Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

Segundo Informe de Gobierno
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Un gobierno sólo es eficiente en la medida en que sus resultados son
transparentes. Somos un gobierno comprometido con la transparencia
y con la austeridad que se requiere para eficientizar los recursos
públicos en beneficio de la población en general.
Para este Segundo Informe de Gobierno, la Administración Estatal,
tiene el propósito de continuar con los compromisos establecidos
en el PED 2014-2019, en el cual se estableció como prioridad lograr
políticas, programas y proyectos que generen mayores resultados de
impacto social, así como la incorporación de mecanismos para hacer
partícipe a la ciudadanía en su diseño, implementación y evaluación.
Para el logro de lo anterior, es fundamental mantener un manejo
responsable y eficiente de los recursos públicos, por lo que se hizo
necesario la puesta en marcha de estrategias financieras innovadoras
que permitan generar ahorros y mayores oportunidades de hacer
rendir los recursos que invierte el estado, entre la que destaca la
gestión efectiva de recursos, la negociación de la deuda del Estado,
el programa de ahorros de austeridad y el programa de reingeniería
de la Administración Estatal.
Adicionalmente, se mejora la implementación de sistemas de
información, que faciliten los procesos administrativos y trámites
de forma ágil y sencilla para acceder a los programas y servicios
gubernamentales sustantivos que requieren los usuarios, además de
lograr afianzar el sistema de evaluación de los programas, servicios
y el desempeño de las instituciones gubernamentales.
Se fortalece el tema de transparencia y rendición de cuentas, vital
para esta Administración, vigilada y calificada por organismos
especializados, que permite que los ciudadanos puedan conocer
de los asuntos públicos.
Se continúa con el diseño de indicadores de desempeño que permiten
medir los resultados de los diferentes programas y del gasto público,
así como los avances de la gestión, mantener el Control interno.
Lo anterior se continúa logrando con el esfuerzo interinstitucional
y de profesionalización adecuada del capital humano con que
contamos, así como con la participación de los ciudadanos, lo que
nos genera mayor y mejores oportunidades ciudadano-gobierno,
para obtener los resultados oportunos.
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Gobierno Eficiente y de Resultados
Entrega de estímulos a los miembros SIPRODE-BC.
Gestión y profesionalización
del capital humano
5,731
servidores
públicos capacitados por
el CENPRODE.
408
El Centro de Profesionalización y Desarrollo
(CENPRODE), fortalece a los servidores públicos
fundamentándose en la misión, funciones y
competencias de los puestos específicos.
Con el objetivo de mejorar la calidad de las
funciones administrativas a través de la gestión
estratégica de los recursos humanos, continuamos
con el compromiso de actualizar y modernizar los
Catálogos de Puestos Específicos de las diversas
dependencias, así como también asesoramos y
apoyamos a las entidades paraestatales: Comisión
de Arbitraje Médico (CAME), Instituto de Cultura
de Baja California (ICBC), Desarrollo Integral de
la Familia (DIF) y Comisión Estatal de Servicios
Públicos de Mexicali (CESPM) con la finalidad de
integrar sus catálogos de puestos, que tienen
como objetivo conocer las funciones de cada
una de las cédulas de puesto de los servidores
públicos, favoreciendo la productividad de
las unidades administrativas y contar con los
elementos objetivos para una adecuada selección
de personal.
Mediante la impartición de 316 eventos
de capacitación de competencias laborales:
180 técnicos y 136 de gestión, los primeros
para actualizar los conocimientos y habilidades
técnicas específicas del trabajo y los segundos
para fortalecer actitudes, habilidades
intelectuales y sociales, impulsando con ello, la
compatibilidad persona-puesto. En este sentido,
logramos capacitar por el CENPRODE a cinco
mil 731 servidores públicos.
Segundo Informe de Gobierno
Servidores públicos capacitados en
competencias laborales
Competencias
Gestión
Técnicos
Total
Mexicali
1,070
1,192
2,262
Tecate
557
398
955
Tijuana
497
838
1,335
Rosarito
164
159
323
Ensenada
308
414
722
San Quintín
111
23
134
2,707
3,024
5,731
Total
Periodo de octubre 2014 a septiembre 2015.
Fuente: Oficialía Mayor de Gobierno.
Consideramos la impartición del taller denominado ¨Para
Elevar la Calidad y Calidez en la Prestación de los Servicios
Públicos¨ con el objetivo de ofrecer una atención homogénea,
relevante y distintiva en el personal de contacto directo con
el público, refrendando el compromiso con la ciudadanía de
brindar los servicios oportunos y de calidad.
Eventos de capacitación realizados
126
75
36
Mexicali
Tecate
22
Tijuana
44
13
Playas de Ensenada
San
Rosarito
Quintín
Periodo de octubre 2014 a septiembre 2015.
Fuente: Oficialía Mayor de Gobierno.
Para atender los temas de la Agenda de Políticas
Transversales, impartimos las conferencias y/o cursos en
Derechos Humanos, Equidad de Género y Estrategia Digital.
Servidores públicos capacitados en temas de la
Agenda de Políticas Transversales
Línea Estratégica
Total general
Derechos Humanos
532
Equidad de Género
283
Atención a Población Migrante
80
Estrategia Digital
857
Total
1,752
Periodo de octubre 2014 a septiembre 2015.
Fuente: Oficialía Mayor de Gobierno.
1,752 servidores públicos
capacitados en temas de Agenda de Políticas Transversales.
Para medir la efectividad del proceso capacitador,
realizamos la Evaluación del Impacto o Beneficio de los
Cursos de Capacitación, la cual nos permite verificar la
aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos o
en su caso generar un cambio de actitud en los servidores
públicos, logrando superar la meta fijada en este rubro;
esto sin duda es reflejo del compromiso y apertura de los
servidores públicos para contribuir a la mejora de la gestión.
Llevamos a cabo la Evaluación del Desempeño
correspondiente al primer semestre de 2015, en donde
evaluamos a cuatro mil 616 servidores públicos de la
Administración Central, mediante un conjunto de elementos
mensurables, orientados al logro de resultados y al desarrollo
de las competencias institucionales requeridas para el ejercicio
adecuado de las funciones de los servidores públicos y que
inciden de manera directa en su desempeño.
Con el compromiso de dar seguimiento a la certificación
que promueva la profesionalización en la gestión
gubernamental, realizamos la entrega de 116 certificados
en competencias laborales a servidores públicos en los
estándares de Establecimiento de la Comunicación con el
Usuario e Impartición de Cursos de Capacitación Presenciales;
este último nos ha permitido formar instructores internos
con los que aseguramos que los cursos que impartimos son
de primer nivel y aprovechamos nuestro capital humano.
Servidores públicos certificados
Estándar
Establecimiento de la
comunicación con el usuario
Impartición de cursos de
capacitación presenciales
Total
Servidores públicos certificados
105
11
116
Fuente: Oficialía Mayor de Gobierno.
Con el fin de identificar y reconocer a los servidores
públicos por su excelencia, llevamos cabo el evento Servidor
Público del Año en el que reconocimos a 58 empleados de
la Administración Estatal.
Asimismo, dimos seguimiento al Sistema Integral
de Profesionalización y Desarrollo de los Servidores
Públicos (SIPRODE BC), como una de las herramientas
implementadas en la Administración Estatal para asegurar
la profesionalización integral y su desarrollo.
Entregamos 43 estímulos económicos a servidores públicos
miembros SIPRODE BC, quienes se esforzaron por continuar
en su preparación para contribuir a la profesionalización
del servicio público en el Poder Ejecutivo del Estado.
409
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Planeación orientada a resultados
Con el propósito de dar seguimiento a los compromisos
definidos en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2014-2019, y
en cumplimiento a lo señalado en la Ley de Planeación para
el Estado de Baja California, se elaboraron cuatro programas
sectoriales, cinco estatales, un especial y un regional, mismos
que definen las acciones y metas a seguir en cumplimiento
a los objetivos establecidos en el plan.
A continuación se enlistan los programas clasificados de
acuerdo a su categoría y fecha de publicación en el Periódico
Oficial del Estado:
Es importante resaltar que una acción de gran relevancia
durante el proceso de elaboración de los programas fue la
consulta pública que se llevó a cabo con la participación de
los organismos de la sociedad civil, instituciones académicas
y grupos empresariales. Cabe mencionar que se realizaron
tres foros de consulta pública con productores pesqueros
y acuícolas de la región de San Quintín, San Felipe y del
municipio de Ensenada, quienes participaron con propuestas
desde el ámbito de su competencia, mismas que quedaron
reflejadas en acciones y metas definidas en el Programa
Estatal de Pesca y Acuacultura 2015-2019.
Programas clasificados de acuerdo a su categoría y publicación en el POE
Programas
Fecha de Publicación
Sectoriales
Programa Sectorial de Seguridad Integral y Estado de Derecho de Baja California 2014-2019.
24 de abril de 2015
Programa Sectorial de Salud 2015-2019
24 de abril de 2015
Programa Sectorial de Educación 2015-2019.
24 de abril de 2015
Programa de Infraestructura y Competitividad 2015-2019.
18 de septiembre de 2015
Estatales
Programa Estatal de Población 2015-2019.
24 de abril de 2015
Programa Estatal de Desarrollo Económico 2015-2019.
8 de mayo de 2015
Programa Estatal de Desarrollo Agropecuario 2015-2019.
24 de abril de 2015
Programa Estatal de Pesca y Acuacultura 2015-2019.
17 de julio de 2015
Programa Estatal de Turismo 2015-2019.
24 de abril de 2015
Especiales
Programa Especial Joven BC 2015-2019.
5 de junio de 2015
Regional
Programa de Atención para la Región de San Quintín.
Fuente: Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado.
Programas sectoriales, especiales, estatales y regionales de la Administración Pública Estatal.
410
18 de septiembre de 2015
Segundo Informe de Gobierno
Otro mecanismo utilizado de consulta pública fue a través
de los Subcomités del Comité de Planeación del Desarrollo del
Estado (COPLADE), mediante los cuales se sometió a consulta la
propuesta institucional de cada uno de los programas elaborados;
entre los subcomités que sesionaron por mencionar algunos se
encuentran: el Subcomité Sectorial de Desarrollo Económico,
Subcomité Sectorial de Desarrollo Rural, Subcomité Sectorial
de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda,
Subcomité Especial de Población, Subcomité Sectorial de Salud
y Seguridad Social, Subcomité Sectorial Laboral, Subcomité
Especial de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Subcomité
Especial de Asistencia Social a Personas con Discapacidad.
Asimismo para la elaboración del Programa Sectorial de
Turismo, se llevaron a cabo diversos mecanismos de consulta
entre los que destacan: entrevistas y cinco grupos de enfoque
a diferentes miembros del sector turístico, además se enviaron
un mil 500 correos electrónicos con el fin de que emitieran su
opinión respecto a la propuesta institucional del programa.
Un tema que merece especial atención, es el contar con
instrumentos de planeación que nos permitan planificar acciones
concretas orientadas hacia las regiones que integran el Estado.
En este sentido, se llevó a cabo la elaboración del Programa para
la Atención de la Región de San Quintín 2015-2019, documento
en el que se definen acciones con montos de inversión mezcla de
recurso Federal y Estatal en los sectores social, salud, económico,
educación, desarrollo urbano, seguridad pública, gobierno de
resultados y cercano a la gente.
En la elaboración del programa, participaron diferentes
dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.
Por otro lado, es importante mencionar que un factor de
suma importancia considerado para la elaboración de este
documento fue la consulta pública; específicamente en el tema
correspondiente al sector agropecuario, pues la agricultura
particularmente en esta región constituye un factor económico
importante, por ello, se llevaron a cabo diversas reuniones
con organismos sociales y actores involucrados en el tema
económico. El PED, la consulta pública y el diagnóstico, se
convirtieron en la base para el diseño de los objetivos, líneas
de acción e indicadores, que constituyen el Programa para la
Atención de la Región de San Quintín 2015-2019.
Presupuesto por resultados
Se formuló el Presupuesto basado en Resultados 2015 (PbR)
manteniendo una disciplina fiscal y atendiendo medidas de
austeridad y ahorro sin comprometer la operación del Gobierno.
Esto permitió privilegiar un mayor impulso al sector pesquero
y acuícola, más inversión en programas de infraestructura,
fortalecimiento del Programa de la Mano Contigo y el Programa
de Estancias Infantiles, reforzar estrategias para atracción de
inversiones al Estado, así como el refuerzo de acciones para
prevenir la corrupción y rendirle cuentas a la ciudadanía a través
de evaluaciones externas de los programas del gobierno.
Participaciones y Transferencias a Municipios
$5,620
33.054 MDP
de presupuesto autorizado para 2015, 16.5% menos que 2014.
5,550
I
II
Procuración de Justicia y Seguridad Pública
$2,906
De esta forma formulamos un presupuesto de Egresos 2015 por
un monto de 33 mil 54 millones 156 mil 520 pesos, que implicó
una reducción del -16.58%, respecto al presupuesto del año 2014.
Destinando al gasto social el 56.4% principalmente en los
rubros de educación y salud; al desarrollo municipal destinamos
5 mil 550 millones 193 mil pesos que representan el 17%, a los
poderes y organismos autónomos hemos destinado el 5.4% y
la administración de gobierno sólo el 7.1% del total ejercido
en el periodo. En procuración de justicia y seguridad pública
ejercimos 2 mil 879 millones 831 mil pesos representando un
8.8%, correspondiente al periodo que se informa.
5,924
2,897
2,880
I
II
Gasto Social
$25,297
25,454
18,428
I
II
Cifra en millones de pesos.
I y II: primero y segundo año fiscal 2014-2015.
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
411
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Programa Para la Atención de la Región de San Quintín
Con el propósito de impulsar el desarrollo integral y sustentable en la región de San Quintín, se elaboró
el “Programa para la Atención de la Región de San Quintín 2015-2019”, el cual define estrategias de
coordinación interinstitucional para potenciar las oportunidades de mejorar la calidad de vida de sus
habitantes. Este documento se integró con la participación ciudadana y el compromiso del gobierno estatal.
A través de los proyectos y acciones establecidas en este Programa se busca asegurar que los habitantes
tengan acceso a un bienestar generalizado.
Es importante resaltar que el 18 de septiembre se presentó el “Programa Regional para la Atención de la
Región de San Quintín”, donde una de las primeras acciones fue dar inicio a la construcción de la Estancia
Infantil de DIF Estatal.
Más de 2,700
Primera
de pesos en obras y acciones
para la región, destinados con
recursos Federales y Estatales.
colocada en San Quintín para la
construcción de la Estancia Infantil.
millones
412
piedra
87,616
habitantes
beneficiados en la región.
Segundo Informe de Gobierno
Presupuesto de egresos ejercido en clasificación administrativa-funcional
Entidad
Total general
Gasto irreductible
oct 2014 - ago 2015
II INFORME
%
32,672,123
30,354,995
100.0
92.9
Poderes, organismos electorales y tribunales autónomos
Poder Legislativo
Poder Judicial
1,776,921
737,332
816,866
5.4
2.3
2.5%
Organismos autónomos
Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Instituto Electoral de Participación Ciudadana
Tribunal de lo Contencioso Administrativo
Procuraduría de los Derecho Humanos
222,723
10,287
144,693
34,386
33,356
0.7
0.0
0.4
0.1
0.1
Participación y transferencias a municipios
5,550,193
17.0
Procuración y Seguridad
Procuraduría General de Justicia
Secretaría de Seguridad Pública
2,879,831
1,292,376
1,587,455
8.8
4.0
4.9
Gasto Social
Secretaría de Educación y Bienestar Social
Secretaría de Salud
Secretaría de Desarrollo Social
Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado
18,428,333
14,731,644
1,880,906
1,208,207
607,575
56.4
45.1
5.8
3.7
1.9
Desarrollo Económico
Secretaría de Pesca y Acuacultura
Secretaría de Desarrollo Económico
Secretaría de Turismo
Secretaría de Protección al Ambiente
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Registro de la Público de la Propiedad y del Comercio
Secretaría de Fomento Agropecuario
821,148
39,136
259,623
111,681
68,517
131,679
59,497
151,016
2.5%
0.1
0.8
0.3
0.2
0.4
0.2
0.5
Amortización de Deuda Pública (capital e intereses)
898,568
2.8
Administración
2,317,128
7.1
Gobierno
Oficina del Gobernador
Secretaría General de Gobierno
323,354
112,901
210,453
1.0
0.3
0.6
Administración y Finanzas
Oficialía Mayor de Gobierno
Secretaría de Planeación y Finanzas
Dirección de Control y Evaluación Gubernamental
1,068,628
403,437
598,615
66,576
3.3
1.2
1.8
0.2
925,146
925,146
2.8
2.8
No sectorizada
Erogaciones adicionales
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
413
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Actualmente nos encontramos integrando el presupuesto
2016, y para ello y a fin de avanzar en la atención a las estrategias
definidas en el PED 2014-2019 y programas sectoriales, revisamos
y actualizamos las Matrices de Indicadores de Resultados (MIR)
de los programas que conformarán el presupuesto del próximo
año. En total se formularon y/o actualizaron 186 programas
sustantivos tanto de dependencias y entidades paraestatales, lo
que nos da la certeza de que el presupuesto 2016 se integrará
incorporando las mejores alternativas para lograr los resultados
y brindar servicios de calidad a la ciudadanía.
Índice de Avance PbR SED para Baja California
60.0%
88.0%
92.8%
95.5%
2012
2014
2015
2010
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
Mejoramos en 2.7 puntos, nuestro
resultado en el Índice de Avance
En cuanto al PbR y SED, obtuvimos un 95.5% de avance lo
que nos ubica en el segundo lugar nacional, es por esto que
continuaremos en un proceso de mejora continua en este
tema, hasta alcanzar el cumplimiento total.
en PbR-SED al pasar de 92.8% en 2014 a 95.5% en 2015.
Avance en la implementación de las cinco secciones a Evaluar para Baja California
2014
2014
91.8%
91.8%
100%
100%
95.8%
95.8%
92.5%
92.5%
PbR-SED
PbR-SED
50%
50%
Transparencia
Transparencia
2015
2015
100%
100%
Capacitación
Capacitación
100%
100%
100%
100%
Adquisiciones
Adquisiciones
100%
100%
100%
100%
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
BC mantiene su Alta Calidad Crediticia
Por segundo año consecutivo en opinión
de la Agencia internacional Fitch Ratings,
el estado de Baja California cuenta con una
muy Alta calidad crediticia, por lo que ratificó
la calificación AA-(mex). Tras un análisis de la
información financiera de la entidad, la firma
se fundamenta en los siguientes factores:
su importancia geográfica y económica a
nivel nacional; el endeudamiento directo
y de pasivos no bancarios bajo; y su nivel
favorable de recaudación local. También
cuenta con políticas administrativas y
reformas enfocadas al ordenamiento fiscal.
Evaluación de la calificación crediticia
A+
Mar-01
Mar-01
AA+
AA+
AAA+
AA-
AA-
AA-
AA
AA-
Mar-01
Abr-05
Abr-05
Abr-05
Sep-07
Sep-07
Sep-07
Ago-11
Ago-11
Ago-11
Sep-12
Sep-12
Sep-12
Oct-13
Oct-13
Standard & Poor’s
Secretaría
de Planeación y Finanzas.
Fuente: Secretaría de Fuente:
Planeación
y Finanzas.
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
414
Moody’s
AA
A+
Oct-13
Oct-13
AAA+
AA-
Oct-13
Sep-14
Sep-14
Sep-14
Jun-15
Fitch Raitings
Con fundamento en lo anterior, la Agencia
otorga la calificación de favorable a las
finanzas de la entidad.
