myhealthmylife TM 2014 Ejemplar 2 Contenido Proteja a su bebé contra la tos ferina 11 Exámenes de salud para usted y su familia 12 Qué hacer si tiene dolor de espalda baja 16 Mensaje breve de sus amigos de Passport Hola miembros y ¡feliz verano! Aquí en Passport Health Plan, estamos muy felices. El sol brilla, los niños ya están de vacaciones y USTED es uno de nuestros valiosos miembros. Este verano, cada vez que vea una margarita en flor en su vecindario, esperamos que piense en nosotros. Elegimos a la margarita como la flor oficial de Passport. Quizás se pregunte: ¿por qué la margarita? Por lo siguiente: La MARGARITA es la flor oficial de Passport porque: Significa pureza, paciencia, simplicidad y belleza. Es fuerte La margarita puede recuperarse de cualquier situación mala y seguir creciendo y creciendo. Es popular Todos conocen las margaritas y todos las adoran igual. Se dan casi en todos los rincones del mundo. Es blanca Al igual que en la bandera de los Estados Unidos, el blanco significa honradez. Esperamos que disfrute este verano. Mire a su alrededor y admire todas las preciosas margaritas que crecen y crecen. Piense en las cualidades que representan y en su significado. Sus amigos de Passport harán lo mismo. 2 Visítenos en línea en www.passporthealthplan.com ¿Quiere una fabulosa sonrisa? Cubrimos atención dental Para una hermosa sonrisa debe cuidar bien sus dientes y encías. El cuidado de los dientes y las encías también puede ayudarle a mantenerse saludable. Sabemos lo importante que la atención dental es para su salud y queremos que sepa que usted tiene cobertura. Mis beneficios dentales de Passport ¿Quién tiene cobertura? Niños y adolescentes de 21 años y menores Adultos de 21 años y mayores Mujeres embarazadas ¿Qué cubre? Limpieza dental (1 cada 6 meses) Otros servicios dentales para niños de 21 años y menores (según sea necesario) Limpieza dental (1 al año) Otros servicios dentales para adultos de 21 años y mayores (según sea necesario) Eliminación de sarro (1 por embarazo) ¡Llame hoy mismo! Si no ha acudido al dentista, llame hoy para hacer una cita. Si necesita ayuda para hacer una cita o para conseguir dentista en su área, nosotros podemos ayudarle. También podemos ayudarle a conseguir transporte de ida y vuelta si no tiene un vehículo en su unidad familiar. Llámenos al 1-877-903-0082. Servicios para Miembros 1-800-578-0603 TDD/TTY 1-800-691-5566 3 ¿Qué es EPSDT? EPSDT es un programa especial para niños y adolescentes de 21 años y menores. EPSDT es la sigla de Exámenes PeriódicoS de detección, Diagnóstico y Tratamiento tempranos. Nuestro programa EPSDT ayuda a sus hijos a obtener la atención que necesitan. A través del programa EPSDT los niños reciben estos beneficios sin costo: • Consultas periódicas (chequeos de niño sano de EPSDT)* • Exámenes físicos • Exámenes de los ojos • Exámenes de audición • Exámenes dentales *Su hijo necesita un chequeo de niño sano de EPSDT a las siguientes edades: 1 mes 9 meses 24 meses 5 años 9 años 2 meses 12 meses 30 meses 6 años 4 meses 15 meses 3 años 7 años 6 meses 18 meses 4 años 8 años Anualmente desde los 10 hasta los 20 años Si tiene preguntas, llámenos al 1-877-903-0082. Fuente: American Academy of Pediatrics (Academia Americana de Pediatría) 4 Visítenos en línea en www.passporthealthplan.com Horizontal 1. ¿Qué tipo de atención necesita cuando no es una emergencia pero necesita atención inmediata? (2 palabras) 2. ¿Qué examen necesita para los oídos? 8. Este es un veneno oculto que puede haber en su casa. 9. ¿Qué examen necesita para los ojos? Vertical 3. Lugar a donde puede llamar para pedir consejos médicos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. (3 palabras) 4. Lo que su hijo necesita antes de inscribirlo en la escuela. 5. Lo que obtiene cuando come alimentos saludables. (2 palabras) 6. Éstas pueden proteger a su hijo contra enfermedades. 7. ¿A quién va a ver cuando necesita que le examinen los dientes? 10. ¿A quién va a ver cuando necesita atención médica? 