Diagnóstico Socio Ambiental y Económico de la Zona Protectora

Diagnóstico Socio Ambiental y Económico de la
Zona Protectora Tivives
Producto I.
Diagnóstico Socio Ambiental y Económico de la
Zona Protectora Tivives
Este documento es parte del proceso:
Elaboración del Plan General de Manejo de la Zona Protectora Tivives
Diagnóstico Socio Ambiental y Económico de la Zona
Protectora Tivives
Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC)
Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)
2015
Publicado por: SINAC. Sistema Nacional de Áreas de Conservación
Donado por: Asociación Costa Rica por Siempre
Elaboración técnica: Marcia Carranza Vargas, Adriana Fernández Sánchez, Marco Hidalgo Chaverri,
Alexander Gonzalez Vega, Carole Brun, Karla Córdoba Brenes (Fundación Neotrópica).
Consultor externo: Gabriel Ballestero (Estudio de tenencia de la tierra).
Copyright: © 2015. Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)
Esta publicación puede citarse sin previa autorización con la condición que se mencione la fuente
Citar como: SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación). 2015. Diagnóstico socioeconómico y
ambiental de la Zona Protectora Tivives. Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC), Costa Rica.
193 p.
El proceso de facilitación de este Diagnóstico socioeconómico y ambiental de la Zona Protectora Tivives,
fue llevado a cabo mediante un acuerdo de donación por Costa Rica Por Siempre y fue posible gracias al
apoyo técnico y financiero del Segundo Canje de Deuda por Naturaleza entre Costa Rica y Estados
Unidos, la Asociación Costa Rica Por Siempre y del personal del Área de Conservación Pacífico Central
(ACOPAC).
La Asociación Costa Rica Por Siempre es una organización sin fines de lucro que administra una iniciativa
de conservación público-privada desarrollada con el objetivo de consolidar un sistema de áreas
protegidas marinas y terrestres que sea ecológicamente representativo, efectivamente manejado y con
una fuente estable de financiamiento, permitiéndole a Costa Rica ser el primer país en desarrollo en
cumplir las metas del Programa de Trabajo en Áreas Protegidas (“PTAP”) de la Convención sobre
Diversidad Biológica (“CDB”) de las Naciones Unidas.
ISBN:
Asesoría Técnica: Alfonso Duarte, Gerardo Chavarría, Francisco Jiménez y Johan Aguilar (ACOPAC)
Marco Vinicio Araya (SINAC), Andrea Montero y Pamela Castillo (Asociación Costa Rica Por Siempre).
Financiamiento: Segundo Canje de Deuda
Contenido
1.
INTRODUCCION .................................................................................................................................. 10
1.1 Proceso para el diseño y formulación del Plan de Manejo ............................................................... 10
1.2 Misión, Visión y Objetivos de la Zona Protectora Tivives ................................................................. 12
1.3 Creación y delimitación de la Zona Protectora Tivives ..................................................................... 12
1.3.1 Creación de la Zona Protectora.................................................................................................. 12
1.3.2 Delimitación de la Zona Protectora ........................................................................................... 13
1.4 Marco Legal de la Zona Protectora Tivives ....................................................................................... 16
1.4.1 Propuesta de modificación de límites de la zona protectora .................................................... 16
1.4.2 Requisitos para la Creación y Reducción de Áreas Silvestres Protegidas .................................. 19
1.4.3 Análisis de la categoría de manejo de la Zona Protectora ....................................................... 21_
1.5 Análisis del Patrimonio Natural del Estado ....................................................................................... 23
1.6 Caracterización del régimen de Tenencia de Tierra ......................................................................... 27
1.6.1 Resultados obtenidos del estudio de tenencia .......................................................................... 27
2.
CONTEXTO BIOGEOGRÁFICO ............................................................................................................. 32
2.1. Ubicación geográfica ........................................................................................................................ 32
2.2. Caracterización e importancia de la Zona Protectora Tivives .......................................................... 32
2.3. Aspectos biofísicos .......................................................................................................................... 33
2.3.1 Hidrología ................................................................................................................................... 33
2.3.2 Clima y precipitación .................................................................................................................. 36
2.3.3 Geología y geomorfología .......................................................................................................... 36
2.4 Suelo.................................................................................................................................................. 39
2.5 Uso de la tierra dentro de la Zona Protectora Tivives ...................................................................... 39
2.6 Capacidad de uso del suelo ............................................................................................................... 45
2.7 Zonas de vida .................................................................................................................................... 48
2.8 Flora .................................................................................................................................................. 48
2.9 Fauna................................................................................................................................................. 51
2.9.1 Mamiferos .................................................................................................................................. 52
2.9.2 Aves ............................................................................................................................................ 53
2.9.3 Reptiles....................................................................................................................................... 57
2.9.4 Otros grupos faunísticos ............................................................................................................ 57
3. ELEMENTOS FOCALES DE MANEJO ........................................................................................................ 59
3.1 Bosque seco tropical ......................................................................................................................... 59
3.2. Manglar ............................................................................................................................................ 63
3.2.1. Manglar de Tivives .................................................................................................................... 63
3.2.2. Manglar de Mata Limón............................................................................................................ 64
3.3 Recurso Hídrico ................................................................................................................................. 68
3.3.1. Ríos (Desembocadura y ría del rio Jesús María) ....................................................................... 68
3.3.2. Quebradas (quebrada Cambalache, quebrada Corralillo, afluente Cuarros) ........................... 68
3.3.3. Aguas subterráneas................................................................................................................... 69
3.4 Amenazas de los Elementos Focales de Manejo .............................................................................. 74
3.4.1 Incendios Forestales................................................................................................................... 75
3.4.2. Expansión agropecuaria ............................................................................................................ 76
3.4.3. Conflicto de tenencia de la tierra.............................................................................................. 77
3.4.4 Sedimentación ........................................................................................................................... 78
4.
CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL .................................................................................... 79
4.1 División Territorial Administrativa .................................................................................................... 79
4.2 Reseña Histórica................................................................................................................................ 83
4.2.1 Antecedentes coloniales de la región ........................................................................................ 83
4.3 Elementos culturales de la zona ....................................................................................................... 84
4.4 Rasgos arqueológicos del área de Tivives ......................................................................................... 85
4.5 Contexto y población ........................................................................................................................ 85
4.5.1 Contexto cantonal ...................................................................................................................... 85
4.5.2 Contexto distrital ....................................................................................................................... 92
4.5.3 Contexto de los asentamientos dentro de la Zona Protectora .................................................. 93
4.6 Principales actividades económicas .................................................................................................. 98
4.6.1 Principales actividades económicas en la región ....................................................................... 98
4.6.2 Actividades agropecuarias y económicas ................................................................................ 100
4.6.3 Presencia estatal ...................................................................................................................... 100
4.6.4 Aspectos socio económicos dentro de la Zona Protectora Tivives .......................................... 101
5.
MAPEO Y CARACTERIZACIÓN DE ACTORES ..................................................................................... 102
5.1 Identificación de intereses, objetivos, preocupaciones o conflictos y aportes potenciales........... 102
5.2. Clasificación de intereses por grupos ............................................................................................ 105
5.3. Caracterización y análisis de actores multisectoriales ................................................................... 109
5.4. Identificación de conflictos existentes y potenciales, en torno al uso actual o futuro de los RRNN
en el ASP. .............................................................................................................................................. 113
6.
ANÁLISIS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA ZPT – ANÁLISIS FINANCIERO ............................. 117
6.1 Elementos institucionales para la gestión de la Zona Protectora................................................... 117
6.1.1 Unidad de Gestión ................................................................................................................... 117
6.1.2 Procesos de planificación ......................................................................................................... 117
6.2 Contexto institucional de la Zona Protectora ................................................................................. 118
6.2.1 Estructura de la gestión a nivel de Área de Conservación ....................................................... 118
6.2.2 Estructura de la gestión en la Zona Protectora........................................................................ 120
6.3 Mecanismos financieros existentes en el SINAC ............................................................................ 122
6.3.1 Contexto financiero existente para la Zona Protectora ........................................................... 122
6.4 Evaluación del estado de la gestión ................................................................................................ 126
6.5 Modelo de gestión .......................................................................................................................... 129
6.6 Elementos institucionales de participación ciudadana para la gestión de la Zona Protectora ...... 129
6.7 Condiciones para construir participación ciudadana en la Zona Protectora .................................. 129
6.8 Contexto de la participación ciudadana en la Zona Protectora Tivives .......................................... 130
7.BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 131
ANEXOS..................................................................................................................................................... 145
Índice de Cuadros
Cuadro 1. Comparación de las principales características de las propuestas que modificarían el decreto
de creación de la Zona Protectora Tivives. ................................................................................................. 18
Cuadro 2. Nombre y Objetivos de Categorías de Manejo de Áreas Silvestres Protegidas, UICN y Costa
Rica .............................................................................................................................................................. 21
Cuadro 3. Registro de inmuebles Patrimonio Natural del Estado dentro de los límites de la Zona
Protectora Tivives con sus respectivas placas patrimoniales-ACOPAC. ..................................................... 25
Cuadro 4. Estado de la tenencia de la tierra en la Zona Protectora Tivives ............................................... 28
Cuadro 5. Uso de la tierra en la Zona Protectora Tivives ........................................................................... 40
Cuadro 6. Cobertura boscosa de la Zona Protectora Tivives ...................................................................... 60
Cuadro 7. Propuesta para la Evaluación de la Viabilidad del Elemento Focal de Manejo: Bosque seco
tropical ........................................................................................................................................................ 62
Cuadro 8. Propuesta para la Evaluación de la Viabilidad del Elemento Focal de Manejo: Manglar .......... 66
Cuadro 9. Listado de pozos ubicados dentro de la Zona Protectora Tivives. Fuente: SENARA, 2015........ 70
Cuadro 10. Pozos del AyA ubicados dentro de la Zona Protectora Tivives ................................................ 72
Cuadro 11. Propuesta para la Evaluación de la Viabilidad del Elemento Focal de Manejo: Recurso hídrico
.................................................................................................................................................................... 73
Cuadro 12. Priorización de amenazas identificadas para la Zona Protectora Tivives ................................ 74
Cuadro 13. Registro de incendios forestales 2009-2014 de la Zona Protectora Tivives ............................ 76
Cuadro 14. Distribución de la Población Total por sexo en el Cantón Esparza. ......................................... 86
Cuadro 15. Centro de Salud para el Cantón de Esparza. ............................................................................ 88
Cuadro 16. Distribución de población económicamente activa del Cantón de Esparza ............................ 98
Cuadro 17. Resumen de posibles objetivos, conflictos y aportes según categoría de actores identificados
.................................................................................................................................................................. 104
Cuadro 18. Actores identificados en el Sector Comunal Productivo ........................................................ 106
Cuadro 19. Actores identificados en el Sector Comunal Organizado ....................................................... 106
Cuadro 20. Actores identificados en el Sector Estatal .............................................................................. 107
Cuadro 21. Actores identificados en el Sector de las Organizaciones No Gubernamentales .................. 108
Cuadro 22. Actores identificados en el Sector Académico ....................................................................... 108
Cuadro 23. Conflictos existentes o potenciales en la ZPT y actores sociales que podrían estar
involucrados. ............................................................................................................................................. 114
Cuadro 24. Matriz resumen del Análisis de Actores Relacionados con el Proceso de Formulación del Plan
General de Manejo de la ZPT .................................................................................................................... 115
Cuadro 25. Plan Presupuesto de la Zona Protectora Tivives, donde se toma en cuenta patrullajes y
operativos especiales. Departamento Financiero de ACOPAC-SINAC, período 2014. ............................. 123
Cuadro 26. Estadísticas sobre denuncias, operativos y actividades dentro de la ZPT del Programa de
Protección y Control. Período 2013-2014................................................................................................. 123
Cuadro 27. Cuadro de gastos fijos correspondientes de la Zona Protectora Tivives del año 2014.
Departamento Financiero de ACOPAC-SINAC. Período 2014-2015.......................................................... 125
Cuadro 28. Análisis de las ASP en Costa Rica por parte de la Controlaría General de la República, en lo
referente ACOPAC y a la Zona Protectora Tivives..................................................................................... 127
Índice de Figuras
Figura 1. Pasos a seguir en la construcción del documento del Plan de Manejo de la Zona Protectora
Tivives.......................................................................................................................................................... 11
Figura 2. Ubicación geográfica de la Zona Protectora Tivives .................................................................... 15
Figura 3. Mapa del Patrimonio Natural del Estado dentro de la Zona Protectora Tivives ......................... 26
Figura 4. Datos del cuadro 1 expresados en valores porcentuales ............................................................ 29
Figura 5. Mapa de tenencia de la tierra en la Zona Protectora Tivives ...................................................... 31
Figura 6. Mapa Hidrológico de la Zona Protectora Tivives ........................................................................ 35
Figura 7. Uso de la tierra en la Zona Protectora Tivives ............................................................................. 44
Figura 8. Capacidad de uso de la tierra de la Zona Protectora Tivives. ...................................................... 48
Figura 9. Distribución de los pozos dentro de la ZPT.................................................................................. 71
Figura 10. Mapa con división político administrativa del Cantón de Esparza. ........................................... 81
Figura 11. Mapa del Distrito de Caldera, Cantón de Esparza.. ................................................................... 82
Figura 12. Población Total por sexo en el Cantón Esparza.. ....................................................................... 86
Figura 13. Total de Viviendas por ocupación y promedio de ocupantes en el Cantón de Esparza.. .......... 87
Figura 14. Total de Viviendas ocupadas y desocupadas en el Cantón de Esparza. . .................................. 87
Figura 15. Distribución de la población de 5 años y más por condición de asistencia a la educación
regular y sexo en el Cantón Esparza. . ........................................................................................................ 89
Figura 16. Indicadores económicos de las Tasas de Ocupación y Desempleo Abierto para el Cantón de
Esparza. . ..................................................................................................................................................... 90
Figura 17. Indicadores económicos de las Tasas de Ocupación y Desempleo Abierto en los Distritos del
Cantón de Esparza....................................................................................................................................... 90
Figura 18. Población Total por población en el Distrito de Caldera. .......................................................... 92
Figura 19. Total de Viviendas por ocupación en el Distrito de Caldera.. .................................................... 93
Figura 20. Tenencia de la Tierra en los Asentamientos dentro de la Zona Protectora Tivives. . ............... 94
Figura 21. Distribución del trabajo de la población activa en la Zona Protectora Tivives. . ....................... 95
Figura 22. Educación dentro de la Zona Protectora Tivives.. ..................................................................... 95
Figura 23. Número de parcelas en tres asentamientos dentro de la Zona Protectora Tivives. ................. 96
Figura 24. Uso actual de las Fincas dentro de la Zona Protectora Tivives. ................................................. 97
Figura 25. Área promedio por predio del INDER dentro de la Zona Protectora Tivives............................. 97
Figura 26. Total de fincas por personas productoras para Costa Rica. ...................................................... 99
Figura 27. Total de fincas por sexo de las personas productoras en el Cantón de Esparza. ...................... 99
Figura 28. Proporción de actores identificados según sector. ................................................................. 103
Figura 29. Mapa de actores Sector Comunal Productivo ......................................................................... 110
Figura 30. Actores sociales del Sector Comunal Organizado ................................................................... 111
Figura 31. Mapa de actores Sector Estatal ............................................................................................... 112
Figura 32. Mapa de actores Sector ONGs y Academico ........................................................................... 113
Figura 33. Estructura de gestión de la Zona Protectora Tivives ............................................................... 121
Abreviaturas y Acrónimos
ACRONIMO
SIGNIFICADO SIGLAS
ACOPAC
ASADAS
AYA
Área de Conservación Pacífico Central
Asociación de acueducto y alcantarillados Sanitarios comunales
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
Sanitarios
Caja Costarricense del Seguro Social
Centros de Educación y Nutrición / Centros Infantiles de Atención
Integral
Compañía Nacional de Fuerza y Luz
Comisión Nacional de Emergencias
Equipos Básicos de Atención Integral de Salud
Elementos Focales de Manejo
Federación Metropolitana de Municipalidades de San José.
Fondo Nacional de Financiamiento Forestal
Instituto Costarricense de Electricidad
Instituto de Desarrollo Agrario
Instituto de Puertos del Pacífico
Instituto de Desarrollo Rural
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
Ministerios de Agricultura y Ganadería
Ministerio de Economía Industria y Comercio
Oficina Sub-Regional Esparza - Orotina
Metodología para la Planificación de Áreas
Sistema Nacional de Áreas de Conservación
The Nature Conservancy
Zona Protectora Tivives
C.C.S.S.
CEN CINAI
CNFL
CNE
EBAIS
EFM
FEMETROM
FONAFIFO
ICE
IDA
INCOP
INDER
INEC
MAG
MEIC
OSREO
PCA
SINAC
TNC
ZPT
1. INTRODUCCION
El objetivo principal de este proyecto es “elaborar el Plan General de Manejo de la Zona
Protectora Tivives, tomando en cuenta la posición e intereses de los distintos actores
vinculados a esta zona, de acuerdo a los usos permitidos y limitaciones establecidas para esta
categoría de manejo, contemplando sus áreas de influencia y en concordancia con el enfoque
ecosistémico, el manejo adaptativo y la Guía Oficial para la Elaboración de Planes de Manejo de
Áreas Silvestres Protegidas del SINAC (SINAC, 2014).
En su primera fase de trabajo los objetivos alcanzar son los siguientes:
a) Consolidar el documento de Diagnóstico de la Zona Protectora Tivives a partir de
información secundaria recopilada, garantizando que contemple la importancia
biofísica y ecológica de la ZPT.
b) Caracterización del régimen de tenencia de tierra.
c) Identificación y caracterización de los EFM y estudio socioeconómico e
institucional del ASP.
1.1 Proceso para el diseño y formulación del Plan de Manejo
El Plan General de Manejo (PGM) es el instrumento técnico que define la ruta que debe seguir
el personal del Área Silvestre Protegida (Zona Protectora Tivives) y sus aliados para mantener
los valores del ASP. Debe contener a partir de los diferentes diagnósticos de la situación actual,
los cambios necesarios que deben realizarse a través de la gestión para lograr los objetivos de
manejo y por lo tanto de conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos
(SINAC, 2014).
Adicionalmente, el PGM bajo condiciones cambiantes y de manejo adaptativo, se debe utilizar
para priorizar estrategias de manejo basadas en criterios técnicos y socioeconómicos.
Etapas para el diseño y formulación del PGM:
 Etapa I: Organización y planificación del proceso de formulación del PGM: dónde se
realizan una serie de análisis exploratorios de diferentes aspectos biofísicos, legales,
institucionales y socioeconómicos de la ZPT.
 Etapa II: Identificación de los valores ecológicos, culturales y socioeconómicos de la
ZPT y sus Elementos Focales de Manejo: en esta etapa se identifican los valores de
biodiversidad, culturales y socioeconómicos prioritarios para el manejo de la Zona
Protectora Tivives.
 Etapa III: Identificación de alternativas y oportunidades de manejo: Es uno de los
componentes medulares del proceso de planificación y consiste en los diagnósticos que
identifican los factores que tienen que tomarse en cuenta para lograr el cumplimiento
de los objetivos de creación del ASP. Por otra parte también realiza un análisis de las
capacidades financieras institucionales para la gestión y de la tenencia de la tierra.
 Etapa IV: Formulación del componente estratégico. Los objetivos y los Planes
Específicos: en esta etapa se identifican los objetivos de conservación y manejo, así
como las acciones estratégicas necesarias para su cumplimiento. Con base a esto se
formulan los planes específicos para el cumplimiento de esos objetivos y se diseña la
zonificación en función de los valores tanto naturales como culturales presentes en el
área; basándose en la capacidad de ese territorio para mantener los diferentes usos,
actividades y condiciones deseadas en respeto absoluto de la normativa ambiental que
corresponde.
 Etapa V: Formulación del componente de monitoreo y revisión del plan: este análisis
permitirá la identificación de aquellas actividades que ameritan continuar realizándose,
dado que son efectivas y la identificación de aquellas que no sean de mayor aporte o
beneficio y por lo tanto no deberán realizarse. Además brinda un espacio para la
identificación de nuevas actividades o acciones que sean de importancia.
 Etapa VI: Modelo de gestión del Área Silvestre Protegida: este modelo se utilizará para
ejecutar las acciones y corresponde a una articulación entre las estrategias y las
capacidades del ASP para su implementación. Adicionalmente debe considerar las
potenciales alianzas estratégicas identificadas en el proceso para la implementación de
acciones propuestas en los planes específicos.
Figura 1. Pasos a seguir en la construcción del documento del Plan de Manejo de la Zona Protectora
Tivives
1.2 Misión, Visión y Objetivos de la Zona Protectora Tivives
A nivel del área silvestre protegida (ASP) lo dan la visión y la misión propias de la Zona
Protectora Tivives, en función de los servicios ecosistémicos de su categoría de manejo, y de
conservar y proteger los manglares de Tivives y Mata de Limón, además del último reducto de
importancia del bosque seco tropical costero existente en la Región Pacífico Central.
Visión de la ZPT. Un ASP que gestiona territorialmente en forma conjunta con propietarios
privados, organizaciones civiles e instituciones del Estado, donde se garantice los recursos
hídricos mediante una permanente gestión participativa con los actores locales en un espíritu
de equidad social.
Misión de la ZPT. En la ZPT se garantiza la continuidad de la producción de bienes y servicios
ecosistémicos, entre ellos la recarga acuífera y la producción de agua en cantidad y calidad en
coordinación y participación activa de la sociedad e instituciones, para lograr una mejor calidad
de vida.
Objetivo general de la ZPT. Conservar para las generaciones presentes y futuras la provisión de
servicios ambientales del agua para uso humano mediante la protección de ecosistemas,
formas de vida y belleza escénica natural para fines turísticos y educativos.
1.3 Creación y delimitación de la Zona Protectora Tivives
1.3.1 Creación de la Zona Protectora
La Zona Protectora Tivives (ZPT) fue creada el 2 de junio de 1986 mediante el Decreto Ejecutivo
Nº 17023-MAG de 06 de mayo de 1986, publicado en el Diario Oficial La Gaceta Nº 101 de 02
de junio de 1986. La ZPT tiene una extensión de 2.536,71 hectáreas y se ubica en el distrito de
Caldera (antiguo San Juan Grande), Cantón de Esparza, Provincia de Puntarenas
específicamente entre las coordenadas geográficas 212650 Norte y 460450 Oeste (Hoja
Cartográfica Barranca Nº 3245-1).
De acuerdo al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio del Ambiente,
Energía (MINAE), la ZPT forma parte del Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC), la
misma está a una distancia aproximada de 10.5 kilómetros del Parque Nacional Carara, además
limita con el Manglar El Loro y el Puerto de Caldera.
La ZPT está protegiendo la red de drenaje y mantenimiento de los flujos y calidad de agua del
Río Jesús María, Quebrada Cambalache, Quebrada Corralillo, además de varias nacientes y
manantiales utilizados por los habitantes de la región. Por otro lado protege el mantenimiento
de los flujos y calidad del agua de los dos pozos que utiliza el Proyecto de Caldera y el Instituto
Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP).
La mayoría de los terrenos que comprende esta área silvestre protegida son terrenos de
propiedad Estatal, incluyendo segmentos de propiedad privada, intervenidos por el Gobierno a
través del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA, hoy Instituto de Desarrollo Rural – INDER),
donde se repartieron parcelas dentro de los límites de la ZPT posterior a su declaratoria (SINAC,
2006).
Su objetivo principal de creación es proteger uno de los pocos reductos de bosque tropical seco
de la región y uno de las últimas zonas de transición entre el bosque tropical seco y el bosque
húmedo tropical para la distribución del bosque de manglar. Asimismo, pretende proteger la
red de drenajes o mantenimiento de flujos, mantos acuíferos y la calidad del agua de la única
cuenca de agua dulce que irriga la zona, el Río Jesús María, el cual recibe como tributarios a los
Ríos Machuca, Paires y Cuarros, además de la protección de los cerros aledaños contra la
erosión (SINAC, 2006).
1.3.2 Delimitación de la Zona Protectora
Según el Decreto Ejecutivo Nº 17023-MAG, la delimitación está basada en los territorios que
comprenden los manglares de Mata Limón y Tivives, así como el reducto de bosque tropical
seco existente, ubicado en la Hoja Cartográfica Barranca N° 3245-1, partiendo de la intersección
de la línea férrea con el camino Alto Cascabel-Salinas en las coordenadas 22650 Norte y 460150
Este, según el límite sobre la línea férrea, aproximadamente, 250 metros en las coordenadas
212900 Norte, 460150 Este, continúa luego con rumbo general Suroeste hasta encontrar el
límite del manglar. Sigue el derrotero sobre la línea divisoria manglar-tierra dulce hasta el
punto de coordenadas 212500 Norte y 458500 Este en el estero Mata de Limón, continúa sobre
el estero con un rumbo general oeste basta encontrar nuevamente el manglar existente hasta
el punto de coordenadas 212000 Norte y 458180 Este nuevamente en el estero Mata de Limón.
De este último punto y con un rumbo general Norte-este se trasladó el límite hasta el punto de
coordenadas 212050 Norte, 458500 en la margen oriental del estero Mata de Limón. De aquí
sigue el lindero sobre la línea divisoria del manglar-tierra dulce hasta el punto de coordenadas
211520 Norte, 459500 Este. De este punto se parte con una línea recta y dirección general SurOeste sobre el lindero de la Hacienda Salinas hasta la quebrada intermitente en el punto de
coordenadas 210200 Norte y 458900 Este, aguas abajo de dicha quebrada hasta su
desembocadura en el mar. Parte el limite sobre la línea de costa hasta el punto de coordenadas
207540 Norte, 457180 Este en la Playa Tivives. De este último punto con rumbo Norte 75° Este
y una distancia aproximada de 230 metros hasta el punto de coordenadas 207600 Norte,
457400 Este, prosigue el lindero sobre la línea de la zona marítimo terrestre en la Playa Tivives
hasta encontrar nuevamente el límite de manglar en las coordenadas 207000 Norte, 458630
Este continúa luego por el límite de manglar hasta la margen occidental de la boca del Río Jesús
María en el punto de coordenadas 205640 Norte, 460000 Este. De acá en una línea recta se
traslada el límite a la margen oriental de la boca en el punto de coordenadas Sur 440 Norte y
460500 Este para proseguir por el límite de manglar bordeando éste hasta el punto de
coordenadas 208000 Norte, 459900 Este. Parte el límite con rumbo norte y distancia
aproximada de 280 metros hasta encontrar UIJ, camino privado en el punto 208260 Norte,
459880 Este, sobre este camino continúa el límite con dirección general Norte-Este
aproximadamente 4 400 metros hasta encontrar la intersección con otro camino privado a la
derecha, en el punto 210840 Norte, 462700 Este, siempre sobre camino privado hacia el Norteoeste hasta encontrar la línea férrea en el punto 212340 Norte, 461500 Este. A partir de este
último punto sobre la línea férrea continúa el lindero hasta encontrar el punto inicial de esta
descripción en el punto 212650 Norte, 460450 Este.
A continuación se muestra un mapa con la ubicación geográfica de la Zona Protectora Tivives.
Figura 2. Ubicación geográfica de la Zona Protectora Tivives
1.4 Marco Legal de la Zona Protectora Tivives
Para conocer más sobre el marco legal de las Áreas Silvestre Protegidas de Costa Rica ver Anexo
3.
El Sector de Tivives constituye una categoría de protección que se denomina como Zona
Protectora (ZP), establecida en el Artículo 32 de la Ley Orgánica del Ambiente N°7554. Esta
categoría incluye toda aquella área boscosa o terrenos forestales, que son destinados a la
protección de los suelos, a mantener y regular el régimen hídrico, a proteger el contorno de los
manantiales o bien, tienen la función de cortinas rompe vientos, o de actuar como agentes
reguladores del clima pero, donde la tenencia de la tierra es privada. En dichas áreas está
permitido realizar actividades agropecuarias según las regulaciones que estipule la ley basadas
en el tipo y aptitud de los suelos.
1.4.1 Propuesta de modificación de límites de la zona protectora
La historia de los asentamientos dentro de la Zona Protectora Tivives comienza en el año 1977
cuando se emitió el decreto DE-7913 de 22 de diciembre, publicado en la Gaceta Nº 10 del 13
de enero de 1978, con fundamento en la ley de expropiaciones Nº 36 del 26 de junio 1896 y
luego es adicionado por Decreto Legislativo Nº 78 de 24 de junio 1939, fueron adquiridas
mediante expropiación por parte del Estado de varias fincas de la empresa Investment of
America S.A.; entre las cuales se encontraba la antigua Hacienda Coyolar y dentro de esta la
finca Salinas II, la cual alberga los asentamientos campesinos: Salinas II, Cambalache, Aprosa,
Aguapi y Villanueva (IDA, 2006).
En 1983 con la llegada del Proyecto de la Comunidad Económica Europea, CEE-NA82/12, las
tierras son devueltas al Instituto Desarrollo Agrario (IDA, hoy INDER – Instituto Desarrollo Rural)
y se desarrollan los proyectos de parcelación por parte de esté, para que sean intervenidas por
medio del proyecto con el fin de mejorar la calidad de vida de la población rural de la zona (IDA,
2006).
El 6 de mayo de 1986, después de estar establecidos los asentamientos del IDA, se promulga el
decreto DE-17023-MAG, sobre la creación de la Zona Protectora de Tivives con fundamento en
la ley 4465 de 25 de noviembre 1969. Para ese momento los terrenos ya estaban repartidos y
los beneficiarios de los mismos ya se habían sometido a los procesos de calificación que
demanda el IDA, las escrituras no se otorgaron en su momento por un reclamo presentado ante
los tribunales por parte de la empresa Investment of America S.A. (IDA, 2006).
Son varios los acontecimientos relacionados con la modificación de los límites de la Zona
Protectora desde su creación. En primera instancia la reforma de la Ley Caldera N° 5582 de
1974 y N° 6309 de 1979 en dónde se afecta la Zona Protectora por una modificación en los
límites de la zona portuaria. Sin embargo, en 1999 mediante Recurso de Amparo N° 1609 – E
91, el Estado reduce el área congelada por la Ley Caldera de 2.300 hectáreas a 100 hectáreas
(Serrano, 2000).
Al darse la declaratoria de áreas silvestres protegidas, se presume la calificación “forestal” de
los terrenos, dándose un traslado automático al Patrimonio Natural del Estado y por ende, de
competencias (Voto Nº1763-94 Sala Constitucional), donde se anula la adjudicación de las
parcelas entregadas por el IDA en los terrenos de la Finca Salinas II que comprendían parte de la
ZPT (SINAC, 2006). La anterior sentencia surge a raíz del Recurso de Amparo Expediente Nº178M-94 presentado por varios particulares contra el Director Regional del Área de Conservación
Pacifico Central y el Presidente Ejecutivo del IDA (ACOPAC-OSREO-862) (Dictamen: C-049-98 Procuraduría Agraria).
Ante esta declaratoria en fecha 19 de julio de 1995 el señor Renato Sánchez González de la
oficina Subregional de Esparza, interpuso una denuncia formal contra un grupo de 30 personas
por el delito de usurpación de Bienes de Dominio Público (precarismo), en donde se solicitó el
desalojo de estas personas de estos terrenos del Estado. Uno de los denunciados presento un
Recurso de Amparo (Expediente #3091-5-97 Sala Constitucional) el cual fue acogido por la sala
(MINAE, 2001).
Luego el Ing. Rodolfo Mayorga Castillo en su calidad de Jefe de la Oficina Regional Forestal,
presenta una solicitud de desalojo ante el Ministerio de Seguridad Pública (Expediente Nº124196-DM). Después un proceso de apelaciones en marzo 1997 se ordena practicar o ejecutar el
desalojo administrativo de los invasores del Alto de las Mesas (Voto Nº5388-97 Sala
Constitucional, Expediente Recurso Nº2419-5) (MINAE, 2001).
Finalmente, la Ley Forestal Nº 7575 en su artículo 71, modifico (redujo) los límites de la Zona
Protectora Tivives por una razón social. Contra esta norma se presentó una Acción de
Inconstitucionalidad (Expediente Nº96-007014-0007-CO-98 / No. Sentencia: 07294), alegando
que se disminuyó esta área protegida sin fundamento en estudios técnicos, por lo que afecta
negativamente la protección ecológica de la zona protectora. Este voto deja sin efecto el
artículo 71 y los límites de la ZPT vuelven a su estado original, dejando a las poblaciones dentro
de los límites de la ZPT (MINAE, 2001; CTZPT, 2013). En este sentido se han dado varias
resoluciones de rechazo en acciones de inconstitucionalidad: Expediente: 05-012512-0007-CO /
No. Sentencia: 16935; Expediente: 09-006400-0007-CO / No. Sentencia: 16935; Expediente: 05-
009020-0007-CO / No. Sentencia: 12760; Expediente: 04-008566-0007-CO / No. Sentencia:
03487 (Serrano, 2000; IDA, 2008; CTZPT, 2013).
Estos antecedentes han generado varias propuestas de modificación de decreto de creación del
área silvestre protegida, la cual se resumen en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Comparación de las principales características de las propuestas que modificarían el
decreto de creación de la Zona Protectora Tivives.
Parámetros
comparativos
Reduce el área
de la ZPT
decretada
originalmente
Fragmenta
ecosistema
Conectividad
Desafecta
propiedad
privada
Desafecta
propiedad
Estatal (terrenos
INDER)
Aumenta el área
de humedales
Desafecta
poblados
Desafecta
parceleros
INDER
Propuesta
SINAC
(noviembre
2006)
Si, en 825 ha.
Propuesta
Interesados (R.
Hernández –
noviembre 2006)
Si, en unas 1000
ha.
Propuesta de
interesados más
Las Lagunas
(noviembre 2006)
Si, en unas 975
ha.
Propuesta
Comisión Técnica
(Junio 2013)
No
Si
Si
Si
Si
La reduce
sustancialmente
Si
Si
Si
La reduce
sustancialmente
Si
No
Si
Si
Si
Si
No
Si
No
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si, en 527,4 ha.
Si
Fuente: Documento inédito, expediente de Zona Protectora Tivives-ACOPAC titulado “Consideraciones para el caso de la Zona
Protectora Tivives (2006); y COMISIÓN TÉCNICA ZONA PROTECTORA TIVIVES, 2013. Propuesta de delimitación Zona Protectora
Tivives, Decreto Ejecutivo Nº 17023_MAG, basado en los estudios de capacidad de uso del suelo de Adán Gómez (2008) y
Diógenes Cubero (2001), según la metodología para la determinación de la capacidad de uso de las tierra en Costa Rica, decreto
N° 23214-MAG-MIRENEM.
1.4.2 Requisitos para la Creación y Reducción de Áreas Silvestres Protegidas
Modificar los límites de un área silvestre protegida cualquiera que sea su categoría de manejo,
la Sala Constitucional en su sentencia Nº 7294-98 12 (Voto Nº7294-98, 1998), reconoce que la
creación de un área protegida por un acto del Estado (ley o decreto) no implica la constitución
de una "zona pétrea", en el sentido de que cabida no pueda ser reducida, total o parcialmente
por una norma posterior. Sin embargo, también enfatiza que dicha reducción es
constitucionalmente posible únicamente si no implica un detrimento al derecho a un ambiente
sano y ecológicamente equilibrado establecido en el Artículo 50 de la Constitución Política, aún
cuando tenga como objetivo proteger otros intereses, públicos o privados (Fernández y Fallas,
2006).
La reducción de los límites de un área silvestre protegida no debe entenderse solamente en
términos de la disminución de su medida total, sino como la segregación y exclusión de
cualquier superficie que anteriormente sí estaba comprendida dentro de sus límites, por cuanto
dicha exclusión equivale a una desprotección de la porción marítima o terrestre segregado por
cuanto se le aparta del régimen de protección al que se le sometió inicialmente al ser incluida
dentro del perímetro del parque (Fernández y Fallas, 2006).
De acuerdo con el artículo 36 de la Ley Orgánica del Ambiente para la creación de áreas
silvestres protegidas propiedad del Estado, cualquiera que sea la categoría de manejo, deberá
cumplirse previamente con lo siguiente:
a) Estudios preliminares fisiogeográficos, de diversidad biológica y socioeconómicos, que la
justifiquen.
b) Definición de objetivos y ubicación del área.
c) Estudio de factibilidad técnica y tenencia de la tierra.
d) Financiamiento mínimo para adquirir el área, protegerla y manejarla.
e) Confección de planos.
f) Emisión de la ley o el decreto respectivo.
Asimismo, el Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio del Ambiente y Energía, queda
facultado para incluir, dentro de sus límites, las fincas o partes de fincas particulares necesarias
para cumplir con los objetivos señalados en la Ley Orgánica del Ambiente y para
instrumentarlos de acuerdo con el respectivo plan de manejo o crear las servidumbres legales
para la protección ecológica y el cumplimiento de la citada (artículo 37 Ley Orgánica del
Ambiente).
En relación con la reducción de las áreas silvestres protegidas, el artículo 38 de la Ley Orgánica
del Ambiente indica que la superficie de éstas solo podrá reducirse, cualquiera que sea su
categoría de manejo, mediante ley de la República y después de realizar los estudios técnicos
que justifiquen la medida. En el mismo sentido el artículo 3 del Convenio para la Protección de
la Flora y Fauna y las Bellezas Escénicas de los Países de América Ley Nº 3763 del 19 de octubre
de 1976 indica: "Los Gobiernos Contratantes convienen en que los límites de los parques
nacionales no serán alterados ni enajenada parte alguna de ellos sino por acción de la autoridad
legislativa competente". De tal forma que, para realizar una alteración de los límites sea esta
reducción o ampliación debería hacerse mediante ley de la República, en virtud de la afectación
de las especies, del suelo y de los elementos que pueden ser afectados por las nuevas
delimitaciones. Asimismo, y de acuerdo con los artículos 71 y 72 del Decreto Ejecutivo
Nº34433- MINAE, Reglamento a la Ley de Biodiversidad, del 11 de marzo de 2008, de reciente
promulgación para la declaratoria, modificación o cambio de categoría de manejo de ASP,
deberá elaborarse un informe técnico, que estará coordinado por la instancia respectiva de
Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Dicho informe técnico deberá contener los
objetivos de creación del área propuesta y recomendaciones sobre la categoría de manejo más
adecuada, con las justificaciones técnicas correspondientes. Dentro de los criterios utilizados
para elaborar este informe, definir los objetivos y emitir tales recomendaciones, se
considerarán al menos los siguientes (Artículo 72 del Reglamento a la Ley de Biodiversidad):
a) Relevancia y fragilidad de los ecosistemas, poblaciones silvestres, atributos geológicos o
geomorfológicos que incluye el área propuesta.
b) Dimensiones estimadas de los ecosistemas más relevantes, atributos geológicos o
geomorfológicos que contiene el área propuesta.
c) Estado de conservación de dichos ecosistemas, poblaciones silvestres más relevantes,
atributos geológicos o geomorfológicos y potencial comprobado para la recuperación
ecológica de sitios degradados dentro del área propuesta.
d) Relevancia y naturaleza de los bienes y servicios ambientales que suministra el área
propuesta para las comunidades locales circunvecinas.
e) Potencial comprobado del área propuesta para aquellos usos que sean compatibles con
la categoría de manejo recomendada.
f) Régimen de tenencia de la tierra (estatal, privada o mixta) en el área propuesta.
g) Existencia de recursos financieros suficientes para adquirir los terrenos del área
propuesta y asegurar su adecuada protección y manejo en el largo plazo.
h) Consulta obligatoria a poblaciones indígenas o comunidades locales que puedan ser
afectadas, impactadas con la creación o modificación de áreas silvestres protegidas.
En relación con el trámite, este informe con los documentos pertinentes deberá ser remitido al
Consejo Regional de Áreas de Conservación (CORAC), para su consideración y remitirlo al
Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC) para lo que corresponda. Cuando se
pretenda modificar la categoría de manejo existente, además deberá considerarse dentro del
informe técnico respectivo la exposición de las razones concretas que motivan la propuesta de
cambio en la categoría de manejo. Una desprotección al derecho de un ambiente sano
(tutelado en el artículo 50 constitucional), como sería una reducción injustificada, atentaría
contra ese principio. Por esta razón, la misma Ley Orgánica del Ambiente exige que cualquier
reducción de esas zonas solo podrá realizarse por Ley de la República, “después de realizar los
estudios técnicos que justifiquen esta medida” (Artículo 38) (Fernández y Fallas, 2006).
1.4.3 Análisis de la categoría de manejo de la Zona Protectora
Para conocer más sobre las consideraciones con respecto a la definición de Áreas Silvestres
Protegidas ver anexo 4.
A continuación se analiza la idoneidad de la categoría de manejo establecida para esta área
protegida con base en las directrices de UICN (Dudley, 2008) y la legislación nacional vigente
como lo indica la Guía para el Diseño y Formulación del Plan General de Manejo de las Áreas
Silvestres Protegidas de Costa Rica (2014). Primero es necesario identificar los objetivos
comunes y homologación que en Costa Rica se ha hecho para las categorías de manejo
establecidas por UICN (Cuadro 2).
Cuadro 2. Nombre y Objetivos de Categorías de Manejo de Áreas Silvestres Protegidas, UICN y
Costa Rica
Categoría
I
II
Nombre UICN
Nombre Costa Rica
- Reserva
Natural - Reserva Biológica
Estricta/
- Área
Natural - Reserva
Natural
Silvestre
Absoluta
- Parque Nacional
- Parque Nacional
- Monumento Nacional
III
IV
- Monumento
- Monumento Natural
Natural
- Áreas de gestión de - Refugio Nacional de
hábitats/especies
Vida Silvestre
- Humedal
Objetivos
- Protección integral
- Protección integral
- Conservación de ecosistemas y
turismo
- Conservación de características
naturales
- Conservación de características
naturales
- Conservación a través del manejo
activo
- Conservación a través del manejo
activo
V
VI
- Paisaje
- Conservación
de
paisajes
terrestre/marino
terrestres y/o marinos, y recreo
protegido
- Área protegida con - Zona Protectora
- Utilización
sostenible
de
uso sostenible de
ecosistemas naturales
los
recursos - Reserva Forestal
- Utilización
sostenible
de
naturales
ecosistemas naturales
Fuente: Adaptación de SINAC, 2006 y Dudley, 2008
Para el caso de la Categoría VI: Área protegida con uso sostenible de los recursos naturales
UICN indica que:
“El objetivo de las áreas silvestre categoría VI es conservan ecosistemas y hábitats, junto
con los valores culturales y los sistemas tradicionales de gestión de recursos naturales
asociados a ellos. Normalmente son extensas, con una mayoría del área en condiciones
naturales, en las que una parte cuenta con una gestión sostenible de los recursos
naturales, y en las que se considera que uno de los objetivos principales del área es el uso
no industrial y de bajo nivel de los recursos naturales, compatible con la conservación de
la naturaleza.
El Objetivo primario es proteger los ecosistemas naturales y usar los recursos naturales de
forma sostenible, cuando la conservación y el uso sostenible puedan beneficiarse mutuamente.
Otros objetivos para esta categoría de manejo, tienen que ver con:
o Promover el uso sostenible de los recursos naturales, considerando las dimensiones
ecológica, económica y social;
o Promover beneficios sociales y económicos para las comunidades locales cuando sea
relevante;
o Facilitar la seguridad intergeneracional de los medios de vida de las comunidades locales
– garantizando así que dichos medios de vida son sostenibles;
o Integrar otros enfoques culturales, sistemas de creencias y visiones del mundo dentro
de la gama de enfoques sociales y económicos de conservación de la naturaleza;
Por su parte la Guía para el Diseño y Formulación del Plan General de Manejo de las Áreas
Silvestres Protegidas de Costa Rica indica el análisis de la categoría de manejo con base en
Dudley (2008) y aclara que cualquier categoría de manejo debe al menos fortalecer:
o La planificación del área silvestre protegida al definir objetivos y rasgos distintivos de
las diferentes áreas.
o La regulación de las actividades que se realizan dentro del área silvestre protegida al
articular los objetivos con las actividades a través del Plan General de Manejo.
o La articulación de los objetivos del área silvestre protegida con la legislación.
1.5 Análisis del Patrimonio Natural del Estado
El Patrimonio Natural del Estado (PNE) se define en la Ley Forestal 7575 como:
“Constitución y administración El patrimonio natural del Estado estará constituido por los
bosques y terrenos forestales de las reservas nacionales, de las áreas declaradas
inalienables, de las fincas inscritas a su nombre y de las pertenecientes a municipalidades,
instituciones autónomas y demás organismos de la Administración Pública, excepto
inmuebles que garanticen operaciones crediticias con el Sistema Bancario Nacional e
ingresen a formar parte de su patrimonio. El Ministerio del Ambiente y Energía
administrará el patrimonio. Cuando proceda, por medio de la Procuraduría General de la
República, inscribirá los terrenos en el Registro Público de la Propiedad como fincas
individualizadas de propiedad del Estado. Las organizaciones no gubernamentales que
adquieran bienes inmuebles con bosque o de aptitud forestal, con fondos provenientes de
donaciones o del erario, que se hayan obtenido a nombre del Estado, deberán traspasarlos
a nombre de este”, Artículo 13.
“Condición inembargable e inalienable del patrimonio natural Los terrenos forestales y
bosques que constituyen el patrimonio natural del Estado, detallados en el artículo anterior,
serán inembargables e inalienables; su posesión por los particulares no causará derecho
alguno a su favor y la acción reivindicatoria del Estado por estos terrenos es imprescriptible.
En consecuencia, no pueden inscribirse en el Registro Público mediante información
posesoria y tanto la invasión como la ocupación de ellos será sancionada conforme a lo
dispuesto en esta ley”, Artículo 14.
“Autorización de labores En el patrimonio natural, el Estado podrá realizar o autorizar
labores de investigación, capacitación y ecoturismo, una vez aprobadas por el Ministro del
Ambiente y Energía, quien definirá, cuando corresponda, la realización de evaluaciones del
impacto ambiental, según lo establezca el reglamento de esta ley”, Artículo 18.
“Actividades autorizadas En terrenos cubiertos de bosque, no se permitirá cambiar el uso
del suelo, ni establecer plantaciones forestales. Sin embargo, la Administración Forestal del
Estado podrá otorgar permiso en esas áreas para los siguientes fines: a) Construir casas de
habitación, oficinas, establos, corrales, viveros, caminos, puentes e instalaciones destinadas
a la recreación, el ecoturismo y otras mejoras análogas en terrenos y fincas de dominio
privado donde se localicen los bosques. b) Llevar a cabo proyectos de infraestructura,
estatales o privados, de conveniencia nacional. c) Cortar los árboles por razones de
seguridad humana o de interés científico. d) Prevenir incendios forestales, desastres
naturales u otras causas análogas o sus consecuencias. En estos casos, la corta del bosque
será limitada, proporcional y razonable para los fines antes expuestos. Previamente, deberá
llenarse un cuestionario de preselección ante la Administración Forestal del Estado para
determinar la posibilidad de exigir una evaluación del impacto ambiental, según lo
establezca el reglamento de esta ley”, Artículo 19.
El Patrimonio Natural del Estado está integrado por dos importantes componentes (Soler,
2015):
1) Las Áreas Silvestres Protegidas, cualquiera que sea su categoría de manejo, declaradas por
Ley o Decreto Ejecutivo: reservas forestales, zonas protectoras, parques nacionales, reservas
biológicas, refugios nacionales de vida silvestre, humedales y monumentos naturales. La Ley
Forestal, artículo 1 párrafo 2º y artículo 3 inciso i); Ley Orgánica del Ambiente Nº 7554 de 1995,
artículo 32; Ley de Biodiversidad, artículos 22 y siguientes y 58, y su Reglamento, artículo 70; Ley
del Servicio de Parques Nacionales Nº 6084 de1977, artículo 3 incisos d) y f), en relación con la
Ley Orgánica del MINAE; Ley de Conservación de la Vida Silvestre Nº 7317 de 1992, artículo 82
inciso a).
2) Los demás bosques y terrenos forestales o de aptitud forestal del Estado e instituciones
públicas, que tienen una afectación legal inmediata. Se consideran terrenos de aptitud forestal
a aquellos suelos que sin contar con cobertura boscosa clasifiquen dentro de las Clases VII y VIII
según la Metodología para la Determinación de la Capacidad de Uso de las Tierras de Costa
Rica, Decreto Nº 23214-MAG-MIRENEM de 1994. La clase VII tiene limitaciones tan severas que
sólo permiten el manejo del bosque natural primario o secundario y en las tierras denudadas
debe procurarse el restablecimiento de vegetación natural. La clase VIII está compuesta de
terrenos que no permiten ninguna actividad productiva agrícola, pecuaria o forestal, siendo por
tanto, adecuada únicamente para la protección de recursos. Las tierras de la Clase VIII tienen
utilidad sólo como zonas de preservación de flora y fauna, protección de áreas de recarga
acuífera, reserva genética y belleza escénica. La Sala Constitucional, en el Voto Nº 12716-12,
declaró inconstitucional el artículo 2º del Decreto Nº 33957-MINAEMAG del 2007, Reforma a la
Metodología para la Determinación de la Capacidad de Uso de las Tierras de Costa Rica, que
adicionó al Decreto Nº 23214, Metodología para la Determinación de la Capacidad de Uso de
las Tierras de Costa Rica, un párrafo que definía como terrenos forestales o de aptitud forestal
aquellos con una pendiente promedio superior al 75% y una profundidad no menor a 60
centímetros, por estar disminuyendo excesivamente o incluso vaciando de contenido la
categoría del Patrimonio Natural del Estado en ese rubro, con perjuicio para los bienes públicos
y reducción de las áreas públicas ambientales con afectación de su destino y violación de las
normas y principios constitucionales del derecho fundamental al medio ambiente sano y
ecológicamente equilibrado. La desclasificación sin sustento técnico de terrenos que han sido
calificados de aptitud forestal, que quebranta el principio preventivo contra el deterioro de los
recursos naturales, y que significa eximirlos del régimen tutelar del Patrimonio Natural del
Estado, roza con el principio del uso racional de los recursos, pues el daño ambiental causado
será grave e irreversible, no solo por el empobrecimiento del suelo y las consecuencias mismas
de la deforestación, sino porque los ecosistemas boscosos primarios tienen una importancia
para la preservación de la diversidad biológica.
El Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC) cuenta con un registro de inmuebles del
Patrimonio Natural del Estado dentro de los límites de la Zona Protectora Tivives, el cual
corresponde a cuadro fincas adquiridas y administradas de 658,26 ha, además este patrimonio
esta compuesto por el sistema de manglar (855,24 hectáreas), dando un total del Patrimonio
Natural del Estado de 1513,5 ha (59,66 % de la zona protectora) (Cuadro 3 y Figura 3). Además
del patrimonio natural considerado como bosque dentro de las propiedades (924,82 hectareas,
36,53%).
Cuadro 3. Registro de inmuebles Patrimonio Natural del Estado dentro de los límites de la Zona
Protectora Tivives con sus respectivas placas patrimoniales-ACOPAC.
N
°
EXPEDIENTE
NUMERO
ESCRITUR
A PUBLICA
1
ZPT-001 i
2
3
4
FECHA
ESCRITURA
Nª FINCA
FOLIO REAL
Nª PLANO
CATASTRADO
40
17/11/2011
184165-000
P-1473781-2011
ZPT-002 i
40
17/11/2011
184164-000
ZPT-003 i
40
17/11/2011
184163-000
TOTAL
AREA
METROS
AREA
HECTAREA
S
Nº PLACA
PATRIMONI
AL
OBSERVACIONES Y
RECOMENDACIONE
S
771.330
77,13
219006125
MINAE MS
P-1470932-2011
1.138.614
113,86
219006126
MINAE MS
P-1470933-2011
3772593
377,26
219006127
MINAE MS
P-60543886-1999
900735
90,07
6.582.637
658,26
MINAE MS
Fuente: Información suministrada por Coordinación del Patrimonio Natural del Estado, Gerencia Ordenamiento Territorial y Cuencas
Hidrográficas, Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Ministerio de Ambiente y Energía, Junio 2015.
Figura 3. Mapa del Patrimonio Natural del Estado dentro de la Zona Protectora Tivives
1.6 Caracterización del régimen de Tenencia de Tierra
La ZPT, en su mayoría es propiedad del Estado, incluyendo la zona del manglar y el Alto de las
Mesas, dónde existen algunas propiedades privadas.
Por otra parte con la anulación del Voto de la Sala Constitucional 7294-1998, el artículo 71 de la
Ley forestal de 1996, quedaron afectados los siguientes asentamientos Campesinos
administrados por el Instituto de Desarrollo Agrario: Proyecto Centro de Población Cambalache:
120 lotes. Centro Población AGUAPI: 29 lotes. Parcelas Salinas II: 45 parcelas. Sector
Cambalache parcelas y lotes: 52 predios área no parcelada: 620 Has aproximadamente; familias
afectadas 246 para conformar un área total afectada de 1219 Has aproximadamente (Jiménez
et al., 2013)
Como consecuencia, con el asentamiento de estas poblaciones vino el desarrollo de
infraestructuras tales como escuelas, iglesias, plazas de fútbol, salones comunales, caseta para
la fuerza pública, EBAIS. etc.
Se podría pensar que el desarrollo económico de la zona también incrementó, pero con ciertas
limitantes, como poca productividad de las tierras parceladas, las cuales tienen en algunos
casos poca fertilidad, la incertidumbre de la tenencia de la tierra y la restricción para desarrollar
actividades dentro de un área protegida y la falta de diversas fuentes de empleo. También
conlleva la limitante para que diversas instituciones de bien social puedan invertir su
presupuesto en estas comunidades (Jiménez et al., 2013).
No obstante, las tierras ocupadas son utilizadas para el pastoreo del ganado y para algunas
actividades agrícolas, con cercas vivas y con problemas de incendios todos los años que no
permiten el desarrollo de especies de flora que ayuden a mejorar la calidad del ambiente en la
zona. Es por esto, que los esfuerzos por mantener, conservar o proteger los recursos naturales
existentes deben estar dirigidos a las tierras de vocación forestal y de conservación. (Jiménez et
al., 2013).
De acuerdo con, Jiménez et al., 2013, y el censo de ocupación de terrenos administrados por el
IDA, existen en total 313 parcelas, distribuidas en diferentes sectores de Salinas 2.
1.6.1 Resultados obtenidos del estudio de tenencia
Según los datos obtenidos mediante el análisis de la información, y basados en el límite de la
ZPT establecido en el decreto 17023, se establecen los siguientes elementos de caracterización
para la elaboración del mapa de tenencia de la tierra (Ballesteros, 2015 a) (Cuadro 4)
1. Fincas inscritas: estas se caracterizan por ser propiedades que cuentan con plano
catastrado, nombre del propietario, número de cédula del propietario y una buena localización
del plano. En esta categoría se incluyen los planos que se encuentran inscritos bajo la titulación
de persona física o jurídica, como también planos titulados a nombre del I.D.A., así como
también los predios en los que comparte titulación con persona físicas o con otras instituciones
públicas.
2. Propiedades con información posesoria: con respecto a los datos que se pudo recopilar de
estas propiedades, se refiere a la información completa del propietario, así como también el
número de plano.
3. Planos sin inscribir (P.S.I.): la única información que se tiene de estas propiedades es su
ubicación en el mapa catastral y el área, no fue posible contar con información de los
propietarios o el número de plano.
4. Propiedades que no cuentan con información registral (Sin información): no existe
información registral, solamente la digitalización del área correspondiente al espacio ocupado
por el predio sobre una ortofoto, o por levantamiento en campo.
5. Zona marítima terrestre: son propiedades que se encuentran sobre la zona marítima
terrestre, la mayoría de las propiedades digitalizadas se debe a la información extraída por
medio de croquis.
6. Patrimonio Natural del Estado: en esta categoría se incluyen los polígonos que delimitan la
zona de manglar así como los planos de cuatro propiedades que están en proceso de ser
tituladas a nombre del SINAC.
7. Sin plano: en esta categoría se encontró solamente un predio, el cual no se identificaron sus
datos, ya que el registro de la tabla de datos del shape entregado por la municipalidad de
Esparza no indica número de plano, ni nombre ni identificador del titular lo cual impide conocer
su estado a pesar de que según la tabla de datos indica que es una propiedad inscrita.
A continuación mostramos detalladamente la cantidad de propiedades encontradas según las
categorías propuestas para este estudio.
Cuadro 4. Estado de la tenencia de la tierra en la Zona Protectora Tivives
Tipo de condición
FINCA INSCRITA
PARCELAS I.D.A.
PLANOS CON INFO. POSESORIA
PLANOS SIN INSCRIBIR
PATRIMONIO NATURAL DEL ESTADO
SIN INFORMACIÓN
PROPIEDADES SIN PLANO
PROPIEDADES Z.MARIT.TERRES
Totales
Cantidad de
planos
307
74
4
19
9
121
1
41
576
Datos %
53,30
12,85
0,69
3,30
1,56
21,01
0,17
7,12
100
Fuente: Ballesteros, 2015 a
FINCA INSCRITA
7,12
0,17
PARCELAS I.D.A.
PLANOS CON INFO. POSESORIA
PLANOS SIN INSCRIBIR
21,01
PATRIMONIO NATURAL DEL ESTADO
53,30
SIN INFORMACIÓN
1,56
PROPIEDADES SIN PLANO
3,30
0,69
PROPIEDADES Z.MARIT.TERRES
12,85
Figura 4. Datos del cuadro 1 expresados en valores porcentuales
Asimismo, fue posible determinar el tipo de propietario que posee cada predio digitalizado en
el mapa, analizando la información presente en la tabla de datos. Se identificaron:

