Instalan en la UNAM Túnel de Viento que alcanza rachas de hasta

Periódico
especializado
México, abril de 2015 | Número 329, año XXIII | www.invdes.com.mx | Director: Manuel Meneses
Instalan en la UNAM Túnel
de Viento que alcanza
rachas de hasta 120 kph
Reciben 11 prestigiadas empresas el Premio
Nacional de Tecnología e Innovación 2015
El galardón se entregó a las compañías que
han tenido resultados exitosos en el mercado
Investigadora crea VIVIUNAM, un software que localiza
en tiempo real fugas en ductos de agua, petróleo o gas
En tiempo real hace deducciones que permiten
identificar el tipo de falla y llegar a la raíz del problema
ón
de
no
In
En este
número de
o
egi ne
s
R
Posibilita efectuar pruebas de resistencia y comportamiento para grandes
obras de ingeniería civil y que hasta ahora realizan firmas extranjeras. Se
probaría en el nuevo AICM, indica el doctor Roberto Gómez Martínez. Pág. 3
v a ci
Las Agendas de Hidalgo y Aguascalientes
apuestan a los sectores: automotriz,
metalmecánica, textil, agropecuario e
industria alimentaria
En el Parque Científico Tecnológico
de Yucatán empresa y Ciatej
buscan planta idónea a fin de
producir biodiesel
En pos de un laboratorio de
manufactura vehicular en San
Luis Potosí
A proyectos del Programa de
Estímulos a la Innovación 40 mil
382 millones de pesos de 2009 a
2015: Torreblanca Rivera
México tardó años en entender el valor de
la innovación ligada a la CyT: Micha
El director adjunto de Desarrollo Regional de Conacyt expone
cómo se construyeron las 32 Agendas de Innovación
P
ara el doctor Elías Micha Zaga, director adjunto de Desarrollo Regional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), México tardó
años en entender el consenso generalizado
que unifica a la innovación con la ciencia y
la tecnología, y entre las consecuencias está el rezago en el contexto de competitividad mundial. Por ejemplo, el país perdió
diez posiciones en la última década para
ocupar el lugar 86, en lo referente a la matrícula alcanzada en educación superior.
El matemático de formación detalla
el método con que fueron elaboradas
las 32 Agendas Estatales de Innovación
(una por cada entidad), con las cuales se
apuesta a la economía del conocimiento
como la palanca clave para el desarrollo
de las regiones.
Su construcción se ha fundamentado
en un proceso de participación y consenso que ha involucrado actores clave,
tanto de los sectores empresarial y social, académico y gubernamental.
Ruslán Aranda Hernández
E
n la Escuela de Salud Pública
de Harvard T.H. Chan, Estados
Unidos, el biólogo mexicano Marco
Sánchez-Guerra, realiza una investigación que tiene como propósito medir los daños en el ADN ocasionados por la contaminación del aire. En el laboratorio de “Human
Environmental Epigenetics” trabaja para identificar nuevos biomarcadores que ayudarán a
prevenir enfermedades cardiovasculares, pulmonares e inclusive déficit cognitivo ocasionadas por la contaminación ambiental.
La potencial herramienta de diagnóstico
son las llamadas modificaciones de histonas (un tipo de proteínas) y otra en el ADN,
la 5-hidroximetilcitosina (5-OHmC), que
tienen una relación estrecha con el funcionamiento de los genes, una distinta cantidad de estos biomarcadores, generado por
los altos niveles de contaminantes del ambiente provoca que algunos genes se expresen de manera errónea, “apagándolos”
o “encendiéndolos”, el cual podría activar
la vía para que una persona desarrolle un
padecimiento crónico
Este tipo de modificaciones se llaman
epigenéticas, donde las histonas que empaquetan el ADN pueden sufrir modificaciones y provocar la activación o inactivación de los genes.
La investigación del biólogo egresado
de la UNAM evalúa qué tanto la contaminación del aire afecta los niveles de modifi-
E
Verónica Vega
l avance mexicano en el rubro de cambio climático es muy significativo tanto
que lo puede posicionar como líder regional en América Latina. Así lo da a
conocer el programa de “Preparación Jurídica
para el Cambio Climático y el Desarrollo Rural
en América Latina”, realizado por la Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo (IDLO) con apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), con
sede en Roma.
La maestra mexicana Claudia Cecile de
Mauleon Medina coordinó la implementación
de dicho programa en Colombia, Ecuador, Guatemala y México -en los estados de Chiapas,
Guerrero, Oaxaca y la Península de Yucatán-,
con objeto de realizar un diagnóstico integral de
los marcos jurídicos e institucionales en los cuatro países a fin de fortalecer las estructuras de
gobernanza climática y facilitar el acceso a las
oportunidades de la economía verde como contribución para el desarrollo rural sustentable.
En el caso de México, el informe identificó soluciones e instrumentos concretos para estimular la coordinación y articulación sinérgica de los marcos regulatorios a nivel nacional
con los respectivos instrumentos a nivel estatal en las cuatro entidades meta. La mexicana
explica que luego de dos años de análisis legal, una de las conclusiones del programa indica que el avance en México a nivel nacional y
local es considerable: “El marco legal mexicano atiende el cambio climático con criterios de
sustentabilidad que son establecidos mediante
compromisos de Estado, favoreciendo la planificación multisectorial con visión de largo plazo y la participación social. México puede compartir sus buenas prácticas y experiencias de
éxito con otros países de América Latina, posicionándose como líder regional en el tema”.
La maestra agrega que “México ha desplegado avances significativos desde 1992, año
en que se adoptó la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre Cambio Climático. En
Director: Manuel Meneses Galván
Coordinadora: Verónica Vega
Editor: Alberto Vázquez Ramírez
Infografías: Rodrigo García Castañeda
Abril de 2015
¿Cuánto modifica la
contaminación del aire el ADN?
Periodismo en Ciencia y Tecnología
Mexicano en Bostón mide los daños causados en material genético, como es el caso
de la disminución en la reparación de genes, lo que podría detonar en cáncer
caciones de cuatro histonas, dos que apagan
los genes (H3K9me3 y H3K27me3) y los
otros los prenden los H3K9ac y H3K36me3.
De esa manera, explica que un cambio
en los niveles de estas marcas podría inactivar genes encargados de la reparación
del material genético afectado por la contaminación ambiental, por el humo del tabaco y entonces desarrollar una patología
como cáncer de pulmón, ya que los sistemas de reparación están disminuidos.
El también doctor por el Cinvestav comenta que para esta investigación se trabajó con una población de Bejing, China,
donde los participantes donaron una muestra de sangre y a partir de ésta se obtuvieron las células blancas.
Sánchez-Guerra se encargó de estandarizar las técnicas para identificar las modificaciones de las histonas, las cuales,
se basan en el uso de anticuerpos específicos para cada una de las marcas analizadas. Mientras que en la detección de
la 5-OHmC utilizó un kit comercialmen-
te disponible, el cual también se basa en el
uso de un anticuerpo especifico.
Para el estudio, la exposición de las personas al aire contaminado fue desde 24 horas
hasta 15 días, y en la población la cantidad
registrada de partículas respirables (PM10)
fue de 120 microgramos por metro cúbico,
en escala índice metropolitano de calidad del
aire (IMECA), fase de mala calidad.
Mientras que en partículas menores a 2.5
micrómetros el dato fue de 110.64, cifra que
representa una muy mala calidad del aire. “De
acuerdo con los resultados se concluyó que la
población de mujeres tiene mayor susceptibilidad a desarrollar cambios en los niveles de
estos biomarcadores por la exposición a este
tipo de contaminantes ambientales.
“Una vez analizada esta información,
el siguiente paso es saber específicamente
cuáles son los genes afectados, y para ello
se usarán anticuerpos específicos que detectan la alteración directamente con las células, para posteriormente aislar el ADN y
realizar su secuenciación, a fin de saber es-
México, primer país emergente en
disponer de ley en cambio climático
El estudio solicitado en Italia, es realizado en América Latina
y cuatro estados del país por una connacional
especial, México emitió una Ley General para
el Desarrollo Rural Sustentable (2011) y promulgó una innovadora Ley General de Cambio Climático (2012), que inspiró la nueva Estrategia Nacional de Cambio Climático (2013)
-instrumento rector y orientador de la política
nacional en los próximos 40 años-. Además,
el país tiene una nueva Estrategia Nacional
de Energía (2013) que promueve el uso de las
renovables, una Estrategia Nacional REDD+
(2013) y acciones estratégicas para la Política
Nacional de Desarrollo Rural (2013), con lo
que se busca impulsar un crecimiento verde,
incluyente y facilitador”.
De Mauleon Medina indica que, de manera particular, Guerrero cuenta con instrumentos
novedosos que permiten la planificación a largo
plazo y la articulación con estrategias más amplias a nivel nacional, lo que puede habilitar iniciativas integrales de desarrollo sustentable para
vincular la gestión del cambio climático al desarrollo rural. Tal es el caso del Plan Estatal de
Desarrollo, el Programa Estatal Forestal de Guerrero 2009-2030, la Ley de Desarrollo Rural sustentable del Estado y los Convenios de Coordinación de Desarrollo Sustentable con SAGARPA.
En Oaxaca, el marco jurídico promueve
claramente el respeto y reconocimiento de los
derechos de los pueblos indígenas. La Ley de
Cambio Climático del Estado otorga gran importancia a la participación social, enfatizando la inclusión de los pueblos indígenas y del
pueblo afro mexicano para que participen de
manera informada y con respeto a su cosmovi-
sión, en el diseño de acciones, políticas y programas sobre cambio climático.
Por su parte, Chiapas tiene novedosos instrumentos normativos y políticas públicas que
atienden el cambio climático con criterios que
habilitan la aplicación de estrategias para el desarrollo rural sustentable. Por ejemplo, el marco regulatorio estatal aporta bases suficientes
para implementar iniciativas estatales REDD+
conforme a la Estrategia Nacional en la materia; la Ley para el Fomento y Regulación de
Productos Orgánicos aporta la definición legal
de “agricultura sustentable”; y la Ley de Ciudades Rurales Sustentables define a éstas jurídicamente como estrategia y mecanismo de desarrollo humano, rural y ambiental.
Las entidades que integran la Península
de Yucatán -Yucatán, Campeche y Quintana
Roo- han desplegado esfuerzos conjuntos para enfrentar los efectos del cambio climático
a través de una acción sinérgica y coordinada
con visión integral de territorio. Ejemplos de
ello son el Acuerdo General de Coordinación
sobre el Cambio Climático de la Península de
Yucatán; la Estrategia Regional de la Península de Yucatán para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+ PY); y la estrategia específica
de desarrollo rural sustentable contenida en la
REDD+PY, cuyos componentes buscan lograr
una Política Conjunta de Desarrollo Rural Sustentable para los tres Estados.
“Este avance significativo en materia de
coordinación institucional a nivel regional es
Marco Sánchez-Guerra
pecíficamente cuáles genes se modifican
por los contaminantes ambientales y ayudar a combatir o revertir los efectos ocasionados”, explica el especialista de Harvard.
Asimismo, el motivo por el cual se realizó el estudio en China fue porque sus
niveles de contaminación son muy altos,
110 microgramos por metro cúbico de
partículas PM 2.5, a diferencia de la ciudad de México que a mediados de abril registró un aire de regular calidad.
“De alguna manera se sabe que la contaminación del aire provoca enfermedades cardiovasculares y pulmonares, pero se desconoce con exactitud cuál es el mecanismo que
provoca estos padecimientos. De ahí la importancia de llevar a cabo este tipo de estudios.”, finalizó el investigador de Boston.
digno de ser visto en otras instancias nacionales e internacionales, y puede ayudar en Guatemala y Colombia, que aún no han alcanzado
una organización interna de este tipo, aunque
sí tienen comunidades interesadas en participar
en dichos mecanismos”.
La maestra De Mauleon Medina explica que México fue el segundo país en todo el
mundo -sólo después de Inglaterra- en promulgar una Ley General de Cambio Climático,
siendo el primer país latinoamericano en hacerlo y el primero también en el mundo emergente. “Esta ley -añade- ha sido analizada y recoge las recomendaciones y principios que los
acuerdos internacionales en materia de cambio
climático requieren. El análisis jurídico que hicimos en otros países demuestra que aún cuando existe avance legislativo importante, en
ocasiones las competencias de las autoridades
no están debidamente marcadas y delimitadas
en la ley, lo que obstruye el desarrollo e implementación de iniciativas pues se desconoce
qué autoridad es responsable de llevar a cabo
determinadas acciones, de qué manera pueden
coordinarse o quién asumirá ciertas cargas. La
Ley de Cambio Climático de México define
claramente las competencias de las autoridades
en los tres niveles de gobierno”.
La especialista mexicana comenta que luego de dos años de trabajo se obtuvieron estas conclusiones, sin embargo, se busca que el
programa continúe con el fin de ayudar a que
estos conceptos legislativos se apliquen en estrategias concretas que promuevan el empoderamiento, participación y beneficios de las comunidades rurales.
Abogada de profesión, Claudia Cecile de
Mauleon Medina cursó en Italia estudios de
Maestría en Derecho Comunitario Europeo y en
Geopolítica, además de un Diploma en Altos Estudios Latinoamericanos. Es presidenta y cofundadora del Capítulo Italia de la Red de Talentos
Mexicanos en el Exterior y actualmente se desempeña como Coordinadora de Programas para
América Latina en la Organización Internacional
de Derecho para el Desarrollo (IDLO).
