III Feria Turismo Activo y de Naturaleza JORNADAS TECNICAS: Sistemas de Calidad en el Turismo •La importancia de los Sistemas de Calidad en la Empresa. Impartido por Sergio M. Dorantes Bermúdez. D&B Consulting •La importancia de los Sistemas de Calidad en el Turismo. Impartido por Mª Carmen Fernández Aliseda. Aliseda Consultores •La implantación de los Sistemas de Calidad en el Turismo. Impartido por Ana Jiménez García. Oficina Turismo Carmona Concepto de Calidad calidad calidad calidad Calidad? calidad calidad Recuerda, qué es para algunos la calidad? W. Edwards Deming[1] “Calidad es traducir las necesidades futuras de los usuarios en características medibles, solo así un producto puede ser diseñado y fabricado para dar satisfacción a un precio que el cliente pagará; la calidad puede estar definida solamente en términos del agente". Joseph M. Juran[2] "La palabra calidad tiene múltiples significados. Dos de ellos son los más representativos. La calidad consiste en aquellas características de producto que se basan en las necesidades del cliente y que por eso brindan satisfacción del producto. Calidad consiste en libertad después de las deficiencias". Kaoru Ishikawa[3] "De manera somera calidad significa calidad del producto. Más específico, calidad es calidad del trabajo calidad del servicio, calidad de la información, calidad de proceso, calidad de la gente, calidad del sistema, calidad de la compañía, calidad de objetivos, etc.“ Philip B. Crosby[4] "Calidad es conformidad con los requerimientos. Los requerimientos tienen que estar claramente establecidos para que no haya malentendidos; las mediciones deben ser tomadas continuamente para determinar conformidad con esos requerimientos; la no conformidad detectada es una ausencia de calidad". En resumen, podemos decir que calidad es: “Cumplir con los requerimientos que necesita el cliente con un mínimo de errores y defectos.” Importancia de la Calidad Como se ha mencionado anteriormente, la calidad es satisfacer las necesidades de los clientes esto trae como consecuencia que surja en las organizaciones la importancia de tener calidad en todas ellas. Reducción de costos =Disminución en los precios=Presencia en el mercado=Permanencia en el mercado=Generación de empleos Al mejorar la calidad, con un precio competitivo, con presencia y permanencia en el mercado, se pueden proporcionar más empleos, que a su vez demuestra un crecimiento en la organización y cumple íntegramente con uno de los objetivos de la empresa. Objetivos de la Calidad "Calidad es satisfacer al cliente. ¿Cómo?. Cumpliendo con los requerimientos y prestando un buen servicio. ¿Hasta dónde?. Hasta donde la acción tomada ayude a la permanencia de la empresa en el mercado. Ese es el limite". Principios de la Calidad •Hacer bien las cosas desde la primera vez. •Satisfacer las necesidades del cliente (tanto externo como interno ampliamente) •Buscar soluciones y no estar justificando errores. •Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos. Todo lo anterior nos lleva a un producto o servicio con calidad, al tener más calidad se puede vender más y se tiene un mejor servicio, por lo consiguiente, se genera más utilidad, que es uno de los objetivos principales de todas las empresas. Requisitos para lograr la Calidad •Propósito de mejorar el servicio y el producto. •Al estar en una nueva era económica, estamos obligados a ser más competitivos. •El precio de los productos debe estar en relación con la calidad de los mismos. •Se debe mejorar constantemente el sistema de producción y de servicio, para mejorar la calidad y la productividad para abatir así los costos. •El trabajador debe sentirse orgulloso del trabajo que realiza. •Se deben establecer todas las acciones necesarias para transformar la empresa hacia un fin de calidad. •Establecer mecanismos de medición, análisis y mejora. Estos requisitos hay que tomarlos en cuenta para que toda organización logre implantar la calidad tanto en los productos que ofrece como en el servicio que nos brinda, esto sólo se puede alcanzar siendo perseverantes en aplicar los pasos antes mencionados, con el fin de hacer de la calidad un compromiso para cada uno de los miembros de la institución. Recuerda, detrás de cada empresa existe Una