Jorge vigueras llanos coronel Directora CRCA El Programa Red Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes CNCA, nace en respuesta al incremento de infraestructura cultural en el país, buscando apoyar en los distintos ámbitos de acción la gestión de estos espacios de concentración, difusión y promoción artística y cultural. El programa se divide en componentes y uno de ellos fue “Apoyo a la Gestión de la Infraestructura Cultural Municipal AGICM”, cuyo objetivo es acompañar a los municipios con infraestructura cultural en el proceso de creación y formación de audiencias, planificación participativa de su gestión, principalmente a través de la elaboración de diagnósticos territoriales, implementación de instancias participativas y el desarrollo de acciones artístico culturales que tiendan a la integración con la comunidad en la que están insertos. La Región del Biobío contará el 2016 con 7 Centros Culturales construidos a través del Programa de Infraestructura Cultural del CNCA, de los cuales solo 3 están en funcionamiento; San Carlos de Itihue, Casa de la Cultura de Chiguayante y Casa de la Cultura Jorge Vigueras Llanos de Coronel. Un buen ejemplo es la Casa de la Cultura Jorge Vigueras Llanos de Coronel, que se inaugura el 2012 gracias a la participación e interés de la comunidad y el Gobierno Local, por contar con un espacio infraestructural idóneo para la presentación y representación de los distintos lenguajes artísticos. Desde sus inicios ha trabajado por garantizar la participación y el acceso igualitario al arte y la cultura de sus ciudadanos y ciudadanas, tarea en la que también ha colaborado activa y concretamente Red Cultura, a través de su componente AGICM. Desde su inauguración y hasta el 2014, La Casa de la Cultura de Coronel, ha contado con el apoyo y colaboración del CRCA Biobío, a través del financiamiento de Red Cultura, permitiendo y fortaleciendo las capacidades internas del equipo de trabajo, sumando a la profesionalización del mismo, desarrollando diferentes estrategias de fortalecimiento de la participación ciudadana, tanto en la planificación como en el desarrollo y creación de iniciativas artístico culturales, potenciando la valorización de su patrimonio cultural inmaterial; en definitiva fortaleciendo la gestión de la casa de la cultura. Para el Consejo de la Cultura y las Artes, es importante que las administraciones locales ejecuten los lineamientos de la Política Cultural, más allá de su apoyo directo; quiere decir que es fundamental para un desarrollo cultural constante y sostenido, que los municipios se comprometan con el quehacer artístico y cultural de su comuna. Para ello Red Cultura capacita, profesionaliza e instala capacidades al interior de los territorios, para lograr en conjunto un avance en temáticas vinculadas al arte y la cultura. Marcia Orellana Kroyer Directora Regional Consejo de la Cultura y las Artes, Región del Biobío ALCALDE Es de mi agrado saludar a todas las organizaciones comunales que están insertas en la Casa de la Cultura, un lugar de encuentro para el arte, la música y todas las expresiones artísticas que se desarrollan en Coronel. Quiero agradecer a Dios la oportunidad de ser alcalde de esta comuna y fomentar este tipo de actividades que están ligadas a recuperar la identidad de la zona. Espero que todos sigamos trabajando para hacer de Coronel el mejor lugar para vivir y se sigan dando los espacios para que muchos artistas se desarrollen. LEONIDAS ROMERO SÁEZ Alcalde de Coronel La cultura estableció siempre rangos sociales entre quienes la cultivaban, la enriquecían con aportes diversos, la hacían progresar y quienes se desentendían de ella, la despreciaban o ignoraban, o eran excluidos por razones sociales y económicas. En todas las épocas históricas, hasta la nuestra, habían personas cultas e incultas, esta clasificación resultaba bastante clara para el mundo entero porque para todos regía un mismo sistema de valores, criterios culturales y maneras de pensar, juzgar y comportarse. La cultura estableció siempre rangos sociales entre quienes la cultivaban, la enriquecían con aportes diversos, la hacían progresar y quienes se desentendían de ella, la despreciaban o ignoraban, o eran excluidos por razones sociales y económicas. En todas