Facultad de Ciencias Básicas Programa de Matemáticas TRABAJOS ACEPTADOS EIMAT 2015 Cursillos ANÁLISIS Y TOPOLOGÍA 1. Cursillo AN: Consideraciones sobre la definición de límite de una función. Carlos Carpintero, Universidad de Oriente, Venezuela. 2. Cursillo AN: Sucesiones y Series. Rainier Sánchez. Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre Clodosbaldo Russian, Venezuela. 3. Cursillo AN: Diferenciabilidad de funciones complejas y diferenciabilidad de funciones de R2 en R2. Relaciones y diferencias. Julio Ramos. Universidad de Oriente, Venezuela. 4. Cursillo AN: Espacios de Hilbert. Orlando García. Universidad de Oriente, Venezuela 5. Cursillo AN: Marcos continuos en espacios con W-métrica. Kevin Esmeral, Osmin Ferrer, Boris Lora. Cinvestav, México; Universidad de Sucre, Universidad del Atlántico, Colombia. 6. Cursillo AN: Coeficiente de Hurst y Box counting. Dúwamg Prada, Claudia González, Arley Torres, Leidy Hernández, Saira Fiallo, Michael Álvarez. Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga, Colombia. 7. Cursillo AN: Flujos minimales de ciertos grupos de automorfismos. G. Padilla. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Colombia. MATEMÁTICA EDUCATIVA 1. Cursillo DM: Proyecciones de las matrices naturales en el estudio de la teoría del pegar y reversar y en la fundamentación matemática de la raíz digital aplicada en programación. Jhon Eider Ramírez y José Gorrostola. I.E. Rural Monseñor Escobar Vélez y I.E. La Salle, Colombia. 2. Cursillo DM: Visualización espacial de los poliedros regulares. Efraín Hoyos y Liliana Pérez. Universidad del Quindío, Colombia. Universidad Politécnica Territorial del Oeste Clodosbaldo Russián, Venezuela 3. Cursillo DM: Aprende a programar en tres días. José Manuel Gómez-Soto. Universidad Autónoma de Zacatecas, México. 4. Cursillo DM: Desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico en estudiantes con limitación visual para representar números enteros en el plano cartesiano a Km 7 Antigua Vía a Puerto Colombia. Tel: (+ 57-5) 354-8327. Email: [email protected] Facultad de Ciencias Básicas Programa de Matemáticas través de las áreas tiflológicas en grado sexto. Lilibeth Esquivia, Yeiner Pérez, Yeimy Romero, Eddie Rodríguez. Universidad del Atlántico, Colombia. 5. Cursillo DM: Soluciones Analíticas de Dos Ejercicios Clásicos de Integración. Joaquín Padovani. Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, Puerto Rico. 6. Cursillo DM: El razonamiento inductivo y el método de demostración por inducción matemática en la geometría plana. Miguel Ángel Pombo De La Hoz. Universidad del Atlántico, Colombia. 7. Cursillo DM: Presentación del cálculo con infinitesimales como estrategia didáctica. Oswaldo Dede. Universidad del Atlántico, Colombia. MATEMÁTICA APLICADA 1. Cursillo MA: Geometría y Mecánica. J. Guadalupe Reyes, Pedro Ortega, y Jhon Cantillo. Universidad Autónoma Metropolitana, México y Universidad de Cartagena, Colombia. 2. Cursillo MA: Transformada de Laplace y sus aplicaciones. Richard Malavé. 3. Cursillo MA: Funciones C2-convexas y dinámica. Neptalí Romero. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Venezuela. 4. Cursillo MA: Ecuaciones diferenciales parciales no-lineales. Cristian Rojas. Universidad del Atlántico, Colombia. 5. Cursillo MA: Método de perturbaciones para ecuaciones algebraicas y diferenciales. Ángel Torcatt. Universidad de oriente, Venezuela. PONENCIAS ANÁLISIS Y TOPOLOGÍA 1. Ponencia AN: Propiedad de la extensión univaluada (SVEP), breve reseña histórica y algunas aplicaciones. Carlos Carpintero. Universidad de Oriente, Venezuela. 