4 7 10 *Respuestas en la página 17 3 5 1 6 2 9 8 Servicios para Miembros 1-800-578-0603 TDD/TTY 1-800-691-5566 5 Medidas para no regresar al hospital Si estaba en el hospital por un problema de salud mental, queremos ayudarle a seguir por buen camino. Estas son algunas sugerencias que podrían ayudarle: 1 Trabaje con las personas que forman su equipo de tratamiento. 2 Ayude a elaborar su plan de tratamiento. 3 Participe activamente y con entusiasmo en su cuidado. 6 • Usted y su equipo de tratamiento pueden colaborar para preparar un plan de atención para que usted esté lo mejor posible. • Usted debe saber cuál es su plan de atención y ser partícipe. • Mientras más hable, más sabrá su equipo de tratamiento sobre su situación y más podrán ayudarle. • Si no entiende bien lo que alguien está diciendo o no está de acuerdo, ¡dígalo! • Si participa activamente en su cuidado, mejorará más pronto. • No piense únicamente en sus síntomas. Piense en su recuperación y en el regreso a la normalidad. Visítenos en línea en www.passporthealthplan.com 4 Involucre a su familia o a otras personas, si es posible. 5 Acuda a su cita de seguimiento después de salir del hospital. • Puede ser difícil lidiar con problemas de salud mental y eso puede hacer que se sienta solo. • Mientras más apoyo tenga, mejor estará. • Cuando salga del hospital, le darán una cita de seguimiento con su proveedor de atención primaria (PCP) en los primeros 7 días. • Esta consulta es muy importante aunque usted sienta que no la necesita. Le ayudará para que no tenga que volver al hospital. Estamos para servirle Uno de nuestros administradores de casos comenzará a trabajar con usted y con su equipo de tratamiento antes de que salga del hospital. También le hablarán por teléfono cuando ya esté en su casa. Si tiene algún problema o necesita ayuda con el siguiente paso, comuníquese con el administrador de su caso o llame a la línea de salud mental al 1-855-834-5651. Puede llamar a nuestra línea de salud mental las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Fuente: http://amhocn.org/static/files/assets/11e3b1b0/28day_readmit_final_report_14112008.pdf Servicios para Miembros 1-800-578-0603 TDD/TTY 1-800-691-5566 7 Futuras mamás: Mi embarazo Lista de cosas por hacer Cuándo acudir al médico obstetra durante el embarazo q Semanas 4 a 28: 1 vez al mes Si su parto fue vaginal: Qué sucede durante las consultas con el OB q Haga una cita posparto para ver al médico 4 a 6 semanas después del parto. q Le explicará qué cambios esperar y cuándo acudir al hospital. q Hablará sobre cosas que pueden poner a usted y a su bebé en riesgo, por ejemplo la presión arterial alta. q Revisará si hay signos iniciales de problemas que podrían afectar a usted o a su bebé, por ejemplo la diabetes gestacional. q Revisará si su bebé está creciendo como es debido. q De la semana 37 hasta el parto: 1 vez a la semana Cuándo regresar al consultorio del OB después del parto Obstetra (OB) - es el médico que la atenderá durante su embarazo. Su OB se asegurará de que usted y su bebé tengan un buen comienzo. El OB hará lo siguiente: 8 q Semanas 29 a 36: 2 veces al mes El OB la revisará para ver si está sanando bien y manteniéndose en buena salud después del nacimiento de su bebé. Nota: La cita posparto es cuando el OB la examina después del parto. Si tiene problemas durante el embarazo, el OB podría darle otra cita adicional. Si el parto fue por cesárea: q Haga dos citas posparto. Primera cita 1 a 2 semanas después del parto. El OB revisará si su incisión (herida) está sanando. Segunda cita 4 a 6 semanas después del parto. El OB la revisará para ver si está sanando bien y manteniéndose en buena salud después del nacimiento de su bebé. La clave para un embarazo sano es que usted se cuide. ¡Los bebés necesitan que su mamá esté saludable! Use esta página como guía para asegurarse de no faltar a ninguna de las citas necesarias. Si tiene preguntas, nosotros podemos ayudarle. Simplemente llámenos al 1-877-903-0082. Visítenos en línea en www.passporthealthplan.com Futuras mamás: Usted puede recibir premios Si está esperando un bebé, queremos recompensarla. Como madre primeriza, es posible que no sepa qué esperar. Pero sus amigos de Passport sí saben. Además de cubrir su atención médica y chequeos durante el embarazo, podemos ofrecerle