Memoria - Asociación Trabajadores del Estado

2014
Memoria
CONSEJO DIRECTIVO CAPITAL FEDERAL
“Con lucha y autonomía crecemos en organización.”
4
Con esta editorial no sólo abarcamos los hechos trascurridos durante el 2014 a la actualidad, sino también haremos un balance del sindicato en los últimos
4 años.
En materia salarial, los poderes ejecutivos vienen
aplicando la misma receta: paritarias no democráticas, que establecen por decreto “aumentos” de
la pauta salarial, por debajo de la inflación. No es
caprichoso que la mayoría de los sindicatos estemos
exigiendo un aumento en torno al 40 % con un piso de
12.000 pesos (canasta básica de consumos mínimos),
según el informe de la Junta Interna de ATE- INDEC-,
para compensar y equilibrar nuestros salarios a la inflación 2014 que cerró aproximadamente a un 38 %.
Digo compensar, porque es eso lo que tratamos de
hacer año tras año. Si hiciéramos un cálculo más fino
de la pérdida del poder adquisitivo, la pauta salarial
a pelear superaría holgadamente el 50 %.
Nuestras reivindicaciones siguen vigentes, presentes
en cada cartel, volante y en cada afiche; y lo seguirán
estando hasta que se atiendan uno a uno nuestros
justos reclamos: los jardines maternales, eliminación
del impuesto a las ganancias y del tope para asignaciones familiares, la derogación de la ley antiterrorista, el 82% Móvil y el pase a planta permanente para
todos los trabajadores.
Estas dos últimas reivindicaciones merecen un tratamiento diferencial. Durante el 2014 fuimos parte de
la campaña nacional “Un millón de firmas por el 82%
móvil” con mesas en las esquinas de la Capital Federal, donde confluyeron el Centro de Jubilados de ATE
con la Juventud de ATE Capital. Entendimos que el
flagelo de jubilarse hoy en día no es un problema de
nuestros padres y abuelos, sino que los trabajadores
activos tenemos la responsabilidad de pelear codo a
codo con nuestros “viejos”, para tener y transitar la
José Luis Matassa
última etapa de nuestras vidas con dignidad. A propuesta de los compañeros de la Juventud se organizó
la campaña compartiendo un ámbito común entre jóvenes y jubilados, fortaleciendo lazos y articulando
las distintas miradas en una única política reivindicativa.
Por el pase a la planta permanente, el hecho gremial
más sobresaliente ha sido la Carpa Por el Trabajo Digno y contra la Precarización Laboral que instalamos
conjuntamente con la CTA Capital durante 9 días frente al Obelisco.
Más de 66.000 contratados en la Administración Pública Nacional y otros 14.000 que dependen del Ejecutivo
de la CABA, fueron argumento suficiente para que la
iniciativa resultara exitosa, superando toda previsión
al respecto. La indignación al conocerse la decisión
administrativa de autorizar a cubrir solo 7.500 vacantes en el Estado Nacional (sólo SINEP), o la carrera
administrativa en la Ciudad, discutida a espalda de la
mayoría de los trabajadores, hizo crecer la participación y la bronca de los estatales.
Pasaron por la carpa miles de trabajadores, organizaciones sociales y políticas, que expusieron el conocimiento forjado en torno a la problemática de la precarización; discutiendo acerca de la mejor estrategia
para combatirla. Rondas de debate sobre la precarización laboral en el Gobierno de la CABA y el Estado
nacional, las políticas públicas de seguridad social, el
conflicto en la Isla Demarchi y la presentación de un
informe sobre el empleo público en la actualidad fueron algunas de las actividades en las cuales los compañeros de ATE Capital supimos ser protagonistas
El levantamiento de la carpa se realizó con una masiva movilización al Congreso Nacional, donde presentamos un proyecto de ley que blanquea y da estabilidad a todos los estatales.
La lucha por paritarias libres y democráticas seguirá
vigente. En los sectores se sigue peleando por convenios colectivos de trabajo sectoriales que den respuesta a las demandas de los trabajadores y contra la
“parodia” que año tras año montan la Presidente de la
Nación y el Jefe de Gobierno porteño. Muestra de esto
son las innumerables movilizaciones de los trabajadores civiles de las FFAA, los de Parques Nacionales, del
INTI, la CNEA, la ARN o de la Subsecretaría de Promoción Social de la Ciudad, entre otros sectores.
En ambos Estados todavía resulta insuficiente la apertura de los sectoriales, tanto en los organismos de
control; o como en el caso de la Administración Públi-
ca Nacional y sectoriales de educación, salud o cultura en la Ciudad de Buenos Aires.
Este es un año particular, ya que hay elecciones generales que decidirán quién será el próximo presidente
de la nación y quien gobernará la Ciudad de Buenos
Aires. En ambos casos los trabajadores afiliados a ATE
les transmitimos a todos los candidatos que mientras
existan injusticias como las que describimos en los
párrafos anteriores, sea quien sea el que gobierne,
van a tener en frente a los compañeros de ATE Capital
peleando para desterrar definitivamente todo vestigio
de inequidad.
En el repaso de los últimos años podemos asegurar el
crecimiento constante de nuestra organización. Más
allá de los debates internos que son de público conocimiento, los trabajadores estatales que quieren pelear siguen eligiendo ATE como herramienta de lucha.
En la discusión sobre el modelo sindical, predominó la
historia de los 30 años desde la recuperación, donde
prevalece el sindicato que pelea contra los patrones
de turno manteniendo la autonomía de los partidos
políticos y los gobiernos.
Muestra de esto es que se han incorporado a nuestro
Consejo Directivo más de 27 juntas internas de delegados desde el 2011 a la fecha y pasamos de 19.700 a
26.900 afiliados en el mismo período.
A la diversa y abultada agenda gremial con numerosos
conflictos sectoriales contra los despidos, por mejoras
en las condiciones laborales, contra la intervención
del Ministerio de Trabajo de la Nación y del Ministerio
de Modernización de la CABA, donde se quiere desconocer a los delegados elegidos democráticamente por
sus compañeros, destacamos los aportes hechos desde la Secretaría de Formación junto al equipo Jurídico
de ATE Capital, acompañando a los sectores no sólo en
los conflictos puntuales, sino también en la formación
de nuestros delegados en temas como la precarización
laboral o la violencia laboral y de género que nuestros
compañeros vivencian día a día en cada sector.
Otras áreas como la de Derechos Humanos o las que
están en proceso de conformación, como la de Salud
Laboral o la de Relaciones Internacionales, dan muestra de la variedad de temas que abarcamos a diario;
desde mantener viva nuestra memoria hasta mejorar
las condiciones de trabajo o de participar en jornadas sindicales con países hermanos; donde se destaca
entre otros temas la cooperación de ATE Capital en
el ESNA (Encuentro Sindical Nuestra América) y en el
Comité Argentino de Amistad con Cuba, donde hoy todos podemos festejar la liberación de los 5 patriotas
cubanos presos en EEUU.
Esta editorial no puede terminar sin abordar la “riqueza” de nuestra CTA durante el 2014. Arrancamos
el año en cuestión, peleando y movilizando por los 34
puntos reivindicativos de nuestra Central. Afrontando
un año de renovación de autoridades, realizamos en
la Ciudad de Mar del Plata el Congreso Nacional de
CTA que trazó los ejes de la pelea anual, pero fundamentalmente con la presencia de más de 2.000 delegados se aprobó la realización de las elecciones el 29
de mayo. No importaron las intervenciones del ministro Tomada para impedirlas. Los miles de trabajadores que votaron mas de 18.000 cargos electivos en
las CTA locales, provinciales y nacional dan muestra
de la democracia participativa que sobresale y que es
patrimonio de esta CTA que está en la calle peleando
y siendo protagonista principal de los grandes debates
nacionales, como el No pago de la deuda externa, la
libertad y democracia sindical y contra la criminalización de la protesta, pilares fundamentales para pensar una argentina mejor.
La frutilla del postre fue la victoria que representó el
otorgamiento de la Inscripción Gremial a la CTA Autónoma. No nos regalaron nada. Fue producto de la pelea y la coherencia en la lucha por el reconocimiento
de nuestra Central en el aporte a la libertad sindical.
Compañeras/os nuevamente estamos en las vísperas
de las elecciones de ATE para renovar autoridades.
Como sucedió siempre, son varias las vertientes y
agrupaciones que participarán del acto eleccionario.
Desde este Consejo Directivo garantizaremos la pluralidad en la participación; como así también comicios
transparentes y democráticos, como es habitual en
ATE. Cualquier tipo de intervención externa vulnerará
la última y única palabra que es la voz y el voto de
nuestros afiliados. Y esto es algo que estamos dispuestos a defender con la más firme convicción.
Fraternalmente.
José Luis Matassa
Secretario General
5
Desarrollo
Gremial
Memoria y Balance 2014
6
Servicio Meteorológico Nacional
En diciembre la Junta Interna
tuvo elecciones donde se renovó
la confianza de los compañeros,
dentro de la Verde, con el 100%
de los votos e incorporando nuevos delegados. Durante el 2014,
con el apoyo del Consejo Directivo Capital Federal, se recorrieron
las delegaciones del Organismo
en el interior del país para fortalecer vínculos y nacionalizar la
lucha por el reencasillamiento al
SINEP.
Bajo la consigna “si no hay respuesta, hay lucha”, se continúan
llevando los reclamos por reencasillamiento, las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo, la
igualdad de oportunidades y trato, entre otros temas gremiales.
Esto permitió fortalecer la Junta
Interna y continuar incorporando
afiliaciones y adhesiones, para
seguir adelante exigiendo respuestas favorables por parte del
funcionariado.
Ministerio del Interior, Renaper
y Agencia Nacional de Seguridad
Vial
El 2014 comenzó, gracias a la intervención de la Junta Interna,
con el pago del ajuste de horas
(con la misma cantidad de hs.
electorales y viales) y al mismo
tiempo reclamando el aumento
de su valor, lo cual sigue en proceso de resolución. En el Archivo
Gral. de la Nación se mantiene el
reclamo por el reconocimiento a
la especificidad de sus tareas y en
la Agencia Nacional de Seguridad
Vial, luego de asambleas y lucha,
se obtuvo la apertura de viáticos
y operativos para los fiscalizadores. Por otro lado, hubo permanente participación dentro de los
procesos de capacitación para
que la Planta Permanente pueda
obtener créditos para avanzar en
su carrera.