Investigación y Desarrollo, Año XXIII, No. 329 - abril 2015, es una publicación mensual editada por Consultoria en Prensa y Comunicación, S.A. de C.V. • Durango 247, 2do.
Piso Col. Roma C.P. 06700, México, D.F. Tels: 55 25 88 86 y 55 25 14 80 • Coordinadora: Verónica Vega • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de
Derecho de Autor: 04-2001-072410315500-107.• Licitud de Título número 6940 otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaria de Gobernación.
• ISSN: en trámite • Licitud de Contenido 8348. • Permiso SEPOMEX No. PP09-1188 • Imprenta: Imprenta de Medios SA de CV, Av. Cuitláhuac 3353, Colonia Ampliación
Cosmopolita, Azcapotzalco.C.P.02670, México, D.F. • Distribuidor:La Jornada Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P.03310, México,D.F. • Internet
http://www.invdes.com.mx • email: [email protected] • Queda prohibida su reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación.
2 | www.invdes.com.mx
Periodismo en Ciencia y Tecnología
Instalan en la UNAM Túnel de Viento que
alcanza rachas de un huracán tipo 4
Posibilita efectuar pruebas de resistencia y comportamiento para grandes obras de ingeniería civil
y que hasta ahora realizaban firmas extranjeras. Se probaría en el nuevo AICM
P
Raúl Serrano
róximo a ponerse en operación, el laboratorio
del Túnel de Viento del Instituto de Ingeniería
de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) es un circuito cerrado rectangular de 38 por 14 metros en el que se harán pruebas
de modelos a escala de importantes edificaciones para
entender, entre otras cosas, su comportamiento ante fenómenos atmosféricos, como huracanes de categoría 4.
Por medio de una turbina genera viento que alcanza velocidades de 110 a 120 kilómetros por hora.
El túnel permitirá tener un control adecuado de velocidad, presión y temperatura del viento. El doctor
Roberto Gómez Martínez, investigador del área de
Mecánica Aplicada del Instituto de Ingeniería de la
UNAM, explica que se trata de una herramienta para
obtener información sobre presiones y movimientos
que produce el viento en una estructura.
“En grandes edificios del Paseo de la Reforma y la
Estela de Luz (en la ciudad de México) se realizaron
las pruebas a escala en túneles de viento en Estados
Unidos y Canadá. Ahora, en la UNAM podemos brindar ese servicio a un costo considerablemente menor, e incluso se han establecido convenios para realizar pruebas con el nuevo aeropuerto de la ciudad de
México, la nueva terminal aérea de Acapulco y otras
edificaciones de importancia”.
La culminación de la calibración del Túnel de Viento
se contempla hacia la segunda quincena de mayo, al cabo de la cual se iniciará con los servicios a obras civiles como las mencionadas o bien para hacer estudios
de confort a fin de conocer cómo fluye el viento entre
edificios, en áreas abiertas o en ciertos terrenos. Estas
consideraciones que se toman en cuenta ante la construcción de áreas habitacionales en ciertas topografías.
Sin embargo, expone el doctor Gómez Martínez, la
principal función del Túnel de Viento de la UNAM no
sólo es brindar servicios, sino básicamente la formación de recursos humanos en la materia. “Los estudiantes de cualquier dependencia o universidad son bienvenidos; sobre la calibración del túnel ya se preparan dos
tesis al respecto, además participan estudiantes de doctorado. Posteriormente se harán proyectos de investigación por parte de estudiantes y estaremos abiertos a
propuestas de la propia UNAM y Conacyt.
“Definitivamente resultará más barato hacer uso de
los servicios del túnel en México, y estaremos a la altura de lo extranjeros, si así lo requieren industrias como
la automotriz o en proyectos ambientales”.
Abril de 2015
Inversión en innovación
En 2007, un grupo de investigadoTúnel de
res del Instituto de Ingeniería (II)
Viento
de la UNAM concibió la idea del
Túnel de Viento y su construcción inició en 2013 mediante un
convenio de colaboración entre
la Coordinación de Innovación y
Desarrollo de la UNAM y la Alianza
para la Formación e Investigación en
Infraestructura para el Desarrollo de
México, AC (Alianza FiiDEM).
La obra forma parte del Laboratorio
de Estructuras y Materiales de Alta
Tecnología (LemAT), que a su vez se
integra a la red de Centros de la Alianza
La realización de tan singular
FiiDEM. Para su construcción se contó
instalación científica es
con el aporte de Conacyt, 24.4 millones de
pesos (mdp) en el equipamiento, 17.7 mdp
producto de una vinculación
del Instituto de Ingeniería de la UNAM, 10
entre la Academia de
mdp de Grupo ICA a la construcción y contribuciones en especie por parte de Cemex.
Ingeniería, FiiDEM, Conacyt,
Ubicado en Ciudad Universitaria, el Túnel
ICA, CEMEX y la propia
de Viento cuenta con dos secciones de pruebas.
La primera tiene dos mesas giratorias separadas
Universidad Nacional
entre sí por 14 metros; sobre éstas se colocan los
modelos a escala de las estructuras o arquitectónicas a estudiar, a fin de hacerlas girar para simular las
diferentes direcciones de incidencia del viento.
En la otra sección se realizan pruebas donde el
viento fluye a menor velocidad y no se tiene un control
tan estricto del flujo como en la primera. Cuando se requiere, en las secciones de pruebas se colocan dispositivos que generan turbulencia.
Los ensayos pueden ser realizados en modelos rígidos
y aerodinámicos; en los primeros se estudia la distribución
de presiones y en los segundos las propiedades dinámicas de
las estructuras. A los modelos se les colocan sensores para medir las deformaciones, velocidades, aceleraciones, temperatura
y presiones producidas por el viento. La información generada la
analizan expertos que evalúan el comportamiento.
El doctor Gómez Martínez explica que ante la concepción de la idea
de la construcción del Túnel, en el II-UNAM se iniciaron cursos de ingeniería de viento hace tres años, mismos que a diferencia de los de diseño eólico dictados en otro tiempo incluyen aspectos como numeración, instrumentación, modelación, y en el que participan especialistas en ingeniería y técnicos
académicos en estructuras, mecánica y electro-mecánica, entre otros.
En febrero de 2015 se inauguró el Túnel de Viento, a cuyo evento asistieron el rector de la UNAM, José Narro Robles; José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores; Sergio Alcocer Martínez de Castro, el presidente
de la Academia de Ingeniería de México, y Alfonso Ramírez Lavín, director
General de la Alianza FiiDEM.
La operación técnica estará a cargo del II-UNAM y la administración integral será realizada por Alianza FiiDEM.
3 | www.invdes.com.mx
Periodismo en Ciencia y Tecnología
U
Verónica Vega
n equipo científico multidisciplinario mejoró las propiedades
físicas del crudo pesado y extrapesado como la viscosidad,
tensión superficial y densidad mediante
la aplicación de productos químicos. El
fin, es facilitar su manejo y rentabilidad
durante las etapas de extracción, transporte y procesamiento, plantea el responsable de la investigación, doctor Miguel
Ángel Vázquez Guevara, del Laboratorio
de Síntesis Orgánica del Departamento de
Química de la Universidad de Guanajuato.
“El 60 por ciento del crudo extraído en
México tiene características de pesado y
extrapesado, lo que genera diferentes problemas económicos por los elevados costos
de extracción, traslado y procesamientos.
La participación del grupo de investigación
de la Universidad de Guanajuato fue atender esta demanda. Nos enfocamos al diseño, síntesis, optimización y escalamiento
de compuestos orgánicos, cuyo propósito
al final de la síntesis es su aplicación para reducir la viscosidad del crudo pesado
y extrapesado”, añade Vázquez Guevara.
El especialista comenta que en este diseño tomaron en cuenta las condiciones de los crudos de algunos pozos
petroleros en los cuales se aplicarían los
compuestos a fin de contar con una certeza en su funcionalidad.
Así mismo, la seguridad y disponibilidad en México de las materias primas para reducir costos; la estabilidad del producto y la reducción o eliminación de
residuos del proceso de síntesis que son
retos indispensable para cubrir la necesidad funcional del producto y cuidar el
medio ambiente.
Ruslán Aranda Hernández
E
s frecuente que las redes de distribución de agua, gas o petróleo tengan fugas en los tanques de almacenamiento, fallas
de bombeo o existan tomas clandestinas.
Con el propósito de evitar pérdidas económicas debido a estas causas, la doctora Cristina Verde Rodarte, investigadora
del Instituto de Ingeniería de la UNAM,
diseñó un vigilante virtual que detecta inmediatamente anomalías en cualquier tipo de ducto.
El software llamado VIVIUNAM realiza en tiempo real deducciones lógicas, lo
que le permite identificar el tipo de falla y
llegar hasta la raíz del problema y con ello
se evita la pérdida de tiempo, al cavar o
buscar manualmente el problema a lo largo de toda la tubería, comentó la investigadora, quien también es miembro de la
Academia de Ingeniería.
El vigilante virtual funciona con un algoritmo, el cual a través de las leyes de
la física y la aplicación de un modelo matemático de mecánica de fluidos, calcula una serie de datos que indican cual es
el comportamiento de los ductos de gas,
agua o petróleo en condiciones normales
de operación. Éstos, a su vez, se comparan
con el registro de mediciones de presión
que la propia tubería genera y de la diferencia entre ellos se obtienen los síntomas
de la presencia de las fugas.
Cuando los resultados del modelo matemático no coinciden con las mediciones registradas de forma automática, es
Abril de 2015
Logran científicos mexicanos reducir
viscosidad de crudos pesados en 90 %
El logro de un equipo de investigación de cuatro instituciones
sintetizó y escaló compuestos orgánicos
El equipo de trabajo de la Universidad
de Guanajuato.
En la investigación participaron científicos del Instituto Mexicano del Petróleo,
Universidad Autónoma de San Luis
Potosí, Instituto Tecnológico de Ciudad
Madero de Tamaulipas y Universidad de
Guanajuato.
“El trabajo que inició en 2010 y concluyó en 2013 generó el diseño y síntesis de
moléculas orgánicas a escala laboratorio e
industrial con materia prima económica y
segura. No genera subproductos gracias al
diseño que impacta de manera benéfica al
ambiente”, detalla Vázquez Guevara y aña-
de que los compuestos resultaron excelentes
reductores de viscosidad a nivel laboratorio
y pozo (yacimiento) en tubería. Donde se
observó una reducción de viscosidad superior a 90 por ciento.
También se logró la disminución de la
viscosidad de los crudos pesados durante el
transporte, que se atribuye a la dispersión de
los asfáltenos lo cual evita su aglutinación y las consecuencias negativas en
la operación; por ejemplo, provocar el
paro de la producción por taponamiento y costo adicional de operación (ductos, sistemas de bombeo y tanques
de almacenamiento, entre otros).
El doctor Vázquez Guevara
indica que al analizar el proceso
en campo, donde se realizó un estudio
de transporte del crudo al fondo del
pozo, en la producción a las 8:00 horas,
se obtuvo 1.50 metros cúbicos de petróleo
extraído (9.43 barriles de crudo).
“Previamente se trata con el compuesto
químico, a partir de las 10 horas hasta las
18 en que se tiene un promedio de extracción de 3.62 metros cúbicos de crudo, esto
traducido a barriles de crudo por día es de
13.34 lo que arroja en promedio cien mil
dólares al día en promedio por campo”.
Este proyecto fue financiado con el
Fondo-Sectorial CONACyT-SENER. En
Diseña UNAM “vigilante virtual”
que detecta anomalías en
cualquier tipo de ducto
La doctora Cristina Verde Rodarte, miembro de la Academia
de Ingeniería creó el software que identifica el tipo de falla y
llega a la raíz del problema
porque existe un error o evento anormal, y a partir de ello se
buscan posibles escenarios;
por ejemplo, que el sensor de presión se desconectó, existe una fuga,
toma clandestina o en general existe un disturbio
que altera el comportamiento de los fluidos
del ducto.
La doctora en
Ingeniería Electrotécnia por la
Universidad de
Duisburgo en Alemania comentó
que la industria química, petrolera y en general los procesos
que involucran transporte de fluidos deberían contar con sistemas de monitoreo automático, seguros y
eficientes, a fin de evitar
accidentes con fluidos
altamente volátiles o
contaminantes, porque provocan un
gran impacto en
el medio ambiente, daños
el equipo de trabajo también participaron
el doctor J. Merced Martínez Rosales y
la química Fabiola Irene López Vallejo.
(Agencia ID)
en la sociedad y en la economía en general. Por ello, su propuesta es colocar el sistema VIVIUNAM en las redes de control
de distribución para reportar al responsable de la instalación la presencia de disturbios y aplicar planes de contingencia
adecuados.
En diversas redes, como la del sistema
Cutzamala, la planta de bombeo de Xotepingo (ciudad de México) o las redes de distribución de Pemex, los ductos disponen de medidores de presión y fluidos, sin embargo, usan
únicamente los datos para fines administrativos, en lugar de aprovecharlos para detectar fugas y corregir el problema, comentó la
doctora en ingeniería Cristina Verde.
