Informe de Rendición de Cuentas 2014 2 Informe de Rendición de Cuentas 2014 ÍNDICE Pág 1. MENSAJE INSTITUCIONAL 6 2. INTRODUCCIÓN 8 3. MARCO NORMATIVO 9 4. AVANCES EN EL LOGRO DE LAS METAS INSTITUCIONALES POR PROCESO ESTRATÉGICO. 10 a. PROCESO ACADÉMICO b 10 a.1 Matrícula 10 a.2 Alumnos de nuevo ingreso 12 a.3 Investigación 13 a.4 Acervo bibliográfico 14 a.5 Evaluación docente 19 a.6 Tutoría 20 a.7 Formación docente y profesional 21 a.8 Profesores en año sabático 22 a.9 Perfil deseable 22 a.10 Residencias profesionales 24 a.11 Titulación 25 a.12 Becas federales (PRONABES – Manutención) 26 PROCESO DE VINCULACIÓN 29 b.1 Servicio social 29 b.2 Servicios externos 30 b.3 Acuerdos de colaboración 34 3 Informe de Rendición de Cuentas 2014 b4 Servicios a la comunidad 35 b.5 Vinculación con el sector productivo de bienes y servicios. 36 b.6 Semana de seguridad y salud en el trabajo. 40 b.7 Consejo y comité de Vinculación 41 b.8 Propiedad intelectual 42 b.9 Incubadora de Empresas (CIIE-ITAT) 43 b.10 Seguimiento de egresados 44 b.11 Promoción cultural 44 b.12 Promoción deportiva 53 b.13 62 Promoción de la oferta educativa c PROCESO DE PLANEACIÓN 63 c.1 Planeación estratégica participativa 63 c.2 Programa de trabajo anual autorizado 63 c.3 Presupuesto autorizado 64 c.4 Centro de cómputo 64 d. PROCESO DE CALIDAD 66 d.1 Aseguramiento de la calidad 66 d.2 Sistema de Gestión de Calidad 66 d.3 Sistema de gestión Ambiental 67 d.4 Modelo de Equidad de Género 68 e. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS 4 70 Informe de Rendición de Cuentas 2014 e.1 Mantenimiento preventivo y correctivo de la 70 Infraestructura. e.2 Personal directivo y de apoyo y asistencia a la 75 Educación capacitado. 5. CAPTACIÓN Y EJERCICIO DE LOS RECURSOS 81 5.1 Recurso Federal 81 5.2 Ingresos propios 82 5.3 Pago de nomina 83 5.4 Costo de educación 83 6. ESTRUCTURA ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA DEL PLANTEL. 85 7 INFRAESTRUCTURA DEL PLANTEL 86 8 PRINCIPALES LOGROS Y RECONOCIMIENTOS INSTITUCIONALES. 87 9. RETOS Y DESAFÍOS 104 10. CONCLUSIONES. 106 5 Informe de Rendición de Cuentas 2014 1. MENSAJE INSTITUCIONAL El Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT) actualmente forma parte y depende administrativamente del Tecnológico Nacional de México (TecNM), el cual fue creado por decreto del C. Presidente de México Lic. Enrique Peña Nieto el 23 de julio del 2014, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública. Con la visión de desarrollar un nuevo modelo de educación superior tecnológica sustentado en competencias específicas, que propicie una sólida preparación científica, tecnológica y humanística que diseñe e impulse planes y programas de estudio innovadores, asuma proyectos de investigación aplicada en ciencia y tecnología y divulgue los conocimientos y experiencias generados de las actividades que realice. En este sentido y de acuerdo estas funciones y directrices del Tecnológico Nacional de México, el ITAT se alinea a su política educativa y mediante la oferta de los programas educativos de Ingeniería en Agronomía, Ingeniería en Industrias Alimentarias e Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, desarrolla, coordina y orienta los servicios de educación superior tecnológica y otorga una educación con sujeción a los principios de laicidad, gratuidad y de conformidad con los fines y criterios establecidos en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e impulsa el desarrollo de la investigación aplicada, científica y tecnológica con aportaciones concretas para mantener los planes y programas de estudio, actualizados y pertinentes, para mejorar la competitividad y la innovación de los sectores productivos y de servicios y elevar la calidad de vida de la sociedad. En todas estas acciones el ITAT oferta un Servicio Educativo de calidad, con el respaldo de un Sistema de Gestión de Calidad certificado de acuerdo a la norma ISO 9001-2008 con el enfoque de procesos, asimismo con el Programa de Trabajo Anual y Programa Operativo Anual 2014, como documentos cuyas metas y 6 Informe de Rendición de Cuentas 2014 acciones dan soporte a la formación y desarrollo profesional de nuestros estudiantes y egresados y a los servicios prestados a la sociedad. Al evaluar el alcance de estos objetivos e informar y explicar a la ciudadanía las acciones realizadas en forma clara y transparente, damos muestra de la civilidad como servidores públicos, tal como lo mandata la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental. Por lo que; los subdirectores y Director del ITAT comparecemos ante la comunidad tecnológica y la sociedad en general, para presentar el Informe de Rendición de Cuentas del año 2014, como una evidencia de los beneficios, logros y retos, así como de una adecuada distribución de los recursos institucionales para proveer un Servicio Educativo de buena calidad. “Vida Tierra Ciencia Ing. Francisco Javier Ávalos Ávalos Director. 7 Informe de Rendición de Cuentas 2014 2. INTRODUCCIÓN El presente documento contiene los antecedentes, el estado actual y la prospectiva del ITAT, el cual se encuentra ubicado en el km. 7.5 de la carretera federal San Martín Texmelucan – Tlaxcala. El 2 de septiembre de 1982 inicia actividades en las instalaciones que fueron expropiadas en 1938 para establecer la escuela vocacional de agricultura y planta zootécnica. El plantel inició como “Instituto Tecnológico agropecuario No. 29” (ITa 29) dependiente de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, (DGETA) ofreciendo la carrera de Ingeniero Agrónomo, hoy vigente. Para el año 2000, se incrementa la oferta educativa de la Institución, con la carrera de Ingeniería en Alimentos, la cual es sustituida en el año 2005 por Ingeniería en Industrias Alimentarias. En el mismo año y derivado de la reestructuración administrativa de la SEP, el ITa 29, se integra a la DGEST y producto de ello, a partir del 16 de Noviembre de 2005, modifica su nombre oficial a Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala. En el año 2012, se apertura la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ITIC´s). Actualmente se cuenta con la certificación ISO 9001:2008/NMX-CC-9001-INMC2008, también con la certificación del modelo de equidad de género (MEG 2003), el programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias (IIA) cuenta con la acreditación (hasta octubre del 2018), por parte del Consejo para la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), y se está trabajando para alcanzar la certificación de su sistema de gestión ambiental conforme a la norma ISO 14001:2004. 8 Informe de Rendición de Cuentas 2014 3. MARCO NORMATIVO Este informe de Rendición de Cuentas 2014, se fundamenta jurídicamente en el Artículo 1° de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, el Artículo 8, Fracciones II y IV de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, la Ley de Planeación y la Estructura Orgánica-Funcional del plantel y alineado al Plan Sectorial de Educación 2013 – 2018 así como a las cinco metas nacionales y los tres ejes transversales del Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 9 Informe de Rendición de Cuentas 2014 4. AVANCES EN EL LOGRO DE LAS METAS INSTITUCIONALES POR PROCESO ESTRATÉGICO a. PROCESO ACADÉMICO Este proceso tiene la finalidad de gestionar los planes y programas de estudio para la formación profesional del estudiante. a.1 Matrícula Durante el año escolar 2014 se tuvo una matrícula escolar de 1419 y se muestra en la tabla siguiente. MATRÍCULA ESCOLAR DEL AÑO 2014 SEMESTRE MATRÍCULA ENERO – JULIO 666 AGOSTO – DICIEMBRE 753 TOTAL 1419 53% 47% ENERO – JULIO 2014 AGOSTO - DICIEMBRE 2014 Porcentaje de matrícula del año escolar 2014 10 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Durante el año escolar 2014 se atendió una matrícula de 1419 alumnos inscritos, de los cuales en el Primer Semestre Enero-Julio se atendieron a 666 y en el Segundo Semestre Agosto-Diciembre 753, con lo que se alcanza el 85 % de la meta programada. El total de la matrícula escolar en estos periodos contó con la seguridad social del seguro facultativo. La siguiente tabla y gráfica muestran la población estudiantil por género de la matrícula escolar en el año. POBLACIÓN ESTUDIANTIL POR GÉNERO SEMESTRE ENERO - JULIO AGOSTO-DICIEMBRE TOTAL HOMBRES 390 451 841 1000 MUJERES 276 302 578 841 800 578 600 400 451 390 HOMBRES 302 276 MUJERES 200 0 ENERO - JULIO 2014 AGOSTO-DICIEMBRE 2014 TOTAL Matrícula Escolar año 2014 11 Informe de Rendición de Cuentas 2014 a.2 Alumnos de nuevo ingreso Como atención a los jóvenes egresados del Nivel Medio Superior de los Diferentes Subsistemas Educativos se atendió la demanda de 248 fichas de aspirantes a ingresar al Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala en las tres Carreras que el Tecnológico oferta, Ingeniería en Agronomía, Ingeniería en Industrias Alimentarias e Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, la aplicación de evaluación y proceso de selección fue a través del Centro Nacional de Evaluación A.C. (CENEVAL). La tabla siguiente, muestra el número de hombres y mujeres que solicitaron ficha para el semestre Agosto-Diciembre 2014 que fue un total de 248 aspirantes en las tres carreras que oferta el Instituto. NUMERO DE FICHAS OTORGADAS POR SEXO Y CARRERA CARRERA HOMBRES MUJERES TOTAL Ingeniería en Agronomía 114 51 165 Ingeniería en Industrias Alimentarias 25 35 60 TIC’S TOTAL 17 156 6 92 23 248 Como resultado de la evaluación del CENEVAL solo se aceptaron 215 alumnos, lo cual contribuyó al 85 % de la meta planeada. La tabla que se presenta a continuación, muestra el número y porcentaje de hombres y mujeres que fueron aceptados en las tres carreras que oferta el Instituto. ALUMNOS INSCRITOS EN EL SEMESTRE AGOSTO- DICIEMBRE 2014. CARRERA HOMBRES MUJERES TOTAL Ingeniería en Agronomía 103 44 147 Ingeniería en Industrias Alimentarias 13 32 45 TIC’S 17 6 23 TOTAL 133 82 215 12 Informe de Rendición de Cuentas 2014 a.3 Investigación Una de las actividades sustantivas de mayor relevancia en nuestro Instituto es la generación de nuevos conocimientos, mediante el desarrollo de proyectos de Investigación. Los proyectos con registro oficial, de la convocatoria 2014 fueron 6 proyectos registrados para financiamiento ante el Tecnológico Nacional de México, con un monto total de $ 520,000.00. PROYECTOS DE INVESTIGACION 2014. NOMBRE DEL PROYECTO RESPONSABLE Esterificación del residuo de maguey pulquero (Agave Salmiana Otto ex Salm) para la obtención de materiales compuestos Dra. Areli Flores Morales Determinación de los cambios estructurales de almidón resistente de tortilla almacenada en refrigeración y congelación M.C. Lucia E. Mendoza Medina Capacidad antimicótica de películas comestibles adicionadas con extractos etanólicos de chile serrano (Capsicum annuum) y tomate (physalis ixocarpa) M.C. Judith Coyotl Huerta Evaluación de la capacidad antioxidante en extractos de grana cochinilla y zanahoria M.C. Ofelia Araceli López Mejía Caracterización de carbohidratos en las pencas de maguey pulquero (Agave Salmiana Otto ex Salm) a diferentes estadios de crecimiento fisiológico M.C. Roberto Peña Peña Degradación de Azocompuestos por medio de enzimas ligninolíticas Dra. Maribel Cano Hernández CONGRESOS NOMBRE Dr. Nicolás Juárez Ortega Dra. Maribel Cano Hernández MC Víctor Santiago Santiago CONGRESO PONENCIA Congreso Internacional de Educación: Evaluación UATTLAX. Sede: UAT-TLAX. 25 al 27 septiembre 7° Congreso Internacional de Investigación, CIPITECH 2014 Sede: Instituto Tecnológico de Chihuahua 28 al 31 de octubre XLII Congreso Nacional de Fitopatología Sede: Ixtapan de la Sal, Edo. de México 24 al 28 julio 13 Evaluación de necesidades de las competencias del área de ingeniería en Industrias Alimentarias en el Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala Tolerancia del Trametes Versicolor a compuestos tipo azo y trifenil anima Etiología de la mancha foliar por Microsphaerella Sp. en Gardenia, Gardenia jasminoides en Xicotepec, Puebla Informe de Rendición de Cuentas 2014 MC Lucia Edith Mendoza Medina MC Judith Coyotl Huerta Dra. Areli Flores Morales MC Ofelia Araceli López Mejía MC Roberto Bernal Muñoz Dr. José Hugo Castorena García MC Verónica Reyes García 1ª Congreso Internacional sobre Innovación y Tendencias en Procesamiento de Alimentos Sede: Universidad Autónoma de Guanajuato 28 al 30 mayo 7° Congreso Internacional CUCCAL Sede: Boca del Rio Veracruz 15 al 17 octubre Uso de la harina de amaranto de dos variedades (DGETA y Gabriela) en la preparación de galletas tipo barra 1° Biotechnology World Symposiun Sede: Atlihuetzia, Tlax. 3 al 16 octubre 6 th. Food Science Biotechnology Safety Sede: CINTERMEX, Monterrey, N.L. 8 al 10 octubre XVI Feria Internacional de Ciencia Tecnología CIENTEC 2014, Sede: Lima, Perú. 17 al 21 noviembre. IX Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos CIBIA, Sede: Valencia, España. 