adquisiciones 2015 - unmsm - Universidad Nacional Mayor de San

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, Decana de América
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES
UNIDAD DE BIBLIOTECA, HEMEROTECA Y CENTRO DE
DOCUMENTACIÓN
NUEVAS ADQUISIONES
INGRESOS
ENERO - MAYO
2015
Castillo Jorge; Demartini, Fiorella
COMPENDIO DE DERECHO LABORAL PERUANO
Lima: Estudio Caballero Bustamante, 2014. 895 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Régimen laboral común de la actividad privada
– 2. Contrato de trabajo – 3. Intermediación laboral, tercerización y agencias
de empleos – 4. Remuneraciones y condiciones de pago – 5. Gratificaciones
de fiestas patrias – 6. Jornada y horario de trabajo – 7. Descanso
remunerados – 8. Compensación por tiempo de servicios – 9. Participación
de los trabajadores en la empresa – 10. Seguro de vida – 11. Protección
contra la discriminación, el hostigamiento sexual y el acoso laboral – 12.
Obligaciones del empleador – 13. Trabajadores agrarios y acuícolas – 14.
Trabajadores de construcción civil – 15. Trabajadores del hogar – 16.
Trabajadores extranjeros– 17. Régimen laboral especial de las
microempresas y pequeñas empresas – 18. Régimen laboral de los artistas –
19. Trabajo a domicilio, teletrabajo y trabajo familiar no remunerado – 20.
Trabajadores a tiempo parcial – 21. Trabajadores portuarios – 22.
Trabajadores de estiba terrestre – 23. Trabajadores de actividades
relacionadas con la salud -24. Trabajadores de servicios de seguridad
privada y vigilancia – 25. Trabajadores choferes – 26. Trabajadores periodistas – 27. Trabajadores mineros – 28.
Trabajadores de la industria textil – 29. Trabajadores pescadores y de la industria pesquera – 30. Trabajadores
adolescentes – 31. Madres trabajadoras – 32. Trabajadores discapacitados – 33. Modalidades formativas
laborales – 34. Aprendizaje SENATI – 35. Ley marco del empleo público y principios y estructura de la carrera
administrativa – 36. Ley del servicio civil – 37. Cobertura de plazas y contratación de personal – 38. Regímenes
especiales de contratación – 39. Derechos de los servidores públicos – 40. Remuneraciones de los servidores y
funcionarios públicos – 41. Termino de la carrera administrativa y régimen disciplinario – 42. Nueva ley procesal
del trabajo – 43. Proceso de amparo en materia laboral – 44. Proceso inspectivo laboral – 45. Ley de seguridad y
salud en el centro de trabajo – 46. Normas de seguridad aplicables a determinadas actividades – 47. Medidas de
seguridad particulares – 48. Aportaciones a la seguridad social y previsión social – 49. Seguro complementario de
trabajo de riesgo – 50. Impuesto a la quinta categoría – 51. Otras contribuciones. SENATI, CONAFOVICER y
SENCICO
PALABRAS CLAVESS: REGIMEN LABORAL DE ACTIVIDAD PRIVADA / CONTRATO DE TRABAJO /
INTERMEDIACION LABORAL / TERCERIZACION / CONDICIONES DE PAGO / GRATIFICACIONES /
JORNADA DE TRABAJO / DESCANSOS/ CTS / PARTICIPACION DE TRABAJADORES / SEGURO DE VIDA /
ACOSO LABORAL / HOSTIGAMIENTO / OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR / REGIMENES ESPECIALES
CÓDIGO: KP/2/.C28C/2014
Álvarez Pedroza, Alejandro
PRESUPUESTO PÚBLICO COMENTADO 2015
Lima: Instituto Pacífico, 2015. 1195 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Texto único ordenado de la ley general del
sistema de presupuesto – 2. Leyes anuales de presupuesto – 3. Proceso
presupuestario 2015 – 4.Presupuesto participativo – 5. Ley marco de la
administración financiera del sector público – 6. Sistema de tesorería – 7.
Sistema nacional de contabilidad gubernamental – 8. Endeudamiento público –
9. Inversión pública – 10. Contrataciones del estado – 11. Recursos humanos –
12. Sistema nacional de control
PALABRAS CLAVESS: PRESUPUESTO PÚBLICO / PRESUPUESTO POR
RESULTADO / PRESUPUESTO PARTICIPATIVO /
CÓDIGO: HJ/2089/.A45P//2015
Álvarez Illanes, Juan Francisco
GUÍA DE CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS 2015
Lima: Actualidad empresarial, 636 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Marco conceptual y esquemático del proceso de
ejecución presupuestal y su vinculación con los clasificadores presupuestales – 2.
Clasificadores de ingresos y gastos 2015 – 3. Clasificador institucional 2015 – 4.
Clasificador de fuentes de financiamiento y rubros para el año fiscal 2015 – 5.
Estructura de los programas presupuestales – 6. Proceso de ejecución
presupuestal paso a paso
PALABRAS
CLAVESS:
CLASIFICADORES
PRESUPUESTARIO
CLASIFICADORES / PROCESO DE EJECUCION PRESUPUESTAL
/
CÓDIGO: HJ/2089/.A45G/2015
Ortega Salavarría, Rosa
IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORÍA 2014 - 2015
Lima: Estudio Caballero Bustamante, 2015. 644p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Aspectos generales – 2. Ingresos (gravados y no
gravados) – 3. Costo computable – 4. Gastos (deducibles y no deducibles) – 5.