El trabajo experimental donde se emularon las fugas fue en un ducto piloto de
200 metros de largo con un diámetro de
10.4 centímetros, instrumentado con sensores de presión y gasto. El VIVIUNAM
se operó desde una laptop de forma automática y se comprobó la eficacia de los algoritmos desarrollados por los académicos del II-UNAM.
La tecnología utilizada para diagnosticar fugas se basa en balances de masas, miden gastos, presión y temperatura en los extremos de un ducto sin tomas laterales. La
calibración de cada modelo se realiza de
acuerdo a la topología y propiedades físicas
del ducto y fluido en cuestión. Esta técnica
es económica, ya que no requiere sensores
adicionales a los disponibles en los ductos
de distribución, el software sólo requiere
los datos de la red de distribución para que
el algoritmo funcione, finalizó la académica universitaria. (Agencia ID)
4 | www.invdes.com.mx
Periodismo en Ciencia y Tecnología
E
l Instituto Mexicano del Petróleo
(IMP) desarrolló un sistema remoto y no-intrusivo de detección en tiempo real de fugas y
tomas clandestinas de hidrocarburos (de
gas y líquidos) en ductos de transporte terrestre. La tecnología ofrece una solución
a una problemática a Petróleos Mexicanos
(Pemex) que le ocasiona grandes pérdidas
económicas, daños al medio ambiente y el
constante peligro de explosiones.
Este sistema, realizado en colaboración
con el Centro de Investigación Científica
y de Educación de Ensenada (Cicese) y el
Instituto de Ingeniería de la Universidad
Nacional Autónoma de México (IIUNAM), en el marco de un proyecto asignado por el Fondo Sectorial ConacytSener-Hidrocarburos, opera por medio de
la integración de diferentes principios físicos de detección y localización, a través
del Sistema de Control y Adquisición de
Datos (SCADA) de Pemex.
Para su realización -cuya base de funcionamiento es la inteligencia artificialfue necesario desarrollar seis subsistemas:
Acústico; Fibra óptica; Cálculo de balance con método de Lazo Cerrado; Cálculo
de balance con el método de Vigilantes
Virtuales; Computacional de procesamiento integral de datos y Comunicación
y adquisición de datos.
En el caso del subsistema Acústico se
realizó un prototipo del equipo y software
IMP Acústico Fuga Detector, el cual ayudó a detectar y localizar en tiempo real
las fugas y tomas clandestinas en los ductos de gas y líquidos, cuyos algoritmos de
ubicación de eventos fueron probados en
Abril de 2015
Detectan en tiempo real con novedosa tecnología
fugas y tomas clandestinas de hidrocarburos
El sistema lo realizaron de manera
conjunta el Cicese, el Instituto de
Ingeniería de la UNAM y el IMP en el
marco de un proyecto asignado por
el Fondo Sectorial Conacyt-SenerHidrocarburos
un ducto experimental. El funcionamiento
de este prototipo tuvo éxito en condiciones de campo con ductos LPG de 14 pulgadas y 18 kilómetros de longitud.
Las pruebas y el desarrollo de los demás subsistemas se realizaron en diversas instalaciones de Pemex, el IMP y la
UNAM, como fue el caso de los ductos
de Pemex en donde se aplicó el subsistema Fibra óptica. Allí se desarrolló tanto
el prototipo del sensor distribuido como el
software de adquisición y procesamiento
de señales en tiempo real, los cuales pueden detectar y localizar las fugas y tomas
clandestinas, así como la intrusión de terceros al derecho de vía de ductos.
Los subsistemas relacionados con los
cálculos de balance con los métodos de
Lazo Cerrado y de Vigilantes Virtuales
fueron probados y calibrados en los ductos experimentales de simulación de fugas en las instalaciones de Reforma, en
Pachuca, y en el ducto experimental II de
la UNAM, con simulación de fugas.
En el marco de este proyecto se aprobó
exitosamente el funcionamiento en tiempo real en el centro SCADA de Pemex
de dos paquetes de software: SIMPORT
y Vigilantes Virtuales, realizados con base en los modelos matemáticos del flujo y
algoritmos de procesamiento novedosos
para la detección y localización de las fu-
gas en ductos. Asimismo, se desarrollaron los algoritmos y el software de comunicación y procesamiento integral de
datos, este último basado en un sistema
experto que utiliza métodos de inteligencia artificial, como las redes neuronales
y la lógica difusa que permiten disminuir
las falsas alarmas en el proceso de monitoreo de ductos.
Además de estos resultados, se presentaron dos artículos arbitrados en revistas
especializadas y se solicitaron diez derechos de autor y una solicitud de patente, ante el Instituto Nacional del Derecho
de Autor y el Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial, respectivamente.
5 | www.invdes.com.mx
Periodismo en Ciencia y Tecnología
Elizabeth Meza Rodríguez
M
éxico cuenta con una amplia gama de campos petroleros; sin
embargo, la mayoría de ellos
son maduros lo cual hace difícil
mantener la producción de petróleo. Ante esto, deben implementarse métodos de recuperación avanzada y mejorada para incrementar las reservas y elaboración del suministro
en el país, menciona el doctor Edgar René
Rangel Germán comisionado en la Comisión
Nacional de Hidrocarburos (CNH).
La recuperación mejorada de petróleo
EOR (por sus siglas en inglés) es un conjunto
de métodos que utilizan fluidos externos como gases y agentes solubles en agua para recuperar el aceite que no puede extraerse por
medios convencionales y se divide en cuatro grandes grupos: térmicos, químicos, de
inyección miscible de gases y microbianos.
“Existe petróleo en el país para muchas décadas, el problema es cómo traerlo a la superficie. Si se aplican métodos de Recuperación Avanzada (IOR)
y Mejorada (EOR), podría incrementarse la producción de crudo entre 500 mil
y 800 mil barriles diarios adicionales.
Actualmente se genera 2.33 millones de
barriles al día; sin embargo, México aún
no cuenta con suficientes proyectos de este tipo”, precisa Rangel Germán.
Agrega que se han implementado muy
pocos y sólo destacan los proyectos de inyección de nitrógeno para mantener presión
en los complejos Cantarell y Ku-MaloobZaap y en Samaria Neógeno el de vapor para reducir la viscosidad de petróleo extrapesado el cual permite que fluya con mayor
Abril de 2015
México debe apostar por la recuperación mejorada
de pozos petroleros: experto de la UNAM
La técnica puede incrementar la producción de crudo entre
medio millón y 800 mil barriles diarios adicionales a los 2.43
millones que se obtienen actualmente
facilidad, además de algunas pruebas piloto
en campos con químicos y gases.
El doctor Rangel Germán precisa que
el método IOR-EOR representa una excelente alternativa para extraer petróleo remanente de muchos de nuestros yacimientos carbonatados, fracturados o de aceite
extra-pesado.
Un ejemplo son los yacimientos de
Chicontepec, en donde la implementación
de IOR-EOR como la inyección de gas hidrocarburo o bióxido de carbono (CO2),
podría incrementar la recuperación, debido
a que las condiciones adversas del medio
poroso hacen que los pozos en esos campos pierdan productividad rápidamente.
“Las nuevas petroleras en México, resultado de la reforma energética -advierte
Rangel Germán- sin duda incluirán el IOREOR en sus planes de desarrollo en los campos que operarán a través de los contratos
que firmen con la CNH. Por ejemplo, los
yacimientos maduros que se licitarán muy
pronto tienen un gran enfoque para empresas mexicanas, las cuales también utilizarán
estas técnicas, ya que maximizan el factor
de recuperación de hidrocarburos”.
Precisa que a nivel mundial, las empresas
también buscan estructuras geológicas con
buen sello, en las que puedan almacenar CO2,
ayudar a la mitigación del cambio climático y
producir más petróleo por EOR. Así se obtie-
ne un doble beneficio. Este tipo de proyectos
podrían realizarse también en México.
Por otro lado, el también miembro de la
Academia de Ingeniería de México advierte
que se deben detonar estrategias agresivas para formar expertos en cada uno de estos grandes rubros de IOR-EOR: “ingenieros expertos
en estas técnicas… hay que formar profesionistas nacionales para que se hagan cargo de
nuestros campos en un futuro próximo”.
El doctor Rangel Germán puntualiza
que éste es el principal reto del país. El segundo es el desarrollo, asimilación y despliegue de estas tecnologías; y el tercero
es el impulso de infraestructura para proyectos IOR-EOR.
6 | www.invdes.com.mx
Periodismo en Ciencia y Tecnología
Elizabeth Meza Rodríguez
P
or contar con un modelo de gestión
de tecnología e innovación como
herramienta para la competitividad 11 empresas mexicanas recibieron el Premio Nacional de Tecnología e
Innovación en su XVI Edición (PNTi) organizado por el Gobierno Federal, a través de
la Secretaría de Economía y el Conacyt, en
el marco de la Convención de Indsutriales
de la Cámara Nacional de la Industria y la
Transformación (Canacintra).
Este galardón es el máximo reconocimiento que reciben las empresas en el rubro de la innovación y que cuentan con
una actividad competitiva que responde
a la demanda de los mercados. Con estos premios otorgados se suman 92 casos
de éxito de compañías nacionales que han
apostado por la invención como una opción para el crecimiento.
Javier López Parada, director ejecutivo de la Fundación Premio Nacional de
Tecnología e Innovación, A.C. (FPNTi)
señala que el objetivo es “reconocer a
empresas que han tenido resultados exitosos implantados en el mercado. No reconocemos trascendencia y trayectorias
de personas, sino los logros de una compañía que ha contribuido a las necesidades de la sociedad”.
Una de las galardonadas fue LASER
TECH, reconocida por su avance tecnológico en sistemas láser con aplicación industrial, mientras que la empresa Equipos
Médicos Vizcarra innovó en el desarrollo y manufactura de dispositivos médicos
como catéteres intravenosos y sistemas de
drenaje en cirugías.
En tanto Biokrone la reconocieron por sus
productos biotecnológicos para la agricultu-
Reciben 11 prestigiadas empresas el Premio
Nacional de Tecnología e Innovación 2015
Reconocen a compañías que han tenido resultados exitosos en el mercado
mar a más de mil quinientos expertos”,
refiere López Parada.
“El valor más fuerte es tener a un grupo de mexicanos en pro de la tecnología
de innovación de una manera totalmente
altruista”.
Evaluadores
Javier López Parada, director ejecutivo de la Fundación Premio Nacional de
Tecnología e Innovación, A.C. (FPNTi)
ra. Además fueron premiados ProceSAR;
PROVISTA; Centro de Retina Médica y
Quirúrgica; Bokados; GCP Global; y como ganadoras Testing House de México;
Laboratorio Avi-Mex; y KURAGOBIOTEK
HOLDING’S SAPI.
A lo largo de estos dieciséis años
el Premio Nacional de Tecnología e
Innovación creado por el gobierno federal y la Fundación que lo opera y administra, se ha consolidado como el organismo
impulsor de la Gestión de Tecnología e
Innovación en México, a través de la difusión de modelos y casos exitosos que permiten a las organizaciones mexicanas innovar y aplicar estrategias que promueven
el crecimiento empresarial en el país.
Implementar el modelo de gestión les
enseña a las empresas a explotar la tecno-
logía con la que cuentan y saber la valoración económica de sus productos para
tener mejor vinculación con los inversionistas nacionales y extranjeros.
El modelo es universal y puede aplicarse a cualquier tipo de compañía “no es una
metodología prescriptiva en el que la empresa pierde tiempo y recursos. En el portal del PNTi casi el 50 por ciento de las
consultas son a nivel internacional”.
La Fundación cuenta con un club
de empresas ganadoras en donde comparten sus proyectos que los han llevado al éxito, asimismo, en esta edición
se contó con la participación de 70 experimentados evaluadores. “En 2002
que arrancamos con el Esquema de
Formación Empresarial tuvimos ocho
alumnos, y en 2014 ya logramos for-
50 por ciento de los evaluadores provienen de empresas ganadoras, el resto de
centros de investigación, universidades y
despacho de consultoría.
Se eligen por medio de una convocatoria abierta que pública la Secretaría de
Económica y Conacyt, después pasan por
una serie de pruebas relacionadas con el modelo de gestión y tecnología, al año de proceso pueden integrarse al cuerpo evaluador.
Proceso de selección
En el Diario Oficial de la Federación se
encuentra próximo a publicarse el proceso de Selección para candidatos al premio.
Para postularse es necesario presentar una
solicitud de inscripción en línea, una cuota única de seis mil 090 pesos por Pyme; y
38 mil 280 pesos para empresa grande, y
llevar a cabo una serie de eliminaciones y
evaluaciones a la compañía, para después
presentar los candidatos al premio.
Científicos regresan a México la endémica paloma de Socorro,
a 42 años sin presencia en la isla que le da nombre
En el proyecto de repatriación participan más de 30 instituciones de 12 países que han aportado 4 millones de
dólares para reintroducir a esta ave declarada extinta en la vida silvestre desde 1978
A
Raúl Serrano
prácticamente 40 años de su
extinción en la vida silvestre,
la paloma de Socorro (Zenaida
graysoni) está a punto de regresar a su lugar de origen, la isla de la
que toma su nombre y que forma parte
del archipiélago de Revillagigedo, a casi 700 kilómetros de la costa de Colima.
