Experiencia Fotográfica Internacional de los Monumentos / efim

URUGUAY - EXPERIENCIA FOTOGRÁFICA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS - efim / 2014 - 2015
URUGUAY
EXPERIENCIA FOTOGRÁFICA
INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS
efim / 2014 - 2015
URUGUAY
EXPERIENCIA FOTOGRÁFICA
INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS
efim / 2014 - 2015
Ministra de Educación y Cultura
María Julia Muñoz
Vice Ministra de Educación y Cultura
Edith Moraes
Secretario General de la COMINAL
Nicolás Pons
Coordinadora de Programas (COMINAL)
Carmen Orguet
Coordinadora RedPEA (COMINAL)
Hersilia Fonseca
Este catálogo de la Experiencia Fotográfica Internacional
de los Monumentos es una publicación de la Comisión
Nacional del Uruguay para la UNESCO / Ministerio de
Educación y Cultura / Reconquista 535, piso 5 / 11000
Montevideo – Uruguay / Tel.: (598) 29156352
Equipo de coordinación:
Hersilia Fonseca, Lena Ricke (Red PEA)
Diseño: Montserrat Pérez (Comunicación_MEC)
Diagramación: IMPO
Fecha de publicación: Noviembre 2015
ISBN: 978-9974-36-318-2
Las fotos publicadas en este catálogo pertenecen a sus
autores –jóvenes y niños de instituciones pertenecientes a
la RedPEA– y pueden utilizarse solicitando autorización y
citando la fuente.
URUGUAY
EXPERIENCIA FOTOGRÁFICA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS / efim / 2014-2015
P
PRÓLOGO
Apuntes sobre Patrimonio.
5
P
PRÓLOGO
Apuntes sobre Patrimonio.
Para la UNESCO, la cultura va más allá de la estrecha visión individual de la actividad artística y creativa relacionada con las artes nobles, para englobar todos los aspectos simbólicos, de contenido y
de representación, a través de los cuales las diversas sociedades explican el mundo y establecen una
relación de continuidad y cambio de sus estructuras sociales y sus valores (Caraballo 2011).
Acerca del patrimonio cultural
En 1972 UNESCO aprueba la Convención de Patrimonio Mundial que declara en su artículo 1:
“A los efectos de la presente Convención se considerará «patrimonio cultural»:
* los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos
o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que
tengan un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la
ciencia,
* los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia,
* los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas,
incluidos los lugares arqueológicos que tengan un Valor Universal Excepcional desde el punto
de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.”
Un sistema eficaz de protección es aquel que actúa de manera preventiva, con la mayor cobertura
legal, adecuada a los recursos sociales, económicos y culturales, y que establece científicamente
prioridades y mecanismos de monitoreo. Ya en el preámbulo de la Convención se establecía que
este es el objetivo primario de la misma, contar con un “sistema eficaz de protección” y no una promoción turística del país a partir de sus bienes patrimoniales. Al definir que dicho sistema debía ser
de carácter colectivo, establecía por una parte la colaboración y voluntad de los Estado Parte para
establecer procedimientos y normativas comunes, mientras por otro aludía a la necesidad de ampliar
el proceso de diseño del “sistema” de hacer partícipe del proceso a la mayor parte de los actores
locales relacionados con el bien, tanto del ámbito público y privado.
En las últimas décadas la aceptación de la diversidad cultural en la lectura de los bienes patrimo6
niales, así como la revaloración del patrimonio inmaterial como representación de los intangibles
sociales, han puesto en crisis los valores unívocos occidentales tradicionalmente relacionados con el
patrimonio cultural. Al extenderse los derechos y deberes sociales relacionados con la conservación
del patrimonio, éste deja de ser responsabilidad única del país o de sus propietarios, por lo que se
requiere una revisión de los criterios de valoración de los bienes y manifestaciones culturales, así
como de los mecanismos de manejo y gestión de los mismos.
Los valores patrimoniales, como parte de un complejo mayor de sistemas de valores sociales, son
conceptos éticos, socialmente cambiantes, aceptados y deseados como ideales en un determinado
contexto social e histórico. Tienen sentido de permanencia y trascendencia, al tiempo que dan sentido y validez a las políticas y acciones que buscan difundirlos y preservarlos. Los valores no existen
fuera de las relaciones sociales establecidas, ni son necesariamente comunes a todas ellas. El valor
es un concepto que por un lado expresa las necesidades cambiantes del hombre, y por otro fija la
significación positiva de los fenómenos naturales y sociales para la existencia y desarrollo de esa
comunidad.
