Unidad de Modernización y Gobierno Digital Ministerio Secretaría General de la Presidencia Chile Nivel de Digitalización en Municipios Resultados Estudio Objetivos del estudio El presente estudio busca medir la realidad tecnológica municipal para fortalecer la gestión de los gobiernos locales y mejorar su relación con la ciudadanía, favoreciendo la inclusión y desarrollo de las regiones. El programa de Gobierno: “Adicionalmente a este esfuerzo, desarrollaremos el concepto de gobierno digital en línea, que permita un mejor acceso a la información y los servicios, especialmente en los campos de la salud, la educación, la previsión y otros servicios sociales, dando especial preferencia a regiones y municipios” El estudio contempló: 280 Municipios 344 Sitios Municipales Metodología 1 Fase cualitativa • • Entrevistas Focus groups 2 Fase cuantitativa • • Estudio Realidad Tecnológica Municipal Estudio sitios web 3 Análisis • • • Resultados agregados Indices Agrupación de municipios según nivel de madurez 4 Propuestas • • Acciones UMGD Sugerencias coordinación con otros SSPP Fase Cualitativa 1 Tipos de Usuarios (*) • Cliente Relación ocasional con la municipalidad. Desea que siempre pudiera ser digital. • Omitido Usuario con acceso a la tecnología, que no se relaciona mayormente con la municipalidad. • Beneficiario Relación frecuente pero presencial con la municipalidad. (*) Tipología definida por consultores en base al análisis de los Focus Group Fase Cuantitativa 2.1 Nivel de digitalización en Municipios Principales resultados Infraestructura 85% conexión a internet por fibra óptica Tipo de conexión a Internet en Municipalidades Conexión por Fibra Óptica (Dedicada) ADSL 85,5% 8,0% Conexión satelital 2,1% Conexión móvil (EDGE/3G/4G LTE) 1,7% Microondas 1,4% Conexión telefónica 0,7% conmutada N=289, año Cable Módem 0,7% 2015 Análisis: Si bien los niveles de conectividad y equipamiento son adecuados, la mayoría de los sistemas informáticos de los municipios no cuentan con todas las medidas de seguridad. En concreto, apenas un 2.6% de ellos poseen todas. Fase Cuantitativa 2.1 Nivel de digitalización en Municipios Principales resultados Infraestructura 85% conexión a internet por fibra óptica Tipo de conexión a Internet en Municipalidades Conexión por Fibra Óptica (Dedicada) ADSL 85,5% 8,0% Conexión satelital 2,1% Conexión móvil (EDGE/3G/4G LTE) 1,7% Microondas 1,4% Conexión telefónica 0,7% conmutada N=289, año Cable Módem 0,7% 2015 Análisis: Si bien los niveles de conectividad y equipamiento son adecuados, la mayoría de los sistemas informáticos de los municipios no cuentan con todas las medidas de seguridad. En concreto, apenas un 2.6% de ellos poseen todas. Fase Cuantitativa 2.1 Nivel de digitalización en Municipios Principales resultados Infraestructura 85% conexión a internet por fibra óptica Análisis: Si bien los niveles de conectividad y equipamiento son adecuados, la mayoría de los sistemas informáticos de los municipios no cuentan con todas las medidas de seguridad. En concreto, apenas un 2.6% de ellos poseen todas. Fase Cuantitativa 2.1 Nivel de digitalización en Municipios Principales resultados Recursos Humanos Nivel de escolaridad encargado de informática 84% cuenta con Area Informática 90% cuenta con Encargado de Sistemas Informáticos 52,5% Universitaria 33,7% TécnicaNivelSuperior 7,3% Postgrado 5,9% MediaTécnicoProfesional 0,7% MediaCientíficoHumanista Análisis: La amplia mayoría de las municipalidades cuenta con área de informática y en más del 50% es dirigida por un profesional universitario. Fase Cuantitativa 2.1 Nivel de digitalización en Municipios Principales resultados Recursos Humanos Análisis: La amplia mayoría de las municipalidades cuenta con área de informática y en más del 50% es dirigida por un profesional universitario. Fase Cuantitativa 2.1 Nivel de digitalización en Municipios Principales resultados Recursos Humanos Análisis: No obstante, su principal quehacer es la mantención y soporte de sistemas, quedando desplazadas a un segundo plano las labores de desarrollo tecnológico, y a un tercer plano las tareas asociadas a digitalización de trámites y servicios para la comunidad. Asimismo, la amplia mayoría de los encargados de informática manifiestan una fuerte necesidad de capacitación en seguridad informática. Fase Cuantitativa 