premios adicionales si participa en el programa "Mommy Steps" y no falta a sus citas con el médico. Recibirá premios como tarjetas de regalo para la compra de una cuna o un asiento para bebés y para comprar alimentos y gasolina. Cuando decimos que “le dedicamos tiempo al cuidado de su salud”, realmente lo decimos con sinceridad. Fuente: March of Dimes Servicios para Miembros 1-800-578-0603 TDD/TTY 1-800-691-5566 9 Cómo tomar su medicina de un modo seguro Es una buena idea hacer preguntas y aprender lo más que pueda sobre los medicamentos que toma. Si toma medicamentos a diario, pregúntele a su doctor lo siguiente: • ¿Para qué es el medicamento? • ¿Cómo se llama el medicamento? • ¿Cuál es la dosis que debo tomar? • ¿Cómo debo tomar el medicamento? • ¿Cómo debo guardar el medicamento? • ¿Cuáles son los efectos secundarios? También puede hablar con su farmacéutico sobre su medicamento. Su médico o farmacéutico puede ayudarle a seleccionar los medicamentos que se pueden tomar juntos sin problemas. Acuda a su médico Aunque parezca que su medicamento le produce buenos resultados, acuda al médico con regularidad. El médico puede hacerle análisis para ver si el medicamento está funcionando correctamente en su organismo. Fuente: http://nihseniorhealth. gov/takingmedicines/ takingmedicinessafely/01.html 10 Consejos de seguridad de los medicamentos • Lea la etiqueta del frasco del medicamento. Asegúrese de que es el medicamento correcto y el frasco tiene su nombre. • Siga las indicaciones de la etiqueta. La etiqueta le dirá cómo tomar el medicamento y cómo almacenarlo. • Lea y guarde la información que le proporcionen con el medicamento. • Si le cuesta trabajo tragarse las pastillas, pídale al farmacéutico el medicamento en forma líquida o masticable. Si no lo hay en esas presentaciones, pregúntele si puede triturar las pastillas. • Vea la fecha de caducidad del medicamento. Visítenos en línea en www.passporthealthplan.com Proteja a su bebé de la tos ferina (Pertussis) La tos ferina es una infección pulmonar que puede causar una tos muy fuerte y dificultad para respirar. La tos ferina puede ser mortal para un bebé. Como madre o padre, posiblemente le preocupe que su bebé se llegue a enfermar de tos ferina. Pero no se preocupe pues puede proteger a su bebé aún antes de que nazca. Cómo mantener a su bebé protegido La mayoría de los bebés que se enferman de tos ferina se contagian de alguien que vive con ellos. Para proteger a su bebé, debe protegerse y proteger a su familia. Esto es lo que usted debe hacer: • Si está embrazada, necesita una vacuna Tdap. Esta vacuna protegerá a su bebé. • También pídales a las personas que cuidan a su bebé que se vacunen. Estas personas pueden ser los padres, hermanos, abuelos y proveedores de cuidado infantil. • Asegúrese de que su bebé reciba las 5 vacunas contra la tos ferina a tiempo. Su bebé necesitará la vacuna a estas edades: o 2 meses o 4 meses o 6 meses o Entre los 15 y 18 meses o Entre los 4 y 6 años Fuente: Centers for Disease Control and Prevention En el consultorio de su médico, el departamento de salud local o una farmacia pueden aplicarle la vacuna contra la tos ferina. Si tiene preguntas o necesita ayuda para hacer una cita, llámenos al 1-877-903-0082. Queremos ayudarle. Servicios para Miembros 1-800-578-0603 TDD/TTY 1-800-691-5566 11 Exámenes de salud para usted y su familia Exámenes 12 Quién los necesita Para qué son Puntos principales Mamografía Mujeres Este examen busca cáncer de mama. Comience a hacerse las mamografías a los 50 años. Si tiene antecedentes de cáncer de mama en su familia o si siente un bulto en el seno, necesita comenzar antes de los 50 años. Examen de clamidia Mujeres Este examen busca una infección vaginal. Hágase el examen si suele tener relaciones sexuales o está embarazada. Papanicolaou Mujeres Este examen busca cáncer de cuello uterino. Comience a hacérselo a los 21 años. Pregúntele a su médico o ginecólogo/obstetra con qué frecuencia necesita el Papanicolaou. Toma de la presión arterial Mujeres Hombres Este examen revisa la fuerza Deben tomarle la presión arterial cada vez que de la sangre contra las paredes vaya al médico. La