La Junta Interna ha luchado, y
lo seguirá haciendo, por el pase
a Planta Permanente de los contratados, el aumento de las horas
electorales y por el reconocimiento de la Antigüedad y permanencia en el cargo; respetando los
derechos construidos y buscando
reivindicar nuevos.
Trabajadores Civiles y Docentes
de las FFAA, de Seguridad y del
IOSFA
Desde la representación de ATE
en los trabajadores civiles, se
construyó un 2014 de organización y lucha. Mediante constantes asambleas de delegados y
trabajadores, medidas de fuerza
incluyendo los paros del 2 y 3 de
septiembre, se le reclamó al Estado empleador por mejores pautas
salariales, el reencasillamiento,
el respeto a la idoneidad y el pase
a Planta Permanente dentro de la
nueva carrera administrativa. Si
bien el año finalizó sin el nuevo
CCT firmado, el saldo fue positivo en unidad, crecimiento y fortalecimiento de la organización
gremial, para continuar llevando
adelante la pelea en las mesas de
trabajo y en la calle, para la mejora de las condiciones de trabajo
de todos los compañeros.
Hospital Frances Nacionalizado
en PAMI
El 2014 comenzó con la continuidad de la lucha por el pago del
bono por capacitación, aumento
salarial, mejoras en la carrera
administrativa, exigiendo además que se instrumenten los cursos para progresar dentro de la
misma y se implemente el pase
a Planta Permanente de contratados y precarizados. Luego del
incendio del hospital se exigió la
reparación del edificio y se impidió que se obligue a trabajar a los
compañeros a pocas horas del siniestro, donde las condiciones de
habitabilidad eran paupérrimas.
Se hizo asimismo hincapié en las
condiciones de higiene y seguridad, forzando a las autoridades a
elaborar y ejecutar medidas para
su mejora integral. Por último,
la Junta Interna participó activa
y solidariamente en el conflicto
de los 30 vigiladores despedidos
que se encontraban precarizados
a través de una cooperativa, logrando que intervenga el Ministerio de Trabajo y reincorporando
una cantidad significativa de trabajadores.
7
Exigimos la absolución de los
petroleros de Las Heras
8
Luego de conocerse las
duras condenas a nueve trabajadores petroleros de Las
Heras (Santa Cruz), acusados sin pruebas de ser responsables de la muerte de
un policía en la pueblada
del año 2006 en donde se
reclamaba en contra del
impuesto a las ganancias y
por mejores condiciones de
trabajo, ATE Capital denunció desde el primer momento el fraude judicial al cual
habían sido sometidos esos
trabajadores, para lo cual se
armó una causa falaz y se
sometió a torturas y vejaciones a quienes fueran injustamente acusados.
Por ello, el plenario general
de delegados de ATE Capital Federal resolvió un paro
de actividades para el 27 de
febrero con participación en
el corte que se efectuó en
el puente Pueyrredón. En
aquella ocasión, nuestro
secretario general, José
Luis Matassa, expresó: “no
solo vamos a estar en la ca
lle hasta que absuelvan a los
petroleros sino también a todos los luchadores sociales
que están siendo procesados y hasta que deroguen la
ley antiterrorista”.
Ministerio de Cultura
La Junta Interna renovó su mandato en diciembre de 2014 e incorporó nuevos delegados, como
así también se concretaron significativos logros: el aumento de la
suma fija percibida desde 2007 a
$1000, para la Planta Permanente
y contratados; el ingreso progresivo de monotributistas a la Ley
Marco bajo la consigna de “Un
contrato, una vacante”; en conjunto con la Junta de Orquestas,
Coros y Ballets, se firmó un acta
acuerdo con las autoridades del
Ministerio para mejorar las condiciones edilicias del edificio de
México 564 (donde se encuentra
la Dir. Nac. de Música). Este conjunto de acciones en sumatoria
con otras de carácter cotidiano,
solidificaron la confianza de los
compañeros del Sector, lo que
redundó en un crecimiento del
padrón de afiliados en un 100%
en el marco de 2 años de intenso
trabajo gremial.
Ministerio de Defensa
La Junta Interna del Ministerio de
Defensa materializó numerosos
logros entre los cuales se destacaron: la remodelación de la Escuela de Defensa sita en la calle
Maipú; el pase progresivo al Dto.
1421/02 de los trabajadores precarios (como PNUD y locación de
servicios); la defensa irrestricta
frente al maltrato de los trabajadores de la Dir. Nac. de DDHH
y Der. Int. Humanitaro; el desarrollo de charlas de formación y
capacitación que posibilitaron el
acceso a la Planta Permanente
de una considerable cantidad de
compañeros contratados; la elaboración de una propuesta para
implementar el recibo de sueldo
digital; por expreso pedido de
ATE se incorporó un médico para
cubrir el turno tarde en el Depto.
de Sanidad, como así también la
renovación de su equipamiento;
y, por último, como consecuencia
del accionar gremial permanente,
aumentó ampliamente el padrón
de afiliados y la Lista Verde volvió
a triunfar dentro del Organismo.
Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable
Luego de un proceso de lucha
iniciado durante el año 2013, en
el 2014 la Junta Interna obtuvo
recategorizaciones y cambios de
modalidad contractual para una
significativa cantidad de compañeros contratados, que se encontraban sucesivamente postergados por las diferentes gestiones
de la Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable. Más allá
de los resultados positivos obtenidos, continúan las gestiones
gremiales para seguir avanzando
con las recategorizaciones pendientes.
Asimismo se sigue sosteniendo la
Campaña por los Jardines Maternales impulsada desde ATE Capital con muy buena respuesta por
parte de los compañeros del Sector y, por último, se planteó frente a las Autoridades la implementación de un gabinete psicológico
de contención, complementario
del servicio médico vigente, para
mejorar las condiciones laborales
y psicofísicas del conjunto de los
trabajadores del Organismo.
Autoridad Federal de Servicios
de Comunicación Audiovisual
(AFSCA)
En el 2014 la Junta Interna obtuvo recategorizaciones para un importante conjunto de compañeros, el pago del jardín maternal y
el reconocimiento retroactivo de
aquellos que presentaron la documentación correspondiente, el
abono de ayuda social para aquellos compañeros que padecen
problemas de salud, un acuerdo
respecto de la evaluación AVIM
de los afiliados de ATE, la reincorporación de dos compañeros
arbitrariamente despedidos y, por
último, la autorización a retirarse
para el conjunto de trabajadores
cuando las fallas edilicias (como
ausencia de luz y agua) no garantizaron las condiciones mínimas
de trabajo.
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos
En un proceso de feroz ataque y
persecución sindical por parte del
Estado Nacional, el 2014 finalizó
con un hecho político de suma
gravedad, como lo es la posible
intervención de la Junta Interna.
Esta situación se encuentra siendo resistida en la actualidad mediante denuncias al Ministerio de
Trabajo y la OIT, en conjunto con
movilizaciones. A merced de ello,
igualmente se logró la reincorporación de despedidos y aumentos
salariales por encima de la paritaria nacional (como en la Obra Social del Servicio Penitenciario); la
equiparación salarial de la Planta
Transitoria y el pase del 50% de
los contratados en Convenio por
la UBA (INADI). Asimismo se libraron conflictos por inconvenientes
edilicios, suma fija de fin de año y
problemáticas de origen legal en
el Reg. de Reincidencia, IGJ, Tandanor y Reg. Automotor.
Ente Nacional Regulador de La
Electricidad (ENRE)
El 2014 fue un año plagado de dificultades debido a la “Crisis Energética” y el cambio de autoridades en el Organismo. No obstante,
gracias a las medidas dispuestas
en Asamblea por los trabajadores
nucleados en ATE (incluyendo paros parciales, totales, batucadas,
entre otras) permitieron abrir un
proceso de negociación que significó la promoción de nivel de 115
compañeros; el reconocimiento a
los trabajadores contratados por
convenios de asistencia técnica
de los adicionales por estudio,
disponibilidad y gastos de guardería, entre otros logros significativos.
PAMI
ATE PAMI fue la única entidad gremial que rechazó la pauta salarial
2014 y negó la firma del acuerdo
en el Ministerio de Trabajo. En
PAMI Escucha se llevó a cabo un
proceso de lucha con medidas
de fuerza que permitió el pase a
Planta de 7 compañeros, el compromiso de realizarlo con otros
30 y mantener las negociaciones
para reincoporar a un compañero
despedido. En el ámbito paritario,
con la colaboración del equipo de
Salud Laboral de ATE Capital, se
elaboraron 4 informes de Seguridad e Higiene para mejorar las
9
condiciones en 4 edificios del Organismo. ATE PAMI, siempre junto
a los jubilados, realizó numerosas
actividades entre las cuales destacan las movilizaciones de los
miércoles y el desarrollo de la Ley
de Normalización del Instituto. Finalmente, participó activamente
de conflictos en otros Sectores, la
Carpa Contra la Precarización Laboral, la reunión de firmas por el
82% móvil y Encuentros Metropolitanos de Salud Laboral.
10
Autoridad de Cuenca Matanza
Riachuelo (ACUMAR)
Luego de 4 años de lucha, en mayo
de 2014 se celebró el Convenio
Colectivo de Trabajo para la ACUMAR, en el Ministerio de Trabajo,
el cual prevé la eliminación del
despido sin causa. Asimismo como
comprende un nuevo escalafón y
régimen de carrera administrativa, se reencasilló a la totalidad de
los trabajadores del Sector, representando una suba salarial real de
35%. En sintonía, se obtuvo el reconocimiento del pago retroactivo a la firma del convenio, en una
sola cuota, de todas las diferencias salariales. Como resultado de
este proceso de lucha, ha crecido
la representación de ATE en el Organismo, aumentando en dos años
de gestión el padrón de afiliados
de 30 a 130 compañeros.
Instituto Nacional de la
Propiedad Industrial (INPI)
En el 2014 se continuó luchando
por el pase a Planta Permanente
de los contratados. Regidos por la
LCT, muchos de estos contratos se
encuentran fuera del plazo establecido por la Ley. La Junta Interna logró descongelar 168 vacantes
de las cuales 60 se encuentran en
proceso de llamado a Concurso.
Por otro lado, se siguen llevando adelante los reclamos por la
apertura del Convenio Sectorial,
por la Carrera Administrativa y
recomposición salarial para todos los trabajadores. Por último,
en el mes de diciembre, se llevó
a cabo el “Primer Salón Anual de
Artes”, del cual participaron gran
cantidad de trabajadores del Instituto.
