UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Y CIENCIAS ATMOSFÉRICAS “DISEÑO DE UN SISTEMA DE CALIBRACIÓN MÚLTIPLE PARA WATTHORÍMETROS INDUCTIVOS MONOFÁSICOS” TESIS Que para evaluar la experiencia educativa Experiencia Recepcional (MEIF), del Programa Educativo Ingeniería en Instrumentación Electrónica P R E S E N T A: LUIS ALBERTO ANDRADE GUTIÉRREZ D I R E C T O R: M. C. ANGEL EDUARDO GASCA HERRERA CO-D I R E C T O R: M. C. JACINTO ENRIQUE PRETELIN CANELA XALAPA – ENRÍQUEZ, VER. 2014 Índice general Pág. Introducción ...................................................................................................... I 1. Capítulo I. Watthorímetros de inducción ..................................................... 1 1.1. Descripción de sus componentes ...................................................... 2 1.2. Teoría elemental de la producción del par motor o torque ................ 6 1.3. Ajuste del watthorímetro .................................................................... 9 1.4. Compensaciones del watthorímetro .................................................. 13 1.5. Constantes empleadas en watthorímetros ........................................ 16 1.6. Identificación de medidores ............................................................... 17 2. Capítulo II. Calibración de watthorímetros de inducción ............................. 21 2.1. Calibración del medidor ..................................................................... 22 2.2. Gabinete de verificación .................................................................... 25 3. Capítulo III. Diseño de un sistema de calibración múltiple para watthorímetros de inducción monofásicos ........................................................................... 32 3.1. Descripción general del sistema de calibración múltiple ................... 33 3.2. Carga artificial.................................................................................... 33 3.3. Watthorímetro patrón ......................................................................... 34 3.4. Sensor del disco ................................................................................ 35 3.4.1. Sensores fotoeléctricos u ópticos ................................................ 35 3.4.1.1. Partes ................................................................................. 35 3.4.1.2. Margen................................................................................ 38 3.4.1.3. Modos de detección ............................................................ 38 3.4.2. Selección del sensor de disco ..................................................... 41 3.5. Módulo de conteo y muestreo ........................................................... 44 4. Capítulo IV. Análisis de datos ..................................................................... 52 4.1. Mensurando....................................................................................... 53 4.2. Modelo físico ..................................................................................... 55 4.3. Modelo matemático ........................................................................... 56 4.4. Fuentes de incertidumbre .................................................................. 56 4.5. Cuantificación .................................................................................... 56 4.6. Reducción 1σ .................................................................................... 58 4.7. Combinación de las incertidumbres ................................................... 59 4.8. Incertidumbre expandida ................................................................... 60 4.9. Mensurando....................................................................................... 61 4.10. Modelo físico ..................................................................................... 61 4.11. Modelo matemático ........................................................................... 61 4.12. Fuentes de incertidumbre .................................................................. 61 4.13. Cuantificación .................................................................................... 62 4.14. Reducción 1σ .................................................................................... 64 4.15. Combinación de las incertidumbres ................................................... 65 4.16. Incertidumbre expandida ................................................................... 66 4.17. Evaluación del desempeño................................................................ 67 4.18. Calculo de exactitud de mesa de calibración múltiple ....................... 67 Conclusiones .................................................................................................... 69 Bibliografía ....................................................................................................... 71 Índice de figuras Número Página 1.1 Electroimán o estator de un watthorímetro de inducción. 2 1.2 Bobina de potencial 2 1.3 Bobina de corriente 3 1.4 Rotor de un watthorímetro de inducción. 4 1.5 Imanes permanentes para sistema de frenado. 5 1.6 Registro de un watthorímetro de inducción. 5 1.7 Diagrama de conexión interna de un watthorímetro monofásico. 7 1.8 Campos magnéticos de un watthorímetro de inducción. 7 1.9 Partes esenciales de un medidor electromecánico. 8 1.10 Ajuste de carga alta. 9 1.11 Se muestran los puntos de ajustes de carga baja y carga alta. 10 1.12 Ajuste de carga baja. 11 1.13 Compensación de tensión. 14 1.14 Compensación de temperatura. 15 2.1 Diagrama de conexión de un medidor monofásico para la prueba de calibración. 22 2.2 Carga artificial marca TESCO. 26 2.3 Watthorímetro patrón RM-12. 27 Número Página 2.4 Contador electrónico. 29 2.5 Interruptor RM-1S. 29 2.6 Posición de Sensor RM-DS. 30 2.7 Diagrama de conexiones del sensado para las pruebas de calibración. 31 3.1 Diagrama a bloques del sistema de calibración. 33 3.2 Diagrama de conexión de la carga artificial y los watthorímetros. 34 3.3 Lentes. 36 3.4 Diagrama a bloques de un sensor foto eléctrico. 37 3.5 Modo transmisión directa. 39 3.6 Haz efectivo en la transmisión directa. 39 3.7 Modo reflexivo. 40 3.8 Modo difuso. 40 3.9 Sensor fotoeléctrico PZ-101. 41 3.10 Punto de haz. 41 3.11 Haz de luz visible. 42 3.12 Diagrama de conexión de sensor. 43 3.13 Conexión de sensor para mesa de calibración. 44 3.14 Diagrama eléctrico módulo Conteo y Muestreo. 45 Número Página 3.15 Conteo de pulsos para toma de lecturas. 46 3.16 Ejemplo de lecturas en pantalla LCD. 46 3.17 Diagrama de flujo módulo conteo y muestreo. 47 3.18 Diagrama a bloques de la programación del microcontrolador. 50 3.19 Parte frontal de la mesa de calibración. 51 3.20 Parte interna de la mesa de calibración. 51 4.1 Sistema de calibración RS-600. 53 4.2 Modelo para calibración de watthorímetro digital. 55 4.3 Modelo para calibración de watthorímetro digital. 61 Índice de tablas Número Página 1 Tabla para la codificación de los medidores. 20 2 Condiciones de prueba y tolerancias. 24 3 Principales especificaciones de la carga artificial. 25 4 Exactitud del watthorímetro RM-12. 27 5 Especificaciones sensor PZ-101. 42 6 Resultados de la prueba de calibración. 68 INTRODUCCIÓN Entre las finalidades que persigue la Comisión Federal de Electricidad (CFE), destacan primordialmente la de generar, transformar, distribuir y comercializar la energía eléctrica y que esta llegue con fluidez a todo el territorio nacional a precios justos y equitativos. Para su correcta y justa facturación, debe ser medida con exactitud. De este aspecto tan importante se deriva la necesidad de calibrar los watthorímetros antes de ser instalados en las casas, comercios, oficinas y en diversos usuarios que requieran energía eléctrica mediante un contrato con CFE. Actualmente en las ciudades se han comenzado a sustituir los watthorímetros electromecánicos por watthorímetros digitales, pero no por eso los watthorímetros de inducción se han vuelto inservibles u obsoletos. Al ser sustituidos son llevados a las aéreas de mantenimiento, donde se les hace un mantenimiento rutinario y posteriormente se realiza una calibración para asegurar que dicho watthorímetro está haciendo una correcta registración de la energía que pasa a través de él y así poder ser llevado a los servicios rurales para continuar en operación. Debido al rápido crecimiento de la población en la actualidad, la demanda de medidores de energía calibrados es demasiado alta [8]. Por este motivo surge la necesidad de realizar un sistema de calibración para watthorímetros de inducción que permita aumentar la cantidad de medidores calibrados en el menor tiempo y con el menor personal posible, también se busca que dicho sistema no tenga un costo elevado para su elaboración, tenga un modo de operación fácil y sea exacto para que la calibración sea trazable. En el primer capítulo se define qué es un watthorímetro de inducción, se describe el funcionamiento del watthorímetro de inducción, así como las partes, las variables y constantes que el watthorímetro tiene, que son necesarias conocer para hacer una correcta interpretación de los resultados de la calibración. En el segundo capítulo se describe el modo común para hacer una calibración del watthorímetro de inducción utilizando un gabinete de verificación, las conexiones necesarias y el análisis de resultados de la calibración. Esto con el fin de facilitar la comprensión del sistema de calibración desarrollado. El tercer capítulo describe el funcionamiento general del sistema de calibración múltiple, menciona cada parte del sistema de calibración y describe su funcionamiento dentro del sistema para una mejor comprensión del mismo. Para finalizar en el capítulo cuatro se hace un análisis de los datos que arroja el sistema de calibración múltiple, esto con el fin de determinar si realmente se I puede tomar como patrón para realizar la calibración a los watthorímetros de inducción. II CAPÍTULO 1 WATTHORÍMETROS DE INDUCCIÓN Un watthorímetro [1] se define como un medidor de electricidad que mide y registra la integral, con respecto al tiempo, de la potencia activa del circuito al cual es conectada. Esta integral de potencia es la energía integrada al circuito durante el intervalo sobre el cual la integración se extiende, y la unidad en la cual se mide es usualmente el kilowatthora. 