SEMANARIO Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015 Puebla, Puebla Puebla CD Pag 13 Los jinetes del apocalipsis Precio: $5.00 dialogosMX.com SMDIF recibe donativo Hogar, dulce, hogar Deportes Año 9 No. 140 Pag 6 Por amor al arte Nacional Ciertos ex ediles participarón en una cabalgata; cual si fueran parte de los jinetes del apocalipsis Puebla EDO Pag 5 AGRADECIDO CON LOS POBLANOS: TONY GALI El miedo y la venganza: Nuevas políticas de estado Estos son los sentimientos que hoy permean en el ambiente y que delimitan las políticas en la afrenta contra el terrorismo Mundo Pag 3 Pag 12 2 MUNDO COLOQUIOS NACIONAL Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015 Semana Semana del 23 del al 23 29 al de29 Noviembre de Noviembre del 2015 del 2015 EDITORIAL El miedo y la venganza: Por. Víctor H. Liceaga El ex partidazo en Puebla está en serias dificultades debido a que los suspirantes a la mini gubernatura (Blanca Alcalá, Doger Guerrero, Alejandro Armenta, etc.) no han demostrado en su paso por la administración capitalina ó alguna secretaría trabajo eficiente y en beneficio de Puebla, lo más que han hecho es trabajar para sus proyectos personales en su vida política y de todos el que tiene menos cola que le pisen es Alberto Jiménez Merino, sin embargo a este último no le alcanzan los números para competir. Y a propósito de este hecho en días recientes se publicó una encuesta realizada del 13 al 15 de noviembre por Consulta Mitofsky y difundida por diversos medios, resulta que según datos de esta encuesta los priistas quieren que Enrique Doger sea su abanderado, pues 41.5% de los simpatizantes y militantes cuestionados le dieron su aval, Mientras que Blanca Alcalá apenas alcanzó 36.2% y Alejandro Armenta 13.6%, por lo que resulta que Doger sería el suspirante mejor posicionado, pero hay rumores que el candidato ya está determinado y será la ex alcaldesa quien se mida con el mejor posicionado del PAN, en este caso el actual alcalde Antonio Gali Fayad quien por el momento la supera en conocimiento y trabajo realizado, en 20 meses ha logrado lo que ningún otro alcalde había realizado por la capital, es por ello que en este ejemplar presentamos una amplia entrevista para dar a conocer lo realizado hasta la fecha y los proyectos venideros en el escaso tiempo que aún le resta como presidente municipal. Nuevas Políticas de estado Para rematar la encuesta antes citada también nos pinta un poco la realidad que se vivirá en Puebla el próximo año electoral, “Si hoy fueran las elecciones en Puebla, el PAN ganaría al obtener 30% de los votos, contra 20% que lograría el Partido Revolucionario Institucional (PRI), 10% en el caso del PRD y 7% para el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Esto, al considerar sólo a los partidos políticos, sin alianzas y sin candidato por cada uno de ellos”, por supuesto aun no empieza la campaña que según algunos será la más cruenta de las batallas, bueno eso dicen. BOSS WATCH Estos son los sentimientos que hoy permean en el ambiente y que delimitan las políticas en la afrenta contra el terrorismo E Blanco, azul o negro, tres colores para un mismo Hugo Boss Watch. Cuero italiano y cristales de zafiro como las grandes apuestas de la firma en su nueva línea de relojes, que cuentan con una fina caja de acero inoxidable un día como el... kia forte concord nh Nacida como Destiny Hope Cyrus, es una actriz y cantante estadounidense. Alcanzó popularidad en el año 2006 por interpretar el papel de Miley Stewart en la serie original de Disney Channel, Hannah Montana. 25 de Noviembre Filosofía Historica DIRECTORIO DISEÑO GRÁFICO REPORTEROS COLABORADORES SEMANARIO DIÁLOGOS MX José Pablo Quirós Rodríguez Giovanna Guzmán Reyes Gabriel García Castillo Francisco Méndez Rojas Blvd. a San Felipe No. 181-16 Erick Almanza Ferrer Caín Avellaneda Fracc. Rancho Colorado 72047 Puebla, Pue. DIRECTOR EDITORIAL COLUMNISTAS Carolyne Rodríguez Bocardo Víctor Hugo Licéaga García Carlo Miguel García Alberto Arceaga Macuil PRODUCCIÓN Omar Cervantes María del Rosario Castro Jorge Quirós Rodríguez RELACIONES PÚBLICAS Gabriela Ramírez Francisco Oliva Rámirez Irma Vázquez Castillo Manuel Flores Jiménez Rosa Gutiérrez Tapia Juan Carlos Lastiri Quirós Jean de Lois EDITOR GRÁFICO Gerardo Cano Hérnandez José Daniel Hernández José Miguel Zárate Herrera Gerardo Pérez García Semanario Diálogos MX es una publicación SEMANAL con un tiraje de 5,000 ejemplares, N° de reserva de derechos de autor en trámite, certificado de licitud y contenido en trámite. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la opinión de los editores, así también la responsabilidad de los anuncios o promociones publicadas son responsabilidad única y estrictamente de los anunciantes, los cuales liberan a este medio de cualquier responsabilidad. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido, por cualquier medio físico o electrónico, sin el consentimiento por escrito de los editores. Masacre en columbine En donde a partir de la masacre perpetrada por dos estudiantes en contra de sus compañeros de escuela, los ciudadanos entraron en paranoia por el eterno debate sobre la legalidad de la posesión de armas Francia Es un país multicultural, multiétnico y multirreligioso, quizá el más grande con estas características en toda Europa No solo ha perpetrado atentados Más allá de las teorías conspira- El surgimiento de grupos contra objetivos específicos, sino que cionistas que establecen que fue el terroristas de Oriente se ha propuesto de cualquier modo propio gobierno americano el que se Medio que juramentan desparecer cualquier y testimonio autoatentó para tener un pretexto y fatwas en contra de los del paso del hombre por la Tierra, con lograr un cometido anhelado: atacar a Irak para buscar a Osama Bin Laden, lo demonios de occidente la miserable destrucción de vestigios cierto es que los gobiernos de las granfue alentado por los históricos de culturas antiquísimas. Francia, un país multicultural, des potencias económicas y militares propios gobiernos que multiétnico y multirreligioso, quizá hallaron una nueva justificación para sus políticas expansionistas y dominio. hoy los combaten el más grande con estas características en toda Europa, se ha convertido El surgimiento de grupos terroristas de Oriente Medio que juramentan fatwas en en un blanco específico de este grupo terrorista que contra de los demonios de occidente fue alentado por mata en nombre de Dios. Hace un año, con el atentado contra los editores los propios gobiernos que hoy los combaten, quienes los financiaron durante décadas con dinero y armas de la revista Charlie Hedbo, los fundamentalistas para enfrentarlos con grupos antagónicos, hasta declararon la guerra a un país que a su decir, ofende que sus propios monstruos se voltearon contra ellos sobremanera la identidad musulmana y a su deidad. Hoy se han reivindicado los ataques en París porque esa es su naturaleza, la misma que los perros de la semana pasada y el gobierno francés ha resrabiosos: morder la mano que les dio de comer. ISIS, autollamado Estado Islámico, es hoy en día uno de los grupos más peligrosos a los que el mundo ISIS se ha enfrentado. Es poderoso en dinero, armas y recursos humanos. Fue financiado durante muchos y acumuló tal poder y riqueza que ha sobrepasado las capacidades de aquellos a los que enfrenta. Uno de los grupos más Su poderío es tal, que ha rebasado con lujo de peligrosos a los que el violencia las acciones que en antaño perpetraron mundo se ha enfrentado. Es los talibanes, por ejemplo. ISIS es la suma de todos poderoso en dinero, armas los esfuerzos de medio oriente y la suma de todos los y recursos humanos miedos de occidente. En 1959 el movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército Guerrillero Fidel Castro. DIRECTOR Por. José Daniel Hernández l miedo como instrumento de manipulación para convencer a sus ciudadanos de que es preferible que mueran los otros a que mueran ellos, y por ende consiguen un permiso moral para atacar. Michael Moore lo demostró en su documental Masacre en Columbine, en donde a partir de la masacre perpetrada por dos estudiantes en contra de sus compañeros de escuela, los ciudadanos entraron en paranoia por el miedo al pasar por lo mismo y alentaron de nueva cuenta, en positivo el eterno debate sobre la legalidad de la posesión de armas y otras cuestiones. La venganza es el otro sentimiento que invade a autoridades y pueblo, y es a partir de ella como se dan cartas abiertas para atacar y matar, en nombre del país ofendido, aunque en la aventura surjan innumerables daños colaterales, civiles muertos que, esos sí, justifican el baño de sangre en respuesta a uno anterior. El fatídico ataque a las torres gemelas en los Estados Unidos develó una nueva política de estado que se adoptaría en todo el mundo como norma internacional: armarse hasta los dientes y atacar inmisericordemente, movidos por la más elemental venganza, para que otros paguen lo sufrido en suelo propio. 