En un planeta que reivindica los derechos culturales provenientes de distintas líneas civilizatorias, el
determinar los distintos valores que se reflejan en un bien tangible o intangible permite construir
espacios de diálogo inter-cultural, y a través de ellos alcanzar acuerdos en los mecanismos para la
conservación del bien. Por ello, los valores no pueden considerarse homogéneos ni permanentes ni
“socialmente” objetivos. Esos valores abstractos son reflejados y trasladados a bienes y manifestaciones culturales que sirven de referente a las aspiraciones y discursos identitarios colectivos.
Los valores no son tangibles, son ideas, pero se expresan a través de las imágenes de los atributos
que los representan y los hacen “socialmente visibles”. Tal como se mencionó, los valores cambian
históricamente, tanto por las constantes transformaciones sociales como por mecanismos comunicacionales; este último proceso muy significativo en la actualidad. Los valores patrimoniales no
necesariamente son reconocidos de igual manera por todos los miembros de una comunidad. Distintos grupos sociales y culturales pueden reconocer en un mismo atributo diversos valores, incluso
contradictorios entre sí. He allí su grado de subjetividad. Forman parte de esas valoraciones referen7
P
PRÓLOGO
Apuntes sobre Patrimonio.
tes colectivas relacionadas con la religión, la educación, o la conciencia individual, y dependen de
los mecanismos que cada sociedad tiene para su transmisión: la familia, la escuela, o los medios de
comunicación.
Al mismo tiempo algunos de estos valores, en especial aquellos relacionados con los grupos culturales de mayor poder, pueden estar formalizados por las leyes y normas oficiales, transformándolos en
discurso institucionalizado y colectivo, el cual no necesariamente se corresponde en la práctica con
la multiplicidad de valores sociales relacionados con el bien cultural (Caraballo 2011).
¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?
Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de
la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia
otros modos de vida. La importancia del patrimonio cultural inmaterial no estriba en la manifestación
cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en
generación. El valor social y económico de esta transmisión de conocimientos es pertinente para los
grupos sociales tanto minoritarios como mayoritarios de un Estado, y reviste la misma importancia
para los países en desarrollo que para los países desarrollados.
El patrimonio cultural inmaterial es:
* Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo: el patrimonio cultural inmaterial no
solo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también usos rurales y urbanos contemporáneos
característicos de diversos grupos culturales.
* Integrador: podemos compartir expresiones del patrimonio cultural inmaterial que son parecidas
a las de otros. Tanto si son de la aldea vecina como si provienen de una ciudad en las antípodas o
han sido adaptadas por pueblos que han emigrado a otra región, todas forman parte del patrimonio
cultural inmaterial: se han transmitido de generación en generación, han evolucionado en respuesta
a su entorno y contribuyen a infundirnos un sentimiento de identidad y continuidad, creando un
vínculo entre el pasado y el futuro a través del presente.
El patrimonio cultural inmaterial no se presta a preguntas sobre la pertenencia de un determinado
8
uso a una cultura, sino que contribuye a la cohesión social fomentando un sentimiento de identidad
y responsabilidad que ayuda a los individuos a sentirse miembros de una o varias comunidades y de
la sociedad en general.
* Representativo: el patrimonio cultural inmaterial no se valora simplemente como un bien cultural,
a título comparativo, por su exclusividad o valor excepcional. Florece en las comunidades y depende
de aquéllos cuyos conocimientos de las tradiciones, técnicas y costumbres se transmiten al resto de
la comunidad, de generación en generación, o a otras comunidades.
* Basado en la comunidad: el patrimonio cultural inmaterial sólo puede serlo si es reconocido como
tal por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten. Sin este reconocimiento, nadie puede decidir por ellos que una expresión o un uso determinado forman parte de
su patrimonio.
Fuente: http://www.unesco.org/culture/ich/doc/src/01851-ES.pdf
9
I
INTRODUCCIÓN
Patrimonio, fotografía y
educación.
I
INTRODUCCIÓN
Patrimonio, fotografía y educación.
Uruguay participa por séptima vez en la Experiencia Fotográfica Internacional de los Monumentos.
Con este precioso desafío en nuestras manos, que sigue los lineamientos del programa “Patrimonio
en manos de los jóvenes” de la UNESCO, tomamos en 2009 la decisión de apoyarlo y agregarle
valor: brindar a los grupos de jóvenes participantes talleres de conceptos básicos de fotografía con
la finalidad de “educar” su mirada. Herramientas útiles al momento de elegir el objetivo, qué luz
esperar o qué elementos destacar, cuánta paciencia tener... La intención no es la de formar futuros
fotógrafos sino ayudarles a desarrollar habilidades mediante las cuales apreciar y valorar nuestro patrimonio, al “dibujar” su propio patrimonio. En 2015 se visitó el Liceo No.1 de Atlántida y la Escuela
No.1 “Artigas” de Durazno, con Foto Club Uruguayo.
