Ora cada vez que puedas Busca siempre que tu vida espiritual esté impregnada de momentos de oración. Verás que estar conectado con Cristo te dará paz y serenidad en tu vida. 33 JÓVENES. Ciclo C • DOMINGO II DE ADVIENTO • 06 de diciembre de 2015 • Año 30 • Nº 1527 • B./0.25 • www.panoramacatolico.com Obispos abordan temas sensitivos • DOBLE CELEBRACIÓN. Fiesta de Inmaculada Concepción y de la Madre. Gratitud a las madres SEDAC. Encuentro con la comunidad judía. MUNDO. Los cincuenta obispos de Centroamérica, incluyendo Panamá, se congregaron en Costa Rica para analizar temas sensitivos como la situación sociopolítica de la región. 16 Vida y anécdotas del nuevo obispo OBISPO. Edgardo Cedeño Muñoz ACTUALIDAD. En una entrevista a Panorama Católico, el nuevo obispo de la Diócesis de Penonomé, Edgardo Cedeño Muñoz, ofrece detalles de su vida y revela anécdotas. 04-05 Plan Pastoral y metas del 2016 Construyen pabellón a enfermos VIH-sida OBJETIVOS. Se cumplirán en las parroquias. ACTO. Arzobispo puso la primera palada. ARQUIDIÓCESIS. Las PANAMÁ. La construcción del pabellón para mujeres y adolescentes es el proyecto meta de la Fundación Casa Hogar Buen Samaritano para el 2016. El 1 de diciembre se colocó la primera piedra y bendición. 15 metas del Plan Pastoral para el próximo año 2016, están definidas y cada parroquia, movimiento y grupo pastoral debe tenerlo en cuenta para hacer su programación. 23 Entrega y servicio pastoral en Darién Catedral de Colón abre sus puertas VICARIATO. Celebró DIÓCESIS. Muchos se quedaron sorprendidos al escuchar – después de largo tiempo– el repicar de las campanas de la Catedral Inmaculada Concepción que abrió sus puertas a la feligresía. 12 los 90 años de su creación con una Eucaristía presidida por el Nuncio Apostólico, Andrés Carrascosa Coso, y en su homilía animó el trabajo misionero de tantos sacerdotes y religiosas. Somos, sin duda, afortunados en tener el 8 de diciembre doble celebración: la madre de cada hombre y mujer panameños, y la madre de Jesús y madre de los creyentes, María Inmaculada Concepción. 06 ARZOBISPO. Felicita a las madres y agradece su entrega y desvelos por sus hijos. 15 02 ACTUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 Al servicio • Casa Hogar Buen Samaritano (Panamá) Atención a personas con VIH y sida. No importa credo u orientación sexual. Cuenta: Fundación Casa Hogar El Buen Samaritano Nº 04-41-01-127546-1. Banco General Tel.: 220.5815 Indice • GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN 04 ESPIRITUALIDAD • LAICOS • CATEQUESIS • LITURGIA • BIBLIA 21 COMUNIDAD minario Mayor San José Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4 Telfs.: 236.3709 - 236.3709 Buzón Pastoral Juvenil Franciscana - La Pintada Madre terrenal y madre espiritual El 8 de diciembre la Iglesia lo dedica a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, fiesta de precepto en nuestra Iglesia panameña, y que por causa de la devoción de nuestro pueblo a esa advocación de la Madre de Cristo fue declarado, en el siglo pasado, como Día de la Madre en Panamá. Somos, sin duda, afortunados en tener esta doble celebración en esta fecha. La madre de cada hombre y mujer panameños, y la madre de Jesús y madre de los creyentes, María Inmaculada. Reflexionar sobre la figura y la influencia de ambas en nuestras vidas es, al menos, un pensamiento obligado en la jornada que le dedicamos. Al amparo de la figura protectora de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, los panameños nos desbordamos en muestras de cariño de diversa índole hacia la persona de la madre. Detrás del frenesí de la compra de regalos hay ese sentimiento de cariño que muchas veces no puede expresarse con palabras. Lo que queda es, entonces, el interiorizar en lo profundo de cada uno, para descubrir la raíz de ese amor intenso hacia nuestra madre terrenal. Nuestra madre terrenal era, y para aquellos que siguen teniendo la dicha, de seguir gozando de su presencia y amor en este mundo, un bello anticipo de lo que nos espera, cuando podamos gozar directamente del amor sobrenatural de nuestra Madre celestial. Desde este espacio deseamos a todas las madres de Panamá, y a todas las personas, indistintamente de su género, que sientan en sus corazones el amor maternal por la humanidad entera, que procuren siempre llevar en sus vidas el amén permanente ante la voluntad de Dios Padre Todopoderoso, para que su reino se haga vida entre nosotros. Un fraternal saludo de paz y bien. La Pastoral Juvenil Franciscana de la Parroquia Nuestra Señora de La Candelaria, en La Pintada, deseamos saber con quién podríamos comunicarnos para redactar alguna nota acerca de nuestro Encuentro Juvenil, en el marco celebrativo de éstos 15 años de caminar. Bárbara Cornejo Desde que salió la nueva propuesta editorial de Panorama Católico, varios lectores se quejaron del tamaño de la letra, sobretodo, entre ellas mi abuela, sin embargo, no ha cambiado. A su nombre les pedimos que hagan algo al respecto. Nicolás Aparicio Viajo constantemente, pero cada vez que asisto a misa compro el Panorama Católico. Me gusta leer las respuestas del padre Francisco Galende a los lectores. Me gustaría tener su dirección de correo electrónico para abordarle directamente. Jornada de Adviento en el Arzobispado • FAMILIA • JUVENIL • VIVIR • NIÑOS 29 VARIEDAD 36 • Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes de todo el país. Donación: Iglesia Católica Se- Editorial ACTUALIDAD 22 • Fundación Pro Niños del Darién Disminuir la desnutrición infantil a través programas de nutrición, salud, educación y producción. Cuenta Corriente: Nº 0305010019117 Banco General Tel.: 264.4333 • ECOLOGÍA • FE Y CULTURA • BELLAS ARTES • ENTRETENIMIENTO 36 Con la finalidad de prepararse para celebrar el nacimiento de nuestro Salvador, el personal que labora en el Arzobispado de Panamá participó en la primera jornada de reflexión realizada, el pasado miércoles 2 de diciembre. La misma fue dirigida por el padre Manuel Villarreal, Ecónomo de la Arquidiócesis de Panamá, comenzando con el tema del Primer Domingo de Adviento: “No dejarnos robar la esperanza”. Se aprovechó la ocasión para rendir homenaje a las madres que laboran en la Curia Metropolitana de la Arquidiócesis de Panamá. A cada una de las madres se les colocó un corsage y se les entregó sendos regalos y, para cerrar la jornada, se hizo un brindis a todo el personal. Caminando en la Esperanza Fundado: 24 de febrero de 1985 ACTIVIDAD. Margarita Capuro hizo el encendido de la primera vela de la Corona de Adviento. S.E.R. José Domingo Ulloa M. Presidente Pbro. Manuel Villarreal N. Ecónomo Administrador Anayansi Mosquera Diseño Editorial Betzaida Toulier U. Directora Bella de Serrano Asistente Administrativa Marianne Colmenárez Publicidad y Mercadeo Pbro. Seán T. Rooney Asesor Pastoral Karla Díaz Periodista Gregorio Herrera Circulación Dirección Calle 1era. Sur Carrasquilla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfonos: 229-2124 - Fax: 229-2903. Apdo.: 0816 - 07611 Zona 5, Panamá. www.panoramacatolico.com ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 03 04 ACTUALIDAD • ENTREVISTA PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 • MISIONERO. EL OBISPO CEDEÑO DISPUESTO A CONTRIBUIR CON SU IGLESIA Y SU PAÍS. ¿Quién es Mons. Edgardo Cedeño Muñoz? MONSEÑOR URIAH: “VAMOS A CONTINUAR SU LEGADO, LO VAMOS AFIANZAR, A REFORZAR. USTED TENDRÁ LAS LLAVES DE LA CASA EPISCOPAL, QUE SEGUIRÁ SIENDO SU CASA CUANDO QUIERA VENIR”. EUNICE MENESES ARAÚZ [email protected] ¿Quién es Edgardo Cedeño Muñoz? Monseñor Cedeño tiene una experiencia misional en lugares de conflictos, en áreas indígenas y campesinas. Ha sido designado por el Papa Francisco como el segundo obispo de la diócesis de Penonomé. Hijo de Ovidio Torres Cedeño (q.p.d.) y María Teresa Muñoz. Se describe como la síntesis del carisma del Instituto Bolívar, del Instituto Nacional, del barrio santanero, de padres campesinos, que lo configuró y reafirmó en su vocación a la vida, a lo humano. Entrevistamos a este apasionado misionero y comunicador del evangelio para conocer su trayectoria pastoral, sus motivaciones y su visión eclesial. PC: ¿Dónde nació? MEC: En ciudad de Panamá, en el barrio hermoso de aquel entonces Santa Ana. En una familia de campesinos migrantes -mi madre de Montijo y mi padre de la comunidad de La Jamina de Pocrí, Las Tablas. Crecí en el barrio popular de Santa Ana, donde había un crisol de razas. Uno se levantaba con una cantidad de chicos de distintas nacionalidades -chinos, italianos, jamaiquinos, hindúes. Soy de la época de la carretilla, de cambiar frutas por botellas, donde existía una carbonería. De la gente muy trabajadora, llena de entusiasmo, creativa, sin pelea, no se conocía la droga ni la delincuencia desatada como hoy,. En una infancia muy ingenua, muy del trompo, del yoyo, de la tiene, de la bolita de quiñar. El palacio legislativo era de la gente, ahora está secuestrado, ALCALDE DÍAZ. Fue la iglesia de la Medalla Milagrosa su última parroquia. la Avenida Central que era el centro mercantil. PC: Su formación primaria y secundaria MEC: La primaria la realice en un caserón de madera, en la escuela Justo Arosemena, hecha por los trabajadores del Canal de Panamá. Luego en el Instituto Bolívar, ahora sede de la Cancillería. Éramos orgullosos del edificio, sentíamos una unión con otros países andinos. El Instituto Bolívar tenía una sala especial “la sala Simón Bolívar”. Aprendimos de nuestros profesores, lo humano. Recuerdo a un profesor de artes industriales, que no pasaba lista, le decíamos profesor solo somos unos pocos, y decía no aquí están los que quieren aprender y la vida los va a recompensar, los que no están la vida se encargará. Eso era una responsabilidad, aprendí carpintería, a soldar, oficios que me han servido mucho como sacerdote. Agradezco a este profesor por su educación personalizada y para toda la vida. Por tradición entré al Nido de Águilas porque mis tías tenían a sus hijos ahí. Tengo un primo mártir del 58 y 59 del Cerro Tute “Eduardo Blanco”, que ya murió, desde entonces esa generación nuestra le ha rendido honor porque amaba tanto a Panamá, que quería su liberación. Desde el Bolívar y en el Instituto Nacional me movía en el FER 29. No tanto como dirigente sino como aquel que colabora y apoya, me interesaba mucho este grupo en defensa de la vida y toma de conciencia, cierto que se leía muchos libros de tinte doctrinal, socialista, y como mi tendencia era ser abogado leíamos el Capital de Marx y Engels, los panfletos de Cuba. PC: ¿Qué guarda de esa generación? MEC: Era un grupo que sabía porqué se salía a la calles, se les decía agitador, tira piedra, pero nunca se protestaba para violentar o para agredir, los dirigentes nos decían cuidado con golpear a alguien, eran criterios, principios y respetos. Se protestaba por reivindicaciones, la defensa de profesores, por el alza de la comida, eran causas justas, defender derechos y siempre con las ganas de ver a Panamá soberano. PC: ¿Qué le diría a las nuevas generaciones? MEC: Debemos ser soñadores, ser sensibles, prepararnos para lo humano. En nuestra generación no se buscaba ser profesional por lo lucrativo sino por servicio, yo quería ser abogado para defender a la gente más pobre. Teníamos a la Cárcel Modelo, al Tutelar de Menores y el DENI ahí llevaban a nuestros vecinos sin que tuvieran quien los defendiera. En sexto año, nuestro servicio social fue en las instituciones más pobres. Trabajé en el Asilo Bolívar, yo le decía a ACTUALIDAD • ENTREVISTA PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 CERCANO. Dispuesto a estar entre los pobres y salir a evangelizar. la profesora de Gobierno que quería ir al Tutelar de Menores y me dice no usted es muy corrinchoso así que va para el Asilo Bolívar de coordinador. Iba renegando, no quería trabajar con viejos. Eso fue una sorpresa increíble, ancianos solitarios, desgarrados, tristes, ahí fue donde aprendí a escuchar al otro, a la otra y ahí nació mi vocación sacerdotal. PC: ¿Cómo liga esa vida de dirigente, con su vocación? MEC: Tengo padres muy católicos. Mi padre participaba de grupos de caballeros de Santa Ana, él fue mi primer catequista. A los tres o cuatro años, me agarraba de la mano para enseñarme a persignarme, el Padre Nuestro y el Avemaría, después que llegaba del trabajo. Él un campesino, obrero, técnico en pintura, fue mi catequista. También el Movimiento Scout, estuve en la tropa 29 de Santa Ana, luego fui servidor del altar, después monseñor Ambrosio, nos enseñaba a ser cristiano y respetuoso; nos llevaba a El Chorrillo y Santa Ana, a los lugares más pobres. Este hombre fue un santo. Mi inclinación no era ser sacerdote, quería ser un profesional, ser docente o abogado. Todo se fue haciendo. Me va perfilando a tomar conciencia de contribuir con mi país, liberarlo del capitalismo norteameri- cano (colonialismo), hasta que llegué al ancianato que me tocó las fibras humanas. PC: ¿Rol de monseñor Louis en su vocación? MEC Ha sido un padre espiritual, una sana orientación, en el amor a la Iglesia, un hombre de mucha oración y compromiso, que amaba todo aquello afrodescendiente. Para mí era increíble verlo metido en este movimiento reivindicativo del negro. Y todo esto me sirvió después, cuando entré al seminario en Colombia. Tenía presente esa condición de afrodescendiente. Como seminarista, misionero y consagrado he apoyado lo afrodescendiente. PC: ¿Cómo esto influye en una visión de una evangelización inculturada? MEC: En la Congregación del Verbo Divino ha sido de mucha visión. Esta fue la primera congregación en Estados Unidos que aceptó negros, no lo discriminan y es ahí donde monseñor Carlos Ambrosio entra. Viene a Panamá, un hombre de experiencia misionera, de amor a su Iglesia, a su cultura, en su defensa, lo va perfilando y orientando a ser un misionero para la vida, inculturando, respetando culturas. Eso uno lo aprende de estos grandes pastores, que son testimonio RECIBE. con su propia vida. PC: ¿Cómo decide ser sacerdote misionero del Verbo Divino? MEC: Monseñor Lewis poco hablaba de su congregación, más bien hablaba de las vocación diocesanas. Leí una revista misionera y me fue gustando ver a los padres en Papua Guinea, en Africa, en Vietnam. Y le pedí a monseñor Carlos Ambrosio entrar al Verbo Divino y me dijo que no porque esta congregación es muy exigente. Me pidió ser diocesano. En resumen mi vocación religiosa surge de una revista misionera y un reto de mi párroco obispo cuando me dijo que era muy difícil entrar a la congregación, y el impacto que tuvo el Hogar Bolívar en mí. ¿Su incorporación en la congregación del Verbo Divino? 