1.1 Descripción de sus componentes El electro imán o estator El estator del watthorímetro está compuesto por un núcleo magnético formado por un conjunto de láminas de fierro con buenas propiedades magnéticas y en él están montadas la bobina de potencial y de corriente. Se muestra en la Figura 1.1. Figura 1.1 Electroimán o estator de un watthorímetro de inducción. Bobina de potencial La bobina de potencial [12] está constituida con una gran cantidad de vueltas de alambre fino y núcleo de laminaciones como se muestra en la Figura 1.2. El embobinado está aislado del núcleo. La bobina de potencial está diseñada para producir un flujo magnético, el cual es proporcional a la tensión aplicada. Figura 1.2 Bobina de potencial 2 La bobina de potencial además de producir un flujo magnético proporcional al voltaje aplicado, debe también producir este flujo de tal forma que el flujo atrase el voltaje en ¼ de ciclo o 90 grados. Este atraso de tiempo (o desfasamiento) es necesario para que el medidor mida correctamente a un factor de potencia distinto del unitario. Por esta razón las bobinas de potencial están diseñadas para ser altamente inductivas al tener un gran número de vueltas en su núcleo. Con esto, el desfasamiento de 90 grados del flujo puede ser logrado casi en su totalidad. Los 90 grados retrasados se obtienen por medio de las placas de atrás, las cuales se revisarán posteriormente. El ensamble de la bobina de potencial también incluye el ajuste en carga baja y la compensación de tensión las cuales serán discutidas posteriormente. Esta bobina va conectada en paralelo con la línea. Bobina de corriente La bobina de corriente [12] consiste de relativamente pocas vueltas de un conductor con sección transversal grande y un núcleo de laminaciones como se muestra en la Figura 1.3. El conductor es aislado del núcleo con un aislante apropiado. Figura 1.3 Bobina de corriente El ensamble de la bobina de corriente produce un flujo magnético proporcional a la corriente usada por la carga. El tamaño del conductor de la bobina de corriente varía proporcionalmente con la corriente de clase o máxima del medidor, de tal forma que el aumento de temperatura esté dentro de los límites de las normas cuando el medidor conduce la corriente de clase. A mayor corriente corresponde un conductor de un mayor calibre y un menor número de vueltas en el núcleo. La bobina de corriente también incluye la compensación por sobrecarga que será discutida posteriormente. Esta bobina va conectada en serie. 3 El rotor El rotor usado en los watthorímetros incluye el disco, el eje y los pivotes que sostienen el rotor como se muestra en la Figura 1.4. La suspensión del rotor es magnética, con lo cual se tiene una fricción cero y libre de mantenimiento y con una duración de por vida. Esto también asegura una estabilidad en la calibración durante la vida del medidor, particularmente en carga baja donde el efecto de la fricción es mayor. Figura 1.4 Rotor de un watthorímetro de inducción. El disco es de aluminio solido en los medidores monofásicos y de varias laminaciones ranuradas en los medidores polifásicos, esto para minimizar la interacción eléctrica entre los estatores. Todos los discos tienen uno o dos agujeros, los cuales previenen que el disco deslice hacia atrás o hacia adelante cuando no tienen carga, donde se explicará en la sección de desplazamiento. También son usados para calibración usando dispositivos fotoeléctricos. El eje contiene un tornillo sin fin el cual se acopla con el primer engrane del registro. El rotor también contiene uno de los imanes permanentes del sistema de suspensión magnética, y las chumaceras inferior y superior que se acoplan con las agujas que guían y controlan el rotor. Sistema de frenado Si un watthorímetro no tuviera imanes de freno, los cuales se muestran en la Figura 1.5, el rotor giraría a una velocidad muy alta que no sería proporcional a la potencia (Watts) que están circulando por la carga demandada por el usuario. 4 Figura 1.5 Imanes permanentes para sistema de frenado. En los watthorímetros la fuerza de los imanes de freno es establecida en la fábrica, y el cliente puede ajustar el medidor mediante un tornillo de carga plena que permite variar la fuerza efectiva de los imanes de freno que es vista por el disco. Esto se logra desviando el flujo de los imanes permanentes por afuera del disco, acercando el tornillo al imán. Los imanes de freno tienen una compensación por temperatura la cual será discutida mas tarde. El registro El registro del watthorímetro actúa como una maquina aditiva y acumula las revoluciones del disco, se muestra en la Figura 1.6. El engranamiento en el registro está diseñado de tal forma que las revoluciones del disco en Watthoras sean presentadas en kilowatthoras, que es la unidad de energía que será facturada al usuario. La energía consumida en kilowatthoras será la diferencia entre la lectura de este mes menos la del mes anterior. Figura 1.6 Registro de un watthorímetro de inducción. El marco El marco de los watthorímetros cumple una función muy importante que es alinear y sostener firmemente los distintos componentes como los son la bobina de potencial y de corriente, el rotor, los soportes del rotor y el registro de una relación 5 exacta para asegurar la estabilidad de la calibración durante la vida útil del watthorímetro. Base y cubierta Además de su función básica de ubicar y sostener el marco del watthorímetro y sus elementos, así como la cubierta de protección, la base debe también proveer las terminales de conexión del circuito eléctrico. La forma de acomodar las terminales en la base determina la descripción del watthorímetro. Cuando las terminales salen de la parte posterior del medidor, se le llama medidor tipo “socket”; y se instala por medio de una base socket. Cuando las terminales salen del watthorímetro por la parte de abajo se le llama medidor tipo A. También los watthorímetros tipo socket tienen una protección llamada apartarrayo que envía a tierra mediante una arco eléctrico cualquier tensión excesiva que pudiera presentarse en la línea de alimentación eléctrica. Estos apartarrayos protegen los aislamientos de las bobinas de corriente y de tensión de un pico de tensión, y en los watthorímetros más recientes y que manejan mayores corrientes, los apartarrayos tienen un elemento limitador de corriente que asegura la extinción oportuna del arco eléctrico. Los watthorímetros tipo socket tienen también empaques para asegurar que selle bien la cubierta con la base. 1.2 Teoría elemental de la producción del par motor o torque Una de las bases para el estudio del medidor de inducción de Watt-horas es conocer la Teoría Elemental de la Producción del Par Motor o Torque por medios Electromagnéticos. Par Motor o Torque [1] es el nombre que se le da a la fuerza que tiende a producir, movimiento, por ejemplo: el disco de aluminio del medidor al girar. Vamos a ver ahora cómo actúan en el medidor o disco los flujos alternados de un Par Motor o Torque. En el contador tenemos dos electroimanes de corriente alterna que operan sobre una lámina de aluminio, representada por un disco. En uno de estos electro-imanes esta enrollado un poco de hilo o alambre grueso que lleva la corriente a la instalación. Siendo por lo tanto en serie, resentirá las variaciones en base a la carga de utilización, (espiras-amperométricas), el otro electro-imán, viene por otra parte, y deberá tener muchas espiras de hilo delgado para poder soportar la tensión de línea (espiras-voltimétricas, deberán conectarse en paralelo). En total son dos bobinas, una de potencial de alambre delgado de alta resistencia, la otra de alambre grueso de baja resistencia y van conectadas como se muestra en la Figura 1.7. 6 Figura 1.7 Diagrama de conexión interna de un watthorímetro monofásico. Las corrientes que pasan por estas bobinas producen un campo magnético giratorio semejante al del motor bifásico de inducción. Ambos campos magnéticos inducen en el disco las corrientes de Foucault [1] como se puede ver en la Figura 1.8, las cuales, conjuntamente con los flujos, producen un par motriz, proporcional a la potencia que se mide. Esto se debe al hecho de que la bobina de potencia tiene una alta resistencia y poca reactancia, produciendo este fenómeno un desplazamiento de los flujos magnéticos de aproximadamente 90º. Figura 1.8 Campos magnéticos de un watthorímetro de inducción. Si el disco de un medidor estuviera simplemente montado sobre la flecha sin ningún freno, su velocidad estaría sujeta a muchos cambios; pero debido a la acción de un imán permanente que abarca parte del disco como se muestra en la Figura 1.9, éste disco es frenado automáticamente, por las corrientes de Foucault que se producen en su superficie al cortar las líneas magnéticas del imán. En otras palabras, si el disco trata de girar rápidamente, las corrientes inducidas en el son grandes, y el freno es proporcional a cada velocidad, si el disco gira despacio, el freno es mucho menor y de esta manera la velocidad del disco es únicamente proporcional al efecto producido del voltaje por la corriente y por el Factor de Potencia (FP) que es igual a Watts. 7 Figura 1.9 Partes esenciales de un medidor electromecánico. Para convertir este aparato a un medidor de Watthoras, es necesario antes que nada entender bien la relación que existe entre “Potencia” (Watts) y “Energía” (Watthoras). “Potencia” es el valor fijo para hacer trabajo y “Energía” es trabajo. De manera que potencia es igual a energía dividida entre el tiempo como se muestra en la Ecuación 1.1, y para obtener energía conociendo la potencia [1], hay que multiplicar esta por el tiempo como se muestra en la Ecuación 1.2. Watthoras Tiempo Ecuación 1.1 Watthoras = Watts x tiempo Ecuación 1.2 Watts = Tenemos que la energía registrada por un watthorímetro es igual a Kh por el número de revoluciones registradas en él como se muestra en la Ecuación 1.3. Nada más resta valuar Kh y contar las revoluciones para así tener un medidor de Energía. Energía = Kh x Rev Ecuación 1.3 En épocas pasadas, cada fabricante escogió una velocidad distinta para modelos diferentes de la misma fábrica y esto dio por resultado una gran variedad de constantes en los primeros medidores. La velocidad a que un determinado medidor debe girar depende del “Par” o “Torque” y la fuerza retardatoria aplicada. Por lo tanto, dentro de ciertos límites puede ser fijada arbitrariamente. 8 Es lógico suponer que habría menos desgaste de cojinetes a velocidades bajas pero el uso de “joyas” durante muchos años, ha demostrado que no hay ventajas apreciables al reducir las velocidades que ahora se usan. Un alto “par” o “torque” es de desearse porque reduce el efecto de fricción y por lo tanto a un medidor de este tipo es necesario instalarle unos imanes retardatorios muy potentes, y así depende de la habilidad del fabricante de producir imanes de fuerza suficiente, constancia magnética y tamaño pequeño para reducir la velocidad. 1.3 Ajuste del watthorímetro Aunque los watthorímetros son fabricados en serie y con partes casi idénticas siempre existirán ligeras variaciones entre uno y otro al final del proceso de fabricación. Estas variaciones obligan a que existan ciertos ajustes para que la velocidad de giro del disco a diferentes corrientes o cargas quede dentro de los límites aceptables por las normas nacionales e internacionales. A las diferentes corrientes que se ajustan los watthorímetros se les conocen como: CARGA ALTA, (100 % corriente nominal, voltaje nominal y 100 % FP.) CARAG BAJA, (10 % corriente nominal, voltaje nominal y 100 % FP.) CARGA INDUCTIVA, (100 % corriente nominal, voltaje nominal y 50 % FP.) Ajuste de carga alta El ajuste de carga alta, mostrado en la Figura 1.10, suministra la velocidad adecuada para la acción correcta del freno magnético, cuando el watthorímetro se opera a tensión y corriente nominales además a factor de potencia unitario. Figura 1.10 Ajuste de carga alta. 9 Los métodos más usados para hacer este ajuste a carga nominal son: 1.- Variando la posición de los imanes permanentes con respecto al disco [1]. 2.