2. Ponencia AN: El operador de composición con peso en un subespacio del espacio de Orlicz-Lorentz. Rainier Sánchez. Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre Clodosbaldo Russian, Venezuela. 3. Ponencia AN: El operador de composición con peso en el espacio de Lorentz. Rainier Sánchez. Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre Clodosbaldo Russian, Venezuela. Km 7 Antigua Vía a Puerto Colombia. Tel: (+ 57-5) 354-8327. Email: [email protected] Facultad de Ciencias Básicas Programa de Matemáticas 4. Ponencia AN: Continuidad, compacidad y la norma esencial de operador de composición actuando sobre espacios de crecimiento. Julio Ramos. Universidad de Oriente, Venezuela. 5. Ponencia AN: Aspectos importantes sobre conjuntos abiertos generalizados con respecto a un ideal. Ennis Rosas. Universidad de Oriente, Venezuela-Universidad del Atlántico, Colombia. 6. Ponencia AN: Sobre compactificaciones y algunas propiedades espectrales de una topología vista como un semianillo. Jorge Vielma. Universidad de los Andes, Venezuela. 7. Ponencia AN: Funciones de variación acotada generalizada sobre subconjuntos del plano complejo. Miguel Vivas. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Venezuela. 8. Ponencia AN: Variable exponet bounded variation spaces in the Riesz. René Castillo. Universidad Nacional, Bogotá-Colombia. 9. Ponencia AN:On metric semigroups-value functions of bounded Riesz-Φ-variation in several. Mireya Bracamonte, Jurancy Ereú, José Giménez Y Nélson Merentes. Universidad Lisandro Alvarado, Universidad de los Andes, Universidad Central de Venezuela, Venezuela. 10. Ponencia AN: Una propiedad de descomposición para los operadores Cuasi Fredholm. Orlando García. Universidad de Oriente, Venezuela. 11. Ponencia AN: Algunas construcciones en la categoría OrdTop. Félix Páez, Pedro Vera, Dúwamg Prada. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, Colombia. 12. Ponencia AN: Algunas relaciones entre la topología y el orden en los espacios topológicos bien-formados. Félix Páez, Dúwamg Prada, Pedro Vera. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, Colombia. 13. Ponencia AN: Algunos tipos de descomposición de continuidad. Carlos Carpintero, John Moreno, Ennis Rosas. Universidad del Atlántico, Colombia. 14. Ponencia AN: Dimensión Fractal Box Counting en modelo de medición de oxígeno disuelto. Dúwamg Prada Inés Gáfaro, Jenny Gómez. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, Universidad Santo Tomás de Aquino seccional Bucaramanga, Colombia. 15. Ponencia AN: La estructura de los dentroides. Dúwamg Prada, Pedro Vera, Félix Páez. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, Colombia. 16. Ponencia AN: Movimiento browniano y box counting en una serie de tiempo financiera. Dúwamg Prada, David Serrano, Helio Fernández, Brayan Arismendi, Sebastián Barros, Nahomy Forero, Neyla Ariza, Jenny Gómez. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, Colombia. 17. Ponencia AN: Estructuras Ω-H equivalentes equidistantes y su aplicación a la mecánica. Richard Malavé. Universidad Politécnica Territorial del Oeste Clodosbaldo Russián, Venezuela. Km 7 Antigua Vía a Puerto Colombia. Tel: (+ 57-5) 354-8327. Email: [email protected] Facultad de Ciencias Básicas Programa de Matemáticas 18. Ponencia AN: Soluciones tipo Mӧbius para el problema de n-cuerpos en un espacio de curvatura positiva. Pedro Ortega, Jhon Cantillo, José Reyes. Universidad de CartagenaUniversidad Autónoma de México, Colombia-México. 