memorias del embajador Gustavo Iruegas

Toussaint, Mónica, Diplomacia en tiempos de guerra: memorias del embajador
Gustavo Iruegas, México, Instituto Mora/La Jornada/cialc-unam, 2013,
540 págs.
El libro reseñado se agrega a la lista de obras sobre las memorias de
personalidades del servicio exterior mexicano. Afortunadamente para un país
donde la desmemoria es la regla y en el que los funcionarios públicos de alto
nivel difícilmente dejan un legado escrito sobre sus avatares existenciales, las
remembranzas de los diplomáticos mexicanos forman ya un corpus importante
en la bibliografía mexicana. Dedicada a este tema la Secretaría de Relaciones
Exteriores tiene una colección en la cual Mónica Toussaint —distinguida investigadora del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora— elaboró
un libro sobre las correspondientes al embajador Antonio de Icaza, y las instituciones convocantes de la presente edición también cuentan con antecedentes
en este sentido.1
El embajador Gustavo Iruegas Evaristo (1942-2008) nació en el pueblo de
Magdalena, Sonora. A principios de la década de los sesenta realizó estudios
de periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue becario de El Colegio de México en
la carrera de Historia y realizó un diplomado en comercio internacional. Durante sus años estudiantiles vivió bajo la sombra protectora de José Natividad
Rosales, influyente periodista de aquellos años e importante colaborador de la
revista Siempre! En 1965 Iruegas ingresó a la Secretaría de Relaciones Exteriores vía el departamento de prensa, aunque luego fue adscrito como ayudante
del embajador Carlos Peón del Valle y se convirtió en un colaborador cercano
de Andrés Rozental, también diplomático. Su experiencia profesional se hizo
sobre la marcha, aunque por supuesto ingresó al Servicio Exterior Mexicano
por medio de concurso público de oposición; gracias a su diligencia y buen
desempeño fue catalogado como un elemento sobresaliente de aquél, en la práctica el único servicio civil de carrera que existe en México. Después de varias
adscripciones en el exterior —por ejemplo como miembro de la delegación
mexicana de la Organización de los Estados Americanos en Washington, en La
Habana, en Buenos Aires y en Brasilia—, trabajó en la campaña electoral de Luis
Echeverría; cuando se encontraba en Brasil fue enviado a Ghana, encargo que
duró cinco meses. También fue muy socorrido en las numerosas conferencias
internacionales que se celebraron en el último tercio del siglo pasado, como la
Conferencia Internacional de la Mujer, donde estuvo encargado de la prensa
internacional; también organizó la Primera Cumbre Iberoamericana celebrada
en Guadalajara en 1992.
En sus memorias, el embajador Iruegas destaca su estancia en la región
1
Mónica Toussaint, Antonio de Icaza: la alegría de servir, México, Secretaria de
Relaciones Exteriores/Instituto Matías Romero, 2009 (Col. Historia Oral de la Diplomacia Mexicana, vol. 5), 421 págs.
centroamericana. Llegó a El Salvador en octubre de 1975, donde residió dos
años; allí, en compañía de su esposa Susana Peón, trabajó arduamente a favor
de los asilados, los que llegaron a ser bastante numerosos. En septiembre de
1978 llegó a Managua como encargado de negocios, precisamente cuando se
daba la insurrección en la capital nicaragüense contra la dictadura somocista. A
raíz de estos acontecimientos empezaron a llegar los refugiados a la embajada
mexicana a razón de once por día, llegando a tenerse setecientos cincuenta u
ochocientas personas en esas condiciones, por lo que desde la capital mexicana
se estableció toda una logística para apoyar a la representación con alimentos
y vituallas (p. 196). Cuando el canciller Santiago Roel le encomendó la tarea,
le dijo: “Vaya usted a Nicaragua a hacer todo lo que pueda por esa gente y su
revolución, cuidando las formas, ésas son sus instrucciones”. Y don Gustavo
lo tomó al pie de la letra, pues se involucró en hechos que sobrepasaban su
misión diplomática, como entrevistarse con los jefes de la resistencia urbana o
trasladarse a campamentos guerrilleros para estudiar la situación. En sus palabras, Roel “no me prohibió nada, pero me decía que tuviera cuidado” (p. 191).