Compensación de pérdidas tributarias – 6. Declaración jurada y créditos
aplicables – 7. Tratamiento contable del impuesto a la renta: NIC 12 – 8. Caso
práctico integral – 9. Jurisprudencia e informes de SUNAT
PALABRAS CLAVES: IMPUESTO A LA RENTA / TERCERA CATEGORÍA /
COSTO COMPUTABLE / GASTOS / PERDIDA TRIBUTARIA / DECLARACION
JURADA / CREDITOS APLICABLES / NIC 12 / CASO PRACTICO INTEGRAL /
JURISPRUDENCIA E INFORMES DE SUNAT
CÓDIGO: KC/18/.O73
Bahamonde Quinteros, Mery
RENTAS DEL TRABAJO, 4ta Y 5ta CATEGORIA
Lima: Estudio Caballero Bustamante, 2015. 76 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Rentas de trabajo – 2. Rentas de cuarta categoría –
3. Rentas de quinta categoría
PALABRAS CLAVES: RENTAS DE TRABAJO / RENTAS DE CUARTA
CATEGORÍA / RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA
CÓDIGO: KC/18/.B15
Apaza Meza, Mario
FINANZAS EN EXCEL APLICADAS A LAS NIFF
Lima: Actualidad empresarial, 2014. 748 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Introducción a las matemáticas financieras – 2.
Fundamentos financieros para valorar los activos y pasivos bajo NIFF – 3. El costo de
capital en la valoración de los estados financieros – 4. Valuación de flujos de efectivo en
las NIFF y PCGE – 5. Costo amortizado y el MTIE aplicado en las NIFF – 6. Matemática
financiera Leasing y leaseback – 7. Valoración y métodos de amortización de préstamos
conformes a NIIF – 8. Las tasas de interés aplicadas en las NIIF
PALABRAS CLAVESS: FINANZAS / MATEMÁTICA FINANCIERA / ACTIVOS
PASIVOS / COSTO CAPITAL / ESTADOS FINANCIERAOS / FLUJOS DE EFECTIVO /
NIFF / AMORTIZACIÓN / TASA DE INTERES
CÓDIGO: HG/101/.A62F
Chambergo Guillermo, Isidro
Contabilidad de costos para la toma de decisiones – Aplicación práctica
Lima: Actualidad empresarial, 2014. 570 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Ámbito económico empresarial, naturaleza y campo de la
contabilidad de costos – 2. Planificación y control de la materia prima – 3. Planificación
y control de los costos de la mano de obra directa – 4. Identificación y distribución de
costos indirectos de fabricación – 5. Contabilidad de costos por órdenes de trabajo – 6.
Contabilidad de costos por procesos – 7. Costeo de productos conjuntos y
subproductos – 8. Análisis de variaciones y costeo estándar: herramientas útiles en la
gestión de la empresa – 9. Aplicación del costeo basado en actividades – 10. Toma de
decisiones gerenciales sobre la base del análisis de los métodos de costeo variable y
absorbente – 11. Relación costo-volumen-utilidad y el análisis del punto de equilibrio
como herramienta de gestión – 12. Ingresos y costos relevantes en la toma de
decisiones – 13. El presupuesto de costos – 14. Planeamiento estratégico institucional
PALABRAS CLAVES: CONTABILIDAD DE COSTOS / MATERIA PRIMA / MANO DE OBRA DIRECTA /
COSTOS INDIRECTOS / ORDENES DE TRABAJO / COSTOS POR PROCESOS / COSTEO / COSTOVOLUMEN-UTILIDAD / PRESUPUESTO DE COSTOS / PLANEAMIENTO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL
CÓDIGO: HF/5686.C8/.CH18C
Mery Bahamonde Quinteros
¿COMO SE EXTINGUE LA DEUDA TRIBUTARIA?
Lima: Estudio Caballero Bustamante, 2014. 67pp
TABLA DE CONTENIDO: 1. La deuda tributaria y su exigibilidad – 2. Sujetos obligados
al pago de la deuda tributaria – 3. La transmisibilidad de la deuda tributaria – 4. Medios
de extinción de la obligación tributaria – 5. Prescripción como medio de oposición a la
cobranza de la deuda tributaria
PALABRAS CLAVES: DEUDA TRIBUTARIA / MEDIO DE EXTINCIÓN /
COBRANZA DE LA DEUDA TRIBUTARIA
CÓDIGO: KC/18/.B15C
Ángela Gutiérrez Galván
Manual del funcionario público
Lima: Estudio Caballero Bustamante, 2014. 982 p.
TABLA DE CONTENIDO:. Organizaciones del estado peruano – 1. Estructura
del estado – 2. Poder legislativo – 3. Poder ejecutivo – 4. Poder judicial – 5.
Organismos constitucionalmente autónomos – 6. Gobiernos regionales – 7.
Gobiernos locales – 8. Sistemas administrativos del estado peruano – 9.