Procuracion Penitenciaria
de la Nación
Desde la asunción de la Junta Interna en diciembre de 2013, se
mantuvieron diversas reuniones
en los sectores del Organismo.
Como resultado de este permanente movimiento gremial, se
obtuvo que los trabajadores que
visitan cárceles se retiren una
hora antes de la jornada laboral
y días de descanso fuera de la
licencia ordinaria; charlas informativas a cargo de un médico infectólogo; la vacunación de todos
los trabajadores de la Procuración
Penitenciaria y se solicitaron medidas de cuidado para el personal
expuesto a situaciones de riesgo
en unidades penitenciarias. Asi
mismo, para los años 2014 y 2015
se consiguió un bono de fin de año
y, como logro más destacable, el
pase a Planta Permanente de 10
compañeros.
Hospital Nacional en Red –
Ex Cenareso
Si bien el Hospital se encuentra
intervenido desde 2012, en el
2014 se presentaron dos listas en
el marco de elecciones de Junta
Interna. Frente a dicho comicio
resultó victoriosa la Lista Verde,
que inmediatamente comenzó
con la revitalización de toda actividad gremial necesaria dentro
del Sector. A pesar del corto plazo
de asunción de la Junta Interna,
por su legitimidad y firme accionar, consiguió reinstalar 3 trabajadores que los funcionarios del
Hospital pretendieron despedir
arbitrariamente. Siempre defendiendo los derechos de los compañeros, porque ATE es de los trabajadores, ni de los gobiernos, ni
de los patrones.
Lotería Nacional S.E.
En el transcurso del 2014 la Junta Interna atendió los diferentes
reclamos, dudas y/o gestiones de
los trabajadores. Desde agosto se
impulsó mediante volantes, pegatinas y charlas sectoriales la derogación del descuento por Impuesto a las Ganancias. Todo el apoyo
de los compañeros tuvo como resultado la respuesta favorable
del Directorio, que resolvió hacer
una quita del 60% que se deducía
por ese concepto y, en adición,
se reintegró el mes de enero de
2014, retroactivo al porcentaje
antes mencionado. El 4 de diciembre se llevaron elecciones de
Junta con absoluta normalidad,
con el apoyo contundente de los
trabajadores del Sector, siempre
incentivados por un gremio con
temple, acostumbrado a la lucha.
Los principios fundamentales que
dieron origen a la Junta Interna
hace 10 años, siguen intactos.
Administración Nacional de la
Seguridad Social (ANSES)
En diciembre de 2014 se llevaron
adelante las elecciones de Junta
Interna del Organismo, las cuales
dieron como resultado el triunfo
rotundo de la Lista Verde – Agrupación Previsional Germán Abdala. Los trabajadores eligieron un
modelo sindical que no comulga
el amiguismo con los funcionarios,
ni es vocero gremial de éstos últimos. Los comicios se desarrollaron
en todos los edificios con normalidad y sin impugnaciones previas,
pero claramente los resultados,
adversos para el gobierno nacional, produjeron un cimbronazo en
los acuerdos espurios que Bossio
había trabado para garantizar una
representación de ATE a espaldas
de los trabajadores. Dos meses
más tarde, a través del Ministerio de Trabajo, sin ningún tipo de
fundamento técnico sino como
mensaje político de disciplinamiento, el gobierno nacional decidió declarar la nulidad de las
elecciones. Pese a quien le pese,
la Junta Interna cumplirá su mandato hasta el 2016.
Superintendencia de Riesgos
del Trabajo (SRT)
Luego de un arduo trabajo, se
logró que las comisiones médicas de Córdoba y Rosario contaran con delegados de sector,
legitimados por el voto de más
del 50% de sus trabajadores. Se
presentó un proyecto de conve-
11
nio sectorial con propuestas superadoras en todos los institutos
que lo componen (evaluación,
carrera, reglamento de investigaciones administrativas, capacitación, etc). Por otro lado se
evitó la sanción de tres médicos y
la renovación de contrato de uno
de ellos, que paradójicamente se
encontraba concursando. Ante el
despido injustificado de un compañero de Rosario, tras reiteradas
medidas de fuerza, con el apoyo
de ATE Capital y su Secretario
General, la Junta Interna obtuvo
su reincorporación y que se reintegren los descuentos realizados
por la participación en las jornadas de lucha. Asimismo se iniciaron reclamos por el cese de pago
de bonificaciones desde el 2012 y,
por último, cabe destacar el crecimiento en afiliación que el trabajo gremial cotidiano posibilitó.
12
Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas
Durante el 2014 se avanzó en la
organización gremial del Ministerio, en cada sector y oficina, a
través de un método democrático
de consulta permanente. Un cabal
ejemplo es la consulta que se realizó con motivo de la pauta salarial
del 28,15%, cuyo resultado fue un
masivo rechazo por parte de los
trabajadores. Se vertebró asimismo un plan de lucha escalonado
en reclamo de una recomposición
salarial y fin de la precarización
laboral, que incluyeron batucadas y ruidazos, hasta quites de
colaboración que paralizaron por
horas las actividades del Organismo. Todo ello sin descuidar las
labores cotidianas como trámites
paralizados y situaciones de maltrato laboral. Más allá de la poca
voluntad de diálogo y escucha de
los funcionarios, la Junta Interna
continuará profundizando el camino construido.
Comisión Nacional de
Regulación de Transporte
(CNRT)
La Junta Interna durante el 2014
continuó su proceso de crecimiento de afiliados con un fuerte apoyo y consenso de los trabajadores
en las acciones emprendidas. Debido a la implementación de un
“Código de Conducta” destinado
a amedrentar a los trabajadores,
comenzaron a llegar sanciones de
apercibimientos. La respuesta fue
una fuerte estrategia de defensa
vía administrativa con descargos
frente a las arbitrariedades manifiestas, lo cual permitió erradicar
el miedo a sanciones arbitrarias,
devolución de días descontados,
levantamiento de apercibimientos
y reinstalación de trabajadores
suspendidos. Por otro lado, se logró recategorizar buena parte de
nuestros afiliados, previo armado
de la propuesta de ATE en encuentros con afiliados. Con los no
recategorizados se siguió la lucha
via administrativa presentando
Expedientes de recategorización
y pronto despacho. Se sostuvo la
bonificación anual cobrada durante 11 años. Cabe destacar en todo
ello el apoyo y seguimiento permanente de la asesoría jurídica
de ATE Capital, cuyo trabajo ha
sido sumamente exitoso.
Ente Nacional Regulador del Gas
(ENARGAS)
Durante el transcurso del 2014,
la Junta Interna de ATE ENARGAS
tuvo su mayor preocupación y
acción en la problemática de la
violencia laboral y la regularización del Organismo intervenido
desde el año 2007. En lo gremial
se lograron beneficios para los
trabajadores con el esfuerzo de
todos los afiliados y simpatizantes, que acompañaron todas las
iniciativas. Lo más destacado del
año fue la Audiencia Pública que
se desarrolló en el Congreso, organizada por el diputado Claudio
Lozano, que contó con la presencia de otros diputados y del titular de la AGN Leandro Despouy.
Allí se puso en conocimiento de
la sociedad y sus representantes
las irregularidades y situaciones
de violencia laboral que se viven
cotidianamente en el Organismo.
Dirección Nacional de
Migraciones
Desde la asunción de la Junta Interna en junio de 2014, se plantearon reivindicaciones gremiales
que giraron en torno al aumento
de adicionales, Horas Electorales
y SIM (incluyendo un informe elaborado en base a una encuesta
apoyada por 600 compañeros del
Organismo); como así también
dando cuenta del deterioro e insalubridad del Archivo de Hipólito
Irigoyen, que concluyó en su clau-
sura. Se forzó el rápido accionar
de las autoridades, al exigir gremialmente los métodos de prevención necesarios contra el Ebola, en todos los pasos fronterizos.
Se repudió también el proceder
antisindical de los funcionarios,
en tanto se trasladó compulsivamente a varios delegados de la
Junta. Por último, se pusieron en
marcha numerosas herramientas
de comunicación con los trabajadores, como un blog, perfil de
Facebook y la publicación de la
revista “14bis”, con 500 ejemplares repartidos en el Organismo.
Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto
El eje de la política gremial fue
la precarización laboral y la crítica al sistema de concursado.
Se promovió la acción con otras
Juntas Internas del SINEP frente
a estas problemáticas y se redactó un documento desde la Junta
Interna que reveló la ineficacia y
poca incidencia real de los pases
a Planta Permanente efectuados
por el Gobierno Nacional. Se apo-
“Se lograron beneficios
para los trabajadores
con el esfuerzo de todos”
13
Movilización a la Subsecretaria
de Gestión Pública por el sectorial SINEP
Luego de una campaña de
recaudación de firmas en numerosos sectores del Estado
nacional, el 5 de noviembre
se llevó a cabo una caudalosa
movilización a las puertas de la
Subsecretaria de Gestión y Empleo Público para presentar un
petitorio donde se hizo eje en el
pedido por apertura de paritarias, aumento salarial y pase a
planta permanente. En el acto
también se reclamó por la incorporación dentro del conve
n io colectivo de los trabajadores
tercerizados y el otorgamiento
de una suma fija de fin de año
para todos los estatales
14
yó al SITMMA participando de sus
asambleas y en reuniones con autoridades para la mejora de sus
condiciones de trabajo. En cuanto
a formación, se promovió la descentralización de las actividades,
realizándolas en el Organismo,
con buena asistencia de los trabajadores. Se profundizaron las
relaciones y colaboraciones de
la Junta Interna con ATE Capital,
Nacional y CTA Capital, con la
celebración del Día del Trabajador Estatal en el Ministerio como
hecho destacable, que contó con
la presencia de diversas autoridades. El año cerró con elecciones
de Junta, renovando el mandato
con normalidad.
en la idea de la importancia de
un “tejido horizontal”, la Junta
de ATE INAES fortaleció vínculos
de clase con movimientos sociales, hermanos, de la CTA: Movimiento Estibadores Portuarios
de Pie, cuyo referentes son los
compañeros Ana GORRIA y Pancho MONTIEL; Movimiento Argentina Rebelde (M.A.R), referente
compañero Daniel AGUIRRE; y el
Frente de Trabajadores Salvador
Herrera, referentes compañeros
Amalia Aima y Franco Armando.
Todo sin faltar a la “Marcha del
Apagón” en Jujuy ni al “Encuentro de Mujeres” en Salta y, sobre
todo, asistiendo mes a mes a los
abrazos del INDEC.