23 de Noviembre Carlos Montenegro 3 Papa Francisco I Lanza una critica al E.I.: Matar en nombre de Dios es blasfemia pondido como ISIS esperaba, con más violencia, con venganza. A Francia y a los países aliados sí les importa lo que los islámicos hagan en el futuro, por eso buscan aniquilarlo por todos los medios. Es el miedo el que los mueve. A los musulmanes no les importa verse atacados por los aliados europeos, pues poco les importa el que en las incursiones bélicas mueran civiles inocentes, a ellos les mueve la venganza contra todos los que horaden su ideología y sus creencias. El líder de la grey católica mundial, Jorge Bergoglio, lanzó una crítica al estado islámico al decir que matar en nombre de Dios es blasfemia. A reserva de criticar lo dicho por el líder de una corriente religiosa que durante miles de años también ha usado el nombre de Dios para imponerse, incluso con el histórico derramamiento de sangre; es justo decir que tiene razón, el Estado Islámico ha A los musulmanes profanado y prostituido el nombre de Dios para no les importa verse actuar de esa manera, atacados por los aunque también es justo aliados europeos, decir que sus enemigos también lo han hecho, poco les importa (In God we Trust, dicen que mueran los estadounidenses). civiles inocentes Hoy se ha desatado una cruenta ofensiva aliada vs Siria, bastión de los terroristas árabes. A los más de 150 muertos parisinos se suman ya los centenares de muertos sirios (entre ellos niños), todos ellos daños colaterales de una guerra sin razón movida por el miedo y alentada por la venganza. 4 PUEBLA EDO PUEBLA EDO Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015 Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015 5 LOS JINETES deL APOCALIPSIS “Cuando abrió el séptimo sello, se hizo silencio en el cielo como por media hora”. Apocalipsis: 8:1 Por. Caín Avellaneda LOS JINETES deL APOCALIPSIS El segundo ex edil mencionado no tuvo más que un cuello de botella en dirección a Atlixco, una “magna” obra llamada distribuidor 745, el cual por su espectacularidad fue la cantidad de accidentes y la caída de diversos automóviles; pareciera que otro de los ángeles hubiese tocado una trompeta más para que los siniestros se hicieran tan presentes en la efímera vida de dicha obra. Un Ángel toco la trompeta y formándose una tempestad de granizo y fuego, mezclado con sangre descargó sobre la tierra, con lo que la tercera parte de ella se abrasó, esta cita del libro del Apocalipsis queda perfecta para el siguiente nombre. E n el marco de la conmemoración del 105 aniversario de la Revolución Mexicana, se hicieron presentes diversas personalidades en un convivió celebrado en el paseo bravo, de los cuales destacaban los ex ediles capitalinos; Blanca Alcalá, el “doctor” Enrique Doger y el delegado de SEDESOL, Juan Manuel Vega Rayet; tras dicha reunión pública, dichos hombres participaron en una cabalgata; cual si fueran parte de los jinetes del apocalipsis. Ellos tenían corazas de hierro; el ruido de sus alas era como el estruendo de muchos carros de caballos corriendo a la batalla; la revolución; los cambios a favor no se hicieron presentes ni en los trienios de los ex ediles, ni en el trabajo de desarrollo social. Como si estar al tanto de las telenovelas fuera signo de un desarrollo social -Después de esto vi cuatro ángeles que estaban sobre los cuatro ángulos o puntos de la tierra, deteniendo los cuatro vientos de la tierra, para que no soplaran sobre la tierra, ni sobre el mar ni sobre árbol algunoDurante las primeras semanas de labor, la “ex alcaldesa” recibió severas críticas a su plan de trabajo, pues en la verdad de ello es que lo que hizo solo fue hacer un remake de viejos proyectos que en su momento también fueron desacreditados por lo riesgosos que resultaban para las administraciones pasadas. Una de las más grandes y la única muestra del paso de Alcalá por el palacio municipal fue evidente, pues no hubo ni una mega obra, se mostró una imagen tergiversada de la mujer; un labial en la imagen institucional fue el error más grande en la lucha de conseguir una dignificación femenina, ese trienio fue tal como la escena donde uno de los ángeles tocó la trompeta, tras el acto la tierra quedó herida en tinieblas la tercera parte del sol, la luna y las estrellas. Hoy en día el desarrollo social está más que desaparecido en Puebla, no es culpa más que el decadente trabajo de Juan Manuel Vega Rayet, lo más que ha hecho es regalar “miles” de pantallas, como si estar al tanto de las telenovelas fuera signo de un desarrollo social, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social (CONEVAL), evidencia el débil trabajo que se ha hecho en este rubro. -Durante aquel tiempo los hombres buscaran la muerte y no la hallarán; la muerte ira huyendo de ellos- Basta decir que Doger no tiene interés en la población, pues como muchos recordamos, este señor se limpiaba la mano en plena campaña cada vez que saludaba a alguien. Que Blanca, no busca nada más que incrementar su patrimonio e ir impulsando a su joven hija, la regidora capitalina, Karina Alcalá. Y Vega Rayet, pues seamos realistas; no tiene aspiraciones de ser un verdadero perfil que compita por el PRI para ser gobernador. Y es que la labor que ha hecho cada uno de ellos no es más que evidente, no es necesario ver más allá de este contexto para hacer evidente que la revolución no llegó en esos seis años de municipio tricolor ni se ha presentado la revolución en el desarrollo social. Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015 Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015 RUMOR Dinorah Lopéz recibe donativo para“Jóvenes en Progreso” SIN 6 OPINIÓN PUEBLA CD 90 mil pesos se utilizarán para la adquisición de mobiliario y equipamiento FRON TERAS No hay más... Jiménez Merino o Alcalá Ruiz Por. Gerardo Pérez García Por. Maria del Rosario L E a Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Dinorah López de Gali, recibió un donativo de Outlet Puebla Premier a beneficio de la Casa de “Jóvenes en Progreso”. La aportación de 90 mil pesos se utilizará para la adquisición de mobiliario y equipamiento del inmueble donde operará este programa dirigido a adolescentes y jóvenes de entre 12 y 21 años de edad. “Este programa que estamos impulsado es integral y con ello queremos fortalecer el tejido social”, explicó Dinorah López de Gali. n el escritorio de Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del CEN del PRI, hay 12 sobres que contiene información detallada de los 12 estados donde habrá elección a Gobernador en junio de 2016. Cada uno contiene nombres y apellidos. Fortalezas y debilidades. Grupos y adhesiones. Quien creció. Quién puede crecer. Quién se estancó. Quién suma y multiplica. Quién resta y divide. Pero sobre todo… Quién tiene reales posibilidades de ganar los comicios del domingo 5 de junio del próximo año. Y Puebla, junto a Veracruz, Oaxaca y Sinaloa, representan un reto especial para Beltrones. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que Puebla, Oaxaca y Sinaloa son gobernados por la oposición. -Porque-, Puebla, Oaxaca y Sinaloa en 2010 por primera vez son mandatados por una coalición del PAN-PRD. Y Veracruz está en graves riesgos de que el Revolucionario pierda su histórica hegemonía y pase a ser gobernado por el PAN, ante el desgobierno de Javier Duarte. Con la adición: Puebla y Veracruz reformaron su Ley Electoral y los dos irán por un periodo de dos años. -Donde – Rafael Moreno Valle y Javier Duarte de Ochoa son… “buenos amigos”. Sólo que el poblano es del PAN. Y el veracruzano del PRI. ¡Vaya casualidad! NACIONAL SEGOB reforzará seguridad en visita del Papa Por. Gabriel Castillo E l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer que se instrumentará un operativo especial de seguridad para la visita del Papa Francisco a México en febrero próximo. El funcionario explicó que a raíz de los ataques terroristas en París, Francia, se reforzó la seguridad en aeropuertos, puertos y fronteras del país. Asimismo, comentó que tuvo comunicación con funcionarios, particularmente con el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, Jeh Johnson. Del mismo modo, indicó, se les dio a conocer sobre el reforzamiento de la seguridad que se tienen en puertos, aeropuertos y en las fronteras de México. Por último, respecto a si el mundo se encuentra en guerra, el responsable de la política interior reconoció que ante la compleja coyuntura que se vive, el país toma sus previsiones en respaldo a otras naciones, tales como Estados Unidos. Por más que publiquen encuestas de fulano y mengano. Con el agregado: Ella se ha dedico a flotar. Él a trabajar y recorrer el Estado. Ella no tiene estructura. Él la tiene de carne y hueso en todo el territorio poblano. Ella no ha recibido una sola adhesión pública. Él tiene pronunciamientos de agrupaciones nacionales, estatales y regionales de productores, campesinos, colonos y trabajadores. Ella ha optado por el confort. Él por el trabajo a ras de tierra. Ella desde un principio dijo que iba “por proyectos de largo plazo”. Él anotó: “sería un honor servir a Puebla por seis meses, un año, tres o seis”. Resta esperar unos días para conocer la determinación que tome el líder priista Beltrones. Sin olvidar: Será el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien dé el “bo.vo”. Y en ese “bo.vo” se verá si Los Pinos, a través del PRI, quiere recuperar Puebla o dejar que siga gobernado por la oposición. Ya se vivió la elección de la Presidencia Municipal de Puebla en 2013, donde se apostó que Enrique Agüera ganaría la alcaldía. Y PERDIÓ. Y el ganador Antonio Gali es hoy el “gallo” de Moreno Valle para retener Casa Puebla. Además, Peña Nieto se juega en 2016 la supervivencia del Revolucionario Institucional en Los Pinos, con la elección de 12 nuevos mandatarios estatales, que sumados a los 9 que se dieron en junio de este año, sumarán 21 entidades. Ahí estará cimentado el triunfo o derrota. Si Peña Nieto quiere pasar a la historia como Felipe Calderón… El Presidente que entregó a la oposición la Banda Presidencial. O el que retuvo Palacio Nacional. Al tiempo. ¿JIMÉNEZ MERINO O ALCALÁ RUIZ? Mucho se ha escrito y hablado sobre los 10 aspirantes del tricolor al “mini gobierno”. Que si Juan Carlos Lastiri prefirió esperar la nominación del 2018. Que si Blanca Alcalá está siendo forzada a ir en 2016. Pero ella quiere la del 2018. Que si Enrique Dóger es amigo de Beltrones y la tiene “asegurada”. Que si Alejandro Armenta está “bombardeando el proceso”. Que si Juan Manuel Vega espera el “guiño Presidencial”. Que si Jesús Morales Flores entró para “dividir el voto priista”, pues está entregado al morenovallismo. Que si Javier López Zavala es el “caballo de Troya”. Que si Víctor Manuel Giorgana está a favor o en contra de su ex jefa Blanca Alcalá. Que si Lucero Saldaña sólo a puesta a favorecer sus bonos. Que si Jiménez Merino es “marinista o melquiadista”. Lo cierto y real es que a la final-final sólo llegaron dos. Una mujer y un hombre. Ella… Blanca Alcalá Ruiz. Él… Alberto Jiménez Merino. No hay más. Por la sencilla razón de que Puebla, Oaxaca y Sinaloa son gobernados por la oposición 7 8 OPINIÓN OPINIÓN Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015 Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015 PUEBLA: SEXO,SEXO Y MÁS SEXO D ame de beber y sedúceme, entra en mi mente como agua tibia y embriágame con tu agua bendita de mujer. Suena muy bonito, incluso podemos decir: ¡que romántico! Pero, para nuestro desencanto es una mera ilusión, falacia, estiércol de toro (bull shit); entre otros sinónimos. Qué quería decir este caballero con esa descripción; fácil, simplemente quiere una relación carnal con su compañera o bien fémina que le atraiga en ese momento. Así es querido lector, esta vez hablaremos de los piropos, pero no cualquier tipo de piropos. Aprenderemos piropos “guarros”. Cuantas veces las mujeres van caminando por la calle y un sujeto del sexo masculino toma el valor para en vivo grito cantarle: ¡güera!, ¡güera!; si me muero yo quién te entierra y después quien… (lo siento no terminaré esa frase). El folclor mexicano, siempre lleno de ese toque tan “pícaro”, que en más de una ocasión sube de tono para convertir lo “rojo”, en “colorado”, hasta llegar a los niveles más altos del albur. Las mujeres también tienen piropos para los caballeros: cómo caminan las tortugas… a pacito. ¡De qué juguetería te escapaste muñeco! O este otro: no quiero oro, ni quiero plata sólo quiero ese tesoro que tienes entre las patas. (Al menos se escucha un poco más literario y no tan prosaico). Exploremos más. PANEM ET CIERCENSES Háblame bonito Se pasea orgulloso por el césped del “Coloso de Maravillas” unas horas antes del nuevo relanzamiento de su candidatura a la presidencia de la República, la apoteosis del César poblano Por. Madame Ming Por.Fernando Montiel T. Si no me vas a dar la prueba de amor, al menos dame asesoría: Para todos los que están enfrentando la famosa tesis. Como quisiera ser elefante para que me agarraras la cola con tu trompa: Para los que trabajan con paquidermos. Me gustaría trabajar en una marisquería para pelarte el camarón: Para los que gustan de la comida del mar. Con esa torta, ni frijoles pido: Difícil de creer y difícil tratar de olvidarlo. 2 Chaparrita cuerpo de uva, ya llegó tu vino blanco: Esto es un poco más gourmet Quisiera ser árbitro para soplarte el pito: Para los que tienen gusto por el deporte del balón pie. 3 Sí así está la cola, cómo estará la película: Para los cinéfilos de corazón. 4 Ojala fueras panadero para que me glasearas la dona: Por los que gustan de los postres Si así está el conejo, cómo estará la zanahoria: Para los vegetarianos 1 Y para las mujeres: O los que ya hablan en equipo: Vamos a ponerle mayonesa al camarón: Volvemos al tema de la cocina marina. No soy virgen pero hago cada milagro: Para los crédulos o incrédulos 5 Hoy toca o también hoy te toca: Sobre todo cuando existen periodos muy prolongados de abstinencia. Quisiera ser salsa para embarrarme en tu taco: Para enfatizar en la cocina mexicana Entre otras muchas que incluso serían censuradas por la prensa más liberal. Sin embargo, todos van encaminados a lo mismo: pedir a gritos un poco o un mucho de sexo. Cada parte del cuerpo toma un nuevo nombre para así “disimular” un poco el morbo y las miradas lascivas (lo cierto es que nos consume la lujuria y en menos de un “santiamén” imaginamos toda una historia erótica entre el sujeto (masculino o femenino) y nosotros. Combinando el albur y lo grotesco, lo poético y lo vulgar, la metáfora y la descripción directa. Qué tipo de sexo quiero, entonces qué tipo de piropo lanzo. Háblame bonito y estaremos hablando el mismo idioma. D 9 iría un poema de Oliverio Girondo: “No se me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias; ¡pero eso sí! y en esto soy