Segundo Informe de Gobierno
Inversión pública planeada
Para el periodo que se informa, la inversión pública autorizada
fue de 7 mil 138 millones 348 mil 753 pesos, destacando
los rubros de vialidades, pavimentación, educación, agua y
alcantarillado, asistencia social, infraestructura cultural, suelo y
vivienda e infraestructura deportiva principalmente.
Tijuana con una inversión de 98 millones de pesos, convenio
Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal (FOPADEM) en
el municipio de Tijuana con una inversión de 73 millones 741
mil 185 pesos, entre otras.
Inversión autorizada por Municipio
Dentro de las principales obras se identifican las siguientes:
Ferrocarril Vía Corta Tijuana-Tecate rehabilitación de vías con
una inversión de 224 millones 800 mil pesos; Bulevar Florido – El
Niño en Tijuana por 208 millones 740 mil pesos, construcción y
rehabilitación de vialidades en los municipios de Tecate y Mexicali
con una inversión de 300 millones de pesos, adquisición de
terrenos para la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional
de Ensenada en el poblado Ojos Negros con una inversión de
116 millones 259 mil 999 pesos, construcción del Bulevar Lázaro
Cárdenas-Carretera Santa Isabel Mexicali con una inversión
de 157 millones pesos, construcción de Plaza 11 de Julio en
Playas de
Rosarito 6%
Tijuana 32%
Tecate 10%
Ensenada
17%
Mexicali 30%
Cobertura
Estatal 4%
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
Rubros
Inversión autorizada por rubro 2014-2015
Vialidades
Pavimentación
Educación
Agua y alcantarillado
Asistencia social y servicios comunitarios
Seguridad pública
Infraestructura cultural
Suelo y vivienda
Infraestructura deportiva
Agricultura, ganadería y pesca
Infraestructura y servicios gubernamentales
Carreteras estatales, alimentadoras y caminos rurales
Turismo
Otros
Inversión Total
Obras
314
242
723
281
917
62
82
37
142
122
115
92
27
206
3,362
Inversión (pesos)
1,687,410,783
906,848,921
781,527,257
713,076,551
591,874,749
539,186,572
411,837,207
334,273,189
297,826,923
217,576,272
205,936,125
151,683,768
139,569,794
159,720,642
7,138,348,753
%
24%
13%
11%
10%
8%
8%
6%
5%
4%
3%
3%
2%
2%
2%
100%
Otros: Salud, Ecología y Electrificación.
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
Rehabilitación de vías del Ferrocarril Vía Corta Tijuana-Tecate.
415
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Optimización de recursos, ahorro y austeridad
La actual Administración Estatal tiene por objeto apegarse
al programa de ahorro y austeridad, por lo que aplica la
reducción del gasto público en Ias partidas presupuestales
de servicios personales.
Con referencia al personal que participa, se considera a
los servidores públicos que ocupen las plazas en los niveles
del cuatro al trece del tabulador de puestos (Anexo 3 del
Presupuesto de Egresos 2015), el que ocupe las plazas
homólogas del sector paraestatal, así como los contratados
bajo el régimen de servicios profesionales por honorarios
asimilables al salario.
El proceso de reingeniería aplica en las dependencias
de gobierno central y entidades paraestatales, excluido
personal de relación administrativa, es decir, miembros
de las instituciones de seguridad que realizan funciones
sustantivas, incorporándose a este proceso un total de 223
plazas, estimando que para el año 2019 el ahorro de estas
ascenderá a 324 millones de pesos.
Continuando con las acciones para promover un uso
eficiente de los recursos públicos, mediante acciones
enfocadas a la reducción del gasto corriente y de operación
del gobierno, intensificamos el Programa de Uso Eficiente
de los Recursos y la Cultura del Ahorro, siendo el objetivo
principal la optimización de los servicios realizando un
consumo racional de los mismos, incluyendo el sector central
y paraestatal.
En el tema de los servicios de telecomunicaciones como
son telefonía convencional, enlaces de datos y servicios de
internet, hemos logrado importantes ahorros al aplicar las
políticas de uso del servicio, así como el realizar un análisis
detallado de estos, lo que nos llevó a la cancelación de
alrededor de 38 líneas telefónicas y varios enlaces de datos,
además de que se efectuaron varias reconfiguraciones en
el equipamiento de la red de voz de Gobierno del Estado
en diversas dependencias como son PGJE, SSP, SEE y en los
centros de gobierno, lo cual nos ha generado un ahorro
de más de 5 millones 656 mil pesos mismos que nos han
ayudado a actualizar la infraestructura de telecomunicaciones
obsoleta en varios edificios de Gobierno del Estado, para
poder brindar los servicios de calidad que nos exige la
ciudadanía como se detalla a continuación:
Centro de Gobierno Mexicali, cambio del equipo controlador
de la red de computadoras
Recaudación Auxiliar de Rentas Mexicali, cambio de
conmutador telefónico
Centro de Gobierno Playas de Rosarito, cambio de
conmutador telefónico
Centro de Gobierno San Quintín, cambio de conmutador
telefónico
Actualización de la infraestructura de telecomunicaciones en los centros de gobierno del Estado.
416
Segundo Informe de Gobierno
En lo que respecta a servicios de comunicación móvil,
redujimos la asignación de celulares y radios nextel, límites
asignados y cambios de planes tarifarios a mixtos según
funciones y nivel de los servidores públicos, así como
cancelación de servicios, lo que generó ahorros de más de
2 millones 561 mil pesos.
Mediante acciones implementadas, logramos un ahorro
de más de 1 millón 299 mil kilowatt en la facturación
correspondiente al servicio de energía eléctrica en gobierno
central.
Hemos reforzado el uso eficiente del combustible;
tenemos en operación cinco mil 589 medios electrónicos,
de los cuales cuatro mil 557 son CHIPS y un mil 32 tarjetas
electrónicas. En las dependencias de gobierno, la dotación
mensual de combustible está distribuida en un 98% en
medios electrónicos y 2% en vales utilizados en áreas de
seguridad, estos mismos controles se aplican en las entidades
paraestatales.
Optimización de recursos, ahorro y austeridad
Servicio
Telefonía (central y paraestatal)
Energía Eléctrica (central)
Ahorro
8,218,684*
1,299,245**
*Cifra en pesos.
** Kilowatt.
Fuente: Oficialía Mayor de Gobierno.
Continuamos trabajando bajo el esquema de austeridad,
por lo que en enero del presente año, emitimos un acuerdo
en el que se establece que las compras de la Administración
Estatal deben ser tramitadas ante el Comité de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Poder Ejecutivo, buscando
con ello consolidar las compras de gobierno con el fin
de optimizar los recursos públicos y ser más eficientes
administrativamente.
Durante este año celebramos 165 sesiones del Comité
de Adquisiciones, donde se ejercieron 382 millones 189 mil
pesos generando un ahorro de 29 millones 834 mil pesos en
función del techo financiero asignado para ello. A la fecha,
contamos con cinco mil 129 proveedores registrados en el
padrón estatal en sus diferentes giros.
La participación del mercado regional en estas compras
representa un 81% del total de lo ejercido, generando mayor
actividad económica para la región.
En el transcurso de la presente Administración Estatal
continuamos con la regularización de bienes inmuebles,
beneficiando a los ciudadanos de nuestro Estado a través
de diversas instituciones.
Para dar seguridad de inversión en el desarrollo y servicio
a la comunidad, realizamos la entrega de diversos acuerdos
administrativos de asignación para apoyar las operaciones
y funcionamiento de la Administración Estatal, organismos
públicos y asociaciones civiles, puntualizando:
Planteles Educativos (SEBS-ISEP)
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de
B.C. (CECyTE BC)
Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
Instalaciones deportivas del Instituto del Deporte y la Cultura
Física (INDE)
Club de Niños y Niñas de México A.C.
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Asociación de Vaqueros Mexicali A.C.
Mediante los trabajos de liberación del derecho de vía del
colector pluvial DREN 134, logramos resguardar la seguridad
e integridad de las personas que se encontraban en riesgo y
la reposición de dicho colector, correspondiente a los tramos
que a continuación se describen:
Calle San Lorenzo–Calle Río Elota
Calle Río Mocorito–Calle Río Sinaloa
Calle Río Culiacán–Calle Río San Lorenzo
Calle Bogotá–Justo Sierra
Calle Río Fuerte–Calle Managua
Calle Río Sinaloa–Rio Fuerte
Ahorros en compras consolidadas
Administración Presupuesto
Estatal
autorizado
Dependencias
Entidades
Paraestatales
Total
284,336,096
Gasto
adjudicado
267,754,758
Ahorro
16,581,338
127,687,550
114,434,290
13,253,260
412,023,646
382,189,048
29,834,598
*Cifra en pesos.
Fuente: Oficialía Mayor de Gobierno.
Sesión del Comité de Adquisiciones y Servicios del Poder Ejecutivo.
417
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Con la finalidad de contribuir a los proyectos de la
Administración Estatal para el beneficio de los bajacalifornianos
y lograr un mayor desarrollo urbano elevando su calidad de
vida y poniendo énfasis en los grupos vulnerables, concretamos
la donación de diversos predios.
Asimismo, brindamos certeza jurídica a los ciudadanos que
adquirieron inmuebles de Gobierno del Estado mediante el
otorgamiento de 96 títulos de propiedad en la ciudad de Mexicali.
Obtuvimos ingresos por la enajenación de 11 bienes
inmuebles ubicados en la ciudad de Mexicali, Tijuana y
Ensenada, representando un monto total de 10 millones 153
mil 629 pesos.
Ingreso de 10.1 MDP
por enajenación de bienes inmuebles.
Institución
Fundación Teletón
Colegio de la Frontera Norte
(COLEF)
Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado
(ISSSTE)
Consejo de la Judicatura
Federal
Continuando con las acciones que nos permitan reducir
el aparato gubernamental a través de la supresión de plazas,
para evitar duplicidad en las funciones y así hacer más eficiente
la Administración Estatal, dimos seguimiento al Programa de
Retiro Voluntario para los servidores públicos que desearon dar
por concluidos sus servicios definitivamente, el cual concluyó
en diciembre de 2014, generando con esto un ahorro en el
gasto de servicios personales por 39 millones 97 mil pesos,
mismos que se reflejarán en las finanzas al concluir esta
Administración Estatal.
29,886.29 m²
para construcción del CRIT.
Donaciones de predios a las diferentes instituciones
Proyecto
Construcción del CRIT
Centro de Investigación
Científica y Docencia
Instalaciones médicas antisísmica
Estacionamiento para
Clínica-Hospital San Quintín
Instalaciones del NSJP Federal
Fuente: Oficialía Mayor de Gobierno.
Vista panorámica del terreno para construcción del CRIT Tijuana.
418
Depuramos el padrón vehicular en 479 unidades celebrando
tres remates de vehículos no útiles para el servicio público,
obteniendo un ingreso total de 2 millones 900 mil pesos.
Ubicación
Bosque de las Araucarias en la ciudad
de Tijuana
Rio Nuevo, en la ciudad de Mexicali
Fraccionamiento ¨Rosamar¨, en la
ciudad de Playas de Rosarito.
Fraccionamiento ¨Ciudad de San
Quintín¨, ubicado en la Delegación San
Quintín, de la ciudad de Ensenada
Río Nuevo en la ciudad de Mexicali
Ejido Matamoros en la ciudad de
Tijuana
Superficie m² Valor m.n.
29,886.29
49,315,000
9,123.508
9,853,000
3,800
4,985,000
830.00
415,000
21,108.787
19,842,000
27,852.74
33,423,000
Segundo Informe de Gobierno
Sector Paraestatal Eficiente
Con el fin de contar con un sector paraestatal más compacto
y eficiente, se establecieron acciones que permitan reducir
el gasto corriente y reorientar recursos públicos a servicios
que presta el Estado; acción importante es la extinción
de paraestatales, sin menoscabo en el servicio prestado a
la ciudadanía. Uno de los casos concluidos al respecto lo
constituye el Instituto de Crédito y Apoyos Educativos de
Baja California (ICAEBC), las funciones sustantivas en apoyos
y el financiamiento a estudiantes de dicha paraestatal, es
otorgado por el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos
de Baja California (ISEP).
Por otro lado, el Centro de Infraestructura y Desarrollo
Mexicali (CID) es extinguido, reasignándose las tres funciones
sustantivas que esta institución venía realizando de la
siguiente manera: los procesos y administración de la planta
potabilizadora de agua Monte Carlo, son absorbidos por la
Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM);
las obras que se realizan en carreteras del Valle de Mexicali
por la Junta de Urbanización de Baja California (JUEBC) y
el servicio de transporte a estudiantes del valle y atención
a programas sociales por el Instituto de la Juventud de Baja
California (INJUVEN).
Gestión efectiva de recursos
Atención a jóvenes con programas sociales por INJUVEN.
Gestión de recursos adicionales por año
1,036.1
A través de gestiones permanentes, logramos la asignación
de recursos adicionales procedentes de la Federación para el
Estado de Baja California por un orden de 1 mil 35 millones
600 mil pesos, a través de los siguientes importes convenidos:
1,035.6 MDP
1,171.5
452.2
329.9
100.0
2008
1,035.6
885.0
2009
2010
0.0
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
gestión efectiva de recursos adicionales
procedentes de la Federación.
Gestión de recursos adicionales
Fecha de firma de Convenio Importe (millones de pesos)
Diciembre de 2014
100.0
Marzo de 2015
660.0
Abril de 2015
178.0
Mayo de 2015
61.9
Junio de 2015
10.7
Agosto de 2015
25.0
Total
En la presente Administración Estatal hemos gestionado
recursos adicionales sin precedente, ya que en solamente
dos años hemos logrado captar el 79% del total obtenido
durante los seis años de la Administración anterior.
Gestión de recursos adicionales por administración
2,803.2
2,207.1
1,035.6
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas
En la siguiente gráfica se identifica, como en los dos
últimos años se logró una asignación de recursos adicionales
mayor a la de años anteriores:
Administración 2008-2013
Administración 2014-2019
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
419
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Gasto Federalizado
1,356.2 MDP
transferencias
adicionales de la
Federación para la
atención de necesidades
específicas en Baja
California.
34% más de
recursos
para el Fondo de Apoyo
a Migrantes.
Como transferencias adicionales de la Federación
para la atención de necesidades específicas en
Baja California, en el Presupuesto de Egresos de la
Federación 2015 se destinaron al Estado 1 mil 356
millones 200 mil pesos correspondientes a recursos
del Ramo 23.
apoyará a 28 albergues que atienden a migrantes a
través de infraestructura y apoyo financiero para su
operación, además de proporcionar 319 traslados
terrestres a migrantes repatriados de Estados Unidos
a sus comunidades de origen.
En función de las gestiones realizadas se lograron
incrementos en las asignaciones presupuestales de
los diferentes fondos.
Se logró la asignación de 15 millones 900 mil
pesos para el Fondo para la Accesibilidad de las
Personas con Discapacidad, a través del cual se
promueve la integración y acceso de las personas
con discapacidad, en igualdad de condiciones con
las demás, al entorno físico.
Se obtuvieron 7 millones 800 mil pesos para
el Fondo de Apoyo a Migrantes con los cuales se
Se logró captar 941 millones 600 mil pesos para
proyectos de Desarrollo Regional.
Concepto
Gasto Federalizado, Ramo 23 provisiones salariales y económicas
Proyectos de Desarrollo Regional (PDR)
Fondo Metropolitano
Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal (FOPADEM)
Fondo de Infraestructura Deportiva (Infraestructura Estatal y Municipal)
Fondo de Cultura (proyectos municipales y estatales)
Fondo para la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad (FOADIS)
Fondo de Apoyo a Migrantes
Total
Importe*
*Cifra en millones de pesos.
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
Incremento
del 20%
para el Fondo para
la Accesibilidad de
las Personas con
Discapacidad.
941.6 MDP
para Proyectos de
Desarrollo Regional.
Concepto
Infraestructura Social
Primera etapa para la construcción del gimnasio para las disciplinas de combate en Tijuana
(colonia Mariano Matamoros).
Rehabilitación de gimnasio de la unidad deportiva de ciudad Morelos.
Rehabilitación de unidad deportiva de ciudad Guadalupe Victoria.
Modernización, ampliación y complementación en Estación García.
Pavimentación y Vialidades
Ampliación Puente Machado, en el municipio de Playas de Rosarito.
Construcción de primera etapa del malecón, Playas de Rosarito.
Construcción de liga Bulevar Sharp-Centro de Convenciones de Playas de Rosarito.
Modernización del tramo carretero Tijuana-Playas de Rosarito, en el municipio de Tijuana.
Nodo vial, avenida 20 de Noviembre y prolongación Paseo de los Héroes, en el municipio de
Tijuana.
Pavimentación de avenida Miguel Hidalgo y Costilla de Cd. Morelos.
Pavimentación de avenida Leona Vicario de ciudad Morelos.
Ferrocarril vía corta Tijuana-Tecate, rehabilitación de vías.
Modernización Bulevar Lázaro Cárdenas.
Ampliación del acceso carretero Mexicali-Tijuana entre el Bulevar Lázaro Cárdenas y el Bulevar
Héctor Terán Terán.
Infraestructura Económica
Construcción de andador e iluminación en Río Parque, Tecate.
Construcción de pluvial en la colonia Rancho González, Tecate.
Conclusión de multiforo, edificio ICBC y andadores áreas verdes Plaza 11 de Julio en Tijuana.
Infraestructura Regional y Municipal
Proyectos de infraestructura en Mexicali.
Total
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
420
Proyectos de desarrollo regional
941.6
158.5
107.3
96.2
28.7
15.9
7.8
1,356.2
Importe (pesos)
10,000,000
3,000,000
2,000,000
50,000,000
60,000,000
70,000,000
60,000,000
19,000,000
91,000,000
3,000,000
2,000,000
224,800,000
75,000,000
55,800,000
4,000,000
2,000,000
50,000,000
160,000,000
941,600,000
Segundo Informe de Gobierno
158.5 MDP
Se obtuvieron 158 millones 549 mil pesos para el Fondo
Metropolitano, los cuales se ejercen en las siguientes obras
y/o acciones:
para el Fondo Metropolitano.
Fondo Metropolitano Tijuana
Concepto
Construcción de Bulevar Zapata (tramo de la Garita Puerta México)
Construcción de accesos en corredor cultural del Río Tijuana
Rehabilitación del Corredor Lázaro Cárdenas (primera etapa).
Construcción de obra de protección en Río Parque Tecate (quinta etapa)
Reposición de redes de agua potable y drenaje sanitario en avenida Benito Juárez (Centro Histórico - Pueblo Mágico)
Construcción de área peatonal, rehabilitación de vialidades y equipamiento urbano en Zona Rosa-Rito (Centro
Histórico de Playas de Rosarito)
Construcción del Bulevar Real de Rosarito (primera etapa)
Construcción de prolongación de calle Raymundo Morales Espinoza y Ricardo Alzalde (acceso a unidad médica IMSS)
Elaboración de Código Urbano de la Zona Metropolitana de Tijuana
Elaboración de Plan de Vivienda de la Zona Metropolitana de Tijuana
Elaboración de proyecto estructural para la construcción del nodo vial en Corredor Norte-Sur
(Bulevar Acapulco) entronque con Bulevar Rosas Magallón
Elaboración de proyecto estructural para la construcción del nodo vial en Corredor Norte-Sur
(Bulevar Acapulco) entronque con Bulevar Cuauhtémoc Sur
Total
Importe*
49,500,000
10,000,000
20,000,000
3,048,690
7,204,000
10,000,000
9,000,000
6,000,000
1,500,000
1,000,000
1,250,000
1,250,000
119,752,690
*Cifra en pesos.