Cuando el joven está eligiendo uno u otro objetivo, está tomando decisiones que lo van formando y
va también delineando su memoria futura: el haz de luz no solo incide en la foto –también incide en
su cerebro. Y tanto la elección realizada como la luz, han incidido en la formación de su patrimonio
personal. La mirada de jóvenes y niños sobre nuestro paisaje, nuestras costumbres o nuestros monumentos son además un reconocimiento de la diversidad, e interpela nuestra identidad.
Como toda buena experiencia, casi nunca es individual. Las instituciones y los docentes son parte
fundamental de este proceso de “descubrimiento”. A los actores ya mencionados debemos agregar
al Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo. En cada edición de EFIM desde 2009, el
Centro apoyó con la mejor de las disposiciones este evento, donando material sumamente valioso
que se constituyó en el mejor premio que pudieran recibir los seleccionados y las bibliotecas de sus
escuelas o liceos.
En 2014 se realizó la presentación de las fotos en el Liceo No.1 “Juan Luis Perrou” de Colonia del
Sacramento. En 2015 docentes de Colonia realizaron un blog en el que cargaron las fotos enviadas,
una de cada joven. Nuestro reconocimiento a su entusiasmo y compromiso.
12
Esta necesidad de crecer, de llegar a otros públicos jóvenes es el fruto de lo hecho hasta ahora y es
al mismo tiempo el nuevo desafío: más jóvenes interesados en ser parte del trazado de este “mapa”
del patrimonio local, nacional y de la Humanidad.
Hersilia Fonseca
Coordinadora, RedPEA
Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO
13
14
“… alinear la cabeza, el ojo y el corazón. Es una forma de vida”.
Henri Cartier Bresson
La máquina fotográfica es para mí un cuaderno de croquis, el instrumento de la intuición y la espontaneidad, maestro del instante que, desde un punto visual, cuestiona y decide a la vez. Para «significar» el mundo, debemos sentirnos implicados con lo que recortamos a través del visor. Esta actitud
exige concentración, sensibilidad y sentido de la geometría. Es mediante una economía de medios
–y especialmente por el olvido de sí mismo– que logramos la simplicidad de expresión. Fotografiar:
es retener la respiración cuando todas nuestras facultades convergen para captar la realidad que
huye; es así que la toma de una imagen es una gran alegría física e intelectual. Fotografiar: es, en un
mismo instante y en una fracción de segundo, reconocer un hecho y la rigurosa organización de las
formas percibidas visualmente, que expresan y dan significado a ese hecho. Es alinear la cabeza, el
ojo y el corazón. Es una forma de vida”.
Fuente: http://www.henricartierbresson.org/hcb/ Traducción no oficial.
15
F
EFIM 2014
Fotos.
F
EFIM 2014
Escuela No.137
“Grupo Escolar María Noya”, Montevideo.
Lucía Gómez,
11 años,
En mis retinas.
Romina Sosa,
12 años,
Cilindro Municipal.
18
EFIM 2014
Escuela N°2 , Colonia.
Agustina Fernández,
10 años,
Paseo Emerson Klappenbach.
Cristian Jackson,
10 años,
Sol sobre el tejado.
19
F
EFIM 2014
Escuela N°2, Colonia.
Dolores Ramírez,
10 años,
Entrada a San Gabriel.
Franco Boné,
10 años,
Cañones en la Ciudadela.
20
Camila Velazco, 11 años, Caracol y chimenea.
21
F
EFIM 2014
Escuela N°2, Colonia.
Evangelina López, 10 años, La luz de España y San José.
22
Francesca Manancero,
10 años,
Puente levadizo y Portón de Campo.
Guadalupe Madero,
10 años,
Puerta de la cuidadela.
23
F
EFIM 2014
Escuela N°2, Colonia.
Leonel Manitto,
10 años,
Tronar de tambor.
Ma.Belén Petrullo,
11 años,
Otoño en el Paseo Klappenbach.
24
Julieta Pérez, 10 años, Rancho Don Antonio.
25
F
EFIM 2014
Escuela N°2, Colonia.
Lucas García, 11 años, Guía de pescadores.
26
Nahia Nocetti, 10 años, Calle de San Francisco.
27
F
EFIM 2014
Escuela N°2, Colonia.