irreductible, no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar. Si no saben volar ¡pierden el tiempo!” Bajo esta primicia se manejan muchos de los universitarios en la búsqueda de aprobar el semestre, pues no importa bajo qué argumentos, con que trampas, trucos o pretextos lo hagan; lo que realmente importa es el aprobar el curso. Y es que muchos de ellos nisiquiera querían cursar este último ni ver formativo, más bien los obligaron a hacerlo, su sueño era ser actor de telenovela y sólo esperaban una audición como extra y que en la prueba se dieran cuenta que él es el Marlon Brando actual, o para quienes son muy desprendidos del séptimo arte de Hollywood, el Cantinflas moderno. Otros tantos nacían las audiciones de la Voz México o la Academia para demostrar su potencial vocal, pero ante escenarios adversos en ambos casos lo único que queda es entrar a la carrera de comunicación para ver si chicle y pega la oportunidad de volverse una gran estrella de la cual hablan en “Ventaneado” y “Hoy”. DESDE EL AULA Nunca es tarde Por. Manuel Flores Jiménez Dura realidad, cuando se presentan y dan a conocer sus aspiraciones al resto de la clase terminan siendo el objeto de burla durante toda su estancia regularmente se encuentran en los primeros semestres y no pasan de un año. Los que han llegado a estas alturas de la licenciatura, sólo buscan dar el aprobar, sea como sea. Y desde mi experiencia de estos hay quienes afirman hacer eso porque sienten que no se encuentran a sí mismos, que necesitan un poco de soledad y empezar de cero en un lugar desconocido, que sólo así lograrán sus sueños un merecido ¡No Mames... Y es que como si esa fuera la solución, ante todos los problemas que estos pobres seres incomprendidos tienen nótese el sarcasmo. Esto no es otra cosa más que la falta de voluntad que tienen ante el proyecto universitario, porque como dicen: “querer es poder”, si es que de verdad te interesa símplemente se busca la forma de concretarlo y a darle con todo, si se mantienen los pretextos sólo es la evidencia de una falta de voluntad ante la situación. Recientemente una cabeza más calló ante la ineptitud de unos jóvenes caprichosos, en este turno fue el encargado de asesorar a los jóvenes en sus anteproyectos de tesis. El principal argumento para remover a dicho docente de la responsabilidad fue que no enseñaba bien. En este caso temo dar la razón a mis compañeros de los cuales tanto me queje durante un tiempo, pero si bien es cierto que al que anteriormente corrieron fue porque eran o son unos huevones, aquí el docente era una verdadera fiesta. Pues hacía lo que quería con las propuestas, cambiaba lo que él mismo había cambiado una clase antes, a unas semanas de que terminara el curso ni siquiera estaban bien enfocados los bocetos de la tesis. En pleno examen le montaban la madre y ni en cuenta, así no se puede, en esta ocasión tuve la oportunidad de estar de acuerdo con ellos. Finalmente, puedo irme de la universidad sabiendo que al menos una vez estuve totalmente de acuerdo con ellos, mi alma descansara. U n montón de fierros y plástico recubren la mole de concreto que viera dos campeonatos del equipo local del estado, pero en esta ocasión será el teatro de los sueños de otro, sueño que portan el signo de los viejos tiempos: pan y circo, y ahora, también pretensión. Millones de pesos han servido para vestir a Puebla con obras inocuas que capitalizan la frustración de los miles que carecen del lujo al que están acostumbradas las oligarquías locales. Esta es una de sus funciones, pero hay otra: aplacar el ansia de grandeza del gobernador. Un teleférico infortunado que busca vestir de como alpes unos cerros; ciclovías –disfuncionales a decir de sus usuarios- de un solo carril; toneladas y toneladas de acero decorativo y egocéntrico en puentes que no las precisan como no sea para llenar egos monumentales. Es así la ciudad del César, semi-dios de utilería que vuela divinizado por su cohorte en un helicóptero Augusta, ajeno al desastre vehicular y a la miseria. Pero sabe hacer las cosas. Sabe que los mismos que ayer criticaban el remozamiento del circo son los que hoy ruegan por una entrada. Renunciando a su libertad, miles acudieron al viejo espectáculo de siempre: renunciaron tácitamente a su derecho a la protesta. “Hace ya tiempo, desde que no le vendemos los votos a nadie, el pueblo se ha deshecho de preocupaciones; pues el que en otro tiempo otorgaba el mando, ahora se aguanta y solo desea con ansia dos cosas, pan y juegos de circo…” La frase podría haber sido pronunciada hoy y no hace casi dos mil años, cuando apareció en la obra satírica del poeta romano Juvenal. El poeta clásico advirtió en el siglo I la rápida descomposición de la vida pública en Roma y el desinterés de los ciudadanos por la política, herencia resultante de Calígula y Nerón. Aquel siglo se caracterizó por una gran inestabilidad. Las constantes pugnas de las élites por el poder y el nacimiento de una nueva religión -que pasaría de ser una religión de esclavos a la religión del Estado-. Roma transitaba del culto a la personalidad de Calígula al populismo y la ofuscación de Nerón por retener el poder. La nueva propaganda no precisa de la grandeza La persecución de los enemigos imperiales y las de la antigüedad, no busca la permanencia en el orgías de sangre en el Circo Maximus encubrieron la tiempo, tal vez sólo la efímera gloria personal. codicia y el abuso del poder de los emperadores: la Simple y llanamente busca aparentar, simular. La violencia y la manipulación desde entonces fueron nueva imagen del estadio Cuauhtémoc es la síntesis herramientas y con el tiempo se levantarían como de una forma de hacer política en el país, llevada al pilares del populismo y el fascismo del siglo XX. extremo en la circunstancia poblana: la manipulaEn este contexto, la obra satírica de Juvenal ción de las aspiraciones de un pueblo insatisfecho y respondía a una necesidad de denuncia ante los la megalomanía de sus gobernantes, ambas, exploexcesos del poder imperial y ante tadas por el oligopolio televisivo la fatuidad una sociedad absorta y la plutocracia mexicana. Sabe que los mismos por el populismo. Al final de esta dilatada que ayer criticaban el administración gubernamental, ¿Y Puebla? En la actualidad las cosas han cambiado algo, pero remozamiento del circo de tantos recursos humanos, no mucho: son los que hoy ruegan económicos y simbólicos de todo si en aquella lejana época se regalaun estado derrochados en aras por una entrada de un proyecto personal, para los ba trigo y sangre de cristianos a las masas romanas, hoy los unos obsepoblanos quedará solo un montón quian televisores y otros remozan de plástico y fierros que no agregalos modernos circos romanos. rán nada a la grandeza su entidad, nada al esplendor barroco y nada a los magníficos colegios jesuitas del virreinato de la Nueva España. ¿Más? nada a la Puebla de la industria textil, nada a la Puebla de los Serdán y nada a la Puebla de la reforma universitaria. Nada: sólo color a la publicidad, riqueza a los ricos, pobreza a los pobres y frivolidad a la política 10 PUEBLA CD PUEBLA CD Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015 Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015 SALUD Por. Victor H. Liceaga García / Carolyne Rodríguez A ntes de que iniciara sus actividades como Alcalde del municipio, José Antonio Gali Fayad firmó una serie de compromisos de los cuales en poco más de 20 meses de administración ha cumplido y superado las metas planteadas. Como parte de su determinación, el Presidente Municipal se ha planteado una nueva meta que es: realizar todos sus compromisos antes de que rinda su segundo informe de gobierno, el cual se llevará a cabo en Febrero de 2016. Durante la entrevista, Tony Gali expresó que en lo que reste de su administración se continuará con la transformación del municipio en cada uno de sus aspectos, siempre con una visión de fuera hacia adentro. Es por esto que