persona Una gestión Unos objetivos En definitiva un posible SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Recuerda, qué debe ser para nosotros la calidad? GRACIAS Contacto Correo: [email protected] Teléfono: 635447568 Fax: 955695107 Web: www.dbconsultoria.es Contactos: D&B Consulting Sergio M. Dorantes Bermúdez Correo: [email protected] Teléfono: 635447568 María Fátima Fonseca Alonso Correo: [email protected] Teléfono: 635409067 La importancia de los Sistemas de Calidad en el Turismo Impartido por Mª Carmen Fernández Aliseda. Aliseda Consultores CALIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO www.alisedaconsultores.com Índice: 1. INTRODUCCIÓN: Situación actual de las normas de calidad en el sector turístico y subvenciones. 2. DOCUMENTACIÓN BÁSICA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN 3. PROCESO DE CERTIFICACIÓN www.alisedaconsultores.c 16 INTRODUCCIÓN: Situación actual de las normas de calidad en el sector turístico y subvenciones. www.alisedaconsultores.com 17 A L I S E D A INTRODUCCIÓN La industria turística ofrece una serie muy diversa de servicios que van destinados a satisfacer la demanda turística. Debido a la importancia del turismo dentro de la economía andaluza, se ponen en marcha operaciones, medidas y políticas dirigidas a impulsar a Andalucía como destino turístico. La calidad turística pasó de ser considerada como una característica de valor añadido a configurarse como una estrategia del sector turístico ante los nuevos retos del mercado. Implementar herramientas permite a las organizaciones que ofrecen servicios turísticos no sólo optimizar la calidad de los productos y los procesos, sino también maximiza la gestión de la organización. 18 A L I S E D A INTRODUCCIÓN El concepto de calidad hoy en día tiene de por sí un significado extenso y se reconoce que es aplicable a todo tipo de actividad o sector, sin exclusiones. Dicho esto, es incuestionable que el amplio conjunto de actividades y actores que conforman el sector 'Turismo' requiere un tratamiento muy específico, por la variedad y complejidad de las interacciones que se producen entre todo y todos aquellos que conforman 'la oferta' y los destinatarios de dicha oferta, los clientes, o más adecuadamente, los turistas. Hoy en día, y afortunadamente, existe un grado significativo de avance en la definición, formalización y gestión de dichas sistemáticas, puesto a disposición de las organizaciones en forma de Modelos de Referencia, y también en paralelo se han desarrollado esquemas de validación y reconocimiento publico del grado en que las organizaciones han adoptado (con éxito) dichos Modelos, de modo que: 1. El mundo exterior y, más precisamente, los turistas, tengan una visión y confianza mayores en la capacidad de una organización para prestarle el servicio que espera, 2. La organización esté en condiciones para prestar, continuadamente, dicho servicio de manera satisfactoria. La forma más común que adoptan dichos reconocimientos es 'Certificado', 'Sello', 'Bandera' o 'Marca'. 19 A L I S E D A Situación actual de las normas de calidad en el sector turístico El Instituto para la Calidad Turística Española es una entidad de Certificación , Normalización, Promoción y Formación de Sistemas de Calidad especialmente creados para empresas turísticas. Es un organismo español, privado, independiente, sin ánimo de lucro y reconocido en todo el ámbito nacional. El Instituto para la Calidad Turística Española se constituyó en el año 2000, fruto de la fusión de los antiguos Institutos que cada sector había creado para la promoción de los sistemas de calidad en las empresas turísticas de su ámbito. Normas "Q" de Calidad del Instituto de la Calidad Turística Española (ICTE). Norma UNE Descripción 182001:2008 Hoteles y Apartamentos Turísticos 183001:2009 Alojamientos Rurales 167000:2006 Restauración 187001:2008 Playas 188001:2008 Campos de Golf 189001:2006 Servicios de Intermediación Turísticos - Agencias de viaje 184001:2007 Camping y Ciudades de Vacaciones 186001:2009 Establecimientos Balnearios 185001:2009 Establecimiento de Tiempo Compartido 187002:2008 Espacios Naturales Protegidos 187003:2008 Oficinas de Información Turística 187004:2008 Palacios de Congresos 187005:2009 Convention Bureaux 