Curso Universitario en Aplicación del Yoga en las Diferentes Etapas Evolutivas del Desarrollo Curso Universitario en Aplicación del Yoga en las Diferentes Etapas Evolutivas del Desarrollo Modalidad: Online Duración: 6 semanas Acreditación: Universidad CEU 3 créditos ECTS Horas lectivas: 75 h. Dirigido a: • Personal facultativo TABLA DE CONTENIDOS 1. Presentación. 2. Objetivos. 3. Competencias. 4. Dirección del Curso. 5. Estructura y contenido del Curso. 6. Metodología. 7. Evaluación y certificación. Aplicación del Yoga en las Diferentes Etapas Evolutivas del Desarrollo 3 1. PRESENTACIÓN. Por Yoga terapéutico entendemos aquella disciplina dirigida por un profesional cualificado que permite mantener, recuperar o mejorar la salud de la personas a partir de la prescripción de ejercicios isométricos, técnicas de meditación y consejos higiénico-sanitarios desarrollados a partir de un diagnóstico del estado de la salud del usuario. El Curso Universitario en Aplicación del Yoga en las Diferentes Etapas Evolutivas del Desarrollo se postula bajo las evidencias científicas sustentadas en estudios del entrenamiento del core y ejercicios isométricos enunciados por autores como Panjabi, McGill, Kapanji et al. y las bases neurofisiológicas que mejoran el estado mental de las personas a través de las técnicas de respiración, relajación y meditación, y pone a disposición de los facultativos un catálogo de herramientas que puedan utilizar en la práctica clínica diaria. Mediante puestas al día en formato PDF y multimedia, vídeos, casos clínicos y talleres, el especialista desde su casa podrá familiarizarse con los avances y temas controvertidos del día a día. Mediante puestas al día en formato PDF y multimedia, vídeos, casos clínicos y talleres, el especialista desde su casa podrá familiarizarse con los avances y temas controvertidos del día a día. Aplicación del Yoga en las Diferentes Etapas Evolutivas del Desarrollo 4 2. OBJETIVOS. Objetivo general: •Dotar al alumno de los conocimientos y destrezas necesarias para el correcto desarrollo y aplicación del Yoga Terapéutico en la vida diaria para mejorar la salud de las personas. Objetivos específicos: • Establecer las diferencias en la práctica del Yoga Terapéutico en la infancia y en la edad adulta y entre el género masculino y femenino en las diferentes etapas evolutivas del ser humano. •Describir las adaptaciones generales de las personas con discapacidad a las actividades de yoga. •Definir el Kriya y establecer sus diferencias con el Kriya Yoga. •Proporcionar algunos ejemplos del desarrollo de las Kriyas para trabajar la circulación sanguínea, ajustar el calor del cuerpo, mejorar la digestión y perder peso. •Caracterizar las herramientas para el trabajo del Yoga en la infancia. •Definir los proyectos de atención desde el campo de actuación del Yoga terapéutico. • Definir el concepto de PROP y establecer su tipología en Yoga terapéutico. Aplicación del Yoga en las Diferentes Etapas Evolutivas del Desarrollo 5 3. COMPETENCIAS. Competencias Generales: •Diferenciar los diversos conceptos del Yoga aplicados en las diferentes etapas evolutivas del ser humano (infancia, adulto, tercera edad). •Explicar al profesional de herramientas para el trabajo del Yoga en la infancia. •Aplicar en el ejercicio profesional proyectos de atención desde el campo de actuación del Yoga Terapéutico. •Definir las Kriyas y su integración del paciente con problemas de salud. •Definir los objetivos del uso de PROP como apoyo o mejora para la consecución de la técnica. •Enumerar los tipos de PROP en el Yoga Terapéutico y relacionar con su utilidad. Aplicación del Yoga en las Diferentes Etapas Evolutivas del Desarrollo 6 4. DIRECCIÓN DEL CURSO. DIRECCIÓN: Pedro Rodríguez Picazo. •Especialista Universitario en Medicina Natural por la Facultad de Medicina de Murcia (Osteopatía, Kinesiología y Acupuntura). •Posgrado en Yoga Terapéutico. •Instructor en Pilates para la Salud por la Universidad de Alicante. •Diplomado en Acupuntura por ADEATA y FEDINE. •Director de la Clínica Medintegra Salud en Alicante. •Responsable del área sanitaria del CAI del Ayto. de Alicante. Profesor de Yoga terapeútico y Pilates. •Coordinador del Experto universitario en Terapias Naturales Universitat Barcelona IL3. •Profesor colaborador de la EVES y del Colegio de Enfermería de Alicante. • Creador y colaborador en varios proyectos para la difusión y sensibilización en la aplicación a nivel científico de las Terapias Naturales. COORDINACIÓN: Ambrosio Espinosa (Amrit Nam Singh). •Médico. Especialista en traumatología y cirugía ortopédica. •Licenciado en Osteopatía por la Universidad de Wesminster de Londres (British College of Osteophatic