19. Ponencia DM: Series polinómicas de las funciones trigonométricas sin usar derivadas. Néstor Forero, Carlos Restrepo. Universidad Militar de Nueva granada – Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Universidad de Cundinamarca, Colombia. 20. Ponencia DM: Una aproximación geométrica al álgebra lineal. Carlos Restrepo, Néstor Forero. Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Universidad Militar de Nueva granada – Universidad de Cundinamarca, Colombia. 21. Ponencia AN: Transformada de Laplace y teorema de la convolución, una propuesta didáctica. Carlos Restrepo, Juan Zambrano. Universidad de Cundinamarca - Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. 22. Ponencia AN: Flujos topológicos, grupos de automorfismos y límites geométricos aleatorios. G. Padilla. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Colombia. MATEMÁTICA EDUCATIVA 1. Charla Inaugural DM: Elementos para un estado del arte de la investigación en Matemática Educativa en América Latina. Javier Lezama. CICATA del Instituto Politécnico Nacional, México. 2. Ponencia DM: Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo del álgebra lineal. Gabriel Vergara, Julio Romero, Heriberto Cuentas. Universidad del Atlántico, Colombia – Universidad Dr. Rafael Belloso, Chacín, Venezuela. 3. Ponencia DM: Modelo teórico- didáctico- tecnológico didáctico para el aprendizaje de las matemáticas en la formación básica secundaria. Nelson Méndez. Universidad Simón Bolívar, Colombia. 4. Ponencia DM: Nivel de comprensión de pictogramas estadísticos en estudiantes de grado 10° y 11° de dos instituciones educativas de la ciudad de Ibagué. Edna Moreno, Aris Méndez, Jorge Rocha, Dicleny Castro, John Zabala. Universidad del Tolima. Colombia. 5. Ponencia DM: Elementos y competencias en la lectura de gráficos y tablas estadísticos en el grado sexto en una institución educativa de la ciudad de Ibagué. Mercedes Achinchoy Calpa, Lucero Jiménez, Diego Chalá, Dicleny Castro, John Zabala. Universidad del Tolima. Colombia. 6. Ponencia DM: La voz de las Matemáticas. Carlos Castro Tirado. I.E Camacho Carreño – Unidades Tecnológicas de Santander UTS. Colombia. 7. Ponencia DM: Matlab como herramienta para apoyar los procesos de enseñanzaaprendizaje de algunos temas del álgebra lineal. Aberth Avilez, Gabriel Vergara, Julio Km 7 Antigua Vía a Puerto Colombia. Tel: (+ 57-5) 354-8327. Email: [email protected] Facultad de Ciencias Básicas Programa de Matemáticas Romero. Universidad Dr. Rafael Velloso Chacín-Universidad del Atlántico, VenezuelaColombia. 8. Ponencia DM: Construcción de modelos matemáticos para la física a partir de situaciones problémicas. Pedro León Tejada. Universidad de la Guajira, Colombia. 9. Ponencia DM: Borges y la familia Aleph. Balseir Guzmán. Universidad del Atlántico, Colombia. 10. Ponencia DM: La pedagogía del error como razón de cambio en la educación actual. Walter Smith, Rosario Tipaz. Universidad del Tolima, Colombia. 11. Ponencia DM: Situación actual de la enseñanza de la estadística en el nivel de educación primaria en el municipio de Valledupar. Liliana Barón, Hebert Delgado. Universidad Popular del Cesar, Colombia. 12. Ponencia DM: Características del razonamiento proporcional empleado por un estudiante de grado 7º: algunas consecuencias de la enseñanza del método “producto cruz”. Erika Franco, Miguel Vallarraga. Institución Educativa es Jorge Eliécer Gaitán, Universidad del Tolima, Colombia. 13. Ponencia DM: El proceso de analizar en teoría de números: Un estudio en algunos subconjuntos y superconjuntos de Z. Juan Ávila, Jhon Gómez, Leidy Castro. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. 14. Ponencia DM: The number language. A different way of teaching arithmetic at elementary school. Diego Pareja. Universidad del Quindío, Colombia. 15. Ponencia DM: Algunas dificultades en el proceso de generalización. Fredy Peña, Juan Marttá, Karen Hernández. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. 16. Ponencia DM: Lo imaginado y no imaginado de los números imaginarios. Margarita Patiño. Instituto Tecnológico Metropolitano, Colombia. 17. Ponencia DM: Matemática virtual como herramienta de apoyo a la presencialidad en la enseñanza universitaria. Margarita Patiño. Instituto Tecnológico Metropolitano, Colombia. 18. Ponencia DM: Experiencia interuniversitaria en la enseñanza del cálculo diferencial mediada con tecnologías de información y comunicación. Margarita Patiño. Instituto Tecnológico Metropolitano, Colombia. 19. Ponencia DM: Signo igual de la ecuación contable en el proceso de enseñanzaaprendizaje del álgebra y de la contabilidad. Alicia Duque y Diana Gaviria. Universidad del Atlántico – Instituto tecnológico Metropolitano, Colombia. 20. Ponencia DM: Geometrigami: Un paso al desarrollo del pensamiento geométrico en el aula de clase. Diana Gutiérrez y Leidy Delgado. Universidad de Cundinamarca, Colombia. Km 7 Antigua Vía a Puerto Colombia. Tel: (+ 57-5) 354-8327. Email: [email protected] Facultad de Ciencias Básicas Programa de Matemáticas 21. Ponencia DM: La reivindicación del "NOLANO" Giordano Bruno: Porque no basta con matematizar el movimiento. Felipe de Jesús Matías, Aurora Gallardo. Cinvestav, Unidad Zacatenco, México. 22. Ponencia DM: Aprendizaje híbrido con objetos virtuales de aprendizaje en cálculo diferencial. John García, Sandra García. Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, Colombia. 23. Ponencia DM: La capacitación docente para el U-Learning. John García, Sandra García. Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, Colombia. 24. Ponencia DM: Rol del profesor: De la tiza-tablero al teacherpreneur. John García, Sandra García. Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, Colombia. 25. Ponencia DM: Los entornos virtuales como estrategia de aprendizaje significativo para la construcción del concepto de las funciones exponencial y logarítmica en la educación media. Heber Campo Robles. Universidad Popular del Cesar, Colombia. 26. Ponencia DM: Aproximación al estudio sobre el conocimiento del profesor de Matemática en Latinoamérica. Hugo Parra Sandoval, Universidad del Zulia, Venezuela – Universidad del Atlántico, Colombia. 27. Ponencia DM: Geogebra y la unidad didáctica recurso para identificar y definir los elementos de la parábola. Jhilyan Díaz, Guapacho, Kerly López. Universidad del Tolima, Colombia. 28. Ponencia DM: El proceso de analizar: Un estudio realizado con estudiantes de la UPN enmarcado en la aritmética de cuerpos cuadráticos. Yeison Sánchez, Juan Ávila, William Jiménez. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. 29. Ponencia DM: Diseño instruccional para cursos virtuales: Una experiencia de la maestría en didáctica de las Matemáticas de la Universidad del Atlántico. Claudia Baloco y Julio Romero Pabón. Universidad del Atlántico, Colombia 30. Ponencia DM: Minicomputador de Papy: Una estrategia didáctica para comprender las operaciones y propiedades de los números naturales en la educación básica. Luisa Ipuz Bonilla, Jonathan Sierra Bonilla, Dicleny Castro Carvajal. Universidad del Tolima, Colombia. 