Su arribo se debe a un programa conformado por varias instituciones internacionales que encabeza el Instituto de
Ecología (Inecol); a la fecha el mantenimiento de las aves en cautiverio representa una inversión de cuatro millones
de dólares por parte de donaciones de
Europa y Estados Unidos.
“En el parque Africam Safari, en
Puebla, existen tres polluelos nacidos
en México, los cuales representan el
potencial para la repoblación de su isla de origen”, manifiesta el doctor Juan
Esteban Martínez, coordinador general
del proyecto.
Abril de 2015
El investigador refiere que en 1869 se
introdujeron borregos a isla Socorro, los
cuales empezaron el desequilibrio ecológico del lugar, al afectar el ciclo de regeneración de la vegetación nativa.
Sin embargo, algunos ejemplares de palomas de Socorro fueron llevados por investigadores de la Academia de Ciencias
de California a su sede en San Francisco,
en 1925, a fin de reproducirlas en cautiverio y que su cría se extendiera después
a Europa.
El investigador del Inecol refiere que
estudios especializados determinaron
que en 1978 no había más palomas de
Socorro en la Isla. Ante ello, en 1987 el
investigador Luis Baptista, miembro de la
Academia de Ciencias de California, fundó la Island Endemics Foundation por lo
cual se puso en contacto con diversos criadores en Estados Unidos.
A la muerte del doctor Baptista en
2000, Inecol retoma en 2001 la iniciativa
del proyecto, mismo que es dirigido por el
doctor Juan Esteban Martínez.
A decir del especialista, para lograr la
certeza de que las palomas trasladadas a la
isla del Socorro fueran absolutamente las
originales, científicos realizaron estudios
de ADN a las aves nacidas en cautiverio,
tanto en Estados Unidos como en Europa.
En 2004, con apoyo de la Secretaría
de Marina se construyó la Estación de
Reproducción en isla Socorro. Sin embargo, antes de comenzar el traslado de las
palomas fue necesario restaurar su hábitat.
Las palomas en cautiverio no se alimentan de lo que hay en la isla Socorro, aclara
el doctor Juan Esteban Martínez y agrega
que originalmente consumían frutos como
zapotillo, guayabillo y cerecillo nativos de
isla. “Estos árboles han sufrido una reducción significativa en su distribución en la
isla por lo que es necesario un programa de
reforestación con estas especies nativas”.
Para este trabajo y con apoyo de la fundación Mohamed bin Zayed, el Programa
de Especies en Riesgo de la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas,
el Inecol, el Instituto de Biología de la
UNAM, Africam Safari y Endémicos
Insulares, se logró saber cómo era la isla cuando las aves estaban allí y se consiguió la germinación de cuatro especies
de árboles nativos que ya han sido sembrados en la entidad.
Cuando todo parecía listo para la repatriación del ave, en 2005 se presentaron los primeros brotes de gripe aviar
en Europa que provocaron el cierre de
las fronteras mexicanas. En 2008 las palomas se trasladaron de ese continente a zoológicos muy especializados en
Estados Unidos, como vía alterna para
llegar a México.
Pero sería hasta 2013 cuando regresarían al país seis parejas de palomas,
las cuales permanecen bajo cuidado en
Africam Safari, en Puebla.
Vale la pena hacer notar que la paloma no es la única ave endémica de esa
región insular en riesgo de extinción,
lo son también el perico y el cenzontle de Socorro, así como la pardela de
Revillagigedo.
7 | www.invdes.com.mx
Periodismo en Ciencia y Tecnología
E
Raúl Serrano
l actual plan de desarrollo de
la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Autónoma de San
Luis Potosí (UASLP) ha convertido a la entidad en una verdadera industria del conocimiento, un centro que
genera recursos humanos de excelencia.
Actualmente, cuenta con 14 programas de
licenciatura y a decir de su director, maestro Jorge Alberto Pérez González, se incursiona no sólo en áreas tradicionales, como
civil y mecánica, sino también en las emergentes que tienen que ver con la hibridación
de disciplinas individuales, como mecatrónica o geomática y otras surgidas por la necesidad de atender los problemas ambientales,
así como informática, computación, metalurgia, geología, agroindustria, entre otras.
“Todos nuestros programas de licenciatura están certificados a nivel nacional, y
seis de ellos internacional; contamos con 13
programas de posgrado de los cuales diez está en el padrón nacional de posgrados de excelencia de Conacyt”, acota el funcionario.
Agrega que a partir de la reforma energética, la institución participa en la formación de recursos humanos especializados.
“En los próximos cuatro años el país requerirá 135 mil especialistas en el sector
energético, desde técnicos hasta posgraduados, por ello estamos analizando la posibilidad de abrir un nuevo programa en el
área de recursos energéticos, que tendrá
que ver con la energía tradicional y alternas. En posgrado se está abriendo una vertiente hacia el uso de energías limpias”.
Sobre el momento en el que se crea la
Facultad de Ingeniería de la UASLP, su director refiere que surge en la época en que
se da el desarrollo económico estabilizador
del país, el llamado milagro mexicano, etapa posterior al surgimiento de instituciones
D
Verónica Vega
e ocurrir un desastre en el que
se arruine la red de comunicación telefónica convencional y la celular se vea saturada,
una opción ha sido diseñada por un grupo de ingenieros del Instituto Politécnico
Nacional (IPN). Se trata de un equipo de
redes móviles capaz de transmitir información de manera inalámbrica y sin infraestructura previamente instalada.
Los maestros en ciencias Iclia Villordo
Jiménez y Noé Torres Cruz de la Unidad
Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería
y Tecnología Avanzadas (UPIITA) explican que mientras en la ciudad hay varias
modalidades de comunicación, en zonas
rurales contar con un sistema resulta muy
costoso, por eso, en el IPN han desarrollado algunos diseños propios, a la medida
del cliente y han minimizado los costos de
desarrollo y operación.
Como fue el caso del requerimiento de la
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
a los investigadores del IPN. A quienes les
solicitó el “Diseño y Establecimiento de un
Sistema de Red de Transmisión de Voz y
Datos para el Cálculo, Control y Dirección
del Tiro de Artillería”.
Para ello, establecieron un convenio
de colaboración entre ambas instituciones en 2012. Y los maestros en ciencias
de la UPIITA Iclia Villordo Jiménez (directora del proyecto), Noé Torres Cruz,
Carlos Hernández Nava, Miguel Alejandro
Martínez Rosales y Alberto Hernández Pérez
Abril de 2015
Apuesta la Facultad de Ingeniería de la
UASLP a ser una industria del conocimiento
A 70 años de su creación, asume desafío de las nuevas áreas emergentes en la
economía del conocimiento, plantea su director Jorge Alberto Pérez González
como la Comisión Nacional de Irrigación y
la Comisión Nacional de Caminos; la expropiación petrolera estaba en curso.
“Son los primeros años de México hacia la modernidad, en lo que se empieza
a crea la infraestructura urbana en todo el
país, vivienda, sistemas de alcantarillado,
vías terrestres, aeropuertos, obras de ingeniería civil y de otras ramas, que fueron
las protagonista de esas obras”, alude el
maestro Pérez González.
A pregunta expresa, el director de la
Facultad señala que hace 70 años no se tenían mujeres en la matricula, y que las
dos primeras entraron a fines de la década
de los cincuenta: “hoy contamos con pro-
gramas de licenciatura, como Ingeniería
Ambiental por ejemplo, en los que tenemos un mayor número de damas inscritas
que de varones”, acota.
“Seguimos trabajando para formar más
y mejores ingenieros. Ello incluye a mejorar nuestra infraestructura, tanto en los
procesos administrativos, como en los tecnológicos; seguimos mejorando el reclutamiento de estudiantes, en la movilidad de
nuestros alumnos a nivel internacional para que ello abone en su formación integral,
que tenga experiencia de lo que en su especialidad se hace en el extranjero”.
El maestro Pérez González recalca la
importancia de que los futuros ingenieros
E
conozcan las necesidades de su región para que puedan aplicar los conocimientos
que están recibiendo para la solución de
esa problemática, con una clara conciencia social y ambiental.
Por otra parte, a través del área de divulgación de la ciencia la Facultad busca
acercarse a niños y jóvenes mediante actividades interactivas a fin de que conozcan
el ámbito de la ingeniería y que se interesen en ser parte de la misma.
“Alguna vez, el ingeniero Javier
Jiménez Espriú mencionó que la ingeniería no es exclusiva de los ingenieros porque es patrimonio de la humanidad, pertenece a toda la sociedad. De
manera que volteamos a cualquier lado y todo tiene que ver con la ingeniería, con la creación, con el ingenio, pero de convivir con ella la damos como
un hecho, aunque está presente en todos lados. Posiblemente es la actividad más antigua de la humanidad, desde que empieza el hombre a dominar
la naturaleza en beneficio propio”, concluye Pérez González.
Efemérides
n enero de 1945, la Facultad de Ingeniería de
la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
inició sus actividades como tal, tras 86 años de
docencia previa.
En realidad su actividad académica data de
1859, cuando se crea el Instituto Científico y Literario de SLP donde se impartían las carreras de ingeniería en minas, geógrafo, topógrafo, ensayador
y beneficiador. Ese fue el antecedente de la UASLP.
Durante la Revolución Mexicana el Instituto tuvo que cerrar y reanudo actividades en 1945. La
Facultad abrió con las carreras de ingeniería civil
y mecánico electricista.
IPN innova con singular protocolo
de comunicación inalámbrica
Investigadores de la UPIITA proponen sistemas de comunicación diferentes a
los estandarizados en zonas urbanas, adaptables a poblaciones rurales
comenzaron a trabajar con sus similares de la
dependencia.
La maestra en ciencias Iclia Villordo
Jiménez explica que SEDENA necesitaba expandir las comunicaciones que tenían establecidas. Y crearon un sistema
de transmisión con el cual pudieran intercambiar información de voz y datos.
Aunque ya existen redes similares que
se comercializan, no cubrían todas las necesidades de la SEDENA o incluían funciones no requeridas que elevaba su costo.
“El objetivo era automatizar procesos
que ellos ya tenían. Se hizo mediante el
uso de tecnologías de la información mediante sistemas de cómputo, telecomunicaciones y electrónica a fin de entregar una red “ad hoc” a las necesidades de
SEDENA. La parte de la innovación del
IPN es que se trabajó con un diseño a la
medida para la dirección de artillería”, explicaron los ingenieros politécnicos.
El diseño realizado por los especialistas del IPN incluyó el sistema de for-
La maestra en ciencias
Iclia Villordo Jiménez
fue galardonada con el
Premio al Mérito Técnico
Militar de Primera Clase
que entrega la SEDENA
a su contribución para
automatizar los procesos
de la Dirección de
Artillería
mación geográfica de mapas digitales; el
software para hacer los cálculos de tiro
de artillería, y la etapa electrónica. Una
vez concluida la tecnología se transfirió al
equipo de la SEDENA.
Este proyecto concluyó en mayo pasado, los maestros e ingenieros en los últimos meses hicieron pruebas en ambientes
reales. Sin embargo, el equipo continúa
trabajando en nuevos diseños, además se
evalúa la oportunidad de darle seguimiento a la investigación, ya que el sistema es
perfectible y puede tener otras aplicaciones no sólo las militares.
Aplicación en zonas rurales
Mientras en la ciudad hay varias modalidades de comunicación, en zonas rurales
contar con un sistema resulta muy costoso, por eso, los especialistas del IPN proponen el diseño de redes que no requieren
de una gran estructura, ofrecerlo en zonas
de difícil acceso y de manera económica.
Este equipo sugiere protocolos de comunicación que no responden a los estandarizados que están pensados en zonas de mucha
población. Plantean redes de equipos móviles que se adapte a poblaciones rurales donde no hay infraestructura. La idea es instalar
una unidad central en algún lugar estratégico de una población y en los hogares los dispositivos de intercomunicación. De requerir
una red móvil, los investigadores politécnicos analizan la zona geográfica y topografía del lugar, establecerían el punto central
(hospital, palacio municipal o escuela).
8 | www.invdes.com.mx
de
In
no
ón
R
s
o
egi ne
v a ci
México, abril de 2015 | Número 2, año I | www.invdes.com.mx | Director: Manuel Meneses
México tardó años en entender el valor
de la Innovación ligada a la CyT: Micha
El director de Desarrollo Regional del Conacyt expone cómo se construyeron las 32 Agendas Estatales y las tres Regionales de Innovación
Raúl Serrano
ara el doctor Elías Micha Zaga, director de Desarrollo
Regional del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (Conacyt), México tardó años en entender el consenso generalizado que unifica a la innovación con la ciencia y la tecnología, y entre las consecuencias
está el rezago en el contexto de competitividad mundial. Por
ejemplo, el país perdió diez posiciones en la última década para ocupar el lugar 86, en lo referente a la matrícula alcanzada
en educación superior.
Matemático de formación, asume que ciencia, tecnología e innovación son elementos esenciales para la so-
ciedad y la economía de los países, lo interpreta como un
axioma y como una condición necesaria para elevar el nivel y calidad de vida de sus habitantes.
