GANAS GANAS ANACASTEJÓN BELÉN CASTEJÓN ANA BELÉN PROGRAMA ELECTORAL PROGRAMA ELECTORAL ÍNDICE 1. UN AYUNTAMIENTO CERCANO, ABIERTO Y PARTICIPATIVO 1 1.1 Un Ayuntamiento abierto y con un gobierno transparente 1 1.2 La participación ciudadana centro de nuestra acción política. 2 1.3 Economía y Hacienda3 1.4 Aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión del Ayuntamiento 5 1.5 Una administración moderna que se reorganiza al servicio de los ciudadanos 5 1.6 Sin la confianza de la ciudadanía, no hay democracia 6 1.7 La descentralización como instrumento de vertebración del territorio 7 1.8 Nuestros barrios y diputaciones8 2. BIENESTAR SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA9 2.1 Política social9 2.1.1 Personas con discapacidad 2.2.2 Políticas para la diversidad 2.2.3 Igualdad 2.2.4 Riesgo de exclusión social 2.2 Salud y Consumo14 2.3 Educación16 2.4 Cultura y Turismo18 2.4.1 Creación cultural y artística 2.4.2 Patrimonio 2.4.3 Turismo 2.4.4 Manifestaciones culturales populares y festejos 2.5 Deporte24 2.6 Mayores26 2.7 Juventud27 3. UN MUNICIPIO SOSTENIBLE E INTEGRADOR29 3.1 Urbanismo. Por una Cartagena más habitable29 3.2 Vivienda30 3.3 Movilidad e Infraestructuras32 3.4 Medio ambiente y sostenibilidad34 3.5 Seguridad37 4. ACTUACIÓN INTEGRAL PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL EMPLEO 38 4.1 Empleo39 4.2 Industria40 4.3 Agricultura y desarrollo rural41 4.4 Pesca43 4.5 Comercio44 GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL PROGRAMA ELECTORAL 1. UN AYUNTAMIENTO CERCANO, ABIERTO Y PARTICIPATIVO El buen gobierno que los socialistas llevaremos a cabo se articula en un proyecto de una Cartagena más participativa, más transparente, más ágil y por lo tanto más eficiente, que dé un mejor servicio a los ciudadanos. En este sentido, la participación ciudadana constituye para los socialistas cartageneros un eje estratégico en su política local. La desafección democrática, el alejamiento de la ciudadanía hacia las instituciones y las complejas transformaciones económicas y sociales frente a las que nos encontramos son factores que sin duda requieren gobiernos transparentes, cuya actuación y conducta está sustentada en sólidos principios éticos. Presentamos un programa hecho con y para los ciudadanos y ciudadanas. Queremos garantizar la cohesión social, luchar contra las desigualdades y potenciar la igualdad de oportunidades, para que nadie se quede atrás. 1.1. Un Ayuntamiento abierto y con un gobierno transparente El Ayuntamiento funcionará como un Gran Portal Abierto de fácil acceso a la ciudadanía, situando la transparencia real en el eje central de su actuación, aprovechando las tecnologías de la información y comunicación, que servirán igualmente para garantizar el cumplimiento de las políticas comprometidas en nuestro programa electoral. El Portal servirá para una permanente rendición de cuentas, con evaluación detallada de los programas y las políticas, con total transparencia en materia de procedimientos, contratación, convenios, subvenciones, ejecución presupuestaria y gestión de personal, y publicación continua de la documentación que justifica la gestión, con inclusión de las correspondientes facturas. Nuestras propuestas: 1. Crearemos el Portal de Transparencia como una apuesta real para garantizar la claridad y honestidad como forma de gobierno y rendición de cuentas. 2. Incluiremos en el Portal de Transparencia el currículo de los representantes políticos, las retribuciones de los cargos públicos, los gastos de representación, publicidad y promoción institucional, el inventario del patrimonio de los concejales y los acuerdos plenarios. 3. Publicaremos todos los años en un modelo único las declaraciones de bienes, e igualmente publicaremos de forma íntegra los certificados, expedidos por la Agencia Tributaria, de estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias, de los datos fiscales sometidos y exentos, con el único límite de aquellos datos especialmente protegidos por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal. 4. Publicaremos cualquier cambio en la estructura orgánica, reorganización, nombramientos, contratación de personal, cargos electos, organización y funcionamiento del ayuntamiento, normas y reglas municipales, etc. con suficiente antelación a través del Portal de Transparencia. 5. Difundiremos a través del Portal los días en los que pueden visitarse los bienes inmuebles de interés para los ciudadanos. 6. Daremos publicidad a través de la página web del desarrollo de los procesos selectivos para la contratación de personal en las empresas públicas adscritas a la Corporación Municipal. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMAELECTORAL ELECTORAL - 1 PROGRAMA 7. Daremos publicidad a través de la página web del desarrollo de los procesos selectivos para la contratación de personal en las empresas públicas adscritas a la Corporación Municipal. 8. Todos los concejales mantendrán agendas públicas en Internet, donde harán partícipes a los ciudadanos de su actividad institucional y su presencia en actividades de organizaciones y sectores sociales. 9. Facilitaremos el conocimiento de los proyectos urbanísticos mediante su exposición, especialmente sus documentos más representativos, a través del Portal. 10. Daremos máxima publicidad a la elaboración y/o modificación de las Ordenanzas Municipales, sometiéndolas a consulta pública permanente a través del Portal de Transparencia, dando cuenta de los objetivos perseguidos, y permitiendo que la ciudadanía, asociaciones y colectivos sociales, hagan llegar sus propuestas. 1.2 La participación ciudadana centro de nuestra acción política Los socialistas organizaremos la gestión de lo público situando a la ciudadanía en el centro de la acción municipal, promocionando la participación, decisión y cooperación de los vecinos y vecinas. Los ciudadanos no pueden quedar al margen de las decisiones que se toman en nuestro Ayuntamiento, y para que se sientan motivados a intervenir en los asuntos colectivos es imprescindible su acceso a una información veraz y de calidad. Por ello canalizaremos la participación de los colectivos ciudadanos y usuarios en los órganos municipales de gestión y prestación de servicios (agua, transportes, patronatos, etc.), dinamizando los Consejos Sectoriales y a través de los Presupuestos Participativos. De esta manera, todos los ciudadanos y las Asociaciones en las que muchos se agrupan están llamados a ser los protagonistas activos del cambio que necesita la ciudad. Hoy los ciudadanos están demandando más participación en la política. Colectivos, asociaciones y entidades de diferente signo emergen con el propósito de participar de forma activa desde la sociedad civil en la elaboración de políticas generales y sectoriales. Desde el gobierno local vamos a convertir a la sociedad civil en interlocutora para renovar la política y ampliar la democracia. Es una nueva dimensión de la participación que tiene que ser atendida y satisfecha. Nuestras propuestas: 11. Pondremos en marcha el Consejo Social de la Ciudad como un órgano de carácter consultivo, integrado por representantes de las organizaciones económicas, profesionales y vecinales y teniendo como una de sus principales funciones la elaboración del Plan Estratégico de Cartagena. 12. Crearemos los Consejos Sectoriales Municipales en cada área de la política municipal (cultura, deporte, mujer, comercio etc.). 13. Modificaremos el actual reglamento de participación ciudadana. 14. Llevaremos a cabo de manera gradual los presupuestos participativos para que sean los ciudadanos los que establezcan las prioridades en donde se gasta el dinero público. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 2 15. Celebraremos anualmente el debate sobre el Estado del Municipio. 16. Crearemos la figura Concejal 3.0, lo que facilitará la participación de la ciudadanía a través de las redes sociales en la toma de decisiones sobre los asuntos estratégicos más trascendentes del municipio. 17. Realizaremos los plenos municipales por la tarde fomentando la participación real de los vecinos a través de preguntas en el pleno tal y como lo indique el reglamento de participación ciudadana. 18. Publicaremos antes de cada Pleno en el Portal las iniciativas del gobierno y de los grupos municipales desde el momento de su registro, permitiendo a través de las redes que la ciudadanía pueda comentar y valorar cada iniciativa de forma previa a la celebración del pleno. 19. Crearemos el “Registro de Participación Vecinal”, donde personas y entidades puedan voluntariamente inscribirse para recibir información de la Administración sobre materias de su interés y poder así participar de manera directa en la aportación de soluciones. 20. Haremos pública la información relativa a las partidas presupuestarias destinadas a cada línea de ayudas públicas, además de facilitar información actualizada sobre su estado de ejecución. 21. Facilitaremos información específica de los procesos de adjudicación de campañas de publicidad institucional, además de limitar y controlar con rigor el gasto destinado a tal fin. 22. Publicaremos cualquier variación en el importe de los impuestos municipales o la creación o eliminación de otros, con exhaustiva explicación de sus causas. 1.3 Economía y Hacienda Uno de los aspectos de un buen gobierno es que los impuestos que pagan los ciudadanos reviertan en servicios útiles, suficientes y prestados al menor coste posible. Los socialistas consideramos que estos últimos veinte años han sido más de irresponsabilidad y de despilfarro que de rigor y austeridad. La prueba es una deuda de más de 150 millones de euros y un presupuesto anual de 190,8 millones de euros que es del todo insuficiente para acometer los gastos reales de este Ayuntamiento. Los socialistas adquirimos el compromiso de una gestión escrupulosa de los fondos que la ciudadanía pone en manos del Ayuntamiento. Nos centraremos en ver qué gastos son prescindibles y fiscalizaremos todas aquellas partidas que han estado al margen del control financiero del Ayuntamiento. Nuestras propuestas: 23. Realizaremos una auditoría externa de las cuentas públicas. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 3 24. Llevaremos a cabo un control exhaustivo de los concursos públicos con total transparencia, primando criterios económicos, de calidad y de integración en las adjudicaciones. 25. Revisaremos los contratos de servicios públicos en vigor con las actuales concesionarias, buscando el ahorro en las arcas municipales, y manteniendo criterios de calidad y eficiencia en los mismos y renegociaremos las condiciones en los casos en que sea posible, con el fin de reducir el precio que pagan los ciudadanos por los servicios públicos a los que todos tienen derecho. 26. Revisaremos el funcionamiento y eficiencia de los servicios públicos para poder valorar la idoneidad o no de asumirlos y controlarlos desde el Ayuntamiento o no. 27. Realizaremos una auditoría de gestión a la empresa concesionaria del servicio del agua de cara a establecer un diagnóstico de la situación, del estricto cumplimiento de la normativa existente a la fecha y del propio contrato de concesión. 28. Denunciaremos el contrato de ampliación que hizo el Ayuntamiento de la concesión a Acuagest (ahora Hidrogea) desde el año 2.017 al 2.042.” 29. Se aplicará un sistema tarifario justo, equitativo, transparente y suficiente para garantizar el acceso a servicios de alta calidad independientemente de los recursos de la ciudadanía. Se prohibirá el incremento de tarifas no regulado por los contratos o convenios de gestión. 30. Las tarifas deben reflejar el coste real, pero respetando los principios de equidad y transparencia, y destinarse sólo y exclusivamente a sufragar los costes de dichos servicios: no se pueden repercutir en el recibo del agua cánones concesionales que no han sido destinados a infraestructuras hidráulicas, sino a otras necesidades financieras del municipio. 31. Implantaremos criterios de racionalización en el consumo de combustibles para los vehículos de servicios públicos (policía municipal, bomberos,..), controlando que las rutas y servicios efectuados se corresponden con el gasto realizado. 32. Someteremos a una auditoría las condiciones de la concesión del Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, así como las de las subvenciones concedidas. 33. Realizaremos una auditoría a la entidad Casco Antiguo de Cartagena S.A. para conocer el estado real de su situación patrimonial. 34. Estudiaremos la viabilidad de la remunicipalización de los servicios de transporte urbano si repercute positivamente en los usuarios, tanto en el abaratamiento de los precios como en la calidad prestada. 35. Revisaremos los impuestos municipales y los requisitos para el establecimiento de rebajas o exenciones en los mismos, introduciendo criterios que tengan en cuenta no sólo el número de componentes de la unidad familiar sino también la renta de las familias y las situaciones de desempleo. 36. Propondremos que la Iglesia Católica y las demás confesiones religiosas, así como sus entidades dependientes, paguen el impuesto de bienes inmuebles (como el resto de ciudadanos) de aquellos bienes que tengan una finalidad o uso industrial, residencial o lucrativo, toda vez que reciben el mismo tipo de servicios que el resto de vecinos. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 4 37. Reduciremos las tarifas de las escuela infantiles municipales y revisaremos los baremos para que puedan acogerse a bonificaciones y deducciones las familias con menores ingresos. 38. Apostaremos por la progresividad en el Impuesto de Bienes Inmuebles. 1.4. Aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión del Ayuntamiento Las soluciones que las Tecnologías de la Información y la Comunicación proporcionan son una de las claves del crecimiento económico y de la creación de empleo, por su destacada contribución a una economía sostenible orientada al bienestar de la ciudadanía, a la eliminación de desigualdades y al fortalecimiento de la democracia y sus instituciones, mediante la mejora de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana. Por todo esto desde el Ayuntamiento vamos a fomentar el uso de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos y sectores de nuestra ciudad. Nuestras propuestas: 39. Apostaremos por el sistema “Open Data” (Datos Abiertos), basado en la reutilización de la información del sector público por parte de la ciudadanía y las empresas, pues afecta al derecho a saber de las sociedades democráticas avanzadas y contribuye al desarrollo económico. 40. Desarrollaremos Planes de Alfabetización Digital Municipal para promover el uso de las tecnologías de la información en todos los ámbitos de la actividad económica y social del municipio, con especial atención a aquellos colectivos que presenten mayores necesidades de formación en este ámbito. 41. Pondremos en marcha redes de acceso WIFI en aquellos lugares municipales públicos (colegios, institutos, bibliotecas, centros de salud, locales sociales, parques…) y en los lugares donde el sector privado no está ofreciendo soluciones alternativas. Crearemos puntos públicos (telecentros) de alta capacidad de acceso a Internet que convertiremos en polos de actividad social y económica, fomentando el desarrollo de redes ciudadanas y empresariales virtuales para apoyar su incorporación a la sociedad de la información. 1.5. Una administración moderna que se reorganiza al servicio de los ciudadanos Nuestra gestión en la administración municipal girará en torno a la defensa de un sistema de servicios públicos de calidad que, basado en la búsqueda de la justicia social, evite políticas privatizadoras en aquellos servicios destinados a satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos. El Ayuntamiento de Cartagena cuenta actualmente con una estructura política y organizativa fragmentada y sin coordinación. Queda todo el trabajo por realizar. La gestión socialista hará del Ayuntamiento uno de los principales motores de la economía del municipio, creando valor público e incentivando y colaborando con el sector privado en beneficio del municipio. Nuestras propuestas: 42. Impulsaremos una reorganización administrativa profunda de las distintas áreas de gestión simplificando los procesos administrativos, de forma que se puedan dedicar más recursos a la prestación de servicios al ciudadano y menos a los ámbitos de toma de decisión. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 5 43. Concentraremos las diferentes áreas y concejalías en cuatro grandes Áreas: “Área de Bienestar Social y Servicios a los Ciudadanos”, “Área de Modernización de la Administración, Descentralización y Participación Ciudadana”, “Área de Servicios Territoriales, Seguridad y Protección” y “Área de Hacienda y Servicios Económicos”. 44. Apostaremos por unos recursos humanos de calidad y para ello nos comprometemos , previos los estudios y las negociaciones correspondientes, a reordenar la plantilla de personal para adaptarla a las necesidades actuales de prestación de servicios a los ciudadanos 45. Implantaremos una nueva cultura de gestión potenciando la calidad de los servicios públicos mediante la aplicación de modelos de autoevaluación de las organizaciones y las cartas de servicios. 46. Potenciaremos la inspección en las políticas municipales como medida de fiscalización interna en todos los ámbitos de decisión y gestión. 47. Reduciremos el número de altos cargos. 48. Mejoraremos el control de la contratación velando por la aplicación de baremos transparentes y objetivos, la realización de auditorías económicas independientes y la garantía de concurrencia en contratos y retribuciones 1.6 Sin la confianza de la ciudadanía, no hay democracia La regeneración democrática que necesita nuestro país pasa también y sobre todo por nuestros municipios, el ámbito de representación más próximo a los ciudadanos y las ciudadanas. La recuperación de su confianza, perdida en buena medida en estos años de crisis (primero financiera y económica y después social y moral), exige actuar siempre con honradez y transparencia, respetando escrupulosamente la palabra dada, cumpliendo las promesas, con buen gobierno y siguiendo las reglas del juego limpio y los principios básicos de la ética política. Los socialistas nos comprometemos firmemente a ello y a trabajar para que la política democrática vuelva a ser una actividad noble y legitimada al servicio únicamente de la ciudadanía, de sus derechos, del interés general y del bien común. Nuestras propuestas: 49. Nuestros candidatos han ratificado el Código Ético del PSOE y nuestro ayuntamiento ratificará el Código de Buen Gobierno Local aprobado por la Federación Española de Municipios y Provincias. 50. Impulsaremos Planes de prevención de la corrupción y Protocolos de actuación tanto de los funcionarios como de los cargos públicos. 51. Una persona, un cargo, una retribución. Los cargos electos percibirán un único salario por todas sus competencias y actuaciones. No aceptarán regalos salvo que tengan carácter simbólico o un valor económico irrelevante. 52. Los sueldos de los cargos electos serán, además, proporcionales, razonables y acordes con el presupuesto del Ayuntamiento. 53. Habilitaremos un sistema estricto de incompatibilidades que asegure que no se produce un aprovechamiento privado frente al interés público en el desempeño de las funciones municipales ni posteriormente al dejar la responsabilidad municipal. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 6 54. Tolerancia cero contra la corrupción. Desde la defensa estricta de los principios de honradez y transparencia no incluiremos en nuestras listas municipales a acusados y procesados en procedimientos judiciales. 55. Los cargos públicos socialistas se comprometerán a renunciar a sus responsabilidades cuando se encuentren en alguna de las causas o circunstancias descritas anteriormente, así como a solicitar la suspensión cautelar de militancia. En el supuesto de que no cumplan con estos compromisos, el Partido actuará con rigor y coherencia, expulsándolos del Grupo Municipal. 56. Aseguraremos una gestión racional, sin despilfarro, transparente y responsable de los recursos públicos municipales, velando siempre por el bien común y el interés general. 57. Instaremos a la modificación de las normas jurídicas que sean necesarias para que los condenados por corrupción política no puedan obtener subvenciones, bonificaciones y ayudas de las administraciones públicas. 58. Los socialistas impulsaremos la traslación a los ordenamientos jurídicos de las Comunidades Autónomas de la norma que establece como infracción los casos de compromiso de gasto u órdenes de pago sin consignación presupuestaria. 59. Crearemos una Comisión Municipal de Memoria Histórica formadas por miembros de la Corporación Local y representantes de entidades que incluyan en sus fines la localización e identificación de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura para asegurar la aplicación de la Ley de Memoria Histórica. 1.7 La descentralización como instrumento de vertebración del territorio Los socialistas tenemos un compromiso con nuestros barrios y diputaciones. La solución no pasa por enfrentar a unos vecinos con otros, sino por converger a través de una financiación adecuada para que eliminemos las desigualdades que llevan padeciendo estos territorios con durante estos 20 años. El modelo de descentralización llevado a través de las Juntas Vecinales está agotado y ya no sirve como órgano descentralizador, por carecer de un mayor número de competencias y de presupuesto, y presentar una implantación territorial asimétrica. Mientras barrios como Los Dolores tienen una Junta Vecinal, otros como San José Obrero, La Vaguada o Urbanización Mediterráneo, no la tienen. Hay Juntas Vecinales que aglutinan a numerosos pueblos como la Junta Vecinal de Molinos Marfagones (San Isidro, Los Puertos, El Palmero y Pozo de Palos). Otras, como la Junta Vecinal del Albujón, unen territorialmente a los vecinos de Miranda, sin tener mucho sentido. Hay vecinos de los Urrutias que pertenecen a la Junta Vecinal del Algar y otros a la de la Puebla. Ha llegado el momento de dar una solución a la realidad histórica de los Barrios y Diputaciones, muchos de los cuales superan en población a otros municipios de la Región. Consideramos que estos núcleos precisan de un tratamiento similar al de un ente autónomo, con planes de actuaciones específicos aprobados por sus representantes y asumidos por el gobierno municipal, que repare el abandono histórico que han sufrido y los dote de las infraestructuras necesarias. En este sentido es clara la demanda de estos núcleos de nuevas figuras descentralizadoras. Nuestras propuestas: GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 7 60. Implantaremos un nuevo modelo de descentralización más racional, que tenga en cuenta la voluntad y realidad de cada zona sujeto a la elección democrática de sus miembros mediante la tercera urna, y con la asignación de presupuestos y competencias necesarias. 61. Sustituiremos la actual estructura de las Juntas Vecinales por el de Juntas de Distrito, llegando a cubrir el término municipal, diferenciando la singularidad de cada zona (litoral, rural o periférica). 62. Dotaremos a las futuras Juntas de Distrito, de los presupuestos suficientes para su funcionamiento. 63. Diseñaremos y aplicaremos un Plan de Actuación en barrios y diputaciones para mejorar los servicios e infraestructuras 1.8 Nuestros barrios y diputaciones En los últimos años, nuestros barrios y diputaciones han sufrido un abandono absoluto. Es prioritario corregir esta deficiencia mediante un Plan de Actuación que dote a estos territorios de los recursos necesarios para que sus habitantes puedan desarrollar un proyecto vital, con un nivel adecuado de calidad de vida. Queremos trabajar para revitalizar los barrios y diputaciones desde una perspectiva de sostenibilidad urbana, social y económica, en defensa de un modelo de municipio compacto. Esto implica la mejora de las condiciones de habitabilidad y del sentimiento de identidad de los vecinos con su barrio y su ciudad. Los socialistas nos comprometemos a actuar conforme al reconocimiento de la igualdad de derechos entre las personas que pueblan los núcleos urbanos y los de las zonas más aisladas y rurales, con el objetivo de equiparar y conseguir la misma calidad de vida e igualdad de oportunidades entre ambos medios, como corresponde a los habitantes que, aun estando más alejados de los núcleos urbanos, son ciudadanos de pleno derecho. Pero queremos hacerlo con los vecinos. Ofreciendo la oportunidad de participación para que esa revitalización se oriente en la dirección sugerida por quienes habitan el territorio, que son quienes sufren cotidianamente las carencias y deficiencias. Nuestras propuestas: 64. Diseñaremos y aplicaremos un Plan de Actuación en barrios y diputaciones para mejorar los servicios y las infraestructuras. 65. Nos comprometemos a actuar conforme al reconocimiento de la igualdad de derechos entre las personas que pueblan los núcleos urbanos y los de las zonas más aisladas y rurales. 66. Incrementaremos los ecoparques en los barrios y diputaciones. 67. Realizaremos un plan de asfaltado e iluminación para los barrios y diputaciones. 68. Construiremos nuevas instalaciones deportivas y mejoraremos las ya existentes. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 8 69. Crearemos más parques infantiles y cuidaremos los ya existentes; vallaremos aquellos parques que, por la seguridad de los niños y niñas, así lo requieran. 70. Construiremos nuevos locales sociales en los núcleos rurales que no tienen. 71. Realizaremos un catálogo de caminos rurales y pondremos en marcha un plan cuatrienal para su arreglo y acondicionamiento. 72. Exigiremos a la Administración Regional la mejora de las carreteras comarcales. 73. Mejoraremos las redes de distribución de agua en algunos núcleos rurales eliminando los contadores en cabeza de la red. 74. Mejoraremos el transporte público para conectar a los barrios y diputaciones con el centro de la ciudad. 75. Crearemos una línea de transporte público que conecte los núcleos rurales de la zona oeste del municipio con la ciudad. 76. Reforzaremos el servicio de limpieza en los barrios y diputaciones. 2. BIENESTAR SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA La actual crisis económica generalizada que afecta a la sociedad española está siendo utilizada ideológicamente para reducir el alcance y deteriorar la calidad de los servicios públicos. En los últimos años estamos asistiendo a la aplicación de medidas de recorte o de carácter recaudador que están poniendo en peligro el mantenimiento de unos servicios públicos que se conquistaron gracias a la lucha y el esfuerzo de muchos hombres y mujeres progresistas. Los socialistas de Cartagena consideramos que es obligación del gobierno local generar las condiciones mínimas para la promoción de la persona en los diferentes ámbitos de los que participa en la sociedad, que le permitan llevar una vida íntegra y digna. En este sentido, y considerando que la educación es la principal herramienta para luchar contra la desigualdad social, defenderemos una educación pública de calidad en todos los niveles obligatorios, con unas infraestructuras y dotación de medios acordes a las necesidades, incrementando de manera progresiva los recursos destinados al desarrollo del primer ciclo de infantil y a la continuidad en la educación postobligatoria. 2.1. Política social Los socialistas estamos convencidos de que un buen sistema público de protección social es fundamental para el mantenimiento del estado del bienestar y contribuye a paliar los efectos negativos de la globalización. La crisis económica que atravesamos y que ha dejado a muchas familias en el umbral o directamente en la pobreza debe de ser contestada desde la Administración con un avance de la solidaridad y la garantía, que aseguren a hombres y mujeres la igualdad de oportunidades y la igualdad de derechos, evitando la exclusión social y favoreciendo la convivencia. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 9 2.1.1 Personas con discapacidad El objeto de toda política social es caminar hacia la igualdad de oportunidades real y efectiva. Las personas con discapacidad tienen mucho que aportar a nuestra sociedad y requieren la atención del Ayuntamiento para poder disfrutar de todos sus derechos. Los socialistas de Cartagena queremos mejorar la calidad de vida de las personas dependientes, fomentando y facilitando su participación activa en la vida de la ciudad. En este sentido, deberemos aplicar políticas sociales básicas que actúen sobre el entorno del dependiente, adaptándolo a sus necesidades, pero también dirigidas a las personas que lo atienden para permitir su descanso. Nuestras propuestas: 77. Pondremos en marcha actuaciones y medidas para la aplicación de la Ley de Promoción y Autonomía Personal y Atención a personas en situación de dependencia. 78. Ampliaremos la cobertura de Servicios de Asistencia Domiciliaria, aumentando el servicio de comidas a domicilio, las ayudas los fines de semana a las personas dependientes, el servicio de teleasistencia. 79. Aumentaremos los programas destinados al respiro familiar de quienes cuidan de las personas dependientes, priorizando aquellas familias en las que el dependiente se halle en situación de gran dependencia o enfermos casi desahuciados, que generan situaciones de gran estrés. 80. Fomentaremos la coordinación con las asociaciones para mejorar la supresión de barreras y las actividades de ocio para personas con discapacidad. 81. Potenciaremos el uso de los servicios de atención a los dependientes y para la infancia. 82. Pondremos en marcha un Plan Municipal de Accesibilidad: eliminando barreras arquitectónicas y de comunicación, estableciendo pictogramas, aplicando itinerarios adaptados a la discapacidad sensorial. 83. Impulsaremos un plan para el acondicionamiento de los parques públicos con las instalaciones adaptados para niños con discapacidad, en un ambiente integrador y de disfrute para todos los niños, criterio que se mantendrá en los proyectos de nuevos parques infantiles. 84. Elaboraremos un plan para la adaptación de las instalaciones deportivas municipales (pista atletismo, piscinas, pabellones...) con el fin de facilitar su uso y disfrute a las personas con discapacidad. 85. Dotaremos a las instalaciones municipales de monitores especialistas en natación adaptada, así como en cualquier deporte que necesite una adaptación por discapacidad sensorial, motora o intelectual. 86. Introduciremos cláusulas sociales en la contratación pública municipal, para incentivar la contratación de personas en riesgo de exclusión social, tanto en los criterios de admisión y de valoración, como en las exigencias para la ejecución de los contratos. En todo caso, se exigirá a las empresas que trabajen para el Ayuntamiento el cumplimiento de la legislación sobre los temas de integración laboral de personas con discapacidad y de favorecer el trabajo de jóvenes, mujeres y parados de larga duración. 87. Promocionaremos el uso de la lengua de signos en actos sociales y culturales. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 10 88. Elaboraremos un plan para la creación de Centros de Día Municipales para mayores ,con profesionales que puedan trabajar en talleres de memoria, en neuropsicología, etc. 89. Estableceremos un plan para la creación de Centros de Día Municipales para adolescentes y adultos con una discapacidad intelectual moderada o discapacidad funcional que puedan realizar tareas en talleres específicos, en horarios de mañana y de tarde. No hay un centro para ellos en Cartagena. 90. Exigiremos a la Administración Regional la creación de residencias para discapacitados y residencias para enfermos con patologías mentales. 2.1.2 Políticas para la diversidad Debemos ser capaces de conseguir una mayor integración de los inmigrantes establecidos en nuestra ciudad, convirtiendo Cartagena en una ciudad acogedora y multicultural, evitando la generación de guetos y los brotes de xenofobia, y facilitando el entendimiento y la convivencia entre vecinos con distintas creencias o costumbres. Paralelamente es preciso incrementar las políticas de cooperación al desarrollo con los países de origen, incorporando la solidaridad y la cooperación a la imagen de nuestra ciudad. Nuestras propuestas: 91. Impulsaremos el Observatorio Municipal de la Inmigración para conocer la realidad migratoria en el municipio, como requisito indispensable para realizar una planificación adecuada de programas y acciones. 