semanarioÊ agropecuarioÊ deÊ circulaci— nÊ nacional Semana del 4 al 10 de septiembre de 2015 ISSN 1852-9911 Año 12, Nº 616 CON FE EN LA LECHERÍA En Tandil, Eduardo Brivio puso la agricultura a disposición del tambo, mejorando sensiblemente la eficiencia de producción. Las claves de un caso para analizar. Pág. 6 ANÁLISIS Medidas paraarancelarias contra el biodiésel PÁG. 02 AGRONEGOCIOS Agco presentó su plan de inversión para el país PÁG. 04 ACTUALIDAD En Rosario se debatió el futuro de la agroindustria PÁG. 05 VIRGINIA ZARANTONELLO Combinar la producción y los servicios PÁG. 09 TECNOLOGÍA Dow presentó su tecnología Colex-D para Enlist PÁG. 11 NEGOCIOS Bunge se queda con el molino más grande de Brasil PÁG. 12 2 | INFOCAMPO Semana del 4 al 10 de septiembre de 2015 ANÁLISIS SOJA, BIODIÉSEL, MERCADOS Y DUMPING H JAVIER PRECIADO PATIÑO | [email protected] Hace ya tiempo escuché a un disertante hablar de "mercado de lapicera" para referirse a los mercados de biocombustibles. La idea tras esta definición es que se trata de mercados creados a partir de la decisión política de las naciones de reemplazar un tipo de energía (la fósil) por otra de carácter renovable, que en general debe ser promovida con algún tipo de desgravación y/o subsidio para ser competitiva frente a la primera. El problema de estos mercados es la dependencia a la que los proveedores de bioenergía quedan sujetos, no solo de la normativa local, sino también de la internacional. La industria del biodiésel local es un buen ejemplo de ello. En la última década hubo un desarrollo fenomenal, tanto por parte de los grandes jugadores del negocio aceitero, que así integraban al combo poroto/harina/aceite, el biodiésel, como de jugadores medianos y nacionales, que aprovechaban los beneficios de la ley 26.093 para entrar en un negocio de corte industrial. Sin embargo, en los últimos años comenzó a vivirse un cambio generalizado de las reglas de juego que afectaron a la actividad. Por un lado, la Unión Europea levantó el pie del acelerador de su política de sustitución de energías, al tiempo que por el otro buscó beneficiar a su propia industria, en detrimento del biodiésel importado, sea desde la Argentina, en base a soja, sea desde el sur asiático en base a la palma. Esto se nota muy bien en las estadísticas del Indec. Para mediados impidiéndoles competir como proveedores. Sostienen, además, que el producto importado de los EE.UU. es una mezcla de 99% de biodiésel con 1% de diésel, lo que les permite acceder a un subsidio estatal y así poder competir en el mercado global, y que esto contraviene la normativa peruana que obliga a cortar el combustible con biodiésel puro. Así las cosas, ese gobierno habría tomado los argumentos de la UE y comenzado a cerrar el abastecimiento del exterior, lo que perjudica a la industria argentina. A nuestro país le queda el difícil camino de litigar ante las instancias multilaterales (OMC) para la reapertura de los mercados, al tiempo que sostener el interno, y esperar el rebote de los precios de los commodities. de 2014, en el mejor momento de la industria, la producción mensual promediaba las 300.000 toneladas, de las cuales unas 100.000 iban al corte interno y el resto a la exportación. En el primer semestre de este año, la producción fluctuó entre 100 y 200.000 toneladas; el consumo interno bajó ligeramente a unas 90.000 toneladas, mientras que la exportación se desplomó hasta alcanzar pisos de 12.000 toneladas mensuales. Por otro lado, a las medidas paraarancelarias de la UE se le sumó la caída del precio del petróleo, que fue de mayor magnitud proporcional que el de la soja y, además, anticipado. Esto descalzó muchas operaciones de exportación de biodiésel, en un mercado global donde el combustible fósil volvía a ser barato. En este contexto, quedó algo del mercado estadounidense y del de Perú, país que se convirtió en uno de los principales clientes de la Argentina. Pero, en la actualidad, este país está reviendo su política comercial y tomando medidas antidumping contra el producto argentino, tal como las había tomado contra el estadounidense. Los medios de ese país informan que los industriales locales se quejan de que el producto importado ingresa a precios subsidiados, INGRESE AL BLOG DE JAVIER PRECIADO PATIÑO Comente ésta y más notas en: blog.infocampo.com.ar/javierpreciado Y ahora también en @jpreciadopatino Bioetanol. Por el lado de este producto, las noticias son más alentadoras. Sin exportaciones y con toda la producción volcada al corte obligatorio, los números de junio muestran un récord de producción con casi 75.000 toneladas, de las cuales la caña de azúcar aporta 32.000 toneladas, y el maíz las otras 43.000. En términos interanuales se trata de un crecimiento del 21 por ciento. El punto a resolver es si se efectivizará el corte al 12% y si, como prometió el candidato Daniel Scioli, se elevaría a 15% para darle una mano a la industria azucarera que atraviesa una instancia crítica por la caída del mercado internacional y la baja de los precios. BREVES TRADICIONAL CONCURSO Maní: Basf premió los máximos rindes ✒ Basf premió a los ganadores del 18º Concurso Máximos Rendimientos en Maní que cada año se realiza junto al Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera. El evento fue celebrado el jueves 27 de agosto en la localidad cordobesa de General Deheza, y contó con la asistencia de más de 200 productores. El Concurso Máximos Rendimientos tiene como objetivo premiar la rentabilidad como sinónimo de calidad y rendimiento, así como también la adopción de nuevas e innovadoras tecnologías que aporten al desarrollo del cultivo de maní en la Argentina. Los ganadores fueron Rafael Velaverde y Marcos Mignani, quienes alcanzaron los 6.657 kg/ha. El segundo premio correspondió a Mauricio Ferrero y Sergio Morichetti, con 6.136 kg/ha. Por último, la tercera posición fue para Cristian Baravalle y Sebastián Rosso, con 6.061 kg/ha. Juan Pérez Brea, responsable del cultivo de maní de Basf, afirmó: “Estamos muy contentos con los resultados de rendimiento obtenidos este año por los productores ganadores dado que han superado a los del año pasado en un 29%. Esto se logró gracias al manejo de los productores y a la utilización de nuestra línea de fungicidas en la secuencia de aplicaciones, como el innovador Orquesta Ultra con sus tres sitios de acción, que se convierte en una herramienta ideal en el control de enfermedades”. Y el ingeniero resaltó: “Más de 100.000 hectáreas de maní fueron tratadas con Orquesta Ultra en su primer año comercial”. “Luego de 18 años de este concurso, sigue siendo un ámbito en el cual se premia la innovación para alcanzar los mayores rindes que se traducen en una mayor rentabilidad para el productor y sustentabilidad para el cultivo”, señalan desde la empresa dedicada a la tecnología. INFOCAMPO Semana del 4 al 10 de septiembre de 2015 | Actualidad | 3 RECIENTE FALLO DE LA OMC ratifican ingreso de carne bovina a ee.UU. Los productores ganaderos están de parabienes con las aperturas de los nuevos mercados. A la Cuota 481, ahora se suma la posibilidad de exportar a Estados Unidos. Así lo anunció el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, quien señaló que "Argentina volverá a exportar carne a EE.UU. este año". El ministro afirmó que la producción ganadera argentina tiene mucha potencialidad y "los productores están dispuestos a hacer los esfuerzos necesarios para volver a ese mercado", al tiempo que manifestó que si bien no hay una cuota establecida formalmente, "el comercio es libre entre exportadores e importadores". Para analizar este anuncio, Infocampo consultó al analista de mercados ganaderos Víctor Tonelli, quien aseveró que "la noticia es buenísima, que se vuelve a activar es una gran noticia, porque es el mercado que más caro paga hoy, y eso hay que tenerlo en cuenta". Igualmente, el analista señaló que "Argentina si quiere tener una buena participación en ese mercado deberá cambiar su sistema de producción y empezar a criar novillos nuevamente". Por otra parte, el titular de Agricultura afirmó que solo "falta el ajuste de una normativa de EE.UU. y la habilitación de los frigoríficos", y que si no "siguen interviniendo los lobbys en EE.UU., la Argentina retomará la exportación de carne este año". Argentina hace 14 años estaba inhabilitada para exportar a EE.UU. A su vez, Tonelli resaltó que "lo que viene es bueno para el ganadero, pero Argentina tardará dos años en volver a poder exportar con cantidad y calidad". Y continuó: "Actualmente el mercado estadounidense es muy atractivo porque lleva cortes de mucho valor, lo cual lo hace interesante; además, paga muy bien". Sin embargo, el analista de mercados ganaderos subrayó que "igualmente faltan señales claras de políticas para que se liberen, porque seguir exactamente igual es complicado". "Los cambios deberán ser graduales y constantes, para poder volver al mundo y recuperar el protagonismo perdido", enfatizó Tonelli. La OMC ya había reconocido que las medidas sanitarias de Estados Unidos no tienen justificación científica, no están basadas en un análisis de riesgo, discriminan en forma arbitraria e injustificada entre países con condiciones idénticas o similares, y son más restrictivas de lo necesario para alcanzar el nivel adecuado de protección sanitaria vigente en los Estados Unidos. "Este es un vital triunfo para Argentina y los productores ganaderos de nuestro país", aseguró el ministro. Cabe destacar que la importación de carnes bovinas frescas de Argentina se encontraba prohibida por los Estados Unidos desde hace 14 años con el argumento de la af- tosa, una enfermedad de la cual Argentina ha sido reconocida internacionalmente como país libre desde el año 2007. "En otros gobiernos se ocultó durante ocho meses los brotes de aftosa, lo que hiciera imposible la exportación, hasta entrar en la discusión de la OMC", recordó Casamiquela. Además, Tonelli remarcó que "la noticia es buena, pero ahora también deben darse los protocolos higiénico-sanitarios necesarios para poder comenzar a exportar". Por último, el analista de mercados ganaderos resaltó que "estimo que se podrían exportar 500 o 1.000 toneladas, no más, antes de fin de año". El anuncio lo hizo Casamiquela junto al canciller Héctor Timerman INFOCAMPO 4 | Actualidad | Semana del 4 al 10 de septiembre de 2015 comenzarán a producir en general rodríguez agco fabricará cosechadoras en su planta La semana pasada, la multinacional anunció que a partir del año que viene comenzarán a producir localmente cosechadoras, y apunta a ampliar su presencia en el mercado. El sector de la maquinaria agrícola se encuentra en un punto de inflexión donde el mercado se encuentra estancado y levemente retraído. Sin embargo, en el proceso de sustitución de importaciones, las empresas siguen apostando e invirtiendo para producir localmente. En este sentido, Agco anunció la semana pasada que comenzará a fabricar cosechadoras en su planta de General Rodríguez. "Planeamos invertir aproximadamente u$s20 millones en nuestra planta de General Rodríguez para comenzar con la producción de cosechadoras", señaló Martin Richenhagen, CEO de Agco. Además, el presidente de la compañía aseveró que "no hay una gran diferencia entre los productores estadounidenses y argentinos a la hora de incorporar tecnología". Desde 2013 Agco produce tractores Massey Ferguson y Valtra en Argentina, y ahora con la producción de cosechadoras (Clase V Híbrida; Clase VI, Clase VII y VIII Axiales) da un paso importante para estar más cerca de las demandas del mercado. En este sentido, la primera cosechadora producida localmente saldrá de la fábrica en el mes de septiembre de 2016. Donde, además, también acompañarán nuevas líneas de tractores Massey Ferguson y Valtra en esta etapa de lanzamientos. a tener en cuenta La inversión anunciada por Agco es de alrededor de 20 millones de dólares, donde comenzará a producir cosechadoras y tractores para volver fuertemente tanto al mercado interno como a la exportación. Además, Agco ha lanzado al mercado sudamericano la Tecnología Fuse, la cual ayuda a optimizar el tiempo y mejorar el negocio agrícola a través de la conectividad inalámbrica y un servicio de diagnóstico integral. Martin Richenhagen, CEO de Agco, donde vuelven a apostar fuertemente al mercado de cosechadoras "Nuestra perspectiva a largo plazo para el mercado sudamericano es optimista, con una demanda en expansión y un crecimiento alentador para nuestra industria", remarcó Richenhagen. La inversión realizada por Agco es de 20 millones de dólares. Del evento también participó toda la plana mayor de la compañía, como por ejemplo Robert Crain, vicepresidente Senior y gerente general de Agco América. Crain sostuvo que "la planta tiene una capacidad de 3.500 tractores y 300 cosechadoras por año, y no solo producirá equipos agrícolas para el mercado argentino, sino también para exportar a otros países de América del Sur". Por caso, Crain subrayó que "entre 2011 y 2014 hemos invertido 200 millones de dólares en América del Sur, y planeamos seguir apostando a la región, que es la que más puede crecer en materia agropecuaria". Y continuó: "Con estas nuevas inversiones, y en materia de cosechadoras, estamos renovando la línea completa". En relación al mediano plazo y las oportunidades para los productores, Crain subrayó que "para 2020 los productores deberán ser más eficientes y adoptar equipos con mayor tecnología que les permita tomar decisiones en el momento justo". En este contexto, Crain indicó que "la agricultura de precisión es necesaria para poder ser más sustentables con el medio ambiente". Nicolás Ballestrero, gerente general de Argentina, remarcó que "actual- A partir de septiembre de 2016 estará la primera cosechadora. mente