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
Fondo Metropolitano Mexicali
Concepto
Construcción de puente peatonal en Corredor Héctor Terán Terán
Construcción de compuertas en Sistema Lagunar
Remodelación del puente Miguel Alemán (segunda etapa)
Rehabilitación de avenida Álvaro Obregón (Obras de movilidad urbana para el clúster médico en el Centro Histórico)
Modernización de catastro metropolitano
Elaboración de código urbano de la Zona Metropolitana de Mexicali
Elaboración de plan de vivienda de la Zona Metropolitana de Mexicali
Total
Importe (pesos)
8,796,767
9,000,000
4,000,000
10,000,000
6,000,000
500,000
500,000
38,796,767
*Cifra en pesos.
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
Informe sobre los recursos federales
transferidos a las entidades federativas
Los recursos federales transferidos por medio de Fondos
de Aportaciones Federales, subsidios y convenios cuentan con
objetivos específicos que se buscan alcanzar para impactar
de manera positiva en la población. Esto es consistente con
la visión de Gestión para Resultados.
Las entidades federativas debemos informar trimestralmente
a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre el ejercicio,
destino y resultados obtenidos con los recursos federales
transferidos mediante aportaciones, subsidios y convenios
de descentralización y reasignación; en estos informes, se
plasma de forma detallada en qué se gastan los recursos,
el avance en el ejercicio de las transferencias, así como el
impacto que está teniendo el gasto federalizado sobre la
población.
Con dicha información reportada se realiza un análisis
que permita mejorar el impacto de los recursos, debe contar
con calidad suficiente. Baja California se ubica (empatado
con el Estado de San Luis Potosí) en el cuarto lugar a nivel
Nacional en relación a la calidad de la información reportada.
Baja California ocupa el 4to. lugar
en el índice de la calidad de la información por rendir cuentas de
manera efectiva.
421
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Calificación del Índice de calidad en la información por entidad federativa
(Calificación más cercana a uno = Mayor calidad en la información reportada)
Morelos
Querétaro
Campeche
San Luis Potosí
Baja California
Nayarit
Durango
Oaxaca
Guanajuato
Baja CaliforniaSur
Tamaulipas
Tabasco
Tlaxcala
Coahuila
Quintana Roo
Distrito Federal
70%
66%
64%
60%
60%
56%
55%
54%
53%
52%
51%
51%
50%
50%
49%
47%
Nuevo León
Zacatecas
Hidalgo
Edo. de México
Yucatán
Puebla
Chiapas
Aguascalientes
Veracruz
Sinaloa
Sonora
Jalisco
Colima
Chihuahua
Guerrero
Michoacán
45%
44%
44%
43%
42%
41%
41%
41%
40%
40%
39%
37%
36%
30%
29%
26%
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Evaluación integral del desempeño
El firme compromiso que tiene la Administración Estatal
de fomentar la participación ciudadana, representa uno de
los temas fundamentales de nuestra gestión, lo que nos
conduce a establecer nuevas estrategias de contacto que
permiten que los ciudadanos evalúen el servicio que se les
está brindando.
FEEDBOX consiste en el funcionamiento de 140 equipos
electrónicos tipo Tablet conectados a internet e instalados en
las dependencias y entidades, con el fin de proporcionar a los
usuarios una encuesta que les permita evaluar la prestación
de los servicios; como son: la calidad, calidez y eficiciencia
con que les atiende el servidor público.
Ejemplo de ello, es el Sistema de Evaluación Electrónica
(FEEDBOX), el cual ha funcionado desde su implementación
en junio de 2014 como una herramienta digital, innovadora
y amigable, con la que se logró captar la opinión y las
sugerencias de los usuarios.
Lo anterior permite medir el grado de satisfacción del usuario
y tener la oportunidad de mejorar en cada una de nuestras
áreas, por lo que durante este año 2015, llevamos a cabo
un seguimiento y logramos obtener los insumos necesarios
para diseñar líneas de acción que nos permitan brindar una
Sistema de Feedbox, operando en dependencias y entidades de la Administración Estatal.
422
Segundo Informe de Gobierno
atención de excelencia en todas las entidades y
dependencias, ofreciendo soluciones efectivas en
el menor tiempo posible y visualizar la percepción
ciudadana sobre las acciones de gobierno.
El resultado anterior, es con base en la
ponderación realizada a un total de 22 dependencias
y entidades en un periodo que abarca de junio
del 2014 a junio de 2015, obteniendo como
resultado general anual 65.81%
El sistema arroja que 206 mil 834 usuarios
pudieron evaluar la atención recibida en los centros
de atención donde se encuentran. Además, se
logró evaluar a cada una de las dependencias
de nuestra Administración Estatal mediante 572
mil 844 respuestas.
De esta manera, la información que obtenemos
por medio de FEEDBOX, nos permite llevar a cabo
nuestro compromiso inicial y con ello el diseño
de programas y estrategias que atiendan las
necesidades de los ciudadanos, bajo los conceptos
de objetividad, imparcialidad y centrados en la
percepción ciudadana.
56.80
56.36
57.80
57.67
60.29
58.61
63.79
57.33
67.35
64.83
66.48
66.87
65.90
71.07
77.63
69.58
76.03
80.60
81.73
71.44
86.61
85.52
Evaluación General a dependencias y entidades Programa de FEEDBOX
206,834
usuarios
que pudieron evaluar
la atención recibida en
los centros de atención
donde se encuentran.
572,844
respuestas
mediante la evaluación
a cada una de las
dependencias de la
Administración Estatal.
Fuente: Dirección de Control y Evaluación Gubernamental.
66.28
67.38
64.56
59.38
59.02
60.26
67.49
71.33
64.74
70.02
69.08
70.19
Resultado total anual del Programa FEEDBOX
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Fuente: Dirección de Control y Evaluación Gubernamental.
Aplicación de encuesta de salida en centros de atención con mayor afluencia en todo el Estado de dependencias y entidades.
423
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Esta Administración Estatal como parte prioritaria tiene el
compromiso de fortalecer la participación ciudadana, desde la
prospectiva de que en la actualidad, los ciudadanos requieren
mayores resultados por parte de sus gobiernos; de igual forma, la
sociedad civil está siendo cada vez más participativa y exige tener
espacios de inclusión dentro de las decisiones gubernamentales.
los resultados a cada una de las dependencias y entidades para
estatales con la finalidad de concientizar a los servidores públicos
en la importancia de su labor ante la ciudadanía, combatir los
actos de corrupción y elevar los niveles de confianza en los
usuarios sobre los servicios.
En cuanto a la evaluación de las instalaciones físicas de los
centros de atención, seguimos obteniendo buenas calificaciones
por parte del usuario, esto hace constar que la infraestructura de
las dependencias y entidades paraestatales del Poder Ejecutivo
del Estado están a la altura de la expectativa del ciudadano.
De esta manera y reconociendo lo anterior, la percepción
ciudadana es una herramienta fundamental para evaluar la
calidad de los trámites y servicios que brindamos mediante el
Sistema de Evaluación de Trámites y Servicios (SETYS), ejemplo
de ello, es la realización de cuatro mil 715 encuestas de salida en
123 centros de atención con mayor afluencia en todo el Estado
de 17 dependencias y entidades, obteniendo así el sentir del
ciudadano inmediatamente después de haber sido atendido
por servidores públicos.
Con base en el índice de satisfacción ciudadana respecto
al tiempo de espera en el primer semestre del 2015, pudimos
valorar la percepción de los ciudadanos, la cual en general nos
posiciona en un alto nivel; ejemplo de ello son las calificaciones
predominantes por arriba de 9%.
Se evaluaron 123 centros de atención
de 17 dependencias y entidades a nivel estatal, siendo significativo la
reducción en el tiempo de espera del usuario.
La opinión de la ciudadanía nos brinda un panorama positivo
y de mucho más compromiso, ya que se logra detectar las áreas
de oportunidad en las que se sigue trabajando para brindar
certeza y una mejor experiencia para el usuario, contamos
con las capacidades institucionales que nos permiten generar
mejores resultados a los habitantes, impulsando mayores niveles
de bienestar y calidad de vida.
Además de la obtención de diagnósticos precisos sobre
los niveles de satisfacción de los usuarios, del desempeño, el
tiempo de espera y la calidad de las instalaciones de los centros
de atención evaluados. Esto nos permitió remitir los análisis de
Índice de satisfacción ciudadana con respecto a las condiciones de las instalaciones, primer semestre 2015
9.17
9.6
9.52
9.67
9.32
9.55
9.26
9.27
9.54
9.43
9.31
9.9
9.52
8.77
9.04
9.45
9.41
9.39
9.55
9.44
9.61
Fuente: Dirección de Control y Evaluación Gubernamental.
Índice de satisfacción ciudadana con respecto al tiempo de espera, primer semestre 2015
9.46
9.55
9.35
9.1
9.63
9.17
9
9.39
9.39
9.39
8.38
9.06
9.84
9.27
8.25
Fuente: Dirección de Control y Evaluación Gubernamental.
Índice de satisfacción ciudadana con respecto al trato recibido, primer semestre 2015
9.57
8.83
9.44
9.43
9.52
9.47
Fuente: Dirección de Control y Evaluación Gubernamental.
424
8.92
9.48
9.68
9.38
8.63
9.4
9.55
9.47
8.77
Segundo Informe de Gobierno
En el Gobierno del Estado tenemos el compromiso de
facilitar a los ciudadanos un acceso ágil y sencillo en los
procesos administrativos, así como brindar transparencia y
calidad en la atención que se otorga, bajo este precepto se
continua con el seguimiento del Programa Usuario Simulado
para el logro de un proceso eficiente, oportuno, transparente
y honesto de los servicios y trámites gubernamentales
mediante una evaluación de calidad a los servidores públicos.
De acuerdo a lo anterior, en este periodo se evaluaron
213 centros de atención mediante visitas a cada uno, de
esta manera se tomó en cuenta la información y proceso del
trámite, el desempeño del servidor público e infraestructura,
generando informes ejecutivos para los titulares de 15
dependencias evaluadas.
Los resultados anteriores nos permitirán diagnosticar
la situación actual y emitir recomendaciones de mejora
continua en el servicio, además de ser un programa aliado
en la prevención de la corrupción.
El nivel de satisfacción ciudadana respecto a la información
y proceso del trámite nos posiciona en su mayoría en un
nivel promedio, lo que nos marca la pauta para seguir con
un impacto positivo.
Por otro lado, el nivel de satisfacción ciudadana respecto
a la infraestructura nos permite mantenernos en posiciones
firmes y de continuidad con nuestros compromisos
establecidos, con una calificación de 9.2 a 10 las cifras
más altas.
En la Administración Estatal, un tema importante es
la satisfacción del ciudadano con respecto al desempeño
del servidor público por el cual es atendido de manera
optimista, la gráfica se representa el seguimiento de la
profesionalización de nuestro personal y el compromiso
que se tiene por mantener y seguir con los estándares
de eficiencia y eficacia para responder de esa manera al
ciudadano.
Con el objeto de contar con una herramienta de
seguimiento que nos permita obtener resultados objetivos,
confiables y certeros en cuanto al grado de avance de
cumplimiento de los objetivos trazados en el PED y
sus programas, así como de las metas definidas en los
Programas Operativos Anuales (POAS), en coordinación con
la Secretaría de Planeación y Fianzas se elaboró un Sistema
de Seguimiento al PED. Con este Sistema, podremos contar
con insumos que nos permitirán evaluar el impacto de los
instrumentos de planeación.
Nivel de satisfaccción ciudadana con respecto a la información y proceso del trámite
5.8
5.7
4.9
6.2
6
6.2
6.3
6.4
6.5
6.7
6.9
6.9
7.8
7.9
8.3
9.8
10
10
9.6
10
10
10
9.3
9.7
10
Fuente: Dirección de Control y Evaluación Gubernamental.
Nivel de satisfaccción ciudadana con respecto a la infraestructura
6.6
6.7
7.4
7.7
7.9
8.1
8.3
8.5
8.7
8.7
9.2
9.3
9.4
9.5
Fuente: Dirección de Control y Evaluación Gubernamental.
Nivel de satisfaccción ciudadana con respecto al desempeño del servidor público
7.4
7.7
7.9
7.9
8
8.1
8.1
8.3
8.6
8.6
8.7
9
9
9.1
9.2
Fuente: Dirección de Control y Evaluación Gubernamental.
425
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Aunado a lo anterior y con el propósito de transparentar
y evaluar la efectividad de los programas y sus recursos, por
segunda ocasión se publicó el Programa Anual de Evaluación
(2015), que establece los lineamientos generales para que
se lleven a cabo las evaluaciones a las políticas estatales
consideradas como estratégicas y también a los recursos
federales transferidos a nuestro Estado. Para este año se
dio prioridad a la realización de evaluaciones externas, cabe
destacar que se realizaron las siguientes evaluaciones:
En lo que va de la administración, invertimos casi 20
millones de pesos en evaluaciones externas para conocer
el desempeño de las políticas estatales y recursos federales
transferidos a Baja California. Cabe destacar que los resultados
de las evaluaciones realizadas, se encuentran publicadas en
el portal de “MonitorBC”, así cualquier usuario con acceso
a internet puede conocer el desempeño y los resultados
de las evaluaciones externas, sus principales hallazgos y las
recomendaciones emitidas por los consultores independientes.
Evaluaciones 2015
Evaluaciones de percepción ciudadana
miden el grado de satisfacción y la opinión de los usuarios,
ciudadanos, beneficiarios acerca de los servicios que reciben
por parte del Gobierno Estatal
Evaluación ciudadana de la calidad de los servicios públicos
estatales
Percepción ciudadana de la labor de la Administración Pública
estatal en la región de San Quintín
Percepción que tiene la población de B.C. sobre la población de
San Quintín
Percepción ciudadana respecto al desempeño de la Administración
Estatal
Evaluaciones de Diseño de Programas Estatales
Permiten conocer la alineación de los programas con el
problema que pretenden resolver y encontrar mejoras en el
diseño de los mismos, ya sean normativas, programáticas y
de operación
Evaluación de Diseño del Programa Estatal “De la Mano Contigo”.
Evaluación de Diseño del Programa Estatal “Estancias Infantiles”.
Evaluación de Diseño del Programa Estatal “Tarjeta Joven B.C.”
Evaluaciones Específicas de Desempeño
de Programas Estatales
Permiten conocer el grado de cumplimiento programático y
presupuestal, los resultados logrados en términos de gestión
gubernamental, el avance en la atención a la población
atendida y el desempeño en general de los programas
estatales
Evaluación Específica de Desempeño del Programa Estatal “Escuela
para Padres”
Evaluaciones Específicas de Desempeño de Fondos Federales
Adicionalmente, como parte de las acciones para dar
seguimiento y evaluar los programas gubernamentales y en
el marco del Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño
(SEDED), en este año complementamos el Monitoreo
Programático-Presupuestal con variables que permiten mostrar
información sobre la forma en que las instituciones públicas
gastan el presupuesto autorizado; además, le añadimos
426
Evaluaciones específicas de desempeño
de fondos federales
Permiten conocer el grado de cumplimiento programático y
presupuestal, los resultados logrados en términos de gestión
gubernamental, el avance en la atención a la población
atendida y el desempeño en general de los fondos federales
transferidos a nuestra entidad
Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), en sus tres vertientes:
Asistencia social, Infraestructura Básica e Infraestructura Superior
Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades
Federativas (FAFEF)
Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB)
Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de
Adultos (FAETA)
Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP)
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA)
Fondo de Infraestructura Deportiva
Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado
Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para
Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal
(FOPEDEP)
Fondo Metropolitano, Zona Mexicali
Fondo Metropolitano, Zona Tijuana, Tecate y Playas de
Rosarito
Oportunidades (componente de Salud)
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal
(FAISE)
Programa de Escuela de Excelencia para Abatir Rezago
Educativo (PEEARE)
Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC)
Programa Nacional de Prevención al Delito (PRONAPRED)
Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS)
Subsidio para la Implementación de la Reforma al Sistema de
Justicia Penal
el nivel de avance de la inversión pública y diseñamos un
ranking que permite ubicar su desempeño global respecto
a las demás dependencias.
Estos monitoreos son presentados en reuniones de
gabinete con el Gobernador del Estado y con los titulares
de las dependencias y entidades paraestatales, en las cuales
Segundo Informe de Gobierno
Reunión del Gobernador del Estado con el Secretarío de Planeación y Finanzas.
se les exponen los resultados alcanzados y a las áreas de
oportunidad para mejorar su desempeño, lo que lo ubica
como una herramienta para consolidar la cultura de evaluación
y promover la eficacia y eficiencia dentro del gobierno.
Además, esto fue posible gracias a la implementación del
Proyecto Calidad del Gasto Público, el cual permite reflejar
el nivel de disciplina del gobierno para ejercer los recursos
presupuestarios. Para ello, diseñamos e implementamos
tres indicadores para medir la calidad y eficiencia del gasto
tomando en cuenta: el porcentaje presupuesto ejercido, el
nivel de presupuesto que fue reprogramado y el grado de
presupuesto que fue transferido. Esto sin duda proporcionará
elementos muy valiosos para determinar las asignaciones
presupuestales en el año 2016 con base en resultados.
Para asegurar los resultados
y promover un gasto público eficiente, complementamos el
Monitoreo Programático-Presupuestal e iniciamos el Proyecto
Calidad del Gasto Público.
Elementos presentes en el Monitoreo
Programático-Presupuestal
Elementos presentes
Ranking Posición (Global)
Cumplimiento metas del POA
Desempeño de Indicadores
Avance en el Ejercicio del Gasto
Calidad en el Ejercicio del Gasto
Avance de la Inversión Pública
Año 2014 Año 2015
No
Si
Si
Si
No
No
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Promedio general de cumplimiento
Al mes de agosto de 2015
87%
Central 88%
Paraestatal 86%
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
Resultados globales del monitoreo
programático al mes de agosto 2015
Dependencias
Secretaría de Seguridad Pública
Procuraduría General de Justicia
Secretaría de Educación
Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Secretaría de Protección al Ambiente
Secretaría de Desarrollo Económico
Secretaría de Fomento Agropecuario
Secretaría de Pesca y Acuacultura
Secretaría de Turismo
Secretaría de Trabajo
Registro Público de la Propiedad y del Comercio
Secretaría de Desarrollo Social
Secretaría de Planeación y Finanzas
Oficialía Mayor
Contraloría del Estado
Secretaría General de Gobierno
Oficina del Ejecutivo
Desempeño
Programático
86%
90%
95%
64%
86%
93%
78%
75%
95%
89%
97%
81%
91%
95%
89%
88%
92%
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
427
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Refrendamos nuestro liderazgo a nivel nacional en el
Avance del Presupuesto Basado en Resultados; ello de acuerdo
a los resultados el Diagnóstico del Avance alcanzado por las
entidades federativas en la implantación y operación del
Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación
del Desempeño elaborado por la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP) en su edición 2015.
En este sentido, Baja California reafirma su liderazgo a
nivel nacional al registrar un avance global del 95.5%, lo que
representa un incremento del 2.1% respecto a los resultados
del año 2014. Este resultado se ubicó muy por encima del
promedio nacional que fue de 76.8%.
De las cinco secciones en las que se estructura el diagnóstico,
se obtuvo un avance total del 100% en cuatro de ellas.
Obtuvimos el primer lugar en las secciones de capacitación,
Transparencia, Recursos Humanos y Adquisiciones. Sin
embargo, es importante destacar el incremento obtenido
precisamente en la sección de capacitación, en la cual
pasamos de un avance del 50% en el año 2014 a uno del
100% en el año 2015. Esto refleja el esfuerzo y compromiso
del Gobierno Estatal en capacitar y profesionalizar a los
servidores públicos en los temas de Gestión para Resultados,
Presupuestos basado en Resultados y Sistema de Evaluación
del Desempeño, quienes son los que hacen posible estos
resultados.