13 al 16 enero Propagación in vitro de maguey pulquero (Agave Salmiana Otto. ex Salm)Var. Púa Larga IX Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos CIBIA, Sede: Valencia, España. 13 al 16 enero Evaluación de la capacidad antioxidante e inhibitoria del extracto de betabel (Beta vulgaris var.) Determinación de b-caroteno en extracto de zanahoria por espectrofotometría Recuperación de suelos salinos a base de extractos celulares de arvenses Estudio comparativo de métodos para la inactivación de Saccharomyces cerevisiae Validación de metodologías instrumentales basadas en espectroscopia infrarroja en análisis de aceites vegetales Evaluación de la calidad de aceites vegetales a través de índices químicos a.4 Acervo bibliográfico. El acervo general del Centro de Información se encuentra dividido en volúmenes, títulos, publicaciones, mapas cartográficos, audiovisual, memorias y tesis 14 material de INEGI, material Informe de Rendición de Cuentas 2014 El Centro de Información tiene registrado un total 9491 volúmenes y 3456 títulos, comparando este dato con el año anterior se tiene un incremento de 32 volúmenes y 13 títulos más, como se muestra en la gráfica siguiente: INCREMENTO DE VOLUMENES Y TITULOS 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 9,491 9459 3,456 VOLUMENES 3443 TITULOS 9,491 32 volumenes 2014 13 titulos 9459 2004 2013 2003 Con lo que respecta a la inversión de adquisición de libros, se invirtieron veintiocho mil seiscientos cincuenta pesos, disminuyendo en un 09% con respecto al año anterior, como se muestra en la gráfica siguiente: 15 Informe de Rendición de Cuentas 2014 INVERSION 2014 PARA ADQUISICION DE LIBROS 32,000 31,500 31,000 30,500 30,000 29,500 29,000 28,500 28,000 27,500 27,000 INVERSION 2014 EN LIBROS 31,517 disminuyo un 9% al respecto al año 28,650 2014 2013 Para cumplir con los indicadores establecidos para la acreditación de carreras en la adquisición de publicaciones periódicas en el centro de información se invirtió cincuenta y ocho mil doscientos cuarenta y cuatros pesos como a continuación se muestra en la gráfica siguiente: INVERSION ANUAL DE PUBLICACIONES $60,000 $50,000 $40,000 $30,000 $58,244 $20,000 1,979 $10,000 1979 el número de publicaciones $0 2014 publicaciones 16 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Durante este año los servicios prestados en el Centro de Información son: préstamos internos y externos, servicio de fotocopiado, cubículos, material audiovisual, sala de recursos electrónicos, sala audiovisual sumando un total de 12635 usuarios atendidos en el Centro de Información, distribuidos como se muestran en la tabla y gráfica siguiente: Tipo de Servicio Prestamo interno Prestamo externo Servicio de fotocopiado Servicio de cubiculos Servicio de material INEGI Prestamo de material audiovisual Servicio de sala de proyecciones Total de Usuarios Atendidos Usuarios atendidos 3685 4723 135 507 150 35 3400 12635 Usuarios Atendidos en el Centro de Información 5000 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 4723 3685 3400 507 135 PRESTAMO INTERNO PRESTAMO EXTERNO 150 35 SALA DE SERVICIO DE USUARIO EN CONSULTA DE L PRESTAMO DE MATERAL PROYECCIONES FOTOCOPIADO CUBICULOS MATERIAL DE AUDIOVISUAL INEGI Se impartieron tres cursos de capacitación de INEGI a alumnos de las tres carreras que ofrece el Instituto, capacitando 250 alumnos. 17 Informe de Rendición de Cuentas 2014 18 Informe de Rendición de Cuentas 2014 a.5 Evaluación docente El resultado de la evaluación docente de los 58 profesores, frente a grupo, en ambos semestres enero-junio y agosto-diciembre 2014, ubicó el desempeño docente con calificación de 4.32 (notable), dichas evaluaciones se realizaron bajo indicaciones de la Dirección General y se utilizó el Sistema de Evaluación Docente (SED). Las áreas evaluadas y calificación promedio, mediante la evaluación docente por parte del alumno, para el semestre enero-junio y agosto-diciembre 2014, se muestra a continuación Área Enero-junio Departamento de Ingenierías Departamento de Ciencias Básicas Ingeniería en Agronomía Ingeniería en Industrias Alimentarias Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 4.24 4.41 4.38 4.51 4.26 19 Agostodiciembre 4.26 4.36 4.48 4.40 4.35 Calificación Notable Notable Notable Notable Notable Informe de Rendición de Cuentas 2014 La evaluación anterior permite la retroalimentación para determinar las necesidades de capacitación y actualización docente para la mejora del servicio educativo enmarcada en el SGC. Estudios de posgrado Los estudios de posgrado tienen como objetivo la formación de investigadores, docentes y especialistas, así como también la actualización y ampliación de conocimientos, el 58% del personal docente de tiempo completo, cuenta con estudios de posgrado; de los cuales el 44% tiene estudios de Maestría en Ciencias, y el 13%, el grado de Doctor. 70 60 58 50 44.4 40 % 30 20 13.3 10 0 Posgrado M. en Ciencias Doctorado a.6 Tutoría La tutoría es una estrategia educativa y tiene como propósito: contribuir al mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes, coadyuvar en el logro de su formación integral con la participación de profesores e incidir en las metas institucionales relacionadas con la calidad, como son: la disminución de los índices de reprobación escolar, favoreciendo con ello a la eficiencia terminal de los programas educativos. Para el semestre enero-junio, participaron 47 profesores como tutores de las tres carreras, atendiendo un total de 733 alumnos. 20 Informe de Rendición de Cuentas 2014 En el semestre agosto-diciembre, participaron 46 profesores y se atendieron 741 alumnos. Para brindar esta atención se implementó la estrategia de nombrar un tutor grupal, para los primeros semestres, de tal forma que todos los alumnos contaron con tutor y así se continuó trabajando con el Programa Institucional de Tutorías, como se muestra en la tabla siguiente. Número de tutores y tutorados por Carrera en los semestres enero-junio y agostodiciembre . Carrera Ingeniería en Agronomía Ingeniería en Industrias Alimentarias Ing. en Tecnologías de la Inf. y Com. Enero-junio Tutores Tutorados 30 496 15 197 2 40 Agosto-diciembre Tutores Tutorados 31 536 12 148 3 57 a.7 Formación docente y profesional En apoyo a la formación y actualización docente y profesional, se impartieron un total de 5 cursos, se finalizaron dos diplomados, uno de formación Docente Centrado en el Aprendizaje (DOCA), en la modalidad presencial, dicho diplomado inicio en el año 2011 y en el 2014 se logró la obtención de las Constancias de 10 docentes; el otro diplomado fue el de Formación y Desarrollo de Competencias Docentes (DFDCD), del cual lo cursaron 12 profesores. Por otra parte se inicia en noviembre de 2013, el Diplomado Formación de Tutores con 8 docentes de las tres carreras, mismo que finaliza en abril de 2014, como se muestra en el cuadro siguiente. 21 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Cursos y Diplomado que se desarrollaron con profesores de las tres ingenierías en el año 2014 No. Nombre de los Cursos 1 Introducción a la investigación científica (bases y fundamentos). Periodo de Realización Junio 23-25 De 8 a 18 hrs 2 Diseño de proyectos de investigación científica Introducción al Software matemático I DOCA V: Diseño de ambientes de aprendizaje: DOCA VI: Nuevas Tecnologías de información y comunicación Junio 26-27 y 30 De 8 a 18 hrs Julio1-3 De 8 a 18 hrs Agosto 6-8 De 8 a 18 hrs Agosto 11-13 De 8 a 18 hrs 3 4 5 Instructor Dra. Aracely O. López Mejía/Dra. Ma. de la Luz Ramírez Dra. Aracely O. López Mejía / Dra. Ma. de la Luz Ing. Enrique Acoltzi BautistaIT-Apizaco Lic. Javier D. castillo/ Ing. Felipe Omar Castillo Ing. Aldo S. Solís Aragón Lográndose un total de 30 horas de capacitación por docente que representa el 80% de la capacitación recibida por el total de profesores de las tres carreras. Lo que señala que se alcanzó la meta del 81%, de profesores capacitados. a.8 Profesores en año sabático El periodo sabático consiste en disponer el tiempo total de actividades del profesor, con el fin de que se dedique al estudio, investigación o a la realización de actividades que coadyuven a la superación académica. Esta actividad la está realizando un docente de la carrera de Agronomía, bajo el desarrollo del programa del “Manual para Prácticas de la asignatura Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas”, mismo que se encuentra en el 50%, de su desarrollo, el cual termina el 10 de agosto de 2015. a.9 Perfil deseable El reconocimiento de perfil deseable PRODEP, se refiere a los docentes que realizan de forma equilibrada actividades de docencia, investigación aplicada, desarrollo tecnológico, gestión académica-vinculación y tutorías. 22 Informe de Rendición de Cuentas 2014 El ITAT actualmente cuenta con dos profesores con este reconocimiento. Para incrementar el número de docentes, se continuara apoyando las diferentes actividades necesarias para la obtención del perfil deseable, dando cumplimiento a la meta programada Sistema nacional de investigadores (SNI) El tecnológico cuenta con una docente, candidata a investigador nacional, en base al reconocimiento y evaluación de los conocimientos científicos y tecnológicos de alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social, cumpliéndose con la meta programada. DIFERENTES ACTIVIDADES ACADEMICAS Realización del concurso nacional de ciencias básicas 2014, en la etapa local (en línea y en pizarrón) se participó con 3 docentes como asesores en el área del conocimiento de física, química y matemáticas y 30 alumnos participantes, y en la etapa regional (en línea), con 3 docentes como asesores en el área del conocimiento de física, química y matemáticas y 10 alumnos participantes. Realización del IV seminario de investigación multidisciplinario 2014 (ITAT-2014) 3 y 4 septiembre con la presentación de proyectos de investigación de docentes y alumnos. Participación y presentación trabajos en investigación, de 5 profesores investigadores, en congresos nacionales e internacionales Evento nacional de innovación tecnológica 2014, etapa nacional, celebrado del 25 al 28 de noviembre 2014, con sede en el instituto tecnológico de Durango. Participación de un docente en el programa: proyecta 100,000 English as a Second Languaje (esl) Program. (Programa para obtener la certificación de una segunda lengua) Certificate of Successful Completion. Periodo: 2 al 26 de noviembre, en la universidad de “Tiep at Lamar”, en Beaumont, Texas, USA. 23 Informe de Rendición de Cuentas 2014 a.10 Residencias profesionales En las especialidades de Fitotecnia y Producción Animal de la carrera de Ingeniería en Agronomía participaron: 51 y 24 alumnos respectivamente, dando un total de 75 alumnos, en 55 proyectos de residencia profesional de los cuales 43 proyectos en el sector público y 29 en el sector privado, porcentajes mostrados en el gráfico siguiente. Participación por género en residencia profesional: 67% de hombres y 33% de mujeres. En la carrera de ingeniería en industrias alimentarias participaron, un total de 38 alumnos en residencia profesional, registrándose en el sector público 19 proyectos y en el sector privado 15, haciendo un total de 34 proyectos de residencia profesional. 24 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Participación por género en residencia profesional, 79% de mujeres 21% de hombres en residencia profesional. a.11 Titulación En el marco y cumplimiento del proceso educativo para la formación de nuevos profesionistas durante el año 2014, solicitaron tramite de título y cédula profesional 47 egresados, según se muestra en la tabla siguiente. 