De la investigación a la práctica: simulando el funcionamiento de los pastos comunales para planificar su gestión Juan Busqué. CIFA 1 Muriedas, 24 de Febrero de 2015 Aspectos a considerar en la charla • Qué sabemos de los pastos comunales y sus sistemas ganaderos • 4 palabras sobre lo que hace la PAC respecto a los pastos comunales • Qué hace el modelo PUERTO y cómo sus resultados pueden usarse en la gestión integral de los pastos comunales 2 ¿Cuánto valen nuestros pastos comunales? • Valor ganadero – – – – ¿Cuánto forraje digestible producen? ¿Cuánto forraje digestible se aprovecha? ¿Es este aprovechamiento sostenible? ¿Cuánto forraje se podría producir y cómo se podría aprovechar de forma sostenible? • Bienes y servicios para la sociedad – – – – – ¿Cuánto carbono fijan? ¿Cómo regulan la dinámica del agua? ¿Qué aportan a la biodiversidad? ¿Qué suponen para otras actividades? ¿Cómo influye el pastoreo en lo anterior? • Qué es un pastoreo sostenible 3 CUANTIFICAR Lo que no se cuantifica es difícil de valorar y, por tanto, corre el riesgo de perder importancia y degradarse. Lo que se necesita para sobrevivir se cuantifica y se valora; y si es un recurso comunal, su uso se regula formalmente (sistemas tradicionales). Ahora los comunales y la ganadería extensiva no se perciben importantes por la sociedad, técnicos y políticos. Falta conocimiento y transferencia. 4 Los datos directos son escasos Los indirectos empiezan a ser abundantes 1. Superficies • Recintos SIGPAC de pastos comunales: 160.672 has (30% de la CCAA) • Declarados en PAC: 110.849 has (69%)(Solicitud Única 2012) 5 2. Ganado en pastoreo Herbívoros Explotaciones 8.215 Usando comunales Cabezas 374.263 Explotaciones 2.884 (35,1%) Cabezas 112.228 (30,0%) (Fuente: Encuesta sobre Métodos de Producción en las Explotaciones Agrícolas. Año 2009. http://www.ine.es/prensa/np698.pdf) Cantabria Datos SITRAN Estadísticas Zootécnicas de las Ganaderías de Bovino. 2013. 6 3. Clima y suelo. Macro Clima: Regionalización climática de Cantabria (1km pixel) (2011) Suelo: Zonificación Agroecológica de Cantabria 1:50.000 (2007) 7 3. Clima. Micro. Implementación de una red de sensores de temperatura en puertos de montaña (Áliva) 8 4. Vegetación Uso de teledetección y estadística de aprendizaje supervisado para obtener mapas detallados de vegetación de toda la región 9 5. Productividad de pastos: muy poca información PRODUCCIÓN FORRAJERA = 2,1 TmMS/Ha UTILIZACIÓN FORRAJERA = 85% 10 6. Pautas de pastoreo Seguimiento con collares GPS http://www.pastoscantabria2014.es/textos/Pastos20 14_CuadernodeCampo.pdf Vacas de 16 ganaderos en Áliva ¡El uso de los distintos tipos de pasto no es aleatorio! 11 1as Conclusiones sobre pastos comunales • Su funcionamiento es complejo: ecología, uso compartido, otros usos. • Los signos de degradación son claros, aunque no cuantificados. • La ganadería extensiva es familiar, poco cohesionada, poco formada, poco demandante y poco productiva. • Hay muy pocos técnicos imparciales que apoyen la gestión. • Su fuerte, que son los bienes y servicios no directamente productivos, son aún, en su mayoría, intangibles. • La investigación es escasa respecto a otros sectores productivos, y muy dependiente de la administración pública. • Es un buen blanco para una PAC que sólo busque justificar pagos ambientales y desacoplamiento de objetivos productivos. • El riesgo de que el dinero PAC invertido no esté sirviendo para mejorar la actual fragilidad del sistema es alto. 12 La PAC, por sus objetivos y potencia financiera, debería ser el motor para romper el círculo vicioso: Degradación y baja productividad de pastos comunales GESTIÓN Menor o peor uso del ganado en pastoreo 13 Qué hace la PAC en Cantabria respecto a los comunales • Pilar 2. Inversiones colectivas. Financia mejoras tangibles (infraestructuras, desbroces…). Única línea destinada al territorio. Sin criterios técnicos claros. La reciente implementación de instrumentos de gestión de montes podría ayudar a mejorar esta línea. • Pilar 2. Antigua AA de pastoreo tradicional y nueva IC. Se paga a los ganaderos por cumplir principalmente unos requisitos de carga ganadera media durante una determinada época, que no asegura la existencia