Manual de Evaluaciones Manual para el aprendizaje de la herramienta de Evaluaciones del Panel del Docente del Sistema Académico Master2000. Introducción ¡Bienvenidos docentes! Las Evaluaciones son una herramienta del panel del docente del Sistema Académico Master2000, que permiten a los profesores crear evaluaciones, programarlas y que sean calificadas de manera inmediata y en tiempo real después de que los estudiantes las hayan contestado. Las evaluaciones se habilitan en línea y permiten que el resultado se introduzca en la planilla de notas, mediante un solo paso. La creación de la evaluación y el desarrollo de la misma se hacen dentro del panel del docente, y es desarrollo propio de Master2000, por lo tanto el sistema no redirecciona a aplicaciones externas o a sitios web desconocidos para la institución. En este manual, explicaremos de manera detallada cada funcionalidad de dicha herramienta para que ustedes puedan sacarle el mayor provecho. Contenido Introducción ------------------------------------------------------------------------------------ 2 ¿Cómo ingresar? ------------------------------------------------------------------------------- 4 Crear evaluaciones ---------------------------------------------------------------------------- 7 Crear preguntas de la evaluación ------------------------------------------------------- 9 Agregar opciones de respuesta ---------------------------------------------------------- 13 Copiar una evaluación ----------------------------------------------------------------------- 15 Programar una evaluación ----------------------------------------------------------------- 17 Pasar las notas de los estudiantes a la planilla ------------------------------------ 22 Reprogramar una evaluación ------------------------------------------------------------- 25 Anexos -------------------------------------------------------------------------------------------- 27 ¿Cómo ingresar? Para ingresar, es necesario entrar al panel del docente ya muy conocido por todos. En el sitio web de su institución educativa, haga clic en un botón con el logo del Master2000 o en un link que dice generalmente Software Académico o Digitación web (cada institución elige el método de entrada). Ejemplo de un sitio web. Al estar allí, seleccione Docente en el Sistema Académico. Ingreso al sistema Master2000. 4 Digite su usuario y contraseña y dé clic en Acceder. Inicio de sesión. Seleccione el año en el que va a trabajar (generalmente el año actual) y dé clic en Entrar. Selección de año. 5 Ahora sí, estamos en el Panel del Profesor. Para ingresar a la herramienta de Evaluaciones, dé clic en el botón Profesor del menú principal ubicado en la parte superior de la pantalla, y allí seleccione Evaluaciones. Panel del docente - Master2000. Encontrará la siguiente pantalla: Pantalla Evaluaciones. 6 Crear evaluaciones Ahora que ya ha ingresado a la sección Evaluaciones, podrá ver que no hay ninguna creada. Para hacerlo, vaya al botón Crear Nueva, ubicado en la parte superior de la pantalla. Crear Nueva Evaluación. Verá la pantalla Datos de la evaluación. Aquí, puede comenzar a llenar los datos de la evaluación. Pantalla Datos de la Evaluación. 7 Descripción: Hace referencia al título de la evaluación. Instrucciones: Aquí debe explicar los pasos que el estudiante debe seguir para realizar la evaluación. ¿Colocar porcentaje a las preguntas?: Usted puede elegir si las preguntas van a llevar porcentaje o no. Si elige sí (S), todas las preguntas que realice serán incluidas en la evaluación; es decir que si plantea 5 preguntas, se habilitarán las 5 preguntas para respuesta obligatoria, y a cada una le podrá dar un valor diferente en porcentaje. Si elige no (N), podrá realizar tantas preguntas como desee, y posteriormente indicarle al sistema el número de preguntas que aparecerán en la evaluación y además, puede escoger que a los estudiantes se les presenten en orden aleatorio. Por ejemplo, usted puede ingresar 20 preguntas e indicarle al sistema que aleatoriamente les presente 5 a los estudiantes, luego también puede escoger que se presenten en forma aleatoria o en forma continua (en el orden en que se crearon). ¡Nota importante! La evaluación siempre se programa por grado y el sistema luego le permite escoger a cuáles grupos de ese grado le hará la evaluación, de acuerdo a su Asignación Académica. Si dos profesores diferentes comparten áreas en un mismo grado, no tendrán problemas. Cada uno podrá programar la evaluación sólo para los grupos donde dicta clase. Luego de ingresar todos los campos en Datos de la evaluación, dé clic en Guardar. 