Introducción a los sistemas administrativos – 10. Sistema nacional de
planeamiento estratégico – 11. Sistema administrativo de modernización de las
gestión pública – 12. Sistema de gestión de recursos humanos – 13. Sistema
nacional de presupuesto público – 14. Sistema nacional de inversión pública –
15. Sistema nacional de contrataciones del estado – 16. Sistema nacional de
endeudamiento publico – 17. Sistema de tesoro público – 18. Sistema nacional
de contabilidad – 19. Sistema de defensa judicial del estado – 20. Sistema
nacional de control – 21. Sistema administrativo de bienes estatales – 22.
Sistema nacional de archivos – 23. Ética en la función publica – 24. Anexos
normativos
PALABRAS CLAVES: ORGANIZACION DEL ESTADO PERUANO / PODER LEGISLATIVO / EJECUTIVO /
JUDICIAL / GOBIERNOS REGIONALES / LOCALES / SISTEMAS ADMINISTRATIVOS / GESTION PUBLICA /
RECURSOS HUMANOS / PRESUPUESTO PUBLICO / INVERSION PUBLICA / TESORO PUBLICO / SISTEMA
NACIONAL DE CONTABILIDAD / ETICA EN LA FUNCION PUBLICA
CÓDIGO: JL/3431/.G96
Gurther Hernán Gonzales Barrón
La falsificación: nuevo modo de adquirir la propiedad
Lima: Gaceta jurídica, 2015. 352 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Introducción al problema de los títulos de
propiedad falsificados – 2. Notario y registro: origen del problema – 3. La
propiedad se adquiere por hechos, pero no por no-hechos (la nada) – 4.
La fe registral – 5. La propiedad se adquiere por titulo legítimo – 6. Las
mafias de falsificadores toman por asalto la fe registral – 7. Los tribunales
crean un modo de adquirir la propiedad: la falsificación genera derechos
a favor de terceros – 8. La fe registral no ampara las falsificaciones. - 9.
Sobre las llamadas “inscripciones falsas” o “inscripciones huecas” – 10.
La Corte Suprema establece que lo falso puede convalidarse en 30 días
– 11. Laudos arbitrales fraudulentos – 12. Una nueva modalidad de
despojo abusivo contra los propietarios: los acreedores cobran sus
deudas con embargos que recaen sobre bienes ajenos al deudor – 13.
Balance sobre la actuación de la Corte Suprema – 14. Propuesta de
solución – 15. A modo de síntesis conceptual: es necesario superar al
Derecho Registral extremista
PALABRAS CLAVES: TITULO DE PROPIEDAD FALSIFICADOS / ORIGEN DEL PROBLEMA / ADQUIERE
POR TITULO LEGITIMO / SE ADQUIERE POR HECHO / LA FE REGISTRAL / PROPIEDAD ES INVIOLABLE /
INSCRIPCIONES FALSAS / ARBITRALES FRAUDULENTOS / BIENES AJENOS AL DEUDOR / CORTE
SUPREMA / DERECHO REGISTRAL
CÓDIGO: KH/25/.G69
Roberto Jiménez Murillo
COMENTARIOS A LA LEY Y AL REGLAMENTO DEL SISTEMA
NACIONAL DE BIENES ESTATALES
Lima: Gaceta Jurídica, 2014. 648 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Ley general del sistema nacional de bienes
estatales – 2. Reglamento de la ley general del sistema nacional de bienes
estatales – 3. Anexos
PALABRAS CLAVES: SISTEMA NACIONAL DE BIENES ESTATALES /
SUPERINTENDENCIA NACIONAL / ORGANO DE REVISION / INSCRIPCION
DE DOMINIO / DOMINIO FIDUCIARIO / COMPRAVENTA / PERMUTA /
USUFRUCTO / ARRENDAMIENTO / AFECTACION DE USO PREDIAL /
CESION DE USO / COMODATA / BIENES ESTATALES
CÓDIGO: JF/491/.J54
Saúl Villazana Ochoa
REPAROS FRECUENTES EN EL IGV Y EN EL IR
Lima: Gaceta Jurídica, 201a. 736 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Reparo al impuesto general a las ventas – 2.
Relaciones con conceptos gravados – 3. Relaciones con el sujeto pasivo
de la obligación tributaria – 4. Relacionados con el importe de la operación
y ajuste al valor de la operación – 5. Relacionados con el nacimiento de la
obligación tributaria – 6. Relacionados con el valor y la realidad de las
operaciones – 7. Relacionados con el crédito fiscal – 8. Relacionados con
las exportaciones de bienes y servicios – 9. Reparos al impuesto a la
renta – 10. Relacionados con los conceptos gravados – 11. Relacionados
con las Inafectaciones y exoneraciones – 12. Reparos relacionados con
los sujetos pasivos del impuesto – 13. Relacionados con el devengo del
ingreso – 14. Devengo de ingresos en empresa de construcción y
similares – 15. Relacionados con el costo de adquisición – 16.
Relacionados con la aplicación del valor de mercado y precio de
transferencia – 17. Relacionados con los gastos – 18. Relacionados con
activos fijos, depreciación y amortización – 19. Relacionados con la
obligación de realizar pagos a cuenta – 20. Aplicación de pérdidas tributarias, saldos a favor, ITAN – 21.