hipertensión puede causar de los vasos sanguíneos. enfermedades del corazón y de los riñones. Prueba de colesterol Mujeres Hombres Determina la cantidad de grasa que tiene en la sangre. Pregúntele a su médico de atención primaria (PCP) si necesita que le hagan la prueba de colesterol. Índice de masa corporal Mujeres Hombres Niños El índice de masa corporal indica si su peso es sano para su estatura. Hágase este examen por lo menos una vez al año. Prueba HbA1c Personas que padecen Esta prueba analiza su nivel Si padece diabetes, hágase la prueba de azúcar en la sangre en los HbA1c por lo menos 2 veces al año. diabetes últimos tres a cuatro meses. Examen de los ojos con dilatación de la pupila (DRE) Examen del colon (colonoscopía) Personas que padecen Es para determinar si tiene Hágase un examen completo de los ojos glaucoma o si tiene dañada que incluya dilatación de la pupila. diabetes la retina. Hombres y mujeres a partir de los 50 años (o antes si tiene antecedentes familiares de cáncer de colon) Este examen es para Hágase el examen del colon a los 50 años determinar si tiene o antes si tiene antecedentes familiares. Su sangrado, pólipos (tumores PCP le dirá qué tan seguido lo necesita. benignos que pueden convertirse en cáncer) o cáncer en los intestinos. Visítenos en línea en www.passporthealthplan.com Exámenes Quién los necesita Prueba de plomo Niños Para qué son Esta prueba determina si el niño tiene plomo en la sangre. Puntos principales Debe hacerle la prueba de plomo a su hijo antes de que cumpla dos años. Vacuna contra el VPH (virus de papiloma humano) Cualquiera de 9 a 26 años de edad (niñas y mujeres, niños y hombres) Esta vacuna protege Necesitará 3 dosis separadas de la vacuna contra el VPH, un virus de contra el VPH. transmisión sexual. Espirometría Personas que pudieran tener una enfermedad pulmonar Esta prueba examina el aire que entra y sale de los pulmones. Si tiene una enfermedad pulmonar, las pruebas de espirometría con regularidad pueden detectar cambios precoces. Vacunas y consultas que usted y su familia necesitan Vacuna o consulta Para quién Para qué son Vacuna contra la gripe Todas las personas mayores de 6 meses de edad Vacuna contra la pulmonía Hombres y mujeres Esta vacuna protege contra a partir de los 65 la pulmonía. años o antes si tienen problemas de los pulmones Niños y adolescentes Los chequeos de niño sano son consultas de rutina con el PCP. El PCP revisa que su hijo esté creciendo sano. Chequeos de niño sano Puntos principales Esta vacuna protege contra Vacúnese contra la gripe anualmente para la gripe. protegerse de la gripe. Niños y adolescentes Vacunas que quizás Vacunas necesita su hijo para (inmunizaciones) prevenir enfermedades. Pregúntele a su médico cuándo necesita una vacuna contra la pulmonía. En cada chequeo de niño sano el PCP pesará y mediará a su niño y le preguntará sobre sus hábitos alimenticios y su actividad física. No se atrase con las vacunas de su hijo. Si necesita ayuda, llámenos al 1-877-903-0082. Fuentes: American Diabetes Association, American Heart Association, American Academy for Pediatrics, National Institute for Health, The Clinical Guide to Preventive Services 2012, DPH Healthy Homes and Lead Poisoning Prevention, American Gastroenterological Association. ¿Tiene preguntas? Si tiene preguntas sobre lo que necesita hacer y cuándo, llámenos al 1-877-903-0082. Nuestro personal de Care Connectors está listo para ayudarle y ayudar a su familia. Servicios para Miembros 1-800-578-0603 TDD/TTY 1-800-691-5566 13 Nuestra revisión médica Contamos con un equipo especial de Administración del Uso de los servicios que incluye personal de enfermería y médicos que quieren asegurarse de que usted reciba la atención que necesita. Como miembro, usted debe saber lo siguiente acerca de la manera en que tomamos decisiones: 3 No le damos bonificaciones a nadie por negarle servicios a usted. 