Manual Delsscom-Control Negocios Control Negocios Acceso a Delsscom Liberar licencia Por donde empezar Alta de productos captura directa al sistema. Alta de productos con el Formato de Excel Procedimiento para subir el Catalogo de productos de Excel al Sistema Configurar ticket Configurar modulo de facturación Configuración en red Configurar impresoras Compras Cuentas por pagar, Notas de Crédito p/Compras y Anticipos a Proveedores. Ventas Mostrador y/o Clientes constantes. Ventas Touch Consulta de Folios Abono a Notas de Ventas Facturación electrónica CFDI Reporte de caja Reporte de ventas Reporte de inventarios Catalogo de Empleados y Permisos de Usuarios Acceso a Delsscom Para ingresar a Delsscom hágalo con empresa 1 al 4 y contraseña “1”, La contraseña la podrá cambiar en el modulo de perfiles de usuario. *El sistema le permite manejar 4 bases de datos o 4 empresas. Liberar licencia Para liberar la licencia debe comunicarse a los teléfonos de Soporte Delsscom y proporcionar los siguientes datos: Numero de serie (Viene adentro del estuche en una etiqueta) Nombre Nombre comercial del negocio Domicilio Tel E-mail Numero de pc *lo encontrara en la pantalla siguiente después del acceso a Delsscom Por donde empezar Bienvenido a Delsscom-Control Negocios Para una implementación rápida de esta herramienta de control y administración es importante trabajar con el temario en el siguiente orden: 1. Alta de productos, (Hay 2 modos de hacerlo): a) Capturando los datos de los productos directo al programa. b) Capturando los datos de los productos, Utilizando el formato en Excel (Se utiliza para el Inventario Inicial, Predeterminado para ello) c) Subir la información al Sistema Control Negocios. 2. Configurar ticket 3. Configurar modulo de facturación 4. Configuración en red (Si es el caso) 5. Configurar impresoras 6. Configurar perfiles de usuario 7. Ventas a clientes 8. Ventas a mostrador 9. Facturación electrónica CFDI Alta de Productos, Bebidas, Ingredientes y Otros (Captura directa) Ingrese al catalogo de productos: *Este catalogo esta diseñado para avanzar estratégicamente en la captura presionando la tecla ENTER. • • • • PARA BORRAR LOS REGISTROS HAY QUE SELECCIONAR Y PRESIONAR LA TECLA DE ELIMINAR PARA GRABAR LOS REGISTROS HAY QUE SELECCIONAR Y PRESIONAR LA TECLA DE GUARDAR El código corto deberá ser de 4 dígitos La descripción corta aparecerá en Ticket, factura y reportes. El precio de compra lo da el modulo de costeo en la versión Control Negocios, sin embargo también se puede meter manual. La persiana DEPARTAMENTO contiene ABARROTES, BEBIDAS y OTROS. Los registros dados de alta en estos departamentos estarán disponibles para la ventas, también hay un departamento de MATERIA PRIMA, esto se diferencia como ingredientes que puede llevar un producto también llamados kit (si así se requiera) y no estarán disponibles para venta por obvias razones. Alta de Productos, Bebidas, Materia prima y Otros en Formato de Excel. Ingrese al Formato de Excel que se encuentra en la carpeta de Herramientas de Implementación del Sistema en el escritorio de windows y llame a la Hoja de Excel llamada DelsscomImportarProductos. *Este formato en Excel viene junto con el Sistema CONTROL NEGOCIOS esta diseñado para avanzar estratégicamente en la captura presionando la tecla TAB. . EN EL ESCRITORIO DE WINDOWS SE ENCUENTRA LA CARPETA DONDE ESTA EL FORMATO REQUERIDO ABRIRLA. APARECEN VARIOS DOCUMENTOS, LLAMAR A DelsscomImportarProduc tos Y DARLE DOBLE CLIC PARA LLAMAR EL FORMATO Como capturar los datos del registro del catalogo de Productos, Bebidas, Ingredientes y Otros en Excel. Ingrese al Formato de catalogo de productos: *Este formato en Excel viene junto con el Sistema CONTROL NEGOCIOS esta diseñado para avanzar estratégicamente en la captura presionando la tecla TAB. y llevando un orden que el Formato pide en la captura de cada dato del registro ya que para CONTROL NEGOCIOS es un requisito, que si esto