381 propiedades inscritas: estos predios poseen los datos personales de sus
propietarios o titulares inscritos, así como número de identificación y ubicación de los
predios, el segundo valor de mayor importancia.

81 propiedades de instituciones del gobierno: 72 pertenecen al INDER y 1 a la Caja
Costarricense del Seguro Social; las ocho restantes son propiedades que están
vinculadas al SINAC, 4 de estas últimas fueron tomadas del shape proporcionado por
ACOPAC, los otros cuatro polígonos corresponden al manglar y fueron delimitados como
parte del proceso de foto interpretación de la cobertura de la zona protectora.

39 propiedades tituladas a nombre de personas físicas conjuntamente con el IDA: al
hacer el análisis se determinó que existen algunos predios titulados a nombre de
persona física y del IDA, en este caso los predios no poseen número de finca.

19 planos no inscritos: consultando la información del INDER, se determinó que estos
predios habían sido administradas por esa institución, lo que nos hace pensar que se
encuentran en proceso de titulación. Por lo anterior, no se descarta que próximamente
esté accesible la información registral y catastral de estos predios ubicados la mayoría al
Este del la zona protectora, cerca de los poblados de Tivíves y Salinas 2.

32 sociedades anónimas: algunas de estas sociedades anónimas están ligadas a la
actividad portuaria presente en la zona, ya que son utilizados como patios para
contenedores en la cercanía del Puerto de Caldera, así como también otras dedicadas al
negocio de inmobiliarias, el turismo, la agricultura y asociaciones comunales.

121 predios sin información: corresponde a espacios digitalizados e incluidos dentro en
la tabla de datos del shape enviado por la municipalidad de Esparza. Según lo indicado
por el encargado del área de catastro, la información de estos predios fue realizada a
través de un proceso de fotointerpretación ya que no se cuenta con la información
oficial de estos sitios.
Figura 5. Mapa de tenencia de la tierra en la Zona Protectora Tivives
2. CONTEXTO BIOGEOGRÁFICO
2.1. Ubicación geográfica
Administrativamente, la Zona Protectora Tivives (ZPT) se encuentra ubicada en el Pacífico
Central. Pertenece al cantón de Esparza, distrito de Caldera (creado mediante la ley 9235
publicado en la Gaceta N°140 del 22 de junio 2014), provincia de Puntarenas; entre las
coordenadas geográficas 212650 Norte y 460450 Oeste (Hoja Cartográfica Barranca Nº 3245-1).
2.2. Caracterización e importancia de la Zona Protectora Tivives
Esta ASP forma parte del Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC). La ZPT protege
valiosos recursos naturales de la zona tanto para el ambiente como para el desarrollo de
actividades socio-económicas como educativas y turísticas (SINAC, 2009; Argos, 2009).
Existen pequeños sectores de inestabilidad geológica producto de fallamiento local,
posiblemente activo, situación que justifica el uso del terreno bajo cobertura forestal. Por lo
que su mantenimiento es de vital importancia para el sustento de los recursos naturales, dando
atención especial a las actividades económicas que se realicen (POA, 2000).
Se distinguen tres sectores bien definidos: i) el Manglar de Tivives ii) el Manglar de Mata de
Limón y iii) el Cerro Alto de las Mesas, se distinguen también otros sectores como el estero las
Flores y la desembocadura del río Jesús María (Argos, 2009), por último, además incluye los
poblados de: Mata de Limón, Cambalache, Salinas II, Silencio, Figueroa, Jesús María y Corralillo
(MINAE, 2001).
La principal característica de este lugar es la presencia de un sistema lagunar y un sistema de
manglar, el cual está constituido principalmente por Mangle Rojo (Rhizophora mangle)
(Castaing-Riba & Granados, 1990; Güell-Vargas et al, 2000).
Sin embargo, se ha detectado como la población puede ejercer una presión a los recursos
naturales en la zona (Castaing-Riba & Granados, 1990; González, 2008; ONCA, 2010). Esta
presión a los ecosistemas ha traído grandes problemas; por ejemplo la desaparición de
humedales (Alongi, 2002; Faunce & Serafy, 2006), eutrofización (Stachowitsch, 2003) y
contaminación en la playa y el mar (do Sul & Costa, 2007; Santos et al. 2009). Esto sin duda no
solo afecta a los ecosistemas sino también a las poblaciones humanas aledañas ya que genera
condiciones que comprometen la seguridad económica, alimentaria, sanitaria, ambiental,
personal y hasta política.
Por su parte, la Zona Protectora Tivives es el último reducto de bosque seco ubicado en la zona
de transición entre el pacífico seco y el pacífico húmedo. Es importante proteger este bosque
para lograr una recuperación del ecosistema de bosque seco que permita el uso de éste hábitat
para la colonización de especies de flora y fauna características del lugar. La regeneración del
bosque en este sector podría permitir proteger los niveles hídricos, enriquecer la vida silvestre y
aumentar la belleza paisajista con fines de aprovechamiento turístico.
Actualmente, el bosque tropical seco es considerado como el ambiente terrestre más
amenazado por la intervención humana y uno de los más escasos en América Central. El bosque
seco es un hábitat potencial para una cantidad considerable de especies de flora y fauna
(incluidas especies de valor científico por su estado poblacional actual).
Dentro del área de la zona protectora también se encuentran ecosistemas de manglar de gran
valor para la conservación de recursos naturales. Estos son considerados como uno de los
ecosistemas más productivos y biodiversos del mundo (Day et al. 1989). Además de la
retención de sedimentos, los manglares proveen alimento y refugio para una gran cantidad de
organismos acuáticos y terrestres, son ecosistemas de gran importancia para la investigación
científica, capaces de fijar grandes cantidades de carbono y son buenos evapotranspiradores producen lluvias en el mismo sitio o en áreas cercanas- (Sánchez et al. 2001). No obstante,
estos ecosistemas han sido reducidos a áreas menores debido a la sobre explotación de sus
recursos que son de gran valor para la economía nacional. La extracción ilegal de madera para
la construcción de viviendas y muelles, para la producción de carbón y como leña son algunos
de los factores que han deteriorado la estructura de los manglares (Pizarro et al. 2004).
En términos generales, la combinación de estos dos ecosistemas, bosque tropical seco y
manglar, da lugar a distintos tipos de hábitats potenciales para la alimentación, reproducción y
protección de muchos organismos, además favorece el desplazamiento de las especies dentro
del paisaje no obligándolos a depender únicamente de un hábitat o región (ONCA,2010) .
Por otra parte, la ZPT forma parte de una red de áreas protegidas costeras, resguarda recursos
biogenéticos de importancia singular para la investigación y el desarrollo sostenible de
proyectos comunitarios, como turismo ecológico, restauración de ecosistemas, investigación,
educación ambiental, capacitación y manejo de fauna silvestre, entre otros (Rojas, 1998).
2.3.
Aspectos biofísicos
2.3.1 Hidrología
El principal río en la zona es el Jesús María, este recibe como afluentes a los ríos Machuca,
Paires y Cuarros, todos juntos drenan en el Océano Pacífico, propiamente en el manglar de
Tivives (Borge, 2013). Las cuencas de ésta área poseen quebradas intermitentes que se
caracterizan por ser cursos de agua cortos de longitud aproximada de 1500 m, los cuales
presentan una gradiente hidráulica que oscila entre 20 % y 45 %.
El alto de las Mesas, con una altura promedio de 100 m. s. n. m., es la división de aguas que
drenan al manglar de Tivives, Corralillo y Mata Limón. Las microcuencas que drenan desde el
Alto de las Mesas son drenajes estacionales que evacúan el agua de lluvia depositada en lo alto.
Durante la estación lluviosa se presentan algunas quebradas (Cabuyas y Corralillo), que drenan
hacia el manglar de Mata Limón. La vertiente que drena hacia Tivives se caracteriza por sus
altas pendientes, su ancho promedio no sobrepasa el kilómetro lineal desde el borde de la
meseta hasta la zona de amortiguamiento del manglar (Chuperine et al., 1999).
Uno de los propósitos de creación de la ZPT es la protección de la red de drenajes o mantos
acuíferos y la calidad de agua de la única cuenca que irriga de agua dulce la zona (el río Jesús
María). Además de los mantos o pozos que sirven de abastecimiento para Caldera y el INCOP
(SINAC, 2006).
A continuación se muestra un mapa donde se ubica los principales ríos y quebradas de la Zona
Protectora Tivives (Figura 6).
Figura 6. Mapa Hidrológico de la Zona Protectora Tivives
2.3.2 Clima y precipitación
El clima presente es tropical seco con transición a húmedo (ONCA, 2010). Gran parte de la ZPT
se encuentra dentro de la cuenca del rio Jesús María (parte baja), en la cual el rasgo típico
climático es la presencia de un régimen de precipitación de tipo Pacífico, el cual se caracteriza
por presentar un período seco y otro lluvioso bien definido. Este período seco se registra
normalmente entre mediados de noviembre hasta el mes de abril inclusive. La estación lluviosa
se inicia en mayo y concluye a mediados del mes de noviembre. En los meses de julio y agosto
la precipitación desciende considerablemente e inclusive se experimenta en algunos años con
déficit hídrico, dado por la influencia de la aparición de los veranillos de medio año (Rojas,
2011).
Precipitación: la precipitación media anual para el registro de lluvias es de 1500-2000 mm (Atlas
Climatológico de Costa Rica, 2009)
Temperatura: la temperatura media anual es >28 °C (Atlas Climatológico de Costa Rica, 2009)
Evapotranspiración: este valor se encuentra entre el rango de los 1.700 y los 1.800 mm (Atlas
Climatológico de Costa Rica, 2009)
Brillo solar: el brillo solar anual en horas es >7 (Atlas Climatológico de Costa Rica, 2009)
2.3.3 Geología y geomorfología
El litoral Pacífico está frente a la Fosa Mesoamericana, la cual constituye una larga depresión
batimétrica, que demarca la zona superficial de contacto entre las placas secundarias Coco y
Caribe. La velocidad con que la primera subduce bajo la segunda, de alrededor de unos 20 mm
por año.
Esta área se localiza en el accidente geomorfológico, denominado Intrafosa, que corresponde a
una serie de depresiones alineadas en la parte posterior del Arco Externo, una de ellas es el
golfo de Nicoya. Depresiones que generalmente están rellenadas de sedimentos marinos y
continentales de los Períodos Terciario y Cuaternario. De acuerdo con el mapa "Geología",
escala 1:200.000, el material que predomina en el sector litoral del área de estudio es
sedimentario (Qal) del Período Cuaternario (1,7 millones de años a hoy), que corresponde a
depósitos fluviales, coluviales y costeros recientes; que representa un 85% del sector costero
(Castillo, 1984). En el resto de la longitud de la costa resaltan las formaciones: Orotina, Punta
Carballo, Tivives y Mata de Limón (Güell, 2000).

Formación Punta Carballo: de material sedimentario, de la Era Cenozoica, Período
Terciario, Serie Mioceno (24-5 millones de años), correspondiente a la Formación
Carballo. Característico por bancos gruesos de areniscas calcáreas, en las cuáles hay
abundancia de moluscos fósiles, encontrándose capas conglomeradas con guijarros de
rocas ígneas provenientes del complejo Nicoya (Güell, 2000). Por otra parte el sector de



Roca Carballo en conjunto con Alto de las Mesas presenta terrenos muy accidentados
con pendientes ente 30 y 45 % (MINAE et al., 2001).
Formación Tivives: (Plioceno – Pleistoceno) está constituida por bloques de lava, en
especial basaltos, de diferentes tamaños, en una matriz cinerítica, acompañada de
pómez arcillificada, que se observa desde los acantilados de Tivives hasta la
desembocadura del río Jesús María (Güell, 2000).
Formación Orotina: es una formación de ignimbritas de estructura prismática columnar,
derivada de una magma cuarz-laíitico (Castillo, 1993).
Formación Mata de Limón: constituida por una serie de sedimentos volcánicos
estratificados con prevalencia de limolitas y areniscas tobáceas interestratificadas con
brechas y conglomerados de la misma naturaleza (Saborío, 1981).
Geológicamente muestra materiales de los periodos Terciario y Cuaternario, con una
predominancia de rocas sedimentarias del Terciario. Compuesto por fragmentos de lava,
principalmente basaltos; bien expuestos en el Alto de las Mesas, en delta del río Jesús María y
en el peñón de Bajamar. Esta formación descansa sobre las rocas sedimentarias del período
terciario (Formación Punta Carballo) (Denyer et al., 2011). En los materiales del periodo
cuaternario se localizan rocas de origen sedimentario de la época del Holoceno, tales como
depósitos fluviales, coluviales y costeros recientes; los cuáles se ubican en las márgenes de los
ríos Barranca y Jesús María, así como en el sector aledaño a Mata Limón (Sandoval et al., 1992).
La cuenca hidrográfica del río Jesús María incursiona un profundo cañón que finaliza en la
depresión tectónica de Tivives, donde el delta forma varios meandros que posibilitan la
formación del ecosistema de manglar (Bergoeing, 1998; Güell-Vargas et al., 2000). La planicie
aluvial se localiza en la cuenca baja de dicho río y se corresponde con una unidad plana, con
una superficie que presenta un micro relieve producto de cauces abandonados y rellenos
aluviales, la pendiente generalmente es inferior a los 3 grados, siendo las áreas cercanas a las
colinas donde se presenta la mayor pendiente, como resultado de la acumulación de coluvio
(Arroyo, 2008).
La unidad de marismas se encuentra en las proximidades del estero de Mata de Limón. En el
litoral se encuentra un moldeado antiguo del Cuaternario (González, 2008). Producto de las
fuerzas del oleaje, las mareas, corrientes litorales y cambios sobre el nivel del mar (Güell-Vargas
et al., 2000; González, 2008).
Por otra parte, la geomorfología de la ZPT es de origen marino, se dio en las épocas del
Pleistoceno y Plioceno y del aporte realizado por la sedimentación de los ríos Jesus Maria y
Barranca (Jiménez, et al, 2013).
Particularmente se distinguen las siguientes unidades geomorfológicas de importancia para la
ZPT:

Acantilados vivos y muertos: en general, cara de roca abrupta vertical y de
superficie irregular; con socavón al pie por la acción presente y pasada de las
olas. Los deslizamientos y caída de rocas son comunes (Arroyo, 2001).