el mercado de cosechadoras de nuestro país está entre 800 y 900 unidades por año, y nosotros queremos participar cada vez más del segmento". En esta línea, Ballestrero añadió que en general pico comer y exportar seguridad alimentaria Roberto Feeney y Bernardo Piazzardi ron el trabajo son: ¿Argentina tiene condiciones para garantizar a sus habitantes un pleno acceso a una alimentación suficiente y saludable en toda la extensión de su definición, y al mismo tiempo ser proveedor de alimentos y seguridad alimentaria al resto del mundo? ¿Qué otras experiencias pueden servir de modelo para la Argentina, de manera que el a. b. bre v e s mediante una dieta sana El pasado miércoles 2 de septiembre, en el auditorio de la Universidad Austral, sito en Cerrito 1250, CABA, se presentaron en detalle las principales conclusiones de la investigación “Comer saludable y exportar seguridad alimentaria al mundo”, desarrollada por el Centro de Agronegocios y Alimentos (CEAg) de la Universidad Austral, en Asociación con la Fauba y el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (Cepea), junto con la Escuela de Nutrición de la UBA. Este trabajo académico se propuso armonizar temáticas como los niveles adecuados de alimentación saludable para la población argentina, y la competitividad del sector agroalimentario incrementando las exportaciones del país. El aporte más relevante del trabajo es la propuesta de lineamientos para una política nacional de seguridad alimentaria. Las preguntas centrales que guia- "Agco ha logrado grandes avances en la localización de sus productos en Argentina, siendo la única empresa que fabrica tractores con más del 60% de contenido local". Por otra parte, resaltó que "desarrollar proveedores es una parte importante de nuestro proyecto de inversión". Por caso, el gerente general de Argentina aseveró que "estamos comprometidos en continuar este camino exitoso, no solo de producción nacional, sino también de desarrollo de partes y piezas nacionales". Por último, Ballestrero consideró que "los productores en Argentina son muy profesionales, y por eso hay que apoyarlos con tecnología y maquinaria adaptada para los tiempos que corren". país pueda garantizar la seguridad alimentaria interna mientras se convierte en proveedor internacional de alimentos? “Argentina puede y debe alimentar a su población de manera saludable, sin dejar de potenciar y desarrollar su capacidad exportadora. Incluso convirtiéndose en un verdadero exportador de seguridad alimentaria para el mundo.” Esta es una de las principales conclusiones de esta investigación. Para sumar una reflexión constructiva que responda a las distintas necesidades, todas tendientes al importante objetivo de cuidar la alimentación suficiente y saludable de los argentinos (especialmente de aquellos que están en situación de indigencia) sin desalentar la producción ni cediendo en la pérdida de competitividad, se elaboraron lineamientos para el diseño de políticas públicas, como, por ejemplo, el fomento de las exportaciones. Se viene un nuevo seminario del Ipcva ✒ Con el slogan “Ganadería y compromiso, diagnóstico y propuestas para el crecimiento de la ganadería en la región central”, los seminarios del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna llegan a General Pico, La Pampa. Este se llevará a cabo en el salón “El Palmar” (Av. Isidoro Brunengo 2822) con la participación de expertos del Inta, la Universidad Nacional de La Pampa, la Universidad Nacional del Sur y el Ipcva. La entrada será gratuita pero con cupos limitados. Algunas de las disertaciones estarán enfocadas en la genética, la producción y las alternativas de manejo en la zona. en la provincia de entre rÍos Exitoso curso sobre producción avícola ✒ El Módulo de Producción avícola-Bienestar animal, realizó el martes 1 de septiembre una nueva edición del 6° Ciclo de Conferencias Técnicas en Avicultura, organizado por el Grupo Avicultura Inta de la Estación Experimental Agropecuaria de Concepción del Uruguay. La jornada se desarrolló en el salón de conferencias de esta Experimental, en ruta 39, km 143,5. La entrada fue libre y gratuita, y estuvo dirigido a estudiantes, técnicos, profesionales y empresarios, también para productores que apuestan a la actividad para poder integrarse y seguir creciendo. | INFOCAMPO Semana del 4 al 10 de septiembre de 2015 | Actualidad | 5 en la fundación libertad, de rosario Debate sobre el futuro agroinDustrial El presente y futuro de la agroindustria fue uno de los temas abordados y debatidos en la V Jornada de Escenarios Granarios, que la Fundación Libertad organizó el pasado jueves 27 de agosto en la ciudad de Rosario. Como panelistas estuvieron el Dr. Mariano Balestra, director de la consultora KPMG, y el ingeniero agrónomo Javier Preciado Patiño, director periodístico de Infocampo, con la moderación de Julio Calzada, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario. Balestra basó su presentación en la evolución del cluster aceitero y la gran capacidad de procesamiento de soja que tiene, que lo lleva a tener un buen porcentaje de ociosidad. “Volver a permitir la importación temporaria de soja desde Paraguay y Bolivia sería de gran ayuda para que la industria del crushing trabaje a capacidad plena”, señaló el directivo de KPMG. A su turno, Preciado Patiño repasó la evolución de otras actividades agroindustriales, como la avicultura, el bioetanol y los alimentos balanceados. “Si vemos el periodo 2003-2014 de punta a punta es evidente el importante crecimiento que tuvieron, si no todas, al menos la enorme mayoría de las actividades. Sin embargo, abriendo ese periodo por año vemos que hubo un crecimiento muy fuerte post salida de la convertibilidad, y un estancamiento hacia el final del periodo”, explicó. Las preguntas del público (más de 150 personas que colmaron la sede de la Fundación) fueron muy variadas y fundamentalmente apuntadas a qué se puede esperar con la asunción de un nuevo gobierno a partir del 10 de diciembre. En este sentido, hubo una coincidencia Foto: Gentileza Fundación Libertad Frente a un auditorio colmado, el panel analizó la evolución de la agroindustria en los últimos años, la actual coyuntura, y cómo continuar el despliegue de una actividad que le agrega valor al campo. M. Balestra, J. Preciado Patiño y J. Calzada integraron el panel en que los candidatos con más chances de ganar las elecciones facilitarían el comercio exterior, hoy trabado por el sistema de asignación de ROE’s, que le ha pegado particularmente al trigo y al maíz. Sin embargo, respecto de los derechos de exportación, se enfatizaron algunas cuestiones, como el impacto que tendría la quita sobre las actividades que utilizan los granos como materia prima para abastecer el consumo interno. Un aumento de los precios por el traslado del mayor costo sería inevitable, a menos que se implementara algún tipo de