CUÉLLAR, AGUILAR, MORLETT, ISLA Y

CUÉLLAR, AGUILAR, MORLETT, ISLA Y ABOGADOS, S.C.
PERFIL DE LA FIRMA.
CAMYA es una firma de abogados conformada por especialistas en distintas ramas del
Derecho que cuentan con una trayectoria profesional exitosa durante muchos años, en
firmas líderes en México, así como en empresas transnacionales.
Los abogados de CAMYA son egresados de las mejores universidades de México, quienes
además cuentan con estudios de posgrado y/o Maestría en México o en el extranjero que
les han permitido contar con la preparación adecuada para la correcta atención de asuntos
sofisticados relacionados con clientes nacionales y extranjeros, con resultados totalmente
satisfactorios.
El trabajo de CAMYA se ve complementado y consolidado con la importante presencia y
participación de varios de sus integrantes en foros académicos, que les permiten estar
actualizados de los cambios y avances jurídicos.
ÁREAS DE PRÁCTICA.
El desarrollo y complejidad de los asuntos en un mundo globalizado hace necesaria la
especialización y subespecialización de los abogados en las múltiples disciplinas del
Derecho. Bajo esta perspectiva, los integrantes de CAMYA se han convertido en
especialistas de alta calidad en diversas áreas del derecho, como son, entre otras:


















Litigio civil
Litigio mercantil
Litigio administrativo
Litigio Constitucional
Derecho Agrario
Derecho Corporativo en general
Derecho Societario
M&A y Alianzas Estratégicas
Contratos
Derecho Inmobiliario
Inversión Extranjera
Transportación y Logística
Propiedad Intelectual
Derecho Migratorio
Asuntos regulatorios y administrativos
Protección de Información y Datos Personales
Protección al Consumidor y Usuarios de Servicios Financieros.
Derecho Penal
MISIÓN.
La misión de CAMYA es ofrecer servicios profesionales especializados de total excelencia
a tarifas más competitivas que otros despachos con iguales estándares de calidad.
Asimismo, CAMYA está comprometido en conocer a fondo las industrias y giros de sus
clientes para ofrecerles servicios legales personalizados, con una debida y oportuna
atención de sus necesidades, y con una clara visión de negocios, que agreguen valor a sus
clientes. Lo anterior, a fin de brindarles soluciones integrales y óptimas a sus problemas, e
implementar estrategias de prevención de conflictos.
VALORES.
CAMYA es una firma que se encuentra totalmente comprometida con la prestación de
servicios legales de excelencia, pero con el claro e inamovible objetivo de siempre actuar
bajo estándares nacionales e internacionales de ética y rectitud, en favor de nuestros
clientes, y de la sociedad.
Nuestros integrantes son abogados con un convencimiento pleno de una práctica jurídica
donde deben respetarse las normas públicas y privadas de honradez y legalidad.
En CAMYA creemos que el tiempo de las personas y de las instituciones es muy valioso,
por ello, estamos comprometidos en que nuestros clientes serán atendidos con diligencia y
oportunidad adecuadas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Con apego y convencimiento a los juramentos propios de la profesión de abogados, los
integrantes de CAMYA se encuentran comprometidos a seguir realizando sus actividades
pro-bono a favor de aquellas personas y organizaciones sin fines de lucro que así lo
requieran. Lo anterior, a fin de conseguir que exista un trato más equitativo en nuestra
sociedad.
MIEMBROS DEL DESPACHO
OMAR CUÉLLAR GAMBOA.
[email protected]
Educación.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana (1996-2001) en la cual obtuvo
la mención summa cum laude.
Realizó su posgrado en Derecho de Amparo en la Universidad Panamericana (2004-2005),
donde obtuvo mención honorífica.
En el 2005 tomó el diplomado de Concursos Mercantiles impartido por la BMA, el Consejo
de la Judicatura Federal y el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles.
Asimismo, en el año 2005 tomó el curso de English Legal Methods en la Universidad de
Cambridge.
Cursó su maestría en Inglaterra en la universidad de Kings’ College London, donde obtuvo
el grado de LLM (2008-2009), y se le concedió el reconocimiento de Merit en su tesis.
Principales áreas de práctica.
Se ha destacado en las áreas de Litigio Civil, Mercantil y Administrativo, principalmente en
asuntos vinculados con reestructuras, concursos mercantiles, arbitraje comercial, seguros
y fianzas, conflictos de accionistas, fideicomisos y contratos de obra.
Trayectoria profesional.
Ingresó como pasante al despacho Barrera, Siqueiros y Torres Landa, S.C., en el año 2000,
para convertirse en socio a partir de diciembre de 2013. Actualmente es socio fundador del
despacho Cuéllar, Aguilar, Morlett, Isla y Abogados, S.C.