Milagros May Sánchez, 11 años, Chimenea 1880.
28
Pamela Camili, 10 años, Ruinas del convento al pie del faro.
29
F
EFIM 2014
Escuela N°2, Colonia.
Pascual Orozco, 10 años, Sendero flotante.
30
EFIM 2014
Liceo Departamental No.1
“Juan Luis Perrou”, Bachillerato Artístico. Colonia.
Camila Bonjour,
17 años,
Adoquines Barrio Histórico. Colonia del Sacramento.
Carla Martínez,
18 años,
Muelle.
31
F
EFIM 2014
Liceo Departamental No.1
“Juan Luis Perrou”, Bachillerato Artístico. Colonia.
Eugenia Guerrero,
17 años,
Cataratas del Iguazú.
Ezequiel Dávila,
18 años,
Gral. José Artigas, Intendencia de Colonia.
32
Florencia Fajardo,
18 años,
Atardecer.
Evangelina Moar,
17 años,
Ciudad Vieja.
33
F
EFIM 2014
Liceo Departamental No.1
“Juan Luis Perrou”, Bachillerato Artístico. Colonia.
Iris Bianchi,
17 años,
Campos.
Julieta Fernández,
17 años,
Río de la selva.
34
Lorena Cajes,
17 años,
Barrio histórico.
Macarena Freitas,
17 años,
Grutas del Palacio. Flores.
35
F
EFIM 2014
Liceo Departamental No.1
“Juan Luis Perrou”, Bachillerato Artístico. Colonia.
Magdalena Villanueva,
17 años,
Oscuridad y luz. Córdoba.
Paula Galarza,
17 años,
Isla de Mercedes.
36
Sabrina Barilari, 18 años, Faro Colonia.
37
F
EFIM 2014
Liceo Departamental No.1
“Juan Luis Perrou”, Ciclo Básico. Colonia.
Agustina Alza,
13 años,
Frontón de pelota. Colonia.
Angélica Torres,
13 años,
Tamborilera del Sur. Barrio Histórico.
38
Catalina Iglesias,
13 años,
Velero.
Giulia Pagliuca,
13 años,
Bastión del Carmen.
39
F
EFIM 2014
Liceo Departamental No.1
“Juan Luis Perrou”, Ciclo Básico. Colonia.
Lucía Perdomo, 14 años, Tronco y rejas.
40
Valentina Cuevas,
13 años,
Playa entre piedras.
Pierina Vranich,
13 años,
Gigante en ruinas, Barrio Histórico.
41
F
EFIM 2014
Liceo “José Larguero”, Ecilda Paullier, San José
Abigail Buceta,
15 años,
Muros de Rosario.
Aldana Rodríguez, 14 años,
Verónica Hernández, 13 años,
Iglesia Católica.
42
Alejandro Muñiz, 12 años; Óscar Ruiz, 12 años;
Lucas Durán, 12 años, Campo.
43
F
EFIM 2014
Liceo “José Larguero”, Ecilda Paullier, San José
Belén Bevilaqua, Yazmin Martínez, Nicolás Lemes,
13 años,
Cabaña Paullier.
Celyn Kunze, Romina Sprunck, 14 años;
Michelle Regher, 12 años,
Pájaros uruguayos.
44
Daiana Medina,
12 años,
Colonia del Sacramento.
Exequiel Martínez,
14 años,
Atardecer.
45
F
EFIM 2014
Liceo “José Larguero”, Ecilda Paullier, San José
Katiana Bravo,
13 años,
La luna llena.
Maicol Leites; LucianoAcosta; Bernardo Rodríguez,
13 años,
Andando a caballo.
46
Martín Bauzá; Valentina Bauzá.
13 años,
El cordero de Valentina.
Nahuel Kreiembulh,
13 años,
Los barcos.
47
F
EFIM 2014
Liceo “José Larguero”, Ecilda Paullier, San José
Piero Gamba, 13 años, Uruguay y su identidad.
Candela Ackermann, Belén Buceta, Federico De Armas, Jimena Sánchez, Ana Paula Alonso, 13 años,
Castillo de Piria.
48
EFIM 2014
UTU. Ciclo Básico. Colonia.
Alejandro Piri,
16 años,
Plaza de Toros.
Macarena Rey,
14 años,
Un lindo atardecer mirando los barcos pasar.
49
F
EFIM 2014
UTU. Ciclo Básico. Colonia.
Diego Gómez, 14 años; Luis Silva, 14 años, Aguas.
50
Marian Cardozo,
15 años,
El torreón. Colonia del Sacramento.