pacto social-económico. Otro aspecto no menor es la coparticipación que hoy reciben provincias y municipios de los derechos de exportación recaudados de la soja. Bajar o eliminar las retenciones a la oleaginosa afectaría los ingresos de ambas partes, lo cual requeriría algún tipo de reingeniería entre Nación y provincias y municipios en cuanto a la asignación de recursos. El público también se interesó en conocer si a futuro seguirá habiendo un diferencial de derechos de exportación entre la soja y sus subproductos. “Atendiendo que incluso durante los 90 ese diferencial existió, nada hace pensar que haya condiciones para que se lo elimine, al menos en el corto plazo”, sostuvo Preciado Patiño, una opinión compartida por Balestra. La jornada contó con la presencia de Carlos Etchepare, para el análisis de los mercados granarios, y del economista Enrique Szewach, para el panorama económico. Al respecto, este último sostuvo que se hace inevitable algún tipo de corrección cambiaria, y que a modo de ejercicio para llevar las cosas como estaban hacia 2006/07, el dólar debería ubicarse en torno de los $15, aclarando que no es una profecía, sino un simple trabajo de simulación. INFOCAMPO 6 | Nota de tapa | Semana del 4 al 10 de septiembre de 2015 UN TAMBO QUE APROVECHA AL MÁXIMO TODOS LOS RECURSOS Eduardo Brivio posee un tambo donde todo lo producido dentro de su establecimiento se destina para el rodeo. Allí, a pesar de los vaivenes del negocio, se mantiene con resultados positivos y un manejo sustentable. E ALEJANDRO BESANA | [email protected] El cóctel entre caída de los precios internacionales, restricción en la economía doméstica, atraso cambiario e inflación pega fuerte en el negocio lechero. En Tandil, Eduardo Brivio apuesta a eficientizar su producción volcando todos los recursos para el tambo. En su establecimiento llamado "La Segunda", el cual es la base de la explotación, cuenta con 60 hectáreas propias y luego con dos campos más de 800 hectáreas, uno propio y otro arrendado. El tambo cuenta actualmente con 300 madres y tiene un promedio de 22 litros/día/vaca. En este sentido, el productor comentó que "hoy toda la cuenca de Mar y Sierras cuenta con una genética consolidada, lo que le falta es calidad de comida. Este es un tambo de 22 litros promedio por vaca por día. La genética está, lo que no está es la plata para darles de comer, entonces, con esto tenemos un tambo que es relativamente rentable con una base forrajera". Además, el productor indicó que "todo lo que sea trabajo genético ya está hecho; básicamente, el tambo tiene un manual y un método muy prolijo". El índice de preñez es una variable fundamental, y los números de Brivio son positivos, ya que en el ordeñe alcanza un 68%, mientras que en la vaquillona pasa el 90%. Al comentar sobre cómo logró llegar a esos resultados, Brivio remarcó que "estamos cambiando la época de los servicios; antes teníamos excedentes de leche en primavera, ya hace años que eso desapareció, entonces antes teníamos parición de marzo a agosto. Yo entiendo que hoy lo único que no quiero son pariciones de diciembre a marzo, en pleno verano no quiero pariciones, por los gusanos, demasiado calor y la falta de disponibilidad forrajera en el verano". Por caso, el productor remarcó que "el tambo pastoril nuestro es un tambo que no tiene ningún problema en invierno, y sí tiene problemas en verano con el calor y la seca, entonces la idea este año es seguir de largo con el servicio y cortarlo para que terminen de parir el 15 de noviembre". Sin embargo, al contar sobre algunas enfermedades que han generado problemas últimamente en su rodeo, Brivio confesó que "por las enfermedades del rodeo hace más de 15 años que vamos de la mano de un veterinario que pone lineamientos a seguir al equipo de ordeñe. Con el tema podal, lo mismo, cuando me paso de maíz, empiezan los problemas, y los manejamos, pero intentamos mantener los callejones bien". Y continuó: "Nosotros vacunamos todas las terneras, en los lotes de recría hay que estar constantemente encima de ellos, así se va viendo y evolucionando el lote, si empezás a ver lagrimear, se hace el tratamiento El productor cambió la fecha de servicios y mejoró los resultados. El tambo de 300 madres en la zona de Tandil cuenta con un promedio de 22 litros/vaca/día con vacunación contra queratoconjuntivitis". La alimentación, toda del campo. "Estamos con una base forrajera excepcional", señaló Brivio en referencia a la alimentación para su rodeo. Además, el productor comentó que "llevo 25 años en directa, fui de los primeros que me preocupé por la erosión hídrica y ahora hago todo en directa, y además, la ganadería mezclada en el medio con pastoreo de rastrojos lo hace más sustentable, que es lo importante". A la hora de contar sobre el manejo de los lotes, el productor comentó que "básicamente la subsistencia es a base de forrajeras, y el pilar principal es el raigrás, que luego se destina a soja o maíz, para después volver a una fina y raigrás nuevamente". Por caso, comentó que "también hacemos algo de cebada, girasol y soja. La soja es algo para cosecha y un resto para pastoreo en el campo de 60 hectáreas que la comen las vacas y ahí salimos con un potrero muy limpio, que si da la fecha sembramos raigrás y si no cebada o trigo". En este contexto de precios bajos y problemas de coyuntura, Brivio remarcó que "nuestro tambo es promedio en la zona, con 22 litros por vaca por día. La cuenta da comiendo lo indispensable y lo producido adentro del campo, no hay nada de afuera, ni fletes, ni tercerización de cosas. Y así es el modo de subsistir ante estos precios". Y continuó: "Lo que hay que buscar es la eficiencia con lo que a uno le funciona en su campo, hay mil cosas para hacer mejor, pero toda ecuación tiene costos". La genética ya está lograda Brivio sabe que la genética es esencial Proyecto a mediano plazo. "Mi proyecto de crecimiento es en el campo de cría, que yo lo tuve arrendado, y hoy lo tengo poblado; mi desafío de crecimiento es ese ternero, terminarlo y que salga gordo de 380 a 400 junto con los Holando machos. El desafío para el invierno que viene es empezar a crecer con eso, ya está hecha la base forrajera, la avena, cebada para granos, está todo preparado, y si las condiciones económicas nos dejan lo haremos, y si no, esperaremos un año más. La posibilidad de crecer en mi actividad es hacer carne, y hacer el ciclo completo", comentó Brivio en vísperas de políticas que puedan alentar al negocio ganadero para poder seguir aumentando su producción. Eduardo Brivio afirma que "la genética ya está lograda, y a nivel cuenca, también". Ante esto, comenta que es necesaria para mantener una producción estable y continuar dentro del negocio tambero. En este contexto, el productor afirmó que "este año hice todo con servicio natural, pero el nivel genético está logrado, entonces mantenerlo y crecer