Colinas y laderas denudacionales: área de terrenos planos ondulados,
moderadamente disectados, de cursos fluviales de corta longitud y de escasa
densidad. Los valles fluviales son gradualmente más entallados, simétricos, con
laderas pronunciadas conforme se aproximan a lechos de confluencia profunda
como el río Jesús María y a la costa. Las secciones onduladas superiores
muestran espacios interfluviales cortos, irregulares y redondeados a modo de
pequeñas depresiones interiores (Arroyo, 2001).
Llano de marea antiguo: corresponden a prolongaciones tierra adentro de los
terrenos planos que conforman las marismas costaneras, con la excepción de
que tales áreas, afectadas por el desnivel y relleno que producen los depósitos
coluviales de pie de laderas, no son afectadas por el ciclo de mareas (Arroyo,
2001).
Marisma costanera: corresponde a depresiones planas interiores, pantanosas,
circundadas o al pie de relieves colinosos de poca altitud, de forma y dimensión
variada. Representan secciones de lechos marinos antiguos como vestigios de la
transgresión Flandense. Las áreas que mantienen conexión al mar, mantienen
una condición de bajos fondos e influencia marina permanente por fluctuación
de mareas. La mayor parte del tiempo mantienen un nivel de agua permanente
con depósitos arenosos no consolidados en el borde inmediato (Arroyo, 2001).
Planicie aluvial del Río Jesús María: con una pendiente inferior a los 3°, zona
plana con micro relieves producto de los causes abandonados y rellenos
aluviales. La pendiente mayor se localiza cerca de la colina, en el margen inferior
del río Jesús María, como resultado de la acumulación de coluvio (Madrigal,
1980).
El área pantanosa del manglar y el cordón litoral están conformados por arenas
de granulometría fina en casi toda la extensión. El sector de boca del río Jesús
María y la sección comprendida entre los acantilados poseen algunos mantos de
gravilla blanquecinos.
La planicie aluvial no es asiento de poblados, aunque en su vecindad se ubican
viviendas dispersas. El poblado de Cambalache está ubicado en un área potencial
de afectación por sismos, aunque no vulnerable a deslizamientos porque se
localiza en una planicie. Eso sí podrían presentarse procesos de licuefacción por
ocupar áreas de antiguos fondos marinos (Arroyo, 2008).
Playas de cordón litoral: terrenos inconsolidados casi siempre planos, con
pendiente suave hacia el mar y regularmente inundados en pleamar, algunas
veces irregulares en su topografía. El cordón litoral corresponde a un depósito de
tierra elongado, producto de las condiciones que durante la Transgresión
Flandense, favorecieron su formación (Arroyo, 2001).
Superficie elevada ondulada no disectada: unidad de pequeña extensión y en
laque por su forma y pendiente representa un espacio similar a un peldaño,
dentro de un territorio de relieves irregulares (Arroyo, 2001).
2.4 Suelo
De manera general se pueden identificar los siguientes tipos de suelo según los sectores
determinados a continuación (Solano, 1996):
-
El sector central de Esparza y Orotina, tipo de suelo: Latosol que se caracteriza por poco
humus, poca sílice, de color rojo, café y amarillo.
Cerca de la desembocadura del río Jesús María tipo de suelo Planosol, formado en
superficies elevadas y planas, espeso horizonte de arcilla.
En la parte costera cerca de Caldera, suelo Hidromorfo que se caracteriza por ser
pantanoso con exceso de humus o pobre.
Por otra parte según Sánchez et al., 2001 en el Alto las Mesas se encuentran dos
Consociaciones – Mesas y Perdido. Mesas se caracteriza por suelos poco profundos
severamente erosionados y pedregosos, que solo son aptos para la producción de pastos y
algunos árboles y arbustos, conocidos como suelos “Typic Usthothents”. Y Perdida, presenta
suelos aún más erosionados que la anterior, siendo los suelos superficiales muy pedregosos y
responden a la categoría “Lithic Ustortyhents”; en este caso por su particularidad son aptos
únicamente para bosque natural. El escarpe de Alto de las Mesas, se clasifica como “Tierras
Misceláneas Escarpe”, corresponden a laderas muy escarpadas, severamente erosionadas, con
abundantes afloramientos rocosos y suelos superficiales (Sánchez et al., 2001).
De acuerdo con Gómez (1986), los suelos presentes dentro de la Zona Protectora Tivives son:
1. Ustic Dystropet y Ultie Hapulstalf: estos son inceptisoles poco profundos, bajos en bases
y secos por más de 90 días al año. Estos suelos pueden estar asociados a suelos
arcillosos poco profundos y pedregosos.
2. Typic Sulfaquent y Tropic Fluvaquent: estos son entisoles (abanicos aluviales e
inundados), son profundos con mal drenaje drenaje y textura gruesa, con influencia de
mareas. Son típicos de manglares.
3. Los Vertisoles: con alto contenido de arcilla, se dilatan y contraen dependiendo del
contenido de humedad, presentando grietas profundas, en la época seca, se les
denomina “sonzocuites” (IFAM, 1997)
2.5 Uso de la tierra dentro de la Zona Protectora Tivives
Según Ballesteros (2015 b) con base en fotointerpretación de imágenes satelitales Lansat escala
1:10000 de la empresa ESRI (los cuales corresponden a un barrido realizado entre los años 2011
y 2012 según datos comparados con el servicio de Google Earth) se confeccionó un mapa de
Uso de la Tierra de la Zona Protectora Tivives a escala 1:10.000, utilizando la metodología
“Corine Land Cover” versión Costa Rica, la cual está en camino de oficializarse para toda el país.
Del trabajo anterior, se detectó la siguiente Cobertura y Uso de la Tierra de la ZPT (Cuadro 5 y
Figura 7).
Cuadro 5. Uso de la tierra en la Zona Protectora Tivives
COBERTURA
Área_h
Área_%
Afloramientos rocosos
Bosque de galería
Bosque denso
Bosque secundario
Charral
Cultivos anuales
Cultivos permanen
Frutales
Manglar
Mosaico de pastos y cultivos
Mosaico pastos y espacios naturales
Pastos arbolados
Pastos encharralados
Pastos limpios
Playas y arenales
Red vial
Ríos, quebradas, arroyos
Tacotal
Tierras desnudas o degradadas
Zona de extracción minera
Zona industrial
Zona portuaria
Zona urbana discontinua
Zonas intermariales
3,13
10,07
710,71
204,04
70,90
31,98
6,62
5,96
799,30
6,40
40,24
202,69
85,56
97,55
6,59
12,32
70,87
71,49
3,83
6,95
12,68
3,99
64,14
3,92
2531,94
0,12
0,40
28,07
8,06
2,80
1,26
0,26
0,24
31,57
0,25
1,59
8,01
3,38
3,85
0,26
0,49
2,80
2,82
0,15
0,27
0,50
0,16
2,53
0,16
100,00
Fuente: Ballesteros, 2015 b
De cuadro anterior se destaca que el área más extensa de la ZPT corresponde al manglar
(Tivives y Mata de Limón) lo que representa un total de 799.30 hectáreas para un 31.57% de la
cobertura de la zona protectora, seguido del bosque denso con un total de 710.71 hectáreas,
una proporción del 28.07% del total de la zona.
A continuación se detalla cada una de las categorías de uso de la tierra de la ZPT (Ballesteros,
2015 b).
Zona urbana discontinua: Se identificó un total de 64.14 hectáreas (2,53%) , la cual en su
mayoría corresponde a poblaciones que se desarrollaron de manera lineal o en grupos de
caseríos aislados en donde no es posible distinguir cuadrantes bien definidos, además para este
tipo de cobertura se delimitaron algunos predios que se encontraban de forma también aislada,
principalmente en zonas más abiertas con característica más rural en la cual se identifica el uso
habitacional o predio donde se encuentra la casa de habitación, así como también el uso
agrícola del resto de la propiedad.
Zonas industriales o comerciales: En este caso se logra identificar un 12.68 hectáreas (0,50%)
ubicados en su totalidad a lo largo de las ruta 27, la más importante de la zona; se caracterizan
por ser terrenos grandes con infraestructura de tamaño considerable lo cual sugiere la
existencia de este tipo de actividad productiva.
Red vial: Para este ítem se tomó en cuenta solamente el área de la red vial correspondiente a la
ruta 27, la cual por efectos de escala e importancia para el desarrollo comercial e industrial de
la zona, se logró digitalizar su superficie y algunos de sus accesos más importantes. Esta área
corresponde a un área de 12.32 hectáreas y a un 0.49% del área total.
Zonas portuarias: Esta área corresponde a un pequeño espacio en el que se incluye parte de la
superficie de puerto Caldera, esta cobertura es de 3.99 hectáreas (0.16%).
Zonas de extracción minera: se delimitaron 2 áreas en la cual se logra distinguir montículos de
arena o piedra, así como maquinaria pesada, posee un área de 6.95 hectáreas (0.27%).
Cultivos anuales: corresponde a melón. Se encuentra solamente un pequeño sector de la zona
protectora específicamente al este, 31.98 hectáreas (1.26%). El resto de la producción de esta
fruta se encuentra fuera del límite de la ZPT.
Cultivos permanentes: corresponde a caña de azúcar con 6.62 hectáreas (0.26%) y se
encuentra presente en un pequeño parche al norte de la ZP.
Frutales: corresponde a mango, estas pueden ser identificadas fácilmente debido al volumen
de su follaje y algunas características muy propias de la especie, dicha cobertura posee 5.96
hectáreas (0.24%).
Pastos Limpios: se logra identificar 97.55 hectáreas (3.85 %) de la cobertura de la zona y se
extiende en varios puntos de la ZP.
Pastos Arbolados: espacios que por sus características son dedicados a la ganadería, se
observan dispersos en distintos puntos de la zona protectora, principalmente en los sitios
donde existe una mayor intervención humana, en el que convergen tanto actividades
propiamente ganaderas, otras de carácter agrícola, como también pequeños parches de bosque
o espacios en regeneración; son fáciles de identificar debido a su apariencia liza y sembrada de
árboles. Para esta cobertura se identificó un total 202.69 hectáreas (8.01 %).
Pastos Encharralados: se consideró espacios tanto para pastos limpios, como para arbolados
en el cual existe un mayor crecimiento de la vegetación herbácea, corresponden a 85.56
hectáreas (3.38%).
Mosaico de pastos y cultivos: se logró identificar un área al este de la zona a un lado del
camino que se dirige hacia el poblado de Tivíves, en este espacio de tan solo 6.4 hectáreas
(0.25%) se puede observar parte de este cubierto por cobertura herbácea con árboles, una
plantación forestal en apariencia o de frutales, cercas vivas y un pequeño espacio que puede
ser un espacio de regeneración temprana.
Mosaico pastos, cultivos y espacios naturales: al Igual que en la cobertura anterior, se
encuentra ubicada al este de la zona; esta presenta un elemento predominante como lo es la
presencia del componente herbáceo, al igual que otros elementos como pequeños parches de
bosque y arboladas que sobresalen de pequeñas hondonadas/drenajes naturales o bosque
secundarios. En total esta cobertura es de 40.24 hectáreas (1.59%).
Bosque Denso: según las características observadas en este tipo de vegetación, estas
corresponden al bosque seco, ya que al comparar estas áreas con imágenes satelitales en
ambas épocas del año (seca y lluviosa) la mayor parte de su cobertura vegetal pierde sus hojas
durante el periodo seco, lo cual complica la foto interpretación de estas áreas si se realiza
durante esa época del año; además se observa la floración de especies como las de corteza
amarilla (Tabebuia ochracea), los cuales florecen copiosamente en la estación seca, lo que
permite tener noción de la época en la que estas florecen y nos permite cambiar las imágenes
por otras más representativas de la condición normal de la vegetación presente en el lugar.
Bosque Secundario: Este tipo de cobertura está más condicionada a la presión que ejerce las
zonas culturales (agrícola y ganadera), en ella se puede observar árboles con una cobertura
foliar de menor diámetro que en algunos casos puede estar asociada a acciones de hormigueo
dentro de los espacios naturales colindantes por parte de los propietarios de las fincas. En el
caso de esta superficie se determinó un total de 204.04 hectáreas (8.06%).
Bosque de galería: Este tipo de bosque solamente se observó en un pequeño parche al norte
de la zona protectora propiamente en donde transcurre la quebrada Cambalache cerca de la
comunidad del mismo nombre y luego un pequeño segmento ubicado al este de la zona
protectora, a esta cobertura le corresponde un total de10.07 hectáreas (0.40%).
Charral: Estas son áreas que están pasando por un proceso de regeneración temprana,
donde el estado de vegetación predominante es una mezcla entre especies arbustivas y
herbáceas, en el cual se digitalizó un total de 70.90 hectáreas (2.80%).
Tacotal: se caracteriza por poseer árboles de especies de alto crecimiento, combinado con
especies arbustivas Esta categoría representa 71.49 hectáreas (2.82%).
Playas y arenales: las playas delimitadas bajo esta categoría son: las playas Icaco, Terciopelo y
Corralillo. Estos espacios representan un total de 6.59 hectáreas (0.26%).
Afloramientos rocosos: corresponde a acantilados, roca expuesta, desprovista de cobertura
vegetal. Esta roca forma parte de la Formación Mata Limón, se caracteriza por ser rocas de
origen sedimentario continental (areniscas y conglomerados) los cuales afloran al pie de la
superficie de abrasión propiamente en playa corralillo, esta superficie corresponde a un total
de 3.13 hectáreas (0.12%).
Tierras desnudas o degradadas: Estas tierras corresponden a zonas desprovistas de cobertura
vegetal por lo que se catalogan bajo esta categoría, en total corresponde a una cantidad de
3.83 hectáreas (0.15%).
Manglar: Comprende las 2 grandes áreas de manglar (Mata de Limón y Tivives) son las áreas
más extensas de la zona protectora, por este motivo esta superficie representa un total de
799.30 (31.57%).
Ríos, quebradas y arroyos (yurros): por razones de escala los espejos de agua más
representativos y visibles fueron las zonas cerca de la desembocadura del río Jesús María y el
espejo de agua del manglar Mata de Limón al sumar la cobertura total de estas áreas
corresponden a un total de 70.87 hectáreas (2.80%).
Zonas intermareales: son afloramientos rocosos que se encuentran a nivel de pleamar y
bajamar, propiamente frente a las costas de Playa terciopelo, la superficie de esta área
corresponde a 3.92 hectáreas (0.16%)
A continuación se presenta el mapa de uso de la tierra de la Zona Protectora Tivives (Figura 7).
Figura 7. Uso de la tierra en la Zona Protectora Tivives
2.6 Capacidad de uso del suelo
Según los estudios de capacidad de uso del suelo desarrollado por el señor Adam Gómez en el
año 2008 y el señor Diógenes Cubero en el año 2001 (con base en la metodología para la
determinación de la capacidad de uso de la tierra en Costa Rica, decreto N°23214-MAGMIRENEM) las unidades de manejo para la Zona Protectora Tivives son las siguientes:
1- Manglar Mata de Limón-Tivives: VIII s1246 d12 c2
Suelos superficiales, de texturas finas en el suelo y subsuelo de fertilidad baja, salinidad fuerte,
drenaje nulo, riesgo de inundación muy severo, con un período seco fuerte. Por sus
características esta unidad representa un ecosistema de humedal por lo cual se tiene que
regular con la legislación atinente. Protección absoluta.
2- Alto Las Mesas: V s1234 d1 c2
Suelos planos con una profundidad efectiva de superficial a moderadamente profundo, de
texturas muy finas en el suelo y subsuelo, de ligera a moderadamente pedregosos, de fertilidad
media, drenaje lento, con un período seco fuerte.
Estos suelos por sus características de texturas muy arcillosas y expandibles, de drenaje lento,
agronómicamente presenta condiciones para el cultivo de arroz sin embargo la carencia del
abastecimiento de agua de riego imposibilita esta actividad, desde el punto de vista de su
utilización con fines de infraestructura civil las anteriores condiciones imposibilitan esta
actividad por la capacidad de soporte “arcillas expandibles” y dificulta la funcionabilidad de los
sistemas de drenaje.
3- Piedras: VIII e12s1234d1 c2
Suelos fuertemente ondulados, erosión moderada, superficiales, de texturas moderadamente
finas, pedregosos, fertilidad baja, drenaje excesivo y con un período seco fuerte. Por su
pendiente y profundidad efectiva estos suelos se recomiendan para la protección.
4- Cambalache: VIII e12s1234 d1 c2
Suelos escarpados, erosión fuerte, superficiales, de texturas moderadamente finas, pedregosos,
fertilidad baja, drenaje excesivo y con un período seco fuerte. Por su pendiente y profundidad
efectiva estos suelos se recomiendan para la protección. La utilización de estas tierras con fines
de infraestructura civil representan un riesgo esto por tanto los suelos son muy delgados y el
material parental es muy frágil, compuesto de roca altamente meteorizada y deleznable.
5- Salinas: III s24 d12 c2
Suelos planos de texturas moderadamente finas en suelo y subsuelo, fertilidad baja, drenaje
moderadamente lento y de riesgo de inundación leve, con un período seco fuerte. Estos suelos
de utilizarse infraestructura civil se recomienda tener especialmente cuidado con los sistemas
de drenaje para la evacuación de aguas. Partiendo del leve riesgo de inundación se debe tomar
en cuenta este criterio en relación con la posibilidad de realizar rellenos para construir.
6- Silencio: III s24 c2
Suelos ligeramente ondulados de texturas moderadamente finas a finas con la profundidad, de
fertilidad media, con un período seco fuerte. Estos suelos son agrícolas, con vocación
urbanística, sin riesgo para el desarrollo urbanístico.
7- Piedras2: VIII e12s1234d1 c2
Suelos fuertemente ondulados, erosión moderada, superficiales, de texturas moderadamente
finas, pedregosos, fertilidad baja, drenaje excesivo y con un período seco fuerte. Por su
pendiente y profundidad efectiva estos suelos se recomiendan para la protección.
8- Silencio2: III s24 c2
Suelos ligeramente ondulados de texturas moderadamente finas a finas con la profundidad, de
fertilidad media, con un período seco fuerte. Estos suelos son agrícolas, con vocación
urbanística, sin riesgo para el desarrollo urbanístico.
9- Corralillo: VIII s124d1 c2
Suelos planos, superficiales, de texturas gruesas, fertilidad muy baja, drenaje excesivo, con un
período seco fuerte. Esta área pertenece a la cabeza de playa, no tiene vocación agrícola ni civil.
10- Salinas 2: III s24 c2
Suelos planos de texturas moderadamente finas en suelo y subsuelo, fertilidad baja, drenaje
moderadamente lento y de riesgo de inundación leve, con un período seco fuerte.
Estos suelos de utilizarse infraestructura civil se recomienda tener especialmente cuidado con
los sistemas de drenaje para la evacuación de aguas. Partiendo del leve riesgo de inundación se
debe tomar en cuenta este criterio en relación con la posibilidad de realizar rellenos para
construir.
11- Cambalache2: VIII e12s1234 d1 c2
Suelos escarpados, erosión fuerte, superficiales, de texturas moderadamente finas, pedregosos,
fertilidad baja, drenaje excesivo y con un período seco fuerte. Por su pendiente y profundidad
efectiva estos suelos se recomiendan para la protección. La utilización de estas tierras con fines
de infraestructura civil representan un riesgo esto por tanto los suelos son muy delgados y el
material parental es muy frágil, compuesto de roca altamente meteorizada y deleznable.
12- Caldera: VI e12s1234 d1 c2
Suelos fuertemente ondulados, erosión moderada, texturas moderadamente finas sobre finas,
ligeramente pedregoso, fertilidad media, drenaje moderadamente excesivo, con período seco
fuerte.
A continuación se presenta el mapa de capacidad de uso de la tierra de la Zona Protectora Tivives.
Figura 8. Capacidad de uso de la tierra de la Zona Protectora Tivives. Fuente: Jiménez, et al, 2013, según
Adán Gómez (2008) y Diógenes Cubero (2001)
2.7 Zonas de vida
Las zonas de vida presentes en la Zona Protectora Tivives son: Bosque seco Tropical Transición
a Húmedo y Bosque Húmedo Premontano Transición a Basal.
La ZPT es considerada una zona de transición entre los bosques seco y húmedo y el último
reducto de bosque seco de la región Pacífico Central, representado por el Alto las Mesas
(Pizarro y Angulo, 1993). Este bosque se caracteriza por ser semideciduo con dos estratos de
árboles entre 20 a 30 m, troncos cortos y gruesos, copas anchas y planas, un alto porcentaje de
los árboles del dosel tienen hojas delgadas y compuestas, donde predominan las familias
representadas por las leguminosas y las rubiáceas (Janzen 1991).
El bosque húmedo premontano transición a basal se localiza en el Cerro Cambalache. Es un
bosque semideciduo estacional, de altura media y dos estratos. Los árboles del dosel en su
mayoría son caducifolios y pueden medir 25 m de altura. Sus hojas son anchas, planas en
forma de sombrilla y troncos cortos, gruesos, escamosos y agrietados (Janzen 1991).
2.8 Flora
La Zona Protectora Tivives ha sido un sitio de referencia para el estudio de flora debido a que la
vegetación de los manglares de Mata de Limón y Tivives guarda más relación con los manglares
del Pacífico Norte, pero poseen gran abundancia de especies asociadas típicas del Pacífico Sur
(Jiménez-Ramón, 1984; Onca Natural, 2010). Las colectas botánicas dan presencia de una
riqueza de especies de la flora asociada al Bosque seco tropical transición a húmedo y Bosque
húmedo premontano transición a basal presente en la zona protectora (Jiménez-Ramón, 1984;
Janzen, 1988b; Rueda, 1993). El Instituto Nacional de Biodiversidad (2015) reporta 95 plantas
de los 132 registros de especimenes para la Zona Protectora Tivives.
La estructura y dinámica del bosque de manglar de Tivives y su relación con la distribución de la
fauna asociada ha sido parte de varios estudios ecológicos que han monitoreado los cambios
sufrido este sistema de humedal (Castaing-Riba, 1980; Jiménez-Ramón, 1984; Jiménez-Ramón,
1988a; Jiménez-Ramón, 1988b; Jiménez-Ramón, 1990; Jiménez y Sauter, 1991; DelgadoSánchez y Jiménez-Ramón, 1999; Izarro-Bustos et al. 2012). Este seguimiento al cambio de uso
de suelo como consecuencia de las actividades humanas, han mostrado que la vegetación
original de lugares como Alto de las Mesas fue alterada y que actualmente se pueden localizar
parches pequeños de bosque secundario mezclados con grandes áreas de potreros y tacotales
(Jiménez-Ramón, 1984; SINAC-MINAE, 2000; Onca Natural, 2010). Estos cambios han llevado a
disminuir la estructura y ahora en Alto de las Mesas solo se pueden encontrar especies de
árboles como el guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), laurel (Cordia alliodora), guácimo
(Guazuma ulmifolia), poro poro (Cochlospermum vitifolium), pochote (Bombacopsis quinata),
roble de sabana (Tabebuia rosea) y cedro amargo (Cedrela odorata), entre otros (SINAC-MINAE,
2000).
En la Zona Protectora Tivives se realizó un estudio dentro de esta área protegida y su entorno,
el cual caracteriza la estructura y composición vegetal corresponde a la categoría de bosque
secundario el cual es moldeado por el clima y la provincia térmica presente en la zona. Este
bosque se caracteriza por tener un dosel que no sobrepasa los 30 metros, el sotobosque es
denso y enmarañado debido a una mayor penetración de la luz. La presencia de lianas y bejucos
es frecuente, abundan las epifitas resistentes a la sequía (bromelias, orquídeas y cactus), los
árboles son de corteza gruesa (adaptación contra el fuego), muchas especies tienen espinas y
aguijones (adaptación contra herbívoros), algunas hojas son delgadas y pueden caerse durante
la sequía (naturaleza decidua o semi-decidua) como mecanismo para evitar la pérdida de agua
(Onca Natural, 2010).
En la zona se pueden encontrar algunas especies maderables cómo el cedro amargo (Cedrela
odorata), manglillo (Bravaisia intergerrima), también especies de arbustos cómo el jícaro de
playa (Amphitecna latifolia), el zorrillo (Cestrum racemosum) y algunas otras especies de
importancia como el espavel (Anacardium excelsum), el peine de mico (Apeiba tibourbou) y el
indio desnudo (Bursera simarouba). Dentro de las lianas puede observarse la liana leñosa
(Adenocalymna inundatum) y bejucos (Ipomoea trífida). Algunas especies epífitas y cactáceas
presentes son la orquídea zapatico (Catasetum maculatum), la orquídea torito (Encyclia
cordigera), cactus (Hylocereus costaricensis) y cactus arborescente (Acanthocereus tetragonus)
(Onca Natural, 2010) (Anexo 6).
En cuanto al manglar, este presenta una asociación de especies vegetales ubicada en la costa o
a la orilla del río. Se encuentran siete especies como el mangle rojo (Rhizophora mangle) el
mangle blanco (Rhizophora racemosa), mangle negro o palo de sal (Avicennia germinans y
Avicennia bicolor), mangle blanco o mariquita (Laguncularia racemosa), mangle botón
(Conocarpus erectus) y mangle piñuela (Pelliziera rhizophorae) (Jiménez, 1988; Onca Natural,
2010).
A nivel del bosque de manglar de Tivives las especies Rhizophora racemosa, Rhizophora
mangle, Pelliciera rhizophorae, Avicennia germinans, Avicennia bicolor y Laguncularia racemosa
son consideradas como vegetación nuclear, en aspectos estructurales, regeneración, fenología,
entre otros (Castaing-Riba, 1980; Villalobos-Solé, 1980; Izarro-Bustos et al. 2012). Se sabe que
hay relación entre el balance hídrico del bosque de manglar de Tivives en floración y en los
picos de fructificación, en la cual todas estas especies se despojan de sus frutos durante la
temporada de lluvias, cuando los niveles de agua en el bosque son máximos (Jiménez-Ramón,
1984; Jiménez-Ramón, 1988; Jiménez-Ramón, 1988b; Jiménez-Ramón, 1990; Jiménez y Sauter,
1991; Delgado-Sánchez, 1999).
Con respecto a la estratificación del manglar de Rhizophora mangle y Rhizophora racemosa se
ubican a lo largo de los canales. Posteriormente la parte de bosque que colinda con las áreas de
pastizales está colonizada principalmente por Avicennia bicolor. Laguncularia racemosa se
observa a lo largo del canal principal cercano a la desembocadura, Conocarpus erectus se
encuentra en el límite cercano al camino que se extiende detrás de la playa y en el borde del
manglar (Jiménez y Soto, 1985; Pizarro y Angulo, 1994).
Las dos especies que predominan son Rhizophora racemosa y Avicennia bicolor, siguiendo
patrones de zonación monoespecíficos de distribución, Rhizophora racemosa adelante y
Avicennia bicolor atrás. El dosel del área de Rhizophora racemosa es abierto, con una altura
entre 27 y 30 m, con árboles emergentes de hasta 35 m. El dosel de la zona mezclada es abierto
y dominado por Rhizophora racemosa y Avicennia bicolor ocupa una posición intermedia en el
dosel, el cuál es más bajo y cerrado, con una altura promedio de 18 a 22 m (Jiménez, 1988).
Algunas otras especies asociadas al manglar y que se pueden apreciar en la zona son: helecho
negraforra (Acrosticum aureum), el icaco (Chrysobalanus icaco), el pie de paloma (Tabebuia
palaustris), entre otros (Onca Natural, 2010).
Los árboles y plantas que habitan este ecosistema, presentan adaptaciones que son exclusivas
de los manglares, como por ejemplo, sobrevivir en medios con alta salinidad y bajos niveles de
oxígeno (Zamora, 2006), todas estas realizan una función de limpieza y depuración de las aguas
que vienen contaminadas de los ecosistemas terrestres (Carbonell et al., 2003), no obstante la
sobre-explotación de estas para obtener madera ha alterado el eficaz funcionamiento de
depuración de aguas (Onca Natural, 2010).
En la zona podemos encontrar dos especies con categoría de endémicas: un árbol conocido
como cafecillo (Erythrochiton gymnanthus) (con registros de especímenes en los cantones de
Garabito y Puntarenas) y un cactus columnar (Stenocereus aragonii) (con registros de
especímenes en el cantón de Puntarenas) que crece únicamente en los bosques secundarios.
Estas especies endémicas les confiere carácter de importancia ecológica ya que son especies
pertenecientes a poblaciones que son sensibles a cambios bruscos en sus hábitats naturales
(Onca Natural, 2010). En el anexo 8 se enlista algunas de las especies de plantas bajo la
categoría de amenaza de extinción en esta zona. La lista incluye especies de árboles como el
cedro amargo (Cedrela odorata) cuya sobreexplotación y baja tasa de renovación describen su
condición, su fina madera es apetecida para la elaboración de guitarras. También se incluye una
especie de árbol y dos arbustos cuyas poblaciones están disminuyendo drásticamente o son
escasas, el cristóbal (Platymiscium curuense), el danto amarillo (Sideroxylon capiri) de madera
muy resistente y la zapoteca (Zapoteca mollis). Además se menciona dos especies epífitas que
se encuentran en peligro de extinción debido a la extracción de su hábitat natural (torito,
Cycnoches warscewiczii; torito, Encyclia cordigera) (Onca Natural, 2010).
Hay especies que muestran características idóneas para programas de reforestación y
restauración de áreas alteradas, por ejemplo la ceiba (Ceiba pentandra), el pene mico (Apeiba
tibourbou) y el cortes amarillo (Tabebuia ochracea) son especies pioneras de crecimiento
rápido, en el caso del cortes amarillo es idóneo para restaurar áreas de fuerte pendiente. Otras
especies importantes en programas de reforestación son la guaba (Inga vera) y el cocobolo
(Dalbergia retusa) particularmente en hábitats riparios. También se mencionan especies que
producen frutos y semillas que son componentes importantes en la dieta de muchas especies
de aves y otros animales (anona, Annona glabra; jobo, Spondias mombin; manteco, Trichilia
martiana). Algunas especies merecen un apartado especial en programas de conservación
debido a que sus procesos de regeneración son muy lentos y sus poblaciones escasas (cedro
amargo, Cedrela odorata; Clitoria glaberrima) (Onca Natural, 2010) (Anexo 8)
Se puede mencionar el pochote (Bombacopsis quinata), el laurel (Cordia alliodora), el nazareno
(Peltogyne purpurea) y el roble sabana (Tabebuia rosea) utilizados en la elaboración de
muebles, pisos y adornos entre otros. Otras especies como el nance macho (Clethra
costaricensis) y el jícaro (Crescentia cujete) son utilizados en la elaboración de artesanías. La
característica medicinal también se le ha atribuido a un gran número de especies como el indio
desnudo (Bursera simaruba), el poroporo (Cochlospermum vitifolium) y el Guanacaste
(Enterolobium cyclocarpum) para la elaboración de infusiones para adelgazar, para tratar el
asma, afecciones bronquiales, tumores (coquito, Jatropha curcas). Otras especies han sido
utilizadas como ornamentales, por ejemplo, la carne asada (Andira inermis), el poroporo
(Cochlospermum vitifolium), el lorito (Cojoba arborea) y llama del bosque (Spathodea
campanulata) (Onca Natural, 2010).
2.9 Fauna
La fragmentación ha transformado el paisaje boscoso en un paisaje agroforestal con
remanentes de hábitats naturales (bosque tropical seco y manglar) inmerso en una matriz
agropecuaria donde aún sobrevive una muestra de la fauna original. La disminución de
poblaciones silvestres de animales y/o la extinción de otras muchas son el resultado inmediato
del deterioro de los hábitats naturales. Como consecuencia el manglar de Tivives es uno de los
únicos hábitats para muchas de las especies faunísticas, especialmente de aves, cuyo hábitat
fue destruido (Vásquez, 2007). Por otro lado, algunas especies como las generalistas son
favorecidas con los cambios y aumentan su distribución.
La Zona Protectora Tivives ha sido un sitio de referencia para el estudio de fauna invertebrados
asociado a los manglares de Mata de Limón y Tivives (Castaing-Riba, 1979; Suárez-Bolaños y
Castaing-Riba, 1984; Castaing-Riba et al., 1982).
En este sistema de humedal se han dado el estudio de fauna de invertebrados y vertebrados es
importante porque se encuentra el bosque tropical seco, no obstante, el ecosistema que
predomina en esta área es el marino costero el cual presenta características únicas (manglar de
Tivives y Mata Limón) debido a la situación intermedia entre el Pacífico Norte y Pacífico Sur de
Costa Rica (Biolley, 1908; Banks, 1909; Meek, 1914; Hebard, 1922; Birdlife, 1992; HernándezEsquivel, 1993; Warkentin, 1993; Rojas-Morales et al., 1994; Warkentin y Hernández-Esquivel,
1995; Warkentin y Morton, 1995; Long, 1995; Warkentin y Hernández-Esquivel, 1996; Vardy,
2000; Warkentin y Morton, 2000; Chaboo, 2003; Arcos-Torres, A. 2005; Webb et al. 2006;
Longino, 2007; Biolley, 2008; Wright et al., 2008; Tivives Hoy, 2014). El Instituto Nacional de
Biodiversidad (2015) reportan 17 especimenes de Bivalvos y 20 Gastropodos de los 132
registros para la Zona Protectora Tivives.
2.9.1 Mamiferos
En la ZPT los remanentes de bosque seco y manglar favorecen la presencia de algunos
mamíferos que han logrado adaptarse a las condiciones imperantes. El remanente de cobertura
arbórea presente en la zona protectora ha sido el resultado de procesos de deforestación y
cambios en el uso de la tierra. Actualmente el remanente boscoso (bosque seco y manglar) se
encuentra inmerso en una matriz antropogénica cuya dinámica puede amenazar la
permanencia de muchas especies. Por ejemplo, se ha demostrado que la abundancia de
especies de hábitos restringidos y menos generalistas son las más afectadas negativamente por
las actividades humanas (Crooks 2002, Laurance 2002, Malcolm 1997); dentro de los más
comunes se puede mencionar el perezoso de dos y tres dedos (Choloepus hoffmanni y Bradypus
variegatus), armadillo (Dasypus novemcinctus), mapaches (Procyon lotor), mono congo
(Alouatta palliata) y mono carablanca (Cebus capuccinus); entre otros. En el Anexo 13 se
presenta una lista de especies de mamíferos que aun se pueden encontrar en la zona
protectora (Onca Natural, 2010). En la lista se observa que las especies de murciélagos son de
las más frecuentes, según Estrada (1993), los murciélagos abarcan entre el 40 o 50% de los
mamíferos de los bosques tropicales. Dentro de la lista no aparecen las especies de felinos
silvestres, aunque no se descarta la presencia de individuos de felinos pequeños como
jaguaroundi (Puma yagouaroundi) y manigordo (Leopardus pardalis) que son felinos más
adaptables y generalistas en su dieta (Chiarello 2000, Laurance et al. 2002; Onca Natural, 2010).
Se ha señalado que la principal causa de la desaparición de la fauna es la perdida de hábitat por
deforestación seguido por la caza furtiva. Varios estudios mencionan que las especies de
mamíferos medianos y murciélagos decrecen poblacionalmente en fragmentos boscosos
(Schulze et al. 2000, Pardini et al. 2005), particularmente aquellas especies especialistas (Anexo
15).
Según la lista del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y
Fauna Silvestre (CITES), el mono congo (Alouatta palliata) se encuentra en el Apéndice I,
mientras que el perezoso de tres dedos (Choloepus hoffmanni) en el Apéndice II.
Hay especies que cumplen un importante papel dentro de los procesos ecológicos de un
bosque. Por ejemplo algunos murciélagos son polinizadores de flores de árboles y arbustos
(Glossophaga soricina, Sturnira lilium), muchas otros son considerados dispersores de semillas
(Artibeus lituratus, Carollia castanea), estas y otras muchas especies de murciélagos pueden
actuar como controladores de poblaciones de insectos. Dentro de las especies carnívoras
podemos encontrar el murciélago más grande del neotrópico (Vampyrum spectrum), es una
especie en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat natural (Onca Natural, 2010)
(Anexo 14).
En cuanto a los primates, se menciona el mono congo (Alouatta palliata) y carablanca (Cebus
capucinus) como especies arbóreas importantes y dispersoras de semillas de árboles frutales,
estas especies también complementan su dieta con insectos. Se ha señalado que las mismas
pueden ser indicadoras de áreas alteradas (Onca Natural, 2010).
2.9.2 Aves
La Zona Protectora Tivives es una considerable muestra de especies de aves del pacífico seco,
ésta riqueza se debe a la variedad de hábitats que ofrecen los remanentes boscosos y las
formaciones de manglar, los cuáles constituyen un complejo variado de formaciones florísticas
idóneas, permitiendo encontrar algunas especies con comportamiento muy generalista como el
zopilote (Cathartes aura), el zanate (Quiscalus mexicanus) y el cristofué (Pitangus sulphuratus),
hasta otra especies con hábitos más restringidos como el Toledo (Chiroxihipia linearis) y el
colibrí de manglar (Amazilia boucardi), además de una gran variedad de especies acuáticas
(Onca Natural, 2010) (Anexo 16). El Amazilia boucardi es un colibrí endémico de Costa Rica y se
encuentra distribuida a lo largo de la extensión de la costa del Pacífico, desde la cabecera del
Golfo de Nicoya hasta Golfo Dulce, el cual esta relacionado con la abundancia de manglares de
Pelliciera rhizophorae en el Pacífico, una localidad mencionada por F.G. Stiles (in litt. 1989)
(Birdlife, 1992; Luther, 2009). Se ha reportado una pequeña población en la Zona Protectora
Tivives, además se cree que hay una residente en el Estero de Guacalillo (Onca Natural, 2010;
BirdLife Internacional, 2015).
En el 1985, la Universidad Nacional realizo un amplio estudio sobre la avifauna del manglar de
Tivives (Hernandez-Esquivel, 1993; Warkentin y Hernández-Esquivel, 1995; Tivives Hoy, 2014).
Observaron 157 especies de aves de 48 familias. Se capturaron en redes 386 individuos de 38
especies (13 especies migratorias y 25 especies residentes) y 94 capturas correspondieron a
recapturas de individuos anillados. Las especies más comunes fueron Seiurus noveboracensis
(Reinita acuática norteña), Protonotaria citrea (Reinita cabecidorada), Dendroica petechia
erithachorides (Reinita de manglar), Chloroceryle aenea (Martin pescador enano) y Chiroxiphia
linearis (Saltarín Toledo). Las especies capturadas correspondieron a 24 especies insectívoras
(12 migratorias), 6 granívoras (1 migratoria), 2 frugívoras (1 migratoria), 2 piscívoras y 4
nectarívoras. En los meses de enero, febrero, abril, noviembre y diciembre, se capturaron en las
redes más individuos de especies migratorias que de especies residentes. En los meses de
marzo, mayo, junio, julio y setiembre se capturaron más individuos residentes y en el mes de
agosto sólo se capturaron individuos residentes. En los meses de febrero, noviembre y
diciembre se capturaron más especies migratorias que residentes y los demás meses, excepto
agosto, en que no se capturaron especies migratorias, se capturaron más especies residentes
que migratorias (Hernandez-Esquivel, 1993; Warkentin y Hernández-Esquivel, 1995; Warkentin
y Hernández-Esquivel, 1996).
En otro estudio realizado en la Zona Protectora Tivives se encontraron especies de hábitos
generalistas y especies más restringidas. Algunas de las especies de hábitos generalistas son el
zopilote (Cathartes aura), la elaenia copetona (Elaenia flavogaster), el cristofué (Pitangus
sulphuratus), el zanate (Quiscalus mexicanus) entre otras, mientras que algunas especies de
aves de hábitos más restringidos son el toledo (Chiroxiphia linearis), el gavilán cangrejero
(Buteogallus subtilis), la amazilia manglera (Amazilia boucardi) y el soterrey rufo (Thryothorus
rufalbus) (Onca Natural, 2010) (Anexo 16).
Del total de especies (92), el 35,9% (33) son aves con poblaciones migratorias. Muchas de estas
escogen los ecosistemas de manglar para descansar y alimentarse, inclusive para reproducirse
después de realizar largos recorridos durante la migración. De la lista se pueden señalar el
alzacolita (Actitis macularia), la garza real (Ardea alba), el cuclillo deantifaz (Coccyzus minor), la
reinita cabecidorada (Protonotaria citrea) y la reinita amarilla (Dendroica petechia
erithachorides). De la lista de especies de aves de la zona, solo la amazilia manglera (Amazilia
boucardi) presenta la condición de especie endémica, particularmente para el ecosistema de
manglar. Esta especie de colibrí frecuenta constantemente las flores del mangle piñuela
(Pelliciera rhizophorae), también las flores de otros árboles, bejucos y epífitas entre los
manglares y zonas adyacentes (Wege y Long, 1995; Stiles y Skuttch 2003; Onca Natural, 2010).
Especies como la amazilia manglera (Amazilia boucardi), el loro frentiblanco (Amazona
albifrons), la lora frentiamarilla (Amazona auropalliata) y la lapa roja (Ara macao) están en
peligro de extinción debido a la perdida de hábitat por la deforestación. El pato real (Cairina
moschata) y la lapa roja (Ara macao) presentan problemas de cacería, en el caso del pato real
es para aprovechar la carne y huevos, mientras que las lapas son comercializarlas como
mascotas. Por su parte, la garza rosada (Platalea ajaja) está amenazada debido a la
deforestación y contaminación ambiental (Onca Natural, 2010).
De acuerdo al Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y
Fauna Silvestre (CITES), la lora nuca amarilla (Amazona auropalliata) y la lapa roja (Ara macao)
se encuentran en el Apéndice I, mientras que la amazilia manglera (Amazilia boucardi), el loro
frentiblanco (Amazona albifrons) y el zapoyolito (Brotogeris jugularis) se encuentran en el
Apéndice II (Onca Natural, 2010) (Anexo 17).
Bajo esta categoría se han incluido especies de aves que presentan alguna particularidad ya sea
en su comportamiento, uso de hábitat o distribución. Por ejemplo, el pato aguja (Anhinga
anhinga), la lapa roja (Ara macao) y la garza rosada (Platalea ajaja) son especies que presentan
movimientos locales o estacionales de acuerdo a la disponibilidad de alimento o ciclo de vida
(cría, reproducción). Durante esos movimientos, las especies pueden utilizar o cruzar diferentes
hábitats para llegar a su destino final, ante la ausencia o deterioro de ciertos hábitats los ciclos
puede ser alterado. Caso similar ocurre con especies como la garza real (Ardea alba), el cuclillo
de antifaz (Coccyzus minor) y el ibis blanco (Eudocimus albus) los cuales anidan y se reproducen
en manglares, el deterioro o la ausencia de manglares afectaría los ciclos reproductivos de estas
aves (Onca Natural, 2010).
En el caso de la reinita cabecicastaña (Basileuterus rufifrons) el interés ecológico viene dado por
su distribución, ya que la zona de Tivives constituye el limite ecológico de su distribución. Por su
parte, la función que desempeña el carpintero picoplata (Campephilus guatemalensis) al
controlar poblaciones de insectos causantes de daños en la madera ha definido su interés
ecológico, esta especie evita que algunas poblaciones de insectos experimenten explosiones
demográficas (Onca Natural, 2010) (Anexo 16).
En la Zona Protectora Tivives, se llevó a cabo una investigación sobre la Lora Nuca Amarilla
(Amazona auropalliata) para obtener información sobre la dinámica poblacional de la especie,
estudiar la problemática del saqueo de nidos en la zona, realizar una caracterización de los
mismos y determinar la vulnerabilidad que presentan los nidos al saqueo, para diseñar las bases
de una estrategia de conservación que permita mantener las poblaciones de la especie en el
área de estudio. La Lora Nuca Amarilla es considerada una especie amenazada en todo su
rango de distribución, que va desde el sureste de México hasta el noreste de Costa Rica, razón
por la cual en el 2002 esta especie fue movida del Apéndice II de la Convención para el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna al Apéndice I (CITES 2002). En
Costa Rica la especie habita desde el Pacífico Norte, llegando hasta las cercanías del Río
Tárcoles, donde prefiere los bosques caducifolios y perennifolios de galería, sabanas con
árboles y zonas agrícolas aledañas (Stiles & Skutch 1995; Arcos-Torres, 2005). Debido a su gran
capacidad de imitar sonidos humanos esta especie es muy cotizada en los mercados ilegales de
fauna silvestre, tanto a nivel nacional como internacional, por lo que es considerada una de las
especies de psitácidos más amenazadas del país (Arcos-Torres, 2005). Como parte de la
metodología aplicada durante el estudio, se realizó una entrevista al 30% de los habitantes de
los poblados aledaños a la Zona Protectora. Según la información obtenida, cada pichón de lora
tiene un precio comercial promedio de 27.000 colones. Paralelamente a la entrevista se llevó a
cabo la búsqueda intensiva de nidos, lo cual fue realizado por medio de observación del
comportamiento de las parejas, información brindada por las personas locales y rastros de
saqueos dejados en los árboles, vegetación cercana y suelo. De los 20 nidos encontrados, 16
(80%) no fueron exitosos en esa temporada; de este porcentaje, un 50% fueron saqueados, un
15% mostraron señales desaqueo aunque no fue posible determinar si estas pertenecían al año
de investigación o a temporadas pasadas; y el 15% de nidos restantes fueron depredados. Estos
datos son comparables a los de un estudio realizado por Wright et al. (2001) desde 1993 hasta
1997 en Costa Rica, en el que encontró que aproximadamente el 45% de los nidos fracasan y
que el 90% de esto se debe al saqueo. Por otra parte según este estudio falto un ente regulador
organizado, responsable y eficiente ya que las infracciones en el área se cometen a plena luz del
día y en zonas aledañas a la casa destinada a la protección (MINAE). Los jóvenes de la región
sienten que tienen las puertas abiertas para saquear nidos y comercializar pichones sin ningún
inconveniente (Arcos-Torres, 2005).
Otra ave estudiada de los manglares de Tivives es la Reinita cabecidorada (Protonotaria citrea).
Se estudió el comportamiento en los dormideros en época que no es de cría, además del
comportamiento de forrajeo. Se realizaron observaciones durante dos inviernos durante 70
visitas a cuatro sitios en los manglares de Tivives (Warkentin y Morton, 1995; Warkentin y
Morton, 2000).
Otros estudios que se han realizado dentro de la Zona Protectora Tivives probable asociación
de alimentación entre el Gavilán Vientrigris (Accipiter striatus) y los Monos Carablancas (Cebus
capucinus); además de la estabilidad y variedad en los dialectos de la lora copete amarillo
(Amazona auropalliata), donde se examinó los cambios acústicos y geográficas en variedades
vocales durante un lapso de 11 años, se estudió 16 dormideros nocturnos comunales en 1994 y
19 refugios en 2005 (Warkentin, 1993; Wright et al. 2008).
2.9.3 Reptiles
La variedad de habitas encontrados en la zona protectora alberga otra importante riqueza de
especies de reptiles. Entre los reptiles podemos mencionar especies de lagartijas como el
basilisco común (Basiliscus basiliscus, Corytophanidae), la ameiva de centroámerica (Ameiva
festiva, Teiidae), cocodrilos (Crocodylus acutus) y el garrobo (Ctenosaura similis, Iguanidae),
este último se encuentra bajo la categoría de amenaza de extinción debido a la caza para
consumo de carne (Piedra-Castro, 2000; Porras et al. 2008; Onca Natural, 2010).
También podemos encontrar serpientes como la boa (Boa constrictor, Boidae) que en ocasiones
es cazada para consumir su carne, pero también ha sido utilizado como un emblema para el
desarrollo de programas de educación ambiental. Otras especies no menos importantes son la
guardacaminos (Conophis lineatus, Colubridae), la culebra bejuquillo (Imantodes cenchoa,
Colubridae), la culebra coral (Micrurus nigrocinctus, Elapidae) ente otras que cumplen un papel
importante en la regulación de especies que pueden llegar a ser plaga (roedores) (Onca Natural,
2010).
Entre las tortugas terrestres podemos citar la tortuga lagarto (Chelydra serpentina, Chelydridae)
la cual es cazada para consumir la carne, la tortuga candado amarilla (Kinosternon
leucostomum, Kinosternidae) y la tortuga resbaladora (Trachemys scripta, Emydidae) ambas
perseguidas como animales mascota. También es probable arribo de pocos individuos de
tortugas marinas como la tortuga marina verde del pacífico (Chelonia agassizii, Cheloniidae) y la
tortuga marina lora (Lepidochelys olivacea, Cheloniidae) ambas en el Apéndice I del Convenio
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES)
debido al consumo de su carne y huevos (Onca Natural, 2010).
2.9.4 Otros grupos faunísticos
Los insectos son una comunidad muy importante y ejercen funciones variadas en la dinámica
del bosque que pueden ser desde descomponedores a polinizadores y forman parte vital en la
cadena alimenticia de muchas especies. El orden de los Lepidópteros (mariposas) es bastante
diverso, algunas especies representativas son Anartia fatima (Nymphalidae), Callithomia hezia
hezia (Nymphalidae), Cissia hermes (Nymphalidae), la mariposa cebra (Heliconius charitonius,
Heliconiinae) de gran valor comercial para los mariposarios que exportan individuos al
extranjero, Ithomia patilla (Nymphalidae), Phoebis philea (Pieridae), Pierella luna luna
(Nymphalidae) y Siproeta stelenes biplagiata (Nymphalidae) que se alimentan de frutos en
descomposición, además de la presencia de Anthanassa drusilla lelex (Nymphalidae) la cual está
asociada a manglares (Onca Natural, 2010)..
Entre los escarabajos (Coleoptera) podemos mencionar los denominados estercoleros como el
ruedacaca (Ateuchus rodriguezi y Agamopus lampros, Scarabaeidae), los caqueros (Canthidium
angusticeps y Canthidium centrale, Scarabaeidae), el caquero (Canthon aequinoctialis,
Scarabaeidae), estas especies utilizan las excretas de los animales y las descomponen al colocar
sus huevos. Otras especies se alimentan de frutas, algunos escarabajos de las frutas son
Amithao albopictum (Scarabaeidae), Hoplopyga liturata (Scarabaeidae) y Hoplopyga ocellata
(Scarabaeidae) (Onca Natural, 2010).
Otras especies que podemos encontrar son la tarántula o pica caballo (Aphonopelma seemanni,
Theraphosidae) y los alacranes (Centruroides margaritatus, Buthidae) que son especies
depredadoras que ayudan a mantener las poblaciones de algunas especies de artrópodos
(Banks, 1909; Onca Natural, 2010). También hay avispas (Polycyrtus melanoleucus,
Ichneumonidae), los homópteros llamados chupa sabia o fulgóridos Diareusa imitatrix
(Fulgoridae), Enchophora rosácea (Fulgoridae), Odontoptera carrenoi (Fulgoridae) y machacas
(Fulgora lampetis, Fulgoridae) (Vardy, 2000; Chaboo, 2003; Onca Natural, 2010). Además
durante décadas los manglares de Tivives han servido para colecta de hormigas, dermápteros,
himenópteros del género Azteca (Hymenoptera - Formicidae), dípteros (Diptera: Therevidae:
Therevinae) (Forel, 1908; Hebard, 1922; Webb y Metz, 2006; Longino, 2007).
En cuanto al conocimiento de la Ictiofauna (peces) de los bosques intermareales del Golfo de
Nicoya, en especial de las zonas de manglar son en extremo importantes como criaderos de
muchos organismos que sustentan las pesquerías, además de proveer una ruta para peces
migratorios (anádromos y catádromos) y un ambiente en el cual un limitado número de
especies permanecen durante todo su ciclo de vida. Dentro del manglar de Tivives se
capturaron un total de 25 familias y 68 especies. La especie más abundante fue Arius seemanni
con un 12,7% de la captura total. Las familias dominantes fueron los áridos y los esciánidos,
ambas con 9 especies. Las áreas estuarinas constituyen zonas de crianza para peces de
importancia comercial, lo cual está de acuerdo con algunas especies de interés comercial que
fueron capturadas, tales como lutjánidos (pargos), centropómidos (róbalos), sciánidos (corvina)
y áridos (bagres) (Meek, 1914; Rojas-Morales et al. 1994).
Finalmente, en el manglar de Mata Limón se han registrados especímenes de anfípodos
(pequeños crustáceos) y el estudio de moluscos de Geloina inflata (Pelecypoda, Crobiculidae),
Cerithidea montagnei (Mollusca: Potamidae) y Littorina spp. (Mollusca: Littorinidae) (Stebbing,
1926; Castaing-Riba, 1979; Castaing-Riba et al.1982).
3. ELEMENTOS FOCALES DE MANEJO
Los EFM fueron definidos con base en la categorización realizada por GRUAS II (SINAC, 2009) y
mediante sesiones de trabajo con el Comité Técnico de ACOPAC, tomando en cuenta lo
estipulado en el decreto de creación de la ZPT (Decreto Ejecutivo 17023-MAG).
Estos elementos debían de cumplir con los siguientes requisitos:
1. Representar toda la biodiversidad del área de estudio.
2. Reflejar las amenazas del área
3. Reflejar la escala de lo que se está trabajando y ser útiles para dicha escala
A continuación se muestra la propuesta de Elementos Focales de Manejo para la Zona
Protectora Tivives.
Bosque seco
tropical
• Ultimo reducto de
bosque seco tropical
de la región del
Pacifico Central
Manglar
• Mata de Limón
• Tivives
Recurso
hidrico
• Rios
• Quebradas
• Aguas subterráneas
3.1 Bosque seco tropical
El bosque seco tropical posee una alta riqueza
funcional, estructural y para la investigación
(Leiva et al., 2005; ONCA, 2010); sin embargo, es
considerado como el ambiente terrestre más
amenazado por la intervención humana y uno
de los más escasos en América Central (Janzen,
1988). En este sitio muchas especies se
alimentan, reproducen o habitan todo su ciclo
Foto 1. Bosque seco tropical en Tivives.
Fuente: Gira de campo Fundación Neotrópica,
noviembre, 2014.
de vida. La ZP Tivives alberga el último reducto de bosque seco tropical de la región del Pacifico
Central, siendo representado por el Alto de las Mesas. (Pizarro y Angulo, 1993).
Este bosque se caracteriza por ser bajo semideciduo con dos estratos de árboles entre 20 a 30
m, troncos cortos y gruesos, copas anchas y planas, un alto porcentaje de los árboles del dosel
tienen hojas delgadas y compuestas, donde predominan las familias representadas por la
leguminosas y las rubiáceas (Janzen, 1991)
El ecosistema del bosque seco provee hábitat potencial para una cantidad considerable de
especies de flora y fauna. Conservar este ecosistema sano e íntegro puede favorecer la
recolonización por especies de flora creando un ecosistema que actuaría como conector físico
del paisaje entre los manglares de Tivives y Mata Limón (ONCA, 2010). Asimismo, Sánchez et al,
(2001), indica que la conservación efectiva de este bosque permitiría a las especies faunísticas
combinar distintos hábitats o ecosistemas para su alimentación, reproducción, pernoctación, y
protección, que les facilitaría desplazarse de un lugar a otro y no depender únicamente del
manglar de la ZPT como ocurre en la actualidad. A la vez, esta protección ayudaría a las
especies de flora y fauna a aumentar sus poblaciones.
Estudios recientes de la regeneración del Bosque Tropical Seco indican que la recuperación de
la estructura y las funciones del bosque se alcanza en plazos relativamente cortos (Chazdon,
2003; Ruiz et al., 2005). Una estructura del bosque más compleja y desarrollada ayudaría a
mantener los niveles hídricos y la calidad de fuentes de agua como el río Jesús María, quebrada
Cambalache y quebrada Corralillo, por lo que el beneficio a la población sería alto (Sánchez et
al., 2001; ONCA, 2010).
A su vez, la integridad de los ecosistemas es un factor clave para su funcionamiento (McCauley
et al., 2012). Otro factor importante a tomar en cuenta es que en la ZPT el 25% de las especies
de avifauna presentes tienen hábitos migratorios, lo cual se vería favorecido por la protección
de la ZPT y de los humedales periféricos (Laguna Sapo, Grande y Tigrillo) (Sánchez et al., 2001;
ONCA, 2010).
En cuanto a cobertura boscosa, según Ballesteros (2015 b) la Zona Protectora Tivives cuenta
con aproximadamente 922.82 ha de bosque, que incluye bosque de galería, bosque denso y
Cobertura
Area (ha)
Área (%)
bosque secundario, esto representa un 36,53% de la ZPT (Cuadro 6). (Ver figura 7)
Cuadro 6. Cobertura boscosa de la Zona Protectora Tivives
Bosque de galería
Bosque denso
Bosque secundario
TOTAL
10,07
710,71
202,04
922.82
0,40
28,07
8,06
36,53%
Fuente: Ballesteros, 2015 b
Cuadro 7. Propuesta para la Evaluación de la Viabilidad del Elemento Focal de Manejo: Bosque seco tropical
Elementos Categoría
Focales de
Manejo
Atributos
claves
Indicador
Bosque
seco
tropical
Cobertura
boscosa
Porcentaje
Pobre
de pérdida :
de
>25%
cobertura
boscosa.
Tamaño
Contexto
paisajístic
o
Pobre
(1)
Regula
r (2)
Bueno
(3)
Muy
bueno
(4)
Regul Más
<4%
ar: 24- de
16%
15-5%
Amenazas
Presiones
Actores
Deforestación
Disminución de COOPETIVIVES
Incendios
la
cobertura Propietarios
forestales
boscosa
Municipalidad de
Expansión
del
Esparza
desarrollo
Fragmentación
INDER
turístico
no del bosque
Puerto Caldera
sostenible
Cámara
de
Contaminación
Alteración de la Turismo de Mata
Cacería
y composición o de Limón
extracción
de estructura
Asociaciones de
especies
Desarrollo
Expansión urbana Disminución de INCOOP
Introducción de la fauna
MEP
Conectivid Porcentaje
Pobre Regul 6-10
0-5 % especies
ACOPAC
ad
del del
área : >25 ar: 11- %
invasoras (pastos,
paisaje
total
en %
24 %
ect)
boscoso
condiciones
Conflicto
de
fragmentad
tenencia de la
as
tierra
Expansión
industrial
Expansión
agropecuaria
Fuente: Elaboración propia con base en información secundaria, 2015
3.2. Manglar
La ZPT incluye dos segmentos de manglar
dentro de sus límites: Mata de Limón y Tivives
con una extensión aproximada de 745 ha,
abarcando el 29,7% de la Zona Protectora (Ver
Figura 4). Estos manglares están separados de
otros ecosistemas por el camino que conduce
al poblado de Tivives; lo que hace que la
protección y recuperación del Alto de las
Mesas sea muy importante para mantener la
conectividad entre estas dos zonas (Sánchez et
Foto 2. Manglar de Tivives. Fuente: Gira de
campo Fundación Neotrópica, noviembre,
2014.
al., 2001).
Los manglares presentes en los diferentes
esteros así como en la desembocadura del río
Jesús María cuentan con legislación especial que le otorga el rango de zona marítimo terrestre
(artículo 11 ley 6043 de 1977) y de la ley forestal como patrimonio del estado (artículo 11 ley
7575 de 1997).
Geomorfológicamente, los manglares son importantes, principalmente en relación con los
procesos físicos de avance de la zona costera hacia el mar. La disposición de las raíces de ciertas
especies de mangle en la zona de contacto con el canal permite retener el sedimento, el cual
lentamente se consolida para formar nuevo sustrato.
Los manglares están asociados con esteros cuyos diversos canales los dividen en varias
secciones.
Canales que son primordiales para la conservación de las características fisicoquímicas propias
del sistema.
Durante la marea alta el agua proveniente del océano llena los canales, por lo que en el sistema
predominan las características marinas. En tal forma, la salinidad del agua aumenta a 30% o
más y se produce una invasión de especies marinas. Mientras dura la marea baja, el fenómeno
se invierte parcialmente. La salinidad baja a un 20% como consecuencia del aporte de agua
dulce que hacen los ríos que desagüan en los esteros. En la estación lluviosa, el aporte de agua
dulce aumenta considerablemente y la salinidad puede llegar a ser menor al 10%. (MINAE, et
al., 1999).
3.2.1. Manglar de Tivives
Se encuentra ubicado en costa oriental del Golfo de Nicoya, en la desembocadura del rio Jesús
María. (Delgado et al., 1999; Vázquez, 2007). Este manglar colinda con playa Tivives y al este
con la boca del río Jesús María, con una longitud frente al sector adyacente a la playa, de unos
1.950 metros (MINAE, et al., 1999).
63
Está constituido por los esteros Muertos, Salado, Ombligo y Las Flores y tiene un área
aproximado de 600 hectáreas (Vázquez, 2007). En él están presentes todas las especies de
mangle conocidas en la costa pacífica de Costa Rica, las más importantes son el "mangle
blanco", Languncularia racemosa, que aquí alcanza alturas hasta de 35 metros y el "palo de
sal", Avicennia germinans. Se reportan 38 especies de peces para este manglar (Zamora, 2007).
A su vez, el manglar de Tivives funciona como el único hábitat disponible para muchas
especies, principalmente, aves y mamíferos, debido a que su hábitat natural, el bosque tropical
seco aledaño, fue destruido, además se puede encontrar una gran variedad de invertebrados,
tales como crustáceos y moluscos bivalvos y gasterópodos (Pizarro y Angulo, 1993).
La población relacionada con este manglar se localiza en la zona de playa Tivives y en los bordes
del manglar. Según Vásquez (2007), el manglar de Tivives debe ser considerado de uso
exclusivo para la conservación.
