2016 Cursos para Igualdad Laboral Incorporar la equidad de género en su Organización y erradicar la discriminación y violencia laboral Instituto Mexicano de Normalización y Certificación 01/01/2016 Cursos para Igualdad Laboral Dirigido a: Todo tipo de personas sin importar la función o responsabilidad que desempeñen en la Organización. Objetivo General: las personas podrán utilizar el lenguaje incluyente en su forma de expresión oral y escrita, y ser sensibles para que, a través del lenguaje libre de violencia, se conviertan en facilitadoras para la construcción de una sociedad en donde las relaciones humanas se caractericen por ser libres y respetuosas. Duración: 8 horas, impartido en 1 sesión Contenido temático: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Invisibilidad y exclusión de las mujeres en la sociedad. Lenguaje sexista. Recomendaciones para el uso del lenguaje incluyente. El lenguaje como generador de violencia. ¿Por qué a las palabras no se las lleva el viento? ¿Cómo construir un lenguaje no violento? Generando identidad: mi mapa, no es tu mapa. Respetando mi emocionalidad. Lic. Norma Angélica Olmedo Díaz-Coordinadora de Igualdad Laboral- [email protected] y Eduardo Soto [email protected] Manuel Ma. Contreras 133 6º piso Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500 Teléfono 55-46-45-46 1 Cursos para Igualdad Laboral TALLER DE PERSPECTIVA DE GÉNERO “MUJERES Y HOMBRES, QUE TAN DIFERENTES O IGUALES SOMOS” Dirigido a: Todo tipo de personas sin importar la función o responsabilidad que desempeñen en la Organización. Objetivo General: las personas podrán hacer visibles sus ideas, actitudes, prejuicios y sentimientos y hacer consiente la necesidad de establecer relaciones con perspectiva de género, finalmente podrán finalmente podrán proponer e internalizar relaciones que busquen la igualdad como justicia de género. Duración: 12 horas, impartido en 2 sesiones de 6 horas Contenido temático: 1. Por qué es importante la perspectiva de género. 2. Confusiones conceptuales: sexo vs género. 3. ¿Cómo surge la categoría género? (sistema de creencias y valores). a) Roles b) Estereotipos c) Identidad d) Equidad 4. ¿Qué es una perspectiva de género? 5. El aprendizaje y el género. 6. Respeto a la diversidad 7. Género y legalidad. Lic. Norma Angélica Olmedo Díaz-Coordinadora de Igualdad Laboral- [email protected] y Eduardo Soto [email protected] Manuel Ma. Contreras 133 6º piso Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500 Teléfono 55-46-45-46 2 Cursos para Igualdad Laboral VIOLENCIA LABORAL (ORIENTACIÓN GENERAL PARA SU TRATAMIENTO EN LA ORGANIZACIÓN) Dirigido a: Todo tipo de personas que serán o son los responsables de atender el tema dentro de las Organizaciones. Objetivo General: las personas podrán describir los conceptos relacionados con la violencia laboral y reflexionarán en torno a su problemática en el ambiente de trabajo, finalmente estarán en posibilidades de desarrollar herramientas para proteger a las víctimas actuales o potenciales Duración: 18 horas impartido en 3 sesiones de 6 horas continúas Contenido Temático: Introducción 1. ¿Qué es la Violencia Laboral y otras definiciones básicas? 2. Tipos de violencia 3. Proceso de la violencia-(circulo de la violencia) 4. ¿Quienes participan? ¿Quién es una víctima? ¿Qué le pasa a la víctima? 5. Hostigamiento y Acoso Sexual 6. Factores de riesgo en la experiencia laboral 8. Cómo se puede actuar ante el mobbing 9. Protocolo para la atención de la violencia en la Organización: a) Prevención proactiva b) Atención a las víctimas c) Sancionar al agresor d) Reparación del daño 10. Marco Jurídico Lic. Norma Angélica Olmedo Díaz-Coordinadora de Igualdad Laboral- [email protected] y Eduardo Soto [email protected] Manuel Ma. Contreras 133 6º piso Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500 Teléfono 55-46-45-46 3 Cursos para Igualdad Laboral TALLER PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NMX-R-025-SCFI-2015 Igualdad Laboral y No Discriminación Dirigido a: Todo tipo de personas que serán o son los responsables de desarrollar el tema dentro de las Organizaciones. Objetivo General: Las personas estarán en condiciones de poder alinear, con perspectiva de género, a sus políticas, documentación y prácticas de la administración de los recursos humanos. Duración: 18 horas impartido en 3 sesiones de 6 horas continúas Contenido Temático: 1. Introducción-Situación Actual de las desigualdades. 