de los hermanos enrique y eduardo gasque casares

RENÁN BARRERA: UN ALCALDE SIN UN FUTURO CARGO PÚBLICO
S U P R E M A C O RREPORTAJE
T E D E ESPECIAL
J U ST I C I A D E L A N AC I Ó N
REPORTAJE ESPECIAL
Ejemplar Gratuito
Año 2 No. 36 Marzo 2015
REPORTAJE
Grupo
Atlacomulco:
El poder económico, al servicio
para conseguir el
poder político.
ELECCIONES
INE: más que
un cambio de
nombre.
EL MEGA PROYECTO AL FRENTE DE GRUPO GC, DE
LOS HERMANOS ENRIQUE Y EDUARDO GASQUE CASARES
MARZO 2015 · LÍNEA RECTA A
B LÍNEA RECTA · MARZO 2015
CONTENIDO
EDITOR GENERAL
Roberto Pablo Cortés Mena
www.linearecta.com.mx
DIRECTORES GRUPO CORME
Rodrigo Cortés Mena
Diego Cortés Mena
Maricarmen Cortés Mena
Roberto Cortés Mena
EDITORIALISTAS
Ana Rosa Payán Cervera
José Luis Preciado Barreto
Rolando Bello Paredes
EDICIÓN
Leandro Chacón Azcorra
FOTÓGRAFOS
Mario Pérez
Gustavo Arcuri
Saraí Suárez
ARTE Y DISEÑO
Verónica Torre Menéndez
Karla Polanco Chi
Tania Mendoza Vargas
ADMINISTRACIÓN
Samuel Basulto
Lorena Pech Uicab
PUBLICIDAD
Vicente Pérez
LOGÍSTICA
Julián Río Brito
DISTRIBUCIÓN
Manuel Canul
LINEA RECTA, revista mensual de
distribución gratuita, editada por
Grupo Corme. Certificado de licitud
de título y de licitud de contenido, en
trámite
La opinión de nuestros colaboradores, no refleja necesariamente el
criterio Editorial de esta revista.
Prohibida su reproducción total o
parcial del contenido editorial y publicitario que sea propiedad de esta
casa editora. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de Montejo
No. 451 C.P. 97128, Mérida Yucatán.
e-mail: [email protected];
esta publicación es impresa por:
IMPRESORA Y EDITORA XALCO S.A.
DE C.V. www.grupocorme.com Tel.
(55) 5784-6177 Distribuida por
Contáctanos al:
9268966 [email protected]
[email protected]
Síguenos en:
@linearectaMX
Línea Recta
2 LÍNEA RECTA · MARZO 2015
9 POLÍTICA
RENÁN BARRERA CONCHA
UN ALCALDE SIN UN FUTURO CARGO PÚBLICO
4 ENTREVISTA
Eduardo Gasque Casares
9 POLÍTICA
Renán barrera Concha: un
alcalde sin un futuro cargo
público
12 Instituto Nacional
Electoral: más que un
cambio de nombre
14 REPORTAJE
El Tren Transpeninsular: un
proyecto que nació para
morir
16 Grupo Atlacomulco
18 POLÍTICA
Morena. ¿La nueva
izquierda de México?
24 GOBIERNO
Arrancan acciones para
fomentar la equidad de
genero en Yucatán
26 EL CARTÓN DE
TONY
27
EN LA OPINIÓN DE
José Luis Preciado Barreto
Ana Rosa Payán Cervera
Rolando Bello Paredes
25
SUCESOS &
PERSONAJES
Consigue tu revista Línea Recta en:
Las diferentes secretarías municiapales, estatales y federales en Mérida · Palacio Municipal y Palacio de Gobierno · Importantes lavaderos al norte de la ciudad como Jet Autowash, Carwash “The
One”, La Pompa, Tequendama Lavadero · Super C&C · Super Dab · Cafetería Pop · Las Baguettes ·
ItalianCoffee · MiViejoMolino · CaféPunta del Cielo City Center· LaMolienda · Café La Habana Centro · Estacionamiento (Ex Registro Civil) · Estacionamiento Olimpo · Edificio Central de la Uady ·
La Tradición Bocadero · Los Bisquett de Obregón Centro · La Vía Verde · Gloria Jeans · Lapa Lapa
· La Pesca del Dia · Trotters
MARZO 2015 · LÍNEA RECTA 3
LÍNEA RECTA
ENTREVISTA
EDUARDO GASQUE CASARES
Cabo Norte
Mega proyecto inmobiliario, del que está al frente Grupo GC, de los
hermanos Enrique y Eduardo Gasque Casares.
R
odeada de naturaleza, Cabo Norte es
uno de los desarrollos inmobiliarios
más ambiciosos de Mérida; consta de
más de 125 hectáreas, cuyas características
lo hacen un concepto diferente en la ciudad;
albergará al Colegio Teresiano en su área educativa y está en negociaciones con empresas
sólidas de comercio y servicio como Superama, Cinépolis, Palacio de Hierro, Ultrafemme
y otras en su zona comercial, elementos que
transformarán la vida en Mérida.
Conscientes de la importancia del proyecto,
Línea Recta, se dio a la tarea de contactar al Lic.
Eduardo Gasque Casares para concedernos
de forma exclusiva, una entrevista de cómo su
formación lo llevó a idear, que con su hermano
Enrique, son los socios yucatecos y propietarios del terreno donde se asentará “Cabo Norte”, el proyecto que ha sido pensado en ofrecer
un estilo de vida con un futuro sustentable.
4 LÍNEA RECTA · MARZO 2015
Primeros pasos y experiencia con Kekén.
¿En dónde inicia su primer negocio?
En la ciudad de México, allá inicio un negocio que consistía en
fabricar y vender veladoras y velas para uso doméstico; en ese
entonces le vendíamos a la Compañía Nacional de Subsistencias
Populares (CONASUPO), y pese a ser un negocio de proporciones
pequeñas nos fue bastante bien.
¿Cuándo se da su incursión en el sector de la construcción?
Concluida la carrera se da la oportunidad de participar en la
construcción de estructuras metálicas, corrales y equipo porcícola
en unas granjas en Cancún, pertenecientes a Kekén, que en ese
entonces no era el mega proyecto que hoy en día es.
¿Cómo trabajaba Kekén?
“Keken, palabra maya que significa cerdo, fue un visionario proyecto creado por el empresario yucateco Raúl Casares G. Cantón,
con un doble propósito: empresarial y social. Como empresa, para
aprovechar al máximo la tradición yucateca de la cría y manejo de
ganado porcino. Como proyecto social, la intención que se logró,
fue el hacer micro empresario al criador de cerdo, y muy importan-
Nombre:
Eduardo Francisco José
Gasque Casares
Fecha y lugar de
nacimiento:
16 de mayo de 1962 en
Mérida, Yucatán
Estudios:
• Primaria, Secundaria y
Preparatoria en el Centro
Universitario Montejo (CUM)
• Universidad Iberoamericana
de dólares anuales aproximadamente.
Incursión en el ramo inmobiliario y los primeros pasos de Cabo
Norte
¿Cómo inicia GC Inmobiliaria?
En 1991 nace la idea de emprender
negocios inmobiliarios y compramos
amplios terrenos en el norte de la
ciudad, teniendo el objetivo de hacer
un proyecto grande; para 2007 sentimos
que ya era el momento de hacerlo y
arrancamos “Algarrobos”, y posteriormente hicimos “Punta Lago”, que era
un condominio bardeado con una casa
club con servicios, lo cual nos funcionó
mucho.
te también, en su propio pueblo, evitando la migración de sus localidades. Otro
logro social importante, fue la creación
de sus granjas locales porcinas, aprovechando las organizaciones ejidales,
convirtiendo a sus miembros, en socios
granjeros. En este proyecto se contó con
el apoyo de la empresa Campi.
El plan de Kekén era muy ambicioso
y completo, se hacía en tres diferentes
sitios dentro de las granjas que nosotros
como empresa, habíamos construido; el
primer sitio era destinado a la gestación
y nacimiento de los puercos, la parte
más delicada; luego pasaban a otro sitio
donde yacían puercos de más de 30
kilos, los cuales ya no necesitaban de
un cuidado especializado.
Posteriormente los cerdos pasaban a un
sitio en el que quedaban al cuidado de
los ejidatarios, siendo los empresarios
de Kekén, quienes le daban instrucciones de cómo cuidarlos, al final los
empresarios compraban al cerdo; un
método de trabajo que consistía en utilizar la mano de obra de los ejidatarios,
que resultó ser exitoso e innovador.
¿Ese fue el parteaguas para que Kekén
sea lo que hoy en día es?
Sí, ya que luego de llevar a cabo ese
método de trabajo, Kekén creó su propio rastro TIF; ahí cuidaban a los cerdos
con un sistema de salud de tipo federal,
un factor que les ayudó para exportar
carne de cerdo a Asia, que derivó, posteriormente, a especializarse en cortes
de carne.
