Deporte Seguridad En Marcha Entre compañeros y raquetas, el tenis es un ejercicio saludable que fomenta la integración ¡Abrochate el cinturón! Consejos para un uso correcto Una inversión en las piletas de vuelco de arrabio alineada al cuidado del medioambiente 10 12 14 Comunicación de Ternium Siderar con la comunidad. Distribución con el diario El Norte. Agosto 2015 Año 6 | Nº 49 Sueños con futuro Más de 300 alumnos recibieron sus Becas al Mérito 2015. Cuatro de ellos nos cuentan la importancia de la educación en sus vidas. 6 948 ALUMNOS DE LA COMUNIDAD fueron becados por la Fundación Rocca y Ternium Siderar desde el 2010. Contacto 002 GDA #48 • No dejes de enviarnos tus inquietudes, sugerencias y comentarios. Por Facebook.com/gentedelacero Por mail: [email protected] Por correo: Casilla de Correo 801, Comunicaciones, Planta San Nicolás. Editorial Educar para construir Staff E n tiempos donde la educación ocupa un papel fundamental en la formación integral de las futuras generaciones, en Ternium Siderar seguimos apostando al desarrollo de los más jóvenes. Fomentamos el conocimiento y la excelencia académica a través de programas tales como Bécas al Mérito, ExtraClase y Gen Técnico, entre otros. Para esto, año a año destinamos más del 75% de nuestra inversión social al desarrollo de proyectos educativos en tres niveles: primario, secundario y universitario. Tanto en la comunidad de San Nicolás como en Ramallo, dirigimos todos nuestros esfuerzos a promover la calidad educativa, la permanencia escolar, la formación tecnológica y la cultura científica, estableciendo alianzas con instituciones locales y profundizando nuestra relación con el ámbito público. Gente del acero Año 6 / N° 49 / Agosto 2015 Es una publicación de Siderar SAIC (1001), Buenos Aires, Argentina – Director Mario Galli Editor Guillermo Cardozo Coordinación general Gabriela Plaul Tomasevich Producción periodística y redacción 4Garbarini Comunicación Maria Silvia Julio Diseño Reus Edición Fotográfica Jazmín Tesone Apoyo en coberturas María Andrea Bugnone y Marcos Quiroga Fotografía Julián Vázquez, Leonardo Vincenti para Pump Diseño y Daniel Kato Dorado Ilustración Tresen Impresión Toledo Servicios Gráficos – Agradecimientos Santiago Chervo, César Bustos, Ana Clara Dalla Valle, Noelia Leveratto, Viviana Depetris, María Eugenia Cuello, Obra Social Aceros Paraná, Clarisa Bellande, Néstor Lorenzo, Belén Eyherabide, Juan Carlos Gardella, Elio Patti y Bárbara Hormazabal. – Impreso en papel con Certificación FSC Forest Stewardship Council – Voluntariamente Ternium reporta indicadores de emisiones de CO2 y eficiencia energética. Así, juntos, hacemos realidad el sueño de un mejor mañana y nos comprometemos con lo más importante: una educación sólida que garantice futuro. Acompañando esta edición, y porque todos los accidentes pueden y deben evitarse, encontrarás una nota sobre la importancia del correcto uso del cinturón de seguridad. La colaboración y solidaridad se hacen presente a través de las palabras del Padre Damián Vidano, creador del Refugio de Fátima, en la sección Primera Persona. También participamos del último Encuentro de Tenis del año en el Club del Acuerdo de San Nicolás, donde la cuota justa entre deporte y compañerismo tienen un resultado ganador para todos los jugadores. Alumnos sonrientes y padres orgullosos. Así se vivieron las Becas al Mérito 2015, entregadas por la Fundación Rocca y Ternium Siderar en el Teatro Rafael de Aguiar. i Nuestra tapa Destacamos en esta edición de agosto a todos los alumnos que fueron reconocidos por su esfuerzo y dedicación a través de las Becas al Mérito 2015. Ellos construyen el camino hacia sus sueños a través de la educación y la excelencia. ¡Buscate en Facebook! 003 GDA #48 • Encontrá todas las fotos de la entrega de Becas al Mérito 2015 y de los ganadores recibiendo sus diplomas en nuestra Fanpage, Facebook.com/gentedelacero. ¿Sabías qué? Los números 10 AÑOS lleva Ternium Siderar organizando los torneos de tenis en el Club del Acuerdo. A este espacio de integración se suman empleados de San Nicolás, Ramallo, Haedo, Ensenada y Florencio Varela. 