8 Verá que la evaluación ha sido creada correctamente pero que aún no tiene preguntas. Pantalla Evaluaciones. Si desea cambiar algo de la evaluación, dé clic en Editar Evaluación, si desea eliminarla dé clic en Borrar evaluación. Para empezar a crear las preguntas, dé clic en Editar preguntas (botones ubicados en la columna Administración). Explicaremos a continuación, cómo crear preguntas con porcentaje y sin porcentaje. Crear preguntas de la evaluación Al dar clic en Editar preguntas, verá la siguiente pantalla: Crear preguntas de la evaluación. ¡Nota importante! Antes de crear las preguntas, tenga en cuenta que estas no deben ser enumeradas, ya que el sistema las enumera automáticamente. 9 Crear preguntas – con porcentaje (S) Si en la pantalla de Datos de la evaluación en la pregunta ¿Colocar porcentaje a las preguntas?, usted escogió S, entonces las preguntas deberán crearse y a cada una otorgarle el porcentaje que desee: Crear preguntas con porcentaje. En este caso, el docente escogió que esta pregunta tuviera el 20%, es decir que ya solo tiene el 80% disponible para crear las otras preguntas. Por ejemplo podría crear otras 4 preguntas cada una con el 20%, u otra pregunta de 50% y otra de 30%. Las combinaciones son casi infinitas. Crear preguntas – sin porcentaje (N) Si al contrario, escogió N en ¿Colocar porcentaje a las preguntas?, puede crear tantas preguntas como requiera, y no verá el cajón del porcentaje: 10 Crear preguntas sin porcentaje. Darle estilo a las preguntas Usted podrá ponerle la apariencia que desee a todas sus preguntas, gracias a las opciones que el sistema le ofrece en el cajón para crear la pregunta. Herramientas para darle estilo a las preguntas. Podrá cambiar el tipo, el tamaño y el color de la fuente, copiar y pegar texto, insertar imágenes, alinear el texto, insertar emoticones, entre muchas otras opciones. Estas opciones son especialmente útiles para los docentes de Matemáticas y afines, pues podrán escribir fácilmente signos y fórmulas matemáticas por medio del botón de la barra de herramientas. 11 Con esta opción, podrá crear preguntas como esta: Crear preguntas con signos matemáticos. Para aprender a usar el editor de símbolos matemáticos, vaya a los Anexos de este manual. Después de tener lista la pregunta en cualquiera de los dos casos (con o sin porcentaje), dé clic en Guardar. De ahora en adelante los pasos a seguir son los mismos. Al Guardar la pregunta, verá una pantalla con varios botones: - Nueva Pregunta: Para redactar otra pregunta. - Regresar a Evaluaciones: Para dejar la evaluación así y continuarla luego o darla por terminada. Irá a la pantalla inicial de Evaluaciones. Sobre las preguntas verá los botones: - Modificar: Para editar la pregunta. - Eliminar: Para borrarla. 12 Agregar opciones de respuesta Al tener la pregunta lista, lo que sigue es crear las posibles respuestas para que el estudiante escoja. Crear opciones de respuesta. Debajo de la pregunta verá el botón Agregar opción de respuesta, para darle a la pregunta las posibles respuestas. Dé clic en este botón. Se habilitará una pantalla para que digite cada una de las opciones de respuesta. Debe digitarlas una por una, no todas en el mismo recuadro. A diferencia de las preguntas, las opciones de respuesta sí deben enumerarse manualmente. 13 Usted, debe indicarle al sistema cuál es la respuesta correcta. Para eso, marque la casilla de verificación de la parte superior del recuadro, donde dice Es la correcta? En caso de que no sea, no la marque, pero no olvide que debe haber una opción de respuesta marcada por cada pregunta realizada. Después de que digite todas las opciones de respuesta y guarde cada una de ellas, verá la respuesta correcta marcada con dos asteriscos (**). Esto solo es visible para el docente y sirve como guía para usted al momento de realizar la evaluación. Creando opciones de respuesta. Al lado de cada respuesta verá los botones Editar, para modificar la opción de respuesta y Borrar, para eliminarla. Así verá varias preguntas ya realizadas: Ejemplo de preguntas. 