no se hiciera en este orden, CONTROL NEGOCIOS no podria subir los datos a su Sistema. . • • • • EN LOS ENCABEZADOS SE INDICA EL TPO DE DATOS QUE SE REQUERE CAPTURAR POR CADA COLUMNA Y SE DEBE RESPETAR EL ORDEN DEL FORMATO. • YA QUE SE ALLA CAPTURADO Y REVISADO LOS REGSTROS DEL INVENTARO INCIAL SE GRABARA Y SE SUBIIRA A CONTROL NEGOCIOS. Se debe de respetar el orden de cada dato en su columna correspondiente. Las columnas en color, son datos que se deben de capturar forzosamente, los que están de color blanco son opcionales de captura. Cada registro completo es una línea, con todas sus columnas correspondientes. No se debe omitir ningún registro y/o línea del formato deben estar en forma consecutiva, todos los registros del catalogo correspondiente ( Ya que si se omitiera algún registro y/o línea, al subir la información se detendrá en donde este esa omisión). Y por último antes de subir la información al Sistema Control Negocios, se debe hacer una revisión minuciosa de los datos que se capturaron, para no tener ningún contratiempo al subirlos. Procedimiento para subir los registros del catalogo de Productos, Bebidas, Ingredientes y Otros de Excel a Control Negocios. Ingrese al catalogo de productos: * Se debe considerar lo siguiente: Al estar en la ventana del Catalogo de productos, seleccionar la ceja productos, para encontrar el botón de Importación de datos de Excel al Sistema, al presionarlo nos aparecerá una ventana solicitando a donde se encuentra el archivo correspondiente que se subirá al Sistema. • • • SE DEBER ESTAR EN LA CEJA (PRODUCTOS), PARA ESTAR EN LA VENTANA CORRECTA Y PODER ENCONTRAR EL BOTON IMPORTAR A EXCEL. AL PRESIONAR EL BOTON DE IMPORTAR NOS PEDIRA A DONDE SE ENCUENTRA EL ARCHIVO (RUTA) GRABADO, EL CUAL AL INDICARLO COMENSARA LA ACCIÓN O VISUALIZACIÓN DE QUE LOS DATOS SE ESTAN SUBIENDO AL SISTEMA. • Al abrir la ventana del Catalogo de Productos, seleccionar la ceja Productos. En esta ventana y/o ceja, aparece el botón Importar de Excel al Sistema. Al presionar el botón Importar, nos aparecerá otra ventana solicitando donde o que ruta esta el archivo a importar, se debe señalar el archivo y se dará en el botón ACEPTAR. Comenzara a subir los registros al Sistema, para darnos cuenta que se están subiendo bien los registros al Sistema, aparecen en el recuadro blanco el nivel de llenado al Sistema y marcara a un costado el número de registros que van subiendo, Si hubiese algún error en forma inmediata se detendrá en el registro donde se marca el error. Configurar ticket 1. Abrimos CONFIGURAR FORMATOS en el Submenú (ceja) CONFIGURACIONES. 2. Llenamos los datos de CABEZA 3. El pie de nota 1 es para envíos a domicilio 4. El pie de nota 2 para venta en mostrador *Dependiendo del modelo de impresora podemos cambiar el tamaño del tipo de letra para el Ticket. El sistema permite emitir Notas de Venta tamaño media carta, por default imprime en ticket y se puede indicar cuantas copias se requieren. SE DEBE ESTAR EN LA CEJA (CONFIGURAR FORMATOS), PARA LLENAR CON LOS DATOS CORRESPONDIENTE LA CABEZA Y PIES DE PAGINA Y OTRAS OPCIONES. Configurar modulo de facturación 1.- Se dan de alta los datos fiscales del emisor 2.- Se asignan los datos de expedición PROCEDER INDICACIO NES DEL PUNTO 1). PROCEDER INDICACIO NES DEL PUNTO 2). PROCEDER INDICACIO NES DEL PUNTO 1). 3.- Se da de alta el CFDI 1.- Se asigna la contraseña del certificado 2.- Se da de alta el Sello del Certificado Digital 2.- Y se asigna la llave privada * Llenar los datos adicionales Configuración en red 1.-Abrimos pantalla de inicio de sesión. 2.-Damos clic en este botón. 3.- Aparecen estas ventanas, con opciones que se deberán de elegir en SI, ó NO y Aceptar. 4.- Escribimos la ruta del servidor y damos clic en Guardar Configurar impresoras Configurar impresora para ticket de Venta 1. Se configura la impresora como predeterminada con el Driver del fabricante y se establece como predeterminada Configurar impresoras para imprimir Comandas 1. Se configuran la impresoras con los Drivers de los fabricantes. 