1.000 La ciencia de laminar acero P romediando 1mm de espesor, el ancho de nuestras uñas podría duplicar el de una lámina de acero procesada en frío. Por definición, el proceso de someter un material a una serie de presiones y tensiones para disminuir su grosor, se llama laminación. Nuestras plantas de San Nicolás y Ensenada son los lugares donde “la ciencia” de convertir un planchón rígido en acero delgado y resistente, ocurre. Transformar un planchón de varias toneladas en tambores, heladeras, techos, piezas para autos y otros vehículos o latas para envasar alimentos tiene paso obligado por dos tipos de procesos: laminación en caliente y laminación en frío. Como las dos caras de una misma moneda, estas dos instancias trabajan de forma consecutiva para producir piezas del menor grosor y la máxima dureza. El proceso de laminación logra lo que, a simple vista, parecería imposible: que un planchón de 200 mm de espesor, luego de presiones y tensiones, se transforme en láminas metálicas de entre 0,18 a 3,0mm. VIDAS por año se salvarían en Argentina usando siempre, en todos los asientos, el cinturón de seguridad correctamente colocado. Así lo advierte el sitio oficial de la Asociación Civil Luchemos por la Vida. i El objetivo de la laminación en caliente es reducir el espesor del planchón proveniente de la colada continua, transformándolo en una bobina mediante una deformación efectuada a alta temperatura, alcanzando los 1250ºC. 108 CHICOS participan este año de ExtraClase, el programa de educación no formal que funciona en la Escuela N° 26 de Ramallo. Su propuesta, enfocada en ciencia, incluye talleres de arte y recreación. Santiago Chervo 004 GDA #48 • Nació en San Nicolás en 1939. Es Museólogo y Director de Museos de la ciudad. Casado, tiene 2 hijos y 2 nietos. Es el autor de esta sección que nos transporta en el tiempo. Nuestra Historia Museo Chervo: el sueño de un coleccionista Inaugurado en 1971, el Museo y Archivo Histórico Municipal “Gregorio Santiago Chervo” es fruto de la pasión de un aficionado al patrimonio de nuestra ciudad que nunca bajó los brazos. 1857 1960 Tres años después de la creación de la Municipalidad de San Nicolás, se designa “un armario para guardar libros y documentos” por iniciativa de Santiago Pedemonte. Éste es considerado el primer archivo local, y su contenido se encuentra hoy en el Museo Histórico Municipal. 1969 1913 Nace, en San Nicolás, Gregorio Santiago Chervo (padre de quien suscribe). En la foto, que data del año 1918, el niño aparece a la izquierda de sus hermanos, Haydeé y Ángel. Al cumplir 15 años comienza a coleccionar objetos de la ciudad. En 1946, escribe “Una necesidad local cultural e histórica”, texto en el cual sugiere la creación de un Museo Municipal. Gregorio Santiago inicia conversaciones con sucesivos intendentes para interesarlos en el tema. A la vez, incrementa sus colecciones e incorpora bibliografía y carpetas con referencias a personas, lugares e instituciones de la ciudad. Finalmente inaugura su Museo Privado, en calle Guruciaga Nº 343. El 14 de abril, el Intendente Miguel M. Bent firma el Decreto 744/69 para la creación del Museo Municipal. El mismo se constituye en base a las colecciones particulares de Gregorio Santiago y se agregan Archivos Municipales que datan de 1822 en adelante. 1970 Al año siguiente, también un 14 de abril, se aprueba el Decreto 874/70, que dispone como nueva sede del Museo el antiguo Mercado Norte. Más tarde, se considera que dicho espacio ya no resulta adecuado para el correcto funcionamiento del museo y se adquiere la vivienda de la familia Gard, ubicada en la calle Francia Nº 187, uniéndola al ex Mercado Norte a través de un acceso interno. 