Hoy en día Kekén es una empresa que
vende $500 millones de dólares anuales
y se encuentran en un proceso de expansión enorme; para el 2020, se espera
que tenga ventas por $1000 mil millones
¿Cuándo comienza a idearse Cabo Norte?
En 2010 queríamos hacer algo en los
terrenos que aún teníamos y para ello
hicimos un plan maestro para saber qué
íbamos a hacer y mientras lo íbamos
planeando, nos dimos cuenta que existía en el mercado muchas oportunidades, y es así como nace la idea de hacer
Cabo Norte.
¿Las tierras donde se encontrará Cabo
Norte son de su propiedad?
Son de mi hermano José Enrique
Gasque y mías, ya que al planear un
proyecto de tal magnitud, ambos decidimos juntar nuestras propiedades que
teníamos en dicha zona.
¿Con quién deciden trabajar el Master
Plan de Cabo Norte?
Con un despacho norteamericano llamado EDSA Inc., una empresa que tiene
presencia en ciudades como Dubai,
Shanghai, Pekin, Baltimore, California,
MARZO 2015 · LÍNEA RECTA 5
PROYECTO. Boceto del plan inicial para Plaza La Isla, que será desarrollado por grupo
GICSA; a la derecha del mapa de la fase 1 de Cabo Norte.
Florida entre otras ciudades.
¿Con ese despacho establecen el estudio de
mercado?
Sí, pero fue bajo una circunstancia muy
significativa, ya que nosotros sabíamos
quiénes hacían estudios de mercado; el
problema estaba en que eran más cuantitativos que cualitativos y lo que buscábamos era más cualitativo.
Nuestro problema se resolvió durante una
junta con los arquitectos americanos; uno
de ellos hace una llamada, activa el altavoz
y le comenta a la persona detrás del teléfono, que era un investigador de mercado,
que se encuentra con unos clientes de
Mérida que están haciendo un proyecto
y desean conocer sus servicios; nos pasa
la llamada, me presento y comienzo a
explicarle que el proyecto se encuentra
en Mérida; para sorpresa de nosotros me
pregunta en qué parte del norte, si por
City Center o por Altabrisa, el investigador
ya conocía la región ya que anteriormente había trabajado en la Riviera Maya y
Riviera Nayarit.
El consultor estaba en otro lado de
Estados Unidos y accedió a vernos al
día siguiente en donde nosotros estábamos; seis semanas después nos envió un
preámbulo de los resultados del estudio
de mercado y empezamos a trabajar, de
forma ya concreta en el Master Plan, y
siete meses después se definió el proyecto
de Cabo Norte.
6 LÍNEA RECTA · MARZO 2015
La consolidación de Cabo Norte
¿Cuándo se da el acercamiento con Artá
Capital?
Previamente habíamos hecho un Road
Show para tener idea de cómo serían
los compradores de los macro-lotes y lo
que nos llamó la atención, fue que en
las visitas que hicimos a la ciudad de
México, Guadalajara y Monterrey, los
clientes querían el proyecto completo,
no les interesaba sólo comprar un macro-lote; cuando regresamos a Mérida,
detrás de nosotros vinieron 3 grupos.
Finalmente, el 24 de diciembre de 2012,
600 MILLONES
DE PESOS
fueron invertidos en
Cabo Norte para
infraestructura de
primer nivel
firmamos una carta intención con un
grupo muy interesante de México, que
es Artá Capital, y para abril de 2013 nos
asociamos estratégicamente con ellos.
Revisando el proyecto lo relanzamos y
a partir de eso se realizaron múltiples
ventas.
¿Y cómo dividieron cualitativamente el
proyecto una vez armada la investigación?
Contratamos a un despacho mexicano
enfocado a la investigación de mercado cualitativo y empezamos a darle un
sentido al proyecto sin dejar de tomar
en cuenta el trabajo que el despacho
de investigación de mercado americano
había estado haciendo; el despacho
nacional se enfocó en las etapas de vida
de cada uno de los habitantes de Cabo
Norte, y a base de eso se determinó el
trazado del proyecto que consiste en
un “water park” para bebés o niños, el
parque central desarrollado para adolescentes y un área para adultos en donde
se podrá desarrollar actividades como el
yoga, así como contar con parques para
mascotas.
Se habla de cuatro etapas, ¿los 600
millones de inversión sólo son para infraestructura?
Sólo para infraestructura de primer nivel
como drenaje, plantas de tratamiento de
aguas residuales, extracción de agua
potable, cloración, electrificación, lagos
y parques; independientemente de eso,
construiremos dentro de Cabo Norte,
dos casas club y un club deportivo propiedad nuestra, que será operado por
una empresa experta en ese tema.
La primera etapa donde se ubica la parte
comercial, ¿es el ancla de Cabo Norte?
Sí, todo lo comercial ancla con el proyecto y le da una certeza a quien viene
a desarrollar que no es un proyecto
CABO NORTE
PRINCIPALES
INVERSIONISTAS
lejano sino que está en un terreno rodeado de
múltiples servicios de primer nivel.
¿En qué consiste esa primera etapa?
Es toda la parte comercial, que consta de 14 macro-lotes, el club deportivo y el Colegio Teresiano,
zonas que serán abiertas a todo el público en general; luego sigue la parte privada que es exclusiva
de los residentes.
Toda la primera etapa la vamos a vender; se verá
una mezcla de distintos desarrolladores que podrán
realizar casas, edificios verticales y town houses;
un proyecto que será vendido en diferentes lapsos
durante los próximos 12 años.
¿Cuál fue el motivo por el cual el Teresiano se intere-
sa en Cabo Norte?
La directora y maestra del Teresiano, andaba buscando un terreno para crear un campus adicional;
le platico del proyecto, cree en él y decide adquirir
un terreno de tres hectáreas; pese a otorgarles el
terreno, tuvimos varias ofertas de colegios de la
ciudad de México, pero la verdad nos encantó la
idea de que el Teresiano con 120 años de arraigo
en Yucatán estuviera con nosotros.
¿Cómo surge el acercamiento con Grupo GICSA,
responsables de traer el centro comercial La Isla a
Cabo Norte?
Tenemos a gente que nos representa en diferentes
ciudades de la república mexicana, que constante-
CABO NORTE. Analistas americanos fueron los encargados de realizar el actual Master Plan de Cabo Norte, en el cual se específica cómo
quedaría dividido.
MARZO 2015 · LÍNEA RECTA 7
mente están promoviendo el proyecto
directamente entre los desarrolladores;
en ese sentido Artá Capital, es un fondo
que no sólo participa en la parte monetaria, sino que también nos ayuda en la
planeación, ejecución y en la comercialización de Cabo Norte, y es mediante
ellos que se da un acercamiento con
Grupo GICSA, quienes tienen un plan
de expansión en el país, y al ver la idea
del lago, que los enamoró, el negocio
se cerró en un tiempo récord de tres
semanas.
La operación con GICSA fue muy
grande ya que son 12.5 hectáreas las
que compraron; para darte una idea
del terreno adquirido, Gran Plaza es un
complejo de 10 hectáreas; Altabrisa de
11 hectáreas; y Galerías de 7.5 hectáreas.
¿Cuáles fueron los factores para Gicsa se
interese en Mérida?
Fueron varios factores: la ubicación, el
lago y la relación con nuestros socios,
aunado a la gran química que se ha
dado en la planeación del proyecto;
éstos y muchos otros elementos se
unieron para que ellos tengan presencia
en Yucatán.
¿Y en dónde se ubicará el centro comercial La Isla?
En el Town Center, y se llamará La Isla
Cabo Norte.
¿De dónde viene la idea del lago?
Siempre tuvimos la idea de crear un
lago dentro de Cabo Norte y en ese
sentido, tuvimos que analizar diferentes
tipos de tecnologías, tamaños y escalas, ya que no cualquier lago tiene una
aceptación en el mercado; para lograrlo
nos acercamos a un grupo estadounidense que hace lagos.
¿Cómo funcionará el reciclado de agua y
el mantenimiento del lago?
Habían dos opciones: la primera era ir
en contra de la naturaleza, y la segunda,
ir a favor de ella; ir en contra de la naturaleza implicaba tener un lago como
una alberca a costos que pudieran resultar; ir a favor de ella, significaba tener
un lago natural con todo su ecosistema,
y para lograrlo necesitabas tener una
profundidad considerable, dado que
8 LÍNEA RECTA · MARZO 2015
si no se hacía se moriría el ecosistema
creado.
Para darle un plus al lago, el grupo nos
propone colocarle peces a nuestros lagos, que propiciará que en Cabo Norte
se pueda pescar, una de las 50 actividades a realizarse; entre los peces que se
podrán pescar está la lobina, que son
peces de agua dulce y comestibles.
El lago tendrá un kilómetro de distancia,
que comparativamente hablando es la
distancia de todo el malecón de Progreso; en el podrás navegar en vela, kayac
y todo aquel medio de transporte que
no sea motorizado.
¿Se podrá hacer torneos de pesca en
Cabo Norte?