25 Informe de Rendición de Cuentas 2014 CARRERA HOMBRES MUJERES TOTAL INGENIERÍA EN AGRONOMÍA 15 14 29 INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2 9 11 INGENIERÍA EN AGRONOMÍA CON ORIENTACIÓN EN FITOTECNIA 3 1 4 INGENIERÍA EN AGRONOMÍA CON ORIENTACIÓN EN PRODUCCIÓN PECUARIA 1 0 1 INGENIERO AGROINDUSTRIAL 0 1 1 INGENIERÍA EN ALIMENTOS CON ORIENTACIÓN EN PROCESOS 0 1 1 TOTAL 21 26 47 Titulados por programa de estudios de Licenciatura en el 2014. Con base en los resultados anteriores y a las diversas formas de titulación se proyectó alcanzar un 55% de la eficiencia terminal, meta que aún se deben realizar esfuerzos para alcanzarla. a.12 Becas Federales (PRONABES-Manutención) Con la finalidad de que los jóvenes estudiantes cuenten con los apoyos económicos que les permita ampliar sus oportunidades para culminar sus estudios y evitar la deserción escolar por condiciones económicas diversas, se realizaron las gestiones para obtener diversos tipos de becas para la Educación Superior que fueron otorgados por la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES) en sus diferentes modalidades. TIPO DE BECA HOMBRES MUJERES TOTAL Vinculación 17 28 45 Titulación 6 9 15 Servicio Social 1 2 3 Proyecta 100 000 0 0 0 TOTAL 63 Becas SEP por género otorgadas a estudiantes en el ciclo escolar 2014-2015 26 Informe de Rendición de Cuentas 2014 34% 50% Vinculación Titulación Servicio Social 12% Proyecta 100 000 TOTAL 2% 2% Porcentaje de Becas SEP por género otorgadas en el ciclo escolar 2014-2015 En este contesto durante el 2014, han ingresado 328 expedientes para gestión de Becas Manutención ante la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES) mismos que estan en proceso de evaluación y cuyo dictamen fue emitido por parte de esta Coordinación a finales del mismo año siendo aceptadas 325 becas. Esto muestra que el Instituto se ocupa de promover acciones para prevenir y disminuir la deserción escolar siendo los apoyos en estimulo para quienes tienen buen desempeño académico, aumentando las posibilidades de culminar sus estudios profesionales. TIPO DE BECA HOMBRES MUJERES SOLICITADAS ACEPTADAS Manutención 169 156 328 325 Becas SEP Manutención 2014 gestionadas para el ciclo escolar 2014-2015 27 Informe de Rendición de Cuentas 2014 48% 52% HOMBRES MUJERES OTRO TIPO DE BECA OTORGADO POR EL INSTITUTO CANTIDAD MONTO Becas Manutención 325 $ 3,295,200.00 Homologados SEP-SNTE 3 $ 3,300.00 Alimenticias 26 $ 34,450.00 Total 354 $ 3,332,950.00 En el 2014 el 55% de los estudiantes que conforman la matrícula escolar de Licenciatura fueron beneficiados con algún tipo de beca, cuyo monto total fue $ y se rebasó la meta programada en un 22%. TIPO DE BECA TOTAL BENEFICIADOS 63 325 29 417 Becas SEP Becas Manutención Otros Tipos de Becas Otorgadas por el Instituto TOTAL Total de Becas otorgadas en el año 2014 7% 15% Becas SEP 78% Becas Manutención Porcentaje de Becas otorgadas en el 2014 28 Informe de Rendición de Cuentas 2014 b. Proceso de vinculación. b.1. Servicio social. En relación a Servicio Social se programaron 100 estudiantes para su realización de los cuales 38 estudiantes cubrieron el requisito para su incorporación y realización, como se muestra en el cuadro y tabla siguiente. SEMESTRE FEBRERO - JULIO 2014 AGOSTO 2014-ENERO 2015 AGRONOMÍA 8 11 TOTAL INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 4 15 19 19 No. de alumnos SERVICIO SOCIAL 2014 10 8 6 4 2 0 HOMBRES MUJERES AGRONOMIA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS FEBRERO-JULIO 2014 6 1 2 3 AGRONOMIA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS AGOSTO 2014- ENERO 2015 8 5 3 10 Como estrategia para cumplimiento de meta, en el Curso de Inducción al Servicio Social, se invita a instituciones estatales y municipales para la difusión de sus programas en el requieren el apoyo de prestadores de servicio social. Participación del personal del Municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala. Participación del personal del SAGARPA, Tlaxcala. 29 Informe de Rendición de Cuentas 2014 En el mes de mayo del 2014 se difunde la convocatoria de Beca de Servicio Social Profesional SEP (CNBS-CGDF) para dar seguimiento a las escuelas de tiempo completo en educación básica del Estado, se incorporan 6 alumnos de ingeniería en Agronomía, el monto de beca es de $9,000.00 (nueve mil pesos 00 m/n) por estudiante dando un total de $54,000.00 (cincuenta y cuatro mil pesos. Curso de inducción por parte del personal de la Delegación de la SEP en Tlaxcala para la incorporación de becarios en programa de Escuelas de tiempo completo b.2. Servicios externos. El servicio externo que oferta el ITAT, es a través de los diferentes tipos de análisis y prácticas que se realizan en el laboratorio de control de calidad, laboratorio de suelos, planta piloto de carnes, pasteurizadora, lácteos, frutas, hortalizas, instalaciones deportivas entre otros que solicita de manera directa el usuario. Los servicios atendidos e ingreso obtenido es el siguiente: 30 Informe de Rendición de Cuentas 2014 No. de personas Servicio Externo por área 500 400 300 200 100 0 Planta Control Bovino Agrícola Biotecn Frutas y Apícola ologia horatiza de Piloto s Lácteos calidad servicios 1 19 3 2 2 1 1 personas 24 496 114 87 87 49 Planta piloto 26 1 25 INGRESO DE SERVICOS EXTERNOS 100,000.00 3,240.00 1,010.00 3,640.00 16,700.00 4,500.00 Otra categoría de atención en servicio externo, es la visita que se atiende mediante solicitud que realizan las instituciones de nivel medio superior y superior del Estado de Tlaxcala y Puebla, así como productores de la región con la finalidad de realizar prácticas, conocer las instalaciones, equipos y actividades con las que cuentan los diversos laboratorios y sectores productivos del Instituto. 31 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Visita de estudiantes de nivel medio superior La vinculación institucional se atendió a través de 21 personas entre personal docente y personal de apoyo a la educación. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. A través de la coordinación de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Estado de Tlaxcala, el ITAT participa como sede institucional en la 21ª.Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, en la cual se ofrece talleres, conferencias y días demostrativos en las instalaciones del Instituto; este año se llevaron a cabo 5 talleres y 12 conferencias del 10 al 14 de noviembre del 2014. Participaron 538 alumnos y docentes de diversas instituciones educativas de Nivel Medio Superior y Superior. El evento de inauguración se llevó a cabo el día 10 de Noviembre en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala se participó con un Stand para promocionar nuestra oferta educativa. Día. 10/11/14 Inauguración: Stand en Huamantla 32 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Taller: Buenas prácticas de laboratorio (Seguridad e higiene) Estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias, formaron parte del equipo de monitores que atendieron a los visitantes en la exposición de Ciencia y Arte en las instalaciones del Centro de Convenciones del Centro expositor de la Ciudad de Tlaxcala que se realizó en el Marco de la Feria Tlaxcala 2014 Evento Nacional de Innovación Tecnológica 2014. Con el objeto de fomentar el desarrollo de la innovación tecnológica de productos, procesos y servicios a través de la aplicación de tecnologías enfocadas al desarrollo sustentable se apertura el Evento de Innovación Tecnológica 2014 del Tecnológico Nacional de México. El Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala en su etapa local cuenta con la participación de 2 proyectos que a continuación se describen. Proyecto: Proceso de elaboración de un jarabe natural de maguey Categoría: Proceso Problema Nacional a atender: Nutrición Participantes: 2 estudiantes Ingeniería en Industria alimentarias y 1 de agronomía. 33 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Proyecto: Metzal Categoría: Producto Problema nacional a atender: Aprovechamiento de un subproducto. Participantes: 4 estudiantes de Industrias Alimentarias y 1 de Agronomía Los dos proyectos obtienen la participación en la etapa regional del 23 al 26 de Septiembre del 2014 cuya sede fue el Instituto Tecnológico de Orizaba, Veracruz. En la etapa nacional del 18 al 21 de Noviembre del 2014 con sede en el Instituto Tecnológico de Durango se participó con el proyecto Metzi, obteniendo el reconocimiento por su participación. b.3. Acuerdos de colaboración. El Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala como estrategia de vinculación institucional realiza la firma de Convenios, Acuerdos y Bases de colaboración con instituciones educativas de nivel superior y medio superior, dependencias estatales, presidencias municipales, organizaciones civiles así como en iniciativa privada. Durante el año en mención se firmaron las siguientes bases de Colaboración: Ayuntamiento de San Martín Texmelucan, Pue., Ayuntamiento de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Tlax., Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 82 de Tlaxcala, Empresa Ingeniería y Administración de Puebla, S.A. de C.V. (ITALPASTA, Puebla) y Fundación Educación Empresa (FESE). 34 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Firma de Bases de colaboración con San Martín Texmelucan, Ixtacuixtla, CECATI 82 e Italpasta b.4. Servicios a la comunidad. El ITAT participó en la convocatoria que realizó la Secretaría de Salud del Estado de Tlaxcala para la vacunación antirrábica en caninos y felinos durante dos periodos establecidos en el año (marzo y septiembre). Se asignaron a 329 jóvenes de Ingeniería en Agronomía, distribuidos en las comunidades de los municipios que se encuentran en las inmediaciones del Tecnológico (Ixtacuixtla, Lardizábal, Panotla y Tlaxcala). Distribución de estudiantes para la vacunación antirrábica. 35 Informe de Rendición de Cuentas 2014 b.5. Vinculación con el sector productivo de bienes y servicios. Como estrategia de intervención se considera la participación del I.T. del Altiplano de Tlaxcala en Sistemas Producto, que coadyuvan en la planeación, organización y desarrollo de programas del sector agrícola y pecuario en el Estado de Tlaxcala. Como resultado de ello se desarrollan actividades de capacitación a productores y desarrollo de eventos en las instalaciones del Tecnológico. Vinculación ITAT- ALTECSA, S.A. de C.V. Se inició actividades de vinculación con la empresa ALTECSA, S.A. de C.V., ubicada en el corredor industrial Xicohténcatl II de Huamantla, Tlaxcala; mediante la derivación de 289 líneas S1 de maíz purpura. El área de prueba se realizó en las instalaciones de la empresa en un terreno de ½ ha. Línea S Control de la polinización 1 Se inician trabajos de investigación con los cultivos de col morada y betabel (implementación de cultivos) Sistema Producto Amaranto. Dentro de las actividades realizadas por parte del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala en el sistema producto amaranto del Estado de Tlaxcala, son las siguientes: 36 Informe de Rendición de Cuentas 2014 DIA LUGAR ACTIVIDAD ORGANIZADORES 29/09/2014 Cuapiaxtla, Tlaxcala Reunión ordinaria Grupo enlace amaranto 28 al 30/08/2014 Universidad Autónoma Chapingo Congreso Nacional del amaranto 2014. Pasado, presente y futuro. Productores, organizaciones civiles, microempresas, Centros públicos de investigaciones y universidades. 24/09/2014 Cuapiaxtla, Tlaxcala Transferencia de tecnología en el cultivo de amaranto variedades Laura y Gabriela. ITAT, SEFOA, Consejo de productores de amaranto (Sistema producto amaranto) 40 Productores referidos. 16/11/2014 Tochimilco, Pue. Feria del amaranto Más de productores 2014 Oaxaca, Veracruz, San Luis Potosi, INIFAP Mex., Universidad Metropolitana, Universidad Autónoma de Chapingo 10 ordinarias Presidencia municipal de Tochimilco, Pue., productores de amaranto y COLPOS. Grupo de Enlace Amaranto Mexicano el grupo de Enlace La agrupación se integra por productores primarios, instituciones de educación, centros públicos de investigación, organizaciones civiles, así como dependencias gubernamentales. La finalidad de las reuniones es consolidar una representación social para socializar los beneficios que ofrece el Amaranto. Las acciones deben estar apoyadas por el sector académico con la aportación de conocimiento científico y tecnológico, con la participación activa del sector productivo y de la transformación y dentro de la plena conciencia nacional sobre la importancia de la investigación como pilar del desarrollo. 24/06/2014 México, D.F. 1 Sesión ordinaria (Integración del grupo de apoyo técnico del Laboratorio de Semillas (Gatls)). Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Representantes de productores, investigadores y representantes de centros de investigación. Determinar las necesidades en esta materia y que estas fueran las bases para los términos de referencia en las convocatorias emitidas para la atención de necesidades en la Cadena Amaranto. de Sesiones 37 No. DE ASISTENTES Productores de los estados de Oaxaca, Puebla, D.F., Estado de México, San Luis Potosí y Morelos; además investigadores de INIFAP, Universidad Autónoma Metropolitana, UNAM. 1500 personas 200 BENEFICIO Se mostraron las variedades de amaranto Laura y Gabriela generadas en el ITAT. El ITAT formo parte del comité científico integrado por 18 Instituciones entre las que destacan: Universidad Autónoma de Chile, Universidad de Chapingo, COLPOS Puebla, ITAT, INIFAP, INIAP (Ecuador) El desarrollo de las variedades tiene un impacto potencial de atención a las zonas productoras de amaranto de la región PueblaTlaxcala en una superficie de 6000 ha que representa al menos el 60 % de la superficie sembrada a nivel nacional. Difusión de variedades Laura y Gabriela a productores de Puebla, Tlaxcala, D.F. y Oaxaca. Informe de Rendición de Cuentas 2014 Actividades con productores del Sistema Producto de Amaranto SECRETARIA DE FOMENTO AGROPECUARIO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ALTIPLANO DE TLAXCALA DIA DE CAMPO: DEMOSTRACIÓN DE VARIEDADES GABRIELA Y LAURA Participación en la Feria del amaranto, Tochimilco, Pue. Se continuaron con los trabajos de investigación y de transferencia de tecnología en el cultivo del amaranto en el estado de Puebla conjuntamente con el Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Reunión de integrantes del grupo enlace amaranto mexicano en el estado de Tlaxcala 38 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Capacitación a productores del Estado de México de los municipios de Ocuilán y Joquicingo. Capacitación en el cultivo del amaranto Recorrido y capacitación en campo Sistema Producto Tomate de Cascara El sistema producto tomate de cascara se realizó un curso de capacitación a 18 productores de Nicolás Bravo, Terrenate Tlaxcala. Capacitación a productores de Nicolás Bravo, Terrenate Tlax. Sistema Producto Maguey Derivado de las actividades de vinculación realizadas con el sistema producto maguey se impartió un curso de capacitación sobre el potencial de uso del maguey y transformación de pulque a jarabe con el Corporativo magueyero San Isidro S.A. de C.V. Curso de capacitación a productores del corporativo magueyero. Presentación de productos derivados del maguey. 