PROSPECTO INFORMATIVO FONDO TIPO 3 I. RESPECTO DE LA ADMINISTRADORA: Las responsabilidades y obligaciones de la AFP en relación a la administración de las inversiones del Fondo: Administrar los Fondos de Pensiones bajo la modalidad de Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) de conformidad con la Ley del Sistema Privado de Pensiones (SPP), su Reglamento y demás normas complementarias. Administrar los Fondos con la finalidad de obtener la mayor rentabilidad dentro de la mayor seguridad, considerando el plazo objetivo del Fondo. Colocar los intereses de los Fondos por encima de los intereses personales, de la AFP, del grupo económico al que pertenece la AFP (de ser el caso) o de terceros. Actuar con imparcialidad, cuidado, reserva, discreción, prudencia y honestidad, manteniendo un balance apropiado entre la rentabilidad y el riesgo de las inversiones de acuerdo con los objetivos de cada fondo Adoptar en la administración de los Fondos, los principios de Buen Gobierno Corporativo. No negociar con los recursos del Fondo haciendo uso de información privilegiada o reservada. No adquirir instrumentos de inversión en general que se encuentren prendados o sujetos a embargo. Contratar los servicios de custodia o guarda física con las entidades expresamente autorizadas para tal efecto de acuerdo con las normas sobre la materia. Reportar diariamente a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) la composición de la cartera de inversiones e imposiciones realizadas con los recursos de cada uno de los Fondos que administre. Mantener y otorgar las garantías de rentabilidad mínima que establezcan las normas del SPP. Velar por la defensa de los derechos que corresponden a los Fondos de Pensiones administrados, con independencia de los intereses de la AFP. Establecer las políticas de inversión que permitan la implementación y cumplimiento de las disposiciones legales en el marco del SPP. Establecer e implementar conforme a las normas del SPP y demás que sean aplicables, los requerimientos sobre la conducta ética y la capacidad profesional de las personas que participan en el proceso de inversión de los recursos de las carteras administradas. No realizar en forma alguna transacciones con los recursos de los Fondos con cualquier persona natural o jurídica que sea capaz de influir en las decisiones de inversión de dichos recursos o cuyas transacciones con éstas puedan generar potenciales conflictos de interés. No realizar ninguna transacción prohibida establecida por la AFP. Mantener un balance apropiado entre la rentabilidad y el riesgo de las inversiones de acuerdo con los objetivos de cada Fondo. Designar a los representantes que ejercerán, a nombre de los Fondos, los derechos y obligaciones que se deriven de las inversiones realizadas con los recursos de los Fondos. Estructura administrativa: Directorio Nombre Plana Gerencial Cargo Nombre Cargo María Jesús Hume Hurtado Presidenta Jorge Ramos Raygada Gerente General Luis Eduardo García Rossel Director Aldo Ferrini Cassinelli Gerente General Adjunto Caridad de la Puente Wiese Directora Renzo Castellano Vicepresidente de Inversiones Jaime Cáceres Sayán Director José Luis Cordano Vicepresidente Comercial Andrés Bernal Correa Director César Chang Milla Vicepresidente de Operaciones y TI Ignacio Calle Cuartas Director Christian Stockholm Barrios Rodrigo Velásquez Uribe Director Alberto García Haaker Vicepresidente de Gestión Humana Jorge Luis José Arce Almenara Director Daphne Zagal Otiniano Vicepresidente Legal y Cumplimiento Vanessa Zelaya Ofelia Harten Armando Hung Gary Tafur Contact Center: Lima 513-5050 / Provincias 0800-40110 (línea gratuita) www.integra.com.pe Vicepresidente de Finanzas Gerente de Auditoría Corporativa Gerente de Responsabilidad Corporativa Gerente Riesgos Operativos Gerente Riesgos de Inversión JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DIRECTORIO OFICIAL DE CUMPLIMIENTO CORPORATIVO Ernesto Ladrón de Guevara GERENTE DE AUDITORÍA CORPORATIVA Vanessa Zelaya OFICIAL DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO Helga Corazón GERENTE GENERAL Jorge Ramos GERENTE GENERAL ADJUNTO Aldo Ferrini