color son los
ojos de Homero? —preguntó con gran
ternura—.
–Color miel, ¿por qué, hija?
–Ah, entonces sus ojos deben de ser
dulces. n
Las expectativas y los hijos
T
rabajo como Directora General en
un colegio. Cada año, cientos de
padres visitan nuestro kínder para participar en clases y actividades con sus
hijos. En algunas de estas visitas los pequeños exhiben sus proyectos. El ambiente
se electrifica con el entusiasmo, ternura y
a veces tensión. Los papás miran con orgullo a su hijo pero quizá también desean que
su desempeño sea el mejor y esperan salir
de ahí con la cabeza en alto.
Desde una edad temprana, sin estar
conscientes de ello, nos llenamos de ex-
pectativas y juzgamos a nuestros pequeños en relación a quienes los rodean. Si
somos padres sabemos nuestro papel
principal: cuidar y dar herramientas a
nuestros hijos para lograr su independencia y alcanzar tanto la felicidad como
el éxito. Queremos que nuestros retoños
sean capaces de enfrentar y superar con
confianza los retos de la vida.
Todos hemos sido hijos alguna vez,
sería bueno recordar que la aprobación de
nuestros padres es una meta común. Aún
de adultos quisiéramos ser esa persona
que los enorgullece.
A veces olvidamos lo duro que puede
ser el rechazo de los padres, es una influencia poderosa en el desarrollo de un niño. La
manera en la que muestras tu amor a tus
hijos definirá su nivel de autoestima, respeto y autoconfianza en un futuro.
Si le das amor incondicional tu hijo
siente aprenderá que es aceptado tal y
como es. Esto no quiere decir que debas
irte al extremo contrario y ser permisivo
en todo. Significa que tus expectativas se
equilibran con tu respeto hacia él.
(Parte dos)
Por Jeanene Blumh
Si a un niño se le condiciona el amor
aprende que no es lo suficientemente bueno para ser querido tal y como es. Muchos
padres le dicen a su hijo “te amo si cumples con mis sueños de ser un alumno
aplicado, un deportista destacado, una
hermosa niña, etc.” Eso no necesariamente se comunica con palabras sino con actos de afecto o rechazo cuando el chico se
comporta como se espera o no.
Condicionar el cariño pone a cualquiera en un dilema pues ya no sabe si debe
seguir sus metas o las de sus padres.
Asegúrate de no atar la autoestima de tus
hijos a factores externos a ellos, subraya
tu amor y respeto hacia ellos como individuos. Reconoce y escucha sus anhelos,
muéstrales su importancia.
Es imposible ser el padre perfecto, puedes ser el mejor ejemplo. Felicita a tus hijos por sus bondades y cualidades. Acepta
que son diferentes a ti. Lo más importante:
permíteles ser con todas sus virtudes y sus
diferencias. Busca que se sientan escuchados, respetados. Sus emociones e ideas
son valiosas tal como son. n
Coaching
para la vida
Jaime Villagómez
Rendirse no
es opción
U
na de las características que
tienen en común las personas
que alcanzan el éxito en cualquier
ámbito –trabajo, matrimonio, deporte
o hobbie- es que su hambre de
triunfo no les permite darse por
vencidos nunca.
Muchos de los deportistas, artistas
y hombres de negocios más exitosos
han fallado, algunos varias veces,
pero tal parece que el fracaso
alimenta aún más su deseo de éxito
y nunca se rinden. Es gente que
cuando cae, se levanta, se sacude el
polvo y sigue intentándolo.
Ejemplo de este espíritu imbatible
es Henry Ford, pionero de los
emprendedores de negocios y
fundador de una de las compañías
automotrices más grandes e
importantes del mundo, quién falló
muchas veces en su camino al éxito.
Su primer intento por construir un auto
fracasó cuando los inversionistas
perdieron la fe en él, y no fue sino
hasta la tercera vez, a pesar de la
poca confianza que para entonces le
tenía la industria, que consiguió un
nuevo inversionista para empezar Ford
Motor Company – y hacer historia.