3 No le damos dinero extra a nadie por tomar decisiones que le impidan a usted obtener la atención que necesita. Nuestra Lista de medicamentos preferidos es una lista de todos los medicamentos que cubrimos y las restricciones aplicables. También cubrimos algunos medicamentos de venta sin receta si su médico se los receta. En el transcurso del año la lista de medicamentos preferidos puede cambiar. La lista actualizada se encuentra en www.passporthealthplan.com. En el sitio web, haga clic en Buscar un medicamento. • Para ver la lista, haga clic en Formulario imprimible. • Para ver la lista de los medicamentos de venta sin receta, haga clic en Medicamentos de venta sin receta cubiertos. Si no usa computadora y desea obtener ayuda, llame a Servicios para Miembros al 1-800-578-0603. 14 Si tiene preguntas sobre el proceso de Administración del Uso, llame al 1-800-578-0603 de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Los usuarios de TDD/TTY pueden llamar al 1-800-691-5566. ¿Ya eligió a su PCP? Esperamos que esté inscrito con el proveedor de atención primaria (PCP)* que usted desea. Si ese no es el caso, llame a Servicios para Miembros al 1-800-578-0603 para cambiar de PCP. Si no sabe cuál PCP elegir, nosotros podemos ayudarle a encontrar uno cerca de donde vive y decirle si un médico está aceptando pacientes nuevos. *Su proveedor de atención primaria (PCP) es el proveedor que le proporciona la mayor parte de su atención médica. Él o ella llegará a conocer su historia clínica, atenderá sus necesidades médicas básicas y lo remitirá a especialistas cuando sea necesario. Su PCP debe ser un médico en el que usted pueda confiar. Visítenos en línea en www.passporthealthplan.com Conozca el ABC de la diabetes Cuando usted era niño, el ABeCedario le ayudó a escribir. Como persona que padece diabetes, el ABC podría salvarle la vida. Si usted tiene diabetes, familiarícese con el ABC de la diabetes que aparece en la próxima página. ¡Es una de las cosas más importantes que puede hacer! ¿Cuál es el ABC de la diabetes? A “A” – Análisis A1c. Es importante hacerse el análisis de A1c y conocer el resultado. ¿Qué es A1c? ¿Cuándo me lo debo hacer? ¿Cuál es mi meta? El análisis de hemoglobina A1c muestra su nivel de azúcar en la sangre en los últimos 3 meses. Debe hacerse este análisis cada 3 a 6 meses. Menos de 7, a menos que su médico le indique otra meta. “B” - Buena presión arterial. Es importante que le midan la presión arterial y que conozca el resultado. B ¿Por qué es peligrosa la presión arterial alta? ¿Cuándo me la deben medir? ¿Cuál es mi meta? C La presión arterial alta se conoce como el asesino silencioso porque puede tenerla sin saberlo. La hipertensión aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, enfermedades cardiacas e insuficiencia renal. Su médico le medirá la presión arterial en cada consulta. Menos de 130 sobre 80. “C” – Colesterol. Es importante hacerse el análisis de colesterol y conocer el resultado. El colesterol es una substancia grasa que se encuentra en los alimentos provenientes ¿Por qué es peligroso de animales. El colesterol malo (LDL) puede tener el colesterol alto? acumularse y causar un infarto o accidente cerebrovascular. ¿Cuándo me lo deben Hágase el análisis de colesterol por lo menos una medir? vez al año. ¿Cuál es mi meta? Colesterol LDL de menos de 100. Si tiene preguntas o necesita ayuda, llámenos al 1-877-903-0082. Los usuarios de TTY/TDD pueden llamar al 1-800-691-5566. Fuente: American Diabetes Association Servicios para Miembros 1-800-578-0603 TDD/TTY 1-800-691-5566 15 Qué hacer si tiene dolor de espalda baja Si tiene dolor en la espalda baja, no está solo. La mayoría de las personas tendrán dolor en la espalda baja en algún momento de su vida. Lo bueno es que generalmente desaparece en unos cuantos días o semanas. Tendrá que hacer algunas cosas para sentirse mejor. Siga los consejos que aparecen en esta página para superar el problema pronto. Cuatro consejos para el dolor de espalda baja 1 2 Reanude sus actividades diarias poco a poco 3 Uno o dos días de reposo son buenos para la espalda baja, pero después de eso debe reanudar la actividad. El movimiento ayuda a mantener los músculos fuertes. Permanecer en la cama demasiado tiempo puede causar entumecimiento y empeorar el problema. Cambie o evite las actividades que causan dolor 3 Trate de no agacharse, cargar o estirarse. Esos movimientos provocan más estrés en la espalda. 