HISTORIAS DE NUESTRA CASA No. 12 El Grupo C Como les comentamos en La Pildora # 11, en este escrito hoy llamado HISTORIAS DE NUESTRA CASA #12, analizaremos casos de personas portadoras del apellido Tovar ó Tobar pertenecientes al Grupo C. GRUPO C: Algunos portadores del apellido Tovar o Tobar, que hasta la fecha no hemos podido ubicar en los anteriores grupos A o B, los que corresponden a descendientes confirmados de Don Pedro de Tovar y Buendía. Se hace mención de los siguientes 4 casos, pues muchos hemos escuchado que estas líneas estaban vinculadas con nuestra familia Tovar, pero hasta el momento dicho vínculo no se ha podido comprobar de manera adecuada, esto es, con certificados o documentos parroquiales o civiles. I Maria Nieves Tovar. Tenemos muy poca información sobre Nieves, fallecida el 12 de Abril de 1874. Casó en agosto de 1843 con José Uldarico Leiva Caicedo (1813-1879), hijo de Don José Antonio Jerónimo de Leiva y Jiménez y de doña Lucia Caicedo y Sanz de Santamaría. Esta pareja y sus descendientes, los Leiva Tovar, estuvieron estrechamente vinculados a La Calera. Según datos encontrados en la partida de bautizo de su hija Dolores Leiva Tovar (Parroquia La Calera Libro 3 de Bautizos y Defunciones Pg. 253, año 1859), Nieves era hija de José Antonio Tovar y Jacinta Guarnizo. (Recuerden que existen varias ramas que entrelazan los apellidos Leiva y Tovar). En el caso de Nieves Tovar, existe la remota posibilidad de que pertenezca a la rama Prieto de Tovar (la que desechó el Prieto y conservó sólo el Tovar o Tobar), debido a que su esposo José Uldarico Leiva Caicedo, al igual que el resto de su familia, tuvo fuertes vínculos con Huila y Tolima, en especial con el pueblo tolimense de Saldaña. (Fue Presidente del Estado Federal de Cundinamarca, entre años 1859 y 1861 y Presidente del Estado del Tolima). Pero hasta la fecha ha sido imposible constatar el lugar de origen de Nieves, y me encuentro mucho más inclinada a pensar que era cundinamarquesa. Con el objeto de facilitar a los lectores de estos escritos el aporte de cualquier información adicional que nos ayude a identificar a Nieves Tovar, a continuación anoto un pequeño cuadro genealógico de esta importante rama de La Calera: - Hijos de José Uldarico Leiva Caicedo y Nieves Tovar (Sin orden de fechas de nacimiento, por desconocerlas): 1. José Antonio Leiva Tovar casado con Francisca Camacho Arciniegas. Con descendencia. 2. Francisco Leiva Tovar casado en 1882 con Manuela Camacho Arciniegas. Con descendencia. 3. Teresa Leiva Tovar casada en 1880 con Zenón Cuevas Torres. Con descendencia. 4. Lucia Leiva Tovar casada con Alejandro Cuevas Torres. Con descendencia. 5. Elena Leiva Tovar casada con Carlos Buitrago Pérez. Con descendencia. 6. Dolores Leiva Tovar, nacida en La Calera en 1859, casada en 1877 con Miguel de los Santos Ruíz. Desconocemos si dejaron descendencia. 7. **Agustín Leiva Tovar casado con Ana María Arciniegas de la Tezna. Agustín y Ana María fueron padres de 10 hijos, de los cuales sólo desarrollo a su hija Maria Elisa de la Concepción Leiva Arciniegas, por haber casado con otro Tovar aún no identificado plenamente como descendiente de Don Pedro de Tovar y Buendía: 7.1 Elisa Leiva Arciniegas -Bautizada en La Calera el 13 de Mayo de 1883. Casó con Julio C. Tovar Escobar (identificado con el #II en este escrito, y a quien tampoco hemos podido identificar). _______________________ II Julio C. Tovar Escobar. (Julio Casiano) (1876 aprox. -1934 aprox). Hijo de Rafael Tovar, persona que no hemos podido entroncar con nuestra línea familiar, y de Camila Escobar. Casó con Elisa Leiva Arciniegas identificada con el # 7-1 Según datos aportado por familiares, Julio Casiano murió en 1936 a la edad de 58 años, por lo tanto habría nacido hacia 1878. Pero al constatar que la sucesión de Julio C. a favor de su esposa e hijos se radicó en el año de 1934, y no en el año de 1936 como nos habían informado, cambia tanto la fecha de su muerte por 1934 aprox.