Otro ejemplo es J.K. Rowling, quién
con más de 400 millones de copias
vendidas de sus libros de Harry Potter,
es una de las escritoras más exitosas
y que más dinero han ganado. Sin
embargo, como muchos otros autores,
previo a su éxito, Rowling recibió
innumerables rechazos de los editores,
quienes le devolvían su libro
argumentando que “era demasiado
largo para ser un libro para niños”,
o que “los libros para niños no
son negocio”.
Por su parte, Walt Disney conoció bien
el fracaso mucho antes de convertirse
en uno de los más importantes
líderes empresariales y crear su
imperio global que hoy incluye
parques temáticos, estudios de cine y
productos de consumo. Por increíble
que parezca, Walt fue despedido de
uno de sus primeros trabajos, en un
periódico de Kansas City, por no ser
suficientemente creativo. Después
fundó una empresa para producir
caricaturas y cortometrajes, que
terminó llevando a la quiebra; pero
Walt no se dio por vencido y se mudó
a Hollywood donde inició The Walt
Disney Company.
Steve Jobs fue despedido de Apple,
la compañía que él fundó, y consiguió
regresar unos años después para
convertirla en un éxito y un referente
de los negocios en el mundo.
La gente exitosa no se rinde, y en la
historia hay más ejemplos de personas
que lograron el éxito por perseverar,
que por tener un talento específico.
Así que no te rindas, no es opción.
Jaime Villagómez
[email protected]
@jaimev55
cuí d at e
Terapia narrativa para los más pequeños
C
uando de la salud de nuestros
hijos se trata, no escatimamos
gastos y buscamos los mejores
tratamientos; esto no se refiere sólo al
aspecto fisiológico, pues su bienestar
emocional merece también toda nuestra
atención. Fomentar una relación abierta
y respetuosa en el seno familiar, donde
los pequeños tengan libertad para expresar sus sentimientos y valorar la opinión de quienes los rodean, propicia un
ambiente seguro que fortalece su confianza. Para ello, siempre es recomendable acudir a apoyos psicológicos para
complementar el trabajo de casa, sobre
todo si los chicos enfrentan alguna situación difícil en su vida diaria.
Pero, imagina que en lugar de ir al
psicólogo, un niño fuera capaz de conducir su propio proceso de sanación.
Para ellos, es más fácil externar sus
emociones mediante historias, que explicándolas; las creaciones de su imaginación manifiestan su forma de ver
al mundo convirtiéndose en una importante herramienta para saber cómo
piensan. Esto es aprovechado por la
Terapia narrativa, un método que guía
a nuestros hijos hacia la tranquilidad
y sanación.
Como adultos, a veces olvidamos
que ellos tienen recursos diferentes
para decirnos las cosas que pasan a su
alrededor; nos asumimos como expertos todo el tiempo, creemos saber más
tratándo de imponerles nuestro orden
sin tomar en cuenta que son sujetos
autónomos y que, al ser ellos quienes
viven los problemas, es su punto de
vista lo más importante para encontrar
un remedio a cualquier situación que
pudiera estarlo afectando.
Durante las sesiones de esta terapia, se guía al niño para construir una
“historia alternativa” donde sus competencias y facultades para resolver
problemas se representan en forma de
ficción. Mediante la técnica llamada
re-autoría, los niños trabajan reinventando una historia base; se apropian
del relato agregando variaciones al
mundo que en él aparece: personajes,
escenarios, incluso modos diferentes
para resolver los conflictos, es decir, finales distintos al original. El terapeuta
no corrige la imaginación a la hora de
desarrollar la historia, más bien guía al
pequeño con preguntas para reconocer
territorios negados o no explorados en
su psique y así identificar las fortalezas
Por Andrea Cabriales
y habilidades de sus personajes cuando éstos enfrentan problemas, pues se
trata de representaciones de su propia
forma de entender las dificultades del
día a día.
