E conomía , S ociedad y E mpresa El hilo de Ariadna capitales) homogeneizaría el crecimiento de los precios (y del tipo de interés) por toda la eurozona, y el control del déficit controlaría automáticamente el volumen de deuda de los estados. Por Leonardo Veiga, profesor del IEEM @leoveigasanchez C uenta la leyenda que el rey Minos ordenó construir un laberinto en la isla de Creta, donde encerró al Minotauro. Este monstruo era aplacado periódicamente con sacrificios humanos que la derrotada Atenas debía aportar. Teseo, hijo del rey Egeo, se hizo designar como uno de los jóvenes para ser sacrificado. Fue la hija de Minos —Ariadna— la que suministró a Teseo el ardid para salir una vez que matara al Minotauro: desenrollar un hilo a medida que avanzaba por el laberinto. La leyenda atrae nuestra atención sobre el hecho que para procurar resolver un problema en la mayoría de los casos es necesario entender cómo se generó: Teseo salió del laberinto porque volvió sobre sus pasos. En este artículo procuraremos generar un hilo conductor que ayude a entender cómo llegó Grecia al laberinto donde se encuentra. Pasillo 1: el crédito barato Tal como puede observarse en el Gráfico 1, a medida que las chances de que Grecia ingresara en la eurozona aumentaron, las tasas de interés de sus bonos fueron convergiendo a las de los bonos alemanes. Grecia se unió a la zona euro el 1° de enero de 2001 y entonces sucedió lo mismo que Gráfico 1 – Rendimiento de los bonos a 10 años Fuente: FactSet, Tradeweb le había sucedido a los restantes países de la eurozona (dos años antes): la prima de riesgo prácticamente se volvió nula (en la zona euro la prima de riesgo es el diferencial entre el tipo de interés del bono a diez años de cada país con el título alemán al mismo plazo en el mercado secundario). Esta convegencia extrema indica claramente que los agentes económicos percibieron que el riesgo de cada país había sido sustituido por un riesgo del bloque. Esto se explica en parte por la supuesta reducción del margen de autonomía que cada país tendría como consencuencia de la aplicación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) de 1999. El PEC es un acuerdo de supervisión multilateral de las políticas presupuestarias de los gobiernos europeos que establece límites al déficit y la deuda pública cuyos incumplimientos pueden dar lugar a sanciones en determinadas circunstancias. También existía un supuesto implícito en el accionar de los agentes en el sentido que ante cualquier problema que pudiera tener alguno de los países del acuerdo, los restantes lo respaldarían. Se tenía la expectativa por parte de los diseñadores que la libertad de circulación de mercancías (y de La tasa de interés que pagó Grecia se mantuvo al nivel de la alemana hasta la crisis financiera del 2008, donde el rendimiento exigido a Grecia se disparó. Tras muchos esfuerzos —de Grecia y de sus socios europeos— volvió a bajar considerablemente, para volver a tomar una trayectoria ascendente con la victoria de la Coalición de Izquierda Radical —comúnmente conocida por su acrónimo SYRIZA— y la conformación de una coalición de gobierno con el partido nacionalista de derecha, Griegos Independientes, con el cual comparten su rechazo a las políticas de austeridad. Pasillo 2: la fiesta del gasto Durante la década de los 80 el gasto público en Grecia se disparó del 29 % al 48 % del PBI y los déficits promediaron el 10 % del PBI. El gobierno era garantía asimismo de deudas de empresas privadas y públicas que representaban el 32 % del PBI en 1989 y la mitad de ellas se derrumbaron a comienzos de la década de los 90. Los intereses en 1990 ascendían al 10 % del PBI. En la década de los noventa los gobiernos griegos hicieron un esfuerzo por cortar los déficits, mejorar la recaudación, estabilizar el tipo de cambio, adoptar políticas monetarias restrictivas y liberalizar la economía. El resultado fiscal primario pasó de un déficit de 5,1 % del PBI en 1990 a un superávit de 4,2 % en 1994, superávit que se mantuvo por el resto de la década. El 3 de mayo de 2000 la Comisión Europea dictaminó que Grecia cumplía los requisitos del Tratado de Maastricht para ingresar en el euro, a excepción de lo relativo a su deuda pública (104,4 % del PBI). Esa posición favorable iba acompañada de recomendaciones hacia Grecia con relación a las tareas pendientes. El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Christian Noyer, ponía énfasis en que Grecia debía continuar reduciendo el déficit público y avanzar en las reformas estructurales de diferentes sectores y mercados, especialmente las relativas al mercado laboral, el sistema de seguridad social y las privatizaciones del sector público. Grecia se unió a la zona euro el 1º de enero de 2001. En el período 1999-2008 el PBI corriente de Grecia creció a una tasa del 6,8 %. En la Gráfica 2 se muestra la evolución del PBI, así como los egresos e ingresos Gráfico 2 – Evolución del PBI, egresos e ingresos públicos (1999-2014) Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Fondo Monetario Internacional [continúa...] 