Melanie Romero, 15 años;
Micaela Davyt, 16 años,
Calle de los suspiros.
51
F
EFIM 2014
UTU. Ciclo Básico. Colonia.
Nilsan Núñez, Jenifer Rostagnol, 14 años;
Carla González, 15 años,
Enredadera y muro.
Romina Antúnez,
15 años,
Casa de piedra.
52
Sofía Domínguez,
15 años,
Cementerio.
Victoria Padula,
14 años,
Farol.
53
F
EFIM 2014
UTU. Ciclo Básico. Colonia.
Viviana Mallada, Luz Lapaz, Erika Suárez, 14 años,
Botes en muelle. Colonia.
54
EFIM 2014
UTU. Turismo. Colonia.
Agustina Ernst,
18 años,
Calle de los suspiros. Colonia.
Agustina Martiarena,
15 años,
Balcón de Colonia.
55
F
EFIM 2014
UTU. Turismo. Colonia.
Agustina Mello,
15 años,
Atardecer en Juan Lacaze.
Anabela Baridón,
18 años,
Escuela Técnica de UTU. Colonia.
56
Camila Castillo,
17 años,
Puesta de sol. Colonia.
Eugenia García,
18 años,
Hermosa Colonia.
57
F
EFIM 2014
UTU. Turismo. Colonia.
Florencia Melatti, 17 años,
Atardecer. Colonia del Sacramento.
Victoria Pérez, 15 años,
Pruebas de rienda. Compañerismo, nunca rivalidad.
58
Florencia Pintos,
15 años,
En playa Charrúa, Juan Lacaze, Colonia.
Juliana Larronda,
14 años,
Avistamiento de pájaro.
59
F
EFIM 2014
UTU. Turismo. Colonia.
Julieta Charlin,
17 años,
Vista inolvidable. Colonia.
Julieta Jorcin,
21 años,
Cámara del tiempo.
60
Julieta Espinosa, 15 años,
Atardecer en Juan Lacaze. Colonia.
Natasha Tamara, 20 años,
Bote en tranquila playa de Punta Gorda. Colonia.
61
F
EFIM 2014
UTU. Turismo. Colonia.
Luciana Rodas,
15 años,
Desde el Pan de Azúcar.
Susana Martínez,
16 años,
Barrio histórico.
62
Viviana Delgado,
Escolleras de Juan Lacaze.
Yamila y Stefany Cassamagnaghi, 18 y 22 años, Escollera de Cufré, San José.
63
F
EFIM 2014
Colegio San Gabriel, Colonia.
Ana Telesca, 12 años, Reloj de la Plaza Alberto Boerger.
Franco Nicola, 12 años, El faro, Colonia.
64
Agustín Bianchi,
15 años,
Calle de los Suspiros.
Azarí Bárcena,
12 años,
Atardecer en Colonia del Sacramento.
65
F
EFIM 2014
Colegio San Gabriel, Colonia.
Delfina Aprikian,
10 años,
Muelle Playa del Calabrés, Colonia del Sacramento.
Delfina Lorente,
12 años,
Intendencia Municipal de Colonia.
66
Guido Spano, 10 años, Farol.
Guillermina Magliocca, 12 años,
Arcoiris, Colonia del Sacramento.
67
F
EFIM 2014
Colegio San Gabriel, Colonia.
Ilaria Borreo,
12 años,
Bicicleta.
Maia Rebuffo,
12 años,
Árbol de invierno.
68
Malena Alemany,
13 años,
Puerto comercial de Nueva Palmira.
Mariana Fernández,
15 años,
Entre sombras.
69
F
EFIM 2014
Colegio San Gabriel, Colonia.
Nicolás Colo, 15 años, Paseo natural.
Lucía Boim,12 años,
Faro y Abadía, Colonia del Sacramento.
70
Nicolás Recoba,
12 años,
Atardecer en Colonia del Sacramento.
Pablo Charbonnier,
16 años,
El reflejo. Colonia.
71
F
EFIM 2015
Fotos.
F
EFIM 2015
Colegio San Gabriel. Colonia.
Camila Giraudo, 14 años,
Teatro Bastión del Carmen, Colonia del Sacramento.
Constanza Carro, 14 años,
Colonia del Sacramento.
74
Faustina Nicoloff, 14 años,
Colonia del Sacramento.
Guido Spano, 11 años,
El río y el farol.
75
F
EFIM 2015
Colegio San Gabriel. Colonia.
Camilo Rodríguez,
14 años,
Playa, Colonia del Sacramento.
Delfina Lorente,
14 años,
Colonia del Sacramento.