“No debemos de olvidar que la experiencia de otras
naciones muestra a la innovación como un fenómeno que
ocurre a nivel local y de regiones, y es en esta perspectiva
que se deben orientar los esfuerzos”.
Particularmente hablando de México, el doctor Micha
Zaga refiere que si bien algunos estados habían avanzado en el tema con instrumentos de política pública, para
la creación de las Agendas de Innovación se han tomado
los resultados favorables de sus experiencias para no partir de cero.
De ahí la iniciativa de elaborar las 32 Agendas estatales y tres regionales --divididas en Norte, Sur-Sureste y
Centro-- bajo una metodología uniforme y una gobernanza diseñada para dar seguimiento a las mismas.
Asimismo, su construcción se ha fundamentado en un
proceso de participación y consenso que ha involucrado
actores clave, tanto de los sectores empresarial y social,
académico y gubernamental.
“Las Agendas de Innovación son una herramienta que
puede coadyuvar al desarrollo económico de las regiones al
identificar las fortalezas y oportunidades de las entidades federativas para avanzar hacia la economía del conocimiento”,
acota el doctor Micha Zaga.
6
Aceleran cicatrización
de quemaduras con
membrana biodegradable
El peculiar Parque de Innovación
Social De la Salle logra crear un
barrio autosustentable
Obtiene ingeniero mexicano
bioplástico a partir de la
semilla de aguacate
P
3
Es resultado de la vinculación entre la
Universidad del Estado de Morelos y el
Centro de Investigación Científica de Yucatán
7
Genera soluciones integrales a las necesidades en
la sociedad. Lleva a los empresarios y académicos
a polígonos de pobreza y emprender acciones
6
Los productos fabricados con este material se
desintegran en 240 días, a diferencia de los hechos
con poliestireno que tardan hasta 10 mil años
Periodismo en Ciencia, Tecnología e Innovación
e
d
o
ri
to
ra
o
b
la
e
d
n
ió
c
a
re
Proyectan c
í
s
to
o
P
is
u
L
n
a
S
n
e
r
la
u
manufactura vehic
las
ológico a muchas de
cn
te
y
co
fi
tí
en
ci
e
el estado
Brindará soport
tán estableciendo en
es
se
e
qu
or
ct
se
l
empresas de
Karina Galarza Vásquez
L
a industria automotriz y de autopartes en México es considerada
una de las más importantes por
su gran aporte económico, científico y tecnológico. Por esta razón, ha sido elegida por más de doce estados como
un área de especialidad en sus respectivas Agendas de Innovación; uno de los
más destacados es San Luis Potosí (SLP).
De acuerdo con la Secretaría de
Desarrollo Económico (SEDECO) estatal, el eje financiero del territorio potosino es la manufactura automotriz y
de autopartes. Además, se ubica dentro de las diez entidades de la República
Mexicana con interesantes perspectivas
de crecimiento, pues recién se dio a conocer que BMW complementará la presencia de General Motors.
De ahí la importancia de los proyectos
que conforman la Agenda de Innovación
de SLP, uno de los cuales planea la construcción del Laboratorio Nacional de
Mecatrónica y Manufactura Vehicular
(LANMMEV), que es coordinado por
la doctora Ilse Cervantes Camacho, investigadora titular en la División de
Matemáticas Aplicadas del Instituto
Potosino de Investigación Científica y
Tecnológica (IPICYT).
“Existe un compromiso por parte del gobierno federal a través del Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (CONACYT), así
como del estatal mediante la SEDECO y el
Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología
(COPOCYT)”, refiere la científica.
Agrega que el laboratorio está proyectado para brindar soporte científico y técnico a muchas de las empresas del sector
que se están estableciendo en la entidad.
Por lo tanto, tiene como objetivos satisfacer las necesidades de investigación, servicios y pruebas a vehículos y autopartes
de las diferentes firmas automotrices; formar recursos humanos de alto nivel y desarrollar tecnología de punta.
Hacia la innovación
SLP es un estado estratégico para construir el LANMMEV debido a que reúne
un número importante de empresas del
sector automotriz, tiene conectividad vía
carretera, aérea y ferroviaria, y se ubica
cerca de otras ciudades donde también se
han establecido compañías del ramo.
“De ahí la importancia de contar con
un laboratorio especializado en el diseño y el desarrollo de tecnologías vinculadas con la automatización y la manufactura de vehículos, el cual facilite relaciones
de intercambio y colaboración multidisciplinaria e interinstitucional”, subraya la
investigadora.
El centro se encargará también de apoyar
los programas y los mecanismos para el desarrollo de tecnologías e innovaciones que provean un valor agregado
a los productos, los servicios y los
procesos, lo que aportará beneficios a las empresas en términos de competitividad.
De acuerdo con la doctora Cervantes
Camacho, las actividades prioritarias del
LANMMEV se pueden clasificar en cuatro áreas. La primera correspondería a los
servicios; de hecho, la industria automotriz ya tiene ciertas necesidades al respecto. Por ejemplo, requiere una serie de
dispositivos que le ayuden a fabricar un
automóvil y una cadena de manufactura
muy especializada.
“El sector, igualmente, enfrenta diversos
retos para poner en operación vehículos con
tecnología de punta, por lo que se requiere
la instauración de procesos confiables y seguros de prueba de estos dispositivos. Al
mismo tiempo, se necesitará contar con el
expertise de personal altamente calificado:
matemáticos, físicos e ingenieros en computación, especialistas que no todas las empresas tienen incluidos en su plantilla”, informa.
La segunda área corresponde a la de
pruebas sobre autopartes y vehículos para
conocer, por ejemplo, el tiempo de vida de
los neumáticos o alguna otra parte del vehículo; la tercera está dirigida a la investigación de punta y la cuarta a la formación de
recursos humanos de alta especialización.
“Una de las razones por las cuales se está pensando construir el LANMMEV en SLP
es porque el estado ya cuenta con una infraestructura de recursos humanos que ya realizan
investigación, ubicados tanto en el IPICYT,
como en la Universidad Autónoma de SLP
(UASLP) y la Universidad Politécnica de SLP
(UPSLP), entre otras”, afirma la investigadora.
La idea, añade, es que el laboratorio sea
como un polo donde los científicos puedan desarrollarse de manera profesional y
establecer convenios con todas las instituciones académicas y de investigación del
estado para compartir personal e infraestructura y capacitar recursos humanos.
En resumen, el laboratorio atenderá
a una creciente industria manufacturera
vehicular que depende de la solución de
problemas de automatización, manufactura, electrónica industrial y de aplicación
vehicular. Tales demandas, hasta el momento, las solucionan en su gran mayoría empresas e instancias internacionales.
Infraestructura y capital humano
El presente proyecto fue coordinado por
la academia, el gobierno y el sector privado, y se planeó para que arranque a
mediados del año 2016, lo que iniciará
con la firma de convenios de colaboración, el diseño del lugar físico, el concurso del proyecto de construcción y la
edificación del inmueble. Se estima que
está fase podría finalizarse en 18 meses.
Posteriormente, tendría lugar la administración del equipamiento e instalación
de la infraestructura física, actividades
que podrían llevarse alrededor de un año.
El último eslabón estaría constituido por
la operación del centro y la producción.
La consolidación del LANMMEV
como un polo de investigación, productor de tecnologías innovadoras, capacitador, certificador y de servicios, le llevará al menos cuatro años y medio.
“Por otra parte, la idea es que también sea un laboratorio al que puedan
acudir los estudiantes universitarios a
capacitarse y hacer prácticas para que
formen un perfil acorde a los requerimientos de las empresas”, informa la
doctora Cervantes Camacho.
El LANMMEV es el resultado de esfuerzos de muchas personas, quienes
están adscritas al IPICYT, el Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey (ITESM), la UASLP, la
UPSLP, la SEDECO y el
CONACYT.
Ecopolos y Sistemas de Innovación Regional es resultado de un esfuerzo conjunto entre Investigación y Desarrollo, el Centro De Investigaciones Biológicas Del
Noroeste (Cibnor) y la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico A.C. (ADIAT).
La propuesta de una publicación sobre polos de la economía del conocimiento y desarrollo regional fue sometida a concurso y seleccionada por Conacyt para
su realización como el Proyecto núm. 23466 de la Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2014.
Abril de
2015
2
Periodismo en Ciencia, Tecnología e Innovación
U
n grupo de investigadores de la
Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM) participa en
diversas iniciativas internacionales de observación espacial, a fin de probar
desarrollos de instrumentación para aplicaciones científicas.
En agosto de 2014, la UNAM fue parte
de un proyecto que hizo volar, empleando
globos estratosféricos, el prototipo del observatorio espacial JEM-EUSO (Extreme
Universe Space Observatory on the Japanese
Experiment Module) desde Canadá.
El denominado EUSO-Balloon pesa
500 kilogramos y tiene un sistema óptico de tres lentes de un metro de diámetro cada uno y sistemas diseñados con tecnología espacial, que le permiten procesar
imágenes en alta resolución de las emisiones ultravioleta de la Tierra.
Quien encabeza al equipo de académicos y alumnos de los institutos de Ciencias
Nucleares (ICN) y de Ingeniería (II) de
la UNAM es el doctor Gustavo MedinaTanco, quien señala que el proyecto
fue conducido por la Agencia Espacial
Francesa y la participación mexicana consistió en el diseño de un hardware, así como el análisis del monitoreo de sensores,
el sistema de alimentación de bajo voltaje,
y diseño térmico, para que el instrumento
soporte las condiciones de variación térmica en el vacío.
“Fueron desarrollos en México cumpliendo exitosamente con los patrones
de calidad de valor internacional; se tiene previsto hacer un nuevo vuelo en 2016
desde Francia, donde también seremos
parte. Fue un trabajo de diez semanas y
pudimos comprobar el buen funciona-
Ruslán Aranda Hernández
L
os tratamientos para regenerar la
piel a causa de quemaduras llegan a ser tediosos y de larga duración; sin embargo, investigadores
mexicanos desarrollaron una membrana
biodegradable que permite transferir células de la piel (queratinocitos) a las heridas por quemaduras, al colocarse sobre la
herida. El método reduce 50 por ciento el
tiempo de cicatrización.
Una vinculación entre la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos
(UAEM) y el Centro de Investigación
Científica de Yucatán (CICY) abrió paso a desarrollar los procesos (síntesis y
cultivo celular) para la elaboración de
un apósito celular en el tratamiento de
personas con quemaduras, el cual consiste en adherir queratinocitos (células
predominantes de la epidermis) a la lesión, con el propósito de liberar proteínas (factores de crecimiento) y acelerar
el proceso de curación.
La funcionalidad y costo de fabricación
de este biomaterial abrieron la posibilidad
de transferir la tecnología a dos instituciones: el Hospital del Niño y el Adolescente
Morelense y la empresa sonorense Rubio
Pharma y Asociados. El primero está interesado en atender a la población infantil del sanatorio, mientras que la farmacéutica se enfocará en desarrollar un
producto para adultos bajo el nombre de
Epiderm-pro.
Jesús Santa-Olalla Tapia, profesor de
la UAEM y líder del grupo de investiga-
Abril de
Se suman científicos de la UNAM a
ambiciosos programas espaciales
Raúl Serrano
2015
Entre ellos con las agencias espaciales de EU,
Francia y el propio México para los que han realizado
desarrollos tecnológicos de validez internacional
miento de lo que diseñamos”, puntualiza
el investigador universitario.
Asimismo, aclara que la UNAM participa en otros proyectos en los que forman
parte globos estratosféricos, por ejemplo,
con la NASA y en apoyo a la Agencia
Espacial Mexicana. Se trabaja actualmente en nano-satélites o cube-sats, cuya carga es menor a cuatro kilos de peso, y el desarrollo de la infraestructura para ponerlo
en órbita al terminar este año.
Cabe señalar que mientras un satélite
común puede costar de entre 50 a 500 millones de dólares, un nano-satélite puede
financiarse con menos de 20 mil dólares y
lograr amplias funciones.
A decir del doctor Medina-Tanco, esta
creación permitirá a investigadores mexicanos hacer pruebas de ingeniería para tecnología espacial en globos, que es mucho
más barato y rápido de montar y más fácil
de operar en cuanto a logística. Señala que
se pretende a mediano plazo crear una plataforma nacional de globos estratosféricos
en pequeñas estructuras para no depender
de la NASA.
“Construir un satélite o todo lo que implica esta industria es tremendamente caro, lleva muchísimo tiempo y cualquier falla puede propiciar que todo se pierda. La
mejor manera de formar alumnos es ponerlos a realiza este trabajo, y experimentar en los globos no es tan caro, ahí puede validarse todo lo que se va a emplear
en satélites.
También con la NASA se colabora en la
puesta en órbita de estructuras de 30 o 40
kilos de peso, el cual se acoplará a una nave de la misma agencia. “Quien se interese por hacer pruebas espaciales de instrumentos o herramientas lo puede negociar
con nosotros directamente, y ya no con la
NASA, y damos el servicio completo que
garantice que la operación cumplirá con
Crean científicos membrana
biodegradable que acelera la
cicatrización de quemaduras
Por su exitoso resultado, la
tecnología se transfirió a un hospital
en Morelos, y a una farmacéutica
ción, explicó que
Epiderm-pro es semejante a una gasa que se coloca
encima de la herida, y se degrada
de manera natural sin necesidad de
retirarla, a diferencia de productos similares, que vienen con una matriz y requieren pegarse y despegarse en varias
ocasiones, situación que altera el proceso
de curación.