GERENTE DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Ofelia Harten GERENTE RIESGOS OPERATIVOS Armando Hung GERENTE RIESGOS DE INVERSIÓN Gary Tafur VICEPRESIDENTE COMERCIAL José Luis Cordano VICEPRESIDENTE DE OPERACIONES Y TI César Chang VICEPRESIDENTE DE FINANZAS Christian Stockholm VICEPRESIDENTE DE GESTIÓN HUMANA Alberto García VICEPRESIDENTE DE INVERSIONES Renzo Castellano VICEPRESIDENTE LEGAL Y DE CUMPLIMIENTO Daphne Zagal A continuación se presenta una reseña de la experiencia profesional de las principales personas involucradas en el proceso de inversiones: Jorge Ramos Raygada (Gerente General de AFP Integra): Trabajó en AFP Integra desde su fundación en 1993 hasta el año 2004, desempeñándose como Gerente de Inversiones y Finanzas. Desde esa fecha hasta el 2007 se desempeñó como CFO y Gerente General de ING Investment Management en ING Chile, y a partir del 2008 como Gerente General de ING Colombia hasta diciembre 2010. Jorge posee amplia experiencia en el Sistema Privado de Pensiones y en el manejo de carteras de inversión y es economista de la Universidad del Pacífico, con MBA y Master en Economía en Boston University. Aldo Ferrini Cassinelli (Gerente General Adjunto de AFP Integra): Administrador de Empresas de la Universidad del Pacífico (1996), con MBA en el IESE (Barcelona, España). Ingresó a AFP Integra en 1997 como responsable de inversiones de renta variable. En el año 2003 asume la Gerencia de Riesgos y en el 2005 se hace cargo también de la Gerencia de Planeamiento Estratégico. En el año 2008 es trasladado a Colombia como Vicepresidente de Finanzas y Riesgos de ING en dicho país, cargo que ocupa hasta diciembre de 2010, para luego asumir el cargo de Gerente Central de Inversiones en AFP Integra hasta octubre 2013 para luego ocupar el cargo de Gerente General Adjunto. Renzo Castellano (Vicepresidente de Inversiones): Se unió a AFP Integra con la integración de AFP Horizonte, donde lideró el equipo de Inversiones, como Gerente, desde julio de 2010, manejando activos por más de USD 8 mil millones. Fue Director del equipo de Corporate Principal Investments en Merrill Lynch, Londres, desde septiembre de 2001. Inició su carrera como asociado en Santander Investments Lima, en 1996, operando acciones, deuda y tipo de cambio. Cuenta con un MBA del London Business School y es graduado de las facultades de Administración y Contabilidad de la Universidad del Pacífico. Ignacio Arróspide (Gerente de Inversiones): Graduado en Economía en la Universidad del Pacífico y CFA Charterholder (CFA Institute). Ingresó a AFP Integra en enero del 2005 donde se desempeñó en el área de Finanzas hasta diciembre del año 2007. Del año 2008 al 2011 fue Gerente de Riesgos y a la fecha es uno de los Gerentes de la mesa de inversiones de AFP Integra. Principales accionistas: Nombre Participación % SURA Asset Management Perú S.A. 55.82% SURA Asset Management S.A. 44.18% SURA es el grupo #1 en Pensiones y líder en seguros, ahorro e inversión de Latinoamérica. Cuenta con la confianza de más de 34 millones de clientes, administra activos por más de 141 mil millones de dólares y posee más de 70 años de experiencia. Descripción del Proceso de inversión: La cartera de inversiones se construye tomando en cuenta los objetivos y restricciones que el Fondo enfrenta, así como las expectativas sobre los mercados de capitales. Las decisiones de inversión se toman en el Comité de Inversiones, que analiza, entre otras cosas, la evolución de las tasas de interés, monedas y mercados de valores, los flujos de caja de las empresas, la liquidez de los activos, y la oferta y demanda de instrumentos financieros en general. La estrategia a seguir es implementada por operadores que se encargan de conseguir la mejor ejecución (mejor precio) posible para las operaciones de compra y venta del Fondo, siguiendo siempre el Código de Etica y Conducta Profesional y la política de buenas prácticas del mercado. Contact Center: Lima 513-5050 / Provincias 0800-40110 (línea gratuita) www.integra.com.pe Tanto el Comité de Inversiones como el de Riesgos evalúan las características de riesgo y retorno de las diferentes clases de