Información sociodemográfica y poblacional
Uno de los fines más trascendentes de la política de población
en el Estado, es contribuir a la atención de las necesidades
sociales en el presente, así como anticipar los escenarios
demográficos del futuro, para apoyar la búsqueda de mayores
oportunidades para los bajacalifornianos.
Dimos continuidad a la descentralización de las tareas de
población a la esfera municipal, mediante la firma de acuerdos
de coordinación en la materia con los ayuntamientos de Mexicali
y Playas de Rosarito, en beneficio directo de los habitantes de
estos municipios.
Para ello, en el periodo que se informa se integró el Programa
Estatal de Población 2015-2019 con la participación de
instituciones clave de los diferentes sectores, formalizándose
los compromisos para atender prioridades poblacionales de
nuestro Estado en los próximos años.
Difundir en la sociedad información sobre los temas
demográficos más importantes que atañen a la entidad, ha sido
una tarea constante; elaboramos 21 publicaciones electrónicas
que fueron difundidas a través de la página web del Comité
de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE).
Programa Estatal de Población 2015-2019.
428
Boletín con información sociodemográfica.
Segundo Informe de Gobierno
Los adolescentes y jóvenes constituyen un segmento
demográfico de singular importancia, para ellos impartimos
coordinadamente con Chimalitquic, A.C., el taller “Proyecto
de vida y la prevención del embarazo no planificado en
adolescentes y jóvenes” a más de dos mil 400 asistentes
en todo el Estado.
En 2015 Baja California rebasa
los 3.4 millones de habitantes
representando el 2.9% del total nacional.
Giaeribusam quibus eatus molupta volorpos uptus Mil is remperume.
Proyecciones de población
Entidad / Año
Baja California
2015
2016
2017
2018
2019
3,484,150
3,534,688
3,584,605
3,633,772
3,682,063
Fuente: Consejo Nacional de Población.
Acciones Complementarias
Gobierno eficiente y de resultados
Gestión y
profesionalización del
capital humano
•En Baja California celebramos el día del
niño 2015 para los hijos de los servidores
públicos, con la participación de las distintas
dependencias y entidades paraestatales, se
aprovechó la oportunidad para fomentar
la convivencia y el acercamiento del núcleo
familiar a la organización institucional,
promoviendo el sentido de pertenencia
y la dignificación del quehacer público,
toda vez que las familias de los servidores
públicos identifican el actuar de éstos,
promoviendo el orgullo de que papá o
mamá dediquen su vida laboral en la
promoción del bienestar de la sociedad y
la seguridad integral de la misma, dando
oportunidad de mejorar el clima laboral.
son los torneos deportivos, que nos
motivan para ejercitar nuestro cuerpo
y mejorar nuestra salud, así como la
integración del personal como un solo
gobierno que a su vez se traduzca en
una administración eficiente, dinámica y
sensible a la comunidad bajacaliforniana.
(carrera cinco kilómetros, caminata
dos kilómetros y carrera 4 x 100), en
esta ocasión se entregó la Copa Poder
Ejecutivo al Sistema Educativo Estatal
por haber obtenido el puntaje más alto
de la competencia, llevando a cabo la
premiación.
•En
•Se
este sentido, llevamos a cabo el
Torneo Deportivo del Ejecutivo en todo
el Estado, contando con una asistencia
de cuatro mil 44 servidores públicos que
participaron en las disciplinas: basquetbol,
volibol, softbol, futbol rápido y atletismo
promovió la jornada del Mes de
Cáncer de Mama con el fin de difundir y
apoyar la sensibilización en la detección
precoz, el tratamiento y los cuidados
paliativos, dado que ocupa el primer lugar
como causa de muerte en las mujeres.
•El adquirir hábitos como el ejercicio,
nos permite mejorar nuestro estado
de salud, sabemos que muchas de las
actividades que como servidores públicos
desarrollamos es sedentaria, uno de los
compromisos de esta Administración
Estatal es implementar acciones y
mecanismos que contribuyan a la
adopción de una cultura apegada al
deporte, incorporando acciones como
Celebración del día del niño 2015 para los hijos de los servidores públicos del Gobierno del Estado.
429
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
•En Tijuana, tuvo una duración de 8 horas
y una asistencia de 31 personas, orientado
principalmente a los Ayuntamientos.
•La importancia de estos documentos
radica en que se constituyen como
uno de los principales elementos
que condicionan las asignaciones
presupuestales correspondientes a
los recursos etiquetados al Estado, a
través del Presupuesto de Egresos de
la Federación 2015 y principalmente a
los recursos provenientes del Ramo 23
Provisiones Salariales y Económicas.
Jornada del Mes de Cáncer de Mama.
•La inauguración de la citada jornada se
realizó en los centros de gobierno de cada
municipio del Estado, con gran asistencia y
participación de la Administración Estatal
y demás ciudadanos que acudieron a los
edificios ese día, teniendo el privilegio de
reconocer a las activas servidoras públicas
sobrevivientes de cáncer y guerreras de
vida, en esta ocasión invitadas especiales.
•Uniéndose
de una manera activa
ISSSTECALI, ISESALUD, REPSS con módulos
que ofrecieron información sobre: cáncer,
osteoporosis, nutrición, activación física,
violencia intrafamiliar, planificación
familiar, afiliación al seguro popular, así
como la exploración oportuna y el servicio
para medir la presión y glucosa, cerrando
el evento con la conferencia “Cáncer de
la Mujer”.
•En
el Marco del Día Nacional del
Bombero y con la finalidad de reconocer
su entrega y labor heroica para los
bajacalifornianos, otorgamos un apoyo
económico como reconocimiento
y estímulo, beneficiando a un total
de un mil 44 bomberos en el Estado,
incluyendo personal activo, pensionados
y jubilados que desempeñan actualmente
o desempeñaron las funciones operativas
de: bomberos, salvavidas y rescatistas,
erogación que asciende a la cantidad de
4 millones 176 mil pesos.
•Por otra parte, realizamos el proyecto
de encarpetado, terracería, banquetas,
430
alumbrado y guarniciones para el
estacionamiento del Centro de Gobierno
en la ciudad de Ensenada, con una
inversión de 4 millones de pesos.
•Realizamos
trabajos de limpieza,
saneamiento y clausura del tiradero
a cielo abierto en el predio ubicado
en Paso del Águila kilómetro 14+600
carretera libre Tijuana-Tecate, para la
construcción del Centro de Transferencia
de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo
Especial en el municipio de Tecate, con
una inversión aproximada de 3 millones
500 mil pesos.
•En
cumplimiento al compromiso
adquirido con la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social (STPS), adecuamos la Sala
de Juicios Orales en la ciudad de Ensenada
haciendo más confortable y práctica la
estadía de los ciudadanos, representando
una inversión de 500 mil pesos.
Gasto federalizado
•Se
impartieron los talleres para la
Elaboración de Notas Técnicas en
los municipios de Mexicali y Tijuana,
impartidos por el Maestro Javier Gala
Palacios quien se constituye como un
referente a nivel nacional en el tema.
•En Mexicali tuvo una duración de 20
horas, se conto con una asistencia de 37
personas, dirigido a: SIDUE, SEDESOE,
ISESALUD, SEBS, CID, ICBC, INDE, JUEBC
y DIF Estatal.
Información
sociodemográfica y
poblacional
•Con
el objetivo de contribuir a la
Estrategia Nacional para la Prevención
del Embarazo en Adolescentes, la cual
busca reducir el número de embarazos en
este segmento, con absoluto respeto a los
derechos humanos, integramos el grupo
interinstitucional que da seguimiento a
las acciones coordinadas en el Estado, a
favor de nuestros adolescentes.
•Identificar y caracterizar a los usuarios
e instituciones de apoyo a migrantes en
Mexicali, fue el objetivo que logramos al
elaborar el “Diagnóstico de la situación
de los albergues y centros de apoyo a
migrantes en la ciudad de Mexicali”,
información que servirá para la orientación
de actividades específicas para este grupo
poblacional.
•Con
la finalidad de fortalecer la
coordinación con las instituciones
estatales y federal en materia de
población, participamos en la vigésima
reunión de la Comisión Consultiva de
Enlace con las Entidades Federativas del
Consejo Nacional de Población, donde
fuimos seleccionados por el Comité
Técnico Especializado del Sistema de
Información de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio, para exponer los avances en
estos objetivos, destacándose nuestro
Estado por el grado de cumplimiento en
las metas de los indicadores establecidos
nacionalmente.
Segundo Informe de Gobierno
Finanzas Públicas
Atención a usuarios de los servicios de Recaudación de Rentas.
Eficiencia de la recaudación y
fortalecimiento de los ingresos
Calidad en procesos de atención ciudadana
Parte fundamental de nuestro compromiso con la ciudadanía
es el brindarle servicios de calidad, garantizando la estandarización
de los procesos en cuanto a la atención, requisitos y tiempo de
respuesta, sin importar la oficina a donde se acuda a realizar
un mismo trámite en el Estado, por ello en el mes de julio de
2015 se obtuvo la re certificación del Sistema de Calidad de
la Dirección de Ingresos mediante la evaluación realizada por
parte de una compañía externa especializada para sistemas
de gestión de calidad, manteniendo la certificación de los
32 procesos bajo la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008/ISO
9001:2008, de esta forma las 13 oficinas de Recaudaciones de
Rentas del Estado otorgan servicios con procesos ágiles, certeros
y eficaces, redituando en un beneficio para los ciudadanos, del
1º de Octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015 atendimos
un total de 680 mil 221 ciudadanos satisfechos por trámites
de control vehicular y 144 mil 184 ciudadanos por trámites de
licencias de conducir.
Con el objetivo de brindar mayor seguridad a los ciudadanos,
en octubre de 2014 el Estado de Baja California se pone a la
vanguardia a nivel nacional con la implementación del nuevo
sistema de emisión de licencias de conducir, con un nuevo diseño
que implica un proceso de alta tecnología de forma biométrica
multimodal, agregando elementos nuevos de seguridad como el
431
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Atención a usuarios para trámites de control vehicular.
Condonación
del 70%
del importe sobre
impuesto estatal de
tenencia y
uso de vehículos tipo
pick up’s.
Más de 9.5
MDP
condonados por pronto
pago por derechos de
control vehicular.
205,442
ciudadanos
beneficiados
con descuentos por
pronto pago en
derechos de control
vehicular.
432
registro de ambas iris de los ojos, huellas digitales,
geometría de dedos, entre otros elementos que
elevan los niveles de identificación que imposibilita
su falsificación y alteración.
Mediante el Programa de Apoyo a las Familias
Bajacalifornianas, otorgamos un apoyo del 70%
del importe derivado de la tenencia estatal, por
concepto de impuesto estatal de tenencia y uso
de vehículos a los propietarios de camionetas,
beneficiándose con ello del 1º de enero al 31 de
marzo de 2015 un total de 12 mil 867 ciudadanos
con un importe de 42 millones 366 mil 228 pesos.
Programa de apoyoTenencia Estatal
Municipio
Mexicali
Tecate
Tijuana
Playas de
Rosarito
Ensenada
Total
Beneficiados
personas fisicas
Importe
condonado
384
1,109,704
2,184
12,867
7,482,665
42,366,228
5,842
435
4,022
19,822,653
1,359,074
12,592,131
Periodo del 01 de enero al 31 de marzo de 2015.
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
Con el propósito de incentivar a la ciudadanía,
se otorgaron descuentos por pronto pago en
derechos de control vehicular de un 12% en enero,
8.5% en febrero y 5% en marzo, por un monto
de 9 millones 573 mil 727 pesos, beneficiándose
205 mil 442 ciudadanos.
Condonación por pronto pago por
derechos de control vehicular
Municipio
Beneficiados
Importe
condonado
Mexicali
Tecate
Tijuana
78,242
7,802
85,679
3,774,873.11
342,276.83
3,907,510.05
Playas de
Rosarito
Ensenada
Total
7,098
322,578.39
26,621
205,442
1,226,489.26
9,573,727.64
Periodo del 01 enero al 31 de marzo de 2015.
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
A partir del ejercicio fiscal 2014, los
contribuyentes bajacalifornianos realizan el
pago de declaraciones de impuestos estatales
a través del portal de internet del Poder
Ejecutivo del Gobierno del Estado, en ese
sentido promoviendo el avance en el uso de la
tecnología y simplificación de procesos mediante
la opción de pago referenciado, evitando con
ello que los contribuyentes que quieran realizar
el pago de impuestos y derechos por servicios
de diversas dependencias de gobierno, ya no
tengan que trasladarse a las recaudaciones de
renta, si no facilitarles el pago las 24 horas del
día los 365 días del año a través del portal de
gobierno, de la ventanilla bancaria o del portal
de la institución financiera; en el periodo que
se informa, se han recibido un total de 148
mil 938 pagos vía web y pago referenciado,
recaudándose un importe de 1 mil 899 millones
727 mil 248 pesos.
Segundo Informe de Gobierno
77.2 MDP
condonados por
decretos de estímulos
fiscales.
Trámite de licencia de conducir.
Mediante Decreto emitido por el Ejecutivo
se otorgaron diversos estímulos fiscales, lo que
permitió brindar a los conductores de vehículos
de motor contar con la documentación
vigente, así como la regularización fiscal
de contribuciones omitidas por concepto
de impuestos estatales; en materia de
control vehicular, se otorgaron beneficios
por condonación en bajas definitivas,
extemporáneos de placas, calcomanías y
tarjetas de circulación, licencias de conducir
y multas por incumplimiento; así mismo se
incorpora de manera permanente el beneficio
de la baja definitiva de vehículos conforme al
artículo Decimocuarto Transitorio en la Ley de
Ingresos del Estado de Baja California para el
ejercicio fiscal 2015, mediante el cual se otorga
a las personas físicas y morales la facilidad de
regularizar la situación jurídica de los vehículos
registrados a su nombre que ya no sean de su
propiedad o bien se encuentren inutilizados
para su circulación, condonando y eximiendo
del pago de los derechos generados por los
servicios de control vehicular que presta la
Secretaría de Planeación y Finanzas, así como
de las multas y del impuesto adicional para
la educación media y superior, en el periodo
que se informa se beneficiaron un total de 36
mil 60 ciudadanos que se regularizaron al 30
septiembre de 2015, por un importe total de
73 millones 190 mil 259 pesos; así mismo en
materia de impuestos estatales por concepto
de multas y recargos por pago de adeudos
de impuestos se beneficiaron un total de dos
mil 452 contribuyentes con un importe de 4
millones 22 mil 900 pesos.
38,512
ciudadanos
beneficiados a través de
los decretos de estímulos
fiscales.
Decretos de incentivos fiscales y resultados
Decretos de estímulos fiscales de
octubre 2014 a septiembre 2015
24 de octubre al 30 de diciembre 2014
Baja definitiva de vehículos.
14 de marzo al 30 de junio de 2015
Condonación por pago de derechos extemporáneos,
calcomanías y tarjeta de circulación, extemporáneo de
impuesto estatal sobre tenencia y de licencias de conducir.
Condonación 100% recargos y multas por falta de pago
oportuno de contribuciones estatales.
01 de enero al 31 de diciembre de 2015*
Baja definitiva de vehículos conforme al artículo
decimocuarto transitorio en la Ley de Ingresos del Estado
de Baja California para el Ejercicio Fiscal 2015.
Total
Importe total
condonado
Beneficiados
20,113,238
7,426
26,625,517
15,458
4,022,900
2,452
26,451,504
13.176
77,213,159
38,512
* Importe condonado de enero a agosto de 2015.
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas
433
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Facilidades otorgadas para fortalecer la
recaudación
millones 833 mil pesos del Ramo 33 y 2 mil 612 millones 980
mil pesos de incentivos y otras aportaciones federales.
Con el objetivo de brindar mayores facilidades a los ciudadanos
que quieren cumplir con el pago de Impuesto Sobre Tenencia
o Uso de Vehículos y Derechos de Control Vehicular, pero que
no contaban con el recurso, se autorizó en el periodo que se
informa, pago a plazos a 477 contribuyentes por la cantidad
de 4 millones 449 mil 687 pesos. Habiendo recaudado en el
periodo que se informa la cantidad de 3 millones 727 mil 73
pesos, de una cartera por recuperar de 6 millones 270 mil
802 pesos.
El pronóstico de ingresos para el ejercicio 2015 se estima
una recaudación por fuentes estatales de 5 mil 298 millones
768 mil pesos, que representan el 16.03% del total de la
recaudación en el Estado. Baja California se ha caracterizado
por ser generadora de recursos propios, muy por encima de
la media nacional.
Además, otorgamos también facilidades a aquellos ciudadanos
que no les era posible pagar en una sola exhibición el trámite
de registro por primera vez en el Padrón Vehicular, en la
modalidad de autorización de pago a plazos, con esta acción
en el periodo que se informa se autorizaron 152 créditos, los
cuales se realizaron con transparencia y eficacia.
Fortalecimiento de los ingresos por fuentes
federales y estatales
El pronóstico de ingresos para el ejercicio fiscal 2015, se
estima una recaudación por fuentes federales de 27 mil 755
millones 388 mil pesos, que representan el 83.97% del total
de la recaudación en el Estado.
Los recursos provenientes de fuentes federales se conforman
de: 14 mil 965 millones 300 mil pesos de participaciones de
ingresos federales; 7 mil 21 millones 56 mil pesos del Ramo
33 y 5 mil 769 millones 32 mil pesos de incentivos y otras
aportaciones federales.
Recaudación por concepto de fuentes federales
Concepto
Participaciones de
ingresos federales
Aportaciones
federales Ramo 33
Incentivos y otras
aportaciones federales
Recaudación por
fuentes federales
Pronóstico de
ingresos ejercicio
2015*
Ingreso
recaudado**
14,965,300,370
14,890,510,422
7,021,056,317
8,952,833,566
5,769,031,467
2,612,980,303
27,755,388,154
26,456,324,291
Cifras en pesos.
*De enero a diciembre 2015.
**De Octubre 2014 a septiembre 2015.
Fuente: Secretaria de Planeación y Finanzas.
Durante el periodo comprendido, la recaudación por concepto
de fuentes federales ascendió a 26 mil 456 millones 324 mil
pesos, que representan el 78.96% del total de la recaudación
en el Estado y se componen con: 14 mil 890 millones 510
mil pesos de participaciones de ingresos federales, 8 mil 952
434
Los recursos provenientes de fuentes estatales, se componen
de 2 mil 372 millones 507 mil pesos por impuestos; 27 millones
25 mil pesos por contribuciones de mejoras; 967 millones 364 mil
pesos por derechos; 135 millones 812 mil pesos por productos;
1 mil 796 millones 60 mil pesos por aprovechamientos.
Asimismo, la recaudación por concepto de fuentes estatales
ascendió a 7 mil 49 millones 955 mil pesos, que representa el
21.04% del total de la recaudación en el Estado y se componen
con: 2 mil 550 millones 99 mil pesos por impuestos, 19
millones 200 mil pesos, por contribuciones de mejoras 971
millones 846 mil pesos por derechos, 237 millones 698 mil
pesos por productos, 2 mil 286 millones 110 mil pesos por
aprovechamientos y 985 millones de pesos por financiamiento.