-Variando la posición del derivador magnético para controlar la cantidad de flujo de los imanes permanentes que pasa a través del disco. Algunas veces se combinan ambos métodos [1]. El elemento principal de este ajuste es un tornillo colocado en la parte frontal del watthorímetro y va montado en un soporte que se atornilla al marco principal como se muestra en la Figura 1.11. Durante la fabricación, el tornillo es colocado en un punto medio y a los imanes (los cuales se saturan antes de esta operación) se baja su campo magnético hasta que la velocidad del disco se encuentre muy cercana a su velocidad correcta. El tornillo es acercado o alejado posteriormente para el ajuste final. El bajar el campo magnético es muy importante, ya que esto hace que los imanes sean estables aun ante las variaciones de temperatura, y reduce la posibilidad de que se baje su campo magnético por algún campo externo como el que puede ser producido por un rayo o una corriente de corto circuito que pase por las bobinas de corriente. Figura 1.11 Se muestran los puntos de ajustes de carga baja y carga alta. Este ajuste de carga nominal cambia la velocidad del disco a todas las cargas en la misma proporción. Por ejemplo, si se cambia +0.5% la calibración en carga alta, la calibración en todas las demás cargas cambiará +0.5% también. Ajuste carga baja No importa qué tipo de chumaceras o lubricantes se usen, siempre hay una pequeña fricción en cualquier aparato que tenga movimiento y por lo que respecta al watthorímetro, a pesar de que la fricción está reducida al mínimo posible, siempre es demasiado grande al considerar cargas pequeñas. Para contrarrestar éste, todos los watthorímetros tienen lo que comúnmente se llama ajuste de carga baja para compensar la fricción, como se muestra en la Figura 1.12. 10 Figura 1.12 Ajuste de carga baja. El propósito del ajuste de carga baja es el de compensar los efectos insignificantes que sobre el watthorímetro calibrado a plena carga tiene diversos factores, que pueden causar un error considerable a carga baja. Esta fricción es producida por los pivotes que soportan el rotor así como en el registro, la cual motiva a tener registraciones [8] menores, cuando la carga decrece. La calibración de carga baja se ajusta con el voltaje nominal, el 10% de la corriente de prueba (o llamada también corriente nominal) y factor de potencia unitario aplicados al medidor. La calibración (o velocidad) del watthorímetro a carga baja consiste de una placa troquelada rectangularmente de material conductor (como latón o cobre), un soporte donde se monta la placa y un tornillo que permite que se mueva. La placa de carga baja es montada de tal forma que su movimiento sea en ángulo recto al radio del disco y de forma que el flujo de voltaje pase a través de su ventana, como se muestra en la Figura 1.11. Cuando la placa es simétrica a la línea central del estator del voltaje su torque es cero, pero cuando se mueve fuera de esta línea crea una “sombra” en el flujo de voltaje de tal forma que la fuerza introducida en el disco puede incrementar o reducir su velocidad, dependiendo del sentido en que se mueva. Si se mueve hacia donde gira el disco aumentará la velocidad, si se mueve en contra del sentido de rotación del disco lo frenará. Un cambio en este ajuste producirá un cambio en carga alta, pero esto será como máximo un décimo del cambio hecho en carga baja. Deslizamiento El par pequeño que se introduce con el ajuste de carga baja, puede producir una rotación lenta del disco cuando no haya conectada ninguna carga en el circuito, especialmente si el watthorímetro sufre una vibración. Este movimiento sin carga, que puede ser en uno u otro sentido, es lo que se conoce como deslizamiento. 11 Para prevenir este efecto de potencial, se colocan diametralmente opuestos en el disco dos agujeros pequeños, así que cuando uno de ellos llega a estar debajo de los polos electromagnéticos rompe el camino que siguen las corrientes inducidas, de tal manera, que el disco de un watthorímetro correctamente ajustado se parará inmediatamente. Desde luego que el ajuste de carga baja no debe intentar controlar una gran fricción porque la sobre compensación resultante causará un deslizamiento. Una manera fácil de comprobar si un watthorímetro tiene deslizamiento o no es la de aplicar únicamente tensión. Ajuste de carga inductiva La bobina de potencial se considera altamente inductiva, esto no sucede en la práctica porque la bobina tiene una resistencia considerable, lo que hace que el flujo que induce no se atrase del voltaje de línea exactamente los 90 grados. La función de factor de potencia es suministrar el desfasaje atrasado de 90 grados, necesario para obtener mediciones correctas a cualquier factor de potencia. Generalmente es de pocos grados el deslizamiento necesario de la fase para obtener la condición antes citada y se lleva a cabo introduciendo una bobina cerrada (en corto-circuito) o una placa metálica en la trayectoria del flujo de la bobina de potencia. Las corrientes producidas en la bobina en corto-circuito crean un flujo que se atrasa del flujo de la bobina de potencial. Los dos flujos combinados producen un flujo resultante atrasado en los 90 grados deseados. La cantidad de atraso introducido, es controlado por el cambio de la resistencia de la bobina en corto-circuito, o por movimiento en sentido radial de la bobina o placa de tal manera que enlace más o menos flujo de la bobina de potencial. Cuando la calibración del medidor se logra al 100% (0% de error), el watthorímetro medirá en forma exacta las cargas a cualquier factor de potencia. Si se hace un pequeño cambio en la calibración inductiva, este no tendrá un efecto apreciable en carga baja o nominal. Pero si se varía la calibración inductiva en 1% o más, la calibración en carga baja y carga alta variaran algunas decimas en sentido opuesto al cambio en inductiva. La calibración de carga inductiva se ajusta con el voltaje nominal, el 100% de la corriente de prueba (o llamada también corriente nominal) y factor de potencia al 50% aplicados al medidor. En medidores monofásicos no se realiza la calibración en esta prueba. 12 1.4 Compensaciones del watthorímetro Hasta ahora se ha discutido como el disco es impulsado cuando se aplican voltaje y corriente, y como la velocidad del disco es ajustada en tres puntos de calibración. Sin embargo el solo ajustar la velocidad en estos puntos no sería suficiente debido a las variaciones voltaje, temperatura y corriente, las cuales producen efectos que resultarían en errores de registración. Con el fin de minimizar estos efectos se han diseñado compensaciones dentro del medidor. Estas compensaciones forman una parte fija del medidor y difieren de los ajustes ya que las compensaciones no pueden ser cambiadas después de que se ha fabricado el medidor. En general, las compensaciones controlan los distintos flujos magnéticos del medidor. Antes de describir las compensaciones en detalle debemos revisar los efectos de los diversos flujos magnéticos: Hemos aprendido que los flujos de voltaje y corriente reaccionan en el disco para producir una fuerza impulsora o torque y que el flujo del imán permanente produce un torque retardante cuando el disco gira. Sin embargo no se ha mencionado que los flujos alternantes de voltaje y corriente también producen fuerzas retardantes; y debido a estas fuerzas retardantes el medidor requiere mayor compensación de voltaje y corriente. Compensación de tensión Se añade compensación de voltaje de tal forma que la velocidad del disco varié exactamente como varia el voltaje; en otras palabras, queremos que la calibración del medidor sea correcta aun cuando el voltaje varié fuera de lo normal. Si el medidor no tuviera compensación, la fuerza retardante del flujo de voltaje resultaría errores en registración. Asumamos que un medidor sin compensación ha sido calibrado correctamente a su voltaje nominal. Si el voltaje aumenta, el flujo de campo magnético aumentará, pero la velocidad no aumentará en la misma proporción exactamente. Esto se debe a que al aumentar el voltaje, el torque impulsor aumenta pero el torque retardante también aumenta. El resultado neto de esto es que se frenará un poco el disco por lo que el medidor medirá menos de lo que debería. Si el voltaje disminuye ocurrirá el efecto opuesto. Con el fin de que la registración del medidor sea correcta cuando el voltaje aumenta, el flujo de campo magnético en el espacio de aire debe aumentar un poco más de lo que aumenta el voltaje. 13 Esto se logra con un diseño cuidadoso de la laminación de potencial, de forma que este mayor incremento en el flujo magnético haga que el torque impulsor aumente lo suficiente para contrarrestar el incremento en el torque retardante, y si la medición a mayores voltajes sea correcta, como se muestra en la Figura 1.13. Figura 1.13 Compensación de tensión. Compensación de sobrecarga Esta compensación se añade de forma que la calibración sea correcta cuando la corriente en la carga aumente. Un medidor sin esta compensación tendrá errores al aumentar la corriente debido a la fuerza retardante del flujo de corriente. Para corregir estos errores, el flujo de magnético en el espacio de aire debe aumentar más que lo que aumente la corriente. Esto se logra añadiendo puentes (shunts) de corriente al núcleo de la bobina de corriente; a la corriente nominal, estos puentes transportan un gran porcentaje del flujo magnético; pero conforme aumenta la corriente estos puentes se empiezan a saturar y un porcentaje cada vez mayor de flujo “salta” al espacio de aire. Este aumento en el flujo se calcula de tal forma que compense la fuerza retardante producida por el aumento de corriente. La compensación de sobrecarga se ha refinado para que los watthorímetros midan la energía correctamente desde un 10% hasta un 667% de la carga nominal [9]. Compensación de temperatura Los errores en temperatura se deben a los cambios en la temperatura ambiente o al autocalentamiento causado por la corriente que fluye a través de las bobinas de corriente. Estos son efectivos igualmente a todas las cargas y factores de potencia y pueden considerarse equivalentes a un cambio en los imanes de freno. Los 14 mayores errores son debidos a un cambio en la fuerza de los imanes de freno. Si un watthorímetro sin esta compensación se calibra a 25 ºC y la temperatura baja, la fuerza de los imanes de freno aumentará y retrasará el disco. Si la temperatura aumenta, la fuerza de los imanes de freno disminuirá y el disco se adelantará. Esta característica de temperatura se comprueba al observar los cambios en la calibración en carga nominal al aumentar y bajar la temperatura. Para corregir los errores, se añade un compensador de temperatura, como se muestra en la Figura 1.14, a los imanes de freno, y este compensador provee de una ruta para que el flujo magnético fluya de polo a polo sin cortar el disco. Figura 1.14 Compensación de temperatura. Este compensador es de una aleación especial de níquel cuyas propiedades son tales que va a conducir una gran cantidad de flujo a bajas temperaturas y casi nada a temperaturas elevadas. Suponiendo que el medidor ha sido calibrado a temperatura ambiente. Si el medidor se expone a alta temperatura, el imán perderá fuerza, pero parte del flujo que era absorbido por el compensador “saltara” para cortar el disco y mantener la misma fuerza retardante constante. Si la temperatura baja, el imán se volverá más fuerte pero el compensador tomara mas parte de ese flujo y el flujo magnético que corta al disco permanecerá constante. De esta forma, la fuerza retardante se vuelve virtualmente independiente de la temperatura. Mediante un diseño adecuado del imán y diseño del compensador de temperatura, el watthorímetro medirá correctamente cargas de potencia unitario en un rango de temperatura entre -20ºC y +50ºC [1]. 