31. Ponencia DM: Estrategias lúdicas para la enseñanza y aprendizaje de la operación de contar y ordenar a través del fútbol en estudiantes del grado primero de la institución educativa Escuela Normal Superior de Ibagué. Lucero Jiménez. Universidad del Tolima, Colombia. 32. Ponencia DM: Producciones derivadas de un curso de Etnomatemática. Oswaldo Jesús Martínez Padrón. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. Km 7 Antigua Vía a Puerto Colombia. Tel: (+ 57-5) 354-8327. Email: [email protected] Facultad de Ciencias Básicas Programa de Matemáticas 33. Ponencia DM: La Mate-Música, experiencia significativa y formativa en Bellas Artes-Universidad del Atlántico. Vanessa Fontalvo Méndez y Álvaro Bermejo González, Colombia. 34. Ponencia DM: Un video y un objeto interactivo de aprendizaje conllevan a un diálogo heurístico para el aprendizaje del cálculo diferencial. Juan Arango, Diana Gaviria, Pablo Ardila. Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, Colombia. 35. Ponencia DM: La interpretación Matemática de medición del costo del inventario. Juan Arango, Diana Gaviria, Pablo Ardila. Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, Colombia. 36. Ponencia DM: Factores asociados a los resultados de las pruebas saber 2012 en el área de Matemáticas en el municipio de Valledupar. Javier Gómes, Julio Romero, María José Ortega. Universidad Popular Del Cesar - Universidad del Atlántico – Universidad de la Costa, Colombia. 37. Ponencia DM: “Problemas Interesantes” en clases de Matemática como potenciadores del razonamiento matemático. María José Ortega Wilches, Universidad de la Costa, Colombia. 38. Mesa Redonda DM: Estado actual de la Matemática Educativa. Retos y Perspectivas. Julio Romero, Hugo Parra, Oswaldo Martínez, Javier Lezama. Colombia, Venezuela y México. 39. Ponencia DM: El redescubrimiento del cálculo usando programas computacionales. Pablo Ardila, Juan Arango, Diana Gaviria. Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, Colombia. 40. Ponencia DM: Origami, el arte del plegado del papel. Francisco Mejía. Universidad Simón Bolívar, Colombia. MATEMÁTICA APLICADA 1. Ponencia MA: Un modelo en perturbaciones singulares: El problema de Lagerstrom. Ángel Torcatt. Universidad de oriente, Venezuela. 2. Ponencia MA: La dinámica de un modelo depredador-presa con presa infectada. Ángel Torcatt. Universidad de oriente, Venezuela. 3. Ponencia MA: Análisis de datos funcionales; estimación de medidas de localización, variabilidad y obtención de valores atípicos funcionales. Rafael Meléndez. Universidad de la Guajira, Colombia. 4. Ponencia MA: Modelo Poblacional impulsivo en medio aleatorio. Walter Chambio Marines. Universidad de Concepción, Chile. Km 7 Antigua Vía a Puerto Colombia. Tel: (+ 57-5) 354-8327. Email: [email protected] Facultad de Ciencias Básicas Programa de Matemáticas 5. Ponencia MA: Aplicación de una familia de polinomios ortogonales discretos en reactores nucleares. Héctor Bonilla y Daniel Suescún. Universidad Javeriana – Universidad Autónoma de Occidente, Colombia. 6. Ponencia MA: “X-rule”: Un nuevo autómata celular binario en dos dimensiones capaz de realizar computación universal. José Manuel Gómez-Soto. Universidad Autónoma de Zacatecas, México. 7. Ponencia MA: Simetría: Evolución y su transición de las matemáticas a la física. Hernando González, Vanessa Rojas y Robert Rubiano. Universidad Surcolombiana, Colombia. 8. Ponencia MA: Grafos Hamiltonianos y vértices independientes en grafos tripartitos. Daniel Brito, Yusleidy Alcalá, Óscar Castro y Lope Marín. Universidad de Oriente, Venezuela. 