el Alcalde destacó que tiene una relación directa con los presidentes de las diferentes juntas auxiliares de la capital, “me propuse trabajar codo a codo con ellos para impulsar el desarrollo del municipio”. “ SOCIEDAD Y FAMILIA Trabajo en educación SEGURIDAD DEPORTE AGRADECIDO CON LOS POBLANOS: DESARROLLO desarrollo social, dirigidos a la población que vive en condiciones de pobreza y marginación social, incluyendo a los sectores menos favorecidos; tales como: madres solteras, discapacitados y adultos mayores. Cabe destacar que como parte de este trabajo Tony Gali ha puesto bajo el reflector a las comunidades indígenas que aún existen en la capital poblana, mediante la creación de una Comisión de Asuntos Indígenas. Para Gali Fayad nada de esto sería posible sin la coordinación con el Gobierno del Estado y la Federación, que en sinergia buscan dotar a las comunidades de infraestructura y servicios públicos. En relación a esto y como ejemplo de imparcialidad, el Cabildo cuenta una gran diversidad partidista, cuestión que el Presidente Municipal aplaude y vislumbra como un espejo de la realidad política de Puebla. INFRAESTRUCTURA URBANO Y SOCIAL Pareciera un muy corto período, poco más de 20 meses, pero José Antonio Gali Fayad es la muestra perfecta de que no importa el tiempo si se tiene la determinación de trabajar por el Municipio. Se han recibido 18 premios (practicamente uno por mes) parece fácil pero es resultado de un enorme trabajo del Gobierno Municipal que va de la mano de Quién se dedique a la política como profesión y diga que no quiere ser gobernador, no merece dirigir los destinos de Puebla” Dignificación de viviendas EDUCACIÓN CULTURA TONY GALI Y es que solo basta dar una ligera mirada hacia el pasado para darse cuenta de los constantes cambios que ha tenido la capital, sobre esto el alcalde Gali Fayad comentó que debido a la falta de politicas públicas en pasadas administraciones; al inicio de su administración encontró un municipio con el mayor porcentaje de población en condiciones de pobreza en todo el país. Señaló que el municipio cuenta con nueve programas de 11 Premios destacados al H. Ayuntamiento: Primer lugar nacional en implementación PBR (SHCP). Municipio más transparente de la República Mexicana (premio: AREGIONAL). Municipio evaluado en nivel avanzado SINDES (ICMA). Puebla, certificada como la ciudad que promueve y protege la salud pública, la recreación, interacción y cohesión social (red latinoamericana de ciclociudades). Excelencia en el fortalecimiento de las finanzas públicas municipales (CIDE). Ciudad sustentable del país, BANAMEX, BANOBRAS, SEDATU, INFONAVIT. Reconocimiento por WWF e ICLEI como capital nacional del desafío de ciudades de la hora del planeta Municipio promotor de la salud: secretaría de la salud federal. Municipio con mejor desempeño en movilidad y transporte: BANAMEX Y SEDATU; junto con IMCO, el centro Mario Molina (CMM). Premio CONAMM a la excelencia municipal: CONAMM. Mejores practicas de gobiernos locales del año 2015. Premio CONAMM a la excelencia municipal: sistema de evaluación de desempeño municipal con enfoque del PBR. los ciudadanos. Todos ellos otorgados por firmas e instituciones especializadas a nivel nacional e internacional. No hay antecedente en el Municipio de que algún gobierno haya obtenido tantos reconocimientos por sus buenas prácticas. TURISMO “ Se pueden lograr muchas cosas y alcanzar grandes logros cuando uno tiene muy claro lo que Puebla necesita para convertirse en un lugar donde todos sus habitantes vivían en paz, con seguridad y empleo”. Sí tengo claro a donde no debemos regresar y sí hacia donde debemos ir. Primer lugar en transparencia presupuestal. Primer Municipio evaluado por FITCH RATINGS en BBB escala internacional. Reconocimientos y logros Movilidad y transporte RUMBO A 2016 Debido a que las encuestas señalan que es el hombre mejor posicionado en el estado para ser candidato a gobernador, el alcalde Tony Gali nos comentó, ante la pregunta de su aspiración a la gubernatura afirma que quién se dedique a la política como profesión y forma de vida y diga que no quiere ser gobernador, o que está esperando que su partido le Otorgado gracias a la sinergia entre los tres niveles de gobierno y sociedad; mediante la construcción del metrobus, ciclovías, rescate de espacios verdes y las modificaciones al reglamento de tránsito. diga qué debe hacer o que espera los tiempos; actúa con gran deshonestidad y no merece dirigir los destinos de Puebla. “Si desde el principio alguien engaña a la gente repitiendo las frases trilladas que molestan a los ciudadanos; miente, pues lo peor es que esos políticos, creen que a los ciudadanos los puedes seguir engañando.” Buenas y sanas finanzas “ No podemos pensar en una ciudad de progreso si hay grupos que quedan excluidos de él. Los grupos indígenas el día de hoy son beneficiarios de políticas públicas” Para concluir Tony Gali enfatizó que la transformación de Puebla ya inició hace cuatro años, ya no podemos mirar atrás, no podemos volver a ese pasado que se caracterizó por llevar al estado al abismo del atraso, la marginación, corrupción, pobreza, desempleo y la desigualdad social. Presupuesto con base a resultado en los que somos primer lugar. Único municipio con la calificación internacional de Standar and Poor´s y Fitch Ratings siendo el único municipio en el mundo en tener la calificación BBB, lo que significa que el ayuntamiento puede gestionar créditos sin problema alguno. Inversión y estructura Hasta la fecha se han construido 4 mil cuartos más de hoteles y mil 500 están en proceso, además de la llegada de un Hotel Rosewood clasificado como “gran turismo” y que será el primero con esta clasificación en Puebla. Además de la construcción del Centro Comercial Puebla ubicado en la avenida Zaragoza. 12 DEPORTES EXTRA Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015 Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015 Por amor HOGAR, AL ARTE Entre artistas y artesanos no hay mucha diferencia, solo las ganancias 13 DULCE, HOGAR Puebla se une a varios equipos que han construido o remodelado sus estadios como Gdl; Torreon y Mty. Por. Rosa Gutiérrez Tapia / Manuel Flores Jiménez Por. Gerardo Cano Hernández L En este sentido, los artesanos trabajan en el a arquitectura, escultura, pintura, música, anonimato, no son reconocidos, no reciben altas literatura, danza y cine, todas ellas tienen algo sumas por su trabajo y éste tampoco es expuesto en común, el buscar transmitir algo, un sentien museos, aúnque su producción lleve una técnica miento y/o emoción; esa es la principal cualidad del bastante elaborada para lograr su objetivo. arte, ésta es una forma en la que el humano puede La encuesta Nacional de hábitos, prácticas y expresarse de manera creativa, dejando al descuconsumos culturales de 2010 también indica que bierto sus habilidades, además de poner en práctica el 31.49 por ciento de la población poblana gasta una técnica, la cual en muchas ocasiones es única. de uno a cien pesos en productos de artesanos. En Aunque el arte es parte esencial de la cultura la este tenor es una suma demasiada reducida si se encuesta Nacional de hábitos, prácticas y consumos toma en cuenta que la mayoría de estos tiene en la culturales en 2010 señala que solo el 14.66 por cienartesanía la única fuente de ingresos para subsistir to de la población poblana lo asocia de esa manera. día con día. Sin embargo hay una parte de esta que ha sido Además, la demanda que existe en la ciudad de relegada por las altas esferas intelectuales, es decir Puebla es mínima, donde la mayoría de las ventas las artesanías que se encuentran en plazuelas como son gracias al turismo extranjero que año con año las del carolino son vistas simplemente como algo visita esta ciudad barroca. banal y poco valoradas, ejemplo de ello es que el turista local prefiere comprar una pieza china de mucho menor calidád y precio en alguna tienda La demanda