Publicaciones.
Publicó diversos reportes legales para el despacho Barrera, Siqueiros y Torres Landa, para
la Barra Mexicana de Abogados y la revista internacional denominada Juris Publishing.
Casos Relevantes.
Ha representado a clientes como Hewlett Packard y Mondial Assistance Mexico, en los
concursos mercantiles de MPS y Mexicana de Aviación. Asimismo, ha representado a Euler
Hermes Seguros de Crédito, en diversos procedimientos mercantiles relacionados con el
seguro de crédito, presentados por Pegaso PCS (Grupo Telefónica) y Banco Interacciones.
Actividades de Responsabilidad Social.
Ha realizado actividades de pro-bono con el Centro Comunitario Santa Fe y Casa de la Sal.
Actividades Docentes.
Ha sido profesor titular en la Universidad Panamericana de las materias de licenciatura de
Concursos Mercantiles, Derecho Procesal Constitucional y Práctica Forense de Amparo,
en la especialidad de Amparo imparte el Seminario “La Suspensión del Acto Reclamado
bajo los criterios del interés social y la apariencia del buen derecho”.
Es profesor titular en la Universidad Anáhuac del Norte de la materia de licenciatura Amparo
II y en la Maestría con las materias Estado y Constitución y Gobierno Corporativo.
Asimismo, funge como profesor de la materia Mercantil II (Títulos y Operaciones de Crédito)
en la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México.
Ha participado en diversas conferencias en materia de Amparo en la Universidad Anáhuac
del Norte, así como en la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de
Distrito del Poder Judicial de la Federación.
LEÓN FELIPE AGUILAR JIMÉNEZ.
[email protected]
Educación.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana (2002-2007). Posteriormente,
en el año 2007 cursó la Especialidad en Instituciones de Derecho Procesal en la
Universidad Panamericana. En el año 2013, cursó la Especialidad en Derecho de Amparo
en la Universidad Panamericana.
Principales áreas de práctica.
La práctica profesional del licenciado Aguilar se ha enfocado en las áreas de Litigio Civil,
Mercantil, Administrativo, Agrario y Amparo, ha participado en asuntos relacionados con
conflictos entre accionistas, nulidad de asambleas, cumplimiento y ejecución de contratos
de naturaleza civil y mercantil, así como diversos concursos mercantiles. De igual forma,
ha participado en litigios relacionados con la titularidad y posesión de tierras presuntamente
sujetas al régimen de propiedad agrario.
Trayectoria profesional.
El Licenciado Aguilar inició su práctica profesional en el Bufete Jurídico Gratuito Social,
A.C., donde participó durante 5 años en la atención y seguimiento de diversos juicios de
carácter civil y mercantil. A partir de agosto de 2008 y hasta julio de 2014, prestó sus
servicios como asociado en el despacho Barrera, Siqueiros y Torres Landa, S.C., en el área
de litigio civil y mercantil, donde representó a diversas empresas en litigios estratégicos.
Actualmente es socio fundador del despacho Cuéllar, Aguilar, Morlett, Isla y Abogados, S.C.
Casos Relevantes.
El licenciado Aguilar ha participado en diversos litigios complejos relacionados con la
validez de asambleas de sociedades civiles y mercantiles. Representó a diversas
sociedades financieras extranjeras ante reclamaciones relacionadas con actos de
responsabilidad civil objetiva derivadas del uso de mecanismos peligrosos, logrando en
todos los casos la absolución del cliente. Adicionalmente, el licenciado Aguilar representó
a diversas empresas extranjeras ante Tribunales Agrarios, respecto de juicios en los que
se reclamó la titularidad de tierras.
Actividades de Responsabilidad Social.
Ha realizado actividades pro-bono para el Bufete Jurídico Gratuito Social, S.C., así como
para el Centro Comunitario Santa Fe.
Actividades Docentes.
El licenciado Aguilar actualmente es profesor titular de la materia de Derecho Procesal
Constitucional en la Universidad Panamericana, de igual forma fungió como profesor
cotitular con el Maestro Omar Cuéllar Gamboa en las materias de Concursos Mercantiles y
Práctica Forense de Amparo en la licenciatura en Derecho en la Universidad Panamericana.
El Licenciado Aguilar ha fungido como profesor suplente del Maestro Omar Cuéllar
Gamboa, en las materias de Amparo II en la Universidad Anáhuac del Norte y de Títulos y
Operaciones de Crédito, en la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México.
ALEJANDRO MORLETT CUETO.
[email protected]
Educación.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana (1996-2001).
En el 2002 tomó el diplomado en Derecho Norteamericano, impartido por la Universidad
Iberoamericana conjuntamente con el Georgetown University Law Center.