Instituto Nacional de
Asociativismo y Economia Social
(INAES)
ATE INAES desarrolló una intensa
actividad gremial de organización
y lucha en el sector, logrando constituirse como el sindicato mayoritario. Estuvo presente en casi la
totalidad de las actividades convocadas por ATE Consejo Directivo
Capital y CTA Capital. Estuvo en
la calle luchando por los derechos
de los trabajadores estatales sean
nacionales o de Ciudad. Participó
activamente en la “Carpa Contra
el Trabajo Precario”. En el marco
del Sectorial SINEP, se aportaron
más de 700 firmas por una Ley de
Excepción por el pase a Planta
Permanente de TODOS. Firmes
Instituto Nacional de Estadistica
y Censos (INDEC)
En febrero de 2014 se realizó el
séptimo Abrazo anual al INDEC y
presentó el libro “No Somos Cómplices de la Mentira”, elaborado
por la Comisión Técnica de ATE
INDEC y que tuvo difusión en ATE
Capital, Nacional, Feria del Libro
e interior del país. Mes a mes se
realizaron los abrazos y se socializaron ejercicios estadísticos
como el Cálculo de Pobreza e Indigencia, Valor del Ingreso Mínimo e Índice de Precios al Consumidor. Sobre el “Caso Almeida”,
la Junta logró que el Organismo
cumpliese el dictamen judicial,
haciéndose cargo de la contratación de la compañera, junto con
para la Planta Permanente; la revisión de convenios con universidades para regularizar el pago a
monotributistas y el armado de
un proyecto para la construcción
del Jardín Materno – Paternal para
el Organismo. Asimismo, la Junta
Interna extendió su solidaridad,
haciéndose presente en todas las
luchas que llevaron adelante los
estatales. Por último, se concretaron numerosas celebraciones y
encuentros junto con afiliados y
no afiliados.
la asignación de tareas y funciones. Por otro lado, como las Autoridades bloquearon el uso del
email institucional, se redactó un
boletín mensual de distribución
interna con información gremial
y general. Por último, se dio un
firme apoyo a todo conflicto donde peligraron fuentes de trabajo
como Donnelley, EMFER-TATSA y
Lear, entre otros.
Instituto Nacional de Tecnologia
Industrial (INTI)
El 2014 fue un año de grandes
luchas, entre las cuales destaca
la pelea por el 35% de aumento
decidido en plenario de ATE Capital. Tras dos meses de paros y
movilizaciones, donde el Gobierno Nacional desplegó megaoperativos policiales como amedrentamiento, la Junta Interna triunfó y
logró quebrar la paritaria trucha
de 28% (que contó con la complicidad de la burocracia de UPCN),
con un 6% por encima de la paritaria oficial. A fin de año, tal
como se planteó desde la CTA, se
luchó y consiguió una suma fija de
$5.500 para todos los trabajadores del Organismo. Ello demostró
que al haber una dirección decidida y trabajadores organizados
dispuestos a luchar, utilizando los
métodos históricos de la clase, se
pudo ganar. Asimismo se ratificó
el apoyo a la Junta Interna tras el
triunfo en elecciones, a pesar de
quienes intentaron entregar ATE
al gobierno, impidiendo mediante
impugnaciones que los trabajadores elijan a sus delegados.
Defensor del Pueblo de la
Nación
En coherencia con las luchas permanentes de ATE, la Junta Interna
trabajó todo el 2014, con vistas a
fortalecer la acción sindical dentro del Organismo. En ese sentido, se contabilizaron logros como
el pase a Planta Permanente de
todos los contratados; el incremento de la cantidad de afiliados;
la adquisición de indumentaria
de trabajo para los compañeros
de Mantenimiento y Ordenanza;
la flexibilización del horario de
ingreso, el reconocimiento y adhesión al Día del Trabajador Estatal por parte de la Institución
y, como corolario, se realizó un
relevamiento sobre las problemáticas e inquietudes de los trabajadores, en todos los sectores de
trabajo. Dicha labor fue pensada
siempre para la afirmar las bases
de un ATE pensado por y para los
trabajadores.
Ministerio de Planificación
Federal, Inversión Pública y
Servicios
Para la Junta Interna Blanca y
Negra, el balance fue positivo ya
que cada vez más compañeros se
sumaron a construir esta herramienta de y para los trabajadores. Se logró la apertura de “mesas de negociación” por medio de
las cuales, los funcionarios dispusieron gestionar los reclamos llevados adelante. Se consiguieron
numerosos pases a Ley Marco, mejorando las condiciones laborales
sin dejar de ser una contratación
precaria; corrimientos de grado
Servicio Nacional de Sanidad
y Calidad Agroalimentaria
(SENASA)
La Junta Interna concluyó el 2014
con la obtención de un adicional
de fin de año para los trabajadores del Organismo, la reapertura
de la COPIC dentro del CCT y el
descongelamiento de 800 vacantes de Planta Permanente para
Capital Federal y otras 900 para
el resto del país. Ello fue posible
mediante movilizaciones y medidas de fuerza, como un paro de
96hs. con 90% de acatamiento
con nivel nacional, que lograron
forzar la decisión de las autoridades para instrumentar las reivindicaciones antes mencionadas. A
15
Por otro lado, la Junta Interna
impulsó la comisión “Mujeres que
Trabajamos en CNEA”, en cuyo espacio se posibilitó la concurrencia
al Encuentro Nacional de Mujeres,
y se realizaron talleres sobre violencia, maltrato laboral y maternidad. Por último, como parte de
la CTA Regional Norte Capital, se
participó de las luchas y movilizaciones libradas en la zona.
su vez en octubre, familiares de
Roberto “Tolo” Arce y Mario “Chichi” D’ Fabio, dos compañeros
secuestrados durante la dictadura militar de 1976, recibieron los
legajos rectificados donde consta
su condición de detenidos-desa
parecidos, terminando 40 años
de memoria laboral fraguada. Por
último, se continuó la lucha por
el desprocesamiento de todos los
compañeros imputados en la Causa Borda, como Carina Maloberti.
16
Administración de Parques
Nacionales y Ministerio de
Turismo
El 2014 transcurrió en el marco
del plan nacional de acción y lucha de ATE Parques Nacionales,
dentro del cual la Junta Interna,
en conjunto con los trabajadores,
se movilizó desde la Casa Central
de la APN al Ministerio de Turismo
de la Nación. En dicha medida,
la cual contó con la presencia de
los compañeros Jose Luis Matassa
(Sec. Gral. CD Capital Federal),
Julio Fuentes (Sec. Gral. CD Nacional) y Hugo Godoy (Sec, Gral.
Adj. CD Nacional), se ingresó al
edificio y se tomó simbólicamente
el hall de entrada, para visibilizar el conflicto y las paupérrimas
condiciones laborales de los trabajadores de ambos Organismos.
Aunque en marzo de 2014 fue presentado un petitorio legitimado
“Se logró torcer, con
el debate, la decisión
del Gobierno Nacional ”
por cada compañero, con todos
los reclamos correspondientes,
el ministro Meyer no emitió respuesta favorable para resolver las
problemáticas planteadas. Por lo
tanto, la Junta Interna continuará llevando adelante la pelea por
mejores condiciones de trabajo.
Comision Nacional de Energia
Atomica (CNEA)
Los trabajadores de CNEA se movilizaron para exigir la apertura
de Paritarias Sectoriales y que se
ponga en marcha un Plan de Pase
a Planta Permanente, luchas que
viabilizaron el pase a Planta de 270
compañeros. En adición se logró
torcer, con el debate de los trabajadores, la decisión del Gobierno
Nacional de cambiar la tecnología
con la cual se pretendía construir
la Cuarta Central Nuclear (que
implicaba desconocer 60 años de
desarrollo en la materia). De esta
forma se logró mantener la tecnología CANDU con agua pesada
como moderador y uranio natural
como combustible. Si bien se ganó
parte del programa que llevaron a
cabo los delegados del sector nuclear, además se preparó la pelea
para que la mayoría del trabajo y
componentes sean nacionales.
Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social
Durante el 2014, la Junta Interna
desplegó una feroz pelea denunciando el vaciamiento, tercerización y violencia laboral dentro de
la Dirección de Sistemas Informáticos. Al mismo tiempo, se bregó
por la reincorporación del compañero Cristian Martinez, despedido
discriminatoriamente por su activismo gremial. Con los trabajadores de maestranza se llevó a cabo
un “Escobazo contra la Tercerización en el Estado” y se implementó el Plan Adultos 2000, que
permite finalizar sus estudios secundarios. Junto con otras Juntas
Internas se participó del reclamo
por la suma fija de fin de año y se
movilizó solidariamente en apoyo
a los compañeros del Ministerio
de Economía, Promoción Social de
CABA, Hospital Borda, Dirección
de Estadísticas y Censos de CABA;
capacitación y formación profesional. En ese contexto, el 2014
finalizó con la incorporación de
45 trabajadores, afiliados y militantes de ATE.
como así también con los compañeros trabajadores de Lear y los
Petroleros de Las Heras, entre
otros conflictos.
Dirección Nacional de Vías
Navegables
Los trabajadores de Vías Navegables acompañaron todas las luchas
de los estatales en su conjunto. El
ejercicio de la Secretaría Adjunta
de la Federación de Obreros Portuarios, Marítimos y Navales de la
CTA Autónoma, motorizó la disputa contra las políticas entreguistas
de los gobiernos, administraciones responsables, empresas multinacionales y locales cuyo único
objetivo es la explotación de los
trabajadores y la expoliación de
los bienes nacionales. Dicha conducta política significó persecución, discriminación, despidos y
toda clase de artilugios para no
permitir el libre ejercicio de la
actividad sindical. En el marco
de la pelea contra la construcción
del Polo de Medios Audiovisuales
en la Isla Demarchi, se presentó
un Plan de Recuperación Plena
que incluyó embarcaciones, talleres, sectores de administración,
Presidencia de la Nación y
Jefatura de Gabinete de
Ministros
La Junta Interna de Presidencia de
la Nación y Jefatura de Gabinete
llevó a cabo acciones tendientes
a consolidar una representación
gremial de más de 20 años de
existencia. En el 2014 se desarrollaron actividades de capacitación para afiliados y trabajadores
en general. En particular, se puso
en marcha el curso “Derechos y
deberes del trabajador estatal”
que contó con el reconocimiento
del INAP y fue dictado por distintos compañeros de ATE. Otro
hecho destacado fue el festejo
por el día del trabajador estatal,
realizado en el edificio de la Gestión Pública, con la presencia de
nuestro Secretario General, Jose
Luis Matassa. Por otro lado, se
participó de la campaña de recolección de firmas para exigir el
pase a planta en el sectorial SINEP. Finalmente, la Junta Interna
tuvo un rol destacado en garantizar la realización de los comicios de la CTA en el mes de mayo.