76
Ezequiel Soria,
14 años,
Ladrillos de campo. Colonia del Sacramento.
Ilaria Borrea,
14 años,
Horno de ladrillos. Colonia.
77
F
EFIM 2015
Colegio San Gabriel. Colonia.
Federico Doiny,
14 años,
Colonia del Sacramento.
Lucía Martínez,
14 años,
Colonia del Sacramento.
78
Luukas Ristola,
14 años,
Colonia del Sacramento.
Matías Viola,
15 años,
Colonia del Sacramento.
79
F
EFIM 2015
Colegio San Gabriel. Colonia.
Maia Rebuffo, 14 años,
Colonia del Sacramento.
Máximo Bardner, 14 años,
Ombú.
80
Nicolás Recoba,
14 años,
Colonia del Sacramento.
Samin Motlagh,
14 años,
Vías, Colonia del Sacramento.
81
F
EFIM 2015
Colegio San Gabriel. Colonia.
Santiago Bermúdez,
15 años,
Colonia del Sacramento.
Sebastián Chebi,
14 años,
Ritmo.
82
Stephanie Louer, 15 años, Colonia del Sacramento.
83
F
EFIM 2015
Escuela No.1 “Artigas”, Durazno.
Agustín Menditeguy,
10 años,
Iglesia San Pedro.
Aldana Dinardi,
10 años,
Iglesia San Pedro.
84
Agustín Rojas, 10 años,
Iglesia San Pedro.
Benjamin Porcal, 11 años,
Iglesia San Pedro.
85
F
EFIM 2015
Escuela No.1 “Artigas”, Durazno.
Bruno Hernández, 10 años,
Fachada Iglesia San Pedro.
Antonella Fumero, 10 años,
Iglesia San Pedro.
86
Emiliano Hernández,
11 años,
Iglesia San Pedro.
Florencia García,
11 años,
Iglesia San Pedro.
87
F
EFIM 2015
Escuela No.1 “Artigas”, Durazno.
Franco Lobelcho,
9 años,
Iglesia San Pedro.
Iñaki Aguirre,
9 años,
Iglesia San Pedro.
88
Juliana Barletta, 12 años,
Monumento a Cristóbal Colón.
Lucas Machado, 10 años,
Iglesia San Pedro.
89
F
EFIM 2015
Escuela No.1 “Artigas”, Durazno.
Joaquín Pérez, 10 años, Iglesia San Pedro.
90
Lourdes Rossano, 11 años,
Monumento a Cristóbal Colón.
Matías Collazo, 9 años,
Iglesia San Pedro.
91
F
EFIM 2015
Escuela No.1 “Artigas”, Durazno.
Marcos Techera,
10 años,
Iglesia San Pedro.
Martina Rodríguez,12 años; Florencia Cáceres,
11 años; Milagros Mayora, 11 años,
Monumento a Colón.
92
Micaela Soca,
10 años,
Iglesia San Pedro.
Milagros Rodríguez,
12 años,
Iglesia San Pedro.
93
F
EFIM 2015
Escuela No.1 “Artigas”, Durazno.
Paula Marcenal,
11 años,
Iglesia San Pedro.
Valentina Robatto,
11 años,
Escuela No.1, Patrimonio.
94
Stiven Machado, 10 años,
Imagen en Iglesia San Pedro.
Valeria Rossano, 11 años,
Plaza Independencia y Monumento a Cristóbal Colón.
95
F
EFIM 2015
Escuela No.1 “Artigas”, Durazno.
Santiago Vargas, 11 años,
Monumento a Cristóbal Colón.
96
Elina Artigas, 10 años,
Iglesia San Pedro.
Ramón Aragón, 10 años,
Cristo Iglesia San Pedro.
97
F
EFIM 2015
Escuela No.1 “Artigas”, Durazno.
Magdalena Rodao, 10 años, Iglesia.
98
EFIM 2015
UTU Turismo. Colonia
Camila Romero,
19 años,
Juan Lacaze, Colonia.
David Lezcano,
20 años,
Colonia Uruguay.
99
F
EFIM 2015
UTU Turismo. Colonia.
Cristina Ferreira,
19 años,
Puente Ruta 2, Rosario.
Emiliano Berton,
18 años,
Plaza de Toros, Colonia.
100
Fátima Negrín
20 años,
San Gregorio de Polanco. Tacuarembó.
Giuliana Guerrero,
18 años,
Casa Histórica, Conchillas, Colonia.
101
F
EFIM 2015
UTU Turismo. Colonia.
Juliana Karlen,
19 años,
Casa abuelo, Tarariras, Colonia.