Asimismo, en el año 2005 tomó el curso de English Legal Methods en la Universidad de
Cambridge, Reino Unido.
Cursó su maestría en el Reino Unido, en el Kings’ College London, donde obtuvo el grado
de LLM (2008-2009), obteniendo el reconocimiento de “Merit” por su buen desempeño
académico.
Principales áreas de práctica.
Se ha desarrollado y participado en las áreas de derecho corporativo en general, societario,
fusiones y adquisiciones, Joint Ventures y Alianzas Estratégicas, Contratos, Proyectos PPS,
Inmobiliario, Privacidad y Datos Personales, Fideicomisos e Inversión Extranjera.
Trayectoria profesional.
El Licenciado Morlett trabajó como abogado durante 8 años en Grupo Desc (Actualmente
Grupo Kuo, S.A.B. de C.V.), en las áreas de derecho corporativo, contratos y fusiones y
adquisiciones. Posteriormente, trabajo como asociado de la firma Gallástegui y Lozano,
S.C., atendiendo asuntos corporativos, contractuales, fusiones y adquisiciones,
inmobiliarios, de empresas maquiladoras, etc.
Después de estudiar su maestría el Licenciado Morlett ingresó al despacho Barrera,
Siqueiros y Torres Landa, S.C., en el año 2010 como asociado en el área de derecho
corporativo, fusiones y adquisiciones. Finalmente, a partir del año 2011 ingresó a la
empresa Jafra Cosmetics, S.A. de C.V., y desde el año 2012 se hizo cargo del
departamento jurídico de dicha empresa, atendiendo los asuntos legales de la compañía,
incluyendo temas corporativos, societarios, contractuales, inmobiliarios, así como la
implementación de nuevas legislaciones (Ej. Ley Federal de Protección de Datos
Personales en posesión de los Particulares, o la Ley Federal para la Prevención e
Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita), cumplimiento del marco
regulatorio de la industria de los cosméticos, entre otros. Actualmente es socio fundador del
despacho Cuéllar, Aguilar, Morlett, Isla y Abogados, S.C.
Publicaciones.
El Licenciado Morlett presentó su tesis de licenciatura titulada “La Condición Suspensiva en
los Contratos de Adquisición de empresas en México”, publicada por la Universidad
Panamericana http://biblio.upmx.mx
Asimismo, su tesina para obtener el grado de maestro en derecho por el King´s College,
denominada “Ethical Considerations in Embryonic Stem Cell Research, Therapeutic and
Reproductive Cloning Regulations”, obtuvo el grado de Merit, con calidad publicable.
Casos Relevantes.
Implementación de la Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de los Particulares,
en las diversas empresas del Grupo Jafra Cosmetics International.
Solicitud, tramitación y obtención de la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público para la operación en México como oficina de representación del Banco Natixis,
como una entidad financiera del exterior.
Representó a Pintura, Estampado y Montaje, S.A. de C.V, empresa subsidiaria de Grupo
Desc en la negociación de un contrato de obra para la construcción de una planta de pintura
y estampado automotriz en Derramadero, Coahuila, así como la negociación y celebración
de un contrato de servicios de pintado y estampado, a largo plazo para vehículos
automotores con Daymler Chrysler en dicha planta.
Representó a Grupo Desc, en la venta de las acciones de su negocio de acrílicos (Plastiglas
de México, S.A. de C.V.) al grupo brasileño Unigel, así como en la venta de activos del
negocio de fenol (Fenoquimia, S.A. de C.V.)
Participó en la adquisición de 2,900 hectáreas de predios rústicos, para la obtención de
madera para el negocio de aglomerados de Grupo Desc, dando cumplimiento a la
regulación de inversión extranjera, agraria y cumpliendo todas las obligaciones requeridas
para la obtención de subsidios por parte del gobierno federal, para la siembra y cosecha de
plantaciones comerciales forestales.
Actividades de Responsabilidad Social.
Ha realizado actividades de pro-bono con el Centro Comunitario Santa Fe.
PABLO FRANCISCO ISLA VÁZQUEZ.
[email protected]
Educación.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana (1996-2001) en la cual obtuvo
la mención summa cum laude.
En 2003 estudió la especialidad en Derecho Mercantil en la Universidad Panamericana.
Por otro lado, en 2008 obtuvo el grado de Maestro en Derecho de la Empresa por la
Universidad Panamericana con Mención en su examen profesional.
En 2014 obtuvo los grados de Maestro en Derecho Fiscal por la Universidad Humanitas y
Maestro en Administración de Empresas por The Incarnate Word University.
Principales áreas de práctica.