92. Reclamaremos a la Consejería de Sanidad los plenos derechos sanitarios para los inmigrantes residentes en la Comunidad Autónoma. 93. Desarrollaremos una articulación eficaz de la red básica de servicios sociales que trabajan con inmigrantes, tanto públicos como de iniciativa privada. 94. Implantaremos mecanismos de seguimiento a las ayudas concedidas. 95. Potenciaremos la participación cívica de las asociaciones de inmigrantes para conseguir su integración en todos los ámbitos del tejido social de la ciudad (asociaciones vecinales, juveniles, deportivas, etc.). 96. Impulsaremos los programas de encuentro entre culturas. 97. Crearemos cauces que faciliten el acceso de las mujeres inmigrantes a los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género. 98. Realizaremos campañas de información, difusión y sensibilización de las problemáticas y demandas del colectivo LGTB. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 11 99. Apoyaremos al movimiento asociativo LGTB, trabajando conjuntamente y directamente con ellos y ellas en acciones, programas y en aquellas actuaciones que sean necesarias para conseguir una Cartagena más igualitaria en derechos. 100. Promoveremos políticas inclusivas para las personas LGTB, especialmente de las personas transexuales, para cuya inserción laboral es necesario llevar a cabo incentivos de discriminación positiva. 101. Trabajaremos transversalmente a través de planes de formación en la prevención y erradicación de las actitudes de bullying, homofobia, transfobia, bifobia, mobbing, etc., con especial atención a educadores, trabajadores sociales, policía local. 102. Realizaremos actos de conmemoración del 17 de Mayo, “Día Mundial contra la homofobia, lesbofofia, bifobia y transfobia”. 103. Colaboraremos en la celebración del Día del Orgullo LGTB como un día de visibilización, normalización y educación, colaborando en la organización de diferentes actos institucionales. 104. Implantaremos protocolos de actuación en caso de detectarse prácticas de discriminación hacia las personas LGTB, garantizando la intervención de este Ayuntamiento en este tipo de prácticas. 2.1.3 Igualdad En el marco de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres han sido muchos los avances conseguidos, pero también son muchos los objetivos que nos quedan por conseguir. Desde la administración local sigue siendo necesario actuar para la promoción de la igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres. El Ayuntamiento de Cartagena cuenta con una Concejalía de la Mujer, cuyo objetivo debe ser impulsar y promover políticas de igualdad, por lo que debe recobrar el espíritu con el que nació: la reivindicación y el trabajo para evitar la desigualdad aún existente entre personas por motivos de sexo. La transversalidad de la igualdad debe estar presente siempre en nuestra vida, en nuestro municipio, en nuestra sociedad en general y debe suponer, en definitiva, un empeño constante para nuestra acción política. Nuestras propuestas: 105. Diseñaremos un Plan de Formación adaptado a las necesidades del mercado de trabajo, con especial incidencia entre las mujeres en riesgo de exclusión (por ejemplo, empleos que surgen de la Ley de Dependencia). 106. Realizaremos un Programa de Alfabetización Tecnológica para mujeres adultas que impida que se queden al margen de las nuevas tecnologías. 107. Estableceremos un departamento de asesoramiento gratuito desde el Ayuntamiento para mujeres emprendedoras, que les guíe en todos los pasos, desde la elección del negocio, la situación, estudios de mercado (en colaboración con la UPCT). 108. Promoveremos la creación y puesta en marcha del Consejo de Participación de la Mujer, donde las asociaciones de mujeres puedan participar en las políticas municipales. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 12 109. Desarrollaremos un plan para la ampliación de la Red CAVI (Centros de Atención Especializada) para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos, dotados de un equipo multidisciplinar compuesto por psicólogo, abogado y trabajador social, guiándolas desde el momento de la acogida hasta su emancipación. 110. Lanzaremos campañas de concienciación de los ciudadanos para luchar contra esta lacra social. 111. Ofertaremos a los centros educativos de primaria y secundaria la realización de talleres en los que se trabaje la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. 112. Introduciremos en los pliegos de los contratos del Ayuntamiento criterios de adjudicación que primen a las empresas socialmente responsables con la igualdad entre hombres y mujeres. 113. Trabajaremos en colaboración con la administración regional para la ampliación de los centros de emergencia para mujeres víctimas de violencia de género. En la actualidad existe sólo uno en la región, donde son acogidas durante un plazo máximo de un mes. 114. Asimismo desarrollaremos un plan para establecer una red suficiente de casas de acogidas y pisos tutelados dirigida a este colectivo financiada por el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma. 115. El Ayuntamiento se implicará y participará en las actividades que realicen las asociaciones contra la violencia de género. 2.1.4 Riesgo de exclusión social La lucha contra la desigualdad, la pobreza y la exclusión social debe ser nuestra premisa a la hora de desarrollar nuestro trabajo en el municipio, potenciando la solidaridad entre los ciudadanos. Es necesario desarrollar estrategias transversales al conjunto de las políticas municipales, dirigidas a reducir la segregación y desigualdad espacial, puesto que Cartagena no es sólo el centro, sino también sus barrios y diputaciones. Con este fin promoveremos planes integrales de desarrollo de los barrios y diputaciones, y de las zonas del casco antiguo donde se concentran los grupos más afectados o proclives a la exclusión social en nuestro municipio. Nuestras propuestas: 116. Crearemos un Observatorio Municipal para los Derechos Sociales, que incorpore a todos los agentes sociales del territorio, que permita identificar bolsas de pobreza y exclusión, así como las necesidades sociales de los distintos sectores de la población, con objeto de poner en marcha los mecanismos preventivos y de reinserción adecuados. 117. Pondremos en marcha un Plan Municipal de Inclusión Social, con participación de todos los sectores implicados, que se desarrollará durante toda la legislatura. 118. Potenciaremos los programas de atención a familias en riesgo o situación de exclusión social, con un mayor apoyo económico y psicosocial en la intervención y la incorporación a itinerarios familiares de inserción, condicionando la continuidad de la cobertura al compromiso y a la participación activa de todos los miembros de la unidad familiar. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 13 119. Adaptaremos el funcionamiento del albergue municipal a las necesidades reales de los colectivos en riesgo de exclusión social y personas sin hogar (no sólo transeúntes), incrementando los días de estancia, y poniendo en marcha dispositivos de apoyo psicosocial y reinserción para los residentes, en coordinación con las entidades de acción social del municipio. 120. Desarrollaremos itinerarios de formación y orientación para la reinserción laboral de parados de la larga duración y otros colectivos con dificultades para acceder al mercado laboral (a partir de 43años). 121. Elaboraremos un Plan Municipal de Vivienda, dirigido a favorecer el acceso a la vivienda de los sectores con menos recursos y a conceder ayudas para la rehabilitación de viviendas de personas con riesgo o en situación de exclusión social. 122. Instaremos a los departamentos municipales competentes a apoyar la creación y consolidación de empresas de Inserción y de Economía social, en materia de asesoramiento, deducciones en tasas e impuestos, ayudas, apoyo y tutoría en los primeros años y preferencia en la adjudicación de contratos públicos. 123. Impulsaremos la cooperación con todas las asociaciones de Cartagena, dando visibilidad a sus asociados, a sus proyectos y sobre todo, fomentando su participación y teniendo en cuenta su opinión en la toma de decisiones que les afecten. 124. Reforzaremos programas de atención a la población transeúnte. 125. Estableceremos cláusulas sociales con las principales empresas prestadoras de servicios públicos para la incorporación laboral de personas que han superado situaciones de adicciones o exreclusos. 126. Impulsaremos la negociación de acuerdos con los bancos con el objetivo de que ofrezcan en alquiler social el parque de viviendas de que dispongan. 127. Impulsaremos medidas activas contra los desahucios, una vergüenza que hay que erradicar, y actuaremos como mediadores entre las entidades financieras y las familias con dificultades económicas que no puedan asumir el pago de la hipoteca de la vivienda, tratando de renegociar las condiciones o, en último caso, trabajando para la concesión de la dación en pago. 2.2. Salud y Consumo La salud pública hace referencia a las condiciones que influyen en la salud de una población y por tanto es la única área sanitaria que no se dirige a la atención de la salud individual sino a la colectiva. Su trabajo no consiste en curar a las personas afectadas por una enfermedad concreta, sino en prevenir los riesgos que afectan a la salud del conjunto de la población y promover los hábitos de vida saludable. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 14 Mejorar las condiciones sanitarias de los cartageneros es un objetivo prioritario para los socialistas, para lo cual impulsaremos todas las medidas que desarrollen el municipio saludable que nos merecemos, al mismo tiempo que exigiremos a las administraciones competentes la mejora de sus servicios en nuestro municipio. En este sentido, exigiremos a la administración regional la reapertura del Hospital Santa M- del Rosell como segundo hospital del Área de Salud II puesto que está más que demostrado y comprobado por los ciudadanos el colapso al que está sometido el Hospital de Santa Lucía. En el área de consumo, promoveremos desde el Ayuntamiento la protección del consumidor en todos los sentidos poniendo en marcha medidas concretas y fomentando la cooperación con las asociaciones de consumidores. Nuestras propuestas: 128. Elaboraremos un Plan Municipal de Salud para identificar los problemas de salud del municipio y ofrecer respuesta eficaz a los mismos. 129. Seguiremos exigiendo la reapertura del Hospital del Rosell como el segundo hospital del Área II de Salud, necesario para garantizar una sanidad pública, gratuita y de calidad para todos los usuarios. 130. Desarrollaremos un plan para aumentar las plantillas de los servicios sociales de atención primaria, para la mejora de las unidades de trabajo social de zona y de los equipos de intervención social, así como para el desarrollo de los equipos interprofesionales (psicólogos, educadores sociales, mediadores sociales, etc.) de los Centros de Servicios Sociales. 131. Apostaremos por el fomento de estilos de vida saludable mediante la programación de actividades dirigidas a toda la población de nuestra ciudad. 132. Promoveremos el concepto de urbanismo saludable, integrando en las iniciativas de planificación urbana cuestiones de salud. 133. Impulsaremos programas de planificación familiar en colaboración con la Comunidad Autónoma. 134. Ofertaremos programas formativos sobre salud sexual y reproductiva para impartir en los centros educativos. 135. Trabajaremos para mejorar las condiciones del CATAD (Centro de Acogida y tratamiento de animales domésticos) de Cartagena, propiciando las adopciones de animales acogidos. 136. Reclamaremos la apertura de los centros de salud al menos una tarde a la semana, así como el mantenimiento de servicios de urgencias de atención primaria las 24 horas y que se doten de los medios necesarios para prestar asistencia de urgencia digna y resolutiva. 137. Incrementaremos la cooperación con las asociaciones de consumidores. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 15 138. Potenciaremos la Inspección de consumo y la Oficina Municipal de Información al Consumidor. 139. Elaboraremos un Código de Buenas Prácticas Comerciales. 140. Potenciaremos el arbitraje de consumo, favoreciendo el incremento del número de empresas adheridas, propiciando la adhesión de empresas que gestionen servicios públicos y mejorando la dotación en medios materiales y humanos. 141. Trabajaremos para implantar la pedagogía del consumo responsable, promocionando valores asociados al respeto del entorno, al medio ambiente y al comercio justo. 142. Potenciaremos el reciclaje, revisando los protocolos seguidos, garantizando a los ciudadanos que el reciclaje en las casas sirve. Para ello, apoyaremos el reciclaje con campañas de concienciación. 2.3 Educación Los socialistas creemos en la educación como uno de los elementos estratégicos del progreso de nuestra ciudad, instrumento esencial para contrarrestar los efectos de la crisis económica, las desigualdades sociales y los desequilibrios territoriales. La formación y el empleo de trabajadores cualificados que formen parte de un municipio competitivo comporta beneficios económicos y sociales, incluidos la salud y la cohesión social, con la seguridad de que la opción de invertir en educación es siempre la más rentable a medio y largo plazo. Sabemos que las grandes decisiones en materia educativa no son competencia municipal. No obstante, estableceremos medidas que, dentro de nuestras competencias, favorezcan tanto la universalización de las enseñanzas como la equidad e igualdad real de oportunidades, trabajando para el aumento de la oferta pública de plazas escolares y el número de becas y ayudas. Asimismo impulsaremos la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, fomentando el respeto a la diversidad y evitando cualquier tipo de discriminación. Nuestras propuestas: 143. Apostaremos por la creación de más Escuelas infantiles municipales y que éstas tengan horarios más flexibles con el fin de poder conciliar la vida familiar con la laboral. 144. Crearemos más plazas para niños con necesidades educativas especiales en las Escuelas Infantiles municipales, ya que la intervención temprana es determinante para su evolución. 145. Apoyaremos a los Equipos de Atención Temprana desde el Ayuntamiento ahora que en muchas comunidades están eliminando su presupuesto y por lo tanto eliminan a los propios equipos, porque sabemos lo importante que es el trabajo que realizan para la evolución futura de muchos niños. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 16 146. Reforzaremos la red de comedores escolares con aperturas en todos los colegios que sea posible, incluyendo aula matinal con servicio de desayuno y almuerzo para niños de familias desfavorecidas, que actualmente van a la escuela con el estómago vacío y sin nada que tomar en el recreo. 147. Impulsaremos un programa de actividades extraescolares en los centros en horario de tarde, para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. Para ello, adecuaremos los horarios de los conserjes de los centros para que sean compatibles con estas medidas, contratando más personal cuando sea preciso. 148. Impulsaremos la apertura de los centros educativos fuera del horario escolar, poniéndolos a disposición de las necesidades de la comunidad de los barrios en que se insertan (culturales, sanitarias, de organización social, etc.). En los barrios donde no haya iniciativas sociales, estimularemos la puesta en marcha de proyectos socioeducativos y culturales de formación y entretenimiento. 149. Apostaremos por el refuerzo del Servicio de Apoyo Psicopedagógico municipal destinando más profesionales para poder llegar a más personas, y con espacios más adecuados, con el objetivo de reducir el fracaso escolar. 150. Propondremos al Pleno Municipal la articulación de una red objetora municipal a la LOMCE. 