14 Siguiendo los pasos anteriores, podrá crear todas las preguntas que desee. Una vez termine la evaluación, esta queda en el sistema a disposición del docente para que la reutilice cuantas veces quiera, la copie y/o la programe. Si ya dio por terminada la evaluación, puede regresar a la pantalla inicial de Evaluaciones a través del botón Regresar a Evaluaciones o al panel principal por el botón Ir al panel. Al dar clic en Regresar a Evaluaciones, verá la pantalla inicial de Evaluaciones actualizada. Es decir, con la evaluación que acaba de realizar. A medida que vaya creando evaluaciones, estas van quedando almacenadas en esta pantalla y podrá acceder a ellas en cualquier momento. Pantalla inicial de Evaluaciones. Además de los botones que ya se habían explicado de la columna Administración, aparecen otros dos: Evaluaciones Programadas y Copiar. Hablaremos de estos dos a continuación: Copiar una evaluación Si dos profesores de la misma asignatura dictan clase en el mismo grado pero en distintos grupos, el que creó la evaluación puede pasársela al otro por medio del botón Copiar. Así, el otro docente tendrá acceso a la misma evaluación, modificarla y realizársela a sus estudiantes. Por ejemplo, el docente Mauricio dicta clase en 1°A y 1°C. La docente María, en 1°B y 1°D. Ambos dan Ciencias Sociales. El docente Mauricio crea una evaluación sobre símbolos patrios y se la comparte a María por medio del botón Copiar, para 15 que ella no tenga que volverla a hacer. En últimas, los dos deben estar dando los mismos temas en sus respectivos grupos. Para copiar una evaluación solo basta con dar clic en el botón Copiar y seleccionar el docente al que se quiere copiar la evaluación. Copiar una evaluación. Finalmente, dé clic en Copiar y a partir de ese momento, a la profesora María, le aparecerá la evaluación en la pantalla Evaluaciones de su panel de profesor del sistema Master2000. María la verá así: Vista de una evaluación copiada. 16 Programar una evaluación Después de que la evaluación esté lista, solo faltaría programarla para que los estudiantes la realicen en una fecha y hora determinadas. Se puede programar una evaluación tantas veces como sea necesario. Un docente puede programar una evaluación varias veces por ejemplo, para que la primera vez sea para un grupo (por ejemplo 1°A) y la segunda vez para otro grupo en el que también dicta clase (por ejemplo para 1°C). Explicaremos paso por paso cómo hacer cada proceso. Dar clic en el botón Evaluaciones Programadas. Botón Evaluaciones Programadas - Para programar una evaluación. Verá esta pantalla. Como aún no hay evaluaciones programadas por eso dice “No se encontraron resultados”. A medida que vaya programando evaluaciones, aquí las podrá ver. Programar una evaluación por primera vez Para programar la evaluación, dé clic en Programar fecha de: Programar fecha de... 17 Aquí aparecerá una pantalla donde debe llenar otros datos de la evaluación: - Título: Nombre específico de la evaluación. Por ejemplo “Evaluación de Sociales 1°B” o “Evaluación de Sociales Primera Versión”. - ¿Mostrar todas las preguntas de la evaluación?: Debe escoger entre sí (S) o no (N). Si escoge S, y usted creó 20 preguntas se mostrarán las 20 preguntas; si escoge N y creó 20 preguntas, solo se mostrarán las que más adelante decida que se muestren. Esta opción solamente es visible cuando la evaluación fue creada con las preguntas sin porcentaje. Recuerde que si las preguntas tienen porcentaje, todas serán visibles. - ¿Mostrar las preguntas en orden aleatorio?: Si selecciona sí (S), las preguntas se mostrarán en orden aleatorio. Si selecciona no (N), las preguntas se mostrarán de forma continua (en el orden en el que fueron creadas). - Número de preguntas: Si en la pregunta ¿Mostrar todas las preguntas de la evaluación?, usted escogió no (N), aquí debe seleccionar el número de preguntas que quiere que sean visibles por los estudiantes. Por ejemplo si creó 20 preguntas, pero solo quiere que sean visibles 5 de ellas. Si escogió S en ¿Mostrar todas las preguntas de la evaluación? o la evaluación fue creada con las preguntas con porcentaje, esta opción no será visible o no será útil. - Fecha inicio y fecha fin: En los calendarios debe escoger las fechas y horas en las que estará habilitada la evaluación. Antes o después de las fechas seleccionadas, la evaluación no estará disponible para los estudiantes. - Seleccione lo grupos: Aquí aparecen los grupos que usted tiene asignados desde Asignación Académica. Seleccione solo los que usted desea que presenten la evaluación que está programando. - Seleccione el período: El período para el cual será la evaluación. - Seleccione el proceso y la actividad de la planilla y seleccione el logro: Escoja en cuál proceso y en cuál logro quiere ubicar la nota de esta evaluación en la planilla de calificaciones. 18 Programando una evaluación. ¡Nota importante! En este manual, estamos siguiendo un ejemplo de una institución con modelo de evaluación PROCESOS CON LOGROS. Si su institución es de modelo de evaluación PROCESOS o modelo CUALITATIVO, vaya al Anexo 2 en donde explicamos las diferencias al momento de programar la evaluación. 