15 1.5 Constantes empleadas en watthorímetros Se da el nombre de “constantes de un watthorímetro” [1] a las relaciones existentes entre el registro de la energía y el funcionamiento del medidor por el que pasa esa energía. Estas constantes se dividen en 2 tipos: a) Constantes de las características del diseño electromagnético. b) Constantes de las características del diseño del registro. Constantes del diseño electromagnético o constante de Watthoras (Kh) En este tipo se encuentra la constante denominada “constante de Watthoras”, también conocida como constante de prueba, que nos indica la energía eléctrica en Watthoras por cada revolución del disco, es decir Watthoras/Rev. Esta constante es característica de diseño eléctrico y magnético del medidor, siendo función de la velocidad del disco. Para determinar la constante con que debe diseñarse un medidor, se selecciona una velocidad que sea adecuada para las pruebas. Si la velocidad es muy alta se causaría el desgaste de las chumaceras, existirían vibraciones y habría mucho ruido, además de que no sería posible contar el número de revoluciones. Si la velocidad es muy baja se requerirían imanes permanentes muy poderosos, necesitando mayor tiempo para la verificación. Normalmente el fabricante considera para 5A y 120V una Kh base, así que para un voltaje mayor o una intensidad de corriente mayor o cuando son varios elementos usan un valor proporcional de la Kh [10]. Ejemplo: 5A 120V Kh=0.6 10A 120V Kh=1.2 10A 120A Kh=2.4 Constante del diseño de registro Para saber la energía, sería necesario sumar las revoluciones del disco, aspecto imposible sin el auxilio de otro elemento: el registro. El registro es el medio por el cual se integra la energía que pasa por el medidor, como lo muestra la Figura 1.6. Existen 4 constantes características del diseño del registro de un medidor: a) b) c) d) Primera reducción: Rs. Relación de registro: Rr. Relación de engranaje: Rg. Constante de registro: kr. 16 a) Primera Reducción (Rs): es el número de revoluciones que debe de dar el disco para una revolución completa del primer engrane, como se muestra en la Ecuación 1.4 [1]. Rs = Dientes del primer engranaje Rev. Disco = Dientes del engrane del disco Rev. 1er. Eng Ecuación 1.4 b) Relación de registro (Rr): es el número de revoluciones que debe dar el primer engrane del registro para que la manecilla de las unidades de una vuelta completa, o bien, indique 10 kWh, se puede ver en la Ecuación 1.5 [1]. Rr = Rev. del primer engrane Una vuelta de manecilla de las unidades Ecuación 1.5 c) Relación de engranaje (Rg): es el número de revoluciones que debe dar el disco del medidor para que la manecilla de las unidades de una vuelta, como se aprecia en la Ecuación 1.6 [1]. Rg = Rev. del disco = (Rs)(Rr) Una vuelta la manecilla de las unidades Ecuación 1.6 d) Constante de registro (Kr): es el factor por el que debe multiplicarse la lectura de un medidor, que no está conectado a través de transformadores para instrumento, para obtener la medición real, en la Ecuación 1.7 [1] se describe como obtener la Kr de un medidor. Kr = (Kh)(Rs)(Rr) 10000 1.6 Identificación de medidores Ecuación 1.7 Los medidores se identifican por número de serie, Código de medidor y Código de Lote. Número de serie Consta de 6 caracteres alfanuméricos, asignándose un número distinto a cada medidor. Los medidores, desde su fabricación, tienen impreso en la placa de datos el número de serie. Estos se asignan por la Subgerencia de Medición Nacional. 17 Algunos medidores adquiridos por importación, cuando no son numerados en fábrica, se numeran en las Zonas de Distribución. Ejemplos: A1234B ZY7890 0765HF D4F368 G91K23 Código de medidor Consta de 4 caracteres alfanuméricos que identifican las características eléctricas y de registro del medidor. a) b) c) d) Primer carácter: Amperes de prueba y clase (capacidad). Segundo carácter: Fase, hilos, elementos, Volts y conexión. Tercer carácter: Tipo de Base y Frecuencia (60 Hertz). Cuarto carácter: Registro, parámetros que mide. En la Tabla 1 se encuentra la codificación utilizada en Comisión Federal de Electricidad (CFE) [2] para cada uno de los cuatro caracteres del código de los medidores. Ejemplo: 15 Amperes, clase 100. 1 fase, 2 hilos, 1 elemento, 120 volts. Base tipos s, 60 Hertz. KWh, mecánico. F121 Código de lote Consta de 4 caracteres alfanuméricos que identifican el año de fabricación, la marca y el tipo o modelo del fabricante. 1er y 2º caracteres: Los dos últimos dígitos del año de adquisición. 3er y 4º caracteres: De acuerdo a la relación establecida por el comité de claves para cada marca y tipo/modelo por fabricantes. nacional El código de lote está impreso en la placa del medidor. 18 Ejemplo: 2006 IUSA, tipo AP – 2005 – 11 06 JL 19 Tabla 1 Tabla para la codificación de los medidores. 20 CAPÍTULO 2 CALIBRACIÓN DE WATTHORÍMETROS DE INDUCCIÓN 2.1 Calibración del medidor Para ser 100% exacto, el disco de un watthorímetro debe completar una revolución en un tiempo predeterminado (t) si una carga constante (watts) es aplicada. Esto indica que un watthorímetro podrá ser probado bajo condiciones de carga constantes con un cronómetro. Sin embargo, debido a que es muy difícil mantener una carga constante, la mayoría de las pruebas de los watthorímetros son hechas con un watthorímetro patrón de funcionamiento conocido. Dado que ambos watthorímetros se conectan para “ver” los mismos watts como se representa en las Ecuación 2.1 y 2.2, las pequeñas variaciones de voltaje, corriente o factor de potencia no introducirán errores en la prueba. En este método de comparación, ambos medidores usarán los mismo watts por el mismo intervalo de tiempo. Además es necesaria la utilización de un equipo de prueba (mesa de calibración o gabinete de verificación) para proporcionar una alimentación de corriente regulable, la cual deberá hacerse circular a través de las bobinas de corriente del patrón y medidor bajo prueba como se muestra en la Figura 2.1. El equipo de prueba deberá contener un dispositivo con la capacidad de variar el factor de potencia de 100% a 50% inductivo, así como un watthorímetro que se tomara como patrón con una exactitud mayor a la del watthorímetro bajo prueba. Para la calibración de watthorímetros, CFE tiene como política pedir una relación 4:1. Entre la exactitud del medidor y el patrón. Figura 2.1 Diagrama de conexión de un medidor monofásico para la prueba de calibración. Watthoras del patron = Watthoras de medidor bajo prueba Ecuación 2.1 Khp x Rev. p = khm x rev. m Ecuación 2.2 22 Donde: Khp = constante de watthorímetro patrón Rev.p = revoluciones del watthorímetro patrón khm = constante del watthorímetro bajo prueba rev.m = revoluciones del watthorímetro bajo prueba Por lo general, para la calibración del watthorímetro, se consideran conocidas la Kh del patrón y Kh del watthorímetro bajo prueba. Será necesario fijar un número de revoluciones para contarle al watthorímetro bajo prueba. En CFE es necesario de tan solo una revolución para la toma de resultados en la calibración de watthorímetros de inducción monofásicos (gracias a la tecnología de los watthorímetros patrón utilizados), tomando en cuenta esta política, se concluye lo que se muestra en las Ecuación 2.3 y Ecuación 2.4. Khp x Rev. p = khm x 1 Ecuación 2.3 Khp x Rev. p = khm Ecuación 2.4 Por último queda conocer las revoluciones del watthorímetro patrón, con el que se compara el watthorímetro bajo prueba, para eso se despejan las revoluciones del watthorímetro patrón en la Ecuación 2.4, como se muestra en la Ecuación 2.5. Rev. p = khm Khp Ecuación 2.5 Considerando el avance tecnológico de nuestra época, actualmente en las divisiones de distribución de CFE se tienen watthorímetros electrónicos patrón los cuales son auto-rango de voltaje y corriente, por lo tanto la Kh del patrón se auto-selecciona, siendo la Kh del patrón igual a uno, sustituyendo en la ecuación 2.5, se concluye que el resultado entregado por el watthorímetro patrón será el valor de Kh del medidor bajo prueba, como se muestra en la Ecuación 2.6. Rev. p = khm Ecuación 2.6 Las pruebas a que se sujetan los medidores son realizadas con todas las bobinas de potencial en paralelo y las bobinas de corriente en serie aplicando los límites de calibración que se indican en cada prueba. Las diferentes condiciones para cada prueba, así como las tolerancias establecidas para los medidores monofásicos, son las que se muestran en la Tabla 2. 23 CARGA ALTA INDUCTIVA %CORRIENTE 100 100 %TENSION 100 100 %FP. 100 50 BAJA 10 100 100 TOLERANCIA +/- 2.00% NO SE EFECTUA +/- 2.00% Tabla 2 Condiciones de prueba y tolerancias. Las tolerancias expresadas en la tabla se indican en % de error, siendo muy común expresarlas en % de eficiencia o % de registración estos dos términos se definen como: % de registración de un medidor [1] es definida como la razón de la registración actual de un medidor a la registración verdadera; es decir, es la cantidad resultante de dividir la cantidad de revoluciones que debe de dar el patrón cuando se le cuenta un numero especifico de revoluciones al disco del medidor; a la cantidad de revoluciones registradas por el patrón durante la prueba. Expresado en forma matemática será como se muestra en la Ecuación 2.7. % EFICIENCIA = REV. TEORICAS O CALCULADAS X 100 REV. LEIDAS POR EL PATRON Ecuación 2.7 % de error de un watthorímetro [1] es la diferencia entre su Porciento de eficiencia y el 100 % como se muestra en la Ecuación 2.8. % error = % EFICIENCIA − 100 Ecuación 2.8 Para finalizar se deben compensar los errores del patrón sumando o restando un factor de corrección. Por ejemplo, un watthorímetro con una exactitud de 100.1% tendría un factor de corrección de 0.1%; un watthorímetro patrón con una exactitud de 99.99% tendría un factor de corrección de – 0.1%; usando este factor de corrección la formula queda como se muestra en la Ecuación 2.9. % error = % EFICIENCIA − 100 ± error del patrón Ecuación 2.9 Este factor de corrección está en el informe de calibración, el cual es emitido por el laboratorio de Medición Divisional. Ya que en este laboratorio se calibran todos los watthorímetros patrones de la zona de distribución de Xalapa. El objetivo del procedimiento es lograr que todo medidor obtenga un porcentaje de error conforme a las tolerancias permitidas, si el medidor esta dentro de sus tolerancias permitidas, se dice que el medidor está en condiciones de entregarlo para su instalación, si no está dentro de sus tolerancias permitidas se procede a mover los ajustes de carga alta y carga baja hasta que los resultados sean satisfactorios. 24 Se debe tener especial cuidado en realizar la calibración dentro de un local cerrado donde se evite tener corrientes de aire, ya sea por viento, ventiladores o aires acondicionados, ya que esto puede afectar significativamente la calibración de los watthorímetros. Asimismo no deberá haber vibración en el piso o paredes que se pudieran transmitir hasta el watthorímetro ya que esto también podría afectar su calibración. 