que de importaciones que a los hom• Que el 31.49 porciento de existe en la ciudad bres y mujeres que elaboran esas la población gasta de uno pequeñas obras. de Puebla es mínima, a cien pesos en productos Según la encuesta Nacional artesanales. donde la mayoría de de hábitos, prácticas y consumos culturales en 2010 el 14.6 por las ventas son gracias ciento de la población poblana sabe elaborar artesanías, entre al turismo extranjero estas, no solo están las que realizan los así llamados “hippies”, asimismo el barro torneado, el cristal sopleteado, alfarería, cerámica, tejido y talla de madera. La característica de la artesanía es que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales, artísticos o creativos que se desarrolla sin la ayuda de máquinas o de procesos automatizados y así se convierte a cada obra artesanal en un objeto único. Encuesta nacional de hábitos, practicas y consumos culturales 2010 • Nos indica que en ese año el 14.6 porciento de lapoblación sabe elaborar artesanias, las cuales pueden ser: • • • • • • Barro torneado Cristal sopleteado Alfareria Cerámica Tejido Talla de madera E A pesar del tiempo, de las distintas modificacion la capital de Puebla existe una zona en la que no hay árboles, abundan las grandes zonas nes que ha sufrido, la esencia del inmueble sigue esde concreto con distintas líneas marcadas en tando intacta, el efecto auditivo y visual que provoca colores blanco y amarillo, no hay grandes edificios la estadía de noventa minutos dignifica el esfuerzo y su explanada es perfecta para realizar las primeras hecho por el Ingeniero Pedro Vázquez. Con la actual remodelación, a más prácticas de conducción. de uno se le viene a la mente la vista Hoy no hablaremos de las múltisimple que daba el estadio a las afueras ples canchas de basquetbol que hay A pesar del tiempo, de la carretera México-Puebla, es difícil en sus alrededores o el gran estaciode las distintas no admirar el lugar, y de noche ni se namiento con el que cuenta la zona, modificaciones que diga, las luminarias que presume le hoy el protagonista de esta historia ha sufrido, la esencia dan la belleza como si fuesen estrellas es un auténtico coloso de concreto, traídas por los ángeles para que la franja varillas y de una luminosidad tan del inmueble sigue nunca juegue solo. grande como su presencia. estando intacta Entre las historias que me contaba Desde pequeño siempre ha sido mi papá mientras veíamos las nuevas una grata tradición ir acompañado con mi padre a mirar los encuentros del Puebla F.C., luminarias del estadio me hacía sus remembranzas equipo al que este santuario lo tiene como su casa en el tiempo de aquellos títulos que consiguió la franja en los años ochenta con Manuel Lapuente. El desde su inauguración, el 6 de Octubre de 1968. Mi padre siempre me ha mencionado que esta título contra Guadalajara en serie de penales y la de iglesia del fútbol local nació para ser histórico, al U. de G. una a principios y otra a finales de la década. No me terminaba de sentir sorprendido al principio no me lo creía hasta que comencé a pisar sus escalones y admirar sus impresionantes rampas. mirar las nuevas telas de material ETFE. Datos del Estadio de Puebla: • Fundado el 8 de Octubre de 1968 • Obra de Pedro Ramírez, también tiene obras como el Estadio Azteca y la Basílica de Guadalupe • Sede de fútbol en los Juegos Olímpicos de México 68 • Fue sede del partido inaugural en México 70 (2 de Junio Uruguay 2-0 Israel) • Sede durante el mundial juvenil 1983 • Sede de la selección italiana durante el Mundial de México 86 • Maradona anotó un gol durante la fase de grupos • Sede en octavos, cuartos, semifinal y partido del tercer lugar en México 86 • Copa de Campeones de la CONCACAF • Ascenso MX • Liga MX • Premundial CONCACAF 2013 • Copa Libertadores (Enero 2016) Material ETFE: Los artesanos se enfrentan a la piratería, cada vez es más común encontrar en tiendas de importaciones e imitaciones de productos artesanales a menor precio y menor calidad Los visitantes se encuentran ante una oferta mucho mayor a la demanda que los mismos turistas pueden ofrecer, sin embargo, quienes logran vender resultan sumamente beneficiados debido a que los artesanos logran buenas ventas, pues no solo compran para ellos, al mismo tiempo se llevan presentes para los amigos y familiares que se encuentran en sus países de origen. Por otra parte, los trabajadores de los “oficios tradicionales” también se enfrentan a la piratería, cada vez es más común encontrar en tiendas de importaciones –como ya se había mencionado anteriormente-, imitaciones de productos artesanales a menor precio y menor calidad, lo cual provoca en el turista local dé preferencia por el creado en masa que el que lleva un proceso de elaboración artesanal. Es así que el modo de vida de estos hombres y mujeres se torna complicada debido a las diversas trabas y complicaciones que tienen para promover y vender su trabajo, que en muchas ocasiones lleva un tardado proceso, tal es el caso de los tallados en madera y tejidos, mismos que son mal pagados, despreciados y poco vendidos entre el comprador. Fotografías: Agencia Enfoque Que significa Etileno-TetraFluoro-Etileno, es un material que ha sido utilizado en la construcción de varios estadios europeos como el Allianz Arena de Múnich o el recién estrenado estadio San Mamés en Bilbao, España. Se trata de un material innovador, flexible y duradero utilizado por la NASA Era inevitable ver el cambio de diseño en las rampas, las butacas de colores que le daban la alegría a los asistentes, el show de juegos pirotécnicos animaba a los miles de aficionados franjiazules que añoraban volver al coloso de las maravillas. El partido ante Boca Juniors era lo de menos, la gente estaba feliz con el cambio visual que le habían dado a la casa de la franja, ya necesitaba una manita de gato. El gol de Matías Alustiza término siendo la cereza de un gran pastel llamado Fútbol. La gente estaba feliz con el cambio visual que le habían dado a la casa de la franja, ya necesitaba una manita de gato 14 CULTURA EDUCACIÓN 15 Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015 Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015 Enfermería a la vanguardia: AEO CALOR HELADO Ponte a escuchar A: INGRID MICHAELSON La Licenciatura en Enfermería de la BUAP fue reacreditada por el COMACE Por. Staff A l recibir el Certificado de Re-acreditación de la Licenciatura en Enfermería, por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería (COMACE), el Rector Alfonso Esparza Ortiz subrayó que esto muestra el compromiso social y con la rendición de cuentas de la BUAP, al cumplir con los indicadores que establecen los organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). Encuentro internacional de centros culturales Autor: Richard Castle Por. Staff Con la citada certificación, dicho plan de estudios se integra a la lista del Programa de Licenciatura en Enfermería Re-acreditados con el Sistema Nacional de Acreditación de Enfermería SNAE-13, que cuenta con 263 indicadores de calidad, lo que representa un logro por el alto grado de rigor académico, con indicadores básicos que deben cumplirse antes de iniciar la autoevaluación. Lo anterior, es un ejemplo del elevado nivel académico que se refleja en alumnos y egresados, quienes son reconocidos en el ejercicio de su profesión y ponen en alto el nombre de la BUAP, afirmó Esparza Ortiz. Esparza Ortiz recordó que la Licenciatura en Enfermería de la BUAP fue acreditada en 2004; la primera reacreditación ocurrió en 2009 y la segunda, en 2015. “Vemos cómo este proceso ha resultado nuevamente exitoso y nos permite mejorar en todas las categorías y continuar ofreciendo una formación integral y pertinente a nuestros estudiantes”, señaló. Por su parte, Patricia Ibarra González, presidenta de la COMACE, indicó que “la comunidad universitaria que conforma la Facultad de Enfermería de la BUAP nos ha enseñado que el modelo de enseñanza que aplican es académicamente rentable y se inspira en la dedicación y esfuerzo. Busca IBERO Puebla replicar modelo económico de justicia social Por. Staff E l Dr. Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, la Mtra. Narcedalia Ramírez Pineda, directora del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) y la Mtra. María José Mallo, representante del Organización Internacional de Trabajo (OIT) a través de su Centro Internacional de Formación presentaron en la Ciudad de México, la Academia Sobre Economía Social y Solidaria la cual tendrá lugar del 23 al 27 de noviembre en las instalaciones de la IBERO Puebla. María José, desde la OIT, agradeció la oportunidad de compartir experiencias con el INAES y la IBERO Puebla. Apuntó que la OIT es una organización que forma parte del sistema de Naciones Unidas y que promueve la promoción de un trabajo digno. “En este sentido la economía social y solidaria, funciona con cuatro ejes; derechos de trabajo, la generación de empresas y empleo, protección social y participación”, afirmó. La representante de la OIT subrayó que la economía social fomenta estos cuatro ejes y genera un gran número de empleos. Actualmente este modelo económico ha creado más de 100 millones de empleos en todo el mundo, la eco- nomía social agrupa muchas sociedades que persiguen fines económicos, pero sobre todo de beneficio mutuo. “La economía social es la base que nos mueve a trabajar con empresas y organizaciones como la IBERO Puebla.” Un dato adicional que brindó María José Mallo fue que la firma de convenio entre la academia e instituciones participantes permitirá fortalecer capacidades de las asociaciones o cooperativas y la producción de un texto que se compartirá con los participantes de esta academia. En esta edición asisten 200 personas de 12 países del mundo, mismos que se suman a los 34 expertos de nueve países más, lo cual convierte este evento como un ejercicio formativo. Por su parte el rector de la IBERO Puebla, Dr. Fernando Fernández Font, SJ enfatizó el orgullo que significa formar parte de este evento, pues reconoce el trabajo que realiza la Universidad Iberoamericana Puebla desde hace varios años. “La vinculación con el INAES potenció el proyecto de la Universidad y su misión para trabajar por los demás. Este trabajo sin duda fomenta la formación para la transformación social, lo que genera que la Universidad se convierta en una voz pública que contribuya a cambiar el mundo”. E l Partido Católico Nacional y la Revolución Mexicana es un tema polémico aún en la actualidad, señaló el Lic. Manuel Antonio Díaz Cid, al hablar del inicio de los trabajos de los XV Encuentros Internacionales de Centros de Cultura que se realizan en la UPAEP. Afirmó que estos encuentros desde su origen hace ya 18 años, se crearon con el propósito para abrir un espacio al diálogo académico interinstitucional que nos permitiera compartir los avances en la investigación que es parte importante del quehacer de las universidades. Agregó “desde hace 18 años nos ha acompañado y ha orientado en nuestras reuniones el Consejo Pontifico para la Cultura, representado hoy por Monseñor Melchor Sánchez de Toca y Alameda, Subsecretario del Consejo Pontificio de la Cultura”. En su intervención, Monseñor Melchor Sánchez de Toca y Alameda, Subsecretario del Consejo Pontificio de la Cultura; en representación del EMMO. y RVMO. Sr. Cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Consejo Pontificio de la Cultura en el Vaticano, subrayó sobre los lazos profundos de colaboración que existen entre el Consejo Pontificio de la Cultura y la UPAEP, iniciado hace 18 años, cuando tuvieron lugar los primeros encuentros de lo que entonces fueron los centros de culturales católicos para después dar paso a lo que hoy conocemos como Encuentros Internacionales de Centros de Cultura. Monseñor Melchor Sánchez de Toca, enfatizó que estos lazos de colaboración se han visto ulteriormente estrechados con la concesión del Doctorado Honoris Causa en primera instancia al Cardenal Paul Pupard en 1998 y después al Cardenal Gianfranco Ravasi en el 2013 y también a Monseñor Fabio Duque Jaramillo, que fue Subsecretario también de este dicasterio. De igual forma, manifestó al referirse el presente Encuentro que el Partido Católico Nacional y la Revolución Mexicana, “sería pretencioso por mi parte que al decir algo de la Revolución Mexicana, una revolución que llegaba a nosotros en los ecos de los corridos que mi madre cantaba y que tantos de nosotros conocemos en todo el mundo de la lengua española”. La detective de homicidios Nikki Heat se encuentra con una mujer desconocida apuñalada hasta la muerte y metida en una maleta abandonada en una calle de Manhattan. Nikki entra en shock cuando se da cuenta de que este asesinato está conectado a la muerte no resuelta de su propia madre. Vhils Cantautora estadounidense, famosa por la aparición de sus composiciones en numerosos programas de televisión • Slow the Rain • Girls and Boys • After life los 5 hoteles + caros Grand Resort Lagonissi Grand Hyatt Cannes Hôtel Martinez Laucala Island Resort Four Seasons Hotel Hotel President Wilson 16 SALUDABLE NACIONAL Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015 Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015 México se consolida como un actor con responsabilidad global E Por. Juan carlos Lastiri Quirós l mundo es un lugar cada vez más complejo y donde se viven riesgos latentes por diferencias políticas, económicas, religiosas, etc., y esto ha quedado plasmado una vez más en los atentados que ha sufrido Francia este viernes 13 de noviembre. El denominado Estado Islámico se ha reivindicado la autoría de los actos terroristas más atroces cometidos en la nación Gala. Más de 100 muertos y 300 heridos confirmados, entre los que se cuentan algunos connacionales, hablan de la fuerza que estos ataques tuvieron. El Gobierno de México ha condenado enérgicamente los hechos trágicos de París y ha ordenado a la Secretaria de Relaciones Exteriores brindar todo el apoyo a los familiares de las víctimas de nuestro país en estos momentos. México se ha solidarizado con un pueblo hermano con el que hace poco reanudo relaciones internacionales con la Visita de Estado del Presidente Peña a ese país. Lamentables todos los hechos de violencia que surgen en nuestro planeta y que son más recurrentes como los hemos mencionado pero que, sobre todo, estarán latentes sobre los mexicanos porque el mundo globalizado así lo condiciona, Egipto y París son ejemplos. Nuestro pésame y condolencias al pueblo francés. Y en medio de esta noticia nuestro país sigue tomando acciones para ser un actor global y así poder brindar opiniones sobre estos hechos además de brindar mejores oportunidades para todos los mexicanos. El Presidente Peña ha participado en la Cumbre del G-20 en Turquía y este martes, ha arribado a Filipinas para una Visita de Estado. Dentro de la Cumbre podemos destacar que México participó en la Primera Sesión de Trabajo de la Cumbre cuya temática fue: “Crecimiento incluyente, empleo e inversión”; aquí los miembros del G20 se han comprometido a impulsar más de 300 acciones para mejorar el ecosistema de inversión. 