Relacionados con la obligación de realizar retenciones – 22. Relacionados con operaciones en moneda
extranjera y la diferencia de cambio
PALABRAS CLAVES: IGV / CONCEPTOS AGRAVADOS / SUJETO PASIVO / OBLIGACION TRIBUTARIA /
VALOR DE OPERACIONES / REALIDAD DE LAS OPERACIONES / CREDITO FISCAL / EXPORTACIONES /
BIENES Y SERVICIOS / IMPUESTO A LA RENTA / INAFECTACIONES / EXONERACIONES / SUJETOS
PASIVOS / DEVENGO DEL INGRESO / EMPRESA DE CONSTRUCCION / COSTOS DE ADQUISICION /
MERCADO DE TRANSFERENCIA / RETENCIONES / MONEDA EXTRANJERA / DIFERENCIA DE CAMBIO
CÓDIGO: KC/18/.V66R
Jorge Castillo Guzmán
DESCANSOS REMUNERADOS
Lima: Estudio Estudio Caballero Bustamante, 2015. 68 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Descanso semanal obligatorio – 2. Descanso en
días feriados – 3. Descanso vacacional – 4. Casos prácticos
PALABRAS CLAVES: DERECHOS LABORALES/ DESCANSOS
CÓDIGO: KP/11/.C29D
Ronni Sánchez Zapata
TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS LABORALES
Lima: Gaceta jurídica, 2015. 330 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Principales procedimientos de registro especiales
estipulados en el TUPA del MTPE – 2. Principales procedimientos de aprobación,
autorización, comunicación y registro de documentos laborales estipulados en el
TUPA del MTPE – 3. Principales procedimientos de registro de contratos laborales
estipulados en el TUPA del MTPE – 4. Principales procedimientos de registros sobre
derechos colectivos de trabajo estipulados en el TUPA del MTPE – 5. Otros
principales procedimientos de registro estipulados en el TUPA del MTPE – 6.
Principales tramites laborales ante la entidad de EsSalud – 7. Principales tramites
laborales ante la entidad de la Oficina de Normalización Previsional – ONP – 8.
Tramite laboral de comunicación ante entidades bancarias depositarias de la CTS de
trabajadores para su libre disponibilidad respecto del excedente de su monto intangible
PALABRAS CLAVES: PROCEDIMIENTOS LABORALES / REGISTROS ESPECIALES / DOCUMENTOS
LABORALES / REGISTROS DE CONTRATOS / REGISTROS SOBRE DERECHO COLECTIVO / TRAMITES
LABORALES / TRAMITE ANTE ONP / DEPOSITO DE CTS
CÓDIGO: KP/11/.S21T
Rosa Ortega Salavarría
GUIA PRATICA DEL CONTADOR
Lima: Estudio Caballero Bustamante, 2014. 360 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad – 2.
Compensación por tiempo de servicios – 3. Utilidades – 4. Indemnización por despido
arbitrario – 5. Descansos remunerados – 6. Jornada de trabajo – 7. Aportes y
contribuciones – 8. Subsidios – 9. Liquidación de beneficios sociales – 10. Renta de
quinta categoría – 11. Código tributario – 12. Gastos empresariales – 13. Retenciones y
percepciones – 14. Comprobantes de pago – 15. Impuesto general a las ventas –
Impuesto a la Renta – 16. Sistema de pago de obligaciones tributarias
PALABRAS CLAVES: GUIA LABORAL / GRATIFICACIONES / CTS / UTILIDADES / DESCANSOS /
JORNADA DE TRABAJO / APORTES / SUBSIDIOS / GUIA TRIBUTARIA-CONTABLE / GASTOS
EMPRESARIALES / IGV-IR / SISTEMA DE PAGOS
CÓDIGO: HF/5625/.O73C
Luciana Borrego Ganoza
INCIDENCIA TRIBUTARIA DE LOS CONTRATOS CIVILES
Lima: Gaceta Jurídica, 2014. 248 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Contrato de consorcio – 2. Asociación en participación – 3.
Compraventa – 4. Arrendamiento – 5. Mutuo – 6. Donación – 7. Comodato – 8.
Suministro – 9. Permuta – 10. Locación de servicios – 11. Contrato de obra – 12.
Depósito – 13. Mandato
PALABRAS CLAVES: INCIDENCIA TRIBUTARIA / CONTRATO DE CONSORCIO /
ASOCIACION EN PARTICIPACION / ASPECTOS TRIBUTARIOS / PERMUTA /
LOCACION DE SERVICIOS / CONTRATO DE OBRA / DEPOSITOS
CÓDIGO: KD/45/.B74
Liliana Placencia Rubiños
EL HABEAS CORPUS CONTRA ACTOS DE INVESTIGACIÓN
PRELIMINAR
Lima: Gaceta jurídica, 2014. 352 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. La etapa de investigación – 2. Hábeas corpus
contra actos de investigación preliminar – 3. El tribunal constitucional ante el
hábeas corpus contra actos de investigación preliminar – 4. Resoluciones del
Tribunal Constitucional en materia de hábeas corpus contra actos de
investigación preliminar
PALABRAS CLAVES: LA ETAPA DE INVESTIGACION / PRELIMINAR /
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
CÓDIGO: KJ/30/.P66
Mario Ricardo Vera Novoa
TRANSFERENCIA DE LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES
Y GOBIERNOS LOCALES
Lima: Actualidad gubernamental, 2014. 236 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Transferencia de gestión administrativa de los gobiernos
regionales – 2. Transferencia de gestión administrativa de los gobiernos locales – 3.