indefinidamente en genética no tiene objeto, porque no nos alcanzaría el alimento y no tendríamos alimento de calidad, ya que hoy por hoy, la ecuación no te lo permite". Y continuó: "Tengo toros de buena genética, y este año justamente he vuelto al servicio natural, he probado con inseminaciones dependiendo del año, y hemos usado diferente semen, pero todos los años vamos rotando, usando toros positivos y con buenos resultados. Necesito animales que caminen alrededor de 3 o 4 km por día hasta donde se encuentra el forraje". Con respecto al negocio actual del tambo, Brivio subrayó que "el negocio tambero está duro, como todos, cobrando a 30 o 60 días, la idea es subsistir bajando los costos dentro de un tambo pastoril". Fotos: gentileza Julia Bassi GANADERÍA DE PUNTA EN TANDIL INFOCAMPO Semana del 4 al 10 de septiembre de 2015 | Producción | 7 el fin es aumentar el área y la producción El maíz antE un punto dE inflExión La campaña 2014/15 de maíz está finalizando en el país, y los productores están en momentos de decisión acerca de qué van a producir en la próxima campaña agrícola, y en qué cuantía. La realidad a la que se enfrentan quienes cultivan maíz es muy delicada desde hace varias campañas, y la situación no hace más que agravarse. Influyen en ella los precios actuales del cereal, los costos de producción y la continuación de políticas, como los derechos de exportación y los registros de operaciones en el exterior (ROE´s), que acentúan aún más la problemática. La última campaña fue estimada en más de 30 millones de toneladas. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, el consumo mundial de maíz viene creciendo de manera sostenida en los últimos años, y esto es explicado en gran medida por el crecimiento económico de los países asiáticos, la recuperación de la industria aviar, y la expansión de la industria de etanol en Estados Unidos. La producción ha ido acompañando el incremento en el consumo, a la vez que el comercio internacional fue creciendo en importancia, registrando un aumento en los volúmenes comercializados internacionalmente superior al 44% en el transcurso de los últimos diez años. Los costos de producción son una La cosecha de esta campaña superaría levemente las 30 Mt. variable que se torna fundamental. Como suele suceder, ante la caída en los precios de los commodities en general y del maíz en particular, se evidenciaron disminuciones en los precios de varios insumos relacionados con la producción del maíz. Sin embargo, las mismas han sido de menor magnitud respecto de la cotización del cereal en el mercado local. El rendimiento promedio en el maíz de primera relevado por los productores y cooperativas para la zona del departamento San Justo es de 80 quintales por hectárea, mientras que en Las Colonias, de 83 quintales por hectárea. A su vez, el informe detalla que "en campo propio, un productor promedio de la zona de San Justo ha obtenido un margen bruto positivo de u$s24,4 por cada hectárea, mientras que en Las Colonias el resultado ha sido de u$s35,6 por hectárea, sin tener en cuenta los impuestos que deben afrontar en ambos casos". Con respecto al maíz de segunda, el informe señala que "la campaña 2014/15 arrojó en el centro-norte santafesino rendimientos mucho más dispares que en el maíz de primera. Dentro de las situaciones que propiciaron estos efectos se pueden destacar los excesos hídricos que se registraron en gran parte del área agrícola, la falta de agua útil en el período de llenado de grano en lotes del centro-oeste, como así también el mayor desarrollo de espigas, mayor presencia de enfermedades y déficit de nitrógeno en varias zonas del área de estudio. Haciendo estas aclaraciones, el rendimiento promedio relevado por los productores consultados ha sido de 63 quintales por hectárea en San Justo, y 70 quintales por hectárea en Las Colonias y San Jerónimo". Por último, el informe de la Bolsa señala que "actualmente los precios internacionales del cereal se encuentran dentro de los niveles más bajos del último lustro. A nivel local, las restricciones a la exportación de maíz y el incremento de costos internos ligados a la inflación lleva a que los productores argentinos se enfrenten a una situación mucho más grave que la observada en el resto de los países". El maíz, con mucho potencial para crecer en área INFOCAMPO Semana del 4 al 10 de septiembre de 2015 fertilizantes y agroquímicos | Producción| 9 la producción y los servicios las dos pasiones combinadas Virginia Zarantonello es ingeniera agrónoma y administra un campo en Bustinza, pero además es aeroaplicadora, preside la Ceasfe, y tiene una escuela de pilotos junto a su padre. AgusTín monguILLoT | [email protected] Los racks penetrables permiten un aprovechamiento de hasta un 85% primer agrodepósito certificado por iram Ciafa anuncia la certificación por parte del Iram del primer depósito de fitosanitarios del Programa Agrodepósito que realizan conjuntamente ambas entidades, ubicado en la localidad bonaerense de Trenque Lauquen. La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa) anuncia la certificación del primer depósito como parte de su programa Agrodepósito Certificado para la gestión eficiente de las instalaciones destinadas a fertilizantes y fitosanitarios, que desarrolla mediante un acuerdo con el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (Iram). La empresa Mulchen Agrototal, ubicada en el Parque Industrial Trenque Lauquen (Ruta Nacional 5, km 443,7), fue la primera en acceder a esta certificación basada en protocolos desarrollados por Ciafa para asegurar una adecuada gestión de los depósitos. Tras la auditoría a su gestión e instalaciones, Mulchen recibió el sello Iram de “Depósito Certificado”, que garantiza el cumplimiento de las pautas del programa Agrodepósito Certificado. “Estamos comunicando los avances de este programa y estamos muy orgullosos de poder anunciar la certificación del primer depósito. Esta iniciativa surgen de la demanda de una mejor calidad, seguridad y bajo impacto ambiental, y forma parte de las actividades de Responsabilidad Social Empresaria que desarrollan hace ya varios años las empresas de la cámara”, señaló Carlos Capparelli, Director Ejecutivo de Ciafa. Al respecto, el ingeniero agróno- mo Edgardo Peirone, presidente de Mulchen Agrototal, destacó: “Este hecho demuestra nuestro continuo afán por trabajar cada día con mayor excelencia en todos nuestros procedimientos y procesos, en un marco de compromiso con la seguridad en el cuidado del ambiente y la comunidad”. Por su parte, Alberto Schiuma, director de Certificación a cargo de la gerencia general del Iram, manifestó: “Desde el Iram auditamos todos aquellos aspectos que hacen a un correcto almacenamiento de este tipo de productos. Hoy 2 anunciamos el primer depósito certificado que alcanzó la categoría ORO y estamos en proceso de certificación de otros