Por ahora, el material biodegradable se
encuentra en fase de estudios biológicos
en cultivos con células, conejos y ratones,
a los que se les realizan pequeñas lesiones para evaluar la
efectividad del prototipo. El
siguiente paso con ayuda de
la farmacéutica y la institución médica será iniciar
los análisis en modelos
preclínicos en animales de
mayor tamaño, para demostrar su utilidad en el ser humano, comentó el especialista en farmacología.
En este caso la UAEM y el CICY
llevarán la infraestructura, el personal
y el material biodegradable; el Hospital
va a colaborar con un espacio que posea las condiciones necesarias para producir y aplicar el apósito de células, éste será habilitado para cubrir con los
todos los requerimientos internacionales,
por ejemplo, la energía eléctrica, sensores
para mediciones y lo que se requiera”.
El especialista refiere que igualmente se
tiene contemplado participar con la NASA
en 2016 en vuelos de larga duración desde
Nueva Zelandia sobre el Pacifico Sur, como parte de un telescopio espacial en colaboración con 16 países más.
Finalmente, hace mención que México
tiene poco dinero para invertir en diseño y
construcción de satélites, de manera que
formar recursos humanos mediante estos
proyectos internacionales es viable.
“La inversión depende del peso de lo
que se quiera llevar al espacio, ahora desde un gramo hasta cuatro toneladas, pero
la tecnología involucrada en ambas es totalmente distinta. Por lo pronto podemos
participar con colaboraciones internacionales, aunque todavía lo nuestro son proyectos de menores masas”.
requerimientos de buenas prácticas de
manufactura, particularmente con la
calidad de aire con un grado de pureza
grado 100, que garantiza un ambiente
libre de bacterias.
Paralelamente se está buscando la patente, a fin de proteger la propiedad intelectual del material reabsorbible (la
membrana) que fue fabricado por el doctor Juan Valerio Cauich Rodríguez en
el Centro de Investigación Científica de
Yucatán (CICY).
Respecto a la relación con Rubio
Pharma y asociados, el fin es transferir
el desarrollo tecnológico para la producción del apósito de células en su unidad
de terapia celular para lograr la comercialización de Epiderm-pro en población adulta.
Para aplicar el producto Epiderm-pro
se deberá acudir a la Unidad de Terapia
Celular del hospital donde se realizará un
lavado quirúrgico y posteriormente se colocará el apósito celular en un ambiente
controlado y estéril.
“Logramos aislar células de la piel
con eficiencia, tenemos condiciones estandarizadas para la generación del biomaterial, establecido las pruebas de toxicidad in vitro, además de estandarizar la
propagación criopreservación y caracterización de queratinocitos, de tal manera que en un mes es posible a partir de un
centímetro cuadrado de epidermis obtener tres mil 125 millones de células, cantidad suficiente para cubrir la superficie
corporal de una persona”, explicó el académico de la UAEM.
3
Periodismo en Ciencia, Tecnología e Innovación
Hidalgo define áreas clave para que
el conocimiento genere riqueza
Ruslán Aranda Hernández
E
ncontrar vías para transformar
el conocimiento generado en
la universidad o centros de investigación y lograr conectarlo
con un generador de riqueza a través de
la innovación, es la meta de la Agenda
de lnnovación de Hidalgo, la cual apuesta por cinco sectores para detonar la economía de la entidad: metalmecánica/automotriz/transporte, agrobiotecnología,
TIC, logística, textil y del vestido.
La estrategia del gobierno de Hidalgo
se fundamenta en el modelo de la cuádruple hélice, empleado para generar alianzas
e interacción con el gobierno federal, universidades públicas y privadas, empresas
y centros de investigación. Su objetivo es
contribuir en el desarrollo de la economía,
con base en el conocimiento que permita
elevar la productividad y competitividad
de la región centro del país.
Para ello, se contará con el apoyo
de la Plataforma Logística de Hidalgo
(PLATAH), que vinculará las principales arterias ferroviarias de los puertos de Veracruz, Lázaro Cárdenas y
Manzanillo, con el Valle de México por
medio de las carreteras Arco Norte y
Circuito Exterior Mexiquense.
Asimismo fomentar, promover y aplicar la investigación básica son las metas
a lograr de todas las instituciones académicas y empresariales que se alojan en
el Parque Científico y Tecnológico de
Hidalgo, además de impulsar la formación
de recursos humanos de alto nivel que aumente la competitividad del estado.
Cinco áreas necesarias para elevar la
productividad de la entidad
Metalmecánica/Automotriz/Transporte:
Este sector es de vital relevancia a nivel
mundial debido a sus encadenamientos
productivos con otras industrias y a los
empleos e inversiones que genera. Para
ello, la Agenda se ha fijado la meta de
incrementar los procesos de maquinado,
troqueleado y estampado, de esta manera se reducen costos de adquisición y
operación en los vehículos comerciales.
Mientras tanto, la aplicación de la
Agro Biotecnología se ha concentrado en la cadena de producción primaria
y en la transformación de insumos agrícolas, enfocada en semillas, variedades vegetales y procesos para el manejo post-cosecha. Así como desarrollar y
fortalecer la infraestructura de los sistemas biotecnológicos.
En cuanto al sector Tecnologías de
la Información y Comunicaciones, el
nicho de oportunidades comprende sistemas e-learning, de control, gestión escolar, videojuegos educativos para dispositivos móviles, digitalización de
contenidos, para ello también se enfocará en el desarrollo de recursos humanos especializados y la consolidación
de la infraestructura.
Hidalgo trabaja en la estructuración
de los servicios integrales a través de
soluciones destinados a la industria, en
productos perecederos, de consumo, a
granel, transporte, almacenaje, puertos
y aduanas.
Finalmente, con el propósito de lograr la reactivación de la industria textil, la Agenda estatal determinó que
la creación del Centro Nacional de
Innovación Textil-Vestido incrementará la competitividad del sector, logrará la capacitación de alto nivel y la
integración de la cadena de valor. Este
mismo será el encargado de relacionar a las Instituciones de Educación
Superior, centros de investigación,
sector público y empresas.
Áreas de especialización seleccionadas
Agro
Biotecnología
Textil y
Confección
Logística
Metalmecánica,
Automotriz,
Transporte
TIC
Abril de
2015
I
Karina Galarza Vásquez
ncentivar la inversión de las empresas en actividades y proyectos
de investigación, desarrollo tecnológico e innovación a través del
otorgamiento de estímulos complementarios, ha sido una de las estrategias del Consejo Nacional de Ciencia
y Tecnología (Conacyt) para fortalecer la competitividad de la economía
nacional.
Los instrumentos que el Consejo
ha implementado para tal fin se orientan en las innovaciones de tipo tecnológica, con énfasis en la aplicada al
producto, el proceso y el servicio, señaló el maestro Luis Torreblanca Rivera, director adjunto de Desarrollo
Tecnológico e Innovación del Conacyt, en la conferencia Aportes para
fortalecer la innovación en los sectores y las regiones.
“En este contexto resalta el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI),
el cual ha permitido una inversión total de 40 mil 382 millones de pesos en
proyectos desde el año 2009 hasta el
2015. De esa cantidad, 21 mil 729 mdp
provienen del sector privado y el resto
del público”, subrayó.
L
Verónica Vega
a empresa mexicana Agroindustria
Alternativa del Sureste en Yucatán
va a producir biodiesel a partir
de la planta jatropha. Con el fin
de conocer las propiedades de la especie,
la compañía se vinculó con el Centro de
Investigación y Asistencia en Tecnología
y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ)
Unidad Sureste, que realiza la caracterización, así como el mejoramiento de la
misma. Cabe señalar que la compañía tiene en su plantilla científicos que forman
parte importante en el desarrollo de la
investigación.
En el CIATEJ -instalado en el Parque
Científico Tecnológico de Yucatánla investigación la lidera la doctora
Guadalupe López Puc, quien explica
que estudian la planta con marcadores
moleculares a fin de determinar la diversidad con fines de mejoramiento genético, el análisis bromatológico y bioquímico para conocer el porcentaje de
aceite y otras características de interés
que tiene jatropha.
“Estamos a la mitad del proyecto,
respecto al mejoramiento genético lo
realizamos en campo. Se seleccionaron determinados materiales que han
sido cruzados con el fin de mejorar la
planta, por ejemplo, si un material es
resistente a enfermedades lo cruzamos
con uno que tenga buena producción
y el resultado esperado es que tenga
buena producción y sea resistente a
enfermedades”.
La doctora Guadalupe López Puc
agrega que están en la etapa de evaluar a
“los hijos” una vez establecidos en campo esperarían a que la planta tenga un
determinado tamaño y caracterizar todos los componentes de producción de
semilla y calidad de aceite, entre otros.
En Fondo de Inno
van aso
Se han inv
pr
Los proyectos aprobados durante ese periodo se enfocaron en los sectores
de tecnologías de la información,
alimentos, automotriz, agroindustrial,
químico, biotecnológico, maquinaria,
salud, farmacéutico, energético, metalmecánico, plásticos y aeroespacial.
De acuerdo con Torreblanca Rivera, de dos
mil 76 proyectos seleccionados que fueron beneficiados por el PEI entre 2009 y 2012, destaca la
creación de siete mil 388 empleos a nivel licenciatura, mil 333 de maestría y 507 de doctorado.
Resaltó que en 2012 el 80 por ciento de las empresas (con 468 proyectos seleccionados) presen-
Mejoran la genéti
en pos de prod
Empresa yucateca y Ciatej vinculados en el
esperan obtener una planta con buena p
Lo idóneo –dice la investigadora- es que la semilla sea de alto rendimiento, baja toxicidad y tolerante a enfermedades.
Hace algunos años entró el boom de la jatropha y se sembró, pero presentó problemas de
baja productividad. Ahí, se dieron cuenta que era
necesario hacer investigación para conocer la
planta. Se sabe que contienen alrededor de 40
por ciento de aceite, baja viscosidad, sus propiedades como biodiesel son cercanas a las de diésel fósil y cumple con estándares internacionales.
4
Periodismo en Ciencia, Tecnología e Innovación
ovación, 92 % de los solicitantes
ociados con Academia
vertido 40 mil 382 millones de pesos en
royectos desde 2009 hasta 2015
tó utilidades. “El
programa ha fortalecido de manera creciente
la vinculación academia–empresa, lo que se refleja en un incremento del 69, en 2009, al 92 por ciento en 2015”.
Torreblanca Rivera informó que entre
las instituciones educativas y de investigación que han obtenido 20 o más vinculaciones destacan el Cinvestav, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
(ITESM), la Universidad Autónoma de Querétaro, el Centro de Investigación en Materiales
Avanzados (Cimav) y la UNAM.
ica de la jatropha
ducir biodiesel
l Parque Científico Tecnológico de Yucatán
producción y resistente a enfermedades
puesta podrá tenerse un dato concreto. La
investigación se desarrolla con apoyo del
Fondo Sectorial SAGARPA-CONACYT.
Reducir gas efecto invernadero
La jatropha es estudiada a nivel mundial
porque se buscan fuentes de energía renovables a partir de aceites vegetales
que es una de las opciones para reducir
gases efecto invernadero.
De hecho, la planta como aún está siendo “domesticada” su rendimiento en plantaciones comerciales es muy bajo, por lo
que resulta importante realizar estudios de
mejoramiento genético para generar variedades que permitan aumentar su productividad y se adapte a diferentes ambientes.
Multipropósito
Doctora Guadalupe López
Puc, líder de la investigación
“Con la empresa Agroindustria Alternativa
del Sureste en Yucatán tenemos convenio en la
parte académica-científica sólo para caracterizar
la planta y realizar el mejoramiento. La producción de biodiesel les compete a ellos, por lo tanto
una vez que tengan el resultado proseguirán con la
producción”, indica la doctora del CIATEJ.
Por el momento, la planta está siendo “domesticada”; sin embargo, lo ideal es que se llegué a cosechar en sus mejores condiciones cinco toneladas
de semilla por hectárea, pero sólo al final de la pro-
Abril de
2015
El CIATEJ trabaja de manera conjunta
con la empresa mencionada en el mejoramiento de la planta a fin de producir
biodiesel, sin embargo, en su investigación han descubierto que la “torta de extracción”, es decir, la pasta residual es rica en proteínas que podría transformarse
en un alimento balanceado para ganado y
aves, siempre y cuando provenga de una
planta baja en toxicidad.
La doctora López Puc explica que durante el proceso de investigación para obtener biodiesel también se produce gran
cantidad de glicerol que tiene aplicación
en la industria farmacéutica cosmética y
alimenticia. Además, produce gran cantidad de hojas –biomasa- que se aprovecharía en la producción de biogás.
“A la empresa le vamos entregar el
resultado sobre la caracterización y mejoramiento de jatropha, y tenemos estos
otros resultados sobre los beneficios que
podrían obtenerse de los subproductos
así como obtener mayor ganancia”.
Aguascalientes, real nicho para
laboratorios de alta especialidad
Elizabeth Meza Rodríguez
L
a industria automotriz y la producción de vehículos es un símbolo representativo del estado
de Aguascalientes, que también
cuenta con el primer lugar nacional en cobertura de servicios básicos como la eléctrica, suministro de agua, cobertura de drenaje y tratamiento de aguas residuales.