Por ejemplo, hace un tiempo en una
sesión con un grupo en el cual había
tres parejas de hermanos de distintas
edades, se presentó un pleito típico de
“-es mío, -no, es mío”. Previo a esto habíamos leído un cuento de sobre hermanitos en el bosque, por lo que usamos un poco del cuento trabajado para
hacer un ejercicio de “viaje por el territorio del problema”: a través de preguntas sobre lo que implica “ser hermano
de alguien”, las cosas buenas y malas,
pasamos de las peleas a las historias
excepcionales de amor entre hermanos,
desde ser confidentes del otro, compañeros y amigos, hasta compartir nuestras posesiones. Al finalizar la actividad, cada uno hizo una carta o dibujo
contándole una historia de “hermanos
a su hermano”. Lo importante del ejercicio es que la toma de conciencia sobre
el papel que los chicos desempeñan en
la familia no fue resultado de una imposición, pues ellos mismos descubrieron
el valor de ser buenos hermanos.
En nuestro país, existen programas
destinados a capacitar a los facilitadores de esta terapia, para hacerles expertos en la construcción de preguntas y
reflexiones que guíen a los chicos en la
creación de historias alternativas. n
La vitamina del intelecto
E
s posible incrementar la actividad
mental mediante una dieta basada
en la Vitamina B12. Aunque no se ha
comprobado que alguien pueda volverse más listo mediante su ingesta,
es seguro que puede ayudar a evitar
alteraciones de la memoria de manera
significativa.
La vitamina B12, también conocida
como cobalamina, es una amina hidrosoluble, es decir, puede disolverse en
agua y es una de las 8 estructuras químicas del grupo llamado Complejo B. Se
obtiene a partir de proteínas de origen
animal como la carne de vaca (principalmente el hígado), el riñón de cordero, la pechuga de pollo cocida sin piel,
el huevo y los lácteos, el salmón, el atún
y los moluscos. Ni los vegetales ni los
Te compartimos una receta abundante
en Vitamina B12 que puede ayudarte a
aprovechar sus beneficios:
Almejas en salsa verde
Necesitarás los siguientes
ingredientes:
Almejas (aprox. 2 kg)
Huevos
(con 4 o 5 es suficiente)
hongos poseen las enzimas necesarias
para su síntesis.
La cobalamina interviene en la obtención de energía para el cuerpo. Esto
facilita la conservación íntegra del impulso nervioso en toda su extensión, y
la recepción de datos que reciben estas
mismas neuronas desde el exterior. En
otras palabras, el consumo de la Vitamina B12 beneficia la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.
Cuando hay una deficiencia de ella
se produce una degeneración del Sistema Nervioso, tanto Central como Periférico, ya que es vital en la producción
de neurotransmisores. Éstos tienen una
relación directa con las funciones anímicas, o sea, intervienen en los estados
de depresión o ansiedad.
Si no se consume suficiente Vitamina B12, no se produce mielina y, por lo
tanto, se bloquea la síntesis y el metabolismo de los ácidos grasos. Su consecuencia puede alcanzar una serie de
trastornos del sistema nervioso tales
como irritabilidad, entumecimientos
de las extremidades, en especial de
manos y pies.
Laurel (1 hoja) / Perejil picado
Una cebolla / Aceite de oliva
Sal / Azafrán
Prepara una cazuela con agua, sal y laurel.
Agrega las almejas, tapa la cazuela y acércala al fuego para que se abran al vapor.
Cuando lo hayan hecho, extráelas de sus
conchas (no las deseches). Cuela el agua
de la cazuela. Pica la cebolla y el perejil,
Por Dr. Rafael Arellano Noriega
También genera conflictos en la
conducción del impulso nervioso que
pueden llevar a la ataxia, problemas en
la marcha y el equilibrio. Esta es la principal causa de alteraciones de la memoria como el Altzheimer; emocionales
como depresión, ansiedad, psicosis,
somnolencia, perversión; alteraciones
sensoriales a nivel de gusto, olfato, pérdida de la agudeza visual, e incluso problemas como disfunción de la vejiga.
Se recomienda la ingesta de la Vitamina B12 en cantidades acorde a la
edad. Por ejemplo, para los niños se
aconseja comer de 0.7 a 1.2 mcg/día.
Las personas vegetarianas deben consultar a un especialista para considerar alternativas que permitan obtener
las proteínas sin necesidad de comer
carne, así se cubrirían las necesidades que los humanos tenemos como
especie omnívora.