2.1 Nivel de digitalización en Municipios Principales resultados Recursos Humanos Análisis: No obstante, su principal quehacer es la mantención y soporte de sistemas, quedando desplazadas a un segundo plano las labores de desarrollo tecnológico, y a un tercer plano las tareas asociadas a digitalización de trámites y servicios para la comunidad. Asimismo, la amplia mayoría de los encargados de informática manifiestan una fuerte necesidad de capacitación en seguridad informática. Fase Cuantitativa 2.1 Nivel de digitalización en Municipios Principales resultados Gestión Plan Desarrollo Comunal PLADECO ¿incluye una estrategia de desarrollo tecnológico dirigida a mejorar la atención y/o servicios a la comunidad? 57% 43% No Si Análisis: Los procesos informáticos que apuntan a mejorar los servicios que ofrecen los municipios al ciudadano tienen un menor nivel de digitalización, en comparación a aquellos sistemas asociados a la recaudación fiscal de los municipios, que lideran la lista de digitalización. Sin embargo, lo más crítico es que la mayoría de los municipios (57%) no tiene una estrategia de desarrollo tecnológico en su Plan de Desarrollo Comunal. Fase Cuantitativa 2.1 Nivel de digitalización en Municipios Principales resultados Gestión Análisis: Los procesos informáticos que apuntan a mejorar los servicios que ofrecen los municipios al ciudadano tienen un menor nivel de digitalización, en comparación a aquellos sistemas asociados a la recaudación fiscal de los municipios, que lideran la lista de digitalización. Sin embargo, lo más crítico es que la mayoría de los municipios (57%) no tiene una estrategia de desarrollo tecnológico en su Plan de Desarrollo Comunal. Fase Cuantitativa 2.1 Nivel de digitalización en Municipios Principales resultados Servicios Análisis: El 30% de las municipalidades declara tener apenas 1 trámite en línea, mientras un 19,3% que ni siquiera cuenta con este servicio. Sin embargo, el 70% de las propuestas de mejora de los encargados informáticos, apunta precisamente a fortalecer este aspecto, lo que está en línea con la estrategia de la Unidad de Modernización. Asimismo, los trámites están más digitalizados también corresponden a materias de recaudación para el municipio. Fase Cuantitativa 2.1 Nivel de digitalización en Municipios Principales resultados Servicios Análisis: El 30% de las municipalidades declara tener apenas 1 trámite en línea, mientras un 19,3% que ni siquiera cuenta con este servicio. Sin embargo, el 70% de las propuestas de mejora de los encargados informáticos, apunta precisamente a fortalecer este aspecto, lo que está en línea con la estrategia de la Unidad de Modernización. Asimismo, los trámites están más digitalizados también corresponden a materias de recaudación para el municipio. Fase Cuantitativa 2.1 Nivel de digitalización en Municipios Principales resultados Servicios Análisis: El 30% de las municipalidades declara tener apenas 1 trámite en línea, mientras un 19,3% que ni siquiera cuenta con este servicio. Sin embargo, el 70% de las propuestas de mejora de los encargados informáticos, apunta precisamente a fortalecer este aspecto, lo que está en línea con la estrategia de la Unidad de Modernización. Asimismo, los trámites están más digitalizados también corresponden a materias de recaudación para el municipio. Fase Cuantitativa 2.2 Estudio Sitios Web Municipales Principales resultados e-Servicios Transparencia Nivel ¿Se Se informa Existe de admiten información participación sobre solicitudes lapara OIRS ciudadana de contactarse Municipal información presente conde el enlos Municipio la ciudadanos web de (teléfono, acuerdodirección, a la Ley de mail) Transparencia? 92,4% 81,4% 13,1% 38,4% 7,3% q9,9% 6,4% 48,8% 2,6% 0,3% Otro 80,5% 12,8%votar Permite a la ciudadanía en decisiones de inversión y proyectos Consulta a un espacio No comunales. Existe ciudadanos para tomar Sí, pero parcial solocontacto No No con Nivel 2 el municipio Canales de contacto Nivel 3 y horarios atención. 