9. Ponencia MA: Muestreo en conjuntos difusos: Una visión general. John Zabala, Dicleny Castro. Universidad del Tolima. Colombia. 10. Ponencia MA: Cálculo de R0 para modelos epidémicos. Deccy Trejos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia. 11. Ponencia MA: Camino Hamiltoniano y conjunto independiente en grafos bipartitos balanceados. Yusleidy Alcalá. Universidad de Oriente, Venezuela. 12. Ponencia MA: Resultados obtenidos a través del análisis de las cadenas binarias de funciones booleanas. Oscar Castro, Daniel Brito, Felicia Villarroel. Universidad de Oriente, Venezuela. 13. Ponencia MA: Commutative power-associative nilalgebras. Elkin Ovemair Quintero. Instituto de Matemática e Estatística Universidade de Sao Paulo IME USP, Brasil. 14. Ponencia MA: Aplicaciones de métodos multivariados en la caracterización de las PYMES de la industria manofacturera en la ciudad de Cartagena. Luz Vargas, Hannia González. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Colombia. 15. Ponencia MA: Una aplicación del modelo Black-scholes a las fluctuaciones de los precios de las acciones en el mercado bursátil. Álvaro Cangrejo, Wilmer Pineda, Gustavo Londoño. Universidad Surcolombiana – Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia. 16. Ponencia MA: Origen de diversidad y ramificaciones evolutivas en el mercado energético. Hernán Toro, Gerard Olivar. Universidad del Quindío – Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Colombia. 17. Ponencia MA: Análisis de estabilidad de modelos poblacionales de broca del café utilizando umbrales ecológicos. Carlos Trujillo, Paulo Carmona, Hernán Toro. Universidad del Quindío, Colombia. 18. Ponencia MA: Diseños óptimos en la presencia de efectos de bloques aleatorios. Eddie Rodríguez. Universidad del Atlántico, Colombia. 19. Ponencia MA: La interacción óptima entre un inversionista y un administrador de fondos de cobertura. H. Ramírez, P. Duck, P. Johnson, S. Howell. The University Of Manchester, Reino Unido. Km 7 Antigua Vía a Puerto Colombia. Tel: (+ 57-5) 354-8327. Email: [email protected] Facultad de Ciencias Básicas Programa de Matemáticas 20. Ponencia MA: Aplicaciones del lenguaje de programación R en el AFC y AFCM. José Barraza, Richard Sánchez. Universidad del Atlántico, Colombia. 21. Ponencia MA: Un algoritmo iterativo no lineal asociado a la sección áurea. Luis Polania. Universidad Surcolombiana, Colombia. 22. Ponencia MA: Numerical investigation of three TVD/CBC polynomial upwind schemes for convection–dominated fluid flow problems. Miguel Roa, Miguel Caro. Universidad del Atlántico, Colombia. 23. Ponencia MA: Álgebra geométrica, ángulos de Euler y cuaternios duales aplicados en la resolución de un problema cinemático inverso para el robot KUKA KR1202P®. Jorge Villamizar, Luis Bautista y Michael Álvarez. Universidad Industrial de Santander – Universidad de Puerto Rico (Mayagüez), Colombia-Puerto Rico. 24. Ponencia MA: Aplicaciones de las funciones de deseabilidad. Svetlana Rudnykh. Universidad del Atlántico, Colombia. 25. Ponencia MA: Álgebra aplicada al estudio de nudos y trenzas. Pablo Ardila, Juan Arango Diana Gaviria. Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, Colombia. 26. Ponencia MA: Métodos de remuestreo en análisis de sobrevivencia. Javier Ramírez Montoya. Universidad de Sucre, Colombia. 27. Ponencia MA: Los costos de los procesos de certificación en LA PYME. Hugo Hernández, Angélica Jiménez, Gustavo Henríquez. Universidad Simón Bolívar, Colombia. 