MAMA ROSA - Editorial Universitaria

E D I T O R I A L
U N I V E R S I T A R I A
Ficha de Actividades
fernando debesa
MAMA ROSA
1. Reseña del libro:
Mama Rosa es un drama emblemático de la literatura chilena. Su autor, Fernando Debesa, exploró
el mundo de las “mamas” y elaboró a partir de éste
un cuadro complejo en el que se ven enfrentadas
a través del tiempo dos clases sociales.
La obra se inicia en 1906, con la llegada de
Rosenda a la casa de los aristocráticos Solar Echeverría. Esta familia es conducida con mano firme
por Misiá Manuela, quien después de quedar
viuda ha debido hacerse cargo de los asuntos del
campo y la crianza de sus cuatro hijos: Francisco,
Javier, Margarita y Leonor. La nueva sirvienta, de
dieciséis años, se encargará de los cuidados de las
muchachas, sólo un poco menores que ella. Junto
con esta nueva labor, Rosa (nombre asignado por
la familia), deberá lidiar con la amargura de mama
Chana, la antigua empleada de la casa que ha dedicado su vida a los Solar. La vieja le vaticina un futuro oscuro, igual al de ella: postergará su felicidad
por los otros, querrá más a los hijos ajenos, en fin,
se quedará sin vida propia.
La segunda parte de la obra, presenta los esfuerzos de Rosa por resistirse a ser una “mama”.
Al principio cree en la posibilidad de casarse con
Custodio, su enamorado del campo, sin embargo,
una calumnia que la vincula indecorosamente con
Javier echa por tierra ese sueño. La muchacha, en
un intento por construir su vida y ser feliz, se involucra con Macario, otro empleado, y se embaraza
de éste. Su hijo, Luchito, será criado en el fundo
por otras personas.
Junto con la lucha de Rosa, en la obra se presenta el conflicto de Leonor, la menor de los
hermanos, quien, dotada de una leve cojera, no
puede encontrar marido. La joven tendrá que resignarse, al igual que Rosa, a la imposibilidad de
construir su vida y quedarse bajo la vigilancia de
Misiá Manuela, su dictatorial madre.
En la tercera parte, Rosa ya está convertida en
una mama y cría a los hijos de Francisco: Panchito
y Mónica. Por otro lado, Javier ha muerto producto de un accidente hace catorce años, y Leonor
está involucrada con el médico Humberto Cabrera, quien pertenece a otra clase social. En esta
relación se presenta un nuevo conflicto: la “aristócrata” está embarazada del “siútico”; sin embargo, éste la abandona y le sugiere abortar. Frente
al inminente escándalo, Rosa inventa que es ella
quien está encinta y logra que Misiá Manuela la
mande al campo junto con Leonor, logrando con
este ardid encubrir a su joven patrona. La hija de
Leonor, sin embargo, muere.
w w w . u n i v e r s i t a r i a . c l
La cuarta y quinta parte de la obra muestran
la decadencia de la familia en términos económicos y morales. Por otra parte, Rosa se ha transformado en otra mama Chana y asume su destino
con resignación, al igual que Leonor lo hace con
su soltería. En estos actos se mostrará si la familia puede establecer lazos de solidaridad con las
empleadas que han ocupado un lugar vital en la
crianza de los hijos…
2. Objetivo transversal:
w w w . u n i v e r s i t a r i a . c l
Formación ética
A través de la obra Mama Rosa descubrimos valores tan importantes como la elaboración de un
proyecto personal, la solidaridad y la consolidación de los afectos con los demás, más allá de las
clases sociales.
La obra es una invitación a revisar la idiosincrasia chilena, en relación con el servicio domés-
tico, cuyo antecedente es la participación de la
“mama” en las familias de clase alta. Éste es un
fenómeno propiamente latinoamericano que
invita a preguntarse por el lugar que ocupa ese
otro en la sociedad y por qué está legitimado o
deslegitimado.
3. Actividades de animación a la lectura.
a) Antes:
1. Instalar el tema del servicio doméstico en el
curso y pedir a los alumnos y alumnas que
dirijan la conversación a través de la siguiente pregunta: ¿Es hoy una actividad que otorga
dignificación a la mujer?
2. Elaborar con los alumnos una lista de elementos a considerar para construir un proyecto de
vida personal. Cada uno, debe incorporar, además, una priorización de éstos, justificando las
elecciones.
b) Durante:
1. Realice una lectura dramatizada de la obra.
Asigne los papeles de manera rotativa a los
alumnos y alumnas, y pida que en sus intervenciones incorporen las instrucciones paraverbales del dramaturgo que aparezcan en las
acotaciones.
2. Pida a los alumnos y alumnas que identifiquen
los diversos conflictos secundarios de la obra.
Esta identificación debe ser espontánea, destacada y discutida por el grupo.
c) Después:
1. Reunidos en grupos, los alumnos y alumnas
deben analizar uno de los siguientes elementos de la obra y responder en qué medida ellos
dan cuenta del conflicto principal o de los
conflictos secundarios. Posteriormente, cada
grupo debe presentar sus conclusiones frente
al curso.
Los cuadros
2. Cada acto presenta algunas modificaciones
pequeñas en los cuadros (escenografía). Identifíquelos y analice sus simbolismos dentro del
contexto de la obra.
Los claros oscuros
3. Comparar en términos de diferencias y similitudes a los siguientes personajes:
• Javier – Francisco.
• Margarita – Leonor.
• Mama Chana – Rosa.
¿Para qué Debesa utiliza este recurso? ¿Cuál es su
función en la obra?
C) Marcas sociohistóricas
A lo largo de la obra se presentan diversos hechos sociohistóricos que van dando cuenta del
paso de los años. Haz una lista de ellos y analiza
la simbología que tienen en relación con la transformación de la familia Solar Echeverría y de las
empleadas.
D) Conflictos de género
En la obra hay una transformación en el rol que
ocupa la mujer en la sociedad. Analiza cómo éste
se transforma y quiénes representan este cambio.
E) Proyecto de vida
Analiza qué elementos frenan las construcciones
iniciales de los proyectos de vida de Rosa y Leonor. Argumenta con citas o ejemplos directos del
libro.
F) Silencios
La obra presenta diversos silencios que están representados a través de acontecimientos que no
se aclaran del todo, como por ejemplo, el incidente de Rosa con Javier en el huerto. Haz una lista de ellos, interprétalos y responde, finalmente,
porqué Debesa ocupa este recurso de no explicitar lo sucedido.
4. Otras lecturas
De Sonia Montecino, Madres y Huachos.
De Cristián Warnken la columna “Seguridad ciudaNana” publicada en http://blogs.elmercurio.
com/columnasycartas/2009/08/06/seguridadciudanana.asp
5. Sugerencia de evaluación creativa
Ver con los alumnos la película chilena “La Nana”
de Sebastián Silva y pedirles que escriban un ensayo comparativo de ésta con la obra de Debesa.
Antes de la construcción de los textos, el profe-
sor o la profesora debe crear con ellos un cuadro
comparativo y ejemplificar la elaboración de una
tesis de partida.