151. Demandaremos a la Consejería de Educación la realización de un seguimiento riguroso de los conciertos educativos que introduzcan la segregación encubierta del alumnado como factor de negocio, ignorando la gratuidad en educación que establece la ley. 152. Realizaremos una Auditoría externa de las operaciones de cesión de suelo público para la construcción de centros concertados y privados en el municipio durante las dos últimas legislaturas. 153. Reforzaremos el papel del Consejo Escolar Municipal en la toma de decisiones de forma democrática, en todos los temas que se refieran a la comunidad educativa; por ejemplo, a la hora de decidir el destino de las partidas presupuestarias y el reparto entre los distintos centros, teniendo en cuenta las necesidades de cada uno. Actualmente estas decisiones las toma el concejal encargado del área de Educación a su criterio. 154. Instaremos a la Consejería que se cumpla la normativa que regula los conciertos educativos. 155. Apostaremos por la adhesión de Cartagena a la Carta de Ciudades Educadoras: en todas las actuaciones llevadas a cabo desde al Ayuntamiento se tendrá en cuenta el impacto educativo y formativo de las mismas. Es necesario facilitar a los cartageneros y foráneos el conocimiento y disfrute de su patrimonio histórico, natural, tecnológico y artístico. 156. Planificaremos una red de centros públicos suficiente para las necesidades de la población, reclamando a la administración su cumplimiento y ejecución. 157. Impulsaremos la ampliación progresiva de la red pública de escuelas infantiles hasta cubrir la demanda del ciclo de 0-3 años en el municipio. 158. Realizaremos una apuesta decidida por la Educación Permanente de Adultos como instrumento para acceder a un mercado laboral que cada vez exige mayor flexibilidad, para alcanzar mayor calidad de vida personal y para que puedan revertir sus conocimientos al servicio de la comunidad que los ha formado. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 17 159. Apostaremos por la formación profesional (Ciclos Formativos, Formación Profesional Básica y Formación para el empleo), mediante la adecuada coordinación con la Consejería de Educación para la creación de una red pública de centros integrados de formación profesional suficiente. 160. Facilitaremos la escolarización para las familias en situación de paro o de precariedad social (becas, transporte, material, comedores escolares,...) en todos los niveles educativos. 161. Apoyaremos decididamente a las ONG’S en los proyectos socio-educativos que desarrollan en los barrios desfavorecidos de la ciudad (formación básica, apoyo escolar, ludoteca, tiempo libre, etc.). 162. Coordinaremos la ya existente Comisión de Absentismo con el Consejo Escolar Municipal en su función de seguimiento y revisión del Programa Municipal de Absentismo Escolar, priorizando su intervención en la etapa de Educación Primaria. 163. Generalizaremos la aplicación del Plan de Absentismo a los colegios concertados, puesto que en la actualidad no lo están aplicando. 164. Trabajaremos en la creación de un servicio de préstamo de libros de texto municipal, coordinado con una legislación que nos permita restringir a los centros públicos y concertados la modificación anual de los mismos, con el fin de que las familias puedan acceder durante varios años a su uso y disfrute sin coste alguno. 165. Apoyaremos a la UNED, ayudándole económicamente y colaborando en el mantenimiento de su infraestructura, biblioteca o salas de estudio, y promoviendo asimismo una mayor actividad cultural y universitaria. 2.4 Cultura y Turismo Para los socialistas la cultura es la suma del legado de historia y tradiciones del Municipio de Cartagena, de sus pueblos y de sus gentes con las múltiples aportaciones de expresión que el mundo actual ofrece en este ámbito. Es también el modo en que los ciudadanos expresan a través de variadas y ricas manifestaciones sus inquietudes sobre el momento que estamos viviendo; la expresión de todo ello es uno de los derechos inalienables de personas y colectivos, y el vehículo más importante de cohesión social y de desarrollo del sentimiento ciudadano. La cultura y el patrimonio son fundamentales para el desarrollo de nuestro municipio, son generadores de riqueza y empleo, atraen la inversión, tienen un efecto importante sobre la consolidación del turismo y a su vez juegan un papel esencial ante el reto de construir una ciudad de calidad. En la actualidad el casco de la ciudad es el principal beneficiario de las actividades culturales y del hecho identitario con el entorno, y los barrios aparecen absorbidos por él; por otra parte las diputaciones tienen una mayor conciencia de su historia y tradiciones porque están más alejadas del foco central. Para que la cultura se convierta en un eje del municipio es necesario que se descentralice, dotando a los barrios y diputaciones, a través del tejido asociativo, de medios materiales y humanos para que, a medio plazo, esa población se enriquezca mucho más con el crecimiento cultural de su hábitat natural. Nuestras propuestas: 166. Elaboraremos un Plan Estratégico Integral de cultura consensuado con todos los agentes económicos y sociales. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 18 167. Crearemos el Consejo Municipal de Cultura como órgano de participación ciudadana y formado por cuatro comisiones: de creación cultural y artística, patrimonio, turismo y manifestaciones culturales y festejos. 168. Solicitaremos a las Administraciones correspondientes la creación en Cartagena del Conservatorio de Danza. También los estudios universitarios de Audiovisuales, que no existen en la Región de Murcia. 169. Estableceremos acuerdos con las Universidades, así como con los Institutos y Patronatos existentes para potenciar y difundir, desde la concejalía, la investigación sobre aspectos humanísticos y técnico-científicos de nuestro municipio. 170. Impulsaremos y promocionaremos desde el ámbito municipal la industria cultural de la ciudad, como uno de los motores del desarrollo económico. 2.4.1 Creación cultural y artística Los socialistas consideramos su acción institucional como un medio facilitador de la expresión intelectual y artística y de su divulgación. Incluimos en el mundo de la creación cultural y artística los ámbitos de la investigación, la creación literaria, el teatro, la música y la danza, la imagen y las artes plásticas, y la artesanía. Nuestras propuestas: 171. Crearemos la Comisión de Creación Cultural y Artística, donde tendrán representación los colectivos de creación artística e investigación, así como artistas y estudiosos de Cartagena de trayectoria reconocida en función de Asesores. 172. Estableceremos espacios donde se materialice la expresión artística. Por una parte espacios abiertos (sacar el arte a la calle) que favorezcan el intercambio de experiencias ciudadanas; por otra parte, a medio plazo, nuestro objetivo es la puesta en valor de tres edificios emblemáticos: la Casa del Niño, el Cine Central, y la antigua Cárcel. 173. Diseñaremos una Red de Comunicación Artística que abarque los ámbitos que sustentan las manifestaciones artístico-culturales, tanto los públicos como privados (librerías, salas de exposiciones, pequeños teatros, casinos, salas de entidades sociales, obras sociales y culturales), proponiendo una coordinación entre todos ellos, y con el compromiso de una difusión por todo el ámbito municipal que facilite el enriquecimiento cultural del casco, los barrios y las diputaciones. 174. Nos comprometemos a proporcionar eficazmente el escaparate y las lanzaderas apropiadas para exponer y difundir la creación cultural y artística local. A tal fin se contactará con otras Administraciones nacionales e internacionales para la utilización de sus circuitos expositivos. 175. Crearemos un gran Portal Multicultural para uso de los artistas, creadores e investigadores, que facilite sus proyectos de contacto y difusión. 176. Impulsaremos la formación de plataformas que aglutinen a los artistas y creadores de los diferentes sectores, con el fin de hacerlos más operativos en cuanto a su proyección autonómica y nacional. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 19 177. Potenciaremos ferias específicas para cada colectivo y se contactará con otras Administraciones nacionales e internacionales para la utilización de sus circuitos expositivos. 178. Crearemos una Escuela Municipal de las Artes, que pueda dar cabida al aprendizaje amateur de las distintas disciplinas artísticas. 179. Acercaremos las manifestaciones artísticas a los niños y jóvenes en forma de talleres a través de la Administración educativa y los colectivos culturales y vecinales. 180. Solicitaremos a las Administraciones correspondientes la creación en Cartagena del Conservatorio de Danza. También los estudios universitarios de Audiovisuales, que no existen en la Región de Murcia. 181. Estableceremos acuerdos con las Universidades, así como con los Institutos y Patronatos existentes para potenciar y difundir, desde la concejalía, la investigación sobre aspectos humanísticos y técnico-científicos de nuestro municipio. 182. Impulsaremos y promocionaremos desde el ámbito municipal la industria cultural de la ciudad, como uno de los motores del desarrollo económico. 2.4.2 Patrimonio Los socialistas hacemos nuestra propuesta de Patrimonio en el marco de una cultura popular que ayude al ciudadano a conocer su medio e integrarse en él. La realidad de una ciudad trimilenaria conlleva una dedicación especial a su patrimonio, que en gran medida identifica y singulariza a Cartagena y su municipio en el mundo. Por otra parte el deterioro de la mitad de un casco urbano que es patrimonio histórico no puede continuar, y las decisiones tienen que ser tomadas y asumidas por todos los agentes institucionales y sociales implicados. El reto del Área es el del mantenimiento y, en lo posible, puesta en valor de los bienes que conforman este patrimonio. Su gestión tiene dos vertientes: la conservación de lo ya existente en condiciones óptimas y la recuperación de elementos abandonados y en estado de deterioro. Nuestras propuestas: 183. Crearemos la Comisión de Patrimonio en la que estarán representados la Administración, las Asociaciones y Patronatos Culturales implicados y técnicos cualificados en calidad de Asesores. 184. Realizaremos un catálogo general de todos los bienes patrimoniales del Municipio y de interiores de edificios históricos. 185. Plantearemos en la Comisión de Patrimonio un Proyecto Arqueológico pactado para el municipio, que marque la hoja de ruta a corto, medio y largo plazo, en el que será objetivo fundamental la recuperación del Anfiteatro. 186. Priorizaremos en el corto plazo el tratamiento y conservación de los yacimientos medio excavados o localizados y sin excavar, que sólo constituyen un problema patrimonial y turístico, sino también urbanístico de primer orden. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 20 187. Propondremos la modificación del Plan Especial de Cartagena para recuperar la protección eficaz del patrimonio urbano y en especial de la zona de respeto del Conjunto Histórico, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 3046/80 (Muralla del Arsenal, Estación de ferrocarril, Castillo de los Moros y Dársena Histórica). 188. Propondremos la declaración de BIC del Arsenal Militar de Cartagena, por su valor histórico y monumental, siguiendo el ejemplo del Arsenal Militar de El Ferrol, de modo que quede protegido de daños a su estructura. 189. Impulsaremos la recuperación del monasterio de San Ginés de la Jara y las ermitas del monte Miral. 190. Recuperaremos el conjunto formado por las casas rurales y los molinos de viento del campo de Cartagena que constituyen un conjunto único en la cuenca mediterránea. 191. Crearemos centros etnográficos en los barrios y diputaciones que gestionen la riqueza artística y cultural de la zona (molinos de viento, palacetes, casonas, instalaciones mineras), así como nuestro patrimonio inmaterial: leyendas, costumbres y tradiciones, que en esos ámbitos se mantienen muy vivas. 192. Elaboraremos un Plan de mantenimiento y recuperación del patrimonio tecnológico, minero e industrial de la sierra de Cartagena y la comarca. 193. Recuperaremos el antiguo proyecto del Centro Histórico de Fotografía Regional (CHIFORM) con sede en la Casa del Niño de Cartagena. 194. Instaremos al Obispado de la Diócesis de Cartagena para que ponga los medios necesarios para finalizar las obras de restauración y puesta en valor de La Catedral Vieja, para su uso y disfrute de los ciudadanos de Cartagena. 195. Impulsaremos la recuperación de los restos de las cimas de los cerros del Molinete, Monte Sacro y Despeñaperros, así como las baterías de costa cercanas a cala Cortina, poniéndolos en valor. 196. Dotaremos al centro de interpretación de la Guerra Civil de un mayor fondo de documentación que enriquezca el conocimiento de nuestra historia. 197. Elaboraremos de acuerdo con las concejalías de urbanismo y turismo un Plan de recuperación a corto, medio y largo plazo de la zona oeste del puerto de Cartagena, que contemple un acuerdo con el Ministerio de Defensa, para que la zona del Espalmador y túneles de submarinos así como los castillos de Galeras y Fajardo puedan integrarse en un proyecto turístico, cultural y de ocio. 198. Resolveremos la exposición del patrimonio de escultura, bordado y orfebrería creado en torno a la Semana Santa para que pueda integrarse de forma permanente en la vida cultural de la ciudad y en los circuitos turísticos. 199. Recuperaremos el Castillo de los Moros para convertirlo en el Jardín Botánico de Carlos III que ayude a la recuperación de Santa Lucía y lo Mateos GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 21 200. Aplicaremos la ordenanza que obliga al acondicionamiento, limpieza y decoro de los solares del casco antiguo. 201. Impulsaremos un centro multiusos para la celebración de todo tipo de actividades culturales. 202. Propondremos otras rutas de interés sobre la historia de Cartagena, y la visita a talleres y exposiciones artísticos. Se diversificará la oferta para que el visitante pueda optar por el conocimiento de los ámbitos culturales que sean de su interés, presentes en el municipio. 203. Elaboraremos una Ruta Modernista, como seña de identidad del urbanismo en Cartagena, que sumaremos a la actual ruta de Puerto de Culturas, diversificando la oferta actual. Integraremos Cartagena en la Red Europea de Ciudades Modernistas, como medio de conocimiento e intercambio cultural, urbanístico y turístico. Defenderemos la trama urbana modernista y sus muestras arquitectónicas en ciudad, barrios y diputaciones. 204. Impulsaremos el proyecto de Cartagena, Patrimonio Histórico de la Humanidad, como elemento que singulariza nuestra ciudad y como motor del reconocimiento definitivo de Cartagena a escala internacional. 205. Elaboraremos guías del término municipal con rutas que muestren sus valores paisajísticos, culturales y etnográficos, desarrollando las vías verdes, las rutas por la cadena montañosa y sus territorios aledaños desde Cabo de Palos a Isla Plana y las que enlazan las distintas diputaciones del Municipio. 