05 Las llaves de la ciudad entregada por el alcalde José Blandón a Mons. Cedeño. MEC: Mis padres querían que estudiara derecho, sin embargo respetaron mi decisión aunque no la compartían de ser sacerdote e irme a Colombia. El 21 de noviembre de 1980, viajé a ese país. El susto de mi vida fue subir un avión. En ese año el formador me señaló que debía aprender a escuchar y callar y eso lo apliqué y me fue muy bien. Éramos 10, nueve colombianos y yo el único panameño. Todos éramos líderes, lo que permitía debates permanentes. En el noviciado, solo seis pasamos. Otra etapa donde prevalece más lo espiritual. Tuve problemas por cuestionar mucho. Participé en un paro religioso, en defensa de una religiosa que iban a sacar. Eso nos mereció que nos llevaran a la dirección de la Congregación y nos quedamos bajo ciertas condiciones. PC: Su Primera asamblea de la Conferencia Episcopal en enero MEC: Desde ya he experimentado esa comunidad de hermanos, de mucho testimonio fraterno. Ya me siento en casa con mis hermanos y quiero contribuir con mi Iglesia y mi país en lo que pueda. PC: ¿Qué le diría a monseñor Uriah Ashley? MEC: A Mons. Uriah lo conocí antes, en los tiempos de Mons. Carlos Ambrosio Lewis, desde entonces he visto a un hombre muy cercano, un hombre de Dios, muy apasionado con la Iglesia de Cristo. Yo le diría muchas gracias Monseñor porque ha sido gestor de una Iglesia que en su momento necesitaba este pastor y Dios oportunamente se lo regaló. Ha hecho una gran contribución; vamos a continuar su legado. Explicación del escudo episcopal de monseñor Edgardo Cedeño Muñoz EUNICE MENESES ARAÚZ. Lema: “Servidor de la alegría”, resalta el espíritu que irradiará su ministerio episcopal en el Anuncio de la Buena Nueva. El cuadrante derecho: fondo rojo, la sangre de los martires de la fe; encima la cruz misionera. El cuadrante izquierdo: el color celeste es la plenitud de la Gloria de Dios y la “M” es el signo mariano, que destaca a la Virgen como Estrella y misionera de la evangelización. Cuadrante inferior: Está el Cerro de la India Dormida del Valle de Antón; el color amarillo es el cielo que representa la luz de un nuevo amanecer en Cristo. El libro es la centralidad de la Palabra de Dios encarnada en la vida del pueblo. 06 Darién ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 • 90 AÑOS. LA CELEBRACION DA NUEVO IMPULSO MISIONERO A LOS AGENTES DE PASTORAL EN VICARIATO DE DARIEN. Hacia un vicariato misionero en salida RECONOCEN A SACERDOTES Y RELIGIOSAS QUE HAN ENTREGADO AÑOS DE SERVICIO EN EL ANUNCIO DEL EVANGELIO. JUAN CARLOS ANDÚJAR [email protected] Bajo una aparente amenaza de lluvia se dio inicio a la eucaristía que coronaría la celebración de los 90 años de creación del Vicariato Apostólico de Darién, en la cancha de la emisora Voz sin Fronteras, el 28 de noviembre. El Nuncio de Su Santidad el Papa Francisco, Monseñor Andrés Carrascosa Coso, presidió esta eucaristía donde hizo una emotiva homilía que animó la labor pastoral de quienes llevan sobre sus hombros el anuncio del evangelio en tierras darienitas. Rememoró que hace 90 años el Papa Pio XI creo el Vicariato Apostólico de Darién, llamado a dar a luz Iglesias: la primera dió- INCULTURADA. cesis en tierra firma Santa María la Antigua del Darién, que luego se convierte en arquidiócesis, y de ahí nacen las otras diócesis. El vicariato de Darién comprendía lo conocido como Darién, Colón y San Blas. Posteriormente Colón se desprende y se hace diócesis. Además de desafiar a los misioneros y misioneras, a preguntarse cómo se está aportando para Del Vicariato surgió su hija, la diócesis de Colón-Kuna Yala, señaló monseñor Pedro Hernández Cantarero. La misa incorporó los ritmos y danzas de las etnias presentes en Darién. ALTAR. Nuncio presidió la ecuaristía de los 90 años del vicariato. JUVENTUD. Entregan Cruz Peregrina de Santa Fe a Jaqué. construir Iglesia, abogó por un vicariato misionero, siguiendo los pasos del Papa Francisco, quien nos esta indicando caminos de seguimiento a Jesucristo y fidelidad al evangelio. También enfatizó que “la iglesia no crece por proselitismo sino por atracción cuando se es lo que está llamado a ser”. Monseñor Andrés colocando en tema central la escucha de la Palabra, “la que suscita, la que regenera la fe, que nos va ayudando a convertirnos a Dios. Convertirnos en mejores oyentes de la palabra de Dios”. Monseñor Pedro agradeció la presencia del obispo de ColónKuna Yala, Manuel Ochogavía; del Obispo Auxiliar y secretario general de la Conferencia Episcopal Panameña, Pablo Varela Server. ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 07 08 David ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 Siguen las huellas del Maestro Jesús • ARTESANOS DE VOLCÁN. RECREAN NACIMIENTO DEL SEÑOR. Imágenes del nacimiento de Jesús al estilo panameño CONFECCIONADAS POR LA FAMILIA VEGA, CON HERMOSOS DETALLES Y A DISPOSICIÓN DE NACIONALES Y EXTRANJEROS. ANDRICEL R. QUIJANO S. [email protected] PRIMERA VEZ. Con Jesús Eucaristía. ELIZABETH DE RÍOS. Después de una intensa preparación, durante dos años, la Parroquia Don Bosco, en Pedregal, barriada San José, celebró el sacramento de la comunión. El equipo de catequistas, bajo la asesoría y capacitación del Padre David Troncoso, agradeció a Dios, por todas las experiencias y vivencias compartidas con los niños, en este proceso de preparación en la fe. 65 participantes Niñas y niños recibieran por primera vez, a Jesucristo Eucaristía. Afloraban las emociones y alegría profunda, en cada uno de ellos y de la comunidad participante; conscientes del compromiso adquirido. Preparándolos, nos preparamos nosotros mismos; dando, recibimos. En esa participación que todos tuvimos, como catequistas y miembros de la comunidad eclesial, nos comprometimos a realizar el seguimiento necesario en cada etapa de su formación; para procurar que ellos y su familia, crecieran en la fe y aumentaran la esperanza en su vida espiritual; para lograr un verdadero encuentro con Jesús y poder así, seguir sus pasos. Debemos tener presente que la familia es la esperanza de la humanidad. “Vayan y anuncien que el reino de Dios está cerca” Mt. 10, 7-13. Siguiendo el mandato del Señor, los verdaderos cristianos (seguidores de Cristo), debemos estar siempre en salida; dispuestos a anunciar el reino a los hermanos. Esta hermosa tarea de evangelización se puede hacer desde diferentes ministerios y desde nuestra cotidianidad; poniendo los dones que ÉL nos ha dado, al servicio de todos, sin distingo de clase social. Ubícales en Volcán, vía del aereopuerto y podrás apreciar estas maravillosas obras de arte. NACIMIENTO. La familia Vega, oriundos de Tierras Altas, en Volcán, han escuchado ese llamado; han puesto los dones recibidos de Dios, al servicio de todos; evangelizando a través de su arte. Han recreado el nacimiento del Hijo de Dios, con imágenes totalmente panameñizadas; tanto en sus vestuarios, como en las labores propias de la campiña. Con sus manos han reflejado la humildad, que el Rey de reyes nos mostró en su diario vivir: en sencillez, misericordia, alegría y sobre todo, en amor infinito a todos los hermanos. Recordemos apoyar a nuestros artesanos. JESÚS. Con imágenes engalanadas con vestuarios folclóricos de Panamá y actividades propias de la campiña. También es panameño; es lo que sentimos al ver cada detalle en las piezas de estos artesanos chiricanos. Los Chiringäbitos Prospectivos en David PBRO. RORY HUMBERTO GUTIÉRREZ G. DAVID: ¿Quiere decir que la Espiritualidad cristiana es la de Jesús? NGÖBITA: Sí, a Jesús el Espíritu de Dios lo impulsa a introducir en el mundo la «Buena Noticia» para los pobres, «liberación» para los cautivos, «luz» a los ciegos, «libertad» a los oprimidos, «gracia» a los desgraciados. La escena es probablemente una composición de Lucas, pero recoge muy bien el Espíritu que anima a Jesús. La espiritualidad cristiana empuja, antes que nada, a promover una vida más liberada, más sana, más dichosa. Es lo que más agrada a Dios CHIRI: Por eso, el centro de la espiritualidad de Jesús no lo ocupa Dios propiamente, sino el «reino de Dios». Jesús no separa nunca a Dios de su reino. No puede pensar en Dios sin pensar en su proyecto de trasformar el mundo. No invita a la gente a buscar a Dios simplemente, sino a «buscar el reino de Dios y su justicia». No llama a «convertirse» a Dios sin más, sino que pide a todos a «entrar» en el reino de Dios. Chitré Celebran día del educador ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 • FIESTA. MUY CONCURRIDA LA ASISTENCIA DE LAS PATRONALES EN LAS MINAS DE HERRERA Fiesta patronal en honor a Santa Bárbara CON DEVOCIÓN ASISTIERON EL PASADO 4 DE DICIEMBRE PARA AGRADECER FAVORES CUMPLIDOS. P. JONATHAN MENDOZA [email protected] EUCARISTÍA . Educadores atentos a las reflexiones. ONOFRE BERNAL. En la Parroquia San Sebastián de Ocú, se celebró una misa en acción de gracia, por la vida, por el don, la misión, vocación y el servicio que día a día regala Dios a través del trabajo realizado por los educadores. Presidida por los sacerdotes Jonathan Mendoza y Roderick Escobar, quienes hablaron en la homilía sobre la vocación como regalo de Dios. Los educadores deben pedir ser inspira- “La oración les ayudará a preparar sus corazones para que el Señor se manifieste”. dos por Jesús quien como maestro nos da ejemplo de enseñanza, humildad, sencillez, amor y compartir con los demás. Exhortaron a los educadores a seguir adelante en esta misión de tanta responsabilidad y de importancia para la construcción de la sociedad. Antes de realizar la bendición final se contó con la participación de la joven concursante de Semilla de Cantores y del maestro Alcides quienes deleitaron a los presentes con una décima alusiva al día del educador. Cuando los aires del mes de diciembre comienzan a entrar en las tierras altas de Las Minas de Herrera, los lugareños comienzan a emocionarse porque se acerca su fiesta patronal en honor de Santa Bárbara. La fiesta patronal este año inició con una gran caravana que recorrió las principales calles y comunidades de la parroquia. El paso de la imagen de la Patrona llevó alegría a muchos devotos y devotas que celebran con orgullo su fiesta patronal. Comenta el párroco Pascual Góndola que Es una de las santas con mayor número de fieles tanto en América como en Europa. todos los días las novenas fueron muy concurridas y que durante las noches sacerdotes invitados acompañaron a la feligresía con sus predicaciones enfocadas en el tiempo de Adviento. Añade que tuvieron la visita del grupo Congo de Colón y realizaron una novena con los cantos típicos de esa región caribeña del país, puesto que el párroco es oriundo de esa área. La fiesta patronal finalizó con la presencia del obispo Monseñor Rafael Valdivieso Miranda quien presidió la solemne eucaristía junto a miembros del clero diocesano, para luego dar paso a la procesión por las calles de Las Minas Centro, acompañada de las anditas y los Patronos de todas las comunidades que componen la parroquia. OBISPO. Monseñor IMAGEN. Recorre Rafael Valdivieso acompañó al pueblo en la celebración. calles acompañada de la devoción de sus fieles. 09 10 ACTUALIDAD •PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 Santiago Agricultura para la vida ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, 06 DE DICIEMBRE DE 2015 • INICIO. TODOS COLABORANDO PARA RECOGER FONDOS ECONÓMICOS Feria parroquial 11 Jóvenes confirman su fe SE CONSTRUIRÁ LA CASA CURAL DE LA CUASI PARROQUIA SANTA ROSA DE LIMA. COMUNIDADES. Aseguran su alimentación básica. SONIA FLORES /CEPAS. La Red de Promotores de Agricultura Sostenible, Soberanía y Seguridad alimentaria de la provincia de Veraguas, realizó su primer encuentro de promotores en la comunidad de Ciruelar Arriba del distrito de San Francisco. En esta actividad se compartieron experiencias de comercialización, resultado del trabajo, videos, testimonios, mapas de fincas, se vendieron produc- COMPROMETIDOS. Jóvenes de diferentes edades participaron en los bailes. P. HIGINIO RODRIGUEZ [email protected] Participaron 70 promotores y familias de 4 distritos de la provincia y la comarca Ngobe Bugle. tos orgánicos producidos en las fincas de las familias participantes. Estos promotores vienen trabajando la agricultura sostenible con la metodología de campesino a campesino con el objetivo de asegurar la alimentación básica de las familias aprovechando los recursos locales. El Centro de Estudios, Promoción y Asistencia Social, CEPAS de la Diócesis de Santiago de Veraguas anima y acompaña a 400 familias de diversas comunidades rurales que trabajan la agricultura sostenible. Los jóvenes de la Parroquia San Buenaventura de las Palmas, después de su proceso de catequesis, recibieron el Sacramento de la Confirmación por parte de monseñor Audilio Aguilar, Obispo de la diócesis de Santiago de Veraguas. Junto a la alegría del padre Reginio Aguilar párroco de esta comunidad, los jóvenes confirmandos recibieron una enseñanza profunda sobre la grandeza de este sacramento. En su homilía el obispo explicó a los jóvenes que la fe recibida en el bautismo, se recibía nuevamente en ese momento. “Esta fe es Jesús, a quien reciben nuevamente, El nos ha dado la salvación y nos ha hecho formar parte del pueblo de Dios. Agregó además que con el bautismo y la eucaristía, el sacramento de la confirmación constituye el conjunto de los sacramentos de la iniciación cristiana. ”Es preciso explicar a los fieles que la recepción de este sacramento es necesaria para la plenitud de la gracia bautismal”. P. LUIS FERNANDO. ACTOS. Niños En medio de un despliegue de artistas, se pudo disfrutar de ricas comidas criollas, preparadas con mucha dedicación para el deleite de todos los que asistieron a esta Primera Feria Parroquial de la cuasi parroquia Santa Rosa de Lima del Espino, llevada a cabo en la Escuela de La Mata el pasado domingo. Todo con el principal objetivo de recoger fondos económicos para la construcción de la Casa Cural de la Cuasi parroquia. La actividad inició a las 8 de la mañana, con la celebración de la Santa Misa Campal presidida por el sacerdote Higinio Rodríguez, seguidamente se desarrolló un programa cultural variado, donde los artistas del área tuvieron la oportunidad de mostrar sus talentos. Muy entusiasmados habitantes de La La participación fue masiva en esta iniciativa que resultó positiva. Cada día se ve más cerca el sueño cumplido. Mata, Los Boquerones, El Espino, Capellanía, La Concepción y además los colegios de estas comunidades participaron colaborando en cualquier área, con el único fin de lograr el éxito del evento Fue una oportunidad única para vivir en familia la fe y la alegría. Niños y jóvenes participaron en múltiples actividades deportivas. dicen Sí a Jesús. 