las épocas históricas, hasta la nuestra, habían personas cultas e incultas, esta clasificación resultaba bastante clara para el mundo entero porque para todos regía un mismo sistema de valores, criterios culturales y maneras de pensar, juzgar y comportarse. El CINE DE Coronel fue inaugurado el jueves 3 de abril del 1941, tomó 14 meses su edificación, aunque en conjunto a la primera construcción edificada en 1910 significa que lleva más de 100 años en nuestra comuna y dio forma y se eleva como faro de la cultura en el centro de nuestra ciudad. Arnoldo Burgos Rojas, fue el último de los hermanos burgos rojas que deseó que el cine quedara en manos de la cuidad de coronel; él imaginó la posibilidad de generar actores, músicos, cantantes y un sinfín de disciplinas artísticas gracias a las instalaciones de la sala, según su persona unas pocas transformaciones darían lugar a una academia de las artes, y hasta sus últimos días participó del desarrollo del reencuentro del público con la cultura. Finalmente en marzo del 2008 el cine fue formalmente vendido a la Ilustre Municipalidad de Coronel. Después de varios años de gestión esta transacción se realizó bajo la gestión de nuestro alcalde Leónidas Romero Sáez que puso en funciones a la casa de la cultura a partir del 10 de abril del 2009, sin embargo no se quedó en eso, sino que es más buscó los recursos necesarios para hacer de esta Casa de la Cultura un espacio de encuentro, a través de la educación artístico- cultural. Es así como se gestiona un convenio con el Consejo Nacional de Cultura y las Artes y se invierten más de 1mil millones de pesos para restaurar el edificio que quedó muy afectado tras el terremoto del 27 de febrero del 2010, siendo este el primer Centro Cultural de la región del Bio Bío en entrar en funcionamiento el 07 de septiembre del año 2012. Desde ese momento la Casa de la Cultura que lleva el nombre de un destacado profesor y artista de nuestra comuna Don Jorge Vigueras Llanos no ha cesado en la tarea de entregar a la comunidad, un sinfín de actividades y espacios para el desarrollo del arte y la cultura. Muchos artistas locales, regionales, nacionales e internacionales han pisado este escenario llevándose no solo el reconocimiento de nuestras autoridades sino que también el inmenso cariño que tiene el público de coronel. Ser el principal centro cultural al sur del Biobío y uno de los más importantes a nivel nacional, promotor de las diferentes manifestaciones culturales en el marco de una experiencia integral, basada en fortalecer la identidad territorial. Ser el referente cultural de la comuna de Coronel, que promueve y otorga espacios para el desarrollo del arte y la cultura. Dando lugar a la creación, formación y producción de toda expresión artística local, nacional e internacional. Realización de instancias formativas como; seminarios, simposios, cursos, talleres, charlas, en las diversas áreas artísticas culturales. Elaboración de instancias creativas de puesta en valor del patrimonio local, tanto material como inmaterial. Realización de diferentes actividades artísticas culturales en los sectores de la comuna, para motivar y educar a los habitantes en aspectos con miras a la formación de audiencia. Facilitación los espacios de la Casa de la Cultura a las agrupaciones artísticas, tanto para ensayar como para realizar presentaciones de sus obras. Brindar el uso de los espacios del centro cultural para el desarrollo de actividades que permitan a la comunidad participar activamente de; debates, conversatorios, ponencias, charlas, entre otros. Elaboración de programa artístico-cultural, con apoyo de organismos municipales, entidades locales, y otras instituciones gubernamentales. Mediación cultural y formación de nuevas audiencias en sectores vulnerables. Financiamiento I. Municipalidad de Coronel Fondos Concursables Proyectos FONDART Aportes CRCA Biobío Programa Red Cultura Gore Biobío formacion de audiencias La audiencia que se identifica en la Casa de la Cultura, tiene relación con las personas que frecuentan el inmueble de manera constante e informada, es decir, por la búsqueda de espacios de formación, tales como; participantes de los talleres del Plan de Formación de Audiencias y colegios que se vinculan directamente con el