Anexos
PALABRAS CLAVES: TRANSFERENCIA
TRANSFERENCIA / GOBIERNOS LOCALES
CÓDIGO: HJ/9167/.V47T
DE
GESTION
/
COMISION DE
Juan Francisco Álvarez Illanes
CIERRE CONTABLE Y FORMULACIÓN DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS EN EL SECTOR PÚBLICO
Lima: Actualidad gubernamental, 2015. 270 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Formulación de estados financieros y cierre contable – 2.
Anexos a los estados financieros – 3. Plan contable gubernamental versión actualizada
PALABRAS CLAVES: CIERRE CONTABLE / ESTADOS FINANCIEROS / PLAN
CONTABLE GUBERNAMENTAL
CÓDIGO: HF/5681.B2/.A45C
Reynaldo Mario Tantaleán Odar
NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO
Lima: Gaceta jurídica, 2014. 456 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Breve estudio de los modelos sobre nulidades
negociales – 2. Acerca de la división bipartita de las nulidades – 3. Acerca de la
equiparación de la nulidad absoluta y relativa con la nulidad y la anulabilidad – 4.
Acerca de la declaración de oficio de la nulidad manifiesta – 5. Acerca de la
declaración de nulidad basada en una causal distinta a la ventilada procesalmente – 6.
Acerca del mecanismo de establecimiento de la nulidad – 7. Acerca del tratamiento
prescriptorio de la nulidad – 8. Acerca de la naturaleza de la nulidad – 9. Acerca de la
legitimación para solicitar la nulidad negocial – 10. Acerca del tratamiento en la
disposición de bienes ajenos – 11. Acerca de los actos celebrados por un falso
representante – 12. Acerca de la disposición de bienes sociales por uno solo de los
cónyuges – 13. Acerca de la santidad contractual y la ilicitud negocial – 14. Acerca del tratamiento del anticipo
de legítima – 15. Acerca de la nulidad de los títulos expedidos por PETT, Cofopri o municipalidades
PALABRAS CLAVES: TRANSFERENCIA DE GESTION / COMISION DE TRANSFERENCIA / GOBIERNOS
LOCALES
CÓDIGO: KHQ/416/.T19
Jorge Castillo Guzmán
JURISPRUDENCIA EN MATERIA LABORAL
Lima: Estudio Caballero Bustamante, 2014. 478 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Principios y derechos fundamentales – 2. Contrato de
trabajo – 3. Extinción del contrato de trabajo – 4. Beneficios sociales – 5. Vacaciones
– 6. Jornada y horario de trabajo – 7. Regímenes especiales – 8. Tributos que gravan
las remuneraciones – 9. Proceso ordinario laboral y procesos constitucionales – 10.
Seguridad social – 11. Prescripción y caducidad – 12. Relaciones colectivas de
trabajo – 13. Sector público – 14. Miscelánea
PALABRAS CLAVES: DERECHOS DEL TRABAJADOR / CONTRATO DE TRABAJO
/ RELACION LABORAL / EXTINCION DE CONTRATO / BENEFICIOS SOCIALES /
VACACIONES / HORARIO DE TRABAJO / PROCESOS CONSTITUCIONALES /
SEGURO SOCIAL / CADUCIDAD / RELACIONES COLECTIVAS /
CÓDIGO: KP/11/.C29J
Mario Apaza Meza
ADOPCION Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACION FINANCIERA
Lima: Instituto pacífico, 2015. 958 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Obligación de aplicar las NIIF en el Perú – 2.
Reconocimiento y medición en el marco conceptual de la información financiera – 3.
Marco teórico de la adopción de las NIIF por primera vez – 4. Aplicación práctica de las
NIIF
PALABRAS CLAVES: NIIF / NIC / CINIIF / SIC / NIIF EN PERU / MARCO
CONCEPTUAL / INFORMACION FINANCIERA / APLICACION
CÓDIGO: HF/5617/.A62
Arturo Fernández Ventosilla
INDEMNIZACIONES, PENALIDADES, ARRAS Y GARANTÍAS
Lima: Gaceta Jurídica, 2014. 72 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Consideraciones generales – 2. ¿Cuál es el tratamiento
jurídico de las indemnizaciones y penalidades según la legislación civil? – 3. ¿Cuál es el
tratamiento jurídico de las arras y garantías según la legislación civil? – 4. ¿Cómo se
regulan las indemnizaciones y penalidades según las normas tributarias? – 5. ¿De qué
manera se regulan las arras y garantías en la legislación tributaria? – 6. Casos prácticos –
7. Conclusiones – 8. Resoluciones e informes tributarios relevantes
PALABRAS CLAVES: INDEMNIZACION Y PENALIDADES / ARRAS Y GARANTIAS
CÓDIGO: KC/18/.F38I
Noelia Belmira Alva Lopez
CTS: ANALISIS LEGAL
Lima: Gaceta Jurídica, 2014. 64 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Naturaleza de la CTS – 2. Ámbito de la aplicación – 3.