2.4.3 Turismo Cartagena es un municipio de gran futuro para el sector terciario. Dentro de este sector, el Turismo va ligado necesariamente a nuestro Patrimonio: el Patrimonio urbano y el natural. Los socialistas nos comprometemos a respetar y mantener ambos, en primer lugar como bienes que son de los ciudadanos, para nosotros y las generaciones futuras, pero también como base del sector turístico y fuente de empleo e ingresos de la industria generada en torno a él. De ello depende en gran medida la proyección de Cartagena a escala nacional e internacional. El turismo es una actividad que contribuye al desarrollo económico del destino, de la sociedad que en el habita y del entorno en el que se desarrolla, en Cartagena y su comarca además el sector turístico es uno de los principales motores económicos. Los socialistas consideramos que el ayuntamiento, por sus facultades legales y su cercanía a los recursos y al sector empresarial, es el máximo responsable de identificar la demanda, contactar y regular la oferta, así como negociar y cooperar con el sector privado. Por ello desde el consistorio trabajaremos para una gestión sostenible y competitiva de los recursos, apostando por un Turismo de calidad, que no resida sólo en el poder adquisitivo del turista sino también en la oferta que ese recibe para conocer y disfrutar de Cartagena. Consideramos también de vital importancia velar por la calidad de la formación en hostelería y turismo colaborando con las distintas entidades formativas. Desarrollaremos de una manera integral, todos los recursos turísticos existentes fomentando otros nuevos y teniendo en cuenta su gestión medioambiental, conservación, protección y la puesta en valor del patrimonio natural, histórico y cultural pendiente por desarrollar. El modelo de desarrollo turístico por el que apostamos estará basado en poner en valor todas las oportunidades que nos ofrece Cartagena, desde el tradicional sol y playa, el turismo medioambiental, el turismo de salud, el deportivo, el congresual, y el patrimonial y cultural, pero sin descuidar el importante turismo idiomático, rural, gastronómico. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 22 Nuestras propuestas: 206. Crearemos la Comisión de Turismo donde estarán representados todos los colectivos relacionados con el sector. 207. Promoveremos el Turismo de excelencia. Para ello, es fundamental trabajar desde las administraciones por entornos de calidad en lo territorial, en lo medioambiental, en los servicios y las infraestructuras. Demandaremos una Delegación de Turismo. 208. Apoyaremos a la iniciativa privada para potenciar el turismo rural con una red de alojamientos, completando el conocimiento del medio con la información sobre sus fiestas y tradiciones. 209. Completaremos la oferta turística de “sol y playa”, con el turismo rural basado en el conocimiento de la naturaleza y la cultura rural. 210. Haremos una apuesta decidida por el mantenimiento de las playas y las instalaciones básicas de equipamiento, tanto en la zona de arena como urbana. 211. Solicitaremos la regeneración de playas, conjuntamente con la construcción de paseos marítimos. 212. Promoveremos en la Manga, en el Mar Menor, así como a La Azohía e Isla Plana, de los espacios necesarios para la ubicación de zonas de ocio, culturales, deportivas y sanitarias. 213. Consolidaremos nuestro puerto como escala de cruceros, aspirando a conseguir los requisitos de puerto de salidas y llegadas de cruceros. 214. Fomentaremos el puerto como zona de ocio. 215. Impulsaremos las empresas turísticas relacionadas con los deportes náuticos. 216. Mantendremos durante todo el año los servicios públicos esenciales en las playas con más demanda. 217. Reclamaremos y colaboraremos para el diseño y ejecución de un Plan Integral del Mar Menor. 218. Incentivaremos la creación de plazas hoteleras para cubrir todas las demandas turísticas promovidas. 2.4.4 Manifestaciones culturales populares y festejos Las fiestas populares son fruto de la iniciativa ciudadana y es donde mejor se refleja la cultura popular. Todos los barrios y diputaciones las celebran, con el impulso de las AAVV, y es nuestro deseo y responsabilidad colaborar en su desarrollo y difundirlas, pues son un gran medio de cohesión ciudadana y de intercambio cultural. Velaremos porque resurjan en ellas elementos históricos que están en trance de desaparecer. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 23 Nuestras propuestas: 219. Crearemos la Comisión de Fiestas Municipal donde se encuentren integrados por una parte los representantes de la organización de los grandes eventos de la ciudad: Carnaval, Semana Santa y Cartagineses y Romanos; la organización de eventos promovidos por la Concejalía: La Mar de Músicas y el Festival de Jazz; y los organizadores de los diversos actos y certámenes de iniciativa popular como los de cine y teatro, dinamizadores todos de la ciudad. 220. Dotaremos a esta Comisión de una función asesora para el debate de programas y adjudicación de ayudas, así como la de trasladar las resoluciones a sus colectivos, proyectando así el compromiso de los socialistas con la riqueza cultural y diversidad del Municipio de Cartagena. 221. Daremos una mayor proyección a las fiestas populares en barrios y diputaciones, para salvaguardar sus tradiciones. Es necesario mantener y recuperar esa riqueza y apoyarse para ellos en Asociaciones culturales y vecinales. 222. Contribuiremos a la difusión por todo el Municipio de los actos de barrios y diputaciones para que sean conocidos por todos los ciudadanos, promoviendo el interés por compartir estos eventos, que muestran la pluralidad de nuestra cultura en todo el ámbito municipal. 223. Haremos presentaciones oficiales de los actos y certámenes a nivel municipal, regional y nacional de modo que nuestros usos y costumbres sean conocidos y valorados en otros ámbitos. 224. Recuperaremos para la ciudad el Mucho Más Mayo. 225. Llevaremos a los barrios y diputaciones la presencia de elementos festivos, que se disfrutan en el centro de la ciudad y cuya falta denuncian las asociaciones vecinales. 226. Impulsaremos un gran espacio al aire libre para la organización de eventos relacionados con el ocio (concentraciones de autocaravanas, de motos, de coches etc) el cual estará dotado de los servicios básicos y transporte público. 2.5 Deporte Los socialistas entendemos el deporte como un derecho, el cual debe de estar al alcance de todos los ciudadanos del municipio de Cartagena, de una forma fácil y accesible, sin diferenciación de género, edad, lugar de residencia o variación social. La actividad física y deportiva es un elemento esencial para el desarrollo de una sociedad solidaria y tolerante, contribuyendo extraordinariamente a la cohesión social por ser un enlace para la integración multicultural y convivencia entre todos los ciudadanos. El deporte es un medio fundamental para la educación y la salud, siendo capaz de generar valores importantísimos como el compañerismo, amistad, respeto, esfuerzo, competitividad, etc., aportando bienestar y calidad de vida, además de ayudar a la formación integral y equilibrada de las personas. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 24 Nuestras propuestas: 227. Elaboraremos un Plan global del deporte, para de una manera eficiente cumplir las necesidades, metas y retos del deporte en el municipio. 228. Potenciaremos el derecho al deporte mediante un programa canalizado a través de los centros educativos, asociaciones, colectivos sociales, etc., para inculcar la actividad física, difundir sus valores e incorporar a todos los segmentos de la población. 229. Fomentaremos el asociacionismo deportivo para potenciar la participación ciudadana a la hora de poner en marcha servicios, actividades o equipamientos, consiguiendo una gran red de clubes y asociaciones para el desarrollo deportivo del municipio con un tejido social vivo y dinámico. 230. Desarrollaremos un programa para que en las instalaciones municipales de todos los barrios y diputaciones se puedan practicar el mayor número de modalidades deportivas posibles, mejorando infraestructuras, poniendo a disposición personal especializado y ampliando horarios. 231. Promoveremos campeonatos y ligas locales en el entorno del deporte base, incorporando nuevas modalidades deportivas, con ello propiciaremos el aumento de la participación de la población infantil y juvenil, incorporándolos a la actividad física a una edad temprana y transmitiéndoles los valores del deporte. 232. Potenciaremos las actividades náuticas, en el Mar Menor de Cartagena, en el litoral de la zona oeste y en la dársena de la ciudad, impulsando competiciones locales en diferentes modalidades y fomentando entre los niños y jóvenes los deportes náuticos. 233. Facilitaremos las prácticas deportivas, disfrute y participación de sus eventos a las personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales. 234. Pondremos en marcha para los mayores, programas específicos y escenarios próximos que faciliten el acceso al ejercicio físico y así evitar el sedentarismo. 235. Priorizaremos el deporte de práctica libre, desarrollando los mecanismos e infraestructuras para dar soporte a los muchos usuarios que a diario practican deporte de esta manera. 236. Realizaremos un programa para sacar el deporte a la calle, invitando a la participación ciudadana, con un amplio calendario de pruebas, concentraciones y eventos populares durante todo el año. 237. Potenciaremos la formación de técnicos y monitores deportivos que participan en el desarrollo y organización de actividades y eventos deportivos, tanto para personal municipal como de clubes y asociaciones deportivas. 238. Realizaremos un programa específico para concienciar a todos los ciudadanos de Cartagena a que lleven unos hábitos de vida y alimentación saludable, tratando de evitar el sedentarismo y las enfermedades derivadas de la inactividad física y alimentación desordenada. 239. Potenciaremos el servicio de unidad de medicina deportiva que estará a disposición de todos los colectivos, asociaciones y clubes, actuando sobre el control médico de nuestros deportistas, evitando así lesiones y riesgos para la salud. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 25 240. Mantendremos las infraestructuras deportivos del municipio como objetivo prioritario. 241. Transformaremos progresivamente los campos de futbol de tierra en césped artificial evitando el desequilibrio entre zonas del municipio. 242. Promoveremos un complejo deportivo en los Dolores para poder desarrollar diferentas actividades deportivas. 243. Crearemos la Ruta Biosaludable en los entornos urbanos del centro, barrios y diputaciones, que consistirá en desarrollar circuitos y vías para la práctica de deportes a pie y en bicicleta de una forma segura, creando así infraestructuras básicas para incentivar la actividad física. 244. Construiremos pistas polideportivas al aire libre en los barrios y diputaciones que carezcan de estas instalaciones. 245. Desarrollaremos un plan para incentivar la práctica deportiva por los senderos, caminos, ramblas, cañadas o veredas, pudiendo disfrutar del deporte y naturaleza de una manera conjunta. 246. Evaluaremos las deficiencias que presenta el Palacio de los Deportes de Cartagena para su pronta puesta en funcionamiento. 2.6 Mayores Los socialistas siempre hemos considerado que el nivel de solidaridad de una sociedad se mide en la forma que se trata a nuestros mayores. Las personas mayores conforman uno de los colectivos más numerosos, dinámicos, heterogéneos y presentes en las relaciones vecinales de nuestra ciudad. Nosotros hemos contribuido a reforzar la posición social de las personas mayores, fundamentalmente mediante la universalización y consolidación de la sanidad pública y del sistema público de pensiones. Nuestra última apuesta, la Ley de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, supone un extraordinario avance pues con ella nace un nuevo derecho universal que constituirá el cuarto pilar del estado del bienestar. Hemos de otorgar a nuestros mayores una vida digna para agradecerles los esfuerzos y la contribución que han realizado para mejorar y modificar las condiciones sociales. Su experiencia es rica y valiosa, por tanto, debemos establecer cauces adecuados que fomenten y posibiliten su más amplia participación. Nuestras propuestas: 247. Crearemos un consejo de las personas Mayores, para canalizar y asegurar la atención diferenciada de éste colectivo en todos los ámbitos de la vida municipal. 248. Mediaremos para hacer cumplir que el edificio del anterior Hospital Naval se convierta en una residencia y centro de día para mayores, de titularidad y gestión pública, aprovechando su estructura, equipamiento y proximidad, que lo hacen idóneo para esta función. 249. Exigiremos que la residencia para mayores de Fuente Cubas, sea de gestión pública. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 26 250. Mejoraremos la red de servicios y equipamientos de atención a las personas mayores frágiles, en riesgo o situación de exclusión, para facilitar un envejecimiento digno para todo el mundo, en un entorno acogedor. 251. Desarrollaremos programas anuales de actividades socioculturales, deportivas, de espectáculos y de ocio, dirigidos a las personas mayores, de fomento de vida saludable, con la creación de programas de prácticas deportivas y actividades físicas para la gente mayor, programas de salud y prevención de riesgos y actividades de Terapia Ocupacional para el mantenimiento y potenciación de las habilidades personales, el entrenamiento de la memoria y laprevención del deterioro en las actividades de la vida diaria. 252. Impulsaremos nuevos programas de vivienda compartida, mediante convenios entre el Ayuntamiento y las entidades financieras, como programas de convivencia intergeneracional, en el que participan personas mayores solas y jóvenes estudiantes. 253. Fomentaremos el voluntariado de personas mayores, como modelo que atienda sus necesidades cotidianas, potenciando la solidaridad de los vecinos y las vecinas que se convertirán en agentes activos de apoyo, compañía, atención y afecto. Como por ejemplo voluntarios culturales mayores en los museos de la ciudad. 254. Facilitaremos el acceso de los mayores a las nuevas tecnologías y a la sociedad de la información. 255. Desarrollaremos a través de la Universidad Popular, programas de formación permanente de personas mayores en los diferentes barrios y diputaciones. 256. Eliminaremos las barreras arquitectónicas y promoveremos la accesibilidad en las vías públicas. 2.7 Juventud Necesitamos jóvenes críticos y participativos, colaboradores y solidarios, con igualdad de oportunidades. Por eso nuestro ayuntamiento se ocupará de hacer posible el necesario desarrollo político, social, educativo, laboral y cultural de la población joven. En este sentido elaboraremos Planes Municipales de Juventud, prestando mayor atención a los más desfavorecidos, con medidas educativas, de empleo y de vivienda, de información y participación en la vida del municipio. La juventud debe convertirse en el motor de la sociedad cartagenera. Sin embargo, actualmente se ven relegados a un segundo plano, pues en los últimos años las políticas que se han llevado a cabo se han olvidado de ellos. El principal problema al que se enfrentan es el desempleo y, por ello, muchos jóvenes han tenido que emigrar aun siendo la juventud más preparada de la historia de España. Por todo ello desde los socialistas tenemos muy en cuenta las necesidades que presentan los jóvenes, sabemos que solo trabajando junto a ellos podremos solucionar los problemas que existen en el presente y que condicionarán nuestro futuro. Creemos en la fuerza y la capacidad de nuestra juventud y por ello trabajaremos para devolverles el papel que se merecen en nuestra ciudad y que permitirán cambiar el rumbo de nuestra sociedad. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 27 Nuestras propuestas: 257. Llevaremos a cabo un Plan de Empleo Juvenil que garantice la formación a jóvenes de 16 a 30 años, incluyendo incentivos a las empresas que realicen contratos de larga duración a los menores de 30 años. 258. Impulsaremos el emprendimiento juvenil. 259. Impulsaremos la creación de nuevos aparcamientos para universitarios y mejoraremos los diferentes servicios públicos de transporte con bonos especiales para estudiantes. 260. Se ampliará el horario en Bibliotecas Municipales, promoviendo las actividades juveniles en ellas (encuentros de autor, talleres...) 261. Promoveremos la creación de espacios en la ciudad denominados “Avenidas del arte” donde los jóvenes se expresen artísticamente (mediante pintura libre, interpretación musical, actuaciones teatrales, etc.). 262. Crearemos diferentes zonas “Wifi” públicas en parques, plazas y jardines frecuentados por los jóvenes. 263. Impulsaremos la ampliación del horario de Bus los fines de semana, con la creación de la línea Búho-Bus que permita a los jóvenes acercarse a las zonas de ocio de la Ciudad. 264. Realizaremos el “Pacto por la Noche” con diferentes agentes implicados (jóvenes, personal de seguridad, hosteleros, etc.), creando zonas en la ciudad y otros lugares bien iluminados y con provisión de servicios necesarios que permita a los jóvenes reunirse las noches de los fines de semana. 