(pudo ser un poco antes), como la de su nacimiento por 1876 (aprox. Pudo ser antes). Anoto que no tenemos partida de bautizo de Julio C. para confirmar fechas. En dichos papeles de la sucesión de Julio C., se relacionada la “sexta parte” de la finca La Concepción , ubicada en La Calera, cuyos linderos colindan con; El área de la población de La Calera; tierras de Roberto Leiva; tierras de José María Tovar (que bien puede ser el # IV de este escrito); tierras de Elisa Murillo, quien fue mujer del General Uldarico Leiva Mazuera. La rama de Julio C. Tovar Escobar mantuvo estrechos vínculos con tierras de La Calera. - Hijos de Julio C. Tovar Escobar y Elisa Leiva: 1. Betty (Elisa Bertilda) Tovar Leiva casada con el catalán Juan B. Piqué Castells. Con descendencia. 2. Alfonso José Tovar Leiva bautizado en La Calera el 1 de Enero de 1902. Soltero 3. Ester Tovar Leiva bautizada en La Calera el 17 de Febrero de 1903. Casó con Jesús María Carrillo Ortiz. Con descendencia. 4. Fernando Antonio Tovar Leiva bautizado en la Parroquia de San Pedro (Catedral de Bogotá) el 14 de Mayo de 1912. Casó con Lola Neira Rozo. Con descendencia. 5. Lucía Tovar Leiva. Casó con Roberto Terán Gutiérrez. Con descendencia. 6. María Tovar Leiva. Casó con Diego Madero Leiva, sin descendencia. Fernando Antonio Tovar Leiva compró los derechos herenciales de varios de sus hermanos y desde los años cincuenta comenzó a vender tierras de “la sexta” parte de La Concepción. Un dato curioso que añado, es que el nombre de Camila Escobar (nombre de la madre de Julio C. aportado por sus familiares), aparece sólo una vez en los datos que conservamos de La Calera: Madrina del matrimonio de Jesús Tovar Escobar (# III) con Carmen Carreño en el año de 1883. Lo que abre la posibilidad de que Jesús y Julio C. sean parientes. ___________________________ III Jesús Escobar ó Jesús Tovar Escobar. Según información encontrada en algunas partidas de hijos y nietos, Jesús es hijo de un Rafael Tovar que no hemos podido ubicar, y de Agustina Escobar. Jesús casó con Carmen Carreño Silva en 1883. Su solicitud para contraer matrimonio la hace como Jesús Escobar, hijo de Agustina, sin mención de un padre. Posteriormente aparece como Jesús Tovar Escobar, hijo de Rafael Tovar y Agustina Escobar. En las partidas de Bautizo de sus hijas Blanca y Teresa, Jesús también aparece con el apellido Escobar únicamente, e hijo de Agustina Escobar sin mención del padre. En el libro 2 de cuero, Parr. La Calera, aparece lo siguiente, sentado en La Calera en 1914: - Matrimonio de Jesús Tovar y Carmen Carreño. 31 de Enero de 1883. El Doctor José Manuel - Machado presenció el matrimonio de los señores Jesús Tovar y Carmen Carreño, siendo testigos los señores Juan Francisco Pardo, Camila Escobar, Luis Tovar Morales y David Choachí. Para suplir esta partida la cual no se encuentra en su lugar correspondiente se hicieron las diligencias requeridas y se inscribe en este libro en el cual debiera hallarse, como lo declaran los señores Luis Tovar Morales y David Choachí quienes fueron testigos presenciales del matrimonio. La Calera 10 de Mayo de 1914.La pareja Tovar-Carreño poseyó muchas tierras en La Calera, entre estas, Hacienda La Aurora. Los hijos de la pareja Tovar-Carreño son: - Blanca Tovar Carreño, bautizada en La Calera en 1880. Murió soltera. - Alfredo Tovar Carreño. Bautizo en Parroquia La Calera., Libro 6, azul. Bautizado de 33 días el 12 Mayo 1884. Nombre: Elieser Alfredo. Hijo de Jesús Tovar (Escobar) y Carmen Carreño. Abuel. Pat: Agustina Escobar, sin abuelo paterno alguno. Abuel. Mat: Antonio Carreño y Victoria Silva. Padrinos : Rafael Tovar. - Rafael Tovar Carreño, bautizado en La Calera el 1 de Marzo de 1887 - Maria Teresa de Jesús, bautizada en La Calera en 1890. Murió soltera. - Luis