El hecho que el lago tenga peces,
provocó que nos involucremos en un
circuito, tal y como sucede con el golf,
en donde personas de otros lugares
viajarán para participar en un torneo de
pesca. Actualmente estamos registrando
el lago para lograr entrar al circuito.
¿En dónde se albergará la gente que
mencionas?
En el terreno del centro comercial, dado
que hay una posibilidad de hacer un
hotel, oficinas, o un hospital, o bien,
las tres en una misma área de 17 000
metros.
GC y su enfoque en el futuro.
¿Tienen pensado a hacer un desarrollo
dentro de Cabo Norte?
Por el momento no; este negocio es
venderle a desarrolladores y son ellos
quienes están participando en este
proyecto de éxito; contaremos con una
gran diversidad de inmobiliarias quienes
crearán una diversidad de desarrollos
para encontrar casas de hasta 3 millones de pesos, habiendo infraestructura
de primer nivel que uno no pueda
imaginarse.
Pese estar enfocados en Cabo Norte, ¿ya
piensan en el futuro?
No. La realidad es que Cabo Norte no
sólo es bardear, dividir y vender tierras,
hay todo un análisis de estudio; las
casas club están estudiadas, pensadas
y requieren de nuestra atención al 100
%, dado que demanda mucho tiempo
y nosotros estamos muy gustosos de
dárselos porque estamos muy entusiasmados con eso. LR.
LÍNEA RECTA
POLÍTICA
RENÁN BARRERA
Renán Barrera Concha
Un alcalde sin un futuro cargo público
En ocasiones, la política se asemeja con los personajes de una película; mientras el protagonista
acapara la atención de los espectadores, los personajes secundarios pasan desapercibidos, una
realidad que se vive en el ámbito político y que después de este proceso electoral, lo podremos
observar con la figura del actual alcalde meridano, Renán Barrera Concha.
Renán Barrera Concha
• 21 de febrero de 1979,
Mérida, Yucatán (36 años)
• Licenciado en Derecho
y Maestría en Administración
Pública por la Universidad del Mayab
• Diplomados en España,
Estados Unidos y Chile
Cargos públicos
• Regidor del Ayuntamiento
de Mérida (2007-2010)
• Diputado Local (2010-2012)
• Presidente Municipal de
Mérida (2012-2015) *
• Presidente de ANAC (2014-2015)
• Presidente de la Junta de Gobierno
de la CONNAM (2014-2015)
*Se adjudicó como candidato único tras
vencer en las elecciones internas del Partido Acción Nacional (PAN), a Beatriz Zavala
Peniche por tan sólo 195 votos, y superó a su
contrincante, Nerio Torres Arcila, candidato
del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
a la presidencia de Mérida, con un margen de
diferencia de 18,300 votos.
E
n el contexto político, podemos mencionar que
el alcalde dejó de ser un político local, adquirió imagen e impacto nacional al asumir como
presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) y de la Junta de Gobierno de la
Conferencia Nacional de Municipios de México
A.C (CONAMM), justamente a un año de iniciar su gestión en
la capital yucateca.
El ascenso inmediato de Renán Barrera, lo catapultó en el
escenario político regional y nacional, lo posicionó entre
los integrantes de Acción Nacional, y sus méritos dentro del
ayuntamiento local, lo colocaron como un serio candidato
a ocupar alguna curul en el Congreso de la Unión como
Diputado Federal.
Sin embargo, la vuelta de Gustavo Madero a los controles de
Acción Nacional, fue clave para negarle a Barrera Concha,
alguna aspiración a cargo público: lo dejó fuera de las “plurinominales” federales y locales, colocando en su lugar, a
antiguos militantes como Joaquín Díaz Mena, Beatriz Zavala
Peniche y Raúl Paz Alonzo, precandidato perdedor del PAN,
ante Mauricio Vila Dosal, para la alcaldía de Mérida.
De acuerdo con versiones emanadas desde el interior del
panismo, la decisión de Madero radica en que no confía
en Barrera Concha; lo conoce y según los lineamientos del
máximo jerarca del partido blanquiazul, el edil meridano,
simplemente no es uno de los suyos, lo cual se desprende del hecho de que Renán siempre optó y simpatizó con
Ernesto Cordero, representante del equipo del expresidente,
Felipe Calderón.
Así mismo trascendió que Barrera Concha le propuso a
Beatriz Zavala, una oferta que consistía en que ella apoyara
a Renán para la diputación plurinominal federal, a cambio,
Renán la apoyaría para la coordinación de la bancada panista en el próximo Congreso Local; esta oferta fue rechazada
por Zavala Peniche, quien dicen, se cobró aquel episodio en
el 2010 que la dejó fuera de la alcaldía meridana.
MARZO 2015 · LÍNEA RECTA 9
LÍNEA RECTA
POLÍTICA
RENÁN BARRERA
Renán Barrera
El antes y después de su gobierno
¿Cómo recibió el municipio de Mérida en 2012?
» Irregularidades en el tema del cambio de luminarias
» Una deuda de más de 272 millones de pesos
» Rezago en materia de asuntos públicos
Calles con baches
Calles sin pavimentar
Retraso en recolección de basura por la paramunicipal Servilimpia, que se adjudica el 50% de la
recolección total de la basura en la ciudad, teniendo el motivo por falta de parque vehicular
¿Qué tanto ha hecho durante
su administración?
» Reducir la deuda pública de Mérida casi 100 millones
de pesos, dejándola en 152 millones 742 mil
pesos.
»En 2013 recaudó por primera vez, 200
millones de pesos por el pago del predial,
una cifra histórica en este rubro.
» Repavimentación de la calle 60 y
Prolongación Paseo de Montejo.
» Creación de la Dirección de Turismo del
Ayuntamiento de Mérida.
» Creación del espectáculo: El juego de pelota maya “Pok
ta pok”.
» Iniciativa y creación del evento “La noche
Blanca”.
» Habilitación de seis unidades nuevas
de recolección de basura, así como seis
unidades rehabilitadas de la empresa
Servilimpia.
» 6º lugar nacional en materia de transparencia.
» Creación del Parque de Deportes Extremos, el Parque
Acuático de Animaya, el Centro Municipal de Danza y la
inauguración del Instituto Municipal de la Mujer Sede
Poniente.
»Construcción de la primera etapa y
equipamiento del hospital para la atención
de los animales en Animaya.
» Inicio de los trabajos de remodelación
y mantenimiento de los mercados
municipales de San Benito y Lucas de
Gálvez.
» Construcción de ciclovías en las comisarías
de Mérida.
10 LÍNEA RECTA · MARZO 2015
Diputados locales y federales plurinominales
por el PAN Yucatán
Beatriz Zavala Peniche
PERFIL
23 de octubre de 1957 (57 años)
Mérida, Yucatán
Licenciada en Antropología Social por la UADY y Maestría en Sociología por la
Universidad de Kentucky
Cargos públicos
Consejera Estatal y Nacional de Acción Nacional desde 1995
Directora de Desarrollo Comunitario del Ayuntamiento de Mérida (1995-1997)
Diputada Federal (1997-2000)
Diputada Local (2001-2003)
Diputada Federal (2003-2006)
Senadora de la República (2006-2012)
Titular de la Secretaría de Desarrollo Social con licencia en el senado (2006-2008)
Diputada Federal (2012-2015)
Joaquín Díaz Mena
PERFIL
16 de agosto de 1974 (40 años)
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas por el Instituto Tecnológico de Mérida
Maestría en Administración Pública y Gobierno por la Universidad Anáhuac Mayab
Diplomado en Políticas Públicas por el ITESM
Cargos públicos
Alcalde de San Felipe, Yucatán (2001-2004)
Diputado Local (2004-2006)
Secretario de Finanzas del PAN en Yucatán (2004-2005)
Diputado Federal (2006-2009)
Consejero Estatal del PAN Yucatán desde 2008
Consejero Nacional del PAN desde 2009
Secretario de Capacitación en el Comité Municipal del PAN en San Felipe, Yucatán (2010-actual)
RAÚL PAZ ALONSO
PERFIL
21 de febrero de 1976 (39 años)
Licenciado en Economía por el Tecnológico de Monterrey y diplomados en Alta Dirección
por Calidad; Planeación Estratégica y Finanzas y Ley de Adquisiciones y Arrendamientos de
los Servicios Públicos
Cargos públicos
Jefe de la Unidad de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, Delegación Yucatán (2002-2003)
Subdelegado de Prestaciones del ISSSTE Yucatán (2003-2007)
Delegado de Linconsa en Yucatán (2007-2011)
Diputado Federal (2012-2015)
MARZO 2015 · LÍNEA RECTA 11
LÍNEA RECTA
REPORTAJE
INE
Más que un cambio de nombre
El 7 de junio de 2015, más de un millón 400 mil yucatecos podrán participar en el primer proceso electoral
local y federal, que se regirá bajo la nueva Reforma Político-Electoral, la cual, entre otras cosas, permitió
el surgimiento del Instituto Nacional Electoral (INE) y darle fin a 24 años de vida del ahora extinto, Instituto
Federal Electoral (IFE).
