repercusiones económicas de los trematodos en el ganado bovino

1
REPERCUSIONES ECONÓMICAS DE LOS TREMATODOS EN EL GANADO BOVINO
José Ángel Hernández Malagón (MedVet), Rodrigo Bonilla Quintero* (MedVet), María Sol Arias Vázquez
(MedVet, PhD), Rita Sánchez-Andrade Fernández (PhD), Adolfo Paz Silva (MedVet, PhD, DipEVPC)
Facultad de Veterinaria de Lugo, Universidad de Santiago de Compostela (España)
*Facultad de Ciencias Pecuarias, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
(Bogotá, Colombia)
Las trematodosis bovinas más importantes por su repercusión económica y su distribución son la
fasciolosis y la paranfistomosis, y en menor grado la dicroceliosis. Las infecciones causadas por
Fasciola hepatica y por trematodos del género Paramphistomum presentan un ciclo externo común,
caracterizado por la eliminación de huevos en las heces de bovinos infectados. Una vez en el
exterior y en condiciones favorables de temperatura y humedad, a los 10-15 días aproximadamente
se forma en el interior de los huevos un embrión llamado miracidio, que nada activamente en busca
de caracoles anfibios que les sirven de hospedador intermediario, y en los que se completan las
fases de esporocisto, redia y cercaria. Las cercarias abandonan los caracoles, nadan gracias a la
presencia de cola, y se dirigen hacia zonas con vegetación, donde pierden la cola, se recubren de
una sustancia protectora de naturaleza mucopolisacárida y se convierten en metacercarias o fases
infectivas. Este proceso también puede ocurrir en el agua.
FASCIOLOSIS
Tras la ingestión de forraje contaminado, las metacercarias, llegan al intestino, se desenquistan y
siguen una migración intraorgánica diferente. Las fasciolas recién desenquistadas se desplazan a
través del peritoneo hasta el hígado. Después de atravesar la cápsula de Glisson, migran por el
parénquima hepático hasta los conductos biliares principales y vesícula biliar, en donde se
desarrollan hasta adultos. Resulta evidente que este ciclo intraorgánico conlleva el desarrollo de una
patogenia muy importante responsable de graves lesiones y pérdidas económicas.
Se describen 2 tipos de pérdidas provocadas por trematodos parásitos. Las pérdidas evidentes,
como las muertes y la confiscación de los hígados bovinos en la faena debido a la presencia de
duelas hepáticas o lesiones causadas por ellas, son apreciadas por productores y veterinarios, y en
realidad constituyen una pequeña parte de las pérdidas atribuibles a las trematodosis. Existen otras
mermas difíciles de apreciar, que están relacionadas con mermas en la productividad por reducción
en la ganancia de peso, de producción de leche, menor eficiencia en la conversión alimenticia, o
reducción de la fertilidad.
Algunos estudios sostienen que la infección por F. hepatica provoca disminución del apetito,
estableciéndose que las variaciones en la ganancia diaria de peso son superiores al 6% si se trata
de infecciones leves (hasta 50 fasciolas), y que pueden llegar al 28% en animales infectados con
más de 1000 metacercarias. Estas pérdidas se corroboran cuando se administran tratamientos
fasciolicidas, que se traducen en incrementos de peso entre 0,2 y 0,7 Kg semanales en bovinos con
cargas parasitarias de 30-80 fasciolas. Diversos estudios coinciden en destacar que la ganancia de
peso aumenta entre el 8% y el 18% en terneros en pastoreo cuando reciben un fasciolicida, llegando
incluso a estimarse los beneficios económicos de la mayor productividad obtenida después del
tratamiento en 4,2 veces superiores que los costes de dicho tratamiento. En términos exactos,
existen estudios que cifran la ganancia de peso de 8,2 - 10,8 Kg en bovinos tratados. Otras
investigaciones indican que los terneros nacidos de progenitoras desparasitadas con fasciolicidas
que pesaban entre 13,6 y 20,4 Kg más que los paridos por vacas no tratadas.
La infección por F. hepatica también tiene un efecto deletéreo sobre la producción y la calidad de la
leche. Se ha demostrado que en vacas con fasciolosis la producción de leche puede disminuir hasta
un 14%, aunque se pude recuperar un 8% después de un tratamiento fasciolicida. Teniendo en
cuenta el conjunto de la lactación, se han asociado disminuciones de la producción láctea del orden
de 90-300 Kg/lactación con infecciones por F. hepatica. También se ha relacionado esta
2
trematodosis con la disminución de sólidos totales en la leche, lo que da lugar a una menor calidad,
y por ello un precio de venta más bajo.
Los efectos de la fasciolosis sobre la reproducción pueden ser importantes, indicándose alteraciones
en los índices de fertilidad en ganado vacuno infectado por fasciolas o tratado de forma inadecuada.