28. Ponencia MA: CDF of the beta distribution: log concavity and other properties. Dmitrii Karp. Universidad del Atlántico – Universidad Federal de Lejano Este; Colombia – Rusia. 29. Ponencia MA: Stability, estimation and simulation of a model seis in pulmonary tuberculosis (PTB). Francisco Betancourt, Juan Castillo, Aníbal Muñoz. Universidad del Quindío, Colombia. 30. Ponencia MA: Intervalos de confianza simultáneos y determinación del tamaño de muestra para proporciones multinomiales. Humberto Barrios. Universidad Popular del cesar, Colombia. 31. Ponencia MA: Regressao Logística: Uma aplicacao médica. José Solorzano, Selene Loibel, Pollyane Vieira E Marcos Rogério. Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” IGCE-UNESP, Brasil. 32. Ponencia MA: Una versión del teorema de Gauss-Bonnet en haces principales con singularidades. Fabián Arias. Universidad de los Andes-Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia. Km 7 Antigua Vía a Puerto Colombia. Tel: (+ 57-5) 354-8327. Email: [email protected] Facultad de Ciencias Básicas Programa de Matemáticas 33. Ponencia MA: Operadores Pseudodiferenciales Toroidales asociados a símbolos discretos operador valuados. Bienvenido Barraza, Jairo Hernández. Universidad del Norte, Colombia. ÁLGEBRA DIFERENCIAL 1. Ponencia AD: Un enfoque Galosianao de los polinomios de Bender y Dunne. Primitivo Acosta-Humanez. Universidad del Atlántico, Colombia. 2. Ponencia AD: La Teoría de Picard-Vessiot y las simetrías infinitesimales de las ecuaciones diferenciales lineales. David Blasquez-Sanz. Universidad Nacional de Colombia, seccional Medellín, Colombia. 3. Ponencia AD: Sobre campos polinomiales cuadráticos asociados a polinomios ortogonales. María Campo. Universidad del Atlántico, Colombia. 4. Ponencia AD: Aspectos geométricos de la teoría de Morales-Ramis. Alexander Gutierrez. Universidad Autónoma del Caribe, Colombia. 5. Ponencia AD: Sobre la teoría de Morales-Ramis y las variacionales de orden dos. Germán Jimenez. Universidad del Norte, Colombia. 6. Ponencia AD: Aspectos numéricos y algebraicos en un sistema lineal antisimétrico con elementos exponenciales. Myrna Jimenez. Universidad del Norte, Colombia. 7. Ponencia AD: Análisis cualitativo y Galosiano de una familia de foliaciones tipo lienard. Alberto Reyes. Universidad Autónoma, Colombia. 8. Ponencia AD: Ecuaciones Estándar. Camilo Sanabria. Universidad de los Andes, Colombia. POSTERS MATEMÁTICA APLICADA 1. Poster MA: Construcción de las ecuaciones de movimiento de un pistón a partir de la geometría diferencial de variedades. Daniel Cedeño y Hernando González. Universidad Surcolombiana, Colombia. 2. Póster MA: Integrales elípticas en el estudio de la dinámica no lineal del péndulo simple. Anyery Dussán y Francis Segovia. Universidad Surcolombiana, Neiva – Huila. 3. Poster MA: Korteweg de Vries por el método de la función EXP. Sergio Herrera y Francis Segovia. Universidad Surcolombiana, Neiva – Huila. Km 7 Antigua Vía a Puerto Colombia. Tel: (+ 57-5) 354-8327. Email: [email protected] Facultad de Ciencias Básicas Programa de Matemáticas 4. Poster MA: Representación de la dinámica no lineal del ADN mediante la solución de la ecuación no lineal de seno Gordon. Mauricio Oviedo y Francis Segovia. Universidad Surcolombiana, Neiva – Huila. 5. Poster MA: Distribución de Wigner para un pozo de potencial delta de Dirac. Jesús Jiménez y Francis Segovia. Universidad Surcolombiana, Neiva – Huila. 