2.- Este dato se asigno a cada producto en el catalogo de Productos 3.- Estas son las impresoras que se encuentran en la red disponibles, después de asignar la impresora a cada grupo de impresión hay que guardar. 2.- Se establece que es la impresora predeterminada y se guarda. 3.- Se asigna logotipo para Ticket Una ves configuradas las impresoras se podrán imprimir los tickets de venta en una o varios puntos de venta . Compras * Esta pantalla esta diseñada para ser recorrida en el proceso de captura de datos al presionar la tecla ENTER. Con F4 se abre la persiana para seleccionar el producto y con ENTER se avanza. Para quitar del cuerpo o modificar el registro se da doble clic. 1.- Seleccionar el Proveedor. (Hay que darlo de alta primero en el catalogo de proveedores) 2.- Asignar numero de Remisión o Factura 3.- Seleccionar la fecha de Compra 4.- Seleccionar los productos e ingresarlos al cuerpo de la compra. 5.- Asignar el monto de pago y guardar el registro. Puede pagar en diferentes formas o bien puedes dejar sin pagar y afectar a Cuentas x Pagar. Notas de Crédito, Cuentas x pagar, Anticipos a Proveedores 1.- Entramos a Cuentas x Pagar 2.Seleccionamos al Proveedor 3.- Se selección la Remisión y/o Factura 4.- Damos clic en Abonar 5.- En las Notas de Crédito, se busca al Proveedor. 6.- Dar la factura que se afectara y el No. Consecutivo de la nota para su identificación 7.- Se asigna la clave de usuario y/o contraseña de la persona autorizada 8.- Se guarda el registro Fecha de anticipo, El tipo de pago que se dio y de cuanto ($), que nos dará el Importe Total, y por último se deberá presionar el botón de guardar. Se guarda el registro En el reporte de Cuentas por Pagar podremos ver, diferentes opciones de consulta. (Se exportan a Excel) En la Razón Social se dará el nombre de la persona Registrada que se encuentra como Persona Física en Hacienda y en el Nombre Comercial el nombre con el se conoce dicho negocio y su RFC, por lo contrario, si es Registro de Sociedad Anónima, Se pondrá El nombre de la Empresa Completo y en Nombre Comercial se podrá dar las siglas, de la Empresa. Se dará en forma breve la descripción del por que se dio el Anticipo y si se dio cheque de qué banco, cta., etc. Ventas mostrador y/o Clientes constantes 2.- Es importante señalar que para proseguir capturando los datos correspondientes es necesario poner la clave del vendedor y/o el No. 1 1.- Oprimiendo el botón VENTAS, Se pueden abrir hasta 3 ventanas de Ventas, (Mostrador ó Clientes). 3.- Con F4 abrimos la persiana y escribimos las primeras letras del producto, seleccionamos con las flechas y con Enter. La tecla de Enter nos lleva de la mano en el recorrido de la pantalla 4.- Si después de capturar los productos requerimos meter un comentario presionamos F2 en la persiana de descripción y escribimos en el recuadro morado el comentario, este se imprimirá en las comandas y en la nota de venta 5.- Podemos capturar los datos del cliente si es para clientes constantes o bien no capturarlos si es venta de mostrador. *Cuando se capturan los datos estos se guardan al guardar la venta. 6.- Si la venta es de Mostrador podemos liquidar la cuenta asignando los montos de las diferentes formas de pago y algún descuento pueden ser Efectivo o Tarjeta 7.- Para guardar o cerrar la operación damos Clic en el Botón Nota de Venta y se imprime una Nota de Venta Consulta de Folios 1.- Abrimos Consulta de Folios 2.- Seleccionamos la opción de Notas de Ventas 3.- En esta pantalla podemos consultar y Cancelar el registro de los diferentes movimientos que se hacen en la pantalla de Ventas Mostrador o Ventas Domicilio. Hay que seleccionar la opción deseada. 5.- Consultamos el monto recibido y la forma de pago 6.- Aparecen lista del y/o los producto(s) propios de la Nota de venta que se consulta. 4.