A pesar de que este manglar fue considerado como el más desarrollado y protegido del país
(Pizarro y Angulo 1993), en los últimos años ha sido víctima del aprovechamiento por la tala
ilegal de árboles de mangle, por el depósito de materia orgánica y desechos ajenos al
ecosistema de manglar, invasión de pastos y cercas que delimitan propiedades privadas dentro
del manglar para pastoreo de ganado.
Asimismo, es importante destacar la importancia del manglar de Tivives como un sitio
arqueológico. Estudios en esta rama han demostrado la importancia que tuvo el ecosistema de
manglar para la subsistencia de los grupos precolombinos que vivieron cerca de las costas. En el
manglar de Tivives se encontraron montículos construidos por los indígenas hace 1600 años.
(Quintanilla, 1992).
3.2.2. Manglar de Mata Limón
Este manglar se localiza al noreste de la zona portuaria de Caldera, en la parte posterior de la
playa del mismo nombre, con una longitud de unos 1.650 metros en el sector adyacente a la
misma (MINAE, et al., 1999). Este manglar está dentro de la Reserva Portuaria de Caldera y de
la Zona Protectora de Tivives. La construcción del puerto de Caldera y sus obras correlacionadas
determinaron cambios en la topografía y cierres temporales del flujo normal de las aguas del
mar hacia el estero de Mata de Limón, lo que ha afectado considerablemente el hábitat del
manglar. En la parte oeste del manglar se encuentra un centro turístico recreativo, que cuenta
con escuela, centro de salud, restaurantes, hotel y cabinas. En el borde este del manglar, se
localizan unos estanques para la extracción de sal (MINAE et al., 1999).
El estero de Mata de Limón es alimentado principalmente por la quebrada Cambalache y otras
pequeñas quebradas intermitentes. Su principal aprovechamiento es de protección ecológica
(Losilla et al., 2001).
64
Asimismo, es importante mencionar que las áreas alrededor de los esteros de Mata Limón
aportan el agua que se recarga en ellas parcialmente a los esteros regulando su salinidad siendo
esenciales para el mantenimiento de su ecología (Losilla et al., 2001).
65
Cuadro 8. Propuesta para la Evaluación de la Viabilidad del Elemento Focal de Manejo: Manglar
Elementos
Focales de
Manejo
Categoría
Atributos
claves
Indicador
Pobre (1)
Regula
r (2)
Bueno
(3)
Muy
bueno
(4)
Amenazas
Presiones
Actores
66
Manglar
Tamaño
Condición
Contexto
paisajístico
Cobertura
boscosa
Estructura
del bosque
Régimen
hídrico
Porcentaje
de pérdida
de la
cobertura
boscosa.
≥ 10%,:
Porcentaje
de cobertura
boscosa en
condiciones
densas
≤ 32%
Niveles de
nitratos en
el agua
intersticial
≥ 251 µg/L
5 - 9%,
33 –
64%,
171 250
µg/L
4 - 2%,
65 –
84%,
101 170
µg/L
1 - 0%.
85 –
100%.
50 100
µg/L
Deforestación
Conflicto de tenencia
de tierra
Pesca ilegal
Sedimentación
Contaminación
Cacería y extracción
de especies
Expansión urbana
Expansión
agropecuaria
Introducción de
especies invasoras
Expansión del
desarrollo turístico
no sostenible
Expansión industrial
Disminución de
cobertura boscosa
Alteración de la
composición o
estructura del
manglar
Niveles de nitratos
alterados
Especies
introducidas
COOPETIVIVES
Propietarios
Municipalidad de
Esparza
INDER
Puerto Caldera
Cama de Turismo de
Mata de Limón
Asociaciones de
Desarrollo
INCOOP
MEP
Ministerio de Salud
INCOPESCA
Contaminantes
orgánicos e
inorgánicos
Descargas
artificiales
67
3.3 Recurso Hídrico
Uno de los fines de creación de la ZPT es la
protección de la red de drenajes y el
mantenimiento de flujos, mantos y acuíferos
que irriga la zona. El decreto de creación de esta
Zona Protectora N° 17023, indica lo siguiente:
“La Zona Protectora Tivives está protegiendo la
red de drenaje y mantenimiento de los flujos y
calidad de agua del río Jesús María, quebrada
Cambalache, quebrada Corralillo y varias
nacientes y manantiales utilizados por los
Foto 3. Rio Jesus Maria. Fuente: Gira de
campo Fundación Neotrópica, noviembre,
2014.
habitantes de la región. Además de proteger el
mantenimiento de los flujos y calidad del agua
de los dos pozos que utilizan el Proyecto de
Caldera y el INCOP”.
Este Elemento Focal de Manejo lo conforman los ríos, quebradas y aguas subterráneas de la
ZPT.
3.3.1. Ríos (Desembocadura y ría del rio Jesús María)
El principal rio de la ZPT es el rio Jesús María y algunas nacientes dentro de la zona de poco
caudal o intermitentes, que llegan a disminuir su caudal hasta secarse totalmente durante la
época seca. El rio Jesús María recibe como afluentes a los ríos Machuca, Paires, y Cuarros
(Sánchez et al., 2001)
No se conocen aprovechamientos de agua potable que se tomen directamente del rio Jesús
María, pero existen 2 pozos de bajo caudal sobre las terrazas aluvionales que captan
parcialmente las aguas del rio por inducción, que abastece Caldera y se usan solo para
emergencias. Estos pozos (SENARA BC-54 y BC-197) se reportan que producen 4,5 l/s cada uno
y son administrados por el AyA (Losilla et al., 2001).
3.3.2. Quebradas (quebrada Cambalache, quebrada Corralillo, afluente Cuarros)
Existen dos quebradas intermitentes que corren a través del Alto de las Mesas, denominadas
Quebrada Cabuyas y Quebrada Corralillo que drenan hacia el mar y hacia el manglar (Sánchez
et al., 2001). A su vez, el rio Cuarros drena en el manglar de Tivives.
68
3.3.3. Aguas subterráneas
Según información suministrada por SENARA (2015), actualmente se reportan 23 pozos dentro
de la ZPT, ubicados en las comunidades de Salinas, Cambalache, Finca el Silencio, Mata de
Limón y Caldera; los cuales son utilizados principalmente para uso doméstico. También se
identifican algunos pozos para uso industrial, riego y abastecimiento público (Cuadro 9). Dentro
de los límites de las ZPT no se tienen registradas nacientes en el SENARA, sin embargo esto no
descarta la existencia de las mismas en la ZP.
Asimismo, como se mencionó anteriormente la ZPT protege los mantos o pozos de agua que
sirven para abastecer Caldera y el INCOP.
69
Cuadro 9. Listado de pozos ubicados dentro de la Zona Protectora Tivives. Fuente: SENARA, 2015.
num_pozo
BC-14
BC-15
BC-16
BC-177
BC-18
BC-197
BC-270
BC-284
BC-377
BC-412
BC-450
BC-456
BC-514
BC-542
BC-544
BC-545
BC-546
BC-547
BC-603
BC-95
BC-940
BC-964
BC-964
propietari
INCOP
FERROCARRRIL
HERNAN VARGAS
MARIA ANTONIA NU?EZ
ERNESTO CONEJO DELGADO
MOPT
FRAK ALCAMO
RODRIGO RODRIGUEZ
CARLOS MIRANDA JIMENEZ
AGRICOLA DOS C.S.A.
PABLO ANDRES CALVO CABEZAS
AyA
ROLACO S.A.
ICO DE ESPARZA 91 S.A
ICO DE ESPARZA 91 S.A
ICO DE ESPARZA 97
ICO DE ESPARZA 91
ICO 91 DE ESPARZA
RAFAEL MU?OZ SOTO
COPETIVIVES R.L.
Grupo Junamaleblac SRL
Grupo Junamaleblac, S.a.
Grupo Junamaleblac, S.a.
aguauso
caudal profundida
DOMESTICO
INDUSTRIAL
DOMESTICO
DOMESTICO
DOMESTICO
DOMESTICO
DOMESTICO
DOMESTICO
DOMESTICO
AGROINDUSTRIAL
DOMESTICO
ABAST. PUBLICO
RIEGO
DOMESTICO
DOMESTICO
DOMESTICO
DOMESTICO
DOMESTICO
DOMEST-RIEGO
INDUSTRIAL
riego-domestico-turismo
Dom+®stico-Riego
Dom+®stico-Riego
1.26
2
0.5
1
0.5
3
0.5
0.5
2
1.5
1
7
1
1.5
3
3
3
1.5
2.5
3.5
2
0.5
0.5
sperfora
19.81 PERCUSION
42.67 PERCUSION
4 EXCAVADO
40 PERCUSION
6.2 EXCAVADO
57 PERCUSION
36
39 PERCUSION
30 PERCUSION
50
40 PERCUSION
43 PERCUSION
80 PERCUSION
9
63
63
63
9 EXCAVADO
40 PERCUSION
50 PERCUSION
40 rotacion
75 Percusi+¦n
75 Percusi+¦n
captar
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
G Bar Mira Chap
hojacarto
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
BARRANCA
Barranca
BARRANCA
BARRANCA
latitud
212300
212200
212200
208650
210134
210600
207600
210850
211700
210800
210350
211600
207500
207900
208150
208150
208150
208400
208964
211380
207642
207582
207582
longitud
460552
460800
461300
456900
458600
461700
458870
459750
460400
459500
459450
460600
458940
458300
458350
458350
458350
458300
460573
462750
458610
458655
458655
altitud
provincia canton
2
2
16
60
10
0
80
208
208
208
208
20
10
140
80
80
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
602
602
602
602
602
602
602
602
602
602
602
602
602
602
602
602
602
602
602
602
602
602
602
distrito
lugar
60202
60202
60202
60202
60202
60202
60202
60202
60202
60202
60202
60202
60202
60202
60202
60202
60202
60202
60202
60202
60202
60202
60202
CAMBALACHE
CAMBALACHE
BARRANCA
KILOMETRO 81
MATA DE LIMON
HDA SALINAS
EL SILENCIO
CALDERA
CAMBACHE
SALINAS
SALINAS
Cambalache de Puntarenas
EL SILENCIO
FINCA SILENCIO
FCA SILENCIO
FINCA SILENCIO
FINCA SILENCIO
FINCA SILENCIO
SALINAS
CAMBALACHE
El Silencio
El Silencio
70
Figura 9. Distribución de los pozos dentro de la ZPT. Fuente: SENARA, 2015
71
Por otra parte, según información suministrada por la Dirección de Aguas del MINAE
(2015), actualmente dentro de los límites de la ZPT no se registran concesiones de pozos.
Pozos del Instituto Costarricense de Acueducto y Alcantarillados (AyA)
Según información suministrada por AyA (2015), actualmente dentro de la ZPT se ubican
dos pozos de dicha institución, que sirven para abastecer de agua potable a las
comunidades de Salinas, Mata de Limón y Caldera.
Cuadro 10. Pozos del AyA ubicados dentro de la Zona Protectora Tivives
Pozo/ubicación
Pozos INCOP: ubicados en Salinas 2,
400m sur de la escuela Guardianes de la
Piedra.
Pozos Villa Nueva: ubicado en Villa
Nueva de Esparza, 100m este de la
escuela de Villa Nueva
Caudal
7 l/s
Comunidades que abastece
Salinas, Mata Limón, Caldera
2 l/s
Salinas, Mata Limón, Caldera
Fuente: AyA, 2015
72
Cuadro 11. Propuesta para la Evaluación de la Viabilidad del Elemento Focal de Manejo: Recurso hídrico
Elementos
Focales de
Manejo
Categoría
Ríos y
quebradas
Tamaño
Condición
Recurso
Hídrico
Atributos
claves
Caudal
Composición
de fauna de
macroinverteb
rados
Composición
taxonómica de
los insectos
acuáticos
Química del
agua
Aguas
subterráne
as
(nacientes,
acuíferos)
Contexto
paisajístico
Conectividad
de los bosques
ribereños
Tamaño
Volumen
Condición
Calidad del
agua
Indicador
Pobre
(1)
Regular
(2)
Bueno
(3)
Metro cúbico de
descarga
≤ 50 %
51-75%
76-90%
Índice BMWPCR/PA
≤ 34
Número de
familias de
insectos
acuáticos
presentes en los
ríos/quebradas
≤ 13
Concentración
de oxígeno
disuelto en el
agua de
río/quebrada
(miligramos por
litro)
Porcentaje de
cobertura de los
bosques a lo
largo de los
ríos/quebradas
Metros cúbicos
de agua
contenida
Parámetros
físico químicos
estándares
Pobre:
≤ 3,0
Pobre:
≤59%
35-60
14-19
3,1-4,9
mg/L
60-80%
61-99
20-25
5,0-7,4
mg/L
81-95%
Muy
bueno
(4)
≥ 91%
100
≥ 26
≥7,5
mg/L
≥96%
Amenazas
Contaminación
Deforestación
Expansión industrial
Expansión del
desarrollo turístico
no sostenible
Invasión de zonas de
protección de ríos,
quebradas y
nacientes
Sedimentación
Conflicto de tenencia
de la tierra
Sobreexplotación del
recurso hídrico
Expansión urbana
Expansión
agropecuaria
Presiones
Alteración en la
calidad y nivel
del agua
Reducción del
oxígeno disuelto
Descargas
artificiales
Alteración del
bosque ribereño
Extracción de
agua
subterránea
Actores
COOPETIVIVES
SENARA
ASADAS
Propietarios
AyA
Ministerio de
Salud
Desarrolladores
turísticos
Dirección de
aguas MINAE
Puerto Caldera
Cama de
Turismo de
Mata de Limón
Asociaciones de
Desarrollo
INCOOP
Destrucción o
pérdida del
hábitat
Fuente: Elaboración propia con base en información secundaria, 2015
73
3.4 Amenazas de los Elementos Focales de Manejo
En total se identificaron 15 amenazas que afectan los EFM de la ZPT, las cuales fueron
priorizadas por el Comité Técnico de ACOPAC y por los actores participantes del taller
“Presentación del Diagnóstico y Elementos Focales de Manejo” llevado a cabo en la
Municipalidad de Esparza el dia 25 de junio 2015.
Esta priorización dio como resultado 4 amenazas de incidencia alta (rojo), en las cuales se
centrará el análisis de esta sección. A su vez se identificaron 6 amenazas de incidencia
media (amarillo) y 5 de incidencia baja (verde). Cada amenaza se clasificó dentro de una
categoría, siendo la categoría de “Intrusión y disturbios humanos” la más frecuente.
Cuadro 12. Priorización de amenazas identificadas para la Zona Protectora Tivives
Categoría
Amenazas
Elemento focal que afecta
Uso de recursos naturales
Deforestación
Bosque seco tropical
Manglar
Recurso hídrico
Bosque seco tropical
Manglar
Manglar
Cacería y extracción de especies
Pesca ilegal
Expansión agropecuaria
Contaminación
Contaminación (residuos sólidos,
química, atmosférica)
Desarrollo industrial y
turístico
Expansión industrial
Expansión del desarrollo turístico no
sostenible
Intrusión y disturbios
humanos
Incendios forestales
Introducción de especies invasoras
Conflicto de tenencia de la tierra
74
Bosque seco tropical
Manglar
Recurso hídrico
Bosque seco tropical
Manglar
Recurso hídrico
Manglar
Recurso hídrico
Bosque seco tropical
Manglar
Recurso hídrico
Bosque seco tropical
Manglar
Recurso hídrico
Bosque seco tropical
Manglar
Recurso Hídrico
Bosque seco tropical
Manglar
Bosque seco tropical
Manglar
Recurso hídrico
Expansión urbana
Sedimentación
Invasión de zonas de protección de
ríos, quebradas y nacientes
Sobreexplotación del recurso hídrico
Huacarismo
I
Bosque seco tropical
Manglar
Recurso hídrico
Manglar
Recurso hídrico
Manglar
Recurso hídrico
Recurso hídrico
Manglar
Incidencia alta
Incidencia media
Incidencia baja
3.4.1 Incendios Forestales
Las partes altas de la ZPT han sido afectadas
continuamente por las quemas indiscriminadas y
la erosión. El Alto de las Mesas y el Cerro
Cambalache (donde predomina el bosque seco
tropical) son las áreas con mayor incidencia de
incendios forestales. Según ACOPAC (2015), la
causa principal de estos incendios es el
vandalismo, a razón del conflicto de tenencia de
tierras que se ha generado en la zona, lo que ha
inducido a que algunos individuos tomen
represarías contra los recursos naturales de la ZPT,
provocando año con año incendios forestales de
gran magnitud. Según datos suministrados por ACOPAC (2015), solo en el año 2012 se
registran 553 hectáreas quemadas en la ZPT (Cuadro 13).
Foto 4. Incendio forestal en la ZPT.
Fuente: ACOPAC, 2015
Según Vallejo & Valdecantos (2006), el fuego afecta directamente a la vegetación, al suelo
y a la fauna con menor movilidad. Los ecosistemas quemados (total o parcialmente) no
regeneran una cobertura vegetal hasta después de varios meses e incluso años. El suelo
desnudo expuesto a la erosión eólica y pluvial sufre la degradación su de capa superficial.
A escala del paisaje, la cobertura de los suelos se modifica lo que provoca cambios en la
evapotranspiración y la infiltración de las lluvias. Asimismo, el flujo de nutrientes y
sedimentos se ve alterado con frecuente aumento de la escorrentía.
75
A continuación se muestra el registro de incendios forestales de la ZPT en los últimos seis
años.
Cuadro 13. Registro de incendios forestales 2009-2014 de la Zona Protectora Tivives
Año
Cantidad de
hectáreas
quemadas
Causa
2009
2010
2011
2012
2013
2014
262
138
19
553
75
143
Vandalismo
Fuente: ACOPAC, 2015
Según Román (2015), para este año una de las zonas con mayor afectación de incendios
forestales es la vertiente del Pacífico, la cual muestra un fuerte escenario de sequía.
Asimismo, su difícil control obedece a factores de topografía y condiciones atmosféricas,
como los fuertes vientos.
3.4.2. Expansión agropecuaria
Desde la época de la colonia y aún en la
actualidad, las tierras que hoy conforman la
ZPT han sido utilizadas para el desarrollo de
actividades agrícolas y ganaderas, incluso el
ITCO
actualmente
IDA
desarrolló
asentamientos campesinos a través de
cooperativas de productores agrícolas y
ganaderas como el caso de la Asociación de
Productores de Salinas II (Jiménez et al., 2013)
Foto 5. Ganaderia en la ZPT. Fuente: Gira
de campo Fundación Neotrópica,
noviembre, 2014.
Actualmente la actividad agropecuaria más
importante en la zona es la producción de
melón, caña de azúcar, la ganadería y la
producción de algunos granos básicos como el
maíz y frijol para autoconsumo. Según ECG76
UNA (2011) la ZPT para ese año contaba con 3,8 hectáreas de cultivos (0,17%), 61,21
hectáreas de pastos (2,72%) y 26,84 hectáreas de pastos con árboles (1,29). Para un total
de 91,85 hectáreas de actividad agropecuaria, lo que representa el 4,18% de la Zona
Protectora.
La actividad agrícola y ganadera ha tenido un impacto ambiental importante en esta zona.
Según Jiménez et al, (2013) la actividad agropecuaria que se desarrolla actualmente en el
Alto Las Mesas y sus escarpes, contribuyen por medio de la erosión eólica e hídrica a la
degradación potencial de los suelos que tienen aptitud forestal y de protección del
recurso hídrico en cualquiera de sus manifestaciones. El desgaste de estas tierras
retardaría la recuperación de las mismas.
Asimismo, es importante tomar en cuenta que las actividades de pastos con ganadería y
terrenos descubiertos en algunas áreas de balance hídrico de esta zona, podrían reducir
en algún grado la recarga, debido a la compactación de los suelos por el pisoteo del
ganado o por la acción de las gotas de lluvia sobre el suelo descubierto (Losilla et al., 2001)
A su vez, las actividades agrícolas que se realizan en la periferia del rio Jesús María,
principalmente el cultivo de caña de azúcar y melón, fomentan la contaminación de las
aguas del rio que finalmente van a depositarse al estero. Asimismo, producto de esta
actividad la zona de protección del rio ha sido deforestada, lo que contribuye con la
erosión del cauce y el arrastre de materiales y sedimentos hasta la zona de manglar,
alterando con ello la fisionomía del cauce y del sustrato del bosque del manglar (Jiménez
et al., 2013 & Sánchez et al., 2001).
3.4.3. Conflicto de tenencia de la tierra
Foto 6. Precarismo en la zona del Alto de
las Mesas, ZPT. Fuente: www.nacion.com
La ZPT es de uso mixto incluyendo tanto
propiedad estatal como privada. El conflicto se
origina debido a que en la zona una finca
comprada por el IDA, dio origen a titulaciones
de tierras y a una serie de actividades propias
del área portuaria de Caldera; esto posterior a
la declaratoria de la Zona Protectora de Tivives.
La Sala Constitucional anuló las adjudicaciones
del IDA.
Este conflicto de tenencia ha facilitado la
inclusión dentro de los límites de la ZP de
áreas urbanas y parcelas de cultivo, que no guardan relación alguna con los objetivos de
creación de la zona protectora. Un ejemplo de esto se da en el Alto de las Mesas y el Cerro
Cambalache, donde la vegetación original ha sido fuertemente alterada generando un
cambio del uso del suelo. Actualmente se puede localizar parches pequeños de bosque
secundario con grandes áreas de potreros y tacotales (Sánchez et al., 2001).
77
Asimismo, bajo este contexto los límites actuales de la zona protectora incluyen tres zonas
urbanas: Mata de Limón, Cambalache y Salinas II, con el respectivo impacto ambiental que
genera una zona urbana. Estas comunidades cuentan con servicios básicos como
electricidad, teléfono, agua potable y en el primer caso carreteras pavimentadas. Además,
incluye parte de la infraestructura relacionada con la operación del Puerto de Caldera
como Agencias Aduanales, patios para contenedores y planteles para almacenamiento de
productos químicos. En Mata de Limón se ha desarrollado infraestructura para atención
del turismo como restaurantes, hoteles pequeños y embarcaderos para lanchas rápidas
(Calvo et al., 2000).
Aunado a lo anterior, surge el campo agropecuario como actividad productiva principal de
estas comunidades, con la consiguiente presión de los recursos naturales de la zona
(bosque, recurso hídrico y manglar).
Por otra parte, en los últimos años el sector Alto de las Mesas, ha sido invadido por
precaristas (Foto 6). Solo en el 2012, cerca de 300 personas fueron desalojadas del sector
luego de que irrumpieron en terrenos del Estado (Garita, 2012). Esto trae consigo
problemas de deforestación, contaminación por residuos sólidos y aguas negras, erosión
del suelo, entre otras alteraciones a los elementos focales de manejo.
3.4.4 Sedimentación
La sedimentación es una de las principales amenazas del Manglar de Mata de Limón.
Según Güell, et al, (2000), algunas investigaciones han planteado que el sistema lagunar
de Mata de Limón ha experimentado una reducción considerable en su capacidad de
almacenamiento o su volumen de agua debido al aporte excesivo de sedimentos, los
cuales son movilizados y depositados en forma irregular por distintos factores que
incluyen: la construcción del Complejo Portuario de Caldera, la construcción de un sector
de la carretera costanera sur, incluyendo la reducción de la entrada de agua al sistema por
la construcción de un puentes en dicha ruta, y la actividad humana aledaña al manglar.
El proceso de sedimentación y colmatación en el sistema lagunar de Mata de Limón, ha
producido un cambio en la morfología del humedal. Mientras que en el año 1974 este
manglar presentaba un sistema con pocos bancos y un manglar en buen estado,
actualmente el humedal posee banco de carácter arenoso en casi todo el sistema, además
de presentar nuevas áreas sin coberturas de mangle, denominadas bajos, que se formaron
por el exceso de aportes de fracciones de partículas de suelo de tipo limosa-arcillosas
(Güell, et al., 2000). Este mismo estudio determinó que los sedimentos que llegan al
sistema son provenientes del Río "Jesús María" y de la erosión que sufre Roca Carballo y
Playa Caldera Norte, y en menor medida el Río Barranca.
78
Asimismo, es importante destacar como amenaza la cantidad de sedimentos que arrastra
el río Jesús María hacia el manglar de Tivives (Sánchez et al., 2001).
4. CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
4.1 División Territorial Administrativa
La Zona Protectora Tivives está distribuido entre los cantones de Esparza (con
aproximadamente 233,93 Km2 y su población de 28.645 habitantes), Orotina (con
aproximadamente 141,92 km2 y su población de 18.823 habitantes) y Garabito (316,31
Km2 y su población de 115 009 habitantes) (Municipalidad Esparza, 2015; Municipalidad
Orotina, 2012; Municipalidad Garabito, 2014; INEC 2015). Los cantones de Orotina y
Garabito abarcan pequeñas porciones de manglar, por lo que la gran mayoría del área
silvestre protegida se encuentra en el Cantón de Esparza.
El cantón de Esparza se encuentra dividido en seis distritos: Espíritu Santo, San Juan
Grande, Macacona, San Rafael, San Jerónimo y recientemente Caldera (Municipalidad
Esparza, 2015).
1. Espíritu Santo: Posee una extensión de 22,19 Km2, una población aproximada de
15.445 habitantes, una densidad de 387,76 y un total aproximado de viviendas de
5.150 viviendas. Abarca a la ciudad de Esparza, su cabecera; así como a los caseríos: El
Mojón, Mojoncito, El Tejar, La Riviera, Marañonal, Humo, Las Brisas, entre otros.
2. San Juan Grande: Posee una extensión de 16,76 Km2, una población aproximada de
2.800 habitantes, una densidad de 96,65 y un total aproximado de viviendas de 800
viviendas. Su cabecera del mismo nombre; así también: San Juan Chiquito, Juanilama.
3. Macacona: Tiene una extensión de 34 Km2, una población aproximada de 4.800
habitantes, una densidad de 124,01 y un total aproximado de viviendas de 1.800
viviendas. Su cabecera de igual denominación; también: Los Nances, Paraíso, Alto de
Conchal, La Angostura, etc.
4. San Rafael: Tiene una extensión de 34,86 Km2, una población aproximada de 1.700
habitantes, una densidad de 40,46 y un total aproximado de viviendas de 650
viviendas. Su cabecera de idéntico nombre; incluye otras comunidades como: El Barón,
Asentamiento El Barón, Salitral, y Guadalupe.
79
5. San Jerónimo: Posee una extensión de 61,36 Km2, una población aproximada de 1000
habitantes, una densidad de 15,17 y un total aproximado de viviendas de 280
viviendas. Su cabecera lleva el mismo nombre; además se encuentran en su territorio
caseríos como: Cerrillos, Sabana Bonita, Mesetas Arriba, Mesetas Abajo y Peñas
Blancas.
6. Caldera: Posee una extensión de 64,76 Km2, una población aproximada de 2.900
habitantes, una densidad de 115,85 y un total aproximado de viviendas de 1000
viviendas. Su cabecera del mismo nombre; así también caserío como: Mata de Limón,
que será la cabecera, Hacienda Salinas, Cambalache, Tivives, Caldera, Quebrada Honda,
San Antonio, Cabezas, Finca Cortijo, Hacienda La Moncha, Hacienda Playa Linda, Cuesta
Jocote, Finca Brazo Seco, Cascabel, Corralillo, Figueroa, Jesús María (Estación),
Hacienda Mata de Guinea, Silencio, Villanueva, Guardianes de la Piedra, Alto de las
Mesas (Ley N° 9235, creación del distrito 6º de Caldera).
80
Figura 10. Mapa con división político administrativa del Cantón de Esparza. Fuente: Municipalidad
de Esparza (2015).
81
Figura 11. Mapa del Distrito de Caldera, Cantón de Esparza. Fuente: Municipalidad de Esparza
(2015).
82
4.2 Reseña Histórica
4.2.1 Antecedentes coloniales de la región
Según antecedentes coloniales, el señor Juan de Cavallón sale de León (Nicaragua) con la
expedición terrestre, que incluye el ganado vacuno, caballar y porcino, pasa por Nicoya
(Guanacaste; Costa Rica) y llega a Chomes (hoy provincia de Puntarenas), último lugar
sometido a los españoles, donde recuenta a sus soldados, 90 que divide en 4 escuadras y
penetra en el territorio de los huetares, desconocido para los españoles; al cabo de la 1ª
jornada funda el Real de la Ceniza, en el río Machuca antes de su confluencia con el Jesús
María, de donde parten expediciones que descubren el valle de la Cruz, el de Landecho y
el curso medio y superior del río Grande de Tárcoles y luego funda en el O del valle de
Santa Ana la ciudad que en honor a su localidad natal llama Castillo de Garcimuñoz
(probablemente donde hoy está Desamparados; prov. San José), que será la 1ª capital de
la provincia de Nuevo Cartago y Costa Rica (1561-63) y origen de la actual Cartago y
posteriormente en la ensenada de Tivives la Villa Rica de los Reyes y junto a ella el Puerto
de Landecho (nombrado así en honor al presidente de la Audiencia Juan Martínez de
Landecho, hoy de Tivives) (ambas en el actual cantón de Esparza; provincia Puntarenas),
que completa el triángulo de ciudades previsto (plan que deberá rehacer al conocer que el
puerto en la Mar del Norte, Castillo de Austria, ha sido abandonado). De Castillo de
Garcimuñoz parte una escuadra al mando de Antonio Álvarez Pereira (o Pereyra) hacia
Pacaca, donde captura a un cacique, que al llegar a los cerros entre las actuales Santa Ana
y Escazú descubre el Valle Central de Costa Rica, que luego llamará de Aserrí o de
Curridabat (Cronología Historica, 2015).
Don Alonso Anguciana de Gamboa, gobernador interino, trasladó la población de Aranjuez
y fundó en 1574 el primer asiento de la ciudad del Espíritu Santo, en el antiguo valle del
Coyoche, entre los ríos Barranca y Jesús María, cerca del actual poblado de Artieda. En
1577 el gobernador Don Diego de Artieda y Chirino habilitó el puerto de La Caldera, en
sustitución de Landecho. El territorio de Esparza se extendía durante los siglos XVI y XVII
desde los Montes del Aguacate hasta los ríos Salto y Tempisque; teniendo bajo la
jurisdicción política administrativa de la Ciudad del Espíritu Santo los territorios que hoy
constituyen los cantones de Orotina, San Mateo, Puntarenas, Montes de Oro, Cañas y
Bagaces (Municipalidad Esparza, 2008).
Por Ley No. 63 de 4 de noviembre de 1825, la ciudad de Esparza formó parte del distrito
de Cañas del Departamento Occidental, uno de los dos que en esa época conformaban el
territorio del Estado (Municipalidad Esparza, 2008).
83
En 1848, Esparza se constituyó en el cantón segundo de la provincia de Alajuela.
Mediante decreto ejecutivo No.8, de 6 de noviembre de 1851 se segregó este cantón de la
provincia de Alajuela y se agregó a la Jurisdicción de la comarca de Puntarenas. Por ley
No.59 de 21 de marzo de 1834, se dispuso trasladar el puerto de Puntarenas a Caldera;
Don Braulio Carrillo Colina, por decreto del 26 de febrero de 1840, rehabilitó a Puntarenas
como puerto para el comercio del Estado (Municipalidad Esparza, 2008).
La primera municipalidad instalada en el año de 1877 fue integrada por los señores Felipe
Herrera, Ignacio Pérez (en cuya memoria se bautizó el parque central de la ciudad) y
Marcelino Zúñiga (Municipalidad Esparza, 2008).
El origen del nombre del cantón se debe al gobernador de la provincia don Diego de
Artieda y Chirino, quien en 1577, en memoria de la villa de Esparza, situada en el Valle de
Salazar, Navarra, en las cercanías de Pamplona, España, de donde era originario, le agregó
al nombre de Ciudad del Espíritu Santo las palabras “de Esparza”. El 3 de setiembre de
1879, durante la administración de don Tomás Guardia Gutiérrez, mediante decreto No.
93, se le cambió el nombre por Esparta. Posteriormente, según el decreto ejecutivo No.
3752-G-C del 6 de mayo de 1974, se restituyó el nombre de Esparza al cantón segundo de
la provincia de Puntarenas. En Tivives estuvo la Villa de los Reyes, fundada en 1561 por el
Alcalde Mayor de Nuevo Cartago y Juan de Caballón y Arboleda. Éste dio al puerto el
nombre de Landecho, que hasta el siglo XIX conservó la región aledaña. (Municipalidad
Esparza, 2008).
4.3 Elementos culturales de la zona
Dentro de los elementos culturales de la zona, se nombra la leyenda del “Pirata sin
cabeza”, situada en "Rueda por la playa de los Loros, entre las bocas de los ríos Jesús
María y Grande de Tárcoles”. La leyenda afirma en la nebulosa historia de nuestra época
colonial, y que alimentan cada año de los pescadores o los peones salineros, mientras
descansan de sus faenas contemplando el maravilloso paisaje que, al ocultarse el sol, se
admira desde el Peñon de Tivives. Cuenta la leyenda dicha que, cuando Sharp y Dampier
pirateaban en el mar de Balboa sembrando el terror en las colonias españolas,
acostumbraban adentrar sus faluchos (embarcaciones) en el río Jesús María para
descargar seguros y reparar averías. Duerme en los inviernos y los veranos despierta,
cuando viejos pescadores admiran el bello paisaje, que al ocultarse el sol se contempla
desde el Peñón de Tivives (Rodríguez, 2015).
84
4.4 Rasgos arqueológicos del área de Tivives
En la zona se encuentra el Sitio Arqueológico La Malla, el cual cumple características muy
particulares por ser parte de un ecosistema de manglar, suponiendo una interpretación
funcional del sitio y en su papel dentro de la organización social regional (Quintanilla,
1992).
Por las características estilísticas y morfológicas del material cerámico recuperado en el
sitio, los habitantes de La Malla presentan una clara filiación con grupos pertenecientes a
la Fase Curridabat de la subregión Arqueológica Central-Pacifica del país, lo cual permite
relacionar dicha población con las sociedades de tipo cacical documentadas para esta
fase. Se postula que los grupos que explotaron el Manglar de Tivives estaban relacionados
a sociedades agrícolas complejas, las cuales recurrieron al manglar como medio para
extraer recursos exclusivos de este ecosistema, los que probablemente circulaban dentro
de las redes de intercambio regional (Quintanilla, 1992).
La ocupación del manglar y de otros ecosistemas como parte de la expansión de
sociedades cacicales en el proceso de obtención de recursos específicos pudo provocar en
algunos momentos, conflictos entre aldeas, debido al control de dichos ecosistemas. Estos
posibles conflictos, la expansión territorial, el establecimiento de alianzas y otros, fueron
fenómenos relacionados al Modo de vida aldeano-cacical (Quintanilla, 1992).
4.5 Contexto y población
4.5.1 Contexto cantonal
El cantón de Esparza cuenta con una población de 28.644 habitantes (población
económicamente productiva y activa), con una distribución por sexo de 14.074 hombres y
14.570 mujeres (INEC, 2011). (Cuadro 14 y Figura 12) (INEC, 2011). Este cantón tiene un
número aproximado de 10.220 viviendas individuales (Figura 13) (INEC, 2011). La mayoría
de las viviendas son construcciones de una planta y zócalo, aunque también
completamente de cemento. Actualmente se encuentra mucha vivienda deteriorada
debido a la antigüedad de su construcción. La tasa de incremento anual de vivienda para
todo el cantón es de 3,56 (INEC, 2011). Ademas, del total de viviendas individuales se
encuentran en condición ocupadas el 82,5 % y desocupadas el 17,5 % (Figura 14).
85
Cuadro 14. Distribución de la Población Total por sexo en el Cantón Esparza.
Espiritu Santo
San Juan
Grande
Macacona
San Rafael
San Jeronimo
Hombre
7614
3088
Mujer
8072
3083
2317
659
396
2425
635
355
15686
6171
4742
1294
751
28644
Fuente: INEC, 2011.
Hombre
Mujer
49%
51%
Figura 12. Población Total por sexo en el Cantón Esparza. Fuente: INEC, 2011.
86
9000
8072
8000
7614
7000
6000
5000
Hombre
4000
3088
Mujer
3083
3000
2317 2425
2000
659
1000
635
396
355
0
Espiritu Santo
San Juan Grande
Macacona
San Rafael
San Jeronimo
Figura 13. Total de Viviendas por ocupación y promedio de ocupantes en el Cantón de Esparza.
INEC, 2011.
5000
4602
4500
4000
3500
3000
Ocupadas
2500
Desocupadas
1791
2000
1385
1500
1000
511
581
500
375
416
219
241
99
0
Espiritu Santo San Juan Grande
Macacona
San Rafael
San Jeronimo
Figura 14. Total de Viviendas ocupadas y desocupadas en el Cantón de Esparza. INEC, 2011.
Espíritu Santo está conformado por barrios y caseríos denominados: Marañonal ,La
Riviera, Las Brisas, Centro, Bª Escondido, La Carpintera, Bella Vista, Mojón, Mojoncito, La
Cima del Coyoche, Rabo Mono, Ciudadela Vélez, Ciud. La Cima del Cielo, Cabezas,
Ciudadela Calderón, Ciudadela El Rosal, Ciudadela Mario A., Ciudadela La Unión, Espamar,
La Quinta Escencia, Humo, Artieda, Artieda (Chumical), Caldera. El Distrito San Juan
Grande, está conformado por barrios y caseríos denominados: San Juan Grande, San Juan
87
Chiquito, Juanilama, Molejones, Cambalache, Salinas y Mata de Limón. El distrito
Macacona, ésta conformada por los siguientes caseríos: Angostura, Paraíso, Macacona,
Nances. El distrito San Rafael, está conformada por los siguientes caseríos: San Rafael, La
Llanada del Cacao, Guadalupe, Salitral, El Barón y el Asentamiento parcelero del IDA en El
Barón. El distrito San Jerónimo, está conformado por los siguientes caseríos: Peñas
Blancas, Sabana Bonita, Cerrillos, Mesetas Arriba, Mesetas Abajo, y San Jerónimo
(Municipalidad Esparza, 2008).
En el cantón de Esparza tiene 26.324 personas de 5 años y más en condición que asisten a
la educación regular (Figura 15). El porcentaje de analfabetismo en el cantón de Esparza
es de 7,3% (MINAE, 1999).
En cuanto a servicios de Salud, el Cantón Esparza cuenta con 8 EBAIS (Equipos Básicos de
Atención Integral en Salud) y una Clínica (Cuadro 15) (CCSS, 2014). Se dispone de
información respecto las consultas externas y de urgencia que se atienden en la Región
Pacífico Central. Al respecto se tiene que el Hospital más grande de la Región se encuentra
en el cantón central de Puntarenas, el cual atendió 140.077 consultas (externas y de
urgencias) durante el año 1995, lo que representa el 22,45% de todo este tipo de
consultas atendidas en hospitales y clínicas de la Región Pacífico Central. Por su parte, el
porcentaje de consultas del total atendidas en la misma Región, por la Clínica de Esparza
fue, para el mismo período, de 6,3% (PEME, 2010).
Cuadro 15. Centro de Salud para el Cantón de Esparza.
Centro de Salud
EBAIS COLEGIO
EBAIS COSTERO
EBAIS EL PARQUE
EBAIS ESPARZA SUR
EBAIS LA RIVIERA
EBAIS MOJON
EBAIS SAN JERONIMO
EBAIS SAN RAFAEL
Servicio Especialidad
medicina medicina general
medicina medicina general
medicina medicina general
medicina medicina general
medicina medicina general
medicina medicina general
medicina medicina general
medicina medicina general
Fuente: CCSS, 2014.
Con respecto a las actividades relacionadas con la industria cuyo potencial es bastante
alto, visualizado principalmente en el área de la industria pesquera y la agroindustria. Este
potencial señalado representa una opción estratégica con miras a superar la tasa de
población ocupación de 49,5 para el cantón de Esparza y una tasa de desempleo de 3,5
(Figura 16 y Figura 17) (INEC, 2011). Las industrias que más sobresalen en la subregión son
88
el procesamiento de la caña de azúcar, los fertilizantes con la industria FERTICA y las
enlatadoras de atún (MINAE, 1999).
Hombre
TOTAL
Mujer
12905
13419
NO ASISTE
ASISTE
4166
3852
Hombre
9253
Mujer
9053
Hombre
Mujer
Figura 15. Distribución de la población de 5 años y más por condición de asistencia a la educación
regular y sexo en el Cantón Esparza. Fuente: INEC, 2011.
89
3,5
Tasa de ocupación
Tasa desempleo abierto
49,5
Figura 16. Indicadores económicos de las Tasas de Ocupación y Desempleo Abierto para el Cantón
de Esparza. Fuente: INEC, 2011.
60
50
52
49,3
49,6
48,1
48,3
40
30
Tasa de ocupación
Tasa desempleo abierto
20
10
4
4
2,4
2,4
1,1
0
Espiritu Santo
San Juan Grande
Macacona
San Rafael
San Jeronimo
Figura 17. Indicadores económicos de las Tasas de Ocupación y Desempleo Abierto en los Distritos
del Cantón de Esparza. Fuente: INEC, 2011.
Sobre la economía del cantón de Esparza apuntan a estar centrada en (Municipalidad
Esparza, 2008; Municipalidad Esparza, 2010):
a) los servicios de índole urbana (ebanisterías, mecánicos, panaderías, sastrerías, tiendas,
bares, restaurantes, pequeños hoteles, artesanías, taxis, veterinarias y comercio en
general);
90
b) empleo público (Municipalidades de Esparza y Puntarenas, Magisterio Nacional,
Ministerio de Salud, Ministerio de Seguridad y otros entes gubernamentales) y
c) empleo industrial (Alunasa, Fertica, Sardimar, Cerámica Caribe, Zona Franca, Caldera,
Trefiladora, Pujol, Ceibo, empacadoras, entre otros). Un buen contingente de trabajadores
se desplaza todos los días hacia fuera del cantón y principalmente del río Barranca hacia
Puntarenas centro. La minoría de la Población Económicamente Activa (PEA) encuentra
empleo y trabajo en el propio cantón.
El cantón Esparza evoluciona aceleradamente de lo rural a lo urbano y es notable su
crecimiento urbano que tiene como centro a la Ciudad del Espíritu Santo y se expande
hacia los suburbios como Mojón, La Riviera, Marañonal, El Tajo. En los últimos años van en
aumento los asentamientos de viviendas con fines sociales y tugurios en situación de
precarios. Es un cantón con una distribución de la población muy desigual y
desequilibrada porque el distrito central tiene una alta densidad de población de 393
habitantes por kilómetro cuadrado y una concentración de un 66% de la población total,
contrariamente, se encuentra el distrito de San Jerónimo que tiene 15 habitantes por
kilómetro cuadrado y apenas un 3% de la población total (Municipalidad Esparza, 2010).
Los demás distritos están entre 35 y 60 habitantes por kilómetro cuadrado, siempre en
una relación altamente desigual con respecto a Espíritu Santo. Es interesante anotar que
la población del distrito Espíritu Santo se concentra realmente en el conglomerado urbano
de la ciudad y sus alrededores como satélites. El cantón ocupa en el 2005 el lugar número
22 en el Índice de Desarrollo Humano Cantonal (IDHc) de los 81 cantones de Costa Rica,
con un valor de 0,783; siendo el más bueno de la provincia Puntarenas, y el segundo de
toda la costa Pacífica. Se mejoró la posición de 20 en el 2009 con un valor de 0,823.
Macacona está dentro de los 10 distritos con mayor desarrollo relativo del país. Espíritu
Santo, San Rafael y San Jerónimo están dentro de los distritos con nivel de desarrollo
relativo medio y San Juan Grande con un nivel bajo. Ninguno está dentro de los distritos
muy bajos (125 distritos de Costa Rica). Por lo que podemos concluir que el cantón
Esparza no es pobre, sino un cantón de riqueza media. El Índice de Desarrollo Social se
compone de índices en salud, educación, economía y participación. En el caso de Esparza
los índices de salud y educación son muy altos (73.3 y 53.6 respectivamente), el índice
económico es bajo (22,4), pero aún así superior a sus cantones vecinos, ello hace que el
cantón tenga un Indice de Desarrollo Sociaol (IDS) que lo ubica en una buena posición en
comparación a sus vecinos y otros cantones costeros (PNUD, 2011; MIDEPLAN, 2013).
91
El Cantón de Esparza esta en el límite del nivel de privaciones sociales (medio bajas),
además en producto de la desigualdad entre hombres y mujeres, este cantón mostró un
índice de desarrollo medio alto en el 2009 (PNUD, 2011).
4.5.2 Contexto distrital
El distrito de Caldera cuenta con una población de 2.797 habitantes (población
económicamente productiva y activa), con una distribución por población urbana de 879
habitantes y población rural de 1918 habitantes (Figura 18) (INEC, 2014). Este distrito
tiene un número aproximado de 1.350 viviendas individuales. Ademas, del total de
viviendas individuales se encuentran en condición ocupadas el 61,3 %, desocupadas el
38,6 % y colectiva el 0,073% (Figura 19) (INEC, 2014).
31,4
Población Urbana
Población Rural
68,6
Figura 18. Población Total por población en el Distrito de Caldera. Fuente: INEC, 2014
92
900
800
700
600
500
400
Viviendas
828
300
521
200
100
1
0
Viviendas ocupadas
Viviendas desocupadas
Viviendas colectivas
Figura 19. Total de Viviendas por ocupación en el Distrito de Caldera. Fuente: INEC, 2014.
4.5.3 Contexto de los asentamientos dentro de la Zona Protectora
Los asentamientos campesinos dentro de la Zona Protectora Tivives tiene un alto
porcentaje de beneficiarios afectados que tienen título de propiedad y que hoy día tienen
arraigo familiar en la zona, sus hijos también hoy sienten la necesidad de obtener su lote
para desarrollar su propia vida en familia y los predios de sus padres no se pueden
subdividir aunque sus áreas lo permitan, lo que ha provocado: hacinamiento
(concentración de varias familias en una sola vivienda), no pueden obtener permisos de
construcción ni para segregar a sus descendientes, este sería el caso de los asentamientos,
Salinas II, Aprosa II, Villa Nueva, Cambalache y Aguapi (IDA, 2006).
Los propietarios privados si tienen títulos de propiedad pero estos son una minoría, los
arrendatarios de la Zona Marítimo Terrestre lo que poseen son arriendos emitidos por la
Municipalidad de Esparza y por ley no se les otorga título (Figura 20) (IDA, 2006).
93
160
139
140
120
100
80
Con Escritura
62
Sin Escritura
60
40
24
29
25
21
20
0 0
2 2
Zona
Maritimo
Terrestre
Privados
0
4
0
Salinas II
Villa Nueva
Aprosa
Aguapi
Figura 20. Tenencia de la Tierra en los Asentamientos dentro de la Zona Protectora Tivives.
Fuente: IDA, 2006.
El desarrollo que ha generado el Puerto Caldera y otras actividades como los almacenes
fiscales, predios de contenedores y el desarrollo turístico en Mata de Limón y Caldera, ha
provocado que más de 250 cabezas de familia estén incorporados al trabajo en la misma
zona lo que demuestra o prueba el arraigo de la familia en estos lugares (IDA, 2006).
La mayor parte de la población activa o inmersa en la actividad del trabajo como
empleados reside en los asentamientos de, Villa Nueva y Salinas II, con la apertura de la
nueva carretera, Ciudad Colon – Caldera, el desarrollo de esta zona ha sido más amplio y
con oportunidades de estos pobladores a crecer (IDA, 2006) (Figura 21).
94
180
160
160
140
120
100
Trabajo en el predio
80
67
60
Trabajo fuera del predio
44
40
20
20
4
2
1
0
0
Zona Maritimo
Terrestre
Privados
Salinas II
Villa Nueva
Figura 21. Distribución del trabajo de la población activa en la Zona Protectora Tivives. Fuente:
IDA, 2006.
En referencia a la educación y como se puede observar en el Figura 22, existe una gran
población según la muestra tomada de niños y jóvenes que asisten a las escuelas, colegios
y la universidad desde estos poblados, lo que significa que ha habido una gran inversión
por parte del Estado y de la sociedad civil en este aspecto que no se puede obviar y refleja
un gran crecimiento en este sector (IDA, 2006).
250
210
200
150
130
Escuela
Colegio
100
Universidad
50
13
0
2
0
0
1
14
10
10
0
0
Zona Maritimo
Terrestre
Privados
Salinas II
Villa Nueva
Figura 22. Educación dentro de la Zona Protectora Tivives. Fuente: IDA, 2006.
Las parcelas dentro de la Zona Protectora tienen un promedio de 6,5 ha cada una y en su
mayoría están dedicadas a la ganadería, aproximadamente 400 ha en el asentamiento
95
Salinas II, 50 ha en el asentamiento Cambalache y 51 ha de los propietarios privados, la
actividad ganadera ha generado un gran impacto en las familias asentadas en la zona
porque esta les permite subsistir durante todo el año amparados a otras actividades en la
zona que les permite vivir dignamente, la actividad ganadera ha existido en la zona
durante muchas décadas atrás, hoy día en estas áreas hay más de 600 cabezas de ganado,
que es comercializado en las subastas ganaderas de la zona como, El Progreso y Againpa
(Figura 23).
Otra actividad que no deja de ser importante en la zona es la caña de azúcar en cultivo
existen aproximadamente 20 ha sembradas con una producción anual que oscila entre los
800 y 1.000 toneladas de caña, otros áreas no menos importantes están sembradas de
frutales y otras de maderables en cultivo como la teca y la melina, esto es una prueba más
del arraigo a la tierra por los pobladores y su pertenencia (IDA, 2006) (Figura 24).
140
121
120
100
85
80
60
Número Parcelas
40
29
20
0
Aguapi C.P.
Salinas II
Cambalache C.P.
Proyecto
Figura 23. Número de parcelas en tres asentamientos dentro de la Zona Protectora Tivives.
Fuente: IDA, 2006.
96
900
800
800
700
600
500
Ganadería (cabezas ganado)
420
400
Caña Azucar (Hectareas)
300
200
100
51
50
6
0
0
Privadas
Salinas II
Cambalache
Figura 24. Uso actual de las Fincas dentro de la Zona Protectora Tivives. Fuente: IDA, 2006.
El área promedio de los predios otorgados por el IDA (hoy INDER) son de suma
importancia para el desarrollo no solo de los pobladores sino para el cantón de Esparza y
la provincia de Puntarenas en general, por la cercanía al Puerto Caldera y sus condiciones
topográficas, permite el desarrollo de infraestructura de apoyo a este puerto y también la
inversión en otros sectores como lo es turismo, desarrollo habitacional, comercio y otros.
70000
65568,06
60000
50000
Aprosa
40000
Salinas II
30000
Villa Nueva
20000
10000
1824
1334,6
0
Aprosa
Salinas II
Villa Nueva
Figura 25. Área promedio por predio del INDER dentro de la Zona Protectora Tivives. Fuente: IDA,
2006.
97
4.6 Principales actividades económicas
4.6.1 Principales actividades económicas en la región
En el cantón de Esparza la actividad económica propia o autóctona es muy pequeña y está
ligada a un deprimido sector agropecuario de caña de azúcar y ganadería que ocupa muy
poca mano de obra. El otro sector autóctono está compuesto por el comercio, los talleres
artesanales y la venta de servicios; es un sector más dinámico que el anterior. La
economía esparzana depende del empleo en los sectores estatal, industrial y comercial de
la región, y normalmente, está fuera de sus límites cantonales. Es evidente que Esparza es
una sociedad urbana y que la población que depende de actividades de la agricultura y la
ganadería es cada vez menor. La economía esparzana es básicamente de producción de
servicios dentro y fuera del cantón, no es una economía de producción de bienes
(Municipalidad Esparza, 2010) (Cuadro 16).
Cuadro 16. Distribución de población económicamente activa del Cantón de Esparza
Distrito
Industria
Comercio
Agropecuario
Construcción
21 %
9%
Serv.
Públicos
21 %
11 %
Espíritu Santo
San Juan
Grande
Macacona
San Rafael
San Jerónimo
25 %
25 %
24 %
14 %
5%
Otros
8%
9%
Hoteles y
restaurantes
6%
9%
3%
16 %
19 %
14 %
2%
19 %
17 %
9%
10 %
34 %
77 %
6%
4%
2%
5%
2%
2%
17 %
15 %
3%
16 %
21 %
Fuente: Municipalidad Esparza, 2010; INEC, 2011.
La actividad económica propia o autóctona es muy pequeña y está ligada a un sector
agropecuario de caña de azúcar y ganadería que ocupa muy poca mano de obra. El otro
sector autóctono está compuesto por el comercio, los talleres artesanales y la venta de
servicios; es un sector más dinámico que el anterior. La economía de Esparza depende del
empleo en los sectores estatal, industrial y comercial de la región, y normalmente, está
fuera de sus límites cantonales (Municipalidad Esparza, 2010; PEME, 2010). Según datos
del INEC (2015) en Costa Rica hay 80.972 fincas, y en el cantón de Esparza se encuentran
537 fincas, donde 474 son productores hombres y 63 productoras mujeres (11,7 por
ciento de mujeres productoras) (Figura 26 y Figura 27).
98
12887
Costa Rica
537
537
Puntarenas
Esparza
80972
Figura 26. Total de fincas por personas productoras para Costa Rica. Fuente: INEC, 2015.
COSTA RICA
Hombres
12598
Mujeres
PUNTARENAS
Hombres
1894
Mujeres
68374
ESPARZA
63
Hombres
Mujeres
10993
474
Figura 27. Total de fincas por sexo de las personas productoras en el Cantón de Esparza. Fuente:
INEC, 2015.
La zona costera se caracteriza por tener un desarrollo turístico, el cual genera una
dinámica socio-economica muy importante para las comunidades, los cuales forman un
corredor turístico. Los principales atractivos del corredor turístico están representados por
Puntarenas, Mata de Limón, Puerto Caldera, Tivives, playas de Doña Ana, Barranca, San
Isidro y las playas desde Chacarita hasta el extremo de Puntarenas. Estos atractivos
99
naturales se complementan con acontecimientos programados, como son los carnavales
de Puntarenas, festivales musicales, torneos deportivos, entre otros (Argos, 2012). Este
desarrollo turistico no se debe percibir como una amenaza ante la presión para segregar
las áreas silvestres protegidas de la región (Estado de la Nacion, 2005).
4.6.2 Actividades agropecuarias y económicas
Las principales actividades agropecuarias de la zona de influencia de la ZPT son los cultivos
de arroz, frijol, siembra de melón, hortalizas, tubérculos, maíz, caña de azúcar y la
ganadería. En su sector de pequeño litoral, existe una zona de aptitud turística costera.
Concretamente, en el distrito primero se localiza el centro turístico de Doña Ana y de
Mata de Limón, Tivives y Caldera. En este cantón y en el distrito de Espíritu Santo, se ubica
el Puerto de Caldera que está valorado en US$65.000.000. En el Distrito de San Juan
Grande, se ubica una planta procesadora de aluminio (ALUNASA). Tanto ALUNASA como el
puerto de Caldera, constituyen las principales fuentes de empleo de la zona (MINAE,
1999; CACE, 2015).
4.6.3 Presencia estatal
Las principales instituciones del Estado con presencia en cantón de Esparza son:
- Municipalidad de Esparza
- Ministerio de Salud: Unidad Sanitaria
- Caja Costarricense de Seguro Social: Clínica y sucursal
- Instituto Nacional de Seguros: Oficina de cobros y una estación de bomberos
- Ministerio de Educación Pública: Dirección sub-regional
- Colegio Universitario de Puntarenas: Sede del área de agricultura
- Consejo Nacional de la Producción: Expendio
- Banco Nacional de Costa Rica: Agencia
- Ministerio de Agricultura y Ganadaría: Oficina Regional
- Área de Conservación Pacífico Central – SINAC, Sede Regional en Esparza
- Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado: Oficinas en Esparza
- Instituto Costarricense de Electricidad: Agencia
- Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico: Oficinas Centrales
- Poder Judicial: Alcadía Ministerio de Gobernación y Policía: Delegación Cantonal
- Correos de Costa Rica
- Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral
(CEN CINAI) en Esparza Centro
100
-
En servicios de Salud se cuenta con 8 EBAIS (Equipos Básicos de Atención Integral
en Salud)
Centros Educativos. A nivel Público hay 19 centros, 4 Colegios, 14 Escuelas y
Preescolar (Jardín deNiños de Esparza). A nivel Privado hay 3 centros, 1 Colegio, 1
Escuela y 1 Preescolar (Fuente: Supervisión Circuito 8, Dirección Puntarenas)
La Universidad de Costa Rica cuenta con una Sede del Centro Regional de Occidente, en
Puntarenas se ubica también el Colegio Universitario de Puntarenas, el Centro Náutico del
INA y la Estación de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional y la Universidad Técnica
Nacional (MINAE, 1999).
4.6.4 Aspectos socio económicos dentro de la Zona Protectora Tivives
4.6.4.1 Principales actividades económicas
Dentro de la Zona Protectora Tivives (ZPT) se localizan centros de población los cuales son
beneficiarios del INDER, donde se repartieron tierras en los centros de población de:
Salinas, Asentamiento Salinas I y II, Guardianes de la Piedra, Villa Nueva y Cambalache,
asimismo, limítrofes con la zona protectora se ubican las poblaciones de Caldera, Mata de
Limón y Tivives.
La economía de la zona está basada en la agricultura y la ganadera, además de empezar a
surgir la actividad turística. El aprovechamiento de los recursos del manglar, tales como
extracción de madera o taninos del mangle así como extracción de moluscos entre otros,
fueron actividades económicas importantes décadas atrás pero la sobreexplotación acabo
con los recursos, asociado a leyes y reglamentos que restringieron estas actividades
(SINAC, 2006). Las tierras ocupadas dentro de la zona protectora son utilizadas para el
pastoreo del ganado y para algunas actividades agrícolas, principalmente caña de azúcar y
melón (MINAE, 2001).
101
Según Salazar com pers. (2015), las comunidades de Salinas II, Tivives y Cambalache, están
conformadas por pequeños productores de caña de azúcar comercial, la cual entregan a
los ingenios del El Palmar y Coope Victoria R.L., son 11 productores con seis hectáreas en
promedio. También se encuentran alrededor de 30 pequeños productores de ganado de
doble propósito y de cría, que son de autoconsumo y venden sus excedentes en el pueblo
o negocios de la zona (leche y queso fresco) y sus animales en las Subastas de la
Asociación de Ganaderos Independientes del Pacífico (AGAINPA) y El Progreso (INEC,
2014; AGAINPA, 2015; CACE, 2015).
Otro importante aporte al desarrollo dentro de la zona protectora es el proyecto de
reforestación y desarrollo de la Cuenca del Río Jesús María, con una especie de bambú
que sería utilizado posteriormente como material de construcción o como insumo para
productos artesanales, liderado por CoopeTivives R.L., integrado por la comunidades de
Salinas y Tivives así como a otras comunidades cercanas que tienen enormes problemas
por la Cuenca del Río Jesús María y cuyas opciones laborales son muy escazas (INCOP,
2010; INFOCOOP, 2015).
La actividad turística dentro de la zona protectora es un sector en crecimiento, sobre todo
asociado a la pesca en bote de remos y pangas con motor o los paseos cerca de los Esteros
de Jesús María y Mata Limón y en el Manglar de Tivives o Manglar del Estero Las Flores
(ICT, 2003; INCOP, 2010).
5. MAPEO Y CARACTERIZACIÓN DE ACTORES
En esta sección se presenta un mapeo y caracterización de los actores clave que podrían
tener influencia sobre la toma de decisiones con respecto al proceso de elaboración del
Plan de Manejo y la gestión de la Zona Protectora Tivives.
5.1 Identificación de intereses, objetivos, preocupaciones o conflictos y aportes
potenciales
Se identificaron un total de 37 organizaciones representantes de cinco diferentes sectores
o tipos de interés: 1) sector comunal productivo, 2) sector comunal organizado, 3) sector
estatal, 4) organizaciones no gubernamentales y, 5) sector académico.
Como se puede observar en la Figura 28, un sector que tiene mucha influencia en la ZPT es
el sector comunal productivo (11 actores) en el cual podemos encontrar empresarios
102
turísticos, productores agrícolas, cooperativas, extracciones industriales y grandes
propietarios.
El sector estatal (14 actores) es el que tiene mayor presencia ya que en la ZPT influyen las
municipalidades de los cantones de Esparza, Garabito y Orotina, además del Instituto
Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) que se encarga de velar por el
funcionamiento del Puerto de Caldera. También existe presencia de actores a un nivel más
político ya que existe interés en el proceso de creación del Plan de Manejo por parte de
algunas fracciones políticas con diputados en la Asamblea Legislativa como lo son el
Partido Liberación Nacional (Diputada Karla Prendas), el Partido Unidad Social Cristiana
(Diputado Gerardo Vargas), el Movimiento Libertario y el Partido Acción Ciudadana.
Además se incluyen el Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC) y la presencia de
otras instituciones estatales entre las que destacan el MAG y el INDER.
Posteriormente se encuentra el sector comunal organizado (6 actores) con
representación de las asociaciones de desarrollo, la Unión Cantonal de Asociaciones y
algunos grupos locales organizados. El sector de las organizaciones no gubernamentales
cuenta con 4 actores, en el cual destaca la Agencia para el Desarrollo de la Zona
Económica Especial Pacífico Central y una pequeña organización local llamada Fundación
Coyoche, además se incluye a la Fundación Neotrópica como organización facilitadora del
proceso de creación del Plan de Manejo y a la Asociación Costa Rica por Siempre como
financiadora del mismo. Finalmente se encuentra el sector académico con solamente 2
actores y que hasta el momento no tienen mayor injerencia en la gestión de la ZP Tivives
11%
5%
30%
Comunal Productivo
Comunal Organizado
Sector Estatal
ONGs
38%
16%
Sector Académico
Figura 28. Proporción de actores identificados según sector. Fuente: elaboración propia
103
En el cuadro 17 se puede observar una identificación preliminar de los objetivos, posibles
preocupaciones o conflictos y aportes potenciales en relación con los objetivos de
conservación de la ZP Tivives, para cada una de las categorías de actores identificados:
Cuadro 17. Resumen de posibles objetivos, conflictos y aportes según categoría de actores
identificados
Sector
Objetivos
Preocupaciones o conflictos
Aportes potenciales
Comunal
Productivo
Aprovechamiento de los
recursos naturales (peces,
moluscos, tierra, minerales,
atractivos naturales, belleza
escénica) como medio de
generación ingresos
Erosión por mal manejo de los
cultivos y presencia de canteras
Uso de agroquímicos que
afectan la calidad de los
ecosistemas
Destrucción de los atractivos
turísticos
Adopción de buenas
prácticas productivas
Aportes técnicos, logísticos
y financieros para el manejo
y conservación del área
Comunal
Propiciar el desarrollo
Organizado comunal y el mejoramiento
de la calidad de vida
Necesidad de infraestructura
para el desarrollo de las
comunidades locales
Protección de recursos
naturales vitales para las
comunidades
Gestión adecuada del área
protegida
Intereses encontrados o no
coincidentes entre las
instituciones estatales
Generación de obras y actividad
portuaria de alto impacto en el
área protegida
Promoción y regulación de las
actividades productivas
Establecimiento de un modelo
de desarrollo para la región que
no permita la conservación y
uso sostenible del área
protegida
Visiones encontradas a lo
interno el sector
Adopción y promoción de
un modelo de desarrollo
acorde con la conservación
y aprovechamiento
sostenible de los recursos
naturales
Sector
Estatal
Gestionar obras y recursos
para el desarrollo local,
regional y nacional
Administrar el Puerto
Marítimo de Caldera
ONG
Facilitar la gestión del área
protegida
Promover el desarrollo
industrial de la zona
Promover el desarrollo
sostenible y bienestar
económico de las
comunidades
Investigar y aportar
Sector
Establecimiento de un modelo
104
Recursos técnicos y
financieros para el
desarrollo sostenible a nivel
local
Recursos técnicos y
financieros para la gestión
de la ZP
Aplicación del marco legal
Conocimiento técnico para
la conservación y el
aprovechamiento sostenible
de recursos
Canalización de recursos
financieros para la
inversión, la cooperación y
la investigación
Conocimiento técnico para
Académico
conocimiento técnico y
científico para el manejo
adecuado del HNTS
de desarrollo para la región que
no permita la conservación y
uso sostenible del área
protegida en cuestión
la conservación del vacío el
aprovechamiento sostenible
de sus recursos
5.2. Clasificación de intereses por grupos
Con base en la metodología propuesta por McCraken y Narayan (1996) a continuación se
presentan cada uno de los actores identificados para cada uno de las categorías o sectores
de interés.