Durante los últimos cinco años, la entidad ha reforzado la investigación y el
desarrollo tecnológico, con la creación
de la Agenda de Innovación pretende situarse para 2025 como referente nacional
en calidad de vida, innovación y empleo
bien remunerado.
Para lograrlo, el estado invertirá en
tres áreas: automotriz y autopartes, electrónica y TIC, y agropecuario e industria alimentaria, debido a su importancia
económica y científico-tecnológico.
Aguascalientes también es referente en agroindustria, tecnologías de la información, industria textil, de vestido y
eléctrico-electrónica. Dentro del sector
secundario destaca el desarrollo de maquinaria, equipos de transporte y electrónica, seguido de la industria alimentaria.
Cuenta con ocho Parques Industriales
y tres Tecnológicos ubicados en la capital y zona metropolitana. Uno de los proyectos estratégicos es la creación de tres
parques tecnológicos que impulsen cada
uno de los sectores principales con el objetivo de crear vínculos entre universidades y empresas.
Se han identificado 23 Instituciones de
Educación Superior vinculadas a tecnológicas, 12 organismos de investigación y
es el estado con más centros CONACYT.
Automotriz y Autopartes
Es el sector de la economía que más
aporta al Producto Interno Bruto (PIB)
del estado, con una producción de 650
mil vehículos al año. Para fortalecerlo se
tienen como prioridad tres nichos de especialización centralizados: formación
vinculada de capital humano en diseño,
I+D e ingeniería; desarrollo de proveedores con foco en capacidades tecnológicas; y una política de atracción de centros de I+D de empresas transnacionales.
Por ello la entidad emprende estrategias para fortalezca los laboratorios
de alta especialidad y la infraestructura
científico-tecnológica.
Electrónica y TIC
Es la segunda área de fortaleza y comprende la creación de dispositivos electrónicos, servicios de software y TIC, así
como postproducción, y asistencia para
la industria fílmica y de video. Además
ha creado el ecosistema MIPYME que
apuesta por el desarrollo tecnológico y
de innovación.
Para impulsar el sector se seleccionaron seis proyectos: desarrollo de industria local, SmartCities, sistemas embebidos, diseño electrónico, formación
y vinculación. Entre las iniciativas se
creará una industria de diseño electrónico y centros de investigación en robótica y automatización.
Agropecuario e Industria Alimentaria
El último sector tiene un alto potencial
de impacto en la innovación y cuenta con
capacidades científico-tecnológicas. Se
sitúa en la entidad número 24 en aportación al PIB agroalimentario a nivel nacional y comprende tanto el sector primario: agricultura, ganadería, pecuario,
silvicultura, acuicultura y pesca, como
su transformación a productos de la industria alimentaria
Dentro de esta área se identificaron
seis nichos de especialización: producción intensiva, maquinaria y equipo agrícola, agricultura protegida, incremento al
valor agregado de producción y diversificación de productos, agua y riego, y biocombustible y uso de energía.
Entre los proyectos se encuentra
la captación, conservación y uso eficiente del agua en la actividad primaria del estado.
Áreas de especialización seleccionadas
Electrónica y TIC
Automotriz y
Autopartes
Agroalimentario
Sistemas embebidos
Maquinaria agrícola
Tecnificación del campo
5
Periodismo en Ciencia, Tecnología e Innovación
I
Irma Hernández Trejo*
ngeniero químico originario de Guadalajara, Scott Munguía, obtuvo con
la ayuda del Tec de Monterrey y varios centros de investigación, un biopolímero de la semilla del aguacate, es
decir, una resina termoplástica que tiene
diversas aplicaciones y ha dado pie a la
creación de una creciente empresa.
Cabe destacar que los productos generados con este compuesto se desintegran en
240 días, a diferencia de los fabricados con
poliestireno que tardan hasta 10 mil años.
“Cuando tenía 21 años encontré que
más del 80 por ciento del bioplástico en el
mundo se realiza con maíz o papa, y existe
un debate interesante de cómo el hombre
fabrica bioplástico con fuentes de alimento, fue así como surge mi idea de generarlo, utilizando otra materia prima que no
fuera el maíz”, refiere Munguía.
“A partir de una feria de ciencias escuché a un exponente hablar de las semillas del aguacate, y sus comentarios fueron que en México se desperdician 30 mil
700 toneladas mensuales del fruto, me pareció una cantidad impresionante de residuo y pensé tengo que hacer algo con esa
semilla, entonces empecé a interesarme en
sus propiedades”, agrega.
A través de un proceso patentado, la semilla de aguacate sufre una modificación
química con la ayuda de un agente plastificante, así se convierte en un termoplástico
y dependiendo del uso que se le quiera dar
se puede mezclar con otros elementos, para así generar la resina termoplástica.
Crea ingeniero mexicano
bioplástico a partir de la
semilla de aguacate
Los productos fabricados con este material se desintegran en 240 días, a diferencia
de los hechos de poliestireno, que tardan hasta 10 mil años en degradarse
El siguiente paso para Scott Munguía
fue crear en noviembre del 2011 Bioplásticos y Polímeros BIOFASE S.A.P.I. de
C.V. que obtiene sin costo de las empresas que industrializan el aguacate su desecho principal como materia prima; ha sido
galardonada con reconocimientos nacionales e internacionales.
Esta empresa joven cuenta con tres unidades de negocio: una de ellas es la resina termoplástica, que son bolitas hechas a
partir de fuentes renovables para la manufactura de productos de plástico cien por
ciento biodegradable y compostable, para empresas que quieran hacer bioplástico.
La segunda genera productos finales de
plástico, como cubiertos, bolsas, empaques
hechos con tecnología propia. La tercera unidad de negocio es proyectos especializados
para hacer cualquier producto biodegradable, desde tapas para recipientes de café, charolas, artículos publicitarios, en pocas palabras, cubre la necesidad del cliente en forma,
diseño, molde, etc. mediante la fabricación
de resina especializada a sus necesidades.
El joven empresario señala que actualmente la empresa cuenta con 14 integrantes. “Sabemos que tenemos un potencial
muy grande y expectativas altas; vamos a
abrir una sucursal en Morelia, Michoacán,
porque a nivel nacional es el estado con
mayor producción de aguacate”.
Esta sucursal va a tener una capacidad de trabajar con media tonelada de se-
México tardó años en entender el valor de la Innovación...
Viene de la página 1
El trabajo se desarrolló poniendo un especial énfasis en el concepto de
Especialización Inteligente, a fin de elaborar las apuestas estratégicas de la entidad federativa o la región; sus cuatro rasgos distintivos son:
Busca construir la especialización estatal y regional a partir de las vocaciones
económicas, capacidades locales y sus
necesidades.
Aprovecha las ventajas competitivas y
ubica nichos de especialización y diferenciación en el contexto de la economía global
Involucra a los actores y recursos regionales en torno a una visión de futuro.
Genera un portafolio de proyectos
y sistemas sólidos de supervisión y
evaluación.
En el proceso de elaboración se sumaron los liderazgos estatales y regionales para plantear las estrategias y prioridades en esos niveles, además se fomentó
la participación de la triple hélice en la
gobernanza.
Las premisas para la elaboración de las
Agendas de Innovación fueron:
Se enfocaron hacia sectores y nichos
estratégicos, con capacidad de generar
resultados detonadores de la economía
y la sustentabilidad.
Se alinearon con las metas de los instrumentos de política actuales en materia de productividad, competitividad,
empleo e innovación.
Se tuvo una apertura a las necesidades de innovación de la mayor par-
Abril de
2015
te de las empresas, es decir, no solo a
las que pueden hacer Investigación y
Desarrollo, sino también a la Pymes
con potencial de desarrollo, además se
atendió a objetivos de extensión y difusión tecnológica, así como a mejorar la capacidad de asimilación de innovación y
tecnología.
Es conveniente destacar que para cada una de las agendas se estableció una
gobernanza que favoreciera la coordinación entre los participantes, a fin de
diseñar el marco estratégico y seleccionar
los proyectos prioritarios
de la misma. Con ese fin se
estableció un mecanismo que
contempla tres niveles de estructura enfocados a garantizar
un modelo participativo en la
definición de la Agenda: un comité de gestión, un grupo consultivo y las mesas sectoriales.
Fue así como a partir del
diagnóstico realizado se seleccionaron los sectores donde se
focalizarán los esfuerzos. De esta manera
en el ejercicio se recogió el interés del sector productivo, de la academia y del sector público.
Como parte de los esfuerzos realizados
se llevaron a cabo a lo largo del año pasado más de 300 talleres y reuniones entre académicos, empresarios, organizacio-
nes civiles y representantes de gobierno.
Participaron más de tres mil personas (32
por ciento de mujeres) provenientes de
más de mil 600 organizaciones.
En el proceso de elaboración de las
agendas se revisaron los principales
propulsores de la economía,
las capacidades alcanzadas
en ciencia y tecnología,
los recursos humanos
con los que se cuenta, las ventajas competitivas de la entidad o de la región
y las oportunidades
que cada entidad se
ha planteado atacar
en el marco de su política pública.
De esta manera se
identificaron para el país 18
sectores económicos, 10 líneas de actuación y 495 proyectos prioritarios.
Los sectores que aparecieron con mayor frecuencia fueron la industria alimentaria con
10 por ciento, tecnología de la
información y comunicación
con 12 por ciento, energías renovables y biotecnología con ocho
por ciento; hubo también presencia en los sectores agrícola y pecuario con seis
por ciento en cada uno,
así como turismo con
ocho por ciento.
Otros proyectos
correspondieron a
milla de aguacate por hora, con la visión
de hacer de esta planta de bioplástico, la
más grande de México y posiblemente de
Latinoamérica.
BIOFASE busca generar un cambio en
México para la aceptación de productos
de esta naturaleza, con el firme propósito de incentivar el cuidado del medio ambiente, la responsabilidad social y la creación de propuestas de valor.
* Encargada de Comunicación Social
del CITNOVA
Para mayor información consulta
www.biofase.com.mx o escriban al
correo [email protected]
vocaciones especializadas en ciertos estados, como automotriz, aeroespacial,
energías convencionales e hidrocarburos, entre otros. Vale destacar que en
las agendas hay proyectos que involucran simultáneamente diversos sectores
y áreas de oportunidad.
Las líneas de actuación más relevantes se relacionan con crear o adquirir infraestructura especializada con 22 por
ciento; fortalecer o crecer redes de innovación 20 por ciento; desarrollar proyectos de tecnología 20 por ciento; formación de recursos humanos 13 por ciento
y creación de productos de valor agregado seis por ciento.
Para el doctor Micha Zaga, los proyectos surgidos de cada Agenda pueden
constituirse en “tiros de precisión” que
permitirán a México avanzar en el terreno de la innovación.
Asimismo, explica que lo siguiente es
acompañar a cada estado en la definición
a mayor detalle de los proyectos más relevantes, así como explotar las posibles
fuentes de financiamiento. Los resultados
obtenidos podrían ayudarnos a avanzar en
la ruta de la economía del conocimiento.
“El esfuerzo para definir en todo el país
las Agendas Estatales y Regionales de
Innovación es inédito en México que en
cierta medida coadyuvará a cumplir con
los compromisos establecidos en la presente administración respecto a desarrollar una política pública eficaz y diferenciada en la que se articulen esfuerzos con
los actores del sistema y se alcance una estrecha vinculación con el sector privado.
“Las agendas se constituyen como un
factor clave para la transformación social
y el desarrollo económico en las diversas
regiones y entidades del país”.
6
Periodismo en Ciencia, Tecnología e Innovación
B
Verónica Vega
ajo una propuesta de innovación
social fue diseñado un modelo de “Barrio Sustentable”, mediante el cual se ha demostrado
que las casas de interés social podrían dejar de ser “jaulas humanas” que no permiten una calidad de vida y transformarse en
espacios verdes, que tengan movilidad,
centros de salud y educación.
Así lo han planteado en el Parque de
Innovación De La Salle, en el estado de
Guanajuato y el gobierno estatal. Se trata –dice el doctor Francisco Villarreal, director general del parque-, de un diseño
realizado con la participación de la sociedad, académicos y empresas.
Este peculiar y único Parque de Innovación
Social en el país, busca generar soluciones de
raíz, dinamizar la innovación y dar una solución integral a las necesidades que existen en
la sociedad.
“El modelo de Barrio Sustentable es un
concepto de ciudades inteligentes, no es
pensar en modelo urbano sino de gestión
de calidad de vida y sustentabilidad de ese
barrio en León, Guanajuato que puede generar energía propia, reutilizar el agua,
mayores áreas verdes y movilidad”, explica el doctor Villarreal.
Para idear el modelo de Barrio Sustentable
participaron 280 personas y el trabajo resultó del agrado del Instituto de Planeación del
Estado de Guanajuato que va a continuar trabajando para que no quede sólo en papel el
proyecto y se materialice, porque la intención
es que pueda replicarse a nivel nacional.
“Ya estamos en pláticas con el
Gobierno del Estado para continuar el
proyecto porque la innovación no es innovación, sino se ve materializada”.