Medicine). • Formador de Sat Nam Rasayan y director del equipo de formación de esta técnica en España. Formador y Lead Trainer de Kundalini Yoga desde el año 1997. PROFESORADO: Pedro Rodríguez Picazo (ver dirección). Ambrosio Espinosa (Amrit Nam Singh) (ver coordinación). Harchand Singh. •Instructor oficial de KUNDALINI YOGA en la escuela de YOGUI BHAJAN por IKYTA (Internacional Kundalini Yoga Teachers Asociation). •Director de la web Yoga y Música (www.yogaymusica.es). •Especialista en técnicas cuerpo-mente para favorecer la salud mental, emocional y física. •Facilitador de técnicas de sanación y bienestar del Kundalini Yoga. Aplicación del Yoga en las Diferentes Etapas Evolutivas del Desarrollo 7 Irene Catalán García. •Profesora asociada en la Universidad Miguel Hernández. •Diplomada en Fisioterapia por la UMH. •Formación especializada en métodos y terapias globales. Reeducación Postural Global por el método Philippe Souchard e Inducción Miofascial por la escuela Tupimek. Jorge Maestre Martí. •Pedagogo. •Profesor de Hatha Yoga y Kundalini Yoga. •Autor del libro Yoga para Niños. Marta Zorrilla García. •Diplomada en fisioterapia por la EUEF Blanquerna, Universidad Ramón Llull de Barcelona. •Postgrado en cadenas musculares según el método GDS. • Cadenista muscular según método GDS por el centro de formación APGDS de España y Bélgica (miembro de la sociedad española de APGD). •Formada en método Mezieres, RPG, electroterapia, tratamiento de PG miofasciales. •Experta Universitaria en Trastornos Tempomandibulares; Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial por la Universidad de Medicina y Fisioterapia San Pablo Ceu de Madrid. Juan Ramón Heredia. •Director del Instituto Internacional Ciencias del Ejercicio Físico y SaludIICEFS. •Miembro de Honor de la Federación de Medicina del Deporte República Dominicana-FEDOMEDE. •Presidente Sociedad Española Especialistas Acondicionamiento Físico Miembro Scientic Sport. • Galardón Nacional al Mérito Deportivo INTERGYM´S ORO 2002 al estudio e investigación en Fitness y Aerobic y con el GALARDÓN NACIONAL AL MÉRITO DEPORTIVO INTERGYM´S ORO la mejor publicación en Deporte y Salud. •Galardón SEA a la divulgación en Ciencias del Ejercicio y el Fitness 2012. •Profesor Master Oficial en Actividad Física y Salud. Universidad Europea Madrid. Fundación Estudios Real Madrid. Aplicación del Yoga en las Diferentes Etapas Evolutivas del Desarrollo 8 •Co-Director y Profesor de la Certificación Internacional en Fitness. Federación Dominicana de Medicina del Deporte y Universidad Antioquia (Colombia). •Profesor de los Cursos de libre configuración Departamento Educación Física y Deportes Universidad de Alicante. Miguel Castell (Swami Bodhi Sanatano). •Antropólogo social y cultural. •Enfermero. •Profesor colaborador del EVES y del Colegio Oficial de Enfermería en Técnicas de Relajación, Afrontamiento del Estrés y Terapias Naturales. •Profesor de ADEATA. •Profesor Asociado del departamento de enfermería de la Universidad de Alicante de 1994 a 2010 en Cuidados de enfermería con las terapias naturales. •Facilitador en Clínica Medintegra con cursos de facilitación personal y orientador. Blogger en el Portal Naturopatía y Salud (www. naturopatiaysalud.info). Antonio Nombela Burgos. •Instructor de fuerza y musculación por la Universidad de Alicante. •TAFAD. •Técnico y personal trainer en Clínica Medintegra Salud de Alicante. Pedro Yañez Barja. •Diplomado en Fisioterapia. •Director de la Clínica Fisiomedicin. •Diplomado en Osteopatía D.O. •Experto en Kinesiotaping y Psiconeuroinmunología, aplicada al Deporte. Posturología y Movimiento. •Experto en Fisioterapia del Deporte Universidad de Alcalá de Henares – Madrid. •Profesor Titular de Master Universidad San Pablo el CEU. • Profesor asociado Universidad Miguel Hernández De Alicante, Facultad de Farmacología. Silvina Autelli. •Instructora Hatha Yoga en varios centros de la Comunidad Valenciana y Murciad de Alicante. Aplicación del Yoga en las Diferentes Etapas Evolutivas del Desarrollo 9 5. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL CURSO. MÓDULO 1. Aplicación en las diferentes etapas evolutivas 1.1Infancia. 1.2Embarazo. 1.3Maternidad. 1.4 Tercera edad. MÓDULO 2. Integración del paciente con problemas de salud y discapacidad 2.1Kriyas. 