activos, así como su interrelación, para definir un portafolio que busque maximizar el nivel de rentabilidad esperada para un determinado nivel de riesgo, o minimizar los niveles de riesgo para un nivel dado de rentabilidad. Los instrumentos en los que el Fondo invierte son evaluados no sólo en función a las características individuales de cada instrumento, sino principalmente en función a su contribución al perfil de riesgo-retorno del portafolio completo. El Comité de Inversiones hace un análisis y seguimiento constante de las variables de mercado y económicas que afectan el desempeño de los instrumentos en los que invierte el Fondo. Para ello, se cuenta con sistemas de información en tiempo real, reportes de analistas locales e internacionales, presentaciones, reuniones con emisores y servicios de información de consultoras locales, entre otros. Esta información en su conjunto es utilizada para hacer seguimiento a los mercados y son la base sobre la que se sustentan las decisiones de inversión. PRINCIPALES FUNCIONES POR ÓRGANO EN EL PROCESO DE INVERSIONES Gerente de Inversiones Analistas de Inversión • Revisión diaria de los indicadores elegidos como críticos o de importancia para la estrategia de inversión. Análisis de oportunidades de inversión y • elaboración de propuestas y estrategias de inversión. Reportes mensuales de evolución • comparada con la evolución del mercado de AFP. Revisión semestral de estrategias y • políticas de inversión. Comité de Inversiones Presentar y justificar al Comité de Inversiones los posibles cambios en los objetivos de las variables monitoreadas. En caso de superar algún rango definido en la evolución de las variables, aplicar las acciones acordadas o proponer modificación del rango si las condiciones económicas cambiaron. Someter a evaluación del Comité de Inversiones la estrategia de inversiones a seguir sustentada sobre la base de los reportes elaborados por los analistas de inversión. Aprobar la estrategia de inversión elaborada por el equipo de inversiones. Decidir acerca de los rangos de monitoreo y las acciones regulares a tomar cuando el cambio es esperado. Evaluar puntualmente, acciones especiales ante cambios inesperados en las variables monitoreadas. Estructura de comisiones por la administración de los Fondos: Comisión por Aportes como Dependientes: Periodo Desde el 01/02/2015 Comisión sobre la remuneración (flujo) Comisión por saldo (con periodo transitorio de comisión mixta) Comisión sobre la remuneración 1.55% Comisión anual sobre el saldo 1.23% 1.20% Comisión por Aportes Voluntarios Con Fin y Sin Fin Previsional: Tipo de Fondo Comisión mensual Equivalente anual Fondo 1 0.095% 1.15% Fondo 2 0.145% 1.75% Fondo 3 0.165% 2.00% Contact Center: Lima 513-5050 / Provincias 0800-40110 (línea gratuita) www.integra.com.pe Información financiera de la AFP: AFP INTEGRA S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y DE 2013 2014 2013 Activo corriente Caja y bancos Valores negociables de propiedad de la AFP Cuentas por cobrar comerciales Cuentas por cobrar vinculadas Otras cuentas por cobrar Gastos pagados por anticipado IGV, Crédito fiscal Impuestos pagados por anticipado Impuesto corriente Otros activos Total activo corriente S/.(000) 28,290 247,714 2,722 3,254 1,320 60,265 343,566 S/.(000) 29,223 130,976 838 49,616 8,202 64,658 1,331 284,843 Activo no corriente Cuentas por cobrar vinculadas Otras Cuentas por Cobrar S/.(000) (1,404) S/.(000) (996) Inversiones de Propiedad de la AFP Encaje legal Cargas diferidas Inmuebles, Maquinaria y Equipo Activos Intangibles Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos Otros Activos Total activo no corriente 433,090 38,764 632,010 13,735 1’116,195 404,588 39,059 656,297 14,340 1´113,288 TOTAL ACTIVO 1’459,761 1´398,131 2014 2013 Pasivo Corriente Sobregiros Bancarios Cuentas por pagar comerciales Cuentas por pagar vinculadas Dividendos por pagar Impuesto a la Renta 3ra categoría y participaciones por pagar Participaciones por pagar Otras cuentas por pagar Beneficios sociales de los trabajadores Provisión por negligencia Otras provisiones Parte corriente de las deudas a largo plazo Total pasivo corriente S/.