Antonio Tovar Carreño, bautizado en La Calera en 1895. El menor, es el que deja mayor descendencia, con siete hijos de su matrimonio con Magola Gómez Salcedo natural de García Rovira, Santander. Sobre la familia Tovar-Carreño existe un libro muy interesante, sentido y humano,” El Retoño del Chamizo”, escrito por el Doctor Bernardo Tovar Gómez, hijo menor de Luis Antonio Tovar y Magola Gómez Salcedo. Los tres hombres dejaron descendencia: Alfredo, Rafael y Luis Antonio Tovar Carreño. Alfredo y Rafael la dejaron por fuera de matrimonio católico, y esta descendencia mantuvo vínculos con La Calera. Todo indica que la rama de Jesús Tovar Escobar está vinculada, por el lado materno (Agustina Escobar), con el Grupo D que veremos en HISTORIAS DE LA FAMILIA # 13. ________________________ IV José María Tovar Díaz. Según información aportada por su hijo Alvaro Tovar Tovar (q.e.p.d.), José María era hijo de Aurelio Tovar Ballesteros y Virginia Díaz, razón por la cual en principio se pensó que era el mismo Aurelio Tovar Ballesteros relacionado anteriormente en el Grupo B como hijo de Juan Nepumuceno Tovar y Mendigaña, y también casado con una señora de apellido Díaz (Emilia, Emelina ó Emiliana). Pero Alvaro informó que su padre fue hijo único, lo que no concuerda porque a Aurelio Tovar Ballesteros, el hijo de Juan Nepomuceno, lo encontramos en unas partidas eclesiásticas como padre de dos hijas mujeres. Claro que cabe la posibilidad de que al decir sus hijos que José María era hijo único, se refieran a hijo único, varón. O que con Virginia Díaz tuvo a este hijo, y con Emelina Díaz tuvo dos hijas mujeres. Lo que nuevamente abriría la posibilidad de que este Aurelio Tovar sea el mismo hijo de Juan Nepomuceno Tovar y Mendigaña. Germán Tovar Tovar comentó que uno de su padres, -ó José María Tovar Díaz ó Cecilia Tovar Torres-, era “primo hermano” de Fernando Tovar Leiva (hijo de Julio C. Tovar Escobar (III) y Elisa Leiva Arciniegas), pero esta relación familiar tampoco se ha podido verificar con documentos y hasta el momento no se puede afirmar nada. Poco se sabe de José María Tovar Díaz, salvo que era músico. José María casó con Cecilia Tovar Torres, hija de Rodolfo Tovar Tovar y de Maria del Rosario Torres Bernal. Nieta paterna de Agustín Tovar y Mendigaña y de Cesárea Sofía Tovar Salazar (ambos pertenecientes al Grupo A). ____________________________ En resumen, como podemos observar aún cabe la posibilidad de que Jesús Tovar Escobar, Julio C. Tovar Escobar y José María Tovar Díaz sean parientes. ¿Cómo? Hipótesis: A- Que Julio C. Tovar Escobar fuese hijo natural de Rafael Tovar y Mendigaña (nacido 1822); B- Que Jesús Tovar Escobar fuese hijo natural del mismo Rafael; C- Y que José María fuese hijo de Aurelio Tovar Ballesteros y nieto de Juan Nepomuceno Tovar y Mendigaña. - Julio C. Tovar Escobar ( #II): Su esposa Elisa Leiva Arciniegas proviene de la rama de Nieves Tovar, tampoco identificada, y no vamos a analizar parentesco por este lado. Pero de ser Julio C. hijo de Rafael Tovar y Mendigaña, bajo esta hipótesis resultaría medio hermano de Jesús y primo segundo de José María Tovar Díaz - Jesús Tovar Escobar (#III) Si fuese hijo natural del mismo Rafael Tovar y Mendigaña, bajo esta hipótesis sería medio hermano por parte de padre de Julio C. (#II). De no ser hijos del mismo Rafael Tovar, también cabe la posibilidad de parentesco por línea materna, Escobar ( Sus madres Agustina y Camila Escobar). Como dije anteriormente, existen serios indicios de parentesco entre Jesús y Julio C.: Camila Escobar, madre de Julio C. según sus familiares, aparece como madrina de matrimonio de Jesús en 1883. - José María Tovar Díaz(#IV). Si fuese hijo de Aurelio Tovar Ballesteros, el hijo de Juan Nepomuceno Tovar y Mendigaña, entonces José María sería primo segundo de los dos anteriores ( confirmando la tesis de su hijo Germán Tovar Tovar sobre