1971 El Museo se establece definitivamente en calle Francia N°187. La casa, construida en la segunda mitad del Siglo XIX y de estilo italiano, había pertenecido a la familia Gard desde 1879. Mediante la Ordenanza N° 743 que se firmó el 29 de enero de 1971, la vivienda es adquirida por la Municipalidad. Finalmente el espacio se destina al Museo y Archivo Histórico de la ciudad, que es hoy un pilar fundamental en la preservación del conocimiento. Cuenta con una hemeroteca, una diapoteca y un importante archivo gráfico que reúne documentos relevantes para la comunidad nicoleña. Te invitamos a conocer el Museo, de martes a sábados de 7 a 13 hs. Domingos y feriados de 10 a 13 hs. Entrada libre y gratuita. Cooperar para crecer 005 GDA #48 • Para ponerte en contacto y colaborar con El Refugio de Fátima, acercate a Av. Las Rosas 605, o comunicate al teléfono 0336-4462767. Primera Persona El Refugio de Fátima: un lugar de nuevas oportunidades El padre Damián Vidano comparte la historia de este espacio que inició en el año 2008 y que busca ayudar a los jóvenes más necesitados a través de la contención y el trabajo. SU ORIGEN Colón, Buenos Aires, ciudad que visita cada 15 días para ver a su familia. UN AGRADECIMIENTO A Dios y a los chicos, que le dan sentido a su existencia. 4 1 UN REFERENTE El Papa Francisco, por su compromiso y profundo amor hacia los más necesitados. SU SUEÑO Un mundo sin cárceles. 2 5 UN RECUERDO Los meses de arduo trabajo en Av. Las Rosas 605, la casa en la cual funciona El Refugio. UNA TAREA PENDIENTE Seguir trabajando en la inclusión, para que más chicos tengan oportunidades. 3 6 Y o había empezado a trabajar en 1997, a mis 18 años, en el ámbito de las cárceles y en algunas villas de la ciudad de Buenos Aires, al tiempo que me formaba como seminarista. En el 2008, fui designado al barrio Güemes de San Nicolás, y se nombró a la capilla de Fátima como parroquia. Allí veíamos cada vez más zonas empobrecidas y chicos que se encontraban en situación de vulnerabilidad, y comenzamos a imaginar este proyecto: “El Refugio”. La prevención del delito y la inclusión social de niños sin oportunidades fue el motor que impulsó la idea. Ya antes, en plena crisis de 2001, junto a un grupo de mujeres de la zona, habíamos creado el comedor y centro de día “Inmaculada Concepción”, al cual hoy asisten más de 100 chicos a los que no sólo se los alimenta, sino que también se les brinda contención. Al llevar adelante ese trabajo con mucha dedicación, entendimos que no podíamos soltarles la mano al cumplir los 12 años, y así empezamos a pensar en un espacio para ellos. Entonces conseguimos la casa contigua a la parroquia y durante tres meses trabajamos duro para acondicionarla. Así nació “El Refugio de Fátima”, iniciativa que busca, a través del trabajo, promover y proteger los derechos de los chicos, desarrollar sus potencialidades y elevar su autoestima fomentando la responsabilidad. i Todos los días, desde las 7 de la mañana, el padre Damián Vidano trabaja junto a los coordinadores de los diferentes emprendimientos que lleva adelante el Refugio de Fátima. Primero surgió el micro emprendimiento de la panadería, en el cual los chicos hacen entre 70 y 100 prepizzas por día. Después empezamos con la producción de pelotas de fútbol, y por último, creamos “Tejiendo la vida”, un taller textil para mujeres y madres solteras en el cual se elaboran más de 1000 rejillas y trapos de piso por mes. Cada proyecto cuenta con un coordinador, y todas las ganancias son para los chicos. Este programa de inclusión lo llevamos adelante con la participación de Cáritas, y también con el hogar “El Amanecer”. La finalidad que perseguimos entre todos es ayudar; que los chicos se sientan queridos, y que en ese gesto, encuentren el amor de Dios. 006 GDA #48 • Nota de tapa Becas al Mérito 2015 María Paula Riolfo, San Nicolás Jóvenes que siembran futuro Las Becas al Mérito 2015 se entregaron a más de 300 estudiantes en San Nicolás y Ramallo. Este programa, promovido por Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y Ternium Siderar, apunta a incentivar la excelencia educativa. En esta nota, cuatro jóvenes le ponen palabras a sus sueños y narran la importancia de esforzarse hoy para construir el mañana. Tomás Farías, San Nicolás A medida que crecemos, todo nos impulsa a avanzar. Ya cuando cumplimos nuestro primer año de vida, los primeros pasos despiertan las ganas de experimentar y conocer todo aquello que nos rodea. Esta curiosidad no desaparece con el tiempo, sino que va tomando la forma de nuevos y mayores desafíos. Estudiar y superarnos