El cambio en la autoridad electoral no sólo fue en el nombre: la transformación del IFE en INE, implicó que el órgano
nacional tenga facultades nuevas, así como seguir cumpliendo atribuciones heredadas de su homólogo.
Atribuciones heredades
del IFE *
» Organizar las elecciones federales de México:
elección del presidente, diputados federales y
senadores.
» Brindar derechos y acceso a prerrogativas de
candidatos y partidos políticos.
» Preparar la jornada electoral federal.
» Realizar escrutinio y cómputo de la elección
(contar boletas sobrantes y contar la votación).
» Efectuar el cómputo de la elección del Presidente
de los Estados Unidos Mexicanos en cada uno de los
distritos electorales federales uninominales. **
» Declarar validez y otorgar constancias de las
elecciones de diputados federales y senadores.
Primera circunscripción integrada por los estados de: Baja
California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit,
Sinaloa y Sonora.
Segunda circunscripción: Aguascalientes, Coahuila,
Guanajuato, Nuevo León,
Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
Tercera circunscripción: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana
Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Cuarta circunscripción: Distrito
Federal, Guerrero, Morelos, Puebla y
Tlaxcala.
Quinta circunscripción: Colima,
Hidalgo, México y Michoacán.
*Funciones que realizaba el IFE.
**Actualmente son 300 distritos;
para las elecciones federales se
dividen en cinco circunscripciones.
Atribuciones otorgadas al INE por la Reforma Político-Electoral
»Modelo semicentralizado: Además de las elecciones
federales, el INE se coordinará con los institutos
electorales locales para la realización de las elecciones de
alcaldes municipales, diputados locales y gobernador, y
será el encargado de todo el procedimiento electoral.
»Geografía electoral: El órgano electoral nacional,
será quien diseñe y determine los distritos electorales,
ubicará las casillas electorales y será el encargado del
padrón electoral y la lista de electores en elecciones
federales y locales.
»Facultad de atracción: El INE tendrá la facultad, si así
lo decide o quiere, de consignarse cualquier asunto de los
órganos electorales locales cuando sea requerido o para un
criterio de interpretación.
»*Composición: Desde su creación, el INE estará
conformado por un Consejero Presidente y 10 Consejeros
Electorales, quienes no podrán reelegirse y serán electos
mediante un proceso de selección en donde participará
la Cámara de Diputados, el IFAI y la CNDH.
»Designación: El nuevo órgano electoral podrá
designar y remover a los consejeros electorales de
las entidades; Anteriormente era el gobernador quien
contaba con esa atribución.
»*Fiscalización de recursos: Tendrá la facultad de
fiscalizar los ingresos y egresos de los partidos políticos a
nivel federal y estatal.
»Organizar comicios partidistas: A diferencia del
IFE, el INE podrá organizar las elecciones internas de los
Consejero Presidente:
LORENZO CÓRDOVA VIANELLO
»Abogado por la UNAM
»Doctorado en investigación de Teoría Política
por la Universidad de Turín, Italia
»Profesor de la Facultad de Derecho
de la UNAM
12 LÍNEA RECTA · MARZO 2015
partidos políticos, siempre y cuando así lo determine y
autorice el partido político.
»Pago a proveedores de partidos: El INE puede
hacerse cargo, sí así lo determinan los partidos políticos,
de los pagos a proveedores y prestadores de servicios de
dichas instituciones.
»Educación cívica: El INE única y exclusivamente
designará y capacitará a los funcionarios de casilla.
*El IFE era conformado por un Consejero Presidente y siete
ministros consejeros; el Presidente duraba en su cargo
seis años, pudiendo ser reelecto una vez, mientras que los
consejeros electorales tenían una duración de nueve años
y no podían ser reelectos.
»Asesor del Consejero Presidente del IFE,
José Woldenberg de 1997 a 2003
»Secretario técnico del grupo de trabajo del Senado de
México sobre la reforma política de 2010 a 2011
»Conductor del programa Punto de encuentro del
Canal Judicial
»Articulista del periódico El Universal
»Comentarista de radio junto con Carmen Aristegui
Adriana Margarita
Favela Herrera
Instituto Electoral Local
del Estado de Yucatán
La reforma político-electoral, al igual que en el órgano
electoral nacional, también tuvo repercusiones a nivel
local: el Instituto de Procedimientos Electorales y de
Participación Ciudadana (IPEPAC), cerró un ciclo de
ocho años y le abrió las puertas al Instituto Electoral
y de Participación Ciudadana (IEPAC) de Yucatán, el
cual heredó algunas funciones del IPEPAC, le traspasó
funciones al INE y fue dotado de nuevas atribuciones
gracias a la reforma.
IPEPAC Funciones
» Llevar a cabo las elecciones de alcaldes
municipales, diputados locales y gobernador
»Diseñar y determinar los distritos locales, así como
ser el encargado del padrón y lista electoral
»Se encargaba de definir las reglas, lineamientos,
criterios y formatos en materia de resultados
preliminares
»Llevar a cabo la observación electoral, el conteo de
votos, la impresión de documentos y la producción de
materiales electorales
»Consignaba cualquier asunto de los órganos
electorales locales cuando era requerido para un
criterio de interpretación
»Era el encargado de la fiscalización de ingresos y
egresos de los partidos políticos y candidatos
»Cancelaba el registro de partidos políticos que
obtuviesen menos del 1.5 por ciento de la votación
total
»Administraba el tiempo de la publicidad electoral en
estaciones de radio y televisoras propiedad del estado
»El Congreso del Estado tenía la autoridad de asignar
a los consejeros electorales
IEPAC Funciones
»Se encarga de dar resultados preliminares en las
elecciones de alcaldes municipales y diputados locales,
así como hacer el cómputo de la elección a gobernador
»Cancelará el registro de un partido político que
obtenga menos del 3 por ciento de la votación total
»Mediante un Tribunal Electoral, que es un órgano
público autónomo y especializado, resolverá los
medios de impugnación en materia político electoral,
cuyos integrantes serán designados por el Senado de
la República
PRESIDENTA DEL IEPAC
MARÍA DEL LOURDES ROSAS MOYÁ
» Licenciada en Administración de Empresas
por el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM)
»Diplomados en Comercio Exterior por
el ITM-Bancomex; en Procesos de Mejora
Continua por el Instituto Tecnológico de
»Garantizará en todo momento, el ejercicio de los
derechos que la Constitución Federal le otorga a los
partidos políticos y candidatos independientes
»Determina que la campaña electoral tendrá una
duración de 60 a 90 para elección de gobernador
y de 30 a 60 cuando se elijan a diputados locales o
presidentes municipales
»Brindará el 25 por ciento del presupuesto destinado
para la capacitación, promoción y liderazgo de todas
las mujeres que formen parte de los partidos políticos,
esto para fomentar la paridad entre géneros
»El INE a nivel estatal se conformará de un Consejero
Presidente y seis Consejeros con una duración de siete
años en el cargo.
»Será el IEPAC quien te invite a votar, renueves
tu credencial para votar, notifiques tu cambio de
domicilio, entre otras cosas.
Pese que es considero un organismo autónomo de
carácter permanente, las modificaciones que le
atribuyó la reforma político-electoral, le sustrajeron
autonomía y su función principal: organizar las
elecciones de presidentes municipales, diputados
locales y gobernador, que pasó a ser una función del
INE, con el cual contará con la ayuda del IEPAC en
funciones menores como conteo de votos.
Estudios Superiores de Monterrey
(ITESM); en Administración, Dirección
y Negociación por la Universidad
Iberoamericana y en Historia del Arte
Universal por la Universidad Modelo
»Fue Vocal de Capacitación Electoral y
Educación Cívica de la Junta Local del
IFE en Yucatán de 1997 a 2010
»De 2010 a 2014 ocupó el cargo de
Vocal de Organización Electoral de la
Junta Local del IFE en Yucatán, siendo
la primera mujer en el país en ocupar
ese puesto
»Fungió como maestra en la Facultad
de Contaduría y Administración de la
Universidad Autónoma de Yucatán de
1992 a 1996
Consejeros
electorales
locales:
»Naybi Herrera Cetina
»Antonio Martínez Magaña
»Antonio Matute González
»Jorge Valladares Sánchez
»Carlos Pavón Durán
»Patricia Valladares Sosa
Presidente de la
Junta Local del INE
en Yucatán:
Marco Antonio
Baños Martínez
Alejandra San Arturo Sánchez
Martín Ríos y Valles
Gutiérrez
Beatriz Eugenia
Galindo Centeno
Benito Nacif
Hernández
Enrique Andrade
González
Javier Santiago
Castillo
José Roberto
Ruiz Saldaña
Ciro Murayama
Rendón
Fernando Balmes
Pérez
MARZO 2015 · LÍNEA RECTA 13
LÍNEA RECTA
REPORTAJE
Tren Transpeninsular
El Tren Transpeninsular
El proyecto que nació para morir
La caída del precio del petróleo
y la incertidumbre en el entorno
financiero internacional, ha
provocado que el Gobierno
Mexicano recurra a un recorte
en el gasto público de este
año, un monto que oscila entre
los 124 mil millones de pesos,
equivalente al 0.7 % del Producto
Interno Bruto (PIB) del país, una
medida preventiva del gobierno
de Enrique Peña Nieto.