La cancillería mexicana sostuvo siempre el derecho de asilo como un asunto
humanitario, y el embajador Iruegas fue siempre un abanderado en este sentido.
Hay un momento en la historia de México en el que la política exterior hace las
veces de ideología nacional. Ahí es donde sustituye a esa parte interior que ya no
cumplía con tantas cosas que en política exterior sí se sostenían. Digamos que los
últimos sectores de la Revolución Mexicana se dieron en la cancillería, en la política
exterior estuvo presente la ideología de la revolución (p. 169).
La defensa de la soberanía, la autodeterminación y la no intervención eran
principios que venían del movimiento de 1910, junto al asilo a todas las personas perseguidas por motivos políticos, fueren de la ideología que fueren. Pero
el embajador Iruegas se excedió, pues por mucha simpatía que el gobierno
mexicano tuviera por la Revolución Sandinista, su representante en Managua
actuaba como un militante más: “Hacíamos mil cosas, movimos armas, dinero,
gente. Hubo casos de todo. 1979 era un año de una gran intensidad de la vida
política” (pp. 203-204). El 20 de mayo de ese año México rompió relaciones
con Nicaragua, por lo que don Gustavo pidió el traslado a El Salvador, donde
ya habían empezado los problemas a partir del asesinato de monseñor Óscar
Arnulfo Romero, pero no aterrizó allí sino hasta mediados del año entrante.
Su esposa y él fueron calificados de comunistas por su conocido apoyo a los
sandinistas y por la política exterior mexicana de aquellos tiempos, antidictatorial y progresista. Para variar, nuestro representante volvió a inmiscuirse en la
política interna del país donde estaba acreditado. “¿Por qué nos reuníamos con
la guerrilla? Porque lo primero era saber. Tú no puedes hacer nada si no sabes
qué está y qué no está pasando. Castañeda (don Jorge era el canciller) les tenía
simpatía y se reunía en privado, no era algo público, no se sabía, no lo sabía
la prensa” (p. 248). Si bien por razones de política interior el gobierno de José
192
Cuadernos Americanos 149 (México, 2014/3), pp. 191-194.
López Portillo tomó partido a favor del movimiento sandinista, considero que
nuestro representante diplomático exageró en su militancia a favor de una de
las facciones en pugna.
El embajador Iruegas explica con detalle su decisiva intervención en la declaración realizada por Francia y México que le otorgó legitimidad a la guerrilla
salvadoreña del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (fmln),
motivo por el que se convirtió en una fuerza política representativa ante la
comunidad internacional.
Así como la ruptura de relaciones con Nicaragua fue propiciar el aislamiento internacional de Anastasio Somoza, en este caso el objetivo era contrarrestar la estrategia
norteamericana de mantener aislados a los guerrilleros e iniciar un procedimiento
encaminado a lograr la negociación (p. 254).
También hace referencia al nacimiento del Grupo Contadora —organismo que
buscaba evitar la injerencia directa de Estados Unidos en la región centroamericana— y a las negociaciones que desembocaron en la firma de los Acuerdos
de Paz a principios de los años noventa.
En primer lugar, México participó porque le tocaba en lo inmediato, porque se trataba
de su zona de responsabilidad internacional. Y también era del interés de México
que se agotara ese conflicto. Se mezclaron una proporción de interés y otra de responsabilidad. Si el interés era suficiente o la responsabilidad era suficiente, México
iba. Porque México era un país en la región con el tamaño, la fuerza, la presencia y
los recursos suficientes como para no desentenderse. Y, al mismo tiempo, México
era un país que tenía la necesidad de que se restituyera la paz en la región, porque
estábamos en peligro de que nos contaminara la guerra (p. 267).