44 Revista de Negocios del IEEM | Agosto 2015 Revista de Negocios del IEEM | Agosto 2015 45 E conomía , S ociedad y públicos. Al partir de base 100 en las tres variables en el año 1999 podemos observar su evolución relativa. Puede observarse que el gasto público aumentó al ritmo del crecimiento económico, seguido con rezago por los aumentos de la recaudación. Con la crisis del 2008 el PBI deja de crecer, pero el gasto público sigue su carrera ascendente hasta el 2009. Puede observarse asimismo que la presión fiscal aumenta a partir del 2010. En el período 1999-2012 Grecia nunca tuvo un déficit inferior al 3 %, razón por la cual debió cubrir la brecha con endeudamiento adicional. Mientras el PBI creció la deuda aumentó en términos nominales pero se mantuvo razonablemente estable medida E mpresa como porcentaje del PBI. Puede observarse en el Gráfico 3 que a partir del 2008 la deuda comienza una carrera ascendente no solo porque sigue aumentando, sino porque el PBI —que es aquí la base de medición— ya no crece. Pa s i ll o 3 : l a s o s t e n i b i lidad de la deuda griega La deuda pública de Grecia asciende aproximadamente a unos 320 000 millones de euros (unos USD 358 000 millones). Hoy se levantan muchas voces que sostienen que ese nivel de deuda no es sostenible. ¿Qué es una deuda sostenible? El Fondo Monetario Internacional define como deuda sostenible “aquella situación en la cual se espera que el deudor continúe con el servicio de la deuda sin que sean necesarias correcciones futuras excesivamente grandes tanto en los ingresos como en los gastos”1. En términos más prácticos —y más imprecisos— podríamos decir que una deuda es sostenible cuando es posible mantener su monto, expresado en términos del PBI. Existe una fórmula relativamente sencilla a partir de la cual podemos determinar si una deuda es sostenible o no en esos términos. Dicha fórmula considera las siguientes variables: superávit primario (sp) (ingresos menos egresos totales del sector público, antes del pago por vencimientos de intereses de la deuda pública interna y externa), tipo de interés implícito de la deuda (r) (es el resultante de dividir el total de intereses pagados sobre el stock de deuda acumulada), tasa de crecimiento del PBI nominal (g) y ratio de deuda (dt) (deuda pública expresada como porcentaje del PBI en el momento t)2. Gráfico 3 – Deuda, ingresos y egresos del sector público (expresadas en % de PBI) Veamos qué nos da esa fórmula para el año 2014. De acuerdo con la Comisión Europea, en 2014 Grecia pagó 6986 millones de euros en intereses, con una deuda en 2013 de 319 178 millones, de donde resulta un tipo de interés implícito (r) del 2,2 %. Por otra parte, al 31 de diciembre de 2013 el ratio de deuda (dt) fue de 175 %. El crecimiento nominal del PBI en el 2014 fue de -1,8 %. Con estos datos se concluye que Grecia debería haber tenido un superávit primario de 7 % para que su deuda no creciese en el 2014… y fue solo de 0,4 %. Esto llevó a que el ratio de deuda pasara a ser para fines del 2014 de 177,1 %. El economista Daniel Fuentes ha repetido este ejercicio de calcular cuál debería haber sido el superávit primario a efectos de que la deuda no siguiera creciendo para cada año del período 2006 al 2016. El resultado se presenta en el Gráfico 4. La línea roja marca el superávit primario registrado, mientras que la azul indica cuál debería haber sido este para que la deuda no aumentase en el año en cuestión. La deuda se vuelve sostenible en el momento que la línea roja queda por encima de la azul. Puede observarse que en el ejercicio 2014 se había realizado un progreso muy importante en ese sentido. Las previsiones de la Comisión Europea —antes de los acontecimientos de los últimos tiempos— era que se llegaría al nivel de sostenibilidad en el 2016. Los acuerdos de Maastricht exigen que el ratio de deuda no sea superior al 60 %, lo que lleva a que el objetivo para Grecia no solo era que la deuda no siguiera creciendo, sino que disminuyera sustancialmente. Si tomamos un tipo de interés implícito del 3 %, un crecimiento nominal del 4 % anual y el ratio de deuda del 2015, tenemos que alcanzar ese objetivo de reducción exigiría mantener un superávit primario de 2,9 % (figura como una línea gris en la gráfica)… durante treinta años. En la exposición previa nos hemos limitado a los aspectos más cuantitativos del proceso, que no agotan el conjunto de variables relevantes para el análisis de la situación de Grecia. Dentro de esas variables adicionales se destacan las falencias de la zona euro en su funcionamiento como unión monetaria, las debilidades institucionales de Grecia, sus problemas de tipo de cambio real y de productividad. ¿Cómo entró Grecia a su laberinto? Gastando cada peso que ingresaba a las arcas del Estado… y más. Manteniendo un presupuesto deficitario en épocas de auge, para luego ser víctima de esa inercia en el gasto a crédito cuando el país ya no crecía. Se vuelve inevitable el encontrar paralelismos… Gráfico 4 – Sostenibilidad de la deuda pública griega, 2006-2016 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Fondo Monetario Internacional 1. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (2002): Assessing Sustainability, mayo, Washington (Estados Unidos). 2. Hemos adaptado la fórmula al caso específico de Grecia, en donde la sostenibilidad exige superávit primario. En otros casos una deuda puede ser sostenible con déficit primario. 46 Revista de Negocios del IEEM | Agosto 2015 Fuente: Elaborado por Daniel Fuentes a partir de información de la Comisión Europea. Revista de Negocios del IEEM | Agosto 2015 47
© Copyright 2024