39 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Recorrido de campo en la verificación de cultivo de agave en 55 has., pertenecientes a la microempresa “Del Rincón” en la comunidad de Real del Monte, Hidalgo. Recorrido de campo en Real del Monte, Hgo. b.6. Semana de seguridad y salud en el trabajo 2014 (STYPS) El Instituto Tecnológico del Altiplano es integrante de la Comisión de EducaciónEmpresa, se asistió a seis reuniones en el año 2014. Se presento la Gaceta electrónica ante medios de difusión la cual tiene como finalidad difundir el quehacer institucional de los integrantes de dicha comisión. Presentación de Gaceta Electrónica de la Comisión Educación Empresa de la STYPS En el programa de actividades con que cuenta la comisión está la implementación de la SEMANA DE SEGURIDAD, SALUD y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO 2014, el Instituto Tecnológico del Altiplano es sede institucional para llevar a cabo conferencias y talleres contando con la participación de 136 personas. Las temáticas versaron sobre: Buenas prácticas de Laboratorio, La 40 Informe de Rendición de Cuentas 2014 importancia de la nutrición en la salud ocupacional, Que hacer antes, durante y después de un desastre en el trabajo y Derechos de la mujer trabajadora. Nueve estudiantes de Ingeniería en Agronomía e Industrias Alimentarias participaron en las mesas de trabajo “Empresarios jóvenes tlaxcaltecas” donde realizaron la propuesta de integración de una empresa en el ramo agropecuario y transformación de alimentos respectivamente, así mismo participaron como ponentes en el Foro “Empresarios Jóvenes Tlaxcaltecas” cuya sede institucional fue el Instituto Tecnológico de Apizaco. Actividades de la Semana de Seguridad, salud y medio ambiente en el trabajo 2014 b.7. Consejo y comité de vinculación. En el cumplimiento de los lineamientos para la conformación y operación del Consejo y Comité de Vinculación de los Institutos Tecnológicos de la Dirección General; se realizaron 3 reuniones ordinarias con los integrantes del Consejo de Vinculación por lo que se cumplió la meta establecida. Integrantes del Consejo de Vinculación 41 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Consejo de Vinculación Sectorial de la Delegación Federal de la SEP en el estado de Tlaxcala El Consejo sesionó 12 ocasiones de las cuales 2 fueron en las instalaciones del I. T. del Altiplano de Tlaxcala, cuya finalidad es presentar las acciones más relevantes de cada institución. b.8. Propiedad intelectual En materia de propiedad intelectual se dio respuesta a los requerimientos solicitados por parte del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas para el derecho de obtentor de las variedades de amaranto “Laura” y “Gabriela”, se inició la solicitud de incorporación de las variedades al Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV) del SNICS. Para el 2015 se espera lograr la obtención de certificado e incorporación de variedades vegetales en el Catálogo. Requerimiento de SNICS 2014 de variedades de amaranto Laura y Gabriela. En relación a la búsqueda de la técnica para obtener la patente se encuentra en un 35% de avance, trámite que se realizó con apoyo del Centro de Patentamiento (CePat), ubicado en CRODE Orizaba Veracruz 42 Informe de Rendición de Cuentas 2014 b.9. Incubadora de Empresas Con la finalidad de fortalecer la cultura del emprendimiento y la creación de empresas para el autoempleo el Centro de Incubación e Innovación empresarial del ITAT (CIIE- ITAT) participó a los eventos que a continuación se enuncian: FECHA Febrero 17-21, 2014 Marzo 17-21 , 2014 SEDE Instituto Tecnológico de Mérida, Yuc. Noviembre 24-28, 2014 Instituto Tecnológico de Toluca, Edo. De Méx. Diciembre, 2014 Instituto Tecnológico de Morelia, Mich. NOMBRE DEL CURSO XIII Diplomado para Directores y Asesores de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa” Reunión Nacional para la Formación de Facilitadores en el Modelo Talento Emprendedor del Tecnológico Nacional de México” “Curso taller “Plataforma NEOSERRA para Centros SBDC” Atención a Grupos de interés en el CIIE-ITAT: FECHA: Enero-Diciembre de 2014 SEDE: CIIEITAT ACTIVIDAD Se asesoraron a 21 solicitantes de los servicios del CIIE RESULTADO Aun no se cuenta con empresas incubadas Se realiza la reunión informativa a Directivos del ITAT y se apertura la Convocatoria a estudiantes del ITAT para participar en el Curso-Taller: Modelo Emprendedor del Tecnológico Nacional de México. 43 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Actividades del Diplomado para el Desarrollo de la pequeña empresa. b.10. Seguimiento de egresados. El Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala cuenta con el programa de Seguimiento de egresados considerando la implementación del documento Normativo Disposiciones Técnico-Administrativas para el seguimiento a egresados. La meta se cumplió en un 69.64%, se encuesto a 39 egresados de 59. SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2014 AGRONOMIA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 31% 69% b.11. Promoción cultural. Durante el semestre febrero - junio se participó en 6 diferentes eventos culturales, 4 dentro del plantel y 2 en poblaciones del Estado de Tlaxcala; en Ixtacuixtla de Mariano Matamoros durante el carnaval efectuado en el mes de febrero 2014 y en Panotla, durante los festejos del LXXXVI Aniversario de la Escuela Normal Benito Juárez, como se aprecia en el siguiente cuadro y fotos alusivas a estos eventos, la 44 Informe de Rendición de Cuentas 2014 atención de la comunidad estudiantil y participación con la sociedad Tlaxcalteca fue de 392 personas. SEMESTRE ENERO-JUNIO 2014 FECHA 21-Febrero HORA 12:00 EVENTO/LOCALIDAD “Día del agrónomo” ACTIVIDAD Concierto didáctico ASISTENCIA 80 26-Febrero 10:00 Cultural musical ITC Presentación del grupo “la floresta” son jarocho 90 02-Marzo 12:00 “Carnaval Ixtacuixtla” Presentación de candidata a reyna y desfile. 20 Presentación del grupo de danza folklorica 100 Obra de teatro ”Nosotras lo hacemos mejor” 90 19 Marzo 11-Abril 13:00 LXXXVI Aniversario esc. Normal “Benito Juárez” Panotla Tlax. Cultural teatro ITC 27-Mayo 9:00 Cruz Roja Colecta 12 6 6 392 9:00 TOTAL Carnaval Ixtacuixtla Tlaxcala Sones Jarocho Grupo Floresta ITC 45 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Participación de Srita. ITAT en elección de Srita Carnaval Ixtacuixtla, Tlax Inauguración día del Agrónomo Conferencias día del Agrónomo La Oficina de Promoción Cultural brinda a la comunidad estudiantil una diversa gama de talleres que permiten a los estudiantes fortalecer sus habilidades en diferentes áreas tales como se describen en el siguiente cuadro 46 Informe de Rendición de Cuentas 2014 TALLER CONSERV MEDIO AMBIENTE 7% TALLERES CULTURALES HOMBRES BAILE MODERNO 4% PINTURA CINE 3% CULTURAL 12% ACCION CIVICA 7% TOTAL 50% ELAB DE ARTESANIAS 5% DANZA FOLKLORICA 2% APRECIACION DE TALLER DE PACHE NAHUATLARTE/MUSICAL 1% 3% 6% Que muestra el porcentaje de atención estudiantil varonil, alcanzando una mayor aceptación el cine cultural con un 12%, para seguir en orden de importancia el taller de conservación del medio ambiente y acción cívica con el 7%, pache 6% elaboración de artesanías 5%, baile moderno 4%, pintura 3%, danza folclórica 2% y apreciación de arte musical con el 1%. Grupo de Danza Folclórica ITAT La siguiente figura muestra el porcentaje alcanzado en los diferentes talleres culturales por genero femenil, concurriendo al igual que en el varonil, el de cine cultural quien obtuvo mayor aceptación con el 18%, para seguir en orden de importancia, baile moderno con el 5%. taller de náhuatl 4%, danza folclórica 3% y con un 2% los siguientes talleres acción cívica, pache, apreciación del arte musical y elaboración de artesanías. 47 Informe de Rendición de Cuentas 2014 TALLERES CULTURALES SEXO FEMENINO TALLER CONSERV MEDIO AMBIENTE 7% TOTAL 50% ELAB DE ARTESANIAS 2% BAILE MODERNO 5% DANZA FOLKLORICA 3% PINTURA 5% CINE CULTURAL 18% ACCION CIVICA 2% TALLER DE PACHENAHUATL 4% 2% APRECIACION DE ARTE/MUSICAL 2% Obra de Teatro “Nosotras lo hacemos Mejor” Instituto Tlaxcalteca de la Jueventud La imagen siguiente muestra el resultado final de alumnos varones y mujeres atendidos en los diferentes talleres culturales con un total 274 alumnos, correspondiendo 80 para cine cultural 37 varones 43 mujeres, conservación de medio ambiente con 39 estudiantes 22 hombres y 17 mujeres, acción cívica 25 siendo 22 hombres y 3 mujeres, Paché con 24 concurriendo 19 hombres y 5 mujeres, baile moderno con 23, de ellos 12 hombres y 11 mujeres, pintura 21 asistiendo 9 hombres y 12 mujeres, taller de nahuatl con 20 concurriendo 10 hombre y 10 mujeres, elaboración de artesanías con 20 de ellos fueron 15 48 Informe de Rendición de Cuentas 2014 hombres y 5 mujeres y por ultimo danza folclórica con 14 educandos asistiendo 7 hombres y 7 mujeres. TALLERES CULTURALES AMBOS SEXOS SEMESTRE FEBRERO JUNIO 2014 TALLERES CULTURALES HOMBRES SEMESTRE FEBRERO JUNIO 2014 TALLERES CULTURALES MUJERES 156 118 22 17 37 43 12 11 7 7 912 22 3 19 5 3 5 10 10 15 5 Presentación Ballet Folclórico ITAT Dia de las Madres Santa Justina Ecatepec La meta programada fue de 30% de la matrícula escolar (666), y participaron el 41.4% superándose la meta programada en un 11.4%. Para el semestre Agosto – diciembre se realizaron las siguientes actividades, como se muestra en el cuadro siguiente: 49 Informe de Rendición de Cuentas 2014 FECHA 10 Septiembre 16 Septiembre 24 Septiembre 12 Octubre HORA 13:00 9:00 EVENTO Cultural Musical ITC Cívico 20 Octubre 13:00 Cultural Feria de la Sexualidad 100 11:00 Cultural 50 8:00 Cívico 29 Festival Internacional de Títeres Rosete Ara da Honores a la Bandera en San Diego Xocoyucan, Tlaxcala 5 TOTAL 5 ACTIVIDAD Presentación E sa Guitarras Desfile le de ASISTENCIA 80 90 30 350 Esta tabla destaca que en el lapso de este semestre, el Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala continuo trabajando en colaboración con el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura para difundir el arte y la cultura entre los educandos ofreciendo conciertos musicales, obras de teatro; se realizaron 3 eventos al interior del ITAT; a.-) La Feria de la sexualidad, b.-) Ensamble de Guitarras, c.-) 29 Festival Internacional de Títeres, y dos fuera de él, 1.-) Desfile del 16 de septiembre en Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, 2.-) Honores a la Bandera en San Diego Xocoyucan, Tlaxcala, atendiendo un total de 350 personas en estos diferentes eventos. Ensamble de Guitarras Asistencia al Evento 50 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Feria de la Sexualidad Festival Internacional de Títeres La imagen siguiente expresa el nivel de participación en los diferentes talleres culturales por género masculino siendo cine quien alcanzo un 21% al igual que el semestre anterior, acción cívica con 20%, permacultura con el 18%, elaboración de artesanías11%, música 9%, náhuatl 8%, zumba y danza folklórica 5%, y por ultimo pintura con un 3%. TALLERES CULTURALES POR GENERO VARONES TALLER DE ZUMBA 5% 5% DANZA FOLKLÓRICA 20% TALLER DE PERMACULTURA 18% TALLER DE PINTURA 21% 3% 8% 11% TALLER DE NAHUATL TALLER DE MÚSICA 9% ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS CLUB DE CINE ACCIÓN CÍVICA El posterior gráfico indica el comportamiento femenil en estos talleres, el de acción cívica fue el de mayor participación con el 35% para quedar por orden de importancia como sigue; cine con 22%, zumba 17%, elaboración de artesanías 10%, permacultura 5%, danza folklórica 4%, náhuatl con el 3% pintura y música con 2%. 