de múltiples desequilibrios de pastoreo en territorios amplios y heterogéneos. • Pilar 1. Pago básico. Se paga a los ganaderos que utilizan/declaran superficie de pastos privados y/o comunales, hasta cubrir sus derechos. Incorpora conceptos como el Coeficiente de Admisibilidad de Pastos, los Pastos Medio-Ambientalmente Sensibles y los Pastos Leñosos sometidos a Prácticas Locales para cuantificar lo que es pasto, pero sin una relación clara con la gestión adecuada de los comunales. • Ninguna de estas líneas asegura una mejora futura en el uso y estado de los pastos, o una gestión adecuada de los pastos comunales, ya que no consideran, o simplifican en exceso, el funcionamiento del comunal en su conjunto, algo necesario para determinar qué actuaciones se deberían promover. 14 Aspectos técnicos clave a considerar para realizar una buena gestión de pastos comunales • Solo se produce un pastoreo sostenible si los animales pueden cubrir sus necesidades nutritivas con los pastos que tienen a su disposición. • Por lo que, para que el ganado en pastoreo consuma pastos de bajo valor nutritivo, tiene que tener también a su disposición pastos de mayor valor nutritivo que permitan, entre todos, cubrir sus necesidades. • Cada especie de herbívoro doméstico tiene, en pastoreo, distintas necesidades nutricionales, apetencias y capacidad de acceder a las distintas fuentes forrajeras presentes (terreno, tipos de pasto o partes de un mismo tipo de pasto). • Cada tipo de pasto, según su grado de adaptación al pastoreo y a la disponibilidad media de recursos (suelo, temperaturas, etc), tiene un rango de utilizaciones forrajeras considerado sostenible: que permite su mantenimiento en el tiempo sin experimentar cambios importantes en su estructura y composición botánica. • Utilizaciones forrajeras por debajo del rango de utilización sostenible indican infrapastoreo. En pastos arbustivos esto suele producir efectos negativos: disminución de la biodiversidad, dificultad de tránsito y alto riesgo de incendios. • Utilizaciones forrajeras por encima del rango de utilización sostenible señalan sobre-pastoreo, que puede ser recomendable para ciertos tipos de pasto y condiciones (p.ej. algún tipo de pasto arbustivo con cobertura alta), pero negativo en muchas otras (pasto herbáceo de buena productividad o alta biodiversidad). 15 Se busca, por tanto • Mantener los animales en condiciones corporales aceptables (que no comprometan su salud ni su rendimiento). • Mantener la vegetación en unos niveles de utilización forrajera que maximicen sus valores productivos y ecológicos a unos costes asumibles. • Relacionar los pagos de la PAC con el grado de consecución de estos objetivos debería ser un objetivo de referencia importante para los que trabajamos en la investigación y en la gestión de estos recursos pastorales. 16 ¿Qué hace el modelo PUERTO? • Integra conocimientos sobre el estado, comportamiento e interacciones entre los componentes del ecosistema pastoral (clima-suelo-plantaherbívoro-manejo) para simular cuantitativamente su funcionamiento en conjunto y en el espacio y en el tiempo. • Genera estimaciones sobre el valor de los procesos y de los componentes en cada unidad de tiempo. Estos valores pueden utilizarse para estimar: – El valor forrajero potencial y real del comunal: kg MS digestible producidos, utilizados y su efecto sobre las variaciones de peso en el ganado. – El valor del ganado como herramienta de conservación de los pastos: participación de cada rebaño en la generación de utilizaciones forrajeras dentro o fuera de los rangos sostenibles. – El balance de los dos puntos anteriores podría servir para estimar la cuantía de apoyo público a los ganaderos por su uso de los comunales • Permite comparar escenarios: comparar la situación actual con las derivadas de planes de gestión y actuaciones concretas. 17 El modelo PUERTO Variables principales de estado (cajas negras) y de procesos (azul) simulados para •un tipo de pasto f, localizado en •una tesela i, aprovechado por •herbívoros de una categoría c de •un rebaño h en •un tiempo t. La información de partida necesaria para correr el modelo está contenida en los cuadros de borde rojo. Los cuadros en verde son variables que afectan la velocidad de los procesos. 