Recaudación por concepto de fuentes estatales
Concepto
Impuestos
Contribuciones de
mejoras
Derechos
Productos
Aprovechamientos
Financiamiento
Recaudacion por
fuentes estatales
Pronóstico de ingresos
Ingreso
ejercicio 2015*
recaudado**
2,372,507,175
2,550,099,631
27,024,705
19,200,731
967,364,300
135,811,847
1,796,060,339
0
971,846,236
237,698,097
2,286,110,861
985,000,000
5,298,768,366
7,049,955,556
Cifras en pesos.
*De enero a diciembre 2015.
**De Octubre 2014 a septiembre 2015.
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
Ingresos por fuentes federales y estatales
Fuente Estatal
Fuente Federal
16.03%
21.04%
83.97%
78.96%
Pronóstico de Ingresos 2015
Ingreso Recaudado*
*Del 1 de Octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015.
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
Segundo Informe de Gobierno
Entrega de premio Sorteo Revalida, Gana y Apoya a la Cruz Roja, Tijuana.
Con el objetivo de que los ciudadanos cumplan en tiempo
con su revalidación de tarjeta de circulación además de
otorgarles descuento por pronto pago, se llevaron a cabo
tres sorteos denominados “Revalida, Gana y Apoya a la Cruz
Roja”, entre los ciudadanos que cumplieron en tiempo con
la revalidación de su tarjeta de circulación y que además
decidieron otorgar un donativo a Cruz Roja Mexicana,
lográndose la participación de 231 mil 424 ciudadanos, de
los cuales resultaron tres ganadores de dos autos Honda Fit y
un auto Honda CRV modelos 2015, así como tres ganadores
que recibieron cada uno como premio una motocicleta
Honda modelo 2015.
En seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo y en atención
al Programa Gobernador de la Mano Aquí Contigo, la
Secretaría de Planeación y Finanzas se dio a la tarea de
acercar los servicios que más demanda la ciudadanía a través
de los servicios que brindan las Recaudaciones de Rentas del
Estado. Por ello, se adecuaron módulos de atención alternos,
a través de los servicios especiales de control vehicular,
habilitando siete módulos de atención de placas y licencias de
conducir mediante una unidad móvil; así mismo se realizaron
operativos en el poblado de Bahía de los Ángeles e Isla de
Cedros, buscando con ello acercar más estos servicios a las
poblaciones más alejadas, incentivando el cumplimiento
de sus obligaciones, en el periodo que se informa se han
realizado en estos módulos alternos 93,487 trámites
En seguimiento a la recuperación de la cartera respecto a
créditos fiscales del 01 de octubre de 2014 al 30 de septiembre
de 2015, se recibieron nueve mil 211 pagos, recuperándose
en total 198 millones 93 mil 483 pesos, de una cartera por
recuperar de 565 millones 808 mil 717 pesos; en el periodo
que se informa se autorizaron a 753 contribuyentes el pago
a plazos por la cantidad de 118 millones 226 mil 969 pesos.
Considerando la situación económica de nuestro Estado,
y que las diversas reformas fiscales han producido en el
entorno social y económico de nuestra Entidad, la Secretaría
de Planeación y Finanzas con apoyo del Comité Técnico
Estatal del Fideicomiso para el Desarrollo Económico de
Baja California, tuvo a bien emitir un acuerdo mediante
el cual se crea el Programa de Apoyo para Regularización
de Contribuyentes en el Estado, el cual tiene como objeto
principal otorgar créditos a contribuyentes que enfrenten
una situación financiera que no les permite dar cumplimiento
por medio de pago en una sola exhibición a créditos fiscales
a su cargo, derivado de un proceso de revisión desarrollado
por la autoridad fiscalizadora y que dichos créditos fiscales
no puedan cubrirse mediante autorización de pago a plazos
de acuerdo a las disposiciones fiscales vigentes, lográndose
recaudar 30 millones de pesos adicionales.
Mediante el programa de vigilancia de obligaciones en
coordinación con el SAT, que consiste en notificar requerimientos
a los contribuyentes que han omitido el cumplimiento de
sus obligaciones fiscales federales, se realizaron 32 mil 310
diligencias mediante las cuales se generaron por concepto
de incentivos 65 millones 178 mil pesos.
Referente al nuevo Régimen de Incorporación Fiscal
de acuerdo a las facultades otorgadas al Estado de Baja
California mediante el Anexo 19 al Convenio de Colaboración
Administrativa en Materia Fiscal Federal, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 15 de Abril del 2014,
contamos con 10 módulos de orientación y atención al
435
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
contribuyente. Mediante estos módulos, al 31
de agosto de 2015 en el Estado, realizamos un
mil 20 trámites de inscripción, actualización al
registro federal de contribuyentes, y entrega
de contraseñas para trámites en internet.
En materia de vigilancia fiscal se iniciaron y
resolvieron 75 procedimientos administrativos
en materia aduanera derivados de la verificación
para comprobar su legal estancia en territorio
nacional, además de promover la cultura de
la legalidad.
En el periodo que se informa del 01 de
octubre de 2014 al 30 de septiembre de
2015 realizamos 168 adjudicaciones a favor
del Estado de vehículos bajo procedimiento
administrativo en materia aduanera, con un
valor de la mercancía en aduana de 6 millones
36 mil 611 pesos.
Atención a la ciudadanía en Isla de Cedros.
Fiscalización efectiva
74.3 MDP
recursos estatales
promovidos para nuestra
entidad federativa.
436
En materia de verificación del cumplimiento
de las obligaciones fiscales federales, se
logró la autocorrección de la situación fiscal
de diversos contribuyentes, a través de dos
mil 261 revisiones terminadas, brindándoles
certeza jurídica mediante nuestra actuación
fiscalizadora, Asimismo, se promovieron recursos
federales para nuestra entidad federativa, por
496 millones 543 mil pesos.
Como resultado de nuestros actos de
fiscalización hemos logrado obtener recursos
federales adicionales para Baja California,
mediante la determinación de diferencias
virtuales de impuestos, sobre conceptos que
no representan un desembolso por parte de los
contribuyentes, pero sí una regularización de su
situación fiscal, a través de la disminución de
sus pérdidas fiscales declaradas, o de sus saldos
a favor, sumando en el periodo de octubre de
2014 a septiembre de 2015, recursos para
nuestra entidad en la cantidad de 152 millones
6 mil pesos.
En materia de verificación del cumplimiento
de las obligaciones fiscales estatales, durante el
periodo de octubre de 2014 a septiembre de
2015, se logró la autocorrección de la situación
fiscal de diversos contribuyentes, a través de un
mil 188 revisiones terminadas. En el periodo
que se menciona, se promovieron recursos
estatales para nuestra entidad federativa por
74 millones 309 mil pesos.
Se otorga a los contribuyentes por parte
de nuestro personal fiscalizador, una atención
profesional, honesta, amable y con sensibilidad
a los problemas económicos que afrontan en
la actualidad, brindándoles esquemas legales
de autocorrección, así como plazos de pago a
través de convenios, y facilidades en la exhibición
de garantías.
Segundo Informe de Gobierno
Innovación y modernización
de la Administración
Capacitación SIMPLIFICA a los enlaces de la Administración Estatal.
Mejora y simplificación de trámites y servicios
Con la finalidad de seguir ofreciendo al ciudadano
información oportuna y puntual en relación a los trámites
y servicios que requieren hacer ante la Administración Estatal,
mantenemos actualizado el Catálogo de Trámites y Servicios
Gubernamentales en el portal institucional, contamos con
una sección donde el ciudadano puede hacer sugerencias
para mejorar la información que se presenta, o bien, de
tener alguna duda respecto a algún trámite, se da respuesta
al instante.
Nos encontramos implementando estrategias encaminadas
a fortalecer los estándares de calidad en los trámites y
servicios de alto impacto ciudadano, prueba de ello es la
implementación del Programa de Simplificación de Cargas
(SIMPLIFICA), herramienta que nos permite identificar los
trámites más costosos para el ciudadano, o bien los que
están obsoletos.
De acuerdo a lo anterior integramos la Unidad de Mejora
Regulatoria en Baja California, conformada por la Dirección
de Control y Evaluación Gubernamental, Oficialía Mayor
(OM) y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO),
en conjunto con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria
(COFEMER), dado el interés de ofrecer al ciudadano un
servicio de calidad y cercano a la gente.
En esta primera etapa logramos capacitar a todas las
dependencias y entidades de la Administración Estatal,
por medio de un diagnóstico preciso, lo que nos permitió
adentrarnos profundamente en cada uno de los trámites con
437
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
el fin de mejorarlos, para determinar el costo social de su
carga regulatoria, lo que nos llevó a obtener una reducción
del 18% del total de trámites, con lo que se cumple con el
objetivo de elevar la calidad en el servicio público.
Como resultado, logramos tener por primera vez en Baja
California un Programa de Mejora Regulatoria que nos
mantendrá en la vanguardia de atención a los ciudadanos.
Marco de actuación moderno
A fin de promover el uso óptimo de los recursos públicos,
mejorar y actualizar el funcionamiento de las estructuras
organizacionales; y de contar con instrumentos que precisen
las responsabilidades que corresponden a cada servidor
público, se actualizaron y validaron 18 instrumentos
normativo-administrativos de la administración centralizada
y de las entidades paraestatales.
Con el objetivo de realizar acciones que beneficien a
las familias Bajacalifornianas con la adquisición de un
Firma de convenio de colaboración INFONAVIT y Gobierno del Estado.
438
patrimonio, firmamos el convenio de colaboración con
el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores (INFONAVIT), iniciando la implementación
del Programa Hogar para tu Familia, el cual está dirigido a
los servidores públicos del gobierno central, posibilitando
así su acceso al crédito en la adquisición de vivienda
mediante los mismos mecanismos ordinarios de operación
del INFONAVIT, con la colaboración de las instituciones
de crédito.
Segundo Informe de Gobierno
Estrategia digital de la Administración Estatal
Activación de mesas de trabajo de la Agenda Digital de Baja California.
Se continúa fortaleciendo el Portal Institucional del
Gobierno del Estado de Baja California buscando atender
las necesidades de información de los ciudadanos. En lo
que va de la presente administración se registraron un
total de 7 millones 73 mil 682 visitas al sitio.
Gracias a las acciones realizadas en el portal institucional,
cada vez más el ciudadano toma ventaja de los servicios
que se ofrecen en el sitio gubernamental, con un total de
874 mil 647 trámites realizados de noviembre de 2013 a
la fecha, cabe destacar que se integró al portal el servicio
de Solicitud de Comprobante Fiscal Digital por Internet
(CFDIs) permitiéndole al ciudadano generar las facturas
de los trámites y servicios realizados ante el Gobierno
del Estado.
Firma Electrónica
Con el propósito de mejorar la atención y la percepción
del ciudadano en cuanto a los servicios que se proporcionan
en el Gobierno del Estado, se impulsó la firma electrónica
de trámites, de los cuales, en lo que va de la presente
administración se han realizado 394 mil 430 trámites.
Estadísticas de trámites realizados en línea
Impuestos
CFDIs
Placas
RPPC
Situación Laboral
518,744
319,617
18,050
17,157
1,079
Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.
Estadística de trámites con firma electrónica
Emisión de Certificado de Estudio - SEE
287,450
Certificado de Situación Laboral
42,887
Certificados de Terminación de Estudios - COBACH
20,830
Emisión de Constancia de Estudio - COBACH
14,197
Constancia de Empleo de Burocracia
9,905
Órdenes de Compra y Servicio
7,758
Certificados (RPPC)
6,007
Inscripciones (RPPC)
5,395
Constancia de Empleo de Magisterio SEBS
1,282
* Estos datos son a la fecha.
439
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Transparencia y Rendición de Cuentas
Reunión del Gobernador del Estado, la Directora de la Unidad Concentradora de Transparencia y Observatorio Ciudadano de Baja California (ObserBC).
Transparencia de la gestión pública
En la Administración Estatal, tenemos el propósito de
mantener informados a los ciudadanos sobre las acciones y
recursos que maneja nuestro gobierno, derivado de ello, los
componentes más importantes que benefician y fortalecen la
confianza de la ciudadanía son la transparencia y la rendición de
cuentas, por ello la implementación del portal de transparencia;
siendo el instrumento electrónico de atención institucional
que nos vincula con la ciudadanía donde tienen el acceso
a la información pública gubernamental de su interés, más
allá de dar cumplimiento a la Ley de Transparencia y Acceso
a la Información Pública para el Estado de Baja California,
fomentamos la cultura y hemos promovido el ejercicio del
derecho a la información pública. En suma de lo anterior,
se registraron 441 mil 683 visitas al Portal de Transparencia,
derivadas de la utilidad de la información pública que brindamos
al ciudadano.
440
Realizamos mejoras en el portal de transparencia, en los
rubros como: la utilización de las redes sociales para consulta o
difusión de información relevante; la publicación de una versión
mejorada del presupuesto de egresos ciudadano (entendible
para cualquier persona no experta en el tema), el ejercicio de
visitas que facilitan conocer los sueldos de cualquier servidor
público, un padrón vehicular (propiedad del Ejecutivo del Estado
que permite reutilizar la información en un ambiente de datos
abiertos), asimismo, la publicación de un aviso de privacidad
de datos personales.
En este periodo de informe alcanzamos tres mil 800 solicitudes
de acceso a la información pública, con un tiempo promedio
de 7.5 días para dar respuesta, tomando en consideración que
el plazo legal es de 20 días hábiles, con esto se refleja que el
ejercicio del derecho a la información pública se ha incrementado.
Segundo Informe de Gobierno
Solicitudes de información pública
736
298
Oct
153
160
137
Nov
Dic
Ene
247
295
330
Feb
Mar
Abr
487
422
May
Jun
Jul
219
Ago
316
Sep
Periodo de octubre 2014 a septiembre 2015
Fuente: Dirección de Control y Evaluación Gubernamental.
Con el chat del portal de transparencia logramos dos mil
552 sesiones, mismas que nos enlazan con la ciudadanía
para que reciban orientación en la realización de solicitudes
de información, detectando los principales temas de interés.
Porcentaje de solicitudes por tema de interés ciudadano
Seguridad Pública
36%
Educación
19%
Salud
10%
Obra Pública
7%
Admon. de Recursos
6%
Desarrollo Social y Económico
6%
Otros
4%
Finanzas Públicas
4%
Leyes
Medio Ambiente y Desarrollo Rural
Tercer lugar usuario simulado
Respuesta a solicitudes de información pública
Sujeto obligado Oficina Ejecutivo
0.82
3%
Responsabilidad
1%
Turismo
1%
Oaxaca
Primer lugar usuario simulado
Respuesta a solicitudes de información pública
Sujeto obligado Sector Salud
Baja
California
Morelos
0.77
Coahuila
0.81
0.79
Como efecto del compromiso y las acciones adoptadas, en la
evaluación nacional “Métrica de la Transparencia 2014”, logramos
colocarnos como Poder Ejecutivo en el sexto lugar nacional en
la Dimensión Usuario Simulado (respuesta de solicitudes de
información pública) entre una medición a los 31 Estados de la
República Mexicana, al Distrito Federal y a la Federación.
0.78
0.82
2%
Fuente: Dirección de Control y Evaluación Gubernamental.
0.8
Asimismo en la Dimensión Portales, obtuvimos el décimo
lugar nacional entre el mismo grupo. En lo correspondiente a
los siguientes rubros: Por Sujeto Obligado, el Sector Salud logró
el primer lugar nacional; la Oficina del Ejecutivo obtuvo el tercer
lugar a nivel nacional; y el Sector Desarrollo Social, obtuvo el cuarto
lugar nacional, con lo cual consolidamos el compromiso con la
transparencia. Es importante precisar que esta métrica utilizó
una muestra de nueve sujetos obligados homólogos; se realiza
cada tres años, y estuvo a cargo del Centro de Investigación y
Docencia Económicas, A.C. (CIDE), siendo a la fecha el análisis
con mayor rigor en materia de transparencia en México.
0.76
Tlaxcala
0.73
Sonora
Baja
California
Coahuila
0.78
Tlaxcala
Fuente: Métrica de la Transparencia 2014, CIDE.
Cuarto lugar usuario simulado
Respuesta a solicitudes de información pública
Sujeto obligado Sector Desarrollo Social
0.822
Morelos
Coahuila
Tlaxcala
Chiapas
Morelos
0.806
San Luis
Potosi
0.8
Sinaloa
0.791
0.787
Baja
California
Sonora
Baja
Calif
Sono
Chiapas
Fuente: Métrica de la Transparencia 2014, CIDE.
Fuente: Métrica de la Transparencia 2014, CIDE.
441
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Sonora
Coahuila
Puebla
Sinaloa
Oaxaca
Baja California
Tlaxcala
San Luis Potosí
Veracruz
Zacatecas
Tabasco
Morelos
Chiapas
Chihuahua
Quintana Roo
Durango
0.788
0.7845
0.758
0.745
0.7345
0.731
0.7285
0.717
0.7105
0.701
0.7005
0.691
0.676
0.6695
0.669
0.659
Dimensión: usuario simulado
Respuesta a solicitudes de información pública
Baja California
6o lugar
Fuente: Métrica de la Transparencia 2014, CIDE.
Campeche
Estado de México
Distrito Federal
Nayarit
Federación
Guerrero
Guanajuato
Aguascalientes
Nuevo León
Jalisco
Hidalgo
Yucatán
Colima
Querétaro
Tamaulipas
Michoacán
Baja California Sur
0.6545
0.6525
0.6455
0.631
0.628
0.6235
0.6165
0.604
0.5235
0.4935
0.4625
0.4425
0.4335
0.414
0.408
0.313
0.306
Estado de México
Coahuila
Federación
Veracruz
Campeche
Guerrero
Oaxaca
Michoacán
Quintana Roo
Sinaloa
Hidalgo
Durango
Chihuahua
Querétaro
Baja California Sur
Guanajuato
Chiapas
0.8485
0.842
0.8325
0.8325
0.821
0.817
0.816
0.8075
0.7875
0.761
0.758
0.757
0.731
0.7185
0.649
0.5425
0.1315
Primera reunión de trabajo de la UCT integrada a la Contraloría del Estado.
Dimensión: Portales
Zacatecas
Distrito Federal
Nuevo León
Sonora
Puebla
Tabasco
Jalisco
Yucatán
Tlaxcala
Baja California
Colima
Morelos
Tamaulipas
Nayarit
Aguascalientes
San Luis Potosí
0.987
0.9755
0.9625
0.962
0.959
0.9485
0.942
0.9285
0.9205
0.8915
0.8915
0.8905
0.8785
0.86
0.859
0.853
Fuente: Métrica de la Transparencia 2014, CIDE.
442
Baja California
10o lugar
Segundo Informe de Gobierno
Rendición de cuentas y combate a la corrupción
“En Baja California… ¡Abril es el tiempo de declarar!”
El tema de transparencia y rendición de cuentas ocupa un
lugar importante en la agenda actual de la Administración
Estatal, bajo este esquema y con el propósito de dar
seguimiento a este cometido, implementamos un combate
frontal a la corrupción de carácter preventivo, trabajando
en conjunto con las áreas de Auditoría y Fiscalización de
los Recursos Públicos, así como con los Órganos de Control
Interno de dependencias y organismos.
En atención a lo anterior, continuamos reforzando la
implementación de las acciones de mejora establecidas,
ejemplo de ello es la jornada anual 2015 en la que los
servidores públicos obligados presentaron la declaración de
situación patrimonial de modificación anual de encargo, se
supera el registro de 99.27% obtenido en el 2014, lo que
para este año 2015 nos dirige hacia un cumplimiento de
99.28% mismo que se traduce a ocho mil 743 obligados
que presentaron oportunamente la declaración de los ocho
mil 806 correspondientes, destacando que sólo .72% no
cumplieron con su obligación en el plazo de ley, mismo que
equivale a 63 servidores públicos. Esto nos indica el resultado
de un logro cumplido para combatir la corrupción.