(000) 1,944 81,565 14,391 65,295 758 163,953 S/.(000) 7,703 60,979 10,622 76,586 831 156,723 Pasivo no corriente Cuentas por pagar vinculadas Deudas a largo plazo Impuesto a la renta y participaciones diferidos pasivo Otros pasivos Otras provisiones Total pasivo no corriente Total pasivo S/.(000) S/.(000) 109,759 32,803 142,562 306,515 129,594 32,475 162,068 318,791 Activo Pasivo y patrimonio neto Contact Center: Lima 513-5050 / Provincias 0800-40110 (línea gratuita) www.integra.com.pe Patrimonio Capital Capital adicional Excedente de reevaluación Reserva legal Otras reservas Resultados no realizados Otros Resultados Acumulados Resultado neto del ejercicio Total patrimonio S/.(000) S/.(000) 55,468 649,732 11,148 76 188,377 79,254 169,191 1’153,246 55,468 649,732 11,148 76 163,663 79,095 120,159 1’079,340 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1’459,761 1’398,131 2014 2013 S/.(000) S/.(000) Comisiones recibidas (neto) 420,368 407,584 Total Ingresos brutos 420,368 407,584 GASTOS OPERATIVOS 207,293 235,504 Gastos administrativos 147,554 168,584 523 699 50,933 67,216 569 581 Servicios Prestados por Terceros 42,116 54,507 Tributos y Aportaciones 15,028 14,068 Cargas Diversas de Gestión 5,822 5,992 Provisiones del Ejercicio 32,564 25,521 Gasto de Venta 59,738 66,920 Compras de Suministros 2,455 2,121 Cargas de Personal 43,781 51,338 Servicios Prestados por Terceros 4,627 3,977 Publicidad, Publicaciones y Relaciones Públicas 8,143 8,035 15 9 717 1,440 - - 213,075 172,080 14,112 8,746 - - - - - - (31) 1,537 11,676 7,088 (3,665) (3,923) 6,131 4,043 227,187 180,826 (57,996) (60,667) 169,191 120,159 169,191 120,159 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y DE 2013 INGRESOS Compras de Suministros Cargas de Personal Participaciones y Dietas al Directorio Tributos y Aportaciones Cargas Diversas de Gestión Provisiones del Ejercicio UTILIDAD/PÉRDIDA OPERATIVA Otros ingresos (gastos) Utilidad (pérdida) del Encaje Utilidad (pérdida) del Fondo Complementario Utilidad (pérdida) del Fondo de Longevidad Utilidad (pérdida) en Venta de Activos Ingresos Financieros Gastos Financieros Otros Ingresos (Egresos) RESULTADO ANTES DE INGRESOS Y GASTOS EXCEPCIONALES Y EXTRAORDINARIOS Impuesto a la renta corriente y diferido UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE PART. EXTRAORD. UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA DEL EJERCICIO *En enero de 2010 entraron en vigencia modificaciones al Manual de Contabilidad de las AFP (Resolución SBS 15101-2009). Contact Center: Lima 513-5050 / Provincias 0800-40110 (línea gratuita) www.integra.com.pe Políticas de atención al cliente: AFP Integra ofrece a sus clientes el mejor servicio a través de tres vías a nivel nacional: Red de Agencias, Call Center y Medios Electrónicos (página web y servicios en línea). Para ello contamos con personal altamente calificado con un gran conocimiento de la normativa del SPP. La total satisfacción de las necesidades de nuestros clientes (afiliados, empleadores y pensionistas) es nuestra principal preocupación y todas nuestras actividades están dirigidas a lograr este objetivo aplicando los más altos estándares de calidad. Para presentar una consulta, requerimiento o reclamo ponemos a disposición de nuestros clientes los siguientes canales de comunicación: Vía telefónica: llamando al 513-5050 para Lima, o al 0800-40110 para Provincias Vía correo electrónico: escribiéndonos a [email protected]. Vía web: escribiéndonos a través de la opción “Contacto” de nuestra página web: www.integra.com.pe. En forma presencial: acercándote a cualquiera de nuestros Centros de Servicio al Cliente. Red de Agencias: Medios Electrónicos Call center Lima Lima: Camaná 770 513-5050 (Lima) Página Web: www.integra.com.pe San Isidro: Canaval y Moreyra 540 0800-40110 (Provincias) Servicios en Línea: [email protected] Provincias Arequipa Av. El Ejército Nº 107- A- Yanahuara Ilo Jr. Zepita 327 Ayacucho Jr. 9 de Diciembre 115 Iquitos Jr. Arica 430 Cajamarca Jr. San Martín 358 Piura Calle Tacna 316 Chiclayo Calle Elías Aguirre 398 Pucallpa Jr. Coronel Portillo 607 Chimbote Av. Bolognesi 369 Puno