Marcela Paselli,
18 años,
Faro en el Barrio Histórico, Colonia del Sacramento.
102
Luana Silva,
17 años,
No olvides sonreir. Colonia del Sacramento.
María Isabel Iglesias,
21 años,
Mi árbol en Uruguay.
103
F
EFIM 2015
UTU Turismo. Colonia.
Jessica Negrín, 16 años,
Portón de Campo.
Marianela Thove, 19 años,
Meseta de Artigas.
104
Luz Lapaz,
16 años,
Paraje Zunin, Colonia.
Mayra Couget,
17 años,
Ruinas del muelle.
105
F
EFIM 2015
UTU Turismo. Colonia.
Melissa Colo,
18 años,
Barrio Histórico, Colonia del Sacramento.
Stefany Cabrera, 17 años, Plaza de Toros.
106
Yemina Velázquez,
20 años,
Mi hogar, mi patrimonio.
Valentina Colo, 19 años,
Valizas.
Pamela Pozzi, 16 años,
Arte en el Parque Ferrando.
107
F
EFIM 2015
Liceo “José Larguero”,
Ecilda Paullier, San José.
Jonathan Giménez, 14 años;
Agustín Martínez, 14 años,
Capilla San Benito.
Violeta Pérez, 15 años;
Verónica Hernández, 14 años;
Maicol Acosta, 14 años;
Rodrigo Rochón, 16 años;
Julieta Perdomo, 14 años,
Molino quemado.
108
Nahiara Bentancor, 14 años,
Casa antigua de Colonia del Sacramento.
Juan Benítez, 14 años, Délice.
109
F
EFIM 2015
Liceo No.1 de Atlántida, Canelones.
Lucía Flores, 13 años, Iglesia parroquial de Cristo Obrero.
110
EFIM 2015
Liceo Departamental No.1
“Juan Luis Perrou”, Bachillerato Artístico. Colonia.
Agustina Ricca,
17 años,
Lo que el viento se llevó.
Diego Ramírez,
18 años,
Pasaje.
111
F
EFIM 2015
Liceo Departamental No.1
“Juan Luis Perrou”, Bachillerato Artístico. Colonia.
Emanuel Pandelo,
18 años,
Tarde en Colonia.
Hernando Castillo,
17 años,
Calle de palmeras. Colonia.
112
Emiliano Ruiz, 16 años, Chimenea.
Giuliana Baruzi, 18 años, Bifurcación.
113
F
EFIM 2015
Liceo Departamental No.1
“Juan Luis Perrou”, Bachillerato Artístico. Colonia.
Karen Berreta Artus, 17 años,
Colonia del Sacramento.
Melina López, 18 años, Vista al muelle.
114
Micaela Cerqueira,
17 años,
Ayer y hoy. Colonia.
Mayka Sadobe,
17 años,
Claroscuro.
115
F
EFIM 2015
Liceo Departamental No.1
“Juan Luis Perrou”, Ciclo Básico. Colonia.
Agustina Villar,
14 años,
Vista nocturna. Colonia.
Alan Varela,
13 años,
Las piedras explosivas.
116
Alexis Verde,
12 años,
Cascada Riachuelo.
Joaquín Zas,
13 años,
Cadena Antigua.
117
F
EFIM 2015
Liceo Departamental No.1
“Juan Luis Perrou”, Ciclo Básico. Colonia.
Ana Paula del Cerro,
12 años,
Noche en la Ciudad Vieja.
Gama Carrecelas,
12 años,
Aelita.
118
Angélica Aranda, 15 años, Escape sutil.
Brunella Baridón, 12 años, Parque Brisas del Plata.
119
F
EFIM 2015
Liceo Departamental No.1
“Juan Luis Perrou”, Ciclo Básico. Colonia.
Juan Vidal, 13 años,
Colonia, madre de grandes escritores.
Julieta Larrechea, 13 años, Madera & años.
120
Julieta Rabazza,
14 años,
Cantera Vieja.
Florencia Aramendi,
14 años,
Respiro al aire fresco.
121
F
EFIM 2015
Liceo Departamental No.1
“Juan Luis Perrou”, Ciclo Básico. Colonia.
Katerin Borges, 13 años, Faro.
Nahuel Brisceck, 15 años, Artista callejero.
122
Lucía Perdomo,
14 años,
El abrazo.
Ma. Inés Maneiro,
13 años,
Patrimonio.
123
F
EFIM 2015
Liceo Departamental No.1
“Juan Luis Perrou”, Ciclo Básico. Colonia.
Lucía González,
12 años,
Bajo el muelle.