Remuneración computable y no computable – 4. Depósito de CTS – 5. Pago de las CTS
al extinguirse la relación laboral – 6. CTS en los principales regímenes especiales – 7.
Fiscalización – Sunafil – 8. II Pleno juridiccional en materia laboral – 9. Modelos – 10.
Casos prácticos – 11. Plan de cuentas – 12. Anexos: legislación.
PALABRAS CLAVES: CTS / NATURALEZA DE CTS / DEPOSITO DE CTS /
FISCALIZACION-SUNAFIL
CÓDIGO: KP/11/.A45C
Pablo Ronald Arias Copitan
DESVALORIZACION DE EXISTENCIAS
Lima: Gaceta Jurídica, 2015. 56 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Definiciones – 2. Mermas – 3. Clases de mermas – 4.
Desmedros – 5. Valor neto realizable – 6. Consideraciones a tener en cuenta – 7.
Acreditación de mermas y desmedros – 8. Las mermas y desmedros de existencias en el
IGV – 9. Jurisprudencia
PALABRAS CLAVES: DESVALORIZACION DE EXISTENCIAS / VALOR NETO
REALIZABLE
CÓDIGO: HF/5625/.A71
Fiorella Tovalino Castro
EL DESPIDO
Lima: Gaceta Jurídica, 2014. 72 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Causas de extinción del vínculo laboral – 2. Derecho a la
estabilidad laboral – 3. Concepto y procedimiento de despido – 4. Clasificación del despido
en la legislación peruana – 5. Nuevos tipos de despido de acuerdo al tribunal constitucional
PALABRAS CLAVES: EL DESPIDO / CAUSAS DE EXTINCION LABORAL / DERECHO A
ESTABILIDAD LABORAL
CÓDIGO: KP/11/.T76
Raul Abril Ortiz
OPERACIONES INMOBILIARIAS
Lima: Gaceta Jurídica, 2014. 72 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Operaciones inmobiliarias – 2. Actividades comprendidas –
3. Actividades inmobiliarias en el impuesto a la renta – 4. El impuesto general a las ventas
– 5. Actividades inmobiliarias en el sistema de pago de obligaciones tributarias – 6.
Impuesto a la alcabala
PALABRAS CLAVES: OPERACIONES INMOBILIARIAS / PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
CÓDIGO: HF/5686.I5/.A14
Cynthia Oyola Lázaro
OBLIGACIONES DE DECLARAR PRECIOS DE TRANSFERENCIA
Lima: Actualidad empresarial, 2014. 47 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Introducción – 2. La aplicación de valor de mercado en el
Impuesto a la Renta – 3. Operaciones que están sujetas a la aplicación de las normas de
precios de transferencia – 4. Obligaciones formales relativas a precios de transferencia
PALABRAS CLAVES: PRECIOS DE TRANSFERENCIA / IMPOSICION
CÓDIGO: KC/18.8/.O97
Jenny Peña Castillo
LIBERACION DE FONDOS DE DETRACCION
Lima: Actualidad empresarial, 2015. 48 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Procedimiento general – 2. Procedimiento especial – 3.
Etapas del procedimiento de liberación – 4. Servicio de transporte público de pasajeros
realizado por vía terrestre – 5. Servicio de transporte de bienes realizado por vía terrestre –
6. En la comercialización del arroz pilado – 7. Recursos impugnatorios – 8. Resumen
PALABRAS CLAVES: FONDOS DE DETRACCION / PROCEDIMIENTO ESPECIAL /
SUJETOS OBLIGADOS
CÓDIGO: KC/18/.P43L
Diana Rocio Rodriguez Alarcón
NOTIFICACION ELECTRONICA - SUNAT
Lima: Actualidad empresarial, 2015. 32 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. Acto de notificación – 2. Notificación electrónica – 3.
Utilización de notificaciones electrónicas en el procedimiento de cobranza coactiva y
fiscalización parcial electrónica
PALABRAS CLAVES: NOTIFICACION ELECTRONICA / FISCALIZACION PARCIAL /
PROCEDIMIENTO
CÓDIGO: HJ/6877/.R74
Rocci Bendezú Barnuevo
LAS CAUSALES EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD PENAL
Lima: Gaceta Jurídica, 2014. 496 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. El “estado de embriaguez” como causa de la grave
alteración de la conciencia y su aplicación jurisprudencial – 2. Tratamiento de las
responsabilidad del adolescente infractor – 3. Valoración jurídico-penal de la
minoría de edad en el uso de las TIC – 4. La legitima defensa en el Derecho penal
peruano – 5. El estado de necesidad justificante – 6. El estado de necesidad como
causa de justificación – 7. El consentimiento y los bienes jurídicos disponibles – 8.
Defensa procesales sobre las causas de exención de la responsabilidad penal – 9.