2. Marco Jurídico Nacional e Internacional que sustenta a la norma NMX-R-25SCFI-2015. 3. ¿Qué es la perspectiva de género? 4. Definiciones básicas. 5. Requisitos y ejercicios prácticos sobre la Igualdad y No Discriminación A) Manejo del lenguaje Incluyente B) Formas de Discriminación en la Organización. C) Sueldos y salarios D) Grupos Vulnerables. 6. Requisitos y ejercicios prácticos sobre el reclutamiento y selección 7. Requisitos y ejercicios prácticos sobre la Violencia Laboral. A) Qué es la violencia laboral. B) Formas de erradicación. 8. Requisitos y ejercicios prácticos sobre la Accesibilidad y Ergonomía. 9. Requisitos y ejercicios prácticos sobre corresponsabilidad familiar. 10. Medidas de nivelación-¿Qué son, cómo se desarrollan? 11. Criterios de Evaluación de la Conformidad. 12. Proceso de Certificación. 13. Boceto del Programa de Implementación en la Organización. Lic. Norma Angélica Olmedo Díaz-Coordinadora de Igualdad Laboral- [email protected] y Eduardo Soto [email protected] Manuel Ma. Contreras 133 6º piso Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500 Teléfono 55-46-45-46 4 Cursos para Igualdad Laboral Conferencia: De la perspectiva de género a la Igualdad Objetivo General: Introducir a las personas al campo de la perspectiva de género, lograr que sean sensibles ante la importancia del tema en las relaciones laborales y finalmente lograr que incorporen las definiciones básicas en su conceptos personales. Dirigido a: Todo tipo de personas. TEMARIO Fundamentos básicos Sistema sexo-género Asignación de roles género y estereotipos Economía del cuidado El iceberg de la economía del trabajo doméstico Equidad para la Igualdad ¿Qué es la perspectiva de género? Transversalización de la perspectiva de género Trabajo Digno Igualdad Sustantiva Acciones afirmativas, que son y ejemplos de su incorporación En breve, un recorrido al marco legal aplicable: Duración 3 horas 1. Convención de Belém Do Pará-Convención para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. 2. CEDAW-Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer 3. Conferencia de Beijing 4. Leyes Nacionales: a) Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación b) Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia c) Ley General para la Igualdad entre las mujeres y hombres d) Ley Federal del Trabajo Lic. Norma Angélica Olmedo Díaz-Coordinadora de Igualdad Laboral- [email protected] y Eduardo Soto [email protected] Manuel Ma. Contreras 133 6º piso Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500 Teléfono 55-46-45-46 5 Cursos para Igualdad Laboral Conferencia: Prácticas para erradicar algunas formas de discriminación en el entorno laboral Objetivo General: Introducir a las personas a entender e identificar las formas en que discriminación directa o indirecta. Emerger acciones para erradicar la discriminación en el entorno laboral Dirigido a: Todo tipo de personas. Duración 3 horas TEMARIO Concepto de discriminación (y lo que no es discriminación) Formas de discriminación en el entorno laboral a) Prácticas discriminatorias comunes en las organizaciones b) Discriminación por sexo c) Discriminación por condición, por preferencia sexual, por religión, otras formas d) Techo de cristal e) Lenguaje sexista, recomendaciones para su erradicación f) Manejo de entornos accesibles g) Acciones prácticas para erradicar la discriminación En breve, un recorrido al marco legal aplicable con perspectiva de género: a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos b) CEDAW-Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer c) Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación d) Ley Federal del Trabajo Lic. Norma Angélica Olmedo Díaz-Coordinadora de Igualdad Laboral- [email protected] y Eduardo Soto [email protected] Manuel Ma. Contreras 133 6º piso Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500 Teléfono 55-46-45-46 6 Cursos para Igualdad Laboral Conferencia: Masculinidades TEMARIO Objetivo General: Reflexionar sobre la construcción social de las masculinidades y provocar acción para desaprender el rumbo y reinventarlo hacia una sociedad más plural e igualitaria. 