6. Poster MA: Solución de la ecuación de Schrodinger en puntos cuánticos esféricos con condiciones de frontera Ben Daniel Duke. Diego Giraldo y Francis Segovia. Universidad Surcolombiana, Neiva – Huila. 7. Poster MA: Solución de la ecuación de Schrodinger no lineal (1+1) en medios tipo Kerr. Emilse Cabrera Giraldo y Francis Segovia. Universidad Surcolombiana, Neiva – Huila. 8. Poster MA: Modos electromagnéticos superficiales en presencia de medios lineales y no lineales. Vanessa Carreño, Nathaly Roa y Francis Segovia. Universidad Surcolombiana, Neiva – Huila. 9. Poster MA: Solución de las ecuaciones de movimiento de los osciladores de Lane Emden y de Caldilora Kanai. Leonardo Pastrana y Francis Segovia. Universidad Surcolombiana, Neiva – Huila. 10. Poster MA: Identificación de patrones de Turing mediante la ecuación de adveccióndifusión-reacción. Juan Hernández, Gustavo Londoño. Universidad Surcolombiana, Colombia 11. Poster MA: Un modelo dinámico discreto para la prescripción adecuada de un medicamento. Jaime Polanía, Luis Bermúdez, Haner Villota. Universidad Surcolombiana, Colombia. 12. Poster MA: Análisis de ondas viajeras y método de la tangente hiperbólica para una ecuación de Fisher. Gonzaga Ospina Dumar Villa, Aníbal Muñoz. Universidad del Quindío, Colombia. 13. Poster MA: Simulación de un modelo con transmisión vertical y control con trampas para el dengue. Linda Montiel, Dumar Villa, Aníbal Muñoz. Universidad del Quindío, Colombia. 14. Poster MA: Análisis de la capacidad vectorial y el número básico de reproducción. Óscar Manrique Arias, Julián Olarte, Aníbal Muñoz. Universidad del Quindío, Colombia. 15. Poster MA: Un modelo de simulación para el Chikungunya con capacidad vectorial. Steven Raigosa, Hans Meyer Contreras, Aníbal Muñoz. Universidad del Quindío, Colombia. 16. Poster MA: Optimización de altura máxima de una boya en el océano usando Matlab. Jorge Robinson, Robinson Conde y Nohemy Gonzalez. Universidad del Atlántico, Colombia. Km 7 Antigua Vía a Puerto Colombia. Tel: (+ 57-5) 354-8327. Email: [email protected] Facultad de Ciencias Básicas Programa de Matemáticas 17. Poster MA: Detección científica de falsificaciones de obras de arte. Jorge Robinson, Lorena Vergara, Jaime Geraldino, Carina Hernández. Universidad del Atlántico, Colombia. 18. Poster MA: Modelo para la invasión de una enfermedad infecciosa. Jorge Robinson, Naren Carpio, Dario Lozano y Kelly Viloria. Universidad del Atlántico, Colombia. 19. Poster MA: Un modelo de simulación para la incidencia del dengue en el departamento del Quindío. Mauricio Ropero, Óscar García, Aníbal Muñoz. Universidad del Quindío, Colombia. ANÁLISIS Y TOPOLOGÍA 1. Poster AN: Marcos unitariamente equivalentes en espacios de métrica indefinida. Osmín Ferrer, Juan de Ávila, John Flórez, Andrés Anaya, Ferney Baena, José López, Yan Basilio Pinto. Universidad De Sucre, Colombia. DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA 1. Poster DM: Pruebas estandarizadas en el municipio del Atlántico. Luz Rivera Marenco. Universidad del Atlántico, Colombia 2. Poster DM: La enseñanza de la transformada de Fourier utilizando Matlab. Carlos Jiménez, Susana Salinas. Universidad de la Guajira, Colombia – Universidad del Zulia, Venezuela. 3. Poster DM: Diseño de una interfaz en Matlab para la enseñanza de las cónicas. Álvaro herrera, Carlos Jiménez. Universidad de la Guajira, Colombia. AN: Análisis y Topología DM: Didáctica de la Matemática MA: Matemática Aplicada AD: Álgebra Diferencial Total de trabajos: 145. Km 7 Antigua Vía a Puerto Colombia. Tel: (+ 57-5) 354-8327. Email: [email protected]
© Copyright 2025