12 Colón ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 • REINICIO. LA CATEDRAL PERMANECIÓ CERRADA CASI 6 AÑOS. Abre sus puertas MUCHOS QUEDARON SORPRENDIDOS AL ESCUCHAR DESPUÉS DE UN LARGO TIEMPO EL RESONAR DE LAS CAMPANAS QUE AVISABA QUE INICIARÍA LA EUCARISTÍA. EDGARDO SOTO [email protected] Varios días de limpieza y de mucho trabajo de remodelación fueron necesarios para nuevamente abrir las puertas de la Catedral de Colón ubicada en calle 5 avenida Amador Guerrero. Los feligreses asistieron alegres de participar en una misa de acción de gracias presidida por el obispo de la diócesis, Monseñor Manuel Ochogavía. “Hoy reinicia la vida dentro de esta casa que es nuestra, esto debe marcar el compromiso de vivir para que este tem- La Catedral es el espacio ideal para elevar nuestras oraciones a Dios. plo no se convierta en una casa bonita o en un museo que admirar, sino que sea una realidad viva animada por la fe de los fieles”, con estas palabras monseñor Ochogavía animó para que le acompañen en el trabajo pastoral que se realizará desde este santo lugar. El mismo día de la reapertura iniciaron la novena en honor a la Inmaculada Concepción de María, patrona de la ciudad MAJESTUOSA. Con sus puertas abiertas llenas de misericordia. de Colón. Con mucho ánimo el sacerdote Julio Cesar Lao, párroco del templo invita a la familia colonense para que participe de la alegría de estas celebraciones. Cabe destacar que los trabajos de remodelación han logrado avanzar en un 70 % de la obra, monseñor Ochogavía agradeció al actual Gerente General de la Zona Libre de Colón, por su disposición en las muchas conversaciones que permitieron lograr dichos avances. Esta obra hace eco de su responsabilidad social con la finalidad de cambiar la imagen de Colón. Aunque la obra aún no está terminada, era necesaria esta reinauguración a fin de que los feligreses de esta iglesia vuelvan a congregarse. Inicio del Año Jubilar de la Misericordia NARCISO ABREGO RODRÍGUEZ. El sábado 12 de diciembre de 2015 se realizará en la diócesis de Colón Kuna Yala el rito de apertura para iniciar el jubileo extraordinario de la misericordia convocado por su santidad el papa Francisco que comienza el 8 de diciembre de 2015 hasta el 20 de noviembre del 2016. A las 9 de la mañana se congregarán en la Iglesia San José para caminar en procesión por las principales calles de la ciudad y a las 10 de la mañana se dará apertura de la Puerta Santa en la Catedral, con una Misa Solemne. En este jubileo el Papa ha pedido que en cada iglesia particular, en la Catedral Iglesia Madre o en una Iglesia de significado especial se abra por todo el año Santo una puerta de la misericordia para que, cristiano que entre por ella pueda experimentar la misericordia de Dios. Es oportuno que toda la Iglesia, clero y pueblo de Dios vivan con alegría y entusiasmo este año santo que manifiesta el rostro de Dios fuente principal, la acción concreta y cotidiana de Jesús de Nazaret. Penonomé Chiriquí Piden alto a la violencia • FAMILIA. TEMA CENTRAL EN EL CAMINAR PASTORAL Asamblea parroquial ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 13 Breves • Le despiden agradecidos LA PINTADA RECIBIÓ CON ALEGRÍA HERMANOS DE VARIAS COMUNIDADES. LLAMADO. SACERDOTES. Entregaron volantes con mensajes de paz. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. El Padre Esaú Estrada, párroco de la Iglesia San Juan Bautista de Antón junto con los grupos pastorales, llevó a cabo el pasado 26 de noviembre una manifestación pacífica para pedir un alto a la violencia y en rechazo a cualquier tipo de maltrato contra la mujer. El sacerdote expresó que lamentablemente se conocen cada día de todo tipo de casos de violencia, muchos feligreses se sienten con miedo y piden a las autoridades que fortalezcan la vigilancia. Manifestó además la necesidad de fortalecer el trabajo evangelizador con la familia. Tras las huellas de su Misericordia JOSÉ ABAC. A lo largo de los meses de septiembre, octubre y noviembre se llevó a cabo un Tour Juvenil Parroquial que tenía como lema: “Tras las huellas de su misericordia”. Visitaron los diferentes corregimientos de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria de La Pintada, para compartir esa alegría que nos da el Señor con los jóvenes de todos los grupos pastorales. Siguen preparándose para el gran acontecimiento del nacimiento de Jesús y tienen previsto elegir a una joven como Señorita Navidad, en la comunidad de San Antonio, los días 19 y 20 de diciembre. DISPOSICIÓN. Con mucho entusiasmo y creatividad participaron en la asamblea. FRAY MAYNOR B. [email protected] Con el objetivo de encontrarse como familia parroquial para analizar, evaluar y programar el caminar pastoral en la dinámica del triple ministerio y priorizando la familia y el medio ambiente, se realizó en la Parroquia Nuestra Señora de La Candelaria de La Pintada, la séptima asamblea parroquial los días 21 y 22 de noviembre. Fue todo un encuentro de hermanos de las diferentes comunidades y de las pastorales, logrando una verdadera convivencia fraterna llena de mucha alegría, de esperanza y de mucha creatividad. El trabajo compartido entre sacerdotes y laicos ha ido creciendo de tal modo, que gracias a ellos, se ha diversificado la tarea pastoral de una manera creciente y con posibilidad de llegar a muchas realidades. Se contó con la par- Se esfuerzan por hacer una Evangelización Nueva, por animar la vida de las comunidades donde la parroquia está inserta. ticipación de 167 agentes de pastoral y con todos los sacerdotes y frailes de las parroquias. Concluyeron retomar las propuestas que han surgido en la asamblea parroquial como líneas de acción, especialmente las que tienen como prioridad a la familia en los temas de la catequesis, retiros, convivencias y aspectos litúrgicos. Con amor le agradecen. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. El Clero de la diócesis compartió en un almuerzo con monseñor José Dimas Cedeño, agradecieron por su entrega durante los cinco meses que estuvo como pastor de esta Iglesia particular de Penonomé. Luego de que monseñor Uriah Ashley, fue trasladado como obispo auxiliar a la Arquidiócesis de Panamá, el Papa Francisco asignó a monseñor Cedeño como administrador apostólico, convirtiéndose así como el segundo obispo de la diócesis. Al recibir con emoción un cuadro de la Inmaculada Concepción firmado por todos los sacerdotes de la diócesis agradeció al clero por ese entusiasmo y apoyo en su trabajo pastoral y por esa familiaridad que brindaron durante este tiempo. “Pude cumplir con esta misión que el Señor me había designado, gracias a todos” expresó. • XV Encuentro de Navidad Juntos REDACCIÓN. La comunidades de San Antonio, Llano Grande y La Pintada invitan a toda la familia a un especial evento de Navidad que se llevará a cabo el sábado 19 y domingo 20 de diciembre con el lema: “La misericordia del hijo de Dios: Alegría de mi corazón”. En una próxima edición más detalles de la actividad. 14 Panamá ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 • CAPILLA DE FÁTIMA. EL SANTUARIO NACIONAL, ES LA ACTUAL SEDE DE ESTA AGRUPACIÓN. Comisión de Justicia y Paz NAVIDAD Y MAGIA RIGOBERTO PITTI BEITÍA Por estos días escuchamos con frecuencia la frase “magia de la Navidad” o “Navidad mágica”. Estos dos conceptos son mutuamente excluyentes, dado que el nacimiento de Jesús no tiene que ver nada con la magia, sino con el amor infinito de Dios, revelado en el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. La Real Academia Española de la lengua, define la magia como “Arte o ciencia oculta con que se pretende producir, valiéndose de ciertos actos o palabras, o con la intervención de seres imaginables, resultados contrarios a las leyes naturales” (2014). Los eventos mágicos son asociados con personajes infantiles de la literatura universal y que se convierten en productos comerciales, sobre todo para estas temporadas. El fenómeno de la mundialización, nos hace creer que esos personajes del cine y la televisión se pueden tocar, traen alegrías y hasta pueden cambiar la realidad, sobre todo la de los más pequeños. La alegría de los niños es un valor asociado a la Navidad, pero cuando se excluye a Jesucristo de esa alegría, se desmerita y se queda vacía. La alegría momentánea que puede traer un desfile mágico se contradice con la permanente necesidad del pueblo por condiciones de vida saludables, por una educación de calidad, por viviendas dignas, por trabajos estables y por una paz social con equidad y justicia. Busquemos el verdadero sentido de la Navidad, profundizando en el mensaje y testimonio de Jesús, quien se hizo pobre y humilde, para enseñarnos que la grandeza de Dios no está en el dinero, ni en las posesiones, sino en el amor. Adoración Nocturna Panameña celebra sus 65 aniversarios SON SERVIDORES QUE A TRAVÉS DE SU FE, CAMBIAN EL DESCANSO POR SENTIR LA EXPERIENCIA CONTEMPLATIVA DE ENCONTRARSE CON CRISTO. KARLA DÍAZ [email protected] La Adoración Nocturna Panameña es una de las asociaciones de caballeros católicos de más años de existencia en nuestro país; el pasado 6 de noviembre sus miembros celebraron 65 años acompañando al Santísimo Sacramento. Esta jornada de adoración la realizan desde las 9:00 de la noche del día jueves, víspera del primer viernes de todos los meses, iniciando con la Hora Santa y exponiendo el Corpus Christi en la Custodia, hasta finalizar con la Santa Eucaristía a las 6:00 de la mañana. Para esta importante fecha, los adoradores se reunieron, el pasado miércoles 25 de noviembre, junto a sus familias para celebrar con una Eucaristía en la que se presentó la nueva junta directiva, y la consagración de tres nuevos adoradores. ACTO. Momentos en los que los aspirantes son consagrados como adoradores. La Adoración Nocturna Panameña fue establecida en Panamá en 1950, por la iniciativa del R. P. Manuel Prada. Uno de ellos es Felipe Guevara, un joven soltero de 30 años que llegó a este grupo por una invitación que le hicieron en su parroquia; hoy luego de 8 meses como aspirante, recibe la bendición de ser consagrado como adorador honorario de esta asociación. “Siempre trabajé en grupos pastorales en mi parroquia y desde pequeño me inculcaron el amor a Dios en mi familia; si hoy pertenezco a este grupo es porque Dios así lo quiso y porque mi fe en él me hace un servidor suyo”, dijo. Por otro lado, Guillermo Segundo De León fue encomendado para servir en el caminar de la Adoración Nocturna Pana- CELEBRACIÓN. Sacerdotes claretianos comparten con el nuevo Presidente. meña, como presidente del nuevo periodo, cargo que aceptó con todo el amor posible. “Estoy convencido que nuestro mundo no cambiará si no rendimos nuestra vida en esta experiencia de adorar”, dijo el nuevo Presidente, a la vez que hizo la invitación a todos los hombres que quieran vivir esta experiencia, a acercarse al Santuario Nacional en busca de información. La Adoración Nocturna es una Archicofradía extendida por todo el mundo, con su sede principal en Roma. En Panamá funciona en el Santuario Nacional del Corazón Inmaculado de María. Por su oración y sacrificio, atrae grandes bendiciones de Dios sobre la Iglesia y el mundo, aparte de ser un instrumento poderoso de santificación para los mismos adoradores. Panamá Chiriquí • EDIFICIO. SERÁ CONSTRUIDO JUNTO A LA CASA HOGAR Nuevo pabellón para mujeres y adolescentes con VIH-sida LA CONSTRUCCIÓN DEL PABELLÓN PARA MUJERES Y ADOLESCENTES ES EL PROYECTO META DE LA FUNDACIÓN CASA HOGAR BUEN SAMARITANO PARA EL 2016. ACTO. Acto Colocación de la primera piedra, el pasado lunes 1 de diciembre. BETZAIDA TOULIER U. [email protected] La Casa Hogar Buen Samaritano realizó el acto de colocación de la primera piedra y bendición del inicio de construcción del nuevo pabellón para mujeres y adolescentes. Este nuevo relleno tiene como objetivo ofrecer un hogar a mujeres y adolecentes con VIH-sida. El empresario Arturo Donaldo Melo Sarasqueta dio el capital semilla para esta obra social. El Arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, dijo que este proyecto forma parte de tantas otras obras de misericordia que la Iglesia administra, y sueña en un futuro no muy lejano, que en las distintas comunidades parroquiales haya comedores. Asimismo sueña en que en este año de la Misericordia se concretice el trabajo en red de toda la labor social de la Iglesia, incluso dar a conocer toda esa misión callada que sacerdotes, religiosos y religiosas, con el apoyo de laicos realizan por muchos años, y que es justo reconocer. Dijo que esta obra debe animar nuestra fe, y ser para nosotros ocasión de expresar nuestra gratitud. Recordó las palabras del salmo, “si el Señor no construye la casa en vano se cansan los albañiles”, y agregó que debemos tener presente que somos cooperadores de Dios en el servicio a nuestros hermanos. Por su parte, el Padre Domingo Escobar, manifestó que con la colocación de la primera piedra inicia la primera fase de la construcción del nuevo pabellón de la Casa Hogar El Buen Samaritano y “continuamos recaudando fondos para su terminación y posterior operación”. También invitó a más voluntarios para que se unan a esta causa donando su tiempo para las actividades de la Fundación Casa Hogar Buen Samaritano y para compartir con las mujeres y adolescentes que se hospeden en la casa, una vez esta se encuentre lista,” puntualizó. Cabe destacar que en su primera fase, se contempla construir la planta baja: oficina administrativa, algunas habitaciones, capilla, comedor, depósito, cocina, área de estacionamientos. Mientras que en la segunda fase: Más habitaciones, área de terapia ocupacional, y sala de audiovisual. La Casa Hogar Buen Samaritano está ubicada en calle 4ta., corregimiento de Juan Díaz, a sólo 600 metros de la parroquia Nuestra Señora del Carmen. ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 15 16 EN EL MUNDO • SIN SER DEL MUNDO PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 • CARTA. DE LOS OBISPOS CENTROAMERICANOS SOBRE MIGRANTES CUBANOS. Con transparencia obispos abordan temas sensitivos ASAMBLEA DEL SECRETARIADO EPISCOPAL DE AMÉRICA CENTRAL (SEDAC), SE DESARROLLÓ, EN HEREDIA, COSTA RICA, DEL 23 AL 27 DE NOVIEMBRE. BETZAIDA TOULIER U. [email protected] Datitos Unos cincuenta obispos de Centroamérica se reunieron, durante una semana, para analizar temas sensitivos, como la situación de los migrantes cubanos, la situación sociopolítica de la región, los protocoles eclesiales sobre abusos de menores, el sínodo de la familia y el año jubilar. Estos aspectos fueron recogidos en un mensaje final para los pueblos centroamericanos. Participó en la asamblea el Cardenal Sean O’Malley, Arzobispo de Boston. Nuevo momento político y social Para los obispos, se está viviendo en la región un esperanzador nuevo momento político y social, especialmente en Guatemala, por un aumento de la conciencia social y política en todos los países, a la par de los problemas de la violencia, la corrupción y la iniquidad social y económica, que no son nuevos. “Nos hemos alegrado de ver los compromisos en los diversos países a favor de la salud, los derechos humanos y la educación llevados a cabo por obras de la Iglesia”. Migrantes cubanos En solidaridad con los Obispos de Costa Rica, el SEDAC envió una carta a los Cancilleres de la región, reunidos en El Salvador, invitándolos a solucionar la problemática de los migrantes cubanos a través del diálogo y la sensibilidad ante su difícil situación. • JUBILAR. Están animados por la nueva evangelización, a la que invita el Pontificio Consejo, en sintonía con el Papa, de ser una iglesia en salida, recogido por el CELAM en su plan global. • FINALIZA. En el año de la vida consagrada, los obispos reconocen la misión de los religiosos y animan su trabajo generoso y comprometido con los más pequeños, desarrollado en las Iglesias particulares. OBISPOS. • 2016. Consideran importante la atención a los jóvenes que se preparan para la celebración del encuentro mundial de la Juventud. Participantes de la asamblea anual del SEDAC. Además de reconocer el esfuerzo de la Iglesia en Costa Rica al prestar sus locales como albergues y atender a los migrantes, los obispos advirtieron que el problema no es solamente costarricense sino regional y, por lo tanto, se pide una solución regional. Abusos sexuales de menores Un tema abordado junto al Cardenal Sean O’Malley, quien preside la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores, fue la prevención y atención a los casos de “abusos sexuales de menores” por parte de clérigos, que según expresaron “requieren nuestro compromiso y que se ve reflejado en los Protocolos que ya existen en las distintas Conferencias Episcopales en orden a atender la situación. Debemos ser una Iglesia evangelizadora y sanadora, que acoja y opte por los pobres, los pequeños y los más débiles, animados por el magisterio y el ejemplo del Papa Francisco”. PRESIDENTES. Mons. José D. Ulloa, junto a obispos de la región preparan nota para cancilleres. A la escucha de la familia En cuanto al Sínodo sobre “la vocación y la misión de la familia en el la Iglesia y en el mundo”, afirmaron que ha ofrecido a los Obispos del mundo la oportunidad de reunirse con el Papa, para rezar, reflexionar y discernir sobre las situaciones difíciles, los anhelos y las esperanzas de las familias a la luz del Plan de Dios, ya que, en palabras del Papa, “La familia es el sueño de Dios para su creación”. Destaca el mensaje que este sínodo ha invitado “a los pastores a una escucha permanente de la familia en las situaciones concretas y en los contextos culturales, en la formación, acompañamiento y discernimiento en la pastoral familiar”. Año Jubilar de la Misericordia El marco central de la asamblea fue el Año Jubilar de la Misericordia, a inaugurarse el 8 de diciembre próximo, al cumplirse los 50 años de la clausura del Concilio Vaticano II. Su lema, “Misericordiosos como el Padre”, es exigente y apasionante, anotaron tras recalcar que “Nos comprometemos a ser nosotros los primeros peregrinos que atravesarán la Puerta Santa que es el mismo Jesucristo. En las catedrales de las diócesis y otros lugares tendremos la oportunidad de ser renovados profundamente por la misericordia del Padre que nunca se cansa de perdonar”. Agregaron que será necesario, “que los sacerdotes se preparen con sumo cuidado a ser instrumentos de la misericordia divina, sobre todo en el sacramento de la Reconciliación o Confesión y acojamos la iniciativa del Papa Francisco de enviar misioneros de la misericordia. ACTUALIDAD • OPINIÓN PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 El Papa interroga a los jóvenes 17 Voz del Pastor La maternidad, no es un derecho, es un don Monseñor Rafael Valdivieso Miranda / Obispo de la Diócesis de Chitré U PAPA. Llama a los jóvenes a ser misioneros. VATICANO (ACI). El Papa Francisco habló de su reciente viaje a África en la Audiencia General el pasado miércoles en la Plaza de San Pedro. A su vez, invitó a los jóvenes a pensar en su vocación y si el Señor les llama quizás a ser misioneros y evangelizar en cualquier lugar del mundo. Los misioneros son “hombres y mujeres que han dejado todo, la patria, desde jóvenes y se han ido allí, en una vida de tanto y tanto trabajo, a veces durmiendo sobre la tierra, toda la vida”, dijo Francisco. “Invitó a los jóvenes a pensar en su vocación y si el Señor les llama quizás a ser misioneros”. A continuación contó una anécdota que le ocurrió en la República Centroafricana: “En un momento encontré en Bangui a una religiosa, italiana, se veía que era anciana: ‘¿Cuántos años tiene?’, le pregunté. ‘81’. ‘Ah, no tantos… dos más que yo, no tantos’. Estaba con una niña, y la niña en italiano le decía “abuela” a la monja. 81 años y estaba allí desde que tenía 23-24 años. Toda la vida. Y como ella muchos. ‘Pero yo no soy de aquí, soy del país vecino, del Congo, pero he venido en canoa con esta niña’”. El Papa continuó improvisando: “me dirijo a los jóvenes: piensen qué hacer de su vida, piensen en esta monja y en tantas como ella, que han dado la vida y muchos han muerto allí. La ‘misionariedad’, no es hacer proselitismo, porque me decía esta hermana que las mujeres musulmanas van donde ellas porque saben que las monjas son enfermeras buenas que las curan bien, y no les hacen catequesis para convertirlas, sino testimonio. Uno de los dones más sagrados e nuestro Padre ha dado al género humano, don tantos crímenes horrendos en los que se le inestimables de Dios es el don de la que se enriquece a través de los sacrificios, los quita la vida a un ser humano que no puede vida, el Creador ha querido manifestar desvelos y las lágrimas que muchas veces debe defender su derecho a la vida, se pierde la esta supremacía de la vida humana por encima asumir una madre, pero que brota siempre de identidad del embrión, la identidad de un ser de cualquier otro ser viviente, lo ha dignificado ese inmenso amor que se vive como donación humano que está en su etapa inicial de la vida, al crearlo a imagen y semejanza de Él. Son de sí misma, acompañada de las emociose pierde la identidad de hijo. muchos los aspectos y dimensiones humanes más profundas y hermosas Los hijos son el regalo más maraviNo nas que resaltan y definen su identidad y su que vive en las diversas lloso que Dios ha dado a la mujer, dignidad como persona, hombre y mujer, pero etapas y metas que van y son la bendición más grande se puede enque en esa diversidad e individualidad de cada alcanzando sus hijos. que un ser humano puede tender la maternidad ser humano, existe un vínculo tan profundo que La maternidad es recibir en esta vida. En la anticomo una obligación. lleva a experimentar que la vida del otro, se un don, y sólo se güedad se comprendía la maconvierte en parte de su propia vida. comprende su sentido ternidad como una bendición de Este es el vínculo del amor que se va dando auténtico cuando se valora Dios, y en cambio la esterilidad como de diversos modos en las relaciones humanas, la entrega y los sacrificios de un ser algo negativo, una especie de maldición… tal como el amor de los esposos, de los padres, que ama sin medida. Toda madre ha de entenlos hijos y su descendencia eran la prolongación de los hijos, de los amigos, de los demás; amor der este misterio en su vida como un regalo de la vida de los padres, había una concepción que nos lleva a reconocer la identidad, el valor, profundo de Dios, concibiendo a los hijos como mucho más amplia y verdadera de la paternidad la integridad, la dignidad y el ser del otro, que una donación y una misión, un don sagrado que y la maternidad, los hijos eran parte de la vida nos lleva a defenderlo, promoverlo y servirle. el Señor siembra en el corazón de cada madre; misma de sus progenitores. Dentro de toda esa experiencia de amor que don que ha de ser aceptado con gran ternura Para los hijos, nacer como fruto del amor vive el ser humano, la maternidad es una de las y amor, con responsabilidad y fortaleza y con auténtico que se tienen los esposos, crecer, manifestaciones que nos ayudan a comprender gratitud. formarse y educarse en un clima de amor, de todo el misterio del amor como sacrificio y No se puede entender la maternidad como respeto, de fidelidad ternura y confianza, perdonación de sí; ya el profeta Isaías señalaba que una obligación que se impone, ni como un mite que cada individuo se vaya desarrollando una madre jamás abandonaría a un hijo, y si derecho a exigir de manera muchas veces íntegramente como persona. Todo ser humano fuese el caso, Dios jamás te abandonaría (cf. Is egoísta y hasta pareciese caprichosa de tener que nace, también lleva inscrito en su interior la 49,15), expresanun hijo como una necesidad de su madre, de su padre, de la fado que el amor de propiedad, sin enmilia, esto contribuye a un proceso de madurez; una madre, es casi tender la necesidad se realice de un modo mucho más humano en semejante al amor del matrimonio y su totalidad como persona. Ser madre no es un de Aquel que es el la familia, a la cual Ser madre no es un derecho, una obligación derecho, es gran don, una Amor. todo niño tiene que se exige, ser madre es un don, es una bendición divina en la que En el maraviderecho. bendición divina en la que se manifiesta el se manifiesta el inefable lloso designio del No se puede inefable milagro de la vida que ha de brotar del Creador, cada entender la vida de sentido más pleno y autentico del amor; ser milagro de la vida. persona que viene un hijo, para una madre es estar siempre agradecida. Para un hijo a este mundo ha madre, como un sí es un derecho tener madre, tener padres, es de experimentar, error, como algo no un derecho fundamental sentirse plenamente desde el inicio de la vida, todo el milagro del deseado. Es doloroso cuando un hijo concebido amados por aquellos que le comunicaron el amor que va desarrollando una madre desde es para la madre un problema, cuando se juega don de esa vida; es un derecho el poder nacer su embarazo, creando un vinculo tan profundo a ser grandes, pero no se ha tenido la madurez y crecer en esa pequeña comunidad de vida y entre la madre y su hijo; todo el proceso inicial ni la responsabilidad para aceptar a ese hijo con amor que es la familia, es un derecho que tiene de la vida humana en el embarazo, desarrolla amor y gratuidad. cada persona de ir entendiendo el amor de Dios de modo natural un afecto tan íntimo y profundo Al perder el sentido y el significado que tiene a través del amor de un padre y sobre todo del entre ambos. La maternidad se convierte en la sexualidad con su aspecto unitivo y el don amor extraordinario y sobrenatural que el Señor uno de los dones más hermosos que Dios de poder transmitir una nueva vida, se cometen ha insertado en el corazón de una madre. “ 18 ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 Semper gaudens Consumismo Roquel Iván Cárdenas [email protected] E n esto días es muy común vernos envueltos en una vorágine consumista. Los ciudadanos se lanzan a las calles para adquirir cosas para “celebrar” las llamadas fiestas de fin de año. Lamentablemente, los creyentes no escapamos a esa realidad. La Palabra de Dios nos advierte: “cambiaron la gloria del Dios incorruptible por imágenes de hombres corruptibles, de aves, cuadrúpedos y reptiles. Por eso Dios dejó que fueran dominados por sus malos deseos, que degradaban sus propios cuerpos. Como cambiaron la verdad de Dios por la mentira, veneraron y adoraron la criatura en vez del Creador, bendito por siempre, amén” Romanos 1, 23ss Hoy día nos En este tiem- sorprendemos de ver po de Advien- la degradación moral la que asistimos en to preocupé- anuestro país y a nivel monos por la mundial. Lo que la preparación Biblia nos revela es que esa degradación espiritual. es fruto del abandono de la adoración al verdadero Dios. Nos enfrentamos a lo que san Pablo llama formas de idolatría: Por lo tanto, hagan morir en sus miembros todo lo que es terrenal: la lujuria, la impureza, la pasión desordenada, los malos deseos y también la avaricia, que es una forma de idolatría. Colosenses 3, 5. Por ello nuestra Iglesia constantemente nos llama a la reflexión, previniéndonos del daño espiritual que nos puede causar seguir esta corriente. Algunos piensan que se trata simplemente de una advertencia de índole económica. Sin embargo, existe un peligro aún mayor que la ruina material y es la ruina espiritual. “Porque la avaricia es la raíz de todos los males, y al dejarse llevar por ella, algunos perdieron la fe y se ocasionaron innumerables sufrimientos.” 1Timoteo 6,10 Hermanos, en este tiempo más que preocuparnos por la preparación material, preocupémonos por la preparación espiritual, como buenos discípulos de Cristo. • CONFIANZA. DIOS NO NOS ABANDONA, AÚN EN LAS ENFERMEDADES. Amarlos y servirles en vida ES IMPORTANTE DEMOSTRARLE A LAS PERSONAS EN VIDA CUÁNTO LO AMAMOS PARA NO SENTIR DESPUÉS EL PESAR DE NO HABERLO HECHO. BERNARDINA DE MORENO [email protected] Queridos lectores hoy quisiera compartir con ustedes un acontecimiento doloroso e inusual a la vez, que ocurrió en mi familia; digo inusual porque nadie espera que mueran dos familiares con una diferencia de seis días. Siempre le pedía a Dios que me diera fortaleza para apoyarlos. El 4 de noviembre cuando los tambores y cornetas animaban la celebración del día de nuestros símbolos patrios, mi hermano Gene Orlando, terminaba su peregrinación en este mundo y partía a su verdadera patria junto al Padre. A pesar de tener quebrantos de salud, como no estaba postrado, no sospechábamos que nos dejara así de repente. Cuando estábamos apenas asimilando su ausencia física, su hija, de apenas 54 años, mi querida sobrina Tania Damaris, perdió la batalla que venía teniendo por varios años con el cáncer, el día 10, día del grito de Rufina Alfaro ¡Dura prueba! Pero, a pesar de todo ese dolor, existe un consuelo, y es el hecho de haberles ENFERMOS. Hay que demostrarle que le amamos, sirviéndoles y acompañándoles. demostrado en vida cuánto los amaba sirviéndoles y apoyándolos todos los días durante su enfermedad, no solo estar pendiente de si tomaban o no sus medicamentos o si se comían los alimentos, sino haciéndoles sentir cuánto me importaban, teniendo momentos de coloquios y ratos de conversaciones que no tenían nada que ver con enfermedades para no agobiarlos. No pretendo hacerles creer que no me duele, por supuesto que sí, ya los días no son iguales sin ellos que atendía siempre, pero, habiendo intentado cumplir con las obras de misericordia me consuela saber que Dios me dio la oportunidad de ayudarles a soportar con cariño la prueba por la que pasaban. Confío plenamente que Dios les ha perdonado cualquier falta al partir y la enfermedad quedó en sus cuerpos y sus almas descansan en paz. Hasta luego querido Gene y querida Tania. En el Día de la Madre Abnegación, amor, entrega, renuncia, ternura, paciencia, sacrificio, miedo, ansiedad, esperanza y fe son apenas algunos de los elementos que nos permiten hacer un perfil, una semblanza de esa mujer, que lo da todo sin pedir nada a cambio, ni siquiera una frase de gratitud, solo el inmenso amor que hay en su corazón y la dicha de compartir la herencia bendita, celestial, de la madre de Dios: la Virgen María. Y es que la mujer trae en su ADN la bondad que corre por el torrente sanguíneo de la Reina del cielo. María es el modelo a seguir por todas las mujeres del mundo. CENOBIO ROSAS. MUJERES. Tienen el privilegio de dar vida. Hacer una reflexión profunda sobre el rol de la mujer, debemos decir, no es propiedad del esposo, no es un artículo que debe mudarse de un lado para el otro, para cumplir con una exigencia caprichosa y antojadiza de su conyugue. La mujer al igual que el hombre tiene derechos inalienables por el hecho de ser criatura obra del Creador y amada por El. La mujer debe ser tratada con mucha delicadeza, porque Dios le concedió el privilegio de dar vida. Felicidades a la Madre en su día y que la llena de gracia la siga protegiendo bajo su manto. ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 • EL CRISTIANISMO. NO ES SÓLO UNA “RELIGIÓN DE ADVIENTO”, SINO EL ADVIENTO MISMO. Adviento, ¿quién y para qué viene? P. José-Román Flecha Andrés PADRE JOSÉ MEDINA [email protected] E ¡Comenzamos un nuevo Adviento! Estamos ya habituados al término “adviento”; sabemos qué significa; pero precisamente por el hecho de estar tan familiarizados con él, quizá no llegamos a captar toda la riqueza que encierra dicho concepto. Adviento quiere decir “venida”. El cristianismo vive el misterio de la venida real de Dios hacia el hombre. ADVIENTO. Tiempo para penetrar en la verdad esencial del cristianismo. Adviento mismo. El cristianismo vive el misterio de la venida real de Dios hacia el hombre. Se trata de una realidad profunda y sencilla a un tiempo, que resulta cercana a la comprensión y a la sensibilidad de todos los hombres y sobre todo de quien sabe hacerse niño con ocasión de la noche de Navidad. La Iglesia sólo mira a suscitar en los corazones el deseo y el ansia de la salvación y el anhelo hacia el Salvador. En vez de dejarse sumergir y arrastrar por las vicisitudes terrenas, hay que dominarlas y vivirlas con la vista puesta en la venida del Señor. “Es necesario “velar en todo tiempo y orar” (ib. 36) y valerse del tiempo para progresar en el amor de Dios y del prójimo. Iluminemos estos días de inmediata preparación a la Navidad de Cristo con la luz y con el calor de la esperanza. Esto es lo que os deseo a vosotros y a vuestros seres queridos. Lo pongo en manos de la materna intercesión de María, modelo y apoyo de nuestra esperanza. Obedecer la única palabra que da vida CREYENTES. Acojamos la Palabra del Señor. Cada día su afán Ante la puerta santa ¿QUIÉN ES EL QUE VIENE?, Y ¿PARA QUIÉN VIENE? ES JESÚS QUIEN VIENE Y VIENE PARA SALVAR A TODO LA HUMANIDAD. Por lo tanto, debemos preguntarnos: ¿Quién es el que viene?, y ¿para quién viene? Es Jesús quien viene y viene para salvar todos los hombres. Sin embargo, muchos son los interrogantes que se plantean. El hombre tiene el derecho, e incluso el deber, de preguntar para saber. Precisamente para esto disponemos del tiempo de Adviento, para que podamos penetrar en esta verdad esencial del cristianismo cada año de nuevo. Y justamente por esto el cristianismo no es sólo una “religión de adviento”, sino el 19 SANTIAGO MARTÍN. Las palabras de Cristo, presencia auténtica del propio Cristo, no pasan nunca en vano. No sólo no pierden actualidad, sino que, si se las escucha con los oídos del alma, nunca dejan de producir sus frutos en el corazón del hombre. Pero para eso, para que se las escuche, hay que saber hacer callar a otras voces. A veces éstas proceden de nuestros egoísmos e instintos. En otras ocasiones son voces que están fuera de nosotros y que pugnan por desbancar a Dios del primer lugar de nuestro corazón para ocuparlo ellas y los que las pronuncian. Conviene, pues, examinar nuestra conciencia para descubrir si son las palabras de Cristo, su mensaje transmitido a través de la Iglesia, el que guía nuestra vida o si son otros -los famosos, los políticos, los periodistas- los que han ocupado su lugar. Aunque estas “palabras de hombres” se presenten ante nuestra inteligencia y ante nuestros intereses de una manera seductora, atractiva, no debemos olvidar que lo mismo ha sucedido ya en otras ocasiones en el pasado, con trágicas consecuencias para las personas y los pueblos que las escucharon. Sólo las palabras de Cristo, la “palabra de Dios” produce vida. Sólo ella nos dice la verdad. n su audiencia del miércoles 18 de noviembre de 2015, el papa Francisco se anticipaba al Jubileo de la Misericordia. Seguramente, entre los oyentes que se apiñaban en la Plaza de San Pedro, muchos pensaban ya en la solemne apertura de la Puerta santa, de la que hablaban por esos días los medios de comunicación. Pero el Papa quería invitarnos a todos a entrar por la puerta de la Misericordia de Dios, que acoge nuestro arrepentimiento y nos concede su perdón. “La puerta está generosamente abierta, pero es necesario un poco de coraje por nuestra parte para cruzar el umbral”. Según el Papa Francisco, el reciente El Jubileo se Sínodo de los obisdedicado a la refiere a la pos, familia, ha animado gran puerta a toda la Iglesia a de la mise- “abrir sus puertas, para salir con el ricordia de Señor al encuentro de sus hijos y de sus Dios. hijas en camino, a veces indecisos, a veces perdidos, en estos tiempos difíciles”. A continuación, el Papa nos invitaba a reflexionar sobre nosotros mismos y nuestras estructuras, concretando su mensaje: “El Jubileo se refiere a la gran puerta de la misericordia de Dios, pero también a las pequeñas puertas de nuestras iglesias abiertas para dejar entrar al Señor —o muchas veces dejar salir al Señor— prisionero de nuestras estructuras, nuestro egoísmo y de muchas cosas”. Ni la familia, ni la ciudad, ni la sociedad deberían permanecer cerradas y blindadas. Y mucho menos, la Iglesia. “¡Sería terrible! Una Iglesia inhospitalaria, así como una familia cerrada en sí misma, mortifica el Evangelio y aridece el mundo. ¡Nada de puertas blindadas en la Iglesia, nada! ¡Todo abierto!”. Estará la puerta santa, y ¡la puerta de la gran misericordia de Dios! 20 ACTUALIDAD •PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 21 22 ESPIRITUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 • PERFIL. LAS FAMILIAS FUERTES ESCOGEN AMARSE DE IGUAL A IGUAL Y NO DE SUPERIOR A LA INFERIOR. Espiritualidad de la familia feliz EL FUNDAMENTO DE TODA FAMILIA ESTÁ EN LOS VALORES QUE LOS PADRES ESTABLECEN PARA EL RESTO DE SUS MIEMBROS, Y EN LA VIDA QUE LES TESTIMONIAN EN LA CONVIVENCIA CONTINUA CON ELLOS. “Señor, concédenos una verdadera preparación personal y familiar en este Adviento. Que sepamos dejarnos amar y enseñar por Ti. Bendice nuestros hogares y familias. Haz que todos en el hogar te demos un lugar para que nazcas en nuestros corazones. Amén. FRAY JAVIER ISAAC ALPÍZAR LOBO, OCD. [email protected] Una buena familia ¿Qué se necesita para tener una? Todo padre y madre desea una familia feliz. El fundamento de esta familia lo tenemos en los valores que los padres establecen para el resto de sus miembros, en la vida que les testimonian en la convivencia continua con ellos. Una familia necesita amor, comunicación abierta, sinceridad, responsabilidad y respeto entre sus miembros, y junto a ello tener un vínculo espiritual con relación a los integrantes de la familia es indispensable. En conse- El futuro de los hijos está marcado por los valores que los padres les han transmitido. cuencia una buena familia establece reglas de vida, que surgen espontáneamente en cada uno, para mantener la armonía y felicidad familiar. Lo primero es que cada uno, y sin que nadie le imponga, es capaz espontáneamente de renunciar a la palabra “yo” cuando el bien y felicidad del otro lo amerita, y con ello las metas personales se condicionan a la capacidad que la familia tenga de proveerlas o facilitarlas, y si algo no es posible en algún momento, se acepta y se espera, sabiendo que todos hacen lo posible por mantener la felicidad del otro. Aquí los padres han enseñado, con el testimonio de uno para el otro, a crecer como una familia hasta que sea tiempo de decir adiós, pues la felicidad de los padres llega a su culmen cuando los hijos se realizan y salen a formar su propio hogar. Las familias que disfrutan de mejor comunicación en todo esto son las menos propensas a sufrir problemas de cualquier índole. Oración Liberación de los estereotipos Nos referimos a la imagen estructurada y concebida del pasado de lo que tiene que ser una familia y que se busca imponer su vivencia. Cada hogar y familia crear y vivir en su propia realidad matrimonial y familiar, sin imponer las formas estructuradas de pensamiento y de vida aprendidas en los antepasados. Es un derecho y un deber que toda nueva familia tiene. Algunos estereotipos que dañan la convivencia familiar y bloquean la verdadera felicidad son tales como: la falsa idea del hombre que el machismo debe imponerse en casa porque en la familia así ha sido siempre, aunque eso impida la felicidad de los que le aman y se ha comprometido a amar; otro es la tendencia manipuladora de la mujer de retener el sexo u otras muestras de afecto para hacer entender a su esposo que algo que hizo no le gustó y debe corregirlo. Las familias fuertes mues- tran a un hombre y una mujer que crecen en un marco de buenos valores. Dividen las tareas y responsabilidades equitativamente, y escogen amarse de igual a igual y no de superior a la inferior. Valores para construir la familia feliz y que ameritan ser testimoniados en la vida del hogar: Lo primero es la coherencia de vida de los padres a los hijos, y el hecho de enseñarles “estando con ellos”. El futuro de los hijos está marcado por los valores que los padres les han transmitido con la vida misma. Ellos o bien imitarán o bien harán lo opuesto a lo que vean en casa. La consistencia es muy importante. Queridos padres de familia, “aprendan a ser amados, enseñen a sus hijos el don del amor, si quieren ser obedecidos”. Es decir, antes de exigir algo a sus hijos pregúntense ustedes mismos si ellos se sienten, se saben ama- dos por ustedes. Verán que las relaciones son mejores. Lo segundo es el afecto. Los hijos necesitan sentir amor, no escuchar un “te quiero” sin la presencia. Para un niño el amor se traduce en tiempo de cantidad, no de calidad sin presencia. Tus hijos necesitan tus horas, no tus segundos. Saca más tiempo para ellos, convive con ellos y nunca te arrepentirás como si fuera tiempo perdido el que le ofreces. “Por los frutos te darás cuenta lo que esto vale”. Lo tercero es la honestidad intachable manifestada en tu proceder, en tu trato en casa. Honestidad en todo. Siempre habla y vive con la verdad. Así estarás construyendo un puente extraordinariamente fuerte de confianza para la relación con tu hijos y de ellos para contigo, puente que después tú necesitarás y agradecerás el esfuerzo por construirlo. Un cuarto punto es la escucha para con los hijos sin juzgarlos, sin criticarlos, sin condenar sus acciones. Aquí haz de caer en la cuenta que conforme los hijos van creciendo, ellos verán, oirán y aprenderán que muchas cosas “malas” existen, así como vieron y crecieron en las cosas buenas que les testimoniaron en casa. Trabaja por convertirte en la persona con la que ellos quieran hablar en el momento que las dudas e inquietudes íntimas vengan a ellos, pues si no eres tú, será alguien más a quien acudan, y quizás termines siendo tú quien lo lamente. Con esto vemos que la espiritualidad de la familia feliz consiste en saber que “todo lo que la familia necesitas es amor”. Así de sencillo y así de difícil. DIRECCIÓN • ESPIRITUAL PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 La Iglesia que soñamos … El nuevo Plan pastoral Sin máscara Sociedad Misionera Mundial Meta para el año 2016 CATHOLIC.NET. Esta secta fue fundada en LA META PROPONE SENSIBILIZARNOS PARA RECONOCER Y VALORAR LA IDENTIDAD HUMANA Y DE FE COMO COMUNIDAD. UN PASO IMPORTANTE Y A TENER EN CUENTA POR TODOS DURANTE EL AÑO 2016. 1964 en Corea del Sur por Ahn Sahng-hong, conocido entre sus adeptos con el nombre de “El Cristo”. Este credo inició como una escisión de la Iglesia Santidad (Adventista del Séptimo Día). La Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial (IDDSMM) dice que hay dos dioses, un dios masculino y un dios femenino. Ellos llaman al dios femenino, “Dios Madre”. Afirman que en los últimos días “Dios Madre” tiene que aparecer en la tierra en la carne. La IDDSMM cree que Chang Gil-Jah (Zhang Gil-Jah) es la “Dios Madre” y la fuente de la salvación. Secta pseu- La Iglesia sostiene que docristiana el bautismo es el primer hacia la salvación comenzó a paso y hay que hacerlo en el crecer expo- nombre de Jehová, de nencialmen- Jesús y de Ahn SahngAdemás creen te en todo el hong. que la oración debe ser mundo. hecha en el nombre de Ahn Sahng-hong y que las mujeres deben llevar un velo mientras oran. Las reuniones de culto y estudio se llevan a cabo generalmente en templos que suelen ser llamados “Sión”. Los edificios de la Iglesia no contienen símbolos religiosos como cruces por ejemplo, pero pueden contener ilustraciones que representan la Última Cena. En muchos templos las mujeres son separadas de los hombres. Las mujeres deben llevar velo durante los servicios de adoración. Una enseñanza central de la Iglesia de Dios es que el mundo actual entró en sus “últimos días” en 1948 y se enfrenta a la destrucción inminente cuando Ahn Sahng-hong vuelva a aparecer en la tierra. Consideran que todas las demás religiones de hoy en día son falsas, identificándolas con “Babilonia la Grande”. Dirección Espiritual 23 P. MIGUEL KELLER, OSA redacció[email protected] Durante la reciente Semana de pastoral, se elaboró la META de la Arquidiócesis para el próximo año 2016, meta que cada parroquia, movimiento y pastoral debe tener en cuenta para hacer su programación dentro de la pastoral de conjunto. La meta quedó formulada así: Al finalizar el año 2016, en el contexto del Año de la Misericordia: Parroquias, movimientos y departamentos de pastoral deben tener esta meta para su programación. - Los bautizados, bautizadas y personas de Buena voluntad, están sensibilizados a reconocer y valorar su identidad humana y de fe como personas y comunidades fraternas y reconciliadas, mediante la participación en las acciones significativas, en los espacios de encuentro y reflexión a nivel arquidiocesano, zonal y parroquial, utilizando los materiales de apoyo y la difusión a través de los medios de comunicación; - Los agentes de pastoral continúan la formación en la espiritualidad de comunión, el conocimiento del plan pastoral y el sentido de pertenencia eclesial Parroquia/ Diócesis; a través de los encuentros, talleres, retiros, cursos en los diversos espacios de las estructuras Arquidiocesanas. Tarea Infórmate sobre la acción significativa y colabora activamente en su ejecución en este Adviento y Navidad. - Se avanza en la conformación de las estructuras básicas: los sectores parroquiales, el EPAP (Equipo Parroquial de Animación Pastoral), la Red de Mensajeros y la elaboración de la carta parroquial a las familias; en la revisión y adecuación de las estructuras pastorales diocesanas acorde con el Plan. En orden a clarificar y entender su identidad, su sentido de pertenencia y caminar hacia la comunión en la Iglesia y en la sociedad. En el segundo año de la Primera fase, se trata de continuar trabajando en el anterior objetivo (valorar la propia identidad humana y de fe como personas), añadiendo para el año 2016 el aspecto comuntario: sensibilizarnos para reconocer y valorar la identidad humana y de fe como comunidad. Un paso importante y a tener en cuenta por todos. Relación con los ya muertos Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected] A cabo de tener la pérdida de mi madre, de la cual no me pude despedir a la hora de su muerte. Regularmente sueño que hablo con ella. ¿Podemos hablar con los muertos? Respuesta Jesucristo nos enseñó, no sólo con su Palabra sino con su propio testimonio de muerte y resurrección, que la muerte no es el final de nuestra vida, sino el túnel oscuro que hemos de atravesar para el encuentro definitivo con Dios, que es nuestro verdadero Hogar. Y los que ya han alcanzado esta feliz meta, son también nuestros intercesores ante Dios. Dispongo de un documento de dos estudiosos (Raymond Moody y Elisabet Kübler-Ross), que estudiaron más de 20.000 casos de personas que murieron transitoriamente, y se encontraron felizmente con el Dios bondadoso y fascinante. A todos ellos, Dios les dijo que no había llegado su hora, y debían volver a sus cuerpos, con gran tristeza de ellos. Muchos de ellos habían vivido una vida de pecado y maldades. Pero gracias a la plegaria de algunos familiares que habían muerto anteriormente y se encontraban con Dios, Dios les dio también la oportunidad, de volver a su cuerpo mortal y enmendar sus vidas. Quienes viven ya con Dios siguen siendo nuestros hermanos e interlocutores. 