187007:2010 Patronatos de Turismo 188002:2006 Estaciones de Esquí y Montaña 188003:2009 Empresas de Turismo Activo 188004:2009 Instalaciones Náutico Deportivas 188005:2009 Ocio Nocturno Normas UNE EN ISO Norma UNE Descripción 9001:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad 14001:2004 Sistemas de Gestión Ambiental 20 A L I S E D A Subvenciones PROGRAMA PROSOL : Programa para el aprovechamiento de energías renovables para la generación de ACS y/o climatización mediante la energía solar térmica o la energía de la biomasa en las pequeñas y medianas empresas. Plazo: 30 de diciembre 2014 PLAN PIMA SOL: Iniciativa destinada a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector turístico español. En concreto, promueve la reducción de las emisiones directas de GEI en las instalaciones hoteleras conseguida mediante la rehabilitación energética de éstas. El Plan pretende ser un impulso para la renovación de las infraestructuras hoteleras, contando con una orientación hacia una reducción significativa de las emisiones de CO2 en este sector (entre un 40% y un 70%), pero también de otros contaminantes como el óxido de nitrógeno (NOx) y las partículas. Plazo: Diciembre 2014 21 A L I S E D A Subvenciones PLAN URBAN DE ALMERÍA: Convocatoria de ayudas a empresas para la instalación de terrazas, rótulos y mejora de fachadas en la zona urbana en el ámbito de actuación de la iniciativa urbana (Plan Urban de Almería) regeneración del casco histórico. Plazo: Hasta el 31 de marzo 2015 : PLAN PARA MODERNIZACIÓN DE DESTINOS Se convoca, para el año 2014, la línea de préstamos bonificados con cargo al Fondo Financiero para la Modernización de Infraestructuras Turísticas (FOMIT), para planes y proyectos de renovación y modernización de destinos turísticos maduros. Plazo: Hasta el 31 de diciembre 2014 22 2. DOCUMENTACIÓN BÁSICA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN (UNE 187003:08) www.alisedaconsultores.c 23 A L I S E D A REQUISITOS NORMATIVOS UNE 187003:08 INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO * Requerimientos generales * Acceso al servicio * Condiciones del soporte físico * Nuevas tecnologías * Seguridad APROVISIONAMIENTO Y MARKETING * Requerimientos generales * Bases de datos * Relación con proveedores de oferta turística de destino * Comunicación y comercial ización de la oferta turística * Estudios y estadísticas * Servicios institucionales ACOGIDA: * Requerimientos generales * Información presencial en destino * Información no presencial en origen * Prestación de otros servicios DIRECCIÓN: * Responsabilidad de la dirección * Organización y coordinación * Sistema de calidad * Gestión de recursos humanos y materiales * Comercialización * Medición y seguimiento de la calidad * Gestión de condiciones adversas a la calidad * Mejora continua * Seguridad y prevención de riesgos * Gestión ambiental 24 A L I S E D A SISTEMA DE GESTIÓN Requisitos para la supervisión y el control necesario para mantener el establecimiento en perfecto estado: Extintores, limpieza… Establece requisitos para la actualización y comunicación con los proveedores de oferta turística con el objetivo de convertirse la organización en un intermediario dinámico entre el turista y la oferta del destino. Requisitos de gestión para las demandas de información y documentación tanto en origen como en destino de los servicios prestados Se establecen los requisitos mínimos a través de los cuales los establecimientos deben ser gestionados y dirigidos 25 A L I S E D A SISTEMA DE GESTIÓN MANUAL DE GESTIÓNINFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO MANUAL DE GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTO Y MARKETING MANUAL DE GESTIÓN DE ACOGIDA MANUAL DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN 26 Proceso de certificación: www.alisedaconsultores.com 27 A L I S E D A PROCESO DE IMPLANTACIÓN-CERTIFICACIÓN REUNIÓN INCIAL CON CLIENTE-CONSULTORA FORMACIÓN A DIRECCIÓN SOBRE LA NORMA DE REFERENCIA DIEÑO DOCUMENTAL POR ÁREAS FORMACIÓN A EMPLEADOS IMPLANTACIÓ N REQUISITOS EN LA ORGANIZAICÓ N ADHESIIN ALICTE REVISIÓN POR LA DIRECCION AUDITORIA INTERNA AUDITORÍAEXTERNA 28 Ponencia: Calidad en el sector turístico Bollullos de la mitación Octubre 2014 www.alisedaconsultores.com 