Además con la intención de acercar nuestros servicios
a todos los municipios, este año 2015 implementamos 20
módulos de asesoría, captura y recepción de la declaración
de modificación anual de encargo, incluyendo a San Quintín
y destacando que por primera vez se instalaron en San
Felipe para garantizar mayor cumplimiento de nuestro
compromiso y por primera vez, logramos que el 100% de
los servidores activos en San Felipe, San Quintín y la oficina
de Representación en la Ciudad de México, presentaran la
declaración anual en tiempo oportuno.
Además, el 27 de marzo de 2015, llevamos a cabo la
publicación del primer Manual de Usuario del Sistema
Declaranet, con el objeto de facilitar a los servidores públicos
la presentación y brindar certeza jurídica en los procesos
de elaboración, presentación y recepción del documento.
Contralor y equipo de contraloría revisando temas de rendición de cuentas.
443
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
100% de los
servidores
activos
en San Felipe, San
Quintín y la oficina de
Representación en la
Ciudad de México,
presentaron por primera
vez la declaración anual
en tiempo oportuno.
A continuación se muestra el crecimiento
que hemos obtenido, superando por segundo
año consecutivo el 99%.
Presentación de declaración de modificación
anual de encargo
Servidores públicos no cumplidos
Recibimos 423 quejas y/o denuncias de los
municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada, de
las cuales se han concluido un total de 208 una
vez agotado el procedimiento administrativo
de determinación de responsabilidad de
conformidad con lo señalado en la ley de la
materia.
Servidores públicos cumplidos
0.73%
Quejas y denuncias
0.72%
3.06%
2.43%
96.94%
97.57%
99.27%
99.28%
2012
2013
2014
2015
Mexicali:
367
Tijuana:
16
Fuente: Dirección de Evaluación y Control Gubernamental.
Primer
publicación
del Manual de Usuario
del Sistema Declaranet.
Durante abril y mayo de 2015 se recibieron un
total de 10 mil 104 declaraciones patrimoniales:
cinco mil 63 en Mexicali, tres mil 613 en Tijuana
y un mil 428 en Ensenada.
Así mismo, durante el 2015 se expidieron 20
mil 689 constancias de no inhabilitación con
firma electrónica para las personas interesadas en
ingresar al servicio público: Mexicali ocho mil 20,
Tijuana nueve mil 131 y Ensenada tres mil 538.
Ensenada:
40
Fuente: Dirección de Evaluación y Control Gubernamental.
Con motivo de la comisión de irregularidades
administrativas por servidores públicos de la
Administración Pública Estatal, impusimos 164
sanciones administrativas: 146 amonestaciones,
ocho suspensiones, seis inhabilitaciones
temporales, una destitución y tres sanciones
económicas.
Porcentaje de cumplimiento de declaración patrimonial por Municipio
Municipio
Rebasamos
la meta del
99% de
cumplimiento
Mexicali
Playas de Rosarito
Tecate
Tijuana
Ensenada
2012
2013
2014
2015
96.57%
98.18%
97.07%
96.56%
98.67%
97.11%
96.39%
96.93%
98.06%
98.48%
99.40%
99.50%
98.88%
99.20%
99.24%
99.13%
98.98%
99.01%
99.39%
99.75%
Fuente: Dirección de Evaluación y Control Gubernamental.
en la presentación de
la declaración anual de
situación patrimonial,
obtenido en 2014.
Campaña de difusión “volanteo en la Secretaría de Planeación y Finanzas”
444
Segundo Informe de Gobierno
Programa Institucional “Cero Observaciones”
Programa Institucional “Cero
Observaciones”
El Programa Institucional “Cero Observaciones”, cuyo objetivo es la disminución al número mínimo
posible de observaciones de los entes públicos, principalmente derivadas de la fiscalización de las
cuentas públicas, así como de cualquier otro ente fiscalizador, ya sea público o privado.
En el período que se informa, se continúa con la fase de capacitación del programa, en el cual se realizaron cuatro cursos
Capacitación de capacitación, con expositores del Órgano de Fiscalización Superior del Estado y de la Contraloría General del Estado, con
la participación de 692 asistentes.
En los meses de agosto y septiembre de 2015, se realizaron foros en la ciudades de Mexicali y Tijuana, en el que se dieron
a conocer los resultados y conclusiones de la implementación del Programa Institucional “Cero Observaciones”, en cuyos
Foro de
conclusiones eventos se dio respuesta a las preguntas más frecuentes de las dependencias y entidades de la administración pública, en
Marcación
relación a los temas expuestos.
Esta fase es de aplicación permanente y consiste en el seguimiento puntual de las observaciones en que incurren los entes
públicos para que, en coordinación con las dependencias normativas y coordinadoras de sector, se busquen los esquemas
más viables para su resolución.
5 Estados de la República
se han transferido al Programa Cero
Observaciones y se encuentra en proceso de
elevarse a mejor práctica nacional.
692
asistentes
en los 4 cursos de capacitación
impartidos del programa Cero
Observaciones.
445
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Control Interno
SECI reconocida a mejor
práctica de gobierno a nivel
nacional por la SFP
El Programa Control Interno se continua perfeccionando en esta Administración Estatal, tiene
como fin proporcionar un grado de seguridad razonable en la consecución de los objetivos de la
institución, para lo cual se desarrolló la herramienta informática “Sistema para la Evaluación del
Control Interno” (SECI) reconocida a mejor práctica de gobierno a nivel nacional por la Secretaría
de la Función Pública (SFP).
Respecto a la participación de los servidores públicos en la realización de la Evaluación de Control
Interno de este periodo 2015, se contó con la participación de un mil 915 servidores públicos lo que
dio como resultado 289 recomendaciones, de las cuales se atendieron en un 94% las de Mexicali,
95% Tijuana y 95% Ensenada.
Participación de Servidores Públicos en 2015
1,028
Atención a recomendaciones resultantes
de las Evaluaciones de Control Interno
94%
95%
95%
Mexicali
Tijuana
Ensenada
558
329
Mexicali
Fuente: SECI.
446
Tijuana
Ensenada
Fuente: SECI.
Segundo Informe de Gobierno
Respecto a la calificación que obtuvimos con base en las dependencias y entidades paraestatales
evaluadas, Mexicali cuenta con el 83.49% de las dependencias y 79.58% de las entidades; Tijuana
con el 78.15% de las dependencias y 80.12% de las entidades, y Ensenada con el 73.90% de las
dependencias y 74.89% de las entidades.
Calificación por Entidades y Dependencias evaluadas del Poder Ejecutivo 2015
83.49
79.58
80.12
78.15
Mexicali
Tijuana
Dependencias
Entidades
73.9
74.89
Ensenada
Fuente: SECI.
1,915 servidores públicos
han participado dentro de las 45
autoevaluaciones, generando 289
recomendaciones de las cuales el 94%
se han atendido.
30 Estados del país
ya se transfirieron a SECI y dos están
en proceso.
447
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Contraloría social
En la Administración Estatal tenemos el objetivo de cumplir
con el cometido que va encaminado fundamentalmente a la
participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas.
Derivado de lo anterior, se capacitaron a dos mil 560
contralores sociales, alcanzando indirectamente a 328 mil
610 beneficiarios de programas.
Producto de este propósito es el fortalecimiento de la
Contraloría Social, instancia de contacto y retroalimentación
que empodera al ciudadano ante las áreas gubernamentales
y sus servidores públicos, promoviendo la participación en
la vigilancia de los recursos públicos federales, estatales y
municipales; como lo son obras, servicios y programas sociales.
En este periodo, se continúa con la segunda convocatoria
para el Premio Nacional de Contraloría Social, en la cual se
participó por primera vez en el 2014.
Nuestra finalidad es promover que los ciudadanos de la
comunidad participen en los programas y proyectos, fortalecer
el control institucional por medio de contralores sociales que
desarrollen funciones de vigilancia y la supervisión de recursos.
Siendo así, en el transcurso del 2015 logramos conformar
una cantidad mayor de comités ciudadanos, 61% más que el
total de comités conformados en todo el 2014, en conjunto,
se ha vigilado un total de 224 mil 362 millones 741 mil de
pesos de recurso púbico.
Los comités ciudadanos se conforman con los beneficiarios
de las obras, apoyos y servicios, ellos son los encargados de
vigilar y supervisar el proceso de transparencia en la ejecución
de los programas.
Conformación de comités ciudadanos de contraloría social.
448
Se continúa con el Programa de Quejas 01800-Honesto,
que permite ser un instrumento de medición para determinar
las dependencias que presentan mayores áreas de oportunidad
en el servicio al ciudadano, la atención es de 24 horas lo que
permite generar estadísticas confiables.
Se continúa capacitando a los un mil 724 servidores
públicos en temas de ética pública, cultura de la legalidad,
transparencia y responsabilidades administrativas de los
servidores públicos, como prioridad de fomentar el carácter
preventivo.
En el mes de junio de 2015 se envió a la Secretaría
de la Función Pública la evidencia de la segunda fase
del Programa Municipios por la Transparencia, el cual ha
quedado inscrito en el 2014 por primera vez en 13 años
con el 100% municipios.
Segundo Informe de Gobierno
Acciones Complementarias
Transparencia y Rendición de Cuentas
Transparencia de la
gestión pública
•Implementamos
el mejoramiento
sustancial del Sistema de Acceso de
Solicitudes de Información Pública (SASIPBC),
el cual es consistente al dar seguimiento
a las solicitudes, captura y publicación
de la información de oficio por parte
de los enlaces de los sujetos obligados,
logrando dos mil 303 títulos (47 rubros
por 49 sujetos obligados), lo que permite
el acceso y facilidad de localización de la
misma muestra.
Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado,
en el Portal Institucional de Transparencia.
•Inscribimos el 17 de julio de 2015 dos
difusión, talleres de capacitación y cursos
de sensibilización del Sistema de Acceso de
Solicitudes de Información Pública (SASIPBC).
programas en operación del Poder Ejecutivo
del Estado, “ Premio a la Innovación en
Transparencia 2015” que tiene por objeto
difundir y promover las buenas prácticas
de gobierno abierto en la transparencia y
rendición de cuentas de la gestión pública
en beneficio de la ciudadanía; este es
organizado por el Instituto Nacional de
Transparencia, Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales (INAI), en
colaboración con la Auditoría Superior de
la Federación, el Banco Mundial, el Instituto
Nacional de Administración Pública y la
Secretaría de la Función Pública.
•Impartimos cinco talleres de capacitación
•Concursamos
•También, instrumentamos 16 eventos de
de actualización para el uso del nuevo
SASIPBC a 73 enlaces de los 49 sujetos
obligados del Poder Ejecutivo.
•Llevamos a cabo ocho talleres de difusión
de la transparencia “Acceso a la información
Pública” través del Portal de Transparencia
BC en instituciones educativas a 221
estudiantes de Educación Superior y Media
Superior, y a 54 profesores en dos talleres
al Gremio Magisterial.
•Realizamos un curso de sensibilización
en el tema de Transparencia y Acceso a la
Información Pública a 31 servidores públicos.
con los temas:
“Transparencia a Través de Redes Sociales”,
aquí se incorporaron nueve herramientas y
mejoras innovadoras al portal del Gobierno
del Estado: Buscador inteligente, tendencia
en redes sociales, directorio de redes sociales,
estadísticas, galería de fotos, eventos,
oportunidad es TV, servicios en línea y
aplicaciones móviles, así como transparencia.
•El segundo programa es “La Voz del
Usuario, Contacta a tu Director”, atiende
y da seguimiento a las inconformidades,
sugerencias solicitudes y felicitaciones
efectuadas por los asegurados y sus
derechohabientes, siendo diseñado para
que el usuario esté en contacto directo con
el Director General del Instituto de Seguridad
y Servicio Sociales de los Trabajadores del
Estado, manejando tiempos de respuesta a
cualquier situación de 24 a 72 horas máximo
para atender, resolver, contestar informar
y presentar resultados óptimos a través de
una página electrónica.
Rendición de cuentas y
combate a la corrupción
•Ampliamos la cobertura de atención
en las instituciones de gobierno, con la
instalación de 20 módulos de asesoría,
captura y recepción de la declaración
de modificación anual de encargo,
contemplando las instituciones con mayor
número de obligados como la Procuraduría
General de Justicia del Estado (PGJE) y la
Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
•Instrumentamos campañas de difusión
para informar a la ciudadanía sobre la
obligación que tienen los servidores
públicos de rendir su situación patrimonial
anualmente.
•Por primera vez, se apoyó directamente
al personal del Centro de Reinserción Social
(CERESO) Tijuana y a los agentes de la Policía
Estatal Preventiva (PEP), con módulos en su
centro de trabajo.
•Participamos en paneles especializados de
difusión dirigidos a la comunidad académica
y estudiantil, medios de comunicación y a
la ciudadanía en general “Baja California,
Informada y Transparente”, organizada por
el Instituto de Transparencia y Acceso a la
Información Pública (ITAIPBC).
•Publicamos
el Informe Anual de
Transparencia y Acceso a la Información
Pública 2014 de la Unidad Concentradora de
Contralor del Estado con equipo de la Contraloría General.
449
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Gobierno, Democracia y
Fortalecimiento Municipal
Comisión Interinstitucional para la Implemetanción del NSJP.
Marco jurídico moderno
Atendiendo a criterios de economía y eficiencia en la aplicación
de los recursos, tanto financieros, humanos y técnicos, como de
logística, en la operatividad y organización de las autoridades,
propusimos la reforma a la Ley de Justicia para Adolescentes
del Estado de Baja California, a fin de fusionar los Centros de
Diagnóstico para Adolescentes y Centros de Ejecución de Medidas
para Adolescentes en una misma unidad administrativa que se
denomine Centro de Tratamiento para Adolescentes, el cual
integrará las funciones que actualmente realizan los de ejecución
de medidas y los de diagnóstico; todo ello a fin de ofrecer un
mejor y más cercano servicio, así como la ágil continuidad en el
seguimiento del adolescente, desde su ingreso hasta su egreso.
En materia de desarrollo urbano, propusimos reformas a la
Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California, con el
objetivo de hacer más eficiente la administración de los recursos
del Estado y atender con mayor eficacia los programas y acciones
de gobierno, creando condiciones para reconducir el destino
de aquellos bienes inmuebles propiedad del Estado que previa
450
dictaminación especializada, no sean útiles para atender un fin
de interés público.
Presentamos ante el Congreso del Estado iniciativa de reforma
a los artículos 6, 7, 9, 10 y 14 de la Ley del Periódico Oficial
del Estado en un acto de actualización y restructuración de su
marco jurídico, con el objeto de lograr su correcta producción,
distribución y uso en todo el Estado, que tienda a garantizar,
como medio de difusión, el conocimiento y dominio público
de los actos que en él se publican.
Los distintos órdenes de gobierno tenemos la imperiosa
necesidad de modernizar el cuerpo normativo que comprende
la prestación de servicios de salud y de seguridad social a los
trabajadores burócratas de la entidad, mismo que desde el 1 de
enero de 1971, fecha en que fue publicada la Ley del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno
y Municipios del Estado de Baja California, no había sufrido
una modificación sustancial en su contenido; ordenamiento
Segundo Informe de Gobierno
que después de aproximadamente 44 años de vigencia, estaba
desfasado, y por ende, no era acorde a las necesidades de la
entidad, generándose problemas serios en las finanzas del
instituto que le permitiera cumplir a cabalidad con la seguridad
social a derechohabientes, jubilados y pensionados.
En ese sentido, promovimos cuatro iniciativas en materia de
seguridad social, entre ellas, que se instituyeran en el artículo
99 de la Constitución local, las bases por las cuales el Estado
brindaría este servicio a sus trabajadores, expidiendo la Ley del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Gobierno y Municipios del Estado de Baja California, así como
las leyes que regulan a los trabajadores que refiere las fracciones
I y II, apartado B, del artículo 99 del referido ordenamiento
constitucional, contenidas en los decretos 215, 203, 204 y 205,
de la XXI Legislatura Constitucional.
Estos ordenamientos plantean una nueva manera de afrontar
y estar en aptitud de cumplir con el sistema de pensiones en
el Estado de Baja California, es decir, sientan las bases para
superar la difícil situación que atraviesa el ISSSTECALI, y asegura
de manera paulatina el cumplimiento de los objetivos fijados
desde la creación del instituto.
Para esta Administración Estatal, constituye un compromiso
garantizar de manera ordenada y financiera el acceso al sistema
de jubilación de los trabajadores de la educación a que se refiere
la fracción II, apartado B, del artículo 99 de la Constitución del
Estado. Con base en lo anterior, el pasado 17 de febrero de
2015 se publicó en el Periódico Oficial del Estado (POE), la ley
reglamentaria de la materia, instituyendo entre otras cuestiones
un mecanismo para que de manera gradual se pudiera acceder
a la jubilación para los trabajadores catalogados bajo el rubro
de generaciones actuales.
Sin embargo, a fin de hacer más expeditos los procesos de
jubilación, presentamos iniciativa de reforma al artículo Tercero
Transitorio de la Ley que Regula a los Trabajadores que refiere
la fracción II , apartado B, del artículo 99 de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, en
materia de Seguridad Social, con el objeto de flexibilizar la
tabla de gradualidad a fin de que puedan existir elementos más
objetivos que les permitan a los trabajadores correspondientes
al rubro de generaciones actuales, gozar con mayor prontitud
del derecho a la jubilación, en los términos de la ley.
En aras de contar con una marco jurídico en materia de
valuación, con responsabilidades claras y precisas que evite
la superposición de funciones y responsabilidades y que a su
vez permita que las decisiones gubernamentales se traduzcan
efectivamente en resultados que demandan los habitantes del
Estado, es que se plantean una serie de reformas a la Ley de
Valuación del Estado de Baja California, a efecto de otorgar a la
Dirección de Control y Evaluación Gubernamental la aplicación
integral de la misma considerando que las acciones establecidas
en dicho ordenamiento resultan procedimientos de control
de la valuación como actividad profesional que impactan no
únicamente sobre el valor de los bienes o derechos de los
particulares, sino también los de la Administración Pública
Estatal y Municipal.
Propiciar las condiciones que fortalezcan las actividades
económicas en la región es parte de las estrategias previstas
en el Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019. Dadas las
características particulares del Estado, existen áreas de
oportunidad regional que bajo los esquemas de regulación
y vigilancia correspondientes, pueden contribuir a detonar
los ámbitos turístico, económico y laboral en beneficio de
la población.
Propuesta de modificación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California.
451
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Modernización del marco jurídico Estatal
para hacer más eficiente administración de los recursos del Estado
y más eficaces los programas y acciones de gobierno.
Partiendo de lo expuesto, presentamos la iniciativa de
reforma al artículo 4 de la Ley de Desarrollo Urbano del
Estado de Baja California, a fin de permitir la posibilidad de
autorización de usos de suelo y de construcción de casinos e
instalaciones similares, exclusivamente en aquellos casos en
que estos formen parte de un proyecto integral que propicie
la generación de empleos, el desarrollo económico o turístico
de una zona, siempre que su otorgamiento no contravenga a
la planeación urbana estatal y municipal; resaltándose que la
medida no busca la proliferación de casinos, sino solo permitir
la posibilidad de reubicar los ya existentes en beneficio de la
sociedad.
En la potestad reglamentaria que el Poder Ejecutivo del
Estado ejerce con el propósito de desarrollar y garantizar los
fines previstos en las leyes estatales, durante este segundo
año de gobierno se encuentran las siguientes:
•Para fortalecer la idoneidad y las capacidades exigibles en
la selección de los miembros de las instituciones policiales del
Estado, realizamos adecuaciones al Reglamento de la Academia
de Seguridad Pública del Estado, modificando los requisitos
de elegibilidad de los aspirantes a desarrollar la importante
labor policial.