5,5% Solo Existeinforma un espacio dedicado a recoger Sí, esta toda solicitudes Nivella1información Análisis: El 81,4% de los sitios web municipales cuenta con un espacio especialmente dedicado a recoger solicitudes ciudadanas en el marco de la Ley de Transparencia. Sin embargo, el mismo análisis concluye que los sitios web municipales prácticamente no son utilizados como una herramienta de participación ciudadana real, y su contenido es mayormente informativo. Fase Cuantitativa 2.2 Estudio Sitios Web Municipales Principales resultados e-Servicios Transparencia Nivel ¿Se Se informa de admiten participación sobre solicitudes la OIRS ciudadana deMunicipal información presentedeenlos la ciudadanos web de acuerdo a la Ley de Transparencia? 92,4% 81,4% 13,1% 7,3% q9,9% 6,4% 2,6% 0,3% Otro 80,5% Permite votar a la ciudadanía en decisiones de inversión y proyectos Consulta a un espacio No comunales. Existe ciudadanos para tomar Sí, pero solocontacto No con Nivel 2 el municipio Canales de contacto Nivel 3 y horarios atención. 5,5% Solo Existeinforma un espacio dedicado a recoger Sí, esta toda solicitudes Nivella1información Análisis: El 81,4% de los sitios web municipales cuenta con un espacio especialmente dedicado a recoger solicitudes ciudadanas en el marco de la Ley de Transparencia. Sin embargo, el mismo análisis concluye que los sitios web municipales prácticamente no son utilizados como una herramienta de participación ciudadana real, y su contenido es mayormente informativo. Fase Cuantitativa 2.2 Estudio Sitios Web Municipales Principales resultados e-Servicios Transparencia Nivel ¿Se de admiten participación solicitudes ciudadana de información presentedeenlos la ciudadanos web de acuerdo a la Ley de Transparencia? 92,4% 81,4% 7,3% 9,9% 2,6% 0,3% Otro Permite votar a la ciudadanía en decisiones de inversión y proyectos No comunales. 5,5% Solo Existeinforma un espacio dedicado a recoger solicitudes Nivel 1 Consulta Existea un espacio ciudadanos para tomar contacto con Nivel 2 el municipio Nivel 3 Análisis: El 81,4% de los sitios web municipales cuenta con un espacio especialmente dedicado a recoger solicitudes ciudadanas en el marco de la Ley de Transparencia. Sin embargo, el mismo análisis concluye que los sitios web municipales prácticamente no son utilizados como una herramienta de participación ciudadana real, y su contenido es mayormente informativo. Fase Cuantitativa 2.2 Estudio Sitios Web Municipales Principales resultados e-Servicios Transparencia Nivel de participación ciudadana presente en la web 92,4% 7,3% Solo informa Consulta a ciudadanos Nivel 1 Nivel 2 0,3% Permite votar a la ciudadanía en decisiones de inversión y proyectos comunales. Nivel 3 Análisis: El 81,4% de los sitios web municipales cuenta con un espacio especialmente dedicado a recoger solicitudes ciudadanas en el marco de la Ley de Transparencia. Sin embargo, el mismo análisis concluye que los sitios web municipales prácticamente no son utilizados como una herramienta de participación ciudadana real, y su contenido es mayormente informativo. Fase Cuantitativa 2.2 Estudio Sitios Web Municipales Principales resultados Usabilidad Navegación Interoperabilidad intuitiva de la para web encontrar con redes contenidos sociales q 23,8%25,6% 25,9% 11,3% 61,3% Alta Baja Información con 3 ó 4 clics Media Información con 1 ó 2 clics 34,6% 13,1% Sin Información con interacción más de 5 clics Análisis: Solo un cuarto de los sitios web municipales puede ser considerado muy fácil de usar (25,6%), mientras que la interacción con redes sociales posee amplios espacios de mejora. N=344 / año 2015 Fase Cuantitativa 2.2 Estudio Sitios Web Municipales Principales resultados Usabilidad Navegación intuitiva para encontrar contenidos 25,6% Información con 1 ó 2 clics q 61,3% 13,1% Información con 3 ó 4 clics Información con más de 5 clics Análisis: Solo un cuarto de los sitios web municipales puede ser considerado muy fácil de usar (25,6%), mientras que la interacción con redes sociales posee amplios espacios de mejora. N=344 / año 2015 Fase Cualitativa 2.3 Estudio Sitios Web Municipales Principales resultados Atributos de valor de la web municipal ideal Fácil Entendible Completa municipalidad.cl Continua Eficaz Análisis 3 Clasificación de Municipalidades Principales resultados Indicadores IMTM Índice de Madurez Tecnológica Municipal IDELW Índice de Desarrollo Local Web Este índice toma en consideración el desarrollo tecnológico anteriormente expuesto, a nivel de infraestructura, recursos humanos, gestión y servicios prestados a la ciudadanía. Este índice toma en consideración el análisis a los sitios web municipales