Lo cierto del recorte, es la
suspensión definitiva de
la construcción del Tren
Transpeninsular, una importante
obra para el supuesto desarrollo
económico de la península y que
fue usada como compromiso de
campaña del presidente Peña
Nieto, así como ser una promesa
y un sueño de la exgobernadora
Ivonne Ortega Pacheco.
Proyecto Inicial
La primera etapa unirá a dos estados
Ruta inicial: Mérida- Punta Venado
Tiempo de recorrido: 2 horas 30 minutos
Distancia recorrida: 336 kilómetros
Velocidad estimada: 160 Kph (Categoría: Tren Rápido)
Inversión estimada: 11 mil millones de pesos
Beneficios
Permitiría acercar más a Mérida, Uxmal, Itzimná, Chichén
Itzá y Valladolid con los circuitos turísticos de Playa del Carmen,
Cozumel y la Riviera Maya, extendiendo una derrama económica
en el sector turístico.
Ayudaría a quintanarroenses y yucatecos a desplazarse
rápidamente; ir y venir con naturalidad en un mismo día para
trabajar, comprar, hacer negocios o, visitar familiares y amigos.
Excelente oportunidad para que empresarios yucatecos puedan
abastecer a la Riviera Maya con los productos y servicios que
demanda el crecimiento económico de la región.
Reduciría e tráfico vía carretera, elevando la seguridad de los
caminos, siendo un medio de transporte sustentable y amigable
con el medio ambiente.
Generación de más de mil empleos directos en la construcción
de las vías.
14 LÍNEA RECTA · MARZO 2015
Pese a las promesas que
se generaron en torno
al proyecto, la realidad
de este, fue siempre la
del retraso, los motivos
sobraron y sobre todo
los de aspecto político,
pero eso no impidió que
el Tren Transpeninsular
descarrilara más de 500
millones de pesos en su
planeación, liberación de
derechos de vía y múltiples
estudios de factibilidad.
¿Rentabilidad?
Entre los grandes retos
que enfrentan los trenes
de alta velocidad, está el
hecho de su rentabilidad;
tan sólo en Japón, este tipo
de transporte ferroviario de
alta velocidad ha movido
a un promedio de 100
millones de pasajeros
anuales en los últimos 40
Licitaciones
Proyecto: Estudios complementarios
para la elaboración del anteproyecto
ejecutivo del Tren Transpeninsular MéridaPunta Venado.
Ganador: Consorcio integrado por
ADHOC, Grupo Consultor Independiente,
Sintra, GEA, Emartrons y EM.
Fecha de fallo: 24 de mayo de 2013
Monto: 62.8 millones de pesos más IVA
Proyecto: Seguimiento
a los estudios
complementarios
para la elaboración del
anteproyecto ejecutivo del
Tren Transpeninsular Mérida-
Punta Venado
Ganador: COSCI y Pedro Terrazas Briones
Fecha de fallo: 16 de agosto de 2013
Monto: 9.9 millones de pesos más IVA
Proyecto: Primera
etapa para servicios de
liberación de derechos
de vía
Ganador: Mediciones y
Soluciones Agrarias
Fecha de fallo: 25 de octubre de 2013
Monto: 6 millones de pesos más IVA
Proyecto: Estudios de planeación e integración y tipográficos para proyectos ejecutivo
para tren de Chichén Itzá a Cancún.
Ganador: Consorcio integrado por ADHOC y Grupo Consultor Independiente.
Fecha de fallo: 11 de junio de 2014
Monto: 428 millones de pesos más IVA
años; ha sido tan aceptable, que incluso se
ha hablado en la construcción de un túnel
entre Japón y Corea para tener conexión
directa con Pekín.
Sin embargo, hay otros proyectos, como
es el caso del Eurotúnel, entre Francia e
Inglaterra, que va por debajo del Canal de la
Mancha, que fueron mal planeados; según
datos del proyecto, se rebasaron todos
los costos de construcción y no se tuvo en
cuenta la competencia que implicaba el
avión, estando a un paso de la quiebra.
Por esa misma situación iba el Tren
Transpeninsular, se había sobrepasado el
monto destinado para su construcción, el
proyecto pretendía ser “autofinanciable”, es
decir, no iba a ver subsidio alguno en la tarifa
final del usuario, un elemento clave para que
este tipo de proyectos sean redituables.
Tiempo recorrido/ Costo
MÉRIDA-playa del carmen
Costo viaje sencillo
$408*
Tiempo estimado
4 hrs 55 min
MÉRIDA-PUNTA VENADO
Costo viaje sencillo
$600 a $700*
Tiempo estimado
2hrs
MÉRIDA-cancún
Costo viaje sencillo
$364*
Tiempo estimado
4 hrs 25 min
*Primera clase
*De acuerdo al CAF (Construcciones
y Auxiliar de Ferrocarriles), empresa
mundial dedicada a la construcción
de trenes y material ferroviario
MARZO 2015 · LÍNEA RECTA 15
LÍNEA RECTA
REPORTAJE
GRUPO ATLACOMULCO
Grupo Atlacomulco
El poder económico, al servicio para conseguir el poder político
PILARES. Isidro Fabela, creador del Grupo Atlacomulco, y Carlos Hank González, encargado de darle vida política a dicho grupo.
De Atlacomulco, rico
municipio del Estado
de México (EDOMEX),
ha surgido una cofradía
política que mucho daño
le ha hecho a México
y a su democracia,
de ella han salido los
principales dirigentes del
Partido Revolucionario
Institucional (PRI); un grupo
poderosamente económico
que ha gobernado a México
durante casi 70 años.
16 LÍNEA RECTA · MARZO 2015
E
n la historia reciente
de la política nacional, no ha habido un
grupo político tan
definido y reconocido como el de
Atlacomulco, que
tiene una escuela
política muy identificada con el uso del
poder económico para fines políticos, el
cual data de principios de los años 40´s,
y que se ha consolidado en las últimas
cuatro décadas.
El periodista Francisco Cruz y el investigador político, Jorge Cruz Montiel en
su libro: Negocios de familia, comentan
que la anécdota en la que Francisca
Castro Montiel, vidente del pueblo, pro-
fetiza en 1940, que seis gobernadores
saldrán de dicho pueblo y uno llegará a
la Presidencia de la República, anécdota que acrecentó el mito del Grupo
Atlacomulco.
Desde su creación, hasta el día de hoy,
los políticos más importantes del Estado
de México que han surgido de este
frente político son: Isidro Fabela, Carlos
Hank González, Alfredo del Mazo
Vélez, Emilio Chuayffet, César Camacho,
Arturo Montiel Rojas, Salvador Sánchez
Colín, Ignacio Pichardo Pagaza, Mario
Ramón Bateta y Enrique Peña Nieto.
El comienzo. Isidro Fabela, político y
exgobernador del EDOMEX, fue, aparentemente, el creador del prominente
GRUPO ATLACOMULCO. De izq. a der.: el ex gobernador mexiquense Alfredo del Mazo González, el actual presidente de la república
mexicana, Enrique Peña Nieto y el ex presindete Adolfo López Mateos, admirado por Peña Nieto.
grupo, pero el autor intelectual para
darle vida política, fue el profesor Carlos
Hank González, líder político del PRI,
en cuyo círculo más cercano figuraban
personajes como José López Portillo,
Arturo Durazno, el mismo Carlos Salinas
de Gortari y Roberto Madrazo Pintado.
Hank González tenía la habilidad de
hacer negocios y política al mismo tiempo, atributos que lo posicionaron como
el máximo representante del selecto
grupo de élite dentro del PRI; siendo
considerado, dentro del priismo, como
un digno ejemplo de trabajo, vocación
y servicio.
Sus inicios en la política se remontan a
principios de los años cuarenta, cuando
participó en la campaña por la gubernatura mexiquense de su tutor político,
Isidro Fabela; también colaboró en la
campaña de Alfredo del Mazo Vélez.
Igualmente, participó en las campañas
de Miguel Alemán Valdés, Adolfo Ruiz
Cortines y Adolfo López Mateos.
En el sector privado, su primer negocio,
lo adquirió antes de los 24 años, fue
una pequeña productora de dulces en
Santiago Tianguistengo; hoy en día, el
imperio abarca desde la distribuidora
de Mercedes Benz en México, hasta
empresas de transporte, compañías eléctricas, de bienes raíces, financieras y de
teléfonos.
AFINIDAD. Tanto López Portillo como Luis Echeverría ambos, expresidentes de la república
confiaron en los consejos de Carlos Hank González.
MARZO 2015 · LÍNEA RECTA 17
La dinastía Hank
La fama de Carlos Hank González, “El Profesor”, no
solo resalta por su vínculo con Grupo Atlacomulco, sino
también por su habilidad a la hora de formar y hacer crecer
empresas, que han estado ligadas con el sector empresarial
del país y que hoy en día siguen vigentes gracias a sus
descendientes.