3 Use almohadas adicionales o toallas enrolladas para darle soporte cuando se acueste en la cama o se siente en una silla. 3 Use calor o hielo para ayudar a mitigar el dolor 3 Puede aplicar calor en la espalda durante 15 a 20 minutos. Use calor húmedo, por ejemplo una almohadilla eléctrica, o un baño en regadera o en tina. 3 Puede ponerse hielo y compresas frías durante 10 a 15 minutos tres veces al día. 3 También puede ponerse calor y luego frío y volver a repetir el proceso después de varias horas. 4 Tome medicamentos para el dolor 3 Puede tomar medicamentos de venta sin receta como Tylenol®, Advil® y Aleve® para el dolor de espalda. Siempre siga las indicaciones del frasco. 3 Hable con el farmacéutico si tiene preguntas sobre estos medicamentos. Fuentes: Web MD Back Pain Health Center | http://www.aafp.org/ afp/1999/1115/p2299.html 16 3 Hable con su médico antes de comenzar una rutina de medicamento. Visítenos en línea en www.passporthealthplan.com Cuándo llamar al médico Llame a su médico de inmediato si tiene alguno de las siguientes condiciones con el dolor de espalda: • Dolor que no mejora con el reposo. • Fiebre. • Incontinencia urinaria o intestinal (fuga involuntaria de las heces). • Infección de la vejiga. • Uso de drogas intravenosas. • No puede mover las piernas. • Tuvo un suceso traumático que causó el dolor de espalda, por ejemplo una caída, accidente vehicular o cargar cosas pesadas. • Tiene antecedentes de cáncer, pérdida de peso no intencional, sistema inmunológico débil o ha estado tomando medicamentos esteroideos por un buen tiempo. El médico puede ordenar estudios para determinar cuál es el problema. También puede recetarle diferentes medicinas y ejercicios para que se sienta mejor y se pueda mover. 4 e M EPSDT Respuestas 9 Horizontal 1. Atención urgente 2.Audición 8.Plomo 9.Vista V Vertical 3. Línea de enfermeras 4. Examen Físico 5.Nutrición 6.Vacunas 7.Dentista 10.Médico C c s n I n f A u D del crucigrama de la página 5 D V a I s T A C i c I O i a 2 m A T e N C 6 3 E a 1 7 10 x O N o L O i B U D E N n U R G E N T e e a d e e N A N U T n R e C f 8 5 r P L O m O e r I S T A I I O N a s Servicios para Miembros 1-800-578-0603 TDD/TTY 1-800-691-5566 17 Consejos para el regreso a la escuela para padres ¡Llegó el verano! Ahora es el mejor momento para asegurarse de que su hijo está sano y prepararlo para el próximo año escolar. Para ello, su hijo necesita chequeos y vacunas importantes. Siga la lista siguiente para preparar a su hijo para el nuevo año escolar. Lista para padres Prepare a su hijo para el nuevo año escolar: • Haga una cita con el proveedor de atención primaria (PCP) de su hijo. En esa consulta pregúntele al PCP cuáles vacunas necesita su hijo. Es posible que la escuela le pida una copia del carnet de vacunación. • Los adolescentes también necesitan vacunas. Las vacunas no son sólo para bebés y niños pequeños. Es posible que su adolescente necesite la vacuna Tdap*, MCV4* y HPV*. Si le falta alguna vacuna a su adolescente, aún se la pueden poner. Haga una cita con el PCP de su adolescente o el departamento de salud local para ponerle las vacunas que necesite. • Haga una cita con un dentista. Pregúntele al dentista si su hijo está al día en cuanto a su atención dental. • Haga una cita para un examen de los ojos. En Kentucky los niños de 3 a 6 años de edad que asistirán a la escuela por primera vez necesitan un examen de los ojos. *La vacuna Tdap protege contra el tétanos, la difteria y la tos ferina. *La vacuna MCV4 protege contra la enfermedad meningocócica. *La vacuna HPV protege contra el virus de papiloma humano. Passport cubre atención dental y exámenes de los ojos adicionales para los niños cuando son médicamente necesarios. • Acuda a los eventos escolares para el regreso a la escuela y aprenda sobre los recursos gratuitos que hay en la comunidad. ¡Atención adolescentes! ¿ Sabías que puedes ganarte una tarjeta de regalo de $10 para descargar música o aplicaciones o un pase de $10 para el cine? Lo único que tienes que hacer es ir a una consulta con tu PCP para un chequeo y para que te aplique las vacunas que te hagan falta. Para obtener más información, llama al 1-877-903-0082. 