2.2 Gabinete de verificación El gabinete de verificación es uno de los equipos utilizados para realizar las pruebas de desempeño de un watthorímetro antes de ser instalados en el campo, este equipo puede ser utilizado para energizar cualquier tipo de medidor y de esta manera iniciar las pruebas de calibración, con el propósito que los watthorímetros estén dentro de las tolerancias establecidas teniendo como consecuencia cumplir con las expectativas de nuestros usuarios y evitar con ello quejas por altas facturaciones atribuidas a una registración errónea o una falla de operación por parte del watthorímetro. Como ya se menciono para realizar las pruebas de calibración a un watthorímetro es necesario una carga artificial y un watthorímetro patrón (ambos incluidos en el gabinete de verificación). Carga artificial La carga artificial de la marca TESCO, que se muestra en la Figura 2.2, es muy general en su naturaleza se aplica a todas las marcas y tipos de medidores, su función es generar una carga fantasma para los watthorímetros bajo prueba y sus principales especificaciones se muestran en la Tabla 3. Alimentación Rango de corriente Factor de potencia Forma de onda Peso estándar 120, 240, 265, 480 V Carga Alta de 5, 15 y 50A; Carga Baja 0.5, 1.5 y 5A. Unitario (100%) e Inductivo (50% con una desviación de ángulo de fase de ± 4º. Sinusoidal, sin verse afectada por el factor de potencia. 16.7 Kg Tabla 3 Principales especificaciones de la carga artificial. 25 Figura 2.2 Carga artificial marca TESCO. Como parte de la descripción de este equipo se muestran en forma de lista los elementos de control de este equipo: a) Perilla selectora de rango de intensidad de corriente. b) Perilla de ajuste de intensidad de corriente. c) Interruptor encargado de seleccionar el factor de potencia. Watthorímetro patrón Debido a la diversidad de watthorímetros utilizados como patrones en CFE en este trabajo se describirá solo el watthorímetro RM-12 de la marca RADIAN que se muestra en la Figura 2.3. El patrón RM-12 [3] pertenece a la familia de la selección automática de rango Radian estándares portátiles Watthoras. Este modelo proporciona una capacidad de regulación automática en la escala completa de potencial de entrada, alimentación auxiliar y corriente de entrada. Totalmente rango automático en sus entradas, una característica pionera por Radian, hace imposible dañar la unidad mediante la aplicación de una señal a la entrada incorrecta. Este modelo ofrece una linealidad extrema, junto con una estabilidad extrema. Además, la alta resolución y repetibilidad permite pruebas rápidas y precisas con una simple revolución tanto en el campo como en el laboratorio con el lector óptico apropiado. 26 Figura 2.3 Watthorímetro patrón RM-12. El RM-12 proporciona una pantalla de Watthoras con una Kh de 1 en su rango entero de operación. El RM-12 proporciona una alta exactitud junto con una alta corriente de entrada para uso donde las corrientes de prueba superan los 50 A. El RM-12 tiene una entrada de corriente con un rango de 2 a 100 A. Principales especificaciones a) Exactitud Todos los errores mostrados en la Tabla 4, son en porciento de la lectura en cualquier combinación de las condiciones de funcionamiento real. Tenga en cuenta que la estabilidad se incluye dentro de los valores máximos de exactitud especificados en Watthoras. *El factor de potencia hace referencia a Watthoras y se asume que el Voltaje es el vector de referencia. Factor de Potencia Unitario (0º) 0.5 de retraso (-60º) P<0.5(entre -60º y -90º) Watthoras ±0.025% típico, ±0.01% máximo ±0.03% típico, ±0.01% máximo ±0.01% máximo Tabla 4 Exactitud del watthorímetro RM-12. 27 b) Entrada Terminal de entrada: BNC c) Salida Terminal de salida: BNC Valor del pulso: 0.00001 Watthoras por pulso d) Condiciones de operación normal Voltaje de entrada: 60 a 600 VCA (autorrango) a 60 hz 60 a 500 VCA (autorrango) a 50 hz Corriente de entrada: 0.2 a 100 A Factor de potencia: Cualquiera (ver definición de exactitud) Temperatura ambiente: 20º a 30ºC (68º a 86ºF) Humedad relativa: 0 a 95 %. Voltaje de energía auxiliar: 80 a 600 VCA (autorrango). Frecuencia: 48 a 62 Hz (Watthoras). Orientación: Cualquiera Intervalo de recalibración: 365 días Choque y vibración: Cualquiera no destructivo e) Influencia que afectan la exactitud Temperatura: ±0.001%/ºC típico, ±0.003%/ºC máximo (Watthoras) -20º a 70º C. Interfaz de medidor de estado sólido RM-1N La RM-1N [3] es un contador electrónico ligero el cual se muestra en la Figura 2.4, compacto diseñado para satisfacer numerosas pruebas de campo. En el campo, la RM-1N proporcionara pruebas totalmente automatizadas, tanto en medidores de estado sólido e inducción. El RM-1N controla la prueba automáticamente iniciando 28 la pantalla de la norma Radian y luego detener la pantalla después de que se ha contado un número especificado de pulsos. Figura 2.4 Contador electrónico RM-1N. En pruebas de campo la salida de la RM-1N sirve para la visualización de cualquier estándar Radian. La tasa de salida de pulsos se puede ajustar mediante un divisor de pulsos de entrada apropiado. El RM-1S interruptor de restablecimiento remoto que se muestra en la Figura 2.5, se utiliza para restablecer la pantalla de los estándar Radian y reiniciar el contador del RM-1N. Figura 2.5 Interruptor RM-1S. Cuando se prueban medidores de inducción, el sensor de disco RM-DS es usado para detectar las rotaciones del disco de manera reflectiva. El RM-DS detectara rotación del disco y enviara pulsos a ser contados a la entrada del contador electrónico RM-1M. Principales especificaciones Inputs: Pulsos de entrada; por RM-1H, RM-1H/v, RM-DS/F, RM-DS/s, RM-DS/sm, o RM-KYZ RM-1S entrada; para restablecer RM-1N y estándar Radian Max frecuencia de entrada: 50 pulsos por segundo 29 Salidas: Salida de colector abierto; para interfaz estándar Randian o entrada de colector abierto de tablero de prueba Exactitud: 0.00001% error de transferencia de por vida Energía de entrada: Batería interna de 9V o adaptador de 120VCA (proporcionado con la unidad) Sensor RM-DS El sensor medidor del disco RM-DS es un conjunto de captación reflectiva, se utiliza para sensar la rotación del disco de los medidores de inducción como se muestra en la Figura 2.6. Los pulsos generados por el RM-DS se introducen en la sección de entrada del RM-1N como se muestra en la Figura 2.7. Con el RM-DS y el RM-1N, las pruebas para medidores de tipo inducción se realizan de forma automática y con un alto grado de exactitud en comparación del uso de un botón de interrupción manual. Figura 2.6 Posición de Sensor RM-DS. La conexión del sistema de calibración se muestra en la Figura 2.7, donde lo único que hay que hacer para obtener los resultados de la calibración en el watthorímetro patrón es generar una carga fantasma con la carga artificial anteriormente mencionada, de acuerdo a los criterios de prueba del watthorímetro de inducción bajo prueba. 30 Figura 2.7 Diagrama de conexiones del sensado para las pruebas de calibración. 31 CAPÍTULO TRES DISEÑO DE UN SISTEMA DE CALIBRACIÓN MÚLTIPLE PARA WATTHORÍMETROS DE INDUCCIÓN MONOFÁSICOS 3.1 Descripción general del sistema de calibración múltiple Se busca realizar un sistema de calibración para watthorímetros de inducción monofásicos con la capacidad de realizar la calibración simultánea a seis medidores de energía o más, conservando la exactitud de un watthorímetro patrón. Para llevar a cabo nuestro sistema será necesario un watthorímetro patrón, una carga artificial con las características requeridas para una calibración de medidores, un tablero para montar los medidores a calibrar, un sensor para contar las revoluciones del disco, módulos de conteo y muestreo (uno por cada medidor) que van a ser los encargados de entregar el resultado (Kh) de cada medidor. En la Figura 3.1 se muestra un diagrama a bloques de los componentes necesarios para nuestro sistema de calibración que serán descritos a detalle en los siguiente subtemas. Figura 3.1 Diagrama a bloques del sistema de calibración. 3.2 Carga artificial La carga artificial que se va a utilizar para nuestro sistema de calibración será la misma que está incluida en el gabinete de verificación, cumple con la tarea de generar una carga fantasma para los watthorímetros bajo prueba. 33 Al igual que en las pruebas con el gabinete de verificación, para el sistema de calibración múltiple los watthorímetros de inducción bajo prueba junto con el watthorímetro patrón se pondrán con todas sus bobinas de potencial en paralelo y todas las bobinas de corriente en serie como se muestra en la Figura 3.2, de este modo aseguramos que la energía que pasa por el patrón sea la misma que atraviese por todos los watthorímetros bajo prueba y así poder tomar el watthorímetro patrón como referencia para la calibración. Figura 3.2 Diagrama de conexión de la carga artificial y los watthorímetros. 3.3 Watthorímetro patrón El watthorímetro de estado sólido RM-12 se va a utilizar como patrón para el sistema de calibración y tiene mucha importancia ya que de él dependerán los resultados arrojados por el sistema. La función que cumple el watthorímetro patrón, es que en su borne de salida va a generar un tren de pulsos que va a ser proporcional a la energía que está pasando a través de él, 0.00001Wh/PULSO como lo dice en las especificaciones, teniendo en cuenta dicha especificación se entiende que si la energía que pasa por el watthorímetro patrón es alta, la velocidad de los pulsos será más rápida y si la energía que atraviesa el watthorímetro patrón es baja, la velocidad de los pulsos será más lenta. Considerando lo mencionado con anterioridad se concluye que al contar con toda exactitud el número de pulsos que el watthorímetro patrón está generando en el tiempo que el disco de un watthorímetro de inducción da una revolución, la sumatoria de pulsos contados en dicha revolución multiplicado por 0.00001 (que es el constante de pulsos de salida), dará como resultado la energía que atravesó 34 el watthorímetro bajo prueba en esa revolución del disco o bien la constante de prueba del medidor. De ese modo se podrá determinar si el watthorímetro bajo prueba se encuentra dentro de las tolerancias establecidas. Para eso va a ser necesario un contador de pulsos por cada watthorímetro bajo prueba y un sensor para determinar las revoluciones del disco de los watthorímetros bajo prueba. 3.4 Sensor del disco El sensor va a ser el encargado de generar un pulso por cada revolución que dé el disco de cada uno de los watthorímetro bajo prueba, para eso vamos a necesitar de un sensor del tipo fotoeléctrico (también conocidos como ópticos) que más se adapte a lo requerido para nuestra mesa de calibración. 