51 Informe de Rendición de Cuentas 2014 TALLERES CULTURALES POR GENERO FEMENIL TALLER DE ZUMBA DANZA FOLKLÓRICA 17% 35% 5% 10% 22% TALLER DE PERMACULTURA 4% 2% TALLER DE PINTURA TALLER DE NAHUATL 2% TALLER DE MÚSICA 3% ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS CLUB DE CINE ACCIÓN CÍVICA El siguiente gráfico contiene el resultado final de estudiantes en ambos géneros en los talleres ofrecidos, que a continuación se describen: acción cívica con 83 participantes, club de cine 65, zumba y elaboración de artesanías 33, taller de náhuatl 16, música 16, danza folclórica 15 y taller de pintura 7, teniendo 302 alumnos 147 varones y 155 mujeres TALLERES CULTURALES AMBOS SEXOS 26 7 8 7 26 8 4 3 12 4 13 3 17 16 54 34 31 29 HOMBRES MUJERES 52 Informe de Rendición de Cuentas 2014 La meta programada fue de 30% de la matrícula escolar (753), y participaron el 40.1% superándose la meta programada en un 10.1%. Por lo que se concluye que se superó en un 10.59% la meta programada. b.12. Promoción deportiva. La Oficina de Promoción Deportiva en cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y Plan Sectorial de los Institutos Tecnológicos, de promover la participación de los estudiantes en las actividades deportivas y recreativas para generar una sana convivencia y fortalecer la educación integral presenta las siguientes acciones. Acciones Trascendentes del Semestre Enero-Junio 2014 Futbol soccer: Con la participación de 10 equipos de la (rama varonil) y la formación de un representativo de la (rama femenil). Basquetbol: Se implementó un taller mixto con el objetivo de formar equipos representativos del Instituto. Taller mixto de ajedrez: Participación interna con 12 alumnos de diferentes carreras y semestres. Taller de Atletismo: Participación de 6 alumnos para formación de equipo representativo. Taller de Tae Kwan do con 8 estudiante para integrar el equipo representativo 53 Informe de Rendición de Cuentas 2014 En este semestre se realizaron juegos de futbol con instituciones de nivel medio superior y superior, CECYTe N° 8 de San Pablo Apetatitlan, CECYTe N° 19 de San Juan Totolac, Normal Rural Benito Juárez, y escuela de futbol de San Rafael Tlanalapa filial del equipo Pachuca, de esto último 3 jóvenes del ITAT acudieron el mes de junio de 2014 al programa de visorias a las instalaciones del club Pachuca. Los resultados obtenidos para las diferentes disciplinas en la rama varonil se enmarcan en la siguiente figura, con mayor aceptación fue futbol con 20%, voleibol 16%, béisbol 6%, ajedrez 3% atletismo 2% y basquetbol 1%. TALLERES DEPORTIVOS POR GÉNERO HOMBRES ATLETISMO AJEDREZ 3% 2% BEISBOL 6% TOTAL 50% BASQUETBOL 1% FUTBOL SOCCER 20% VOLEIBOL 16% TAE KWON DO 2% Evento Deportivo Varonil Intramuros ITAT 54 Informe de Rendición de Cuentas 2014 En la rama femenil al igual que la varonil, el deporte con mayor aceptación fue el futbol soccer con 29%, basquetbol con 10%, ajedrez 5%, béisbol 4% y atletismo 2%, como se muestra en la gráfica siguiente TALLERES DEPORTIVOS POR GÉNERO MUJERES AJEDREZ 5% ATLETISMO BASQUETBOL 2% 10% BEISBOL 4% TOTAL 50% FUTBOL SOCCER 29% Evento Deportivo Femenil 55 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Participación Total de ambos géneros en Talleres Deportivos DEPORTE HOMBRES MUJERES TOTAL AJEDREZ 8 4 12 ATLETISMO 4 2 6 BASQUETBOL 3 9 12 BEISBOL 15 3 18 FUTBOL SOCCER 49 25 74 VOLEIBOL 38 0 38 TAE KWON DO 6 0 6 TOTAL 123 43 166 La tabla anterior y el gráfico siguiente revelan el número de alumnos que participaron en los diferentes talleres deportivos Febrero – Junio 2014 con un total de 166 correspondiendo a 123 varones y 43 mujeres, el futbol soccer fue la disciplina de mayor demanda con 49 hombres y 25 mujeres, voleibol 38 hombres, béisbol 15 hombres 3 mujeres, basquetbol 3 hombres 9 mujeres, ajedrez 8 hombres 4 mujeres, tae kwan do 6 hombres y atletismo 4 hombres 2 mujeres. PARTICIPACION TOTAL EN TALLERES DEPORTIVOS PROMOCION DEPORTIVA HOMBRES PROMOCION DEPORTIVA MUJERES 123 8 4 4 2 3 9 15 3 49 25 43 38 0 6 0 La meta anual programada fue de 50% de la matrícula escolar (666), y participaron el 24.9%, por lo que no se cumple con la meta. 56 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Acciones Trascendentes del Semestre Agosto Diciembre 2014 • Torneo interno de Futbol Soccer XXXII aniversario del ITAT, con la participación de 12 equipos de la rama Varonil y se reestableció la formación del equipo representativo de futbol femenil. • Basquetbol: Taller mixto para impulsar la sana convivencia y formalizar equipos representativos. • Taller mixto de ajedrez. Participación de estudiantes de las diferentes carreras y semestres. • Taller (mixto) Acondicionamiento físico, propósito de fortalecer habilidades y destrezas deportivas. • Taller de Atletismo: para la práctica deportiva de la disciplina en el ITAT se trazó una pista de pasto. • Taller de Floreo de Soga: Nueva disciplina con 29 alumnos para ofrecer otras alternativas en las actividades deportivas y recreativas. • Taller de Futbol Americano: Nueva disciplina ofertada con 18 alumnos. Se continuó con el intercambio de experiencias deportivas de futbol y basquetbol varonil y femenil con instituciones de nivel medio superior y superior, CECYTe N° 8 de San Pablo Apetatitlan, CECYTe N° 19 de San Juan Totolac, Preparatoria Profesor Cándido Reyes Alegre de San Martin Texmelucan, el Instituto Tecnológico de San Martin Texmelucan. Lo anterior permitió fortalecer la convivencia e interacción en la comunidad estudiantil del ITAT y extender las relaciones deportivas con otras instituciones de la región. La Oficina de Promoción Deportiva promovió nuevas disciplinas como: futbol americano, acondicionamiento físico y floreo de soga, y dentro de las ya conocidas al futbol como la disciplina que nuevamente tuvo mayor aceptación entre los varones con un 35%, ajedrez 6%, floreo de soga 4%, futbol americano 2%, acondicionamiento físico 2% y basquetbol 1% indicados en el siguiente gráfico. 57 Informe de Rendición de Cuentas 2014 TALLERES DEPORTIVOS POR SEXO HOMBRES FUTBOL BASQUETBOL 35% AJEDREZ 50% ACONDICIONAMIENTO FISICO FUTBOL AMERICANO 4% 2% 2% 6% 1% FLOREO DE SOGA TOTAL Acondicionamiento Físico Entrenamiento de Futbol Americano ITAT 58 Informe de Rendición de Cuentas 2014 En la siguiente gráfica se detalla el porcentaje de atención de los talleres de la rama femenil; la disciplina con mayor aceptación fue el futbol soccer con 20%, floreo de soga14%, ajedrez 9% y en basquetbol 7%. TALLERES DEPORTIVOS POR GÉNERO MUJERES FUTBOL BASQUETBOL 20% AJEDREZ 7% 50% 9% FLOREO DE SOGA TOTAL 14% Entrenamientos de Basquetbol mixto Torneo Mixto Intramuros Ajedrez Futbol Femenil campo ITAT 59 Informe de Rendición de Cuentas 2014 La siguiente grafica muestra el total de alumnos ambos géneros obteniéndose un total de 255 alumnos distribuidos de la siguiente manera; 218 hombres y 37 mujeres, futbol con169 siendo 154 hombres 15 mujeres, ajedrez 32; integrado por 25 hombres 7 mujeres, floreo de soga 29 con 19 hombres 10 mujeres, basquetbol 10 con 5 hombres y 5 mujeres, acondicionamiento físico 8 varones y futbol americano 7 varones. PARTICIPACION DEPORTIVA AMBOS SEXOS SEMESTRE AGOSTO DICIEMBRE 2014 HOMBRES SEMESTRE AGOSTO DICIEMBRE 2014 MUJERES SEMESTRE AGOSTO DICIEMBRE 2014 TOTAL 255 218 154 169 15 5 5 10 25 7 32 8 0 8 7 0 7 19 10 29 37 La meta programada fue de 50% anual de la matrícula escolar (753), y participaron el 33.80% no alcanzándose la meta. Las actividades que realiza la Oficina de Comunicación y Difusión, coadyuvan principalmente al posicionamiento del Instituto en el estado y la región, así como al cumplimiento de metas respecto al incremento de matrícula de licenciatura escolarizada a través de las actividades de promoción de la oferta educativa. De esta forma y con una inversión de $100,385.00, la oficina de comunicación y difusión durante el año realizó las siguientes actividades: 60 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Posicionamiento: Publicación de la revista TLALLI del ITAT en su tercera y cuarta edición, con el objeto de divulgar los trabajos de investigación científica y social que se desarrollan dentro y fuera de este Instituto. Edición impresa de cinco números bimestrales del boletín informativo “NOTITAT”, con el propósito de difundir las principales actividades que se desarrollan en el ITAT. Participación en el programa de televisión ¿Y qué hacer? en la Televisión de Tlaxcala, para compartir con la sociedad en general las acciones que el ITAT realiza en materia educativa, de investigación y de servicios. Administración de la cuenta de Facebook (subir notas informativas, fotos, comunicados, atención a contactos, etc.) Actualmente cuenta con 1835 amigos. Publicación de 48 notas informativas correspondientes a las principales actividades que realiza el ITAT. 61 Informe de Rendición de Cuentas 2014 b.13. Promoción de la oferta educativa Con la colaboración del personal docente del ITAT, se visitaron 25 instituciones de educación media superior en el Estado de Tlaxcala para promover la oferta educativa. De igual manera el ITAT participó en 4 ferias de orientación educativa convocadas por Instituciones de Educación Media Superior dentro y fuera del estado. Atendiéndose aproximadamente a 3000 alumnos de los diferentes centros educativos 62 Informe de Rendición de Cuentas 2014 c. Proceso de Planeación Mediante este proceso se realiza la planeación, programación, presupuestación, seguimiento y evaluación de las acciones para cumplir con los requisitos del servicio educativo. c.1 Planeación Estratégica Participativa. En un ejercicio de planeación estratégica participativa con la comunidad del ITAT realizada en el mes de agosto del 2014 se actualizaron la misión, visión, quedando de la siguiente manera: MISIÓN: “Ser uno de los pilares fundamentales del desarrollo sostenido, sustentable y equitativo de la región” VISIÓN: “Ofrecer servicios de educación superior tecnológica de calidad con cobertura regional, pertinente y equitativa, que coadyuve a la formación de una sociedad justa y humana, con una perspectiva de sustentabilidad”. c.2 Programa de Trabajo Anual Autorizado. Derivado de las metas contenidas en la agenda estratégica y Programa de Trabajo Anual (PTA) 2014 del ITAT, cuyo objetivo es planear las acciones a realizar por los responsables de las diferentes áreas para dar cumplimiento a las metas planeadas en la agenda estratégica Institucional y apoyar las acciones en los procesos del servicio educativo, se concluye que el número total de metas es de treinta y dos (32), como se muestra en el siguiente cuadro. TOTAL DE METAS A ATENDER PROCESO CLAVE Académico 11 Vinculación 6 Planeación 10 Calidad 5 Total 32 63 Informe de Rendición de Cuentas 2014 c.3. Presupuesto Autorizado: Con la finalidad de apoyar el cumplimiento de las metas programadas en el Programa de Trabajo Anual 2014, se elaboró el Programa Operativo Anual para el año 2014, el cual fue autorizado por la DGEST con una erogación presupuestal de: $ 5’423,000.00 c.4. Centro de cómputo. Como parte del servicio prioritario que el centro de cómputo debe proporcionar a la comunidad estudiantil y a la administración del instituto es: Brindar apoyo en el uso de las TIC´s a los estudiantes y docentes para el ejercicio de la práctica docente. Dar soporte técnico en el mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de cómputo a las diferentes áreas administrativas y académicas del instituto. Administración del servicio de Internet, voz y datos. Servicio de impresión. Para dar cumplimiento a estas actividades durante el año 2014, se realizaron las siguientes acciones: Consolidación red de fibra óptica (reestructuración de red de fibra e instalación de equipo de telecomunicaciones). Configuración de equipo de telecomunicaciones para servicio de internet. Se recaudó por concepto de impresión para este año la cantidad de $13,600.00 64 Informe de Rendición de Cuentas 2014 El centro de cómputo brindó el apoyo a los docentes para realizar 55 prácticas en el semestre febrero-junio y 78 en agosto –diciembre 2014, lo que da un total de 133 prácticas académicas. Durante este ciclo escolar se brindó apoyo a 3,481 alumnos de agronomía, 1,543 de industrias alimentarías y 254 de tecnologías de la información y comunicaciones, para la realización de investigaciones y trabajos escolares, lo que da un total de 5,278 alumnos atendidos durante todo el año, como se aprecia en el siguiente gráfico. Apoyo a Estudiantes en 2014 2500 2157 Alumnos atendidos 2000 1324 1500 841 1000 500 118 702 136 0 TIC´s Agronomía Industrias Alimentarias Carrera Febrero-Julio Agosto-Diciembre En el año 2014 no se cumplió la meta establecida de la relación 10 alumnos por computadora, debido al incremento de estudiantes de nuevo ingreso, al finalizar el ciclo escolar quedó una relación de 14:1, cabe señalar, que la capacidad instalada de la infraestructura del centro de cómputo está rebasada, motivo por el cual es prioridad institucional un nuevo edificio para el centro de cómputo. 