Centro Cultural por medio de gestiones con la Dirección de Educación Municipal DEM. Esta última es con objeto de abordar los contenidos del curriculum educativo, a través del séptimo arte, el Cine, para luego evaluar la visita al cine en el aula. Se diseña mensualmente una cartelera de cine enfocada a dos segmentos, una dirigidas a estudiantes de básica y/o liceos y otra a la comunidad local, abierta a todo espectador, principalmente cine familiar y temático de carácter popular. Lo cual es positivo, ya que se ha ido generando un hábito en el consumo cultural de la familia al momento de asistir al cine semanalmente. sala de exposiciones Desde ese momento la Casa de la Cultura que lleva el nombre de un destacado profesor y artista de nuestra comuna Don Jorge Vigueras Llanos no ha parado de entregar un sinfín de actividades y espacios para desarrollar el arte y la cultura de quienes soñamos contar con un espacio digno. Muchos artistas locales, regionales, nacionales e internacionales han pisado este escenario llevándose no solo el reconocimiento de nuestras autoridades sino que también el inmenso cariño que tiene el público de coronel. Es así como debemos considerar: Los espacios para el desarrollo de la Orquesta infanto juvenil de Coronel. Las agrupaciones de danza como el Ballet Folclórico de Coronel BAFCOR y Baila América. Las Asociaciones de Pueblos Originarios. Agrupaciones de adulto mayor con rayqui y taller de canto. Taller de mujeres con taller de pintura. Oficina de jóvenes con taller de capoeira. Variete con imprucircus. Los ciclos de cine con la Dirección de Educación Municipal y los colegios particulares subvencionados que han vinculado el curriculum con el arte, potenciando nuevas formas de entregar los conocimientos en la educación. Los distintos eventos en todas las disciplinas escénicas: Danza, con encuentros comunales a través de la Dirección de Educación Municipal; Regionales en el Día Internacional de la Danza; Internacionales con tres Encuentros Interculturales de Folclore con países como Colombia, Perú, Paraguay, México, Brasil. Recital de Gala Lírica, con los Tres Tenores chilenos, la Academia Laurencia contreras de la Universidad del Bio bío y la Escuela de Sherezade Perdomo. Eventos como el Festival de Teatro del Bio-bío, Teatro de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Agrupación Teatral la Otra Zapatilla y Seminario de Capacitación para Directores de Teatro a nivel nacional, donde el Centro Cultural fue sede para recibir a estos importantes artistas de las artes escénicas. Y así distintas compañías que han puesto en escena sus obras, vinculando al público infantil y adulto. Sin duda podemos seguir enumerando la enorme cantidad de actividades y eventos que ya están en la memoria de quienes nos han acompañado durante este año; pero la Casa de la Cultura no sólo involucra la relación arte con el arte, sino también arte educación y arte cultura, y una de sus manifestaciones es el trabajo de rescate y puesta en valor de las etnias originarias presentes en nuestro territorio. La Oficina de Pueblos Originarios que depende de este departamento, orienta y apoya en diversos ámbitos de acción a la comunidad mapuche, facilitando procesos administrativos y de gestión. principales proyectos y actividades Espectáculos de Danza Teatro Conciertos Clásicos Música Moderna Folklore Cine Talleres Exposiciones de arte Charlas Seminarios. La Pinacoteca surge a través de la donación de obras realizada por artistas, tanto comunales como regionales, las cuales forman parte del patrimonio de la Casa de la Cultura, y que con mucho cariño el tallerista y Licenciado en Artes Visuales Pablo Retamal Espinoza ayudó a concretar. Jorge vigueras llanos coronel datos del centro cultural Nombre de la institución: Casa de la Cultura Jorge Vigueras Llanos Nombre del Representante Legal: Leónidas Romero Sáez Nombre del Director Ejecutivo y/o Gerente: Frances Mardones Naturaleza Jurídica de la institución: Administracion del Estado Fecha de creación de la institución: 7 de septiembre 2012 Dirección: Manuel Montt 422, coronel, 8° región, Chile. Teléfono: +56 041 2407161 Email: [email protected] sitio Web: www.casadelaculturacoronel.cl Jorge Jorge vigueras vigueras llanos coronel llanos coronel
© Copyright 2025