265. Elaboraremos un Plan de Ocio Alternativo, con las propuestas recibidas de los jóvenes, que constituya una alternativa a las actividades que actualmente realizan. 266. Sacaremos a la calle la Semana de Música Joven, un festival urbano con la participación de los grupos de música joven de la ciudad. 267. Promoveremos campañas de sensibilización social para jóvenes, sobre medio ambiente, igualdad de género, anorexia y bulimia, pobreza, malos tratos, sexo y drogas. Asimismo, planificaremos una Campaña de Derechos Sociales. 268. Potenciaremos el Centro de Recursos Juveniles de Cartagena para conseguir un completo y actual centro, más moderno y acorde a las necesidades de las asociaciones juveniles “de hoy”, que sea un verdadero eje impulsor del asociacionismo juvenil. 269. Potenciaremos e incentivaremos el Consejo Local de la Juventud y de Infancia para que cumpla con sus fines. 270. Potenciaremos las Escuelas Taller, que desarrollen nuevos yacimientos de empleo y que fomenten la formación laboral de aquellos que lo necesiten. 271. Llevaremos a cabo la creación del Bono Cultural Joven: con descuentos especiales para asistir a obras de teatro, conciertos o festivales, que se realicen en el municipio. Fomentando también la realización de un Festival anual en el Municipio que combine diferentes expresiones artísticas (música, literatura, teatro, pintura, cine, escultura y danza). GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 28 3. UN MUNICIPIO SOSTENIBLE E INTEGRADOR Las grandes ciudades como Cartagena exigen, según nuestro punto de vista, un desarrollo sostenible, inteligente e integrador. Es necesario conocer las potencialidades de los territorios, adoptando una especialización según las realidades propias de cada uno, aprovechando las oportunidades económicas y las tendencias emergentes. En España, y particularmente en nuestro entorno geográfico, tuvo lugar una fuerte explosión urbana en las últimas décadas que ha supuesto una ocupación extensiva del suelo, la duplicación de los precios de las viviendas y la generalización de modelos urbanos dispersos y no integrados. Este proceso ha conllevado una gran proliferación de la movilidad motorizada y el desarrollo de infraestructuras urbanas no adecuadas para un municipio habitable y cómodo para las personas. Los socialistas afrontamos el reto de solucionar estos importantes desequilibrios estructurales del modelo de municipio que también se ha seguido en Cartagena, con el propósito e conseguir una mayor sostenibilidad económica, social y medioambiental, mediante políticas que permitan renovar y regenerar el tejido urbano. Nuestra propuesta de movilidad, aboga por un sistema que favorezca el transporte de personas y mercancías con unos costes sociales y ambientales más reducidos, disminuyendo el peso del automóvil particular y los combustibles fósiles como fuente de energía. Sin embargo, una movilidad sostenible requiere una adaptación en el comportamiento de las personas con objeto de mejorar la calidad de vida actual y futura. Es preciso mejorar y ampliar las aceras e itinerarios peatonales, crear y aumentar los carriles bici o potenciar el transporte público priorizando su uso mediante carriles al efecto, entre otras medidas. 3.1 Urbanismo. Por una Cartagena más habitable Los socialistas somos conscientes que la ciudad y sus barrios y diputaciones no se limitan a la ocupación de suelo sino que apostamos porque esta ocupación se realice de la manera más sostenible socialmente y más adecuada ambientalmente, además de que la ocupación sirva para garantizar el derecho al acceso a una vivienda digna para todos los ciudadanos en coordinación con las políticas establecidas por la Comunidad Autónoma. Por ello, en este aspecto debemos abordar también medidas como el transporte que articula la ciudad, la revitalización de zonas urbanas y los equipamientos y espacios públicos idóneos para la convivencia ciudadana. Los socialistas creemos en otro tipo de Urbanismo es posible contando con la participación de todos los agentes sociales, convertiremos nuestra ciudad y barrios en auténticas comunidades solidarias, corresponsables y participativas, tanto en el planeamiento como en la gestión. Los problemas de nuestro municipio no se circunscriben exclusivamente a la vivienda, el suelo y las infraestructuras. La calidad de vida de los ciudadanos depende, cada vez más, de la movilidad, y de la oferta de transporte público, de la existencia de equipamientos colectivos en cada barrio y diputación, del nivel de contaminación atmosférica y acústica y de la gestión de los residuos urbanos. Los socialistas vamos a trabajar para conseguir un municipio más sostenible, con un modelo de urbanismo al servicio de todos los ciudadanos. Nuestro modelo es el que humaniza los barrios y diputaciones y promueve la convivencia. Optamos por desarrollar un modelo de ciudad compacta, frente al de ciudad dispersa, creciendo en torno a núcleos urbanos existentes, con prioridad sobre la ocupación de zonas degradadas y regeneración del tejido urbano en barrios y diputaciones, protegiendo el patrimonio natural, cultural e histórico de cada población. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 29 Defenderemos un modelo de municipio donde la distancia entre el domicilio y los lugares de trabajo se acorten considerablemente, evitando la creación de polígonos, centros comerciales, parques tecnológicos, empresariales, etc., en la periferia de la ciudad. Nuestras propuestas de ordenación se orientarán hacia la conexión y la interrelación entre todo el ámbito municipal(centro, barrios y diputaciones), la recuperación de espacios degradados y la asignación de nuevos usos del suelo, así como el diseño detallado del espacio público, la tipología de edificación y sus espacios libres asociados. Seguiremos un modelo de desarrollo sostenible que propone un tipo de municipio más ecológico y más saludable, frente al urbanismo depredador y consumista de recursos. Nuestras propuestas: 272. Revisaremos desde los servicios municipales el Plan General de Ordenación Urbana para adaptarlo a las necesidades reales de la ciudad, apostando por un modelo de ciudad de calidad y sostenible para la ciudadanía. 273. Revisaremos el Plan Especial de Ordenación y protección del Centro Histórico (PEOPCH). 274. Realizaremos una gestión eficiente para el otorgamiento de licencias, con apoyo en las nuevas tecnologías y con la elaboración de guías de trámites en colaboración con los agentes económicos y sociales, con el objetivo de reducir el tiempo de otorgamiento de las mismas en la mitad de los establecidos por la legislación. 275. Incorporaremos a la información pública de los procesos urbanísticos, criterios de transparencia, especialmente en lo que se refiere a las plusvalías que el planeamiento genera, con la finalidad de acotar al máximo los eventuales procesos de especulación y los más indeseables de corrupción. 276. Recuperaremos espacios como la Zona de Cala Reona, incorporándola a espacios protegidos. 277. Propondremos la creación en el barrio universitario de un distrito Erasmus, en una apuesta para el desarrollo del Centro Histórico ubicando en su territorio equipamientos educativos (estudios, residencias, comedores) y equipamientos. 278. Continuaremos con la apertura de la ciudad al mar mediante la recuperación de la fachada marítima del Barrio de Santa Lucía. 279. Realizaremos un Plan de recuperación integral de los barrios de Santa Lucía, Los Mateos y San Antón. 280. Reforzaremos los mecanismos de control y las medidas disciplinarias para que las actuaciones ilegales sobre el suelo sean detectadas con la máxima premura. 281. Realizaremos un seguimiento exhaustivo de los problemas del casco histórico, procurando evitar viviendas que desfiguren el entorno. 3.2 Vivienda La dificultad de acceso a la vivienda afecta sobre todo a los ciudadanos de Cartagena en especial a los jóvenes, retrasando su emancipación, pero también a otros colectivos que no disponen de suficientes recursos patrimoniales, amén de la escasez de oferta de viviendas en alquiler. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 30 Queremos garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna para todos los ciudadanos, por ello propondremos una serie de medidas encaminadas a reservar suelo. Hay que fomentar las viviendas de promoción pública, aumentar el parque de viviendas en alquiler, programas de rehabilitación de viviendas en el municipio, etc. Es necesaria una mejor coordinación de las políticas de suelo y vivienda, creando un sistema de gestión urbanística, que favorezcan el parque de viviendas de protección pública. Primando a los agentes urbanizadores y edificadores o rehabilitadores, que ofrezcan mayor proporción de viviendas protegidas o mejores condiciones de precio final de venta o alquiler de vivienda. Queremos fomentar la edificación y rehabilitación de viviendas con soluciones técnicas que mejoren su calidad, en términos de eficiencia energética y de consumo de agua, de protección frente al ruido y de accesibilidad generalizada para discapacitados. El fomento de la vivienda en alquiler será una prioridad, para garantizar el acceso de todos a la vivienda. Hay adaptar el parque inmobiliario a la realidad demográfica actual, a la pluralidad de los modelos de familia, a las personas que viven solas y a las necesidades de los jóvenes, de las personas mayores y de las personas con discapacidad. Elaboraremos un Programa Municipal de Vivienda de Protección Pública, reservando el 50% para los sectores menos favorecidos económicamente. Nuestras propuestas: 282. Crearemos la Oficina Municipal de Vivienda, en la que se centralicen todos los servicios de información y de asesoramiento integral sobre vivienda (ayudas, oferta disponible de viviendas en compra y en alquiler, rehabilitación, etc.), funcionando como una ventanilla única en materia de vivienda en colaboración con otras Administraciones Públicas. 283. Llevaremos a cabo un plan de rehabilitación y renovación de viviendas que revitalice el espacio urbano y sirva como oportunidad para crear empleo. 284. Reduciremos un la licencia de obras para la rehabilitación de viviendas. 285. Reduciremos un el IBI para las viviendas restauradas. 286. Intermediaremos entre otras administraciones públicas y entidades financieras, para la movilización de las viviendas vacías hacia el alquiler. 287. Ayudaremos a la rehabilitación de viviendas que se destinen al alquiler. 288. Crearemos un servicio de intermediación que facilite el acceso al alquiler a aquellos sectores sociales con mayores dificultades. 289. Estableceremos incentivos fiscales para los propietarios que se acojan al programa de alquiler de viviendas. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 31 290. Promoveremos mecanismos dirigidos al control del fraude y la lucha contra la especulación en las viviendas de protección pública; sistemas públicos y transparentes de adjudicación en todas las promociones, servicios de inspección para el control del fraude en los adjudicatarios, control público de las segundas y siguientes transmisiones. 291. Promoveremos un parque público de viviendas en alquiler, creando los mecanismos adecuados para que muchas de las viviendas actualmente vacías, en manos de entidades financieras, puedan ofertarse en el mercado a precios competitivos. 292. Pondremos en marcha un plan de supresión de barreras y un plan de ascensores en los en los edificios ya construidos, para facilitar la accesibilidad y habitabilidad a las personas mayores y a las personas con movilidad reducida. 3.3 Movilidad e Infraestructuras Nuestro modelo de movilidad está basado en la promoción del uso del transporte público, el desplazamiento peatonal y la bicicleta. Las consecuencias negativas más evidentes de un sistema de movilidad en el que el automóvil privado ha alcanzado una enorme preponderancia, son la circulación y aparcamiento de los automóviles particulares, la calidad del aire que respiramos, el elevado nivel de ruido que soportamos o las víctimas originadas por el tráfico motorizado. Es necesario corregir esta situación. El problema del tráfico no admite soluciones tecnológicas milagrosas. Su paulatina resolución requiere de un gran esfuerzo colectivo de información y concienciación ciudadana, de participación y responsabilidad social en el rediseño de la concepción, estructura y tejido urbano. La actuación más importante en movilidad se debe realizar en el ámbito del urbanismo y de la ordenación del territorio. Los socialistas apostamos por fomentar un transporte público, eficaz y accesible, desde el compromiso de un Pacto de Movilidad Sostenible asumido con la ciudadanía y elaborado entre todos los sectores implicados. Un municipio como Cartagena debe disponer de las infraestructuras necesarias para su desarrollo en el marco de una movilidad sostenible. Proponemos una mayor atención a la conservación de infraestructuras. Creemos conveniente también atender la creciente demanda social de unas mejores prestaciones del ferrocarril, mejorando el sistema ferroviario, comunicando Cartagena con los territorios de nuestra región, el resto del país y con Europa, en el transporte de viajeros y de mercancías, abogando por la intermodalidad. Nuestras propuestas: 293. Crearemos un Plan de Conservación de Infraestructuras Municipal con el fin de cuidar y proteger las infraestructuras del municipio y evitar que caigan en el abandono y se deterioren. 294. Estableceremos el Consejo Asesor de Movilidad en el que se encuentren representados todos los agentes implicados en el transporte, público y de mercancías. 295. Impulsaremos el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), concertados con todos los colectivos ciudadanos y representativos de intereses que puedan verse afectados, para potenciar los modos de transporte menos contaminantes, los desplazamientos a pie y en bicicleta, y los modos de transporte público, que favorezcan el menor uso del automóvil privado. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 32 296. Propondremos un Plan Integral de Movilidad de Personas Discapacitadas integrado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible. 297. Trabajaremos para formar parte de la Iniciativa Civitas, para un transporte urbano mejor y más limpio, impulsada desde la Comisión Europea. 298. Promoveremos el uso de los vehículos ecológicos, empezando por los de la administración y los servicios públicos, incentivando a los ciudadanos a que apuesten por estos nuevos vehículos. 299. Planificaremos itinerarios peatonales para estimular los desplazamientos a pie. 300. Diseñaremos una red básica ciclista funcional y segura en el centro de la ciudad y que enlace, además, con los barrios y diputaciones, áreas educativas y centros de atracción turística. 301. Conectaremos los carriles-bici ya existentes con los que se vayan ejecutando en el futuro. 302. Mantendremos en perfecto estado de conservación las vías ciclistas en todo el término municipal. 303. Definiremos nuevos espacios reservados para aparcamientos de motos y bicicletas. 304. Impulsaremos campañas informativas para facilitar que se produzca un cambio importante en el número de ciudadanos que utilizan la bicicleta en sus desplazamientos diarios. 305. Dispondremos las medidas necesarias para la peatonalización paulatina del Centro Histórico. 306. Promoveremos una accesibilidad que garantice el derecho a la movilidad a todas las personas, muy especialmente a aquellas de movilidad reducida, menores y mayores. 307. Impulsaremos un Consorcio comarcal del transporte desde el cual, y mediante la participación de todos los organismos públicos y privados implicados, así como de los usuarios, se organicen y planifiquen los diferentes sistemas de transporte a nivel local, comarcal y regional. 308. Trabajaremos para exigir el cumplimiento del Convenio de 2006, sobre la Red Arterial Ferroviaria de Cartagena firmado por el Ayuntamiento de Cartagena, Ministerio de Fomento y ADIF. 309. Demandaremos al Gobierno Regional que garantice la integración de Cartagena en un circuito de cercanías con Murcia, Lorca, Águilas y Alicante. 