3.4.1 Sensores fotoeléctricos u ópticos Los detectores ópticos [4] basan su funcionamiento en la emisión de un haz de luz que es interrumpido o reflejado por el objeto a detectar. Tienen muchas aplicaciones en el ámbito industrial y son ampliamente utilizados 3.4.1.1 Partes Los sensores ópticos están conformados por las siguientes partes. a) b) c) d) Fuente Receptor Lente Circuito de salida Fuente Origina un haz luminoso, usualmente con un LED, que puede tener un amplio rango en el espectro (incluyendo luz visible e infrarroja). Para la mayoría de las aplicaciones se prefieren las radiaciones infrarrojas pues son las que emiten mayor porcentaje de luz y menos calor. Los LEDs tipo visibles son muy útiles sobre todo para el ajuste de la operación del sensor. Entre los LEDs de luz visible los LEDs de luz roja son los más eficaces para esta aplicación. Receptor Recibe el haz luminoso de la fuente, usualmente es un fotodiodo o un fototransistor. El foto sensor debe estar acoplado espectralmente con el emisor, esto significa que el fotodiodo o fototransistor que se encuentra en el detector debe permitir mayor circulación de corriente cuando la longitud de onda recibida 35 sea igual a la del LED en el emisor. Además existe un circuito asociado que acondiciona la señal antes de llegar al dispositivo de salida. Lente Tienen la función de dirigir el haz de luz tanto en el emisor como en el receptor para restringir el campo de visión, eso trae como consecuencia aumentar la distancia de detección. El área de la base del cono de haz emitido por el LED y el lente aumenta a mayor distancia. Utilizando un lente se puede generar un cono muy estrecho, lo que permitiría darle más alcance al sensor pero con el inconveniente de presentar mayor dificultad en el momento de alinearlo. Algunos detectores están diseñados para tener un alto campo de visión, esto permite detectar objetos grandes, pero a distancias relativamente cortas. La Figura 3.3 presenta como propaga el campo de visión en presencia y ausencia del lente. Figura 3.3 Lentes. Circuito de salida Existen varios tipos de salida discretas o digitales (se denominan así por tener dos estados y los más comunes son: relé, NPN o PNP, TRIAC, MOSFET), analógicas y seriales. En la Figura 3.4 se muestra un diagrama de bloques de un sensor fotoeléctrico con todas sus partes. 36 Figura 3.4 Diagrama a bloques de un sensor foto eléctrico. La fuente de alimentación suministra la potencia necesaria para el funcionamiento del detector, en el regulador de voltaje se ajustan y mantienen los niveles de tensión utilizados por el resto de los bloques del sensor. El generador de pulsos suministra al LED la señal modulada que permitirá la emisión de un haz discontinuo de luz que al chocar con un objeto regresa al foto detector. La salida del foto detector es amplificada (note que la ganancia del amplificador puede ser cambiada para ajustar la sensibilidad) y luego es comparada con la frecuencia de pulsos para verificar que la señal recibida provenga del LED emisor, esto se hace en el integrador. El nivel de salida del integrador es verificado en el detector de nivel de tal forma que la cantidad de luz recibida sea suficiente para activar o desactivar el sensor. En algunos sensores se puede colocar una lógica de tiempo opcional que permite introducir retardos para activar o retardos para desactivar la salida. Finalmente se encuentra el dispositivo de salida, para el diagrama de bloque de la Figura 3.4, que corresponde a un sensor con salida discreta, este dispositivo puede ser un relé, un transistor NPN, un transistor PNP, un TRIAC, un FET o un MOSFET. La salida alimenta directamente a la carga que puede ser la entrada de un controlador lógico programable, la bobina de un relé, de un arrancador o de una válvula solenoide, una luz piloto, o cualquier otro dispositivo de salida. 37 3.4.1.2 Margen La definición de margen es la siguiente: El margen [4] es una medida de la cantidad de luz de la fuente de luz detectada por el receptor. El concepto de margen se puede explicar mejor por medio de un ejemplo: 1. Un margen de cero, ocurre cuando el sensor de luz no puede detectar nada de la luz emitida por la fuente de luz. 2. El margen de uno, se obtiene cuando se detecta la cantidad de luz suficiente para cambiar de estado el dispositivo de salida (del estado CONECTADO al de DESCONECTADO, o viceversa). 3. Se dice que hay un margen de 20, cuando se detecta una cantidad de luz 20 veces mayor que la mínima requerida para cambiar de estado el dispositivo de salida. El concepto de margen se define como se muestra en la Ecuación 3.1: 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑢𝑧 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3.1 Y generalmente se expresa como una relación o como un número entero seguido por una “X”. Un margen de 6 puede expresarse como 6:1 ó como 6X. 3.4.1.3 Modos de detección Los sensores ópticos se colocan en tres configuraciones diferentes estas son: a) Transmisión directa b) Reflexivo c) Difuso Transmisión directa o barrera El emisor es colocado enfrente al emisor y el objeto es detectado cuando pasa entre ambos. Esta configuración tiene la ventaja de alcanzar grandes distancias de detección. Su principal desventaja se presenta durante la instalación en campo de estos detectores ya que por estar separados el emisor y el detector los cables de alimentación y señal que van hacia estos dispositivos no pueden ser los mismos al igual que los ductos o tuberías por donde el cable es tendido, esto trae como 38 consecuencia que la cantidad de cable y tubería que se utilizan con estos sensores sea mayor. La Figura 3.5 muestra un sensor foto eléctrico en configuración de transmisión directa. Figura 3.5 Modo transmisión directa. El área cónica proveniente de la luz y el área de detección frente al receptor es lo que se denomina campo de visión y el haz efectivo en la configuración transmisión directa es igual al diámetro del lente (área menor de la conicidad del campo de visión) como se muestra en la Figura 3.6. Figura 3.6 Haz efectivo en la transmisión directa. Si se necesita detectar objetos de menor tamaño se puede reducir el diámetro de haz efectivo colocando unas aberturas en los lentes tanto del emisor como del receptor. Reflexivo El emisor y el receptor se colocan en el mismo sitio uno al lado del otro en frente de ellos se coloca una superficie reflexiva. El haz de luz emitido choca contra el reflector para ser registrado por el receptor. La detección ocurre cuando pasa el objeto impidiendo que el haz de luz llegue hasta el receptor. Esta configuración, que es la de uso más común, tiene la ventaja de que el emisor y el receptor vienen en el mismo empaque y utilizan el mismo ducto para el cableado, pero las distancias de detección son varias veces menor que en la configuración de 39 transmisión directa. La Figura 3.7 muestra un sensor óptico en configuración reflexiva. Figura 3.7 Modo reflexivo. La superficie donde choca el haz está formada por reflectores especiales o cintas reflexivas diseñadas para que el haz regrese al foto interruptor, aún estando desalineado, y esto es una ventaja sobre el uso de espejos en donde el haz debe incidir de forma perpendicular. El tamaño y construcción de estos reflectores influyen sobre la distancia máxima de detección, reflectores muy pequeños no reflejaran la misma cantidad de luz que uno de mayor tamaño. Los detectores de tipo reflexivo pueden presentar problemas cuando el objeto a detectar es muy brillante ya que el haz de todas formas llega al detector. Difuso o proximidad Esta configuración se parece a la reflexiva sólo que ésta no utiliza el espejo sino que el objeto a detectar es el que sirve de reflector. Para lograr que los objetos poco brillantes puedan ser detectados, el haz de luz no se transmite en una sola dirección como en las configuraciones anteriores, sino que viaja en varias direcciones. Esta configuración presenta la desventaja de tener muy corta distancia de detección, pero muy útil cuando es difícil acceder a ambos lados del objeto. La Figura 3.8 muestra el método de detección difuso. Figura 3.8 Modo difuso. 40 Además del difuso normal, que ya explicamos existen varios tipos de detectores difusos, estos son: difusa de corte abrupto, difusa de foco fijo, difusa gran angular y supresión del fondo difuso [4]. Estos otros tipos de detección difusa se utilizan sobre todo cuando el fondo es altamente reflexivo. 3.4.2 Selección del sensor de disco Ahora que ya conocemos las principales características de los sensores ópticos, como los modos de funcionamiento, las ventajas y desventajas, el siguiente paso es seleccionar un sensor que cumpla con lo requerido para nuestro proyecto. Tomando en cuenta las características mencionadas con anterioridad se optó por utilizar el sensor PZ-101 de la marca KEYENCE que se muestra en la Figura 3.9. Figura 3.9 Sensor fotoeléctrico PZ-101. El PZ-101[5] utiliza una lente especial para crear el punto de haz pequeño, como se muestra en la Figura 3.10. La fuente de luz LED rojo permite la confirmación visible de la posición del lugar de detección, como se muestra en la Figura 3.11. Figura 3.10 Punto de haz. 41 Figura 3.11 Haz de luz visible. Principales especificaciones Las especificaciones del sensor PZ-101 se encuentran en la Tabla 5. Modelo NPN Tipo Distancia de detección Objeto detectable Histéresis Tiempo de respuesta Fuente de luz Ajuste de sensibilidad Modo de operación Indicadores Control de salida NPN Salida de alarma (solo NPN) Fuente de alimentación Consumo de Corriente Grado de protección Luz del ambiente Temperatura ambiente Humedad relativa Cubierta Peso (incluyendo 2-m de cable) PZ-101 Enfoque de haz 0 a 100 mm Materiales transparentes y opacos 20% máx. de distancia de detección 1 ms máx. (2 ms en modo frecuencia alterna) LED rojo visible 1-giro trimmer (240º) LUZ-ON/DARK-ON (selección por cableado) Salida: LED Rojo, Operación Estable: LED Verde, Suministro de energía: LED rojo NPN colector-abierto 100 mA máx. (40 V máx.) NPN: 50 mA (40 V) máx. 12 a 24 VDC ±10% 30 mA máx. IP67 Lámpara incandescente: 5,000 lux máx., Luz solar: 20,000 lux máx. -20 a 50ºC, Sin congelación 35 a 85%, Sin condensación Plástico con fibra de vidrio reforzado Aproximadamente 75 g Tabla 5 Especificaciones sensor PZ-101. 42 Circuitos de Entrada/Salida (Figura 3.12) Figura 3.12 Diagrama de conexión de sensor. El sensor PZ-101 se seleccionó pues se adapta muy bien a nuestras necesidades entre las cuales se encuentran: Un punto de haz visible lo cual facilita la alineación con el disco que se requerirá sensar. Una salida NPN colector-abierto que facilita el cableado y el acoplamiento del sensor con la etapa de conteo y muestreo. La etapa receptora y la emisora están acopladas para trabajar con luz de tipo laser, lo que ayuda que al estar en contacto con otro tipo de luz que no sea la de la fuente, no genere algún tipo de error en las lecturas. Entre otras. En la Figura 3.13 se muestra el diagrama de conexión del cableado del sensor PZ101 acondicionado para el uso en nuestro sistema. Donde se puede apreciar claramente como el sensor está alimentado con 12 volts de corriente directa y la terminal del colector de salida está conectada con una resistencia de carga a 5 volts de corriente directa, con lo cual se genera una señal que podrá ser utilizada directamente en nuestra etapa de conteo y muestreo. De éste modo obtendremos un valor de “1” digital cuando está pasando la marca negra del disco a través del haz del sensor y un valor de “0” digital cuando pasa la parte blanca a través del mismo. 43 Figura 3.13 Conexión de sensor para mesa de calibración. 