día a día es parte de este proceso de aprendizaje. Los testimonios de los jóvenes que ocupan nuestras páginas reflejan la importancia de apostar al esfuerzo como un puente hacia el futuro; porque el empeño genuino tiene valor y la excelencia académica tiene recompensa. En un emotivo acto que se llevó a cabo en el Teatro Municipal Rafael Aguiar, el jueves 2 de julio, la Fundación Rocca y Ternium Siderar otorgaron 188 Becas al Mérito, cada una equivalente a 12 mil pesos, a estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas de San Nicolás 50 188 102 100 102 150 185 200 186 • 185 007 GDA #48 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Santiago Rolandelli, Ramallo y Ramallo. Además, el viernes 3, se sumaron otras 124 distinciones, que fueron entregadas a empleados e hijos de empleados de la empresa. Rocío Novau fue la primera en compartir su historia. Su aparente fragilidad de quince años apareció en contraste con el sueño, tan decidido, que planteó para su futuro: estudiar psicología. Ella aspira a ayudar a la gente a resolver sus conflictos. “Cuando era chiquita quería estudiar biología marina, pero después cambié totalmente de opinión”, dijo. Rocío también comentó que la beca forma parte del camino que la acerca a su meta. “Haberla ganado es un gran logro. Me esforcé mucho todo el año y tuve muy buenas notas para conseguir el promedio”. Aunque a la hora de estudiar, su memoria le resulta de gran ayuda, reconoció que eso no es todo. “La forma en que me criaron mis papás impactó bastante en la actitud que tengo en la escuela, y ellos se sienten orgullosos”. Programa Becas al Mérito, con crecimiento sostenido Cantidad de alumnos becados de la comunidad de San Nicolás y Ramallo desde el inicio del programa. Rocío Novau, San Nicolás Santiago Rolandelli, con sólo trece años, no dudó en recalcar la importancia de este reconocimiento, y entre sonrisas, confió una anécdota: “Mi mamá y mi papá me hicieron una broma, me dijeron que no había conseguido la beca. Pero enseguida me abrazaron, me contaron que había sido uno de los ganadores, y que estaban muy felices por mí”. En su casa lo ayudan para sostener las notas y lo alientan en sus preferencias: “Matemáticas me gusta mucho, inclusive fui a las Olimpíadas. También me encantan los talleres que me dan en la escuela, sobre todo el de lenguaje tecnológico, que es parecido a dibujo técnico”. Santi contó que siempre le gustó dibujar planos, “será por eso, y porque admiro a mi profe, que pienso seguir la carrera de arquitectura o la de ingeniería”. Tomás Farías no dudó en hacer valer sus quince años con una retórica audaz, defendiendo sus ideas a capa y espada: “En estos años me estuve esforzando mucho, y estar en la cere- El programa ha crecido mucho en los últimos años. Vemos que empuja, motiva y nivela hacia arriba. Detrás de estos altos promedios hay un verdadero trabajo sostenido, entre padres y alumnos comprometidos. El orgullo que uno ve es muy gratificante. María Laura Martín, gerente general de Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca. 008 GDA #48 • Nota de tapa Becas al Mérito 2015 1 Somos una empresa que piensa en inversiones a largo plazo. Cuando miramos hacia las comunidades en las que que estamos arraigados, hacemos lo mismo. Por eso trabajamos codo a codo con los sistemas educativos de San Nicolás y Ramallo. Fernando Favaro, gerente de Relaciones con la Comunidad de Ternium Siderar. 2 Premiar la excelencia 009 GDA #48 • Más de 940 Becas al Mérito fueron entregadas por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y Ternium Siderar a alumnos de escuelas técnicas y no técnicas de San Nicolás y Ramallo desde el inicio del programa, hace ya 6 años. seguir cuando termine la escuela. Más allá de eso, mi sueño es ser feliz”. En un momento, las luces del teatro se atenuaron y se inició la ceremonia en la que autoridades municipales y directivos de Ternium Siderar tomaron la palabra para felicitar a los alumnos. Antes de la entrega de diplomas y medallas, Sebastián Campanario, economista y periodista del diario La Nación, brindó una charla sobre creatividad e innovación. Los rostros