depósitos más”. La planta de Mulchen, de casi una hectárea de superficie, cuenta con 2.000 m2 cubiertos, de los cuales casi 400 corresponden al Depósito de Fitosanitarios que obtuvo el sello de “Depósito Certificado”. Entre las características diferenciales del depósito se puede mencionar que el piso cuenta con aislamiento al suelo y cisternas que le otorgan una gran capacidad de contención ante derrames en caso de siniestro. El depósito, totalmente construido en material, cuenta con una estructura de racks penetrables de 280 posiciones que, sumadas a otras 60 posiciones existentes conforman un total de 340 posiciones, teniendo muy buena capacidad de almacenamiento. Los racks penetrables eliminan los pasillos entre estanterías, lo cual maximiza la utilización del espacio disponible, tanto en superficie como en altura, llegando su aprovechamiento hasta un 85%. “Es un sistema adecuado para almacenar productos homogéneos y gran cantidad de pallets por referencia. Además, permite un riguroso control de entradas y salidas, hoy aplicables también al Sistema de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios y Veterinarios según resolución 369/2013 de Senasa”, agregó Peirone. De los 2.000 m cubiertos que tiene la planta, casi 400 son del depósito. Vista de la planta Mulchen Virginia Zarantonello se crió desde chica entre aviones, una de las grandes pasiones de su padre, Héctor Daniel, que hace 45 años tiene su empresa servicios aéreos, donde se incluyen las aeroaplicaciones. Estudió ingeniería agronómica porque, atraída por la carrera y el ámbito que se desarrolla, pero además vio la posibilidad de ser, a futuro, asesora o regente de fitosanitarios en empresas de aplicaciones. Años después, Zarantonello administra un campo propio en la zona de Bustinza, en Iriondo, Santa Fe, donde combina sus dos pasiones: la agricultura y la aviación, donde hace un año obtuvo la licencia de aeroaplicadora profesional y preside la Cámara de Empresas Agroaéreas de Santa Fe (Ceasfe). "Primero tenés que ser piloto comercial. Una vez que cumpliste 400 horas de vuelo podés ser aeroaplicador", explica a Infocampo, en el marco del Congreso Latinoamericano de Aviación organizado por Fearca en Salta. Para la campaña invernal, Zarantonello optó por sembrar avena como cultivo de cobertura para disminuir el uso de fitosanitarios, frenar el crecimiento de malezas y tener humedad al momento de la campaña de soja. Su primera intención fue incursionar en la cebada pero nunca tuvo las condiciones, primero por sequedad en junio, y luego por anegamiento en julio, generándole barro y la imposibilidad de sembrar. La ingeniera encuentra una de las causas de la problemática de la zona en que las napas están muy altas : "No hacer cultivos de invierno, cultivos de cobertura o pasturas, contribuye a que las napas aumenten año a año. Se ve mucho campo desprotegido, sin un cultivo que esté evapotranspirando y sacando agua. Más allá que el cultivo de cobertura da la probable ventaja de ahorrar una aplicación para el control de malezas, también ayuda a bombear el agua que tenemos en demasía". Para la próxima campaña hará soja Zarantonello se apasionó a la aviación por herencia familiar y sorgo. "(El sorgo) soporta mejor las condiciones de estrés hídrico, hace buen trabajo a nivel radicular como el maíz, y deja una muy buena cantidad de materia seca, que ayudará a generar materia orgánica y favorecer la estructura del suelo. Inclusive hay varios ensayos que demuestran que mejora el rendimiento de soja al año siguiente", agrega. El rinde promedio de la zona, estima, está entre 30 y 35 quintales, y Consigue ahorrarse los contratos de arrendamiento y aplicaciones. que se necesitará una base de 17 qq/ ha para cubrir los costos en campos propios. "Hay que salir adelante y ponerle muchas ganas porque la situación desalienta un poco", admite la ingeniera, que hace un tiempo dejó de hacer monitoreo de cultivos para otras empresas y ahora se aboca de lleno al campo familiar. Ante el acortamiento de los ciclos de cultivo, los Zarantonello utilizan el tiempo libre en llevar adelante una escuela de aviación. "Como buenos amantes de la aeronáutica, queríamos seguir trabajando durante todo el año, y la escuela era una linda alternativa para seguir volando y mantenerse entrenado", afirma. Es difícil establecer un número de aplicaciones de fitosanitarios que se realizan en un año agrícola, porque están determinadas por muchas variables. Todo depende de cada año, la zona y el lote en particular, el manejo, las temperaturas, lluvias, etc. Para la ingeniera, "se puede tomar como promedio unas 6 o 7 aplicaciones al año. Una o dos de estas se realizan con avión, cuando el cultivo tiene un desarrollo que imposibilita entrar con la máquina terrestre". Además, describe los beneficios de la aeroaplicación: "Con el avión se pueden elegir los mejores momentos del día respecto a humedad, temperatura y viento porque en una hora de trabajo se puede realizar más superficie que la que hace en un día un equipo terrestre. Se utiliza el 10% de agua en comparación con los mismos, para el caldo de aplicación por ha. Y cuando hay problemas de piso se hace el trabajo en tiempo y forma, sin dañar al cultivo por pisoteo ni compactar al suelo; esto permite tratar rápidamente grandes superficies evitando que la plaga prolifere o que la enfermedad se disemine y lleva, muchas veces, a una reducción de la dosis y la cantidad total de uso de fitosanitarios". INFOCAMPO Semana del 4 al 10 de septiembre de 2015 | Producción | 11 equipos agrícolas Costos operativos: nada librado al azar Ricardo Garbers, de la Dirección Nacional de Contratistas Rurales del Ministerio de Agricultura, propone un control minucioso de los costos fijos y variables para evitar que haya déficit operativo. Una serie de consejos a tener en cuenta. El contratista rural es un actor fundamental de la agricultura que no queda exento del difícil momento por el que atraviesa el sector. Por eso, llevar a cabo un registro minucioso de los ingresos y egresos de la empresa se vuelve una tarea esencial para tener un mayor control y evitar pérdidas que pongan en riesgo el negocio. Todo se resume en una sola palabra: costos. En eso hizo hincapié el Ing. Ricardo Garbers, a cargo de la Dirección Nacional de Contratistas Rurales e Insumos Agrícolas, durante su disertación en el congreso de Fearca en Salta. Si el marco del evento trataba las problemáticas que enfrenta la aviación agrícola, Garbers afirmó que más allá de las diferencias entre maquinaria terrestre y aérea, a la hora de evaluar lo económico la única diferencia es que uno tiene los pies en la tierra y el otro no. "Muchas veces preguntan para qué se evalúan los costos y qué se tiene en consideración cuando se hacen. No se puede ir en contra de los hábitos, las características y la información. Hay que tener una metodología de cálculo