- Seleccionamos el Folio y nos mostrara el detalle y también se podrá en el botón imprimir copia presionándolo obtener impresión de la nota de ventas seleccionada. Ventas en pantalla Touch 1.- Entras por Ventas Touch 2.- Digitamos la Clave del Vendedor 3.- Capturamos los Productos dando Clic en los botones correspondientes 4.- Indicamos la Cantidad y damos Aceptar. Para capturar mas Productos repetimos el paso 3 y 4 7.- Se podrá incluir hasta 100 imágenes en pantalla de los productos manejados. 5.- Damos Clic en Pagar 6.- Aparece la siguiente ventana e Indicamos la cantidad y tipo de pago y damos Clic en Intro Al cerrar la venta se imprime el Ticket de Venta correspondiente. Abono a Notas de Ventas 1.- Abrimos Abonar a Nota de Venta 2.- Seleccionamos al Cliente y/o a ninguno si no lo hay en la Nota de Ventas 3.- Se dará los No(s) de el o las Notas de ventas requerida al capturarlas se mostrara el Total a cobrar . 4.- Se dará la fecha del Abono correspondiente 5.- Se dará la el monto ($), a Abonar y la opción de tipo de forma en que se realiza el Abono. 5.- Consultamos el monto recibido y la forma de pago 7. Por último se grabara lista el registro 6.- Aparecen de este del y/o los abono. producto(s) propios de la Nota de venta que se consulta. 6.- En caso de que el Abono se haga por medio de un cheque y/o Tarjeta, se deberá de seleccionar esta opción y dar los datos requeridos Facturación electrónica CFDI 2.- Seleccionamos al Cliente y damos Enter. Hay que dar de alta previamente a los Clientes en el Catalogo de Clientes Constantes en el Submenú de Catálogos del menú principal. *En este catalogo hay que establecer el mail al cual se enviara la factura al cliente. 3.- Digitamos el o los folios de las notas de venta y presionamos Enter 1.- Entramos al modulo de Facturación El sistema cancela las facturas seleccionando el folio en el campo Num de Doc. Posteriormente hay que dar clic en cancelar* Hay que dejar pasar 72 horas para que se refleje en el SAT, sin embargo puede cancelar de inmediato para volverla a hacer solo recuerde re cancelar 4.- En este recuadro podremos establecer las condiciones de pago, método de pago, motivo de descuento y alguna leyenda adicional. 5.- Con este botón procesamos la factura (Se envía al PAC, se timbra y regresa de inmediato ya timbrada, el sistema genera la representación impresa en un PDF y un archivo XML. Ambos archivos son enviados vía mail al cliente. Reporte de caja 1.- Después de dar Clic en el icono de Caja hay que digitar la contraseña *Vea Perfiles de Usuario 2.- De digita el saldo inicial 3.- Damos clic aquí para guardar el Saldo inicial 5.- En corte global por día podrás calcular en automático los movimientos del día. Si requieres ver los movimientos de otras fechas solo hay que seleccionar la fecha en el combo de arriba a la izquierda. Este calendario es para consultar cortes históricos 4.- En corte global por Turno damos clic en Reporte y nos mostrara la información de las ventas correspondientes al lapso de tiempo entre el ultimo corte y el momento actual, posteriormente damos clic en Realizar corte, esta acción pondrá en ceros para iniciar un nuevo corte. Reporte de ventas En el reporte de ventas podrás hacer consultas seleccionando rangos de fechas en los calendarios y el tipo de reporte que deseas consultar, da clic en Reporte y listo. Podrás exportar a un archivo de Excel tus reportes Reporte de inventarios En el reporte de Inventarios podrá consultar por ejemplo: Por Departamento de Ingredientes, Grupo de Lácteos, Cárnicos, Abarrotes, Etc. O bien todo el inventario en general como se muestra la ilustración. *Los reportes se exportan a Excel. Catalogo de Empleados y Permisos de Usuarios 1.- Entramos a Perfiles de Usuario e IVA A los empleados hay que darlos de alta previamente en el catalogo de productos que se desprende del menú catálogos. 2.- Seleccionamos al empleado y asignamos su contraseña y los permisos en las pantallas que podrá usar y guardamos
© Copyright 2025