CARLOS HANK GONZÁLEZ
“EL PROFESOR”
Precursor de lo que hoy en día es Grupo
Hermes*, un conglomerado de empresas con
actividades en diversos sectores industriales,
que es dirigido por su hijo, Carlos Hank Rhon.
*Infraestructura (Grupo Hermes Infraestructura)
Automotriz (Hermer)
Producción de calderas termoeléctricas (Cerrey)
Desarrollos turísticos (Playa Mujeres)
Servicios de transportación (GrupoTransportes)
CARLOS HANK RHON
Funda Grupo Interacciones,
empresa especializada en el
crédito a gobiernos estatales,
así como infraestructura y
proveedores del gobierno
federal.
JORGE HANK RHON
Crea Grupo Caliente, una
empresa corporativa a nivel
mundial, dedicada a la industria del
entretenimiento, siendo su mayor
fuerza, las casas de apuesta.
JORGE HANK INZUNZA
CARLOS HANK GONZÁLEZ
Hijo de Jorge Hank, dueño del Club
Xoloitzcuintles de Tijuana.
Hjo de Carlos Hank Rhon;
es nombrado director de
Interacciones; posteriormente
es director de Grupo Financiero
Banorte, empresa fundada
por su abuelo, Roberto González
Barrera, quien también fundó
Grupo Gruma, empresa mundial
dedicada a la producción de tortillas
y harinas.
ROBERTO GONZÁLEZ BARRERA
18 LÍNEA RECTA · MARZO 2015
El perfil. Dado que no se trata de un grupo formalmente constituido, sino de una red política que
actúa al margen del orden institucional, el frente
político necesita de cualidades específicas que se
asemejen más al tipo de liderazgo de mafias; Carlos
Hank González fue el modelo ideal presentando los
siguientes rasgos:
» Pertenecer a la red familiar Atlacomulco
» Haber nacido o trabajado en Atlacomulco
» Tener un cargo de elección popular o bien, haber
ejercido algún cargo en la administración pública
» Combinar negocios y política
» Suavidad en el trato y dureza a la hora de la toma
de decisiones políticas
» Habilidad de negociación con otros grupos políticos
Modos Operandi. En lo que concierne a su
historia, se puede decir que la estructura económica del Grupo, deriva del poder político, que lleva
a la acumulación de riqueza mediante la creación
de empresas, favorecer compañías de prebendas o
apoyar, incluso actividades al margen de la ley, con
el objetivo de obtener fondos para sus objetivos
políticos.
De lo anterior, Hank González, es el mejor ejemplo;
usó este sello para conseguir espacios de poder
político para él y sus hijos, dejando una escuela
entre políticos y militantes priistas, tal es el caso
de Arturo Montiel, quien se hizo rico y con dicha
riqueza trató de comprar la candidatura presidencial
del PRI mediante una campaña onerosa en Televisa,
pero el golpe que le propinó Madrazo Pintado al
dar a conocer su riqueza inexplicable, derrumbó su
sueño político.
El resultado. La habilidad de manejar las estructuras burocráticas con recursos públicos y la movilización de sectores corporativizados y desclasados,
han conferido al Grupo Atlacomulco gran fortaleza
para continuar en el poder, que tiene otra característica: no depender del presupuesto público y
contar con recursos de empresas particulares.
El punto culminante de los esfuerzos de Atlacomulco se dio en la pasada elección presidencial
de 2012, donde la agrupación superó la prueba de
fuego que históricamente se le había negado: la
Presidencia de la República.
En este caso la tarea fue realizada mediante los
acuerdos pactados, así como con la ayuda de la
estructura mediática en torno a Enrique Peña Nieto,
de cualquier forma, el Grupo Atlacomulco tiene
la capacidad de reestructurarse e incrementar sus
adeptos para continuar como una organización
poderosa, no sólo dentro de su partido sino en el
entorno político nacional.
MARZO 2015 · LÍNEA RECTA 19
LÍNEA RECTA
POLÍTICA
MORENA
¿La nueva izquierda de México?
En los últimos meses se ha vuelto común escuchar que el partido político, Movimiento
de Regeneración Nacional (Morena), pondrá en aprietos a la izquierda mexicana, con
un posible doble impacto: la fragmentación del voto de la izquierda mexicana en las
elecciones de Diputados Federales en 2015 y el desplazamiento del Partido de la
Revolución Democrática (PRD), de su posición como tercera fuerza política.
E
l despunte de
Morena, se ha
debido a la
lucha interna
dentro del PRD
y los múltiples
escándalos que
ha vivido en
los últimos meses; la situación se
agudiza aún más, ya que dos de sus
líderes más fuertes, históricamente
hablando, ya están fuera del partido: Andrés Manuel López Obrador
y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Inicio de Morena. Nace en 2011
como una Asociación Civil, cuyo
objetivo inicial era apoyar el movimiento político de la izquierda
hacía las elecciones de 2012; posteriormente, toma su real dimensión,
que se resuelve el 20 de noviembre
de 2012: buscar ser un partido político hecho a la medida de López
Obrador, su fundador y líder.
A partir de entonces, López
Obrador emprende su tercera gira
política por la República, en un
proceso de afiliación para completar
el 0.26% del padrón electoral que
la ley en la materia exige como uno
de los requisitos para ser partido
político; con amplio margen, el carismático líder lo logra el 9 de julio
de 2014, cuando el Consejo General
20 LÍNEA RECTA · MARZO 2015
del Instituto Nacional Electoral (INE)
aprueba por unanimidad su registro
como partido político a nivel nacional.
PRD. Las diferencias entre Jesús Zambrano, Cuauhtémoc Cárdenas y Carlos Navarrete, han
propiciado una de las grandes crisis institucionales que el PRD ha vivido en su historia.
La crisis del PRD. El debacle político
del PRD, inicia en 2012, cuando López
Obrador, uno de sus líderes, anuncia su
salida del partido para formar su propio
partido, que en los comicios de este
año, le disputará los votos en la urna;
la desaparición de los 43 estudiantes de
la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa,
teniendo como responsable directo,
al alcalde perredista José Luis Abarca
Velázquez.
A ello se sumó la renuncia del gobernador perredista de Guerrero, Ángel
Aguirre Rivero, luego de ser señalado
de estar al tanto de la protección que
Abarca daba a Guerreros Unidos; la crisis
en Guerrero orilló a Cuauhtémoc Cárdenas a dejar el PRD; en la decisión, también
influyó no percibir un cambio de rumbo en la gestión del nuevo presidente del
partido, Carlos Navarrete, integrante de Nueva Izquierda, corriente dominante del
PRD conocida como “Los Chuchos”, de los cuales se desprenden nombres como:
Jesús Zambrano, Jesús Ortega, Guadalupe Acosta Naranja, entre otros.
Morena en la actualidad. Lo ocurrido en Iguala, Guerrero, le está pesando a
los perredistas en el ámbito electoral, ya que la gran sorpresa de estas elecciones,
podría ser Morena, que en su primera elección, podría convertirse en una fuerza
media, desplazando al PRD como tercera opción política a nivel nacional.
Encuestas. La hipotética llegada de Morena como tercer político con fuerza, se
justifica en los resultados de dos encuestas, que a continuación compararemos.
Reforma
(6 Agosto 2014)
otros
Parametría- El Financiero
(20 febrero 2015)
40%
31% -9
22%
27% +5
16%
12% -4
7%
10% +3
5%
10% +5
10%
otros
10% 10%
MARZO 2015 · LÍNEA RECTA 21
Visión presidencial. Leo Zuckermann, politólogo y columnista mexicano, explica que la seriedad
y la fuerza de Morena, han provocado que Andrés
Manuel ya piense en la candidatura presidencial
de 2018, quien iría bajo el emblema del partido
que él formó y controla, absteniéndose de ceñirse
y tener que negociar acuerdos con las tribus al
interior del perredismo.
El posible éxito de López Obrador en 2018 pasa
por la aduana de la elección de este año; si le va
bien a su partido, el tabasqueño quedará fortalecido rumbo a la elección presidencial, que se puede
lograr si Morena desbanca al PRD en estas elecciones, convirtiéndose en la opción más fuerte de la
izquierda.
Un segundo factor, que se va forjando y que
podría agregarle más votos a Morena, está en que
lleguemos a dichas elecciones con una población
desilusionada de los partidos políticos, harta del
statu quo, el Gobierno Federal, el rezago económico, el destape de grandes escándalos de corrupción
y porque aún no se haya resuelto el problema de la
inseguridad del país.
Los votos para la izquierda ahí están, sólo que en
la actualidad, los seguidores de dicha corriente
política, han agotado su paciencia hacia el PRD,
y hoy en día estarían dispuestos a votar por una
nueva opción como lo es Morena; y es que así
funciona el asunto, tanto en la política como en
la física: “Ningún hueco queda vacío, alguna otra
fuerza ocupa ese lugar”.