dada. También hay que ser congruentes con los precios locales porque estos están antes que los cos- tos, es decir, los precios empíricos", aclaró quien desde que ingresó en 1986 a Facma, la Federación que nuclea a distintas asociaciones de agrocontratistas, siempre se abocó a estudiar los costos. Cuando se trata factores que influyen se encuentran los hábitos locales, que dependen de muchas cosas. Garbers mencionó las características de la región y citó el caso del banano en Colombia, donde pueden hacerse una aplicación por semana por ciclo de cultivo. Sobre la metodología de cálculo, Garbers elaboró el Manual de Costos Operativos para Maquinaria Agrícola, Tener cuidado con los costos que no se ven, que abarcan hasta el 21%. un documento que propone "una síntesis básica para su cálculo", dirigido a personas que están arriba del tractor, la cosechadora o el avión. El mismo habla del Costo Operativo Total (CT) de la maquinaria; lo fórmula de costos El Costo Operativo Total (CT) está compuesto por el Costo Fijo Total y el Costo Variable Total. Dentro del Costo Fijo Total (CF) se incluye la amortización (tractores, infraestructura), los intereses, lo personal (sueldos y gastos), resguardo (oficinas y galpones) y administración (seguros). El Costo Variable Total (CV) comprende todo lo que es combustible y lubricantes, personal, reparación y mantenimiento, logística, etc. Garbers criticó la "competencia desleal" que hay entre los contratistas compone el Costo Fijo Total, que compone la amortización (tractores, infraestructura, resguardo), los intereses, lo personal (sueldos y gastos), resguardo (galpón y oficinas) y administración fija (seguros). A esto se le suma el Costo Variable Total (CVT), donde comprende el combustible y lubricantes, personal, reparación y mantenimiento de tractores, implementos, infraestructura, logística, etc. Garbers propone que no se escape nada: "Todo hay que amortizarlo. Hay cosas que doy y se me escapan, como dar plata para regalos, yerba u otras cosas que te piden y no lo anotás. La administración es un rubro cada vez más importante: Sea la esposa, la hija o la empleada, es la persona encargada de hacer los seguros, que hace los pagos o deposita los sueldos˝. Esos "costos que no se ven", Garbers aseguró que son un 21% del presupuesto. "Si no amortizo este año, ¿lo podré hacer el que viene?, muchos piensan. La pregunta mía es ¿si el año que viene voy a cobrar un 20% más, no voy a tener que luchar para cobrar algo parecido a la lista? Entonces, el año está perdido", dijo. "Si no se cobra amortización, nunca vamos a mejorar, hasta un día que vamos a desaparecer. Lo mismo con la siembra, la fertilización y la cosecha", concluyó. A la hora de hacer una evaluación del sector, Garbers criticó la competencia desleal entre los contratistas rurales y el alto costo de las máquinas. Entre lo bueno, elogió que el contratista se haya diversificado y profesionalizado, y se mostró optimista en que aún quedan varias áreas agrícolas por desarrollar. a. m. | con mezclas con carfentrazone para usar en el sistema enlist dow presentó la tecnología Colex-d Hay que adelantar el En el marco de un espacio de intercambio científico y académico, los temas centrales del foro fueron: manejo y programas de control de malezas y atributos, y beneficios clave de la tecnología Colex-D para la solución de riesgos de deriva y volatilidad en la aplicación de herbicidas. Durante el encuentro se hizo hincapié en el impacto positivo que tiene esta nueva tecnología de formulación en la reducción de movimiento fuera del blanco en los herbicidas que formarán parte del Sistema de Control de Malezas Enlist. En esa línea, el pasado 27 de agosto, Dow AgroSciences realizó el Enlist Forum, con la participación de asesores técnicos, investigadores y autoridades regulatorias. Durante el mismo, hubo claro consenso respecto de la necesidad de adoptar nuevas tecnologías que den solución al problema de malezas y de la adopción de las mismas dentro de un marco de buenas prácticas agrícolas. Rafael Frene, líder de Desarrollo de Herbicidas de Dow AgroSciences, fue quien moderó y coordinó control del yuyo colorado Los panelistas, en la presentación de Buenos Aires el seminario y en su presentación realizó un análisis de la situación actual de las malezas resistentes en Argentina. “El Sistema de Control de Malezas Enlist, que incluye la tecnología Colex-D, ofrecerá una solución sustentable y, sin dudas, una oportunidad única para enfrentar la problemática actual de malezas tolerantes y resistentes”, afirmó Frene. “Las investigaciones realizadas en Mississippi demostraron reducciones significativas de los riesgos de deriva y por volatilidad utilizando las nuevas formulaciones de los herbicidas Enlist con Colex-D”, aseguró el Dr. Dan Reynolds, profesor de Ciencias de la Maleza, de la Universidad de Mississippi, EE.UU., quien disertó junto a su colega Greg Kruger, de la Universidad de Nebraska, y Rubem Silveiro de Oliveira, de la Universidad de Maringa, en Paraná (Brasil). INFOCAMPO Es una publicación semanal propiedad de INFOMEDIA PRODUCCIONES S.A. Capitán Gral. R. Freire 948 (C1426AVT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel.: 4556-2900 Fax.: 4556-2990 Registro de Propiedad RNPI: 5227132. Director periodístico: Javier Preciado Patiño - [email protected] Jefa de Redacción: Yanina Otero. Redactores: Alejandro Besana - Agustín Monguillot Las condiciones de este año Niño están adelantando los nacimientos del yuyo colorado (Amaranthus hibridus o palmeri). Dado que la única estrategia sostenible en el tiempo es trabajar en reducir el banco de semillas presentes en el lote, evitando de todas las formas posibles que se incrementen, es bueno aprovechar esta oportunidad de nacimientos anticipados para ir lográndolo. Numerosos ensayos de desarrollo muestran que la mejor táctica de manejo en la eliminación del yuyo colorado recién emergido consiste en utilizar principios activos como carfentrazone, en mezclas con 2,4 D, glifosato y aceites minerales o vegetales metilados de última generación. Si el lote en cuestión presentara problemas también con especies como rama negra, viola y flor de Santa Lucía, la utilización de carfentrazone vuelve a ser una muy buena opción por su excelente performance sobre estas malezas muy comunes en los sistemas de producción actuales. Al respecto, FMC, compañía líder del mercado en portafolio de herbicidas, posee productos como Affinity o Shark, formulados en base a carfentrazone, que en mezcla con 2,4 D amina y aceite tienen un excelente poder quemante sobre malezas como Amaranthus. El control de las malezas emergidas previo a la aplicación de los herbicidas pre-emergentes es fundamental, porque su éxito depende de un correcto control previo con los herbicidas de contacto como carfentrazone. Editora de Arte: Rosa María Britos Diagramación: Mónica G. Seoane. Jefe