de Rocío, Santiago, Tomás y María Paula, junto al de todos los becados, se iluminaron al oír una de las frases de la exposición: “En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; sólo se gana lo que se da”. Estos jóvenes lo han comprendido a la perfección. Las becas son oportunidades que ellos han conseguido. Y se empeñan por un futuro en el que, como ahora, están dispuestos a entregarlo todo. Como padres, apuntalamos y acompañamos día a día en cada detalle. Fundamentalmente ayudamos con el estudio, porque a través de él construyen su futuro. Oscar Bustos, empleado de Mantenimiento y Sistemas de Ternium Siderar, padre de Ailín y Celina. i monia demuestra que estudiar tiene mucho valor”. Además, comentó con orgullo que en su familia son muy trabajadores y que sus padres lo impulsan a ganar las cosas con voluntad y mucho afecto. Aunque se ocupa de investigar sobre el tema, Tomás va cambiando de idea en relación a su futura profesión: “Pienso que quiero estudiar medicina o bioingeniería”. La sala del Teatro Rafael Aguiar estaba casi completa cuando María Paula Riolfo, de dieciséis años, comenzó a contar su historia. Hija de Daniel, Supervisor de Programación en el área de Supply Chain en Ternium Siderar, hizo especial hincapié en el acompañamiento de sus padres a lo largo del año para ayudarla a alcanzar su sueño. “Tener esta beca me incentiva a estudiar y a tener buenas notas. Mis padres están contentos, y yo pienso que no hubiese conseguido este logro si no fuera por ellos, que me dieron la educación para poder alcanzar este objetivo”. Ella aseguró amar las ciencias naturales y el arte, y agregó: “Aún no sé bien qué carrera voy a 1- Aplaudidos por sus familiares y amigos, los becados recibieron sus medallas y diplomas. 2- Silvia Pieretti, directora de Recursos Humanos de Ternium Siderar, felicitó a los becados por su compromiso con la educación. 3- Los jóvenes siguieron con atención la charla que brindó el economista Sebastián Campanario. 3 010 GDA #48 • Nota Deporte El compañerismo saca ventaja “ Antes, jamás en mi vida había tocado una raqueta”, aseguró Ariel De Battista, inspector de Laminación en Caliente en el sector de Playa de Bobinas de Ternium Siderar. Él, al igual que muchos otros jugadores, está siempre listo para inscribirse en los torneos de tenis que se organizan desde de la compañía. “Ya hace 7 años que participo, y esto me cambió la vida. Un día, un amigo me invitó a jugar; hicimos un partido y me compré mi primera raqueta. A la semana siguiente me sumé a la propuesta de la empresa y llegué a la final. Así arranqué. Hoy juego además en otros lugares y estoy re enganchado”. Con el objetivo de impulsar un estilo de vida más saludable y fomentar la integración entre sus empleados, Ternium Siderar organiza, desde hace más de 10 años, un torneo de tenis que se lleva a cabo todos los jueves durante tres meses en el Club del Acuerdo de San Nicolás. La última edición, que finalizó el pasado mes de junio, se desarrolló con una particularidad. A diferencia de años anteriores, no hubo categorías, instancias de eliminación ni campeón final, sino que se puso a prueba el sistema denominado Round Robin. “De las distintas modalidades que hemos probado, ésta me pareció la más interesante desde el punto de vista de la integración, ya que nos permitió jugar todos contra todos”, comentó José Luis Frades García, perteneciente al área de Normas y Procedimientos de Ternium Siderar y asiduo participante de los torneos. Este nuevo formato, admite grupos de 8, 12 o 16 jugadores que rotan en parejas durante una misma jornada, en partidos dobles y cortos, pero con puntajes individuales. “Antes llegabas, jugabas y te ibas, en cambio ahora podemos compartir un poco más al ir cambiando de compañeros”, explicó José. Aunque se consagra ganador el jugador que alcanza la suma de 24 puntos, él aseguró que el verdadero premio consiste en disfrutar del encuentro posterior que se realiza en el quincho del club, al caer la noche. “Cuando terminamos de jugar, cenamos con los profesores y los compañeros. En la mesa podés encontrar gerentes, jefes de sección, operarios y empleados