65 Informe de Rendición de Cuentas 2014 d. PROCESO DE CALIDAD d.1 Aseguramiento de la calidad En el proceso estratégico de calidad se han llevado diferentes acciones para fortalecer el servicio educativo y mejorar la calidad de nuestros servicios, en este ámbito el Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala, ha mantenido la certificación de sus procesos conforme a la norma ISO 9001:2008, hasta el 22 de septiembre del 2015, esto gracias a la consolidación de nuestros procesos. El Instituto como parte de su compromiso con la sociedad y el medio ambiente se ha incorporado al grupo II del multisitios para la certificación del Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14001:2004, coordinado por la Dirección de Programas de Innovación y Calidad dependiente del Tecnológico Nacional de México, por lo que se encuentra en proceso de implantación con acciones que permitan mantener una armonía con el medio ambiente dentro de nuestro quehacer académico; así mismo con la finalidad de promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de todos los trabajadores y estudiantes del Instituto, se trabaja en la implantación del Modelo de Equidad de Género orientado a los derechos humanos sin discriminación de raza, religión, orientación sexual, afinidad política entre otros dentro de un marco de respeto e inclusión de todos los sectores de la sociedad. d.2 Sistema de Gestión de Calidad El Instituto cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad que se encuentra certificado conforme a la norma ISO 9001:2008 (NMX-CC-9001-IMNC-2008) orientado a la satisfacción de nuestros clientes, el Sistema de Gestión de Calidad se encuentra integrado por un proceso central que es el PROCESO EDUCATIVO, que es integrado por 5 procesos estratégicos. El Sistema de Gestión de Calidad está alineado al Manual de Organización de los Instituto Tecnológicos, considerando la normatividad y los requisitos legales vigentes así como los diferentes documentos de planeación y administración de 66 Informe de Rendición de Cuentas 2014 los recursos como lo es el Programa Operativo Anual (POA), el Programa de Trabajo Anual (PTA), como documentos rectores para cumplir con las metas Institucionales. En este periodo se llevó a cabo la segunda auditoria de vigilancia obteniéndose la continuidad de la vigencia de la certificación hasta el 22 de septiembre de 2015. Con lo que se cumple la meta programada y crear las condiciones para la migración a la actualización de la norma ISO 9001:2015. d.3 Sistema de Gestión Ambiental Dentro del compromiso de la sustentabilidad del Instituto está la formación de profesionales con responsabilidad y respeto, a su cultura, tradiciones, identidad nacional que respondan a los retos que nuestra sociedad demanda, así mismo con espíritu de pertinencia y cuidado al medio ambiente, en este rubro el Instituto Tecnológico del Altiplano se ha incorporado al grupo II de multisitios para la certificación de su Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14001:2004. 67 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Los objetivos del SGA son los de reducir el consumo de agua, reducir el consumo de energía eléctrica, reducir la generación de residuos sólidos urbanos y disminuir la generación de residuos peligrosos. Para dar cumplimiento a estos objetivos se están implantados los controles operacionales para el uso eficiente del agua, para el uso eficiente de la energía eléctrica, para el manejo integral de los residuos sólidos urbanos, y para el manejo de los residuos peligrosos, En el año 2014 se empieza a llevar a cabo la implantación del sistema de gestión ambiental, participando en las reuniones de revisión por la dirección convocadas por el TecNM. Y así cumplir con lo programado para alcanzar la certificación en el año 2015. d.4 Modelo de Equidad de Género Con el objetivo de fomentar un clima laboral en armonía en la comunidad del Instituto, con igualdad de oportunidades de crecimiento y desarrollo, así como atender las situaciones de hostigamiento laboral, hostigamiento sexual y discriminación por raza, religión, orientación sexual y afinidad política el Instituto implanto y obtuvo en el 2010 la certificación su Sistema de Gestión de Equidad de Género conforme el modelo MEG 2003 del Instituto Nacional de la Mujer. 68 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Se desarrollaron actividades de fortalecimiento del clima laboral como son: partida de rosca de reyes, día de la madre, día del padre, día del maestro y comida de fin de año, teniendo una asistencia en promedio del 80% del personal. 69 Informe de Rendición de Cuentas 2014 e. Proceso de Administración de Recursos e.1. Mantenimiento Preventivo y Correctivo de la Infraestructura Con la administración de los ingresos propios se adquirió activo fijo consistente en: Concepto Cantidad Área beneficiada Computadora HP ALL IN ONE Proone 400 61 NT C134130T, 1 .5 Computadora HP AIO 205, pa talla 1 .5 pro esador AMD E1-2500 memoria 46 B disco duro 500, 6B DVD-RW, Windows 8.1 Pro 64 2 Departamento de Servicios Escolares $ 20 845.20 1 Departamento de Recursos Humanos $ 9 274.20 Total Monto $ 30 119.40 Para brindar el servicio educativo que permita la satisfacción de nuestros estudiantes y con la finalidad de consolidar nuestros planes y programas de estudio, se tienen gastos fijos que fortalecen el quehacer académico, vinculación, investigación, administración y extensión. Concepto Servicio telefónico Servicio de Limpieza Servicio de Vigilancia Productos alimenticios para animales Servicio de Internet Total Monto $ 94 018.00 $ 229 904.72 $ 346 697.95 $ 550 821.08 $ 22 040.00 $ 1 243 481.75 Gastos fijos 2014 Rediseño de la red de internet y servicio. Para eficientar este servicio se contrató a la empresa INNOVA NETWORK para el rediseño de la red de internet vía microondas dicho servicio considera lo siguiente: Concepto Se instalaron 4 equipos CISCO de la serie 2900 de 48 puertos, cableado UTP categoría 6, con blindaje Tester de la fibra óptica profesional. Con Router mikrotik para balanceo de cargas, acceso a control de usuarios gestión de ancho de banda y fire Wall. Monto $ 127 078.00 70 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Asesoría sobre la legislación aplicable a los servidores públicos Se contrataron los servicios del buffet INERTIA ABOGADOS con la finalidad de capacitar y asesorar al personal directivo y de apoyo en la aplicación de las leyes y reglamentos aplicables al ejercicio de cada uno de los puestos describiendo a continuación las actividades realizadas. Actividad Costo Conocimiento e interpretación de la legislación aplicable a servidores públicos $23,200.00 Auditoria a los departamentos administrativos $23,200.00 Servicios de asesoría jurídicos de la institución $ 23,200.00 en diferentes asuntos total $ 69,600.00 Mantenimiento El mantenimiento a la infraestructura física del Instituto es fundamental para poder brindar el servicio educativo en condiciones de confort y seguridad a continuación se describen las acciones que de este rubro sobresalen. Concepto Monto Mantenimiento y Reparación a Tablero de Control de Sistema de Arranque de Sala de Ordeña Kit de Ajuste de Motor del Tractor Ford 6600 Reparación de Toma de Fuerza de Seguro y Yugo de Ensiladora Reparación de toma de Fuerza de Ensiladora de Dos Surcos Mantenimiento y Reparación de tractor Podador Mantenimiento de Pintura al Departamento de Recursos Financieros Edificio “A” Reparación de Sistema Giratorio del Remolque Marca BISON Reparación de Flecha de una sección de Rastra de Tiro de 24 Discos Mantenimiento y Reparación del Sistema Eléctrico de Aula D1 y D2 Mantenimiento y Reparación de Planta Baja del Edificio “M” Mantenimiento y Reparación de Horno de panadería de la Planta de Frutas y Hortalizas Mantenimiento y Reparación de Luminarias de Alumbrado Exterior Mantenimiento y Reparación de Sistema Eléctrico de Sanitario del “M” 71 $ 9,744.00 $ 12,062.00 $ 1,856.00 $ 1,160.00 $ 11,020.00 $ 3,500.00 $ 580.00 $ 6,050.00 $ 5,200.00 $ 3,665.00 $ 7,150.00 $ 2,650.00 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Mantenimiento y Reparación de Parrilla de Estofón de la Planta de Frutas y Hortalizas Mantenimiento y Reparación de Cubículos del Departamento de Ciencias Económico Administrativas del Edificio “M” Mantenimiento y reparación de Sanitarios de Damas del Departamento de Gestión tecnológica y Vinculación del Edificio “N” Consiste en Aplicación de Pintura y Colocación de Entrepaños Mantenimiento y Reparación de Microscopios Mantenimiento Preventivo a la Procesadora de Granos Mantenimiento y Reparación de Sanitario en Área de Laboratorio del Edificio “C” Mantenimiento y Reparación del Área de Archivo del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación del Edificio “N” Mantenimiento y Reparación del Sistema Hidráulico del Edificio “Ñ” Mantenimiento y Conservación de Pintura del Edificio “R” (Centro de Información) Mantenimiento y Reparación de Puerta de Aula C3 Mantenimiento y Reparación de Sistema Eléctrico(Marcha y Alternador Tractor NH 6610) Mantenimiento y Reparación de Tapa Hidráulica (Tractor NH 6610) Mantenimiento y Reparación del Departamento de Servicios Escolares del Edificio “N” Mantenimiento y Reparación de Sanitarios de la Subdirección de Planeación del Edificio “Ñ” Mantenimiento y Reparación de Puertas de Acceso Principal de las Plantas Productivas de Lácteos, Cárnicos y Frutas y Hortalizas. Consiste en Retiro de Mosquitero Existente, Colocación de Malla Mosquitero Galvanizada Mantenimiento y Reparación de Caldera Escoces Marina Mirggo de 15 HP. Consiste en: Limpieza, Reparación Sistema Eléctrico y Aplicación de Pintura de Esmalte. Mantenimiento y Reparación de Laboratorio de Control de Calidad del Edificio “C” que Consiste en Colocación de una Puerta de Aluminio Natural de 2” con Vidrio Claro de 6 MM de 2.50 x 0.90 Mantenimiento y Reparación de Sistema Eléctrico de Control de Arranque de Bomba de Pozo #2 Mantenimiento y Conservación de Pintura del Departamento de Recursos Materiales del Edificio “Ñ” Arrendamiento de Maquinaria para Derribo y Corte de Árboles en el Área del edificio “B” Mantenimiento y Reparación de bomba Horizontal, con Motor de Flecha Hueca del Pozo #2 Consiste: Maniobras de Extracción e Instalación, Chumaceras de Neopropeno, Flecha de Línea Limpiar, Pulir y Enderezar, Bujes Intermedios de Cuerpo de Tazones, Flecha Superior en Acero Inoxidable Buje de Estoperol, Cordón Grafitado Servicio de Mantenimiento, Reparación y Ampliación del Cubículo del Laboratorio de Geomántica del Edificio “M” Mantenimiento y Reparación de Marmita de la Planta de Frutas y Hortalizas Mantenimiento y Reparación de Sanitario de Oficina Sindical del Edificio N” Mantenimiento y Reparación de Bomba de Vacío de Ordeñadora Servicio, Mantenimiento y conservación de Pintura Exterior del Edificio “M” Mantenimiento e Instalación de Pantalla de 55” de la Sala de Centro de Información del Edificio “R” Mantenimiento y Reparación de Puerta de Acceso Principal a la Planta de Alimentos Balanceados Mantenimiento y Rehabilitación de la Red por Siniestro del Laboratorio de Computo 72 $ 4,292.00 $ 23,000.00 $ 10,051.00 $ 2,001.00 $ 22,889.99 $ 1,600.00 $ 12,952.00 $ 7,557.40 $ 14,500.00 $ 4,234.00 $ 10,439.66 $ 6,450.00 $ 6,700.00 $ 1,280.00 $ 7,600.00 $ 20,000.00 $ 5,200.00 $ 4,150.00 $ 4,200.00 $ 2,950.00 $ 20,512.28 $ 4,570.40 $ 800.00 $ 3,300.00 $ 2,200.00 $ 12,800.00 $ 1,600.00 $ 2,100.00 $ 19,500.00 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Mantenimiento Preventivo a Tablero Eléctrico DE Maquina Procesadora de Granos, Dando Mantenimiento al Sistema de la Celda de Carga, Contactores, Relevadores, Timers, Relevadores de Sobre Carga, Líneas de Control, Sistemas Indicadores y a los Dispositivos de Entrada y de Salida Mantenimiento y Reparación un Medidor Multiparamétrico que Consiste en: Limpieza Interna y Externa, Pruebas de Funcionamiento y Calibración Mantenimiento y Reparación de 6 Luminarias de Alumbrado de la Sala de Lectura del Centro de Información $ 16,036.15 $5,600.00 $ 8,850.00 Manteniemiento a la red electrica de aulas Mantenimiento a la pintura de los edificios Mantenimiento a los sanitarios del edificio M Sustitución del 100% de los tinacos de asbesto por tinacos ecológicos 73 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Mantenimiento y Reparación de Sistema Eléctrico de Control de Arranque de Bomba de Pozo #2 Mantenimiento y Reparación de Cubículos del Departamento de Ciencias Económico Ad i istrativas del Edificio M Indicadores de mantenimiento. Para medir la eficacia del mantenimiento preventivo y correctivo se calcula mediante el indicador declarado por el Sistema de Gestión de Calidad obteniendo los siguientes resultados. Mantenimiento preventivo. Programado 47 Atendido 42 Eficacia 89.36 Mantenimiento correctivo Solicitudes recibidas 165 Solicitudes atendidas 155 Eficacia 93.93 Suministro de insumos. En el suministro de materiales e insumos para el servicio educativo se hace mediante el instructivo de compras directas, midiendo la eficacia de la siguiente manera. 