Jr. Arequipa 149 Chincha Plaza de Armas 312 Tacna Av. San Martín 494 Cuzco Av. El Sol 347 Trujillo Av. Víctor Larco Herrera 529 Huancayo Jr. Loreto 426 Talara Av. Mariscal Castilla “D” (entre lote 8 y 10) Ica Av. San Martín 1390, San Isidro Tarapoto Jr. Rioja 264, 1er piso Políticas de supervisión y control interno: AFP Integra cuenta con un área de Auditoría Interna. Su misión es proveer una opinión independiente en base a la evaluación del diseño y efectividad de los controles internos orientados a mitigar los principales riesgos que puedan impactar en el desarollo del negocio y en el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la compañía. En ese sentido, proveerá recomendaciones específicas para mejorar el ambiente de control y gobierno corporativo, siempre en cumplimiento de la normativa local. La política de inversiones ha sido elaborada en conjunto por las áreas involucradas en el proceso de inversiones y luego ha sido aprobada por el Directorio. Estas áreas, junto con el Comité de Riesgos, son responsables de asegurarse que estas políticas sean correctamente aplicadas y cumplidas en el manejo de las inversiones del Fondo. II. RESPECTO DE LOS FONDOS PARA APORTES OBLIGATORIOS Y VOLUNTARIOS QUE ADMINISTRE: Objetivo y características del tipo de Fondo: El objetivo del Fondo es obtener retornos adecuados para los afiliados en una etapa laboral inicial o intermedia. De acuerdo con los ciclos financieros observados en el pasado para los diferentes instrumentos de inversión, se piensa que usualmente este tipo de Fondo sería recomendable para personas menores de 45 años. La política de inversión busca obtener un crecimiento del capital en el largo plazo, por lo que en ocasiones se incurrirá en niveles de volatilidad relativamente altos en el corto plazo. Dirigido principalmente a personas con una expectativa de llegar a la jubilación en no menos de 20 años y con un nivel de tolerancia al riesgo relativamente alto. Esta mayor tolerancia al riesgo está asociada principalmente a un horizonte de inversión largo dado que el afiliado objetivo aún está en una etapa temprana de su vida laboral. Dado que la tolerancia al riesgo es alta, se invierte principalmente en instrumentos de renta variable, respetando los principios de seguridad y diversificación. Se procura maximizar la rentabilidad ajustada por riesgo. Resumen de la política de inversión e indicadores de referencia de rentabilidad por categoría de instrumentos de inversión: El Fondo invierte principalmente en instrumentos de renta variable. No obstante, el Fondo también invertirá en instrumentos de Contact Center: Lima 513-5050 / Provincias 0800-40110 (línea gratuita) www.integra.com.pe renta fija de diversas duraciones, así como en instrumentos de corto plazo e instrumentos derivados. Los límites máximos de inversión en cada clase de activo se definen considerando los límites legales y los límites internos. La cartera de inversiones se construye tomando en cuenta los objetivos y restricciones que el Fondo enfrenta, así como las expectativas sobre los mercados de capitales. Tanto el Comité de Inversiones como el de Riesgos evalúan las características de riesgo y retorno de las diferentes clases de activos, así como su interrelación, para definir un portafolio que busque maximizar el nivel de rentabilidad esperada para un determinado nivel de riesgo, o minimizar los niveles de riesgo para un nivel dado de rentabilidad. Los instrumentos en los que el Fondo invierte son evaluados no sólo en función a las características individuales de cada instrumento sino, principalmente, en función a su contribución al perfil de riesgo-retorno del portafolio completo. Luego de implementadas las estrategias de inversión, el portafolio es revisado continuamente, monitoreando tanto las circunstancias propias del Fondo como las expectativas sobre los mercados de capitales. Se busca que en todo momento el portafolio esté estructurado para satisfacer los objetivos de largo plazo del Fondo, siendo éste rebalanceado cuando se considere necesario. Para mantener el perfil deseado para el Fondo, se buscará mantener la asignación a cada clase de activos dentro