El desarrollo completo de las funciones nerviosas e intelectuales se traducirá en individuos más sanos e íntegros que puedan desarrollar de manera
eficiente y creativa las funciones para
las cuales existen.n
y dóralos. Ahora mezcla el agua de las
almejas con el vinagre, la sal y el azafrán.
Déjalo cocer por 15 minutos y añade las
almejas. Cuece durante 5 minutos más y
agrega los huevos, de uno en uno. Espera
3 minutos más y estarán listos.
¿Qué tal? ¿Te gustaron? Si conoces alguna
otra receta que mezcle diferentes alimentos
con Vitamina B12, compártela con nosotros.
7
Sukha
por Carla Tochijara
Una visión
cuántica de las
circunstancias
L
a física cuántica ha permeado el
pensamiento humanista con el
propósito de desarrollar en cada
persona la posibilidad de experimentarse
como creador de sus circunstancias y en
consecuencia transformar la perspectiva
victimista en una perspectiva de
protagonista. De este modo, la titánica
labor de cambiar al mundo y a todos sus
integrantes se sustituye por la posibilidad
de experimentarlo de un modo distinto
con el sólo hecho de cambiar nuestra
perspectiva al tomar conciencia de
nuestras predisposiciones. Hemos
comentado en otras ocasiones que el
mundo que nos rodea es una proyección
de nuestro ser interior y ahora
entenderemos el fundamento de esta
premisa. El primer paso del cambio está
en la pregunta básica que todos nos
hacemos constantemente ¿Por qué? ¿Por
qué me sucede tal o cual cosa, por qué
estoy enfermo, por qué no logro aquello
que deseo? El secreto está en que no
se trata de un por qué sino de un para
qué, ya que a partir de aquí el enfoque
se dirige al verdadero punto de partida:
nosotros mismos ¿Para qué me
encuentro experimentando esta vivencia?
El “para qué” tiene implícitas al menos las
siguientes preguntas ¿Qué me estoy
diciendo con esto? ¿Qué necesito
entender? Inmediatamente el “otro” deja
de tener la “culpa” y me convierto en
“responsable” de mi propia toma de
conciencia que me conducirá a realizar
los cambios de conducta necesarios para
comenzar a vivir una realidad distinta.
Con este cambio los síntomas físicos
adquieren un sentido biológico o un para
qué y las distorsiones en nuestras
relaciones pueden ser asimiladas como
una proyección. Cuando el exterior me
ignora no es otra cosa que un reflejo de
mi propia falta de consideración hacia
mí mismo. En la mecánica cuántica todo
está interconectado por lo que tanto lo
desagradable como todo lo bello que
puedo observar en el exterior no es otra
cosa que la manifestación en un orden
explicado de mi propio orden implicado.
Para complementar la fórmula y
traducirla en gratas experiencias de vida,
es indispensable la coherencia que exista
entre lo que creo y lo que hago. Si por
ejemplo, busco un Universo próspero es
importante que me conduzca como
alguien que se sabe merecedor de
recibir y abra las manos y el corazón
para obtener lo que por derecho divino
me corresponde. Ahora es siempre el
mejor momento para comenzar.n
8
asóm at e
nue s trom e d io. m x
Sobre el Internet de las cosas
T
odo estará conectado. Todos los
objetos se podrán manejar desde un celular o una computadora y nosotros, los usuarios, podremos
controlarlo desde la comodidad de un
sillón, o por qué no, a distancia: en el
trabajo, en el cine, donde sea podremos
saber qué pasa en nuestra casa y cómo
pasa. A esto se le conoce como el Internet de las cosas, es decir, todo conectado todo el tiempo.
Hoy en día, los aparatos que se relacionan entre sí aprendiendo nuestra
rutina nos ha permitido volverla más
eficiente. Tomando esto en cuenta, las
aplicaciones en nuestro hogar podrían
cambiar radicalmente la forma de experimentar el día a día.
Imagina, por ejemplo, poder controlar lo que tomas con un vaso inteligente. Con Vessyl es posible controlar las
cantidades de todo nuestro consumo
en líquidos. O mejor, imagina que eres
una madre con múltiples ocupaciones
y debes monitorear la actividad en casa
mientras los niños se quedan solos.