310. Plantearemos la exigencia de la llegada de una doble vía a la actual estación de ferrocarril de Cartagena. Esta doble vía, debe de ser electrificada para permitir la llegada de los ferrocarriles más modernos, rápidos y seguros. 311. Actuaremos para que estas vías lleguen soterradas al centro urbano, eliminado así el efecto barrera que actualmente genera esta infraestructura e impide el desarrollo y expansión de la ciudad. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 33 312. Exigiremos mantener la ubicación de la estación ferroviaria de pasajeros en su ubicación actual y dotarla de las medidas necesarias para proporcionar un servicio de calidad y comodidad, uniéndola mediante pasarelas con la estación de FEVE y la estación de autobuses, generado un sistema intermodal ágil y económico. 313. Propondremos mejorar el tramo inicial de la FEVE para que sea transitable y mejore estéticamente, conectando el barrio de los Mateos con la ciudad. 314. Trabajaremos decididamente con el Gobierno de España para que Cartagena esté incluida en el Corredor Mediterráneo por su poder industrial y su puerto. 315. Potenciaremos las líneas de autobuses que conecten las áreas urbanas con los polígonos industriales, así como los diferentes campus universitarios y el nuevo hospital, además de aumentar la frecuencia en algunas de las líneas ya existentes. 316. Promoveremos las tareas de descontaminación de los terrenos de Potasas y Derivados haciendo que sea posible la construcción de una gran zona verde en este espacio, bajo la denominación del Gran Parque de Cartagena, como uno de los grandes pulmones de la ciudad. 317. Propondremos la mejora y ampliación del FEVE, haciendo que lleguen a todos los núcleos del Mar Menor. 318. Construiremos aparcamientos disuasorios enlazados con el transporte público, para evitar la concentración de vehículos privados en zonas de especial dificultad. 319. Redactaremos un Plan Municipal de Aparcamientos que incluya los de tipo disuasorio, los destinados a residentes y no residentes, la planificación de la red actual y futura de aparcamientos y el abaratamiento del sistema ORA para tener en cuenta las necesidades diarias de los residentes. 320. Colaboraremos en la ampliación del puerto de Cartagena con un emplazamiento para la terminal de contenedores en la ubicación más adecuada, desde el respeto al medio natural, patrimonio de todos los ciudadanos y sin que interfiera con la regeneración de otras zonas. 321. Exigiremos que la Zona de Actividad Logística (ZAL) se localice en Cartagena en la zona más adecuada, conectándola con la red de transporte de mercancías. 322. Solicitaremos a la administración regional la circunvalación de Pozo Estrecho. 323. Propondremos a la administración regional que la carretera Cartagena-La Palma-Torre Pacheco se convierta en una vía rápida. 324. Mejoraremos las carreteras secundarias que enlazan el centro con las diputaciones y las diputaciones entre sí. 3.4 Medio ambiente y sostenibilidad GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 34 Desde una óptica socialista la gestión de los recursos naturales se debe realizar en base a dos principios esenciales de la gestión pública: responsabilidad y solidaridad; responsabilidad para gestionar un capital natural de toda la ciudadanía y solidaridad en el presente manteniendo como seña la equidad social y solidaridad hacia el futuro con las generaciones que tienen tanto derecho como nosotros a disfrutar de los recursos naturales. Los socialistas proponemos un modelo que permita un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, que sea capaz de incorporar los valores naturales del entorno, que haga compatible lo urbano con el respeto del medio ambiente reforzando la administración local ambiental, construyendo así un municipio más habitable y amable. Mantener nuestro municipio como un entorno sostenible y agradable para vivir, necesita la colaboración de todos los ciudadanos, la formación ambiental no es un capricho sino una necesidad que permite un uso correcto y no el abuso, de los bienes naturales y de los ecosistemas de los que formamos parte. Tenemos que despertar la conciencia ciudadana de responsabilidad y participación activa en el mantenimiento y mejora del municipio que es el hábitat ciudadano. Las necesidades de Cartagena, pasan por un entorno más limpio, siendo una de las causas más directas la contaminación debida a la combustión, ocasionada mayoritariamente por los vehículos privados y públicos. También queremos una ciudad más tranquila y silenciosa para lo que tenemos que actuar frente al ruido que constituye un elemento distorsionador para nuestra salud. Nuestras propuestas: 325. Impulsaremos el Plan “Objetivo 30%” en el uso de energías renovables y reducción de emisiones en 2020. El plan implica la adopción de reformas y adaptación a la ecoeficiencia en el funcionamiento, edificios y transporte públicos municipales, para que el consumo energético provenga de energías renovables al menos un 30%. 326. Propondremos un Plan de Choque para el saneamiento del Mar Menor y Plan Integral del Mar Menor, con moratoria urbanística en aquellos puntos en situación crítica desde el punto de vista ambiental. 327. Proponemos crear un corredor verde, uniendo todos los viejos y nuevos parques de la cuidad. Esta propuesta sirve también como una gran infraestructura para el desplazamiento a pie o en bicicleta. 328. Promoveremos la educación ambiental. Educar a los ciudadanos en el respeto al medio natural como elemento vertebrador del entorno urbano. Recuperar el jardín como zona de encuentro. 329. Pondremos en valor el medio ambiente como recurso propio de nuestro Municipio, velando por la protección de la naturaleza, marcándonos como objetivo un crecimiento económico que proteja y conserve el medio ambiente. 330. Daremos ejemplo en la optimización de los recursos energéticos a través de la eficiencia energética del alumbrado público, de la instalación de paneles solares en las instalaciones y equipamientos municipales que aún no los tengan. 331. Promoveremos la reforestación de los entornos naturales de Cartagena. 332. Crearemos aseos públicos en puntos estratégicos en el centro de la ciudad. 333. Impulsaremos la Vía Verde del Municipio de Cartagena como infraestructura para la práctica del ocio saludable, y como apoyo al turismo y al desarrollo económico del municipio, trabajando con colectivos de Cartagena para su realización. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 35 334. Promoveremos convenios con el resto de municipios por donde discurra la Vía Verde, para integrarla en una Vía Verde del Campo de Cartagena y extenderla como Vía Verde Cartagena-Lorca. Para ello, se promoverán convenios con las distintas administraciones y organismos competentes en el espacio geográfico por donde discurra, para el uso y conservación de la misma. 335. Estableceremos un cinturón verde en torno a Escombreras, para reducir el efecto de la contaminación industrial. 336. Aumentaremos el número de metros cuadrados de zona verde por habitante hasta llegar al valor recomendado por los organismos europeos, (12 metros cuadrados por habitante) teniendo en cuenta los desequilibrios y las necesidades de cada uno de los barrios y diputaciones del municipio. 337. Fomentaremos el uso de especies autóctonas en nuestros jardines y parques, mejor adaptadas a nuestras condiciones climáticas y a la escasez de agua que se produce en determinadas épocas, priorizando también especies de ciclo de vida largo. 338. Impulsaremos la red de agua no potable para el riego de parques, jardines y calles. 339. Aseguraremos el funcionamiento de las depuradoras municipales que son un puntal básico en el mantenimiento del entorno. 340. Aseguraremos el correcto funcionamiento de los puntos limpios y vertederos, manteniendo acondicionadas y limpias las instalaciones, verificando la correcta gestión de los residuos. 341. Realizaremos campañas y programas de educación ambiental en los colegios del municipio. 342. Impulsaremos una estrecha colaboración con organismos, asociaciones y entidades que tengan entre sus fines la protección y mejora ambiental, para consensuar propuestas de actividades y llevar a cabo actuaciones favorecedoras de mejoras medioambientales. 343. Implantaremos progresivamente el soterramiento de los contenedores de basura en las zonas más transitadas y donde supongan un peligro para la visibilidad. 344. Velaremos por mantener la cantidad y la calidad del aire en los límites recomendables para la salud, para lo que se medirá su estado en zonas diferentes y representativas que reflejen a tiempo real su estado en todos los distritos. Estableceremos distintos planes de actuación ante posibles episodios de contaminación. 345. Fomentaremos el aumento de jardines y zonas verdes públicas y privadas creando una “Red de micropulmones” de la ciudad. 346. Reforestaremos los montes contiguos a la ciudad que servirá para crear nuevas zonas verdes y de senderismo, además de un área de reclamo para los turistas que lleguen al municipio. Haremos partícipes de esta reforestación, mediante jornadas de convivencia, a las Asociaciones vecinales colindantes y a los colegios de todo el municipio. 347. Impulsaremos la mejora del Servicio de limpieza viaria en todas las zonas del término municipal y mantenimiento del mobiliario urbano. 348. Fomentaremos la utilización de una Tarjeta Abono de transporte público con trato preferente para jubilados, jóvenes, personas en situación de desempleo y personas con movilidad reducida. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 36 349. Fomentaremos el uso de la energía solar térmica en los edificios de nueva construcción. 350. Promoveremos instalaciones de energía solar fotovoltaica en todos los edificios públicos de la ciudad (mercados, polideportivos, centros socioculturales, sanitarios y centros docentes). 351. Impulsaremos un Plan de eliminación de vertederos ilegales de escombros y otros residuos. 352. Incrementaremos puntos limpios en los barrios y diputaciones. 353. Aumentaremos del número de contenedores de recogida selectiva y su distribución equitativa en los barrios y diputaciones. 354. Eliminaremos los contenedores cercanos a edificios o espacios emblemáticos de la ciudad. 355. Dotaremos de un mayor número de papeleras en todos los espacios con mayor confluencia de personas o de mayor actividad comercial. 356. Pondremos en marcha medidas concretas efectivas y evaluables en las zonas acústicas saturadas en base a un mapa municipal del ruido E intensificaremos las campañas de control de la contaminación acústica para que se cumpla la normativa correspondiente. 357. Estableceremos un Plan de Ahorro Energético, poniendo en marcha una serie de medidas para reducir la factura de consumo eléctrico del Ayuntamiento buscando la eficiencia energética en el alumbrado y edificios públicos. Para ello recurriremos a las energías renovables, bombillas bajo consumo, ajuste de horarios de encendido y apagado de farolas, sensores de presencia, etc. 358. Implantaremos criterios de ahorro de agua y eficiencia en jardines públicos, recurriendo a plantas autóctonas y con menores requerimientos de regadío y mantenimiento. 3.5 Seguridad Las grandes ciudades requieren de una organización en materia de seguridad que contemple las actuaciones precisas en caso de contingencias y situaciones no previstas. Es necesario ser exigentes en la planificación de las medidas oportunas y en su puesta en marcha con carácter inmediato, así como de la dotación de los recursos necesarios para que, los responsables de seguridad ciudadana y orden público puedan desarrollar su función de manera óptima. Los socialistas queremos una ciudad y una comarca más segura y para conseguir este objetivo es necesaria una política integral que se base en la prevención, la solidaridad, la tolerancia y la información. En particular, en los últimos tiempos se han venido sucediendo delitos de robos con intimidación en viviendas que han aumentado sobre todo en la periferia de Cartagena, causando temor e indignación en la población, debido a la falta de vigilancia y efectivos de seguridad. Una Cartagena segura requiere una mayor presencia policial en barrios y diputaciones, cuyos habitantes tienen derecho a disfrutar de una vida tranquila. Es necesaria la colaboración entre la administración municipal y autonómica para incrementar el número de efectivos de las fuerzas de orden público en la labor de vigilancia. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 37 Nuestras propuestas: 359. Promoveremos un impulso decisivo a la Junta Local de Seguridad para establecer mecanismos de coordinación ente todos los cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. 360. Aumentaremos la plantilla de la policía local. 361. Evaluaremos la asunción municipal del servicio de grúa y la recuperación del depósito de vehículos, para mejorar la eficacia y el coste del servicio. 362. Redefiniremos las zonas de actuación de los servicios policiales adaptándolos a la realidad del territorio municipal y comarca. 363. Impulsaremos una labor especial de seguridad de la policía como agentes de proximidad, dotándolos de los recursos necesarios, dada la creciente demanda de este servicio debido a la preocupación de los ciudadanos. 364. Potenciaremos la especialización de los policías con formación y medios en: medio ambiente, mercados, venta ambulante, control de establecimientos, ordenanzas y mendicidad. 365. Estudiaremos la reubicación de un nuevo local para la Policía de Los Dolores. 366. Crearemos un local de la policía Local en Molinos Marfagones. 367. Crearemos un Servicio Municipal de Asistencia a la Victimas para garantizar apoyo jurídico y psicológico a las mismas. 368. Desarrollaremos Programas Integrales de Seguridad en los entornos escolares mediante la asignación operativa de agentes tutores de la Policía Local a cada Centro Local del municipio y Comarca. 369. Realizaremos Programas contra el vandalismo y la degradación urbana con objetivo de prevenir y combatir las acciones antisociales que causan daños y degradan nuestro municipio. 370. Colaboraremos desde el Ayuntamiento con los Consejos Escolares en la elaboración de Planes de Convivencia en los Centros Educativos. 371. Modernizaremos el servicio de bomberos con la finalidad de dar mejor cobertura, tanto de medios materiales, dotación de efectivos y tiempo real de intervención ante cualquier tipo de eventualidad. 4. ACTUACIÓN INTEGRAL PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL EMPLEO GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 38 El empleo se ha convertido en el problema más acuciante para la sociedad. En Cartagena, la cifra de desempleados justifica la necesidad de que el gobierno municipal adopte medidas, colaborando para conseguir incorporar al mundo laboral a las personas que no tienen empleo. La ausencia de competencias en materia de empleo, no exime al Ayuntamiento de aportar el esfuerzo requerido para aliviar la situación de precariedad y sufrimiento de los ciudadanos que carecen de él. El progreso de nuestro municipio debe basarse en el impulso de medidas eficaces que provoquen un estímulo económico, apostando por la creación, innovación y la calidad en el empleo. Es necesario analizar la evolución económica del municipio para implementar una estrategia con acciones para las personas y las empresas, potenciando los principios transversales de innovación y calidad. La innovación es imprescindible para que la actividad económica sea sostenible y competitiva, capaz de retener y atraer capital humano cualificado y bien retribuido. La calidad es un valor diferencial de nuestro municipio que debe trasladarse también al ámbito del empleo. El centro de nuestra actuación deben ser las personas. Los jóvenes, mayores de 45 años, los cualificados y los que no disponen de estudios, desempleados, emprendedores o personas con proyectos innovadores. El desafío consiste en contar con los sectores emergentes y tradicionales. Se debe identificar, definir y desarrollar iniciativas específicas para apoyar a las empresas, especialmente aquellas con un mayor potencial de generar nuevas oportunidades de empleo e innovación, impulsando el desarrollo de los sectores de futuro de Cartagena. Los sectores tradicionales también tienen un valor importante en esta estrategia, ya que concentran gran parte del empleo de nuestro municipio. Es preciso desarrollar actuaciones específicas como planes para el comercio y la hostelería, impulso del I+D+i, ayudas a las PYMES en la implantación de servicios avanzados, apoyo al emprendimiento, ayudas a la creación de empresas, programas de emprendimiento social, agroalimentación y pesca o el fomento de la innovación empresarial. 