22 LÍNEA RECTA · MARZO 2015
MARZO 2015 · LÍNEA RECTA 23
GOBIERNO DEL ESTADO
En Yucatán, arrancan acciones para
fomentar igualdad entre mujeres y hombres
México ya cuenta con una Agenda Temática para promover
situaciones de equidad entre ambos sexos, institucionalizar
la perspectiva de género y consolidar la participación del
sector femenino en diversos ámbitos, entre otros puntos, la
cual fue dada a conocer en Yucatán, durante la instalación
Comisión para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la
Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
En ese marco, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata
Bello, quien también es coordinador del órgano, explicó que
esta Agenda contiene 29 estrategias de política pública y
cuatro objetivos que abonarán en la tarea de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres.
También ayudará a aumentar su inclusión laboral y el alcance de un verdadero empoderamiento, superando retos
Mujeres y Hombres, así como la presentación de la Agenda
como las muertes maternas y la violencia obstétrica.
Temática, los gobernadores de las 31 entidades federativas y
Zapata Bello puntualizó que como parte de este programa
el jefe de Gobierno del Distrito Federal sumarán esfuerzos
de trabajo está la implementación de un Certificado para la
para luchar contra toda discriminación por razones de gé-
Igualdad Laboral y de protocolos en los procesos de procu-
nero.
ración e impartición de justicia. También se favorecerá la
En su discurso, Zapata Bello puntualizó que Yucatán hará
participación de los tres órdenes de Gobierno en la armo-
su parte y para ello se cuenta con un anexo presupuestario
nización legislativa y se impulsarán estrategias que erradi-
transversal en materia de equidad, que contempla más de
quen los embarazos de niñas y adolescentes.
600 millones de pesos que servirán para alcanzar los objeti-
Con la instalación de esta Comisión para la Igualdad entre
vos planteados en dicho documento.
24 LÍNEA RECTA · MARZO 2015
MARZO 2015
FEBRERO
2015
· LÍNEA
· LÍNEA
RECTA
RECTA
2525
LÍNEA RECTA
SUCESOS & PERSONAJES
FEBRERO
mencionaron decepcionados por la
la ampliación y remodelación de su
declinación del proyecto.
infraestructura hospitalaria en Yucatán, la cual contará con instalaciones
El Dr. Abelardo Meneses García, di-
de primer nivel, en especial en las
rector general del Instituto Nacional
áreas de urgencias.
de Cancerología (INCAN), confirmó
que en Yucatán se iniciará un plan
nacional de registro poblacional de
cáncer, con lo cual se pretende determinar qué tipos de cáncer van
en aumento y en qué proporción,
teniendo el objetivo de fortalecer la
prevención y el diagnostico precoz.
El Comité de Participación Ciudadana para las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal, que
preside el alcalde Renán Barrera
Concha, aprobó la primera priorización de los recursos del Ramo 33,
José Salvador Aburto Morales, di-
que asciende a más de 61 millones
rector general del Centro Nacional
de pesos y que con esto permitirá
de Trasplantes (Cenatra), indicó que
emprender 438 obras en beneficio a
Yucatán se ha convertido en un mo-
más de 140 mil ciudadanos.
delo en la cultura de donación de
órganos, ya que durante el 2014, el
estado obtuvo una tasa de 7.3 % de
El gobernador Rolando Zapata Bello,
donantes de órganos y del 9.7 en te-
inauguró el pasado mes de febrero,
el nuevo edificio de la Escuela Se-
Edgar de Jesús Conde Valdez, presi-
jidos por un millón de habitantes, lo
cundaria Técnica No. 76 del fraccio-
dente de la delegación yucateca de
que representa en ambos rubros, el
namiento Los Héroes, espacio en el
la Cámara Mexicana de la Industria
doble de la media nacional.
que también se comenzará la cons-
de la Construcción (Cmic), informó
trucción de una primaria, que contri-
que Yucatán en el 2014 cerró con un
Durante el día internacional de la
buirá en el ejercicio educativo de la
crecimiento real del dos por ciento,
lucha contra el cáncer en la infancia
zona oriente de la ciudad de Mérida.
lo equivalente a una inversión de
y adolescencia, el gobernador de Yu-
cinco mil millones de pesos, rom-
catán, Rolando Zapata Bello, dio a
El secretario de Hacienda y Crédito
piendo así las bajas cifras que se ini-
conocer que su administración invir-
Público de México, Luis Videgaray
ciaron desde diciembre de 2012.
tió 150 millones de pesos para seguir
impulsando garantías entre los niños
Caso, fue el encargado de anunciar
la cancelación definitiva del Tren
Jorge Méndez Vales, delegado estatal
yucatecos, esto para que cuenten
Transpeninsular Yucatán-Quintana
del Instituto Mexicano del Seguro So-
con mejores servicios de salud y con
Roo, alegando la falta de recursos,
cial (IMSS), comentó el pasado mes
ello, contribuir a su bienestar integral
noticia que estremeció el sector
de febrero, que esta institución inver-
empresarial yucateco, quienes se
tirá cerca de 50 millones de pesos en
26 LÍNEA RECTA · MARZO 2015
OPINIÓN
TONY PERAZA - TONY EN LÍNEA RECTA
MARZO 2015 · LÍNEA RECTA 27
OPINIÓN
ANA ROSA PAYÁN CERVERA
La indiferencia, mata la esperanza
E
l 2015 inicia como un año intenso
razón, resolver sus propios problemas, sacar
Robos a casas y comercios, asaltos callejeros,
en actividades de proselitismo
adelante a sus hijos, atender sus negocios,
bandas en las colonias populares que son
electoral. Basta con prender el radio
cumplir con su jornada laboral, practicar
intocables, se dice que hasta los policías les
o la televisión para escuchar los spots que
un deporte o salir a divertirse, dejando a un
tienen miedo. Terrenos baldíos que son zo-
día con día aspiran, o pretenden, inspirar a
lado un aspecto muy importante, como lo
nas propicias para el escondite de bandidos
los ciudadanos a favor de una u otra opción
es, la atención y la práctica de sus deberes
que son el azote de jovencitas y mujeres
legislativa o de gobierno.
cívicos y ciudadanos. Y no es que ninguna
principalmente. El colmo es que hasta el
Este año a pesar de que serán elecciones
de esas actividades sea negativas, sino que
hermano de “La Tuta”, quien fue atrapado
intermedias, es decir, no se elige presidente
es necesario que exista también un interés
hace unos días en una colonia del norte de
de la república, ni gobernadores y senado-
por lo que ocurre en nuestro entorno.
la ciudad y quien seguramente se paseaba
res, entraran en competencia por primera
con toda tranquilidad por nuestras calles
vez 10 partidos políticos, tres de ellos con
Problemáticas. En la medida que los
como, tal vez, muchos otros individuos de
reciente registro nacional. Actualmente, por
ciudadanos nos vamos desentendiendo de
esa calaña.
elección intermedia, solamente estaremos
eligiendo, a diputados federales, diputados
En la medida que la indiferencia pueda ser la
Visión. En mis recorridos por diversas
“La indiferencia del
mexicano ante la muerte
se nutre de su indiferencia
ante la vida”.
partes de nuestro municipio realizados
Octavio Paz (1914-1998)
locales y ayuntamientos.
bandera con la que transitemos por la vida,
sin pensar en que los problemas que hoy tiene nuestro país, o un lugar mucho más cerca
de nosotros, como es la propia ciudad de Mérida donde vivimos, estaremos poniendo en
durante la etapa de la precampaña, me he
riesgo el futuro de nuestro patrimonio, fruto
topado con condiciones similares en todo
del esfuerzo cotidiano propio o de nuestros
tipo de auditorio en los 4 puntos cardinales,
los asuntos de nuestra ciudad o nuestra co-
padres y que seguramente deseamos que
y a la pregunta de, ¿sabe Usted quien es su
munidad, los problemas sociales empiezan
sea herencia de las siguientes generaciones.
diputado? Las respuestas casi invariables
a crecer, y es así que ya es preocupante por
son: No lo sé. No lo conozco. Recuerdo que
ejemplo, el tema de las adicciones que crece
Nada haría más feliz al gobierno, que cada
alguien vino a mi casa en campaña o a mi
cada vez más entre los jóvenes y niños de
ciudadano se encierre en su propio mundo
colonia, pero nunca volví a saber nada de él
menor edad. Las estadísticas nos dicen que
y no sea un agente activo y participativo,
o de ella. Me parece que ganó una mujer. Ya
ya desde los 10 años, los chicos, mayormen-
que exija, demande y cuando sea necesario
no creo en nadie. Estoy harto de la política y
te de las colonias populares, empiezan a pro-
señale las faltas de los gobernantes. En la
de los políticos. No me siento representado.
bar estupefacientes, como el cemento que
medida que conocemos nuestros derechos,
Todos son iguales.
inhalan por ser barato, pero que es causante
como también nuestras obligaciones ciuda-
Con éstas y otras frases más, las personas
de daños irreversibles al cerebro.
danas, en esa misma medida, deberemos
demuestran su desencanto con respecto
Otro tema preocupante es el de la seguridad,
exigir que nuestros gobiernos sean hones-
a todo lo que suene a política, partidos
en una ciudad en la que parece que no pasa
tos, transparentes y eficaces en el manejo de
políticos o gobierno. La gente prefiere, y con
nada, pero que en realidad pasa mucho.
los recursos públicos.