Una estufa inteligente podría controlar el paso de gas y eliminar el riesgo
para los niños, con un solo vistazo al
teléfono podrías observar lo que están
haciendo en tiempo real, y así tomar
medidas para su protección.
Imagina que vives solo: una olla
inteligente te permitiría dar la orden
de calentado de tu comida 5 minutos antes de llegar a casa, así, sólo
Para los gamers del 2015
C
on el pasado lanzamiento del Play Station4 y Xbox
One se reavivó una guerra por obtener el trono
como la mejor consola de videojuegos: cuál tiene los mejores motores gráficos, el multijugador más avanzado, las
aplicaciones más novedosas o los títulos más exclusivos.
El Play Station 4 es conocido por la excelente calidad de su motor gráfico el cual ha sido calificado
como el más innovador, pues genera una experiencia visual más realista de tal forma que en momentos parece la realidad es superada por la ficción. Al
hablar de dicha plataforma se piensa en la seguridad
y calidad de su servidor en línea que no permite interrupciones durante partidas. Una de sus ventajas
es la PlayStation Plus, membresía que ofrece juegos
gratuitos, descuentos en PlayStationStore y acceso al
multijugador; con ella tienes la posibilidad de grabar
tu partida y compartirla con otros jugadores.
Por otra parte Xbox se ha caracterizado por tener
juegos exclusivos, servidores en línea, aplicaciones
como Crunchyroll, EA Access, Gol Stadium, Twitch,
WWE Network que ofrecen promociones exclusivas
para jugadores tales como eventos en vivo y dos juegos gratis de forma periódica, haciendo que valga la
pena la suscripción de 850 pesos anuales.
Pero ¿qué es lo que estas empresas pueden ofrecer
en un mundo dominado por los juegos de internet? De
un momento a otro miles de aficionados crean juegos
“Indie” que comparten en línea con otros jugadores;
dichos proyectos ofrecen desde una historia simple
pero entretenida hasta una en la que el principal aporte son los momentos de intensa acción como en Fight
Nights At Freddy’s , juego que se desarrolla en Freddy
Fazbear’s Pizza, donde somos un guardia de seguridad que debe sobrevivir a los ataques de animatróni-
tendrás que disfrutar de tus alimentos sin perder tiempo en una extensa
preparación.
Con estos ejemplos estamos pensando únicamente en aplicaciones que
involucran la seguridad o la comodidad,
también podemos visualizar los beneficios económicos como saber cuánto es
tu consumo exacto de luz, agua, o gas
con un sensor y una app. Ya son una
realidad los refrigeradores inteligentes
que escanean la comida para detectar
si aún sirve: toda la información llega
a tu celular, incluso sobre lo faltante de
tu despensa.
La creatividad se vuelve el único límite ¿Qué harás tú cuando el internet
de las cosas llegue a nuestra vida?.n
Te presentamos algunos de los juegos más esperados para este 2015
cos a lo cuales debemos vigilar mediante las cámaras
del establecimiento; el objetivo es permanecer intacto
el mayor número de noches pero ¿podrás lograrlo?
Entre otros juego se encuentran Happy Wheels, Castle
Crashes, entre otros, sin mencionar la accesibilidad
a dichos juegos, pues al ser independientes son distribuidos libremente ¿cuál es la ventaja de un juego
que puede costar desde 1000 hasta 3000 pesos de
otro que es gratuito? La respuesta es la calidad con
la que han sido escritas las historias, las sagas que
han marcado generaciones así como el futro de otros
videojuegos, hablamos de producciones que han creado recreado las infinitas posibilidades de géneros y
subgéneros como el survival horror, shooters espionaje, estrategia, simulación, combate, plataformas,
los clásicos: juegos carreras, deportes y recreación,
juegos de roll, acción y aventura, entre muchísimos
otros, dichas creaciones surgen como respuestas o
reinterpretaciones acerca de la existencia humana, su
cosmología, su destino, o simplemente la posibilidad
de encarnar en otro mundo.