de Corrección: Miguel Ángel Averso. Retoque digital: Natacha Seijo. Depto. de Marketing: Noel Jessen. Circulación: Matías Pelosso. Jefe de Publicidad: Fabián Cosentino - [email protected] Tel.: (011) 4556-2981. Impresión: Editorial Perfil - California 2715 (C1289ABI) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. INFOCAMPO no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. ISSN 1852-9911 La gigante japonesa que sigue de compras y se quedó con el 20% de la trader Olam Mitsubishi es la compañía más grande de Japón. Su operatoria abarca desde la fabricación de automóviles hasta el comercio de alimentos. Su filial dedicada al trader granario lleva el nombre de Mitsubishi Corporation, y desde esta misma sección ya hemos desarrollado cómo es su operatoria. Un dato a destacar es que en los últimos años, al igual que otras grandes firmas asiáticas, viene invirtiendo en la compra de otras firmas internacionales para así asegurarse el abastecimiento de materias primas. Recientemente fue noticia porque compró el 20% de Olam, la firma comercializadora de productos especiales tales como arroz, frutas secas, algodón y chocolate, entre otros. Según trascendió, la operatoria se habría cerrado por u$s1.090 millones. Tiempo atrás, ambas firmas ya habían realizado una transacción cuando Mitsubishi se quedó con el 80% de la operatoria de Olam en Australia (por la que pagó u$s64 millones), pero ahora fue por más y decidió comprar parte del paquete accionario de esta compañía, que es una de las líderes en el negocio del chocolate mundial y es un fuerte comercializador de arroz. Después de estas operaciones, Mitsubishi se convertirá en el segundo mayor accio- nista de Olam, con una participación del 20% después de la firma estatal de inversiones Temasek Holdings Pte. Ltd., que contará con una participación del 51,4% . Según trascendió, Olam y Mitsubishi establecerán una empresa conjunta en Japón para distribuir los productos específicos de Olam para que pueda aprovechar la fuerte distribución y presencia de Mitsubishi en el mercado minorista. Es importante remarcar que Mitsubishi Corp. factura globalmente alrededor de u$s250.000 millones, y tiene importantes acuerdos con otras grandes firmas asiáticas, por ejemplo, con Cofco (compañía estatal china que, a su vez, compró Noble Grain y Nidera), que está comprometida a abastecerla anualmente de 5 millones de toneladas de soja. A su vez, la japonesa Mitsubishi también fue la que se quedó con el segmento de producción primaria de Los Grobo en Brasil. En aquel entonces, Mitsubishi y la firma argentina eran socias en la producción y manejaban alrededor de 60.000 toneladas de granos, pero tiempo después el Grupo Los Grobo reorientó su negocio hacia el valor agregado y dejó de lado la producción primaria vendiéndole el total de su paquete accionaria a Mitsubishi. En 2013, desde Mitsubishi Brasil detallaban que su intención era alcanzar las 20 millones de toneladas de granos para el 2020. IMPRESCINDIBLE ➲ Compañía japonesa líder en distintos segmentos que van desde la industria, con la fabricación de automóviles, hasta el sector agroindustrial, con la producción primaria, comercio y producción de alimentos. ➲ Recientemente compró el 20% de la firma Olam, que se dedica al trader de productos especiales como arroz, chocolate, frutas secas y algodón, entre otros. Por la operación pagó u$s1.090 millones. ➲ El año pasado ya había comprado el 80% de la filial australiana de Olam. Para cerrar la transacción desembolsó u$s64 millones. ➲ El mayor atractivo que poseía Olam en Australia era su participación del 32,5% de Newcastle Agri Terminal, que comenzó a funcionar en febrero de 2014 y es el mayor puerto de la región de New South Wales (NSW). ➲ Mitsubishi fue la compañía que se quedó con el negocio de Los Grobo en Brasil, que manejaba 60.000 toneladas de granos. ➲ Desde la empresa señalan que tienen intención de seguir creciendo en el sector agroalimentario. ➧ sxSEÑALES Y TENDENCIAS Es la líder indiscutida de Japón, y se muestra fuerte en la agroindustria. ➧ Las firmas asiáticas están cada vez más agresivas y competitivas entre ellas. ➧ QUIÉN ES QUIÉN Semana del 4 al 10 de septiembre de 2015 El negocio global de commodities no está viviendo su mejor momento. ADQUIERE MOINHO PACÍFICO BUNGE SE METE EN LA MOLINERÍA DE BRASIL Compró uno de los molinos harineros más grandes de ese país, estratégico por ser el abastecedor del mercado paulista. Ya lo había querido comprar en el año 2009 a sus propietarios. Para los argentinos, Lawrence Pih es un conocido empresario harinero brasileño, que supo presidir los estratégicos congreso de Abitrigo, la asociación molinera de ese país, desde la conducción de su Moinho Pacífico. La novedad es que ahora ese molino, que es uno de los principales abastecedores de la demanda de harina en el populoso estado de San Pablo, ha pasado a manos de la multinacional Bunge. La compañía radicada en White Plains ya tiene otras siete plantas en el vecino país, distribuidos a lo largo de la costa atlántica. Según declaró Pih, ya en 2009, Bunge había intentado comprarle la empresa, pero una diferencia de 10 por ciento entre lo que él pretendía y lo que Bunge ofrecía, imposibilitó el acuerdo, que debió esperar seis años para concretarse. Filipe Alfonso Ferreira, directivo de Bunge Brasil, señaló que con la compra de Moinho Pacífico, la compañía mejora la posición en un mercado (el paulista) que demanda el 28% del total de la harina en Brasil. El molino se había fundado en 1955 por el padre de Pih en la localidad de Santos, y cuenta en la actualidad con una capacidad de molienda de 700.000 toneladas anuales. Este volumen se suma al 1,6 millón de toneladas de capacidad con el que ya contaba Bunge, gracias a sus otros siete molinos. Raúl Padilla, quien supo ser el CEO de Bunge en la Argentina y que ahora desempeña ese cargo en Brasil, sostuvo que "el trigo es parte del ADN de Bunge", para recalcar que hace 110 años que la firma opera en el mercado brasileño. Por otra parte, dijo que el objetivo, con esta adquisición, es reforzar los números de la unidad de negocios Alimentos e Ingredientes. De todos modos, la facturación del Moinho Pacífico es ínfima en comparación con la de Bunge. Según la prensa especializada brasileña, en 2014 facturó 278 millones de reales, que al cambio de hoy (devaluación mediante) serían unos 75 millones de dólares. En tanto, la facturación de Bunge en 2014 superó los 58.000 millones de dólares. Pero de acuerdo con la memoria anual de Bunge, la idea es que en los próximos años la unidad Alimentos e Ingredientes (Foods & Ingredientes) represente el 35% de las ganancias, debido a que se considera que es un negocio de mejores márgenes que la compra-venta de commodities. Para ello, las adquisiciones de empresas es una estrategia que acelerará la meta, propuesta por el CEO, Sorem Schroder.
© Copyright 2024