24 ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 Arquidiócesis de Panamá » Catequesis Aplicando el sellador: preparando el ambiente LOS CATEQUISTAS DEBEN IDENTIFICAR Y CREAR LAS CONDICIONES ADECUADAS PARA QUE EL MENSAJE CRISTIANO SEA PEDIDO, ACOGIDO Y PROFUNDIZADO. GUADALUPE GONZÁLEZ [email protected] Antes de pintar necesitas asegurarte de que has resanado, lijado y limpiado el área, lo esencial es que antes de todo primero apliques el sellador, solo hasta después de todo esto el espacio estará listo para pintar con color. Si omites estos pasos, obtendrás un producto final dañado o inservible. Lo mismo sucede de una lección que se va a enseñar, necesitas algunos pasos preliminares para preparar el ambiente o espacio de aprendizaje. • Prepara un espacio limpio y apropiado – Asegúrate de llegar temprano para limpiar el lugar y ordenarlo de acuerdo a la ocasión. El paso mas importante para antes de pintar es la preparación de la superficie. • Que el arreglo de tu salón sea hospitalario – El arreglo de tu salón debe motivar la participación, a la vez que eliminar la intimidación y rigidez. Los participantes deben darse cuenta que los estabas esperando. • Provee gafetes a tus participantes – El llamar a los participantes por su nombre es una manera de hacerles saber que estás interesado en ellos. Es una estrategia altamente efectiva. • Crea un centro de oración – En un espacio catequético el punto central es Jesús. Puedes colocar la Biblia en un lugar especial, de manera respetuosa junto con una vela y un crucifijo. • Despliega carteles, fotos y objetos sagrados – Todo lo que puedas colocar para llamar la atención reafirmara tu lección. Vivimos un mundo muy visual. CATEQUISTA. Presta atención a los pequeños detalles. Luces El Maestro Jesús nos dio muy buenos ejemplos. Cuando enseñó las Bienaventuranzas – una nueva ley del amor – no fue casual el que las enseñara en la cima de una montaña, creando así una imagen. Para la Última Cena, debió haber batallado muchísimo con los preparativos a fin de celebrar la cena pascual con sus discípulos. Cuando mul- • Utiliza limpiador, borrador y el retroproyector – Haz uso creativo de todas las herramientas disponibles. Llegar temprano, indicará a tus participantes que estás preparado y que hay trabajo por hacer. • Organiza tu lugar de accesorios educativos – Asegúrate de tener un lugar en el que mantengas tus accesorios bien organi- Catecismo de la Iglesia Católica 206 Al revelar su nombre misterioso de YHWH, “Yo soy el que es” o “Yo soy el que soy” o también “Yo soy el que Yo soy”, Dios dice quién es y con qué nombre se le debe llamar. Este Nombre Divino es misterioso, como Dios es Misterio. Es a la vez un Nombre revelado y, como el rechazo de un nombre propio, y por esto mismo expresa mejor a Dios como lo que Él es, infinitamente por encima de todo lo que podemos comprender o decir: es el “Dios escondido” (Is 45,15), su Nombre es inefable (cf. Jc 13,18), y es el Dios que se acerca a los hombres. tiplicó los panes y los peces, organizó muy bien a las cinco mil personas y los reunió en grupos más pequeños. Si vamos a enseñar al igual que Jesús, también nosotros debemos prestar atención a nuestro medio ambiente, a fin de hacer los preparativos necesarios y así aumentar la efectividad de nuestra enseñanza. zados y a la mano. Así no tendrás que interrumpir tu lección para ir en busca de ellos. • Utiliza la tecnología – Saca ventaja de los medios actuales. Toma en cuenta utilizarlos en el momento y en el lugar apropiado. • Ordene todo antes de irse – Al llegar al final de tu lección, pide a los participantes que te ayuden a limpiar y ordenar el lugar. Cápsulas DERECHO CANÓNICO PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS LAS INDULGENCIAS Este 8 de diciembre, día de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, se inicia el Jubileo de la Misericordia, Año de Gracia proclamado por el papa Francisco. Este Año Santo ha de ser un auténtico momento de encuentro con la misericordia de Dios para todos los creyentes. Será una experiencia viva de la cercanía del Padre, como si se quisiese tocar con la mano su ternura, para que se fortalezca la fe de cada creyente. El Papa ha pedido que la Iglesia redescubra en este tiempo jubilar la riqueza contenida en las obras de misericordia corporales y espirituales. La experiencia de la misericordia, en efecto, se hace visible en el testimonio de signos concretos como Jesús mismo nos enseñó. Cada vez que un fiel viva personalmente una o más de estas obras obtendrá ciertamente la indulgencia jubilar. De aquí el compromiso a vivir de la misericordia para obtener la gracia del perdón completo y total por el poder del amor del Padre que no excluye a nadie. La indulgencia jubilar se puede ganar también para los difuntos. Rezamos por ellos para que el rostro misericordioso del Padre los libere de todo residuo de culpa y pueda abrazarlos en la bienaventuranza que no tiene fin. El canon 992 define las indulgencias así: “La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones, consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los Santos”. Con esto queda claro que la indulgencia no perdona pecados. Esa no es su función, sino que el pecador debe acercarse al sacramento de la confesión como medio ordinario para obtener el perdón. ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 25 26 ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS El Apocalipsis en Clave Teológica [email protected] Iniciamos este tema, definiendo qué es teología y que es clave: La Teología, es toda reflexión humana coherente sobre Dios. Es un método científico, un saber que reflexiona siguiendo un método sobre las propias creencias acerca de Dios y su mensaje revelado. Es una luz que da una nueva visión de todo el escenario del mundo. Los símbolos del Apocalipsis muestran la grandeza de Dios y su plan de salvación para toda la humanidad. Clave: Explicación de los signos convenidos para escribir en cifras o en cualquier otro signo no usuales. Explicación que necesitan algunos libros para comprender su composición. El teólogo, busca entender lo que es posible y hasta donde es posible. Y por ello reflexionaremos en este tema, las claves teológicas en el Apocalipsis, esto nos ayudará a abrir la puerta para entender la experiencia que tuvieron las primeras comunidades respecto a Jesús, Dios, la iglesia y la esperanza. En este libro lleno de esperanza, estudiaremos cuatro símbolos que tienen una fuerte carga teológica. Estos cuatro símbolos son: El Hijo del Hombre, y los diez rasgos de Jesús, el Hijo de Dios victorioso; el trono de Dios y la experiencia de Dios que tenían las primeras comunidades cristianas; la mujer embarazada y las luchas que tiene la Iglesia enfrentando al mal que nos agobia; y el nuevo árbol de la vida y lo que significa el cielo nuevo y la tierra nueva prometidos: Todos estos símbolos nos muestran la grandeza de Dios y su plan de salvación trazado desde la creación del mundo. Y ¿dónde podemos contemplar las acciones de salvación, amor y fidelidad de Dios para con cada uno de sus hijos, su creación más preciada? La repuesta esta, en libro Sagrado, la Biblia, porque en ella Dios se hace hombre en la persona de su hijo Jesucristo. II. Meditar Lucas nos da a conocer el círculo de autoridades que en su momento va a enfrentar Jesús. Y nos presenta a Juan el Bautista, señalando el camino de conversión necesario para la salvación de todos. III. Orar SÍMBOLOS. Muestran Dios, Te damos gracias, por la enseñanza de Juan que nos invita en este tiempo de Adviento a estar preparados, para decirle a tu Hijo, ¡Ven Señor Jesús! En esta Navidad y para su segunda venida. la grandeza de Dios. Jesús, “uno como Hijo de Hombre” El Apocalipsis, quiere renovar nuestra fe en Jedivino. sús victorioso, muerto y resucitado y lo presenta Esta visión es tomada del libro apocalíptico de como “uno como Hijo del hombre” cordero Daniel 7,13, en donde, para Daniel, el Hijo sacrificado, del Hombre es un ser humano, que pero de pie. La “Hijo de Hombre” expresión tomada del expresión, se representa a los libro apocalíptico de Daniel y difícil de santos de Dios, refiere a Jesús explicar en el Nuevo Testamento. que viene con al pueblo fiel; y funciones de juez. viene entre nubes Por ello Juan lo presenta en el libro con la hoz para gobernar la tierra; luego subirá al trono de Dios para recibir el poder de juzgar la tierra. en la mano y majestuoso para realzar su poder hambrientos, a los cargados de dolor, tal como Él mismo leyó en la sinagoga, de Isaías 61, 1-2 “El Espíritu del Señor está sobre mí, me ha ungido , me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres…” Por ello, la opción preferencial por los pobres es una categoría teológica para la iglesia, porque si Dios les otorga su “primera misericordia”, como seguidores de Jesús estamos llamados a tener sus mismos sentimientos. Lc 21, 25-28 (I Domingo de Adviento) En el año quince d.C. Reina Tiberio. Poncio Pilato gobernaba en Judea; Herodes, Galilea, Filipo, en Iturea y Traconítida; y Lisanías en Ambilene. Anás y Caifás son sumos sacerdotes y bajo esas autoridades, Dios habla a Juan en el desierto. Y Juan recorre toda la región predicando un bautismo de arrepentimiento para perdón de los pecados, así está escrito en el libro del profeta Isaías 40, 3-5. IV. Contemplar Jesús, qué tiempo difícil viviste, con tantas autoridades adversas a tus enseñanzas, que inició tu precursor, pero tuviste la fuerza que da el Espíritu de Dios, para enfrentar todo hasta entregarte por mis pecados y los del mundo entero, cumpliendo así la voluntad del Padre Dios. Que mi actuar de este tiempo de Adviento sea seguir la voluntad de Dios. Para reflexionar EVANGELII GAUDIUM ¡Para qué complicar lo que es tan simple! (194, 195 y 196) El papa Francisco nos recuerda que en el corazón de Dios hay un sitio preferencial por los pobres, tanto es así, que Él mismo se hizo pobre, se encarnó en la humilde María, nace en un pesebre, es presentado en el templo con dos pichones, ofrenda de los que no podían pagar un cordero, crece en un hogar de sencillos trabajadores. Jesús, vino a anunciar el Reino a los desposeídos, a los agobiados, los tristes, los Lectio Divina I. LEER TEOLOGÍA, ES LA REFLEXIÓN SOBRE EL DATO REVELADO POR DIOS, ES LA FE QUE INTERROGA Y BUSCA ENTENDER. ASOCIACIÓN BÍBLICA CATÓLICA ARQUIDIOCESANA Piedad El papa Benedicto XVI, en el discurso inaugural de la V Conferencia en Aparecida dijo: “Esta opción, está implícita en la fe cristológica en aquel Dios que se ha hecho pobre por nosotros, para enriquecernos con su pobreza” . Agrega el papa Francisco “Por eso quiero una iglesia pobre para los pobres. La nueva evangelización es una invitación a reconocer la fuerza salvífica... P. Luís Ávila Lea en su Biblia, los textos que adjuntamos y en su cuaderno, desarróllelos así: 1. Reflexione sobre Daniel 7,13 ¿Es una profecía y a quien se refiere? 2. Reflexione sobre Isaías 40, 3-5, ¿De quién habla y a qué nos invita hoy? 3. Utilice los pasos de la Lectio Divina para Isaías 61, 1-3 Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana Edificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947 Tel.: 395-3334/395-3346/395-3347 E-mail: [email protected] Fuente: Taller Bíblico Verbo Divino - Ecuador ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 Comentario Litúrgico Liturgia de la Palabra Primera lectura: Baruc 5, 1-9 Dios mostrará tu esplendor. Domingo II de Adviento - Ciclo C La salvación es para toda la humanidad Salmo 125 El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. Evangelio: Lucas 3, 1-6 Todos verán la salvación de Dios. de la Semana II Semana del Salterio 7 LUNES DE LA II SEMANA DE ADVIENTO (BLANCO) S. AMBROSIO, Obispo y Doctor de la Iglesia. M. O. Misa: Las 3 ors. props. del santo, lects. de la feria, Prefacio I o III Adviento o de la memoria. Liturgia de las Horas: Ants. (excepto en Hora intermedia) y Salmos: lunes 2ª sem.; Of. Lect.: 2ª lect. y or. del santo; Laud y Vísp.: or. del santo; todo lo demás del tiempo de Adviento. Lectura: Is. 35, 1-10 Sal. 84 Evangelio: Lc. 5, 17-26 Vísp. I de mañana, todo propio. Compl.: I de Domingo; or. “Visita” 9 MIERCOLES DE LA II SEMANA DE ADVIENTO (MORADO) o S. JUAN DIEGO CUAUHTLATOATZIN (BLANCO) Misa: De la Feria, prefacio I o III Adviento o del santo, lecturas de la Feria. Liturgia de las Horas: Ants. (excepto en Hora intermedia) y Salmos: miércoles 2ª sem.; todo lo demás del tiempo de Adviento. Lectura: Is. 40, 25-31 Sal. 102 Evangelio: Mt. 11, 28-30 LA PALABRA DE AYER Salmo 125(126) Este es un lamento comunitario. El regreso del pueblo del exilio en Babilonia (hoy Irak) a su casa parece inconcebible, sin embargo hay que reconocer la intervención de Dios, y esto es motivo de alegría. Lecturas 8 MARTES DE LA II SEMANA DE ADVIENTO (BLANCO o AZUL) LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA SMA. VIRGEN MARÍA. Solemnidad. Misa: Propia, Gloria, Credo, Prefacio propio, bendición solemne. Liturgia de las Horas: Todo prop.; Of. Lect.: Te Deum; Hora intermedia: salmodia complementaria; compl.: II de Domingo. Lecturas: Gn. 3, 9-15. 20 Sal. 97 Ef. 1, 3-6. 11-12 Evangelio: Lc. 1, 26-38 Roma: Hoy en la Basílica de San Pedro, con la Apertura de la Puerta Santa, se da inicio al Jubileo Extraordinario de la Misericordia (cfr. Bula “Misericordiae Vultus”) Segunda lectura: Filipenses 1, 4-6. 