Metal Gear Solid V: The Phantom Pain
Género: acción
Es la continuación de la saga Metal Gear. Ocurre después de Peace Walker, cuando Big Boss tendrá que
combatir contra una organización que rivaliza con Militaires Sans Frontieres, el primer intento de Big Boss
por crear Outer Heaven.
Mortal Kombat X
Género: Lucha
El legendario juego con el que muchos han crecido
regresa con fascinantes innovaciones, desde las clásicas partidas de historia, partidas igualadas uno contra uno, hasta una nueva generación de personajes.
Batman: Arkham Knight
Género: Acción / Aventura
Batman se enfrenta a sus antiguos enemigos El Pingüino, Dos-Caras o Harley Quinn, quienes intentarán,
por todos los medios, acabar para siempre con el Caballero Oscuro así como con la ciudad que protege.
Halo 5: guardians
Género: shooter
Master Chief en posesión un chip de datos deberá enfrentarse a nuevos desafíos con tal de sobrevivir en una
galaxia donde la piedad parece no tener significado.
The Witcher 3: Wild Hunt
Género: juego de rol
Este título es la continuación de la aclamada saga The
Witcher en al que se relata la leyenda de Geralt de Rivia. En este episodio, nos sitúan seis meses después
de la invasión de las legiones de Nilfgaard luego de la
cual, tal vez pueda cumplir su destino.n
Fitness mental con apps
T
odos sabemos lo estresante que es
el mundo moderno, nadie se salva
de su agitado ritmo: la vieja consigna
de los barcos de rescatar a mujeres y
niños primero ha perdido un poco su
validez. Nos hemos vuelto más propensos a otro tipo de soluciones, a
encontrar la forma de perder el estrés
que nos llega lo queramos o no. En pleno siglo XXI, la tecnología es de una
gran ayuda para ello.
Distraerse es sencillo, pero aquí
nos preguntamos, ¿qué tanto podemos
aprovechar nuestros momentos libres y
además aprender algo? ¿O para ejercitar nuestra cabeza? Encontramos algunas apps que pueden interesarte, como
dato curioso, las escogimos para madres e hijos, ¡mujeres y niños primero!
-Brain Trainer Special: ¿sientes
que se te olvidan las cosas? Con esta
app podrás recuperar esa capacidad
de memoria que se ha debilitado.
Mediante ejercicios de matemáticas
simples y de memorización, esta aplicación de Android, te llevará de niveles fáciles a difíciles que mantendrán
tu mente en forma
-Lumosity: extremadamente popular, esta app te deja trazar tus objetivos y diseña un plan para conseguirlo
por medio de juegos como memoria,
resolución de conflictos, atención o
pensamiento derivativo. Además, tiene
la posibilidad de compartir y comparar
tus resultados con el de otros amigos
que la usen.
-Sworkit: una app para quien no
tiene tiempo libre pero busca ejercitarse. Con ella podrás crear rutinas
de tan solo 5 minutos y no solo eso,
podrás llevar un record de lo ejercita-
do para tener una idea de cómo va tu
progreso.
-Duolingo: todos la conocemos, y si
no, es el momento para hacerlo. Con fáciles ejercicios en forma de juego, esta app,
totalmente gratuita, te llevará a aprender
un idioma en poco tiempo, si eres constante. Sólo hace falta tener
disposición pues la dificultad crecerá con tu conocimiento del idioma, tan fácil
que cualquiera puede usarla. Con su memoria guardará los datos de lo que has
aprendido para usarlo en
los próximos ejercicios.
-Personal Zen: uno de
los medios que te ayudan a
controlar la ansiedad ayudándote a concentrarte en
lo positivo y no en lo nega-
tivo. Posees dos personajes opuestos:
uno tranquilo y amistoso; otro furioso
y desesperado. Lo importante será tu
interacción mientras hurgan en un pastizal. Relájate con ellos.
Como estas, hay miles de aplicaciones más, ¡recomiéndanos la tuya!.n
11
directorio
POR SOLO
$600
ANÚNCIATE
AQUÍ
Tel. 5308 4434
[email protected]
Visítanos
nuestromedio.mx
y descarga el
periódico en línea.
Iluminación LED
residencial, oficinas,
condominios. Ahorre
electricidad.
Tredantech
8421 9696