3.5 Módulo de conteo y muestreo Ahora que se conocen los elementos necesarios de nuestra mesa de calibración múltiple y la tarea que desempeña cada uno de ellos, el siguiente paso es realizar un módulo de conteo y muestreo que se encargara de procesar las señales que ya mencionamos y mostrar el resultado de la calibración para que este sea comparado con las especificaciones del watthorímetro de inducción que se está calibrando. El módulo de conteo y muestreo está conformado por algunos componentes electrónicos de tipo análogo que se encargan de adaptar las señales para que la etapa digital de nuestro sistema (conformada por un microcontrolador) pueda hacer uso de ellas. El microcontrolador será el encargado de procesar las señales del sistema y así poder arrojar resultados de la calibración a una pantalla LCD con base a dichas señales. El microcontrolador elegido para nuestro sistema de calibración es el PIC18F25K22 de la marca Microchip. En la Figura 3.14 se muestra el diagrama eléctrico de la etapa de conteo y muestreo, se notan algunos elementos que son necesarios para el funcionamiento del microcontrolador, como lo son el cristal de 16 Mhz, capacitores, entre otros. 44 Figura 3.14 Diagrama eléctrico módulo Conteo y Muestreo. En esta etapa del sistema se cuenta con tres señales principales que son: a) Los pulsos generados por el watthorímetro patrón b) Los pulsos generados por el sensor de disco. c) Pulsos para toma de nuevas lecturas. a) Los pulsos generados por el watthorímetro patrón, se hacen pasar por un seguidor de voltaje que sirve como seguridad para el watthorímetro patrón y también ayuda a que la señal emitida por el watthorímetro no se distorsione o debilite a lo largo del cable de comunicación (ya que estos serán compartidos en los seis módulos), después del seguidor de voltaje la señal llega directamente al pin 22 del microcontrolador (que está asociado con la interrupción externa 1) como se muestra en la Figura 3.14, en el cual se encarga de contar los pulsos generados por el watthorímetro patrón a través de una subrutina de interrupción. b) Los pulsos generados por el sensor de disco ya están acoplados a esta etapa como se muestra en la Figura 3.13 y se inyectan en la terminal número 21 del microcontrolador (que está asociado con la interrupción externa 0) como se puede apreciar en la Figura 3.14, para que se realice un conteo de pulsos con una subrutina de interrupción. Cuando se recibe el primer pulso del sensor de disco se comienzan a contar los pulsos generados por el watthorímetro patrón, tras recibir el segundo pulso del 45 sensor, los pulsos del patrón dejan de contarse, como se puede ver en la Figura 3.15, con esto se concluye la primera toma de lectura del watthorímetro bajo prueba, a continuación se empezara una nueva cuenta desde cero de los pulsos del watthorímetro patrón para poder tomar otra lectura, la cual se comienza al recibir un tercer pulso del sensor de disco, y así sucesivamente hasta completar 3 veces el conteo de pulsos del watthorímetro patrón o tres lecturas, el numero de pulsos contados como ya se había mencionado es multiplicado por 0.00001 (que es la constante de pulsos de salida del watthorímetro patrón), esto se hace para convertir los pulsos contados por el microcontrolador en Watthoras y así el resultado de la lectura ya está listo para mostrarse en la pantalla LCD, las lecturas quedan como se puede apreciar en la Figura 3.16. Se toman 3 lecturas para que se pueda ver y analizar la dispersión de las muestras en el informe de calibración. Figura 3.15 Conteo de pulsos para toma de lecturas. Figura 3.16 Ejemplo de lecturas en pantalla LCD. c) En esta etapa se cuenta con otra señal de la cual no se había hablado, que es la señal para volver a tomar lecturas, esta señal es generada por un botón conectado a la terminal número 11 del microcontrolador como se muestra en la Figura 3.14, que al ser presionado por el usuario, limpia la pantalla LCD y repite el proceso para tomar de nuevo las lecturas. En la Figura 3.17 se describe por medio de un diagrama de flujo el funcionamiento del módulo de Conteo y Muestreo para un mejor entendimiento del mismo. 46 Figura 3.17 Diagrama de flujo módulo conteo y muestreo. En la Figura 3.18 se muestra el diagrama de flujo de la programación que se efectúa en el microcontrolador PIC18F25K22 para que se despliegue la información en la pantalla LCD del valor de la Kh del watthorímetro que se está calibrando. 47 INICIO Configuración de puertos Configuración de variables Inicio de interrupciones Salto al programa principal Habilita interrupciones externas 0 Deshabilita interrupciones externas 1 Selección 1 Caso 0 Imprime Kh en LCD posición 1,1 Selección 2 Caso 0 Imprime Kh en LCD posición 1,1 Var3 Otros casos Caso 1 Deshabilita interrupción externa 1 kh, var2, var3 = 0 Var3 Caso 1 Caso 2 Imprime Kh en LCD posición 1,1 Imprime Kh en LCD posición 1,1 1 Otros casos 2 48 1 2 Kh = 0 var3 = 0 Selección 3 Caso 0 Imprime Kh en LCD posición 2,1 Var3 Caso 1 Caso 2 Imprime Kh en LCD posición 2,1 Imprime Kh en LCD posición 2,1 Otros casos Kh = 0 var3 = 0 Selección 4 Caso 0 Imprime Kh en LCD posición 1,9 Var3 Caso 1 Caso 2 Imprime Kh en LCD posición 1,9 Imprime Kh en LCD posición 1,9 Otros casos Kh = 0 var3 = 0 Imprime “FIN” en LCD pos 2,11 No Está presionado el botón de reset Si FIN 49 Si Rutina de interrupción externa 0 Rutina de interrupción externa 1 INICIO INICIO var2 = var2 +1 Kh = Kh + 0.00001 var3 = var3 +1 FIN var2 = 1 Interrupción externa 1 habilitada No Interrupción externa 1 desabilitada FIN Figura 3.18 Diagrama a bloques de la programación del microcontrolador. 50 A continuación se muestra la fotografía de la Figura 3.19 que es la parte frontal en donde se colocan los watthorímetros a calibrar, instalando cada uno de los sensores explicados con anterioridad, en la Figura 3.20 se muestra la parte interna de la mesa de calibración donde se tienen los circuitos de control y la energía eléctrica. Figura 3.19 Parte frontal de la mesa de calibración. Figura 3.20 Parte interna de la mesa de calibración. 51 CAPÍTULO CUATRO ANÁLISIS DE DATOS En este capítulo se llevara a cabo un análisis de datos con el objetivo de determinar si los resultado entregados por la mesa de calibración múltiple creada por nosotros arroja resultados confiables y trazables hacia los patrones de Comisión Federal de Electricidad. 4.1 Mensurando [7] Determinar el % de error de un medidor de energía eléctrica tipo F12H electrónico monofásico con una Kh = 1 Wh/pulso para un valor de 1 Wh, utilizando una mesa de calibración de la marca Radian Research tipo RS-600 la cual se muestra en la Figura 4.1, con trazabilidad hacia patrones del CENAM, cuya descripción y especificaciones se presentan a continuación. Figura 4.1 Sistema de calibración RS-600. 53 Sistema de prueba multifunción automatizado RS-600 Syntron El sistema de prueba multifunción Syntron™ Radian RS-600 [6] provee pruebas automatizadas de patrones primarios de energía eléctrica, de referencia, de trabajo y de campo, así como medidores de energía. La exactitud típica es de 0.008% A través del rango entero de operación con una exactitud máxima del 0.02% incluyendo la estabilidad a través del tiempo. La RS-600 combina una característica excepcional es de exactitud, eficiencia, simple operación y opciones flexibles de mejora para proveer una solución muy efectiva a un sistema de prueba multifunción primario. La RS-600 elimina de forma efectiva el efectuar los cálculos manuales y guarda en la PC los resultados obtenidos de las pruebas en un archivo de formato digital. La operación automatizada de la RS-600 reduce los tiempos de prueba a horas cuando por lo general se requerirían días. Para resaltar la eficiencia de las pruebas se puede programar para que siga registrando resultados en horas no laborales. La Rs-600 puede hacer pruebas a 4 patrones iguales de características en una sola prueba mientras apoya las funciones más comunes de calibración de las que constan los watthorímetros, VARhorímetros y Qhorímetros. Se dispone de funciones de medición adicionales. El programa de control de la RS-600 está basado en Windows basado en un lenguaje simple. Múltiples dispositivos de configuración y hojas de prueba pueden ser creadas y guardadas para algún uso futuro. Para realizar una prueba simplemente seleccione del menú los dispositivos a ser probados y su respectiva hoja de prueba. Todos los resultados son automáticamente calculados y guardados en el disco duro del sistema de acuerdo al número de serie de cada dispositivo. Como respaldo, los resultados pueden ser guardados en un disco de 3/5 pulgadas. Un arreglo accesible para mejorar las opciones y accesorios están disponibles para resaltar y expandir las capacidades de prueba de la RS-600. El módulo del software /firmware de la función avanzada de calibración RS-AF posibilita la prueba de voltímetros, amperímetros, watthorímetros y medidores del ángulo de fase además de proveer funciones adicionales de calibración. La arbitraria forma del módulo de onda generacional del software/firmware del RS-AWG permite la creación de formas de onda senoidales arbitrarias con componentes desde la segunda hasta la onceava armónica. Estas ondas senoidales pueden ser aplicadas como señales de voltaje o corriente para probar los efectos de las armónicas en la exactitud de la medición del dispositivo bajo prueba. 54 La RS-600 es el sistema de referencia automatizado más efectivo para reemplazar los estándares primarios para referencia de watthorímetros y demás sistemas. El sistema manual anteriormente usado para referencia del sistema exige una labor intensiva, demanda mucho recurso personal, limita la funcionalidad y no provee la flexibilidad que se requiere en los laboratorios de hoy en día. Principales especificaciones Exactitud: Típica ±0.008%, máxima ±0.02% Estabilidad: Se incluye dentro de las especificaciones de exactitud Requerimientos de potencia: 120 VAC, 15 A, monofásica Frecuencia de alimentación: 48-62 Hz Intervalo de recalibración: 365 días Funciones de medida: Watthoras, VARhoras, Qhoras Tensión de prueba: 60 a 600V (incrementos de 1V) Corriente de prueba: 0.25 – 50A (incrementos de 0.25A) Frecuencia de prueba: 47 a 63 Hz Fase de ángulo de prueba: 0º a 360º (incrementos de 1º) 4.2 Modelo físico En la Figura 4.2 se muestra un diagrama que representa el modelo físico de la calibración del watthorímetro digital con la mesa RS-600 para obtener sus respectivas lecturas de la calibración. Figura 4.2 Modelo para calibración de watthorímetro digital. 55 4.3 Modelo matemático Calculo de Error [6], [11] del watthorímetro de inducción Ecuación 4.1. Error = Vm – Fc Ecuación 4.1 Donde: Vm= Valor medido Fc= Factor de corrección 4.4 Fuentes de incertidumbre a) Dispersión del Vm b) Resolución del Vm c) Estabilidad del Vm d) Calibración Fc 4.5 Cuantificación Tomado 3 lecturas de Kh al watthorímetro digital 488LD7 con sistema de calibración RS-600 que se muestran a continuación. Condiciones de la prueba 15 A, 120 VCA, 1 FP. L1= 0.009% L2= 0.014% L3= 0.017% Promedio de las lecturas (Ecuación 4.2): ̅ X= L1 + L2 + L3 N ̅ X= 0.009% + 0.014% + 0.017 3 Ecuación 4.2 ̅ X = 0.01333333% 56 Desviación estándar muestral (Ecuación 4.3): ∑(Xi − ̅ X)2 S=√ N−1 Ecuación 4.3 (0.009% − 0.0133%)2 +(0.014% − 0.0133%)2 +(0.017% − 0.0133%)2 S=√ 3−1 S = 0.00404145% Del informe de calibración de la mesa RS-600 en las condiciones 15 A, 120 VCA, 1 FP. Error = 11 µWh⁄ Wh Incertidumbre = 40 µW⁄ Wh k=2 N. C. ≃ 95.45% Vm = 0.01333333% Fc = −11 µWh⁄ Wh Conversión de factor de corrección en porcentaje (Ecuación 4.4) Fc = −11 µWh⁄ 1Wh⁄ Wh ( 1000000µWh) x100% Ecuacion 4.4 Fc = −0.0011% Calculando el error del watthorímetro digital bajo prueba utilizando la Ecuación 4.1. Error = Vm – Fc Error = 0.01333333% – (−0.0011%) Error = 0.01443333% Redondeado Error = 0.014% 57 4.6 Reducción 1σ a) Incertidumbre de la dispersión de las lecturas (Ecuación 4.5). Udisp = S⁄ √N Ecuación 4.5 Donde: N= Numero de lecturas Udisp = 0.00404145%⁄ √3 Udisp = 0.00233333% b) Incertidumbre de resolución del patrón (Ecuación 4.6). Ures = Resolución⁄ 2√3 Ecuación 4.6 Donde: Resolución= Resolución del instrumento bajo prueba y/o las lecturas del patrón. Ures = 0.001%⁄ 2√3 Ures = 0.001%⁄ √12 Ures = 0.00028867513% c) Incertidumbre de la estabilidad del patrón (Ecuación 4.7). Uest = Est⁄k Ecuación 4.7 Donde: Est= Estabilidad del Patrón. k= Factor de cobertura. Uest = 0.008%⁄ √3 Uest = 0.0046188% 58 d) Incertidumbre de calibración (Ecuación 4.8). Ucal = Uinfome⁄k Ecuación 4.8 Donde: Uinforme= Incertidumbre de cobertura declarada en el informe de calibración. 