1. Sistema sexo-género 2. Asignación de roles género y estereotipos en los hombres 3. La relaciones de género desde la vista de los hombres 4. La construcción social de las masculinidades –sociedad patriarcal 5. La paternidad responsable 6. Poder y machismo-formas sutiles de control 7. Sexo y cuerpo-los mitos de la virilidad 8. Los hombres en las cuestiones de la igualdad Dirigido a: Todo tipo de personas. Duración 3 horas Lic. Norma Angélica Olmedo Díaz-Coordinadora de Igualdad Laboral- [email protected] y Eduardo Soto [email protected] Manuel Ma. Contreras 133 6º piso Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500 Teléfono 55-46-45-46 7 Cursos para Igualdad Laboral Conferencia: El circulo de la violencia y alternativas para su ruptura TEMARIO Objetivo General: Definir las formas de ocurrencia de la violencia en cualquier espacio, reconocer los tipos de vilencia que se encuentran en la organización y repensar en formas de erradicación 1. ¿Qué es la violencia? 2. Tipos de violencia en los espacios laborales y entornos familiares. 3. El circulo de la violencia 4. ¿Cómo reconocer a un agresor? 5. Conductas de una mujer maltratada 6. Las emociones lastimadas, recursos para sanarlas. 7. Sancionar al victimario (¿Cómo se puede actuar ante el mobbing?; ¿Cómo se puede actuar ante el acoso y hostigamiento sexual?) 8. El marco legal aplicable al tema de violencia Dirigido a: Todo tipo de personas. Duración 3 horas GENERALIDADES Lic. Norma Angélica Olmedo Díaz-Coordinadora de Igualdad Laboral- [email protected] y Eduardo Soto [email protected] Manuel Ma. Contreras 133 6º piso Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500 Teléfono 55-46-45-46 8 Cursos para Igualdad Laboral Los cursos y conferencias se realizarán en las instalaciones de la Organización. Para cursos, el cliente proporcionará un aula con espacio suficiente para el cupo de las personas, iluminado y con el equipo necesario para la proyección de material, tales como cañon y Lap top. Para conferencias, el cliente proporcionará un espacio amplio y suficiente para el cupo de las personas, iluminado, con el equipo necesario para la proyección de material, tales como cañon y Lap top. El máximo permitido para cursos es de 15 personas debido a la modalidad de taller, mientras que el máximo permitido para conferencias es de hasta 40 personas. La Organización proporcionará por escrito las necesidades que haya detectado en torno al tema y orientar al IMNC acerca del perfil de las personas que participaran. La cotización tiene una vigencia de 60 días, los precios están en moneda nacional, son firmes y el monto total del servicio incluye el impuesto al valor agregado. La cotización incluye el precio del servicio, no incluye viáticos, no se incluyen costos de mensajería. No se cobran viáticos dentro de la adscripción del D.F. Cuando aplique, en el caso de que la Organización deseé incorporar los viáticos en el precio, deberá indicárselos previamente al IMNC. Se necesita un pago adelantado del 30% del valor del curso y la firma de aceptación de la cotización para iniciar el servicio. La cotización es un documento contractual, para la Administración Pública normalmente se efectúa un contrato adicional para ejecutar el servicio. Las fechas para la impartición se pactaran de común acuerdo entre las dos partes. Cada conferencia se impartirá en un máximo de 3 horas. Los datos personales proporcionados por la organización, serán tratados conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares vigente. Una vez realizado el pago correspondiente se entregarán las constancias correspondientes. (para Administración Pública depende de la forma del contrato) Entregables a las personas asistentes: Constancia de participación y material impreso para el curso para un máximo de 15 personas. En la impartición de las conferencias se entregan constancias sólo a un máximo de 40 personas. En cursos se entrega material impreso para los/las participantes mientras que en las conferencias sólo se entrega un juego en electrónico para el/la representante de la empresa. Requisitos: a) Asistir al curso un mínimo del 80% del tiempo programado, se recomienda tomar con anticipación el curso de perspectiva de género. b) En los talleres la Organización presentará muestras de documentos para los ejercicios prácticos. Depósito Bancario: BANAMEX cuenta No. 096530-8, Suc. 224, San Rafael Pago Referenciado: Indicar el número de factura que se le efectuó a la Organización con respecto al área de Igualdad Laboral. Lic. Norma Angélica Olmedo Díaz-Coordinadora de Igualdad Laboral- [email protected] y Eduardo Soto [email protected] Manuel Ma. Contreras 133 6º piso Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500 Teléfono 55-46-45-46 9
© Copyright 2025