administrativos”. Así describió Ariel esta instancia de confraternidad, y comentó: “Como se hace en el rugby, éste es nuestro “tercer tiempo”; nos reímos, nos sacamos fotos y compartimos muchas cosas por fuera de la fábrica”. Así, este deporte, además de ser una actividad que mejora el estado anímico y colabora a mantener el cuerpo saludable, funciona como una excelente herramienta para relacionarse con otras personas. i Los torneos de tenis que organiza Ternium Siderar convocan empleados de diferentes sectores y plantas, que cada año dejan todo en la cancha para defender los valores de la integración y la camaradería. Los torneos de tenis que se llevan adelante en el Club del Acuerdo tienen una duración aproximada de 3 meses. De la última edición en San Nicolás participaron más de 80 empleados. 011 GDA #48 • “ Juego de Tenis “En los torneos participan empleados de distintas plantas: San Nicolás, Haedo, Ensenada y Florencio Varela. Hay un grupo estable, pero siempre se suma gente nueva”. Néstor “Palito” Lorenzo, licenciado en Educación Física, lleva adelante la coordinación del Torneo. Historia de un gran invento 012 GDA #48 • Los primeros cinturones de seguridad fueron creados en la década del 20 para la aviación militar. Recién se trasladaron a la industria automotriz en 1948, con el cinturón de dos puntos de apoyo. En 1959, un ingeniero llamado Nils Bohlin desarrolló el cinturón de seguridad de tres puntos, tal como lo conocemos hoy. Desde su creación, se calcula que ha salvado más de un millón de vidas. Seguridad Niños: Hasta 10 kg. deben viajar siempre en la silla homologada, mirando hacia atrás. Hasta 20 kg. en la silla homologada, mirando hacia delante. Desde los 20 kg. el uso de la silla debe ser constante hasta adquirir la edad de 5 años y/o pesar 25 kg., lo que permite la utilización del cinturón de seguridad. En los asientos traseros el uso del cinturón de seguridad impide que los pasajeros sean despedidos en forma descontrolada por el interior del habitáculo. Cualquier objeto suelto dentro del habitáculo, puede convertirse en un proyectil, golpeando a los ocupantes y provocándoles serias lesiones. Abrochate a un viaje seguro Además de ser de uso obligatorio, el cinturón de seguridad es el elemento más eficaz para proteger a los ocupantes de un vehículo. A continuación, lo que tenés que saber para cuidarte y cuidar a tu familia. S ubimos al auto y repasamos las tareas pendientes del día. Antes de emprender la marcha, algo en nuestros asientos nos pone en alerta. ¿Vamos a viajar seguros? El cinturón de seguridad es la herramienta más eficaz en prevenir las consecuencias de accidentes de tránsito, ya que reduce hasta un 80% la posibilidad de sufrir lesiones graves ante una colisión. La Ley de Tránsito vigente exige su uso para todos los ocupantes del vehículo en forma permanente, aunque se trate de trayectos muy cortos, tanto en zonas urbanas como no urbanas. A pesar de esto, sólo lo usa el 29% de los ocupantes de adelante y el 11% de los que van atrás. Así funciona En caso de una colisión, el cinturón aplica las fuerzas necesarias sobre las partes más rígidas del cuerpo, como las costillas y la pelvis, para desacelerarlo y disipar la energía. Cuando se produce una parada súbita, el cinturón se estira para mitigar la violencia de la detención debido a que su tejido cuenta con materiales flexibles. Aunque vayas despacio, ¿sabías que colisionar a 50 km/h, equivale a que tu auto caiga de un cuarto piso? Así se usa Correctamente colocado, el cinturón debe pasar por delante del hombro, sobre la clavícula, el pecho, y por la cadera a la altura de la pelvis, evitando que presione la parte alta del abdomen. Es obligatorio para todos los pasajeros. Una persona ubicada en el asiento trasero que no lo utilice no solamente pone en peligro su vida, sino también la de los pasajeros que van sentados en los demás asientos. Los menores de hasta 5 años de edad y que pesan menos de 25 kilos, deben viajar siempre en la parte de atrás y con sistemas de sujeción adecuados a su contextura física. ¡Así no! No se debe manipular el cinturón para que quede holgado, tampoco colocarlo