anteriormente expuesto, a nivel de entre de servicios en línea y usabilidad. Análisis 3 Clasificación de Municipalidades Ranking TOP 15 Municipalidad IMTM 1. Quinta Normal 0,54 1. Peñalolen 0,9 2. Con Con 0,54 2. Vitacura 0,89 3. Puerto Montt 0,52 3. Lo Barnechea 0,88 4. Vitacura 0,52 4. Pudahuel 0,85 5. Dalcahue 0,52 5. Concepcion 0,8 6. Porvenir 0,51 6. La Florida 0,79 7. Cerrillos 0,5 7. Chillan 0,78 8. Coihaique 0,5 8. San Antonio 0,76 9. Arica 0,5 9. Valparaiso 0,75 10. Temuco 0,49 10. Puente Alto 0,75 11. Puren 0,49 11. Osorno 0,74 12. Fresia 0,49 12. Las Condes 0,73 13. Melipilla 0,49 13. Recoleta 0,73 14. Tome 0,49 14. Vina Del Mar 0,72 15. Peñalolén 0,49 15. Antofagasta 0,72 Municipalidad IDELW Análisis 3 Clasificación de Municipalidades Diagnóstico TOP 15 Si se realiza un cruce entre ambos índices (IMTM + IDELW), podemos clasificar a los municipios de manera bidimensional, en los siguientes cuadrantes y con los siguientes espacios de mejora: A Alta capacidad de producción y entrega de servicios en línea. B Alta capacidad de producción y baja capacidad de entrega de servicios en línea. C Baja capacidad de producción y baja capacidad de entrega de servicios en línea. D Baja capacidad de producción y alta capacidad de entrega de servicios en línea. Análisis 3 Clasificación de Municipalidades Recomendaciones Clasificación de Municipalidades B Municipalidades con mayor capacidad de IMTM Índice de Madurez Tecnológica Municipal producir servicios en línea, pero con baja capacidad de entrega web de ellos. Acción: Trabajar con ellos el desarrollo de su sitio web y la digitalización. (Ej: Quilicura, Osorno, Rengo, Yumbel) A Municipalidades con mayor capacidad de producir y entregar servicios en línea. Acción: Difundir su modelo como un caso de éxito. (Ej: Peñañolén, Vitacura, Santiago, Los Ángeles, Pucón, Vilcún) D Municipalidades con baja capacidad de C Municipios con menor capacidad entrega de servicios en línea y con debilidades tecnológicas básicas de fondo. estructural, pero con mayor capacidad de entregar servicio en línea. Acción: Apoyo en infraestructura, conectividad y servicios. (Ej: Colchane, Diego de Almagro, Futaleufú) Acción: Fortalecer su web transaccional y capitalizar oportunidad de digitalización. (Ej: Concón, Caldera, Mulchén, Pinto) IDELW Índice de Desarrollo Local Web Propuestas 4 Estudio Nivel de Digitalización Municipal Accionables Recomendaciones Mejoras Mejorar conexión a Internet en municipios con conexión conmutada y cable modem Incluir en plan de conectividad a nivel comunal de SUBTEL Formalización de las áreas informáticas donde no existen Recomendación SUBDERE sobre nivel de dependencia jerárquica de área informática en municipios Capacitación en: • Sensibilización de tecnología aplicada a Servicios a la ciudadanía • Herramientas web (usabilidad) • Seguridad informática • Conectividad y redes • Actividades de sensibilización, como Encuentro anual autoridades municipales. • Cursos en Academia SUBDERE para desarrollo de competencias tecnológicas Incorporación de la dimensión tecnológica en los PLADECO Recomendación SUBDERE sobre alineamiento estratégico de plan informático municipal Propuestas 4 Estudio Nivel de Digitalización Municipal Accionables Recomendaciones Mejoras Incorporación de tecnología en la gestión interna y en la relación de servicio con la población. Adoptar el modelo de trabajo del programa de Transparencia Municipal, con un plan integral, compromiso y acompañamiento en la adopción a nivel institucional Diseño de sitios web con claridad de información, facilidad de uso, y ayuda al usuario Desarrollo de un prototipo de sitio web para municipios. Diseño base a cargo UMGD Digitalización intensiva de servicios en las municipalidades Potenciar y ampliar el programa de municipios digitales en la digitalización de trámites (BPM) de la UMGD Transaccionalidad Web más allá de los trámites municipales Trabajar con municipios con mayor madurez tecnológica en participación ciudadana en línea. UMGD Empoderar una demanda ciudadana de e-servicios y e-democracia local. Difundir experiencias de pptos participativos, participación ciudadana, otros vía web Unidad de Modernización y Gobierno Digital Ministerio Secretaría General de la Presidencia Chile Nivel de Digitalización en Municipios Resultados Estudio
© Copyright 2025