Sector Comunal Productivo
Este sector es uno de los sectores que tiene mayor cantidad de actores en la zona
protectora con un total de 11 de los cuales 4 son grandes propietarios, dos organizaciones
de productores agrícolas de pequeña o mediana escala, 3 pertenecientes al sector turismo
y bienes raíces y uno del sector de extracción de materiales.
En el cuadro 18 se presenta un listado de los actores identificados para el sector comunal
productivo. Además se presenta un análisis del nivel de interés e influencia que podrían
tener sobre las decisiones de manejo del área protegida en cuestión. Tanto para
identificar el nivel de interés como el nivel de influencia se tomó en cuenta la relación que
tiene cada uno de los actores en cuanto a la manera en que hace uso de los recursos
naturales relacionados con la ZP Tivives. Esta identificación preliminar debe ser validada
con los mismos actores.
105
Cuadro 18. Actores identificados en el Sector Comunal Productivo
El más influyente
Mucha influencia
Influencia moderada
Alguna influencia
Poca o ninguna
Desconocida
El más interesado
Influencia
Mucho interés
Interés moderado
Algún interés
Actores
Desconocido
Sector
Poco o ninguno
Interes
Cámara de Turismo de Mata Limón
Finca Roberto Merino Brenes
Finca Juan Aldenur
Finca Eduardo
Nicola Giacomi
Comunal Productivo A Granel S.A.
APROSA II (Asociación de Productores de Salinas II)
COOPETIVIVES
Finca Desarrollo La Piedrona S.A.
Cámara de Turismo de Caldera y Esparza
Cámara de Productores de Caña de Puntarenas