4.1 Empleo Una ECONOMÍA al servicio del EMPLEO y las PERSONAS. Perseguimos el objetivo de que algún día todo el mundo pueda tener un empleo digno y estable. Como socialistas, queremos que la economía se ponga al servicio de las personas, y eso empieza por asegurar un puesto de trabajo a todo aquel que lo necesite. Estamos asistiendo al éxodo permanente de jóvenes de nuestro municipio hacia otros territorios de nuestro país y hacia el extranjero por falta de oportunidades laborales. Contemplamos también, el gran número de personas que forman parte de ese grupo denominado parados de larga duración, que vislumbran un futuro poco prometedor para reintegrarse en el mundo laboral. Sin duda, el empleo es el mayor problema de nuestra sociedad y, particularmente, de nuestro municipio. Generar oportunidades para los jóvenes y las personas sin empleo, debe ser la máxima prioridad de las instituciones públicas. A pesar de que las políticas de empleo no son competencia de los ayuntamientos, un gobierno municipal no puede quedarse al margen de este grave problema y debe colaborar activamente con el resto de las administraciones, planteando iniciativas que favorezcan la economía local, impulse la creación de empresas y disminuya el desempleo. En definitiva, te proponemos una nueva política centrada en soluciones para el desempleo como eje prioritario, mediante políticas activas de empleo y con un impulso decidido de la economía local. Porque Cartagena tiene grandes potencialidades y un magnífico futuro. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 39 Nuestras propuestas: 372. Impulsaremos un Pacto Local por el Empleo, el empleo digno y el crecimiento económico, en el que se encuentren representados empresarios y trabajadores. Contaremos con las empresas industriales asentadas en el municipio para que contribuyan a la diversificación económica y la creación de empleo en sectores tradicionales y sectores nuevos. Lideraremos la atracción de inversión productiva a nuestro municipio. 373. Potenciaremos una Bolsa de Empleo que aglutine todas las ofertas de empleo de empresas del municipio, por un lado, y a los parados, por otro. Además, reforzaremos el papel de la Concejalía de Empleo como coordinadora y centro de todas las políticas y actuaciones en materia de empleo. 374. Introduciremos cláusulas sociales en todos los contratos de obra pública para prestar especial atención a los jóvenes, las personas mayores de 45 años y los parados de larga duración. 375. Llevaremos a cabo campañas de promoción y difusión que favorezcan al pequeño comercio, y desarrollaremos un “sello de calidad” de la Comarca de Cartagena. 376. Introduciremos beneficios fiscales que favorezcan a los trabajadores autónomos y emprendedores durante sus dos primeros años de actividad. 377. Impulsaremos la creación de cooperativas para la manufactura y transformación de productos agrícolas, y les abriremos el horizonte a nuevos mercados. 378. Incentivaremos el avance tecnológico de las pymes poniéndolas en contacto con el capital humano de la Universidad Politécnica y desarrollando convenios de colaboración. 379. Exigiremos al Gobierno central que dote de carga de trabajo a la empresa Navantia para que ésta cree puestos de trabajo en nuestra ciudad. 380. Mejoraremos los servicios e infraestructuras de las que dispone el Valle de Escombreras para que la refinería se convierta en un pilar de empleo fundamental en Cartagena. 381. Reivindicaremos ante la Sociedad de Suelo Estatal (SEPES), propietaria de los Camachos, que alquile los terrenos con dos años de carencia para así estimular la implantación de proyectos emprendedores. 382. Apoyaremos a los emprendedores estableciendo exenciones municipales para trabajadores autónomos los dos primeros años. En este sentido, fomentaremos la Economía Social estableciendo medidas de apoyo para la creación de sociedades o cooperativas vinculadas con la Ley de Dependencia. 4.2 Industria GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 40 Uno de los principales retos a los que se enfrenta Cartagena es la paulatina reducción de su industria. Los socialistas impulsaremos el sector industrial desde la Concejalía de Industria, Desarrollo, Innovación y Empleo, que tenga como objetivo de su política un nuevo impulso a la industrialización en Cartagena implicándose el Ayuntamiento con la mayor fuente de innovación que tenemos en la comarca: la Universidad Politécnica de Cartagena. Nuestras propuestas: 383. Impulsaremos nuevos yacimientos de empleo en sectores clave como la acuicultura, desalación, gestión de recursos marinos, gestión de residuos, energías renovables y eficiencia energética. 384. Fomentaremos el aprovechamiento, mejora y puesta a disposición de todos los ciudadanos del Centro Tecnológico Naval y del Mar y el Centro de Energía y Medioambiente. 385. Incentivaremos la creación de Pymes cerca de los grandes complejos industriales para aprovechar las sinergias que generan. 386. Potenciaremos el polígono industrial de los Camachos para fomentar la creación de empresas relacionadas con la tecnología avanzada, las TIC o la robótica en la que somos importadores. 387. Canalizaremos a través de la concejalía de Industria, Desarrollo, Innovación y Empleo, el apoyo a los estudios de viabilidad, el apoyo y formación en nuevas tecnologías y el asesoramiento en la financiación, para todos aquellos emprendedores que pongan en marcha un proyecto empresarial. 388. Avanzaremos, de acuerdo con las asociaciones de empresarios, hacia la conversión de los polígonos en parques empresariales, con una adecuada gestión de servicios y espacios comunes. 389. Apoyaremos y mejoraremos la iniciativa empresarial de los emprendedores y, en concreto, potenciando los viveros y centros de empresas. 390. Fomentaremos las empresas de Economía Social y Cooperativas de Trabajo Asociado. 4.3 Agricultura y desarrollo rural El sector primario es un sector estratégico y fundamental para la creación de riqueza y empleo en la comarca del Campo de Cartagena y el que ha soportado mejor la crisis económica y el desempleo. Los socialistas somos conscientes de la necesidad de sumar nuevas actividades al tradicional modelo agroganadero y pesquero como principal motor económico de las zonas rurales, por ello nuestra acción política va a apostar además por la diversificación económica en los núcleos de población rurales. El Ayuntamiento debe ser agente dinamizador para optimizar los recursos que se pongan en marcha por otras administraciones, no solo para el aumento de la producción agrícola sino en una nueva economía rural basada en la diversificación que genere empleo alternativo al sector primario. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 41 En el municipio se localizan muchas explotaciones industriales sobre todo de porcino, caprino y ovino. Estas actividades ganaderas se encuentran continuamente en procesos de actualizaciones derivadas de las aplicaciones normativas, sobre todo de aquellas referentes a las ambientales, supeditándose las licencias municipales al total cumplimiento de sus condicionantes para cualquier actuación, tales como ampliaciones, modificaciones, traslados y nuevas implantaciones. Ante la abundante y dispersa regulación normativa, con la que se encuentran las industrias de este sector, colaboraremos y apoyaremos a las empresas orientándolas y dirigiéndolas, con el fin de que el Ayuntamiento sea un agente dinamizador que optimice los recursos que se pongan en marcha por otras administraciones y el sector primario lo identifique con el lugar donde se potencia y de diversifica la actividad así como orientador de la generación de empleo complementario o alternativo. Nuestras propuestas: 391. Crearemos la Concejalía de Agricultura y Desarrollo rural, donde se aglutinen todos los esfuerzos dirigidos a los sectores de la industria primaria. 392. Reclamaremos de las diferentes Administraciones las inversiones necesarias que nos permitan la mejora y modernización de nuestros regadíos para optimizar el uso del agua. 393. Agilizaremos la concesión de licencias de instalación y apertura de las explotaciones ganaderas que lo soliciten. 394. Aseguraremos un adecuado despliegue de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y locales, para aumentar la seguridad en las zonas rurales. Tanto en aquellos casos que tienen que ver con las personas (robos y actos vandálicos) o como los robos de las explotaciones agroganaderas. 395. Demandaremos, gestionaremos y llevaremos a cabo mejoras en la red viaria local, que permitan una aproximación de las poblaciones a las vías rápidas de comunicación con una adecuada red de carreteras. También realizaremos campañas de buenas prácticas dirigidas a los habituales usuarios de éstas vías, que faciliten su mantenimiento. 396. Fomentaremos la potencialidad de la producción agroenergética de las explotaciones mediante las tecnologías renovables, los residuos agro-ganaderos y los cultivos. 397. Potenciaremos fórmulas de gestión del paisaje y del patrimonio que contenga elementos singulares geológicos, arqueológicos o culturales, para el turismo, educación y desarrollo socioeconómico de las zonas agrícolas y ganaderas. 398. Adecuaremos los trazados ferroviarios abandonados y vías pecuarias, para su utilización con fines deportivos, recreativos o turísticos. 399. Desarrollaremos la diversificación de las actividades económicas del modelo agroganadero, como uno de los motores económicos de la actividad industrial de estas áreas. 400. Fomentaremos actividades que generen valor añadido a las producciones agroganaderas, así como los procesos de integración mediante la creación de Cooperativas de Segundo Grado para la consolidación del Sector Agroalimentario. 401. Fomentaremos la calidad como elemento diferenciador de los pequeños productores locales para la mejora de su competitividad frente a los grandes comercializadores. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMAELECTORAL ELECTORAL - 42 PROGRAMA 402. Potenciaremos y apoyaremos los yacimientos de creación de riqueza local, planificando el desarrollo estratégico de la zona y apoyando el emprendimiento en estos ámbitos. 403. Apoyaremos el desarrollo de políticas de crédito y otros incentivos económicos que permitan acercar fondos públicos y privados para promotores rurales. 404. Defenderemos a los jóvenes emprendedores. Para ello, en colaboración con otras administraciones y la iniciativa privada, impulsaremos la creación de viveros de empresa donde los jóvenes que quieran emprender en el medio rural puedan desarrollar su actividad. 405. Apoyaremos la promoción del consumo de productos agropecuarios autóctonos, con distintivos de calidad, y de manera especial los ecológicos. 406. Realizaremos convenios con las grandes y medianas superficies comerciales para que en sus establecimientos exista un espacio reservado para la venta de productos locales y autóctonos. 407. Aseguraremos un adecuado despliegue y coordinación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y locales, para aumentar la seguridad en los puertos pesqueros, fondeaderos, las costas, los buques y almacenes de pertrechos, tanto en aquellos casos que tienen que ver con el medio, como los relacionados con las personas: robos y actos vandálicos. 4.4 Pesca Se encuentra en Cartagena una de las Cofradías de Pescadores más importantes de la Región, por su volumen de capturas, de ventas y con un número importante de asociados. Esta actividad tiene un considerable componente económico y social. Con sus peculiaridades culturales, da vida a un paisaje marinero rico en conocimientos y tradiciones. Apoyar y defender al sector de la pesca, como una de las industrias tradicionales de Cartagena, cooperar y participar con sus organizaciones y atender sus demandas, es una de nuestras prioridades y así colaborar en el mantenimiento de la sostenibilidad de la actividad pesquera. La acuicultura como actividad emergente tiene una fuerte implantación en nuestra región y en el municipio de Cartagena se realizan actividades directamente relacionadas con este sector. Convirtiendo a sus productos en una fuente de proteínas accesible y disponible para los consumidores, también se nutre de mano de obra, de trabajadores provenientes del sector pesquero extractivo, convirtiéndose también en una alternativa para los pescadores. Por otra parte, hay especies como el atún rojo con una gran relevancia económica para los pescadores y para los acuicultores, y para el que este municipio brinda todo su apoyo para facilitar su cultivo integral. Nuestras propuestas: 408. Impulsaremos la creación de empleo en las actividades vinculadas a la pesca artesanal y la acuicultura. 409. Favoreceremos la formación de asociaciones o empresas procedentes del propio sector que elaboren productos pesqueros típicos, de forma artesanal, con materia prima procedente de la actividad local, para su venta en presentaciones tradicionales (ahumado, salazones, semiconsevas, etc.). GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMAELECTORAL ELECTORAL - 43 PROGRAMA 410. Fomentaremos la diversificación de la actividad pesquera y acuícola como forma complementaria de aumentar la economía del sector, para ello colaboraremos en el impulso del turismo pesquero y acuícola, como actividad complementaria, al mismo tiempo que se diversificará la oferta turística con el conocimiento, tradiciones, patrimonio y cultura marinera (puertos, lonjas, faros o museos). 4.5 Comercio El comercio tradicional es un sector estratégico en la economía del municipio, genera riqueza y en empleo estable en el entorno local, siendo un motor de crecimiento económico. Los comercios minoristas y tradicionales de nuestro municipio forman un sector importantísimo en la vida real de Cartagena. Éste constituye uno de los sectores económicos más castigados por la crisis, lo que está abocando al cierre de muchos negocios. Cartagena como ciudad turística, debe insertar en sus políticas de actuación, sistemas y medios de protección para el tejido comercial de su casco histórico. Los socialistas reivindicamos un reconocimiento social para el comercio urbano y para los mercados municipales. Nuestras propuestas: 411. Crearemos el Consejo Sectorial del Comercio integrado por los comerciantes y sus asociaciones para participar en los temas que les afecten. 412. Contribuiremos a la modernización del sector y aplicar medidas como reducción de tasas municipales para compensar la desventaja frente a las grandes superficies comerciales a las que se les ha facilitado terrenos y la liberalización de los horarios comerciales. 413. Dotaremos de mayor número de horas de iluminación a las calles comerciales del municipio, como las del Centro Comercial Abierto. 414. Evaluaremos las rutas del ICUEBUS para detectar la posibilidad de incluir más calles del centro. 415. Modificaremos la normativa de ocupación de la vía pública para posibilitar la instalación de mobiliario de exposición no permanente. 416. Examinaremos las tasas para la instalación de terrazas en la vía pública. 417. Vigilaremos la competencia desleal. 418. Fomentaremos el pequeño comercio con campañas de promoción y difusión, vinculado todo ello, a la regeneración urbana. 419. Apoyaremos a los mercados de abasto de Cartagena, Santa Florentina, Gisbert y Centro Comercial Cénit, señalizando su ubicación, facilitando su acceso y aparcamientos. 420. Integraremos en las guías turísticas del municipio como un lugar más a visitar y donde comprar productos tradicionales del campo y del mar, elaborados por industrias de Cartagena. GANAS ANA BELÉN CASTEJÓN PROGRAMA ELECTORAL - 44
© Copyright 2025