Eximentes incompletas y atenuación de la pena
PALABRAS CLAVES: ESTADO DE EMBRIAGUEZ / ADOLECENTE INFRACTOR / VALORACION JURIDICO /
LEGTIMA DEFENSA / NECESIDAD JUSTIFICANTE / CAUSA JUSTIFICACION / BIENES JURÍDICOS /
RESPONSABILIDAD PENAL / ATENUACION DE PENA / CONSULTAS / JURISPRUDENCIA
CÓDIGO: KHQ/5451/.L27
Sergio Quiñones Infante
EL DESPIDO LABORAL
Lima: Gaceta Jurídica, 2014. 496 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. El despido fraudulento y su impugnación – 2. El
despido fraudulento – 3. La jubilación obligatoria automática a los 70 años de
edad como un eventual despido lesivo de derechos fundamentales – 4. Las
causales de despido nulo y su impugnación – 5. Individualización de los
fundamentos que configuran el despido arbitrario – 6. Tratamiento jurisprudencial
del despido incausado – 7. El despido indirecto en la legislación peruana y su
repercusión en las relaciones laborales privadas – 8. La nulidad radical del
despido de la trabajadora embarazada – 9. El verdadero procedimiento del
despido en razón del principio de inmediatez
PALABRAS CLAVES: DESPIDO FRAUDULENTO E IMPUGNACION / DESPIDO FRAUDULENTO /
DERECHOS FUNDAMENTALES / DESPIDO NULO / DESPIDO ARBITRARIO / ABUSOS DEL PODER /
DESPIDO INCAUSADO / RELACIONES LABORALES PRIVADAS / PROTECCION JURIDICA / PRINCIPIOS
DE INMEDIATEZ / CONSULTAS / JURISPRUDENCIA
CÓDIGO: KP/11/.E34
Javier Arévalo Vela
NUEVAS INSTITUCIONES DEL PROCESO LABORAL
Lima: Gaceta Jurídica, 2014. 420 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. El título preliminar de la nueva ley
procesal del trabajo – 2. Principios operacionales en la nueva ley
procesal del trabajo – 3. Aciertos y desaciertos en la regulación de la
comparecencia en la nueva ley procesal del trabajo – 4. El papel de los
jueces en la nueva ley procesal del trabajo – 5. La conducta de las
partes en el nuevo proceso laboral – 6. Las actuaciones procesales en
la nueva ley procesal del trabajo – 7. La prueba de la nueva ley
procesal del trabajo – 8. Formas especiales de conclusión del proceso
en la nueva ley procesal del trabajo – 9. Los medios impugnatorios en
el nuevo proceso laboral – 10. El recurso de casación en el nuevo
proceso laboral peruano – 11. Impugnación y ejecución de laudos
arbitrales económicos en la nueva ley procesal del trabajo – 12.
Consultas – 13. Jurisprudencia
PALABRAS CLAVES: NUEVAS INSTITUCIONES / NUEVA LEY
PROCESAL DEL TRABAJO / PRINCIPIO DE OPERACIONES /
FORMAS
ESPECIALES
DE
CONCLUSIÓN
/
MEDIOS
IMPUGNATORIOS / RECURSOS DE CASACION / EJECUCION DE
LAUDOS ARBITRALES / CONSULTAS / JURISPRUDENCIA
CÓDIGO: KP/11/.N89
Juan Leonarte Vargas
CONTROL GUBERNAMENTAL
Lima: Gaceta Jurídica, 2014. 726 p.
TABLA DE CONTENIDO: 1. El sistema nacional de control en preguntas y
respuestas – 2. Definiciones básicas – 3. Legislación básica sobre control
gubernamental – 4. Jurisprudencia
PALABRAS CLAVES: SISTEMA NACIONAL DE CONTROL / CONTRALORIA
GENERAL DE LA REPUBLICA / CONTROL INSTITUCIONAL / SOCIEDADES
DE AUDITORIA / INFORMES DE CONTROL / HALLAZGOS DE AUDITORIA /
RESPONSABILIDAD FUNCIONAL / CIVIL Y PENAL / ACCION DE CONTROL /
ENTIDADES DEL ESTADO / DECLARACIONES JURADAS / DEFINICIONES
BASICAS / CONTROL GUBERNAMENTAL / CONTROL PREVENTIVO / CONTROL POSTERIOR /
ACTIVIDADES DE CONTROL / EJERCICIO DE CONTROL / RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA /
JURISPRUDENCIA
CÓDIGO: JF/491/.L46
COLECCIÓN UNAM
Philipp Hillenbrand y Javier Cervantes
NEUROMARKETING: UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER LA MENTE DEL
CONSUMIDOR
México : Publicaciones Empresariales UNAM FCA Publishing; 2013
TABLA DE CONTENIDO: 1. Entender las necesidades del consumidor: condición
de supervivencia empresarial – 2. El futuro de la mercadotecnia: tu cerebro – 3.
Toma de decisión de compra y comportamiento del consumidor – 4. Técnicas de
investigación tradicionales para estudiar al consumidor. ¿En qué fallan? – 5.
Técnicas basadas en la fisiología para estudiar al consumidor: el próximo paso – 6.
El neuromarketing ya es una realidad: entender al consumidor puede crear una
ventaja competitiva – 7. Comportamiento ético del neuromarketing – 8. El futuro del marketing ya empezó
PALABRAS CLAVES: NEUROMARKETING / CEREBRO DEL CONSUMIDOR / MERCADOTECNIA /
COMPORTAMIENTO / CONSUMIDOR / MARKETING
CÓDIGO: HF/5412.2/.H54
Salvador Borja Peralta; Cecilia Canseco Cortés; Mario Humberto Hernández López;
César Ricardo Quiroz Peñaloza; Héctor Manuel Leal Pérez y Pablo Licea Alcázar
[coord.]