Intervención antropológica en el
Polígono Hábitat Las Joyas
La iniciativa de innovación social surgió en La Salle de Madrid, España, y en
2008 realizaron un seminario que se llamó
Parques de Innovación de Servicios para
las Personas cuyo fin era socializar el concepto con el objetivo de conformar una
Red Iberoamericana bajo esta temática.
Así invitaron al Rector de la Universidad
De La Salle Bajío, maestro Andrés Govela
Gutiérrez, quien incorporó el concepto a la
unidad de La Salle en Guanajuato.
E
Verónica Vega
l doctor mexicano Paulino Vacas
Jacques buscó la forma para que
la tecnología llegue a la mayoría de la gente, y encontró que la
población utiliza en la vida cotidiana algún tipo de textil, por ejemplo, la ropa.
Entonces inventó una “tarjeta madre” que
vuelve inteligente los textiles.
El emprendedor ejemplifica que podrá
“integrar” en las sábanas o cubre camas
una tarjeta con sensores capaz de medir
los ciclos de sueños de una persona.
“En particular esta tecnología estaría
destinada a personas que sufren depresión,
y será una herramienta efectiva porque se
conocerán los ciclos de sueño del paciente”.
Lo que hizo el doctor Vacas Jacques
fue diseñar la tarjeta para este tipo de textil (sábanas). Esta tecnología además incluye un módulo que por medio de radiofrecuencia mandaría el “monitoreo o
resultado” al médico o especialista.
Investigador en las áreas de física de infrarrojo, física biomédica, fotónica, optoelectrónica, física térmica y mecánica indi-
Abril de
2015
Qué hacer en un polígono de pobreza y
cómo lograr un barrio sustentable, reto
de peculiar Parque de Innovación Social
Linea de Tiempo Parque
de Innovación De la Salle
Noviembre
La Salle Madrid realizó el 1er
Seminario Iberoamericano
de Parques de Innovación y
Desarrollo Local en Perú. La
Universidad De La Salle Bajío fue
única representante de México.
Mayo
El parque único es su tipo en el país, busca generar soluciones de raíz, dinamizar
la innovación y dar solución integral a las necesidades de la sociedad
Dentro de la perspectiva de innovación social, el Instituto Municipal de
Planeación solicitó al Parque hacer una
intervención antropológica a través de su
proceso de innovación en un polígono de
pobreza con cien mil habitantes que se llama Las Joyas en León, Guanajuato.
Ahí, identificaron cuáles son las circunstancias de la zona, por ejemplo, su actividad
económica y a qué se dedica la población.
Registraron que la población del lugar se gasta cerca del 50 por ciento del salario en llevar a sus hijos a la escuela y llegar al trabajo.
“Mediante el estudio damos un panorama que genere resultados con el fin de
que el gobierno pueda aplicarlo en políticas públicas, en programas contundentes y
de valor para la sociedad. Como Parque de
Innovación Social somos un punto neutro
que busca dinamizar la innovación, pero que
tenga impacto en la sociedad. Escuchamos
al usuario y vemos las perspectivas de gobierno, sumamos diferentes puntos de vista
en pro de una solución objetiva”.
Además del modelo de Barrio Sustentable
y el estudio de los Polígonos de Pobreza
también rebizaron la zona rural de San Juan
de la Vega en Celaya, un lugar que se dedica
al cultivo de jícama y zanahoria.
De acuerdo con el doctor Francisco
Villarreal los estudios y la sinergia que
realizan en esta zona pueden generar una
mejor calidad de vida y un verdadero desarrollo económico y social.
El director del parque –dice- de acuerdo a los estudios muchas veces a la po-
blación no le interesa tanto que vayan y
pavimente su calle y ya. También están interesados en tema de seguridad, y que conozcan a qué se dedican con el fin de que
pueden trabajar en determinado sector en
las empresas instaladas en el parque.
Parte del trabajo del Parque de
Innovación De La Salle es ir a las comunidades junto con los empresarios, presidentes de las cámaras de comercio, académicos y se reúnen con la población.
Ahí, se generan ideas que se construyen
desde la raíz a fin de darle una solución
integral “por eso la temática de innovación social para todos”.
21 empresas sociales
En la actualidad se han instalado en el
Parque de Innovación De La Salle 21
empresas, por ejemplo, el emprendedor
Paulino Vacas Jacques quien desarrolló
una tarjeta que genera información en salud
que puede tener aplicación en personas de
la tercera edad para saber su ritmo cardiaco.
Y ésta junto con Brain Fusion que se
dedican al internet de las cosas han genera
do sinergia y trabajan de manera conjunta con la tarjeta e internet de las cosas para
generar nuevos productos.
El doctor Francisco Villarreal concluye
que de las 21 empresas algunas se acercaron
al Parque, otras las buscaron ellos por el concepto social. “De lo que se trata es generar
sinergia entre la población y las empresas, y
por el momento lo hemos logrado”.
Inventa mexicano tarjeta que
vuelve inteligente a los textiles
ca que esta tecnología no es invasiva, porque
se incluye y forma parte de la ropa de cama.
“Al paciente no se le dirá tiene que
usar este aparato. Además, una tarjeta con
características específicas se ha incorporado en manteles que venden en centro comerciales con el fin de saber la preferencia
del usuario cada que tome el accesorio”.
El invento del mexicano quien trabajó en
el Massachusetts Institute of Technology,
se concretó con el apoyo del Parque de
Innovación De La Salle en León.
El investigador se acercó a
éste con la inquietud de
conocer la infraestructura que tenían para hacer la transferencia tecnológica del invento.
A las dos semanas de
presentar su proyecto fue
aceptado en el Parque, después salió una
convocatoria para transferencia en tecnología, la obtuvo y le otorgaron 500 mil pesos que empleó en el desarrollo del invento.
“El Parque tiene gran estructuración de
negocios y contactos de clientes potenciales. Se sumaron y se dio la interacción con
el proyecto porque además el Parque cuenta con un despacho de propiedad intelectual
indispensable en la protección de
la tecnología, estructurar los
contratos y llegar a la fase
de comercialización”.
Esa es la fase en
la que se encuentra
el inventó del emprendedor mexicano,
de hecho esta tecnología es
la primera que se transfiere vía
Parque de Innovación De la Salle.
2008
2009
Se otorgó a la Universidad
De La Salle Bajío, la
Adscripción a la Red de
Parques de Innovación.
Febrero
2010
Fue conformado el Comité
Interno del Parque de
Innovación y el Equipo Básico.
Julio
Se asistió al 2do Seminario de
Parques de Innovación para
el Servicio en Colombia.
Agosto
Se conformó el Consejo Asesor
de Creación del Parque de
Innovación De La Salle, su
objetivo fue orientar el inicio
del Parque de Innovación
en la Universidad.
Diciembre
Constitución del Parque
de Innovación De La
Salle Asociación Civil.
Marzo
2011
Se firma con el Instituto de
Planeación del Estado de
Guanajuato, el primer proyecto
de Innovación Social del
Parque, denominado Modelo
de Barrio Sustentable.
Noviembre
El 23 de noviembre del 2011,
se realizó la Premier de
Lanzamiento del Parque de
Innovación De La Salle A.C.,
el objetivo fue dar a conocer a
la comunidad Universitaria, al
sector empresarial, los centros
de investigación y el sector
público su funcionamiento.
Agosto
2012
Inicio de Obras del Edificio
de las Instalaciones del
Parque de Innovación.
Año
2013
Generación de 20 proyectos de
emprendedores, empresas y de
instituciones de gobierno a través
de procesos de innovación.
Marzo
2014
Inauguración del Edificio del
Parque de Innovación.
7
Periodismo en Ciencia, Tecnología e Innovación
D
Verónica Vega
e acuerdo con el doctor Enrique Cabrero, titular del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (Conacyt), el conocimiento sobre los procesos de innovación en el mundo tiene que ver con la infraestructura científica, tecnológica y de
innovación que se traduce en laboratorios,
equipamiento y el capital humano como
componente importante.
Agrega que los países que han logrado
una buena combinación y comunicación
entre los sectores de gobierno, empresa y
academia han podido generar una economía del conocimiento que les ha permitido mayores niveles de crecimiento, desarrollo, bienestar social y competitividad.
“La innovación no son las ocurrencias, es
un proceso que se construye, que tiene como base el conocimiento científico, la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y
su aplicación a mejorar los procesos productivos, la calidad de los bienes y servicios”.
Agrega que innovar no sólo compete
a quienes hacen investigación y desarrollo. Es un proceso que debe colocarse en el
centro de muchas estrategias nacionales.
Debe ser impulsado por el gobierno y por
el sector privado y la academia misma.
“Es esta triple hélice de la que tanto se
ha hablado y nos muestra que los países
que han logrado una buena combinación
y comunicación entre el sector gobierno, el sector empresa y el sector academia, han podido generar, sin duda alguna,
una economía del conocimiento que les ha
permitido mayores niveles de crecimien-
E
l Pleno del Senado de la República aprobó modificaciones a
la Ley de Ciencia y Tecnología, y a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos para impulsar el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en el país, mediante el establecimiento de instancias de gestión para la
transferencia tecnológica y vinculación
de la empresa con las instituciones que
desarrollan actividades científicas.
Así como eliminar el impedimento legal que tienen los investigadores,
al ser considerados servidores públicos,
para participar en actividades de vinculación con el sector privador, mediante
la conformación de consorcios, alianzas
tecnológicas, nuevas empresas privadas
de base tecnológica, participación como
socios y otras figuras.
El dictamen presentado por el senador Alejandro Tello Cristerna, presidente de la Comisión de Ciencia y
Tecnología, detalla que se permite a los
investigadores de universidades, centros públicos y entidades de la administración pública federal que desarrollen
actividades científicas y tecnológicas,
y beneficiarse de las invenciones que
desarrollen de manera conjunta; así como ser accionistas de empresas y obtener regalías.
Además se elimina el posible conflicto de intereses, por su condición de
servidores públicos, pero se establecen
mecanismos para transparentar el uso de
recursos e infraestructura pública. Y se
Abril de
2015
Ve Conacyt la innovación
como estrategia nacional
El doctor Cabrero indica que debe tomarse en cuenta el marco regulatorio que
permita generar la flexibilidad de las estructuras institucionales para tornar al
conocimiento en agente movilizador de la economía y del crecimiento
to, de desarrollo, de bienestar social y de
competitividad”.
De acuerdo con el índice de la Universidad de Cornell, EU sobre los países en innovación, México –todavía- no ocupa un buen
lugar se encuentra en el 66. “Aunque no nos
gusta tenemos que partir de ahí para trabajar”.
El doctor Cabrero indica que se debe
tomar en cuenta el marco regulatorio que
permita generar la flexibilidad de las estructuras institucionales para volver el conocimiento un agente movilizador de la
economía y del crecimiento.
Y también, que las estructuras de mercado estén adaptadas a incorporar el valor
del conocimiento como una parte sustancial de este proceso.
“Así es como en México estamos atacando todos estos factores desde diferentes puntos de vista. Ya se mencionaba
el tema de la infraestructura, del equipamiento, la inversión que ha realizado
el gobierno de la República en el 2013,
2014 y 2015, es una inversión histórica
realmente por el lado del gobierno federal, el crecimiento ha sido muy significa-
tivo, un incremento de poco más del 50
por ciento de lo que venía siendo en 2012
esta inversión”.
El titular de Conacyt menciona que la
dependencia ha interactuado con el sector productivo en el Programa de Estímulos a la Innovación que a lo largo de
siete años ha destinado más de 18 mil
millones de pesos para apoyar cerca de
cuatro mil proyectos de dos mil 500 empresas, y detonando una inversión por
parte del sector privado de más de 21 mil
millones de pesos.
Aprueba Senado que investigadores públicos se vinculen
con empresas y obtengan ganancias económicas
Modifica ley que impedía a los especialistas de los Centros Públicos de
Investigación obtener recursos financieros de un desarrollo propio
mandata la creación de unidades de transferencia tecnológica para que instituciones de educación, centros de investigación
y entidades puedan vincular su desarrollo
con las demandas de la industria.
El senador Juan Carlos Romero Hicks,
del Partido Acción Nacional, comentó que, actualmente, estos servidores públicos pueden ser sancionados por emprender; por
lo que felicitó a los integrantes de la Comisión de Ciencia y
Tecnología y a los académicos
que acompañaron el proceso de
dictaminación de la iniciativa, por lograr evitar la sanción para los investigadores pero sin apartarse de la transparencia.
Señaló que el modelo de ciencia que
actualmente se implementa en el país, determina que 95 por ciento de los doctores
en ciencias trabajen en las universidades;
mientras que los países desarrollados, el
70 por ciento de ellos se desempeña en la
industria, por lo que esta reforma es una
manera de corregir este error.
El senador del Partido de
la Revolución Democrática,
Mario Delgado Carrillo, sostuvo que con
la aprobación de la reforma se cambia el
concepto de investigación que ha prevalecido en el país durante muchos años, y que
ha derivado en un rezago en la materia.
La reforma a los artículos 40 Bis, párrafos primero y segundo, y 51 de
la Ley de Ciencia y Tecnología,
y las modificaciones a la fracción XII
del artículo 8 de la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de
los Servidores Públicos, fueron aprobados en votación nominal por 68 votos a
favor y cero en contra. (Agencia ID)
8