Sector Comunal Organizado
Para este sector se identificaron un total de 6 actores que representan casi en su totalidad
las asociaciones de desarrollo integral (ADI) de las comunidades con mayor influencia en la
ZP Tivives además de una organización de comunidades ecologistas.
En el cuadro 19 se muestra el listado de actores identificados para el sector comunal
organizado, así como una estimación preliminar del nivel de interés e influencia que
tienen sobre el área protegida:
Cuadro 19. Actores identificados en el Sector Comunal Organizado
ADI Villa Nueva
ADI Salinas 2
ADI Mata Limón
Comunal Organizado
Asociación de Vecinos Organizados de Salinas
Unión Cantonal de Asociaciones
CEUS Golfo de Nicoya (Comunidades Ecologistas Usuarias del GN)
106
El más influyente
Mucha influencia
Influencia moderada
Alguna influencia
Poca o ninguna
Desconocida
El más interesado
Influencia
Mucho interés
Interés moderado
Algún interés
Actores
Desconocido
Sector
Poco o ninguno
Interes

Sector Estatal
Para este sector se identificaron un total de 14 actores los cuales podemos clasificar según
su ámbito de influencia en locales, regionales y nacionales. En este caso encontramos 1
actor local, 2 actores regionales y 10 actores nacionales. Para la medición de los niveles de
interés e influencia se tomó en cuenta el nivel de participación en el proceso de creación
del Plan de Manejo y nivel de decisión sobre el área protegida que están teniendo las
¡instituciones identificadas para este sector. Se tiene presencia de instituciones,
ministerios, gobiernos locales y representantes políticos.
Sector Estatal
Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP)
Municipalidad de Esparza
Municipalidad de Garabito
Municipalidad de Orotina
Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC)
Diputada Karla Prendas (Partido Liberación Nacional)
Diputado Gerardo Varrgas (Partido Unidad Social Cristiana)
Diputado Partido Movimiento Libertario
Diputado Partido Acción Ciudadana
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Acueductos y Alcantarillados
Instituto Nacional de Desarrollo Rural
SENARA
SENASA
Cuadro 20. Actores identificados en el Sector Estatal

Organizaciones No Gubernamentales
Para el sector de las organizaciones no gubernamentales se identificaron un total de 4
actores. Uno de estos actores persigue objetivos de desarrollo económico, otra que
aunque no se tiene mucha información sobre su quehacer para se ser más de desarrollo
comunitario, además de la Fundación Neotrópica y la Asociación Costa Rica por Siempre
que por facilitar el proceso de creación del Plan de Manejo se constituyen en actores para
el área protegida debido a la relevancia del proceso.
107
El más influyente
Mucha influencia
Influencia moderada
Alguna influencia
Poca o ninguna
Desconocida
El más interesado
Influencia
Mucho interés
Interés moderado
Algún interés
Actores
Desconocido
Sector
Poco o ninguno
Interes
Cuadro 21. Actores identificados en el Sector de las Organizaciones No Gubernamentales
Agencia para el Desarrollo de la Zona Económica Especial Pacífico Central (AZEEPC)
Fundación Coyoche
Fundación Neotropica
Asociación Costa Rica por Siempre
ONG