Santiago Petrullo,
14 años,
Agua en caída.
124
Paulina Brassetti,
13 años,
Flores junto al río.
Pierina Vranich,
14 años,
Cabalgando.
125
F
EFIM 2015
Liceo Departamental No.1
“Juan Luis Perrou”, Ciclo Básico. Colonia.
Pilar Veléz, 14 años, Puerta a la historia.
126
Sabine Pauls, 13 años, Panorámica del embarcadero.
127
F
EFIM 2015
Liceo No.2 de Atlántida, Canelones.
Brian Pereira Parodi,
13 años,
Iglesia Cristo Obrero.
Daniel Torres,
12 años,
Monumento El Águila de piedras.
128
Camila González,
12 años,
Iglesia Cristo Obrero.
129
F
EFIM 2015
Liceo No.2 de Atlántida, Canelones.
Erika Díaz,
12 años,
Monumento Cristo Obrero.
Martina Míguez,
12 años,
Dieste, La Iglesia.
130
Lucía Faget,
13 años,
Cristo Obrero Atlántida.
Natalia Alemán,
15 años,
Iglesia de Estación Atlántida.
131
F
EFIM 2015
Liceo No.2 de Atlántida, Canelones.
Maycol David Falero,
12 años,
Una obra de arte.
132
Nicol Cisneros,
13 años,
Brick Brick.
Yeminna Rodríguez,
13 años,
La obra.
133
P
PREMIADAS
2014 / 2015
P
PREMIADAS
2014
Candela Ackermann, Belén Buceta, Federico De Armas, Jimena Sánchez, Ana Paula Alonso,
13 años, Liceo “José Larguero”, Ecilda Paullier, San José.
“Castillo de Piria”.
136
Malena Alemany,
13 años, Colegio “San Gabriel”, Colonia.
“Puerto comercial de Nueva Palmira”.
137
P
PREMIADAS
2014
Romina Sosa,
12 años, Escuela No. 137 ”Grupo Escolar María Noya”,
“Cilindro Municipal”, Montevideo.
138
Francesca Manancero,
10 años, Escuela N°2,
“Puente levadizo y Portón de Campo”. Colonia.
139
P
PREMIADAS
2014
Ezequiel Dávila,
18 años, Liceo Departamental No.1 “Juan Luis Perrou”,
Bachillerato Artístico. Colonia.
“Gral. José Artigas. Intendencia de Colonia”.
140
Pierina Vranich,
13 años, Liceo Departamental No.1 “Juan Luis Perrou”, Ciclo Básico.
“Gigante en ruinas. Barrio Hostórico”. Colonia
141
P
PREMIADAS
2014
Macarena Rey,
14 años, UTU Ciclo Básico CB.
“Un lindo atardecer mirando los barcos pasar”. Colonia.
142
Victoria Pérez,
15 años, UTU Turismo.
“Pruebas de rienda. Compañerismo, nunca rivalidad”. Colonia.
143
P
PREMIADAS
2015
Agustina Villar,
14 años, Liceo Departamental N°1, “Juan Luis Perrou”.
“Vista nocturna”. Colonia.
144
Micaela Cerqueira,
17 años, Liceo Departamental N° 1 ”Juan Luis Perrou”.
“Ayer y hoy”. Colonia.
145
P
PREMIADAS
2015
Delfina Lorente,
14 años, Colegio y Liceo San Gabriel,
“Colonia del Sacramento”. Colonia.
146
Fátima Negrín,
20 años, UTU Turismo. Colonia.
“San Gregorio de Polanco, Tacuarembó”.
147
P
PREMIADAS
2015
Lucía Flores,
13 años, “Liceo N° 1 de Atlántida”, Canelones.
“Iglesia Parroquial de Cristo Obrero”.
148
Nahiara Bentancor,
14 años, Liceo “José Larguero”, Ecilda Paullier, San José.
“Casa antigua de Colonia del Sacramento”.
149
P
PREMIADAS
2015
Natalia Alemán,
15 años, Liceo N° 2 de Atlántida, Canelones.
“Iglesia de Estación Atlántida”.
150
Paula Marcenal,
11 años, Escuela N° 1 ”Artigas”, Durazno.
“Iglesia San Pedro”.
151
152
URUGUAY - EXPERIENCIA FOTOGRÁFICA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS - efim / 2014 - 2015
URUGUAY
EXPERIENCIA FOTOGRÁFICA
INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS
efim / 2014 - 2015
URUGUAY
EXPERIENCIA FOTOGRÁFICA
INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS
efim / 2014 - 2015