19 Para finalizar dé clic en Guardar. Verá entonces un resumen de la evaluación guardada en la pantalla de Evaluaciones Programadas: Pantalla de Evaluaciones Programadas. En la columna Administración, aparecen tres botones: - Editar: Para modificar algún dato de la programación de la evaluación. - Finalizar: Para dar por finalizado el tiempo disponible para responder la evaluación. Esto se aplica cuando ya todos los estudiantes respondieron la evaluación o cuando no quiere que nadie más la responda. Si da clic en Finalizar, ningún estudiante verá esta evaluación en su panel de estudiante. ¡Nota importante! Si finaliza la evaluación programada, no se puede volver a reprogramar, así tenga fechas habilitadas. Si no finaliza la evaluación programada, el sistema no dejará pasar las notas a la planilla. - Borrar: Para eliminar la programación de la evaluación. En la columna # Preg verá la cantidad de preguntas escogidas por usted para que los estudiantes respondan. En Fecha ini y Fecha Fin, verá desde qué fecha y hora y hasta cuál fecha y hora estará disponible la evaluación. 20 En la columna Resultados, verá el número de estudiantes que han respondido la evaluación y posteriormente podrá pasar sus notas a la planilla. Como en este caso, la evaluación está recién programada, aparecerá “Sin responder” ya que ningún estudiante la ha respondido aún. Programar una evaluación por segunda vez o más veces Para programar una evaluación por una segunda, tercera o las veces que lo requiera, debe dar clic nuevamente en el botón Programar fecha de: .. y seguir los mismos pasos vistos anteriormente pero seleccionando las opciones particulares que necesite. Por ejemplo, otra hora y fecha, otro grupo, etc. Verá en la pantalla de evaluaciones programadas, todas las evaluaciones que tiene listas. ¡Nota importante! Lo que usted ve en la pantalla Programar la fecha de evaluaciones, no son dos evaluaciones diferentes. Es la misma evaluación (Evaluación de Ciencias Sociales), programada en dos oportunidades diferentes (Grupo 1°A y Grupo 1°C). Pantalla de Evaluaciones Programadas. 21 Pasar las notas de los estudiantes a la planilla Después de que los estudiantes hayan completado la evaluación, se deben pasar las notas a la planilla. ¡Nota importante! Para que el sistema habilite el paso de notas a la planilla, la evaluación programada debe estar finalizada. Es decir, antes de regresar a la pantalla de Evaluaciones, debe ir a Programar la fecha de evaluaciones, y ubicado en la evaluación de la que quiere pasar las notas, debe dar clic en el botón Finalizar. Ahora sí debe regresar al panel de Evaluaciones del sistema Master2000. Pantalla Evaluaciones. Como puede observar, el botón Evaluaciones programadas ya no tiene un 0 si no un 2, pues la evaluación ha sido programada 2 veces. Para ver los resultados de sus evaluaciones dé clic en dicho botón. Pantalla de Evaluaciones Programadas. La columna Resultados, ya cambió de “Sin responder” a “Ver (6)”, lo que indica que 6 estudiantes del grupo han respondido la evaluación. Para pasar y revisar las notas a la planilla, dé clic en donde dice Ver (número de alumnos que respondieron). Verá la pantalla Gestión de Notas: 22 Pantalla de Gestión de Notas. Seleccione allí el grupo para el que desea ver o pasar la nota a la planilla de resultados. Pantalla de Gestión de Notas. 23 Aquí verá los estudiantes que respondieron la evaluación y la nota que obtuvieron. Además podrá ver en la columna Fecha Presentada, la fecha y hora en la que desarrollaron la evaluación. Si desea ver con detalle las respuestas de cada estudiante, dé clic en el botón de respuestas (Resp) ubicado en la columna Ver de cada estudiante. Verá la pantalla Respuestas de la evaluación: Respuestas de la evaluación. Finalmente, volviendo a la planilla, para que el sistema pase definitivamente la nota de cada estudiante a la columna indicada, basta con dar clic en el botón Pasar notas y listo. ¡Nota importante! Si su institución no tiene las fechas habilitadas para el ingreso de resultados del período para el cual se habilitó la evaluación, el sistema no dejará pasar las notas a la planilla. 24 Reprogramar una evaluación En el caso de que algunos estudiantes por diferentes circunstancias no hayan podido realizar una evaluación, usted como docente puede reprogramarla únicamente para aquellos estudiantes que no pudieron desarrollarla. Para hacerlo, en la pantalla de Programar la fecha de evaluaciones, debe dar clic en el botón Editar, ubicado en la columna Administración de la evaluación que desee reprogramar: Pantalla de Evaluaciones Programadas. Se habilitará nuevamente la pantalla Programar fecha, en donde podrá cambiar la fecha de finalización de la evaluación: 25 Pantalla Programar fecha. El sistema solo habilitará la prueba a los estudiantes que aún no la han presentado. Los estudiantes que ya la habían presentado, no la verán en su panel de estudiante. 