parentesco, en este caso, entre su padre José María y los hijos de Julio C. Tovar, a través de la rama de los Tovar y Mendigaña. Y más aún, también habría parentesco de primos segundos, entre José María y su propia esposa, Cecilia Tovar Torres (hija de Rodolfo Tovar Tovar y Maria del Rosario Torres Bernal, nieta paterna de Agustín Tovar y Mendigaña). Si José María Tovar Díaz NO fuese nieto de Juan Nepomuceno Tovar y Mendigaña, quedaría el posible parentesco de su madre Cecilia, nieta paterna de Agustín Tovar y Mendigaña, con Jesús y Julio C., de ser estos en verdad hijos de Rafael Tovar y Mendigaña. Además, hemos encontrado relación de padrinazgo entre estas ramas: 1- Daniel José Tovar Díaz (hijo de Juan Nepomuceno Tovar y Mendigaña y Carmen Díaz) Aparece de padrino de bautizo de Elisa Elena Escobar Lugo en 1887, hija legit. De Dámaso Escobar y Rosa Lugo. Abuelos Pat: Esteban Escobar y Josefa Alméciga. Este es Esteban Escobar Silva, padre también de Agustina Escobar Alméciga, la madre de Jesús Tovar Escobar (#III) - Daniel J. Tovar aparece de padrino de Maria Carlota del Carmen Escobar en 1895. Hija ilegítima de Teresa Escobar. Abuelos Pat: Esteban Escobar e Hipólita Manrique, quienes habían casado en 1871. En este caso no sabemos cuál es este Esteban Escobar, porque hay varios de la misma familia Escobar que llevan el nombre. 2- Jesús Tovar y Carmen Carreño aparecen de padrinos de Guillermo Lugo Escobar en 1897. Hijo de Milciades Lugo e Irene Escobar. Abuelos Pat: Francisco Lugo y Cristina Rodríguez. Abuelos Mat: Federico Escobar y Agustina Escobar Alméciga. Agustina es la madre de Jesús, por lo tanto hermano medio, por lado materno, de Irene Escobar. - Jesús Tovar Escobar y Carmen Carreño son padrinos de bautizo de Rosa Elena Ayala Escobar en 1890. Rosa Elena, hija de Raimundo Ayala y de Margarita Escobar Alméciga. Abuelos Pat: Miguel Ayala y Rosa Alméciga. Abuel Maternos: Esteban Escobar Silva y Josefa Alméciga. Por lo tanto Margarita Escobar Alméciga es tía de Jesús (su madre es Agustina Escobar Alméciga). - Filomena Escobar Ballesteros, hija de Venancio Escobar Silva y de Magdalena Ballesteros Alméciga, es madrina de bautizo de Maria Teresa de Jesús Tovar Carreño en 1890. Maria Teresa es hija de Jesús Tovar Escobar, nieta de Agustina Escobar Alméciga y bisnieta de Esteban Escobar Silva y Josefa Alméciga. Agustina y Filomena son primas hermanas. 3- Julio C. Tovar apadrina a José Esteban Escobar Acosta en 1885. Hijo de Gregorio Escobar Alméciga e Inés Acosta Ayala. Abuel Pat: Esteban Escobar Silva y Josefa Alméciga. Por lo tanto Agustina Escobar, la madre de Jesús Tovar #III , es hermana de Gregorio. Aquí lo que parece extraño es que si Julio C. Tovar #II, en verdad nació en 1876, no podría apadrinar a este niño por tener unos 9 años. Considero que debe haber error en la fecha de nacimiento de Julio C., más aun cuando su hija Ester Tovar Leiva (nacida en 1903) casó con Jesús María Carrillo Ortiz quien fue bautizado en Las Nieves en 1871. No es muy probable que Julio C. fuese menor que su yerno. 4- La familia Leiva también aparece en relación de padrinazgo con estas ramas: - Emiliano Leiva Mazuera (nacido 1867) aparece de padrino de Luis Maria Lugo Escobar en 1898, hijo de Melciades Lugo e Irene Escobar, nieto materno de Federico Escobar y Agustina Escobar. Agustina es la madre de Jesús Tovar Escobar #III, por lo tanto medio hermano de Irene Escobar. - Alberto Leiva y Dolores Leiva aparecen de padrinos de Ester Julia Escobar en 1891, hija de Evaristo Escobar e Hipólita Escobar. Nieta Paterna de Federico Escobar y Agustina Escobar. Abuel Mat: Félix Escobar y Francisca Ayala. Agustina es la madre de Jesús Tovar #III, por lo tanto medio hermano de Hipólita Escobar. Por último, repetimos, que cualquier información que nos puedan aportar con el fin de aclarar vínculos familiares, es BIENVENIDA!
© Copyright 2025