Pese a la injerencia del Ministerio
de Trabajo declarando la ilegalidad de la elección, la afluencia
de votantes fue masiva logrando
el objetivo planteado.
Comisión Nacional de
Comunicaciones (CNC)
La lucha contra la precarización
laboral dentro del Sector, fue el
eje gremial de la Junta Interna
para el 2014. En el marco de las
actividades para visibilizar este
conflicto y materializar logros
concretos, se llevó adelante una
campaña de comunicación y difusión interna y externa, incluyendo afiches y pasacalles para que
la comunidad tome conocimiento
sobre dicha problemática. Finalmente, fue en noviembre que
gracias a la presión mancomunada y organizada por ATE de los
trabajadores de la CNC, las auto-
ridades resolvieron la apertura de
la Planta Permanente antigua del
Organismo y llamaron a concurso
45 vacantes, con el compromiso
de ampliar la planta y avanzar en
el desarrollo de un Convenio Colectivo Sectorial.
Congreso de la Nación
El 2014 fue un año de prolífica
actividad gremial para la Junta
Interna. Se organizó la Jornada
“El Rol del Empleado Estatal en
el Congreso de la Nación”, con la
presencia de personalidades políticas, gremiales y de la cultura.
Asimismo se lanzó la 5ª edición
de la revista de ATE Congreso “En
Movimiento”; continuó la segunda
temporada del programa radial
“Enganchate” y se presentó el libro “Chavez el primer asesinato
de la Revolución Libertadora”. Se
conmemoró el Día Internacional
Contra el Trabajo Infantil bajo el
lema “Chicos y chicas jugando,
nunca trabajando”. Con motivo
de los 10 años del ingreso de ATE
Congreso en las paritarias, se realizó una muestra con cientos de
afiches. Avanzando en organización, se inauguraron las secretarías de Previsión Social y Asuntos
Jurídicos. Por último, la Junta Interna marcó fuerte presencia en
la Asamblea General de Afiliados
2013, con 500 compañeros y compañeras que dijeron presente.
17
18
Señal de Cable Ciudad Abierta
Durante el 2014 la Junta Interna consiguió que se otorgue el
aumento de Paritarias para los
Contratados en tres aumentos,
reivindicación que anteriormente
no se concedía. Continua la lucha
por el Pase a Planta Permanente
ya que la dotación de Contratados aumentó a 120, pese a las
maniobras de las Autoridades por
dejarlos fuera de las Actas firmadas en el 2014. Por otro lado,
gracias a la intervención de la
Junta Interna, de 6 subgerencias
4 fueron destinadas a compañeros de Planta Permanente y sigue
adelante la puja para que las Jefaturas tengan el mismo destino.
Por último, ha crecido la representación de ATE en el Canal con
4 delegados para los 120 trabajadores que lo integran, en dos turnos y distribuidos en dos espacios
de trabajo. Si bien el Ministerio
de Modernización intenta desconocer a los delegados que no son
Planta Permanente, la Dirección
de la señal reconoce al conjunto
como tales, más allá de su vínculo laboral.
Dirección General de
Contaduría del GCBA
La Junta Interna se forjó con la
lucha por los compañeros precarizados y el pase a Planta Permanente hace más de 11 años, eje
central de lucha que permanece
hasta la actualidad. Durante el
2014, año de suma importancia,
se logró el pase a Planta Transitoria de la totalidad de los compañeros precarizados más antiguos
(asistentes técnicos y contratos
de locación de servicios). Esto representó un primer paso hacia la
concreción del pase a Planta Permanente y un avance más en la
lucha que ejerce la Junta Interna
cotidianamente.
Centro Cultural Recoleta
El eje central durante el 2014
fueron los magros sueldos percibidos por los trabajadores, con
aumentos irrisorios para los contratados. A fines de marzo, dado
que todavía no percibían dichas
sumas, la Junta Interna realizó
un acto de protesta durante una
muestra homenaje “Al Campo”,
donde asistieron personalidades
de la oligarquía nacional y allegados macristas. Si bien fue presionada para deponer la medida
de fuerza, continuó adelante y,
como dato de color, Grobocopatel, orador invitado, se vio forzado a “solidarizarse con la causa”.
Por otro lado, se buscó fortalecer
la democracia interna y el espacio asambleario con los compañeros. Se resolvieron casos de
maltrato laboral obligando a las
autoridades, entre otras cosas, a
pedir públicamente disculpas hacia los damnificados. Casi finalizando el año, se logró aumentar
el puntaje de calificación a aquellos compañeros que habían sido
evaluados a la baja.
Ministerio de Educación
del GCBA
La representación de ATE dentro
del Organismo, que cuenta ya
con más de 10 años de historia,
ha crecido sustancialmente tras
demostrar que es la única alternativa gremial para resolver los
problemas de todos los compañeros. Mantiene presencia en
los 21 distritos escolares, junto
con otros edificios y Programas.
El logro más importante fue el
pase a Planta Permanente de los
compañeros de Mitigación del
Riesgo, aunque no es el único,
ya que creciendo en afiliaciones
y organización, en el 2014 se comenzaron a formar los primeros
Cuerpos de Delegados Distritales,
que se encontrarán plenamente
materializados en el 2015. Esto
demuestra la voluntad de cada
vez más compañeros que están
dispuestos a cambiar el modelo
de unicato en la Ciudad y dentro
de la educación.
Hospital Tornú
La Junta Interna obtuvo una serie
de logros significativos en el 2014:
la provisión de uniformes para los
trabajadores del Hospital; reparaciones edilicias que mejoraron
la calidad del ambiente laboral;
la incorporación de 30 enfermeros para solidificar los servicios
que debe garantizar el establecimiento; el desprocesamiento de
la Delegada Gral. Máxima Parra
Vera dentro de la causa espuria
armada por las autoridades macristas, junto con un amparo que
permitió respetar su condición de
franquera (con 6hs de trabajo,
máximo de 24hs semanales) y la
provisión de equipamiento de última generación en UTI-UTIM-Recuperación, junto con monitores
y saturómetros. Continúan asimismo los reclamos para la provisión
y reparación de equipamiento de
diversas naturalezas, la entrega
de uniformes por año para todos
los trabajadores y mejoras en las
condiciones laborales de enfermeros y administrativos en general.
Hospital Pedro Lagleyze
En el 2014 la Junta Interna supo
construir una política gremial que
trajo numerosos beneficios para el
Hospital. Cabe destacar la unidad
gremial, entre afiliados y representantes sindicales, que han depositado su confianza mutuamente para llevar adelante todos los
reclamos; el aumento de la cantidad de afiliados, que solidificó la
presencia de ATE sustancialmente; la conjugación de un trabajo
integral con los otros gremios del
Hospital; el buen canal de diálogo
y comunicación con las Autoridades para plantear los proyectos,
necesidades y reivindicaciones y,
por último, la participación activa
de los afiliados en las decisiones y
actividades de ATE, motor fundamental para la democracia sindical efectiva.
Hospital Udaondo
Los trabajadores del Hospital, en
las elecciones que se llevaron a
cabo en diciembre de 2014, reeligieron a la Junta Interna para
continuar bregando por sus derechos y la mejora de las condiciones laborales del conjunto.
Uno de los logros fundamentales
fue la obtención de un nuevo estar de enfermería para el Sector
Clínica – Mujeres. Asimismo, mejorar aquel del Sector de Guardia, es otro objetivo perseguido.
Aunque se han sufrido los embates permanentes de la Dirección
del Hospital como así también
del Ministerio de Modernización,
intentando cuestionar delegados
y perpetuar el conflicto por la
participación dentro del CATA, la
Junta Interna creció y nunca renunció a la lucha por las necesidades de los compañeros.
Hospital Moyano
El 2014 comenzó con la irrupción
en el Hospital de más de 100 personas, el 15 de enero a primeras
horas del día. Poco tiempo después la Junta Interna entró en
conocimiento que se trataba de
más de 30 auditores, acompañados por Policía Metropolitana más
servicios de información, que en
conjunto amenazaron a los trabajadores, bajo la excusa que su
misión era desbaratar bandas delincuentes que operaban dentro
del Moyano. En tanto eran agentes macristas que pretendieron
demostrar que los trabajadores
de salud eran corruptos, se los
dejó actuar y desenvolver la investigación, bajo la certidumbre
que nada iban a encontrar. Luego
de 6 meses de auditoría y una intervención fraudulenta, este grupo se fue con las manos vacías,
sin absolutamente nada para reclamar. Este fue uno de los conflictos fundamentales del 2014,
pero cabe destacar también que
la Junta Interna participó solidariamente de todos los conflictos
de ATE.
Hospital María Ferrer
Con las nuevos comicios que se
dieron en el 2014, se reformuló la
Junta Interna del Hospital, con el
apoyo masivo de los compañeros.
Con la lucha de todo el conjunto, se pudo reivindicar al personal
franquero y semanal en su Día del
Municipal, porque se logró que los
compañeros sepan que ATE es un
gremio de y para los trabajadores,
donde tanto SUTECBA como UPCN
siempre traicionaron sus derechos
y necesidades.
Subsecretaría de Trabajo
del GCBA
Sin la fuerte acción gremial desplegada en el Organismo, hubiese
sido imposible derrotar el intento de desmantelamiento por Ley
de la Subsecretaría, lo cual traía
aparejado el atroz cesanteo de
130 compañeros. En adición, el
macrismo persiguió sistemáticamente a la Junta Interna, por haber realizado numerosas denuncias por corrupción, que develan
los negociados llevados adelante
por la gestión del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires. Un caso
flagrante fue la protección ejercida por el ministro Cabrera y el
subsecretario Sabor para con la
empresa Iron Mountain
Dirección General de Museos
del GCBA
El 2014 comenzó con la mudanza
a un nuevo edificio dentro de los
Museos del Cine, segunda sede
obtenida por la lucha de la Junta
Interna en conjunto con los trabajadores. En febrero, luego de
sucesivas reuniones con el Ministerio de Cultura, se movilizó al
Museo de Arte Moderno para exigir el pase a Planta Permanente
y aumento de emergencia. En ese
marco, la suba salarial obtenida,
si bien insuficiente, demostró a
las Autoridades la potencia de la
organización de los trabajadores.