Después de recibir un tratamiento fasciolicida, el porcentaje de hembras gestantes en la primera
inseminación artificial aumentó de un 38% hasta un 66%. Se ha demostrado que en terneras
infectadas de forma experimental disminuían las concentraciones séricas de progesterona y
estradiol, poniéndose en evidencia un retraso significativo en el comienzo de la pubertad.
También es bien sabido que las condiciones de anaerobiosis generada por este parásito en el
hígado, facilita algunas infecciones bacterianas secundarias, tales como Clostridium haemolyticum.
PARANFISTOMOSIS
Atendiendo a la definición de la OMS, la paranfistomosis es una enfermedad emergente puesto que
se ha incrementado el conocimiento de su difusión: en los últimos años se ha diagnosticado en
diferentes países americanos como México, Perú, Argentina o Colombia, obteniéndose porcentajes
que oscilan entre el 11% y el 40%. En algunas regiones europeas se ha comprobado que la
prevalencia de paranfistomosis sigue aumentando, por ejemplo, en Francia, durante el periodo
1990-1999, la prevalencia de paranfistomosis pasó del 5,2% al 44,7%, en tanto que la de fasciolosis
no experimentó variaciones .En el noroeste de España se ha producido una variación del 7% al
33%.
Después de desenquistarse en el duodeno, las fases juveniles de Paramphistomum spp se fijan y
alimentan en dicha localización durante aproximadamente seis semanas, antes de desplazarse
hacia los preestómagos donde alcanzan la madurez sexual.
En algunos estudios se ha postulado que una de las causas responsables del incremento de vacas
con paranfistomosis es la administración de tratamientos fasciolicidas eficaces, mientras que no está
muy extendida la utilización de productos de acción paranfistomicida.
Los paranfistomos como Paramphistomum y Cotylophoron producen grandes pérdidas económicas
al disminuir la conversión alimenticia, pérdida de peso corporal y bajar la producción de leche. En
general la paranfistomosis suele cursar como una enteritis hemorrágica más importante sobre
rumiantes jóvenes (terneros, cabritillos y corderos), a los que ocasionan alteraciones digestivas y
hemáticas que pueden llegar a provocarles la muerte. Existe evidencia de que estas alteraciones se
deben principalmente a los trematodos juveniles, y persisten incluso cuando las formas adultas
alcanzaron su locaclización definitiva.
A pesar de que en opinión de algunos investigadores no está del todo clara la patogenicidad de las
formas adultas, se ha señalado que producen atrofia y cornificación de las papilas ruminales. Los
anfistómidos adultos también llevan a cabo una acción expoliadora del fluido ruminal, en especial
sobre lípidos y ácidos grasos.
No existen demasiados estudios sobre el impacto económico de la paranfistomosis bovina,
probablemente debido a su carácter emergente que se plasma en el desconocimiento de esta
trematodosis y a la insuficiente atención que se le prodiga. En bovinos infectados de forma
experimental se comprobó una reducción en la ganancia de peso del 5-9%, lo que supone alrededor
de 6-8 Kg menos de peso en el sacrificio comparado con el grupo de bovinos no infectado.
Asimismo, el porcentaje de hembras gestantes en la 1ª inseminación artificial aumentó desde un
38% hasta un 66% después de la desparasitación.
DETERMINACIÓN DE LAS PÉRDIDAS ASOCIADAS A TREMATODOSIS BOVINAS
Con objeto de facilitar la estimación objetiva de las mermas económicas causadas por Fasciola, se
han desarrollado diferentes procedimientos matemáticos. En ganado lechero en Suiza se estimaron
las pérdidas económicas atribuibles a F. hepatica usando un modelo simple de hoja de cálculo para
sumar las pérdidas individuales. Debido a que existe una variabilidad sustancial en estas pérdidas
3
de producción, se utilizaron técnicas de muestreo de Monte Carlo para modelar esta variabilidad. A
cada partida de costes y cada elemento de datos relacionados con la prevalencia de F. hepatica se
le asignó una distribución matemática que tiene en cuenta la variabilidad de los datos
experimentales y / o el tamaño de la muestra de los datos. Después de realizar un total de 10.000
simulaciones, los resultados sugirieron una pérdida económica media anual de aproximadamente 52
millones de euros en Suiza, lo que representa una pérdida media de 299€ por animal infectado. La
mayor parte de las pérdidas se deben a la reducción de producción de leche y de la fertilidad, y en
menor grado por la disminución de producción de carne y decomiso de los hígados.
Más recientemente se ha descrito una hoja de cálculo (ParaCalc ®) que proporciona una estimación
de los costes de las infecciones por F. hepatica y nematodos gastrointestinales sobre la producción
en animales jóvenes y animales adultos. La información recabada con la anamnesis del rebaño, el
examen clínico de los animales, el análisis de los registros de producción y los parámetros de
diagnóstico, sirve para evaluar la importancia de las infecciones por helmintos en un rebaño y definir
las medidas de control del rebaño. Aplicando ParaCalc® a 93 rebaños belgas resultó en una
estimación mediana de 6$ de pérdidas por vaca parasitada por trematodos hepáticos.