•Con el fin de crear las condiciones para hacer efectiva la
instrumentación de la legislación en materia del deporte, se
encuentra en desarrollo la reglamentación de la Ley de Cultura
Física y Deporte para el Estado de Baja California, a fin de
desarrollar los alcances administrativos la ley, sus procedimientos
y sanciones; precisar las atribuciones del Instituto del Deporte
de Baja California, al igual que la integración, consolidación y
funcionamiento del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte
del Estado como el conjunto de instituciones, programas,
procedimientos y personas que contribuyen a la promoción,
fomento y desarrollo de la cultura física y del deporte en el Estado.
A continuación, se presenta un resumen de las iniciativas
presentadas:
Marco jurídico moderno
Tema
Iniciativas ante la XXI Legislatura Constitucional
Presentación
Iniciativa de reforma que modifica diversos artículos de la Ley de Justicia para el
Adolescentes del Estado de Baja California.
01/octubre/2014
Iniciativa de reforma a los artículos 173 y 174 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado.
31/octubre/2014
Iniciativa de Reforma a los artículos 6, 7, 9, 10 y 14 de la Ley del Periódico Oficial del Estado.
14/
noviembre/2014
Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2015.
1/diciembre/2014
Iniciativa de Decreto del Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2015.
1/diciembre/2014
Iniciativa de reforma al artículo 99 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
2/diciembre/2014
Baja California, en materia de seguridad social.
Iniciativa que expide la nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California.
2/diciembre/2014
Estatus
Decreto 230
Publicado en P.O. 10/Abr/15,
Secc. II
En análisis en Comisión
Decreto 211
Publicado en P.O. del 27/
Marzo/15, Secc. II
Ley Publicada en POE del 31/
Dic/2014, Secc. I
Presupuesto
Publicado en POE del 31/
Dic/2014, Secc. II
Decreto 215
Publicado en POE del 7/
Feb/15,Secc. I
Decreto 204
Publicado en POE del 17/
Feb/15, Número Especial
Decreto 205
Publicado en POE del 17/
Feb/15, Número Especia
Decreto 203
Publicado en POE del 17/
Feb/15, Número Especial.
Iniciativa que expide la Ley que regula a los Trabajadores que refiere la Fracción I,
Apartado B, del Artículo 99 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de 2/diciembre/2014
Baja California, en materia de seguridad social.
Iniciativa que expide la Ley que regula a los Trabajadores que refiere la Fracción II,
Apartado B, del Artículo 99 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de 2/diciembre/2014
Baja California, en materia de seguridad social.
Iniciativa de reforma al artículo tercero transitorio de la Ley que regula a los
Trabajadores Fracción II, Apartado B, del Artículo 99 de la Constitución Política del
9/junio/2015
En análisis en Comisión
Estado Libre y Soberano de Baja California, en materia de seguridad social.
Iniciativa de reforma a la Ley de Valuación.
23/junio/2015
En análisis en Comisión
Iniciativa de reforma al artículo 4 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja
Decreto 313 publicado en
3/julio/2015
California.
el POE 21/ago/15 secc. II
Fuente: Secretaría General de Gobierno.
452
Segundo Informe de Gobierno
Fortalecimiento municipal y relación entre poderes
Sin lugar a dudas, Baja California ha modernizado su marco
jurídico estatal mediante reformas políticas, económicas y
sociales que permitan mayor calidad de vida y bienestar para
los ciudadanos, esto producto del diálogo constante entre
los Poderes Ejecutivo y Legislativo que permitió consolidar
una agenda legislativa. Por ello, se han publicado a la fecha
la totalidad de los decretos y acuerdos emitidos por la XXI
Legislatura Constitucional, derivado de una cooperación
armónica entre ambos poderes para la realización de los fines
del Estado, y por ende no se han emitido observaciones o
veto alguno a los proyectos de reformas o emisión de leyes.
De la misma forma, en el periodo que se informa se
presentaron 17 iniciativas de ley o reformas secundarias,
aprobándose la gran mayoría, todas de trascendencia para la
sociedad, como lo son la renovación del sistema de seguridad
social burocrático; el garantizar los derechos de los niños,
niñas y adolescentes; la identidad de las personas desde su
nacimiento, y la aplicación en la entidad del nuevo sistema de
justicia penal oral mandatado desde la Constitución Federal.
En ese tenor, también se han promovido siete iniciativas para
desincorporación de predios en los distintos municipios, del
patrimonio del dominio público del Gobierno del Estado,
y tres iniciativas de decretos de autorización de créditos;
todo con la finalidad de apoyar o consolidar las distintas
acciones de gobierno.
Para la presente Administración Estatal, fomentar el
diálogo, los acuerdos y los consensos entre ambos poderes,
permite consolidar relaciones interinstitucionales que
garantizan avanzar hacia la actualización del marco legal;
prueba de ello es la promulgación y publicación en el POE
de las reformas constitucionales en materia electoral, de la
Ley del Tribunal de Justicia Electoral, la Ley de Candidaturas
Independientes, Ley de Partidos Políticos y la Ley Electoral,
que destacan por ser los ordenamientos a aplicarse en los
procesos electorales locales siguientes.
Gestión Social y Atención Ciudadana
En esta Administración Estatal hemos fomentado la
comunicación entre el gobierno y la sociedad con la finalidad
de beneficiarla en forma directa y transparente, a través del
diálogo, tanto en reuniones y mesas de trabajo, en donde
se han atendido en tiempo las peticiones, los plantones y
los conflictos sociales presentados por los ciudadanos y los
grupos de la sociedad civil en el Estado.
Derivado de lo anterior, atendimos un mil 833 peticiones
ciudadanas en el municipio de Mexicali, dando un mil 796
respuestas positivas lo que corresponde al 98% del total,
y ha beneficiado a siete mil 332 ciudadanas y ciudadanos,
quedando en trámite el 2% correspondiente a 37 solicitudes
para seguimiento.
En Tijuana, atendimos 605 peticiones ciudadanas dando
520 respuestas positivas lo que corresponde al 86%, restando
85 peticiones en trámite para seguimiento.
También, en el municipio de Ensenada atendimos un
mil 443 peticiones ciudadana. En la región de San Quintín,
atendimos dos mil 992 peticiones ciudadanas dando respuesta
positiva a dos mil 550, y negativa a 42, permaneciendo en
trámite 400 para seguimiento.
En la localidad de San Felipe en enero de 2015, se instaló
la delegación de la SGG a través de la cual se atendieron
30 peticiones ciudadanas, dando respuesta positiva a 20,
y negativa a tres, permaneciendo en trámite siete para su
seguimiento.
En el municipio de Tecate, atendimos 154 peticiones
ciudadanas, dando 146 respuestas positivas, lo que
corresponde al 94%, tres negativas y cinco están en trámite
para seguimiento.
Atención a grupos sociales en San Quintín.
453
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Participación Ciudadana
40 MDP
a través del programa Tu
Energía Oportunidades
BC. para los hogares más
vulnerables de Mexicali y
su valle.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo
integral y sustentable de la región de San
Quintín, elaboramos el Programa de Atención
para la Región de San Quintín 2015-2019, con
participación interinstitucional para potenciar las
oportunidades que permitan mejorar la calidad de
vida de sus habitantes, mismo que despliega una
serie de acciones de gobierno en distintos rubros
sociales, económicos y humanos, tendientes a
privilegiar la atención y solución de las principales
problemáticas de los pobladores y residentes de
esta región.
Referente al tema de tarifas eléctricas esta
Administración Estatal renovó dos convenios
con el Gobierno Federal, uno correspondiente al
subsidio de la tarifa (1F) de la Comisión Federal
de Electricidad (CFE) y el segundo al Programa Tu
Energía Oportunidades BC.
378 MDP
de subsidio este verano
otorgado a usuarios
domésticos de la CFE, lo
que beneficio a 328,000
familias de Mexicali.
En lo que al subsidio de la tarifa 1F de la CFE
se refiere, este verano se otorgó un subsidio por
378 millones de pesos a usuarios domésticos
beneficiando a 328 mil familias del municipio
de Mexicali.
El Programa Tu Energía Oportunidades BC,
otorgó la cantidad de 40 millones de pesos a los
hogares más vulnerables de Mexicali y su valle,
beneficiando a 35 mil familias quienes recibieron
un apoyo de un mil 100 pesos por núcleo familiar.
Lo anterior permitirá hacer frente a las
altas temperaturas que se registran durante la
temporada de calor y que hace que se dispare el
consumo de energía eléctrica en los hogares del
municipio de Mexicali y su valle.
También, para dar atención a la problemática de
los trabajadores al servicio de la educación debido al
pasivo acumulado por años para cubrir los adeudos
que se tienen con los maestros que cumplieron sus
años de servicio, se llevaron a cabo mesas de trabajo
con autoridades de las secretarías de Educación,
Planeación y Finanzas, ISSSTECALI y representantes
del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE)
sección 37 y 2, y el Sindicato Estatal de Trabajadores
de la Educación (SETE) y el SIETE.
Derivado de lo anterior, el Gobierno del Estado
en el periodo que se informa a expedido un mil 371
cartas de liberación, quedando pendiente el trámite
de pago de la jubilación correspondiente por la falta
de recursos, por lo que el Ejecutivo Estatal solicitó al
Congreso del Estado su autorización para contratar
créditos suficientes con instituciones financieras
para pagar a más de dos mil 420 profesores en el
Estado que esperan retirarse.
Con el propósito de atender la problemática
que enfrenta la Comunidad Cucapa, en esta
Administración Estatal gestionamos diversas
reuniones de trabajo con autoridades de la Secretaría
de Pesca (SEPESCA), SAGARPA, CONAPESCA,
SEMARNAT, PROFEPA y con representantes de
dicha etnia, problemática derivada de la restricción
implementada por el Gobierno Federal en la reserva
de la biosfera del alto Golfo de California desde el
año de 1994.
Se implementaron diversos programas adicionales
a su actividad principal que les permita alcanzar un
ingreso decoroso y al mismo tiempo satisfacer las
necesidades primordiales de su familia; lo anterior
a través de apoyos como: proyectos productivos,
empleo temporal, becas para sus hijos y asesoría
legal gratuita.
Reunión con la Asociación Unidos por los Desaparecidos, Tijuana.
454
Asimismo, apoyamos con la construcción del
camino de acceso a la zona de pesca de la comunidad
Cucapa que va desde el poblado Indiviso hasta el
Zanjón con una inversión del Gobierno Federal
y Estatal de 9 millones 524 mil pesos. También,
destinamos una inversión de 2 millones 398 mil
pesos para la modernización de embarcaciones
pesqueras.
Segundo Informe de Gobierno
Legalidad y Seguridad Jurídica al Ciudadano
Solicitud de actas de nacimiento en el Registro Civil del Estado.
Con el objeto de garantizar el derecho humano a la
identidad de los menores, promovimos las reformas al
Código Civil, Ley Orgánica del Registro Civil y Código Penal,
publicadas en el Periódico Oficial del Estado número 18,
de fecha 17 de abril de 2015, Sección I, a fin de asegurar
que los menores desde su nacimiento cuenten con nombre
y acta de nacimiento dentro de los primeros 10 días de
su nacimiento; asimismo, establecimos un procedimiento
en sede administrativa para el registro de nacimientos
extemporáneos y simplificamos el contenido del acta de
nacimiento; incluimos la posibilidad de que mediante un
trámite de rectificación de acta, pueda cambiarse el nombre
propio de las personas, a fin de adecuarlo a la realidad social;
e incorporamos la descripción de la documentación que se
requerirá para la inscripción en el Registro de los Actos del
Estado Civil del Extranjero.
Por otra parte, firmamos el Convenio de Coordinación
y Colaboración con la Secretaría de Gobernación, para
implementar la consulta en línea e impresión de actas
del Registro Civil, lo que se traduce en la interconexión
nacional de las oficialías, volviendo posible solicitar un acta
de nacimiento de otra entidad federativa, o bien, realizar
el trámite en el extranjero a través del servicio consular
mexicano. Lo anterior, conlleva a enormes beneficios
para la ciudadanía, como es la reducción en los tiempos
de espera, evita gastos de traslado y sobre todo, favorece
a la población migrante que en muchas ocasiones carece
de documento de identificación alguno, lo que dificulta la
obtención de un empleo, o su participación en programas
de asistencia social.
En el plano estatal, suscribimos Convenios de Coordinación
con los cinco municipios de la entidad, para fortalecer
las oficialías del Registro Civil, mediante el desarrollo
del Programa de Modernización Integral, que incluye la
interconexión estatal, permitiendo con ello que cualquier
bajacaliforniano o bajacaliforniana pueda obtener su acta,
independientemente de su municipio de origen.
A través del Registro Civil del Estado brindamos los servicios
que se mencionan a continuación:
Servicios del Registro Civil del Estado
Trámite
Cantidad
Copias certificadas de actas
Certificado de inexistencia de registro de nacimiento
y matrimonio
Rectificación de actas
90,969
CURP
62,932
Cancelación de actas
7,895
3,019
269
Periodo octubre 2014 a agosto 2015
Fuente: Registro Civil del Estado.
Con el propósito de abatir el rezago existente en materia
de registro de nacimientos, participamos en 15 jornadas
comunitarias organizadas para acercar diversos servicios a
la población, a través de las cuales expedimos un mil 300
actas de nacimiento.
Para asegurar la eficacia de la ley, creamos el Reglamento
de la Ley del Notariado en el que se detallan aspectos como:
455
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
la duración de las prácticas y su forma de acreditación, el
número de practicantes por notaría, el contenido de las
monografías que deben presentar, asi como la entrega de
libros y estadísticas a la Dirección del Archivo General de
Notarías, entre otros.
oportunidades para la población, celebramos 81 convenios
de participación con distintos organismos de la sociedad civil,
lo que se traduce en 50 millones de pesos otorgados para
incentivar acciones de asistencia social que benefician a 1
millón 970 mil personas pertenecientes a grupos vulnerables.
Derivado de esto último, tenemos en resguardo alrededor
de 63 mil 555 libros, que aseguran la legalidad de los actos
jurídicos en los que se han beneficiado por lo menos tres
mil 500 personas.
De igual manera, estrechamos lazos de cooperación
con el Departamento de Estado de los Estados Unidos de
América, así como con la Defensoría Pública de San Diego,
con el fin de certificar al laboratorio de criminalística de la
PGJE y proporcionar cursos de capacitación en relación con
el Nuevo Sistema de Justicia Penal a los defensores públicos.
También se firmó un instrumento de colaboración con el
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de
América, con el objeto de cooperar en el área de sanidad
de los productos y subproductos de origen animal y vegetal,
así como en el ámbito de inocuidad de los alimentos.
Con el fin de dar cumplimiento a los principios de
constitucionalidad y legalidad, es importante para esta
Administración Estatal que los instrumentos mediante los
cuales realizamos los programas y proyectos, se encuentren
ajustados al marco normativo, a fin de garantizar la seguridad
jurídica de las acciones que desarrollamos en beneficio de
las y los habitantes en Baja California.
En este sentido, emitimos la validación jurídica de 90
convenios y acuerdos de coordinación suscritos con el
Gobierno Federal, los municipios, los poderes públicos
del Estado, los organismos constitucionales autónomos
y las universidades públicas, en temas prioritarios para el
desarrollo de la entidad y el beneficio de la sociedad, tales
como: educación, salud, deporte, infraestructura, protección
al ambiente, turismo, asistencia social, seguridad pública,
justicia, protección civil, derechos humanos, desarrollo social,
económico, agropecuario y pesquero.
Cabe destacar, la celebración de Memorándums de
Entendimiento con el Estado de California, y BadenWürttemberg, Alemania, a través de los cuales acordamos
Convenios y acuerdos de coordinación
Educación
25
Infraestructura
13
Seguridad Pública
7
Registro Civil
7
Desarrollo Económico
5
Turismo
5
Desarrollo Agrícola y Pesquero
5
Desarrollo Social y Humano
4
Electoral
3
Agua
3
Tecnología
3
Ambiental
3
Salud
2
Sistema de Justicia
2
Derechos Humanos
Financiero
Acuerdos de coordinación con el municipio de Mexicali.
2
1
Periodo octubre 2014 a agosto 2015
Fuente: Secretaría General de Gobierno.
Asimismo, atendiendo a que la participación de la
ciudadanía y de las organizaciones sociales es primordial
para alcanzar un mejor nivel de bienestar e incrementar las
456
Atención a grupos sociales en San Quintín.
Segundo Informe de Gobierno
trabajar para reducir las emisiones de CO2 y de gases de efecto
invernadero, en las próximas décadas; refrendamos también
con la Región de Ardenne, de la República Francesa, el
compromiso de extender la cooperación no sólo a los ámbitos
de la viticultura, el turismo relacionado con ésta, la educación
y la cultura, sino a los sectores económicos y comerciales
particularmente ligados a la aeronáutica y al transporte
aéreo. A su vez, con la Provincia de Gyeongsangnam-do,
Corea del Sur, nos comprometimos a mejorar la cooperación
económica por cuanto hace a la producción, el consumo,
y la inversión, para así expandir el intercambio de recursos
humanos y de bienes y para el entendimiento mutuo de la
historia y cultura de cada uno.
Con la finalidad de facilitar el desarrollo de programas,
lineamientos y políticas que son prioridades de este
gobierno, expedimos 36 acuerdos y 104 decretos, suscritos
por el Ejecutivo Estatal, cobrando especial relevancia los
Lineamientos para el Uso Institucional de los Medios Digitales
del Poder Ejecutivo de Baja California.
De igual forma, emitimos 79 opiniones jurídicas derivadas
de las consultas realizadas por las distintas dependencias y
entidades paraestatales, sobresaliendo aquellas relativas a
la difusión de propaganda gubernamental y el uso imparcial
de los recursos públicos durante el proceso electoral federal
2014-2015. Precisamente sobre estos temas, y con el
propósito de asegurar una actuación imparcial por parte de
los servidores públicos, organizamos dos capacitaciones con
los titulares de las dependencias y entidades paraestatales
de la Administración Pública Estatal, así como con los
responsables jurídicos y de comunicación social. Derivado
de lo anterior, únicamente recibimos tres quejas de índole
electoral, resolviéndose todas a favor de Gobierno del Estado.
Para atender el sur del municipio de Ensenada,
particularmente en la zona de Isla de Cedros y Bahía de
los Ángeles, se realizó en tiempo y forma la solicitud para
que la SEGOB publicara en el Diario Oficial de la Federación
la Declaratoria de Desastre Natural por la ocurrencia de la
tormenta tropical del 7 de octubre de 2014, gracias a lo
cual fue posible acceder al Fondo de Atención a Desastres
Naturales (FONDEN) y recibir 68 millones 72 mil pesos, para
la reconstrucción de las zonas afectadas.
Por cuanto hace a la defensa de los intereses jurídicos
del Estado, se tramitaron diversos juicios y procedimientos.
Derivado de lo anterior, se recibieron un mil 298 sentencias,
de las cuales un mil 70 resultaron favorables, lo que representa
un 82.43% de efectividad.
Defensa de los Intereses Jurídicos del Estado
juicios y procedimientos
Juicios laborales
Juicios de amparo con carácter de autoridad
Juicios de amparo promovidos como parte
Juicios contencioso administrativos
Juicios civiles
Juicios agrarios
Recursos en materia de acceso a la información
Denuncias en materia de acceso a la información
Juicios de lesividad en contra de particulares
Averiguaciones previas
Procedimientos de recuperación administrativa
de predios
Total
2,833
1,785
640
819
253
16
102
35
2
78
1
6,420
Fuente: Secretaría General de Gobierno.