Asimismo en agosto se firmó la
primera Acta CYMAT con funcionarios del Organismo. Finalmente en
noviembre, se realizó la Primera
Jornada Contra la Violencia Laboral, surgida bajo solicitud de los
trabajadores del Sector frente a
dicha problemática. Contó con el
aporte de la Secretaría de Formación y la Asesoría Jurídica de ATE
Capital, y fue enmarcada dentro
de la Campaña que ATE realizó en
todo el país.
Subsecretaría de Promoción
Social del GCBA
Los trabajadores de Promoción
Social fueron protagonistas de varias luchas nacidas de asambleas
y mandatos de cada lugar de trabajo. Las más relevantes han sido
la Carpa contra la Precarización
en la Jefatura de Gobierno y las
movilizaciones por la absolución
de los compañeros procesados en
la “Causa Metrobús”, perseguidos
y criminalizados por el PRO. Se
continuó también con el desarrollo de múltiples actividades desde
el Espacio de Género, con nutrida participación en el Encuentro
19
Violencia laboral: un flagelo
para analizar y erradicar.
20
Desde la Secretaría de Formación se continuó con el
abordaje del Maltrato y Violencia Laboral en los sectores de
trabajo, fortaleciendo el equipo
Multidisciplinario de Investiga
ción y Contención de la Violencia Laboral. La visibilización,
desnaturalización, prevención,
investigación, contención, gene
ración de lazos solidarios y dota
ción de herramientas a delegados y afiliados para construir un
ámbito laboral saludable, coo
perativo y de disfrute; fueron
algunos de los ejes de trabajo.
En ese sentido, se desarrolla
ron charlas sobre Violencia La
boral, como parte del II Módulo
de Formación para delegados;
como así también en diferentes
Organismos, como Administración de Parques Nacionales,
INCAA, Cancillería y en la Dirección General de Museos del
GCBA, organizado en conjunto
con la Junta Interna de ATE
– Museos.
Nacional de Mujeres. La Junta
Interna fue parte del debate por
las políticas públicas de Desarrollo Social, disputando el sentido
ideológico de las prácticas como
trabajadores del Estado. Se profundizó la solidaridad en los conflictos librados por otros sectores
y se organizaron nuevos sectores
de trabajo, eligieron nuevos delegados y se triplicó la cantidad
de votantes para la renovación de
Junta Interna y Cuerpo de Delegados.
Dirección General de
Estadisticas y Censos del GCBA
En el 2014 se resistió ante los ininterrumpidos ataques por parte del
GCBA, lo cual no detuvo a la Junta Interna. Se llevaron adelante
campañas salariales y contra la
precarización laboral, que permitieron aumentar las vacaciones y
equiparar la licencia por maternidad y lactancia de los contratados, con aquella vigente para el
personal de Planta. Asimismo se
obtuvo el reconocimiento definitivo del Ministerio de Trabajo, ante
la impugnación de Modernización,
a partir de la cual se instaló una
subparitaria mensual. En adición,
la Junta elaboró la plataforma
virtual “Tu Salario” con los valo-
res de las Canastas para hacer un
seguimiento del poder adquisitivo
y, por otro lado, participó de la
elaboración del proyecto de Ley
para aumento de las asignaciones
familiares 2015, que fue presentado en la Legislatura. El año finalizó con el despido de dos activistas de ATE, uno siendo reinstalado
cautelar mediante y continuando
la lucha por la reincorporación
del restante.
Hospital Pedro De Elizalde –
Ex Casa Cuna
La Junta Interna sostuvo variados conflictos con el Ministerio de
Modernización y la Dirección del
Hospital, en tanto ejecutores de
políticas privatistas, tercerizadoras y antisindicales; como así
también con SUTECBA, que operó
como brazo gremial cómplice. La
inequidad, corrupción, el maltrato y violencia laboral, irregularidades en contrataciones y amenazas contra los delegados de ATE,
fueron moneda corriente y su
erradicación, motor de lucha en
defensa del hospital público. Todo
ello llevó a la organización de un
acto frente al Hospital, el 24 de
septiembre de 2014, que contó
con el apoyo solidario de numerosos sectores de ATE. En él se llevó
a cabo el reclamo y repudio concreto contra la tercerización, el
trabajo precario y la persecución
laboral, especialmente al personal
de Planta. Fue también un espacio
donde se visibilizó la falta de insumos y personal, de medidas de
seguridad y de mejoras salariales,
que dignifiquen al trabajador de la
salud.
Hospital Tobar Garcia
El macrismo dentro del Hospital
intentó imponer como política la
transformación de las donaciones voluntarias de la sociedad,
en un negocio que les permitiría
solventar variados insumos y elementos de trabajo. Sin embargo,
la Junta Interna llevó adelante el
debate con el apoyo de los trabajadores, lo cual permitió neutralizar la implementación de dicha
política contraria al servicio público. En adición, se apostó a la
organización y afiliación del sector
de enfermería. Por otro lado, se
homenajeó al compañero Germán
Abdala bautizando el local gremial
con su nombre, evento en el cual
estuvieron presentes José Luis Matassa y Nestor Llano, entre otros.
A su vez, la Junta Interna formó
parte de los debates y reclamos
en la calle en defensa del hospital
público y por las transformaciones necesarias en el área de salud
mental, repudiando fervientemente con acciones la brutal represión
a los trabajadores y pacientes del
Borda.
Hospital Zubizarreta
El 2014 fue un año de avances
para la Junta Interna del Hospital, que tras su sostenida acción
gremial, duplicó la cantidad de
afiliados, ganando en organización
y compromiso de los trabajadores.
En ese sentido, ATE se constituyó
como el gremio mayoritario dentro del sector. Algunos ejemplos
resonantes de los logros obtenidos, fueron la remodelación de las
áreas de enfermería y la modernización con equipamiento de última tecnología en los servicios de
guardia. Finalmente en las últimas
elecciones de delegados, donde la
Junta Interna resultó reelecta, se
incorporaron jóvenes delegados
con ímpetu de continuar la lucha
por los derechos de los trabajadores.
Hospital de Quemados
Gracias a la estrategia de judicialización emprendida por la Junta
Interna, a través de la Asesoría Jurídica de ATE Capital Federal, se
logró la inauguración adeudada de
la Unidad de Terapia Pedriátrica
(UTIP), mejorando los servicios y
las condiciones laborales en dicha
área de especialización médica.
Gracias al apoyo sostenido de los
trabajadores del Hospital, en el
2014 se realizaron las elecciones
de delegados, renovando el mandato de la Junta Interna por octava vez consecutiva, consolidando una práctica político gremial
siempre atenta a las necesidades
de los compañeros.
ATE Capital en la calle, al
frente de las reivindicaciones de
los estatales
Durante el año 2014 supimos
ratificar nuestro compromiso
histórico de estar en la calle,
toda vez que la patronal (sea
el Estado Nacional o el de la
CABA) desoyera nuestros planteos. Esto implicó un esfuerzo
notable de nuestro equipo de
organización para garantizar
las condiciones logísticas ne
cesarias en la concreción de
paros, movilizaciones, caravanas, ruidazos y toda actividad
que contribuyera al fortalecimiento de nuestra posición
frente a los gobiernos ya mencionados. De marzo a diciembre, las medidas de fuerza se
sucedieron luego de intensos
debates en plenarios general
de delegados, donde la diversidad de pensamiento de nuestra organización se expresó sin
limitaciones, en la búsqueda
permanente de consensos
que permitieran constituir una
única estrategia de lucha. Por
ello, a principios de año estuvimos en la calle exigiendo un
aumento en paritarias del 35%,
un salario mínimo de $9000,
pase a planta permanente para
todos y la eliminación de toda
forma de precarización laboral.
Del mismo modo, culminamos
el 2014 frente al Ministerio de
Economía para reclamar una
suma de emergencia de fin de
año.
ATE CAPITAL se ha puesto
al frente de todos conflictos.
Siempre de la misma vereda.
Con autonomía de los gobiernos y debate plural, asumimos
el compromiso de seguir por
esta senda.
21
Desarrollo
Institucional
Memoria y Balance 2014
Formarse para hacer crecer la Organizacion
22
El 2014 fue el año donde se solidificaron las estrategias desplegadas desde la Secretaría, entre las
cuales destaca la consolidación
de equipos de trabajo que, de
forma coordinada, abordaron los
diversos temas planteados desde
que se asumió el mandato, contribuyendo así al desarrollo gremial
de la Organización.
A lo largo de ese año se propusieron diferentes instancias de discusión y espacios de aprendizaje
sobre variados ejes, recogiendo
las recomendaciones de los compañeros con la intención de trabajar sobre las propias demandas
y problemáticas de los sectores
de trabajo. De esa forma, se conformaron equipos que trabajaron
sobre casos de violencia laboral,
género, carrera administrativa y
problemáticas asociadas al salario, entre otras temáticas.
Las actividades lograron profundizar el abordaje sobre diferentes ejes:
• Formación de delegad@s en
las áreas Modelo sindical, Rol del
delegad@, Conflicto, Carrera y
salario, Políticas Públicas, Salud
laboral, Violencia laboral.
• Desarrollo y consolidación
del Equipo Multidisciplinario de
Investigación y Contención de la
Violencia Laboral.
• Espacio de Género y Diversidad: charlas y debates alrededor de temas como la Reforma
del Código Civil; actividades en
los sectores de trabajo acerca
de la violencia laboral y de género, sobre la situación de la
mujer trabajadora; organización
y participación del viaje al ENM
(Encuentro Nacional de la Mujer)
Nº 29 en la Ciudad de Salta; desarrollo de estrategias gremiales
sobre Ciudad, lanzamiento de la
Campaña “Vamos por Jardines en
los lugares de Trabajo”, llevando
adelante una encuesta online que
contestaron alrededor de 1.000
compañer@s.