17 El Presidente Peña ha sido enfático al señalar que México genera confianza y certidumbre para mejorar el clima de negocios y fortalecer el crecimiento. Afirmó que en la actual coyuntura de bajo crecimiento de la economía global, las naciones del Grupo de los 20 deben renovar esfuerzos para facilitar e incrementar su comercio y señalo que “el crecimiento económico sostenido e incluyente que buscamos requiere un comercio internacional más dinámico, lo mismo que energía suficiente, limpia y a menores costos”, y subrayó que “así lo hemos hecho en México”. Mientras tanto, de la visita a Filipinas debemos señalar que se trata de la primera visita de un Presidente de México a este país en más de 50 años y será la única Visita de Estado que Filipinas auspiciará en el marco de la XXIII Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC). Nuestro país es el primer inversionista de América Latina y el Caribe en Filipinas; las principales empresas mexicanas transnacionales tienen inversiones acumuladas por un monto que ronda los 5 mil millones de dólares. La importancia de APEC para El Gobierno de México ha condenado México reside en que además de ser una de las plataformas clave enérgicamente los hechos trágicos que favorece el acercamiento y de París y ha ordenado a Relaciones posicionamiento de México en Exteriores brindar todo el apoyo Asia-Pacífico si bien, el 87.6 por ciento del comercio exterior total de nuestro país se lleva a cabo con los miembros de APEC. Uno de los ejes de trabajo del Gobierno de la República es el posicionamiento de México como un jugador Global, es claro que la agenda del Presidente está alineada con este objetivo, y sin duda lo que se busca es que nuestro país, es brindar mejor oportunidad a todos. Es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y que produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato. Estos síntomas se presentan generalmente durante dos o más días consecutivos y a lo largo de más de una hora la mayoría de los días. Como prevenirla • Los cambios de temperatura, ya sea de frío a calor o de calor a frío, los puede controlar colocándose un pañuelo que cubra la nariz y la boca, hasta cuando siente que la temperatura corporal se adaptó al nuevo clima. • Con respecto al ácaro del Polvo, es importante tener en cuenta que el ácaro es un animal microscópico de la familia de los arácnidos formada por 47 especies distintas, de las cuales hasta 11 se encuentran en el polvo de los hogares. Se concentran principalmente en los suelos, sofás, sillones, alfombras y cortinas de tela. En un gramo de polvo pueden concentrarse hasta 4.000 ácaros. Estos animales se alimentan de la descamación de los tejidos humanos, como la piel, las uñas y el pelo. Los agentes alergénicos del ácaro están presentes en su cuerpo, secreciones y heces que son de bajo peso y tienen la capacidad de flotar hacia la nariz y entrar hasta los pulmones. Los estudios científicos con pacientes alérgicos al polvo han demostrado que el tomar medidas para minimizar la exposición en el dormitorio al acaro del polvo lleva una reducción en los medicamentos necesarios. Se da énfasis al dormitorio puesto que la persona pasa allí un tercio o más de cada 24 horas y dada que es la habitación donde hay el mayor número de ácaros del polvo. El colchón, el colchón de resortes y las almohadas se deben forrar con cubiertas con cremallera a prueba de polvo. 1. Baila. 2. Enfócate 3. Practica yoga. 4. Busca tu “yo puedo”. 5. Encuentra la fe en ti. 6. Desahógate. 7. Respira. 8. Medita. 9. Regresa a tu zona segura. 10. Todo pasará. Como la mayor parte de los cereales, ésta contiene muchas más proteínas y grasas, aunque éstas últimas son en su mayoría insaturadas, destacándose la presencia de ácidos omega 6 y omega Asimismo ofrece un aporte calórico, semejante o levemente superior a un cereal, pues contiene menor cantidad de hidratos. También es de gran ayuda para controlar los niveles de colesterol en sangre, ya que su fibra y sus lípidos insaturados favorecen el perfil lipídico en el organismo. 18 PUEBLA EDO Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015 ¿PUEBLOS MAGICOS o negocio? Mucho se ha cuestionado de cómo es que un municipio recibe el anhelado nombramiento Por. Gabriela Ramírez Fuentes EL nombramiento de “PUEBLO MAGICO” ¿En qué consiste? Empezaremos por conocer en que consiste y cuando surge la magnífica idea: ¿Cuál es la finalidad de esto? ¿Será un negocio del gobierno? las preguntas son muchas y el dinero es poco… Fotografía: Agencia Enfoque El Programa Pueblos Mágicos fue creado en 2001, como una “estrategia” para el desarrollo turístico, orientada a estructurar y a rescatar las cosas valiosas de estados o municipios y también los atributos históricos y culturales de localidades cercanas a ellas. Las características de estos bellos sitios para ser coronados “pueblo mágico” incluyen el estar ubicados en zonas cercanas a sitios turísticos o grandes ciudades, tener acceso fácil por carretera, tener valor histórico, religioso, gastronomía rica que se caracterice por los años de historia y cultural que siga viva y que sea practicada por los pobladores de la zona. La tradición es un elemento importante a calificar ya que con esto se ha podido ver que la población ha triunfado con estos grandes íconos del pasado. Son ciudades que han valorado la pasión por las cosas comunes, los aromas y sabores que alegran el corazón de la población. Algunas de las características son: Se calcula que la población, al ser nombrado pueblo mágico tiene un ingreso de 400 millones de pesos Cholula Los pueblos mágicos del estado de puebla son : Chignahuapan Zacatlán • Tener una población base de 20,000 habitantes • Debe proceder a una solicitud de incorporación mediante las autoridades municipales y estatales a fin de llevar a cabo un proceso formal • La valoración se llevará mediante dependencias del gobierno federal de la SECTUR (secretaria de turismo) • Deben ser desarrolladas estrategias de participación comunitaria • Debe contar con un atractivo turístico simbólico como referente • Poseer una diversidad de productos turísticos para ofrecer a los turistas • Tener una arquitectura vernácula o del siglo XX con edificaciones emblemáticos • Conservar y fomentar el patrimonio inmaterial como fiestas y tradiciones representativas • Una producción artesanal local bastante significativa • Mantener una cocina tradicional en su contexto original • Contar con servicios turísticos y alojamiento de nivel intermedio como requisito mínimo • Contar con un inventario o declaratoria de patrimonio: monumentos históricos Pahuatlán Cuetzalan Tlatlauquitepec Xicotepec ¿A dónde queda el dinero? Cholula es un municipio del estado de Puebla y se localiza a 22 kilómetros. Este pueblo, contiene atractivos sobre todo en arte y su historia. Su nombre proviene de la lengua náhuatl y quiere decir: agua que cae en el lugar de huida; la ciudad fue fundada antes de la conquista española, siendo un importante centro religioso que veneraba a Quetzalcóatl, aquí se reunía gente de todo el Valle de Anáhuac, lo que convirtió a este pueblo en “Ciudad Sagrada”. Bonita historia que atrae a muchos turistas por mes y que son deleitados con su gran belleza. ¿Pero las calles? El gobierno de Cholula esta tan orgulloso de ser un pueblo mágico que ha olvidado tapar los baches de algunas de las calles que rodean la zona turística y donde no podrás encontrar un bote de basura por mucho que camines y que al llegar la noche las calles que estaban bonita se vuelven un basurero comunitario y lo menos que deseas es volver a pasar por ahí. Cholula en los últimos días se ha convertido en un municipio inseguro, donde la policía solo cuida a los turistas y a sus habitantes los olvida dejando que estén expuestos a que un ratero se pueda meter a sus casas. O cometan otro tipo de delito donde la policía lo pudo evitar ya que tenia conocimiento previo. O que decir del desempleo que se vive a diario en el municipio y en cada esquina nos podemos encontrar con gente pidiendo dinero de una forma denigrante para los niños que son usados, por que en muchas de las ocasiones podemos toparnos con señoras con bebés en brazos y detrás de ella otros dos niños. Los centros de salud tienen faltas de recursos para contar con la tecnología que se usa a diario, hay escaso de medicamento lo cual lleva a la población a esperar días a que llegue para que puedan ser atendidos. En verdad serán pueblos mágicos o estarán tapando todas las deficiencias con un bonito título para que la gente viva feliz la respuesta está en el aire ¿dónde queda el dinero que ingresa? ESPECTÁCULOS 20 20 ESPECTÁCULOS Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2015
© Copyright 2025