TÓPICOS ACTUALES DE ECONOMÍA
México D.F.: Publicaciones Empresariales UNAM FCA Publishing, 2013
TABLA DE CONTENIDO: 1. La sobrevaluación del peso mexicano y sus efectos – 2.
Capital social y desarrollo económico – 3. Aspectos económicos de la seguridad social
en México – 4. Esencia, efectos y cuestionamientos de la crisis financiera global 20082012 – 5. El presupuesto al desarrollo tecnológico en México
CÓDIGO: HB/71/.B74
Ma. Antonieta Martín Granados y Tania Elena González Alvarado
GENERACIÓN DE VALORES SOCIAL Y ECONÓMICO: UN FRENO PARA LA
ECONOMÍA INFORMAL
México D.F.: Publicaciones Empresariales UNAM FCA Publishing; 2013
TABLA DE CONTENIDO: 1: Economía informal en México: características y
desafíos -- 2: Valor capitalista: entre lo socia y lo económico -- 3: Colaboración
empresarial: generación de valor y ventajas competitivas -- 4: Incubadoras de
negocio mexicanas y el desafío de la informalidad
PALABRAS CLAVES: VALORES / CAPITALISMO / ECONOMÍA INFORMAL /
NEGOCIOS MEXICANOS
CÓDIGO: HD/2346.P4/.M26
Mario Humberto Hernández López; Edgar Acatitla Romero ; Delia Rocío Martínez
Montesinos; Antonio Gallardo López y Javier Llanos Rete
ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
México D.F.: Publicaciones Empresariales UNAM FCA Publishing, 2013
TABLA DE CONTENIDO: 1. Estructura social, instituciones y actores sociales -- 2.
Complejidad y dinamismo social -- 3. El cambio histórico y el desarrollo capitalista - 4. La globalización como nueva fase del desarrollo capitalista -- 5. La sociedad de
la información y el conocimiento -- 6. Entorno y cambio organizacional -- 7.
Modernización y crisis en México
PALABRAS CLAVES: INSTITUCIONES SOCIALES / ORGANIZACIONES /
CAPITALISMO / CAMBIO ORGANIZACIONAL
CÓDIGO: HF/5500/.H43E
Laura Estela Fischer de la Vega y [otros.]
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL: ACADEMIA DE
MERCADOTECNIA
México D.F.: Publicaciones Empresariales UNAM FCA Publishing, 2014
TABLA DE CONTENIDO: 1. Naturaleza de la negociación – 2. La comunicación en
la negociación – 3. Etapas básicas en el proceso de negociación – 4. La
programación neurolingüística (PNL) – 5. Las características del negociador – 6.
Herramientas de la negociación – 7. Negociación con el mercado – 8. Tipos de
integración – 9. Planeación de la negociación – 10. Estrategias de negociación
PALABRAS CLAVES: NEGOCIACIÓN / PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
/ INTEGRACIÓN / NEGOCIADOR
CÓDIGO: HF/5500/.F57T
Mario Humberto Hernández López y Pablo Licea Alcázar
ECONOMÍA, UN ENFOQUE PARA CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E
INFORMÁTICA
México D.F.: Publicaciones Empresariales UNAM FCA Publishing, 2013
TABLA DE CONTENIDO: 1. La economía como ciencia social: definición, método y
objetivos -- 2: Principales escuelas del pensamiento económico -- 3: Medición de la
producción y contabilidad nacional -- 4: Crecimiento, desarrollo y ciclos económicos - 5: La economía del conocimiento y el cambio tecnológico -- 6: Consumo, ahorro e
inversión -- 7: Inflación -- 8: Trabajo, desempleo y salarios -- 9: Política fiscal -- 10:
Política monetaria -- 11: Política cambiaria -- 12: Economía internacional -- 13: La
empresa y la economía -- 14: Análisis de las estructuras de mercado -- 15: Análisis
de la oferta y la demanda -- 16: La empresa como oferente -- 17: Costos de
producción -- 18: La empresa como demandante -- 19: La familia como consumidora.
PALABRAS CLAVES: ECONOMÍA / CRECIMIENTO ECONÓMICO / POLÍTICA FISCAL / ECONOMÍA
INTERNACIONAL / EMPRESAS
CÓDIGO: HB/71/.H43
María Luisa Saavedra García y [otros]
LA DETERMINACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYME EN EL
DISTRITO FEDERAL : APLICACIÓN DEL ENFOQUE SISTÉMICO
México Publicaciones Empresariales UNAM FCA Publishing 2014
TABLA DE CONTENIDO: Caracterización e importancia de las Pyme -- 2.
Competitividad -- 3. Metodología de la investigación -- 4. El desarrollo de las
Pyme y el nivel macro de competitividad sistémica -- 5. La competitividad de
las Pyme y el desarrollo regional -- 6. Factores socioculturales y su impacto
en las Pyme en México -- 7. Aplicación del enfoque sistémico de
competitividad: la competitividad de las Pyme en el Distrito Federal -- 8.
Estudio de casos del mapa de competitividad
PALABRAS CLAVES: PYME / COMPETITIVIDAD /
CÓDIGO: HD/2341/.S11