18 Para aprender más sobre los requisitos escolares, visite www.kde.state.ky.us. Si necesita ayuda para hacer una cita o encontrar un doctor, comuníquese con un representante de Care Connectors al 1-877-903-0082. Visítenos en línea en www.passporthealthplan.com Los antibióticos pueden causar MÁS DAÑO BIEN QUE La próxima vez que no se sienta bien, piénselo dos veces antes de pedirle a su médico un antibiótico. Los antibióticos no siempre son la respuesta. Algunas veces pueden causar más daño que bien. ¿Qué es la resistencia a antibióticos? La resistencia a los antibióticos es uno de los problemas más grandes de salud. Es cuando algunas de las bacterias que tenemos en el organismo dejan de responder a los antibióticos. ¿Qué debo hacer? En pocas palabras, si toma antibióticos cuando no los necesita, podría adquirir resistencia a los antibióticos y dejarán de funcionar para usted. Ahora que sabe sobre la resistencia a los antibióticos, ¿qué debe hacer? Siga los siguientes consejos para su seguridad y para evitar producir resistencia a los antibióticos. Consejos: ✓ Los antibióticos sólo funcionan para enfermedades que son causadas por bacterias tales como la faringitis estreptocócica. ✓ Si se enferma, pregúntele a su médico qué puede hacer para sentirse mejor. Los antibióticos son medicamentos muy fuertes y solamente se deben tomar cuando es necesario. Deje que su médico le recete lo que él o ella considera mejor. ✓ Si su médico le receta un antibiótico, no se salte algunas dosis ni guarde parte del medicamento para la próxima vez que se enferme. Tómese todas las pastillas aunque ya se sienta mejor. Si deja de tomarlas demasiado pronto, podría volver la infección. Fuente: http://www.cdc.gov/getsmart/antibiotic-use/antibiotic-resistance-faqs.html Lo que debe saber sobre los antibióticos: Los antibióticos solamente tratan las enfermedades causadas por bacterias. Tomar antibióticos para enfermedades virales no le ayudará a sentirse mejor y puede causar más daño que bien. Servicios para Miembros 1-800-578-0603 TDD/TTY 1-800-691-5566 19 Marketing and Community Engagement Department 5100 Commerce Crossings Dr. Louisville, KY 40229 Ayudando a los habitantes de Kentucky a vivir vidas más saludables La información incluida en este boletín informativo no intenta reemplazar la atención médica, ni los consejos de su médico. Las menciones de otras empresas o sitios de Internet no suponen aprobación ni garantía de los servicios, información o productos proporcionados. Passport no acepta responsabilidad por ningún resultado derivado del uso, del mal uso, de la interpretación o de la aplicación de la información de este boletín informativo. Passport no garantiza la disponibilidad ni la calidad de los servicios de atención de la salud. No somos responsables de ningún acto u omisión de los proveedores. Todos los proveedores que tienen contrato con Passport son contratistas independientes y no son empleados ni agentes de Passport. ¿Quiere que la obra de arte de su hijo aparezca en la página de Facebook de Passport, en nuestro sitio web y en el próximo número de MyHealthMyLife? Su hijo se emocionará al ver su obra de arte publicada y además será bueno para su salud y su bienestar. Las artes permiten a los niños expresar sus sentimientos, lo cual puede ser benéfico para su salud mental y física. Envíenos las obras de arte de su hijo • En la parte de atrás de la obra de arte, anote lo siguiente: - El nombre y la edad de su hijo. - Escriba lo siguiente “Yo, [nombre completo], autorizo que Passport publique la obra de arte de mi hijo.” Firme después de esa oración. ¡Buscamos obras de arte de niños! • Envíela por correo electrónico a: [email protected] -o• por correo a: Passport Health Plan *No se le devolverá Attn: Mission Manager la obra de arte de su 5100 Commerce Crossings Drive hijo. Louisville, KY 40229 Visite nuestra página de Facebook, nuestro sitio web y revise su correo para ver la obra de arte de su hijo publicada. Si tiene preguntas, llame al 1-800-578-0603, marque 0 y luego marque el 7333. Será un placer ver la creación de su hijo. MARK-40418 APP_7/29/14
© Copyright 2025