40µWh⁄ Wh Ucal = 2 Ucal = 0.004%⁄2 Ucal = 0.002% 4.7 Combinación de las incertidumbres (Ecuación 4.9) dF(x)⁄ dError⁄ dx = dFI Ecuación 4.9 Donde: dF(x)⁄ dx = Coeficiente de sensibilidad. FI= Fuente de Incertidumbre. a) Para lecturas del patrón (Dispersión, Resolución, Estabilidad) (Ecuación 4.10). dF(x)⁄ dError⁄ dx = dLp Ecuación 4.10 dF(x)⁄ dLp ⁄dLp − dFc⁄dLp dx = dF(x)⁄ dx = 1 b) Para Factor de corrección (Factor de corrección) (Ecuación 4.11). dF(x)⁄ dError⁄ dx = dFc Ecuación 4.11 dF(x)⁄ dLp⁄ dFc⁄ dx = dFc − dFc 59 dF(x)⁄ dx = −1 Incertidumbre combinada (Ecuación 4.12). N df(x) 2 Uc = √∑ [Uxi · ] dx Ecuación 4.12 i=1 Donde: Uc= Incertidumbre combinada. Uxi= Fuente de incertidumbre dF(x)⁄ dx = Coeficiente de sensibilidad. Uc = √[(0.00233%)(1)]2 + [(0.00028%)(1)]2 + [(0.004618%)(1)]2 + [(0.002%)(−1)]2 Uc = √3.086107566 × 10−3 % Uc = 5.55527458 × 10−3 % 4.8 Incertidumbre expandida (Ecuación 4.13) Para un Nc ≃ 95.45% utilizamos k=2.0 U = k · Uc Ecuación 4.13 U = (2.0)(0.005555227%) U = 0.011110454% Redondeado a dos cifras significativas ≠ 0 U = 0.011% 60 4.9 Mensurando Determinar el % de error de un medidor de energía eléctrica tipo F12H electrónico monofásico con Kh = 1 Wh/pulso para un valor de 1 Wh, utilizando la mesa de calibración múltiple. 4.10 Modelo físico En la Figura 4.3 se muestra lo que será el modelo Físico de la calibración, que en este caso se utilizara el sistema que describimos en el capítulo 3 para calibrar el mismo watthorímetro que se calibro anteriormente en la mesa RS-600. Figura 4.3 Modelo para calibración de watthorímetro digital. 4.11 Modelo matemático (Ecuación 4.1) Error = Vm – Fc Ecuación 4.1 Donde: Vm= Valor medido Fc= Factor de corrección 4.12 Fuentes de incertidumbre a) Dispersión del Vm b) Resolución del Vm 61 c) Estabilidad del Vm d) Calibración Fc 4.13 Cuantificación Tomando 3 lecturas de Kh al watthorímetro digital 488LD7 con sistema de calibración Múltiple que se muestran a continuación. Condiciones de la prueba 15 A, 120 VCA, 1 FP. L1= 1.00004 Wh L2= 1.00027 Wh L3= 1.00028 Wh Se convierten las 3 lecturas de la Kh del watthorímetro digital en % de error utilizando la Ecuación 2.8 como se muestra a continuación. % error1 = 1Wh x 100% − 100% 1.00004Wh % error1 = −0.00399984% % error2 = 1Wh x 100% − 100% 1.00027Wh % error2 = −0.026992712% % error3 = 1Wh x 100% − 100% 1.00028Wh % error3 = −0.027992162% Lecturas en % de error: L1=- 0.00399984% L2= -0.026992712% L3= -0.027992162% Promedio de las lecturas (Ecuación 4.2): ̅ X= L1 + L2 + L3 N Ecuación 4.2 62 ̅ X= (−0.0039%) + (−0.026%) + (−0.027%) 3 ̅ X = −0.01966304% Desviación estándar (Ecuación 4.3): ̅) 2 ∑(Xi − X S=√ N−1 Ecuación 4.3 S 2 2 (−0.0039% − (−0.019%)) +(−0.026% − (−0.019%)) +(−0.027% − (−0.019%)) =√ 3−1 S = 0.0357385% Del informe de calibración de la mesa RS-600 en las condiciones 15 A, 120 VCA, 1 FP. Error = 0.001% Incertidumbre = 0.018% k=2 N. C. ≃ 95.45% Vm = −0.01966304% Fc = −0.001% Calculando el error del watthorímetro digital bajo prueba Ecuación 4.1. Utilizando la Error = Vm – Fc Error = −0.01966304% – (−0.001%) Error = 0.02066304% Redondeado Error = 0.0201% 63 2 4.14 Reducción 1σ a) Incertidumbre de la dispersión de las lecturas (Ecuación 4.5). Udisp = S⁄ √N Ecuación 4.5 Donde: N= Numero de lecturas Udisp = 0.01357385%⁄ √3 Udisp = 0.00783687% b) Incertidumbre de la resolución de la mesa de calibración (Ecuación 4.6). Ures = Resolución⁄ 2√3 Ecuación 4.6 Donde: Resolución= Resolución del instrumento bajo prueba y/o las lecturas del patrón. Ures = 0.001%⁄ 2√3 Ures = 0.001%⁄ √12 Ures = 0.00028867513% c) Incertidumbre de la estabilidad del de la mesa de calibración (Ecuación 4.7). Uest = Est⁄k Ecuación 4.7 Donde: Est= Estabilidad del Patrón. k= Factor de cobertura. Uest = 0.001%⁄ √3 Uest = 0.057735027% 64 d) Incertidumbre de calibración (Ecuación 4.8). Ucal = Uinfome⁄k Ecuación 4.8 Donde: Uinforme= Incertidumbre de cobertura declarada en el informe de calibración. Ucal = 0.018% 2 Ucal = 0.018%⁄2 Ucal = 0.009% 4.15 Combinación de las incertidumbres (Ecuación 4.9) dF(x)⁄ dError⁄ dx = dFI Ecuación 4.9 Donde: dF(x)⁄ dx = Coeficiente de sensibilidad. FI= Fuente de Incertidumbre. a) Para lecturas del patrón (Dispersión, Resolución, Estabilidad) (Ecuación 4.10). dF(x)⁄ dError⁄ dx = dLp Ecuación 4.10 dF(x)⁄ dLp ⁄dLp − dFc⁄dLp dx = dF(x)⁄ dx = 1 b) Para Factor de corrección (Factor de corrección) (Ecuación 4.11). dF(x)⁄ dError⁄ dx = dFc Ecuación 4.11 dF(x)⁄ dLp⁄ dFc⁄ dx = dFc − dFc 65 dF(x)⁄ dx = −1 Incertidumbre combinada (Ecuación 4.12). N df(x) 2 Uc = √∑ [Uxi · ] dx Ecuación 4.12 i=1 Donde: Uc= Incertidumbre combinada. Uxi= Fuente de incertidumbre dF(x)⁄ dx = Coeficiente de sensibilidad. Uc = √[(0.0078%)(1)]2 + [(0.00028%)(1)]2 + [(0.057735%)(1)]2 + [(0.009%)(−1)]2 Uc = √3.475833207 × 10−3 % Uc = 58.056107 × 10−3 % 4.16 Incertidumbre expandida (Ecuación 4.13) Para un Nc ≃ 95.45% utilizamos k=2.0 U = k · Uc Ecuación 4.13 U = (2.0)(0.0058956197%) U = 0.117912394% Redondeado a dos cifras significativas ≠ 0 U = 0.118% 66 4.17 Evaluación del desempeño Para concluir con el análisis de los datos arrojados por el sistema de calibración, los resultados del cálculo de incertidumbre se compararan contra un equipo de referencia de alta exactitud trazable al CENAM (RS-600) y se calificara bajo los criterios de evaluación de la norma NMX-EC-17043-IMNC-2010 Evaluación de la conformidad – Requisitos generales para los ensayos de actitud. Patrón de referencia. E1 = 0.014% U2 = 0.011% Mesa de calibración múltiple. E1 = 0.021% U2 = 0.118% Calculando el Error normalizado (Ecuación 4.14). EN = |E1 − E2 | ⁄ √U1 2 + U2 2 Ecuación 4.14 Si EN ≤ 1 se demuestra que los dos procesos miden igual. EN = |0.014% − 0.021%| ⁄ √(0.011%)2 + (0.118%)2 EN = 0.06% 4.18 Calculo de exactitud de mesa de calibración múltiple (Ecuación 4.15) Exactitud = √Ures 2 + Uest 2 + Ucal2 Ecuación 4.15 Exactitud = √0.000288657%2 + 0.577350272 + 0.009%2 Exactitud = 0.58% En la Tabla 6 se muestran los resultados obtenidos de la calibración hecha al watthorímetro digital con la RS-600 y con el Sistema de calibración múltiple. 67 Parámetro Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3 % de error Incertidumbre RS-600 0.009% 0.014% 0.017% 0.012% 0.011% Sistema de calibración -0.00399% -0.02699% -0.02799% 0.021% 0.118% Tabla 6 Resultados de la prueba de calibración. 68 CONCLUSIONES El proyecto fue satisfactorio debido a que se cumplió con el objetivo principal que era realizar un sistema de calibración con el cual las pruebas fueran más rápidas que con los sistemas normalmente utilizados en CFE. Esto fue comprobado al realizar una calibración a un watthorímetro de inducción de manera habitual, que al concluir las pruebas, el tiempo de la calibración fue de un poco más de 12 minutos, a continuación se realizo la calibración a seis watthorímetros utilizando el sistema aquí descrito y el tiempo necesario para finalizar la prueba a los medidores fue un poco mas de 22 minutos, en ambas pruebas se realizaron los ajustes necesarios a los watthorímetros de inducción, para que la calibración estuviera dentro de las especificaciones de los fabricantes y los watthorímetros fueron seleccionados aleatoriamente. Para el manejo del sistema de calibración múltiple es necesario solo una persona, pues se conserva la manera habitual de hacer las calibraciones, solo que ahora se realizan seis al mismo tiempo, lo cual agiliza mucho el proceso de calibración, otro de los beneficios del sistema es que se quedan registrados en la pantalla los resultados de tres vueltas, en comparación de los sistemas de calibración utilizados que solo te brindan el resultado de la vuelta que acaba de pasar, en los cuales hay que estar al pendiente de anotar el resultado de la prueba antes de ser borrados. Una de las características más importantes del proyecto, era que los resultados arrojados de la calibración tuvieran exactitud suficiente como para ser tomado como patrón, que es demostrada en el capitulo cuatro con el cálculo de incertidumbre hecho con los resultados de un watthorímetro de estado sólido. Y por ultimo existe una mesa multifunción con un costo aproximado de $2, 000,000 de pesos, que dispone solamente de una cantidad de 10 medidores en una calibración en su tablero, con este proyecto se pretende que sea un tablero de 10 hasta 50 medidores con un precio aproximado de $30, 000 pesos hasta $150, 000 pesos dependiendo del la cantidad de bases en el tablero. 70 Bibliografía [1] Manual del verificador del departamento de medición / Ing. Ignacio Torres Magaña, C.P. José Luis Portillo Acosta, Ing. Eleonai Rivera Hernández. Comisión Federal de Electricidad. [2] Ingeniero René Luis Rodríguez Cano, Ingeniero José García Gutiérrez, Ingeniero Octavio Rivera Hernandez. Numeración y codificación de medidores de energía eléctrica. 27 de noviembre de 1995. [11] Antonio Nieves Hurtad, Federico Clicerio Domínguez probabilidad y estadística para ingeniería un enfoque moderno. 2010. [12] William David Cooper. Instrumentación Electrónica y Medicines. 1982 Consultas web [3] Operations Manual, Radian research, Inc. RM-10, RM-12, RM-15, Portable Metronic Standard. 4 de enero de 2014. http://www.radianresearch.com/manuals/RM10-12-15.pdf [4] Sensores de posición descripción, selección y uso, Profesor Miguel Indriago Alvarado. 2004. 16 enero de 2014 23:49. http://www.el.bqto.unexpo.edu.ve/mindria/Sensores.pdf [5] Sensor fotoeléctrico con haz focalizado Serie PZ-101. 21 de enero de 2014 2:23 https://www.keyence.co.uk/mykeyence/?ptn=001 [6] RS-600 Syntron™ Automated Multifunction Test System, Radian Research, Inc. 1 de marzo de 2014 1:10. http://www.radianresearch.com/brochures/RS-600.pdf [7] Guía para estimar la incertidumbre de la medición, CENAM, Wolfgang A. Schmid y Rubén J. Lazos Martínez, Mayo 2000. 7 de marzo de 2014 11:20. http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/473/Asignaturas/78/Archivo1.23.pdf [8] http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=17484 6 de mayo del 2014 11:41. 71 [9] NORMA Oficial Mexicana NOM-044-SCFI-2008, Watthorímetros electromecánicos-Definiciones, características y métodos de prueba. 6 de mayo del 2014 12:53. http://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5077269 [10] El watthorímetro de Inducción. 14 de mayo de 2014 1:26. http://www.utec-cfe.com.mx/contenidos/contenido_556.pdf 72
© Copyright 2024