8-11 Que lleguéis al día de Cristo limpios e irreprochables. Primera lectura: Baruc 5:1-9 El regreso de algunos de los exiliados de Babilonia a Jerusalén, en el año 538 antes de Cristo, no era la restauración que esperaba Israel, sin embargo para el Profeta Baruc era el símbolo de un evento grande aún por suceder. Jerusalén debería despojarse entonces de sus vestidos de lujo y aflicción y vestirse para una ocasión de alegría. Pronto contemplará la llegada de su hijos e hijas, quienes fueron llevados al cautiverio en desgracia, pero ahora regresan en triunfo. El Señor hará crecer un bosque de árboles fragrantes para dar sombra a los que vienen a su casa. 27 Segunda Lectura: Filipenses 1:4-6,8-11 Estando prisionero en Éfeso, San Pablo escribe a los Filipenses, alrededor del año 50-57 después de Cristo. Los llama; “Comunidad de amor”. Les agradece su ayuda en la promoción del Evangelio. El aprecio que Pablo siente para esta Comunidad le motiva a orar por ellos, para que lleguen a una experiencia personal más profunda del mensaje cristiano. Evangelio: San Lucas 3:1-6 Para San Lucas, Juan el Bautista es el más grande y el último de los Profetas de Israel, pero con Jesús se inicia un período totalmente nuevo. El Evangelio de Lucas afirma que toda la humanidad verá la salvación de Dios, y no solamente el pueblo de Israel, como dan a entender San Mateo y San Marcos. HOY Tanto el Profeta Baruc como Juan el Bautista se encuentran con un pueblo que necesita escuchar la Palabra de Dios. Ambos Profetas responden, dando un mensaje de Esperanza. - En nuestro medio, los que responden a las personas que viven en la angustia y depresión, por falta de trabajo y mejores oportunidades de vida, promoviendo la justicia social: ésos son los Profetas de hoy. - Los que acogen las personas que han tenido - a la fuerza- que rehacer sus vidas matrimoniales y familiares, al margen de las normas de la Iglesia, mostrándoles compasión sincera y animándoles a incorporarse en la vida de la Comunidad: ésos son los Pastores de hoy. La Eucaristía refleja el deseo de Jesús de aceptar Su misión de Salvador, y responder a las necesidades de la Comunidad, con la entrega total de Su vida. 10 JUEVES DE LA II SEMANA DE ADVIENTO (MORADO) Misa: De feria; pref. I o III de Adviento Liturgia de las Horas: Ants. (excepto en Hora intermedia) y Salmos: jueves 2ª sem.; todo lo demás del tiempo de Adviento. Lectura: Is. 41, 13-20 Sal. 144 Evangelio: Mt. 11, 11-15 Desde hoy hasta el 16 de diciembre, en las misas feriales, el evangelio nos presentará diversas escenas sobre el Precursor, Juan; la primera lectura del Antiguo Testamento de estos mismos días se ha escogido en función de estas lecturas evangélicas. Congregación de la Misión e Hijas de la Caridad: Beato Marco Antonio Durango, Presbítero (BLANCO) M. O. 11 VIERNES DE LA II SEMANA DE ADVIENTO (MORADO) o S. DÁMASO I, Papa. (BLANCO) Misa: De feria o de la Memoria; lects. de feria, pref. I o III de Adviento o de la memoria. Liturgia de las Horas: Ants. (excepto en Hora intermedia) y Salmos: viernes 2ª sem.; todo lo demás del tiempo de Adviento. Lectura: Is. 48, 17-19 Sal. 1 Evangelio: Mt. 11, 16-19 Carmelitas y Carmelitas Delcazos: Sta. María Maravillas de Jesús, Virgen (BLANCO) M.O. 12 SABADO DE LA II SEMANA DE ADVIENTO (BLANCO o AZUL) NSTRA. SEÑORA DE GUADALUPE. Emperatriz de América y Estrella de la Nueva Evangelización. Fiesta. Misa: Propia, Gloria, Prefacio de la Sma. Virgen María, bendición solemne. Liturgia de las Horas: Of. Lect., Laud. y Vísp.: todo prop. y del común de santa María Virgen; Of. Lect.: Te Deum; Hora intermedia: ants. del tiempo de adviento; salmos sábado 2ª sem., lo demás del tiempo de Adviento. Lectura: Si. 24, 23-31 o Ga. 4, 4-7 Sal. 66 Evangelio: Lc. 1, 39-48 Este año, es recomendable leer, como primera lectura de la misa, la perícopa del nuevo Testamento por ser año par. Adviértase: Las Parroquias que tienen a Nuestra Señora de Guadalupe como Titular, pueden celebrar este día como Solemnidad. Sin embargo, la Celebración Vespertina de este día, corresponde al III Domingo de Adviento (Cf. Tabla de los días litúrgicos dispuesta según el orden de precedencia) En las vísperas de hoy y durante todo el día de mañana, es conveniente poner flores y tocar música. Vísp.: I de mañana, salmos domingo 3ª sem. del salterio, todo lo demás prop. 28 ESPIRITUALIDAD • ADVIENTO PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 PAZ, JUSTICIA Y CONSERVACIÓN DE LA CREACIÓN - ADVIENTO 2015 Una comunión universal “PREPARAR LOS CAMINOS DEL SEÑOR” SIGNIFICA ENDEREZAR EL CAMINO DE NUESTRA VIDA EN LA JUSTICIA Y LA PAZ. REDACCIÓN [email protected] Cosas a preparar El evangelio de hoy nos cuenta que había un hombre junto al río Jordán ¿Cómo se llamaba? Juan Bautista. Juan Bautista hablaba a las gentes y ¿qué les decía? Preparen un camino al Señor. Hoy nos lo dice a nosotros: preparen un camino al Señor que viene en la Navidad, que vendrá un día a buscarnos para vivir con Él. Juan Bautista nos dice que tapemos los baches, que quitemos las piedras, que hagamos un camino llano. ¿Hemos de salir con picos y palas a las carreteras? ¿Dónde hemos de preparar ese camino? En nuestra vida, en nuestro corazón. Hoy, las carreteras, las autopistas y muchos caminos, además de estar bien arreglados, tienen señales para que nadie se equivoque, se pierda, para que el camino sea más seguro. Dialogar No nos engañemos: “Preparar los caminos del Señor” no significa simplemente preparar la corona de adviento, el nacimiento o el arbolito: significa enderezar el camino de nuestra vida en la justicia (respeto y amor a todos) y en la paz (búsqueda del bien común y rechazo de la violencia). NOS PREGUNTAMOS ¿Cómo podemos hacer esto realidad en nuestro corazón, nuestra familia, nuestra comunidad cristiana, nuestro país? ¿Qué caminos tenemos que enderezar (cambio de criterios), qué valles tenemos que rellenar (crecimiento en actitudes), qué montes debemos rebajar (superación de defectos)? NOS DEJAMOS ILUMINAR Resulta complicado recorrer el camino, porque tiene muchos recovecos y trampas que lo dificultan. Por eso hay que ir eliminando los obstáculos que encontramos en el camino y hacen muy difícil la llegada de Jesús y de su proyecto, el Reino de Dios. Cita Para actuar Jerusalén, quítate tu vestido de duelo y desdicha y vístete para siempre con el esplendor de la gloria de Dios” Baruc 5, 1 Seguimos a Jesucristo hoy Cada persona, podemos planteamos las dificultades que encontramos en el vivir nuestro de cada día. Lo comunicamos a los demás y, entre todos, buscamos los medios adecuados que allanen el camino común por el que transitamos con el resto de las personas. PROFETAS DE HOY Padre, eres Tú quien suscitas la vocación de los profetas entre nosotros. Sus voces resuenan como el trueno de la verdad ante la mentira; nos desenmascaran, como la luz cuando se enciende en las tinieblas. Son la sal que cura la corrupción de la alianza; el aceite, que engrasa los músculos en la lucha; el bisturí que sana arrancando el mal. Como una excavadora, rectifican el camino y barren los obstáculos. En su fuerza, admiramos tu gloria; en su valentía hasta el martirio, el amor tan grande que nos tienes. Queremos pronunciar esta alabanza por la vida de todos los profetas que han existido y que ahora viven. (Citamos algunos y algunas). Sobre todo, queremos mencionarte a todos aquellos cuyo nombre es maldito, y causa escándalo por haber luchado contra la injusticia, haber proclamado una era nueva y puesto los cimientos para una ciudad más humana; en la que todas las personas seamos hermanas; y compartamos, sin explotar, todos los bienes que tenemos. Que seamos capaces de juntarnos a todas las personas que aprenden y saben caminar en esa dirección. La palabra de Dios nos ilumina El Adviento es para hoy; no es para ayer ni para mañana. B aruc 5, 1-9 - Dios mostrará tu esplendor Testamento, que los profetas recordarán y exigirán continuamente a los creyentes. Son los “frutos de la justicia” que Pablo desea y pide también a los que esperan la segunda venida de Jesucristo. Dios acompaña y libera a su pueblo, tiene para él un plan de salvación en la justicia Preparen el camino del y la paz. Señor, enderecen sus senderos. Filipenses 1, 4-6. 8-11 - Que lleguen al día de Cristo limpios e irreprochables Son los grandes ideales de todo el Antiguo Lucas 3, 1-6 - Todos verán la salvación de Dios Cada año, en el Adviento, la figura impresionante de Juan el Bautista nos llama a preparar el camino del Señor. COMUNIDAD PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 29 • RENACER. LA CREATIVIDAD PARA ENSEÑAR A NUESTROS HIJOS A SABER ESPERAR LA LLEGADA DEL NIÑO DIOS. Preparémonos en nuestro hogar, pronto llegará ACEPTAR LA IMPACIENCIA DE LOS PEQUEÑOS, ABRIR NUESTRO CORAZÓN, VIVIR EL ADVIENTO CON ACCIONES ESPIRITUALES, UNIRNOS EN ORACIÓN… CAMINEMOS COMO FAMILIA A SU ENCUENTRO. sus petitorios, recibir regalos de amistades y familias, y aunque No es fácil vivir el Tiempo de sean pequeños, llenos de enerAdviento en familia, y no todos gía y vitalidad infantil, también se les puede ir preparando se unen para meditarlo en para esa tan importante casa. Con los más pellegada: El Mesías a queños, sucede una experiencia de im- Preparemos como nuestro corazón. Nunca escapaciencias porque familia la “CUNA” pa aquellas preellos quieren tedonde EL nacerá, guntas a mamá ner todo ya: Casa con amor, arrey papá: ¿Por qué decorada, pesebre otra vez vuelve a pentimiento y y árbol con munacer el Niño Jesús? chas luces, sus carperdón. ¿Y en verdad nace? tas listas para que el ¿Mami, pero tú nos dices Niñito Jesús complazca que él llega y porque a “Fulanito” quien le trae los regalos es Santa? Si desde ya comenzamos a formar su corazoncito con enpara toda la familia señanzas de nuestra historia cristiana, a través de cuentos I. CALENDARIO e historias ajustadas a su edad, Ayuda a tus hijos a llevar su cuenta con conversaciones y actividapara la llegada del Niño. Confecciona des que además de recrearlos uno y que cada día reciban una pastilliles deje aprendizaje, a ellos les ta, caramelo, un detallito, que les está será más fácil ir asimilando y dejando el Niño Jesús. disipando esas dudas que estoy segura que son muchos que lleII. HISTORIA gan a adultos y se cuestionan el En las librerías católicas porqué cada año celebramos el encuentras mucha literatura infantil Nacimiento como llegada y no en torno a la Anunciación, la Virgen como un simple cumpleaños… María, las Posadas. Disfruten juntos Necesitamos cultivar nuestro compartiéndolas. camino espiritual, y si lo hacemos en familia, compartiendo III. PESEBRE reflexiones y acciones, será un recorrido más nutritivo en todo Pídeles a tus hijos que elaboren un sentido. Hoy estamos a tiempo pesebre hecho por ellos. Explícales para arreglar el pesebre de nuesel rol de cada personaje, investiguen, tra vida, ir revisando la “cunita” que sea una actividad vivencial donde colocarán al Niño Dios, formativa y recreativa. Cuando lo esa es nuestro corazón. ¿Permidisfrutan, más aprenden. tirás que esté en desorden? JACQUELINE DE LOS RÍOS DE URBANC [email protected] Claves EN ADVIENTO. Necesitamos cultivar nuestro camino espiritual, y en familia. Abonemos el camino para que nos encuentre espiritualmente fortalecidos Que cada día, hagamos un propósito de cambio incluyendo a todos en el hogar. Por pequeño que sea, que lo cumplamos, para ir purificando nuestro corazón y tenerlo listo para la llegada del Niño Dios. Hagamos oración, busquemos momentos de reflexión y recogimiento, aún con niños pequeños en casa pero de una manera diferente, a su escala, contándoles cuentos alusivos al Tiempo que estamos viviendo, buscando ayuda audiovisual, material de trabajo, activi- JACQUELINE DE URBANC. dades recreativas que dejen enseñanza. Acercándoles a las iglesias, participando en las posadas en sus comunidades, preparando el camino al Señor que en poco tiempo llegará. Nadie quiere acostar a una frágil criatura en una cama con sábanas sucias y malolientes. Purifiquemos las sábanas sanando lo que nos ha hecho daño, perdonemos y pidamos perdón, limpiemos nuestro corazón de envidias, peleas, mentiras, demos posada ayudando a quienes necesitan, seamos humildes. PROPÓSITO. Orar en familia. 30 COMUNIDAD • PAREJA PANAMÁ, DOMINGO 06 DICIEMBRE DE 2015 PREPÁRENSE: ALGUIEN ESPECIAL PRONTO LLEGARÁ AL CORAZÓN DE TU MATRIMONIO. ¿CÓMO QUIEREN RECIBIRLO? ¿Cómo florecerá el tronco de Jesé de tu matrimonio? SI ENTRE ESPOSOS NO HAY AMOR VERDADERO, NUESTRO TRONCO DE JESÉ PERMANECERÁ ÁRIDO Y POBRE… Ollas y Sartenes Dulce de frutas RACIONES: 17 PERSONAS TIEMPO: 85 MIN. DIFICULTAD: FÁCIL JACQUELINE DE LOS RÍOS DE URBANC [email protected] Nada más bello que ver una planta retoñar: Podamos árboles y arbustos que no se quedan sin ramas, porque Dios les da la oportunidad para que vuelvan a salirles ramas de distintos tamaños, fortalecidas, con hojas más hermosas y fuertes siendo aptas para que cumplan su proceso de floración. Visualicemos así, nuestro matrimonio en este Tiempo de Adviento: Un período de cuatro semanas antes del nacimiento del Niño Dios, donde nuestro interior es lo importante, donde la humildad para reconocer que hemos cometido errores en nuestra relación es necesaria. Así nos habla el Profeta Isaías cuando nos dice que “vano es el culto externo sin el interior”… Allí está la clave: Trabajar nuestras emociones, nuestras actitudes, nuestras respuestas que en algunos casos Revisemos nuestro interior, reconozcamos que hemos cometido errores en nuestra relación. construyen, edifican y resaltan lo bueno del hogar, pero sin perder de vista aquéllas que destruyen, causan heridas, dejan huellas y traumas que implican tiempo y esfuerzo para sobrellevarlas y superarlas. Desde el primer domingo de Adviento, hemos visto en algunas parroquias que aparece un Tronco de Jesé totalmente desnudo, con cuatro velas en donde ya encendimos una primera, color morado, símbolo de penitencia, reflexión, meditación evaluativa de nuestras actuaciones. ¿Por qué no imaginar que ese tronco es nuestra relación? ¿Por qué no nos comprometemos a revivirlo con una vegetación que agrade a nuestro Señor, quien es el que nos ilumina y muestra el camino… Necesitamos como esposos caminar a la Luz del Señor. Necesitamos que EL pueda hacerse presente en nuestro mundo por medio de nosotros, y esa inmensa respon- Ingredientes 1 taza de mantequilla (7 oz - 200 g.) 2 tazas de azúcar morena (280 g.) 4 huevos separados 1 lata de leche condensada de 14 oz (400 g) 2 tazas de harina de trigo (8 4/5 oz - 250 g.) 1 cda. de polvos de hornear 1 taza de frutas cristalizadas 1 taza de pasitas ½ taza de almendras picadas PAREJAS. Durante este tiempo de Adviento revisar la relación de pareja. sabilidad nos debe llevar a comprometernos a mejorar en nuestra vida eso que nos agobia y desgasta. Si comenzamos desde ya, cada abono que le pongamos al tronco (fidelidad, buena comunicación, amor, silencios, propó- sitos, comprensión), hará que día a día, semana a semana crezcan retoños que le darán verdor. Vivan el tiempo de Adviento dejándose llevar por Dios quien sale a nuestro encuentro. ¿Aún tenemos chance de retoñar? Dios en su infinita misericordia es amor y perdón. No debemos hacer cuestionamientos que lastimen, porque nosotros también somos pecadores, llenos de culpas, frustraciones. Por eso, fomenta en este momento, la comunicación efectiva y fluida, busca cada día establecer un propósito de cambio para tener acercamiento en tu relación matrimonial. Cuando renovemos nuestro Tronco de Jesé, volverá a renacer en nostros