18 Unidades utilizadas en PUERTO (1) Tesela i Pasto f 19 Unidades utilizadas en PUERTO (2) Unidades Pastorales 15 jun-15 sep 15 jun-15 sep 15 jun-15 sep 15 jun-15 sep 15 jun-15 sep Rebaño h -categoría c1: 10 vacas con cría mixtas -categoría c2: 62 vacas secas mixtas -categoría c3: 18 novillas mixtas -categoría c4: 1 toro limusín 20 Simulación A: caso más sencillo (1) • Pasto productivo (FestucaAgrostis) • Clima medio de Santander • Suelo de textura franca y de 50cm • Aplicación de estiércol en primavera (30kg N/ha) • 3 escenarios de pastoreo: 0, 1 ó 2 vacas/ha entre abril y noviembre 0 UGM/ha 1 UGM/ha 2 UGM/ha 775 741 690 Ingestión (g/m2/año) 0 157 386 Utilización Forrajera 0 0,21 0,56 Crecimiento (g/m2/año) 21 Simulación A: caso más sencillo (2) Variaciones de peso en el ganado 22 Simulación B: múltiples escenarios en media montaña (1) Erica cinerea Pseudarrhenatherum longifolia 40% del área no mejorada 20% del área no mejorada CG total: 0,5-0,75-1,0-1,25 UGM/ha Vacas/Yeguas: 0/100-25/75-50/50-75/25-100/0 Nº de combinaciones: 4x4x5=80 escenarios Ulex gallii Festuca-Agrostis 0-10-20-30% del área total 40% del área no mejorada 23 Simulación B: múltiples escenarios en media montaña (2) Objetivos: UF sostenible en F-A y brezo y ≥sostenible para Pse_lon y Ulex. Condición Corporal: entre 2-3 Único escenario “viable”: 30% F-A, 1UGM/ha y 100% yeguas 24 Simulación C: situación actual de los comunales de un municipio de media montaña (1) Tudanca • 5.226 has • 83% terreno comunal • 4 comunales (MUP) • 78% uso SIGPAC PR • Vegetación: herbácea (13 tipos), arbustiva baja (8), arbustiva alta (4) y arbórea (8) • 24 ganaderías – 800 vacas – 350 yeguas Vázquez et al (2011) 25 Simulación C: situación actual de los comunales de un municipio de media montaña (2) Resultados de PUERTO por Unidad Pastoral Nº rebaños UGM xd Ingestión Total (kg MD/año) Ingestión en UP (kg MD/año) Iup/It % Ianimal/Iup % Equino 6 13.470 95.903 24.890 26% 47% Vacuno 5 19.524 134.655 27.923 21% 53% Sup (ha) UF RUFS Grado pastoreo JasDan 22,2 0,67 0,25-0,65 sobre- Agr_cur 7,6 0,67 0,20-0,60 sobre- F_A 1,7 0,84 0,30-0,75 sobre- Sen_jac 1,0 0 0,10-0,40 -- Ulex_gal 18,1 0,18 0,15-0,40 equil. Brezo_bajo 6,7 0,60 0,10-0,35 sobre- Rubus 0,5 0,71 0,10-0,40 sobre- Eup_pol 0,5 0,31 0,10-0,40 equil- Mat. Alto Pte_aqu 4,9 0,66* 0,30-0,60* sobre-* Arbóreo Cra_mon 0,8 0,82* 0,30-0,60* sobre-* Estrato nombre Herbáceo Mat. bajo 26 Simulación C: situación actual de los comunales de un municipio de media montaña (3) Utilización Forrajera y sostenibilidad por tipo de vegetación Ejemplo para 2 tipos de vegetación comunes en Tudanca 27 Simulación C: situación actual de los comunales de un municipio de media montaña (4) Respuesta del ganado 28 Aplicación de PUERTO a la gestión • Actualmente: Uso en la redacción de los Instrumentos de gestión de MUP de vocación pastoral (D.G. de Montes) – Camaleño, Vega de Liébana, Cillorigo de Liébana, Tresviso, Polaciones, Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, Los Tojos, Hermandad de Campoo de Suso. • Futuro a corto plazo: desarrollarlo como aplicación informática para facilitar su uso por técnicos y gestores. • Futuro a corto plazo: Herramienta de referencia para la redacción de Instrumentos de Gestión: se adapta bien a las exigencias descritas en el Anexo de la Orden. • Futuro a medio plazo: Herramienta de referencia para la determinación del CAP en terrenos comunales. • Futuro a medio-largo plazo: mejora continua del modelo: aspectos técnicos y programación. 29 Documentación sobre el modelo PUERTO • De la investigación a la práctica: herramientas para la gestión de la ganadería de montaña y los pastos comunales de Cantabria en el marco de la PAC. Artículo para la revista PASTOS (2014, actualmente en revisión). • El modelo de simulación PUERTO (2014, Anexo al artículo anterior). Explicación detallada del modelo. • Pastos comunales y ganadería de montaña en el marco de la PAC: situación en Cantabria e investigación en herramientas de apoyo a la gestión. J. Busqué. Ponencia de la 53ª Reunión Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. 2014. 30 Gracias por vuestra atención 31
© Copyright 2024