El Licenciado Isla se ha desarrollado y participado en las áreas de derecho corporativo en
general, societario, fusiones y adquisiciones, Joint Ventures y Alianzas Estratégicas,
Logística y Transporte, Contratos, Proyectos PPS, Inmobiliario, Licitaciones Públicas,
Propiedad Industrial, Competencia Económica e Inversión Extranjera.
Trayectoria profesional.
Fue Socio en el despacho Sesma, Sesma & McNeese y Director Jurídico de Pernod Ricard
México. Actualmente es socio fundador del despacho Cuéllar, Aguilar, Morlett, Isla y
Abogados, S.C.
Publicaciones.
Efectiva Implementación del Protocolo de Madrid en México (2012).
Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión (SAPI’S) y Sociedades Anónimas
Promotoras de Inversión Bursátil (SAPIB’S) (2006).
“Breve análisis de la legislación minera” ARS IURIS No. 27, impresa en febrero de 2002,
editada por Centros Culturales de México, A.C.
Casos Relevantes.
Ha representado a clientes internacionales en el mercado mexicano en todos los niveles de
negocio, principalmente preparando la estructura de transacciones tales como
coinversiones, compraventa de activos, acciones y créditos, brindando asesoría en materia
de licitaciones públicas, competencia económica, marcas y nombres de dominio,
practicando auditorías legales para la adquisición de compañías.
Actividades de Responsabilidad Social.
Ha realizado actividades de pro-bono con la Fundación Little Big.
Actividades Docentes.
Actualmente es profesor de Contratos Civiles y Mercantiles en el Posgrado de
Administración en la Universidad Panamericana y ha sido profesor de Legislación
Comercial en la carrera de Mercadotecnia de dicha Universidad.
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR PIMENTEL.
[email protected]
Educación.
Es licenciado en Derecho por el CUMdes - Universidad Marista (2002-2007).
En el periodo escolar 2007 - 2008 cursó la Maestría en Derecho de los Negocios
Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), obteniendo el grado de
Maestro en Derecho.
En el año 2009, cursó el Diplomado en Contratos en el Instituto Tecnológico Autónomo de
México (ITAM).
En el año 2013, cursó la Especialidad en Sistema Acusatorio Adversarial, Juicios Orales y
de Derechos Humanos en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Durante el periodo escolar 2005 – 2006, el licenciado Aguilar Pimentel participó en el
modelo de las Naciones Unidas organizado por el Centro de Investigación y Docencia
Económicas A.C.
Participó en el “SEMINAR ON LEGAL ENGLISH”, Organizado por el Círculo de Formación
de la Escuela de Negocios CEU y ED. en la Universidad Complutense de Madrid, (2008).
Principales áreas de práctica.
La práctica profesional del licenciado Aguilar Pimentel se ha enfocado en las áreas de Litigio
Penal y Amparo, ha participado en asuntos penales derivados de conflictos entre
accionistas, fusiones de empresas internacionales y diversos asuntos en los que se ven
involucrados entornos políticos y sociales de nuestro país. De igual forma, ha participado
en litigios relacionados a delitos cibernéticos, fiscales y financieros a nivel federal. El
licenciado Aguilar Pimentel también cuenta con experiencia en diversos litigios en varias
entidades federativas, incluyendo algunos estados en los que ya se practica el nuevo
sistema de juicios orales o sistema adversarial de justicia penal.
Trayectoria profesional.
El Licenciado Aguilar Pimentel inició su práctica profesional en la firma Ojeda, Ojeda y
Asociados, S.C., donde participó en la atención y seguimiento de diversos juicios de
carácter familiar, civil y mercantil. Posteriormente se integró a la Notaría 37 del D.F. del
Licenciado Carlos Flavio Orozco Pérez, conociendo asuntos relacionados a las actividades
propias de la rama del Derecho Notarial.
En el año 2000, se incorporó con el Licenciando Juan García de Acevedo Chávez, con
quien atendió y conoció asuntos de naturaleza penal. A partir de marzo de 2011 y hasta
noviembre de 2014, prestó sus servicios como asociado en el despacho Requena
Abogados, S.C., en el área de litigio penal.
Actualmente es consultor en materia penal del despacho Cuéllar, Aguilar, Morlett, Isla y
Abogados, S.C.
Casos Relevantes
El licenciado Aguilar Pimentel ha intervenido en asuntos penales federales de alto nivel,
tanto en la defensa como coadyuvante en la persecución de delitos, representando entre
otros, a diversos grupos de empresarios y empresas transnacionales.
Actividades de Responsabilidad Social.
Ha participado como abogado postulante en asuntos pro-bono para Requena Abogados,
S.C., así como para la Asociación Civil México Unido contra la Delincuencia, A.C.,
preparando a “monitores ciudadanos” como asistentes de las víctimas del delito en las
diversas agencias del Ministerio Público en el Distrito Federal.