por debajo del brazo. Además, se recomienda no inclinar demasiado el asiento. El uso de cinturón de seguridad es la medida más eficaz para reducir el número de fallecidos y lesionados por accidentes de tránsito. i ¿Conocés tu IMC? 013 GDA #48 • El índice de masa corporal (IMC) es utilizado para medir el grado de obesidad. Se calcula dividiendo el peso corporal (en kgs), por el cuadrado de la altura (en mts). Valores normales entre 18.5 y 24.9, sobrepeso entre 25 y 29.9, y obesidad entre 30 y 39.9. Onda Sana Pasaron por aquí Estos son algunos de los comentarios que recibimos sobre la entrega de Becas al Mérito en nuestra fanpage de Gente del acero. Rutinas para evitar el sobrepeso Marisa Castro “¡Feliz comienzo! El camino no es fácil, pero las satisfacciones en el futuro serán el resultado del esmero y dedicación”. María Marta Martijena “Es un placer ser madre de alumnos que fueron becados, y hoy me encanta colaborar como Inspectora para entregar este premio al uso productivo de su inteligencia”. Nora Rasetto El ejercicio constante y la alimentación sana son las claves para prevenir el sedentarismo y la obesidad. L a mejor manera para prevenir el sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades asociadas a estas patologías, como la hipertensión, los problemas cardíacos o la diabetes, es mantener un estilo de vida saludable. Esto implica cumplir con ciertos hábitos que pueden ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida de manera significativa: entre ellos, optar por una dieta equilibrada, variada y suficiente, respetar las 5 comidas, beber entre 8 y 10 vasos de agua al día, reducir la ingesta de alcohol, evitar la grasa de origen animal y no fumar. Sin embargo, esto no es todo. Las ventajas que proporciona la práctica regular de ejercicio, especialmente en invierno donde el cuerpo consume más calorías para protegerse del frío, son innumerables. Aumentar la actividad física no tiene por qué implicar un gran esfuerzo. Te contamos cómo podés empezar a moverte con estas cuatro recomendaciones y dejar de lado las excusas. 1- A pie: Caminar durante 30 minutos diarios y de forma continua. 2- En auto. Estacionar el automóvil más lejos de lo habitual. Si se viaja en colectivo, descender algunas paradas antes. 3- Por la escalera. Subir y bajar algunos escalones en casa o en la oficina siempre es mucho más beneficioso que usar el ascensor. 4- En bicicleta. Además de quemar calorías, es un medio de transporte que no contamina. Los especialistas recomiendan alcanzar una cifra ideal de 10 mil pasos por día. Como parámetro, una cuadra equivale a 150 pasos. ¿Cuántos diste hoy? i “Felicitaciones a todos los alumnos. Son un ejemplo de esfuerzo y responsabilidad”. Marcela Lanza “¡Felicitaciones a todos los becados! En especial a Mauro Santiago Dorsch por ser becado cinco veces. Su familia valora mucho su esfuerzo y estudio diario”. Silvina Mariel “¡Felicitaciones a todos! Qué lindo incentivo, ellos son el futuro. Excelente acción”. Glosario 014 GDA #48 • El arrabio es una aleación de hierro (en un 94,5%) con un contenido de carbono de aproximadamente 3,9% a 4,6%. Se obtiene sometiendo al mineral de hierro a reacciones químicas a altas temperaturas, y tienen lugar en los Altos Hornos. En marcha Una mejora ambiental en el proceso de solidificación de arrabio Las piletas se mudaron de lugar, las cabinas se renovaron completamente y se agregó un nuevo sistema de inyección de CO2 que mejora la eficiencia del sistema de aspiración. 60 mil toneladas de arrabio es la capacidad de contención de todas las piletas. 3.8 millones de dólares invertidos. 