ANA ROSA PAYÁN CERVERA, POLÍTICA YUCATECA. HA SIDO DIPUTADA FEDERAL, SENADORA, DOS VECES ALCALDESA DE
MÉRIDA, DOS VECES CANDIDATA A LA GUBERNATURA Y PRESIDENTA DEL DIF NACIONAL. [email protected]
28 LÍNEA RECTA · MARZO 2015
MARZO 2015 · LÍNEA RECTA 29
OPINIÓN
JOSÉ LUIS PRECIADO
El camino de Yucatán
L
a mayor desigualdad la provoca
industria. El transporte de carga cobra
El puerto de altura de Progreso quedó
el desempleo, dice el economista
muy altos fletes por venir a la penín-
pequeño, urge un mayor dragado, sobre
Thomas Piketty, para abatirlo, no
sula, prácticamente se regresa vacío al
todo ahora con las nuevas medidas de
basta con atraer inversiones de oportu-
centro del país o pide carga a precios
las embarcaciones Post Panamá, mu-
nidad o temporales, aquellas que por
de regalo, Cancún y Riviera Maya se
chos puertos del mundo tendrán que
alguna facilidad se asientan, pero luego
abastecen por aire, ello resulta aún más
modernizarse o quedan fuera de la hoja
resulta que no pueden quedarse, ya que
caro. Resulta una paradoja el que en la
de ruta, la lógica de Panamá modifica a
les sale más caro el caldo que las albóndi-
península de Yucatán se produzca la
la baja las tarifas de carga mundial.
gas, situación que siempre ocurre con las
mayor riqueza del país y no reciba un
Si queremos jugar en serio, vamos a
industrias.
trato preferente para que se desarrolle;
meterle velocidad a las comunicaciones
turismo en Quintana Roo y petróleo en
y aquí nos secamos esperando conectar,
Sin opciones. Hasta hace poco, Yucatán
Campeche, al presidente Peña ya se le
tenemos un internet de porquería, una
soñaba con una ensambladora, estilo
olvidó su promesa de apoyar con todo
fibra óptica deficiente y una inversión
Toyota o alguna otra, de esas que de golpe
el desarrollo del sur, pero ni Yucatán, ni
pobre de los jugadores de este sector
traen miles de empleos, sin embargo
Campeche, ni Quintana Roo quieren un
quienes solo buscan estar, pero no
hay que ser realistas, esos elefantes solo
trato del sur, ese término es muy subje-
servir.
se mueven donde existan las condicio-
tivo, carece de límites y cubre demasia-
Esto explica en parte, porque en Yuca-
nes favorables para producir, imagine
dos estados, la misma presidencia los
tán no recibe ese tipo de inversiones,
usted a Toyota trayendo partes, motores,
confunde, los tres piden una definición
que sí tiene el norte del país.
laminas y todo aquello que requiere para
absoluta de Península, los tres estados
el ensamble y luego regresar el vehículo
tienen mucho en común, empezando
Ver al futuro. ¿Entonces cuál es la
armado para su distribución, doble gasto
por la cultura.
apuesta de Yucatán? Hay que partir de
y logística costosa; no contamos con in-
la situación geográfica, Yucatán esta en
fraestructura carretera, segura y de buena
Modernización. Otro transporte que
medio de todo; a sólo una hora quince
calidad, por eso la Yucateca Airtemp, una
no juega a favor, es este tren revolucio-
minutos de Florida, Texas, Cuba, DF,
de las grandes industrias que fabrican
nario, esa bola de años que da pena;
Guatemala, Honduras y un poquito
partes de aire acondicionado, opto por
corre a seis kilómetros por hora y se
más retirado esta Panamá.
retirar la mayor parte de su fábrica a
descarrila más de 250 veces al año,
Ser el centro de la ciencia y tecnología,
Puebla, aquí dejo sólo aquello que podía
actualmente se reparan las vías desde
para ello se han dado pasos de gigante,
abastecer.
Valladolid, Mérida y hasta Coatzacoal-
con la instalación del parque científico
cos; por cierto esta fue la única obra
y tecnológico. Esa es la mayor apuesta
Sin trato alguno. Carecemos de oleo-
federal que no sufrió recortes, ello debi-
y nos dará los mejores resultados si sa-
ducto, gasoducto y otros abastecedores
do a que el gobierno de Rolando Zapata
bemos aprovecharla. Ese es el camino
de energía, capaz de mover a la gran
suplicó a la federación seguir adelante.
de Yucatán, la industria es nostalgia.
JOSÉ LUIS PRECIADO. PERIODISTA, CONDUCTOR DE “JOSÉ LUIS PRECIADO INFORMA” Y “JOSÉ LUIS PRECIADO EN RADIO FÓRMULA”
30 LÍNEA RECTA · MARZO 2015
MARZO 2015 · LÍNEA RECTA 31
OPINIÓN
ROLANDO BELLO PAREDES
Sobriedad en el gasto público
L
a Auditoria Superior de la Fede-
pliegos de observación, ni solicitudes de
identificar y atender los principales ries-
ración (ASF) se creó por reformas
aclaración, ni, en consecuencia, procedi-
gos que podrían limitar el cumplimiento
constitucionales de 1999 y con la
miento de responsabilidad administrati-
de los objetivos operativos del fondo y su
promulgación de la Ley de Fiscalización
va sancionatoria.
eficiente gestión, si bien presenta áreas de
Superior de la Federación del año 2000.
Otra noticia de excelencia se refiere al
oportunidad al respecto”.
Destaco dos de las facultades conferidas
ámbito de la educación en la entidad. El
a la ASF:
principal fondo de recursos federales,
Prioridades. Existen, no obstante los
a). Efectuar revisiones a los tres Poderes
conforme a los principios federalistas
avances registrados, algunas áreas,
de la Unión, a los órganos federales cons-
del Estado mexicano, que el gobierno
puntualizo dos, que deben ser atendidas
titucionalmente autónomos y en general,
federal entrega a los estados, destinados
prioritariamente por las autoridades edu-
a todas las instituciones públicas que
a la educación básica, es el denominado
cativas, con dedicación y aplicación, sin
ejercen recursos federales, incluyendo
Fondo de Aportaciones para la Educa-
incurrir en distractores de diversa índole:
estados, municipios, e inclusive particu-
ción Básica y Normal (FAEB).
a). Cobertura de atención: En preescolar
lares; y,
La revisión comprendió la verificación de
para los niños de 3 años, fue de 11.7%; de
b). Fincar directamente responsabili-
los recursos del FAEB aportados por la Fe-
43.5% para los de 4 años; de 44.8% para
dades resarcitorias y aplicar multas y
deración durante el año 2013 al estado de
los de 5 años. Los registros en primaria y
sanciones.
Yucatán, por 5, 504,189.1 miles de pesos.
secundaria son satisfactorios: el 120% y el
La muestra examinada fue de 5, 129,535.2
100.0%, respectivamente.
Grandes noticias. Durante los últimos
miles de pesos, monto que representó el
b). Eficiencia terminal: es de 87.4%
días de febrero último, la ASF dio a cono-
93.2% de los recursos transferidos.
en secundaria, el valor alcanzado es
cer el informe de resultados de la Fiscali-
Al finalizar, la ASF enfatiza en lo siguiente:
insuficiente y refleja que 13 de cada 100
zación al Gasto Público Federal 2013. En
“La Secretaría de Educación del Gobierno
estudiantes que ingresa a la secundaria
el caso de Yucatán, hubo una primera
del Estado de Yucatán dispone de un
no la termina o no lo hace en el plazo es-
nota favorable: el titular de la ASF, señaló
sistema de control interno que le permite
tablecido. En primaria la entidad registró
que los mejores estados en su manejo del
un valor de 95.1%.
gasto son Querétaro, Campeche, Yucatán;
Hay que cuidar que sigan así las cosas
y los peores son Tabasco, Michoacán,
en lo que se refiere al ejercicio del gasto
Hidalgo, Sinaloa, y Veracruz.
público. No es temerario afirmar que en
Se auditaron en Yucatán más de 10 mil
millones de pesos en 2013, lo que
representó un incremento de unos
dos mil millones de pesos, comparado con la cantidad de recursos
federales fiscalizados durante el
periodo de 2012. Los resultados
fueron óptimos para la entidad. No
hubo ninguna recomendación, ni
ROLANDO BELLO PAREDES. DIRECTOR DE ASUNTOS JURÍDICOS DE LA SEGEY. ESCRITOR Y PERIODISTA.
32 LÍNEA RECTA · MARZO 2015
Yucatán
MARZO 2015 · LÍNEA RECTA 33
34 LÍNEA RECTA · MARZO 2015