74 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Requisiciones recibidas 1138 Requisiciones atendidas 1050 Eficacia 92.26 e.2 Personal directivo y de apoyo y asistencia a la educación capacitado. Como parte del fortalecimiento de los cuadros directivos del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala, se llevaron los siguientes cursos, con la finalidad de alcanzar los indicadores del Sistema de Gestión de Calidad, estos cursos se determinaron de acuerdo a la Detección de Necesidades Al personal de apoyo y asistencia a la educación se brindó un curso con la finalidad de mejorar y eficientar las actividades diarias de sus puestos: Nombre del curso las 5 “s” Número de participantes horas 31 30 fechas 06 al 08 agosto y de 08 al 10 de octubre de 2014 Total de capacitado personal 31 30 n/a Cursos de capacitación dirigidos al personal de apoyo y asistencia a la educación 2014 75 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Nombre del curso Número de participantes horas fechas de 25 30 25 al 27 de junio de 2014 Conocimiento e interpretación de la legislación aplicable a servidores públicos 13 30 23 al 25 de septiembre 2014 Total de personal capacitado 38 60 n/a Negociación conflictos y manejo Cursos de capacitación dirigidos al personal Directivo en el año 2014. Indicador de capacitación. El cumplimiento del indicador de capacitación Directiva y del personal de Apoyo y Asistencia a la Educación alcanzo un 92% de eficacia. Capacitación modalidad no presencial. Atendiendo la convocatoria emitida en el mes de julio de 2014 para el nuevo ingreso y promoción para el Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera de los Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación y No Docentes del Modelo de Educación Media Superior y Superior, gracias a su dedicación y esfuerzo 4 trabajadores salieron beneficiados al alcanzar el Nivel 1 de la beca proporcionada de manera quincenal. Promociones. Cumpliendo las necesidades de desarrollo y crecimiento de los trabajadores y con apego al Reglamento Interior del Personal Docente y no Docente de los Institutos Tecnológicos se realizaron las siguientes promociones. 76 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Promociones Beneficiarios Docentes No docentes Proyecto promocional 2014 Promoción por escalafón Nuevo Ingreso Interinato 2 11 0 2 0 1 3 1 Total 15 5 Tramites promocionales del personal 2014 Prestaciones. La Secretaria de Educación Pública otorga diferentes tipos de reconocimientos y prestaciones que permiten la seguridad y estabilidad de los trabajadores como son pago de lentes, canastilla básica, licencias por gravidez, zapatos ortopédicos entre otros, además de valorar la antigüedad y los años de servicio prestados a la educación pública con un diploma, una medalla y un estímulo económico, los cuales son tramitados desde el Departamento de Recursos Humanos del Tecnológico ante las Oficinas Centrales del Tecnológico Nacional de México. Se realizaron los siguientes trámites. Prestaciones Tramitadas ante el Tecnológico Nacional de México Prestaciones TecNM Administrativo Docente Total: Lentes Estimulo de antigüedad 6 3 9 n/a 16 16 Prestaciones otorgadas ante el TecNM 77 Canastilla maternal 1 n/a 1 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Prestaciones Tramitadas ante la Secretaria de Educación Pública Prestaciones SEP Estimulo de antigüedad docente Estimulo de antigüedad administrativo 15 años 20 años 25 años 30 años 35 años 0 0 0 4 0 1 3 1 9 1 Total: 4 15 Prestaciones otorgadas por la SEP Ambiente de Trabajo. Se aplicó la encuesta de ambiente de trabajo al 100% de los trabajadores del Instituto, obteniendo un promedio en la satisfacción en el ambiente de trabajo de 2.52. En dicha encuesta se consideran los siguientes aspectos a evaluar, condiciones de trabajo, cooperación, supervisión, condiciones físicas del trabajo y satisfacción del trabajo; el resultado de esta encuesta nos permite detectar las necesidades de infraestructura, necesidades de capacitación además de medir el clima laboral, para lo cual se tomaron acciones de integración como fueron: Evento Asistentes Rosca de Reyes Día de la madre Festejo del día del maestro Día del padre Día Mundial de la alimentación Festejo de fin de año 100 35 100 40 600 80 Eventos de integración y fortalecimiento del clima laboral 78 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Festejo del Día del Maestro Día Mundial de la Alimentación. Plantilla de personal. El instituto cuenta con la siguiente plantilla de personal de 125 trabajadores distribuidos en dos tipos: Docentes y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación. 79 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Tipo de personal Cantidad 67 58 125 Docentes Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación Total Plantilla de personal por tipo de plaza. Tipo de personal Género Hombres 46 29 75 Docentes Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación Totales Plantilla de personal por género. Tipo de personal primaria Secundaria Docente Personal de Apoyo 2 14 y Asistencia a la Educación Totales 2 14 Total Mujeres 21 29 50 67 58 125 Bachillerato Licenciatura Maestría Doctorado 34 24 9 27 14 1 27 48 Plantilla de personal por grado académico. Docentes por número de horas Docentes de tiempo completo Docentes de ¾ tiempo Docentes de ½ tiempo Docentes de asignatura Total Cantidad 47 11 4 5 64 Plantilla de personal docente por número de horas 80 25 9 Informe de Rendición de Cuentas 2014 5 Captación y ejercicios de los recursos: La captación de recursos económicos para cubrir las necesidades de abastecimiento de insumos, materiales, y la contratación de servicios para cubrir las necesidades en las diferentes actividades, de docencia, vinculación, servicios administrativos y servicios adicionales, para brindar el servicio educativo, se obtienen mediante dos líneas principales la captación de ingresos por recurso federal y la captación por ingresos propios; 5.1 Recurso Federal El ejercicio del gasto público federal comprende el manejo y administración de los recursos que se destinan a las dependencias y entidades federales, con el objeto de cumplir con las metas y objetivos programados en el presupuesto autorizado del Instituto, a partir del 2014 se incorpora el Sistema de Contabilidad y Presupuesto (SICOP) para eficientar los recursos y transparentar el ejercicio de los mismos. Esto nace como parte de una coordinación entre la Secretaria de Educación Pública y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, la gestión de estos recursos para el Instituto fue la siguiente: Concepto Gasto de Operación Proyectos científica y desarrollo tecnológico ** Total Capitulo Total 20000 $ 290 000.00 $ 506 000.00 30000 $ 210 000.00 $ 14 000.00 $ 500 000.00 $ 520 000.00 $ 796 000.00 $ 224 000.00 $ 1 020 000.00 Recurso Autorizado por subsidio federal **Recurso no ejercido Atendiendo la convocatoria del Programa de Infraestructura Social Educativa (PISE-2014), se obtuvo la asignación de $ 10 331 100.00 (diez millones trecientos treinta y un mil cien pesos 00/100 M.N.) distribuidos de la siguiente manera, cabe aclarar que este recurso se encuentra en proceso de licitación y distribución por parte de la federación. 81 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Concepto Programa de Infraestructura Social Educativa Equipamiento $ 8 856 100.00 Obra pública $ 1 475 000.00 Total $ 10 331 100.00 Recursos autorizados del PISE 5.2 Ingresos Propios. Como parte de las funciones sustentadas en el Manual de Ingresos Propios, con principios de modernidad, austeridad y sustentado en la desconcentración del Tecnológico Nacional de México, se otorga el facultamiento para el ejercicio de los ingresos propios, en un marco de transparencia, austeridad, con eficiencia y eficacia para el cumplimiento de los objetivos y metas comprometidas, esta captación de ingresos propios se presenta a continuación. Concepto Monto Servicios administrativos escolares Aportaciones por cuotas de recuperación Servicios generales Ventas $ 385 285.00 $ 2 357 690.00 $ 381 489.57 $ 1 265 274.00 Total $ 4 389 738.57 Captación por ingresos propios. Las ventas realizadas por el Departamento de fomento productivo se desglosan en la siguiente tabla. Área Bovina Agrícola Invernaderos Porcina Ovina Plantas productivas Apícola Producto Leche Semoviente Maíz H48 jitomate Semoviente Semoviente lácteos Miel Cera Cantidad 138 608 21 337 3215 157 43 varios 32 14 82 Unidad Litro Unidad animal Bulto kg Unidad animal Unidad animal varios litros kg Total Monto $ 809 254.50 $ 110 480.00 $ 151 450.00 $ 19 230.00 $ 133 900.00 $ 32 250.00 $ 4 452.00 $ 4 080.00 $ 178.00 $ 1 265 274.00 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Resumen de ingresos financieros. Concepto Total Recurso federal Ingresos propios Total $ 500 000.00 $ 4 389 738.57 $ 4,889 738.57 Erogaciones del gasto por concepto de ingresos propios. Capitulo 10000 20000 30000 40000 50000 Total Monto $ 65 306.72 $ 1 683 831.53 $ 2 178 663.97 $ 155 173.74 $ 30 119.40 $ 4 113 095.41 5.3 Pago de nomina Se pagó por concepto de nóminas ordinarias, extraordinarias y prestaciones del personal total del ITAT la cantidad total de: $28, 876, 247.09 (VEINTIOCHO MILLONES OCHOSCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS 09/100 M. N.) 5.4 Costo de educación. En un análisis de costo beneficio de los ingresos así como de subsidios y otros mecanismos de financiamiento Federal y Estatal, se calcula el costo de estimado de la educación por estudiante considerando que la aportación del estudiante es mínima con respecto al costo real de la educación anual, como se muestra en las siguientes tablas. 83 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Concepto Nomina Federal (pagos de quincena, estímulos personal docente y no docente, becas al desempeño ) Prestaciones Bono de productividad otorgado por el Gobierno del Estado. Recurso federal Ingresos propios Total Total $ 28 876 247.09 $ 24 710.00 $ 4 475 801.03 $ 500 000.00 $ 4 389 738.57 $38,266,496.70 Insumos económicos del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala. Matricula Aportación anual del estudiante 1419 $ 3000.00 84 Promedio del costo de educación por estudiante (anual) $ 26,967.22 Informe de Rendición de Cuentas 2014 6 Estructura Académica, administrativa del Plantel Diagrama de Organización Con el fin de impulsar la organización, desarrollo y dirección en los planteles tecnológicos, al que se refiere el artículo 19, fracción VII, del reglamento interior de la SEP, a través de la adecuación de la estructura orgánica y de su normativa, es necesario que todas las instituciones cuenten con estructura orgánica. Con base en lo anterior y como consecuencia de la restructuración de la SEP, a partir del 2005, el Instituto Tecnológico Agropecuario No. 29 (ITA 29), se incorpora a la DGEST con el nombre de Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala y el 13 de marzo de 2006, adopta la estructura orgánica, con clave 29DIA0001R/DDS/A1, oficio de autorización No. 513.1/0571/2006, posteriormente, la dirección del Instituto solicita la autorización de una nueva estructura orgánica, debido, a que la anterior no se adecuaba a la estructura real del plantel, siendo esta autorizada por la DGEST en septiembre de 2008, con clave 513.078/. Estructura Orgánica del ITAT. 85 Informe de Rendición de Cuentas 2014 7 Infraestructura Física del Plantel La infraestructura con la que cuenta actualmente el Instituto, consta de cuatro espacios que albergan a la dirección, la subdirección administrativa, subdirección de planeación y vinculación y a la subdirección académica, 14 áreas para departamentos administrativos, 26 aulas equipadas con TICs, (7 laboratorios): Suelos y Agua, Microbiología, Control de Calidad, Bromatología, Fitopatología, Biotecnología y Ciencias Básicas; (5 talleres): Apícola, Carnes y derivados, Frutas y Hortalizas, Lácteos y derivados. Así como cafetería, sala audiovisual, centro de información, centro de cómputo, sala de usos múltiples, área de invernaderos, área agrícola, área porcina, área ovina, área bovina, planta de alimentos balanceados, cancha de futbol, basquetbol y voleibol. Maquinaria y Equipo del Sector Agrícola. 1 tractor Massey Fergunson 165 de 65 hp obsoleto. 1 tractor Ford 6600 de 71.5 hp en estado regular. 1 tractor New- Holland 1520 22 hp en estado regular. 1 tractor New Holland 6610 80 hp en estado bueno. 1 tractor New Holland T6020 110 hp en estado bueno. Sembradora de labranza de conservación, segadora acondicionadora de forrajes, ensiladora de forrajes de 2 surcos, rastra de tiro de 24 discos, remolque de campo hidráulico de 2 ejes, remolque de campo hidráulico de 1 eje, ensiladora de 2 surcos, rastra de levante de 19 discos, arado hidráulico reversible de 4 discos. Cortadora de peine para forraje. Carro mezclador de forrajes, surcador de 3 surcos, cultivadora de 3 surcos, cuchilla niveladora y una seleccionadora de semillas. VEHICULOS AUTOMOTORES. 