29 La implantación de los Sistemas de Calidad en el Turismo Impartido por Ana Jiménez García. Oficina Turismo Carmona Jornadas Técnicas III Feria Turismo Activo y Naturaleza Bollullos de la Mitación 16 de octubre de 2014 Sistemas de Calidad en el Turismo “La Oficina de Turismo de Carmona: Una apuesta clara por la Calidad” Índice de contenidos 1. Situación de Partida 2. La Calidad en el Destino 3. Metodología SICTED 4. Beneficios para el Destino y el Sector Turístico 5. Mejoras Realizadas 1 Situación de Partida Situación de partida 1 Modelo del Sistema de Calidad Turística Española (SCTE) propiedad de TURESPAÑA. Cultura del detalle Destino en detalle Cualquier empresa turística puede participar en uno o varios proyectos del SCTE siempre que su oficio esté incluido en el alcance. Actualmente existen 20 normas de calidad turística. Situación de partida 1 Es una metodología desarrollada por Turespaña para las empresas y servicios públicos turísticos de un destino que ayuda, a través de un Manual de Buenas Prácticas (estándares), a integrar la calidad en todos los establecimientos participantes y en el destino en general. El SICTED se orienta a la gestión integral de la calidad en destino. El SICTED trabaja con todos los servicios de la oferta turística. Situación de partida 1 Es el conjunto de metodologías, directrices y herramientas de gestión y medición del servicio adaptadas a la empresa turística para ser utilizadas por todos los miembros de la organización, aceptadas por sus suministradores y dirigidas a satisfacer continuamente las expectativas y necesidades del cliente y la sociedad en general. Es la metodología que garantiza el cumplimiento de las Normas de Calidad Turística y que permite la obtención de la marca de Calidad turística “Q”. Situación de Partida 1 Marca de Calidad "Calidad Rural” Territorial Europea Es propiedad de la Asociación sin Ánimo de Lucro del mismo nombre cuyos miembros son entidades de diferentes países de Europa (España, Italia, Grecia, Francia, Portugal y Hungría) El proyecto se originó durante la ejecución de la Iniciativa Comunitaria LEADER (Liaison entre Activités de Développement Rural) por lo que su marco normativo es una consecuencia directa de la estrategia de desarrollo rural territorial de la Unión Europea. Gestionado por el GDR Campiña-Alcores. Situación de partida 1 1999 Creación Mesa del Turismo de Carmona Foro de debate y reflexión sobre el sector turístico local 2007 Adhesión de Carmona al SICTED A través de la Red de Cooperación de Ciudades Ruta Vía de la Plata Mesa del Turismo como Ente Gestor SICTED mediante Oficina de Turismo 2008 Certificación “Q” Oficina de Turismo Creación Mesa de Calidad de Carmona Distinción de las primeras 14 empresas en SICTED 2012 Certificación “Calidad Rural” Oficina de Turismo 2014 Estado Actual 23 empresas distinguidas + 8 adheridas = Total 31 empresas en SICTED 2 La Calidad en el Destino La Calidad en el Destino 2 El itinerario de consumo turístico La Calidad en el Destino 2 Oficios participantes 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Agencias de viajes Albergues Alojamientos rurales Alquiler de Vehículos Artesanos Atraque de Cruceros y Ferries Bares y cafeterías Bodegas Campings Comercios Convention Bureaux Empresas de turismo activo Espacios Naturales protegidos Estaciones de esquí y montaña Escuelas de español para extranjeros 16. Guías turísticos 17. Hoteles y Apartamentos turísticos 18. Museos y CITV 19. OPC’s 20. OIT/OIT supramunicipal 21. Otros Servicios 22. Palacios de congresos 23. Playas 24. Puertos deportivos 25. Restaurantes 26. Seguridad ciudadana 27. Servicios de limpieza 28. Servicios turísticos de salud 29. Taxis 30. Transporte Turístico 31. Turismo Industrial La Calidad en el Destino 2 Índice de Participación Carmona Subsector Censo Adheridos % Distinguidos Certificados Q Agencias de viajes 5 0 0% 0 0 Alojamientos rurales 4 1 25% 0 0 Artesanos 10 0 0% 0 0 Bares y cafeterías 15 4 25% 1 0 Campings 0 0 0% 0 0 Comercios 10 3 30% 4 0 Empresas de alquiler de vehículos 0 0 0% 0 0 Empresas de transporte turístico 2 1 50% 0 0 Guías turísticos 4 0 0% 1 0 Hoteles y apartamentos turísticos 11 2 18% 5 1 Museos y centros de interés turístico visitable 10 0 0% 2 0 Oficinas de información