Referencias
Arias M, Lomba C, Dacal V, Vázquez L, Pedreira J, Francisco I, Piñeiro P, Cazapal-Monteiro C,
Suárez JL, Díez-Baños P, Morrondo P, Sánchez-Andrade R, Paz-Silva A. Prevalence of mixed
trematode infections in an abbatoir receiving cattle from northern Portugal and north-west Spain. Vet
Rec 2011; 168: 408-412.
Charlier J, Hostens M, Jacobs J, van Ranst B, Duchateau l, Vercruysse J. Integrating fasciolosis
control in the dry cow management: the effect of closantel treatment on milk production. PLoS One
2012; 7: e43216.
Foster AP, Otter A, O’Sullivan T, Cranwell MP, Twomey DF, Millar MF, Taylor MA. Rumen fluke
(paramphistomosis) in British cattle. Vet Rec 2008; 162: 528.
Ghosh D, Misra KK. Major lipids and fatty acids in the liver and rumen of the goat (Capra hircus)
infected with the trematode Paramphistomum cervi. J Helminthol 2011; 85: 246-254.
Mage, C., Bourgne, H., Toullieu, J-M., Rondelaud, D., Dreyfuss, G., 2002. Fasciola hepatica and
Paramphistomum daubneyi: changes in prevalences of natural infections in cattle and in Lymnaea
truncatula from Central France over the past 12 years. Vet Res 2002; 33: 439-447.
Mavenyengwa M, Mukaratirwa S, Obwolo M, Monrad J. Bovine intestinal cellular responses following
primary and challenge infections with Calicophoron microbothrium metacercariae. Onderstepoort J
Vet Res 2008; 75: 109-120.
Rolfe PF, Boray JC, Collins GH. Pathology of infection with Paramphistomum ichikawai in sheep. Int
J Parasitol 1994; 24: 995-1004.
SANCHÍS J, MIGUÉLEZ S, MACCHI MI, MALDINI G, PIÑEIRO P, VENZAL J, DÍEZ-BAÑOS P,
SÁNCHEZ-ANDRADE R, PAZ-SILVA A, ARIAS MS. (2011a). Estudio epidemiológico transversal de
la fasciolosis en ganado vacuno del Uruguay. Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario
(Editores), Tomo II: 768-770.
Sanchís J, Sánchez-Andrade R, Macchi MI, Piñeiro P, Suárez JL, Cazapal-Monteiro C, Maldini G,
Venzal JM, Paz-Silva A, Arias MS. Infection by Paramphistomidae trematodes in cattle from two
agricultural regions in NW Uruguay and NW Spain. Vet Parasitol 2013; 191: 165-171.
Schweizer G, Braun U, Deplazes P, Torgerson PR. Estimating the financial losses due to bovine
fasciolosis in Switzerland. Vet Rec 2005; 157: 188-193.
4
Formulaciones más novedosas de antiparasitarios de acción trematocida
Principio activo
Closantel (200 g) +
Nombre comercial
Formulación
Supresión
Closamectin
Inyectable
N L / 28 C
IVM (5 g)
Clorsulon (100 g) +
Ivomec Plus
IVM (10g)
Virbamec Plus
Nitroxynil (340 g) + Clorsulon
(67 g) + IVM (6,7 g)
Nitromec
Triclabendazol (200 g) +
Abamectina (5 g)
Triclabendazol (200 g) +
MOX (5 g)
Triclabendazol (300 g) +
IVM (5 g)
Triclabendazol (240 g) + IVM
(1,5 g) + Dietilelinglicol
monobutil éter
Triclabendazol (120 g) +
Genesis Ultra
Avomec Plus
Cydectin Plus Fluke
Inyectable
N L / 49 C
14 L / 28 C / 42 E
Inyectable
Pour on
Pour on
Cydectin TriclaMox
N L / 56 C / 120 E
91 L / 91 / C
N L / 49 C / 140 E
84 L / 84 C
N L / 143 C
Fasimec Pour On
Pour on
N L / 49 C / 140 E
Sovereign
Pour on
N L / 28 C / 70 E
Fasimec Oral
Oral
28 L / 21 C / 56 E
IVM (2g)
Las cantidades se refieren a un volumen de 1 L. NL: no administrar a vacuno de leche
L: período de supresión (días) en vacuno de leche; C: en bovino de carne; E: exportación
(En el Perú ya no funcionan Triclabendazol, Albendazol ni Closantel)
AGRADECIMIENTOS
Investigación parcialmente financiada con el Proyecto de Investigación AGL2012-34355 (Ministerio
de Economía y Competitividad; España - FEDER).