ilusión, compromiso, amor de entrega y silencios. Hagan el esfuerzo JACQUELINE DE URBANC. de abonarlo cada día, de re-enamorarse, de comprenderse, de saber ser equipo entre los dos, de hacerse mimos, de interesarse uno por el otro. El Niño Dios está por venir, tenemos aún oportunidad de convertir nuestro corazón, en pesebre de amor. ¿Se atreverían en un acto de humildad reconocer que partes de tu vida no han sido redimidas por ese amor del que tanto se habla? Quizás si estás en estos momentos, presentando dificultades en tu matrimonio, date una nueva oportunidad, descubre la imagen del Niñito Jesús en tu esposo(a). Glaseado (opcional): tazas de azúcar micropulverizada 3 cdas. de jugo de limón 2 cdas. de leche fresca Preparación Bata la mantequilla y al estar cremosa agregue el azúcar morena. Mezcle bien e incorpore las yemas una a una. Agregue la leche condensada gradualmente y continúe batiendo hasta unir toda la mezcla. Incorpore los polvos de hornear previamente cernidos con la harina, las pasitas, las almendras y las frutas cristalizadas. Por último, agregue las claras batidas a punto de nieve con movimientos envolventes. Asar en un molde redondo de 10 pulgadas (25 cm) de diámetro a 350ºF (175ºC) por una hora. Desmolde caliente. Mezcle todo junto, vierta sobre el dulce y decore con cerezas, nueces y frutas cristalizadas. COMUNIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 06 DE NOVIEMBRE DE 2015 31 32 COMUNIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 Novios ¿Te trata con indiferencia? Por mucho que tengas en común con una persona, si te trata con frialdad o no corresponde a tus muestras de interés, esa persona probablemente no te merece. Existen personas que son frías y otras que no valoran el amor que están recibiendo. Algunos pueden hasta rechazar la voluntad sentimental de Dios para sus vidas prefiriendo hacer la suya propia. Hay muchas cosas con las que nos podemos conformar en la vida pero nunca debemos conformarnos en el amor. Mereces alguien que te respete, comparta tus pensamientos de forma honesta y que sepa perdonar y ser feliz Giros De drogadicto 33 • JOVEN. QUE TU VIDA ESPIRITUAL SEA UNA DICHA Y NO UNA OBLIGACIÓN Busca ese momento para orar CIERRA TUS OJOS Y ENCUENTRA ESE MOMENTO DE CONEXIÓN ESPIRITUAL ENTRE TÚ Y EL SEÑOR. MARÍA GÓMEZ [email protected] tas, vísperas). Antes de irte a casa, de paso cuando A veces hay momentos claves en que vienes del trabajo o antes de entrar a la podemos orar y no los vemos o desapro- misa si llegas temprano, puedes darte una vuelta por Jesús Sacramentado vechamos en otras cosas y encontrar ese momento de silenque no son necesarias Busquemos cio y adoración para orar, pedir y en sí, por eso aquí siempre esos agradecer. te dejo un par de momentos claves Cero agendas y más espontaejemplos de dónneidad: así como te gusta dorde y cómo orar. De en que podemos mir, leer, pasear y divertirte, ama camino a tu desorar. tino: muchos viajamos en bus, taxi, metro y carro para nuestro destino y la mayoría pasamos de 10 hasta 45 minutos de viaje antes de llegar al trabajo, universidad o colegio diariamente. ¿Qué hacemos en ese tiempo? Dormimos, escuchamos música, hablamos por teléfono, ¿qué tal si en ese tiempo oramos? No importa si el transporte tiene música de fondo o hay gente cerca hablando, cierra tus ojos y encuentra ese momento de conexión espiritual entre tú y el Señor. Y en caso de que manejes, puedes escuchar alguna emisora católica dónde pasan la Santa Misa o conseguir un CD o USB con meditaciones del evangelio, música católica o las oraciones del día (laudes, comple- la oración. Que tu vida espiritual sea una dicha y no una obligación que meramente debes cumplir para quedar bien o buscar la salvación. Es cuestión de cómo te sientas más cómodo orando y en qué momento puedas hacerlo, pero más que todo buscar amar la oración y verás que no será necesario tener una agenda espiritual porque surgirá el deseo y la necesidad de estar conectado con Cristo siempre. a sacerdote Salvador Romero hoy es un sacerdote entusiasta del Señor, de España, pero no siempre fue así. En su juventud se introdujo en la droga alejándose de Dios. Un día viajó a Galicia para comprar droga y decidió pasar por la tumba del Apóstol Santiago y allí empezó a cambiar su vida. Explica que para salir de la droga o el crimen, hacen falta dos cosas: sentirte amado, si no, no tienes fuerzas para cambiar. Dos, tienes que saber, hay otra opción, a dónde puedes ir. Esto produce el encuentro con el Señor”. Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá José Jiménez El horizonte de todo ser humano hecho Reino en Jesucristo El CAPYM (Civilización del Amor, Proyecto y Misión) en esta ocasión nos hace reflexionar sobre un horizonte visto desde los ojos de Jesús. Hablar de un horizonte para el ser humano, tiene un sinfín de aristas que nos llevan hacia el futuro, los avances tecnológicos y el ritmo cambiante de la vida del hombre, que sugieren que su horizonte sea llegar a ese futuro imaginado más rápido. Sin embargo, Jesús hoy nos habla de otro horizonte, aquel que anuncia un Reino presente en la Tierra y que transciende de tal manera, que cuestiona un poco nuestra verdadera entrega por el prójimo. Este es el camino a través del cual Jesús nos quiere llevar, uno con un horizonte de paz y entrega hacia el ser humano. Me pregunto entonces ¿hacia dónde estamos caminando con la tecnología si no es para el bienestar de la Jesús hoy nos habla de aquel horizonte, que anuncia un Reino presente en la Tierra y que transciende y que cuestiona un poco nuestra entrega por el prójimo. humanidad? ¿Estaremos confundiendo un poco ese horizonte con lo que realmente necesita el ser humano? Necesitamos fijar ese horizonte desde un principio básico, que es la construcción del Reino de Dios en la Tierra. Si tenemos claro que es hacia allá donde queremos ir, lo demás vendrá por añadidura. Jesús entregó todo por el Reino de Dios y no era porque estuviera obsesionado con las Escrituras o estuviera condicionado por un mandato divino, sino más bien porque él descubre la riqueza de ese Reino y a dónde lo podía llevar. Esta experiencia de “amor” sin duda traza un camino diferente, aquel camino que todos hemos recorrido alguna vez y el cual no debemos poner de lado, sino verlo como un todo en cada proyecto o actividad que hagamos. 34 COMUNIDAD • INFANTIL PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 Diviértete coloreando Hay que allanar día a día los caminos del Señor. DIFERENCIAS Diviértete buscando las cinco diferencias entre los dos dibujos. LABERINTO Revisemos nuestro interior para permitir a Jesús habitarnos. VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 35 36 VARIEDAD PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 • PASTORAL DE LA CULTURA. PARA QUE NUESTROS PUEBLOS EN ÉL TENGAN VIDA. Navidad: ¿compartir Desafíos • Ofrezcamos un modelo de coherencia o consumir? NAVIDAD. Época de estar en casa Volvamos al origen, a la fiesta de la familia, a lo sencillo. Una época de estar en casa, de vacaciones escolares, de tardes de juegos y de vivir la fiesta en familia. Los regalos deberían ser sólo una parte de esta fiesta. Las casas deberían ser el lugar donde acoger a la familia y no el supermercado del juguete. Se trata de celebrar el encuentro, de alegrarnos por poder compartir un año más, de revivir la magia de la infancia. • No es una simple fecha La Navidad no es la celebración de una fecha, sino de un hecho, el nacimiento del Salvador, evento absolutamente decisivo en la historia de la salvación. Se lee en las profecías: “Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; le ponen en el hombro el distintivo del rey y proclaman su nombre: “Consejero admirable, Dios fuerte, Padre que no muere, príncipe de la Paz.” (Is 9, 5) ¿PODEMOS CELEBRAR LAS FIESTAS SIN ESTAR PENDIENTES DE LAS COMPRAS? ¿Y QUE LO IMPORTANTE SEA DAR EN VEZ DE RECIBIR? niño? Es seguro que lo que te viene a la mente no es el menú o lo que te regalaron esos días. Son los momentos compartidos, las anécdotas graciosas, el olor que inundaba la casa con las recetas de la abuela, la risa de la familia junta en una misma mesa, la ansiedad por que llegara la medianoche o DIANA CANDANEDO [email protected] la mañana del 25. Es importante que los chicos en casa sepan que la Navidad no sólo En Navidad celebramos el nacimiento de se trata de recibir regalos. Que podemos Jesús, una historia de amor y esperanza. celebrar juntos y de forma no consuEntonces, ¿por qué la transformamista, empapándonos del verdamos en una época de estrés y dero objetivo de esta fiesta: tarjetas de crédito al límite? Muchas personas la esperanza y el amor. Sentimos que se espera de compran más de Muchos padres y manosotros que compremos regadres, sometidos a la prelo que pueden los caros para todo el mundo, sión de sus hijos e hijas, y quedan con cocinar cantidades enormes de les compran más regalos, y comida, organizar una fiesta deudas. terminan sometiéndose a la con todos los detalles, y tener todo dictadura de la publicidad olvilisto antes del 25. Muchas persodando alternativas de consumo nas compran más de lo que pueden y más justas social y ambientalmente, olviquedan con deudas para el próximo año. dando incluso lo más importante: que es ¿Te acuerdas de las navidades cuando eras posible jugar sin juguetes. Importante • El consumismo navideño es insostenible. El gasto familiar se dispara al llegar la navidad. Se ha conseguido instaurar en las cabezas de los consumidores un principio: celebrar la navidad requiere ineludiblemente ir de compras. Los ecologistas, entre otros, señalan que este principio debe ser sustituido por otros más responsables social y ambientalmente. • Santa Claus: jefe de ventas. El ícono de la publicidad navideña, llámese Papá Noel, San Nicolás, se trata de un personaje legendario que habla de la Navidad, regalos, reuniones en familia y de una manera muy sutil, de Coca Cola. Trae regalos a los “niños buenos” durante la víspera de Navidad en Occidente. Origen. El origen de este personaje inspirado en la figura real de un obispo cristiano llamado Nicolás, el Santa Claus de hoy es más una fabricación de Coca Cola Company, tanto así que su vestimenta de color verde fue transformada para homologar los motivos de la marca. • ¿Navidad sin Jesús? NIÑO DIOS. Su nombre es Jesús. Fiesta, pero no está Navidad es una fiesta de cumpleaños donde se le compran regalos a todos menos al niño que se festeja. Donde se hace una fiesta y no se invita al homenajeado, donde hoy -tristemente- se trata de que no se mencione el nombre del niño que nació, su nombre es Jesús. Santa Claus ha tomado el lugar de Jesús-niño y el mall o el centro comercial ha tomado el lugar del templo. ¿Dónde está tu corazón? ¿En un centro comercial? O en Jesús? VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 37 VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONAL PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS TELS. 217-6970 / 217-6972 38 VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 39 EnCamino PANAMÁ, DOMINGO 06 DE DICIEMBRE DE 2015 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM • ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA Voy a hacer algo diferente Santos de la Semana • 07 Dic. San Ambrosio • 08 Dic. La Inmaculada Concepción • 09 Dic. San Juan Diego Cuauhtlatoatzin Agenda • 10 Dic. Virgen de Loreto • 11 Dic. San Dámaso • Tiempo de misericordia • 12 Dic. Nuestra Señora de Guadalupe • Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María 08 Dic. Fecha: 10 de diciembre Hora: 6:00 p.m. Lugar: Parroquia San Judas Tadeo • Pasos recorridos: ‘Nacho’ Esplá ADVIENTO. Se nos invita a estar alegres y mantenernos firmes y despiertos. REDACCIÓN [email protected] Fecha: hasta 10 de enero de 2016 Hora: de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Lugar: Casa del Soldado • Muestra fotográfica ‘Entre líneas’ Fecha: hasta el 14 de diciembre Hora: 3:00 p.m. Lugar: Manolo Caracol (San Felipe) • “Future Shorts Winter Season” Fecha: 7 de diciembre Hora: 7:00 p.m. Lugar: Teatro Amador está en contacto con la gente, es decir, está encarnado y enraizado en su amEn estos tiempos de rapidez, compras, biente, pero más que nada se abre para música ruidosa y embriaguez, el Señor que Dios se conecte con su persona, es nos pide que hagamos todo lo contrario decir, también es místico. En esa doble dia lo que hacen las masas. Nos pide que mensión profética se lucha por la justicia, hagamos alto, que nos por dar esperanza en vez detengamos en la carrera; de vaticinar desastres, y que no gastemos dinero abre sus puertas para que en cosas inútiles o triviaentren quienes necesitan Esta semana no les, sino en el hermano un abrazo. seamos indiferenque necesita; nos invita a Adviento es el tiempo tes al Dios de las que alabemos y entonelitúrgico dedicado por mos cantos de esperanza antonomasia a la especosas y al hermano y nos mantengamos firranza. Y esperar es ser que necesita ayuda. mes y despiertos, alertas, capaz de cambiar, y ser pero sin miedo ni ansiecapaz de soñar con la dad, sino con esperanza. Utopía, y de provocarla, Son estas las actitudes del cristiano en aun en aquellas situaciones en las que paestos tiempos, cuando se confunde la rece imposible. Navidad con derroche y rumba. Se nos En esta semana, la tarea sugerida es ser está pidiendo a los cristianos que seamos diferentes a como hemos sido en años anejemplo para otros, pero no un ejemplo teriores, más preocupados por las cosas, que suene a regaño y sermón, sino a inclusive las cosas de Dios, pero indifeacompañamiento y misericordia. rentes al Dios de las cosas y al hermano. En este tiempo de Adviento se nos pide Primero Dios, presente en mi prójimo, que seamos profetas. Un o una profeta luego todo lo demás. Cada 8 de diciembre, la Iglesia celebra el dogma de fe que nos revela que, por la gracia de Dios, la Virgen María fue preservada del pecado desde el momento de su concepción, es decir desde el instante en que María comenzó la vida humana. María es la “llena de gracia”, del griego “kecharitomene” que significa una particular abundancia de gracia. Las devociones a la Inmaculada Virgen María son numerosas, y entre sus devotos destacan santos como San Francisco de Asís y San Agustín. Además la devoción a la Concepción Inmaculada de María fue llevada a toda la Iglesia de Occidente por el Papa Sixto IV, en 1483. • Ntra. Sra. de Guadalupe 12 Dic. Nuestra Señora de Guadalupe es una advocación mariana de la Iglesia católica, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, en el norte de la ciudad de México. La Virgen María se apareció en cuatro ocasiones a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac, y una quinta ocasión en el pueblo de Santa María, Tulpetlac en el Estado de México en la cual dio la salud a Juan Bernardino. Pio X la proclamó como “Patrona de toda la América Latina”, Pio XI de todas las “Américas”, Pio XII la llamó “Emperatriz de las Américas” y Juan XXIII “La Misionera Celeste del Nuevo Mundo” y “la Madre de las Américas”.
© Copyright 2025