turística 1 0 0% 1 1 OPC's 4 2 50% 2 0 10 4 40% 5 0 Seguridad ciudadana 1 0 0% 1 0 Servicios de limpieza 1 0 0% 0 0 Taxis 7 0 0% 1 0 Turismo Industrial 2 0 0% 1 0 Restaurantes y empresas turísticas de Catering 3 Metodología SICTED Metodología SICTED 3 La metodología del SICTED está basada en el Plan cuatro ciclos. La periodicidad de los ciclos la determina el ente gestor del destino, pero no tiene por qué coincidir con años naturales (de enero a diciembre) Metodología SICTED 3 Las herramientas de las que dispone el SICTED son: Manuales de buenas prácticas (estándares) Plataforma de gestión Módulos formativos Formación Visitas Talleres Grupos de mejora Encuesta de satisfacción del destino Metodología SICTED 3 Sesiones de formación La metodología contempla 4 módulos formativos anuales. Talleres El objetivo es dar soluciones a las dudas y consultas de las empresas/servicios turísticos del destino. Visitas Tienen lugar en el propio establecimiento de las empresas/servicios participantes para asesorarles en la implantación del sistema de calidad. Evaluación externa Comprueba la idoneidad y grado de cumplimiento de las buenas prácticas exigidas por el SICTED a una empresa/servicio público turístico en función del oficio que desempeñe. 4 Beneficios para el destino y el sector turístico Beneficios para el destino y el sector turístico 4 Beneficios para el destino y el sector turístico Incrementar la satisfacción del turista/visitante Incrementar la satisfacción del habitante Mejorar el posicionamiento del destino Aumentar la percepción de fiabilidad de la oferta Incrementar la implicación de los sectores en los objetivos del destino Mejorar el conocimiento del sector al que se pertenece Mejorar la coordinación entre los establecimientos de un mismo sector Incrementar la coordinación con el sector público Beneficios para el destino y el sector turístico 4 Beneficios para el establecimiento o servicio participante Impulsar la gestión de calidad dentro del establecimiento o servicio Disponer de una guía de aplicación de Buenas Prácticas al que recurrir Compartir experiencias con empresarios del mismo sector Aumentar la percepción de fiabilidad del servicio por parte del cliente Disponer de un Sistema de Reconocimiento Beneficios para el destino y el sector turístico 4 Beneficios sobre el cliente de que las empresas participen en el proyecto SICTED Posibilidad de implicación del cliente en la mejora del destino al existir herramientas de recogida de su satisfacción, necesidades y expectativas. Mejora de la satisfacción del cliente al consumir productos y servicios en un destino con un estándar homogéneo de calidad. Beneficios para el destino y el sector turístico 4 Evaluación de la Satisfacción Beneficios para el destino y el sector turístico 4 VALORACIÓN DEL DESTINO CARMONA. AÑO 2013 5 4,5 4,5 4,4 4,65 4,6 4,45 4,2 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 4,3 4,6 4,65 4,4 4,25 4,25 4,3 Beneficios para el destino y el sector turístico 4 Beneficios para el destino y el sector turístico 4 VALORACIÓN DEL SERVICIO PRESTADO POR LA OFICINA DE TURISMO DE CARMONA. AÑO 2013 4,75 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 5 4,75 5 5 5 5 5 Mejoras Realizadas Mejoras Realizadas 5 Proceso para la realización de Mejoras Detección de Necesidades (Ente Gestor + Encuesta Destino) Valoración de la Viabilidad Económica Búsqueda de Recursos Oportunidad de Coincidencia con otras Iniciativas Ejecución de la Mejora Mejoras Realizadas 5 Necesidades Detectadas 1. Mejora de la Comercialización 2. Mejora de la Señalización 3. Mejoras en la Atención al Público 4. Mejora de la Competitividad 5. Diversificación de la Oferta Mejoras Realizadas 5 Mejoras Realizadas 5 Mejora de la Comercialización de Bares y Restaurantes Edición del Folleto “Ruta de la Tapa y la Buena Mesa” Fecha: 2012 Promotor: Oficina de Turismo Participantes: 17 Bares 11 Restaurantes (10 con distintivo SICTED + 7 adheridos) Mejoras Realizadas 5 Señalización Exterior Mejoras Realizadas 5 Publicación de Folleto Mejoras Realizadas 5 Mejora de la Comercialización de Eventos Edición del Folleto “Cásate en Carmona” Fecha: 2014 Promotor: Ayuntamiento de Carmona Participantes: 3 Opc’s 15 Alojamientos 12 Salones de Celebraciones 6 Caterinngs ( 12 con distintivo SICTED + adheridos) Mejoras Realizadas 5 Publicación de Folleto y Guía de Servicios Mejoras Realizadas 5 Asistencia a Ferias Mejoras Realizadas 5 Mejora de la Atención al Público en los Establecimientos Turísticos Curso: “Inglés para el Turismo Internacional” (3 Niveles) Fecha: 2010/2013 Promotor: Ruta Bética Romana Participantes: 14 personas 7 establecimientos (Todos adheridos al SICTED) Mejoras Realizadas 5 Mejoras Realizadas 5 Mejora de la Competitividad de las Empresas Turísticas Locales Pr@xis2 Turismo Fecha: 2011 Promotor: Diputación Provincial de Sevilla Participantes: 8 establecimientos (Adheridos al SICTED) Mejoras Realizadas 5 Servicios Prestados a las Empresas: • Identificación nuevas tendencias en la demanda, el cliente y los mercados. • Identificación de nuevos métodos y canales comercialización mediante el empleo de nuevas tecnologías. de • Aplicación de procesos de innovación y creatividad al desarrollo de productos y servicios. • Incorporación de las nuevas tecnologías y fomento de la modernización de las empresas. • Mejora de la eficiencia de las empresas. Mejoras Realizadas 5 Mejora de la Competitividad del Comercio, la Artesanía y el Patrimonio Prigrama CITETUR Fecha: 2011/2012 Promotor: Fundación El Legado Andalusí Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía Participantes: 7 establecimientos (2 adheridos al SICTED) Mejoras Realizadas 5 Mejoras Realizadas 5 Servicios Prestados a las Empresas: • Implantación de la Norma UNE 175.001/1 de Calidad de Servicio para el Pequeño Comercio. • Web y Tienda On-Line para las Pymes de comercio y artesanía. • Herramienta CRM de gestión y administración de clientes y proveedores, contactos, registro de acciones comerciales, creación de ofertas y seguimiento desde la web. • Mejora de la Señalización. Mejoras Realizadas 5 Mejora de la comercialización a través de las nuevas tecnologías Guía Dispositivos Móviles “Carmona en tu mano” Fecha: 2010/2012 Promotor: Centro de Iniciativas Turísticas de Andalucía Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía Participantes: Todo el sector Mejoras Realizadas 5 Mejoras Proporcionadas: - Señalización de monumentos incluyendo información en códigos QR. (Realizado en 2010) - Creación de páginas .mobi para los monumentos, empresas y servicios turísticos, así cómo agenda de eventos. (En proceso) Mejoras Realizadas 5 Mejoras Realizadas 5 Mejoras Realizadas 5 Mejoras Realizadas 5 Mejora de la Atención al Público en los Establecimientos Turísticos Curso: “El Patrimonio Histórico de la Ciudad de Carmona con Funcionalidad Turística” Fecha: 2011/2012 Promotor: Delegación de Patrimonio Histórico Museo de la Ciudad de Carmona Participantes: Todo el sector Mejoras Realizadas 5 Mejoras Realizadas 5 Dirigido a: Empresarios y empleados de establecimientos del sector turístico local. Objetivos: -Conocer los distintos elementos de interés histórico con funcionalidad turística. -Mejorar la atención y la calidad de la información ofrecida al cliente. Mejoras Realizadas 5 Ampliación de la Oferta Turística del Destino Carmona, Patrimonio Religioso Abierto Fecha: 2013 Promotor: Delegación de Turismo Participantes: Iglesias y Conventos de Carmona Mejoras Realizadas 5 Mejoras Realizadas 5 Ampliación de la Oferta Turística del Destino Ruta del patrimonio Cofrade de Carmona Fecha: 2014 Promotor: Ruta Caminos de Pasión Red de Espacios de Interpretación de la Semana Santa Participantes: Iglesias y Casas de Hermandad de Carmona Mejoras Realizadas 5 Señalización y Edición de Folleto Mejoras Realizadas 5 Proyectos en curso Ruta de las Industrias Tradicionales de Carmona Promotor: Oficina de Turismo Creación de Bono Turístico de Carmona Promotor: Oficina de Turismo Mejoras Realizadas 5 Aspectos a destacar • Al tratarse de un destino de tipo medio, el contacto directo entre el Ente Gestor y el empresariado es relativamente fácil y frecuente. • Las empresas participantes en el SICTED suelen ser las más receptivas a la hora de implicarse en la búsqueda e implantación de mejoras para el destino. • Desde el Ente Gestor se prioriza la participación de las empresas adheridas al SICTED en la ejecución de las mejoras. Gracias por vuestra atención y estáis todos invitados a Carmona
© Copyright 2025