20 mil horas hombre requirió el montaje de las últimas 4 nuevas cabinas. C on foco en el cuidado del medio ambiente incorporamos, en planta General Savio, un método de nevizado por dióxido de carbono, que recubre el arrabio durante su proceso de solidificado en piletas. Con ello se evita que, al tomar contacto con el aire, este material se oxide y como consecuencia, se generen partículas volátiles. Las piletas solidifican el arrabio que no puede ser procesado directamente en la Acería, ya sea por alguna parada programada o por un imprevisto. Lo reciben a través de los vagones termos que vienen desde los Altos Hornos, y allí tiene lugar la roturación del material, que finalmente es utilizado como carga sólida en los convertidores. El proyecto implicó un rediseño del área donde funcionan las piletas y la incorporación de nuevas cabinas de inyección de CO2 que ya están operando con éxito, cumpliendo al 100% el objetivo de reducir fuertemente el impacto ambiental. En una primera etapa se reubicaron las piletas, que pasaron a mirar hacia el lado de Ramallo, donde quedaron resguardadas por un morro de escoria. Esto permitió, además, mejorar las condiciones de seguridad del sector. Mariano Bigatton, actual líder del proyecto, compartió la satisfacción que Mariano Bigatton y Valentín Begino supervisando el funcionamiento en las piletas de vuelco de arrabio i todo el equipo siente cuando se ven los proyectos terminados y en funcionamiento. “Destaco el compromiso y la predisposición de la gente del área de Servicios Auxiliares, así como el apoyo técnico brindado por el personal de la empresa SIDERNET que opera las piletas” “Trabajamos sin interrumpir la operación, por ello fue importante la coordinación de tareas y fundamentalmente las charlas de capacitación sobre prevención de riesgos”, agrega Mariano. El sistema de inyección mediante CO2 fue desarrollado en conjunto con la firma Air Liquide y su implementación está probada en otras plantas industriales. El aporte de Ternium Siderar 015 GDA #48 • En la Escuela N° 26 de Ramallo, el Programa ExtraClase continúa creciendo. Ternium Siderar realizó diversas inversiones en infraestructura: construcción de dos aulas, un nuevo piso para el patio del playón y nuevo mobiliario para toda la institución. Nuestros Chicos Golazo de la alegría De la mano de ExtraClase, los títeres llegaron a la Escuela N° 26 de Ramallo. R isas y un ambiente de complicidad que sólo el teatro sabe generar. Así vivieron los chicos de la Escuela N° 26 de Ramallo la puesta en escena de la obra “¡Golazo al ángulo!”, protagonizada por los títeres de Marcelo “Colo” Pascale. El cuento, que transcurre en la tribuna de un potrero de fútbol, rescata los valores de la amistad en tiempos donde los individualismos se imponen. La presentación del espectáculo fue posible gracias a ExtraClase, el programa que Ternium Siderar impulsa en el establecimiento desde el año 2013. Esta propuesta de educación no formal, llevada a cabo a contraturno del horario escolar durante cuatro días a la semana, promueve una mejor predisposición al aprendizaje, favoreciendo el crecimiento del niño dentro del sistema educativo. Con más de 108 inscriptos este año, el programa cuenta con un equipo interdisciplinario que abordan la ciencia en forma experimental y realizan talleres relacionados al arte, la recreación y apoyo en tareas. En esta oportunidad, la función de títeres se extendió a todos los alumnos de la Escuela N° 26. Su directora, Rosa Casas, comentó: “Los chicos pasan muchas horas frente a la tele y la computadora, pero cuando se les ofrece actividades de este tipo, se muestran también muy interesados”. Y agregó: “El programa ExtraClase no es obligatorio. El tipo de trabajo, la movilidad en el aula y los materiales que se utilizan, atraen a los alumnos y hacen que los padres estén tranquilos, porque sus hijos están contenidos, aprendiendo y jugando, que es lo más importante”. Me encantó la obra de títeres. Los protagonistas aprendieron a compartir. Florentina, alumna de la Escuela N° 26 de Ramallo. Seguinos 016 GDA #48 • En las redes sociales: facebook.com/gentedelacero twitter.com/terniumarg youtube.com/ternium Fototeca No ruge un motor, late un corazón Emocionantes y populares. Así eran las tradicionales carreras de autos a piolín en San Nicolás. Participaban únicamente niños y niñas de diferentes edades, acompañados por sus “mecánicos”: padres, madres, hermanos o abuelos. Todos resultaban ganadores. El premio, un día inolvidable en familia. i Año 1951. Carrera de Auto a Piolín organizada por el Club Deportivo América de San Nicolás, en calle León Guruciaga. Llegada del ganador.
© Copyright 2025