Atención a la región de Isla de Cedros por la afectación de la tor,menta tropical.
457
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Política del interior
Con el objeto de facilitar la coordinación entre las
dependencias y entidades paraestatales del Estado, los
gobiernos municipales y las dependencias y entidades de
la Administración Pública Federal, instalamos la Comisión
Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y
la Delincuencia del Estado de Baja California.
Se suscribió el convenio específico de adhesión para
el otorgamiento de apoyo a las entidades federativas en
Polígono
Tijuana
No. de acciones Asignación de montos*
Zona Este
45
36’094,311.44
Zona Norte
19
22’305,000.00
Fuera de polígono
6
2’827,000.00
Objetivo 4
5
1’792,409.32
Total
75
63’018,720.76
el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito
(PRONAPRED) lográndose gestionar recursos por un monto
de 103 millones 609 mil 885 pesos.
Derivado de lo anterior, se recibió el primer depósito
por el 70% de parte de la Federación, lo que equivale a 72
millones 526 mil 919 pesos, mismos que se aplicarán de la
siguiente manera:
Polígono
Valle de Puebla
Mexicali
No. de acciones Asignación de montos*
35
14’680,582.44
Rivera Campestre
17
5’394,404.62
Santorales
30
15’285,000.00
Fuera de polígono
5
4’131,177.82
Ciudad
2
1’100,000.00
Total
89
40’591,164.88
*Cifra en pesos.
Fuente: Secretaría General de Gobierno.
*Cifra en pesos.
Fuente: Secretaría General de Gobierno.
Por otra parte, logramos la aprobación por parte de
la Federación, de un monto de 38 millones 796 mil 767
del “Fondo Metropolitano de Mexicali 2015”, que será
destinado en proyectos orientados al aprovechamiento
de las ventajas competitivas de funcionamiento regional,
urbano y económico, que impulsen el desarrollo integral
de las zonas metropolitanas.
él se estima la internación de 800 mil visitantes anualmente.
De la misma manera, conseguimos la aprobación de
los proyectos para la entrega de los recursos del “Fondo
Metropolitano de Tijuana 2015”, por un monto de 119
millones 752 mil 690 pesos.
Esta Administración Estatal coordinó las gestiones con
entidades nacionales e internacionales para la apertura
de la ruta San Diego-San Felipe por vía aérea, con ello se
facilitó el inicio de operaciones del Sea Port Airlines; ha sido
un trayecto rentable y exitoso con tres vuelos semanales.
También con proyectos de infraestructura que tienen
impacto en ambos lados de la frontera, trabajamos de
manera coordinada con dependencias federales mexicanas
y estadounidenses distintas alternativas innovadoras para
ingresar hacia ambos países; un ejemplo de ello, es la
instalación de una línea peatonal exclusiva en apoyo al
turismo médico, en el poblado Los Algodones del municipio
de Mexicali, para los visitantes que atienden cuestiones de
salud en México. Así mismo, el nuevo edificio de dependencias
federales para revisión peatonal en Tijuana, denominado
Puerta México Este, el cual se concluyó en este año, a través de
458
En el mismo tenor, se realizaron en el municipio de Tijuana
reuniones de promoción del Estado con cónsules generales
de países como Bélgica, Canadá, Corea, Emiratos Árabes
Unidos, Perú y Qatar; logrando destacar las diferentes
industrias y oportunidades de inversión que existen en Baja
California, cabe mencionar que por primera vez se logró que
una delegación tan extensa visitaran el Estado.
En seguimiento a la Política Pública en materia ambiental
y tomando en cuenta el cambio climático y el impacto
que de ello ocasiona, se firmó con el Estado de California,
Estado de Baden Württemberg, Estado de Acre, Provincia
de Columbia Británica, Estado de Catalunya, Estado de
Jalisco, Provincia de Ontario, Estado de Vermont, Gobierno
de Gales y el Estado de Washington, el Memorándum de
Entendimiento U2 MOU (por sus siglas en inglés) el cual
tiene como objetivo implementar políticas de mitigación y
adaptación, con la mejor relación costo-beneficio y el mayor
impacto de reducción de gases de efecto invernadero, para
reducir entre un 30% y 35% las emisiones para el año 2050,,
mediante el cual Baja California estará en la ruta del desarrollo
sustentable beneficiando una población aproximada de 5
millones de habitantes.
Fortaleciendo nuestra política pública turística estatal
se presentó en el Marco de la Reunión de Secretarios de
Turismo de la Frontera realizada en julio en la ciudad de
Chihuahua, Chihuahua, la iniciativa de reformar el artículo
Segundo Informe de Gobierno
Proyectos aprobados Mexicali
Nombre del Proyecto
Construcción de puente peatonal en
Corredor Héctor Terán Terán
Construcción de compuertas en Sistema
Lagunar
Remodelación del puente Miguel Alemán
(Segunda Etapa)
Rehabilitación de Avenida Álvaro Obregón
(Obras de movilidad urbana para el Clúster
Médico en el Centro Histórico)
Modernización de Catastro Metropolitano
3 Estudios y Proyectos
Total
Proyectos aprobados Tijuana
Monto
asignado*
Nombre del Proyecto
8,796,767.00
Construcción de Bulevar Zapata (tramo de la
Garita Puerto México)
49’500,000.00
9,000,000.00
Construcción de accesos en Corredor
Cultural del Rio Tijuana (tercera etapa)
10’000,000.00
Rehabilitación de Corredor Lázaro Cárdenas
(primera etapa)
20’000,000.00
5 Estudios y proyectos de la Zona
Metropolitana
6’000,000.00
Total
85’500,000.00
3,500,000.00
1’792,409.32
10,000,000.00
6,000,000.00
1’ 500,000.00
38,796,767.00
Monto
asignado*
*Cifra en pesos.
Fuente: Secretaría General de Gobierno.
*Cifra en pesos.
Fuente: Secretaría General de Gobierno.
Proyectos aprobados Tecate
Nombre del Proyecto
Construcción de obra de protección en Rio
Parque Tecate (quinta etapa)
Reposición de redes de agua potable y
drenaje sanitario en Ave. Benito Juárez
(Centro Histórico-Pueblo Mágico, segunda
etapa)
Total
Monto
asignado*
3’048,690.00
12’204,000.00
15’252,690.00
*Cifra en pesos.
Fuente: Secretaría General de Gobierno.
37 del Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios
auxiliares para que se integre en su texto a unidades tipo
Midibus (minibus) para menos de 30 pasajeros, vans de 10
a 15 pasajeros, de matrícula extranjera, que no contempla
actualmente. En tanto se autoriza dicha modificación se
planteó de igual manera establecer un Plan Piloto para
la implementación de la modalidad en el servicio de
autotransporte federal denominado “Transporte de Turismo
Proyectos aprobados Playas de Rosarito
Nombre del Proyecto
Construcción de área peatonal turística en
Zona Rosa-Rito (Centro Histórico de Playas
de Rosarito)
Construcción de Bulevar Real de Rosarito
primera etapa (Movilidad Urbana)
Total
Monto
asignado*
10’000,000.00
9’000,000.00
19’000,000.00
*Cifra en pesos.
Fuente: Secretaría General de Gobierno.
Internacional de Baja California”, cuyo ámbito de operación
comprende exclusivamente el Estado de Baja California,
a partir de la línea divisoria internacional con los Estados
Unidos de Norteamérica, esta acción permitirá reestablecer
alianzas estratégicas internacionales con tour operadores
de Alemania y Canadá, ampliando la oferta turística de la
región a miles de visitantes potenciales.
Apertura de la ruta San Diego-San Felipe por vía aérea.
459
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Acciones Complementarias
Gobierno, Democracia y Fortalecimiento Municipal
Participación ciudadana
Brindamos atención y gestionamos
apoyos diversos a los siguientes grupos y
organizaciones sociales en el Estado:
• En Mexicali: Pescadores de San Felipe,
Sindicato de Burócratas, movimiento
de resistencia SNTE Sección 2, SETE,
SIETE, Alianza de Asociaciones Nacional
Estatal y Municipal para una Justicia
Social, radiotaxis, Alianza de Centros de
Rehabilitación, vecinos del fraccionamiento
Ángeles de Puebla, productores agrícolas de
trigo, residentes fraccionamiento Jazmines,
residentes de la colonia Solidaridad Social,
Sindicato de trabajadores del Cecyte,
Asociación Civil México Moderno, Proyecto
Ambiental Salva el Mar de San Felipe,
ONAPAFFA, maestros jubilados SNTE,
Partido Municipalista de Baja California,
Frente Revolucionario de Campesinos
y Trabajadores de México, Movimiento
contra la ricketsia, grupo de empleados del
Instituto de Psiquiatría de Baja California,
Alianza de organizaciones por la justicia
social de San Quintín, colonia el Vidrio,
Atención a grupos sociales vecinos Valle Palmas Tijuana.
460
Comité de Vecinos del fraccionamiento
Montecarlo, Frente Cívico Mexicalense,
Confederación Campesina Independiente,
ejidatarios que explotan los materiales
pétreos, Sociedad Chapa y seisjuirrar
Cucapa, maestros afectados por la caja de
ahorros ASOMA, braceros independientes,
locatarios de la Bufadora, SUTI, congreso
del trabajo , colonia Agua Leguas, Antorcha
Campesina y Magisterial, Unión Estatal de
Transportistas, residentes de los Santorales,
movimiento de verificación vehicular.
• En San Felipe: residentes de la colonia
Montaña y Mar, Club Rotarios de San
Felipe, grupo Caminata contra el Cáncer,
Comité Directivo del Ejido Plan Nacional
Agrario, Consejo de Desarrollo Económico
sobre Carrera Fuera de camino, Grupo
impulso de San Felipe.
• En Tecate: residentes de la colonia
Colosio, organizaciones religiosas, grupo
de pepenadores del basurero municipal,
Asociación de Periodistas de Tecate,
posesionarios del derecho de vía a un
costado del CEART, directiva de la escuela
Secundaria Agropecuaria de la Parcela
68 del valle de las Palmas, Centro de
Rehabilitación CREAD, posesionarios de
la colonia Maclovio Herrera, Asociación de
Estudiantes Tecatenses Universitarios A.C,
Asociación Vamos Juntos A.C. (banco de
alimentos), Comité de Agua del valle de
Las Palmas, Dirigencia Estatal de la CODUC
y el Sindicato de Trabajadores de la Salud
sección 24 sub sección 03.
• En Tijuana: Frente Transportista de
Tijuana, posesionarios Campo Romero
Manso, Plaza de la Juventud, representantes
del Ejido Lázaro Cárdenas, Frente Popular
Revolucionario, Antorcha Campesina,
CEMUP, Unión de Posesionarios Maclovio
Rojas, afectados por deslizamiento de tierra
anexa reforma, SNTE Sección 2, CNTE,
SETE, jubilados, vecinos de casas GEO
valle de Las Palmas, vecinos de Terrazas
del Valle, propietarios de predios Laderas
de Monterrey calle Clavel, Asociación de
Unidos por los Desaparecidos, agrupación
plaza 11 de julio, vecinos de Villa del Roble.
Segundo Informe de Gobierno
• En Playas de Rosarito: Directivos
Preparatoria CETMAR extensión Rosarito,
escuela para padres en la colonia
Constitución, escuela para padres en
Plan Libertador, Integrantes del Club de
Prensa, residentes colonia Primo Tapia, Club
de la Alegría en la colonia Lucio Blanco,
Lomas de Rosarito, colonia Constitución,
colonia Ampliación Lucio Blanco, Adultos
Mayores en la colonia Constitución, y los
Ramos, Lomas de Coronado, residentes
de colonia Machado, colonia La Ladrillera
y Vista Marina, atención a promotoras
comunitarias, Central Campesina
Independiente, Comunidad Plan Libertador,
Cumbres de Rosarito, Lomas de Coronado,
Unión de Comerciantes Artesanales
de Rosarito, Asociación de Artesanos
Zapotecos Rosaritenses, Residentes del
Cañón Cordero y Primo Tapia, Club de
Beisbol Langosteros de Rosarito, Ampliación
Leyes de Reforma, fraccionamiento Colinas
de Aragón, Transportistas de Rosarito,
miembros del PRD, Asociación Alcanzando
Metas, Asociación Civil Yo Amo a Rosarito,
Club de Lectura Espiral, Comité Limpiemos
México y Asociación por el Orgullo de Vivir
en Rosarito.
• En Ensenada: Jornaleros Indígenas,
alianza de organizaciones nacional, estatal
y municipal por la justicia social demandas
salariales, grupo de transportistas de carga,
grupo gestor de abastecimiento de agua
en el valle de Maneadero, problemática por
obra del Boulevard Costero, Cooperativa
de Pescadores Nacionales de Abulón,
problemática de abasto de combustible y
alimentos a Isla de Cedros, problemática
por colapso de la carretera escénica, Comité
de Municipalización de San Quintín.
• En San Quintín: Alianza de organizaciones
nacional estatal y municipal por la justicia
social, Asociación Civil Unidos por San
Quintín, comités del Partido del Trabajo,
comités de colonos colonia 13 de Mayo,
comités del PRD.
Legalidad y Seguridad
Jurídica al Ciudadano
• Se tuvo participación en el seno de la
Comisión de Justicia del Congreso del
Estado, dentro el proceso legislativo
concerniente a la iniciativa de reforma a
diversos artículos del Código Civil, Código
de Procedimientos Civiles, Ley de Hacienda
y Ley del Notariado, misma que culminó
con su promulgación y publicación en el
Periódico Oficial mediante Decreto 282.
Reforma que tiene por objeto fortalecer
y mejorar el marco de actuación del
notariado, replantear el procedimiento
de acceso al mismo, reforzar la vigilancia,
responsabilidad y eventual sanción ante la
inobservancia de la ley y regular los medios
tecnológicos en el ejercicio de la función
notarial.
• Impulsamos una reforma al Código Civil
y a la Ley del Notariado, publicada en el
Periódico Oficial del Estado número 25, de
fecha 29 de mayo de 2015, Sección I, que
comprende los rubros que se mencionan
a continuación:
a). Privilegiar la seguridad jurídica del
ciudadano.
b). Otorgar transparencia en la supervisión
y hacer efectivo el cumplimiento de la Ley
del Notariado.
c). Una mayor apertura al ejercicio de la
función notarial y destreza en los fedatarios
públicos.
d). Un mejor control y resguardo de los
volúmenes de protocolo del Notario.
• Se reubicaron las instalaciones del
Archivo General de Notarías en Mexicali,
oficina que ahora dispone de instalaciones
más amplias y aptas, favoreciendo con
ello la atención a los usuarios, a quienes
brindamos un total de un mil 601 servicios,
relativos a la expedición de testimonios,
copias certificadas y copias simples de los
instrumentos notariales contenidos en los
protocolos del acervo.
• Por otra parte, contribuimos a dar
certeza jurídica a la población en la
realización y cumplimiento de la disposición
testamentaria realizada ante Notarios en
Baja California, ingresando al Registro Estatal
de Avisos de Disposiciones Testamentarias
(RENAT) un total de cuatro mil 172 avisos
de disposiciones testamentarias.
• Participamos también, como cada año,
en la campaña nacional promovida por el
Gobierno Federal “Septiembre Mes del
Testamento”, mediante la publicación del
Decreto que exime del 100% el pago de
derechos causados por el resguardo de
avisos de otorgamiento de disposiciones
testamentarias para su posterior registro.
• Adicionalmente, en atención al interés
público de la actividad profesional de
valuación, y en cumplimiento a la Ley de
Valuación de la entidad, expedimos 120
constancias de inscripción al Registro Estatal
de Valuadores, a aquellos profesionistas que
acreditaron reunir los requisitos establecidos
para procurar un servicio de calidad.
• Del mismo modo, en ejercicio de la
facultad de inspección y vigilancia señalada
en la ley de la materia, iniciamos tres
procedimientos administrativos derivados
de quejas de particulares contra Notarios
Públicos.
• Entre los convenios y acuerdos de
coordinación con el Gobierno Federal se
destacan:
• Convenio de coordinación para
la implementación del Programa de
Comercialización y Desarrollo de Mercados
en su componente “Incentivos a Problemas
de la Comercialización”, celebrado
con la SAGARPA, a través de ASERCA,
se obtuvieron apoyos por la cantidad
de 84 millones 150 mil pesos para los
incentivos a problemas específicos de la
comercialización del trigo del ciclo agrícola
otoño-invierno 2013/2014.
• Convenio de coordinación celebrado
con la Secretaría de Gobernación (SEGOB),
por conducto de la Secretaría Técnica
del Consejo de Coordinación para la
Implementación del Sistema de Justicia
Penal (SETEC) para el otorgamiento
de un subsidio por la cantidad de 38
millones 744 mil pesos, destinado a la
461
Gobierno de Resultados
y Cercano a la Gente
Septiembre, Mes del Testamento.
Implementación de la Reforma del Sistema
de Justicia Penal, mediante la ejecución de
proyectos relacionados con la capacitación
de jueces, defensores, litigantes, personal
penitenciario, modernización de
infraestructura tecnológica, adquisición
de sistemas y plataformas tecnológicas.
• Convenio de colaboración y asistencia en
materia de Justicia Alternativa, celebrado
con el Poder Judicial y el Poder Legislativo,
para llevar acciones tendientes al impulso,
promoción, difusión y actualización
legislativa en materia de Justicia Alternativa,
en todos los ámbitos y áreas del derecho.
• Convenio Marco de Colaboración
y Asistencia Técnica concertado con
aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA),
para establecer las bases generales de
colaboración y asistencia técnica en materia
aeroportuaria a fin de llevar a cabo la
construcción del Aeropuerto Internacional
de Ensenada, en Ojos Negros del municipio
de Ensenada.
• Convenio específico para impulsar
acciones en materia de prevención y control
462
de adicciones, celebrado con la Secretaría
de Salud.
• Convenio de colaboración celebrado
con la Secretaría de Educación Pública
para impulsar la institucionalización de
las perspectivas de género en el Sistema
Educativo Nacional, contribuyendo con
ello al logro de la igualdad sustantiva entre
mujeres y hombres.
• Convenio general de colaboración
con la Universidad Autónoma de Baja
California, para llevar a cabo actividades
que permitan optimizar y mejorar la
utilización de sus recursos para el logro
de sus fines, a través de la ayuda mutua,
el trabajo coordinado y el intercambio
de experiencias, mediante el desarrollo
de planes o programas estratégicos que
propicien mejores condiciones de bienestar
para la población bajacaliforniana o que
incidan en el desarrollo regional.
• Con el objeto de contar con mayores
recursos que permitan realizar acciones
para fortalecer los servicios de salud,
educación, energía eléctrica y agua,
presentamos siete iniciativas de Decreto
para desincorporar del dominio público
del Estado, una superficie de más de 157
mil 823 metros cuadrados.
• De igual forma, se llevaron a cabo
839 asesorías jurídicas, con motivo
de las consultas enviadas por distintas
dependencias y entidades paraestatales.
• Adicionalmente, se promovió la reforma
al artículo 4 de la Ley de Desarrollo Urbano
para el Estado, en aras de propiciar
condiciones para la creación de fuentes
de empleo, y el impulso de la economía
mediante la atracción de recursos de
turistas e inversionistas, tanto nacionales
como extranjeros.
• Actualizamos también 28 reglamentos,
destacando entre ellos, el Reglamento
Interno del Instituto de la Juventud del
Estado, mediante el cual se especifican
con las funciones de cada uno de los
departamentos, permitiendo así la
formulación de programas de trabajo más
claros, dirigidos a beneficiar a la juventud
en temas específicos.