• Desarrollo y consolidación del
CEPSS, Centro de Estudios Políticos, sociales y sindicales, con la
publicación de materiales como
ser: Informe salarial del estado
nacional y de Ciudad de Buenos
Aires
Frente a la criminalización
de la protesta, redoblamos
nuestra lucha y triunfamos
Precarización laboral en el ámbito público
Carrera Administrativa en CABA
A su vez, todo este desarrollo se
materializó en las siguientes actividades, entre otras: Curso de Delegad@ con ATE Congreso; II Módulo de Formación de Delegad@s,
Violencia laboral, salud, salario y
Políticas Públicas; La salud de los
trabajadores en el ámbito público (INAES, Cancillería, APN, Min
Interior); Situaciones de violencia, maltrato, acoso y su enfoque
desde una perspectiva de género. Prevención y estrategias de
acción. (Cancillería, Min de Trabajo, Museos de ciudad); Charla
sobre violencia laboral y de género (INCAA); Participación en la
carpa contra la precarización y
por trabajo digno; participación
en la presentación del Ante-Proyecto de ley: Derechos laborales
frente a la violencia de género;
Campaña por Jardines en los lugares de trabajo; Participación
del Encuentro Nacional de la Mujer; Participación en el Parlamento de la Mujer en la Legislatura
de CABA; Encuentro de formación
para jóvenes en Mar del Plata.
Nuestros compañeros de
ATE sufren el hostigamiento
permanente del Gobierno
de la Ciudad de Buenos
Aires, que mediante denuncias y operaciones en
la justicia, intenta silenciar
nuestros reclamos. Uno de
los casos más escandalosos fue el procesamiento de
Humberto Rodríguez, secretario general adjunto de ATE
Capital, y Mariano Skliar, en
aquel entonces delegado
general de ATE en Promoción Social. Ambos fueron
acusados de la interrupción
del metrobus en el contexto
de un conflicto en donde se
reivindicaba un aumento de
salario urgente para trabajadores precarizados (bajo
locación de servicios) que
ganaban entre $3000 y
$3500. Luego de un proceso
judicial en el cual ATE Capital movilizó a las puertas del
juzgado que instruía la causa cada vez que se convocaban audiencias referidas
a este caso, logramos un triunfo contundente al dictarse
a la absolución de nuestros
dos compañeros el día 13
de noviembre de 2014. LE
DECIMOS NO A LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
23
LA HISTORIA GRANDE DE NUESTRA ATE
1828
El año 2014 fue un año de luchas
incansables, de triunfos espe
ranzadores y de sinsabores inevitables en la determinación de
no retroceder un solo paso en la
defensa de los trabajadores estatales. Discutimos la mejor estrategia de conjunto para ver rea
lizadas las reivindicaciones de
nuestros compañeros. Y para ello,
para darnos la política gremial más
acertada en el presente, que nos
permita forjar un futuro de justicia
y felicidad, hemos reflexionado
profundamente en torno a las principales gestas que protagonizaron
los referentes históricos de nuestra organización.
Así es como el 14 de julio, las
puertas de nuestro sindicato se
llenaron de militancia y alegría
para homenajear a nuestro inmortal Germán Abdala, al cumplirse
veintiún años de su desaparición
física. La presencia de numerosas juntas internas de ATE Capital
junto a diversas organizaciones
populares dio muestra acabada
de que el legado de Germán está
más vigente que nunca y que
el mismo excede por mucho los
márgenes de nuestro sindicato.
Además de nuestra CTA, estuvie
ron presentes el MTL, MOI, Portua
rios, UST, el Movimiento de Acción
Barrial Dios, Patria y Justicia; entre otras.
El momento de mayor emotividad se vivió cuando se realizó el
reconocimiento a “la trayectoria
y la militancia” de compañeros
como Nestor Llano, Ana Retamoza, Rubén Garrido, Dora Martínez, Víctor De Gennaro y Pablo
Micheli. Todos ellos, a su modo,
dieron cuenta de experiencias
vividas junto a Germán y de los
encomiables aprendizajes que él
nos brindara.
De la misma forma, en ATE Capital recordamos con orgullo el aniversario de los 30 años de recuperación de nuestro sindicato a
manos de los personeros de la
dictadura militar. La recuperación
significó que nuestra organización
volviera a ser conducida por sus
genuinos artífices: los trabajadores del Estado. Y como no
podía ser de otra manera, nuevamente la convocatoria tuvo lugar
en la calle, en la intersección de
Carlos Calvo y San José, repleta
de compañeros exultantes por
este festejo cargado de historia
y coraje. El acto comenzó con la
lectura de la lista que resultara
triunfadora en el año 1984, encabezada por Victor De Gennaro y
Germán Abdala.
El 6 de noviembre pasado se logró
revivir mucho del proceso de recuperación iniciado en el año 1977
y materializado en 1984, a partir
de las voces de algunos protagonistas de aquella época. El cierre
a cargo de Nora Cortiñas coronó
con emoción la jornada, previo a
lo cual se colocara una placa al interior del sindicato rememorando
el aniversario en cuestión y honrando la valentía de los compañeros que emprendieron aquella
tarea.
Acción Social
Colonia de vacaciones 2014
Como todos los veranos, los hijos e hijas de los afiliados de ATE
pudieron disfrutar de numerosas
jornadas de esparcimiento y crecimiento al aire libre, en el Centro Recreativo de Burzaco – 15 de
Enero.
Guardapolvos y kits escolares
Con miles de compañeros como
beneficiarios, nuevamente se entregaron guardapolvos y kits escolares de gran variedad y calidad,
para colaborar con la educación y
formación de los hijos en edad escolar de nuestros afiliados.
Torneo femenino de Fútbol
5 “Copa Germán Abdala”
Además de la comprometida militancia cotidiana, nuestras compañeras demostraron su destreza
futbolística en la “Copa Germán
Abdala”. El Torneo además de haber sido un espacio de distensión
y sana competencia, apuntó a la
consolidación de vínculos entre
las compañeras que participaron.
Los más chicos, siempre
protagonistas
Para las vacaciones de invierno de
2014, desde el 21 de julio hasta el
1 de agosto, se llevaron a cabo 12
obras infantiles en el Teatro Verdi, para el disfrute de nuestros
afiliados y sus hijos. Fueron partícipes del Festival más de 5.000
chicos y chicas, que jugaron, cantaron y soñaron con todos los espectáculos teatrales, musicales,
circenses y audiovisuales.
Turismo
Desde ATE Capital se continuó
impulsando la más variada oferta
en destinos turísticos nacionales
e internacionales, apuntando al
acceso mediante económicos precios. Cada vez más compañeros
y compañeras eligieron viajar y
materializar sus vacaciones a través de los beneficios que otorgó
nuestro Consejo Directivo.
25
POR EL DERECHO AL TRABAJO DIGNO
Hacia una estrategia contra la
precarización laboral
26
Durante el 2014 ATE Capital
asumió la iniciativa de llevar a
cabo una campaña integral exigiendo trabajo digno y la supresión
de la precarización laboral como
instrumento de disciplinamiento
de la clase trabajadora. En ese
marco, se desarrollaron distintas
acciones tendientes a concientizar
sobre la problemática y a exigir a
los responsables del Estado Nacional y de la Ciudad de Buenos
Aires, medidas concretas para revertir dicha situación en el sector
público, pero también en el privado. Una de ellas, sin duda la más
notable y audaz, fue la decisión
de llevar a cabo un acampe en el
obelisco, corazón de la Ciudad de
la Buenos Aires, para visibilizar el
reclamo por el trabajo digno y enfatizar la denuncia de las diversas
formas que asume la precarización
laboral en el Estado (contratos a
término, pasantías, tercerizaciones, violencia sistemática, salarios insuficientes, etc). Sin lugar a
dudas, el mayor logro de la carpa
que se instaló sobre la Plaza de
la República, fue el de haber cons
truido lazos con la comunidad en
su conjunto, con los cientos de
miles de argentinos que transitan
el centro porteño día a día y que
padecen las mismas injusticias
que los trabajadores estatales.
Por ello, y como no podía ser de
otra manera, esta iniciativa, de la
cual ATE Capital fue protagonis
ta destacado, se articuló desde
el seno de la CTA Capital con el
conjunto de organizaciones sociales, sindicales y territoriales con
quienes nos encontramos hermanados en todas y cada una de las
luchas.
La Carpa por el Trabajo Digno,
como se denominó la actividad,
se extendió durante 9 días, desde
el 30 de septiembre al 8 de octubre. En la misma se realizaron diversos paneles, charlas-debates,
programas de radio, recitales y
eventos culturales referidos a la
temática. También se distribuyeron
materiales informativos y difundie
ron diferentes perspectivas sobre
el impacto de la precarización en
la vida de los trabajadores y las
posibles estrategias para enfrentarla. Miles de compañeros de las
más diversas experiencias organizativas pasaron por la carpa,
siendo protagonistas de las acti
vidades que se desarrollaron, forjando un clima de fraternidad que
se mantuvo vigente día y noche
al pie del obelisco. Estuvieron
presentes trabajadores estatales,
judiciales, bancarios, de la salud,
militantes territoriales y sociales,
representaciones sindicales internacionales, trabajadores del sector privado, referentes políticos y
de la cultura y miles de anónimos
que se acercaron a interiorizarse
sobre los motivos de la actividad;
dando una acabada muestra de
que la diversidad es un bien fundamental en la ATE Capital que
construimos cotidianamente.
Como cierre del acampe, se rea
lizó una movilización al Congreso
de la Nación, con la alegría militante de haber generado un hecho
político contundente que permitió
amplificar la demanda por el trabajo digno. Asimismo, en esa movilización se presentó a los legisladores nacionales un proyecto de
presupuesto alternativo, evidenciando que los trabajadores del
Estado no solo hacemos visibles
nuestros reclamos, sino que somos capaces de forjar propuestas
concretas para resolver las inequi
dades que padecemos.
La precarización laboral y las malas condiciones de trabajo, un viejo
problema que padecemos los trabajadores y trabajadoras.
Pablo Spataro, Secretario General Adjunto de la CTA Capital
La precarización laboral tiene por principales responsables a las empresas
multinacionales, los pools de siembra y
los grandes sectores agrarios. Asimismo
los diferentes Estados, ya sea el Nacional, como los Provinciales y Municipales,
aplican políticas que nos expropian derechos. En efecto, la precarización laboral
es política de Estado desde hace más de dos décadas.
Según un informe de 2013 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) el 42% de los trabajadores y trabajadoras somos precarizados (en
el Estado la cifra es similar). Y si bien mucho se habló del crecimiento de
la economía durante el periodo que va de 2003 hasta 2012, lo que siempre se oculta maliciosamente, es que sólo fue posible gracias al esfuerzo
cotidiano de millones de trabajadores y trabajadoras.
28
De acuerdo a los informes del Observatorio Jurídico de la CTA, 7.500
trabajadores/as mueren al año en los sectores de trabajo. Esto da un
promedio de 20 muertes al día, de las cuales 5 ellas son por accidentes
laborales y 15 por enfermedades vinculadas al tipo de tarea realizada.