26 Anexos Anexo 1: ¿El sistema Master2000 cómo califica una evaluación? El sistema revisa cuál es la nota máxima que se puede asignar en esa institución. El cociente de dividir la nota máxima entre el número de preguntas programadas, arroja el valor de cada respuesta correcta. Para evaluaciones con preguntas sin porcentaje, la fórmula matemática que desarrolla el sistema para arrojar la nota definitiva, es: Para evaluaciones con preguntas con porcentaje, el sistema suma los porcentajes de las preguntas correctas y ese resultado lo multiplica por la nota máxima. La fórmula que se emplea es: 27 Anexo 2: Diferencias entre los modelos de evaluación al momento de crear una evaluación El sistema Master2000, permite adaptar las evaluaciones a los diferentes modelos de evaluación que cada institución educativa esté manejando. Al programar una evaluación, existen algunas diferencias que deben tenerse en cuenta dependiendo del modelo de evaluación que su institución tenga. - Procesos con logros: A lo largo de este manual, explicamos todos los ejemplos con una institución que tiene como modelo de evaluación el de procesos con logros. En este tipo de modelo, usted puede seleccionar directamente un proceso y un logro específico de la planilla al cual quiere que la nota de la evaluación vaya. Si su institución maneja este modelo, puede seguir al pie de la letra lo que dice en el manual sin ningún problema. Modelo de evaluación: Procesos con logros. - Procesos: En el caso del modelo de evaluación por procesos, solo podrá escoger a cuál proceso de la planilla desea que vaya la nota de la evaluación. 28 Modelo de evaluación: Procesos. Cuando el modelo de evaluación es este, en la pantalla de Programar la fecha de evaluaciones, verá algo similar a esto: Note que en el logro dice “Sin cualificar”. Esto se debe a que se está trabajando en un colegio que califica con nota numérica y trabaja con varios procesos. En este caso, la nota no se pone al logro, si no al proceso. - Cualitativo: En el modelo de evaluación cualitativo, al momento de programar la evaluación no tendrá la opción de seleccionar a dónde desea que llegue la nota. Solo podrá seleccionar el período y luego debe dar clic en Guardar. Si el modelo de evaluación de su institución es este, omita la parte de Pasar las notas de los estudiantes a la planilla, ya que para este modelo, la nota no puede llegar a ningún campo de la planilla. 29 Anexo 3: Barra de herramientas, editor de signos matemáticos Editor de signos matemáticos. Para poder escribir la expresión anterior es necesario hacer uso del Editor de signos matemáticos y a él se llega a través del botón señalado en la imagen anterior. Cuando se hace uso de ese editor se despliega la siguiente utilidad: Editor de signos matemáticos. 30 No es posible escribir una ecuación directamente, hay que hacer uso de las distintas posibilidades que ofrece esta utilidad. Aunque pueden existir varias formas de hacerla nosotros recomendamos que ingrese primero al Editor de funciones. Al lado derecho se encuentra una barra de herramientas, allí hay editores fracciones, etc. de funciones trigonométricas, de Ingrese en la edición de fórmulas y elija la más parecida a la que desea escribir. Editor de signos matemáticos. Para el ejemplo elegimos la primera opción, luego se modifica según se requiera. 31 Cuando escoge la primera la opción, el sistema le permite visualizar un cuadro con los datos de la “fórmula” de la ecuación cuadrática. Para modificarla sitúe el cursor en alguno de sus términos, elimínelo o cámbielo haciendo uso de la herramienta que hay a la derecha. En la imagen se nota que el cursor está en la X inicial y que esa X inicial se ve reflejada en la cajita llamada Text de la herramienta de edición. Allí es donde realmente la elimina o la cambia dando clic en Update. 32 De esta manera irá armando la expresión que quiere. Esta utilidad es recomendable que la explore usted mismo, ya que cada persona tiene diferentes maneras de trabajar, y solo ensayando se llega a entender con profundidad lo que desea. Lo invitamos a que la explore, la manipule y haga pruebas con tiempo, para que pueda lograr resultados óptimos en sus evaluaciones. Observe a continuación como se ven las fórmulas y operaciones matemáticas en una evaluación: Ejemplo de una evaluación realizada con el editor de símbolos matemáticos. 33 Manual de Evaluaciones Master2000 S.A.S. Todos los derechos reservados 2015
© Copyright 2025