1 Autobús Mercedez Benz, camioneta dodge de 3.5 ton., Camioneta estaquitas nissan, camioneta express Chevrolet, camioneta movitat y coche versa 2012. 86 Informe de Rendición de Cuentas 2014 8 Principales Logros y Reconocimientos Institucionales Del 14 al 30 de enero de 2014, el ITAT ofreció al personal docente de este Instituto diversos cursos de capacitación enfocados a la formación docente centrados en el aprendizaje, así como el uso de programas estadísticos en el análisis de datos experimentales. En el marco de la inauguración del periodo escolar febrero-julio 2014 del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT), el Presidente Municipal de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Profr. Tomás Vázquez Vázquez y el Director del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala, Ing. Francisco Javier Avalos Avalos, el pasado 4 de febrero de 2014, firmaron base de colaboración por un periodo de 2 años. 87 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Con la presencia de personal de la contraloría del Gobierno del Estado de Tlaxcala, el Presidente Municipal de Ixtacuixtla y el Director del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT), el pasado 4 de febrero de 2014, se entregaron 316 becas PRONABES a estudiantes de este Instituto en condiciones económicas adversas. 88 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Se distribuyeron 181 tarjetas a estudiantes de nuevo ingreso y 135 a alumnos renovantes, con un monto total de $3,215,760.00 Con la presencia del MVZ Jaime Garza Elizondo Delegado de la SAGARPA en el estado, la participación de la comunidad académica y estudiantil, el pasado 21 de febrero, en las Instalaciones del ITAT, se realizó el festejo alusivo al Día del Agrónomo, se realizaron conferencias, encuentros deportivos y se contó con la participación de la Banda de música del Gobierno del Estado, finalizando con una convivencia para la comunidad asistente. 89 Informe de Rendición de Cuentas 2014 En cumplimiento de sus deberes institucionales y con el propósito de transparentar sus acciones durante el año 2013, el Ing. Francisco Javier Avalos Avalos, Director del I. T. del Altiplano de Tlaxcala, el pasado 28 de febrero, presentó su Informe de Rendición de Cuentas, ante la presencia de autoridades Federales, Estatales y Municipales, así como de la comunidad académica, de apoyo a la educación y estudiantes del ITAT. 90 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Con la presencia de representantes de Instituciones Federales en el Estado de Tlaxcala, el pasado 5 de marzo de 2014, se realizó en las instalaciones del ITAT la segunda reunión ordinaria de la Delegación de la SEP en Tlaxcala, en la cual cada uno de los asistentes informó sobre las acciones más sobresalientes en materia educativa con apoyos del Gobierno Federal. 91 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Con la presencia de representantes de Instituciones Federales en el Estado de Tlaxcala, el pasado 5 de marzo de 2014, se realizó en las instalaciones del ITAT la segunda reunión ordinaria de la Delegación de la SEP en Tlaxcala, en la cual cada uno de los asistentes informó sobre las acciones más sobresalientes en materia educativa con apoyos del Gobierno Federal. Proyecto Institucional de Fortalecimiento de los Institutos Tecnológicos. PIFIT 2014-2018 Objetivo: Consolidar los proyectos de infraestructura educativa para la expansión de la cobertura de la licenciatura y del posgrado en los Institutos Tecnológicos y Centros especializados. 92 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior (ProExOE) 2014 Mediante una planeación estratégica participativa en el mes de marzo, el ITAT realizó su PIFIT institucional con un monto de 21 millones de pesos, el cual contempla la construcción y equipamiento de un laboratorio de cómputo de dos niveles. Seis alumnos de la comunidad estudiantil del ITAT fueron seleccionados mediante la convocatoria para el otorgamiento de Becas de Servicio Social Profesional, a través de la Secretaría de Educación Pública. El objetivo es que estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos se involucren con el sector educativo a través de actividades como evaluación y apoyo en escuelas de tiempo completo, donde realizarán prácticas en campo, obtención de evidencias y captura de la información, dicho programa es coordinado por las Delegaciones federales de la SEP en los estados. 93 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Con gran beneplácito el Ing. Francisco Javier Avalos Avalos, presidió la Ceremonia de Graduación de Ingenieros Agrónomos e Ingenieros en Industrias Alimentarias, Generación 2009-2014, del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala. Brindó un mensaje de felicitación a los egresados y a los padres de familia agradeció la confianza depositada en esta casa de estudios durante la formación académica de sus hijos. 94 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Con el objeto de promover la oferta educativa del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT), el pasado 7 de abril de 2014, a través del programa ¿Y qué hacer?, de la Televisión de Tlaxcala (CORACYT), personal directivo, docentes y estudiantes de las carreras de este Instituto, compartieron entre el público televidente las alternativas de educación superior que ofrece este Tecnológico para su formación profesional. 95 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Personal Directivo, Jefes de Departamento y algunos jefes de oficina del ITAT, el pasado 30 de junio y 1y 2 de julio de 2014, asistieron al curso: “Interpretación y aplicación de la norma jurídica y responsabilidades de los servidores públicos” Con fecha 23 de julio de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto Presidencial por el que se crea el Tecnológico Nacional de México, como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, con autonomía técnica, académica y de gestión, el cual tendrá adscritos a los institutos tecnológicos, unidades y centros de investigación, docencia y desarrollo 96 Informe de Rendición de Cuentas 2014 de la educación superior tecnológica, sustituyendo a la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST). Titulares del H. Ayuntamiento de Ixtacuixtla, Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala y el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos, celebraron una reunión, en la cual se establecieron compromisos conjuntos para la atención de personas con rezago educativo o analfabetas, en comunidades del Municipio de Ixtacuixtla, que reportan mayor rezago educativo. Entre los compromisos destaca la capacitación de tutores, donación de material didáctico para lo educando, apertura de espacios físicos para una atención adecuada, participación de estudiantes del ITAT en esta actividad, entre otras actividades. 97 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Con la presencia del Subdirector Académico y el Subdirector de Planeación y Vinculación, el pasado 18 de agosto de 2014, se inauguró el ciclo escolar agosto – diciembre 2014. El MC. Víctor Santiago Santiago, Subdirector Académico, ofreció palabras de bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso, así como a los jóvenes de semestres avanzados. Los invitó a integrarse a sus actividades educativas con entusiasmo y compromiso a fin de concluir con éxito el presente semestre. El área académica de este Instituto el pasado 18 de agosto de 2014, ofreció a los alumnos recién inscritos un curso de inducción en el cual personal de los diferentes departamentos del ITAT, expusieron a más de doscientos estudiantes los servicios que este instituto les ofrece y que están directamente vinculados con su quehacer académico. 98 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Los días 2 y 3 de septiembre de 2014, se llevó en esta casa de estudios el IV Seminario de Investigación Multidisciplinario, el cual busca fortalecer la generación de trabajos de investigación entre la comunidad académica y estudiantil del ITAT. 99 Informe de Rendición de Cuentas 2014 Con gran beneplácito la comunidad académica del ITAT, festejó su XXXII Aniversario, el pasado 2 de septiembre. Se realizó una ceremonia conmemorativa donde estuvieron presentes autoridades estatales y municipales. El Ing. Francisco Javier Avalos Avalos, anfitrión de dicho evento, fue el encargado de brindar unas palabras de bienvenida a los presentes. Representantes del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. (IMNC), el pasado 17 de septiembre, realizaron auditoría de vigilancia a las diferentes áreas del ITAT con el fin de determinar la conformidad con el plan de auditoria de los procesos de calidad, académico, vinculación, administración de recursos y planeación. 100 Informe de Rendición de Cuentas 2014 La academia de Industrias Alimentarias de manera conjunta con el personal docente y estudiantes, conmemoraron el pasado 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación con una exposición de productos alimenticios, conferencias, concurso de carteles, exposición de trabajos de investigación, exposición de empresas productoras de alimentos, así como actividades culturales y deportivas. 101 Informe de Rendición de Cuentas 2014 El pasado mes de noviembre el ITAT participó en las actividades de la 21a. Semana de Ciencia y Tecnología a través de talleres y conferencias para la comunidad académica y estudiantil, así como para el público en general. De igual manera se participó con un stand para la exposición de un trabajo de investigación durante la inauguración de dicha semana en la Universidad Tecnológica de Tlaxcala. El pasado mes de noviembre el ITAT recibió a los integrantes del Comité de Vinculación Sectorial de la Delegación Federal de la SEP en Tlaxcala, precedida por el Lic. Enrique Padilla Sánchez. En dicha reunión titulares de instituciones como el INAH, I.T. de Apizaco, INEA, RESEMS, entre otros, rindieron su informe de actividades más sobresalientes durante el mes de octubre. 102 Informe de Rendición de Cuentas 2014 103 Informe de Rendición de Cuentas 2014 9. Retos y Desafíos El Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala tiene la misión de formar profesionales competitivos en el ámbito agropecuario, de la industria alimentaria y de servicios, mediante un proceso educativo integral, para que al egresar contribuyan al desarrollo sustentable del entorno, es una tarea esencial de nuestra institución. Ésta formación integral permitirá que los egresados cuenten con las competencias necesarias para aprender a vivir y aprender a convivir. Para conseguirlo es necesario el trabajo comprometido de todo el personal que labora en la institución. Dicho compromiso nos permitirá mejorar los siguientes retos y desafíos: Implementar acciones para incrementar la eficiencia terminal. el programa de Ingeniería en agronomía de profesores con reconocimiento de perfil deseable. Cuerpos Académicos. investigación. incrementar la matrícula escolar. un programa de posgrado acorde a la demanda regional. de comunicación en una segunda lengua. Lograr la internacionalización de los programas, estudiantes y profesores. al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). 104 Informe de Rendición de Cuentas 2014 tigación cuenten con registros de propiedad intelectual. el reconocimiento del Centro de Incubación e Innovación de Empresas (CIIE) del ITAT por parte del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM). 105 Informe de Rendición de Cuentas 2014 10. Conclusiones Este documento es una síntesis de los resultados de las actividades sustantivas y adjetivas de la institución durante el año 2014. En él se plasman los avances y logros obtenidos en las metas que se plantearon para éste año en el PIID 2013 2018, la cual sirvió de base para la elaboración del Programa Anual de Trabajo 2014 (PTA 2014). Con éste documento tenemos un referente de las metas alcanzadas y no alcanzadas, lo que nos permite una evaluación de las mismas y el replanteamiento de las metas no alcanzadas, para que mediante una planeación estratégica participativa se establezcan alternativas para su logro. Los retos y desafíos que nos hemos planteado realizar en el futuro próximo, nos permitirán ubicarnos como una institución de alto desempeño, por lo que es importante el liderazgo y el trabajo en equipo para culminar con éxito esta tarea. La presentación del informe de rendición de cuentas 2014 del ITAT, permite cumplir con el requisito que exige la ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental, pero además contribuye al fomento de la cultura de transparencia y de informar a la sociedad sobre el ejercicio y uso transparente de los recursos públicos, en beneficio de nuestra institución. 106
© Copyright 2025