de las siguientes bandas: Instrumentos de Corto Plazo: entre 0% y 30% del Fondo. Instrumentos de Renta Fija: entre 15% y 70% del Fondo. Instrumentos de Renta Variable: entre 45% y 80% del Fondo. Instrumentos derivados que determinan el componente de rendimiento de los instrumentos de inversión estructurados: De 0 a 30% (Medido en términos del valor nacional de los instrumentos derivados). Instrumentos derivados para cobertura: De 0 a 20% (Medido en términos del valor de mercado) Dentro de los límites arriba mencionados, se podrá invertir hasta el 100% del Fondo en el extranjero, siempre que no se exceda el 42% del valor total de los fondos administrados. De otro lado, dada la ausencia de indicadores de rentabilidad adecuados en el mercado local, se utilizará como indicadores referenciales de rentabilidad (“benchmarks”) al rendimiento promedio del SPP. Para los indicadores referenciales de rentabilidad del extranjero se buscará elaborar uno que cumpla con las siguientes características: Invertible para el fondo. Contabilizable para el fondo. Los nombres y pesos de los activos que componen el índice serán claramente definidos. El índice sea replicable. Se puedan calcular fácilmente sus retornos. Que sea apropiado al estilo de inversión del Fondo. Que sea designado antes de que comience un período de evaluación. Los índices elegidos podrán ser modificados por el Comité de Riesgos. Información financiera: Al 30 de junio del año 2015, la composición de monedas de las inversiones del Fondo era la siguiente: Soles: 25.92% Dólares: 67.43% Otros: 6.65% Al 30 de junio del año 2015, la composición por categoría de activo era la siguiente: Renta Fija: 12.36% Renta Variable: 79.29% Desempeño histórico de la rentabilidad del Fondo: Meses Promedio del Sistema AFP Integra Rentabilidad Nominal Rentabilidad Real Rentabilidad Nominal Rentabilidad Real Julio2015 - Julio 2014 (1 año) 5.84% 2.20% 6.30% 2.65% Julio 2015 - Julio 2010 (5 años) 6.56% 3.11% 6.28% 2.84% Julio 2015 - Julio 2006 (9 años) 10.31% 6.84% 10.43% 6.96% Fuente: SBS, Boletín Estadístico de Administradoras de Fondos de Pensiones al 31 de julio de 2015. Rentabilidad Nominal Anualizada del Fondo tipo 3. Periodo: Julio 2015 / Julio 2006. Nota: “La rentabilidad de los distintos tipos de Fondo de Pensiones es variable, su nivel en el futuro puede cambiar en relación con la rentabilidad pasada”. Contact Center: Lima 513-5050 / Provincias 0800-40110 (línea gratuita) www.integra.com.pe Derechos y deberes del afiliado (procesos de afiliación, aportaciones obligatorias y voluntarias, traspasos de Fondo y de Administradora, pensiones): La afiliación será a la AFP que en ese momento sea la ganadora del proceso de licitación y deberá permanecer en dicha AFP por un plazo de 24 meses contados a partir de la fecha de afiliación. finalizado este plazo, el afiliado podrá elegir permanecer en la AFP a la que se afilió o realizar libremente su traspaso a otra AFP de su preferencia. Elegir el tipo de Fondo en el que desea sean administrados sus aportes obligatorios. A elegir la AFP y el tipo de Fondo en el que desea sean administrados sus aportes voluntarios. A que se le otorguen las prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio de acuerdo con los procedimientos y condiciones establecidos en las normas del SPP. Elegir la modalidad de pensión y el tipo de moneda en el que desea se le abone su pensión, sujeto a las condiciones y procedimientos establecidos en las normas del SPP. Mantener actualizados sus datos personales en la AFP en la que se encuentre afiliado. PI3/10-2015 Recibir los estados de cuenta en la forma y oportunidad que establezcan las normas del SPP sobre la materia o en la oportunidad que lo solicite. A recibir información cierta, completa y oportuna sobre el SPP. Solicitar por intermedio de la AFP, ante la ONP, su bono de reconocimiento. A mantenerse informado sobre las diferentes etapas de la solicitud de su bono de reconocimiento. Recibir información veraz y completa sobre los diferentes aspectos relacionados con el SPP. Contact Center: Lima 513-5050 / Provincias 0800-40110 (línea gratuita) www.integra.com.pe
© Copyright 2025