Después de cumplir con otras responsabilidades, en octubre de 1985 el embajador Iruegas y su familia llegaron a Jamaica. Pasados tres años fue nombrado
director general del Sistema de las Naciones Unidas, donde estuvo poco tiempo,
situación que aprovechó para cursar la maestría en Seguridad Nacional impartida
en el Colegio de la Defensa Nacional, estudios que llenaron sus expectativas y
lo hicieron entender al sector militar, que tiene una manera de trabajar y analizar diferente al servicio civil. La experiencia le sirvió para constatar que “en
el Ejército, la idea de la labor de la cancillería era la de los que sí sabían cómo
defenderse en el campo internacional. Ésa era la actitud y el respeto que siempre
hubo” (p. 330). Gracias a su iniciativa se denunció el Tratado Interamericano de
Asistencia Recíproca (tiar), firmado en 1947 en Río de Janeiro, considerado uno
de los primeros tratados surgidos a partir de la Guerra Fría, el cual estipulaba
la defensa recíproca de los países americanos en caso de un ataque externo, el
cual por cierto no fue activado en la Guerra de las Malvinas.
Poco tiempo estuvo Iruegas como cónsul en San Diego, pues en febrero de
1994 don Manuel Tello lo nombró titular de la Oficialía Mayor de la cancillería.
Por sus antecedentes en Centroamérica fue nombrado negociador oficial en el
Cuadernos Americanos 149 (México, 2014/3), pp. 191-194.
193
conflicto de Chiapas, y en agosto de 1996 se fue como embajador a Noruega,
donde permaneció por espacio de cuatro años. Se le envió luego a Uruguay, donde
duró poco tiempo, pues en diciembre de 2000 fue nombrado subsecretario para
América Latina y el Caribe. Debido a diferencias respecto de la política seguida
hacia Cuba por el gobierno de Vicente Fox, Iruegas renunció a la Secretaría de
Relaciones Exteriores en la primavera de 2003. Lo hizo también a causa de las
intrigas, zancadillas y envidias tan presentes en la burocracia nacional y que
entorpecen la labor de las personas bien intencionadas. Durante sus últimos años
fue docente en la unam y en la Universidad Iberoamericana, así como destacado
columnista de La Jornada. En el “gobierno legítimo” de Andrés Manuel López
Obrador fungió como el encargado de la política exterior.
El libro examinado es la versión fiel de los trabajos y los días de un diplomático patriota, honrado y profesional como lo fue don Gustavo Iruegas, el mejor
ejemplo de una existencia dedicada a enaltecer el nombre de México y muestra
del alto nivel profesional y humano alcanzado por el personal de la Secretaría de
Relaciones Exteriores. Aunque la lectura es amena y en ocasiones ágil como una
novela gracias a su buena redacción y a lo interesante de los temas tratados, es
de lamentar el excesivo número de páginas, incluidas las cien fotografías. Una
buena criba era necesaria para sacar la paja anecdótica y dejar lo esencial de su
labor diplomática y humanitaria. Recordemos que en la era digital la galaxia
de Gutenberg tiene cada vez menos adeptos. También es de mencionarse el
blindado maniqueísmo que exhibe nuestro personaje, quien nunca se atreve a
ejercer la más mínima crítica al gobierno dictatorial de los hermanos Castro, ni
a los lamentables resultados que al final tuvo en Centroamérica la insurgencia
guerrillera. A menos que se crea que Nicaragua y El Salvador mejoraron en algo
su abatida situación de antes de la guerra, o que Cuba de verdad sea el paraíso
socialista que nos han vendido durante más de medio siglo. En resumen, se trata
de un encomiable trabajo que rescata uno de los mejores aspectos presentados por
el México posrevolucionario: el de su diplomacia principista, digna y pragmática
a la vez, de cuyo capital humano da muestras el libro reseñado.
Felícitas López Portillo T.
194
Cuadernos Americanos 149 (México, 2014/3), pp. 191-194.