2.2 Adaptaciones generales de las personas con discapacidad a las actividades de Yoga. MÓDULO 3. La importancia del prop en la adaptación metodológica Aplicación del Yoga en las Diferentes Etapas Evolutivas del Desarrollo 10 6. METODOLOGÍA. El Curso que presentamos se distingue por su carácter eminentemente pragmático, activo y participativo. Incluye la utilización de los últimos avances en tecnología educativa, trabajos de grupo y resolución de casos reales. En definitiva, técnicas que facilitarán una rápida y clara asimilación por parte de los participantes de los conocimientos técnicos adquiridos. El intercambio de ideas entre profesores y alumnos así como la referencia constante a experiencias y casos, constituye una nota diferencial en este Curso. Se establecerán foros de discusión entre los tutores y los alumnos para: el planteamiento y resolución de dudas, la presentación comentada de casos prácticos, la ampliación bibliográfica de temas específicos, los comentarios de expertos en cada materia, etc. Cada módulo estará impartido por uno o varios profesores, bajo la tutela del Director del Curso, siguiendo la dinámica de Formación/Acción; basada en un elevado nivel de interacción del alumno/a, ya sea a nivel individual como en grupo. Se trata de un curso 100% online que contará con los siguientes recursos educativos: 1. Análisis de casos elaborados y guiados por expertos. A través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. 2. Los contenidos multimedia de mayor calidad del mercado. El alumno podrá ver al docente exponiendo cada caso y su presentación multimedia de forma paralela. En función del nivel de conocimiento del alumno, se van superando etapas hasta llegar a la resolución completa de cada caso. Este sistema exclusivo de formación para la presentación de contenidos multimedia, que permite personalizar el itinerario formativo de cada participante, fue premiado en 2009 por Microsoft como “Caso de éxito en Europa”. Gran cantidad de recursos audiovisuales para enriquecer las explicaciones sobre conceptos, patologías, técnicas y procedimientos. Aplicación del Yoga en las Diferentes Etapas Evolutivas del Desarrollo 11 3. Guías rápidas de actuación. Una de las funciones más importantes de nuestro equipo es seleccionar aquellos contenidos considerados como imprescindibles y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión. 4. Enfoque situado y contextual. La práctica asistencial del profesional no es ajena al contexto en el que se produce. Si queremos capacitarnos para la mejora de nuestra práctica profesional, esta formación deberá situarse dentro del contexto en el que se produce. 5. Total flexibilidad de horarios. Cada participante podrá organizar su tiempo y ritmo de aprendizaje adaptándolo a sus horarios. Nuestro sistema le permitirá acceder a los contenidos desde cualquier dispositivo con conexión a internet (ordenador, tablet, smartphone) y en cualquier momento. Todo el material docente, así como la bibliografía más pertinente, estará a disposición de los alumnos a través del Aula Virtual que permitirá el seguimiento estrecho de la actividad diaria del alumno y la evaluación de los temas de estudios. El Curso te permite realizar toda la formación desde casa, con un itinerario personalizado a tu ritmo de aprendizaje. Aplicación del Yoga en las Diferentes Etapas Evolutivas del Desarrollo 12 7. Evaluación y certificación. • Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Curso Universitario Avalado por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). • El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera sólo contempla las opciones de “APTO” o “NO APTO”, pero no expresa una calificación numérica. • Antes de recibir el original, se le enviará por mail un formulario para la verificación de sus datos. • Si necesita un certificado provisional no dude en solicitarlo. Se le enviará por correo electrónico. Si aprueba, el alumno obtendrá un Curso Universitario en Aplicación del Yoga en las diferentes etapas evolutivas del desarrollo acreditado con 75 horas oficiales y 3 ECTS. Título: Curso Universitario en Aplicación del Yoga en las diferentes etapas evolutivas del desarrollo ECTS: 3 Nº Horas Oficiales: 75 ..................... ...................................., en su condición de Secretario General de la Universidad Cardenal Herrera y de conformidad con lo dispuesto en el art. 46 de los Estatutos de la Universidad CERTIFICA ....................................................... con documento de identidad Que según se desprende de los antecedentes que obran en esta Secretaría, ............................, ha superado los estudios conducentes al Curso Universitario en APLICACIÓN DEL YOGA EN LAS DIFERENTES ETAPAS EVOLUTIVAS DEL DESARROLLO correspondiente al grado de estudios de CURSO UNIVERSITARIO Cuya extensión es de 3 ECTS Y para que así conste a los efectos oportunos, se expide el presente certificado. En Alicante, a Secretario General Universidad Cardenal Herrera Título registrado en Certificate<ID del alumno> Aplicación del Yoga en las Diferentes Etapas Evolutivas del Desarrollo 13
© Copyright 2025