Sector Académico
En el sector académico se identificaron solamente 2 actores: la Universidad Técnica
Nacional y la Universidad para las Ciencias y el Arte, ambas con poca influencia sobre la ZP
Tivives pero con alguna participación en el proceso de creación del Plan de Manejo.
Cuadro 22. Actores identificados en el Sector Académico
Sector Académico
Universidad de las Ciencias y el Arte
Universidad Técnica Nacional
108
El más influyente
Mucha influencia
Influencia moderada
Alguna influencia
Poca o ninguna
Desconocida
El más interesado
Influencia
Mucho interés
Interés moderado
Algún interés
Actores
Desconocido
Sector
Poco o ninguno
Interes
El más influyente
Mucha influencia
Influencia moderada
Alguna influencia
Poca o ninguna
Desconocida
El más interesado
Influencia
Mucho interés
Interés moderado
Algún interés
Actores
Desconocido
Sector
Poco o ninguno
Interes
5.3. Caracterización y análisis de actores multisectoriales
A continuación se presenta el análisis de los actores
sociales identificados mediante un mapa de influencia e
interés con base en la metodología propuesta por
Fundación Presencia (s.f.). Este mapa en forma de plano
cartesiano nos muestra los diferentes niveles de interés
e influencia de acuerdo a los parámetros expuestos en el
apartado anterior para cada uno de los sectores sociales
identificados.
Foto 7. Mapa de interés e Tal y como se muestra en la foto 7 y con base a
influencia de los actores sociales. Fundación Presencia (s.f.), cada uno de los cuadrantes
Fuente: Fundación Presencia (s.f.)
muestra un nivel diferente de interés e influencia,
mostrando que en el caso del cuadrante A podemos encontrar aquellos actores en los que
se deberían invertir menos esfuerzos en la gestión del área protegida. Los actores en el
cuadrante B son aquellos que pueden requerir apoyo para su movilización y que pueden
convertirse en actores con poder en la gestión de la zona protectora, estos actores
pueden ganar importancia a lo largo del tiempo y es importante mantenerlos informados
del proceso. Los actores en el cuadrante C pueden ser útiles como fuentes de información
y opinión o para ayudar a movilizar a otros actores más directamente involucrados. Por
último, los actores en el cuadrante D serán los objetivos prioritarios para su participación
en los procesos de gestión del área protegida.
En la Figura 29 se muestra el mapa de interés en influencia para el sector comunal
productivo, además se muestran los diferentes sectores productivos que fueron
identificados para esta zona protectora:
109
Figura 29. Mapa de actores Sector Comunal Productivo
En este mapa se puede observar que los actores con mayor influencia y mayor interés en
el proceso de creación del Plan de Manejo de la ZP Tivives son las relacionadas con las dos
principales actividades productivas que se desarrollan en la zona protectora, como lo son
el turismo y la agricultura a pequeña escala. En estos actores se deberían enfocar mayores
esfuerzos para su participación y liderazgo en el proceso de gestión del área protegida.
El cuadrante B nos muestra una serie de actores que tienen el potencial de ser partícipes
del proceso de gestión de la ZPT, sin embargo, se requieren de mayores esfuerzos para
que su participación en la gestión del área sea activa. Finalmente, en el cuadrante A
tenemos una serie de actores que ya sea por su nivel de interés o por el grado de
influencia que ejercen sobre el área protegida parece no ser necesaria su activa
participación en la gestión de la misma, sin embargo, esta percepción se puede deber a
que no existe un conocimiento pleno de sus intereses.
En la Figura 30 se puede observar el mapa de los actores pertenecientes al sector comunal
organizado compuesto por las asociaciones de desarrollo de las comunidades de
influencia para la ZPT, la Unión Cantonal de Asociaciones y una organización llamada CEUS
Golfo de Nicoya (Comunidades Ecológicas Usuarias del Golfo de Nicoya) de la cual no se
cuenta con mucha información.
110
Figura 30. Actores sociales del Sector Comunal Organizado
En la figura 31 se muestra el mapa de actores representantes del sector estatal y político
que han tenido o deberían tener presencia en el área de estudio. En este caso se muestran
las organizaciones estatales según su nivel de presencia ya sea a nivel local, regional y
nacional.
111
Figura 31. Mapa de actores Sector Estatal
En el caso del sector estatal también se tiene una cantidad significativa de actores pero
una buena parte de ellos se ubican en el cuadrante D, lo cual significa que en la ZPT se
tiene presencia y algún grado de influencia por parte de actores estatales y políticos, sin
embargo, no deberían tener mayor injerencia sobre las decisiones de gestión en dicha
área protegida, más allá de lo que sus funciones y marco legal les permite u obliga a
intervenir.
De este mapa también se puede inferir que el MAG y la Municipalidad de Orotina son dos
entes que deberían tener mayor participación e injerencia sobre el área a la par de las que
ya se encuentran en el cuadrante D, que son actualmente las más activas e influyentes en
la gestión de esta zona protectora.
Por último, se muestra en la Figura 32 el mapa de actores pertenecientes al sector de
organizaciones no gubernamentales y al sector académico. En este caso, la organización
que parece tener mayor influencia sobre el área protegida es la Agencia para el Desarrollo
de la Zona Económica Especial Pacífico Central, organización que busca impulsar el
desarrollo económico de la región. Se incluyen a las organizaciones Asociación Costa Rica
por Siempre y Fundación Neotrópica por su papel como facilitadores del proceso de
creación del Plan de Manejo. De este mapeo también se puede inferir que es necesario un
112
mayor involucramiento del sector académico para apoyar el desarrollo sostenible de la
zona protectora.
Figura 32. Mapa de actores Sector ONGs y Academico
5.4. Identificación de conflictos existentes y potenciales, en torno al uso actual o
futuro de los RRNN en el ASP.
A continuación se presenta una identificación preliminar de los conflictos existentes y
potenciales por el uso de los recursos naturales en la Zona Protectora Tivies. En el cuadro
23 se puede observar el posible conflicto y los actores sociales que podrían estar
involucrados en el mismo:
113
Cuadro 23. Conflictos existentes o potenciales en la ZPT y actores sociales que podrían
estar involucrados.
Conflicto actual o potencial
Erosión por mal manejo de los
cultivos y presencia de canteras
Uso de agroquímicos que afectan la
calidad de los ecosistemas
Destrucción o mal manejo de los
atractivos turísticos
Construcción de infraestructura para
el desarrollo de las comunidades y/o
obras de alto impacto
Regulación de las actividades
productivas
Visiones encontradas con respecto al
tipo de desarrollo que se puede dar
en el área protegida
Potenciales Actores Involucrados
Grandes propietarios, A Granel S.A., APROSA II, La
Piedrona S.A., Cámara de Productores de Caña, MAG,
INDER
Grandes propietarios, A Granel S.A., APROSA II, La
Piedrona S.A., Cámara de Productores de Caña
Grandes propietarios, A Granel S.A., APROSA II, La
Piedrona S.A., Cámara de Productores de Caña, MAG,
INDER, Cámara de Turismo Mata Limón, Cámara de
Turismo Caldera, COOPETIVIVES, AZEEPC
La Piedrona S.A., ADI Villa Nueva, ADI Salinas 2, ADI
Mata Limón, Asociación de Vecinos Organizados de
Salinas, Unión Cantonal de Asociaciones, INCOP,
Municipalidades de Esparza, Garabito y Orotina, MAG,
AYA, INDER, AZEEPC
INCOP, Municipalidades de Esparza, Garabito y
Orotina, MAG, AYA, INDER
Municipalidades de Esparza, Garabito y Orotina, MAG,
INDER, AZEEPC, Fundación Coyoche
114
Cuadro 24. Matriz resumen del Análisis de Actores Relacionados con el Proceso de Formulación del Plan General de Manejo de la ZPT
• Aprovechamiento
de los recursos
naturales (peces,
moluscos, tierra,
Comunal Productivo minerales, atractivos
naturales, belleza
escénica) como
medio de generación
ingresos
• Erosión por mal
manejo de los
cultivos y presencia
de canteras
• Uso de
agroquímicos que
afectan la calidad de
los ecosistemas
• Destrucción de los
atractivos turísticos
• Necesidad de
infraestructura para
el desarrollo de las
• Propiciar el
comunidades locales
desarrollo comunal y • Protección de
Comunal Organizado
el mejoramiento de recursos naturales
la calidad de vida
vitales para las
comunidades
• Gestión adecuada
del área protegida
• Intereses
encontrados o no
coincidentes entre
las instituciones
• Gestionar obras y
estatales
recursos para el
• Generación de
desarrollo local,
obras y actividad
Sector Estatal
regional y nacional
portuaria de alto
• Administrar el
impacto en el área
Puerto Marítimo de
protegida
Caldera
• Promoción y
regulación de las
actividades
productivas
• Adopción de
buenas prácticas
productivas
• Aportes técnicos,
logísticos y
financieros para el
manejo y
conservación del
área
• Adopción y
promoción de un
modelo de
desarrollo acorde
con la conservación y
aprovechamiento
sostenible de los
recursos naturales
El más influyente
Mucha influencia
Influencia moderada
Alguna influencia
Poca o ninguna
Desconocida
El más interesado
Actores
Influencia
Mucho interés
Aportes Potenciales
Interés moderado
Preocupaciones o
Conflictos
Algún interés
Objetivos
Poco o ninguno
Sector
Desconocido
Interes
Relevancia de los actores sociales según
el mapa de interes e influencia
Cámara de Turismo de Mata Limón
Finca Roberto Merino Brenes
Finca Juan Aldenur
Finca Eduardo
Nicola Giacomi
A Granel S.A.
APROSA II (Asociación de Productores de Salinas II)
COOPETIVIVES
Finca Desarrollo La Piedrona S.A.
Cámara de Turismo de Caldera y Esparza
Cámara de Productores de Caña de Puntarenas
Cuadrante D: actor indispensable
Cuadrante A: actor no indispensable
Cuadrante A: actor no indispensable
Cuadrante B: actor con apoyo
Cuadrante B: actor con apoyo
Cuadrante A: actor no indispensable
Cuadrante D: actor indispensable
Cuadrante D: actor indispensable
Cuadrante B: actor con apoyo
Cuadrante D: actor indispensable
Cuadrante A: actor no indispensable
ADI Villa Nueva
Cuadrante D: actor indispensable
ADI Salinas 2
Cuadrante D: actor indispensable
ADI Mata Limón
Cuadrante D: actor indispensable
Asociación de Vecinos Organizados de Salinas
Cuadrante D: actor indispensable
Unión Cantonal de Asociaciones
Cuadrante A: actor no indispensable
CEUS Golfo de Nicoya (Comunidades Ecologistas Usuarias del
GN)
Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP)
Municipalidad de Esparza
Municipalidad de Garabito
• Recursos técnicos y
Municipalidad de Orotina
financieros para el
Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC)
desarrollo sostenible
Diputada Karla Prendas (Partido Liberación Nacional)
a nivel local
Diputado Gerardo Vargas (Partido Unidad Social Cristiana)
• Recursos técnicos y
Diputado Partido Movimiento Libertario
financieros para la
Diputado Partido Acción Ciudadana
gestión de la ZP
Ministerio de Agricultura y Ganadería
• Aplicación del
Acueductos y Alcantarillados
marco legal
Instituto Nacional de Desarrollo Rural
SENARA
SENASA
115
Cuadrante B: actor con apoyo
Cuadrante A: actor no indispensable
Cuadrante D: actor indispensable
Cuadrante A: actor no indispensable
Cuadrante B: actor con apoyo
Cuadrante D: actor indispensable
Cuadrante A: actor no indispensable
Cuadrante D: actor indispensable
Cuadrante A: actor no indispensable
Cuadrante A: actor no indispensable
Cuadrante B: actor con apoyo
Cuadrante A: actor no indispensable
Cuadrante D: actor indispensable
Cuadrante A: actor no indispensable
Cuadrante A: actor no indispensable
ONG
Sector Académico
• Facilitar la gestión
del área protegida
• Promover el
desarrollo industrial
de la zona
• Promover el
desarrollo sostenible
y bienestar
económico de las
comunidades
• Establecimiento de
un modelo de
desarrollo para la
región que no
permita la
conservación y uso
sostenible del área
protegida
• Visiones
encontradas a lo
interno el sector
• Establecimiento de
un modelo de
• Investigar y aportar
desarrollo para la
conocimiento
región que no
técnico y científico
permita la
para el manejo
conservación y uso
adecuado del HNTS
sostenible del área
protegida
• Conocimiento
técnico para la
conservación y el
aprovechamiento
sostenible de
recursos
• Canalización de
recursos financieros
para la inversión, la
cooperación y la
investigación
• Conocimiento
técnico para la
conservación del
vacío el
aprovechamiento
sostenible de sus
recursos
Agencia para el Desarrollo de la Zona Económica
Especial Pacífico Central
Cuadrante D: actor indispensable
Fundación Coyoche
Cuadrante A: actor no indispensable
Fundación Neotropica
Cuadrante B: actor con apoyo
Asociación Costa Rica por Siempre
Cuadrante B: actor con apoyo
Universidad de las Ciencias y el Arte
Cuadrante A: actor no indispensable
Universidad Técnica Nacional
Cuadrante A: actor no indispensable
Fuente: Elaboración propia
116
6. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA ZPT –
ANÁLISIS FINANCIERO
La gestión institucional de un área silvestre protegida corresponde a la articulación entre
las estrategias, las capacidades del ASP para su implementación y los actores vinculados a
la gestión. Dentro de este diagnóstico se analiza la estructura de gestión de la Zona
Protectora Tivives en función de los recursos necesarios para cumplir con los objetivos del
ASP (SINAC-TNC-ELAP, 2007; SINAC, 2014).
6.1 Elementos institucionales para la gestión de la Zona Protectora
6.1.1 Unidad de Gestión
La gestión institucional está enmarcado por la Unidad de Gestión asignada por el Área de
Conservación Pacifico Central (ACOPAC), entendiendo esta como el recurso humano, la
organización y los recursos operativos en equipo, infraestructura y financiamiento
asignados directamente a la gestión de esta Zona Protectora y que no son compartidos
con otras áreas protegidas o Subregiones del Área de Conservación.
Se debe entender que esta Unidad de Gestión al formar parte de ACOPAC, funciona en
forma transversal con el apoyo administrativo y técnico que no son de su uso exclusivo (o
sea que son apoyos que funcionan para toda ACOPAC), pero que igualmente están
presupuestados de manera parcial.
6.1.2 Procesos de planificación
El Área de Conservación Pacífico Central ha sido parte de procesos de planificación en los
cuales se han visto involucradas las diferentes áreas estratégicas. En el 2009 se busca
implementar un Plan Estratégico del Programa Nacional de Corredores Biológicos de Costa
Rica para el quinquenio 2009-2014, donde busco promocionar la conservación y uso
sostenible de la biodiversidad en Costa Rica, desde una perspectiva ecosistémica (SINAC,
2009). En el 2010 se construye el Plan Estratégico Sistema Nacional de Áreas de
Conservación SINAC 2010-2015, que se desarrolló bajo un concepto de conservación
integral (SINAC-MINAET, 2010). En el 2012 se actualiza la Estrategia Nacional de
117
Investigación del SINAC, el cual tuvo un replanteamiento estratégico que contribuyera a
mejorar sustancialmente la gestión del conocimiento (SINAC-INBio, 2012).
Pese a este nivel de planificación dentro de ACOPAC, la Zona Protectora Tivives no ha
tenido algún proceso de integración. Esto ha llevado a desarrollar a lo interno del área
silvestre protegida un proceso aislado de planificación, adaptado a las condiciones y
diferentes escenas de gestión (Aguilar, 2015). A nivel del SINAC se han realizado dos
intentos de realizar el plan de manejo de la zona protectora a través de concurso público
por invitación. Una elaborado en el 2008 por Gerardo Artavia de los términos de
referencia para la elaboración del plan de manejo de la zona protectora Tivives y en el
2009 por MINAET-SINAC para realizar un estudio de plan de manejo (Aguilar, 2015).
6.2 Contexto institucional de la Zona Protectora
6.2.1 Estructura de la gestión a nivel de Área de Conservación
El artículo 27 de la Ley de Biodiversidad define la siguiente Estructura Administrativa de
las Áreas de Conservación (SINAC-MINAET, 2012):
-
El Consejo Regional del Área de Conservación
La Dirección Regional del Área de Conservación
El comité científico-técnico
El órgano de administración financiera de las áreas protegidas
El SINAC elaboro el Plan de Acción del Plan Estratégico SINAC 2013-2017, donde se indica
la estructura, la cual está determinada por Áreas Estratégicas y Objetivos Estratégicos,
estos dos componentes son los que se establecen en el Plan Estratégico SINAC 2010-2015
(SINAC-MINAET, 2010; SINAC-MINAET, 2012 b). Las áreas estratégicas del Sistema
Nacional son (SINAC-MINAET, 2010):
-
Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad y los Recursos Naturales
Alianzas y Participación con la Sociedad
Gerencia Institucional
Desarrollo del Recurso Humano
Identidad e Imagen Institucional
A nivel de los Planes Específicos (PE), el Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC)
establece que están en función de las metas establecidas en las áreas estrategias, y han
118
sido proyectados en su ejecución por medio de los planes operativos (Plan Presupuesto),
que cuentan con su respectivo financiamiento y los indicadores requeridos para el
monitoreo del impacto de su aplicación (SINAC, 2013). A nivel de ACOPAC, cuenta con
planes específicos (antes Programas), los que dependen de las Gerencias del Área de
Conservación, a saber:
Gerencia de Recursos Naturales y Vida Silvestre
1. Ordenamiento Territorial y Cuencas Hidrográficas. Esta encargado del manejo
y protección de cuencas hidrográficas y recursos hídricos.
2. Desarrollo Forestal. Es responsable de atender los diferentes trámites
forestales que se llevan a cabo en cada Unidad Territorial, como realizar las
inspecciones y hacer recomendaciones en los informes de aprobación o
desaprobación de las solicitudes
3. Educación Ambiental. Facilita procesos que promuevan la gestión de una
sociedad participativa, organizada y comprometida con la conservación del
ambiente.
4. Corredores Biológicos. Pretende velar por el respeto al derecho público y el
derecho privado, trabajando en función de la conservación de la biodiversidad.
5. Control y Protección. Busca bajo el principio de democratización un cambio de
actitud de la sociedad para la prevención, protección y control del uso
sostenible de los Recursos Naturales en general y culturales dentro y fuera de
las Áreas Silvestres Protegidas.
6. Vida Silvestre. Fortalece aspectos técnicos, legales, administrativos,
investigativos y financieros que permita en alianza con la sociedad la
conservación, protección, uso y manejo adecuado de la vida silvestre.
Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas
1. Patrimonio Natural del Estado. Destaca el proceso continuo de actualizar y
mantener las bases de datos, el mapeo, ubicación y georeferenciación de los
terrenos inscritos a nombre del Estado, que conforman el Patrimonio Natural
del Estado (PNE), tanto dentro de las Áreas Silvestres Protegidas como fuera de
ellas.
2. Turismo Sostenible. Se desarrollara gestión de la planificación, administración
e inversión y el seguimiento en la zonificación, infraestructura, facilidades,
servicios para la visitación y el desarrollo de las comunidades de influencia de
las Áreas Silvestres Protegidas.
119
3. Investigaciones. Presta una especial atención y concentración de esfuerzos a la
protección de los ecosistemas identificados como de prioridad para la
conservación.
4. Manejo del Fuego. Se enfrenta de manera permanente la problemática de los
Incendios Forestales y el uso del fuego, ordenando y encausando las acciones
tendentes a prevenir y controlar estos eventos.
6.2.2 Estructura de la gestión en la Zona Protectora
La Zona Protectora Tivives (ZPT) cuenta con un encargado del Área Silvestre Protegida
(ASP). La zona protectora cuenta con tres funcionarios y a partir de marzo del 2015, se
incluyó un cuarto funcionario, que apoya las labores de esta ASP. En cuanto a roles, para
la ASP existe la siguiente designación (SINAC-ACOPAC-ZTP-012-2015):
-
10 días laborados de manera consecutiva e ininterrumpida, con 5
igualmente consecutivos.
12 días laborados de manera consecutiva e ininterrumpida, con 6
igualmente consecutivos.
16 días laborados de manera consecutiva e ininterrumpida, con 8
igualmente consecutivos.
20 días laborados de manera consecutiva e ininterrumpida, con 10
igualmente consecutivos.
días libres
días libres
días libres
días libres
En las ASP se utiliza un rol de 10 días laborados por 5 días libres y en ocasiones, de 12 días
laborados por 6 días libres, principalmente por su mejor adaptación tras la falta de
personal (SINAC-ACOPAC-ZTP-012-2015).
La ZPT cuenta con solo un vehículo asignado, estilo Pick Up Doble Cabina, modelo 2003 en
regular estado (SINAC-ACOPAC-ZTP-012-2015).
Desde la creación del ASP hasta diciembre del 2012, ha sido parte de la Sub Región de
Esparza, y dependiente administrativamente de la misma, con personal destacado
permanentemente. En donde el personal atendía múltiples situaciones, fuera de los
límites de la misma, y en su mayoría necesidades de la Oficina Regional Esparza-Orotina
(OSREO) (SINAC-ACOPAC-ZTP-012-2015; Aguilar, 2015).
A partir de enero del 2013, pasa a depender directamente de la Gerencia de Áreas
Silvestres Protegidas de ACOPAC, con personal destacado permanentemente, con un
120
presupuesto propio, y enfocada en las acciones directas dentro de los límites de la misma,
sus áreas de amortiguamiento y comunidades más cercanas (SINAC-ACOPAC-ZTP-0122015; Aguilar, 2015).
El presente orden institucional marca una gestión organizada en la estructura del ASP,
dando a entender la necesidad del administrador. El Encargado de la Zona Protectora
además coordina lo referente al plan específico de Vida Silvestre (ante Programa), y los
otros dos funcionarios destacados a Educación Ambiental y Control y Protección,
respectivamente (Figura 33) (Aguilar 2015).
Las operaciones de la zona protectora se llevan desde un Puesto destacado 500 metros de
las oficinas de CoopeTivives. El encargado de la Zona Protectora maneja una propuesta
para cambiar esta localización y ubicarse en Alto Las Mesas, donde tendrían mejor control
del ASP, está pendiente un estudio hidrogeológico para cumplir con la factibilidad del
lugar (Aguilar 2015).
Figura 33. Estructura de gestión de la Zona Protectora Tivives
121
6.3 Mecanismos financieros existentes en el SINAC
La creación del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) como órgano
desconcentrado con personería jurídica instrumental, permite administrar sus recursos
con mayor flexibilidad. El SINAC administra los ingresos públicos con cuatro fondos que
son administrados por el sistema nacional por medio de Caja Única del Estado, aprobados
por la Contraloría General de la República, el período de ejecución es anual, de enero a
diciembre y están sometidos a los lineamientos presupuestarios emitidos por el Ministerio
de Hacienda, por lo tanto, tienen límite de gasto restrictivo (FAO, 2010).
1. El Fondo SINAC (Presupuesto Ordinario de la República), es el más importante
desde el punto de vista financiero pues cubre los gastos fijos, pago de tierras y
paga la planilla de la mayoría de los funcionarios que laboran en la institución; es
una transferencia del Gobierno Central, vía Ley de Presupuesto Nacional y
aprobado por la Asamblea Legislativa anualmente;
2. El Fondo de Parques Nacionales (FPN) creado por la Ley de Parques Nacionales, los
ingresos de este fondo son varios y recientemente se incorporó a este fondo, el
canon del agua y los permisos de investigación por acceso a la biodiversidad.
3. El Fondo Forestal (FF), creado por la Ley Forestal, recibe los recursos derivados de
la industria forestal.
4. El Fondo de Vida Silvestre (FVS), se crea con la Ley de Vida Silvestre, son recursos
con destino específico, los ingresos debe ser depositados en un fondo especial
(FVS) de los bancos comerciales del Estado.
6.3.1 Contexto financiero existente para la Zona Protectora
La Zona Protectora Tivives no cuenta con ningún tipo de infraestructura para la atención
de visitantes, con el poco personal existente, no se podría garantizar la seguridad de los
turistas. Lo anterior impide que se tome en cuenta una tarifa de cobro, ni se cuenta con
una visión de manejo que establezca cuales serían los puntos con potencial turístico en la
zona (Aguilar, 2015).
Según Plan Presupuesto del ASP, se cuánto asignación de recursos para patrullajes y
operativos especiales, estos datos varían de acuerdo a necesidades y situaciones que se
presenten (esto referido a la cantidad, no así en cuanto a presupuesto) (Cuadro 25)
(SINAC-ACOPAC-ZTP-012-2015). Aun así la intensidad del trabajo es bastante para esta
área silvestre donde los patrullajes están concentrados al control y protección (Cuadro
26).
122
Cuadro 25. Plan Presupuesto de la Zona Protectora Tivives, donde se toma en cuenta
patrullajes y operativos especiales. Departamento Financiero de ACOPAC-SINAC, período
2014.
Cod.
Tarea
Cod.
Acción
Tareas / Acciones
Programación
Trimestral / porcentaje
cumplimiento (%)
Viáticos
(colones)
Combustible
(colones)
C-52-6
C-52-6-1
76
75
75
76
115.000
920.000
C-52-6
C-52-6-2
N° de actividades de control y
protección en las AC
(Operativos especiales,
retenes, puestos fijos,
patrullajes, otros)
N° de quejas atendidas por
daños al ambiente.
1
1
1
1
0
40.000
C-52-6
C-52-6-3
1
1
1
1
20.000
40.000
C-52-6
C-52-6-4
1
1
1
1
0
40.000
C-52-6
C-52-6-5
N° de participaciones en
actividades y procesos
judiciales. (Comparecencias
en procesos judiciales,
audiencias,
acompañamientos,
seguimiento a planes
reparadores, otros)
N° de declaración de hechos
(denuncias) interpuestas ante
los Tribunales.
N° de quejas recibidas por
daños al ambiente.
1
1
1
1
0
0
Fuente: Departamento Financiero de ACOPAC-SINAC
Cuadro 26. Estadísticas sobre denuncias, operativos y actividades dentro de la ZPT del
Programa de Protección y Control. Período 2013-2014.
Actividad
Patrullajes de control y protección atención a denuncias y
prevención de incendios forestales y puestos fijos.
Denuncias.
Patrullajes de control y protección atención a denuncias y
prevención de incendios forestales y puestos fijos.
Denuncias
Patrullajes de control y protección atención a denuncias y
prevención de incendios forestales y puestos fijos.
Denuncias
Fecha
Cantidad
2013
329
2013
2014
4
295
2014
I Trimestre 2015
2
64
I Trimestre 2015
0
Fuente: Aguilar, 2015.
Según información brindada por el departamento financiero de ACOPAC, en salarios de
tres funcionarios el gasto es de ₡ 2.500.000 colones mensuales, para un Total anual de ₡
32.500.000 colones datos del año 2014 (aproximadamente), contemplando los tres
funcionarios que existían, estos no contemplan la incorporación de un cuarto funcionario
123
a partir del año 2015. El Presupuesto Total Anual del 2015 para viáticos es de ₡ 500.000 y
₡ 1.800.000 en combustible (Cuadro 27) (SINAC-ACOPAC-ZTP-012-2015).
124
Cuadro 27. Cuadro de gastos fijos correspondientes de la Zona Protectora Tivives del año 2014. Departamento Financiero de
ACOPAC-SINAC. Período 2014-2015.
SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION
AREA DE CONSERVACION PACIFICO CENTRAL
ZONA PROTECTORA TIVIVES
ENERO
DEPENDENCIA
ELECTRICIDAD
TELEFONO
No. MEDIDOR MONTO
603450
MARZO
ABRIL
MONTO
MONTO
MONTO
33.106,40 34.215,30 34.215,30
31.230,00 41.695,00
44.953,60
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
MONTO
MONTO
MONTO
MONTO
Monto
MONTO
46.460,85
45.580,35
49.484,70
472.865,75
42.813,00
51315,5 43.222,95
68.818,60
24.805,00 25.640,00
67.618,00 76.955,50
19.745,00
62.967,95
26.915,00
NOVEIMBRE DICIEMBRE
117172,00
1650000,00
2164139,00
81.262,80
23.865,00
JUMIO
MONTO
306.860,00
54.440,30
33.765,00
MONTO
29.435,00
64.336,40 75.910,30
20.225,00
47.497,80
MAYO
AGUA
1500,00 12052,00 27702,00
12052,00
7319,00 13371,00 18878,00 13786,00
7512,00
1500,00
1500,00
COMBUSTIBLE
150000,00 150000,00 150000,00 150000,00 150000,00 150000,00 150000,00 150000,00 150000,00 150000,00 150000,00
MANTENIMIENTO DE VEHICULO,
29-721
INCLUYE SEGUROS,POLIZA ASIENTOS RTV,DERECHOS DE CIRCULACIÓN
Total
24286268
FEBRERO
73.375,85
29.540,00
75.120,35
78.919,70 4.711.036,75
NOTA: ESTOS GASTOS SON DEL 2014 EN EL CASO DEL COMBUSTIBLE ES LA CUOTA DE ESTA AÑO.
Fuente: Departamento Financiero de ACOPAC-SINAC.
125
6.4 Evaluación del estado de la gestión
Como parte del análisis de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) en Costa Rica, la Controlaría
General de la República (CGR), emitió un informe en lo referente ACOPAC y a la Zona
Protectora Tivives (ZPT). La CGR indica que aunque los recursos son insuficientes para atender
las necesidades del Área Silvestre Protegida, no hubo efecto negativo en las actividades
esenciales de la ZPT. Por otro aspecto importante es la consolidación territorial no fue
concluido pues existen dificultades tales como: ocupación ilegal del área u obstáculos en la
compra o expropiación de terrenos (Cuadro 28).
La administración de la Zona Protectora Tivives ha realizado un monitoreo anual, basado en la
metodología del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), en donde se evalúa el
estado de Efectividad de Manejo y de Gestión y su relación con el Ciclo de Manejo y Evaluación
del área silvestre en los ámbitos: social, administrativo, recursos naturales y culturales, político
legal y económico financiero (Mena y Artavia, 2009; SINAC, 2013).
La información sobre los avances en las áreas protegidas individuales, caso Zona Protectora
Tivives, evidencio que existen mecanismos para controlar los usos y actividades no apropiadas
en el área protegida, pero hay limitaciones mayores en su implementación efectiva, y que
además existe un plan anual llamado Plan presupuesto, donde se programan las actividades
anuales y se monitorea trimestralmente su cumplimiento, a pesar de las limitaciones de
recursos financieros (Anexo 20) (Aguilar, 2015).
A nivel del SINAC, se han trabajo una herramienta propuesta para el mejoramiento de
indicadores de Zona Protectora Tivives. La falta de recursos financieros para dotar al ASP de
equipos e infraestructura, es un problema de gestión para lograr atender las necesidades o para
identificar las necesidades. Por otro lado existe una propuesta de alquilar infraestructura fuera,
más que dotarla de infraestructura propia dentro de ASP, y esto dependerá de las líneas
estratégicas del plan de manejo. Esta herramienta hace un análisis del diseño de los límites y
presenta propuestas de modificación para mejorar la efectividad de los servicios ecosistémicos
del ASP (Anexo 21).
126
Cuadro 28. Análisis de las ASP en Costa Rica por parte de la Controlaría General de la República,
en lo referente ACOPAC y a la Zona Protectora Tivives.
Áreas Silvestres Protegidas
Nombre del Área Protegida
Zona Protectora Tivives
Categoría de Manejo
Fecha / Decreto de Creación
Zona Protectora
06/05/1986
Recursos Financieros
Disponibilidad
Dependencia de ingresos no
permanentes
Efecto
Los recursos son insuficientes para
atender las necesidades del Área
Silvestre Protegida (<35% de las
necesidades)
A pesar de la carencia de recursos
financieros no hubo efecto negativo en
las actividades esenciales.
Los ingresos no permanentes
contribuyen a las actividades
accesorias a la gestión del Área
Silvestre Protegida
Recursos Humanos
Disponibilidad
Suficiencia
Se cuenta con al menos una persona
responsable por la gestión del Área
Silvestre Protegida
No es suficiente para atender las
demandas.
Efecto
La cantidad de personal impidió
realizar al menos el 80% de las
actividades esenciales de forma
satisfactoria
Sede administrativa
Sede administrativa
Mobiliario y equipo
La sede administrativa del Área
El mobiliario y equipo de la sede
Silvestre Protegida pertenece al SINAC. administrativa no facilita la gestión del
Área Silvestre Protegida
Servicios básicos
Los servicios básicos de la sede
administrativa cubren las
necesidades del Área Silvestre
Protegida
Plan General de Manejo del Área Silvestre Protegida
Coherencia con los objetivos de
creación y manejo del ASP
Existencia
El Área Silvestre Protegida no cuenta
con plan general de manejo pero está
siendo elaborado
Implementación
El plan general de manejo no guarda
El Área Silvestre Protegida no
coherencia con los objetivos de creación
posee plan general de manejo
y manejo del Área Silvestre Protegida
Consolidación territorial
Etapa del proceso de consolidación
El proceso de consolidación territorial
no fue concluido pues existen
dificultades tales como: ocupación
ilegal del área u obstáculos en la
compra o expropiación de terrenos
Demarcación y señalización
El Área Silvestre Protegida está apenas
demarcada.
Delimitación
La delimitación del Área Silvestre
Protegida contribuye al logro de
los objetivos de conservación y
uso sostenible de la
biodiversidad, pero necesita ser
revisada
Control y protección
Instrumentos de planificación
El Área Silvestre Protegida aún no
cuenta con instrumentos de
planificación en materia de control y
protección pues están en elaboración
Recursos materiales
El Área Silvestre Protegida cuenta con
recursos materiales que le permiten
realizar parcialmente el control y
protección (36-65% actividades)
Contribución
Las acciones de control y
protección han contribuido a la
conservación y el uso sostenible
de la biodiversidad
Atención de desastres y emergencias ambientales
127
Instrumentos de planificación
Recursos materiales
Contribución
El Área Silvestre Protegida aún no
El Área Silvestre Protegida cuenta con
La atención de desastres y
cuenta con instrumentos de
recursos materiales que le permiten
emergencias ambientales ha
planificación para la atención de
atender parcialmente los desastres y
contribuido a la conservación y
desastres y emergencias ambientales
emergencias ambientales (36-65%
el uso sostenible de la
pues están en elaboración
actividades)
biodiversidad
Cooperación en la gestión del Área del Silvestre Protegida
Cooperación en el ámbito no
gubernamental
Cooperación en el ámbito
institucional
Existe alta cooperación entre el SINAC
y otras instituciones públicas
involucradas directa o indirectamente
en la gestión de las Áreas Silvestres
Protegidas
Existe alta cooperación entre el SINAC y
los actores no gubernamentales en la
gestión de las Áreas Silvestres
Protegidas
Cooperación en el ámbito de las
comunidades locales y pueblos
indígenas
Existe baja cooperación con las
comunidades locales y pueblos
indígenas para la gestión de las
Áreas Silvestres Protegidas
Investigación
Infraestructura
El Área Silvestre Protegida no posee
infraestructura de apoyo a la
investigación
Directrices
El Área Silvestre Protegida posee
directrices para la ejecución de
investigaciones
Utilización de los resultados de
las investigaciones
No aplica, porque el Área
Silvestre Protegida no dispone
de información derivada de
investigaciones
Monitoreo de la biodiversidad
Existencia
En el Área Silvestre Protegida no se
realiza monitoreo de la biodiversidad
Frecuencia
No se realizó monitoreo en los últimos
cinco años
Suficiencia
No aplica porque no se realizó
monitoreo en los últimos cinco
años
Uso público
Utilización del potencial de uso
público
El potencial de uso público del Área
Silvestre Protegida no es aprovechado
Infraestructura de visitación
Personal disponible
No existe infraestructura de visitación
No se cuenta con personal para
el aprovechamiento del
potencial de uso público
Uso sostenible de la biodiversidad por las comunidades locales y pueblos indígenas
Existencia de instrumentos de gestión
para el uso sostenible de la
biodiversidad
El Área Silvestre Protegida no posee
instrumentos de gestión para el uso
sostenible de la biodiversidad por
comunidades locales y pueblos
indígenas, complementarios al plan
general de manejo
Implementación
N/A.
Monitoreo del uso sostenible
El Área Silvestre Protegida no
realiza monitoreo del uso de la
biodiversidad por parte de las
comunidades locales y pueblos
indígenas
Fuente: Aguilar, 2015
128
6.5 Modelo de gestión
Unos de los factores internos del Área Silvestre Protegida es estar constituida formalmente
bajo un marco legal, además de lograr estabilizar la situación con respecto a las constantes
invasiones de parte de precaristas, que son parte de la historia de este lugar, y que han sido
controladas en los dos últimos años (Aguilar, 2015).
Para la administración del ASP el lograr que se culmine el presente proceso con respecto al Plan
General de Manejo, el cual permitiría tener un panorama más claro sobre el futuro del ASP,
pero sobretodo identificar y sustentar cuales serían las actividades a realizar para el desarrollo
de su gestión (Aguilar, 2015).
6.6 Elementos institucionales de participación ciudadana para la gestión de la Zona
Protectora
Para desarrollar procesos locales exitosos con un fuerte componente social, es necesario
conocer las y los actores que intervienen, de esa manera se ubican con claridad los vínculos,
intereses y niveles de participación que puedan tener dentro de las estrategias y acciones de un
Área Silvestre Protegida (Azofeifa y Herrera, 2011).
Esta gobernanza lleva a la práctica se constituye tanto a través de las instancias establecidas
por la ley para la toma de decisiones participativas (consejos colegiados, audiencias públicas)
como en el quehacer diario de estas instancias. La gobernanza se identifica no solo con la
existencia de espacios de participación sino como el ejercicios de los mismos (SINAC-MINAE,
2014).
6.7 Condiciones para construir participación ciudadana en la Zona Protectora
El artículo 29 de la Ley de Biodiversidad y el artículo 49 de su reglamento especifican la creación
de los consejos locales (COLAC), ambos artículos definen la complejidad para su conformación
con los diferentes actores. La creación se realiza a través de un acuerdo del Consejo Regional
(CORAC) que establece las condiciones sobre sus funciones y la competencia territorial de un
COLAC. Lo anterior debe tomar en cuenta la recomendación que podría emitir el Comité
Científico Técnico del Área de Conservación (Azofeifa y Herrera, 2011).
En estos mecanismos de participación ciudadana la Asamblea General es el máximo órgano del
Consejo Regional del Área de Conservación Pacífico Central (CORACOPAC). Estará conformada
por representantes de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones
129
comunales de la región y municipalidades de los cantones que tienen territorio dentro de los
límites geográficos del ACOPAC. La Asamblea será convocada públicamente, por el Director del
ACOPAC, y deberá realizarse con un mes de anterioridad a la celebración de la misma. Los
representantes de cada uno de los sectores, se reunirán en el seno de la asamblea para elegir
su representante propietario y suplente para la integración del CORACOPAC. Estos miembros
deberán ser ratificados o no por la Asamblea, en el caso de que no fuesen ratificados, de la
Asamblea en pleno se propondrán y elegirán los miembros respectivos. Siempre deberá
elegirse un representante municipal (Decreto Nº 35506-MINAET, 2009; SINAC-MINAE, 2014).
6.8 Contexto de la participación ciudadana en la Zona Protectora Tivives
La Zona Protectora Tivives no cuenta con un Consejo Local, limitando los alcances de
concertación de los espacios de participación ciudadana sobre su contexto social. La ausencia
del consejo local desatiende la institucionalidad donde a los sectores se les permita funcionar
con autonomía e independencia. La amplia participación de actores dentro del consejo local
contribuye con el equilibrio de los diversos intereses en cuanto al uso y conservación de los
recursos naturales que existen en la zona protectora.
Debe tomarse en cuentan el sentido de pertenencia y participación son factores que favorecen
o desestimulan a los grupos sociales para buscar los mecanismos de desarrollo y consolidar la
democracia, lograr el bienestar de las familias de los poblados de Mata de Limón, Villanueva,
Cambalache, Salinas II, Aguapi y Aprosa II.
La organización social a estado presente en el desarrollo de actividades de la zona protectora, y
como parte de estas necesidades de desarrollo del cantón de Esparza, en el año 1985 nace la
Unión de Asociaciones de Desarrollo del cantón de Esparza, aunque se constituye con fines de
desarrollo de viviendas desde hace varios años trabaja en el fortalecimiento de la capacidad
operativa y la gestión comunal de la Asociación de Brigadistas contra incendios forestales del
cantón de Esparza, dándole un énfasis operativo a la Zona Protectora Tivives consolidando este
grupo de trabajo local. La importancia de esta iniciativa comunal es proteger recuperación del
ecosistema de bosque seco que permita el uso de estos hábitat por parte de la fauna y la
colonización de las especies de flora características del lugar, el cual forma parte del Corredor
Biológico Guacimal - Tivives, el cual conecta las áreas costeras con la Reserva Biológica
Monteverde y al mismo tiempo se conecta con el Parque Nacional Carara (PNUD, 2012).
130
7. BIBLIOGRAFÍA
AGAINPA, 2015. Asociación de Ganaderos
http://www.againpa.com/Proyectos.html.
Independientes
del
Pacífico.
En:
Área de Conservación Pacifico Central (ACOPAC). 2015. Estadísticas de incendios forestales en
la Zona Protectora Tivives. San José, Costa Rica.
ACOPAC-OSREO-862. Oficio del 28 julio del 2000. Gilbert Rojas Guerrero, Jefe Oficina Subregional, Esparza Orotina, ACOPAC.
Aguilar F., J. 2015. Encargado Zona Protectora Tivives – ACOPAC. Comunicación personal.
Alongi, D. 2002. Present state and future of the world's mangrove forests. Enviromental
Conservation, 29, 331-349.
Arcos-Torres, A. 2005. Estado de conservación de la lora nuca amarilla (Amazona auropalliata)
en la Zona Protectora Tivives, Puntarenas, Costa Rica. Zeledonia v. 9, no. 1 p. 35-37.
Argos, T. 2009. Dinámica territorial del Desarrollo Turístico Costero: Unidad Turística
Puntarenas – Islas del Golfo. Informe Final Capítulo IV. Center of Ecoturism and Sustainable
Development. San José, Costa Rica. 49p.
Argos, T. 2012. Dinámica Territorial del Desarrollo Turístico Costero: Unidad Turística
Puntarenas – Islas del Golfo. Caracterización de la Unidad Turística Puntarenas-Islas del Golfo
incluyendo aspectos históricos, físicos, ambientales y socioeconómicos, así como su dinámica
turística. Center on Ecotourism and Sustainable Development A Nonprofit Research
Organization Stanford University and Washington, DC. 54 p.
Arroyo, N. 2008. Caracterización geomorfológica, amenazas naturales y restricciones de uso de
la tierra en Esparza, Costa Rica: un enfoque de ordenamiento territorial para el Plan Regulador
del Cantón. CIMAR. 28p.
Azofeifa, F. y E. Herrera. 2011. Manual de Creación de Concejo Locales. Editores: M. Osawa y L.
Rojas. Proyecto Manejo Participativo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado.
52 p.
Banks, N. 1909. Arachnida from Costa Rica. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of
Philadelphia. v. 61 p. 194-234.
131
Ballesteros, G. 2015. a. Informe sobre el proceso de elaboración del mapa catastral y de
tenencia de la tierra para la Zona Protectora de Tivives. Fundación Neotrópica. San José Costa
Rica.
Ballesteros, G. 2015. b. Informe sobre el uso de la tierra en la Zona Protectora Tivives.
Fundación Neotrópica. San José, Costa Rica.
Bergoeing, J.P. 1998. Geomorfología de Costa Rica. Instituto Geográfico Nacional, San José,
Costa Rica. 408 pp.
Birdlife. 1992. http://www.birdlife.org/datazone/userfiles/file/Species/AmRDBPDFs/
Amazilia_boucardi_spa.pdf
BirdLife International. 2015. Species factsheet: Amazilia boucardi. Encontrado en:
http://www.birdlife.org http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.
php?id=1941on 28/07/2015.
Borge, C. 2013. La cuenca del Río Jesús María (Sinopsis). Centro Agrícola Cantonal de Esparza.
En línea: https://centroagricolaesparza.woerdpress.com/tag/rescate-delrio-jesus-maria
CACE, 2015. Centro Agrícola Cantonal de Esparza. En: https://centroagricolaesparza.
wordpress.com/tag/agropecuario/.
Calvo, J; Campos, M; Garita, D; Lobo, S; Madrigal, E; Rivera,N; y Valverde, R. 2000. Plan de
Ordenamiento Ambiental (POA). Ministerio de Ambiente y Energía, Sistema Nacional
de Áreas de Conservación.San José, Costa Rica.
Carbonell, F., E. Gómez e I. Torrealba. 2003. Situación de los manglares: Una síntesis sobre el
caso de Costa Rica. Documento borrador resumen a diciembre del 2002. Investigación sobre los
manglares en el Golfo de Nicoya, Puntarenas, Costa Rica. ONG Meralvis. Heredia, Costa Rica.
Impreso de edición limitada.
Castaing-Riba, A.; J.J. Jiménez y J.Rojas. 1982. Asociación simbiósica entre el cangrejo
Pinnotheres sp. indet. (Crustacea, Pinnotheridae) y el molusco Geloina inflata (Philipi)
(Pelecypoda, Corbiculidae), en Costa Rica. Brenesia. no. 19/20 p. 553-562.
Castaing-Riba, A. 1979. Estudio de poblaciones del molusco Geloina inflata (Philippi)
(Pelecypoda, Crobiculidae), en dos manglares del Pacífico de Costa Rica y su relación con el
simbionte Pinnotheres sp. (Crustacea, Pinnotheridae). Tesis Licenciatura en Biología
Universidad de Costa Rica, Escuela de Biología, San José (Costa Rica). 52 p.
132
Castaing-Riba, A.; J.M. Jiménez, y C. Villalobos-Solé. 1980. Observaciones sobre la ecología de
manglares de la costa Pacífica de Costa Rica y su relación con la distribución del molusco
Geloina inflata (Philippi) (Pelecypoda: Corbiculidae). Revista de Biología Tropical. v. 28, no. 2 p.
323-339.
Castaing-Riba, A., & Granados, J.A. 1990. Regeneración natural en una zona deforestada del
manglar de Mata de Limón, Puntarenas, Costa Rica. Natural regeneration of a deforested
mangrove zone at Mata de Limón, Puntarenas, Costa Rica. Tecnología en Marcha, 10(3), 3-10.
Castillo, R. 1993. Geología de Costa Rica. 2 ed. Editorial Universidad de Costa Rica, San José.
Catie. 2011. Caracterización, Diagnóstico, Línea Base y Zonificación territorial de la cuenca del
Río Jesús María. Tuerrialba, Costa Rica.
CCSS, 2014. Lista Centros de Salud. En: https://edus.ccss.sa.cr
Chaboo, C. S. 2003. Tortoise beetles of Costa Rica: new records and localities (Coleoptera:
Chrysomelidae: Cassidinae). Genus (Wroclaw). v. 14, no. 1 p. 109-120.
Chazdon, R. 2003. Tropical forest recovery: legacies of human impact and natural disturbances.
Perspect. Plant. Ecol. 6: 51-71.
Chiarello, A.G. 2000. Density and population size of mammals in remanents of Brazilian Atlantic
forest. Conservation Biology. 14: 1649-1657.
Chuprine, A., Bermúdez, F., Herrera, C., López, M., Marín, M. y Mondragón, C. 1999.
Diagnóstico Integral situacional del asentamiento Salinas II. 60 pp.
CITES. 2002. Subcomité Técnico Consultivo para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento
37 Sustentable de los Psitácidos de México en colaboración con las Autoridades CITES de los
Estados Unidos Mexicanos. Reporte sobre el estado de conservación, comercio legal e ilegal de
los loros nuca amarilla (Amazona auropallita y Amazona oratix): Consideraciones sobre las
transferencias del Apéndice II al Apéndice I de las Prop. 12.16 Amazona auropalliata (Costa
Rica) y Prop. 12.17 Amazona oratrix (México).
Cronologia Historica. 2015. Cronologia Historica Año 1561. En: http://cronologiahistorica.com
/index.php?option=com_content&view=article&id=1109:año1561&catid=24:siglo-xvi-laconquista&Itemid=119
Crooks, K.R. 2002. Relative sensitivities of mammals carnivores to habitat fragmentation.
Conservation Biology. 16: 488-502.
133
CTZPT (COMISIÓN TÉCNICA ZONA PROTECTORA TIVIVES), 2013. Propuesta de delimitación
Zona Protectora Tivives, Decreto Ejecutivo Nº 17023_MAG, basado en los estudios de
capacidad de uso del suelo de Adán Gómez (2008) y Diógenes Cubero (2001), según la
metodología para la determinación de la capacidad de uso de las tierra en Costa Rica, decreto
N° 23214-MAG-MIRENEM. Municipalidad Esparza, ACOPAC, MAG e IDA. 75 p.
Cubero, D. 2001. Estudio semidetallado de capacidad de uso de las tierras de la Zona
Protectora de Tivives. Ministerio de Agricultura y Ganadería. 4 p.
Day, J.W., C. Hall, W. Kemp y A. Yañez-Arancibia. 1989. Estuarine Ecology. Jhon Wiley y Sons.
USA. 558 p.
Decreto Nº 35506-MINAET. 2009. Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo
Regional del Área de Conservación Pacífico Central (CORACOPAC).
Delgado, P., J.A. Jiménez y D. Justic. 1999. Population dynamics of mangrove Avicennia bicolor
on the Pacific coast of Costa Rica. Wetlands Ecology and Management 7(3):113-120.
Denyer, P., Aguilar, T. y Alvarado, G. E. 2011. Geología y estratigrafía de la hoja Barranca, Costa
Rica. Revista Geológica de América Central, (29), 105-125.
Dirección de Aguas MINAE. 2015. Registro de concesiones de pozos dentro de la Zona
Protectora Tivives. San José, Costa Rica
Do Sul, I.A. & Costa, M.F. 2007. Marine debris review for Latin America and the Wider
Caribbean Region: from the 1970s until now, and where do we go from here?. Marine Pollution
Bulletin, 54, 1087–1104.
Dudley, N. 2008. Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas.
Gland, Suiza: UICN. 96 p.
Escuela de Ciencias Geográficas- Universidad Nacional de Costa Rica (ECG-UNA). 2011. Plan
Regulador de Esparza. Heredia, Costa Rica
Estado de la Nacion. 2005. Estado de la Nacion en desarrollo humano sostenible informe final
gestión del patrimonio. R. García, V. Obando y K. Murillo. Undécimo Informe sobre el Estado de
la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. 38 p.
Estrada, A. 1993. Bat species richness and abundance in tropical rain forest fragments and in
agricultural habitats at Los Tuxtlas, Mexico”. Nordic Ecological Society. OIKOS.Suecia. Ecography
16: 309-18.
134
FAO 2010. Sostenibilidad Financiera para Áreas Protegidas en América Latina. Programa
FAO/OAPN Fortalecimiento del Manejo Sostenible de los Recursos Naturales en las Áreas
Protegidas de América Latina. 158 p.
Faunce, C., & Serafy, J. 2006. Mangroves as fish habitat: 50 years of field studies. Marine
Ecology Progress Series, 318, 1-18.
Fernández, E. y E. Fallas. 2006. Análisis de la Situación Limítrofe del Parque Nacional Marino Las
Baulas de Guanacaste. Estudio Solicitado por la Municipalidad de Santa Cruz, Guanacaste.
Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (CEDARENA). Voto Nº7294-98. 1998.
De las 16 horas 15 minutos del 13 de octubre de 1998. Octubre. San José, Costa Rica. Pág. 11.
Forel, A. 1908. Fourmis de Costa-Rica récoltées par M. Paul Biolley. Bulletin de la Société
Vaudoise des Sciences Naturelles. v. 44, no. 162 (ser. 5) p. 35-72.
Garita, A. 2012. Policía desaloja a 300 precaristas en Esparza. Consultado el 15 de junio 2015.
Disponible
(en
linea): http://www.nacion.com/nacional/comunidades/Policia-desalojaprecaristas-Esparza_0_1309869045.html
Gómez, L. D. 1986. Vegetación de Costa Rica. EUNED. San José, Costa Rica. 323 p.
González, N. 2008. Caracterización geomorfológica, amenazas naturales y restricciones de uso
de la tierra en Esparza, Costa Rica: un enfoque de ordenamiento territorial para el plan
regulador del cantón. Revista Geográfica de América Central, 1(41), 121-152.
Granizo, T., Molina, M., Secaira, E., Herrera, B., Benítez, S., Maldonado, O., Libby, M., Arroyo,
P., Ísola, S. y Castro, M. 2006. Manual para la Conservación y Planificación de Áreas. PCA.
Quito. TNC y USAID. 204 p.
Güell-Vargas, D., Brenes-Quesada, L.G., Pineda-Ledezma, E., & Salas-González, D.M. 2000.
Procesos hidrogeomorfológicos de transporte y sedimentación en el sistema lagunar de Mata
de Limón, Puntarenas, Costa Rica. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Geografía,
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. 98 pp.
Güell-Vargas, D., Pineda-Ledezma, E., & Salas-González, D.M. 2001. Procesos
hidrogeomorfológicos de transporte y sedimentación en el sistema lagunar de Mata de Limón,
Puntarenas, Costa Rica. 53-56 pp. En: Editores, Francisco Pizarro, Claudia Gómez y Rocío
Córdoba - 1 ed. – San José, C.R.: UICN / ORMA. Humedales de Centroamérica: síntesis de
veintisiete estudios e iniciativas sobre educación, investigación, manejo y conservación de
humedales y zonas costeras. 100 p.
Hebard, M. 1922. The janeirensis group of the genus Euborellia, with the description of a new
species (Dermaptera). Transactions of the American Entomological Society. v. 47 p. 319-324.
135
Hernández-Esquivel, D.A.; Corrales-Molina, L. F.; Soto-Soto, R. 1993. Avifauna del manglar de
Tivives. Universidad Nacional Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para
Mesoamérica y El Caribe Heredia CR. Congreso de Ornitología de Costa Rica. I. Resúmenes San
José CR 20-22 de mayo, 1993. p. 8. San José CIPA - MNCR - PRMVS - UNA CR. 1993. Biblioteca
del BIODOC: 598.291.728 C749r.
Herrera, W. y Roldán, C. 1986. Estudio Ecológico de Playa Tivives, Cantón de Esparza. Provincia
de Puntarenas. SIBUNA, 60 p.
ICT. 2003. Destinos turísticos protegidos. Suplemento 1(12): 6-7.
IDA. 2006. Estudio de situacion actual de beneficarios de los asentamientos campesinos
ubicados en la denominada Zona Protectora Tivives. 30 p.
IDA. 2008. El Instituto de Desarrollo Agrario y sus 47 años de historia.
http://www.inder.go.cr/biblioteca/archivos_biblioteca/reforma%20agraria%20y%20politica%2
0agraria/El%20Instituto%20de%20Desarrollo%20Agrario%20y%20sus%2047%20anos%20de%2
0historia.%202008.doc.
INBio,2015. http://atta.inbio.ac.cr/scripts/pbcgi60.exe/TUTORIAL/uo_pbdemo/f_getinfo?
as_taxonlevel=9998&as_taxonname=&as_ckingdom=TRUE&as_cclass=TRUE&as_corder=TRUE
&as_cfamily=TRUE&as_cspecies=TRUE&as_commonname=9998&as_taxonindicator=9998&as_
prov=7&as_cant=9998&as_dist=9998&as_band=9998&as_consarea=7&as_protarea=86&as_col
lsitedesc=&as_hlat=&as_hlon=&as_radius=&as_taxonly=TRUE
INEC. 2001. Encuesta Nacional de Hogares 2011. En línea: www.inec.go.cr/wen/
home/generadorpagina
INEC, 2011. X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda: Resultados Generales. Instituto
Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica) / Instituto Nacional de Estadística y Censos. --1
ed.-- San José, C.R.: INEC; 2011. 140 p.
INEC, 2014. VI Censo Nacional Agropecuario.
INEC, 2015. VI Censo Nacional Agropecuario: Resultados Generales. Instituto Nacional de
Estadística y Censos. -- 1 ed. --San José. C.R. 146 p.
INEC, 2015. http://www.inec.go.cr/
INFOCOOP R.L. 2015. COOPETIVIVES R.L., pionera del turismo
http://www.infocoop.go.cr/enterese /noticias/2015/marzo/marzo_4.html
136
cooperativo.
En:
INCOP, 2010. Información turística de interés. En: http://www.incop.go.cr/www_incop
/informacion_de_interes_turistico.php
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA). 2015. Pozos del AyA ubicados
dentro de la Zona Protectora Tivives. San José, Costa Rica.
Instituto de Fomento y Asesoría Municipal. 1997. Atlas Cantonal. San José, Costa Rica.
Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITEC). 2008. Atlas digital de Costa Rica. Cartago, Costa Rica
Izarro-Bustos, J.; H. Angulo, y D.O. Suman. 2012. Diagnóstico de los manglares de la costa
Pacífica de Costa Rica. El ecosistema de manglar en América Latina y la Cuenca del Caribe: Su
manejo y conservación - p. 34-63. (ed.). Unión Mundial para la Naturaleza Oficina Regional para
Mesoamérica (UICN/Mesoamérica).
Janzen, D. 1988. Guanacaste National Park: tropical ecological and biocultural restoration. In
Rehabilitating Damaged Ecosystems, vol. 11, pp. 143-192, J. Cairns, Jr., ed., CRC Press, Boca
Raton, Florida.
Janzen, D. 1988b. Tropical dray forest. The most endangered mayor tropical ecosystem. En:
Wilson, E.O. (ed). Biodiversity National Academy of Sciences/Smithsonian Institution,
Washingtong DC.
Janzen, D.1991. Historia Natural de Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica. San
José
Jiménez-Ramón, J. 1984. A hypothesis to explain the reduced distribution of the mangrove
Pelliciera rhizophorae Tr. & Pl. Biotropica. V. 16, No. 4 p. 304-308.
Jiménez, J. y Soto, R. 1985. Patrones regionales en la estructura y composición florística de los
manglares de la costa Pacífica de Costa Rica. Rev. Biol. Trop., 25 (1):101-107.
Jiménez-Ramón, J. 1988. Floral and fruiting phenology of trees in a mangrove forest on the dry
Pacific coast of Costa Rica. Brenesia. no. 29 p. 33-50.
Jiménez-Ramón, J. 1988b. The dynamics of Rhizophora racemosa Meyer, forests on the Pacific
coast of Costa Rica. Brenesia. no. 30 p. 1-12.
Jiménez-Ramón, J. 1990. The structure and function of dry weather mangroves on the Pacific
coast of Central America, with emphasis on Avicennia bicolor forests. Estuaries. v. 13, no. 2 p.
182-192.
137
Jiménez, J. y K. Sauter. 1991. Structure and dynamics of mangrove forests along a flooding
gradient. Estuaries. Vol. 14, No. 1 (Mar), pp. 49-56
Jimenez, Y; Vasquez, D; Carranza, R; Salazar, V; Marín, O; Aguilar, E. 2013. Propuesta de
delimitación Zona Protectora Tivives, Decreto Ejecutivo Nº 17023_MAG, basado en los estudios
de capacidad de uso del suelo de Adán Gómez (2008) y Diógenes Cubero (2001), según la
metodología para la determinación de la capacidad de uso de las tierra en Costa Rica, decreto
N° 23214-MAG-MIRENEM. Comisión Técnica de Tivives, San José, Costa Rica.
Laurance, W.F., T.E Lovejoy, H.J. Vasconcelos, E.M. Bruna, R.K. Didham, P.C. Stouffer, C.
Gascon, R.O. Bierregaard, S.G. Laurance y E. Sampaio. 2002. Ecosystem decay of Amazonian
forest fragments: a 22 year investigation. Conservation Biology. 16: 605-618.
Leiva, J.A., Mata, R., Rocha, O.J., & Soto M.G. 2005. Cronología de la regeneración del bosque
tropical seco en Santa Rosa, Guanacaste, Costa Rica. I. Características edáficas. Revista Biología
Tropical, 57 (3), 801-815.
Longino, J.T. 2007. A taxonomic review of the genus Azteca (Hymenoptera: Formicidae) in
Costa Rica and a global revision of the aurita group. Zootaxa. no. 1491 p. 1-63.
Losilla, M. y C. Agudelo. 2001. El Recurso Hídrico en el Cantón de Esparza. Universidad
Nacional, Facultad de Ciencias de la Tierra y Mar, Escuela de Ciencias Geográficas. 43 p.
Luther, D. 2009. Mangrove Hummingbird (Amazilia boucardi), Neotropical Birds Online (T. S.
Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology.
Madrigal, R. 1980. Manual descriptivo del mapa geomorfológico de Costa Rica. (escala
1:200.000), Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria y de Recursos Naturales
Renovables (SEPSA), San José, Costa Rica. Imprenta Nacional.
MAG. 1993. Resultados de los talleres de Planificación Participativa de las Regionales. Tomo II:
elementos Estratégicos para los Planes Regionales. Dirección de Planificación. San José.
Malcolm, J.R. 1997. Biomass and diversity of small mammals in Amazonian forest fragments. En
W.F. Laurance y R.O. Bierregaard Jr. (eds). Tropical forest remnants: ecology, manegement, and
conservation of fragmented communities (págs 207-221), Universidad of Chicago Press,
Chicago.
MEIC e INEC. 1997. Cáculo de población por Provincia, Cantón, Distrito al 1enero 1997.
MEP. 1996. Nómina de Centros Educativos. Clasificados por Provincia, Cantón y Distrito
Administrativo. División de Planeamiento y Desarrollo Educativo. Departamento de Estadística.
San José, Costa Rica.
138
MIDEPLAN, 2013. Área de Análisis del Desarrollo. Índice de desarrollo social 2013 / Ministerio
de Planificación Nacional y Política Económica -- San José, CR: MIDEPLAN, 2013. 106 p.
Malavasi, et al., 1986. Evaluación del Recurso Biológico del manglar de Tivives. Fundación de
Parques Nacionales. Programa de Patrimonio Natural del Estado.
McCauley, D.J., Young, H.S., Dunbar, R.B., Estes, J.A., Semmens, B.X., & Micheli, F. 2012.
Assessing the effects of large mobile predators on ecosystem connectivity. Ecological
Applications, 22(6), 1711-1717.
Meek, S.E. 1914. An annotated list of fishes known to occur in the fresh-water of Costa Rica.
Publications of Field Museum of Natural History. Zoological Series. v. 10, no. 10 p. 101-134.
Mena, Y. y G. Artavia. 2009. Hacia la administración eficiente de las Áreas Protegidas: Políticas
e indicadores para su monitoreo. Ministerio de Ambiente y Energía, Sistema Nacional de Áreas
de Conservación. 58 p.
Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Coastal
Zone Manegment Centre y Comité
Regional de Recursos Hidráulicos. 1999. Evaluación de la Vulnerabilidad de los Recursos
Costeros al Cambio Climático; Estudios de cambio climático en Costa Rica. San José, Costa Rica.
MINAE. 2001. Propuesta de delimitación Zona Protectora Tivives, Subregión Esparza-Orotina.
Ministerio del Ambiente y Energía, Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Área de
Conservación Pacífico Central. 36 p.
Municipalidad Esparza, 2008. Plan de Desarrollo 2009-2019. Esparza, Puntarenas. 77 p.
Municipalidad Esparza, 2010. Plan Estratégico Municipal de Esparza 2011-2015. Proyecto
“Fortalecimiento de las capacidades municipales para la planificación del desarrollo humano
local en Costa Rica”. FOMUDE-CONV-NU. 122 p.
Municipalidad Esparza, 2015. http://muniesparza.go.cr/
Municipalidad Garabito, 2014. http://www.munigarabito.go.cr/distritos-canton
Municipalidad Orotina, 2012. http://www.orotina.go.cr/
Neotropical Birds. 2009. The Cornell Lab. Of Ornithology. http://neotropical.birds.cornell.edu
/portal/species/overview?p_p_spp=25358
139
ONCA NATURAL, 2010. Estado del área protegida y su entorno. Parte Biofisica de la Zona
Protectora Tivives 27 p.
Pardini, R.S., M. de Souza, R. Braga-Neto y J.P. Metzger. 2005. The role of forest structure,
fragment size and corridors in maintaining small mammals abundance and diversity in a Atlantic
forest landscape. Biological Conservation. 124: 253-266.
PEME. 2010. Plan Estratégico Municipal de Esparza 2011 – 2015. Proyecto de Fortalecimiento
de las Capacidades Municipales para la Planificación del Desarrollo Humano Local en Costa Rica.
Piedra-Castro, L. 2000. Estado de las poblaciones de cocodrilos (Crocodylus acutus) (Reptilia:
Crocodilidae) en tres ríos del Pacífico Central de Costa Rica. Tesis Licenciatura en Biología
Tropical Universidad Nacional, Escuela de Ciencias Biológicas, Heredia (Costa Rica). 70 p.
Pizarro, F., L. Piedra, J. Bravo, J. Asch y C. Asch. 2004. Manual de procedimientos para el
manejo de manglares en Costa Rica. EFEUNA. Heredia, Costa Rica. 132 p.
Pizarro, F. y H. Angulo. 1993. Diagnóstico de los manglares de la costa Pacífica de Costa Rica:
Informe para la Comisión Nacional de Manglares. UICN, Costa Rica.
Pizarro, F. y H.Angulo, 1994. Diagnóstico de los manglares de la Costa Pacífica de Costa Rica.
Laboratorio de manglares. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. 139p.
POA 2000. Plan de Ordenamiento Ambiental 205p.
Porras, L.; J.R. Bolaños y B.R. Barr. 2008. Estado de las poblaciones de cocodrilos (Crocodylus
acutus) (Reptilia: Crocodilidae) en tres ríos del Pacífico Central de Costa Rica. Rev. Biol. Trop.
Vol. 56 (3): 1471-1480.
PNUD, 2011. Atlas del desarrollo humano cantonal de Costa Rica. Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo; Universidad de Costa Rica. – 1 ed. – San José, C.R. : PNUD, 2011. 112
p.
PNUD. 2012. Unión de Asociaciones de Desarrollo del cantón de Esparza. Fortalecimiento de la
capacidad operativa y la gestión comunal de la Asociación de Brigadistas contra incendios
forestales del cantón de Esparza. En: https://sgp.undp.org/index.php?option=com_sg
pprojects&view=projectdetail&id=10913&Itemid=205
Quintanilla, I. 1992. La Malla: Un Sitio Arqueológico asociado al uso de recursos del manglar de
Tivives, Pacifico Central de Costa Rica. Vínculos 16 (1-2): 57-83 pp.
140
Ramos, E. y M. Hernández. Sin fecha. Estudio taxonómico de especies asociadas al sistema de
manglar Tivives, ubicado dentro de la zona protectora Tivives, San Juan Grande, Esparza, Costa
Rica. Universidad del Mar (Campus Puerto Ángel). 9 p.
Rodríguez, V. 2015. "El pirata sin cabeza". La primera parte de la Colonia en Costa Rica: una
sociedad de indígenas y españoles. En:http://esociales.fcs.ucr.ac.cr/recursos/libros_s_21
/es5/guia/Unidad%204%20%20La%20primera%20parte%20de%20la%20colonia%20en%20Cost
a%20Rica.pdf
Román, L. 2015. 19 incendios quemaron 110 hectáreas de áreas protegidas. Consultado el 15
de junio 2015. Disponible (en linea): http://www.nacion.com/vivir/ambiente/incendiosforestales-quemaron-hectareas_0_1479052081.html
Rojas, M. 1998. Proyecto para la Conservación de Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible en la
Zona Protectora Tivives y otras áreas protegidas de la región Pacífico Central, Costa Rica. MINAE
– ACOPAC
Rojas-Morales, J.R.; M. Castro-Villalobos, y J.F. Pizarro-Bustos. 1994. Lista agregada de peces
en tres zonas de manglar del Golfo de Nicoya, Costa Rica. Uniciencia. v. 11, no. 1-2 p. 89-96.
Rueda, R. 1993. The genus Clerodendrum (Verbenaceae) in Mesoamerica. Annals of the
Missouri Botanical Garden. V. 80, No. 4 p. 870-890.
Ruiz, J., M.C. Fandiño y R.L. Chazdon. 2005. Vegetation structure, composition, and species
richness across a 56 year chronosequence of dry tropical forest on Providencia Island,
Colombia. Biotropica 37: 520-530.
Saborío, V. 1981. Estudio Morfogenético de la Bahía Caldera, Costa Rica. Revista Geográfica de
América Central. No. (13 - 14) 129 – 174 p.
Salazar, V. M. 2015. Ministerio de Agricultura y Ganadería Región Pacífico Central, AEA Esparza.
Conversación Personal 16 Julio 2015.
Sánchez, R.J., Vázquez, D.P., Sánchez, R.G., Pizarro, V.S., & Carranza, R.R. 2001. Propuestas de
delimitación Zona Protectora Tivives. Subregión Esparza – Orotina. MINAE. Costa Rica.
Sandoval, M. et al. 1982. Mapa Geológico de Costa Rica. Ed. Prel. Ministerio de Industria,
Energía y Minas. Escala 1:200 000. San José. Costa Rica.
Santos, I.R., Friedrich, A.C., & do Sul, I.A. 2009. Marine debris contamination along
undeveloped tropical beaches from northeast Brazil. Environmental Monitoring and
Assessment, 148(1-4), 455-462.
141
Schulze, M.D., N.E. Seavy y D.F. Whitacre. 2000. A comparison of phyllostomid bat
assemblages in undisturbed Neotropical forest and in forest fragments of a slash-and-burn
farming mosaic in Petén Guatemala. Biotropica. 32:174-184.
SENARA. 2015. Pozos existentes dentro de la Zona Protectora Tivives. San José, Costa Rica.
Serrano, C. 2000. Análisis de la Zona Protectora Tivives. Tesis para optar por el grado de
bachiller en Manejo de Recursos Naturales. UNED, San José, Costa Rica.
SETENA. 2006. Guía de identificación y manejo para humedales en propiedades privadas en
Costa Rica. En: https://www.setena.go.cr/documentos/baulas/ASPECTOS%20TECNICOS
%20DE%20MANEJO/GUIA%20DE%20HUMEDALES/GUIA%20DE%20HUMEDALES.pdf
SINAC 2006. Estudio Registral y Análisis de los inmuebles inmersos dentro de los límites de la
Zona Protectora Tivives. Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Secretaría Ejecutiva,
Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas, Área de Conservación Pacifico Central. Mayo. 28 p.
SINAC-TNC-ELAP 2007. Manual de procedimientos: Guía para la formulación de planes de
manejo de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica. 1 ed. San José, Costa Rica. 96 p.
SINAC. 2009. GRUAS II: Propuesta de Ordenamiento Territorial para la conservación de la
biodiversidad de Costa Rica. Volumen III: Vacíos en la representatividad e integridad de la
biodiversidad marina y costera. San José, Costa Rica. 60 pp.
SINAC. 2009. Plan Estratégico del Programa Nacional de Corredores Biológicos de Costa Rica
para el quinquenio 2009-2014. San José, C.R. 40p.
SINAC. 2013. Herramienta para la Evaluación de la Efectividad de Manejo de las Áreas
Silvestres Protegidas de Costa Rica. Sistema Nacional de Áreas de Conservación. San José-Costa
Rica. 48 p.
SINAC. 2014. Guía para el diseño y formulación del Plan General de Manejo de las Áreas
Silvestres Protegidas de Costa Rica. San José, Costa Rica.75 p.
SINAC-ACOPAC-ZTP-012-2015. Oficio. Johan Aguilar Fernández. Encargado Zona Protectora
Tivives. Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Área de Conservación Pacífico Central. 4p.
SINAC-INBio. 2012. Memoria del taller con las Áreas de Conservación: ACCVC, ACMIC y
ACOPAC. Realizado los días 28 y 29 de noviembre del 2012, en INBio Parque, Santo Domingo,
Heredia II Canje por Naturaleza EEUU-CR, Asociación Costa Rica por Siempre. 22 p.
SINAC-MINAE. 2000. Plan de Ordenamiento Ambiental. 219 p.
142
SINAC-MINAET. 2010. Plan Estratégico Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC 20102015. San José CR 64 pp
SINAC-MINAET, 2012. Memoria Anual Institucional SINAC – 2011. Ministerio de Ambiente,
Energía y Telecomunicaciones Sistema Nacional de Áreas de Conservación. 72 p.
SINAC-MINAET. 2012 b. Plan de Acción 2013-2017, del Plan Estratégico Sistema Nacional de
Áreas de Conservación-SINAC. San José CR 121 pp.
SINAC-MINAE. 2014. ¿Qué debemos saber para integrar responsablemente los órganos
colegiados del Sistema Nacional de Áreas de Conservación?. Instructivo de apoyo para los
integranes del CONAC, los CORAC y los COLAC. 38 p.
Solano, J. 1996. Aspectos fisiográficos básicos para las principales regiones de Costa Rica.
Ministerio del Ambiente y Energía, Instituto Meteorológico Nacional. San José, Costa Rica.
Soler, E. 2015. La reducción del espacio territorial de las áreas silvestres protegidas. Revista
Judicial 111. 29 p
Stachowitsch, M. 2003. Research on intact marine ecosystems: a lost era, Marine Pollution
Bulletin, 46, 801–805.
Stebbing, T.R. 1926. A new Costa Rican amphipod. Proceedings of the United States National
Museum. v. 31 p. 501-504. 1906. (Holotype USNM 32688 of Chelorchestia costaricana
deposited in the U.S. National Museum collection, Washington, DC (USA).
Suárez-Bolaños, E.y A. Castaing-Riba. 1984. Distribución arbórea de los gastrópodos Cerithidea
montagnei (Mollusca: Potamidae) y Littorina spp. (Mollusca: Littorinidae) en el manglar de
Mata de Limón, Costa Rica. Uniciencia. v. 1, no. 1 p. 47-54.
Tivives Hoy, 2014. Los primeros residentes de Tivives. Boletín Informativo de la Cooperativa de
Servicios Coopetivives R.L. - Febrero de 2014. 7 pp. En: http://coopetivives.coop/wpcontent/uploads/2015/03/TivivesHoyFeb2014.pdf
Van Ginneken, P. y Calderón, J. R. 1978. Mapa de categoría de pendientes (esc: 1:200000)
Oficina de Planificación sectorial agropecueria.
Vallejo,R & Valdecantos,A. 2006. Incendios forestales. Consultado el 15 de junio 2015.
Disponible (en linea): http://geografia.fcsh.unl.pt/lucinda/booklets/B2_Booklet_Final_ES.pdf
Vardy, C. 2000. The New World tarantula-hawk wasp genus Pepsis Fabricius (Hymenoptera:
Pompilidae). Part 1. Introduction and the P. rubra species-group. Zoologische Verhandelingen
(Leiden). no. 332 p. 1-86.
143
Vázquez, R.A. 2007. Producción Forestal: Fundamentos. Editorial Universidad Estatal a
Distancia. San José, Costa Rica. 224pp.
Worm, B., Hilborn, R., Baum, J.K., Branch, T.A., Collie, J.S., Costello, C., Fogarty, M.J., Fulton,
E.A., Hutchings, J.A., Jennings, S., Jensen, O.P., Lotze, H.K., Mace, P.M., McClanahan, T.R.,
Minto, C. Palumbi, S.R. Parma, A.M. Ricard, D., Rosenberg, A.A., Watson, R., & Zeller, D. 2009.
Rebuilding Global Fisheries. Science, 325, 578-585.
Warkentin, I. G. 1993. Presumptive foraging association between sharp-shinned hawks
(Accipiter striatus) and white-faced capuchin monkeys (Cebus capucinus). Journal of Raptor
Research. v. 27, no. 1 p. 46-47.
Warkentin, I. G.y D. A. Hernández-Esquivel. 1995. Avifaunal composition of a Costa Rican
mangrove forest during the boreal winter. Vida Silvestre Neotropical. v.4, no. 2 p. 140-143.
Warkentin, I. G. y E.S. Morton. 1995. Roosting behavior of Prothonotary Warblers in the nonbreeding season. The Wilson Bulletin. v. 107, no. 2 p. 374-376.
Warkentin, I. G. y D.A. Hernández-Esquivel. 1996. The conservation implications of site fidelity:
A case study involving nearctic-neotropical migrant songbirds wintering in a Costa Rican
mangrove. Biological Conservation. v. 77, no. 2-3 p. 143-150.
Warkentin, I. G. y E.S. Morton. 2000. Flocking and foraging behavior of wintering Prothonotary
Warblers. The Wilson Bulletin. v. 112, no. 1 p. 88-98.
Webb, D.W. y M. Metz. 2006. A revision of the New World genera Brachylinga Irwin and
Lyneborg and Lysilinga Irwin and Lyneborg (Diptera: Therevidae: Therevinae) with the
description of a new genus, Elcaribe Webb. Zootaxa. no. 1288 p. 1-241.
Wege, D.C. y A.J. Long. 1995. Key areas for threatened birds in the Neotropics. BirdLife
Conservation Series no. 5. p. 155-161. Cambridge BirdLife International GB.
World Resources Institute (WRI). 2001. World Resources 2000–2001: People and Ecosystems.
36 p.
Wright, Toft, Enrerlin Hoeflich, Gonzales-Elizondo, Albornoz, Rodriguez, Sosa-Asanza, Vilella,
y Wiñey. 2001. “Nest Poaching in Neotropical Parrots” en Conservation Biology 15-3: 710- 720.
Wright, T. F.; C.R. Dahlin y A. Salinas-Melgoza. 2008. Stability and change in vocal dialects of
the yellow-naped amazon. Animal Behaviour. v. 76, no. 3 p. 1017-1027.
144
Zamora, P. 2006. Capítulo III: Manglares. En C.i.-Costa Rica, Nielsen-Muñóz, V. y M. Quesada
Alpízar (Eds.). Informe Técnico de Ambientes Marinos Costeros de Costa Rica (págs. 23-40). San
José: CIMAR, TNC y CI.
ANEXOS
Anexo 1. Metodología empleada para el proceso
La elaboración de este documento para esta primera fase, se puede dividir en dos etapas:
recopilación de información secundaria, y elaboración del documento de diagnóstico según el
procesamiento de la información recopilada.
I.
Recopilación y análisis de información primaria y secundaria:
Se solicitó información primaria a la Municipalidad de Esparza, INDER y ACOPAC referente a
datos catastrales y de tenencia de tierra (información SIG). De igual forma, SENARA suministró
datos sobre los pozos ubicados dentro la zona protectora.
Se hizo una revisión de documentos (tesis, estudios, artículos, prensa, boletines, informes,
estudios, diagnósticos) y se integraron en una base de datos con información social, económica,
legal y biológica del área de estudio. La búsqueda de estos documentos se hizo a través de
internet, bibliotecas y solicitud de información a instituciones públicas u organizaciones y al
Área de Conservación Pacífico Central (Cuadro 1).
Cuadro 1. Información recopilada de instituciones e instancias como fuente primaria y
secundaria referente a la Zona Protectora Tivives.
Institución
Municipalidad
Esparza
Información solicitada
Información brindada
de Solicitud dirigida al Alcalde (Información SIG)
SHP del mapa catastral de las
propiedades ubicadas dentro de
1. Una copia en formato SHP del mapa catastral de las la Zona Protectora.
propiedades ubicadas dentro de la ZP Tivives. 2.
Información registral de cada una de las propiedades que Tabla de datos con información
están incluidas dentro de la ZP. 3. De ser posible, es clave registral de las propiedades.
que los atributos del SHP tengan los siguientes campos;
Número SIG, Número de Finca, Número de Catastro, Área Ortofotos
de Plano, Área según Registro, Cédula (de Identidad o
145
Institución
Información solicitada
Información brindada
Jurídica) del Propietario(s), Nombre completo de
Propietario(s) y Colindantes. 4. Los archivos en formato
digital de las fichas de la Propiedad (en .txt) y de los
planos catastrados (pdf). 5. En caso de que posean
Ortofotos y/o imágenes satelitales ortorectificadas.
INTA
1. Capacidad de uso del suelo y distribución de la No se ha brindado información
cobertura boscosa
2. Mapa de usos actuales del terreno
3. Cualquier otra información que considere importante
para los fines de los proyectos
ACOPAC
1. Análisis de los usos permitidos en la zona de acuerdo a Suministró
carpeta
con
la categoría de manejo y normativa legal vigente
información cartográfica de la
Zona Protectora Tivives y otros
2. Análisis de los procesos judiciales y litigaciones
documentos generales de la ZP.
pendientes
Mapa catastral de la ZPT
3. Mapa de los propietarios y los títulos legales de los
usuarios de las tierras
4. Mapa de usos actuales del terreno;
5. Capacidad de uso del suelo y distribución de la
cobertura boscosa;
6. Estudios realizados sobre los manglares de la ZP
7. Estudios referentes al estado de conservación,
integridad ecológica y viabilidad ecológica de
la Zona Protectora Tivives
8. Información de amenazas (usos y presiones) sobre la
ZP. Denuncias que se presentan dentro de la ZP.
SINAC
Revisión del expediente de la ZPT ubicado en la oficinas Información
impresa
de
centrales del SINAC
estudios técnicos, informes, y
demás archivos del expediente.
Dirección de aguas Identificación de los pozos existentes y volúmenes Se brindó información
MINAE
utilizados.
SENARA
Información de los pozos, manantiales y acuíferos Datos de los pozos ubicados
ubicados dentro de la Zona Protectora Tivives
dentro de la ZPT
INDER
Información de las propiedades ubicadas dentro de ZPT SHP de las propiedades del
que son propiedad del INDER, así como aquellas que INDER ubicadas dentro de la
fueron traspasadas al MINAE ( base de datos, ZPT
información SIG)
Tabla con la información de los
146
Institución
Información solicitada
Información brindada
predios
Información de los propietarios
Información de los decretos y
modificación de los límites de la
ZPT.
MAG
1. Principales actividades agropecuarias de las Se brindó alguna información
comunidades ubicadas dentro y alrededor de la ZP Así sobre actividades agropecuarias
como el área en hectáreas.
2. Agricultores atendidos por el MAG y agricultores
existentes y Asociaciones de productores atendidas por la
Agencia.
3. Actividad agrícola, producción, área en hectáreas y
rendimiento para los distritos ubicados dentro de la ZP y
alrededores.
4. Y si es posible, datos de la rentabilidad de las
actividades agrícolas y pecuarias desarrolladas en los
distritos.
Fuente: Elaboración propia, 2015
II.
Elaboración del diagnóstico según el procesamiento de la información
Una vez recopilada la información secundaria y primaria se procedió a su análisis y elaboración
del diagnóstico. Por otra parte, se identificó a actores claves de la zona según la bibliografía e
insumos consultados. Es de vital importancia aclarar que esta información debe ser validada y
complementada durante el proceso.
Metodología Planificación para la Conservación de Áreas.
Se escogió la metodología PCA (Planificación para la Conservación de Áreas) creada y
desarrollada por The Nature Conservancy, para identificar prioridades de conservación en áreas
de importancia para la biodiversidad. Esta metodología forma parte de las metodologías
identificadas como idóneas para este tipo de proyectos por parte de la Guía para la Elaboración
de Planes Generales de Manejo del SINAC (SINAC, 2014).
Para la aplicación de la metodología se debe diseñar un esquema muy flexible y dinámico que
permita verificar con relativa frecuencia si se está avanzando en la dirección correcta. Su
modelo de planificación se basa en un funcionamiento cíclico de reflexión – acción, en lugar de
la linealidad de la planificación tradicional.
147
Acercamiento a
la realidad
(diagnóstico)
Formulación de
hipótesis o
estrategias
Reflexión
Medir éxito y
planificar de
nuevo
Actuar - poner
en práctica las
estrategias
Revición de
diagnóstico y
objetivos
Evaluación de
acciones
Figura 1. Modelo de Planificación para la Conservación de Áreas. (Fuente: Elaboración propia)
Ventajas de la metodología PCA

Diseñada para establecer prioridades en áreas muy importantes para la conservación de
la biodiversidad.