Este desfavorable panorama se completa con salarios que están muy
por debajo de la inflación, un contexto de recesión de la economía con
una ola preocupante de despidos y un piso de desocupación que orilla
los dos dígitos.
Ante todo ello, seguimos sosteniendo que la única forma de mejorar
nuestras condiciones laborales es la organización. Fortalecer nuestras
Juntas Internas y nuestro Sindicato, apostar a la solidaridad y fortalecer
vínculos, es sin duda la salida a nuestros problemas.
La Carpa Contra la Precarización Laboral y por el Trabajo Digno fue un
lugar de denuncia pero también un lugar de encuentro de militantes, de
organizaciones sindicales y sociales, y de muchos compañeros y compañeras que se acercaron para gritar bien fuerte que se puede vivir de otra
manera.
Creemos que nadie nos va a regalar ese destino, que eso se conquista.
Estamos en el tiempo justo de construir el país que queremos y soñamos, y para eso necesitamos de más participación y del protagonismo
de todos/as.
ATE capital tendiendo lazos internacionales de fraternidad
ATE Capital tendiendo lazos
internacionales de fraternidad
Este Consejo Directivo destacó
por su activa participación en diversas actividades que realzaron
las relaciones con el hermano
pueblo cubano, desde Centrales
Obreras, instituciones gubernamentales, uniones de periodistas y escritores, universidades,
museos militares, movimientos
sociales, embajadas, dirigentes,
militantes y luchadores.
Mención distinguida merecieron
todas las acciones sostenidas,
como pleno miembro del Comité
Argentino por la Libertad de los
Cinco, dentro del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba
(Mascuba). Siendo protagonistas
de esta histórica gesta en movilizaciones, eventos, actos y conferencias, hasta brindar un impulso para la intervención del Papa
Francisco; es como se colaboró
para la resonante victoria aconte-
cida el 17 de diciembre de 2014,
cuando el Presidente Raúl Castro
anunció que Los Cinco Héroes cubanos habían sido repatriados.
A su vez, se marcó amplia presencia y brindó apoyo sistemático por el cese al salvaje bloqueo
de EEUU a Cuba; se manifestó
en contra del Golpe al gobierno democrático Bolivariano de
Venezuela y se repudió profundamente la matanza al pueblo
Cálida recepción en la Isla Demarchi
al Presidente de la Federación de
Trabajadores Petroleros Venezolana,
Tony León
La gran familia de ATE
Capital. Día del Niño
Consecuentes con lo que
siempre dijimos, nuestros
compañeros y sus fami
lias son parte también de
nuestro sindicato, en donde
la alegría de militar y el afecto de los nuestros confluyen
en una misma expresión.
Así, una vez más, desde
nuestra organización nos dimos la tarea de realizar una
jornada de festejo por el día
del niño, la cual tuvo lugar
el domingo 24 de agosto en
el micro estadio del club A
tlanta. Con una participación
que superó todo antecedente cercano, más de mil chicos compartieron una tarde
junto a sus familias y seres
queridos; pudiendo disfrutar de juegos inflables para
todas las edades, un metegol “humano”, las princesas
de Frozen, magos, payasos, malabaristas, y mucho
más. También se sortearon
bicicletas y todos los niños
presentes se llevaron un regalo a su casa para seguir
disfrutando y jugando
Visita de la representación de
la Embajada de Cuba a la sede
de la CTA Autónoma, auspiciada
por ATE Capital
Encuentro con el profesor cubano
Arístides Rondón Velázquez, en la
sede de ATE Capital
29
Encuentro de Formación para
Jóvenes
Los días 1 y 2 de diciembre se
desarrolló en el hotel de ATE en
Mar del Plata, un encuentro de
jóvenes donde se profundizó
la formación político gremial
y el conocimiento en torno a
nuestra historia reciente. Hubo
paneles específicos relativos a
comunicación, género, modelo
sindical y construcción de la
CTA. La presencia de dirigentes como Víctor De Gennaro,
Pablo Spataro y nuestro se
cretario general, José Luis Matassa, compartiendo debates y
exposiciones con jóvenes compañeros que dan sus primeros
pasos en la organización, ge
neraron un clima enriquecedor y perspectivas alentadoras
30
palestino, entre tantas otras demostraciones de solidaridad.
En virtud de este camino que fue
emprendido, no caben dudas que
cuando existe la voluntad político
gremial de colaboración y fraternidad, la unidad de clase no conoce fronteras. Las numerosas demostraciones de valoración y alta
para el crecimiento de nuestra
ATE Capital. Participaron más
de 40 delegados menores de
30 años de 19 juntas internas,
en lo que fue una experiencia
propositiva y muy valorada por
todos los asistentes.
estima recibidas, han reforzado
también la senda para continuar
construyendo un ATE de pie frente a los conflictos, sean nacionales o internacionales.
Visita de Raymundo Navarro, Secretario de Relaciones Internacionales
de la CTC, al Espacio “Navegando con
el Che”
1° de mayo en La Habana Cuba, con la participación de una
delegación de ATE Capital
Campaña “Vamos por Jardines en los
lugares de trabajo”
Como una de las acciones gremiales de relevancia para el 2014,
que aún se encuentra en pleno
movimiento, la campaña fue dise
ñada para darle impulso a una de
las demandas más sentidas para
todos los compañeros y compañeras. Desde la Secretaría de
Formación y el Espacio de Género y Diversidad de ATE Capital,
se apostó por estrategias que les
permitan a las mujeres, conciliar
la vida laboral con la vida familiar.
En esta imposibilidad, radica una
de las explicaciones de la inequidad entre varones y mujeres.
En cuanto a su aspecto operativo,
la campaña se instaló a través de
afiches y trípticos explicitando sus
puntos centrales. Posteriormente
se condujeron encuestas dirigidas
a los trabajadores y trabajadoras,
que indagan sobre cómo ellos resuelven el cuidado de sus hijos
Por otro lado, esta campaña partió
de la concepción político gremial
que los jardines en los lugares de
trabajo son un derecho que garantiza la igualdad de oportunidades
en el ámbito del laboral, para varones y mujeres, siendo la garantía de acceso a una educación
inicial de calidad para los hijos
e hijas de los trabajadores. Asimismo es una forma de defender
el salario porque ante la falta de
vacantes en espacios públicos, el
mercado impone precios cada vez
más altos.
Cabe destacar que en la Ciudad
de Buenos Aires no hay vacantes
en los jardines públicos, no hay
jardines en los lugares de trabajo
ni reintegros.
Para las trabajadoras y los trabajadores de la Ciudad de Buenos
Aires este derecho no es parte
del convenio colectivo y no está
contemplado en la ley de Empleo
Público 471. Por eso desde ATE
Capital se presentó un proyecto
de Ley en el marco del Parlamento de Mujeres de la Legislatura de
la Ciudad de Buenos Aires para
que se incluya el jardín maternal
o el reintegro de la cuota para las
trabajadoras y los trabajadores.
Este proyecto está vigente pero
no hay voluntad política se avanzar en su tratamiento.
31
ATE Capital en la
Construcción de una
CTA autónoma
Memoria y Balance 2014
32
ATE Capital en la construcción
de una CTA autónoma de los
gobiernos, los patrones y de los
partidos políticos.
El año 2014 volvió a encontrar a
nuestra Central como protagonista del conflicto social en la Argentina. A la incontrastable presencia de la CTA en la calle, en los
sectores de trabajo (sean dependencia públicas o empresas privadas) y con la iniciativa política en
la discusión nacional, el año que
pasó implicó la consolidación de
nuestra organización en el plano
institucional. Fue así como el 29
de mayo se cumplió con la previsión del calendario electoral y se
desarrollaron las elecciones de la
CTA en todo el país. Se eligieron
18.900 autoridades en un marco
de transparencia y competencia
libre en todas las provincias del
país, cuyo resultado otorgó el
triunfo por el 90% de los votos a la
Lista Nº 1, encabezada por Pablo
Micheli en la fórmula nacional y
José Peralta como secretario general de la mesa ejecutiva Capital
Federal. Esta contienda electoral
se llevó a cabo pese a la injerencia del Ministerio de Trabajo
de la Nación, quien días antes
había dictado la invalidez de la
elección. Finalmente, meses más
tarde y ante el ineludible peso de
la realidad y la voluntad de los
trabajadores, las elecciones fueron reconocidas por la autoridad
ministerial.
También el 2014 nos trajo la novedad del reconocimiento legal
a la CTA, mediante la simple inscripción registrada con el número
2974, que puso fin a la controversia abierta en el año 2010. Podemos aseverar que hoy existen dos
CTA formalmente reconocidas,
pero solo una verdaderamente
autónoma, anticapitalistas y antiimperialista. El fruto de las luchas y la coherencia hicieron posible este manto de legalidad que
servirá para profundizar los conflictos y ratificar el camino que ya
está en marcha.
Finalmente, es indispensable dar
cuenta de las acciones emprendidas por la CTA en el marco de
las reivindicaciones populares.
Numerosas jornadas de lucha en
todo el país, paros nacionales y
presencia en todos los conflictos
de ATE Capital mantuvieron a la
Central de pie y siempre junto a
los trabajadores
12 de marzo. Jornada Nacional de
Lucha.
33
Brindis Pan y Agua
- 18 de diciembre
Nuestra CTA fue protagonista en
la campaña para la
suspensión del pago de la
deuda externa
Jornada de Lucha
- 18 de diciembre
35
Paro Nacional de la CTA en el mes
de agosto, en unidad de acción
con otras centrales
sindicales
3 || Balance
2014
Balance
36
CONSEJO DIRECTIVO CAPITAL FEDERAL
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
Memoria y Balance 2014
CONSEJO DIRECTIVO CAPITAL FEDERAL
Editor Responsable: Secretaría General – Consejo Directivo Capital Federal
Redacción: Silvia Bergalio, Nicolás Rial Ubago, Demian Rigamonti, Noelia Pisano, Grace Prounesti Piquet
Fotografía: Archivo ATE Capital y CTA Nacional
Colaboradores fotográficos: Luis Bañagasta, Juan Carlos Olea, Miguel Viezzoli, Martín Basualdo,
Grace Prounesti Piquet
Diseño y Diagramación: Gabriel Gómez di Pasquo
Agradecimientos: A todos los compañeros y juntas internas que colaboraron enviando información.
Asociación Trabajadores del Estado
Consejo Directivo Capital Federal
Carlos Calvo 1378 – Capital Federal
4305-0309 / www.atecapital.org.ar