Utilizada para planificar estrategias y acciones más allá de los límites de las áreas
protegidas.

Un proceso PCA puede servir cómo plan de manejo de un área protegida.

Orienta para priorizar inversiones en conservación y necesidades de investigación.

Excelente herramienta de monitoreo y medición del éxito.

Con el debido ajuste puede ser aplicada en sitios muy pequeños o en grandes
extensiones.

Se puede utilizar para planificar no sólo un área en particular, sino un conjunto de áreas.

Puede ser utilizada para zonificar un área protegida puesto que si los objetos de
conservación. Las amenazas, los actores y las estrategias están bien definidas y
mapeadas será más fácil determinar las zonas núcleo, uso extensivo, recuperación, etc.
La mínima información requerida para el proceso es relativa a las características biológicas y
ecológicas del área; el contexto social y económico, la situación actual, particularmente las
amenazas que enfrentan el área y las oportunidades para la conservación. Todas estas fuentes
pueden ser de diferente tipo como se ilustra en la siguiente figura.
148
Figura 2. Fuentes de información para una Planificación para la Conservación de Áreas (Fuente:
Granizo et al. 2006).
Según la metodología PCA, los pasos críticos para la definición de los Elementos Focales de
Manejo son los siguientes:
1. Definir alcance del proyecto y los elementos focales de manejo (EFMs)
o Descripción general del área del proyecto y visión general
o Seleccionar los elementos focales de manejo (EFMs)
2. Evaluar viabilidad de los elementos
o Seleccionar atributos ecológicos clave e indicadores
o Determinar variación aceptable para cada uno
o Determinar estado actual y deseado
3. Identificar amenazas y fuentes de presión
4. Realizar un análisis de la situación
5. Desarrollo de estrategias
o Identificar acciones estratégicas necesarias
6. Establecer medidas
o Conjunto de indicadores para medir efectividad en el tiempo
149
o Desarrollo de métodos para medir cada indicado
Alcances y limitaciones del análisis de información
La ZPT cuenta con información muy limitada sobre estudios biológicos, sociales y económicos,
la información existente no es reciente, alguna de la bibliografía encontrada cuenta con más de
los cinco a diez años de antigüedad, de manera que la información base de estudios más
recientes es bastante escasa. Para la elaboración de este documento técnico se utilizó la
información científica y técnica más actualizada disponible.
Durante la recopilación y análisis de información necesaria para elaborar este diagnóstico se
presentaron una serie de problemáticas que entorpecieron el proceso y que en otros casos
impidieron hacer el análisis correcto de la información. A continuación se presentan estas
limitaciones:
-
Limitado acceso a la información tanto personal como documental.
-
Muchas solicitudes de información enviadas a instituciones u organizaciones no
recibieron respuesta, por lo que se careció de información relevante para el diagnóstico.
Aunque se les insistió a las instituciones la necesidad de compartir la información, no
todas respondieron asertivamente o a tiempo (Ver cuadro N°2).
Anexo 2. Metodología empleada para el levantamiento catastral y de tenencia de
tierra en la ZPT
Se realizó una recopilación de información (Shapes y tablas de datos) las cuales fueron
suministradas por la Municipalidad de Esparza, por el Área de Conservación Pacífico Central y el
INDER logrando así homogenizar en una sola tabla de datos la información de interés para
efectos del estudio.
Desarrollo metodológico durante el proceso de recopilación de la información
Para la realización del mapa catastral del plan de manejo de la Zona Protectora Tivíves, se hizo
una recopilación de información, tomada de la base de datos municipal brindada por la
Municipalidad de Esparza, dichos datos se asociaron por medio del software ArcGis a la tabla de
datos del shape suministrada por ACOPAC, y a la tabla de datos del shape del distrito Tivíves,
los mismos eran distintos. Para el caso de los datos brindados por la Municipalidad de Esparza,
a estos polígonos se les aplico un procedimiento de conversión de datos espaciales o sistema de
coordenadas, consistiendo básicamente en el traslado manual de los bloques catastrales de los
datos digitalizados por la municipalidad, hasta la tabla de datos de los planos hecha por
ACOPAC proyectada bajo el sistema de coordenadas oficial CRTM05, procurando que la
totalidad de los atributos se asociaran directamente a la tabla de datos de este último. La
utilización de esta metodología se aplicó en vista que existieron incompatibilidades en el datum
150
de los datos de la municipalidad, creando un error en la aplicación impidiendo de esta manera
la conversión de la proyección de los archivos digitales, a pesar del inconveniente se logró
cumplir con el objetivo de poder visibilizar los datos de los predios digitalizados sobre la
ortofotos y las imágenes satelitales que se utilizaron para el montaje cartográfico de las
propiedades.
El segundo paso fue la revisión de los datos brindados por el INDER en los cuales se pudo
constatar que los datos de la municipalidad de Esparza contaban con información más
actualizada ya que muchas de las propiedades que eran administradas por dicha institución,
aparecían inscritas ante la municipalidad por sus respectivos propietarios situación que fue
corroborada también por el especialista del área catastral de esta institución. Este punto es de
suma importancia ya que se logra definir dentro de la tabla de datos las propiedades que eran
administradas por esta institución y que en la actualidad forman parte de las propiedades que
se encuentran ya inscritas.
La tercera fase de elaboración del mapa catastral, se baso en la búsqueda de información de la
condición catastral de las propiedades que en principio habían sido registradas en las tablas de
datos de los shapes del mapa catastral, tanto del brindado por ACOPAC, como del suministrado
por la Municipalidad de Esparza, bajo la categoría de planos sin inscribir, ya que no parecía
congruente que estas propiedades contando en el registro de la tabla de datos con la
información del número de plano, estos indicaban no contar con la inscripción de estos ante el
Registro de la Propiedad.
Fue necesario contar con el servicio de búsqueda del Registro Públicos de la propiedad para el
análisis uno a uno de los predios investigados durante esta etapa.
Conclusiones
Como es sabido, el desarrollo de los sistemas de información de las distintas instituciones del
país carecen de una regulación adecuada que obligue a las instituciones a estandarizar los
procedimientos de digitalización de la información, por medio de formatos preestablecidos que
faciliten el manejo de los datos, y a su vez agilizar el la generación de los productos que se
requieren, situación que dificulta enormemente el proceso de análisis de los datos y por ende
la interpretación de los resultados por parte del investigador o consultor, además de crear
mayor incertidumbre en la veracidad de los resultados.
Es importante contar con una estrategia adecuada para la solicitud de la información y buena
asesoría técnicas con las distintas instituciones a las que se les solicita información, ya que se
pudo comprobar que hubo una mayor anuencia por parte de la municipalidad de Esparza de
enviar la información cuando la solicitud se hizo en persona, facilitando el intercambio de
conocimientos y una entrega asertiva de los datos solicitados.
151
Análisis del área de la Zona Protectora Tivives encontradas en las distintas capas digitalizadas
en el proceso de zonificación.
Se realizó un análisis del área de la zona protectora y se encontró algunas variaciones en el
tamaño del área de la zona protectora, esto hizo suponer que existen algunos elementos que
podrían haber influido en el tamaño determinado por el decreto 17023. Según los datos
obtenidos del área, al tomar el límite oficial de dicho decreto y desplegarlo sobre la interface
del programa ArcGis, nos indica que posee una extensión de 2493.79 Ha, en total 167.48 Ha
menos que lo que nos indica el decreto.
La razón de este variación en el área puede estar relacionada, a la metodología que se
estableció para la delimitación de la zona protectora, ya que si observamos los límites de esta
sobre puestos por la imagen de la hoja cartográfica Barranca a escala 1:50000, se observa que
se tomaron 17 coordenadas XY de base como referencia espacial para el trazo del límite,
seguidamente se da el trazado siguiendo azimuts guiados por la conformación propia de los
mismos caminos vecinales y privados entre fincas, así como también la línea férrea o el
trazado natural del manglar en las zonas cercanas a la línea de costa para la delimitación, bajo
la proyección Lambert Costa Rica Norte.
Teniendo en cuenta que para la determinación esta área no existió un levantamiento
topográfico total del contorno del límite, este pudo haber incurrido en algunas diferencias que
se reflejaron en el cálculo del área, tal y como se indica en el mismo decreto donde hace la
acotación de que el área es una aproximación. En este sentido no cabe duda que podría haber
algunas diferencias, ya que si nos basamos en las tecnologías de la época para la medición de
estas variables, como el planímetro o el curvímetro instrumentos creados para la medición de
áreas y líneas sobre las hojas cartográficas, podrían haber creado cierto grado de
incertidumbre. Otros elementos que pueden haber influido en la diferenciación del área, son
los cambios en la proyección y el uso de imágenes satelitales sin haber sido tratadas por medio
de un proceso de ortorectificación o corrección diferencial de puntos, metodologías que
disminuyen el error en la toma de puntos o coordenadas geográficas.
En el caso de la delimitación o foto interpretación del tipo de cobertura, se extendió un poco
más del límite oficial, ya que se determino que era importante darle continuidad a la
recuperación de las zonas de manglar especialmente de la zona del río Jesús María, por lo cual
se extendió mas allá del límite, esto sumado a los puntos expuestos anteriormente en los
párrafos anteriores, es importante reconsiderar que puede haber un replanteamiento de las
dimensiones del área de la zona protectora, ya que es evidente que zonas como salinas 1 y 2 y
algunas áreas circundantes al manglar están recuperando su estado natural.
152
ANEXO 3. Marco legal de las Áreas Silvestre Protegidas de Costa Rica
El artículo 50 de la Constitución Política establece que toda persona tiene derecho a un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Asimismo que el Estado garantizará, defenderá y
preservará ese derecho.
“ARTÍCULO 50.- El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país,
organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza. Toda
persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Por ello, está
legitimada para denunciar los actos que infrinjan ese derecho y para reclamar la reparación
del daño causado. El Estado garantizará, defenderá y preservará ese derecho”.
En relación con las actividades permitidas en las áreas silvestres protegidas se tiene claro que,
cualquiera que sea su categoría de manejo (parques nacionales, reservas biológicas, reservas
forestales, refugios nacionales de vida silvestre, zonas protectoras, monumentos naturales y
humedales) legal y jurisprudencialmente se consideran incorporadas bajo el Régimen de
Patrimonio Natural del Estado lo cual le otorga la calidad de “áreas declaradas inalienables”, sin
embargo, en ellas se permiten las “labores de investigación, capacitación y ecoturismo, una vez
aprobadas por el Ministro de Ambiente y Energía” (artículos 13 y 18 de la Ley Forestal Nº 7575).
La declaratoria de áreas silvestres protegidas se establece mediante Ley de la República o
mediante decreto ejecutivo. Este ordenamiento del Patrimonio Natural del Estado está
dispuesto en el Artículo 32 de la Ley Orgánica del Ambiente (#7554):
… Clasificación de las áreas silvestres protegidas. El Poder Ejecutivo, por medio del
Ministerio del Ambiente y Energía, podrá establecer áreas silvestres protegidas, en
cualquiera de las categorías de manejo que se establezcan y en las que se señalan a
continuación: a) Reservas forestales. b) Zonas protectoras. c) Parques nacionales. d)
Reservas biológicas. e) Refugios nacionales de vida silvestre. f) Humedales. g) Monumentos
naturales. Esas categorías de manejo y las que se creen en el futuro, serán administradas
por el Ministerio del Ambiente y Energía…
En el Artículo 35 indica:
… Objetivos La creación, la conservación, la administración, el desarrollo y la vigilancia de
las áreas protegidas, tendrán como objetivos: a) Conservar los ambientes naturales
representativos de las diferentes regiones biogeográficas y de los ecosistemas más frágiles,
para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos. b)
Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la
153
continuidad evolutiva, particularmente las endémicas, amenazadas o en peligro de
extinción. c) Asegurar el uso sostenible de los ecosistemas y sus elementos, fomentando la
activa participación de las comunidades vecinas. d) Promover la investigación científica, el
estudio de los ecosistemas y su equilibrio, así como el conocimiento y las tecnologías que
permitan el uso sostenible de los recursos naturales del país y su conservación. e) Proteger y
mejorar las zonas acuíferas y las cuencas hidrográficas, para reducir y evitar el impacto
negativo que puede ocasionar su mal manejo. f) Proteger los entornos naturales y
paisajísticos de los sitios y centros históricos y arquitectónicos, de los monumentos
nacionales, de los sitios arqueológicos y de los lugares de interés histórico y artístico, de
importancia para la cultura y la identidad nacional.
No obstante, existe reserva de ley para reducir los límites físicos de aquellas categorías que
integran el Patrimonio Natural del Estado, según lo dispone el artículo 38 de la Ley Orgánica del
Ambiente;
… La superficie de las áreas silvestres protegidas, patrimonio natural del Estado, cualquiera
sea su categoría de manejo, sólo podrá reducirse por Ley de la República, después de
realizar los estudios técnicos que justifiquen esta medida.
En el Artículo 2 de la Ley Forestal (#7575), faculta al Poder Ejecutivo en terrenos de dominio
privado, establecer áreas silvestres protegidas:
…Expropiación Se faculta al Poder Ejecutivo para que, por medio del Ministerio del
Ambiente y Energía, en terrenos de dominio privado, establezca áreas silvestres protegidas,
cualquiera que sea su categoría de manejo, en virtud de los recursos naturales existentes en
el área que se desea proteger, los cuales quedan sometidos en forma obligatoria al régimen
forestal. Estos terrenos podrán ser integrados voluntariamente a las áreas silvestres
protegidas o bien comprados directamente cuando haya acuerdo de partes. En caso
contrario, serán expropiados de acuerdo con el procedimiento establecido en la Ley de
Expropiaciones, No. 7495, del 3 de mayo de 1995 y sus reformas. Cuando, previa
justificación científica y técnica del interés público, se determine mediante ley que el terreno
es imprescindible para conservar la diversidad biológica o los recursos hídricos, quedará
constituida una limitación a la propiedad que impedirá cortar árboles y cambiar el uso del
suelo. Esta restricción deberá inscribirse como afectación en el Registro Público.
En el Artículo 58 y 60 de la Ley de Biodiversidad (#7788) delimita estas zonas geográficas en
Costa Rica;
154
… Las áreas silvestres protegidas son zonas geográficas delimitadas, constituidas por
terrenos, humedales y porciones de mar. Han sido declaradas como tales por representar
significado especial por sus ecosistemas, la existencia de especies amenazadas, la
repercusión en la reproducción y otras necesidades y por su significado histórico y cultural.
Estas áreas estarán dedicadas a conservación y proteger la biodiversidad, el suelo, el
recurso hídrico, los recursos culturales y los servicios de los ecosistemas en general…
… Las áreas silvestres protegidas, además de las estatales, pueden ser municipales, mixtas
o de propiedad privada. Por la gran importancia que tienen para asegurar la conservación
y el uso sostenible de la biodiversidad del país, el Ministerio del Ambiente y Energía y
todos los entes públicos, incentivarán su creación, además, vigilarán y ayudarán en su
gestión.
En el Reglamento a la Ley Biodiversidad (Decreto Ejecutivo #34433), se establece los criterios
técnicos para la categoría de manejo en zona protectora en Costa Rica;
… Zonas Protectoras: Áreas geográficas formadas por los bosques o terrenos de aptitud
forestal, en que el objetivo principal sea la regulación del régimen hidrológico, la
protección del suelo y de las cuencas hidrográficas…
Existe en la legislación otras leyes y reglamentos relacionados al aprovechamiento y protección
de las recursos naturales en las áreas silvestres protegidas; como la Ley de Suelos, Ley de
Aguas, Código de Minería, Ley de Conservación de la Vida silvestre, Ley de Uso, Conservación y
Manejo de Suelos, Decretos Ejecutivos de la Secretaria Técnica Nacional Ambiental (SETENA) y
otras normas específicas (SETENA, 2006).
ANEXO 4. Consideraciones con respecto a la definición de Áreas Silvestres
Protegidas
De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN por sus
siglas en inglés) en su documento Directrices para la Aplicación de las Categorías de Gestión de
Áreas Protegidas (Dudley, 2008), un área protegida es:
“Un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante
medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo
plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados”.
155
Para el caso de la Zona Protectora Tivives y con base en la definición de UICN y sus directrices,
se determinó que cumple con lo definido como área protegida cumple. En base a los criterios
de evaluación de Dudley (2008), se comparan con el marco legal, jurídicos y las actividades de
gestión que ha realizado el ente administrador de la Zona Protectora (SINAC). A continuación se
presenta la matriz de análisis (Cuadro 2).
Cuadro 1. Matriz para la evaluación de la idoneidad de un espacio como área protegida con
base en criterios UICN y marco legal y jurídico costarricense.
Término
UICN
Espacio
geográfico
claramente
definido
Detalle - UICN
Marco Jurídico y Legal en Costa Rica.
Incluye áreas terrestres, de aguas
continentales, marinas y costeras o una
combinación de dos o más de ellas. El
término “espacio” es tridimensional,
“Claramente definido” implica un área
definida espacialmente con límites
demarcados y acordados. Estos límites
pueden estar a veces definidos por
características físicas que pueden
desplazarse con el tiempo (por ej.,
márgenes fluviales) o por acciones de
gestión (por ej., zonas vedadas al uso).
Reconocido
Implica que la protección puede incluir
una gama de formas de gobernanza
declaradas por colectivos así como las
identificadas por los estados, pero dichos
espacios tienen que estar reconocidos de
alguna manera.
Dedicado
Implica la existencia de un compromiso
específico vinculante con la
conservación a largo plazo, mediante por
ejemplo:
o Convenios y acuerdos internacionales
o Leyes nacionales, provinciales o
locales
o Ley consuetudinaria
156
El artículo 3 de la Ley Forestal N°7575, “el
espacio, cualquiera que sea su categoría de
manejo, estructurado por el Poder Ejecutivo
para conservarlo y protegerlo, tomando en
consideración sus parámetros geográficos,
bióticos, sociales y económicos, que
justifiquen el interés público”
El artículo 58 de la Ley de Biodiversidad
N°7788, expresa que estas áreas están
dedicadas a la conservación y a proteger la
biodiversidad, el suelo, el recurso hídrico,
los recursos culturales y los servicios de los
ecosistemas en general.
Definida también en el Reglamento Ley de
Biodiversidad, artículo 3: “Espacio
geográfico definido, declarado oficialmente
y designado con una categoría de manejo
en virtud de su importancia natural, cultural
y/o socioeconómica, para cumplir con
determinados objetivos de conservación y
de gestión.
La Ley de Biodiversidad en su artículo 49
faculta a toda área de conservación a contar
con Consejos Locales conformados por
representación de la sociedad civil en la
toma de decisiones con respecto a la
gestión de una o más áreas protegidas.
Definido también en el Reglamento Ley de
Biodiversidad, artículo 3.
Ley Forestal N° 7575, Ley Orgánica del
Ambiente, N° 7554.
El área cuenta con este marco legal nacional
e internacional vigente para su aplicación
según las directrices del ente administrador
de las áreas protegidas del país que en este
caso es el SINAC.
Ley Forestal N° 7575, Ley de Biodiversidad
N° 7788, Ley de Conservación de la Vida
Silvestre N°7317 y sus modificaciones
Servicios eco
sistémicos
asociados
o Convenios de ONGs
o Acuerdos de fundaciones y empresas
privadas
(última modificación realizada en el año
2013), Ley Orgánica del Ambiente, N° 7554.
Significa que las áreas protegidas tienen
que haber sido legisladas (es decir,
reconocidas por la normativa legal
vigente), reconocidas mediante
convenios o acuerdos internacionales, o
gestionadas de alguna u otra manera
mediante medios eficaces pero no
legalizados formalmente, como por
ejemplo, mediante normas tradicionales
reconocidas como las que regulan el
funcionamiento de las áreas conservadas
por comunidades o los acuerdos de
organizaciones no gubernamentales
legalmente constituidas.
Aquí se incluyen servicios de
aprovisionamiento de agua o alimentos;
servicios de regulación como el control
de inundaciones, sequía, degradación de
suelos, y enfermedades; servicios de
apoyo como formación de suelo o ciclos
de nutrientes; y servicios culturales como
recreativos, espirituales, religiosos y
otros beneficios no materiales.
El área protegida fue creada el 2 de junio de
1986 mediante el Decreto Ejecutivo Nº
17023-MAG de 06 de mayo de 1986,
publicado en el Diario Oficial La Gaceta Nº
101 de 02 de junio de 1986, y es reconocida
como tal por la legislación vigente.
Definido en el Reglamento de la Ley de
Biodiversidad, artículo 3: se encuentra bajo
la tutela administrativo financiera del
Sistema Nacional de Áreas de Conservación
(SINAC).
Fuente: Elaboración propia, 2015 con base en Dudley, et al, 2008
157
La designación del área protegida se crea
con el fin de proteger los parches de bosque
seco tropical, y el manglar como
Patrimonio natural del Estado
Ley Forestal N° 7575, Ley de Biodiversidad
N° 7788, Ley de Conservación de la Vida
Silvestre N°7317
Anexo 5. Registro de especimenes de plantas colectadas por el Instituto Nacional
de Biodiversidad de Costa Rica, para la Zona Protectora Tivives (INBio, 2015).
Familia
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Capparaceae
Moringaceae
Amaranthaceae
Cactaceae
Nyctaginaceae
Phytolaccaceae
Sapotaceae
Sapotaceae
Euphorbiaceae
Euphorbiaceae
Euphorbiaceae
Fabaceae/Caes.
Fabaceae/Mim.
Fabaceae/Mim.
Fabaceae/Mim.
Fabaceae/Mim.
Fabaceae/Pap.
Fabaceae/Pap.
Fabaceae/Pap.
Fabaceae/Pap.
Fabaceae/Pap.
Fabaceae/Pap.
Fabaceae/Pap.
Fabaceae/Pap.
Fabaceae/Pap.
Fabaceae/Pap.
Apocynaceae
Gentianaceae
Boraginaceae
Boraginaceae
Lamiaceae
Annonaceae
Elaeocarpaceae
Malvaceae
Malvaceae
Malvaceae
Especie
Eclipta prostrata
Fleischmannia microstemon
Melanthera nivea
Mikania cordifolia
Pseudoconyza viscosa
Salmea scandens
Capparidastrum frondosum
Moringa oleifera
Alternanthera pubiflora
Opuntia cochenillifera
Boerhavia erecta
Petiveria alliacea
Manilkara zapota
Sideroxylon capiri subsp. tempisque
Dalechampia tiliifolia
Euphorbia densiflora
Jatropha gossypiifolia
Cassia grandis
Mimosa camporum
Pithecellobium unguis-cati
Prosopis juliflora
Pseudosamanea guachapele
Alysicarpus vaginalis
Canavalia rosea
Clitoria glaberrima
Crotalaria retusa
Dalbergia brownei
Desmodium infractum
Desmodium procumbens
Indigofera panamensis
Rhynchosia minima
Tephrosia multifolia
Thevetia ovata
Schultesia lisianthoides
Tournefortia hirsutissima
Varronia inermis
Salvia occidentalis
Annona purpurea
Sloanea terniflora
Malachra alceifolia
Malvastrum americanum
Sida cuspidata
158
Malvaceae
Malvaceae
Sterculiaceae
Sterculiaceae
Sterculiaceae
Tiliaceae
Combretaceae
Combretaceae
Combretaceae
Combretaceae
Lythraceae
Malpighiaceae
Malpighiaceae
Polygonaceae
Menispermaceae
Rhizophoraceae
Rhizophoraceae
Chrysobalanaceae
Rubiaceae
Olacaceae
Anacardiaceae
Meliaceae
Meliaceae
Sapindaceae
Acanthaceae
Acanthaceae
Acanthaceae
Scrophulariaceae
Convolvulaceae
Convolvulaceae
Convolvulaceae
Solanaceae
Solanaceae
Theaceae
Pteridaceae
Sida hirsutissima
Talipariti tiliaceum
Guazuma ulmifolia
Melochia nodiflora
Sterculia apetala
Corchorus aestuans
Combretum fruticosum
Conocarpus erectus
Laguncularia racemosa
Terminalia catappa
Lagerstroemia speciosa
Byrsonima crassifolia
Stigmaphyllon ellipticum
Coccoloba caracasana
Hyperbaena tonduzii
Rhizophora mangle
Rhizophora racemosa
Chrysobalanus icaco
Genipa americana
Ximenia americana
Spondias purpurea
Azadirachta indica
Swietenia humilis
Serjania triquetra
Avicennia bicolor
Avicennia germinans
Nelsonia canescens
Russelia sarmentosa
Ipomoea splendor-sylvae
Ipomoea trifida
Merremia umbellata
Physalis ignota
Solanum candidum
Pelliciera rhizophorae
Acrostichum aureum
Anexo 6. Lista de las especies de árboles y arbustos más representativos en el
área de estudio.
Familia
Arecaceae
Bignoniaceae
Anacardiaceae
Papilonaceae
Especie
Acrocomia aculeata
Amphitecna latifolia
Anacardium excelsum
Andira inermis
159
Nombre común
Coyol
Jicarita, jícaro de playa
Espavel, rabito
Carne Asada
Annonaceae
Annonaceae
Tiliaceae
Bombacaceae
Acanthaceae
Burseraceae
Cecropiaceae
Cecropiaceae
Meliaceae
Bombacaceae
Solanaceae
Clethraceae
Fabaceae
Cochlospermaceae
Mimosaceae
Boraginaceae
Boraginaceae
Bignoniaceae
Fabaceae
Sapindaceae
Ebenaceae
Mimosaceae
Moraceae
Moraceae
Moraceae
Moraceae
Moraceae
Moraceae
Moraceae
Clusiaceae
Rubiaceae
Euphorbiaceae
Chrysobalanaceae
Caesalpinaceae
Fabaceae
Fabaceae
Bignoniaceae
Euphorbiaceae
Combretaceae
Verbenaceae
Chrysobalanaceae
Tiliaceae
Bombacaceae
Theaceae
Caesalpiniaceae
Fabaceae
Annona glabra
Annona purpurea
Apeiba tibourbou
Bombacopsis quinata
Bravaisia integerrima
Bursera simaruba
Cecropia insignis
Cecropia peltata
Cedrela odorata
Ceiba pentandra
Cestrum racemosum
Clethra costaricensis
Clitoria glaberrima
Cochlospermum vitifolium
Cojoba arborea
Cordia alliodora
Cordia eriostigma
Crescentia cujete
Dalbergia retusa
Dilodendron costaricense
Diospyros salicifolia
Enterolobium cyclocarpum
Ficus colubrinae
Ficus costaricana
Ficus goldmanii
Ficus insipida
Ficus jimenezii
Ficus maxima
Ficus obtusifolia
Garcinia intermedia
Genipa americana
Hippomane mancinella
Hirtella racemosa var.
Hexandra
Hymenaea courbaril
Inga multijuga
Inga vera
Jacaranda copaia
Jatropha curcas
Laguncularia racemosa
Lantana camara
Licania arborea
Luehea seemannii
Ochroma pyramidale
Pelliciera rhizophorae
Peltogyne purpurea
Platymiscium curuense
160
Anona
Toreta
Peine de mico
Pochote
Mangle, manguillo
Indio desnudo, jiñote
Guarumo
Guarumo
Cedro, cedro amargo
Ceiba
Zorrillo
Nance macho
Poro poro
Ardillo, lorito
Laurel
Niguito, Buriogre
Jícaro
Cocobolo
Largartillo
Nancigüiste
Guanacaste, chorejas
Higuerón
Higuerón
Higuerón
Higuerón
Higuerón
Higuerón, chilamate
Higuerón
Jorco
Tapaculo
Manzanillo
Murta, serecio
Guapinol
Guaba de estero
Guaba
Gallinazo, jacaranda
Coquito, tempate
Mangle mariquita
Alcornoque
Guácimo colorado
Balsa
Mangle piñuela
Nazareno
Cristóbal
Apocynaceae
Rubiaceae
Bombacaceae
Annonaceae
Mimosaceae
Fabaceae
Sapotaceae
Bignoniaceae
Anacardiaceae
Apocynaceae
Bignoniaceae
Bignoniaceae
Combretaceae
Meliaceae
Fabaceae
Plumeria rubra
Posoqueria latifolia
Pseudobombax septenatum
Rollinia mucosa
Samanea saman
Schizolobium parahyba
Sideroxylon capiri
Spathodea campanulata
Spondias mombin
Stemmadenia donnell-smithii
Tabebuia ochracea
Tabebuia rosea
Terminalia oblonga
Trichilia martiana
Zapoteca mollis
Flor blanca
Guayabo de mono
Ceibo barrigón
Anonillo
Genízaro
Gallinazo
Danto amarillo
Llama del bosque
Jobo
Huevos de caballo
Cortez amarillo
Roble de sabana
Surá
Manteco
Fuente: Estado del área protegida y su entorno. Parte Biofisica de la Zona Protectora Tivives. ONCA NATURAL
(2010).
Anexo 7. Lista de algunas de las especies herbáceas y catus más representativas
en el área de estudio.
Familia
Cactaceae
Asteraceae
Asclepiadaceae
Scrophulariaceae
Bromeliaceae
Orchidaceae
Poaceae
Euphorbiaceae
Euphorbiaceae
Euphorbiaceae
Poaceae
Alismataceae
Orchidaceae
Poaceae
Orchidaceae
Ponteridaceae
Cactaceae
Cactaceae
Phytolaccaceae
Cactaceae
Poaceae
Especie
Acanthocereus tetragonus
Acmella radicans
Asclepias curassavica
Bacopa repens
Bromelia pinguin
Catasetum maculatum
Cenchrus pilosus
Chamaesyce hirta
Chamaesyce hyssopifolia
Chamaesyce prostrata
Coix lacryma-jobi
Crinum erubescens
Cycnoches warscewiczii
Dactyloctenium aegyptium
Encyclia cordigera
Heteranthera reniformis
Opuntia cochenillifera
Opuntia guatemalensis
Petiveria alliacea
Stenocereus aragonii
Uniola pittieri
161
Nombre común
Cactus arbóreo
Adormemuela
Viborana
Hierba
Piñuela
Torito, zapatico
Hierba
Golondrina
Aiton
Lágrimas de San Pedro
Lirio
Torito, zapatico
Torito, orquídea
Cactus
Cactus de playa
Zorrillo
Candelabro, cactus
Hierba
Fuente: Estado del área protegida y su entorno. Parte Biofisica de la Zona Protectora Tivives. ONCA NATURAL
(2010).
Anexo 8. Lista de algunas de las especies de plantas bajo la categoría de amenaza
de extinción en el área de estudio
Familia
Caryocaraceae
Meliaceae
Bombacaceae
Orchidaceae
Fabaceae
Orchidaceae
Caesalpiniaceae
Fabaceae
Sapotaceae
Fabaceae
Especie
Nombre común
Caryocar costaricense
Cedrela odorata
Ceiba pentandra
Cycnoches warscewiczii
Dalbergia retusa
Encyclia cordigera
Peltogyne purpurea
Platymiscium curuense
Sideroxylon capiri
Zapoteca mollis
Ajillo, manú, plomillo
Cedro, cedro amargo
Ceiba
Torito, zapatico
Cocobolo
Torito, orquidea
Nazareno
Cristóbal
Danto amarillo
Hábito
Árbol
Árbol
Árbol
Epífita
Árbol
Epífita
Árbol
Árbol
Arbusto
Arbusto
Fuente: Estado del área protegida y su entorno. Parte Biofisica de la Zona Protectora Tivives. ONCA NATURAL
(2010)
Anexo 9. Lista de algunas de las especies de plantas bajo la categoría de interés
ecológico en el área de estudio
Familia
Cactaceae
Annonaceae
Annonaceae
Tiliaceae
Flacurtiaceae
Orchidaceae
Meliaceae
Bombacaceae
Fabaceae
Fabaceae
Fabaceae
Fabaceae
Sapotaceae
Anacardiaceae
Bignoniaceae
Meliaceae
Especie
Acanthocereus tetragonus
Annona glabra
Annona purpurea
Apeiba tibourbou
Casearia corymbosa
Catasetum maculatum
Cedrela odorata
Ceiba pentandra
Clitoria glaberrima
Dalbergia retusa
Inga vera
Platymiscium curuense
Sideroxylon capiri
Spondias mombin
Tabebuia ochracea
Trichilia martiana
Nombre común
Cactus
Anona
Toreta
Peine de mico
Plomillo blanco, cerito
Torito, zapatico
Cedro, cedro amargo
Ceiba
Cocobolo
Guaba
Cristóbal
Danto amarillo
Jobo
Cortez amarillo
Manteco
Hábito
Cactus arbóreo
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Epífita
Árbol
Árbol
Árbol, arbusto
Árbol
Árbol
Árbol
Arbusto
Árbol
Árbol
Árbol
Fuente: Estado del área protegida y su entorno. Parte Biofisica de la Zona Protectora Tivives. ONCA NATURAL
(2010).
162
Anexo 10. Lista de algunas de las especies de plantas bajo la categoría de interés
económico en el área de estudio
Familia
Papilonaceae
Tiliaceae
Bombacaceae
Burseraceae
Meliaceae
Especie
Andira inermis
Apeiba tibourbou
Bombacopsis quinata
Bursera simaruba
Cedrela odorata
Bombacaceae
Clethraceae
Asteraceae
Cochlospermacea
e
Mimosaceae
Boraginaceae
Bignoniaceae
Fabaceae
Sapindaceae
Ceiba pentandra
Clethra costaricensis
Clibadium surinamense
Cochlospermum
vitifolium
Cojoba arborea
Cordia alliodora
Crescentia cujete
Dalbergia retusa
Dilodendron
costaricense
Enterolobium
cyclocarpum
Ficus maxima
Genipa americana
Hymenaea courbaril
Inga multijuga
Jacaranda copaia
Jatropha curcas
Lantana camara
Licania arborea
Ochroma pyramidale
Peltogyne purpurea
Plumeria rubra
Sideroxylon capiri
Spathodea
campanulata
Spondias mombin
Spondias purpurea
Stemmadenia donnellsmithii
Tabebuia ochracea
Tabebuia rosea
Terminalia oblonga
Mimosaceae
Moraceae
Rubiaceae
Caesalpinaceae
Fabaceae
Bignoniaceae
Euphorbiaceae
Verbenaceae
Chrysobalanaceae
Bombacaceae
Caesalpiniaceae
Apocynaceae
Sapotaceae
Bignoniaceae
Anacardiaceae
Anacardiaceae
Apocynaceae
Bignoniaceae
Bignoniaceae
Combretaceae
Nombre común
Carne asada
Peine de mico
Pochote
Indio desnudo, jiñote
Cedro, cedro
amargo
Ceiba
Nance macho
Conami, lavaplatos
Poroporo
Hábito
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Lorito
Laurel
Jícaro
Cocobolo
Largartillo
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Guanacaste,
chorejas
Higuerón, chilamate
Tapaculo
Guapinol
Guaba de estero
Gallinazo, jacaranda
Coquito, tempate
.
Alcornoque
Balsa
Nazareno
Flor blanca
Danto amarillo
Llama del bosque
Árbol
Jobo
Jocote
Huevos de caballo
Árbol
Árbol
Arbusto
Cortez amarillo
Roble de sabana
Surá
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Arbusto
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol, arbusto
Arbusto
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol, arbusto
Arbusto
Árbol
Fuente: Estado del área protegida y su entorno. Parte Biofisica de la Zona Protectora Tivives. ONCA NATURAL
(2010).
163
Anexo 11. Registro de especimenes de Bivalvos y Gastropodos colectadas por el
Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica, para la Zona Protectora Tivives
(INBio, 2015).
Familia
Arcidae
Noetiidae
Pholadidae
Mytilidae
Cardiidae
Cardiidae
Carditidae
Donacidae
Donacidae
Donacidae
Donacidae
Mactridae
Tellinidae
Ungulinidae
Veneridae
Veneridae
Veneridae
Fissurellidae
Neritidae
Calyptraeidae
Calyptraeidae
Calyptraeidae
Calyptraeidae
Calyptraeidae
Cassidae
Naticidae
Naticidae
Ovulidae
Potamididae
Trividae
Muricidae
Muricidae
Muricidae
Nassariidae
Olividae
Olividae
Olividae
Scarabaeidae
Especie
Anadara (subg. Cunearca) perlabiata
Noetia (subg. Noetia) reversa
Pholadidea (subg. Hatasia) quadra
Modiolus (subg. Modiolus) capax
Papyridea aspersa
Trachycardium (subg. Dallocardia) senticosum
Carditamera (subg. Byssomera) affinis
Donax (subg. Chion) caelatus
Donax (subg. Donax) dentifer
Donax (subg. Paradonax) californicus
Iphigenia altior
Mulinia pallida
Strigilla (subg. Strigilla) chroma
Phlyctiderma (subg. Phlyctiderma) discrepans
Paphonotia ellipticus
Pitar (subg. Hysteroconcha) lupanaria
Tivela (subg. Tivela) byronensis
Diodora saturnalis gastropoda
Nerita (subg. Ritena) scabricosta
Calyptraea (subg. Calyptraea) conica
Crepidula aculeata
Crepidula striolata
Crucibulum (subg. Crucibulum) spinosum
Crucibulum (subg. Dispotaea) subactum
Semicassis centiquadrata
Natica (subg. Naticarius) chemnitzii
Natica (subg. Naticarius) unifasciata
Jenneria pustulata
Rhinocoryne humboldti
Trivia radians
Thais (subg. Stramonita) haemastoma
Thais (subg. Thaisella) kiosquiformis
Thais brevidentata
Nassarius luteostomus
Agaronia griseoalba
Agaronia propatula
Olivella (subg. Pachyoliva) semistriata
Diplotaxis poropyge
164
Anexo 12. Registro de especimenes de Artropodos, Moluscos y Cordados
asociados al Manglar de Tivives (Ramos y Hernández, sin fecha).
Taxón
Crustáceos
Familia
Coenobitidae
Alpheidae
Diogenidae
Grapsidae
Gecarcinidae
Ocypodidae
Palaemonidae
Panopeidae
Sesarmidae
Moluscos
Peces
Muricidae
Cylichnidae
Littorinidae
Potamididae
Corbiculidae
Arcidae
Gobiidae
Anablepidae
Especie
Coenobita clypeatus
Betaeus longidactylus
Clibanarius vittatus
Goniopsis cruentata
Cardisoma crassum smith
Cardisoma crassum
Gecarcinus quadratus
Uca sp.
Uca thayeri
Uca speciosa
Macrobrachium panamensis
Palaemon gracilis
Eurytium albidigitum
Aratus pisonii
Armases cinereum
Thais haemastoma biserialis
Acteocina infrequens
Littorina zebra
Cerithidea (cerithideopsis) montagnei
Cerithidae quadrata
Polymesoda inflata
Anadara tuberculosa
Lythrypnus lavenbergi
Oxyzygonectes dovii
Anexo 13. Lista de algunas especies de mamíferos más representativos en el área
de estudio.
Orden
Primates
Chiroptera
Chiroptera
Pilosa
Didelphimorphia
Chiroptera
Chiroptera
Primates
Chiroptera
Familia
Atelidae
Phyllostomidae
Phyllostomidae
Bradipodidae
Didelphidae
Phyllostomidae
Phyllostomidae
Cebidae
Phyllostomidae
Especie
Alouatta palliata
Artibeus jamaicensis
Artibeus lituratus
Bradypus variegatu
Caluromys derbianus
Carollia castanea
Carollia perspicillata
Cebus capucinus
Centurio senex
165
Nombre común
Mono congo
Murciélago
Murciélago
Perezoso de tres dedos
Zorro de balsa
Murciélago
Murciélago
Mono carablanca
Murciélago
Pilosa
Carnivora
Cingula
Chiroptera
Didelphimorphia
Chiroptera
Chiroptera
Chiroptera
Chiroptera
Carnivora
Chiroptera
Rodentia
Rodentia
Didelphimorphia
Chiroptera
Chiroptera
Carnivora
Carnivora
Rodentia
Chiroptera
Rodentia
Rodentia
Rodentia
Chiroptera
Chiroptera
Chiroptera
Megalonychidae
Mephitidae
Dasypodidae
Phyllostomidae
Didelphidae
Phyllostomidae
Phyllostomidae
Molossidae
Vespertilionidae
Procyonidae
Noctilionidae
Cricetidae
Cricetidae
Didelphidae
Phyllostomidae
Phyllostomidae
Procyonidae
Procyonidae
Muridae
Emballonuridae
Sciuridae
Cricetidae
Erethizontidae
Phyllostomidae
Phyllostomidae
Phyllostomidae
Choloepus hoffmanni
Conepatus semistriatus
Dasypus novemcinctus
Desmodus rotundus
Didelphis marsupialis
Glossophaga soricina
Micronycteris hirsuta
Molossus rufus
Myotis albescens
Nasua narica
Noctilio leporinus
Oryzomys albigularis
Ototylomys phyllotis
Philander opossum
Phyllostomus discolor
Phyllostomus hastatus
Potos flavus
Procyon lotor
Rattus rattus
Saccopteryx bilineata
Sciurus variegatoides
Sigmodon hispidus
Sphiggurus mexicanus
Sturnira lilium
Uroderma bilobatum
Vampyrum spectrum
Perezoso de dos dedos
Zorro hediondo
Armadillo, cusuco
Vampiro
Zorro pelón
Murciélago
Murciélago
Murciélago
Murciélago
Pizote
Murciélago pescador
Ratón arrocero
Rata de monte
Zorro cuatro ojos
Murciélago
Murciélago
Martilla
Mapache
Rata casera
Murciélago
Ardilla
Rata de la caña
Puercoespín
Murciélago
Murciélago
Murciélago
Fuente: Estado del área protegida y su entorno. Parte Biofisica de la Zona Protectora Tivives. ONCA NATURAL
(2010).
Anexo 14. Lista de algunas especies de mamíferos bajo la categoría de amenaza
de extinción en el área de estudio
Orden
Familia
Especie
Primates
Primates
Pilosa
Atelidae
Cebidae
Megalonychidae
Alouatta palliata
Cebus capucinus
Choloepus hoffmanni
Chiroptera
Phyllostomidae
Vampyrum spectrum
Nombre común
Mono congo
Mono carablanca
Perezoso de dos
dedos
Murciélago
Fuente: Estado del área protegida y su entorno. Parte Biofisica de la Zona Protectora Tivives. ONCA NATURAL
(2010).
166
Anexo 15. Lista de algunas especies de mamíferos bajo la categoría de interés
ecológico en el área de estudio.
Orden
Primates
Chiroptera
Chiroptera
Pilosa
Didelphimorphia
Chiroptera
Primates
Chiroptera
Pilosa
Didelphimorphia
Chiroptera
Chiroptera
Didelphimorphia
Carnivora
Rodentia
Chiroptera
Chiroptera
Chiroptera
Familia
Atelidae
Phyllostomidae
Phyllostomidae
Bradypodidae
Didelphidae
Phyllostomidae
Cebidae
Phyllostomidae
Megalonychidae
Didelphidae
Phyllostomidae
Noctilionidae
Didelphidae
Procyonidae
Sciuridae
Phyllostomidae
Phyllostomidae
Phyllostomidae
Especie
Alouatta palliata
Artibeus jamaicensis
Artibeus lituratus
Bradypus variegatus
Caluromys derbianus
Carollia castanea
Cebus capucinus
Centurio senex
Choloepus hoffmanni
Didelphis marsupialis
Glossophaga soricina
Noctilio leporinus
Philander opossum
Potos flavus
Sciurus variegatoides
Sturnira lilium
Uroderma bilobatum
Vampyrum spectrum
Nombre común
Mono congo
Murciélago
Murciélago
Perezoso de tres dedos
Zorro de balsa
Murciélago
Mono carablanca
Murciélago
Perezoso de dos dedos
Zorro pelón
Murciélago
Murciélago pescador
Zorro cuatro ojos
Martilla
Ardilla
Murciélago
Murciélago
Murciélago
Fuente: Estado del área protegida y su entorno. Parte Biofisica de la Zona Protectora Tivives. ONCA NATURAL
(2010).
Anexo 16. Lista de las especies de aves más representativos en el área de estudio
Orden
Charadriiformes
Apodiformes
Apodiformes
Apodiformes
Psittaciformes
Psittaciformes
Pelecaniformes
Apodiformes
Psittaciformes
Ciconiiformes
Ciconiiformes
Passeriformes
Passeriformes
Passeriformes
Psittaciformes
Familia
Scolopacidae
Trochilidae
Trochilidae
Trochilidae
Psittacidae
Psittacidae
Anhingidae
Trochilidae
Psittacidae
Ardeidae
Ardeidae
Emberizidae
Tyrannidae
Parulidae
Psittacidae
Especie
Actitis macularia
Amazilia boucardi
Amazilia rutila
Amazilia tzacatl
Amazona albifrons
Amazona auropalliata
Anhinga anhinga
Anthracothorax prevostii
Ara macao
Ardea alba
Ardea herodias
Arremon aurantiirostris
Attila spadiceus
Basileuterus rufifrons
Brotogeris jugularis
167
Nombre común
Alzacolita
Amazilia manglera
Amazilia canela
Amazilia rabirrufa
Loro frentiblanco
Lora de nuca amarilla
Pato aguja
Manguito pechiverde
Guacamaya, lapa roja
Garza real
Garzón azulado
Pinzón piquinaranja
Atila lomiamarilla
Reinita cabecicastaña
Zapoyolito
Ciconiiformes
Falconiformes
Falconiformes
Anseriformes
Passeriformes
Piciformes
Passeriformes
Falconiformes
Ciconiiformes
Ciconiiformes
Charadriiformes
Passeriformes
Coraciiformes
Coraciiformes
Caprimulgiformes
Cuculiformes
Columbiformes
Columbiformes
Passeriformes
Ciconiiformes
Cuculiformes
Passeriformes
Passeriformes
Ciconiiformes
Ciconiiformes
Ciconiiformes
Passeriformes
Passeriformes
Ardeidae
Accipitridae
Accipitridae
Anatidae
Corvidae
Picidae
Troglodytidae
Falconidae
Cathartidae
Cathartidae
Charadriidae
Pipridae
Alcedinidae
Alcedinidae
Caprimulgidae
Cuculidae
Columbidae
Columbidae
Tyrannidae
Cathartidae
Cuculidae
Parulidae
Parulidae
Ardeidae
Ardeidae
Ardeidae
Tyrannidae
Tyrannidae
Bubulcus ibis
Buteo magnirostris
Buteogallus subtilis
Cairina moschata
Calocitta formosa
Campephilus guatemalensis
Campylorhynchus rufinucha
Caracara cheriway
Cathartes aura
Cathartes burrovianus
Charadrius semipalmatus
Chiroxiphia linearis
Chloroceryle aenea
Chloroceryle amazona
Chordeiles acutipennis
Coccyzus minor
Columbina passerina
Columbina talpacoti
Contopus cinereus
Coragyps atratus
Crotophaga sulcirostris
Dendroica pensylvanica
Dendroica petechia
Egretta caerulea
Egretta rufescens
Egretta tricolor
Elaenia flavogaster
Empidonax flaviventris
Ciconiiformes
Coraciiformes
Pelecaniformes
Charadriiformes
Passeriformes
Passeriformes
Passeriformes
Columbiformes
Coraciiformes
Threskiornithidae
Momotidae
Fregatidae
Haematopodidae
Hirundinidae
Turdidae
Furnariidae
Columbidae
Alcedinidae
Eudocimus albus
Eumomota superciliosa
Fregata magnificens
Haematopus palliatus
Hirundo rustica
Hylocichla mustelina
Lepidocolaptes souleyetii
Leptotila verreauxi
Megaceryle torquatus
Piciformes
Passeriformes
Coraciiformes
Passeriformes
Passeriformes
Charadriiformes
Ciconiiformes
Picidae
Parulidae
Momotidae
Tyrannidae
Tyrannidae
Scolopacidae
Ardeidae
Melanerpes hoffmannii
Mniotilta varia
Momotus momota
Myiarchus tuberculifer
Myiodynastes maculatus
Numenius phaeopus
Nyctanassa violacea
168
Garza del ganado
Gavilán chapulinero
Gavilán cangrejero
Pato real
Urraca copetona
Carpintero picoplata
Chicopiojo
Quebrantahuesos
Zoncho, zopilote
Zopilote cabecigualdo
Chorlito, turillo
Toledo
Martín pescador enano
Martín pescador
Gavilán
Cuclillo de antifaz
Palomita, tortolita
Tortolita colorada
Pibí tropical
Zopilote negro
Tijo, garrapatero
Reinita costado castañas
Reinita amarilla
Garceta azul
Garceta rojiza
Garceta tricolor
Elainia copetona
Mosquerito
vientriamarillo
Ibis blanco
Pájaro bobo
Tijereta de mar
Soldadito
Golondrina
Zorzal de bosque
Trepador cabecirrayado
Yuré, coliblanca
Martín pescador
collarejo
Carpintero
Reinita trepadora
Pájaro bobo
Copetón crestioscuro
Mosquero listado
Zarapito trinador
Martinete cabecipinto
Caprimulgiformes
Galliformes
Passeriformes
Passeriformes
Columbiformes
Pelecaniformes
Cuculiformes
Passeriformes
Passeriformes
Ciconiiformes
Passeriformes
Passeriformes
Passeriformes
Passeriformes
Passeriformes
Passeriformes
Passeriformes
Charadriiformes
Passeriformes
Passeriformes
Passeriformes
Ciconiiformes
Passeriformes
Passeriformes
Trogoniformes
Trogoniformes
Passeriformes
Passeriformes
Passeriformes
Passeriformes
Passeriformes
Passeriformes
Caprimulgidae
Cracidae
Incertae Sedis
Cardinalidae
Columbidae
Pelecanidae
Cuculidae
Thraupidae
Tyrannidae
Threskiornithidae
Sylviidae
Parulidae
Icteridae
Thraupidae
Hirundinidae
Parulidae
Emberizidae
Laridae
Icteridae
Hirundinidae
Troglodytidae
Ardeidae
Incertae Sedis
Tyrannidae
Trogonidae
Trogonidae
Turdidae
Tyrannidae
Tyrannidae
Vireonidae
Vireonidae
Emberizidae
Nyctidromus albicollis
Ortalis cinereiceps
Pachyramphus cinnamomeus
Passerina cyanea
Patagioenas flavirostris
Pelecanus occidentalis
Piaya cayana
Piranga rubra
Pitangus sulphuratus
Platalea ajaja
Polioptila plumbea
Protonotaria citrea
Quiscalus mexicanus
Ramphocelus costaricensis
Riparia riparia
Seiurus aurocapilla
Sporophila americana
Sterna hirundo
Sturnella magna
Tachycineta albilinea
Thryothorus rufalbus
Tigrisoma mexicanum
Tityra semifasciata
Todirostrum cinereum
Trogon melanocephalus
Trogon violaceus
Turdus grayi
Tyrannus forficatus
Tyrannus melancholicus
Vireo olivaceus
Vireo pallens
Volatinia jacarina
Columbiformes
Columbidae
Zenaida asiatica
Cuyeo
Chachalaca
Cabezón canelo
Azulillo norteño
Paloma morada
Pelícano pardo
Cuco ardilla
Tangara veranera
Cristofué
Garza rosada
Perlita tropical
Reinita cabecidorada
Zanate
Sargento
Golondrina ribereña
Reinita hornera
Espiguero
Charrán común
Zacatera
Golondrina
Soterrey rufo y blanco
Garza-tigre
Pájaro chancho
Espatulilla común
Trogón cabecinegro
Trogón violáceo
Yigüirro
Tijerilla
Pecho amarillo
Vireo ojirrojo
Vireo de manglar
Semillerito negro
azulado
Paloma aliblanca
Fuente: Estado del área protegida y su entorno. Parte Biofisica de la Zona Protectora Tivives. ONCA NATURAL
(2010).
Anexo 17. Lista de las especies de aves bajo la categoría de amenaza de extinción
en el área de estudio.
Orden
Apodiformes
Psittaciformes
Psittaciformes
Psittaciformes
Psittaciformes
Anseriformes
Familia
Trochilidae
Psittacidae
Psittacidae
Psittacidae
Psittacidae
Anatidae
Especie
Amazilia boucardi
Amazona albifrons
Amazona auropalliata
Ara macao
Brotogeris jugularis
Cairina moschata
169
Nombre común
Amazilia manglera
Loro frentiblanco
Lora de nuca amarilla
Lapa roja
Zapoyolito
Pato real
Ciconiiformes
Passeriformes
Threskiornithidae
Vireonidae
Platalea ajaja
Vireo pallens
Garza rosada
Vireo de manglar
Fuente: Estado del área protegida y su entorno. Parte Biofisica de la Zona Protectora Tivives. ONCA NATURAL
(2010).
Anexo 18. Lista de las especies de aves bajo la categoría de interés ecológico en el
área de estudio
Orden
Charadriiformes
Pelecaniformes
Psittaciformes
Ciconiiformes
Passeriformes
Piciformes
Ciconiiformes
Cuculiformes
Passeriformes
Ciconiiformes
Ciconiiformes
Ciconiiformes
Passeriformes
Familia
Especie
Nombre común
Scolopacidae
Anhingidae
Psittacidae
Ardeidae
Parulidae
Picidae
Cathartidae
Cuculidae
Tyrannidae
Cathartidae
Threskiornithidae
Threskiornithidae
Vireonidae
Actitis macularia
Anhinga anhinga
Ara macao
Ardea alba
Basileuterus rufifrons
Campephilus guatemalensis
Cathartes aura
Coccyzus minor
Contopus cinereus
Coragyps atratus
Eudocimus albus
Platalea ajaja
Vireo pallens
Alzacolita
Pato aguja
Guacamaya, lapa roja
Garza, garza real
Reinita cabecicastaña
Carpintero picoplata
Zoncho, zopilote
Cuclillo de antifaz
Pibí tropical
Zopilote negro
Ibis blanco
Garza rosada
Vireo de manglar
Fuente: Estado del área protegida y su entorno. Parte Biofisica de la Zona Protectora Tivives. ONCA NATURAL
(2010).
Anexo 19. Lista de algunas especies de aves bajo la categoría de interés
económico en el área de estudio
Orden
Psittaciformes
Psittaciformes
Pelecaniformes
Psittaciformes
Ciconiiformes
Falconiformes
Anseriformes
Passeriformes
Passeriformes
Ciconiiformes
Ciconiiformes
Ciconiiformes
Coraciiformes
Ciconiiformes
Ciconiiformes
Ciconiiformes
Trogoniformes
Familia
Psittacidae
Psittacidae
Anhingidae
Psittacidae
Ardeidae
Accipitridae
Anatidae
Corvidae
Pipridae
Ardeidae
Ardeidae
Threskiornithidae
Alcedinidae
Ardeidae
Threskiornithidae
Ardeidae
Trogonidae
Especie
Amazona albifrons
Amazona auropalliata
Anhinga anhinga
Ara macao
Ardea herodias
Buteogallus subtilis
Cairina moschata
Calocitta formosa
Chiroxiphia linearis
Egretta rufescens
Egretta tricolor
Eudocimus albus
Megaceryle torquatus
Nyctanassa violacea
Platalea ajaja
Tigrisoma mexicanum
Trogon violaceus
170
Nombre común
Loro frentiblanco
Lora de nuca amarilla
Pato aguja
Lapa roja
Garzón azulado
Gavilán cangrejero
Pato real
Urraca copetona
Toledo
Garceta rojiza
Garceta tricolor
Ibis blanco
Martín pescador collarejo
Martinete cabecipinto
Garza rosada
Garza-tigre
Trogón violáceo
Fuente: Estado del área protegida y su entorno. Parte Biofisica de la Zona Protectora Tivives. ONCA NATURAL
(2010).
171
Anexo 20. Información sobre los avances en las áreas protegidas individuales, caso Zona Protectora Tivives
Asunto
Criterio
Puntaje
Comentarios
1. Estatus Legal
El área protegida aún no está establecida.
0
3
El gobierno está de acuerdo con el establecimiento de área
protegida, pero aún no se inicia el proceso legal.
1
El establecimiento del área protegida fue iniciado, pero aún
no se le ha completado.
2
El área protegida ya está establecida, o en el caso de la
propiedad privada, la propiedad es parte de un fidecomiso
u otro arreglo legal para su conservación.
3
No existen mecanismos para controlar los usos y
actividades no apropiadas en el área protegida
0
2
1
Existe todo un marco legal a nivel de país
que regula este tipo de actividades, pero
faltan recursos de técnicos de personal y
financieros que sean suficientes para
solventar las necesidades del ASP,
principalmente en el área de tenencia de
tierras.
¿El área protegida tiene estatus legal?
Contexto
2. Reglamentos para el área protegida
¿Se controlan los usos de la tierra y as
actividades y no-apropiadas? (p.e. cacería)
Existen mecanismos para controlar los usos y actividades no
apropiadas en el área protegida, pero hay limitaciones
mayores en su implementación efectiva.
2
Contexto
Existen mecanismos para controlar los usos y actividades no
apropiadas en el área protegida, pero hay algunas
limitaciones en su implementación efectiva.
Existen mecanismos para controlar los usos y actividades no
apropiadas en el área protegida y son implementados
efectivamente.
3
El personal no tiene la capacidad y ni los recursos para
implementar la legislación y reglamentos del área
protegida.
0
2
El personal tiene deficiencias mayores en cuanto a su
capacidad y recursos para implementar la legislación y
reglamentos del área protegida. (p.e. destrezas,
presupuesto operativo)
1
El personal tiene un nivel bastante bueno,
en este tema, pero no deja de ser una
desventaja, tener que enfrentar
situaciones, en donde el funcionario está
solo, o con un solo acompañante, y los
posibles infractores conforman grupos
numerosos, si bien es cierto, se trabaja
3. Aplicación de las leyes.
¿Se aplican los reglamentos en forma
satisfactoria?
172
Pasos
Próximos
Aumentar el
personal del
ASP, y recibir
una
capacitación
constante y de
calidad. En los
temas de
interés y del
Asunto
Criterio
Puntaje
Comentarios
Pasos
Próximos
2
Contexto
El personal tiene un nivel aceptable de capacidad y recursos
para implementar la legislación y reglamentos del área
protegida. Aún quedan algunas deficiencias por superar.
uso de nuevas
tecnologías.
Al personal, no le hace falta ni la capacidad, ni los recursos
para implementar la legislación y reglamentos del área
protegida.
3
bajo coordinaciones, con fuerza pública o
guardacostas, no siempre estos tienen
disponibilidad para atender situaciones,
que se presentan espontáneamente.
También existen limitaciones en el caso
de combustible, y se puede fortalecer la
capacitación en este tema.
No se han acordado objetivos concretos para el área
protegida.
0
¿Hay objetivos establecidos?
Hay objetivos establecidos, pero no se maneja el área para
lograrlos.
1
Planificación
Hay objetivos establecidos, pero son implementados
parcialmente.
2
Hay objetivos establecidos y el área esta siendo manejada
para lograrlos.
3
Las limitaciones en el diseño imposibilitan el logro de los
objetivos primarios del área protegida.
0
Las limitaciones en el diseño dificultan el logro de los
objetivos primarios
1
El diseño no limita el logro de los objetivos primarios del
área protegida, pero aún así puede mejorarse.
2
El diseño del área es muy favorable para el logro de los
objetivos primarios del área.
3
Ni el personal de la autoridad de manejo ni la población
local conoce los límites del área protegida.
0
4. Objetivos del área protegida
5. Diseño del Área Protegida
¿Se necesita aumentar el área o
implementar corredores biológicos para
lograr los objetivos?
Planificación
6. Demarcación de los límites
173
3
Asunto Potencial para comentarios: ¿Se
establece zonas de manejo y se les
respeten?
2
Si bien es cierto el área abarca silvestre
protegida abarca los objetivos de creación
de la misma, se puede hacer una
redefinición de límites, valorando la
opción de incluir sitios aledaños de gran
importancia biológica, y valorar excluir las
comunidades que están inmersas en ella.
El plan de manejo, debe contemplar una
zonificación para el ASP.
2
Falta hacer la demarcación en los puntos,
Es necesario
mediante
estudios
técnicos
establecer una
solución al
conflicto por
tenencia de
tierras y
límites que
existe en el
ASP.
Asunto
Criterio
Puntaje
Comentarios
Los límites del área son conocidos por la autoridad de
manejo, pero la población local no los conoce.
1
Los límites del área son conocidos por la autoridad de
manejo, así como la población local, pero aún no están
demarcados bien en el campo.
2
que los limites naturales no son claros, o
los establecidos, como línea férrea y
caminos.
Contexto
Los límites del área son conocidos por la autoridad de
manejo, así como la población local. Están bien demarcados
en el campo.
3
7. Plan de manejo
No hay un plan de manejo para el área protegida.
0
1
Hay un plan de manejo, o está en proceso de elaboración,
pero aún no esta siendo implementado.
1
El plan de manejo está en su etapa inicial,
apenas va para la fase de diagnóstico.
Hay un plan de manejo aprobado, pero se implementa en
forma parcial debido a la falta de recursos financieros u
otros problemas.
2
Hay un plan de manejo aprobado y se está implementando.
3
El proceso de planificación permite la participación de los
actores claves en el diseño del plan de manejo.
+1
1.
Existe un proceso y calendario para la revisión y
actualización del plan de manejo.
+1
En el proceso se elaboración del plan de
manejo, se debe incluir la participación de
estos.
Los resultados de investigación monitoreo y evaluación son
incorporados en forma regular a la planificación del área.
+1
No existe un plan (operativo) de trabajo
0
3
Existe un plan de trabajo, pero las actividades no están
siendo monitoreadas en relación con las metas del plan.
1
Existe un plan anual llamado Plan
presupuesto, donde se programan las
¿Se conoce la ubicación de los límites y se
demarcaron en el campo?
¿Existe un plan de manejo? ¿Está siendo
implementado?
Planificación
Puntos Adicionales
Planificación
8. Plan de Trabajo
174
Pasos
Próximos
Continuar con
este proceso.
Asunto
Criterio
Puntaje
Comentarios
¿Existe un plan de trabajo anual?
Existe un plan de trabajo y las actividades son
monitoreados con relación a las metas del plan. Sin
embargo, no se cumplen con muchas actividades.
2
actividades anuales y se monitorea
trimestralmente su cumplimiento.
Existe un plan de trabajo y las actividades son
monitoreados con relación a las metas del plan. Se cumplen
muchas o todas las actividades.
3
Existe nada o muy poca información disponible sobre los
hábitat críticos, especies y valores culturales del área.
0
1
La información disponible sobre los hábitats críticos,
especies y valores culturales del área es insuficiente para
apoyar los procesos de planificación y la toma de
decisiones.
1
Hay poca información disponible y
actualizada en este campo, lo cual
dificulta tomar decisiones en este campo.
La información disponible sobre los hábitat críticos,
especies y valores culturales del área es suficiente para
apoyar los procesos claves de planificación y la toma de
decisiones, pero no existe un programa permanente de
monitoreo.
2
La información disponible sobre los hábitats críticos,
especies y valores culturales del área es suficiente para
apoyar los procesos claves de planificación y la toma de
decisiones. Existe un programa permanente de monitoreo
que actualiza la información disponible.
3
No existen trabajos de inventario ni de investigación en el
AP.
0
1
Existen algunos trabajos ad hoc de inventario e
investigación.
1
Existe muy poco en este campo, y en este
momento no se cuenta con personal
específico dedicado a este programa.
Existen muchos trabajos de inventario e investigación, pero
no se dirige hacia las necesidades de manejo.
2
Existe un programa amplio e integrado de inventarios e
investigación de gran relevancia para las necesidades de
manejo.
3
Planificación y Productos
9. Inventario de Recursos
¿Existe información suficiente para el
manejo del área?
Contexto
10. Investigación
¿Hay un programa de investigación y
monitoreo orientado hacia el manejo del
área?
Insumos
175
Pasos
Próximos
Contemplar
esta debilidad
en el futuro
plan de
manejo, y
desarrollar
por medio de
convenios con
instituciones
clave,
procesos de
investigación.
Establecer
alianzas con
centros
universitarios
y otros a fin
con este tema,
para mejorar
la información
existente.
Asunto
Criterio
Puntaje
Comentarios
Pasos
Próximos
11. Manejo de Recursos
No se conocen los requerimientos para el manejo proactivo de los ecosistemas críticos, especies y valores
culturales.
0
2
¿El manejo del área protegida (p.e.
incendios, especies invasivas, cacería) es lo
indicado?
Se conocen los requerimientos para el manejo pro-activo de
los ecosistemas críticos, especies y valores culturales, pero
no se toman las acciones correspondientes.
1
2
Procesos
Se conocen los requerimientos para el manejo pro-activo de
los ecosistemas críticos, especies y valores culturales, pero
las acciones tomadas son parciales.
Mejorar en la
información
sobre especies
existentes,
para aplicar
de ser
necesarias las
medidas que
se indiquen.
La administración responde en una forma completa o al
menos adecuada a los requerimientos para el manejo proactivo de los ecosistemas críticos, especies y valores
culturales.
3
No existe personal
0
La cantidad de personal es insuficiente para las actividades
críticas de manejo.
1
La cantidad de personal está por debajo del nivel óptimo
para la realización de las actividades criticas.
2
La cantidad de personal es adecuada para las necesidades
de manejo del área.
3
Los problemas de manejo de recursos humanos limitan el
logro de los objetivos primarios de manejo.
0
3
¿Los recursos humanos son bien
manejados?
Los problemas de manejo de recursos humanos limitan de
alguna manera el logro de los objetivos primarios de
manejo.
1
El personal del ASP, está comprometido y
hace esfuerzos extra por cumplir con esta
tarea.
2
Procesos
El manejo de los recursos humanos es adecuado para el
logro de la mayoría de los objetivos de manejo, pero aún así
se puede mejorar.
El manejo de recursos humanos es excelente y apoya el
logro de los objetivos de manejo.
3
12. Cantidad de personal
¿Se cuenta con personal suficiente para
manejar el área protegida?
Insumos
13. Manejo de Recursos Humanos
176
Se conocen los requerimientos en forma
general, principalmente en materia de
incendios forestales, es donde se hace
este tipo de manejo, como lo son la
construcción de rondas corta fuego,
combate de incendios forestales, y
reforestación, para restaurar áreas que
han sido muy alteradas, y por si solas
tardarían mucho en recuperarse.
2
Seguir
indicando la
necesidad de
personal a las
jefaturas, para
que se trate
de solventar
esta
necesidad.
Asunto
Criterio
Puntaje
Comentarios
Pasos
Próximos
14. Capacitación
El personal no tiene capacitación
0
2
La capacitación y destrezas del personal son deficientes en
relación con las necesidades de manejo del área.
1
La capacitación y destrezas del personal son adecuadas,
pero aún se puede mejorar para atender las necesidades de
manejo del área.
2
En este campo se cuenta con capacitación
por parte de los funcionarios, pero es
conveniente reforzar este tipo de
actividades, para actualizar al personal.
La capacitación y destrezas del personal son adecuadas
para los retos actuales y futuros de manejo.
3
Se indica a
Recursos
humanos, las
necesidades
de
capacitación, y
se buscara
retroalimenta
ción entre el
personal.
No existe un presupuesto para el manejo del área
0
1
El presupuesto actual es inadecuado, aún para las
actividades básicas de manejo y es un limitante serio para el
manejo efectivo del área.
1
El presupuesto actual, solo permite
atender las actividades primarias del ASP.
El presupuesto actual es aceptable, pero podría mejorase
aún más para lograr el manejo efectivo.
2
El presupuesto actual es suficiente para atender todas las
necesidades de manejo.
3
No existe un presupuesto estable para el manejo del área.
Se depende totalmente de desembolsos anuales y/o
financiamiento externo.
0
Existe muy poco financiamiento estable. El área protegida
depende del financiamiento externo.
1
Existe un presupuesto básico con un nivel de estabilidad
aceptable. Muchas iniciativas e innovaciones dependen del
financiamiento externo.
2
Insumos
Existe un presupuesto seguro por varios años para el área
protegida y su manejo.
3
17. Manejo financiero
El manejo presupuestario es débil y socava la efectividad de
manejo.
0
¿Existe capacitación suficiente para el
personal?
Insumos/Procesos
15. Presupuesto Actual
¿El presupuesto actual es suficiente para el
manejo del área?
Insumos
16. Estabilidad presupuestaria
¿El presupuesto es seguro?
177
Buscar
alianzas
estratégicas,
con ONGs u
de otro tipo,
para apadrinar
los proyectos
y necesidades
en el ASP.
2
Si existe un presupuesto estable, pero
sujeto a variaciones sin previo aviso, que
afectan directamente las actividades del
ASP.
1
El financiamiento es insuficiente, y no
A largo plazo
desarrollar el
Asunto
Criterio
Puntaje
Comentarios
Pasos
Próximos
El manejo presupuestario es pobre y dificulta la efectividad
de manejo.
1
El manejo presupuestario es adecuado, pero puede
mejorarse.
2
permite un manejo ágil y más eficiente,
para el desarrollo y cumplimiento de las
necesidades del ASP.
Procesos
El manejo presupuestario es excelente y apoya la
efectividad de manejo.
3
ASP, para la
búsqueda de
nuevos
ingresos, por
diferentes
canales.
18. Equipos
Existe poca o casi nada de infraestructura y equipo .
0
2
Existe algo de equipo e infraestructura, pero son
totalmente inadecuados.
1
Existe equipo e infraestructura, pero aún hay deficiencias
mayores que limitan el manejo del área.
2
Hay necesidad urgente, en
infraestructura, y es necesario mejoras en
equipo, como vehículos, y herramientas
tecnológicas.
Gestionar la
posible
mejora de la
infraestructur
a.
El equipo e infraestructura son adecuados.
3
Hay poco o nada de mantenimiento de equipo e
infraestructura.
0
Existe mantenimiento ad hoc del equipo e infraestructura.
1
Existe mantenimiento del equipo e infraestructura, pero
aún persisten fallas importantes.
2
El mantenimiento del equipo e infraestructura es efectivo.
3
No hay programa de educación ni concientización.
¿El manejo financiero atiende a las
necesidades críticas de manejo?
¿La infraestructura y los equipos son
suficientes y adecuados?
Procesos
19. Mantenimiento de equipo
¿Se mantienen los equipos en forma
adecuada?
Procesos
20. Programa de Educación y
concientización
¿Existe un programa planificado de
educación?
Procesos
2
Gestionar
ante el
ACOPAC, el
apoyo para
corregir
progresivame
nte estas
necesidades.
0
2
Existe un programa ad hoc de educación y concientización,
pero sin la debida planificación.
1
Existe un programa planificado de educación y
concientización, pero aún persisten lagunas serias.
2
Existe el borrador de este plan, y las
labores de educación ambiental se hacen
en base a este.
Oficializar
dicho plan.
Existe un programa planificado y efectivo de educación y
concientización ligado a los objetivos y necesidades de
manejo.
3
178
Asunto
Criterio
Puntaje
Comentarios
21. Áreas protegidas y operaciones
comerciales-gubernamentales colindantes
No hay comunicación entre los gerentes del A.P. y los
propietarios (públicos o privados) colindantes.
0
2
¿Existe cooperación con los vecinos del área
protegida?
Hay algo de comunicación entre los gerentes del A.P. y los
propietarios (públicos o privados) colindantes
1
Procesos
Hay comunicación regular entre los gerentes del A.P. y los
propietarios (público o privado) colindantes, pero la
cooperación es limitada.
2
Hay comunicación regular y mucha cooperación entre los
gerentes del A.P. y los propietarios (públicos o privados)
colindantes.
3
Los pueblos indígenas y comunidades tradicionales no
tienen acceso a la toma de decisiones sobre el manejo del
área protegida.
0
Los pueblos indígenas y comunidades tradicionales tienen
acceso a la discusión de los asuntos relevantes, pero no
tiene acceso directo a la toma de decisiones sobre el
manejo del área protegida.
1
Los pueblos indígenas y comunidades tradicionales
contribuyen en forma directa en algunas de las decisiones
sobre el manejo del área protegida.
2
Los pueblos indígenas y comunidades tradicionales
contribuyen en forma directa a la toma de las decisiones
sobre el manejo del área protegida.
3
Las comunidades locales no tienen acceso a la toma de
decisiones sobre el manejo del área protegida.
0
Las comunidades locales tienen cierto acceso a la toma de
decisiones sobre el manejo del área protegida, pero falta
envolvimiento directo en las decisiones tomadas.
1
Las comunidades locales participan directamente en
algunas decisiones sobre el manejo del área protegida.
2
22. Pueblos Indígenas
¿Los pueblos indígenas y otras
comunidades tradicionales usuarios o
residentes del área protegida tienen acceso
a la toma de decisiones?
Procesos
23. Comunidades Locales
¿Las comunidades locales (internas y
externas al A.P.) tienen acceso a la toma de
decisiones?
Procesos
179
Si hay comunicación, con estos entes,
pero la comunicación es limitada en
muchos casos, tras el conflicto histórico
que se ha vivido, por la tenencia de
tierras, y los desalojos de precaristas del
ASP.
No Aplica, pues no existen comunidades
indígenas aledañas a esta ASP.
0
Principalmente, por los conflictos ya
mencionados, por la usurpación del ASP,
no ha existido una relación de
cooperación u participación en estas
decisiones, al no involucrar a estas
comunidades, más que todo la relación ha
sido de información, y para la trata de
Pasos
Próximos
Asunto
Puntos Adicionales
Criterio
Puntaje
Comentarios
Las comunidades locales participan directamente en la
toma de decisiones sobre el manejo del área protegida.
3
conflictos por límites.
Existe comunicación abierta y confianza entre los actores
sociales y el gerente del área protegida.
+1
Se implementan programas para mejorar el bienestar de la
comunidad local y a la vez conservar los recursos.
+1
Las acciones en este campo son por
medio de reuniones con líderes
comunales, socializar el futuro proceso
del plan de manejo, y las acciones de
educación ambiental, limitadas a
escuelas.
No existen ni servicios ni infraestructura para los visitantes.
0
La infraestructura y los servicios no son apropiados para los
niveles actuales de visitación o apenas se están
construyendo.
1
La infraestructura y los servicios son apropiados para los
niveles actuales de visitación, pero pueden mejorarse.
2
La infraestructura y los servicios son excelentes para los
niveles actuales de visitación.
3
Hay poco o nada de contacto entre los gerentes del área
protegida y los operarios de turismo.
0
Hay contacto entre los gerentes del área protegida y los
operarios de turismo, pero se limita mayormente a los
aspectos administrativos y reglamentarios.
1
Existe una cooperación limitada entre los gerentes y los
operarios de turismo para mejorar la experiencia de los
visitantes y para proteger los valores del área protegida.
2
Existe una cooperación excelente entre los gerentes y los
operarios de turismo para mejorar la experiencia de los
visitantes, proteger los valores del área protegida y resolver
los conflictos.
3
Aunque se han establecido cuotas, estas no se colectan.
0
Productos
24. Infraestructura para Visitantes
¿La infraestructura para visitantes (turistas,
peregrinos, etc.) es suficiente?
Productos
25. Operarios de Turismo
¿Contribuyen los operarios de turismo al
manejo del área protegida?
Procesos
26. Cuotas
180
No aplica, pues por el momento, no se
recibe turismo en el ASP, tras no contar
con condiciones para ello.
No aplica.
No aplica
Pasos
Próximos
Asunto
Criterio
Puntaje
¿Si existen cuotas, estas apoyan el
financiamiento del manejo?
Se cobran las cuotas, pero los ingresos pasan directamente
al gobierno central. Debido a esto, los fondos no cuentan
para el financiamiento del área protegida.
1
Se cobran cuotas, pero los ingresos pasan a la autoridad
local y no a al área protegida.
2
Hay una cuota para visitar el área protegida y los ingresos
apoyan el manejo del mismo y/u otras áreas protegidas.
3
Productos
27. Evaluación de Condiciones
¿Se maneja el área protegida en forma
consistente con los objetivos de
conservación?
Productos
Los valores importantes (biodiversidad, ecológicos y
culturales) están sujetos a degradación severa.
0
Algunos valores (biodiversidad, ecológicos y culturales)
están sujetos a degradación severa.
1
Los valores (biodiversidad, ecológicos y culturales) están
sujetos a degradación parcial, pero los valores más
importantes no son afectados en forma significativa.
2
Los valores (biodiversidad, ecológicos y culturales) están
mayormente intactos.
Puntos Adicionales
Productos
No aplica, pues no se recibe turismo
3
Hay programas activos de restauración de sitios degradados
para el área protegida y/o zona de amortiguamiento.
+1
28. Evaluación de Acceso
El sistema de protección es ineficaz para controlar el acceso
y uso del área protegida de acuerdo con los objetivos de
conservación.
0
¿Los mecanismos para controlar el acceso al
área son funcionales?
El sistema de protección es parcialmente efectivo para
controlar el acceso y uso del área protegida de acuerdo con
los objetivos de conservación.
1
181
Comentarios
Se realiza almenos una campaña de
reforestación al año, para ayudar con la
recuperación de las áreas más
degradadas, esto en conjunto con
Coopetivives, cooperativa vecina, y niños
de escuelas aledañas al lugar.
No aplica, al no recibir turismo, por lo
demás, el área es atravesada por varias
vías públicas, por lo que es difícil
controlar, si alguien en algún momento
ingresa a las áreas que están destinadas a
la conservación.
Pasos
Próximos
Asunto
Criterio
Puntaje
2
Productos
El sistema de protección es moderadamente efectivo para
controlar el acceso y uso del área protegida de acuerdo con
los objetivos de conservación
El sistema de protección es mayormente efectivo para
controlar el acceso y uso del área protegida de acuerdo con
los objetivos de conservación
3
El establecimiento del área protegida redujo las opciones
para el desarrollo económico de las comunidades locales.
0
1.
El establecimiento del área protegida no afectó las opciones
para la economía local.
1
Hay un flujo positivo de beneficios económicos hacia las
comunidades locales debido al establecimiento del área
protegida, pero no es significativo para la economía
regional.
El ASP no afecta, la economía local a excepción de las
comunidades que se encuentran inmersas en ella, tras ser
sujeto de las restricciones que la legislación establece, para
el uso de las tierras, y trámites a realizar.
2
29. Evaluación de
los beneficios
económicos
¿El área protegida
provee beneficios
económicos a las
comunidades
locales?
3
Productos
Hay un flujo significativo y/o mayor de beneficios
económicos hacia las comunidades locales debido al
establecimiento del área protegida (p.e. empleo, desarrollo
de empresas locales, etc.)
30. Monitoreo y
Evaluación
No hay actividades de monitoreo y evaluación en el área
protegida
0
Planificación y
Procesos
Comentarios
Pasos
Próximos
2
A nivel de SINAC, existe un procedimiento de monitoreo de
las ASP, el cual está ciendo reajustado, por lo cual este año
no se ha realizado.
Hay algunas actividades ad hoc de monitoreo y evaluación
en el área protegida, pero no existe una estrategia global ni
un monitoreo regular.
1
2
3
Se diseñó un buen sistema de monitoreo y evaluación, fue
bien implementado y los resultados son utilizados para el
manejo adaptable.
Puntaje Total
45
Fuente: Aguilar, 2015.
182
183
Anexo 21. Herramientas propuestas para el mejoramiento de indicadores de ZPT según METT (metodología de
encuesta).
INDICADOR
NOTA
1-Estatus Legal ¿El área protegida
tiene estatus legal? Contexto
4-Objetivos del AP ¿Hay objetivos
establecidos? Planificación
8- Plan de Trabajo ¿Existe un plan
de trabajo anual? Planificación y
Productos
95,65
29-Evaluación de los beneficios
económicos ¿El área protegida
provee beneficios económicos a
las comunidades locales?
Productos
73,91
Causa
Solución propuesta
viable
82,61
75,36
184
Beneficio esperado
Responsable
de la
implementación
18-Equipo e infraestructura ¿La
infraestructura y los equipos son
suficientes y adecuados? Procesos
66,67
Falta de recursos financieros
para dotar al área de estos
equipos e infraestructura.
Algunas veces también es
problema de gestión
promoviendo los estudios de
base para lograr atender las
necesidades o para identificar
las necesidades. Existe una
política que da preferencia a
alquilar infraestructura fuera,
más que dotarla de
infraestructura propia dentro
de ASP.Depende de la
categoria, asi son las
necesidades de equipo e
infraestructura. Ambas
dependen de las condiciones
del sitio y de las necesidades.
Además falta, matenimiento
preventivo, falta comunicación
entre diferentes niveles,
recursos financieros.
Mejorar en la gestión y
planificación para la
adquisición de los equipos
promoviendo una consulta
directa con las ASP. Debe
darse una mayor
interacción entre la
administración de las ASP y
la Unidad administrativa
para dar a conocer los
problemas de adquisión de
equipos. Es urgente un
inventario de la
infraestructura existente
con base a una tabla
diseñada por la oficina de
infraestructura del SINAC y
aplicada a todas las ASP.
Resumen: mejorar la
gestión administrativa,
llevar los administrativos a
las ASP. Mejorar la
comunicación entre la
parte de planificacion y la
operativa, adminstracion
del area prtegida tenga
mayor peso en la toma de
desiciones, mejor
distribución de los recursos
y sistemas de distribucion y
procediemiento para una
gestion mas agil y efectiva.
185
ASP cuentan con mejor
infraestructura y un adecuado
mantenimiento. Se gestiona
equipo más actualizado que
atienda las necesidades de las
ASP, en plazos más cortos.
Areas protegidas con una
gestion mas eficiente. Equipo e
infraestructura con mejor
desempeño y mas durable.
Funcionarios con mejor
desempeño en sus actividades.
Coordinadores
administradores
de cada AC,
Dirección y
administradores
del ASP.
Considera varios
niveles. Nivel
determinante
dirección del area
de conservacion,
luego directores
subregionales.
5-Diseño del AP ¿Se necesita
aumentar el área o implementar
corredores biológicos para lograr
los objetivos?Planificación
66,67
Las mayoría de las ASP no
siguieron criterios técnicos para
su delimitación. Falta de
criterios tecnicos a la hora de
diseñar las ASP.
Realizar un análisis del
diseño de los limites y
presentar propuestas de
modificación (aumento,
reducción, etc.). No
deberiamos aumentar el
área protegida, sino
mejorar la efectividad de
las que tenemos. Mejorar la
gestion de corredores
biologicos, priozarlos y
determinar funcionalidad.
Incorporar citerios técnicos.
Consolidación de las ASP,
integridad de ecosistemás,
protección de los recursos.
Areas protegidas con una
gestion mas eficiente. Equipo e
infraestructura con mejor
desempeño y mas durable.
Funcionarios con mejor
desempeño en sus actividades.
Todos los niveles
de la
administración en
los diferentes
niveles de
responsabilidad.
Gerencia de AP,
Area de
Conservacion.
Programa
Nacional de CB y
enlaces a nivel del
AC
10-Investigación ¿Hay un
programa de investigación y
monitoreo orientado hacia el
manejo del área?
Insumos
65,22
No hay una unidad de
investigación funcional que
pueda dar investigación y que
pueda dar seguimiento a las
necesidades del área. Una
necesidad de darle más valor y
peso a las acciones de
investigación y enfocar
adecuadamanete los esfuerzos.
Por ejemplo: falta de una visión
integral (a nivel de paisaje o de
contexto). Los resultados de
las investigaciones llegan a
destiempo y no permiten que
el administrador del ASP pueda
tomar decisiones. Hay poco
interés a
Establecer una unidad de
investigación funcional que
pueda trabajar en
investigación y que pueda
dar seguimiento a las
necesidades . Que esta
información pueda dársele
seguimiento y articualarla
mejor. Centralizar las
acciones de investigación a
las verdaderas necesidades
del ASP. Que los
administradores se motiven
para aumentar el peso del
valor de la
investigación.Identificar
bien cuales son las
necesidades de monitoreo
ecológico como una de las
principales necesidades
Investigaciones realizadas de
acuerdo a las necesidades de
las ASP, obtenidas a tiempo
para tener la capcaidad de
tomar decisiones desde el
punto de vista de
manejo.Investigación aplicada a
las verdaderas necesidades de
las ASP.Un programa de
monitoreo enfocado a las
necesidades del Área
Protegida. Programa de
investigación bien articulado y
estandarizado.
Tres niveles de
toma de
decisiones:
Secretaría
Ejecutiva-Áreas
de Conservación y
Área Núcleo.
186
7-Plan de manejo ¿Existe un plan
de manejo? ¿Está siendo
implementado? Planificación
62,32
Proceso lento en la realización
y formalización. Falta
seguimiento en algunos casos.
Lo asumen consultorías. En
algunas ocasiones las
propuestas de planificación se
salen de la "realidad" viable y
ejecutable para las ASP. Se
proponen acciones más alla de
nuestra realidad. No existen
planes de manejo
principalmente para algunas
categorias. Tambien algunos no
estan siendo implementados.
30-Monitoreo y evaluación
Planificación y Procesos
60,87
No se valora la importancia. No
lo consideran necesario. No hay
recursos humanos y
financieros, no hay
implementacion del plan, no se
justifica el monitoreo
3-Aplicación de las leyes ¿Se
aplican los reglamentos en forma
satisfactoria. Contexto
57,97
Puede que haya mucha
legislación que tenga que ver
con el Manejo del ASP
6-Demarcación de los límites ¿Se
conoce la ubicación de los límites y
se demarcaron en el campo?
Contexto
57,97
9-Inventario de Recursos ¿Existe
información suficiente para el
manejo del área? Contexto
57,97
Poca claridad en la tenencia de
la tierra, ausencia de planes de
delimintación. Fallos en los
decretos en coordenadas
erradas que hacen que existan
vacíos legales
Ausencia de protocolos y
capacitación para la toma de
informcación durante las visitas
de campo sin importar el
objetivo de gestión
Capacitacion en la
metodología. Los
funcionarios pueden
elaborar los planes con
acompañamiento.
Gestionar recursos para
contar con planes y
recursos externos para su
ejecución. Se debe contar
con el respaldo institucional
para llegar a eso.
Persistencia en la
elaboracion de los planes.
Asignar recurso humano y
presupuesto para la
implementacion. Mayor
voluntad politica.
Capaciatación en la
metodología. Asegurar
recursos humanos y
financieros para la
elaboracion e
implementacion de los
planes de manejo.
Elaborar un compedio
interpretado que tenga que
ver con ASP
Área con justificación y gestión
tecnica consolidada. Mejorar la
efectividad del manejo del AP.
AC y Área
Protegida.
Gerencia de AP,
Dirección
Regional del AC,
administracion
AP.
Información para ajustar la
gestión. Mecanismo de
corroborar el rumbo
SE-AC-ASP
Claridad en la normativa para
aplicarla de mejor manera
Legal. AC.SE
Estudios de tenencia de la
tierra, ratificar legalmente
los límites. Revisión de los
decretos ejecutivos que
tengan errores
Áreas consolidadas para
mejores acciones de protección
Legal-Técnico. SEAC y ASP
Elaborar protocolos
sencillos para la toma de
información, capacitación
en sofware para el registro
e interpretación, apertura
de foros de discusión para
sintetizar información
Información sistematizada,
válida y accesible para el ASP
SE-AC-ASP
187
19-Mantenimiento de
infraestructura y equipo ¿Se
mantienen los equipos en forma
adecuada?
Procesos
27-Evaluación de condiciones ¿Se
maneja el AP en forma consistente
con los objetivos de conservación?
Productos
56,52
Ausencia de contratos marco
56,52
Falta claridad en los
mecanismos de evaluación
11-Manejo de Recursos ¿El manejo
del AP (incendios, especies
invasoras, cacería) es lo indicado?
Procesos
14-Capacitación ¿Existe
capacitación suficiente para el
personal? Insumos/Procesos
53,62
Falta documentar
53,62
No se sabe como realizar la
capacitación. No hay estrategia
de mejoramiento integral del
personal
21-AP y operaciones comercialesgubernamentales colindantes
¿Existe cooperación con los
vecinos del AP? Procesos
52,17
Falta de una estrategia de
participación que depende del
marco legal actual. No se
documentan totalmente los
procesos
2-Reglamentos para el AP ¿Se
controlan los usos de la tierra y las
actividades no-apropiadas?
(cacería). Contexto
52,17
20-Programa de Educación y
concientización ¿Existe un
programa planificado de
educación? Procesos
12-Cantidad de personal ¿Se
cuenta con personal suficiente
para manejar el AP? Insumos
50,72
50,72
Contar con una
metodología para renovar
los inventarios, dar de baja,
nuevos equipos y
repraciones
Definir una metodología
sencilla de uso para los
funcionarios y capcaitación
para eso. Mejorar en la
documentación de todos
los procesos
Equipo idóneo disponible
SE-AC-ASP
Conocimiento de la
contrinución de las acciones
respecto a las acciones de
manejo implementadas.
Adecuamente documentados
los procesos
SE-ASP-AC
Metodologías sencillas para
docuemntar la gestión de
uso para todos los
funcioanrios
Un plan institucional
integral que implique la
identificación de
necesidades reales y que se
realacionen a la evolución
de la institución.
Elaborar una estrategia de
participación. Formualr una
herramienta para
docuemntar los procesos
Informacion que respalda la
forma de como se maneja el
recurso
Ausencia de reglamentos
específicos. Poca claridad en la
tenencia de la tierra. Falta
capacitacion en los funcionarios
y en los usuarios
No depende de ninguna de los
tres niveles de toma de
decisiones. SE-AC-ASP
Personal capacitado para la la
gestión actual y futura de las
Asp
SE-AC-ASP
Respaldo de los vecinos
SE-AC-ASP
Marco legal resumido y
específico, personal bien
capacitado y dedicado a la
vigilancia con apoyo de
otras autoridades
Mejora en la integridad
ecológica del ASP
SE-AC-ASP
Salirse del regimen de
servicio civil- mediante ley
Contrar personal idóneo y dar
de baja al personal poco
eficiente
SE
188
16-Estabilidad presupuestaria ¿El
presupuesto es seguro? Insumos
47,83
Procedimientos de acceso al
presupuesto es engorroso
Capacitación, dotar a las
ASP de personal capcitado
para el acceso a
presupuesto
Definir en cuales procesos
es indispenable la
participación y en que
medida
23-Comunidades Locales ¿Las
comunidades locales (internas y
externas al AP, tienen acceso a la
toma de decisiones? Procesos
46,38
Ausencia de una estrategia de
participación
24-Infraestructura y servicios para
visitantes ¿La infraestructura para
visitantes (turistas, peregrinos,
etc.) es suficiente? Productos
44,93
Planes de desarrollo de
servicios de acuerdo a planes
de manejo y turismo
A nivel país definir donde
se deben desarrolalr
servicios y donde no
28-Evaluación de Acceso ¿Los
mecanismos para controlar el
acceso al área son funcionales?
Productos
44,93
Falta de automatización y
definición de procesos claros
13-Manejo de Recursos Humanos
¿Los recursos humanos son bien
manejados? Procesos
43,48
Falta de capcaidad de los
administradores para manejar
recurso humano. El
administrador debe de resover
el tema mientras tarata de
resolver un monton más.
Ausencia de una estrategia
para abordar el tema del
recurso humano
Autoamtizarprocesos de
cobro. Tener una mayor
oferta de mecanismos para
que el usuario pueda
adquirir las entradas
Capacitación en manejo de
recursos humanos. Dar
soporte al administrador
para resolver los casos
17-Manejo financiero ¿El manejo
financiero atiende a las
necesidades críticas de manejo?
Procesos
26-Cuotas ¿Si existen cuotas,
estas apoyan el financiamiento del
manejo? Productos
42,03
15-Presupuesto Actual ¿El
presupuesto actual es suficiente
para el manejo del área? Insumos
39,13
Mayor agilidad en la ejecusión
V
Mejor gestión de las ASP
CORAC, AC
40,58
Recortes presupuestarios,
recursos limitados, escasa
consecución de recursos. Falta
de conocimiento de las
necesidades reales de recursos.
Mejora en la recaudación
presupuestaria e
implementación en las ASP
189
25-Operarios de Turismo
¿Contribuyen los operarios de
turismo al manejo del AP?
Procesos
34,78
Poca comunicación--- Intereses
individuales--- Falta de
autoridad y control
institucional
22-Pueblos Indígenas ¿Los pueblos
indígenas y otras comunidades
tradicionales usuarios o residentes
del AP tienen acceso a la toma de
decisiones? Procesos
22,22
Pocos Canales de dialogo. Falta
mapeo de actores de las ASP.
Poca capacitación y
profesionales institucional en
gestión comunitaria
Integración de las
actividades de turismo,
dando la importancia de las
ASP con sus bienes y
servicios
Establecer de forma
representativa y
participativa los COLAC de
ASP. .-- Articulación
interinstitucional en la
gestión comunitaria.
Mejora en las condiciones
ambientales y el entorno social
de las ASP
SINAC, ICT,
COLAC
SINAC y
comunidades
Fuente: Aguilar, 2015
190